ensayo de consultoria susy- yara-mafer

18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC MATERIA: CONSULTORIA DE LAS TIC’S TEMA: EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA EN CONSULTORÍA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ANOTA SANDOVAL YARA MARIELA BRAVO ZAMORA SUSANA RODRIGUEZ MORELOS MA. FERNANDA ASESOR: L.I. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T

Upload: yara-anota

Post on 26-May-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

TUXTEPECMATERIA:

CONSULTORIA DE LAS TIC’S

TEMA:

EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA EN CONSULTORÍA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ANOTA SANDOVAL YARA MARIELA

BRAVO ZAMORA SUSANA

RODRIGUEZ MORELOS MA. FERNANDA

ASESOR:

L.I. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZMORALES

S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T

Page 2: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

Tuxtepec, Oax. 30 de agosto de 2013

RESUMEN

Consultoría es el procedimiento de un asesoramiento que un profesionista le

brinda a los que requieren de estos servicios, pero para esto los consultores

deben de cubrir con una serie de características para ser certificados y obtener su

concesión de licencia, las características que los consultores deben de cubrir son

los siguientes: • La competencia técnica • Profesionalismo • Ética • Paciente •

Objetivo • Analítico • Especifico • Independiente. Años atrás personas que no

contaban con conocimientos y la experiencia sobre temas de gran interés para los

clientes que solicitaban el servicio de asesoramiento, se hacían pasar por

consultores, después se dijo que para que fueran consultores profesionales,

deberían de tomar capacitación para así desarrollar un buen trabajo y dejar

satisfechos a sus clientes. De la misma forma un consultor se debe de apegar a

las normas que rigen a la empresa a la que le prestara su servicio, puesto que se

encargara de aconsejar de la mejor manera conveniente para tratar de que la

organización resuelva sus problemas en la mejor medida posible. Estas empresas

de consultoría son empresas de servicios profesionales con experiencia o

conocimiento específico en un área, que asesoran a otras empresas o a

organizaciones. La profesión de consultor es relativamente nueva, todas estas

actividades deben tener una fuente dimensión educativa, lo que significa que,

además de reforzar los conocimientos técnicos, deben insistir en la ética y el

comportamiento profesionales tal como se definen en el código de la asociación.

Page 3: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

PALABRAS CLAVES

Consultor: es un profesional que prevé de consejo experto en un dominio

particular o área de experiencia.

Cliente:una persona queadquiere bienes y servicios.

Candidez: falta de malicia, astucia o hipocresía al actuar.

Deontológicos: se centra en el análisis de los deberes y los valores

regidos por la moral.

Flexibilidad: permite resaltar la disposición de un individuo.

Certificación: recibir un comprobante de alguna actividad o logro que

realizo.

Asociaciones:La palabra asociación tiene un doble significado:la lato y el

restringido. El significado lato comprende toda agrupación de personas

físicas, realizada con un cierto propósito de permanencia para el

cumplimiento de una finalidad cualquiera, de un interés común para los

asociados, siempre que sea lícito. El significado restringido de la palabra

asociación se entiende, a su vez, de dos maneras, como asociación de

interés público y como asociación de interés privado. Acción de formar una

compañía llevando a cabo las formalidades legales necesarias.

Asesores: Persona o grupo de ellas que ofrecen conocimientos y consejos

sobre un tema a alguien que carece de esos conocimientos y los necesita.

Responsabilidad: Cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o

decidir algo.

Proceso de certificación: pasos o medidas a seguir para ser acreditado.

Certificación voluntaria:acreditación que no es obligatoria Conducta:

manera de comportarse de una persona.

Page 4: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

INTRODUCCIÓN

El consultor es el elemento esencial en el negocio de los servicios de consultoría

ya que con los conocimientos adquiridos, las competencias, los valores ayudan a

sus clientes a mejorar sus servicios además de que ellos tiene que conocer el

perfil y necesidad de su cliente.

El consultor se considera profesional cuando ejerce sus valores de manera

adecuada, ya que por lo contrario no tendría ética.

Es por ello que un consultor debe de actuar de acurdo a su moral debe evitar

defender causas injustas, utilizar la información para beneficio propio y dar

información falsa y por lo contrario si él es honesto con su profesión le traerá

confianza, prestigio a su profesión y así podrá ejercer su carrera de manera

estable

En este apartado se elabora un ensayo sobre las lecturas proporcionadas por la

asesora, del cual plasmaremos lo entendido.

Page 5: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer
Page 6: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

COMPRENSIÓN DEL TEMA CONSULTORÍA

Antes cualquier persona se podía llamar consultor, aun sabiendo que esa persona

no contaba con los conocimientos necesarios para desempeñar esa actividad,

después se implementaron normas a seguir para que así el asignado o la persona

que desarrollaba la profesión de consultor contara con experiencia, conocimientos,

y fuera capaz de resolver todas las dudas de los clientes que lo solicitaban.

Basados en el conocimiento teórico y práctico se puede decir que el ser un

consultor, es ser un profesionista que esté capacitado y haya adquirido

conocimientos a través de la enseñanza, de las personas que son experimentados

de la profesión, pero un buen consultor se hace atreves de la practica; siendo así

el profesional puede prestar su servicio a los clientes, pone a su disposición todo

los conocimientos que ha adquirido atreves del tiempo, como buen consultor

hablando éticamente, dará un excelente servicio para así poder resolver dudas o

problemáticas de sus contratantes, los consultores como verdaderos

profesionistas se caracterizan por el espíritu de servicio, ya que están entregados

a su profesión, ellos aplican normas de ética, para tener un buen comportamiento

al realizar su trabajo como consultor, pero podemos mencionar que hay

consultores hasta el día de hoy que pueden llegar a ser sobornados, e infringir en

las normas éticas que están estipuladas para ser un profesional.

La consultoría de empresas es considerada una profesión, así lo declaran los

autores: Víctor Millar, Bob Hayes y Jim Kennedy solo Pete Bradshaw dice que no

porque como se mencionó antes, se debe de contar con conocimientos previos,

para cumplir con los requerimientos de un consultor profesional, también debe de

contar con las normas de ética para ejercer con responsabilidad su trabajo, hay

consultores se orientan por algún código personal de ética, o son asignadas las

normas éticas dentro de la empresa de consultores donde ellos trabajan.

Page 7: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

Como consultores deben mantener un ambiente de confianza con sus clientes ya

que así podrán encontrar mejores soluciones a la problemática a la que se

enfrentan.

Hay unas características esenciales para un enfoque profesional, una de ellas es:

La competencia técnica, en la cual el consultor debe de tener

conocimientos teóricos sobre el tema y también tiene que tener práctica.

Otra es la del intereses del cliente, donde el consultor se pone a la

disposición del cliente para poder resolver la problemática a la cual se

enfrenta.

Obligación de los consultores profesionales es de no revelar ninguna información

que sus clientes le proporcionan y mucho menos de utilizarla para obtener

beneficios o ventajas personales.En cambio para la consultoría interna, los

consultores han tenido la obligación de revelar la información que el cliente le

proporciona, esta información es dadaa un ministro, un director general u otro

funcionario responsables y por ello son considerados espías.

En ocasiones se da a conocer información del cliente por medio de debates,

discursos y artículos públicos esto sin tener intención de hacerlo simplemente se

lleva a cabo sin pensarlo en ese momento.Los clientes deben tener una confianza

ciega en los consultores.La comisión pagada por el consultor cuando representa al

cliente o interfiere por él de una manera análoga es aceptable, por lo contrario es

inaceptable obtener una comisión pagada por el consultor al cliente para obtener

un contrato o para que se acepten sus propuestas y los horarios cobrados por su

servicio debe ser de acuerdo a su contrato, ya se considera poco profesional

realizar cobros extras.

Page 8: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

En varios países los consultores han desarrollado empresas donde han

estableciendo asociaciones para ser conocidos y ganarse la confianza de los

círculos empresariales; existen consultores individuales que no son miembros,

porque no cumplen algún criterio de admisión.

El código de conducta de los consultores (ética, deontología, práctica profesional)

es de suma importancia porque protege su integridad, además contienen

cláusulas que los ayudan mantener su prestigio, no puede ser excesivamente

detallado y concreto, puesto que no sería aplicable a todos los miembros y en

todas las situaciones en las que intervienen. No puede prever nuevos problemas y

situaciones futuras.

Para mejorar su profesión de consultoría consideran que se brinden

Cursos de capacitación para nuevos consultores,

Conferencias destinadas a aportar información y un intercambio de

experiencias

Investigaciones de nuevos sistemas y métodos de consultoría

Todas las actividades deben ayudar a mejorar y tener fuerte dimensión

educativa.

La certificación o la concesión de licencias a causada polémica ya que consideran

que la certificación constituiría un paso hacia un reconocimiento amplio de

consultoría de empresas como una autentican profesión.

Page 9: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

Los que se oponen a la certificación alegan asimismo las dificultades que entraña

la determinación del alcance de la consultoría de empresas, la falla de un cuerpo

de conocimiento generalmente aceptado y la superposición entre la consultoría y

otros sectores profesionales.

Se ha mostrado que la certificación ha estado siendo un proceso lento, en varios

países es por ello que varios institutos de consultoría de empresas han introducido

un proceso de certificación voluntaria. Esto se enfoca a que los consultores deben

de seguir un determinado criterio para poder pasar a ser miembros con derecho

equivalente y por lo tanto a la certificación.Pero no obstante los que son aspirantes

a ser parte de un miembro de un instituto deben de cumplir una serie de

requerimientos mínimos para poder ser parte de la misma.

CONCESIÓN DE LICENCIAS

Es otorgada solo a las instituciones y personas que tienen una buena conducta de

lo contrario esta es retirada.Por otra parte la certificación y toda su serie de

procedimientos suelen ser voluntarios y son dejados a la mano de organizaciones

privadas de consultores.

RESPONSABILIDAD JURÍDICA Y RESPONSABILIDAD

PROFESIONAL DE LOS CONSULTORES

Nos habla de que los consultores son prácticamente asesores profesionales no

son inmunes a ser tenidos jurídicamente por ser responsable en ciertos casos en

los que se considere que su asesoramiento o recomendaciones han causado daño

pecuniarios o perdidas a sus clientes o, a otras personas en una relación con sus

clientes.Sin embargo, se debe señalar que en los países en donde los tribunales

suelen considerar que el asesoramiento profesionales de consultores está sujeto a

una responsabilidad, y donde se concede a los clientes demandantes cantidades

indebidas en concepto de daños.

Page 10: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

CASOS Y SITUACIONES DONDE SE EXISTE RESPONSABILIDAD

Se enfoca a las responsabilidades jurídicas, en principio y normalmente, solo se

manifiestan en prácticas erróneas en forma de falta de profesionalismo que bordea

o se coloca de lleno en el terreno de la negligencia flagrante o de fraude.Se debe

advertir que normalmente el consultor no se puede defender afirmando que se

limitó a dar consejos o formular recomendaciones. El cliente tiene el derecho a

contar con los conocimientos técnicos que se supone tiene el consultor.En otra

palabras la pérdida o daño debe estar en relación directa con la negligencia (o

falta de cumplimiento contractual) del consultor.

REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE LA RESPONSABILIDAD

Una forma de reducir al mínimo la posibilidad jurídica consiste en que los

consultores se aseguren de que el mandato y las especificaciones de la

consultoría este establecidos con claridad y sin ambigüedades en el contrato de

consultoría.Otra forma de atenuar la responsabilidad del consultor consiste en que

este negocie una clausula en el contrato de consultoría en el que esa

responsabilidad se limite a una indicación. Esa cláusula suele prescribir que en

caso de desacuerdo en cuanto al cuento al cumplimiento de las obligaciones del

contrato, se ha de recurrir a un arbitraje convenido.

POLIZA DE SEGURO SOBRE LA RESPONZABILIDAD

PROFESIONAL

Los consultores de empresas han comenzado a considerar la concentración de

seguro de cobertura de las faltas y responsabilidad profesional para protegerse

contra los posibles desastres económicos resultantes de la práctica de su

profesión.En realidad, el contrato de seguro es práctica corriente para muchas de

las empresas de consultoría, y en particular para aquellas cuyas prácticas puede

crear la posibilidad de reclamaciones costosas por parte de los clientes.Esa

cobertura de seguro no es muy uniformada ni siquiera en los Estados Unidos y el

Reino Unido, donde es más común que en otros países.

Page 11: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

CONOCIMIENTOS DE LA RESPONSABILIDAD Y JURIDICCIONES

DIVERSAS

Los consultores deben ser conscientes de la virtual responsabilidad a que se

puedan estar expuestos en la realización de sus contratos de consultoría. Esto

tiene mayor importancia cuando los consultores trabajan en varios países y están

sometidos a una legislación y a una jurisprudencia diferente según el país en el

que se realice la consultoría.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

La responsabilidad jurídica y la responsabilidad profesional trata de una relación

entre derecho y ética.La responsabilidad jurídica de los profesionales es un

concepto jurídico. Es la ley la que se impone a los profesionales y es aplicable, si

existen normas legales y un marco institucional para aplicarlas.

Responsabilidad profesional se puede definir como un conjunto de valores,

normas y restricciones voluntariamente adoptadas y autoimpuesto, que relajan la

concepción de los profesionales de su función en la economía y en la sociedad, y

su responsabilidad con los clientes.

Page 12: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

CONCLUSION

El consultor es un elemento muy importante que a través de su experiencia e

imparcialidad actúa como asesor en los que soliciten su servicio, con sus

conocimientos y capacidades logran que este de soluciones a problemas

prácticos, en el que se encuentran sus clientes, cuente con una claridad de

expresión que les ayuda a ser muy entendibles con sus clientes.Por lo anterior es

considerado como un verdadero consultor.

Una parte muy importante es que el consultor te guía, da propuestas o se

encuentra como intermediario cuando se busca dar solución a un problema,

Pero este no se hace responsable de lo en un futuro pueda suceder en caso de

que sea aprobada su propuesta.

SUSANA BRAVO ZAMORA.

La ética profesional es algo esencial para que un consultor realice su trabajo bajo

normas establecidas. Se puede decir que la existencia de consultores, es de gran

ayuda para las empresas o personas que requieran de asesoramiento, para

resolver alguna problemáticaa la que se enfrentan, un consultor profesional es

aquel que ha adquirido conocimientos, habilidades y practica en dicha profesión, a

través del tiempo, un profesional sabe que debe de seguir con las normas

establecidas de ética, para llevar acabo un buen trabajo como consultor.

Actualmente un consulto puede contar con su cedula profesional, para ser

reconocido y valorado su conocimiento que ha adquirido a través del desarrollo de

su profesión. Pero el mejor consultor es el que tiene espíritu de servicio, esto

quiere decir que ame lo que realiza.

MARÍA FERNANDA RODRÍGUEZ MORELOS

Page 13: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

Solo me sobra decir que gracias a los consultores tanto las pequeñas como las

grandes empresas suelen solucionar una serie de problemas gracias al

asesoramiento de un consultor profesional ya que ellos cuentan un amplio criterio

para dar su mejor punto de vista con respecto a un problema determinado.

Puesto que para ser consultores tuvieron que pasar por una serie de

procedimientos como es los avances a la certificación donde nos menciona que

prácticamente es un proceso voluntarios por parte de ellos, laconcesión de

licencias la cual no es otorgada a todos aquellos que la soliciten solo a los que

tiene ética y tiene un buen comportamiento, la responsabilidad profesional que

más que nada se refiere como a las normas que debe de respetar todo aquel

profesional también sería como sus valores ético.

Por otra parte nos habla de reducción al mínimo de la responsabilidad, que

significa que el consultor no sea el culpable de que la decisión que tomen el

cliente con respecto al asesoramiento que le brindo en caso de que su decisión no

haya sido la correcta y esto le genere daños o pérdidas a la empresa o persona.

Póliza de seguro sobre la responsabilidad profesional, al igual que el anterior se

refiere a la manera en lo que los consultores se protegen en caso de pérdida en la

empresa con lo cual indican que el peso del problema no caiga sobre ellos.

YARA MARIELA ANOTA SANDOVAL.

Page 14: Ensayo de consultoria susy- yara-mafer

FUENTES CONSULTADAS

Kubr,Milan, “La consultoría de empresas: Guía para la profesión”, Limusa SA de C.V., 3ª edición, México, 2010.