ensayo compresion simple sin confinar

10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ENSAYO : Compresión Simple sin Confinar CURSO : Laboratorio de Mecánica de Suelos II TURNO : Viernes: 6:00 – 7:45 p.m. SEMESTRE : 2015-10 DOCENTE : Huertas Polo, José Sebastián INTEGRANTES : Castillo Briceño, Wellington Chicoma Cosme, William Flores Olivares,Rocío Urtecho Bautista,Isidro Risco Rodríguez,Pedro TRUJILLO – PERU 2015

Upload: marlith-puerta-pingus

Post on 30-Sep-2015

49 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

suelos 2

TRANSCRIPT

  • [1]

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ENSAYO : Compresin Simple sin Confinar

    CURSO : Laboratorio de Mecnica de Suelos II

    TURNO : Viernes: 6:00 7:45 p.m.

    SEMESTRE : 2015-10

    DOCENTE : Huertas Polo, Jos Sebastin

    INTEGRANTES :

    Castillo Briceo, Wellington Chicoma Cosme, William

    Flores Olivares,Roco

    Urtecho Bautista,Isidro

    Risco Rodrguez,Pedro

    TRUJILLO PERU

    2015

  • [2]

    INTRODUCCIN

    El ensayo compresin simple sin confinar tiene por finalidad, determinar la

    resistencia a la compresin no confinada ( ), de un cilindro de suelo cohesivo

    o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia al corte (c).

    Este clculo se basa en el hecho de que el esfuerzo principal menor es cero (ya

    que al suelo lo rodea slo la presin atmosfrica) y que el ngulo de friccin

    interna ( ) del suelo se supone cero.

    Este ensayo es ampliamente utilizado, ya que constituye un mtodo rpido y

    econmico. Consiste en un ensayo uniaxial, en donde la probeta no tiene

    soporte lateral ( ), realizndolo en condiciones no drenadas. Se podr

    realizar de dos maneras, mediante un control de deformacin o bien, mediante

    un control de esfuerzos.

    El primero, es ampliamente utilizado, controlando la velocidad de avance de la

    plataforma del equipo. El segundo, requiere ir realizando incrementos de carga,

    lo que puede causar errores en las deformaciones unitarias al producirse una

    carga adicional de impacto al aumentar la carga, por lo que resulta de

    prcticamente nula utilizacin.

    Las probetas deben cumplir con las siguientes condiciones: Dimetro mnimo

    33 mm. Tamao mximo de las partculas menor que 1/10 de su dimetro.

    Relacin altura-dimetro (L/D) debe ser lo suficientemente grande para evitar

    interferencias en los planos potenciales de falla a 45 y lo suficientemente

    corta para evitar que acte como columna; para satisfacer ambos criterios, se

    recomienda una relacin L/D comprendida entre 2 y 3.

  • [3]

    NDICE

    Pg.

    1. MARCO TEORICO...4

    2. OBJETIVOS...4

    3. MATERIALES Y EQUIPOS....5

    3.1. Materiales

    3.2. Equipos

    4. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO....6

    5. CALCULOS Y RESULTADOS.....7

    6. CONCLUSIONES.....10

    7. RECOMENDACIONES...11

    8. BIBLIOGRAFIA

  • [4]

    1. MARCO TEORICO

    1.1. PRUEBA DE COMPRESION SIMPLE: La prueba de compresin simple es la ms usada

    en los laboratorios de mecnica de suelos para los trabajos de rutina. Esta prueba

    tiene la ventaja de ser de fcil realizacin Y de exigir equipo relativamente sencillo, en

    comparacin con las pruebas triaxiales. Sin embargo, una correcta interpretacin de

    sus resultados es ms difcil que en el caso de las pruebas triaxiales, si se desea ir al

    fondo de los mecanismos de falla que tienen lugar; por el contrario, los resultados de

    la prueba son de fcil aplicacin a los trabajos de rutina, por lo menos en apariencia,

    pero es recomendable que las conclusiones que se deriven de esta prueba vayan

    siempre sancionadas por un especialista. La prueba queda circunscrita a arcillas y

    suelos cohesivos, pues en las arenas y suelos arenosos no es posible el labrado de las

    muestras.

    2. OBJETIVOS

    a. OBJETIVO GENERAL

    Determinar lo parmetros de la resistencia del suelo y c.

    b. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Determinar las propiedades fsicas del suelo: contenido de humedad y

    gravedad especfica.

    Someter la muestra de suelo a esfuerzos axiales sucesivos, tomando datos de

    su deformacin longitudinal y su tiempo de aplicacin de las fuerzas.

  • [5]

    3. MATERIALES Y EQUIPOS

    a. MAQUINA DE COMPRESION: Para suelos cuya resistencia a

    la compresin inconfinada sea menor de 100 kPa (1kg/cm2)

    el aparato de compresin debe ser capaz de medir los

    esfuerzos compresivos con una precisin de 1 kPa (0.01

    kg/cm2). Para suelos con una resistencia a la compresin

    inconfinada de 100 kPa (1 kg/cm2) o mayor el aparato de

    compresin debe ser capaz de medir los esfuerzos

    compresivos con una precisin de 5 kPa (0.05 Kg/cm2).

    b. DEFORMIMETRO: El indicador de deformaciones debe ser

    un comparador de cartula graduado a 0.02 mm, y con un

    rango de medicin de por lo menos un 20% de la longitud

    del espcimen para el ensayo, o algn otro instrumento

    de medicin, como un transductor que cumpla estos

    requerimientos.

    c. MICROMETRO: O un instrumento adecuado para medir las

    dimensiones fsicas del espcimen dentro del 0.1% de la

    dimensin medida. Los piederrey o calibradores Vernier

    no son recomendados para especmenes blandos que se

    deformarn a medida que los calibradores se colocan

    sobre el espcimen.

    d. CRONOMETRO: Un instrumento de medicin de tiempo,

    que indique el tiempo transcurrido con una precisin de

    1s para controlar la velocidad de aplicacin de

    deformacin prescrita.

    e. BALANZA: La balanza usada para pesar los especmenes,

    debe determinar su masa con una precisin de 0.1% de su

    masa total.

    f. HORNO: Equipo para la determinacin del contenido de

    humedad.

    g. EQUIPO MISCELANEO: herramientas para recortar y labrar la muestra, instrumentos

    para remodelar la muestra.

  • [6]

    4. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

    a. Preparacin de la muestra

    Especmenes de suelo inalterado.

    A partir de la obtencin en terreno de una muestra inalterada de suelo, ya sea

    mediante molde CBR o bien la proveniente de un sondaje, con un cuchillo o una

    esptula, retirar el total de la parafina slida que se aplic para evitar prdidas de

    humedad.

    Crtense prismas de unos 5 cm de lado de base y uso 12 13 cm de longitud de la

    arcilla inalterada. Con un cortador y una segueta de alambre afnense los

    especmenes hasta su forma definitiva cilndrica de 3 cm de dimetro base, y 6 cm

    de altura.

    b. Compresin de la probeta.

    Se tomaran todos los datos del pequeo cilindro que se est utilizando para la

    prctica: longitud, dimetro y peso; los cuales son los mismos que el pequeo

    cilindro de suelo.

    Se coloca la muestra centrada en la placa inferior del aparato de carga, se ajusta

    cuidadosamente de manera que la placa superior quede justamente en contacto

    con la muestra, y se colocan en cero los controles.

    Se aplica la fuerza para conseguir la relacin de deformacin axial unitaria de 0.5%

    a 2% por minuto y se anota la fuerza en cada porcentaje de deformacin

    establecido. Se debe regular la relacin de deformacin para que el tiempo de falla

    de la muestra no supere los 10 minutos.

    Se contina cargando hasta cuando la fuerza disminuya con un incremento de

    deformacin o hasta alcanzar una deformacin del 20%. Una vez finalizado el

    ensayo se retira con cuidado del equipo, se describe y se realiza un esquema de la

    forma de la falla y se establece la humedad de la muestra

  • [7]

    5. CLCULOS Y RESULTADOS

    a. DATOS TOMADOS

    MEDIDAS DE LA MUESTRA

    DIAMETRO SUPERIOR 4,08 cm AREA SUPERIOR 12,85 cm2

    DIAMETRO CENTRAL 4,13 cm AREA CENTRAL 12,68 cm2

    DIAMETRO INFERIOR 4,19 cm AREA INTERMEDIA 12,89 cm2

    DIAMETRO MEDIO 4,13 cm AREA MEDIA 12,74 cm2

    ALTURA MEDIA 5,91 cm VOLUMEN INICIAL 75,31 cm3

    CONTENIDO DE HUMEDAD 35% PESO ESPECFICO INICIAL 1.30 gr/cm3

    DATOS

    TIEMPO MICROMETRO DIAL DE

    DE CARGA DEFORMACION

    0'00'' 0,000 0,000

    0'15'' 0,003 0,005

    0'30'' 0,005 0,005

    0'45'' 0,010 0,005

    1'00'' 0,011 0,005

    1'15'' 0,012 0,005

    1'30'' 0,014 0,010

    1'45'' 0,020 0,010

    2'00'' 0,023 0,010

    2'15'' 0,030 0,010

    2'30'' 0,032 0,010

    2'45'' 0,040 0,020

    3'00'' 0,044 0,020

    3'15'' 0,050 0,020

    3'30'' 0,050 0,020

    3'45'' 0,046 0,020

    4'00'' 0,044 0,020

    4'15'' 0,042 0,020

    4'30'' 0,041 0,020

    4'45'' 0,040 0,020

  • [8]

    b. CALCULOS

    Las frmulas utilizadas para los clculos fueron:

    Dimetro medio de la probeta:

    rea media de la probeta:

    rea de la probeta:

    Volumen de la probeta:

    TIEMPO MICROMETRO CARGA DIAL DE DEFORMACION DEFORMACION 1- DEFORMACION AREA CORREGIDA ESFUERZO

    (m's'') DE CARGA (kg) DEFORMACION TOTA (cm) UNITARIA UNITARIA (cm2) (kg/cm2)

    0'00'' 0,000 0,0000 0,000 0,000 0,000000 1,000000 12,740000 0,000000

    0'15'' 0,003 0,3261 0,005 0,005 0,000846 0,999154 12,750787 0,025574

    0'30 0,005 0,5435 0,005 0,010 0,001692 0,998308 12,761593 0,042587

    0'45'' 0,010 1,0870 0,005 0,015 0,002538 0,997462 12,772417 0,085102

    1'00'' 0,011 1,1957 0,005 0,020 0,003384 0,996616 12,783260 0,093533

    1'15'' 0,012 1,3044 0,005 0,025 0,004230 0,995770 12,794121 0,101949

    1'30'' 0,014 1,5217 0,010 0,035 0,005922 0,994078 12,815898 0,118739

    1'45'' 0,020 2,1739 0,010 0,045 0,007614 0,992386 12,837749 0,169338

    2'00'' 0,023 2,5000 0,010 0,055 0,009306 0,990694 12,859675 0,194407

    2'15'' 0,030 3,2609 0,010 0,065 0,010998 0,989002 12,881677 0,253141

    2'30'' 0,032 3,4783 0,010 0,075 0,012690 0,987310 12,903753 0,269555

    2'45'' 0,040 4,3478 0,020 0,095 0,016074 0,983926 12,948134 0,335789

    3'00'' 0,044 4,7826 0,020 0,115 0,019459 0,980541 12,992821 0,368097

    3'15'' 0,050 5,4348 0,020 0,135 0,022843 0,977157 13,037818 0,416849

    3'30'' 0,050 5,4348 0,020 0,155 0,026227 0,973773 13,083128 0,415405

    3'45'' 0,046 5,0000 0,020 0,175 0,029611 0,970389 13,128753 0,380845

    4'00'' 0,044 4,7826 0,020 0,195 0,032995 0,967005 13,174698 0,363016

    4'15'' 0,042 4,5652 0,020 0,215 0,036379 0,963621 13,220966 0,345302

    4'30'' 0,041 4,4565 0,020 0,235 0,039763 0,960237 13,267559 0,335897

    4' 45'' 0,040 4,3478 0,020 0,255 0,043147 0,956853 13,314483 0,326550

    Deformacin unitaria:

    Carga:

    Carga= Micrmetro de carga*108.696

    rea corregida:

    Esfuerzo:

    Resistencia al corte:

  • [9]

    c. GRAFICA ESFUERZO - DEFORMACIN UNITARIA

    Esfuerzo mximo de compresin simple:

    Esfuerzo cortante:

    Mdulo de elasticidad: 0.22

    0.00

    0.10

    0.20

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    0.70

    0.80

    0.90

    1.00

    0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00

    ESFU

    ERZO

    EN

    (kg

    /cm

    2)

    DEFORMACION UNITARIA EN %

    ESF-DEF

    4 1

    1 5 5 = 0.22

    2

  • [10]

    6. CONCLUSIONES

    El ensayo de compresin simple o no confinada es un ensayo relativamente

    sencillo que nos permite medir la carga ltima a la que un suelo sometido a

    una carga compresin falla. Sin embargo es muy importante tener en

    cuenta las simplificaciones que este ensayo supone, y por las cuales no es

    un mtodo exacto, sino ms bien aproximado, a pesar de esto es un ensayo

    muy solicitado, ya que la sencillez de su mtodo y el equipo que utiliza lo

    convierten en un ensayo de bajo costo en relacin a otros relacionados,

    como el ensayo triaxial, que requiere de equipo ms especializado.

    Se podra decir que este ensayo es un caso particular del ensayo triaxial, en

    el que la presin lateral es igual a cero, y aunque esto pueda significar una

    imprecisin, pues no reproduce claramente las condiciones en el terreno,

    en realidad se obtiene un resultado ms conservador, ya que la presin

    lateral de confinamiento ayuda al suelo a resistir la carga, y al no existir sta

    el valor obtenido sera inferior al real, lo que deja al ingeniero con un

    margen de seguridad adicional.

    En este ensayo se trabaja manteniendo la deformacin constante, lo que se

    controla por medio del dial o deformmetro solidario a la muestra de suelo

    y el cronmetro, siendo la carga aplicada, o resistida, lo que vara y produce

    la forma de la curva esfuerzo-deformacin.

    La resistencia del suelo o esfuerzo de compresin ltimo es 0.4168 kg/cm2,

    valor. Tambin podemos obtener una aproximacin de la resistencia al

    corte, simplemente dividiendo este valor por 2, con lo que obtenemos

    0.2084 kg/cm2 de resistencia al corte.

    7. BIBLIOGRAFA

    Mecnica de suelos TOMO1. Jurez Badillo. Limusa.Mexico.

    Mecnica de suelos y cimentaciones. Crespo Villalaz. Limusa. Mxico

    http://noticias.espe.edu.ec/hfbonifaz/files/2012/09/ENSAYO-DE-

    COMPRESI%C3%93N-SIMPLE.pdf