ensamble de contenidos lms estÁndares para … · 2017-02-06 · 4. grado. una cuarta tipología...

12
Código: GEVFR23 Versión: 1 Página 1 de ESTÁNDARES PARA PRODUCCIÓN Y ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS INTENCIONALIDAD DIDÁCTICA Los contenidos que se disponen en un Sistema de Administración del Aprendizaje LMS (Learning Managment System), están directamente relacionados con los criterios de desempeño establecidos en los elementos de competencia debidamente caracterizados, en el marco de la competencia general del módulo o asignatura. El foco de atención tanto de los contenidos, como de las tareas interactivas de aprendizaje son las Actividades de Enseñanza Aprendizaje Evaluación (AEAE) que surgen, también, de los criterios de desempeño establecidos. Por lo tanto, la disposición, tratamiento y publicación de los materiales multimediales de estudio debe estar en función del aprendizaje esperado y que está representado en los criterios de desempeño; el desarrollo de los saberes, como la orientación didáctica de las tareas formativas, deberán tener la intencionalidad de propender porque el estudiante logre dar cuenta de las evidencias requeridas en los elementos de competencia caracterizados. De la planificación curricular y el diseño instruccional: Cualquiera que sea el enfoque aplicado para la planificación curricular y el modelo en el diseño instruccional, lo que debe permanecer transparente es la relación de los contenidos con las tareas interactivas de aprendizaje; todo debe quedar claramente establecido en los instrumentos que se definan para esto, de tal forma que resulte claro para el equipo encargado de la producción de los materiales didácticos multimediales MDM y el ensamble del módulo en el LMS establecido. EL HIPERTEXTO El hipertexto hace referencia a la posibilidad que tiene un fragmento de texto (palabra, frase, párrafo, página o documento) también conocido como entidad, de relacionarse con otros textos que complementan y desarrollan el conocimiento. Tal relacionamiento se da desde dos

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 1 de

ESTÁNDARES PARA PRODUCCIÓN Y ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS

INTENCIONALIDAD DIDÁCTICA

Los contenidos que se disponen en un Sistema de Administración del Aprendizaje ­ LMS (Learning Managment System), están directamente relacionados con los criterios de desempeño establecidos en los elementos de competencia debidamente caracterizados, en el marco de la competencia general del módulo o asignatura.

El foco de atención tanto de los contenidos, como de las tareas interactivas de aprendizaje son las Actividades de Enseñanza ­ Aprendizaje ­ Evaluación (AEAE) que surgen, también, de los criterios de desempeño establecidos.

Por lo tanto, la disposición, tratamiento y publicación de los materiales multimediales de estudio debe estar en función del aprendizaje esperado y que está representado en los criterios de desempeño; el desarrollo de los saberes, como la orientación didáctica de las tareas formativas, deberán tener la intencionalidad de propender porque el estudiante logre dar cuenta de las evidencias requeridas en los elementos de competencia caracterizados.

De la planificación curricular y el diseño instruccional:

Cualquiera que sea el enfoque aplicado para la planificación curricular y el modelo en el diseño instruccional, lo que debe permanecer transparente es la relación de los contenidos con las tareas interactivas de aprendizaje; todo debe quedar claramente establecido en los instrumentos que se definan para esto, de tal forma que resulte claro para el equipo encargado de la producción de los materiales didácticos multimediales ­ MDM y el ensamble del módulo en el LMS establecido.

EL HIPERTEXTO

El hipertexto hace referencia a la posibilidad que tiene un fragmento de texto (palabra, frase, párrafo, página o documento) ­también conocido como entidad­, de relacionarse con otros textos que complementan y desarrollan el conocimiento. Tal relacionamiento se da desde dos

Page 2: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 2 de

dimensiones: la estructuración de la información y la organización del conocimiento humano (más abstracta).

Para nuestro caso, la estructura de la información que se presentará a los estudiantes para el estudio de los criterios de desempeño, se constituye en el interés supremo a la hora de disponer y organizar los contenidos en forma de red en el que existe una unión entre ellos, aunque no necesariamente haya un orden único de recorrido.

Al momento de diseñar y producir hipertextos se recomienda tener en cuenta su composición: Nodos, enlaces y anclajes.

Nodos: Para mayor ilustración se transcribe el concepto de nodo que desarrolla (Lluís Codina ­ 2005)

“Los nodos son las unidades básicas del hipertexto. Pueden corresponder a las partes clásicas de los documentos escritos, tales como capítulos, secciones o párrafos; pueden corresponder a partes propias del mundo digital, como la porción de texto que cabe en una pantalla sin efectuar desplazamientos (scroll), o pueden ser documentos completos.

La forma y las dimensiones de los nodos son arbitrarias, dependen exclusivamente de las características propias de cada hipertexto o de la forma en que el autor del hipertexto ha considerado conveniente estructurarlo. De hecho, en algunos hipertextos, los párrafos del texto son tratados como nodos, mientras que, en otros, capítulos completos actúan como nodos.

Qué cosa sea un nodo tiene diversas implicaciones. En primer lugar, si los nodos son de grano muy fino, por ejemplo, si se identifican con párrafos, la lectura de un hipertexto con nodos tan pequeños puede resultar frustrante para el lector. Si los nodos son muy grandes, se desaprovecha la genuina ventaja de los hipertextos: el establecimiento de relaciones asociativas entre partes significativas de un documento.

En segundo lugar, los nodos son la unidad de acción de los hipertextos. Si el usuario recupera, copia, borra, etc., un nodo, estará recuperando, copiando o borrando una cosa muy distinta en cada caso: o bien párrafos o bien capítulos, o bien documentos completos, etc. Por todo ello, aunque hay una fuerte tentación para identificar nodos con páginas, la comparación resulta inadecuada por varios motivos.

Page 3: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 3 de

Por tanto, el criterio de estructuración de un hipertexto en nodos puede responder, indistintamente, a motivaciones físicas, por ejemplo: toda la información que cabe en una pantalla es un nodo; o conceptuales, por ejemplo: el conjunto de informaciones relacionadas con un tema es un nodo, etc.

Naturalmente, también puede corresponder a cualquier otra unidad propia del mundo de los libros clásicos: párrafos, secciones o capítulos. Por último, un nodo puede corresponder, en algunos contextos a documentos completos. Por ejemplo: una biblioteca de libros digitales puede concebirse como un hipertexto donde los nodos son los distintos libros de la biblioteca. Como se ve, la granularidad de los nodos puede ir desde el nivel del párrafo hasta el nivel del documento completo.”

Según lo anterior, el nivel de desarrollo de un hipertexto depende del nivel de nodos que el diseñador determine establecer.

Enlaces: Los enlaces cumplen la función de interconectar los nodos. Todo hipertexto se sustenta en red; el conjunto de nodos y enlaces crean la red. Los enlaces deben ser bidireccionales. Según (Lluís Codina ­ 2005) los tipos de enlaces a utilizar son:

“1. Dirección. La direccionalidad tiene un doble sentido en la teoría de los hipertextos. En primer lugar, un enlace direccional implica una relación con un único sentido entre un nodo A y un nodo B. Por ejemplo, A como inicio y B como destino.

Un nodo bidireccional, en cambio, significa que si el nodo activo es el A, es posible conmutar al nodo B, mediante el enlace A inicio ­> B destino, pero también es posible la operación inversa, pasar de B hacia A, activando el enlace en un sentido según el cual B es el inicio y A el destino, o sea: B inicio ­> A destino.

Ahora bien, según Nielsen y otros autores, la bidireccionalidad de los enlaces debería significar que, de cada nodo de un hipertexto, es posible conocer a), la lista de los otros nodos a los que apunta y, b), la lista de otros nodos que apuntan a él. En concreto, este segundo tipo de bidireccionalidad está ausente en el modelo de hipertexto que suponen el HMTL y la WWW, aunque prestaciones recientes de los motores de búsqueda pueden suplir, parcialmente, esta carencia.

Page 4: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 4 de

2. Secuencia. Dado un hipertexto con el conjunto de nodos A, B, C, ... Z, mediante enlaces es posible, en teoría, efectuar el recorrido secuencial entre toda la serie de nodos, en la forma: A ­> B ­> C ­> ... ­> Z; y a la inversa: Z ­> ... ­> C ­> B ­> A.

En ambos casos, como puede observarse, se estarían efectuando recorridos secuenciales, una de las posibilidades (a veces olvidada) de los enlaces. Ahora bien, la genuina filosofía del hipertexto consiste en que, además de la secuencialidad, haya la posibilidad de enlazar, por ejemplo, el nodo A con el nodo H, en la forma: A­> H, obviando así la necesidad de recorrer de los 6 nodos de distancia que median entre el nodo A y el nodo H.

Generalizando, un hipertexto se diferencia de una lista desde el momento que incluyen tipos de enlace no secuenciales entre un nodo Nj y un nodo Ni, con n nodos de separación entre ambos, donde n puede adoptar cualquier valor y como sea que se mida el grado de separación. Por tanto, una de las diferencias específicas de los hipertextos respecto a otras estructuras de la información es, precisamente, esta clase de enlaces no secuenciales.

3. Espacio. La cuestión es que, además del tipo de enlaces que proporciona la oposición señalada antes, pueden existir otros tipos enlaces si se consideran otras oposiciones.

Una de las más importantes es la oposición que considera las relaciones espaciales entre nodos, y que responden a la necesidad de establecer relaciones, bien de forma sistemática, por ejemplo, del capítulo 1 a cualquiera de sus secciones, o de cualquiera de éstas al capítulo 2, etc.; bien de forma asociativa, del estilo "véase..." o "véase además sobre este mismo tema les secciones...".

4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya enlaces del tipo 1:N, es decir, de un nodo a diversos nodos, y no solo del tipo 1:1, es decir, de un nodo a otro nodo.

5. Definición. Un quinto tipo de enlaces contempla el establecimiento de vinculaciones lógicas. Una de las más frecuentes, y muy típica de los libros digitales, consiste en la relación que hay entre una palabra o definiendum, y su definición o definiens.

Page 5: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 5 de

En este sentido, es habitual que algunos libros incorporen un glosario o un diccionario donde se explica el significado de determinadas palabras del texto. En un hipertexto, esta relación quedaría establecida en forma de un enlace entre el definiendum y el definiens.

6. Semejanza. Una sexta clase de enlaces sirven para enlazar un nodo determinado con los posibles n nodos cuya semejanza con el primero supere un cierto umbral. Se trata de un tipo de enlace que queda establecido a partir de un algoritmo, en lugar de reflejar una estructura espacial o un recorrido previsto por el autor. Algunos algoritmos clásicos de la recuperación de información, con pequeñas variantes, pueden servir para crear esta clase de enlaces, como demuestran, entre otros los trabajos de Salton.

7. Creador. La séptima categoría de enlaces deriva de la oposición como creadores de los enlaces. En concreto, sólo el autor del hiperdocumento puede establecer enlaces, sino que también forma parte del modelo tradicional del hipertexto los enlaces definidos por el lector.

La mayoría de los tipos de enlaces discutidos hasta ahora son enlaces de autor Esta clase de enlaces pueden ejercer la función de relacionar partes de un documento o diversos documentos o, simplemente, actuar como marcas de lectura (bookmarks) para acceder más rápidamente a secciones determinadas del hiperdocumento.

8. Conmutación. Finalmente, se puede establecer una subclase de enlaces por la forma en que conmutan los nodos entre ellos. En particular, en algunos casos, el nodo de destino sustituye al nodo de inicio (enlace de sustitución), mientras en otros casos, el nodo de destino se superpone en una nueva ventana sin cerrar al primero (enlace de superposición), de manera que ambos nodos comparten el monitor, aunque cada uno de ellos en una ventana independiente que, con frecuencia, puede tener dimensiones distintas.

Los enlaces de superposición son especialmente adecuados para mostrar referencias bibliográficas y, en general, para el tipo de textos aclaratorios que los autores suelen indicar en notas a pie de página en los libros convencionales.

Page 6: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 6 de

9. Función cognitiva. Por último, los enlaces sirven para establecer mapas y guías de navegación, como ya se ha discutido antes, a través de los nodos. En los libros convencionales disponemos de dos estructuras típicas de navegación: los sumarios y los índices analíticos. En un hipertexto deberían existir, por lo menos, ambos medios de navegación, aunque la terminología para referirse a ellos varíe y encontremos que, a veces, los sumarios se designan como tablas de contenidos, mapas conceptuales, mapas de navegación o cartas de navegación.”

En nuestro LMS los hipertextos, tendrán el tipo de letra y tamaño que sea determinado según sean las características de imagen que sean establecidas desde el diseño gráfico; siempre y en todo caso, de preferencia en ventanas emergentes de tal suerte que el usuario no abandone la base desde donde sea llamado.

Para el modelado de documentación multimedia e hipermedia, se recomienda la técnica denominada “Diagrama de Presentación de Documentos ­ DPD” presentada por Martínez, José e Hilera, José (2005) (Clic aquí)

LAS IMÁGENES

Según definición consultada en Wikipedia y en definición.de, “una imagen es una representación visual de un objeto real o imaginario”1 y permite describir a la figura, representación, semejanza, aspecto o apariencia de una determinada cosa. Las imágenes pueden ser mentales, que son aquellas que percibe la persona interiormente; e imágenes creadas las cuales pretenden representar visualmente un objeto mediante técnicas como el dibujo, el diseño, la pintura, la fotografía el video etc.2

Los lineamientos que se presentan a continuación aplican para imágenes creadas y concretamente aquellas que son diseñadas en contextos de aprendizajes para representar diversos objetos reales o imaginarios. Formato de archivos de imagen

Existe más de 20 formatos para archivos de imágenes, pero para integrar en material didáctico multimedia, mediante de hipertexto, los formatos que preferimos son los siguientes:

1 Imagen. (2015, 15 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 11:33, abril 30, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imagen&oldid=81432058.2 Definición de imagen. Definición.de. Fecha de consulta: 11:40, abril 30, 2015 desde http://definicion.de/imagen/

Page 7: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 7 de

­ Formato .jpg y .jpeg: Este formato se utiliza para archivos de imágenes con más de 256 colores, concretamente imágenes tipo fotografías que requieren de una buena resolución. Dado que este formato es de compresión, se sugiere una compresión del 70% para compensar calidad de la imagen con tamaño del archivo y facilitar una carga rápida en el navegador. Con respecto a la resolución dependerá del contexto para el que se necesite, para presentar en pantalla se sugiere una resolución de máximo 150 ppp.

­ Formato .gif: Este formato es utilizado en imágenes que tiene menos de 256 colores, específicamente en imágenes vectoriales y de dibujos. Si la imagen tiene pocos colores se sugiere reducir la cantidad de colores en la configuración de exportación con el propósito de reducir un poco más el tamaño del archivo.

­ Formato .png: Este es un formato más versátil que permite archivos óptimos para presentar en entornos web. La orientación más importante con este archivo es que dependiente el tipo de imagen se puede utilizar 8, 16 o 24 bits; para imágenes con pocos colores se prefiere 8 bits, para imágenes con muchos colores 16 o 24 Bits.

La siguiente tabla resume las características sugeridas para las imágenes.

Tipo de formato Cuando utilizarla Resolución o profundidad de color sugerida

.jpg y .jpeg En fotografías de más de 256 colores

150 píxeles por pulgada para presentar en pantalla.

.gif En imágenes con menos de 256 colores

NO aplica

.png En imágenes de todo tipo. 8 bits para imágenes con pocos colores.16 o 24 bits para imágenes con muchos colores.

Derechos de Autor en la imágenes

No es permitido utilizar imágenes de sitios web que presenten contenido gráfico en imágenes con derechos reservados, por ejemplo las fotografías de medios de comunicación; tampoco usar aquellas donde no se tenga certeza quién es el propietario de la imagen. Solo se permite usar imágenes de sitios web o portales cuyo contenido sean Creative Commons, aquellas que

Page 8: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 8 de

se haya solicitado previa autorización y preferiblemente usar bases de datos con imágenes que tengan esta licencia Creative Commons.

Cuando a una imagen importante no es posible utilizarla por limitaciones de licencia, el equipo de producción deberá de crear alguna similar.

LOS VIDEOS

El video educativo

El video es una tecnología que permite grabar audio e imagen para producir sensación de movimiento mediante la proyección en diversos dispositivos. El principio del video digital es el mismo que el de la fotografía digital, pero se presenta a altas velocidades para dar sensación de movimiento. Se considera video educativo a todo aquel que tiene una intencionalidad didáctica en un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tipos de video educativos

Según Pere Marquès Graells, experto en didáctica de la Universidad Autónoma de Barcelona, hay al menos 5 tipos de videos educativos a saber:

­ El video documental: es un tipo de video que presenta la información de manera ordenada y coherente.

­ El video narrativo: que tiene una trama narrativa mediante la cual se presenta una información.

­ Video de lección monoconceptual: video de corta duración que desarrolla un único concepto.

­ Lección temática: se da cuando se presenta y desarrolla un tema de manera sistemática.

­ Video motivador3: que esencialmente pretende impactar motivar e interesar.

Adicional a esta tipología que propone este experto, consideramos otros tipos de especial importancia que son:

3 Pere Marquès Graells, Los vídeos educativos: tipología, funciones, orientaciones para su uso. Fecha de consulta: 11:30, mayo 5, 2015 desde http://peremarques.net/videoori.htm

Page 9: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 9 de

­ El video expositivo: es aquel donde un experto expone de manera oral un asunto y utiliza para ello ayudas como diapositivas o una pizarra.

­ El video explicativo: Es un tipo de video que en poco tiempo pretende explicar y presentar un mensaje único y se apoya en gráficos y animaciones.

­ El video demostrativo o videotutorial: es aquel donde se sigue las fases o proceso para realizar determinada acción o actividad. Son instructivos y de autoaprendizaje.

Formatos de archivo de video

Es posible encontrar videos en más de 10 formatos, pero para elaborar material didáctico multimedia usamos tres formatos que reúnen todo lo que se necesita para la producción y son los siguientes:

­ Formato .avi: con este formato es posible producir video sin compresión y con compresión, para comprimir el video se usa los codecs DivX y Xvid y para el audio el AC3 o el MP3. Este formato no es el ideal para nuestros videos porque los tamaños de archivo son mayores a los del mp4, por ejemplo.

­ Formato .mp4: el un tipo de video propietario con una buena calidad, tanto en la imagen y el audio, con un tamaño de archivo relativamente pequeño; es el formato más utilizado para reproducciones desde Internet.

­ Formato .webm: es un formato abierto y libre desarrollado por Google, diseñado para ser integrado con html5 que ha venido ganando relevancia por su calidad y tamaño de los archivos. Este formato sería ideal para reproducciones desde Internet, pero tiene dos problemas, por un lado algunos navegadores no lo soportan nativamente, por el otro la exportación desde programas de edición es todavía limitada.

Resoluciones y bitrate de los videos

Este es un asunto de especial importancia ya que de ellos depende la calidad de la producción y el tamaño del archivo, asuntos estos claves para una buena experiencia de visualización.

Existe cerca de 25 tipos de resolución, pero para los propósitos que persigue el video en un contexto de aprendizaje se prefiere exportarlo en una de las siguientes 3 resoluciones con su respectivo bitrate4 por ser los más utilizados en Youtube:

Resolución Bitrate5 Descripción

4 El Bitrate es la tasa de bits o datos que son procesados por unidad de tiempo.5 Valores basados en el software Format Factory para conversión y compresión de video digital.

Page 10: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 10 de

320 X 240 384 KB/s Es la resolución estándar cuando se requiere videos pequeños con calidad aceptable.

720 X 480 1024 KB/s Es el estándar del vídeo HD, es la resolución más usada en Youtube.

1440 X 1080 2048 KB/s Es otra resolución estándar del HD pero de mejor resolución.

Derechos de autor en los videos

El mejor referente para tener en cuenta sobre Derechos de Autor de los videos es Youtube, esta plataforma tiene una licencia estándar cuyo contenido no es posible abordarlo aquí, pero que en principio aplica para aquellos usuarios que suben videos a su canal que violen Derechos de Autor. La visualización y uso de los contenidos en diferentes contextos parece no representar peligro de violación de estos derechos.

En todo caso, cuando los videos educativos sean creados desde la Institución Universitaria Pascual Bravo, la licencia que se aplicará en el canal de Youtube es de creative commons. Cuando se vaya a utilizar un video de youtube creado por otra persona se revisará que este no tenga restricciones en su licencia a la hora de usarlo en otros contextos.

LAS PRESENTACIONES

Una presentación es un proceso mediante el cual se comunica a una audiencia determinada información. El tipo de presentación que se prefiere en nuestro contexto de aprendizaje mediado por tecnologías son las denominadas presentaciones multimedia, se reconocen porque integran texto, imagen, audio y/o video. Estas presentaciones serán relevantes en la medida que aporte al aprendizaje de algún criterio de desempeño específico.

Las presentaciones multimedia elaboradas por los docentes expertos en herramientas como Powerpoint, se rediseñará con tecnologías html5 para ser visualizadas desde Internet, esto garantizará la correcta visualización en todo tipo de dispositivos sin necesidad de depender de software propietario. Para estas presentaciones ya se cuenta con un paquete de plantillas prediseñadas que se adaptan a diversas necesidades.

OBJETOS INTERACTIVOS DE APRENDIZAJE ­ OIA

Page 11: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 11 de

Los objetos interactivos de aprendizaje, son aplicaciones cerradas (con principio y fin) que tienen como propósito el aprendizaje de uno o varios criterios de desempeño.

El trabajo conjunto entre el diseñador instruccional y el experto temático debe contemplar el uso de OIA en función de los criterios de desempeño establecidos en el marco de la Actividad de EAE definida en la planificación curricular.

Los Objetos Interactivos de Aprendizaje que se diseñen en la Institución se harán con el software Descartes, cuya tecnología basada en html5 y Java Script permite diversos tipos de interactividad en los MDM. En la unidad de educación digital se cuenta con un paquete de plantillas predefinidas que facilitarán la construcción de estos objetos interactivos según las necesidades.

Adicional a los recursos propios, se permitirá el uso de cualquier OIA, siempre y cuando esté debidamente articulado con el logro de algún criterio de desempeño y se respeten los derechos de autor.

CRITERIOS DE USABILIDAD

Se entiende la usabilidad como al conjunto de características prevalentes de los materiales didácticos multimediales, que permitan su operación de forma lógica, sencilla, intuitiva y de fácil acceso, bien sea para contenidos, navegación, interacción, diseño y gráficos; veamos:

Contenidos: ­ Su agrupamiento debe corresponder con el uso apropiado de las estructuras del

lenguaje.­ La consistencia lingüística debe mantenerse, utilizando las mismas palabras a lo largo

del desarrollo conceptual. Así mismo debe tenerse especial cuidado en la coherencia de los títulos, subtítulos y su desarrollo.

­ El tamaño de los documentos debe optimizarse. Se recomienda que éstos sean ubicados en cada curso de forma independiente para que se facilite la copia de éstos, al momento de duplicarlos.

­ Se debe utilizar un lenguaje claro y sencillo, resumiendo los contenidos lo máximo posible y aplicando la estrategia de la pirámide invertida, de tal forma que se inicie con las conclusiones o en su defecto los aspectos más preponderantes.

­ Los conceptos clave, deben ser enfatizados y enlazados con las explicaciones y definiciones contextuales adecuadas.

Navegación e interacción:

Page 12: ENSAMBLE DE CONTENIDOS LMS ESTÁNDARES PARA … · 2017-02-06 · 4. Grado. Una cuarta tipología de enlaces se refiere al grado del enlace, en concreto, a la posibilidad de que haya

Código: GEV­FR­23

Versión: 1

Página 12 de

­ El usuario siempre debe mantener el control en todo momento, limitando al máximo el uso de elementos invasivos, ventanas emergentes y textos pop up que interrumpen su trabajo.

­ La identificación de los mecanismos de navegación deben estar claramente visibles y establecidos consistentemente en cada momento y a lo largo del sistema.

­ Para los usuarios más aventajados, ofrecerles mecanismos de atajos que les permita realizar las tareas repetitivas y aún, adecuarlas u organizarlas a su gusto.

­ Establecer un sistema de control que le permita al usuario identificar qué enlaces u opciones ha visitado y cuáles no.

­ Los mecanismos adicionales de orientación deben ser proporcionados: mapas del sitio, búsquedas y acceso a preguntas frecuentes.

­ Ofrecer información de retroalimentación oportuna, sobre lo realizado por los usuarios.­ Asistir a los usuarios cuando presenten dificultades, a través de sistemas de chat y

ayuda en línea.­ Proporcionar sistema de salida claros, de tal forma que el usuario pueda cancelar

acciones en cualquier momento.

Diseño:­ Se precisa mantener una consistencia visual con el diseño del sitio y que esté acorde

con el manual de identidad visual de la institución.­ Evitar el uso de scroll horizontal y dotar de suficiente flexibilidad el diseño para el uso del

aplicativo en diferentes dispositivos.­ Que el diseño no afecte la legibilidad, evitando animaciones, destellos o sonidos

innecesarios; así mismo la paleta de colores debe ofrecer un ambiente de estudio cómodo, de buen contraste y textura.

­ El uso excesivo de contenidos debe evitarse; hay que optimizando los espacios en blanco ya que son la parte más valiosa de cualquier diseño.

­ Diseñar un sólo modelo de plantilla y darle diferenciación por medio de colores, formas y encabezados que permitan articular las diferencias entre diferentes programas de la institución, pero partiendo de una misma estructura.

­ La compatibilidad del diseño entre los navegadores debe garantizarse.