enron y baninter2

Upload: hecmilio-galvan

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Enron y Baninter2

    1/5

    ENRON Y BANINTER: Dos caras de una misma moneda

    Por H. GalvnEmail: [email protected] de noviembre de 2006

    Una Corte Federal de Justicia en Estados Unidos acaba de condenar a 24 aos y 4meses de prisin al antiguo consejero-delegado de ENRON, Jeffrey Skilling, acusadode ms de 19 cargos entre los que se encuentran fraude, falsedad y abuso deinformacin privilegiada. Kenneth Lay ex presidente y director ejecutivo desde1986, tambin fue condenado, pero falleci antes de recibir la pena.

    Es un precedente histrico significativo en la justicia estadounidense, pero mspara un pas como Repblica Dominicana, no slo imbuida en el American way oflive (la Suprema Corte vitalicia, por ejemplo), sino que atraviesa actualmente porun proceso judicial al delito corporativo ms importante de toda su historia.

    La ENRON.

    ENRON, lder mundial en energa, se haba convertido en poco tiempo, de unapequea empresa de gas en Texas, en una de las gigantes del mundo en el sectorde la energa y el transporte. ENRON, smbolo del corporativismo estadounidense,lleg a ser la sptima compaa ms grande de Estados Unidos con 21.000empleados en ms de 40 pases, y 100 billones de dlares de facturacin en elejercicio del ao 2000.

    Fueron pioneros en el aprovechamiento de las oportunidades derivadas de laliberalizacin de los mercados energticos en el mundo, y visionarios en cuanto a laparte intangible de aquel comercio

    Los ejecutivos de la multinacional se convirtieron pronto en los nios mimados deWall Street, admirados por el sector corporativo de los Estados Unidos por susimpata hacia el riesgo.

    ENRON emple su liquidez para introducirse en el rea especulativa de nuevosnegocios, empresas filiales, fusiones extra-casa matriz, transacciones accionarialesen el mercado de valores, etc.

    Su compleja estructura corporativa era una enmaraada madeja de ms de 3.000sociedades paralelas lo que le permita eficientemente ocultar la realidad de susestados financieros. Esas asociaciones permitieron encubrir en los libros decontabilidad cerca de 1.000 millones de dlares en prdidas entre el 2000 y el 2001

    Precisamente a eso se dedicaban. Est demostrado que la ENRON falsific sus

    cuentas durante aos; adems, dicha prctica de esconder prdidas tuvo lacomplicidad de la dirigencia poltica estadounidense y de las firmas consultoras deese pas.

    Por ejemplo, en junio de 2002, un tribunal de EE.UU. fall en contra de la firmaauditora Arthur Andersen (la ms importante del mundo en aquel entonces), en el

    juicio que se le lleva por obstruccin de la justicia. Andersen se permiti eliminaralgunos de los principales documentos de la empresa a que auditaba para as evitarmayores consecuencias jurdicas para sus clientes.

    4,000 trabajadores cesados, 63 mil millones de dlares perdidos por los accionistas,20 mil millones de dlares perdidos por la banca, varios millones perdidos por los

    acreedores, 700 millones perdidos en el fondo de pensiones, 28 mil clientes concontratos defraudados, el suicidio de uno de los altos ejecutivos, el escndalo

    1

    http://by22fd.bay22.hotmail.msn.com/cgi-bin/compose?mailto=1&msg=MSG1161644007.2&start=139939&len=27078&src=&type=x&[email protected]&cc=&bcc=&subject=&body=&curmbox=F000000001&a=95087e76e5fd4734be784ddaf717602a8cf23f39735f3965ee162c295b4d5f00http://by22fd.bay22.hotmail.msn.com/cgi-bin/compose?mailto=1&msg=MSG1161644007.2&start=139939&len=27078&src=&type=x&[email protected]&cc=&bcc=&subject=&body=&curmbox=F000000001&a=95087e76e5fd4734be784ddaf717602a8cf23f39735f3965ee162c295b4d5f00
  • 8/7/2019 Enron y Baninter2

    2/5

    poltico, etc, son parte de los resultados, de lo que se puede definir como el peordesastre corporativo de los Estados Unidos.

    La corrupcin.Como en cualquiera de las quiebras empresariales o bancarias del mundo, en la deENRON, la corrupcin jug un papel estelar. Por ejemplo, poco despus de la

    quiebra, se descubri que los directivos y dueos de ENRON, aprovechando queocultaban la real situacin de la empresa, vendieron sus acciones cuando losprecios todava estaban altos.

    .Peor an, en muchas de las 3.000 sociedades paralelas haba una significativaparticipacin de estos ejecutivos, a pesar de ser esto una violacin de las normasde tica de las compaas.

    Adems de eso, y a pesar de la quiebra, los altos ejecutivos de la compaa sequedaron tambin con varios millones de dlares de la misma. Segn un informeinterno elaborado previo a la declaratoria de quiebra, el ex jefe financiero, AndrewFastow, obtuvo al menos 30 millones de dlares, mientras que Michael Kopper, otro

    ejecutivo, habra cobrado US$ 10 millones en bonificaciones. Las investigacionesposteriores concluyeron que, poco antes de la bancarrota, 500 ejecutivos serepartieron decenas de millones de dlares en distintas frmulas como bonos.

    ENRON y la PolticaLa corrupcin y la poltica en estos Estados, parecen resultar sinnimos. ENRON,conciente de esto, no se mantuvo nunca al margen del poder.

    Poco despus de producirse la quiebra, y el escndalo posterior, la Casa Blancareconoci que el principal estratega poltico de Bush, Karl Rove, haba recomendadoa ENRON la contratacin de un importante consultor poltico durante la campaapresidencial de Bush. ENRON contrat como consultor en 1997 al estratega

    conservador Ralph Reed por 10.000 dlares mensuales. Era uno de los vnculosestrechos entre ENRON y el equipo de Bush.

    Entre el presidente George W. Bush y ENRON (cuya sede est en Houston, Texas,estado de los Bush) hay una vieja relacin, que creci durante la campaa electoralque lo llev a la presidencia. ENRON fue uno de sus grandes contribuyentes, seconoce de una donacin de 500 mil dlares a Bush y de dos millones de dlaresdonados a los candidatos republicanos al Congreso. El senador Joe Lieberman, deConnecticut, recibi 2.000 dlares de ENRON y 11.500 ms de Arthur Andersen.

    De hecho, la administracin Bush est salpicada de gente de ENRON, tal es el casodel secretario del Ejrcito, Thomas White, y del ex-representante Comercial, RobertZoellick. En las semanas previas al colapso, se conoci, por ejemplo, que elpresidente de ENRON, Kenneth Lay, pidi al vicepresidente Dick Cheney, alsecretario del Tesoro, Paul O Neill, y al de Comercio, Donald Evans, queintercedieran por la empresa.

    Ahora bien, lo ms significativo de la influencia de la ENRON en la polticanorteamericana ha sido su decisiva participacin en la definicin de la polticaenergtica de los Estados Unidos. Dicha poltica fue impulsada por el vicepresidenteDick Cheney en 2001 tras reunirse con juristas responsables de ENRON; la CasaBlanca admiti despus los contactos, pero se neg a informar al Congreso sobre lotratado en dicho encuentro. Todo indica que esta poltica parece haber sido, almenos parcialmente, redactada por los abogados de ENRON.

    Empero esta corporacin no slo ha influido en la poltica interna de su pas, si noque tambin ha practicado estrategias tpicas de cabildeo y ms all, fuera de sus

    2

  • 8/7/2019 Enron y Baninter2

    3/5

    fronteras. La reputacin internacional de la empresa tuvo un revs importantedebido a insistentes rumores de pago de sobornos y trfico de influencias paraobtener contratos en Amrica Central, Amrica del Sur, frica y las Filipinas. EnIndia, por ejemplo, hubo rumores sobre la utilizacin de estas prcticas en uncontrato de 30 mil millones de dlares con la empresa de energa MaharashtraState Electricity Board.

    El 2 de diciembre de 2001, cuando el gigante de la energa se present ante untribunal de Nueva York, pidiendo acogerse a las leyes que regulan la quiebra de lasempresas en EE.UU, la historia corporativa de los Estados Unidos cambi.

    El BANINTER en el Patio.Lo del fraude del BANNITER fue bastante parecido. Un emprendedor en pocotiempo haba convertido a un banco quebrado en los 80s en uno de los bancos mspopulares de la Repblica, llegando a estar entre los tres ms importantes del pas.

    Su presidente ms reciente, Ramn Bez Figueroa era considerado uno de losgenios del sector empresarial del pas. Se le pona como ejemplo de gerente, lder

    empresarial, de filntropo. Su figura e influencia entre los empresarios generresonancias y muchos mitos; Rey Midas lo llamaron.

    Como su homlogo Skilling, nunca estuvo al margen de la poltica, al contrario. Seconvirti, con su fortuna, en un verdadero mecenas para los candidatos, y en unesplndido sobornador para los Presidentes y exPresidentes; Daba tarjetas,cheques y rolex.

    Fundaciones globales y locales, Prncipes de la iglesia y Generales de los trescuerpos, reciban gustosamente fabulosas contribuciones del gran Padrino. LaENRON tambin se haba destacado por ser contribuyente de iglesias y porcontratar intelectuales para sus propsitos.

    En poco tiempo, Ramoncito (como le llamaban sus nuevos amigos) se convirti enel ms dadivoso, caritativo y amigable de todos los empresarios del pas. Polticos,presentadores de televisin, militares, jueces, ricos, pobrediablos, artistas, yhasta peloteros, se convirtieron en su ntimo crculo de aduladores, a cuyodespacho iban en peregrinacin a rendirle venia y pleitesa.

    Fabulosos cheques, igualas, sobornos y salarios se pagaban a diestra y siniestracon los depsitos de miles de incautos ahorrantes.

    Hasta el actual Gobernador del Banco Central, y quien debera dirigir las querellas,fue su empleado como asesor econmico durante el ao 2003; cobraba nada msque 10,000 dlares por asesorarlo.

    Las fabulosas igualas de un tal expresidente todava no han sido debidamenteaclaradas al pblico, aunque hubo un escndalo y un juicio en eso. La Pepecard y elColibr, tampoco.

    Ramn Buenaventura1 Bez Figueroa se convirti en el amigo de todos, en elPadrino. Llego a dominar una red inmensa de medios de comunicacin, incluyendoel antiguo Listn Diario (hoy convertido en un mural de lamentaciones). Dominabared de comunicacin social de por lo menos 4 diarios, 8 canales de televisin, unas76 emisoras radiofnicas y decenas de empresas de tele-cable a nivel nacional.Telecentro, RNN, el Siglo, ltima Hora, El Expreso, El Financiero son algunosejemplos.

    1 El alusin al Presidente entreguista de la Primera Repblica, Buenaventura Bez

    3

  • 8/7/2019 Enron y Baninter2

    4/5

    Igual que los ejecutivos de la ENRON, tambin se dedicaba a maquillar estadosfinancieros y a crear redes de empresas fantasmas por las cuales desviar los fondosde los ahorrantes. Segn las autoridades monetarias, en el Baninter, funcionabanen realidad una doble contabilidad o un banco paralelo y clandestino.

    El 13 de Mayo de 2003, Jos Louis Malkun, a la sazn Gobernador del Banco

    Central, dirigi una dramtica alocucin televisada que desat las furias y abri lacaja de Pandora, denunciando lo que el llam el Fraude del BANINTER. Desde esemomento, y hasta hoy, todos los dominicanos hemos estado hablando, padeciendoy lamentando, el ms grande crimen contra nuestra economa, el mayor fraudecorporativo cometido en toda la historia del pas.

    Segn Malkun, cito,{ Los informes revelan que en el ao 1989, es decir, hace 14aos, el Banco Intercontinental, puso en marcha un sistema de informacin que le

    permita operar simultneamente con dos bancos: un banco para los fines de lasupervisin bancaria y un banco clandestino, es decir, una entidad que operaba almargen del banco supervisado, cuyas cuentas y transacciones se mantenanocultas para todo el mundo, y que slo conocan y administraban unos pocos

    ejecutivos del BANINTER muy cercanos al principal accionista.

    A travs del banco clandestino permitan al BANINTER burlar las normas prudenciales, esconder transacciones, realizar adquisiciones de empresas conrecursos de los depositantes y evadir el pago de impuestos. Esto permitiadems el uso excesivo de recursos de los depositantes para comprar y financiarempresas vinculadas y otorgar prstamos a personas relacionadas

    Segn Malkun: funcionarios del BANINTER instruyeron a subalternos para queborrasen de los libros, prcticamente todos los sobregiros, adelantos de cartas decrdito y prstamos especiales y confidenciales que se haban otorgado al principalaccionista del BANINTER, y a empresas y personas vinculadas al mismo.

    En el banco paralelo o clandestino se otorgaban sobregiros escandalosos aempresas vinculadas, accionistas, y personas relacionadas. Incluso llegaron aemitirse cheques certificados por funcionarios del BANINTER sobre cuentas deempresas vinculadas que no tenan fondos, sino sobregiros por varios miles demillones de pesos.

    El informe recibido revela que a la empresa Bank Invest, presidida y administradapor el seor Luis Alvarez Renta, le fueron borrados sobregiros y prstamos por3,829 millones de pesos. A la empresa Listin Diario y a la controladora de susacciones, Bearpark International, se le borraron 1,991 millones de pesos. Al GrupoIntercontinental se le borraron 1,339 millones de pesos. Al seor Ramn BazFigueroa, se le borraron 1,284 millones de pesos. } fin de la cita.

    Desde aquel infausto da, en que se descubri el cncer, la historia de estaRepblica no ha sido la misma. Poco tiempo despus nos enteramos que el fraudeno haba sido slo en el BANINTER, tambin se haba hecho malversacin (no tancolosal) en el Bancredito y en el Banco Mercantil, otros de las ms importantesinstituciones financieras del pas. Slo con Baninter la cifra de dinero faltante eranRD$74 mil millones de dlares; a eso haba que sumarles los millones que el BancoCentral haba transferido como adelantos y redescuentos a los bancos quebradosantes de que se descubriera el fraude.

    Despus de aquello, nada ha sido igual. Tiempo despus el Gobierno presidido porHiplito Meja se dio el lujo de violar la Ley Monetaria y Financiera, pagando miles

    de millones de pesos a los depositantes. Guaroa Liranzo, que tambin eraaccionista del Banco, recibi de manos de su amigo Hiplito un cheque por

    4

  • 8/7/2019 Enron y Baninter2

    5/5

    doscientos millones de dlares2; otros pagos no fueron tan vergonzosos. Guaroahaba recibido por segunda ocasin, entonces, aquella fortuna de las arcas delEstado.

    Las deudas se pagaron con emisin de papel moneda; con un aumento tan grandede la masa monetaria, el valor del peso dominicano comenz a bajar. La moneda

    dura comenz encarecerse, y con ella los precios de todos los productos. Lainflacin y la pobreza crecieron geomtricamente. Un milln de nuevos pobresfueron creados por la crisis, su agudizacin y su peor administracin y solucin.

    Despus de eso, todo ya es historia patria. Se inici un show legal que ancontinua. Surgi a la palestra pblica un asesor econmico (amigo de los jerarcaseclesisticos y de la crema y nata del empresariado) cuyo gusto por los excesos dioa conocer una faceta de grandes magnates no conocidos en el pas. El economista yasesor posee aviones, complejos habitacionales en Estados Unidos, yates, carros delujo y, por supuesto, empresas de inversin holdings fantasmas por las cualesblanqueaba y transfera los fondos de su socio local.

    El show se inici temprano y como sainete se ha quedado. A la defensa entraronactores aciagos, muy ligados al poder poltico de siempre y que histricamente hanactuado en contra de los intereses del pas. Al banquero le defienden los agentesdobles, un bufete de connotados juristas que, tanto trabajan para el GobiernoCentral, como para la mafia empresarial representada en los quebradores deBancos.

    La Justicia dominicana, que siempre es eficiente para condenar al desposedo, estjugando a darle tiempo al tiempo. El fraude sucedi en el 2003, estn esperandovencer a la sociedad, al reclamo de justicia, por cansancio o por default.

    Los bienes incautados previamente ya les han sido devueltos en su mayora. Bez

    Figueroa (al igual que los ejecutivos de la ENRON) sigue tan o ms rico que antesde la quiebra. El malhechor se ha reconciliado hasta con Hiplito Meja, y ha sidopues, reivindicado por el actual Gobierno, que no ha expresado ninguna voluntadpoltica real para llevar el caso hasta las ltimas consecuencias.

    Lo que evidencia esta impunidad reiterada es que existe una frrea complicidadentre los que mandan en Repblica Dominicana y sus financiadores. Gobierno,empresarios, jueces y polticos estn hermanados por las mismas prcticas ycomplicidades; unos a otros se garantizan impunidad y apoyo.

    El caso ENRON, que se ha convertido en un verdadero precedente para lajurisprudencia norteamericana, y que ha servido para fortalecer las instituciones enaquel pas, no ser pues un precedente para el caso BANINTER en Santo Domingo.Todo indica que no va haber justicia debida en torno a los fraudes bancarios, almenos no por ahora.

    Lo evidente ahora es, que los polticos y empresarios dominicanos, acumulandoinfamias, estafas y pirateras, estn amontonando (y muy rpidamente) los motivosurgentes para que surja en el pas un movimiento, que por fin, dignifique la cosapblica, que barra definitivamente con todas esas prcticas y esos actores delpasado, y establezca la justicia que todos estamos reclamando.

    Ojal y sea pronto

    2 La cifra no se precisa

    5