enigma - juan antonio cebrian

Upload: santiago-ramirez

Post on 12-Oct-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    1/285

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    2/285

    La madrugada se viste de misterio. Se est emitiendo la tertulia de La Zona Cero

    Rosa de los Vientos, el popular programa que dirige Juan Antonio Cebrin en Onda

    Este prolfico escritor y periodista capitanea un estupendo equipo de expertos en de

    enigmas: Bruno Cardeosa, Jess Callejo y Carlos Canales. Todos juntos form

    tertulia de las 4C que lleva siete aos trasnochando en busca de respuestas

    grandes incgnitas que la Historia esconde todava entre sus pginas. Enigmaes f

    esas inagotables y apasionantes charlas nocturnas. Por l desfilan pueblos y c

    mticas, iconos del cristianismo, inventos antiguos, herejes, caballeros legen

    sociedades secretas, tumbas perdidas de personajes clebres, grandes ha

    cientficos que resultaron fraudes Una narracin amena y erudita que da luga

    catlogo imprescindible de los enigmas ms inquietantes de la Historia, en donde Ce

    su equipo diferencian entre mito y realidad, entre especulacin y hecho histrica

    probado, sin miedo a contradecir, llegado el caso, las teoras ms firmemente asent

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    3/285

    Juan Antonio Cebrin, Bruno Cardeosa, Carlos Canales, Jess Calle

    EnigmaDe las pirmides de Egipto al asesinato de Kennedy

    ePUB r1.0

    Perseo13.04.13

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    4/285

    Ttulo original:Enigma. De las pirmides de Egipto al asesinato de KennedyJuan Antonio Cebrin, Bruno Cardeosa, Carlos Canales y Jess Callejo, 2005Retoque de portada: Perseo

    Editor digital: PerseoePub base r1.0

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    5/285

    Este libro est dedicado a nuestras musas inspiradoras; Silvia, Begoa, Julia y BeatrGracias a su complicidad, comprensin y cario hemos conseguido, seguramente, lleghasta aqu. Por tanto, a los Dioses debemos que nos concedieran semejancompaeras, que, a modo de hadas benefactoras, han esclarecido nuestros caminos este planeta cuajado de peligros.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    6/285

    Prlogo

    Las 4C entran en accin literaria. Buenas noches, mi nombre es Alfredo y escribo desde BarMi pregunta es: lleg realmente el hombre a la Luna? Me llamo Blanca y mi duda consiste esi los nazis consiguieron fabricar armas milagrosas. Queridas 4C, os escribo desde Valennombre es Jos Luis y la pregunta es: es autntica la Sbana Santa? Y as durante aocompletar un inmenso archivo preado de cuestiones formuladas a los contertulios reunidos eal misterio generado por la antena de Onda Cero Radio en sus madrugadas. Jess Callejo,Canales, Bruno Cardeosa y yo mismo llevamos varios aos acompaando las inquietudes dde oyentes vidos de saber cada noche un poco ms. La verdad es que me siento muy seguro

    de mis compaeros; ellos, cual mentes renacentistas de nuestro tiempo, siempre han sabido ealtura de nuestra exigente audiencia. Y s que se puede confiar en estos ilustrados viajeroignoto porque a lo largo del tiempo en el que me honran con su amistad, nunca han desaninguna obligacin por difcil que sta fuera. Cientos de monogrficos, tertulias, proespeciales, debates, en todo momento estuvieron al mximo nivel y no es de extraar apariciones radiofnicas se esperen con cario, complicidad y pasin. Cuentan con una leseguidores que seran el orgullo de cualquier comunicador en este maremgnum de informequvocas, desestabilizadoras y banales.

    Ahora iniciamos juntos el trasiego por el complicado mundo literario. Es, de alguna maconsecuencia lgica de tantos aos de buen trabajo. Recuerdo con emocin nostlgica la primque me situ ante un micrfono dispuesto a divulgar los mayores misterios de nuestra humanidel 16 de septiembre de 1991 cuando inaugurbamos las emisiones de madrugada en Onda Cmi programa Turno de Noche. Ese da un jovencsimo Cebrin daba paso a una suerte de contan distintos como originales para las noches radiofnicas. Entre la oferta se encontraba una a la que titul La Zona Cero, cuyo principal colaborador era un excelso profesor de fllamado Germn de Argumosa y conocido popularmente por sus investigaciones durante lsetenta sobre el fenmeno parapsicobiofsico. Junto al mtico profesor aprend lo que se deben torno al raciocinio y su difcil relacin con la heterodoxia de lo enigmtico. Fuertemporadas absolutamente brillantes en las que investigamos, analizamos y difundimo

    paranormales del ms amplio espectro. Ms tarde, llegaran captulos renovadores en los mejores estudiosos y difusores del misterio se pasearon por el programa sorprendiendo a prajenos. En ese sentido cabe destacar a Fernando Jimnez del Oso, Juan Jos Bentez ySierra ellos y otros muchos nos entregaron la virtud de su sabidura y en el terreno persorgullo de una amistad que se ha mantenido hasta nuestros das. Aunque tambin hubo t

    prdidas como la del anteriormente citado Jimnez del Oso, un druida de lo inslito, el cual m

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    7/285

    un colaborador fue un amigo entraable que me ayud a comprender las inquietudes fundamennuestra humanidad.

    En 1997La Rosa de los Vientos tom el relevo de Turno de Noche y, mientras las secambiaban de ttulo, escenarios y colaboradores, La Zona Cero permaneci inmutable seguimiento entusiasta de sus ya innumerables leales. El 5 de julio de ese ao celebramos laOvni ms multitudinaria de la historia gracias al emergente poder de internet y, al poco, consueo de ver reunidos a mis especialistas favoritos, de cuya amistad gozaba desde varios ao

    Por fin, con Jess, Carlos y Bruno pude hacer realidad el viejo proyecto de crear una dedicada en exclusiva a divulgar la temtica que tanto nos apasionaba a los miembros de Desde entonces han transcurrido siete aos y por la mesa de trabajo de nuestro estudio de lhan pasado cientos de cuestiones a las que hemos podido responder con mayor o menor acierten todo caso, nuestra ilusin y ganas de hacer bien las cosas, creo, sinceramente, que han trasms all de los micrfonos impregnando los corazones, as como estimulando las mentes de ptan curiosas como nosotros.

    En este libro el lector encontrar la esencia de La Zona Cero, sus enigmas y mister

    frecuentes, las cuestiones ms sugerentes por las que nos hemos interesado en los ltimos tdesde las fundamentales y perdidas civilizaciones antiguas hasta las conspiraciones ms sonestas pginas viajaremos a la Atlntida, soaremos con Egipto, nos llenaremos de emocinfigura de Jesucristo, nos preguntaremos por el verdadero carisma de los templarios, emularrey Arturo, sabremos qu hay de cierto en el hermetismo de algunas sociedades sresucitaremos a herejes de la historia, buscaremos las tumbas ms importantes de la crnica htemblaremos ante los planes nazis e intentaremos resolver mediante el ADN algunos cocultos de nuestro acontecer humano. En definitiva, cien preguntas que han aparecido con ins

    ante nosotros formuladas por oyentes que no se conforman con la supuesta realidad otradicionalmente, y que son, sin duda, portavoces de otros miles que ansan conocer tohiptesis disponibles sobre los mayores enigmas de nuestra civilizacin. Les invito a dejars

    por las sensaciones emanadas desde esta obra. Pero ahora disclpenme, pues debo atenderpreguntas formuladas por los amigos deLa Rosa de los Vientos . Queridas 4C, os sigo desaos y mi pregunta es: muri asesinado Tutankamon? Hola, mi nombre es Manuel y quisiera hubo una conspiracin del gobierno en el asesinato de Kennedy. Mi nombre es Isabel y me gconocer todo lo que pudierais contarme sobre las modernas tcnicas de investigacin de ADimportancia en la resolucin de enigmas histricos. Hola, soy Francisco y tengo dieciocho aquera saber cundo naci exactamente Jess de Nazaret y, por supuesto, muchas felicidavuestro programa que sigo a escondidas de mis padres desde hace cinco aos

    JUANANTONIOC

    Las Rozas, abril

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    8/285

    Captulo I

    Culturas y civilizaciones del pasado

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    9/285

    Existi la Atlntida?

    La eterna evocacin de un pasado mejor sigue moviendo a las diferentes generaciones de humsu lento transitar por el planeta Tierra. Esa bsqueda incesante de una magnfica edad de or

    que todo era bienestar y progreso ha suscitado pasiones encontradas, anhelos y que investigadores dedicaran sus vidas a la confirmacin ms o menos rigurosa de ese tiempSobre la Atlntida se han escrito hasta la fecha ms de dos mil obras literarias e incoreportajes periodsticos. Sin embargo, tanta elucubracin apenas se sostiene en una nicadocumental: los celebradosDilogosde Platn. Y, as es, por asombroso que parezca, unomitos legendarios de nuestra civilizacin parti de un pequeo texto elaborado por el filsofa mediados del siglo IV a.C. En el documento, el discpulo aventajado del inmenso Scrarevela una conversacin en la que se narra la existencia de un remoto paraje en el que flore

    cultura descendiente directa del dios Poseidn. Son en realidad los dilogos Timeoy Critiascuales sabemos que en 590 a.C., el sabio Soln visit Egipto, donde un anciano sacerdote le fascinante historia de la Atlntida. De vuelta a Atenas, Soln le transmiti la historia a Critiasa su vez, a su hijo de idntico nombre. Platn se enter del relato y nos leg el supuesto conocde este reino ejemplar. En el texto se nos expone que antiguamente existi frente a las columHrcules una gigantesca isla mayor que Turqua y el norte de frica en su conjunto. Tras

    poda atisbar un continente, supuestamente el americano, aunque los griegos, en la poca dedesconocan su existencia. Siguiendo con el relato platnico, el origen de la Atlntid

    atriburselo a Poseidn, dios del mar, quien levant semejante tierra para albergar a su amady a las cinco parejas de gemelos fruto de su relacin. Estos vstagos fueron fundadores de ddinastas siempre bajo la supervisin del primognito Atlas con las que se pobl este au

    paraso virginal. Poseidn dot a la Atlntida de una climatologa propicia para que pflorecer todo tipo de cultivos y bosques. Los atlantes disfrutaron de majestuosos paisajes en moraban animales salvajes y domsticos. Asimismo, trazaron ciudades de urbanizacin imcon una capital esplendorosa en la que destacaban slidas murallas reforzadas con oricalco, bestao. En la plaza principal de dicha ciudad se levantaba una majestuosa fuente por cuyomanaba agua templada y fra. Como vemos, la situacin de la Atlntida era muy semejante al una civilizacin perfecta, incluso sus leyes polticas y judiciales impedan cualquier confliclos pueblos atlantes. Por desgracia, los habitantes de la isla se dejaron cegar por el material

    poco a poco, se fueron desvinculando de sus dioses protectores. La fortaleza del imperio hizoa sus dirigentes en la posibilidad de conquistar el mundo conocido. Y, tras reunir a los ejemprendieron diferentes guerras que les condujeron a las puertas de la mismsima Atenasfueron rechazados. No obstante, tanta osada hizo recapitular a Poseidn, quien, en castigo

    rebelda de sus descendientes, destruy, en un solo da, la obra de tantos siglos. Hasta ah, laplatnica sobre este asunto. Pero lo que no dejaba de ser una simple narracin de la Grecia

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    10/285

    de la que Aristteles discpulo de Platn lleg a decir que no era ms que una invfabulada de su maestro, se convirti en un suceso de alta magnitud y, a lo largo de los sigloscientos los investigadores que trataron de ubicar, exactamente, la Atlntida. Como es surgieron tantas versiones como exegetas, apareciendo Atlntidas en todas las latitudes deterrqueo: Escandinavia, donde los vikingos en sus sagas haban hablado de un tal AtlandUnido; Estrecho de Bering; Cucaso; ocanos Indico y Pacfico, en los que surgieron los sucontinentes de Lemuria y Mu, equiparables a la Atlntida En definitiva, nos encontramos a

    de las historias ms sugerentes de nuestro acervo mitolgico. Nunca sabremos si la Atlntidarealmente, si se hundi por un cataclismo natural o por el impacto de un meteorito destructoanegada por las aguas provenientes del deshielo polar o si fue desintegrada por causa explosin atmica. Sea como fuere, su presunta datacin histrica abarcara una horquilla d8000 a.C. hasta el 550 a.C. Y el lugar ms fiable por el que se inclinan la mayora investigadores estara en el centro del ocano Atlntico, con algunas muestras supervivientcomo las islas Canarias, Azores, Madeira, Bermudas o Cabo Verde. Una hiptesis relativreciente sita la Atlntida frente a las costas de Cdiz y considera a Tartessos el ltimo v

    atlante. En cambio, otras lneas de trabajo nos indican que los ltimos atlantes podran ser eberberes, mayas o algunas poblaciones africanas de Bering. Que cada uno se apunte a la teole parezca ms atractiva. Yo me abono a que todos somos descendientes de la Atlntidanuestros corazones pertenecen a ella, y de ah nuestros latidos evocadores de un mundo que sfue mejor.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    11/285

    Quines construyeron Teotihuacn?

    El lugar de los que siguen el camino de los dioses. Esto es lo que significa el nomTeotihuacn, la ms grande, deslumbrante y mgica ciudad precolombina de Mesoamrica. Y

    su construccin se atribuye a los sangrientos aztecas, lo cierto es que, cuando estos hdeambulaban por esta gigantesca urbe hecha a medida de los dioses, sus enormes pirllevaban muchos siglos en pie. Ellos la encontraron all y la ocuparon, pero de sus constructsaban nada ms que lo que sus leyendas les decan. Y esas tradiciones les obligaban a mirestrellas para encontrar a los arquitectos de una ciudad que, en su momento de esplendor, estar ocupada por ms de 250.000 habitantes. Esto quiere decir que, en el siglo IV, en la pocRoma de Constantino, Teotihuacn era la ms populosa de las ciudades que existan en la faTierra.

    Cuando los aztecas llegaron a Teotihuacn, la encontraron cubierta por una espesa vegetaccasi haca imposible distinguir nada bajo ella. Pero en cuanto se empez a despejar de verde

    planicie ubicada a cincuenta kilmetros al norte de Mxico D. F. qued al descubieimpresionante ciudadela construida a partir de una avenida central a la que posteriormentllamado Calle de los Muertos, al final de la cual se encontraba la pirmide de la Luna, mientrmitad de recorrido se edific la pirmide del Sol, de 228 metros de lado y 64 de altgigantesco monumento compuesto por dos millones y medio de ladrillos cocidos al solevantarla, al igual que se descubri en la gran pirmide de Keops, sus constructores emplear

    sus medidas el nmero pi, a pesar de que, oficialmente, dicha constante matemtica no fue uen Amrica hasta tiempos relativamente recientes.

    Las investigaciones nos obligan a aceptar que los constructores de esta urbe dispoconocimientos astronmicos muy avanzados, cuando se analiz la orientacin de la CalleMuertos. Por lgica, y como suele ocurrir en todas las construcciones del pasado, dicha oriedeba ser sur-norte o norte-sur, es decir, que deba seguir las pautas de los puntos cardinaembargo, los investigadores se encontraron con algo sorprendente. El primero en descubrStansbury Hagar, del Departamento de Etnologa del Instituto Brooklyn. Averigu que existorno al eje central de Teotihuacn una serie de alineaciones astronmicas que posteriormenteconfirmadas por otros estudiosos. Dedujo que, entre otras cosas, los monumentos de estareflejaban posiciones orbitales de planetas del sistema solar como Jpiter, Urano, Neptuno oEl problema es que, cuando esa ciudad fue construida, nadie en el mundo saba de la existeesos planetas, cuyo hallazgo por parte de los astrnomos se produjo mucho despus.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    12/285

    La pirmide del Sol es probable que fuera construida para sealar el centro del universo.

    Nadie ha podido datar la construccin de la ciudad. Eso s, partiendo de los datos ereflejados en la singular distribucin de sus principales monumentos, algunos estudiosupuesto que puede tener entre tres mil quinientos y seis mil aos de antigedad.

    Pero entonces, segn la cronologa oficial, la civilizacin apenas se haba desarrolAmrica. Sin embargo, las alineaciones astronmicas obligan a mirar en esa direccin porque no encontremos referencias exactas de la existencia de un pueblo capaz de semejantes prarquitectnicos.

    Podra sospecharse que los constructores fueron los olmecas, que haban sido los primdejar un legado arqueolgico de consideracin y cuya antigedad podra ser superior a los aos. Aun as, el misterio no se aclara, puesto que el mismo origen de los olmecas es otro eDe ellos conocemos unos bustos que dejaron clavados en las tierras de Mxico y que represe

    rostro, en cuyos rasgos negroides se identifican hombres llegados desde lejanos continentesabsoluto presentan rasgos indgenas. Quiz la existencia no reconocida oficialmentconexiones entre antiguas civilizaciones puede explicar mejor el origen de los pueblevantaron esta imponente ciudad. Acaso esta suerte de intercambio cultural es la explicacilas sorprendentes coincidencias matemticas entre la pirmide del Sol y la gran pirmide de Como hiptesis parece totalmente vlida

    Aun con todo, los enigmas que rodean a esta ciudad siguen siendo irresolubles. Sirva ltimo dato: la mica que recubra dicha pirmide en el corazn de Mxico proceda de una ubicada en el Amazonas, a ms de tres mil quinientos kilmetros de distancia. Segn el guin

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    13/285

    de la historia, nadie puede justificar cmo estos hombres pudieron desplazar la mica delejanos enclaves sin disponer en apariencia del desarrollo adecuado para hacerlo.

    Todo esto quiere decir que, sin lugar a dudas, quienes levantaron la ciudad de los diosehombres de saberes fluviales, arquitectnicos y astronmicos superiores a los propios de laEs como si en el libro de nuestra historia pasada se hubiera perdido algn eslabn que quizesconder el secreto de las antiguas civilizaciones

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    14/285

    A qu fines sirvi Stonehenge?

    Es el principal monumento prehistrico del Reino Unido y uno de los grandes enigmas de civilizacin. Sito a unos cien kilmetros de Londres en las llanuras de Salisbury, hoy en d

    provocando debate entre historiadores y curiosos, los cuales no se ponen de acuerdo soverdaderas causas por las que fue construido este impresionante conjunto megaltico.

    Mucho se ha elucubrado sobre los albores de Stonehenge, y en ello por supuesto que la tambin ha jugado una baza importante. Durante siglos, en los que la arqueologa no era precisuna disciplina esencial, hubo autores que a la ligera se aventuraron a formular sus parthiptesis. Folclore, tradicin y costumbres ofrecieron una miscelnea amplsima sobre los ode Stonehenge.

    En la actualidad, gracias a rigurosos estudios cientficos podemos afirmar que hace uno

    mil aos existi una cultura en tierras britnicas que busc en el Sol y en la Luna las fueinspiracin espiritual necesarias para crecer como sociedad. Curiosamente, esta bsqureferencias religiosas fue comn en todas las poblaciones humanas de la poca. Era el momlevantar grandes construcciones que miraran directamente al cielo en el anhelo de cdecididamente con los dioses o astros protectores. De esa forma, mientras en el 2800 a.C. sel gran santuario de Stonehenge, en otras partes del planeta se alzaban edificaciones megalti

    parecan pertenecer a una misma idea. Lo curioso es que, segn la ciencia ortodoxa, en ese prcticamente era imposible pensar en una comunicacin fluida entre los pueblos morado

    planeta Tierra. Cmo puede ser entonces que se parezcan tanto los crculos de piedra localizfrica, Amrica y Europa? La pregunta es sumamente difcil de resolver. No obstante, algo docurrir que por el momento es complicado explicar, al menos para la ms acrrima ortodoximientras tanto, centrmonos en la historia de este maravilloso enclave astronmico de la Antig

    Stonehenge fue concebido, como ya hemos dicho, hacia el ao 2800 a.C., y el sitioseguramente elegido al azar, lo que demuestra el inmenso esfuerzo de unas gentes que en poca tuvieron que trasladar unos enormes bloques de piedra de hasta treinta y cinco toneladalas montaas de Marlborough Downs, situadas a unos treinta kilmetros del lugar. El Stonehenge qued configurado con un terrapln y un foso circular. Se colocaron las piedramontculos conocidos como las cuatro estaciones, as como la piedra taln, en el camacceso. Adems se hicieron cincuenta y seis orificios llamados crculos de Aubrey en homendescubridor; quedaba clara la intencionalidad de la obra primigenia, un lugar sacro donde se a la Luna y al Sol, un sitio que sirviera como receptculo de los rayos indicadores de los soun cronmetro exacto que estrechara lazos entre hombres y deidades.

    Hace cinco mil aos la civilizacin pobladora de Gran Bretaa prosper comercia

    muestra de ello son las decenas de tmulos funerarios que rodean Stonehenge. En esas tumarquelogos han ido encontrando pruebas sobre una floreciente cultura que gustaba de adorna

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    15/285

    ricos ornamentos y exquisitos ajuares, dato este que nos sirve para adentrarnos en la segundaStonehenge. Llegamos al 2100 a.C., cuando los pobladores, presumiblemente una tribu llamada vickers, fueron capaces de transportar desde las msticas montaas galesas de Preselunos 385 km de Stonehenge ochenta enormes rocas que servirn para dar un nuevo aspsantuario. Eran piedras de enorme poder y de tremendo influjo. Si bien a simple vista no potra cosa que vulgares piedras, sin embargo cuando eran baadas por la luz lunar, su ctransformaba en azulado; de ah su legendario nombre: bluestones. El transporte de las

    azules debi de ser complejo, dado que cada una de ellas superaba con creces las dos tonelapresume que fueron llevadas en balsas por la costa galesa para luego remontar el ro Avon hazona donde, gracias a la colaboracin de fuertes rodillos, eran empujadas hasta su destino Stonehenge. Una vez all, conformaron un crculo y un semicrculo en herradura que protegenclave original.

    Hacia el 1500 a.C. se acometi la tercera y definitiva fase de remodelacin, desplazando interior las piedras azules y alzndose la hoy llamada piedra de altar. Esta piedra fue transportada desde el sur de Gales. As pues, Stonehenge no fue flor de un da, sino una empr

    se prolong a lo largo de varios siglos con diversas fases y revisiones, pero siempre con unpropsito: el de rendir culto religioso a las manifestaciones ms esplendorosas del firmament

    Los clculos, las medidas y la exactitud con las que se colocaron aquellas piedrasasombrando a los ms rigurosos, que, an hoy, se siguen preguntando cmo fue posible gesmaravilla de precisin como sa en aquellos brumosos momentos de la historia. Misteriosamel ao 1100 a.C., Stonehenge parece haber sido abandonado a su suerte, slo los druidasautnticos herederos de aquellos arcanos conocimientos, mantuvieron los viejos oficios en el

    permanecer en contacto con las entidades benefactoras. Ellos son sus ltimos custodios ha

    alguien consiga descifrar este gran enigma.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    16/285

    Dnde estaba Tartessos?

    Uno de los mayores misterios para la arqueologa europea es, sin duda, ubicar exactampresunta localizacin de la mtica ciudad de Tartessos. Hoy en da, la escasez de pruebas co

    nos impide certificar que existiera semejante urbe, ms bien lo que podemos deducir Tartessos fue una entidad territorial conformada por diversas poblaciones bajo el mando autoridad nica. Segn los textos del historiador griego Herodoto, hacia el siglo V a.C. una ntripulantes focenses, provenientes por tanto de la regin jnica, fue desviada, por climatolgicas, unos kilmetros ms all de las famosas columnas de Hrcules. La sdesgracia se torn en alegra cuando los marineros griegos contactaron con una cultura que navegar en la ms abrumadora abundancia. Sorprendidos por el hallazgo, trabaron amistad code aquel pueblo. Su nombre era Argantonio, quien, nacido en el 670 a.C., haba llegado al t

    Tartessos cuarenta aos despus y perdurado en l otros ochenta aos. Segn algunas indagefectuadas por diferentes estudiosos, los tartesios tendran origen griego y habran llegado acon evidente inters colonizador, dados los inmejorables recursos naturales que ofreca tierra. Argantonio conservaba el arraigo de su pas ancestral y, por eso, no es de extrarecibiera con generosidad y cario la llegada de los focios y les entregara, segn la narraHerodoto, oro suficiente para permitirles la construccin de una muralla en su ciudad de origede protegerles de los reiterados ataques persas. Esta hiptesis puede ser tan vlida como sostienen el origen indoeuropeo de los tartesios.

    Lo cierto es que, durante siglos, las tradiciones griegas y romanas mantuvieron firme esobre Tartessos. En dichas historias siempre se hablaba de aquel reino como tierra de promriquezas inagotables. Pero un territorio de tanta grandiosidad no puede desaparecer coensalmo. Entonces, dnde est la capital que lo represente? Es difcil conjeturar sobre este eHoy en da lo nico tangible de lo que disponemos son algunas muestras cermicas, sepulcrode rico ajuar en las necrpolis, tesoros como el de Ebora o el del Carambolo y poco msabemos, en cambio, que la cultura tartesia existi y que se desarroll, probablemente entre eel 550 a.C. La arqueologa nos impide por el momento certificar la existencia de una capital oepicentro de un reino, pero s podemos presumir que esta cultura se extendi territorialmentHuelva hasta Cartagena ocupando casi todo el sur de la pennsula Ibrica. Los tartesios pflorecer econmicamente gracias a sus enormes recursos minerales. Eso nos invita a pensarminas onubenses estuvieron muy cerca del lugar en el que se asent la monarqua. Y, si tenecuenta relatos histricos e investigaciones posteriores a cargo de expertos como Adolf ScBlanco Freijeiro o Jos Mara Blzquez, podemos aventurar que, de existir una ciudad, sta estar entre Cdiz y Huelva, acaso cerca de las marismas del ro Guadalquivir, en ese magnfi

    de Doana que el siempre vehemente Schulten intent levantar por entero en los aos 23-25 dXX, sin que tuviera fortuna alguna. Tartessos sigue constituyendo un grave problema p

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    17/285

    historiadores de ese tiempo tan difcil de catalogar. Pensar en una sociedad minera y artescreci en torno a simples edificaciones borradas por el paso de los siglos se nos pone muyarriba, mxime a sabiendas de que dispusieron de un gran potencial econmico, lo que les pcomerciar con otros pueblos mediterrneos. En los restos encontrados no faltan testimonioscon una suerte de piezas evocadoras de otras latitudes tales como la egipcia o la Precisamente, algunos piensan que los pobladores del actual Lbano fundaron Cdiz con el prde negociar con los tartesios.

    Existen numerosas hiptesis sobre el final de este semilegendario reino. Unos piensan qulos cartagineses quienes destruyeron Tartessos hasta los cimientos a fin de apropiarse recursos mineros y territoriales. Otros aseguran que lo ms fiable nos dira que aquellos prim

    pobladores andaluces evolucionaron y que fueron los turdetanos sus grandes herederos, yapoca romana estos beros se confirmaron como los ms cultos de su entorno, pues posegramtica ms compleja que el resto y conservaban viejas tradiciones que ellos mismos datseis mil aos de antigedad. Sea como fuere, tras los grandes descubrimientos arqueolgsiglo XIX como los palacios talasocrticos de Creta a cargo de Evans o la Troya hom

    Schliemann, el hallazgo de Tartessos se alza como uno de los ltimos grandes retos arqueologa del siglo XXI.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    18/285

    Llegaron los vikingos a Amrica antes que Coln?

    Aunque pueda parecer una broma, Coln fue el ltimo en llegar a Amrica. Efectivamedescubrimiento marc un antes y un despus en la Historia. De hecho, supuso el comienz

    conquista comercial y poltica de aquellas tierras. Sin embargo, conviene no olvidar querelatos de los primeros visitantes, se hace referencia a indgenas altos y rubios, de tez msque los propios espaoles. Sin lugar a dudas, aquellos personajes no parecan compartir los genes que el resto de habitantes del Nuevo Continente.

    A menudo se ha sugerido que pudieran ser descendientes de vikingos. Incluso algunoarqueolgicos as lo han hecho suponer a los historiadores, que muestran su sorpresa ante ecomo la torre que est localizada en la playa de Newport en Terranova, que ya se encontrantes de la llegada oficial de los europeos. Dicha torre presenta caractersticas nor

    indiscutibles. Adems, existen relatos que notifican ya la existencia de vnculos entre Amricculturas del norte de Europa. Por ejemplo, los textos del alemn Adam von Bremen revelan vikingos establecieron rutas comerciales entre sus dominios, Groenlandia y una tierra encontraba an ms all y a la que llamaban vinlandia. Cuando escribi aquello corra el ad.C., es decir, que faltaban ms de cuatrocientos aos para que Coln iniciara su aventura ede nuevas tierras.

    La historia nos dice que, hacia el final del primer milenio, el vikingo Erik el Rojo fue desa la glida Groenlandia, adonde lleg tras abandonar Islandia junto a su familia. A tenor de l

    de aquella tierra y de que la sangre que corra por sus venas era la de un explorador impearm sus barcos en busca de nuevos mundos que le ofrecieran perspectivas de futuro. Y aunqu

    pudo hacerlo, s fue capaz de conseguirlo su hijo Leik Erikson, quien lleg a algn punto de Adel Norte al que denomin tierra de la vid, es decir, vinlandia. Por las descripciones yrelatos que nos han llegado, aquellos parajes slo podan encontrarse en algn punto de laorientales de Amrica del Norte.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    19/285

    Los veloces drakkars vikingos llegaron a las costas de Norteamrica sobre el ao 1000 d.C.

    Recientemente, una exposicin del respetado Instituto Smithsonian de Washington mostrrutas de los primeros viajes de los vikingos a Amrica y diferentes objetos que stos pudierodejado all. Sin embargo, no hay pocos estudiosos que apuntan incluso ms lejos al suponer

    vikingos se quedaron y ocuparon gran parte del continente, alcanzando incluso el Cono Sur.slo se trata de la presencia de hombres blancos y rubios entre los indgenas, sino de infinenclaves de Amrica del Sur en donde se han descubierto smbolos de origen rnico muy anteColn.

    Un estudioso llamado Jacques de Mahieu public en 1979 un libro tituladoEl rey vikiParaguay, en el cual se analiza al pueblo indgena de los guayaki, unos indios blancos cuya eutilizaba las runas, que han sido identificadas en 157 puntos diferentes de esta latinoamericana. Posteriores expediciones a las tierras que fueron de su dominio han dado c

    conexiones. Vicente Pistilli, profesor de la Universidad Nacional de Uruguay, efectu varioal lugar, en donde encontr numerosos indicios de la presencia vikinga en esas tierras. Sinlejos, top con herramientas de guerra diferentes a las utilizadas por la mayor parte de los indel entorno amaznico, pero inquietantemente similares a las empleadas por los vikingoslegendarias batallas.

    Adems, en el Museo Antropolgico de Asuncin, Paraguay, se encuentra la talla de uguayaki de aspecto europeo. Esos hombres blancos se hacan llamar a s mismos ash, expresnada tiene que ver con las propias de aquellos indgenas, sino con el trmino vikingo assignifica fresno, algo que recuerda mucho a los aschomani, es decir, a los hombres del fres

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    20/285

    es como se conoca a los vikingos en las tierras mediterrneas.Salvo algn nacionalista irracional, nadie admite ya que Coln fue el primero en

    Amrica. A fin de cuentas, el aventurero Thor Heyerdahl ya fue capaz de navegar por las agPacfico a lo largo de siete mil kilmetros empleando una balsa. Con ello vino a demcontrariamente a lo que se crea, que pueblos del pasado pudieron establecer contactos maentre diferentes continentes. Y los vikingos y otros pueblos como los fenicios, estunavegantes de quienes tambin se sospecha que pudieron llegar a Amrica contaron con a

    que con simples balsas de madera

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    21/285

    Cmo fueron los viajes de Rata y Maui?

    A comienzos del siglo XVII la navegacin ocenica de altura era ya un hecho. Los navegantes portugueses y espaoles haban circunnavegado el globo, descubierto contin

    surcado todos los mares de la Tierra. Sin embargo, segua existiendo un gran problema: aunrelativamente sencillo calcular la latitud, no se poda decir lo mismo de la longitud, problema

    pudo ser solventado hasta muy avanzado el siglo XVIII, pero para asombro de arquegegrafos, cartgrafos y marinos, una curiosa investigacin iniciada hace tan slo unas dcaa punto de demostrar algo increble, la posibilidad de que los navegantes de la Antigedad contasen con instrumentos capaces de medir la longitud.

    En torno al ao 232 a.C. el capitn Rata y el navegante Maui fueron enviados por el rey PtIII de Egipto hacia el este con la misin de comprobar la veracidad de lo que aseguraba

    grande de todos los sabios de su tiempo, el jefe de los bibliotecarios de la biblioteca de AleEratstenes de Cirene, quien no slo afirmaba con rotundidad que la Tierra era redonda, algque estaban de acuerdo la mayora de los sabios, sino que adems tena un dimetro de cuarekilmetros lo que es cierto. Para realizar el viaje se eligi la ruta oriental por dos raz

    primera porque haca unos aos, en el 280 a.C., un comerciante llamado Hyparco haba descuna forma de navegar hacia la India desde el mar Rojo aprovechando los vientos monznaunque no saba la causa, lo que permita un desplazamiento rpido y seguro entre la cEgipto y los puestos comerciales griegos en la India. La segunda razn era evitar la peligrosa

    conocida ruta occidental, en manos de los cartagineses, acrrimos enemigos de los griegos yde las puertas de entrada al Atlntico.

    Para iniciar la travesa por mares y tierras ignotas, la expedicin fue dotada del material ms avanzado que se conoca, que inclua las mejores y ms rpidas naves de vela y r

    probablemente trirremes y algunos instrumentos de navegacin entre los que destacaba elllamado por los portugueses en el siglo XV torquetum. Pero la duda persiste: qu era el ta

    para qu serva en realidad? Hasta dnde lleg la expedicin greco-egipcia?La respuesta a estas dos cuestiones ha suscitado un intenso debate intelectual en los diez

    aos. Tras aos de investigaciones varios estudiosos del legendario viaje del siglo III aintent la circunnavegacin de la Tierra han ido uniendo las pistas que se han ido encontrandhace ms de cien aos y que parecen sugerir que la expedicin de Maui alcanz, al menos, occidental de Amrica del Sur, en concreto Chile y, muy probablemente, la isla de Investigadores como Marjorie Mazel, Sentiel Rommel, Lindon H. La Rouche o Richard Sanhan ocupado de reunir todos los pedazos dispersos de informacin que existan acerca del vMaui, coincidiendo la mayora en trazar una ruta que tras recorrer la costa de Asia desemboc

    Pacfico desde el norte de Nueva Guinea, gracias a la interpretacin realizada en 1970 porepigrafista Barry Fell, que logr traducir una inscripcin encontrada en la roca en Sosorr

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    22/285

    costa de Irian Jaya (Nueva Guinea oriental).La inscripcin traducida por Fell deca:

    La Tierra est inclinada. Por lo tanto los signos de la mitad de la eclptica atienden al la otra mitad crece en el horizonte. Esta es la calculadora de Maui.

    Sin embargo, la inscripcin no estaba sola. Haca referencia a un extrao dibujo que a

    unto a ella y que Fell public en 1976 en la obraAmerica B.C., editada por Simn & ShusterYork.

    Durante los aos noventa creci la polmica acerca de qu era en realidad el extraodibujado en las rocas de Nueva Guinea. La idea ms aceptada es que se trataba de un tanextrao instrumento de navegacin empleado por Maui para intentar demostrar la teEratstenes. Casi todos los investigadores haban convenido en que la expedicin llevaba ctoda seguridad tablas elaboradas por los especialistas de la biblioteca de Alejandra con

    podran saber si la circunferencia de la esfera era idntica en todas las direcciones,

    aparentemente Maui estaba realizando un experimento cuando realiz la inscripcin. Pero la sdefinitiva al enigma la aport Sanders cuando decidi construir la mquina representada en lintentar solucionar el enigma de su funcionamiento. Las pruebas realizadas con un motorquetumrealizado en madera demostraron que con la mquina era posible medir el cambio en la distancia entre la Luna y la estrella Altair en la constelacin del guila. Este xito prousando este sistema era factible, con las tablas de las que dispona Maui, obtener una raestimacin de la longitud. El valor del torquetumdebe de haber sido inmenso porque, una vez

    planeta o la Luna no estn sobre el meridiano, todas las lneas rectas se hacen curvascomplica los clculos incluso con una moderna calculadora. Sin embargo, los 23,5 grainclinacin del torquetumpermitan leer directamente la longitud y la latitud de un planeta Luna, en relacin con el plano de la eclptica, sin ningn clculo necesario nuevo.

    El trabajo experimental liderado por Sanders abri el camino a muchos investigadotrabajaban en el enigma del viaje de Rata y Maui y que han esbozado fascinantes teoras sobdnde pudieron haber llegado. Ciertamente, alcanzaran o no las costas de Amrica, la expdemuestra que la navegacin ocenica en la Antigedad no slo era posible, sino que los a

    navegantes contaban con instrumentos enormemente sofisticados y que tal vez conocan lamucho mejor de lo que hoy en da sospechamos. Tal vez pronto un trabajo similar al realizadoiedra de Mauinos permita resolver enigmas parecidos, como el de la mquina de Antikitera

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    23/285

    Dnde estn las diez tribus perdidas de Israel?

    En 1524 un judo llamado David Reubni se present ante el papa Clemente VII y el rey de Ppara tratar de convencerles de que su hermano era el monarca de una de las tribus perdidas d

    que se hallaba en Asia. l era un simple emisario para buscar una alianza con los reinos crisas poder luchar contra los musulmanes. El desdichado pag cara su iniciativa: fue quemadhoguera por la Inquisicin.

    Fue uno de los muchos que han asegurado tener la verdad de lo que ocurri con las diez trIsrael, de las que no se tiene constancia desde los tiempos bblicos.

    Sabemos que Jacob, nieto del patriarca Abraham, tuvo doce hijos con cuatro mujeres difeque con el tiempo se convirtieron en los lderes de otras tantas tribus que se repartieron poDiez tribus en el norte (Rubn, Simen, Levi, Isacar, Zabuln, Dan, Neftal, Gad, Aser y Jos

    tribus en el sur del territorio (Jud y Benjamn) que formaba el reino de Jud, con Jerusalcapital. La expansin de este pueblo dio credibilidad a la profeca que Yahv hizo en sAbraham (Gnesis 15): que su estirpe sera tan numerosa como las estrellas del firmamento. Abraham ni Jacob podan imaginar entonces que, de aquellas doce tribus, diez desaparecedejar rastro tras la deportacin del general asirio Salmanasar V en el ao 740 a.C. Salminvadi Israel y se apoder de la capital samaria (durante el reinado de Oseas), que cay destres aos de asedio. Durante el mandato de su sucesor, Sargon II, el antiguo reino septentrconvirti en provincia asira, y segn los anales, este monarca deport a la regin del n

    ufrates a veintisiete mil miembros de la clase alta de Israel.El historiador Flavio Josefo, siglo I, relata en su libroAntigedades judas(tomo IX) q

    722 antes de nuestra era, diez tribus del norte de Israel fueron llevadas ms all del Gran ufrates).

    Adnde fueron a parar realmente? Este es uno de los enigmas bblicos e histricpersistentes y siempre ha habido quien ha credo tener la respuesta a este secreto. Unos pocose encuentran en el II Libro de los Reyes, donde se refiere que las diez tribus fueron lleAsira, en concreto a Jalah, cerca del ro Gozan y las ciudades de los pueblos medos,mrgenes del ro Tigris. Vemos como estas tribus se olvidan de los estatutos y mandamienYahv les dio, y se dedican a las adivinaciones y ageros. Es m exilio que dura muchos aosque los cronistas de la Biblia se olvidan de ellas y se concentran en la historia del reino de Ju

    El polmico libro escrito por Andreas Faber-Kaiser, Jess vivi y muri en Cachemirarecoge numerosas leyendas que dicen que Jess sobrevive a la crucifixin, sale de Jerusaldirige con su madre, Mara, y Toms a la India buscando las diez tribus perdidas re Israelcrean diseminadas por las comarcas de Afganistn y Cachemira.

    Hay que recurrir a un libro apcrifo (Apocalipsis de EzraoEsdrasH escrito en griego ao 100 d.C. para saber algo ms de su terrible destino. Un ngel revela al cronista que

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    24/285

    tribus, tras haber sido trasladadas al otro lado del ufrates, decidieron emigrar hacia unams apartada donde nunca habit el gnero rumano y que, al cabo de ao y medio de cllegaron a Arsareth, donde fijaron residencia.

    As permanecen las cosas, con tmidos intentos por localizar geogrficamente estaperdidas, hasta que en el siglo X d.C. un tal Eldad Ben Mahli apareci en Kairuan anunciando que proceda de un reino judo de Etiopa y que all se encontraban cuatro de esaLa comunidad juda alberg esperanzas de que no hubieran muerto todos ellos en el cautiver

    en esta poca medieval era difcil comprobar esta clase de asertos. Pocos medios haba parlejos de las fronteras de cada pas y el peligro acechaba en cada recodo del camino. Siemprela leyenda consoladora de ese reino oriental donde se haban logrado salvar todas o algunatribus perdidas durante la dispora. De vez en cuando estos rumores eran avivados por viaaventureros de todas las latitudes que iban suministrando ms datos sobre su paradero. Unudo de origen espaol, llamado Benjamn de Tudela, present en Alemania un informe so

    comunidades judas existentes en el Oriente ms prximo, en Persia y en tierras limtrofes.A raz de unas cartas que manda un rey cristiano que se hace llamar Preste Juan en el siglo

    que habla de un territorio situado en Oriente capaz de albergar todas las maravillas, muchos pque en aquel misterioso lugar tenan que estar esas tribus perdidas en el tiempo y en el espacio

    Todas las esperanzas estaban depositadas en Asia, incluso en los territorios mticos de Shy Agharta. Luego en la desconocida frica y, ms tarde, con el descubrimiento de Amrica, los ojos en este continente como lugar probable adonde pudieron haber ido esas tribus respuesta a que no se hubiera tenido noticias de ellas durante tanto tiempo. El primero que cesta posibilidad fue el obispo Diego de Landa, que en suRelacin de las cosas del YucatEste pas fue ocupado por una raza humana procedente del Este, que Dios liberara abrien

    caminos sobre la mar, deducindose que los indgenas americanos eran los autnticos descende los hebreos perdidos.

    El judo portugus Antonio de Montesinos relat a un sabio de msterdam que seencontrado en Per con algunas personas que decan ser descendientes de la tribu perdida deEl fraile Diego Durn tampoco tuvo dudas acerca del origen hebreo de los nativos de laEspaa (hoy Mxico). El asunto era de lo ms atractivo para los telogos e incluso plingistas, pues ms de uno vio en algunos de los idiomas de Amrica una deformacin corrdel hebreo. El lingista francs Henry Onnfroy de Thouron lleg a la conclusin de que el quelos pueblos andinos y el tupi de los nativos brasileos eran de origen hebreo-fenicio. Un ejemro Solimoes sera una adulteracin del nombre de Salomn. Para colmo, el explorador Waldek comenta algo que le dicen los indios juarros del Yucatn y es que los toltecas podrandescendientes de las tribus israelitas que se establecieron en las Siete Cuevas o Chihicomdonde fundaron la famosa ciudad de Tula.

    Ahora bien, fueron los mormones, con Joseph Smith a la cabeza y su reveladoLibro de Mlos que dieron ms popularidad a esta creencia con sus variantes. En este libro se consideindios americanos como descendientes de los judos emigrados de Jerusaln en la pZequedas, aunque stos no pertenecieron a las diez tribus de Israel.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    25/285

    Hasta aqu tiene su lgica que se buscaran lugares apartados y exticos para ubicar a estribus. Lo ms extrao es que alguien quisiera encontrarlas en el interior de la Tierra Hueca (capitn J. C. Symmes a principios del siglo XIX) y otros en Europa. En 1649 el britniSaddler dice que los habitantes de las islas Britnicas eran los legtimos descendientes de etribus perdidas, que gan popularidad cuando Richard Brothers, una especie de profeta reconstruy el itinerario de esas tribus tras la deportacin de Salmanasar. Segn l, se conven los escitas, cruzaron el Cucaso, costearon el mar Negro y recalaron en Alemania.

    transformaron en los sajones y adoptaron una nueva lengua. Ms tarde se marcharan hacia Britnicas para repoblarlas y asunto resuelto.

    Otra teora planteaba si el pueblo cngaro no sera una de las tribus perdidas, ya que preser los herederos de Abraham y de Sara. Para algunos investigadores, la semejanza del xododos pueblos (el judo y el gitano) les hace pensar que estos ltimos pueden ser una de esadesterradas por los asirios hacia el extremo oriental de su imperio. De vez en cuando ateoras absurdas que hablan de que los actuales judos etopes perteneceran a la tribu de Daen Japn aparecieron miembros de la tribu de Zebuln.

    Seamos sensatos. El destino final de esas tribus se ha ido diluyendo con el devenir de los y con las gentes de los pases que han ido recorriendo. Tal como dice la Biblia, los dispersael norte de Asira, mezclndolos con otros pueblos cautivos, mientras servan como esclavosque siguieran existiendo como tribus hubiera sido un error estratgico y lo ms lgico esmezclaran con la poblacin local hasta desaparecer como pueblo, debido a una asimilacin by cultural con los pueblos persas y asirios, ms plausible que aquellos que sostienen quemasacrados.

    Hoy en da, las diez tribus perdidas de Israel existen, pero en el imaginario colectivo. La

    novela de Herman Hess,El juego de los abalorios, trata de una cofrada de intelectuales quecon abalorios mientras el mundo se les viene encima. Pues bien, el mito de las diez tribus psirvi durante mucho tiempo como juego de abalorios para los judos.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    26/285

    Las legiones perdidas de Roma

    Desde hace siglos el destino de algunas legiones romanas, de las que no se sabe bien cufinal, ha intrigado a historiadores de toda Europa. No nos referimos a aquellas que se perdi

    terribles batallas contra los enemigos brbaros, como las tres legiones de Varo aniquiladas ede nuestra era en los bosques de Teutoburgo en una terrible derrota ante los germanos, ni a XII deiotariana, destruida en su lucha contra los rebeldes judos de Simn Bar Kocheba, e

    aos 132 y 135, sino a historias mucho ms enigmticas.En el ao 122 de nuestra era, el emperador Adriano envi una legin, la VI vctrix, a la

    frontera norte del imperio, hasta Britania. Durante dos aos de difciles luchas, entre el 115 ylas tropas romanas y sus auxiliares haban librado una dura campaa en las tierras de los indcaledonios y pictos, tribus salvajes de guerreros brutales tatuados de azul con glasto. Pero fin

    la disciplina, el valor y el orden de los legionarios se haba impuesto, de forma que se consollnea defensiva, sobre la que se levantara la enorme muralla que llevara el nombre del empEl objetivo de la legio VI victrixera reemplazar el vaco dejado por la vieja legio IX hispaunidad experimentada que llevaba ya generaciones luchando en la frontera de Caledonia,tierras ms desoladas y salvajes que la mentalidad civilizada de los romanos pudiera concebque, literalmente, se la haba tragado la niebla

    Tras haber servido a las rdenes de Csar, la legio IX hispanafue trasladada en el ao 1los Balcanes, hasta que en el ao 43 d.C., fue una de las unidades seleccionadas para tomar p

    la invasin de Britania por el emperador Claudio. Tras combatir brillantemente, qued estaen las proximidades de Lincoln combatiendo en la terrible insurreccin de los icenios de Boudica. En torno al ao 70 fue enviada a Eboracum York, la capital de la Britania romaluch en Caledonia Escocia a las rdenes del gobernador Julio Agrcola, tomando parvictoriosa batalla deMons Graupiusel ao 83. Luego regres a York, donde dej testimoni

    presencia en la puerta de la fortaleza del ro Ouse justo donde hoy se alza la catedralembargo, tras la revuelta salvaje de las tribus del norte en el ao 115, fue enviada a la fronterlos legionarios se vieron envueltos en terribles combates contra hordas sanguinarias, que noni daban cuartel. Tras adentrarse en las montaas, en algn momento antes del ao 117,simplemente desapareci.

    El misterio de la desaparicin de la IX legin se populariz gracias a la novela The Eaglinth, de Rosemary Sutcliff (1954), que se basaba en el descubrimiento en Silcheste

    Hampshire de un guila de bronce que la autora identific como perteneciente a la legin ppero que en realidad no coincide con el guila de una unidad militar, sino ms bien con las de culto al emperador o a Jpiter. Durante los ltimos aos se ha hecho un gran esfuerz

    identificar cualquier resto epigrfico que permitiese seguir la pista de la legin por Europa, cierto es que el enigma sigue sin resolverse.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    27/285

    La segunda de las grandes leyendas acerca de legiones romanas tragadas por la tierra esmejor conocida y ha sido objeto de profundas investigaciones, ya que es mencionada por gegrafo Estrabn. Hace unos dos mil quinientos aos floreci un reino maravilloso en elArabia, en el actual Yemen. Este pas legendario, cuna de la reina de Saba, era bien conocidAntigedad Clsica, pues estaba integrado en las redes comerciales del viejo Oikmenegriemundo civilizado. La razn de su prosperidad derivaba de la existencia de una gran presMarib, que permita cultivar en las lindes del desierto una tierra feraz, de vieja cultura y so

    ciudades que despert las ambiciones de los romanos.En el ao 24 de nuestra era, Aelio Gallus, gobernador romano de Egipto, recibi la

    expresa del emperador Augusto de dirigir un poderoso ejrcito hasta la orilla oriental de lnorte del Golfo Arbigo nombre con el que los romanos conocan a esa parte del mar Rojdestino inicial era el puesto comercial tolemaico de Leuke Kome, a unos ochocientos kilmsur de Akaba; y el final, el reino de los sabaenos, en la Arabia Flix, junto al estrecho deMandeb. Para lograr su objetivo, Gallus dispona de un formidable ejrcito de diez mil hominfantera la mayora auxiliares, apoyados por caballera, dromedarios, artillera cata

    escorpiones y mquinas de asedio, as como con provisiones para una marcha de meses. semanas y semanas los soldados romanos se adentraron cada vez ms profundamente en el de Arabia, llevando una marcha al sur y hacia el interior que les alejaba cada vez ms de suen la costa.

    Dicen varios historiadores que Sylaeto, el gua rabe y lder de los aliados de los romatraicion, llevando a las legiones hacia la profundidad del desierto, donde decenas y dechombres murieron de agotamiento, sed y hambre. Aunque los historiadores del imperio hablaciudades conquistadas por Gallus, lo ms probable fue que no tomaran ms que miserables al

    pastores y villorrios de adobe. Finalmente alcanzaron el reino de los sabaenos, pero, incapconquistar sus ciudades, tuvieron que retirarse penosamente hasta su punto de partida, al que ltras dos meses y diez das de marcha. Dicen que slo siete hombres cayeron en combate, emiles de ellos, murieron vctimas de una espantosa epidemia, de penalidades de todo tiphambre y sed.

    Un ao despus, el prefecto Petronio parti de Syene, en el alto Ni lo, en una campvenganza contra los etopes, al sur de las grandes cataratas. Avanz con decisin hacia MeroSudn, pero al llegar a Napata no pudo seguir y retrocedi. Syene sera durante ms de cuatroaos el lmite sur del Imperio de Roma. Nadie, sin embargo, devolvi a Augusto sus l

    perdidas en Arabia y, como las de Varo, sus cadveres fueron devorados por las alimaas y lcarroeras y slo sus huesos permanecieron como mudos testigos de su estril aventura.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    28/285

    Cmo era el pas de Punt?

    Para los antiguos egipcios, Punt era la tierra donde haba nacido la raza humana.Un reino mtico y a la vez conocido, una zona lejana pero accesible, un lugar misterio

    lleno de riquezas sin lmite, hasta tal punto que diversos faraones organizaron viajes en direpas de Punt para aprovisionarse de toda clase de objetos exticos y de animales. Este nombrnos sita en una zona geogrfica imprecisa, muy probablemente en la costa oriental de fricdel extremo sur del mar Rojo.

    El primer testimonio de las actividades de exploracin egipcia se encuentra en la famosade Palermo documento perteneciente a la V dinasta, que es tambin el primer registrexpedicin al pas de Punt. En los anales del Imperio Antiguo (en la seccin del reinado deSahure) se le denominaba las terrazas del incienso (khetiu anti), y tambin el pas del dio

    neter). Durante la XI dinasta, el explorador egipcio Henenu, mayordomo jefe del faran MenIII, dirigi una expedicin de tres mil hombres que abrira la ruta, utilizada posteriormente duImperio Medio y el Nuevo, siendo una de las ms conocidas la organizada por el faran Seso(XII dinasta), que planea un viaje desde la ciudad de Coptos para traer incienso. Estos do

    parecen haberse llevado bien desde siempre.Mucho se ha especulado sobre la ubicacin de este pas y de sus habitantes, los famoso

    de Punt. Ha habido teoras fantsticas, propias de los autores que las han esgrimido, comoCharroux, que afirm que el dios mexica Quetzalcoatl era el jefe de Punt. Otros han

    identificar este pas con la tierra de Ofir, aunque hoy la mayora de los egiptlogos estn de en considerar que estas expediciones egipcias iban hacia la actual costa de Somalia, cEritrea.

    Fue la reina Hatshepsut (que reina durante veintids aos, de 1490 a 1468 a.C.), tambin Maatkara, hija del faran Tutmosis I y de la reina Ahmose, quien organiz la expedicin ms y fastuosa hacia el pas de Punt y, segn las crnicas, la que mayor xito tuvo. Lo sa

    principalmente, por los relieves que aparecen en su templo funerario de Deir el Contemplarlo afirmaban los egipcios es lo ms grande del mundo. Hatshepsut representar como hombre en las imgenes oficiales.

    Se encuentran referencias a Punt en los cuentos y poemas amorosos de Egipto y siempre clugar lejano y extico. Los egipcios exportaban a los puntitas cerveza, vino, carne y fruta a cammarfil, pieles de leopardo, babuinos y mirra. En algunos de estos relatos se hace referencireino como el pas del incienso.

    Hatshepsut construy uno de los templos ms espectaculares y originales, ubicadoacantilado de la montaa tebana de Deir el Bahari, con tres plantas a las que se accede p

    rampas. Presenta una particularidad nica en la arquitectura egipcia: una calzada que sube unpendiente hacia el templo, compuesta de terrazas superpuestas. Gracias a los relieves de

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    29/285

    Bahari, situados en la terraza intermedia del templo, sabemos los episodios esenciales de esque la reina consideraba como uno de los grandes momentos de su pacfico reinado y que mapogeo de su poltica exterior.

    En los prolegmenos de la expedicin a Punt est el origen de la construccin de un dedicado al dios Amn. Los textos afirman que habra sido este mismo dios quien encarg a el viaje, ya que la pretensin de Hatshepsut fue construirlo a modo de Jardn de las Delidios Amn. Segn la leyenda, el propio dios fue el que manifest su deseo de establecer pa

    Punt en su (propia) casa, para lo cual necesitaba que las terrazas del templo estuvieran cucon mirra e incienso trados del remoto pas de Punt.Hatshepsut orden una expedicin a esta misteriosa tierra para que trajeran cosas que no h

    Egipto: rboles de mirra, marfil, bano, maderas olorosas, canela, panteras, babuinos, platasobre todo, incienso, mucho incienso. Aprovisionarse de esta olorosa especia era el fin ltimhonrar debidamente al todopoderoso dios Amn, el Oculto.

    En el llamado prtico de Punt podemos ver como la flota egipcia constaba de cinco barcos de treinta remeros cada uno. Hay que sealar que los barcos estaban protegidos por

    smbolos mgicos, con la proa y la popa adornadas con el ankho llave de la vida y el Horus, respectivamente.

    La ruta que debieron de seguir los barcos egipcios fue la de descender el ro Nilo hasta elall tomar el canal de Wadi Tumilat y alcanzar as el mar Rojo. Tras varios meses de navellegaron a la tierra de Punt, donde fueron recibidos por el rey de este pas, llamado Perehdescribe como un hombre bajito con la pierna derecha cubierta de aros de bronce), jundeforme esposa y sus tres hijos.

    Siguiendo la secuencia de hechos que aparecen en los relieves, los egiptlogos han recon

    las peripecias del viaje y sus resultados comerciales. Tras la travesa, los marinos del faranremontar un ro donde crecan toda clase de rboles. Al llegar, desembalan muchos regalos mel jefe de la expedicin, protegido por una escolta militar, saluda al rey y a la reina de Punt.llegado un curioso retrato de esta reina, de pequea estatura, obesa y de anatoma deforme, grcual los expertos han diagnosticado, basndose en la hinchazn de brazos y piernas, que padeelefantiasis aguda, una enfermedad caracterizada por una hipertrofia, un crecimiento desmesuciertas partes del cuerpo, como consecuencia de la obstruccin de los canales linfticos.

    En la reunin que mantienen los dos pueblos se distribuyen perlas, collares y armpersonalidades de Punt se inclinan y rinden homenaje a Amn-Ra. Los indgenas viven en mpalmeras, en chamizos y chozas redondas a las que se accede mediante escaleras. Llevan los vestidos que en la poca de Keops, dando la impresin de que en este lejano reino la moda nmucho: llevan trenzas en el pelo y la barba cortada en punta.

    Tras los regateos y discusiones de rigor, los egipcios se llevarn madera de bancolmillos de elefante, monos, pieles de leopardo y fieras vivas. Tratan con mucha delicadrboles de incienso, cuyas races envuelven en esteras, y todo es cargado en los exclusivamente por los marinos egipcios, sin permitir subir a bordo a los pequeos hombres d

    El fin de los negocios comerciales se celebra con un banquete donde abunda el pan, la f

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    30/285

    carne, el vino y la cerveza, productos proporcionados por los egipcios. Los textos oficihablan de trueques ni de compraventas, sino de un tributo pagado por Punt a la reina Hatshepotra parte, la expedicin no es solamente comercial, sino religiosa. Tiene tambin como ohacer una ofrenda a la diosa Hathor, soberana del pas de Punt. A las orillas de este pas, manda construir una estatua que la representa en compaa del dios Amn.

    En los grabados de Deir el Bahari se incluyen tambin las escenas del regreso, donde unossuben por las cuerdas de uno de los barcos. El hecho de que estn en libertad se debe a que

    destinados a ser los animales domsticos de los nobles. La llegada a Tebas es triunfal. Los mestn de pie en las cubiertas con los mstiles bajados, las velas cargadas y los remos levaalzando las manos aclamando al faran. Todo ha sido un xito. La reina preside la ceremrecibimiento de la expedicin en los jardines del templo de Deir el Bahari, donde se han planrboles de incienso.

    Las jarras y vasijas vienen repletas con las maravillas de Punt y en uno de los textos que llegado, se asegura que traan:

    maderas aromticas de la tierra del dios, montones de resina de los frescos rbolesla mirra, con bano y marfil puro, con el oro verde de Em, con rboles de cinamio, incienso, cosmticos para los ojos, babuinos, monos, perros, con pieles de panteras

    sur, con nativos y sus hijos. Nunca ningn rey anterior desde el comienzo (de la historiaEgipto) haba trado bienes tan esplndidos.

    Se pesa el oro y los dems metales bajo la atenta mirada y control de la propia HatsCuando el dios Amn en persona llega al templo, se alegra de que el incienso que se le ofrefresco y puro porque, al fin y al cabo, sta era la principal razn de que Hatshepsut ordenexpedicin al reino de Punt.

    As terminan estos relieves casi cinematogrficos, como si de un cuento se tratarasupiramos que, en realidad, con la salvedad del dios, estn haciendo referencia a un viaje hi

    Cuando muri Hatshepsut, el vengativo Tutmosis III, nada ms subir al trono, proscrmemoria, haciendo raspar y borrar los cartuchos con su nombre en las antiguas listas reales. de la damnatio memoriaede los egipcios, expresin de origen latino que viene a significar c

    de la memoria, o sea, la supresin del recuerdo pblico de un personaje concreto al resulpersona non grata(igual suerte correra unos aos despus el faran hereje Amenofis IV AkhSe intent destruir totalmente su templo, pero por suerte el recuerdo de esta rema-faradinasta XVIII an permanece. Aunque no fue la nica mujer que gobern este poderoso impfue la ms insigne y sobresaliente de todas (ms que Cleopatra), la que ms empeo pusorepresentar al pas de Punt, cuya flora y fauna parecen ms propias de Eritrea que de Somalia

    Pero tan slo es una opinin.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    31/285

    Captulo II

    Egipto

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    32/285

    Cmo se construy la gran pirmide de Keops?

    Ni siquiera los egiptlogos ms ortodoxos saben explicar cmo se las ingeniaron los egipcilevantar la gran pirmide. Evidentemente, nadie medianamente informado recurre a la inter

    extraterrestre para justificar cmo edificaron la nica de las maravillas del mundo que sigueSin embargo, el misterio no deja de ser gigantesco

    El pasado mes de marzo de 2005, Jos Miguel Parra, uno de los egiptlogos espaoactivos y que trabaja en excavaciones que se llevan a cabo en Tebas, confesaba ante los micdeLa Rosa de los Vientos que todava no sabemos cmo se hizo. Frente a ello, el inveapostaba por el uso de algn medio mecnico que an no habra sido identificado. Tambiencoge de hombros ante la gran pregunta, y eso que Parra no es de los que imaginen inconfesables en los agujeros negros que presenta la civilizacin ms importante y fascina

    pasado. Sin ser de los ms radicales, podramos definirlo como un egiptlogo ortodoxo.Ya es cosa de otro tiempo la teora que defenda que los egipcios emplearon ramp

    construir semejante monumento. Las dimensiones que presenta son sencillamente acongojantepara sostener esa tesis: doscientos treinta metros de lado en la base y ciento cuarenta y cincode altura; a paso firme, rodearla a pie es una empresa que nos llevara unos diez minutos deSon, en total, ciento veinticinco mil bloques de piedra, cada uno de los cuales pesa la frioleratoneladas. A sabiendas de que Keops fue faran durante veintitrs aos, si emple todo su tieordenar a los esclavos que levantaran su monumento funerario, resulta que todos los das d

    haber incorporado a la pirmide ms de mil bloques, lo que quiere decir que, aun aprovetodas las horas de sol, aquellos hombres colocaron en su lugar apropiado uno cada minuto. Ten cuenta que cada bloque debera haber sido arrastrado por decenas de hombres, se antoja qmecanismo no era viable por razones tanto tcnicas como humanas.

    Pese a ello, la teora del prestigioso egiptlogo Mark Lehner, segn la cual una solacircundaba toda la pirmide, sigue siendo la justificacin de los ms ortodoxos entre los ortAun as, existen otras versiones de la misma teora, como la propuesta por Jean Phillippe Lauquien los esclavos suban todos los bloques a travs de una sola rampa que parta desde el cela pirmide. Sin embargo, en este caso, las matemticas nos devuelven a la realidad: parllevar a cabo la obra, la rampa en cuestin medira ms de dos kilmetros de longitud Esera incluso ms grande que la propia meseta sobre la que se levanta la sptima maravilla.

    Cuando uno conversa con los egiptlogos, stos no acaban de desechar la probabilidad de un mecanismo de palancas que elevara las piedras automticamente de una altura a otra. Peste caso, el problema sera el traslado de bloques, que tendra que haberse efectuado mrodillos que transportaran los enormes ladrillos a travs del valle del Nilo. Para eso habr

    necesarios decenas de miles de troncos de madera, y no olvidemos que estamos habladesierto y de Egipto, en donde los rboles no son especialmente numerosos.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    33/285

    Visto lo visto, Herodoto quiz no iba muy desencaminado cuando sugiri que los edesarrollaron una suerte de tecnologa avanzada para edificar la monstruosidad de la meGizeh. Por supuesto, no habla de naves espaciales, pero sugiere algo que no debe descartningn momento: los egipcios alcanzaron un nivel de avance tcnico mayor del que presupone

    La meseta de Gizeh sigue planteando muchos ms enigmas que certezas.

    Podramos citar muchas pruebas del inquietante desarrollo tecnolgico de los habitanNilo. Podramos recordar, por ejemplo, que las supuestas cmaras funerarias de la pirmKeops y decimos supuestas porque hasta el momento nadie ha descubierto a la momia dedentro del edificio) estn en el interior del monumento y no por debajo del mismo, lo que nola necesidad de avances ingenieros imposibles para nuestros ancestros de hace cuatro mil quaos. Por no hablar del revestimiento exterior de la pirmide, que a da de hoy se ha perdiddel que se han conservado algunas muestras. Y ese revestimiento convirti a este prodigiAntigedad en una especie de espejo gracias a que las piedras eran tan lisas y pulidas colentes de un moderno telescopio. Cuesta creer que lo lograran sin haber desarrollado una tcnavanzada de lo que creemos

    Permtannos finalizar aadiendo un ltimo apunte que nos adentra por un sendero casi mresponsable del siguiente hallazgo no es un don nadie. Se trata de Joseph Davidovits, profesUniversidad de Toronto y director del Instituto de Ciencias Arqueolgicas de la UniversFlorida. Tuvo la ocurrencia de analizar qumicamente y gracias al microscopio algunos de

    millones de bloques de la gran pirmide. Aquello le llev a descubrir en el interior de algesas piedras elementos extraos como pelos, fibras y burbujas de aire, algo totalmente im

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    34/285

    Cmo se haban incrustado en la piedra? Tal incoherencia slo tiene una explicacin: que, dmodo, aquellos hombres fueran capaces de haber trabajado la piedra como si fuera barro aque se solidificara. Acaso desarrollaron una tcnica para ablandar la roca? Algunas leaseguran que tal cosa era posible

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    35/285

    La Esfinge tiene 8.000 aos?

    Junto a las tres grandes pirmides de Gizeh, en El Cairo se encuentra un monumento que hcorrer ros de tinta. Se trata de la Esfinge, un len con rasgos humanos que segn la arqu

    oficial tiene cuatro mil seiscientos aos de antigedad. Mide setenta y tres metros de lonveinte de altura. Sus enormes piedras de hasta ochenta toneladas de peso son mucvoluminosas que las empleadas para levantar las pirmides, pero aquello no fue bice para egipcios las trabajaran con tanta destreza como si fueran de arcilla.

    Atribuyen su construccin al faran Kefren, de la IV dinasta, e incluso aseguran algunasque el rostro de este len de piedra se asemeja al del mtico personaje. Sin embargo, e

    posibilidad de que sea mucho ms antigua, ms incluso que el propio nacimiento de las pcivilizaciones. As que, de confirmarse esa tesis, los historiadores quiz deban empezar a re

    sus caducas cronologasA este respecto, el gelogo Robert Schoch, de la Universidad de Boston, identific en

    exterior de la Esfinge rasgos erosivos en la piedra que le hicieron pensar que hubo una poccual Darte del monumento estuvo cubierto por el agua. Tal grado de erosin no se encuentrcercanas grandes pirmides, que en un principio son de casi la misma poca. Esto hara peque en algn momento del pasado remoto la llanura estuvo inundada, algo que sucedi hace aocho mil aos. De acuerdo con esta teora, la Esfinge sera mucho ms antigua que las

    pirmides. La posibilidad de que los egipcios se encontraran all este monumento

    conquistaron el entorno del Nilo es una tesis que tiene cada vez ms adeptos y que oblpensar en la existencia de alguna civilizacin anterior a las conocidas y que fuera una sucultura madre para el resto de pueblos que posteriormente emergieron en aquella reg

    planeta.La apuesta del gelogo tambin se sostiene sobre otro singular hallazgo que el inve

    Robert Bauval dio a conocer en 1994. Segn este estudioso, las tres grandes pirmides serrepresentacin sobre la arena de la constelacin de Orin, un cmulo estelar que, no por casutuvo una enorme relevancia en la cosmologa egipcia. Dicen las tradiciones que el dios Omorir, se convirti en una de las tres estrellas del cinturn de Orin

    Pero la teora de Bauval y Grahan Hancock, que public la tesis en un libro fundamentinvestigacin heterodoxa,Las huellas de los dioses, presenta un detalle que resulta ms rean: los monumentos de la meseta de Gizeh representan a Orin tal y como esta constelacindispuesta en el cielo all por el ao 10500 a.C. A nadie escapa que los edificadores de amoles ptreas quisieron sealar esa fecha por alguna razn que todava se nos escapredondear ms la visin arqueastronmica (disciplina cientfica que estudia los monumento

    antiguas civilizaciones en funcin de la astronoma) de este asunto es importante destacar aocurre con la llegada del equinoccio de primavera. Ese da, la Esfinge apunta con sus

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    36/285

    determinadas estrellas. Para Giorgio de Santillana, profesor de Historia de la Ciencia en el ITecnolgico de Massachusetts, este hecho demostrara que los antiguos egipcios ya conocifenmeno llamado la precesin de los equinoccios, un ciclo de 21.600 aos de duracinmanifiesta cada ao con el anticipo de la llegada de la primavera. Este efecto del movimienTierra se crea que era un descubrimiento de los modernos astrnomos y, sin embargo, asabios del Nilo ya lo conocan hace muchos miles de aos. Para rematar la incgnita, nocasual que, en el equinoccio de primavera del ao 10500 a.C., la Esfinge mirara directamen

    orto helaco, es decir, hacia donde se encontraba la estrella Sirio, mgica para los egipciosrepresenta a la diosa Isis y que completa en el cielo a la constelacin de Orin.Nos queda esperar nuevas investigaciones para poder conocer la verdad sobre el orige

    Esfinge. De momento, se han localizado en el interior del monumento cmaras secretas a las no han accedido los arquelogos. Quin sabe si en su interior puede encontrarse la respuesta

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    37/285

    Cmo muri Tutankamon?

    Este clebre faran de la XVIII dinasta ha pasado a la historia ms por el hallazgo de su tumpor su vida en s, carente de grandes epopeyas, o al menos eso es lo que oficialmente creemos

    En noviembre de 1922, el arquelogo aficionado Howard Crter, quien trabajaba en el Vlos Reyes bajo el patrocinio de un excntrico conde llamado lord Carnarvon, se top condeslumbrante descubrimiento del Egipto faranico. Por desgracia, hasta esa fecha casi tosepulcros correspondientes a mandatarios egipcios haban sido vctimas de la rapia bandideexpolio interesado. En cambio, la ltima morada de Tutankamon qued intacta hasta excavaciones del ingls dieron con ella. Mucho se ha especulado sobre la supuesta maldicfaran nio, el cual tuvo muy poco tiempo para disfrutar de su poder, ya que slo puddiecinueve aos, entre 1342 a. C y 1323 a.C., si bien sus fechas de nacimiento y muerte

    sujetas a diversos debates entre los egiptlogos ms ortodoxos.Desde que Crter le devolviera a este valle de lgrimas, los incidentes, desastres y mu

    han parado de acontecer para mayor ensalzamiento de la misteriosa momia. Lo cierto essimple casualidad acudi en beneficio de la duda; primero con la fatal neumona que se Carnarvon originndole la muerte. Luego el desgobierno que sufri Egipto y las enigmticas de algunos personajes relacionados con el descubrimiento. Finalmente, lo que comenz siegozoso captulo para la arqueologa moderna termin convirtindose en casi una pelculmaravillosa productora cinematogrfica Hammer. Para mayor emocin, algunos autores del m

    como la novelista gtica Marie Corelli, quien afirm poseer un documento rabe en el relataban toda suerte de penurias y dramas para aquellos que osaran perturbar el sueo etefaran, o el mismsimo sir Arthur Conan Doyle, que inopinadamente dio crdito a la fbula, ablas hiptesis ms terrorficas vertidas sobre el enigma. En ellas se daba pbulo, sin prealguna, a un relato en el que un faran enojado vuelve del otro mundo para cobrarse venganlos mortales que han profanado el santuario de su descanso final. Sea como fuere, y maldicmargen, lo que nos interesa es conocer cmo muri realmente este joven faran que devo

    pueblo egipcio el culto al dios Amn, estableciendo la capital en Tebas. Aunque, segn parecabrazar en sus ltimos aos a una deidad nica, contraviniendo as los intereses de lsacerdotal egipcia, lo que provocara un fatal desenlace con su propia muerte por asesinato.

    En 1968 se realiz una radiografa a la momia y en ella se advirti lo que bien pudiera fractura en el crneo. Desde entonces se increment la versin sobre el homicidio, atribuyngran sacerdote Ay, sucesor, por cierto, de Tutankamon, la autora del magnicidio. En 1997 se pen la prensa britnica una investigacin forense efectuada por el eminente neurorradilIsherwood, trabajo que fue complementado por el inspector de Scotland Yard, Graham M

    Segn sus averiguaciones no haba lugar para la especulacin, confirmndose la muerte cruefaran. El mdico valor a conciencia las radiografas obtenidas de la momia y dio crd

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    38/285

    hiptesis criminal. Por su parte, el polica elabor una lista de posibles sospechosos cuyolugar ocupaba el sumo sacerdote antes mencionado e, inmediatamente despus, Horembeb, gelos ejrcitos egipcios, sucesor de Ay e iniciador de la XIX dinasta faranica. Como vemextendida teora sobre la muerte trgica de Tutankamon fue la ms favorecida a lo largo de ly, a estas alturas, eran muy pocos los que discutan su verosimilitud histrica. Sin embargo,enero de 2005, un grupo de investigadores compuesto por nueve egipcios, dos italianos y uexamin minuciosamente con escner los restos momificados del faran y descart, tra

    analizado con pulcritud todas las radiografas, la hiptesis del asesinato. Los expertos concque no exista fractura craneal provocada, ya que el huesecillo encontrado en el interior de lapodra tener origen en un movimiento brusco del cuerpo cuando fue extrado por Crter, o bipropia actuacin de los embalsamadores mientras manipulaban el cadver del faran duproceso de momificacin. Estos mismos analistas observaron los rastros de una fractura en ede la pierna izquierda, lo que confirmara la evidente cojera que padeca el adolescente tal y refleja en los dibujos y relieves de la poca.

    Adems, no se debera descartar una ms que posible infeccin generalizada por causa

    herida crnica, que, al ser imposible su total curacin, habra marcado los ltimos mexistencia de este legendario faran. No obstante, lo ms seguro es que nunca faltarn comeanlisis exhaustivos o rigurosos estudios que avalen las dos teoras sobre el fallecimieconsiderado por todos como el ltimo hijo del Sol. Lo que impedir, a buen seguro, el propsel que vivieron tantos faraones, esto es, arribar a la orilla de la vida eterna cargados de riq

    buenas obras.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    39/285

    Cul fue la religin de Akhenaton?

    Qu le pas al faran Amenofis IV (o Amenhotep IV) para que rompiera de golpe tradiciones politestas de su pas e instaurara un culto a un dios nico?

    Un misterio histrico del que, por suerte, tenemos algunos retazos para entender esa Todo empez con una visin mstica. O mejor dicho, con una aparicin de un objeto luminosorevela cul debe ser la nueva religin para Egipto. Segn cuenta la leyenda, durante una caclen el faran Amenofis IV (1364-1347 a.C., segn la cronologa de Christian Jacq y dPadr) tuvo un encuentro con un disco solar resplandeciente, posado sobre una roca. Ecomo el corazn del faran y su brillo era como oro y prpura, segn reza un papiro atribmismo Amenofis, en su Canto IV al dios Atn. El faran se postr de rodillas ante el discotraspuesto y empez una nueva era

    Para muchos investigadores heterodoxos, el faran habra sido testigo de un encuentro con un ovni que l identifica como un disco solar prodigioso.

    Amenofis era por entonces un joven monarca de la dinasta XVIII que no contaba con los y las conquistas de sus antepasados. Su carcter era ms pacfico y contemplativo. Sin embar

    pasar a la historia por hacer algo que ningn otro faran anterior se atrevi a hacer, ni siqimaginar: derrocar a los viejos dioses y poner en su lugar al bendito y gozoso Atn, un nomno era nuevo en el panten egipcio. De hecho, en una inscripcin de la dinasta XII se puede lsubi al cielo y se fundi con Atn, el cuerpo del dios que lo haba creado.

    Se avecinaba una revolucin religiosa en toda regla como jams se haba visto en Egipque se conoce histricamente como la hereja de Amarna. Casi nadie le comprendisacerdotes apoyaron esta postura, pero todos la acataron por la cuenta que les tena. Encontren su esposa Nefertiti (la bella ha venido, que parece indicar un origen extranjero) con lacasa en el segundo ao de su reinado.

    En el quinto ao de su reinado es cuando tiene esa revelacin y se produce el cisma religprimero que hace es abandonar Tebas y fundar lejos de all otra ciudad en la que se sienta my pueda dar rienda suelta a todos los proyectos que quiere emprender. En el noveno aoreinado crea la ciudad de Akhetaton, a unos doscientos ochenta kilmetros al norte de Teblleg a contar con veinte mil habitantes. La ciudad del horizonte de Atn se construye en la derecha del Nilo, y l se hace llamar Akhenaton, el servidor de Atn. Sobre Akhetaton se la poblacin de Tell el-Amarna, que acab por dar nombre a la poca de Nefertiti y su esposo

    Desde ese momento, qued proscrito el culto al dios poderoso Amn, que tena sus printemplos en Tebas y al que se haba adorado hasta que Akhenaton tuvo su extraa visisiguiente paso fue prohibir el culto a Osiris, la divinidad de ultratumba que era tan qu

    importante para su pueblo. Akhenaton prcticamente lo cambia todo: su nombre, la caplenguaje, el arte y la teologa. Ahora es el sumo sacerdote del nuevo y nico dios, de la p

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    40/285

    religin monotesta, mil trescientos aos antes de que naciera Jesucristo.

    Amenofis IV cambia su nombre, la capital del reino, ellenguaje, la corte y la teologa, todo en honor del dios

    Atn.

    Tell el-Amarna fue elegido como el enclave mgico para la nueva capital, la ciudad dporque nunca antes en ese lugar se haba adorado a otra divinidad. Segn Cyril Aldred, unomejores egiptlogos del siglo XX, profundo estudioso de la poca amarniana, la construcAkhetaton, la nueva capital, se debi a la necesidad de construir un hogar para el dios, al ig

    suceda con otras divinidades egipcias: Amn tena su sede en Tebas, Ptah en Menfis, KhElefantina y Ra en Helipolis. Ahora le tocaba el turno a Atn

    Tard tres aos en verse construida. Estaba totalmente diseada y pensada para rendir dios Atn. Como nos recuerda Nacho Ares en su obra Egipto inslito: El propio nombrciudad en jeroglfico, Akhetaton, puede resultar esclarecedor. Aunque literalmente signifihorizonte del disco solar, Akhenaton pudo utilizar este trmino ya que le recordaba muy de extraa visin. El ideograma que viene a significar horizonte en egipcio se escribe con el diun disco sobre unas montaas.

    El descontento del pueblo, del clero y del ejrcito cada vez era ms notorio. Pocos entendcambio tan radical y aparentemente tan absurdo en sus costumbres. Le empezaron a llamar el hereje, el faran iluminado.

    Uno de los smbolos del nuevo culto fue el Gran Himno a Atn, posiblemente compuestpropio monarca, de un alto valor potico y religioso, con estrofas tan simblicas como la sigu

    Hermoso es tu centelleo en el confn del universo

    Oh, Atn viviente, que has existido desde toda la eternidad!Cuando te alzas por el borde oriental del cielo

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    41/285

    Colmas con tu belleza todos los pasesPues tu brillo y tu hermosura son inmensos.

    El pas iba perdiendo prestigio. Akhenaton no quera emprender ninguna campaa militasus enemigos, era un pacifista convencido y no le interesaba cuidar las relaciones con sus aarados, como era el rey de Babilonia. Se haba aislado de lo que suceda dentro y fuerimperio. Se perdi Nubia y con ella la mayor fuente de oro. El pueblo, sin embargo, le q

    Akhenaton no era consciente de las conspiraciones que se estaban preparando a sus espaldas.El inicio de su declive fueron las desavenencias que tuvo con su esposa, la reina Nefert

    no le haba dado descendientes varones, sino seis hijas y en el ao 12 de su reinado Akhdecide repudiarla y ella tiene que refugiarse en el palacio del Norte, un rugar exclusivo dondsus das. Dos bandos enfrentados surgen entonces: los que siguen adictos a la bella Nefertifieles a Akhenaton, que sigue adelante con sus iluminados proyectos. Los das de vino y rosaterminando para la pareja real y muy pronto para la nueva capital y, sobre todo, para el cultoAtn. El egiptlogo Philipp Vandenberg insinu que la propia reina, retirada en su palacio,

    preparado un golpe de Estado restaurador.Lo cierto es que el faran, llevado por la desesperacin y la furia, mand destruir to

    cartuchos e inscripciones en que apareca el nombre de Nefertiti. El clero de Amn, siemacecho, junto con generales como Horemheb, se conjuran para derrocarlo, como as Akhenaton, el faran solar, muri, joven an, en el 1347 a.C.

    Con la desaparicin del faran hereje, del buen rey que amaba su pueblo, desaparece periodo singular en la historia de Egipto.

    Nada qued tras su muerte, nada de su obra, nada salvo el recuerdo de un faran que creycambiar el destino de su pas. Se borr su nombre de la lista de los gloriosos soberanos del v

    Nilo. Amn, el dios carnero, volvi a ocupar el puesto de dios supremo. A Akhenaton le suyerno Smenker, al que reemplaz en el trono Tutankamon, el faran nio

    Y si la historia no fuera como nos la han contado? Aqu surgen los que dan una reinterpra este periodo histrico basndose en la revolucin monotesta y en la cronologa. Unos dicenrealidad Akhenaton fue el patriarca Abraham. Esa es la tesis de dos hermanos investigfranceses, Roger y Messod Sabbat, expuesta a finales del ao 2000 en su libroLos secre

    xodo. Para ellos, el famoso xodo bblico fue la expulsin de Egipto de los habitantes monde Akhetaton, ya saben, la ciudad de Akhenaton. Cuando el faran Ay sucede a Tutankamorem del 1331 al 1326 a.C. como un furibundo politesta, decide dar la orden de expulsar delos seguidores de Akhenaton (Abraham) hacia Canan, provincia situada a diez das de marchel valle del Nilo. No se llamaban hebreos, sino yahuds (adoradores del faran) y, aos dfundaron el reino de Yahuda (Judea). No es todo. El protagonista del xodo, segn los heSabbat, fue el general egipcio Mose (Ramesu), que despus se convertira en Ramss I, quiela dinasta XIX, una nueva identidad para el camalenico Moiss.

    Si les parece fantstica esta hiptesis, la que mantiene el investigador egipcio Ahmed Osdejar patidifusos. Clebre por haber identificado al abuelo de Akhenaton, Yuya, con la fig

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    42/285

    Jos del Gnesis, ataca de nuevo y expone en otro de sus libros, Moiss, faran de Egiptoque para l Akhenaton fue el Moiss del Antiguo Testamento. Como lo leen. Y dando un saltvaco, casi de vrtigo, en su siguiente obra,La casa del Mesas(1992), asegura que Tutankamnada menos que Jess de Nazaret.

    A veces es difcil ligar la historia con la coherencia.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    43/285

    La piedra de Rosetta

    Agosto de 1799, nos encontramos en Rachid (Rosetta), una localidad egipcia sita a unos cucinco kilmetros de Alejandra; son los tiempos de la expedicin napolenica al pas del N

    patrulla del teniente Bouchard trabaja bajo un implacable sol en el refuerzo de algunas defensplaza. De repente, en plena faena, surge ante ellos majestuosa una piedra de setecientos cikilos de peso con 1.20 metros de altura. La mole est llena de inscripciones misteriosasoldados ponen el hallazgo en conocimiento de sus superiores; todava no lo saben, pencontrado la llave que permitir acceder a ms de tres mil aos de historia del antiguo Egipt

    Sus inscripciones en idioma jeroglfico, griego y demtico se convirtieron en el diccionarpara adentrarse en los caminos de esta antigua cultura, y un joven lingista llamado Jean FChampollion fue el artfice de la prodigiosa traduccin que nos permiti acceder a ese enig

    universo.

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    44/285

    Fue algo ms que una piedra de basalto, fuela que abri los secretos de los jeroglficos.

    Este hroe de la cultura naci el 23 de diciembre de 1790 en circunstancias sumpeculiares. Su madre, paralizada por una extraa enfermedad, estuvo a punto de morir mesdel parto. Lo cierto es que los mdicos no eran muy optimistas. Sin embargo, el padre, lib

    profesin, quiso recurrir a todas las posibilidades y mand llamar, en un ltimo intento por su esposa, a Jacqou, un famoso curandero visionario de Figac, ciudad en la que residChampollion. El sanador examin a la mujer y, tras unos segundos de meditacin, se retir al

    para conseguir unas hierbas especiales. Con ellas confeccion un lecho que luego calentseguido mand a la futura madre que se recostara tres das con sus noches sobre la imprcama; en ese periodo le suministr vino caliente y algunos brebajes. De forma incomprenoven se levant sin ayuda y empez a caminar por la estancia. El seor Champollion no daba

    y Jacqou, sonriente, le dijo: Tendr un hijo sano y de imperecedero recuerdo, tanto que dar humanidad. El viejo curandero no se equivoc, aunque algo llamara la atencin en el recincuando fue examinado por los doctores: el beb tena las crneas amarillas, cosa muy frecuenlos orientales, pero no en un centroeuropeo, y a esto se sumaba su tez oscura, casiParadjicamente, el pequeo Jean Franois recibi desde su infancia el apelativo de eg

  • 5/21/2018 Enigma - Juan Antonio Cebrian

    45/285

    asunto que ira parejo con su personalidad el resto de su vida.Desde bien temprano mostr inters por la Antigedad, acaso alentado por la figura

    hermano mayor, Jacques Joseph, un bibliotecario especializado en el estudio de las ancestrales. Estudi en Grenoble y en Pars, donde aprendi idiomas tan complejos como ecopto, hebreo, caldeo, sirio, etope o chino antiguo.

    En 1802 la piedra de Rosetta fue enviada al Museo Britnico, y comenz la fiebre comunidad de investigadores por descubrir su significado; mientras tanto el joven Cham

    segua fomentando su aficin por Egipto.En 1814 public su obraEgipto bajo los faraones ysiete aos ms tarde se dedic por edesencriptar los smbolos de la piedra y elabor con tenacidad una teora que a la postre definitiva para conseguir la solucin del caso. Hasta entonces se pensaba que los jeanunciaban sonidos, slabas o ideas, Champollion uni en una sola las diferentes corrientescomo resultado que el antiguo idioma de los faraones era una mezcla de diferentes conceptode septiembre de 1822, un alocado Champollion se plantaba en el despacho de su hermano gYa lo tengo. Tras decir esto cav desplomado y permaneci casi en coma varios das. El e

    haba sido agotador, pero Jean Franois tena la clave del misterio encerrada en sus fcartuchos dedicados a Ptolomeo y Cleopatra. Desde ese momento, Francia se rindiconocimientos, fue agasajado recibiendo ctedras, subvenciones y el ansiado viaje a Egipto

    produjo entre 1828 y 1830. En esta aventura catalog 864 jeroglifos de los aproximadamente se conocen y visit templos como Dendera, donde confirm sus tesis acerca de la escritura eg

    Fueron dos aos que vivi con una intensidad fuera de lo comn, escribiendo, dibutrazando nuevas lneas de trabajo.

    Por desgracia no tuvo mucho tiempo para concretarlas, pues falleci el 4 de marzo de

    Quercy vctima de un i