english in mind 4 - cambridge.es · web viewlocalización de los nombres referidos por los...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENGLISH IN MIND 4

Programación de Aula English in Mind 4 Cambridge University Press

ENGLISH IN MIND 4

PROGRAMACIÓN DE AULA – 4º CURSO DE ESO

La Programación de Aula de English in Mind 4 que presentamos a continuación, hace referencia tanto a los contenidos del Student’s Book (SB) como a los ejercicios del Workbook (WB). Asimismo se ha incluido el material complementario presente en el Teacher´s Resource Book (TB). No obstante, se trata de una programación orientativa pues es al profesorado a quien compete adaptarla a las necesidades de su grupo-clase. Por otra parte, todas las actividades y objetivos que aparecen en esta programación quedan ampliamente desarrollados en la Programación Didáctica.

El cuadro siguiente muestra la distribución y temporalización de los contenidos de cada unidad:

Unidad

Sesiones

Temporalización

Welcome Section

1. Sport with a difference

2. People are people

3. time travellers

4. In and out of fashion

5. Do something

6. Our world

7. Peacemakers

8. Kindness matters

9. Language

10. Using fame to help

11. Music is everywhere

12. Nature's best

13. Natural health

14. Movie magic

3

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

55’

Total

101

92,5 horas

La nomenclatura empleada es la siguiente:

Habilidad

Interacción

Material

L

Listening

IW

Individual Work

SB

Student’s Book

R

Reading

PW

Pair Work

WB

Workbook

W

Writing

GW

Group Work

TB

Teacher’s Resource Book o Libro del Profesor

S

Speaking

T-Ss

Interacción Teacher-Student

TE

Técnicas de Estudio o Study Help

WELCOME SECTION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Diagnosticar el conocimiento previo de los alumnos.

TB pág. 165-174, Entry Tests.

Realización de ejercicios gramaticales para diagnosticar el conocimiento previo del alumnado. Corrección individualizada por parte del profesor.

R / W

IW

TB

Leer y escuchar un texto sobre Laurence Kim Peek.

SB pág. 4, 1 Read and listen.

Lectura y audición de un texto para entender el sentido general de este. Comprobación de la veracidad de las frases sobre el mismo.

R / L

IW

SB, CD1 T2

Revisar el uso del pasado simple.

SB pág. 4, 2 Past tense review.

WB pág. 2, 1 Past tense review.

Realización y corrección de ejercicios gramaticales sobre el pasado simple.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Practicar y afianzar el uso de be / get used + gerund y de used to + infinitive.

SB pág. 5, 3 be / get used + gerund vs. used to + infinitive.

WB pág. 2, 2 be / get used + gerund vs. used to + infinitive.

Revisión de estas estructuras mediante la ejecución y corrección de ejercicios gramaticales.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Repasar los adjetivos que describen aspectos de la personalidad.

SB pág. 5, 4 Personality adjectives.

WB pág. 2, 3 Personality adjectives.

Asociación de los adjetivos con descripciones de personas.

R

IW

SB, WB

Practicar el uso de make y de do.

SB pág. 5, 5 make and do.

Elección del verbo correcto para completar un texto. Corrección conjunta.

R

IW / T-Ss

SB

Leer y escuchar un consejo en forma de carta.

SB pág. 6, 1 Read and listen.

Lectura y audición del texto. Elección de la frase que mejor describe el problema planteado en el texto y contestación a preguntas sobre éste.

R / L / W

IW

SB, CD1 T3

WELCOME SECTION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Revisar la diferencia en el uso entre should y should have.

SB pág. 7, 2 should / should have.

WB pág. 3, 1 should / should have.

Utilización de la estructura adecuada para completar el sentido de las frases.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Recordar el uso de wish.

SB pág. 7, 3 wish.

WB pág. 3, 3 wish.

Realización y corrección de ejercicios gramaticales.

R / S

IW / T-Ss

SB, WB

Revisar el uso de algunos verbos y de las preposiciones que los acompañan.

SB pág. 7, 4 Problems.

SB pág. 7, 5 Friends.

WB pág. 3, 2 Problems.

WB pág. 3, 4 Friends.

Repaso de algunos verbos con preposición mediante la realización de ejercicios gramaticales. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Practicar la comprensión lectora.

SB pág. 8, 1 Read and listen.

Lectura y audición de un texto relacionado con las bandas juveniles. Contestación a preguntas sobre el mismo.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T4

Practicar el uso del present perfect y del future en voz pasiva.

SB pág. 8 y 9, 2 Present perfect and future passives.

WB pág. 4, 1 Present perfect and future passives.

Realización y corrección conjunta de ejercicios prácticos.

R / W

IW

SB, WB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 8 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Profundizar en el uso de las estructuras relacionadas con las predicciones de futuro.

SB pág. 9, 3 Future predictions.

WB pág. 4, 2 Future predictions.

Utilización de be likely para hacer predicciones de futuro.

R

IW

SB, WB

WELCOME SECTION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Repasar el vocabulario relacionado con distintos tipos de delitos.

SB pág. 9, 4 Crimes.

WB pág. 4, 3 Crimes.

Asociación de las imágenes con el vocabulario y utilización de éste para completar frases.

R / S

IW

SB, WB

Revisar de algunas expresiones que se usan cuando uno se mete en problemas.

SB pág. 9, 5 Getting into trouble.

WB pág. 4, 4 Getting into trouble.

Utilización de los verbos dados para completar el texto. Revisión conjunta.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Leer y escuchar una conversación.

SB pág. 10, 1 Read and listen.

Lectura y audición de la conversación. Contestación a las preguntas planteadas.

R / L / W

IW / T-Ss

SB, CD1 T5

Practicar las diferencias en el uso entre make / let / be allowed to.

SB pág. 11, 2 make / let / be allowed to.

WB pág. 5, 2 make / let / be allowed to.

Realización y corrección conjunta de ejercicios prácticos.

R / S

IW / T-Ss

SB, WB

Profundizar en el uso de modals of deduction en pasado.

SB pág. 11, 3 modals of deduction (past).

WB pág. 5, 1 modals of deduction (past).

Utilización de los verbos modales para completar las frases.

R / W

IW

SB, WB

Repasar vocabulario relacionado con la televisión y expresiones asociadas al enfado.

SB pág. 11, 4 Television.

WB pág. 5, 3 Television.

SB pág. 11, 5 Anger.

SB pág. 5, 4 Anger.

Repaso del vocabulario mediante la realización y corrección de ejercicios prácticos.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 11 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

UNIDAD 1: SPORT WITH A DIFFERENCE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoración inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Introducir el vocabulario y el tema de la lectura.

SB pág. 12, 1 Read and listen ej.a.

Anticipación del vocabulario de la lectura mediante la inclusión de las palabras del cuadro en la columna adecuada.

R / W

IW

SB

Practicar la comprensión oral y escrita.

SB pág. 12, 1 Read and listen ej.b y c.

Lectura rápida del texto para encontrar las respuestas a las preguntas de carácter general sobre éste. Segunda lectura y audición. Realización y corrección de ejercicios de comprensión y expresión oral.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T6

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 12 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Intercambiar ideas sobre la creación de un nuevo deporte.

SB pág. 13 Discussion box.

Cuestiones para debatir en pequeño o gran grupo relativas al tema de la unidad.

S

GW

SB

Repasar el uso de las oraciones de relativo.

SB pág. 13, 2 Grammar.

Utilización del texto del ej.1 para completar las frases sobre el mismo, deducción de la regla gramatical y realización de ejercicios gramaticales.

R / W

IW / T-Ss

SB

Profundizar en el uso de las oraciones de relativo.

WB pág. 6 y 7, 1 Grammar.

Realización de tareas de profundización en casa o en clase. Corrección conjunta de ejercicios.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 1: SPORT WITH A DIFFERENCE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Aprender el uso de las oraciones de relativo con which.

SB pág. 13, 3 Grammar.

WB pág. 7, 2 Grammar.

Análisis de frases, deducción de la regla gramatical y práctica mediante ejercicios gramaticales.

SB pág. 126 / WB pág. 120 Grammar reference.

Consulta del ápendice gramatical.

R / S / W

T-Ss / IW

SB, WB

Introducir el vocabulario de la audición.

SB pág. 14, 4 Speak and listen ej.a-c.

Utilización de las imágenes para recordar el nombre de los distintos deportes y para categorizarlos, explicando las razones de dicha categorización.

S

IW / PW

SB

Desarrollar la comprensión oral de un texto.

SB pág. 14, 4 Speak and listen ej.d-g.

Anticipación del tema de la audición mediante la adjudicación de frases a dos deportistas. Audición, realización de ejercicios de comprensión y corrección de éstos.

L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T7

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 14 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

TB pág. 186 Communication activity 1.

Actividades comunicativas complementarias.

R

T-Ss

SB, TB

Debatir en pequeño o gran grupo sobre el tema de la sesión: hombres y mujeres en el deporte.

SB pág. 14 Discussion box.

Respuestas a preguntas para debatir en grupo sobre las mujeres y los hombres en el deporte.

S

GW

SB

UNIDAD 1: SPORT WITH A DIFFERENCE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Aprender vocabulario relacionado con los deportes.

SB pág. 15, 5 Vocabulary and speaking ej.a-c.

Lectura de las frases y asociación de cada una con un deporte. Audición para su corrección y utilización de la información para completar una tabla.

R / L / W

IW

SB, CD1 T8

Practicar la lengua oral.

SB pág. 15, 5 Vocabulary and speaking ej.d-f.

Utilización de preguntas y de la información del ej.5c para hablar sobre deportes.

TB pág. 187 Grammar practice 1.

Actividades opcionales.

S

PW / GW

SB, TB

Practicar la entonación de las preguntas.

SB pág. 124, 4 Pronunciation.

Audición de preguntas para determinar si la entonación es ascendente o descendente, comprobación y establecimiento de una "regla" sobre la entonación en las preguntas. Nueva audición y repetición.

L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T9

Repasar el contenido de la sesión.

WB pág. 8, 3 Vocabulary.

WB pág. 8, 4 Pronunciation.

Realización de ejercicios de gramática y pronunciación en casa o en clase. Corrección conjunta.

R / W / L

IW / T-Ss

WB, WB T2

UNIDAD 1: SPORT WITH A DIFFERENCE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Leer un texto sobre deportes poco usuales.

SB pág. 16, 7 Culture in mind: Read and listen.

Lectura rápida del texto para encontrar las respuestas a las preguntas generales sobre éste. Nueva lectura con audición del texto y ejercicio de comprensión.

R / L / S

T-Ss

SB, CD1 T10

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 16 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar ideas y opiniones oralmente, basadas en la lectura sobre deportes poco usuales.

SB pág. 16 Discussion box.

Respuestas a las preguntas con objeto de reflexionar sobre el contenido de la lectura.

S

T-Ss

SB

Aprender vocabulario relacionado con el hurling.

WB pág. 9, 5 Culture in mind ej.a.

Identificación de las definiciones de términos relacionados con el hurling, tras la lectura de un texto sobre el mismo.

R / S

IW / T-Ss

WB

Desarrollar la comprensión lectora mediante la lectura de un texto sobre el hurling.

WB pág. 9, 5 Culture in mind ej.b y c.

Lectura del texto, realización y corrección de ejercicios de comprensión.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 1: SPORT WITH A DIFFERENCE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Leer una redacción y opinar sobre la autoría de la misma.

SB pág. 17, 8 Write ej.a y b.

Lectura rápida del texto, utilización de las palabras del cuadro para completar el texto y exposición de razonamientos sobre el sexo del autor.

R / S

T-Ss

SB

Analizar la estructura de un texto.

SB pág. 17, 8 Write ej.c.

Análisis de la estructura del texto mediante el estudio detallado de cada uno de sus párrafos.

R

IW

SB

Practicar la expresión escrita.

SB pág. 17, 8 Write ej.d.

Elaboración de una redacción sobre un deporte, siguiendo los cuatro pasos planteados para su ejecución. Corrección individual.

W

IW

SB

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 10, 6 Listen.

Utilización de las imágenes para anticipar el vocabulario del texto. Audición del texto y realización de actividades de refuerzo para ejercitar la comprensión.

Lectura de las recomendaciones de la sección Exam tip sobre la realización de ejercicios de emparejamiento.

L / S

IW / T-Ss

WB, CD T3

UNIDAD 1: SPORT WITH A DIFFERENCE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Aprender y afianzar el conocimiento de términos que pueden inducir a error.

SB pág. 18, 1 Get it right section: What a show!

Lectura de ejemplos y de un texto donde hay que elegir el término adecuado entre varias opciones.

R / S

PW / T-Ss

SB

Distinguir y practicar el uso de usually, used to y be / get used to.

SB pág.18, 2 Get it right section: Get used to it!

Lectura de la explicación gramatical y de ejemplos. Detección y corrección de usos incorrectos. Utilización de las expresiones aprendidas para completar frases y para hacer y contestar preguntas.

R / W / S

IW / PW

SB

Evitar la repetición del verbo mediante el uso del auxiliar.

SB pág.18, 3 Get it right section: Avoiding repetition.

Lectura de la explicación gramatical y de ejemplos. Realización y corrección de ejercicios prácticos.

R / W

T-Ss

SB

Aprender y practicar los usos de sports como adjetivo.

WB pág. 13 Spell it right!

Lectura de la explicación sobre el uso del adjetivo. Elección de la palabra correcta en distintas frases.

R / S

T-Ss

WB

Revisar y afianzar el contenido de la sesión.

WB pág. 12, 1 Get it right section: What a show!

WB pág. 12, 2 Get it right section: Get used to it!

WB pág. 12 y 13, 3 Get it right section: Avoiding repetition.

Realización de ejercicios prácticos y corrección de los mismos.

R / W / S

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 1: SPORT WITH A DIFFERENCE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Conocer la diferencia entre win y beat.

SB pág. 19, 4, Get it right section: win or beat?

Lectura de la norma de uso y de los ejemplos. Práctica mediante la lectura de un artículo incompleto y elección del verbo adecuado para completarlo.

R

IW / T-Ss

SB

Analizar las diferencias de uso entre wish, hope y expect.

SB pág. 19, 5 Get it right section: wish, hope and expect.

Lectura de ejemplos y de la explicación sobre sus significados y usos. Práctica escrita basada en un ejercicio gramatical de discriminación de las palabras correctas y práctica oral siguiendo el modelo y los temas propuestos.

R / S

PW

SB

Practicar la pronunciación de los fonemas /b/,

/d/ y /g/.

SB pág. 19 Say it right!

Audición y repetición de palabras con estos sonidos y reconocimiento de palabras que completan frases.

L / R

IW / T-Ss

SB, CD1 T11 y 12

Repasar y afianzar el contenido de la sesión.

WB pág. 13, 4 Get it right section: win or beat?

WB pág. 13, 5 Get it right section: wish, hope and expect.

Realización, en casa o en clase, de ejercicios prácticos. Corrección conjunta.

R / S

PW / T-Ss

WB

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 1.

WB pág. 11 Unit check.

Realización del Unit check. Corrección conjunta.

TB pág. 161 Project 1: Class presentation about a special person.

R / W

IW / T-Ss

WB, TB

UNIDAD 2: PEOPLE ARE PEOPLE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoración inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentar el tema de la unidad.

SB pág. 20, 1 Read and Listen ej.a.

Lectura y audición de un test de personalidad. Realización del test.

R / L

T-Ss / IW

SB, CD1 T13

Desarrollar la comprensión y expresión oral de un texto.

SB pág. 21, 1 Read and Listen ej.b y c.

SB pág. 142 Quiz answers.

Resolución del test, lectura del resultado y expresión oral de acuerdo o desacuerdo con la descripción de la personalidad adjudicada.

R / S

IW / T-Ss

SB

Comprender y practicar las what clauses.

SB pág. 21, 2 Grammar ej.a y b.

Revisión de la regla gramatical a partir de la observación y deducción. Realización de ejercicio y corrección conjunta.

SB pág. 126 / WB pág. 120 Grammar reference.

Consulta del ápendice gramatical.

R

T-Ss

SB, WB

Hacer hincapié en determinados aspectos de la lengua que pueden ser problemáticos en el aprendizaje.

SB pág. 21 Get it right!

Explicación del uso de la coma como alternativa a la utilización de that en las what clauses.

R

T-Ss

SB

Repasar y reforzar lo aprendido en la sesión.

WB pág. 14, 1 Grammar ej.a-c.

Realización de tareas en casa o en clase. Corrección de tareas conjunta.

R / L / S

IW

WB, CD T4 y 5

UNIDAD 2: PEOPLE ARE PEOPLE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Aprender, discriminar y utilizar adjetivos de personalidad.

SB pág. 21, 3 Vocabulary.

Lectura de breves descripciones con adjetivos de personalidad y ejercicio de discriminación de adjetivos. Comprobación con la audición.

SB pág. 134 Vocabulary bank.

SB pág. 140 Vocabulary bank activities.

Aprendizaje y práctica escrita y oral de adjetivos de personalidad.

R / L / S

T-Ss / PW

SB, CD1 T14

Aprender y ejercitar el ritmo y la acentuación de las what clauses.

SB pág. 124 Pronunciation.

Identificación de palabras acentuadas. Audición y repetición de frases atendiendo al ritmo y la acentuación.

L

T-Ss

SB, CD1 T15

Conversar sobre las cualidades de amigos y conocidos.

SB pág. 22, 5 Speak.

Discusión en pequeños grupos sobre las cualidades que deben tener un amigo y otras personas.

S

GW

SB

Profundizar en la comprensión oral de un texto.

SB pág. 22, 6 Listen.

Observación de las viñetas para deducir la broma referida y audición para reorganizar el orden de las viñetas.

Nueva audición y respuesta a preguntas de comprensión. Contraste de las respuestas con un compañero.

L

T-Ss / PW

SB, CD1 T16

Debatir en pequeño o gran grupo sobre el tema de la sesión: las bromas.

SB pág. 22 Discussion box.

Respuestas a preguntas para debatir en grupo sobre bromas y chistes.

S

GW

SB

Afianzar lo aprendido en la sesión.

WB pág. 14, 2 Pronunciation.

WB pág. 14 y 15, 3 Vocabulary y Vocabulary bank.

Realización de ejercicios de repaso en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 2: PEOPLE ARE PEOPLE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Repasar algunos verbos y expresiones que rigen gerundio y/o infinitivo con to.

SB pág. 23, 7 Grammar ej.a y b.

Repaso de verbos que rigen gerundio y/o infinitivo con to a partir de la observación de ejemplos y deducción de la regla gramatical. Realización de ejercicios y corrección conjunta.

SB pág. 126 / WB pág. 120 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / W

T-SS / IW

SB, WB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 23 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Repasar algunos verbos que rigen gerundio o infinitivo con to con cambio de significado.

SB pág. 23, 7 Grammar ej.c y d.

Repaso de verbos en los que cambia el significado según lleven gerundio o infinitivo con to. Observación de ejemplos y deducción de la regla gramatical. Realización de ejercicios y corrección conjunta.

SB pág. 126 / WB pág. 120, Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB

Ejercitar la comprensión oral y escrita.

SB pág. 24, 8 Read and Listen.

Lectura y audición de una photostory sobre una discusión entre amigos. Preguntas para predecir la lectura y ejercicio de comprensión.

R / L

T-Ss

SB, CD1 T17

Utilizar el tema de photostory para expresar opiniones y contar experiencias oralmente.

SB pág. 25 Discussion Box.

Respuesta a preguntas para debatir sobre el tema de la photostory

S

T-Ss

SB

Afianzar lo aprendido en la sesión.

WB pág. 16, 4 Grammar.

Realización de ejercicios gramaticales en clase o en casa. Corrección conjunta.

R

IW

WB

UNIDAD 2: PEOPLE ARE PEOPLE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Aprender algunas expresiones del lenguaje cotidiano.

SB pág. 25, 9 Everyday English.

WB pág. 17, 5 Everyday English.

Identificación de expresiones del lenguaje cotidiano en el texto You’reboth being a pain y su utilización en contextos orales y escritos diferentes.

R / W

T-Ss

SB, WB

Practicar oralmente las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas.

SB pág. 25, 10 Improvisation.

Práctica de las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas en un breve juego de roles.

S

PW

SB

Presentar el contenido del episodio 1 del DVD.

SB pág. 25, 11 Making Waves ej.a.

Introducción del episodio. Descripción de la fotografía y personajes. Pregunta de predicción sobre la información que va a cubrir cada personaje.

R / L / S

T-Ss

SB

Introducir vocabulario específico del episodio 1 del DVD.

SB pág. 25, 11 Making Waves ej.b.

Comprensión y aprendizaje de expresiones idiomáticas del episodio 1.

R

IW / Ss-T

SB

Ver el episodio 1 del DVD.

SB pág. 25, 11 Making Waves.

Proyección del episodio 1 del DVD.

L

T-Ss

SB DVD-ROM

Evaluar la comprensión oral.

SB pág. 25, 11 Making Waves ej.c.

Corrección del ej.11b, comprobación de las ideas expresadas en el ej.a con el visionado del DVD y respuesta a las preguntas de comprensión oral del ejercicio 11c.

S

T-Ss

SB

UNIDAD 2: PEOPLE ARE PEOPLE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Aplicar técnicas de estudio para ampliar el vocabulario en la expresión escrita.

WB pág. 17, 6 Study help.

Consejos y actividades para ampliar el vocabulario en la escritura.

TE

T-Ss

WB

Realizar ejercicios de pre-escritura.

SB pág. 26, 12 Write ej.a-d.

Estudio y discriminación de adjetivos de personalidad y apariencia como preparación a la descripción escrita de una persona.

R

IW / PW

SB

Desarrollar la comprensión escrita.

SB pág. 26, 12 Write ej.e-g.

Lectura de un e-mail y análisis de su estructura y organización.

Búsqueda en el texto de ejemplos de descripciones físicas y de personalidad, y escritura de nuevas descripciones utilizando aquellas como modelo.

R / W

T-Ss / IW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 26 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Desarrollar la expresión escrita.

SB pág. 26, 12 Write ej.h.

Escritura de un e-mail de cinco párrafos a un amigo, según el modelo dado, describiendo la personalidad y el físico de una persona. Realización en clase o en casa. Corrección individual.

W

IW

SB

UNIDAD 2: PEOPLE ARE PEOPLE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 18, 7 Write a story.

Realización de actividades de refuerzo de lectura y escritura. Corrección individual.

Lectura de sugerencias de la sección Exam tip para escribir una historia en un examen.

R / W

IW

WB

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 2.

WB pág. 19 Unit check.

Realización de ejercicios de autoevaluación de los contenidos de la Unidad 2. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 2: PEOPLE ARE PEOPLE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 1 y 2.

SB pág. 27 Check your progress.

Revisión de los contenidos aprendidos en la unidades 1 y 2. Corrección individual o conjunta.

WB pág. 106 Writing bank 1.

Actividades de escritura complementarias

TB pág. 188 Communication Activities 2.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pág. 189 Grammar Practice 2

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 3: TIME TRAVELLERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Leer un extracto sobre un programa en una guía televisiva.

SB pág. 28, 1 Read and listen ej.a.

Lectura del extracto sobre el contenido de un programa televisivo y utilización de la información obtenida para completar las afirmaciones sobre éste.

R / W

IW / T-Ss

SB

Ejercitar la comprensión lectora y auditiva.

SB pág. 28, 1 Read and listen ej.b.

Segunda lectura y audición del texto, selección de las respuestas correctas y corrección conjunta.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T18

Repasar la estructura de las frases en estilo indirecto (reported speech).

SB pág. 29, 2 Grammar ej.a.

Lectura de las frases en estilo indirecto y conversión de éstas en estilo directo.

R / S

PW

SB

Consolidar el conocimiento de la estructura de las frases en estilo indirecto y practicar su uso.

SB pág. 29, 2 Grammar ej.b-c.

Análisis de los cambios efectuados, cuando el verbo introductorio está en pasado, al pasar frases de estilo directo a indirecto. Conversión y corrección de frases en estilo directo a indirecto.

SB pág. 127 / WB pág. 121 Grammar reference.

Consulta del ápendice gramatical.

R / W

T-Ss / IW

SB

Revisar el contenido gramatical de la sesión.

WB pág. 20, 1 Grammar.

Puesta en práctica de los conocimientos gramaticales adquiridos en la sesión mediante la realización de ejercicios prácticos.

R / L / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 3: TIME TRAVELLERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Reconocer y aprender expresiones con la palabra time.

SB pág. 29, 3 Vocabulary.

Lectura de frases y elección de la opción correcta. Audición para su comprobación.

SB pág. 134 Vocabulary bank.

Lectura de explicaciones del significado y de ejemplos de frases con la palabra time.

SB pág. 140 Vocabulary bank activities.

Asociación de las dos partes de frases y utilización de las mismas oralmente.

R / S / L

T-Ss / PW

SB, CD1 T19

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 29 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Practicar el uso de las expresiones con time.

SB pág. 29, 5 Speak.

Realización de actividad oral en parejas basada en hacer y contestar preguntas.

S

PW

SB

Repasar y reforzar el vocabulario aprendido.

WB pág. 21, 2 Vocabulary ej.a-d.

WB pág. 21, 2 Vocabulary bank ej.e.

Realización de tareas refuerzo y repaso en casa o en clase. Corrección conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 3: TIME TRAVELLERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Ejercitar la comprensión lectora.

SB pág. 30, 6 Read.

Primera lectura del texto y elección de un consejo. Segunda lectura, emparejamiento de las frases con las secciones del texto y corrección conjunta.

R

IW / T-Ss

SB

Practicar la pronunciación del fonema /Ə/ (schwa).

SB pág. 124 Pronunciation.

Lectura de las frases y análisis de la pronunciación de diferentes palabras con el sonido /Ə/. Audición y repetición de las mismas.

L / S

IW

SB, CD1 T20 y 21

Expresar opiniones sobre problemas estudiantiles y sus posibles soluciones.

SB pág. 30 Discussion box.

Utilización de las preguntas planteadas para reflexionar y hablar sobre el tema propuesto.

S

GW / T-Ss

SB

Revisar los reporting verbs.

SB pág. 31, 7 Grammar ej.a.

Búsqueda de verbos en el texto del ej.6, análisis de su estructura y finalización de la tabla.

R / W

T-Ss / IW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 31 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

UNIDAD 3: TIME TRAVELLERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Practicar el uso de los reporting verbs.

SB pág. 31, 7 Grammar ej.b.

Lectura de la tabla del ej.7a y finalización de las frases.

R / W

IW / T-Ss

SB

Afianzar y reforzar el uso de los reporting verbs.

SB pág. 31, 7 Grammar ej.c y d.

Clasificación de las frases y conversión de las mismas en frases indirectas.

R / S

PW

SB

Repasar la pronunciación del fonema /Ə/.

WB pág. 21, 3 Pronunciation.

Audición de frases, subrayado de palabras con el sonido /Ə/ y repetición de éstas.

L / S

IW

WB, CD T6

Reforzar la gramática aprendida en la sesión.

WB pág. 22, 4 Grammar ej.a y c.

Realización de ejercicios gramaticales utilizando los reporting verbs.

TB pág. 190 Communication activity 3.

Actividad comunicativa complementaria.

R / W

IW

WB, TB

Desarrollar la comprensión oral.

WB pág. 22, 4 Grammar ej.b.

Audición de una conversación y discriminación del verbo utilizado. Corrección conjunta.

L / S

IW / T-Ss

WB, CD T7

UNIDAD 3: TIME TRAVELLERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Introducir el tema de la lectura.

SB pág. 32, 8 Culture in mind: Read ej.a.

Introducción del tema de la lectura mediante el estudio de un resumen del texto y de preguntas sobre el tema.

R / S

T-Ss

SB

Leer y escuchar un extracto de un libro.

SB pág. 32 y 33, 8 Culture in mind: Read ej.b y c.

Lectura y audición del extracto de The Time Machine. Colocación de acontecimientos en orden cronológico y lectura y corrección de frases sobre el texto.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD1 T22

Utilizar el tema de la lectura para expresar opiniones y preferencias.

SB pág. 33 Discussion Box.

Respuesta a preguntas para debatir sobre el tema de la lectura.

S

GW / T-Ss

SB

Ejercitar la habilidad lectora.

WB pág. 23, 5 Literature in mind.

Lectura del texto, elección de sinónimos de palabras subrayadas en el mismo y contestación a las preguntas.

Lectura de las recomendaciones de la sección Reading tip sobre adqusición de habilidades relacionadas con la lectura.

R / W

IW / T-Ss

WB

Leer un e-mail.

SB pág. 33, 9 Write ej.a y b.

Lectura de un e-mail, contestación a las preguntas y discriminación de las expresiones informales frente a las formales.

R

IW / T-Ss

SB

Practicar la lengua escrita.

SB pág. 33, 9 Write ej.c y d.

Escritura de un e-mail, previa elección de expresiones informales para ser incluidas en éste. Corrección individual.

W

IW

SB

UNIDAD 3: TIME TRAVELLERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Introducir el tema y el vocabulario de la sección.

SB pág. 34, 1 Science in mind: What do you think?

Elección de las afirmaciones que están relacionadas con el tema propuesto.

S

T-Ss

SB

Leer un texto relacionado con la geología.

SB pág. 34, 2 Science in mind: Read.

Primera lectura del texto y utilización de la información de la escala de tiempo geológico para rellenar los espacios en blanco. Segunda lectura y contestación a las preguntas. Corrección conjunta.

R / W / S

IW / T-Ss

SB

Escuchar el principio de una clase de geología.

SB pág. 35, 3 Science in mind: Listen.

Audición del principio de la clase y colocación de las palabras del cuadro en los espacios numerados de la escala geológica. Nueva audición, lectura de las frases sobre el texto para determinar cuáles son verdaderas o falsas y corrección de estas últimas.

L / R / W

IW / T-Ss

SB, CD1 T23

Expresar opiniones sobre lo aprendido.

SB pág. 35, 4 Science in mind: Speak ej.1.

Intercambio de opiniones sobre lo más interesante de lo aprendido.

S

PW / T-Ss

SB

Investigar sobre el tema estudiado para hablar de lo aprendido.

SB pág. 35, 4 Science in mind: Speak ej.2.

Investigación sobre algunos aspectos relacionados con el tema y puesta en común.

R / S

GW

SB

UNIDAD 3: TIME TRAVELLERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 24, 6 Read.

Lectura del texto y realización de actividades de refuerzo para desrrollar la comprensión del mismo.

Lectura de las recomendaciones de la sección Exam tip.

TB pág. 191 Grammar practice 3.

Actividades opcionales.

L / S

IW / T-Ss

WB, TB

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 3.

WB pág. 25 Unit Check.

Realización del Unit check. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

Evaluar el conocimiento gramatical y de vocabulario adquirido en las unidades 1 a 3.

WB pág. 26 y 27 Exams in mind.

Evaluación del progreso de los alumnos en las unidades 1 a 3. Corrección individual.

R / W

IW

WB

UNIDAD 4: IN AND OUT OF FASHION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoración inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentar el tema de la unidad.

SB pág. 36, 1 Read and listen ej.a.

Introducción al tema de la moda mediante la descripción de las fotografías presentadas y pregunta sobre la experiencia con los objetos descritos en las mismas.

S

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensión de textos escritos.

SB pág. 36, 1 Read and listen ej.b-d.

Lectura superficial de los textos y selección de la frase que mejor describe el tema principal. Segunda lectura y audición de los textos para localizar información específica. Nueva lectura para encontrar en los textos palabras y expresiones equivalentes a las dadas.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD1 T24

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 37 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar experiencias y opiniones oralmente.

SB pág. 36 Discussion Box.

Cuestiones para debatir en pequeño o gran grupo relativas al tema de la unidad.

S

GW

SB

Debatir y presentar ideas.

SB pág. 36, 2 Speak.

Intercambio de ideas en grupos para relanzar un objeto del pasado al mercado adolescente. Presentación de ideas a la clase y elección del grupo con las mejores propuestas.

S

GW

SB

UNIDAD 4: IN AND OUT OF FASHION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Expresar hábito en el pasado con used to y would.

SB pág. 37, 3 Grammar.

Deducción y estudio de la regla gramatical. Realización de ejercicios. Interacción oral con el compañero sobre los juguetes de la infancia utilizando used to y would.

SB pág. 127 / WB pág. 121 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / S

T-Ss / PW

SB, WB

Profundizar en la comprensión auditiva de un texto.

SB pág. 38, 4 Listen.

Preparación de la audición mediante la descripción de lo que ocurre en dos fotografías y lo que pudieran tener en común. Audición y ejercicio de comprensión de la audición seleccionando la respuesta correcta.

L

T-Ss / IW

SB, CD1 T25

Debatir en gran grupo sobre el tema de la sesión: las flash mobs o aglomeraciones improvisadas.

SB pág. 38 Discussion box.

Respuesta a preguntas para inducir al debate sobre flash mobs.

S

GW / T-Ss

SB

Desarrollar la expresión oral.

SB pág. 38, 5 Speak.

Desarrollo en pequeños grupos de una fun flash mob o aglomeración improvisada con fines lúdicos. Comparación del resultado con otros grupos y elección de la mejor propuesta.

S

GW

SB

Repasar y reforzar el contenido gramatical de la sesión.

WB pág. 28, 1 Grammar.

Realización de ejercicios con used to y would para expresar hábito en el pasado.

Realización en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 4: IN AND OUT OF FASHION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Diferenciar adjetivos y adverbios.

SB pág. 39, 6 Grammar ej.a y b.

Deducción y estudio de la regla gramatical.

R

T-Ss

SB

Recordar aspectos gramaticales que pueden inducir a error.

SB pág. 39 Get it right!

Repaso de la formación de los adverbios de modo.

R

T-Ss

SB

Estudiar la formación de frases adverbiales comunes.

SB pág. 39, 6 Grammar ej.c-e.

Explicación del uso de las frases adverbiales y realización de ejercicios.

SB pág. 128 / WB pág. 122 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / W

T-Ss

SB, WB

Ampliar el vocabulario: frases adverbiales comunes.

SB pág. 39, 7 Vocabulary.

Realización de ejercicios con frases adverbiales comunes.

SB pág. 135 Vocabulary bank.

R / W

IW

SB

Reconocer y reproducir los fonemas /æ/ y /e/.

SB pág. 124 Pronunciation.

Ejercicios de audición, reconocimiento y repetición de los sonidos /æ/ y /e/

L

T-Ss

SB, CD1 T26 y 27

Repasar y reforzar el contenido de la sesión.

WB pág. 29, 2 Vocabulary.

WB pág. 29, 3 Vocabulary.

WB pág. 29, 4 Grammar.

WB pág. 30, 5 Vocabulary.

WB pág. 30, 6 Pronunciation.

Realización de tareas de repaso y refuerzo en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W / L / S

IW

WB, CD T8

UNIDAD 4: IN AND OUT OF FASHION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Utilizar una canción para repasar e introducir vocabulario de accesorios de moda.

SB pág. 40, 9 Speak and listen ej.a y b.

Ejercicios de pre-audición y lectura para repasar y aprender vocabulario de accesorios de moda.

S / R

T- Ss

SB

Fomentar la comprensión oral por medio de una canción.

SB pág. 40, 9 Speak and listen ej.c.

Audición de la canción Accessory y realización de ejercicio de rellenar huecos con los verbos dados y posterior emparejamiento de éstos con sus significados.

L / R

T-Ss

SB, CD1 T28

Expresar ideas y opiniones oralmente basadas en la letra de una canción.

SB pág. 41 Discussion box.

Respuestas a preguntas para reflexionar sobre el contenido de la canción.

S

T-Ss

SB

Utilizar información de interés para los jóvenes para desarrollar la comprensión escrita.

SB pág. 41 Did you know?

Lectura, comprensión y análisis del vocabulario de un breve texto sobre la cantante Jordyn Taylor.

R

T-Ss

SB

Desarrollar la expresión oral.

SB pág. 41, 10 More speaking.

Realización de actividades orales individualmente, en pareja y en pequeños grupos, sobre la importancia de la imagen y el estilo de cantantes famosos.

S

PW / GW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 41 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

UNIDAD 4: IN AND OUT OF FASHION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Ejercitar la comprensión lectora de un texto sobre música y moda.

WB pág. 31, 7 Read ej.a.

Realización de un ejercicio de rellenar huecos para completar el texto.

R

IW

WB

Practicar la audición en inglés.

WB pág. 31, 7 Read ej.b.

Audición de un programa de radio sobre canciones y moda, y realización de ejercicio de comprensión de la audición.

L

IW

WB, CD T9

Analizar y comprender una carta formal.

SB pág. 42, 11 Write ej.a y b.

Lectura de la carta a un periódico y de las notas de un lector sobre la misma, y respuestas a preguntas de comprensión. Lectura de una segunda carta basada en las notas mencionadas para determinar qué información se ha omitido.

R

T-Ss / IW

SB

Leer y criticar el contenido de una carta al director de un periódico.

SB pág. 42, 11 Write ej.c.

Lectura de una carta al director de un periódico y toma de notas expresando acuerdo o desacuerdo con dos de los puntos expuestos por su autor.

R / W

IW

SB

Escribir una carta al director de un periódico.

SB pág. 42, 11 Write ej.d.

Redacción de una carta al director de un periódico expresando la opinión sobre la carta del ej.11c.

Realización en clase o en casa. Corrección individual.

W

IW

SB

UNIDAD 4: IN AND OUT OF FASHION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 32, 8 Listen.

Realización de actividades de refuerzo de comprensión auditiva. Corrección individual.

Lectura de las recomendaciones de la sección Exam tip sobre tipos de preguntas en ejercicios de audición.

R / L

IW

WB, CD T10

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 4.

WB pág. 33 Unit check.

Realización de ejercicios de autoevaluación de los contenidos de la Unidad 4. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 4: IN AND OUT OF FASHION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 3 y 4.

SB pág. 43 Check your progress.

Revisión de los contenidos aprendidos en la unidades 3 y 4. Breve repaso de las unidades 1-4.

Corrección individual o conjunta.

WB pág. 108 Writing bank 2.

Actividades de escritura complementarias.

TB pág. 192 Communication Activities 4.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pág. 194 Grammar Practice 4.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 5: DO SOMETHING!

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Localizar información específica en textos escritos.

SB pág. 44, 1 Read and listen.

Lectura y audición del texto para responder a las preguntas sobre el mismo.

R / L

PW / IW

SB, CD2 T2

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 44 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar ideas y opiniones oralmente basadas en el tema de la lectura.

SB pág. 45 Discussion box.

Respuestas a preguntas para reflexionar sobre el contenido de la lectura.

S

GW

SB

Repasar la estructura de los tres tipos de oraciones condicionales.

SB pág. 45, 2 Grammar ej.a.

Lectura de ejemplos y emparejamiento de cada ejemplo con un tipo de oración condicional.

SB pág. 128 / WB pág. 122 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / S

T-Ss

SB, WB

Ejercitar el uso de los tres tipos de oraciones condicionales.

SB pág. 45, 2 Grammar ej.b y c.

Asociación de situaciones con los tres tipos de oraciones condicionales. Lectura de frases y determinación del tipo de oración condicional al que pertenecen. Corrección conjunta.

R / S

IW / T-Ss

SB

Revisar el contenido gramatical de la sesión.

WB pág. 34, 1 Grammar.

Realización de ejercicios de gramática en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 5: DO SOMETHING!

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Aprender vocabulario utilizado cuando alguien se involucra en tareas sociales.

SB pág. 45, 3 Vocabulary.

Utilización del vocabulario del cuadro para completar un folleto.

SB pág. 135 Vocabulary bank.

Ampliación del vocabulario relacionado con la involucración en tareas sociales.

R / W

T-Ss / IW

SB

Introducir el tema de la audición.

SB pág. 46, 4 Listen ej.a.

Utilización de las imágenes y del vocabulario para hablar de la relación entre ambos.

S

PW / T-Ss

SB

Escuchar un programa de radio.

SB pág. 46, 4 Listen ej.b y c.

Primera audición y contestación a las preguntas de carácter general. Segunda audición y elección de las respuestas correctas.

L / R

IW / T-Ss

SB, CD2 T3

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 46 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar experiencias y opiniones oralmente.

SB pág. 46 Discussion Box.

Cuestiones para debatir en pequeño o gran grupo relativas al tema de la audición.

S

GW

SB

Revisar el vocabulario aprendido en la sesión.

WB pág. 35, 2 Vocabulary.

Utilización del vocabulario estudiado para completar un crucigrama, un texto y unas frases. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 5: DO SOMETHING!

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Reconocer y practicar la pronunciación de las contracciones en el tercer condicional.

SB pág. 124 Pronunciation.

Ejercicios de audición y pronunciación de las formas contraídas del tercer condicional.

L / S

T-Ss

SB, CD2 T4 y 5

Analizar el uso de las condicionales con estructura de pasado simple en la frase con if y would / wouldn't have + past participle en la frase principal.

SB pág. 47, 6 Grammar ej.a y b.

Lectura de ejemplos y estudio de la regla gramatical.

SB pág. 128 / WB pág. 122 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R

T-Ss / IW

SB, WB

Profundizar en el uso de las condicionales con estructura de pasado simple en la frase con if y would / wouldn't have + past participle en la frase principal.

SB pág. 47, 6 Grammar ej.c y d.

Realización y corrección de ejercicios prácticos.

R / W

IW / T-Ss

SB

Hablar sobre la edad para realizar una serie de actividades.

SB pág. 47, 7 Speak ej.a y b.

Utilización de la lista de actividades para hablar sobre la edad en la que éstas se pueden desarrollar en UK y en España.

S

PW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 47 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Debatir sobre las consecuencias de realizar las actividades listadas dependiendo de la edad.

SB pág. 47, 7 Speak ej.c y d.

Lectura de las cuestiones planteadas y debate en pequeños grupos. Exposición conjunta.

S

GW / T-Ss

SB

Repasar y reforzar lo aprendido.

WB pág. 35, 3 Pronunciation.

WB pág. 36, 4 Grammar.

Realización de ejercicios de gramática y pronunciación en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W / L

IW

WB, CD T11

UNIDAD 5: DO SOMETHING!

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Introducir el tema de la sesión.

SB pág. 48, 8 Culture in mind: Read and listen ej.a.

Lectura rápida de los tres textos y respuesta a preguntas de carácter general.

R / S

IW / T-Ss

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 48 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Leer un texto sobre distintas maneras de recaudar dinero para causas sociales.

SB pág. 48, 8 Culture in mind: Read and listen ej.b.

Nueva lectura y audición de los textos. Contestación y corrección de las preguntas planteadas.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD2 T6

Hacer hincapié en determinados aspectos de la lengua que pueden ser problemáticos en el aprendizaje.

SB pág. 48 Get it right!

Explicación del uso de vocabulario que puede inducir a error.

R

T-Ss

SB

Utilizar el tema de la lectura para expresar opiniones y contar experiencias oralmente.

SB pág. 48 Discussion Box.

Respuesta a preguntas para debatir sobre el tema de la lectura.

TB pág. 194 Communication activity 5.

Actividad comunicativa complementaria.

S

T-Ss

SB, TB

Repasar y afianzar vocabulario y expresiones de la lectura anterior.

WB pág. 37, 5 Culture in mind.

Elección de la información verdadera frente a varias alternativas presentadas y contestación a las preguntas. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 5: DO SOMETHING!

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Leer una carta.

SB pág. 49, 9 Write ej.a y b.

Lectura de la carta y contestación a las preguntas sobre ésta.

R / W

IW / T-Ss

SB

Decidir y organizar una campaña de recogida de dinero para obras sociales.

SB pág. 49, 9 Write ej.c.

Decisión del tipo de organización y de los pasos que se van a seguir para recaudar dinero. Puesta en común con toda la clase.

S

GW

SB

Revisar el uso de los puntos y de las comas en la escritura.

WB pág. 41 Spell it right!

Lectura de la norma de uso y de ejemplos. Realización y corrección de ejercicio práctico.

TB pág. 195 Grammar practice 5.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss

WB, TB

Escribir una carta.

SB pág. 49, 9 Write ej.d.

Utilización de todo lo hablado en el ej.9c para escribir una carta a una empresa pidiendo ayuda económica. Corrección individual.

W

IW

SB

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 38, 6 Read.

Lectura del texto y utilización de las expresiones para completarlo. Lectura de las afirmaciones sobre el contenido del texto y valoración de la veracidad de las mismas.

Lectura de las recomendaciones de la sección Exam tip sobre los ejercicios de verdadero o falso.

R

T-Ss

WB

UNIDAD 5: DO SOMETHING!

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Analizar y estudiar las diferencias entre recommend y suggest.

SB pág. 50, 1 Get it right section: recommend and suggest.

Lectura de sus significados y de ejemplos. Elección del verbo adecuado para completar un extracto sobre Star Trek.

R / W

PW

SB

Revisar el uso del gerundio seguido de preposición.

SB pág. 50, 2 Get it right section: Preposition + gerund.

Lectura de ejemplos, búsqueda de errores en varias frases y corrección de los mismos.

R / S

T-Ss

SB

Analizar las diferencias en el uso entre spend time, waste time, have a good time, of all time y most of the time.

SB pág. 50, 3 Get it right section: Have a great time! ej.a.

Lectura de ejemplos y finalización de las frases con la forma o verbo adecuado.

R / W

IW

SB

Practicar la lengua oral.

SB pág. 51, 3 Get it right section: Have a great time! ej.b.

Utilización de los verbos y expresiones del ej.3a para hacer y contestar preguntas.

S

PW

SB

Revisar y afianzar el contenido de la sesión.

WB pág. 40, 1 Get it right section: recommend and suggest.

WB pág. 40, 2 Get it right section: Preposition + gerund.

WB pág. 40, 3 Get it right section: Have a great time!

Realización, en casa o en clase, de ejercicios prácticos y corrección de los mismos.

R / W / S

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 5: DO SOMETHING!

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Analizar y practicar el uso de would y de could.

SB pág. 51, 4 Get it right section: I would be grateful if...

Lectura de la explicación y de los ejemplos. Búsqueda de errores en una carta y corrección de éstos.

R / S

T-Ss

SB

Revisar las diferencias entre good y well.

SB pág. 51, 5 Get it right section: Very good!

Lectura de los ejemplos y de la explicación sobre los usos de good y well. Realización y corrección de ejercicio práctico.

R / W

IW / T-Ss

SB

Practicar la pronunciación de las vocales + r.

SB pág. 51 Say it right!

Lectura de la explicación, audición y repetición de palabras. Discriminación de palabras y práctica de la pronunciación mediante la lectura de un poema.

L / R / S

IW / PW

SB, CD2 T7 y 8

Repasar el contenido de la sesión.

WB pág. 41, 4 Get it right section: I would be grateful if...

WB pág. 41, 5 Get it right section: Very good!

Realización, en casa o en clase, de ejercicios prácticos. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 5.

WB pág. 39 Unit Check.

Realización del Unit check. Corrección conjunta.

TB pág. 162 Project 2: Group presentation after the design of a social initiative or a charity.

R / W

IW / T-Ss

WB, TB

UNIDAD 6: OUR WORLD

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoración inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentación del tema de la unidad.

SB pág. 52, 1 Read and listen ej.a.

Rápida lectura del texto y respuesta a las preguntas de comprensión lectora.

R

IW

SB

Hacer hincapié en determinados aspectos de la lengua que pueden ser problemáticos en el aprendizaje.

SB pág. 52 Get it right!

Explicación del uso de vocabulario que puede inducir a error.

R

T-Ss

SB

Practicar la comprensión oral y escrita.

SB pág. 53, 1 Read and listen ej.b.

Relectura y audición del texto. Respuesta a preguntas de comprensión tipo verdadero o falso y corrección de las frases falsas.

R / L

IW

SB, CD2 T09

Debatir sobre el contenido de un texto.

SB pág. 53 Discussion box.

Debate en pequeños o gran grupo sobre cuestiones planteadas en el texto de la sesión.

S

GW

SB

Aprender el uso del futuro continuo.

SB pág. 53, 2 Grammar ej.a.

Deducción y estudio de la regla gramatical.

WB pág. 42, 1 Grammar.

Realización de ejercicios de futuro continuo en clase o en casa. Corrección conjunta.

SB pág. 129 / WB pág. 123 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / W

T-Ss

SB, WB

UNIDAD 6: OUR WORLD

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Aprender el uso del futuro perfecto.

SB pág. 53, 2 Grammar ej.b.

Deducción y estudio de la regla gramatical y realización de ejercicios diferenciando el futuro contínuo del futuro perfecto.

SB pág. 129 / WB pág. 123 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / W

T-Ss

SB, WB

Ampliar el vocabulario: temas que afectan al mundo actual.

SB pág. 54, 3 Vocabulary ej.a.

Realización de ejercicio de rellenar huecos con el vocabulario dado y emparejamiento de verbos frasales con sus significados.

R / W

IW

SB

Hacer hincapié en determinados aspectos de la lengua que pueden ser problemáticos en el aprendizaje.

SB pág. 54 Get it right!

Explicación del uso de vocabulario que puede inducir a error.

R

T-Ss

SB

Trabajar el vocabulario de la sesión en parejas y pequeños grupos.

SB pág. 54, 3 Vocabulary ej.b y c.

En parejas, colocación de los temas del ej.a en orden de importancia. En pequeños grupos, comparación de las listas.

W / S

PW / GW

SB

Repasar y afianzar el contenido de la sesión.

WB pág. 42, 2 Grammar.

WB pág. 43, 4 Vocabulary.

Realización de ejercicios en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 6: OUR WORLD

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Ejercitar la comprensión oral y escrita de un texto.

SB pág. 54, 4 Read and listen.

Lectura de una website y trabajo en grupos para completar la información que falta. Audición del texto para completar los espacios en blanco.

R / L

GW / IW

SB, CD2 T10

Debatir sobre el contenido de un texto.

SB pág. 54 Discussion box.

Debate en pequeños grupos sobre las cifras y porcentajes que aparecen en los textos de la website.

S

GW

SB

Reconocer y practicar los fonemas /ð/ y /θ/.

SB pág. 124 Pronunciation.

Audición, reconocimiento y repetición de los sonidos /ð/ y /θ/.

L / S

T-Ss

SB, CD2 T11 y 12

Conversar sobre la Aldea Global.

SB pág. 55, 6 Speak.

Interacción oral en parejas sobre la influencia de los productos extranjeros en nuestro país, los porcentajes de dichos productos y las ventajas e inconvenientes de la importación.

S

PW

SB

Estudiar técnicas de aprendizaje de los verbos frasales.

WB pág. 44, 5 Study help.

Explicación de técnicas para aprender los verbos frasales y realización de ejercicio práctico.

TE

IW

WB

Afianzar los sonidos practicados en la sesión

WB pág. 43, 3 Pronunciation.

Ejercicios de pronunciación en clase o en casa.

L / S

IW

WB, CD T12 y 13

UNIDAD 6: OUR WORLD

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Desarrollar la comprensión oral y escrita de un texto.

SB pág. 56, 7 Read and listen ej.a y b.

Lectura y audición de una photostory. Segunda lectura del texto y evaluación de la comprensión por medio de preguntas.

R / L

T-Ss

SB, CD2 T13

Hacer hincapié en determinados aspectos de la lengua que pueden ser problemáticos en el aprendizaje.

SB pág. 56 Get it right!

Explicación del uso de vocabulario que puede inducir a error.

R

T-Ss

SB

Utilizar el tema de la photostory para expresar opiniones oralmente.

SB pág. 56 Discussion Box.

Respuesta a preguntas para debatir sobre el tema de la photostory.

S

T-Ss

SB

Aprender algunas expresiones del lenguaje cotidiano.

SB pág. 57, 8 Everyday English.

Identificación de expresiones del lenguaje cotidiano en la photostory (It’s not very green, is it?) y su utilización en contextos orales y escritos diferentes.

R / W

T-Ss

SB

Practicar oralmente las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas.

SB pág. 57, 9 Improvisation.

Práctica de las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas en un breve juego de roles.

S

PW

SB

Repasar lo aprendido en la sesión y desarrollar técnicas de estudio.

WB pág. 45, 6 Everyday English.

WB pág. 45, 7 Study help.

Realización de ejercicios y lectura de técnicas de aprendizaje en casa o en clase. Corrección conjunta.

R / TE

IW

WB

UNIDAD 6: OUR WORLD

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Presentar el contenido del episodio 2 del DVD.

SB pág. 57, 10 Making Waves ej.a.

Anticipación del episodio 2 del DVD respondiendo a una pregunta sobre la actitud de la chica de la fotografía ante lo que está viendo.

S

T-Ss

SB

Introducir las expresiones coloquiales del episodio 2 del DVD.

SB pág. 57, 10 Making Waves ej.b.

Comprensión y aprendizaje de expresiones idiomáticas del episodio 2.

R

IW / Ss-T

SB

Ver el episodio 2 del DVD.

SB pág. 57, 10 Making Waves ej.c.

Proyección del episodio 2 del DVD y corrección del ej.11b. Repuesta a pregunta de opinión sobre la discusión que se produce en el episodio.

L

T-Ss

SB DVD-ROM

Desarrollar la comprensión escrita de un artículo de opinión sobre el futuro.

SB pág. 58, 11 Write ej.a y b.

Lectura y valoración de un artículo de opinión sobre el futuro. Segunda lectura y realización de ejercicio de comprensión.

R

T-Ss

SB

Escribir un artículo de opinión sobre el futuro.

SB pág. 58, 11 Write ej.c.

Escritura de un artículo de opinión sobre el futuro dentro de 50 años siguiendo los pasos establecidos. Realización en casa o en clase. Corrección individual.

W

IW

SB

UNIDAD 6: OUR WORLD

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 46, 8 Write.

Realización de actividades de profundización de lectura y escritura. Corrección individual.

Lectura de recomendaciones del la sección Writing tip sobre preguntas retóricas y realización de ejercicio.

R / W

IW

WB

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 6.

WB pág. 47 Unit check.

Realización de ejercicios de autoevaluación de los contenidos de la Unidad 6. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 6: OUR WORLD

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 5 y 6.

SB pág. 59 Check your progress.

Revisión de los contenidos aprendidos en la unidades 5 y 6 y ejercicio de repaso de las unidades 1 a 6. Corrección individual o conjunta

WB pág. 116 Writing bank 3.

Actividades de escritura complementarias

TB pág. 196 Communication Activities 6.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pág. 197 Grammar Practice 6.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 7: PEACEMAKERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Introducir el tema de la lectura.

SB pág. 60, 1 Read and listen ej.a.

Intercambio de información sobre las personas, los premios Nobel de la Paz y las fotografías. Puesta en común con toda la clase.

S

PW / T-Ss

SB

Leer un texto sobre Alfred Nobel.

SB pág. 60, 1 Read and listen ej.b.

Lectura rápida del texto y búsqueda de información específica.

R

IW

SB

Practicar la comprensión lectora y auditiva.

SB pág. 61, 1 Read and listen ej.c y d.

Lectura y audición del texto e inclusión de frases en el texto. Nueva lectura y organización cronológica de las frases sobre la vida de Alfred Nobel.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD2 T14

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 60 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Debatir en pequeño o gran grupo sobre los premios Nobel de la Paz.

SB pág. 60 Discussion box.

Respuestas a preguntas para debatir en grupo sobre los premios Nobel de la Paz.

S

GW

SB

UNIDAD 7: PEACEMAKERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Familiarizarse con el uso en pasiva del past perfect.

SB pág. 61, 2 Grammar ej.a y b.

Lectura y finalización de frases del ej.1 y lectura de la explicación gramatical sobre el past perfect en pasiva.

SB pág. 129 / WB pág. 123 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R

T-Ss / IW

SB, WB

Practicar el uso del past perfect en pasiva.

SB pág. 61, 2 Grammar ej.c y d.

Lectura de un texto sobre la Primera Guerra Mundial y uso del past simple o del past perfect en pasiva.

R / W

IW / T-Ss

SB

Introducir el vocabulario de la audición.

SB pág. 62, 3 Listening ej.a.

Lectura de las frases y deducción del significado por el contexto.

R / S

T-Ss

SB

Escuchar una conversación entre dos adolescentes americanos.

SB pág. 62, 3 Listening ej.b y c.

Audición de la primera parte de la conversación y contestación a las preguntas. Audición de la segunda parte, organización de los pasos a los que se refiere el texto y discusión sobre el contenido del mismo.

L / S

IW / PW

SB, CD2 T15 y 16

Repasar el contenido gramatical de la sesión.

WB pág.48, 1 Grammar.

Realización de ejercicios gramaticales en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W

T-Ss

WB

UNIDAD 7: PEACEMAKERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Aprender a utilizar el past perfect continuous.

SB pág. 62, 4 Grammar ej.a y b.

Lectura de ejemplos y elección de la opción correcta para terminar la explicación gramatical. Búsqueda de frases con past perfect continuous en el ej.1.

SB pág. 128 / WB pág. 122 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / S

T-Ss / IW

SB

Profundizar en el uso del past perfect continuous.

SB pág. 62, 4 Grammar ej.c y d.

Realización y corrección de ejercicios gramaticales. Corrección conjunta.

R / W

T-Ss

SB

Practicar los usos de find y resolve.

SB pág. 63, 5 Vocabulary ej.a.

Utilización de find y resolve para completar las frases. Corrección en parejas.

R / S

IW / PW

SB

Familiarizarse con el vocabulario relacionado con los conflictos y sus soluciones.

SB pág. 63, 5 Vocabulary ej.b y c.

Lectura de un texto, emparejamiento de las palabras subrayadas con sus definiciones y utilización de las palabras subrayadas del texto para completar frases. Audición para su revisión.

SB pág. 136 Vocabulary bank.

SB pág. 140 Vocabulary bank activities.

Ampliación del vocabulario mediante la lectura y estudio de las definiciones de distintas expresiones y su inclusión en frases incompletas. Utilización del vocabulario para explicar distintos conflictos.

R / S

IW / PW

SB, CD2 T17

UNIDAD 7: PEACEMAKERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Revisar el vocabulario relacionado con los conflictos y sus soluciones.

WB pág. 50, 3 Vocabulary ej.a.

Lectura de un artículo y elección de la opción correcta.

WB pág. 50, 3 Vocabulary bank ej.b.

Utilización de las palabras de un cuadro para completar frases.

R / W

T-Ss

WB

Familiarizarse con la pronunciación de las consonantes finales cuando la siguiente palabra empieza por vocal o por consonante.

SB pág. 124 Pronunciation.

WB pág. 50, 4 Pronunciation.

Audición y repetición de frases prestando atención a la forma de pronunciar varias palabras seguidas. Establecimiento de una regla para la pronunciación de los sonidos finales /t/, /d/ y /k/, audición de frases y repetición de éstas.

L / S

IW / T-Ss

SB, CD2 T18

WB, CD T14

Utilizar el idioma para aportar soluciones encaminadas a resolver un conflicto.

SB pág. 63, 7 Speak.

Lectura del texto, formación de grupos y discusión para establecer posibles soluciones. Puesta en común con toda la clase.

S

GW

SB

Leer un extracto de Lord of the Flies.

WB pág. 50, 5 Literature in mind.

Lectura rápida del texto y elección de sinónimos para las palabras subrayadas. Nueva lectura y contestación de las preguntas. Corrección conjunta.

R / S

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 7: PEACEMAKERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Utilizar el idioma para dar razones.

SB pág. 64, 8 Literature in mind: Read ej.a.

Lectura de la sinopsis de un libro y exposición, en parejas, de razones a favor o en contra de su lectura. Puesta en común con toda la clase.

R / S

PW / T-Ss

SB

Leer un extracto de Pride and Prejudice.

SB pág. 64, 8 Literature in mind: Read ej.b.

Lectura y audición del extracto y emparejamiento de las palabras, señaladas en el texto, con sus definiciones.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD2 T19

Expresar sentimientos y opiniones oralmente.

SB pág. 64 Discussion Box.

Cuestiones para debatir en pequeño o gran grupo relativas a la novela.

TB pág. 198 Communication activity 7.

Actividad comunicativa complementaria.

S

GW

SB, TB

Practicar la comprensión de textos escritos.

SB pág. 65, 9 Write ej.a y b.

Lectura del texto, asociación de los párrafos con las ideas propuestas y contestación a las preguntas. Corrección conjunta.

R / S

IW / T-Ss

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 65 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Escribir sobre una persona a la que se admira.

SB pág. 65, 9 Write ej.c.

Elaboración de una redacción sobre alguna persona a la que se admira y corrección individual por parte del profesor.

W

IW

SB

UNIDAD 7: PEACEMAKERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Introducir el tema y el vocabulario de la sesión.

SB pág. 66, 1 History in mind: What do you think?

Utilización de las imágenes para hablar del tema y organización de éstas en orden cronológico.

S

T-Ss

SB

Leer un texto sobre la transición española a la democracia.

SB pág. 67, 2 History in mind: Read ej.a y b.

Lectura del texto para comprobar las respuestas del ej.1 y valoración de la veracidad de las frases sobre el texto. Corrección conjunta.

R

IW / T-Ss

SB

Usar el idioma para explicar el significado de algunos conceptos.

SB pág. 67, 2 History in mind: Read ej.c.

Explicación del significado de los términos del cuadro relacionados con la lectura.

S

PW

SB

Practicar la comprensión oral.

SB pág. 67, 3 History in mind: Listen.

Audición de una entrevista prestando atención a los aspectos comunes con el texto. Nueva audición y contestación a las preguntas.

L / S / W

T-Ss

SB, CD2 T20

Utilizar lo aprendido para hablar de otros ejemplos de cambio político.

SB pág. 67, 4 History in mind: Speak.

Intercambio de ideas a partir de las preguntas. Puesta en común con toda la clase.

TB pág. 199 Grammar practice 7.

Actividades opcionales.

S

PW / T-Ss

SB, TB

UNIDAD 7: PEACEMAKERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 52, 6 Write ej.a y b.

Lectura de un anuncio de un concurso, elección de la mejor definición para Samaritan y subrayado de los cuatro aspectos informativos más relevantes.

R

IW / T-Ss

SB

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 52, 6 Write ej.c y d.

Lectura de la respuesta al anuncio del ej.6 y contestación a las preguntas sobre esta respuesta. Escritura de la propia respuesta al anuncio. Corrección individual.

Lectura de las recomendaciones de la sección Writing tip acerca de cómo organizarse a la hora de escribir.

W

IW

SB

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 7.

WB pág. 53 Unit Check.

Realización del Unit check. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

Evaluar el conocimiento gramatical y de vocabulario adquirido en las unidades 1 a 7

WB pág. 54 y 55 Exams in mind.

Evaluación del progreso de los alumnos en las unidades 1 a 7. Corrección individual.

R / W

IW

WB

UNIDAD 8: KIDNESS MATTERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoración inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentar el tema de la unidad.

SB pág. 68, 1 Read and listen ej.a.

Anticipación de la audición mediante la descripción de lo que ocurre en la fotografía. Lectura del texto y comprobación de las respuestas.

S / R

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensión de textos escritos y orales.

SB pág. 68, 1 Read and listen ej.b.

Audición y segunda lectura del texto. Respuestas a preguntas de comprensión sobre el mismo.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD2 T21

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 68 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar experiencias y opiniones oralmente.

SB pág. 68 Discussion Box.

Cuestiones para debatir en pequeño o gran grupo relativas al tema de la unidad: la bondad.

S

GW

SB

Reconocer y aprender el uso del Dummy ‘it’.

SB pág. 69, 2 Grammar.

Realización de ejercicios con it.

SB pág. 130 / WB pág. 124 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R / W

T-Ss

SB, WB

Repasar la gramática de la sesión.

WB pág. 56, 1 Grammar.

Realización de ejercicios en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 8: KIDNESS MATTERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 2

Introducir vocabulario relativo al esfuerzo.

SB pág. 69, 3 Vocabulary.

Localización de expresiones relativas al esfuerzo en el texto del ej.1 y ejercicio de completar la información con las expresiones dadas. Práctica oral en parejas de dichas expresiones para expresar lo que se ha aprendido a hacer con esfuerzo.

SB pág. 136 Vocabulary bank.

Explicación de otras expresiones para expresar esfuerzo.

R / W / S

T-Ss

SB

Reconocer y pronunciar algunos linking sounds: Intrusive /w/ e intrusive /j/.

SB pág. 125 Pronunciation.

Audición y repetición de los sonidos /w/ y /j/ como linking sounds o sonidos enlazantes.

L / S

T-Ss

SB, CD2 T22

Ejercitar la comprensión oral.

SB pág. 70, 5 Listen and speak ej.a-c.

Ejercicios de preparación de la audición. Primera audición y comprobación del ej.5a. Segunda audición y realización de ejercicio de respuesta múltiple.

L / W

T-Ss / IW

SB, CD2 T23

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 70 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Practicar la expresión oral.

SB pág. 71, 5 Listen and speak ej.d y e.

Respuesta a preguntas como preparación para charlar en pequeños grupos sobre los mejores regalos recibidos.

S

GW

SB

Repasar el contenido de la sesión.

WB pág. 57, 2 Vocabulary y Vocabulary bank.

WB pág. 57, 3 Pronunciation.

Práctica de vocabulario y pronunciación en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W / L / S

IW

WB, CDT15

UNIDAD 8: KIDNESS MATTERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 3

Repasar los verbos modales estudiados.

SB pág. 71, 6 Grammar.

Repaso de algunos verbos modales y realización de ejercicios.

SB pág. 130 / WB pág. 124 Grammar reference.

Consulta del apéndice gramatical.

R

T-Ss

SB, WB

Utilizar algunos verbos modales oralmente.

SB pág. 71, 7 Speak.

Realización de ejercicio de completar preguntas con modales y respuesta a dichas preguntas en parejas.

S

PW

SB

Escuchar una canción para profundizar en el tema de la unidad: la bondad y el amor.

SB pág. 72, 8 Speak and listen ej.a.

Lectura de la canción Put a Little Love in Your Heart y respuesta a preguntas para encontrar su mensaje.

R / S

T-Ss

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 72 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Ejercitar la comprensión oral y escrita de una canción.

SB pág. 72 y 73, 8 Speak and listen ej.b-d.

Audición de la canción y realización de ejercicios de reorganización de estrofas y de vocabulario: common verb phrases.

L / R

T-Ss

SB, CD2 T24

Ejercitar la gramática de la sesión.

WB pág. 58, 4 Grammar.

Realización de nuevos ejercicios de verbos modales en clase o en casa. Corrección conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 8: KIDNESS MATTERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 4

Expresar opiniones oralmente.

SB pág. 73, 9 More Speaking ej.a.

Trabajo oral en parejas mostrando acuerdo o desacuerdo sobre el contenido de ocho oraciones condicionales introducidas por la frase The world would be a better place if…

R / S

PW

SB

Expresar opiniones por escrito.

SB pág. 73, 9 More Speaking ej.b y d.

Preparación de cuatro nuevas frases siguiendo el modelo del ej.a. y lectura de las mismas ante toda la clase para elegir la idea mejor.

W / S

PW

SB

Utilizar información de interés para los jóvenes con el fin de desarrollar la comprensión escrita.

SB pág. 73 Did you know?

Lectura, comprensión y análisis del vocabulario de un texto sobre los cantantes Annie Lenox y Al Green.

R

T-Ss

SB

Trabajar la cohesión de un texto escrito.

WB pág. 59, 5 Read ej.a.

Lectura de un texto sobre la cantante Annie Lenox y realización de ejercicio de discriminación del contenido y eliminación de lo incorrecto o irrelevante.

R

T-Ss

WB

Ejercitar la comprensión lectora.

WB pág. 59, 5 Read ej.b.

Segunda lectura del texto y comprobación de la comprensión con ejercicio de respuestas tipo verdadero o falso. Corrección y reescritura de las frases falsas.

R / W

T-Ss

WB

UNIDAD 8: KIDNESS MATTERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 5

Desarrollar la comprensión auditiva.

WB pág. 59, 5 Read ej.c.

Audición de la biografía de Al Green y respuesta a preguntas de comprensión.

L / R / W

T-Ss

WB, CD T16

Analizar un texto escrito.

SB pág. 74, 10 Write ej.a.

Lectura del resumen del texto introductorio de la unidad The kindness offensive para determinar si es un buen resumen o no.

R

IW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 74 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Introducir los aspectos que debe tener un resumen.

SB pág. 74, 10 Write ej.b.

Segunda lectura del texto resumido para comprobar si sigue unas pautas establecidas.

R

T-Ss

SB

Aprender a resumir un texto

SB pág. 74, 10 Write ej.c.

Lectura de las pautas a seguir en el resumen de un texto escrito y reescritura y mejora del resumen del ejercicio 10a. de acuerdo con las pautas establecidas. Corrección individual.

L / W

IW

SB

UNIDAD 8: KIDNESS MATTERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pág. 60, 6 Listen.

Realización de actividades de refuerzo de comprensión auditiva. Corrección individual.

Lectura de las recomendaciones de la sección listening tip sobre la audición de historias o anécdotas en una conversación.

R / L

IW

WB, CD T17

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 8.

WB pág 61 Unit check.

Realización de ejercicios de autoevaluación de los contenidos de la Unidad 8. Corrección conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 8: KIDNESS MATTERS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 7 y 8.

SB pág. 75 Check your progress.

Revisión de los contenidos aprendidos en las unidades 7 y 8. Breve repaso de las unidades 1-8.

Corrección individual o conjunta.

WB pág. 112 Writing bank 4.

Actividades de escritura complementarias.

TB pág. 200 Communication Activities 8.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pág. 201 Grammar Practice 8.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 9: LANGUAGE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interacción

Material

Sesión 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Anticipar el tema del texto.

SB pág. 76, 1 Read and listen ej.a.

Intercambio de opiniones sobre la pregunta planteada en torno a la traducción.

S

T-Ss

SB

Entender el significado general y la información esencial de un texto.

SB pág. 76, 1 Read and listen ej.b y c.

Lectura rápida del texto y contestación a las preguntas de carácter general. Audición, segunda lectura y contestación de las preguntas específicas sobre el texto.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD3 T2

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pág. 76 Get it right!

Análisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar ideas y opiniones oralmente, basadas en el tema de la lectura.

SB pág. 77 Discussion box.

Cuestiones para debatir en pequeño o gran grupo relativas a distintos aspectos relacionados con la traducción.

S

GW