enfoque de derechos y políticas públicas p2 quito, julio 23 de 2009 consejo de participación y...

24
Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg. Walter Fernández Ulloa - Asesor

Upload: amaranto-ceballos

Post on 07-Feb-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Enfoque de Derechos y Políticas

Públicasp2

Quito, Julio 23 de 2009

Consejo de Participación y Control Social

Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero

Mg. Walter Fernández Ulloa - Asesor

Page 2: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Enfoque de Derechos

1. Entendemos el Enfoque de Derechos Humanos como una herramienta metodológica que incorpora los principios y estándares de DDHH en el análisis de las realidades, problemas y la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos.

2. Esto significa que cualquier intervención sobre la realidad, parar el cambio social debe contribuir al respeto, la protección y la progresiva realización de los derechos humanos para todas las personas. Además, el fundamento de cualquier instrumento de cambio, sea este una ley o una política, debe tener a la persona humana como sujeto de derechos.

Page 3: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Se operacionaliza a través de las garantías sociales:

“El conjunto de técnicas jurídicas, institucionales, programáticas y financieras que operacionalicen los derechos sociales y permiten asegurar su ejercicio en un campo acotado de prestaciones que la sociedad se compromete a proveer, en especial, para todos aquellos que viven en situación de pobreza y/o vulnerabilidad”.

Ellas aseguran “el ejercicio de los derechos, reflejando mínimos sociales por debajo de los cuales ningún miembro de la sociedad debe estar”.

Es necesario considerar que la implementación de las garantías sociales es diversa, pues refleja las condiciones sociales y políticas de cada país.

Lo cual requiere una discusión social respecto de: • Qué se garantiza? • A Quiénes? • Cómo se financia?.

Enfoque de Derechos

Page 4: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Las garantías sociales se desglosan en cinco subgarantías para facilitar el diseño de la política:

1. De Acceso: consiste en asegurar a los titulares de los derechos el goce de un conjunto de servicios definidos en forma oportuna y por el tiempo necesario.

2. De Calidad: a través de procedimientos técnicos se asegura la prestación de servicios sociales de acuerdo a normas y estándares de calidad establecidos, así como también de controles y evaluaciones periódicas de las prestaciones.

3. De Protección financiera: asegura que las personas sin condiciones para enfrentar el costo del servicio tengan igualmente acceso al mismo.

4. De Participación y revisión continua: implica que las garantías y subgarantías tengan actualización continua de acuerdo a la disponibilidad de recursos, nuevos riesgos, consensos político-social y el avance de la tecnología y la ciencia.

5. De Reparación: asegura el reclamo por el cumplimiento de cada subgarantía.

Enfoque de Derechos

Page 5: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Vigencia de los derechos humanos por:

• Principios de Derechos Humanos• Estándares de Derechos Humanos• Instrumentos de Derechos

Humanos• Mecanismos de Derechos

Humanos

Page 6: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Estándares de los Derechos Humanos

Son las normas y principios universalmente

reconocidos en tratados y declaraciones

internacionales

Page 7: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Principios que orientan las Políticas Públicas

1. Universalidad e inalienabilidad: Toda persona en cualquier lugar del mundo tiene derecho a los Derechos Humanos, estos no pueden ser suspendidos ni enajenados.

2. Indivisibilidad: Los DD. HH. son indivisibles.

Sean de naturaleza civil o política; o, económica, social y cultural, todos ellos son inherentes a la dignidad del ser humano.

Por consiguiente, todos tienen igual estatus y ninguno puede tenerse como jerárquico sobre el otro.

Page 8: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Principios que orientan las Políticas Públicas

3. Interdependencia e Interrelación de los Derechos: se refiere al hecho de que el disfrute de unos derechos depende o contribuye al disfrute de otros. Por ejemplo la realización del derecho a la salud puede depender, en algunas circunstancias de la realización del derecho a la información.

4. No discriminación e Igualdad: Todos los seres humanos tienen derecho a sus derechos humanos sin que exista discriminación alguna sobre la base racial, por color, género, etnia, edad, lengua, religión, opinión política o de otra naturaleza, origen nacional o social, discapacidad, propiedad, nacimiento o cualquier otra condición tal como explican los organismos de tratados de Derechos Humanos.

Page 9: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Principios que orientan las Políticas Públicas

5. Participación: Cada ser humano y todos los pueblos tienen el derecho a participar, contribuir y disfrutar de una manera activa, libre y significativa de un desarrollo civil, económico, social, cultural y político en el que se afiancen los derechos humanos y las libertades fundamentales.

6. Rendición de Cuentas e Imperio de la Ley: Los Estados y otros titulares de deberes son responsables de garantizar la observancia de los DD. HH. Al respecto tienen que cumplir con las normas legales y los estándares consagrados en los instrumentos de DD. HH. En caso de incumplimiento las partes tienen derecho a emprender acciones para obtener la reparación apropiada.

Page 10: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Principios que orientan las Políticas Públicas

7. Realización Progresiva: el Enfoque de Derechos no impone una exigencia de que todos los derechos humanos se deben realizar inmediatamente.

El código internacional de derechos humanos reconoce que muchos derechos humanos se realizarán gradualmente y están supeditados a la disponibilidad de recursos.

Page 11: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Mecanismos de Derechos Humanos

Son necesarios para el monitoreo e implementación

Comités de Tratados y proceso de informes Comisión de Derechos Humanos Relatores especiales y expertos

independientes Mecanismos regionales Instituciones nacionales ONGs de derechos humanos NGOs

Page 12: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Desde la lectura de principios

Desde la lectura de derechos

Enfoques de derechosEnfoques de derechos

Page 13: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Enfoque diferencial

SITUACIÓNSITUACIÓN

Desplazamiento Desplazamiento discapacidaddiscapacidad

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Primera InfanciaPrimera InfanciaInfanciaInfanciaAdolescenciaAdolescencia

CONDICIÓNCONDICIÓN

sexo, edad, sexo, edad, rol o etniarol o etnia

Page 14: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Sistema Integrado e integral

Modelo de Gestión constituido por el conjunto de intervenciones sociales, económicas y políticas propuestas, ejecutadas y articuladas por los

organismos del Estado, la sociedad civil y ciudadanía para propender al acceso de condiciones optimas del buen vivir

Enfoque de derechos (universalidad progresiva y acceso garantizado)

Territorialidad e Institucionalidad

Despliegue a través del ciclo de vida (del nacimiento a la vejez)

Reconocimiento de las potencialidades de la Soc. Civil y ciudadanía

Intervenciones intersectoriales, intertemáticas

Implementación desconcentraday descentralizada

Page 15: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Hacia un sistema de garantías Sociales

Un Derecho social debe tener un contenido mínimo absoluto, en ausencia del cuál se debe considerar que el Estado viola

sus obligaciones.

Esas obligaciones sociales mínimas constituyen el marco normativo básico. Deben contener las siguientes subgarantías:

1. Garantizar el acceso: asegurar que los titulares de derechos accedan a las prestaciones estipuladas.

2. Garantizar la calidad: Estándares de atención y provisión de bienes y servicios que resguarden los resultados esperados.

Page 16: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Hacia un sistema de garantías Sociales

3. Garantizar la oportunidad: Asegurar que las prestaciones se otorguen en los plazos establecidos.

4. Garantizar el financiamiento: Presupuesto.

5. Garantizar la permanencia: Asegurar la duración de las prestaciones o la permanencia del titular en ellas.

6. Garantizar la participación: Definir la forma de participación de los titulares de derechos durante el ciclo de la política pública.

Page 17: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

¿Cómo formular políticas con Enfoque de Derechos?

Principios orientadores:1. Identificación de problemas y elaboración del

diagnóstico.

2. Lectura de la información a la luz de los Derechos Humanos: ¿Qué Derechos están vinculados a los problemas

identificados? ¿Por qué no se aplican esos Derechos?

3. Análisis de la importancia, el contenido y alcance de cada Derecho vinculado a los problemas identificados.

4. Lineamientos para la incorporación del Enfoque de Derechos: Matriz de directrices de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos.

Page 18: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Puentes entre DDHH y políticas sociales

• Primer paso: reconocimiento como sujetos portadores de derechos.

• Los derechos demandan obligaciones y las obligaciones requieren mecanismos de exigibilidad y cumplimiento.

• Consideración de un núcleo de obligaciones negativas y positivas comunes a todas las categorías de derechos, que se agrupan bajo tres niveles de obligaciones: de respetar, de proteger y de cumplir.

Page 19: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Capacidades Estatales

¿Están dadas las condiciones efectivas para implementar a través de políticas públicas una perspectiva de derechos en el marco de la estructura estatal vigente? ¿hay capacidades estatales acordes con el “enfoque de Derechos”?

Page 20: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

Capacidades estatales para promover el desarrollo con enfoque de derechos

Capacidades Administrativas

•Proceso de planificación•Organización interna y

distribución de funciones•Capacidad de los actores

responsables

CapacidadPolítica

• Coordinación • Flexibilidad e Innovación  • Calidad • Sostenibilidad• Evaluabilidad

Page 21: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

ENFOQUES METODOLOGICOS APLICADOS

OTROS ENFOQUE S

ENFOQUE DE DERECHOS

EL ENFOQUE DE GÉNERO

EL ENFOQUE TERRITORIAL.

TITULAR DE LOS DERECHOS

CENTRO DEL BUEN VIVIR

Page 22: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

1. LA RELACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS EJES, PROGRAMAS Y 1. LA RELACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS EJES, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS CON EL ENFOQUE DE DERECHOS:SUBPROGRAMAS CON EL ENFOQUE DE DERECHOS:

PARTICULARIDADES PARA LA S POLITICAS PUBLICASPARTICULARIDADES PARA LA S POLITICAS PUBLICAS

EJE SINERGIA SOCIAL

EJE COMPETITIVIDADLOCAL

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS SOCIALES Y CULTURALES

DERECHOS ECONOMICOS, COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE

DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

Page 23: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg

EJES ESTRUCTURALES PP

EJE I. EJE I.

SINERGIA SINERGIA

SOCIALSOCIAL

EJE II. EJE II.

COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

LOCAL – LOCAL – REGIONAL Y MEDIO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTEAMBIENTE

EJE III. EJE III.

DERECHOS HUMANOS POR DERECHOS HUMANOS POR LA CONVIVENCIA, EQUIDAD LA CONVIVENCIA, EQUIDAD E IGUALDADE IGUALDAD

GESTION PÚBLICA GESTION PÚBLICA CON EFICIENCIA Y CON EFICIENCIA Y TRANSPARENCIATRANSPARENCIA

DESCDESC

EJE IV.EJE IV. DERECHOS DERECHOS COLECTIVOS COLECTIVOS

Y DEL AMBIENTEY DEL AMBIENTE

DERECHOS CIVILES DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOSY POLÍTICOS

Page 24: Enfoque de Derechos y Políticas Públicas p2 Quito, Julio 23 de 2009 Consejo de Participación y Control Social Ldo. Cesar Cárdenas Ramírez – Consejero Mg