enfisema subcutaneo

7
Enfisema Subcutáneo Maximiliano Jara Contreras Dr. Enrique Ponce de León

Upload: maximiliano-contreras

Post on 13-Apr-2017

744 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfisema Subcutaneo

Enfisema

Subcutáneo

Maximiliano Jara ContrerasDr. Enrique Ponce de León

Page 2: Enfisema Subcutaneo

Enfisema Penetración de aire en los tejidos subcutáneos o submucosos.

Enfisema subcutáneo

Condición creada por la introducción de aire u otros gases al interior de los tejidos blandos, condiciónque se favorece por perdida de continuidad tisular.

 La aparición de esta situación después de procedimientos dentales es poco frecuente, sin embargodebido al advenimiento de instrumentos de aire a presión como pieza de mano de alta velocidad y jeringas de aire este fenómeno ha ido en aumento. 

Puede ser clasificado en -Espontáneo: Puede ser inducido por el propio paciente (sonarse vigorosamente la nariz o

tocar algún instrumento de viento después de una extracción).

-Traumático: Se puede producir secundario a fracturas que afectan al esqueleto facial.-Iatrogénico: Posterior a procedimientos quirúrgicos : Extracciones dentales, restauración

dental, endodoncia, implantes, osteotomia y tratamiento periodontal.

Enfisema subcutáneo

Page 3: Enfisema Subcutaneo

ETIOLOGIA

La causa más frecuente de enfisema tras un tratamiento dental es la extracción de dientes, en

particular tras la exodoncia de terceros molares.

Puede aparecer por el uso de instrumentos con aire a presión durante el tratamiento para el secado de tejidos y el empleo de la turbina de aire en procedimientos de corte de tejido.

Otros factores de riesgo:-Maniobra de valsalva .-Succionar.-Tocar instrumentos de viento.-Inflar globos.-Ataques asmáticos .-Uso de irrigaciones con agua oxigenada.

Enfisema subcutáneo

Page 4: Enfisema Subcutaneo

Diagnostico

El aire acumulado en los tejidos se presenta como:-Hinchazón súbita-Indolora-Consistencia elástica-Crepitante-Se desplaza fácilmente por los tejidos.

Aunque en un primer momento podamos dudar del diagnóstico correcto la presencia de crepitación nos permitirá realizar un diagnóstico diferencial con el resto de patologías.

Un diagnóstico de certeza lo obtendremos mediante un estudio radiológico de las zonas afectadas para determinar la presencia de aire y extensión del mismo.

Enfisema subcutáneo

Page 5: Enfisema Subcutaneo

Tratamiento

En la mayoría de los casos se reabsorbe espontáneamente, las complicaciones suelen ser raras pero pueden incluir compromiso de la vía aérea y embolismo.

Mantener al paciente en observación

El enfisema subcutáneo inician su resolución luego de 2 a 3 días, y se encuentran completamente superados después de 5 a 10 días.

Precepción de analgésicos en función de los síntomas.

Se recomiendo uso de terapia antibiótica ya que la introducción de agua o aire no estéril podría provocar serias complicaciones en el paciente.

Recordar al paciente que debe evitar el aumento de la presión intraoral como el sonarse la nariz vigorosamente o tocar instrumentos musicales, lo cual podría introducir más aire.

Enfisema subcutáneo

Page 6: Enfisema Subcutaneo

El empleo de turbinas o jeringas de aire favorecen, cuando hay pérdida de la continuidad tisular, el desarrollo del enfisema. Se recomienda usar

la jeringa de aire alejada de los tejidos y con movimiento constante y usar una técnica quirúrgica depurada para evitar lesiones del periostio.

Enfisema subcutáneo

Page 7: Enfisema Subcutaneo

1. Kaufman E; Leviner E; Galli D; Garfunkl AA. Subcutaneous air emphysema - A rare condition. J Oral

Med 1984; 39:47-50.   

2. Cardo, Vito A; Mooney, John W; Stratigos, George T. Iatrogenic dental-air emphysema: report of case. JADA 1972; 85: 144-7.      

3. Snyder, Mark B; Rosenberg, Edwin S. Subcutaneous Emphysema during Periodontal Surgery: Report of a Case. J Periodontol 1977; 48:790-1.   

4. Reznick, Jay B; Ardary, William C. Cervicofacial subcutaneous air emphysema after dental extraction. JADA 1990; 120: 417-9.        [ Links ]

Bibliografía