enfermedadesmentales

40
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO ENFERMEDADES MENTALES [Escribir el subtítulo del documento] Cristhofer Cárate CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

Upload: cristhofer-carate

Post on 04-Jul-2015

979 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

ENFERMEDADES

MENTALES [Escribir el subtítulo del documento]

Cristhofer Cárate

C A R R E R A D E P S I C O L O G Í A C L Í N I C A F A C U L T A D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D .

Enfermedades Mentales

1

INDICE DE CONTENIDOS.

Enfermedades ..................................................................................................................................... 4

1.- Esquizofrenia. ............................................................................................................................. 4

1.1 Síntomas. ............................................................................................................................ 5

1.2 Tipos de esquizofrenia: ............................................................................................................. 5

1.2.1 Esquizofrenia paranoide......................................................................................................... 5

1.2.2 Esquizofrenia catatónica. ....................................................................................................... 5

1.2.3 Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica. ......................................................................... 1

1.2.4 Esquizofrenia indiferenciada. ................................................................................................. 1

1.2.5 Esquizofrenia residual. ........................................................................................................... 1

2.- Neurosis. .................................................................................................................................... 1

2.1 Tratamiento ............................................................................................................................... 1

2.2 Casi todas las neurosis responden bien a los tratamientos psicológicos.................................. 1

3.- Psicosis. ...................................................................................................................................... 2

3.1 Clasificación. .............................................................................................................................. 2

3.2 Síntomas .................................................................................................................................... 3

4.- La hipocondría ............................................................................................................................ 3

4.1 Características de la Hipocondría: ............................................................................................. 4

4.2 Tratamiento. .............................................................................................................................. 4

5.- La depresión ............................................................................................................................... 5

5.1 Características comunes de la depresión. ................................................................................. 6

5.2 Los tipos principales de depresión abarcan: ............................................................................. 6

5.2.1 Depresión mayor. ................................................................................................................... 6

5.2.2 Depresión atípica. .................................................................................................................. 6

5.2.3 Distimia................................................................................................................................... 6

5.2.4 Depresión posparto. ............................................................................................................... 7

5.2.5 Trastorno disfórico premenstrual (TDP). ............................................................................... 7

5.2.6 Trastorno afectivo estacional (TAE). ...................................................................................... 7

6.- La paranoia. ................................................................................................................................ 7

6.1 Clases de paranoia: ................................................................................................................... 8

6.1.1 Paranoia de Persecutory. ....................................................................................................... 8

Enfermedades Mentales

2

6.1.2 Delusion del Grandeur. .......................................................................................................... 8

6.1.3 Paranoia religiosa. .................................................................................................................. 8

6.1.4 Paranoia del reformatorio. ..................................................................................................... 8

6.1.5 Paranoia erótica. .................................................................................................................... 8

6.1.6 Paranoia Litigious. .................................................................................................................. 9

6.1.7 Paranoia de Hypochondrical. ................................................................................................. 9

7.- El delirio ..................................................................................................................................... 9

7.1 Causas, incidencia y factores de riesgo. .................................................................................... 9

7.2 Las causas abarcan: ................................................................................................................. 10

8.- El narcisismo ............................................................................................................................ 10

8.1 Características del narcisismo ................................................................................................. 10

8.1.1 Grandiosidad ........................................................................................................................ 10

8.1.2 Necesidad de aprobación ..................................................................................................... 11

8.1.3 Falta de empatía ................................................................................................................... 11

8.1.4 Muestran desdén hacia sus parejas. .................................................................................... 11

9.- La manía ................................................................................................................................... 11

9.1 Tratamiento: ............................................................................................................................ 12

9.1.1 El tratamiento de la fase maníaca ........................................................................................ 12

9.1.2 El tratamiento preventivo. ................................................................................................... 12

9.1.3 Aprendizaje personal. .......................................................................................................... 12

10.- El desorden facticio ................................................................................................................ 12

Sintesis ......................................................................................................................................... 13

Organizador Grafico: .................................................................................................................. 16

ENFERMEDADES..MENTALES ............................................................................................................ 16

Grafico Estadistico. ........................................................................................................................ 32

Bibliografia: ................................................................................................................................... 32

Enfermedades Mentales

3

ÍNDICE DE IMÁGENES.

imagen N° 1 ............................................................................................................................ 5

Imagen n° 2 ............................................................................................................................. 1

Imagen n° 3 ............................................................................................................................. 2

Imagen n° 4 ............................................................................................................................. 4

Imagen n° 5 ............................................................................................................................. 6

Imagen n° 6 ............................................................................................................................. 8

Imagen n° 7 ............................................................................................................................. 9

Imagen n° 8 ........................................................................................................................... 10

Imagen n° 9 ........................................................................................................................... 12

Imagen n° 10 ......................................................................................................................... 13

Enfermedades Mentales

4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MODULO:NTICS

Nombre:CristhoferCárate

Semestre: Primero “A”

Fecha: 24/05/2012

ENFERMEDADES

Enfermedades mentales

1. Esquizofrenia

2. Neurosis

3. Psicosis

4. Hipocondría

5. Depresión

6. Paranoia

7. Delirio

8. Narcisismo

9. Manía

10. El desorden facticio

1.- Esquizofrenia.

a esquizofrenia Es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de

trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la L

Enfermedades Mentales

5

percepción o la expresión de la realidad.

La esquizofrenia causa además una

mutación sostenida de varios aspectos del

funcionamiento psíquico del individuo,

principalmente de la conciencia de

realidad, y una desorganización

neuropsicológica más o menos compleja,

en especial de las funciones ejecutivas,

que lleva a una dificultad para mantener

conductas motivadas y dirigidas a metas,

y una significativa disfunción social.

imagen N° 1

1.1 Síntomas.

Una persona con esquizofrenia, por lo general, muestra un lenguaje y pensamientos

desorganizados, delirios, alucinaciones, trastornos afectivos y conducta inapropiada.

1.2 Tipos de esquizofrenia:

1.2.1 Esquizofrenia paranoide.

Se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas.

Los delirios y las alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele

iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del

cuadro.

1.2.2 Esquizofrenia catatónica.

Enfermedades Mentales

1

Predomina el trastorno del movimiento o movimientos motores. Los expertos hablan de

"estupor catatónico". A pesar de tener la conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los

intentos de entrar en contacto con él. Su rostro permanece inmóvil e inexpresivo, no se

percibe ningún movimiento interior e incluso fuertes estímulos de dolor pueden no

provocar reacción alguna.

1.2.3 Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica.

Predomina un afecto absurdo, no

apropiado(se suelen reír cuando se les da

una mala noticia, las conductas suelen ser

infantiles, el estado de humor es absurdo,

existe desinhibición en los sentimientos.

Suelen tener comportamientos extraños,

como reír sin motivo aparente y realizar

muecas. A menudo muestran falta de

interés y de participación. Hay casos en

los que se manifiestan alucinaciones y

delirios, aunque esto no es una condición

ecuánime en este tipo de esquizofrenia la

mayoría de los casos los brotes no son

claramente delimitables.

1.2.4 Esquizofrenia indiferenciada.

Es un tipo de esquizofrenia en la cual no predomina un síntoma concreto para el

diagnóstico, es como la mezcla de las otras anteriores.

1.2.5 Esquizofrenia residual.

En estos casos debe haber habido, por lo menos, un episodio de esquizofrenia

anteriormente, pero en el momento actual no hay síntomas psicóticos importantes. Es la

fase en la que los síntomas negativos son más evidentes. No se manifiesta en todos los

enfermos.

2.- Neurosis.

as neurosis afectan en mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo, y a

su nivel de agrado, de plenitud y de integración del yo, así como a sus relaciones

con el entorno social y familiar más cercano; sin embargo, no presentan los

síntomas usuales de desconexión con la realidad y amplio alejamiento de la vida social,

pueden desempeñarse laboral y académicamente, y según Freud y las escuelas

psicoanalíticas este estado es la condición natural de la vida psíquica.

L

Enfermedades Mentales

1

Imagen n° 2

2.1 Tratamiento

El tratamiento es recomendable que sea abordado interdisciplinariamente: médicos,

psicólogos y asistentes sociales si fuera necesario.

Un método apropiado es la psicoterapia: es una excelente via para poder conocer las

identificaciones y actitudes que producen el cuadro. En el caso de algunas de las neurosis

es necesario el uso de medicación. No es recomendable el uso continuado de los

medicamentos ya que se corre el riesgo de crear alguna dependencia.

Son recomendables, como procesos terapéuticos, las terapias de grupo, de familia y las

individuales.

2.2 Casi todas las neurosis responden bien a los tratamientos psicológicos.

Angustia Tratamiento. Implica una combinación de métodos psicológicos y fisiológicos

(técnicas de relajación corporal y de respiración, entre otras). El medicamento incluye

tranquilizantes y curas de sueño.

Fobia Tratamiento. El tratamiento adecuado es el psicoanálisis. El pronóstico es bueno.

Asimismo, si la persona se encuentra paralizada por sus síntomas, suelen aplicarse

psicoterapias sintomáticas, las cuales apuntan al descondicionamiento; por otro lado,

también puede utilizarse medicación antidepresiva.

Histeria Tratamiento: Además de la psicoterapia, se puede experimentar con terapias

alternativas: acupuntura, narcoanálisis y técnicas de afrontamiento.

Enfermedades Mentales

2

3.- Psicosis.

as psicosis, abarcan la manifestación más claramente asociada con la enfermedad

mental, sus síntomas clásicos incluyen las alucinaciones, delirios y grave

alteración afectiva y relacional, estos trastornos suelen tener un factor orgánico

bastante pronunciado como los Trastornos Depresivos y Bipolares, aunque las

esquizofrenias son claramente las de mayor repercusión personal, social y familiar dado su

carácter crónico y degenerativo caracterizado por los elementos propios de todos los

trastornos psicóticos a los cuales se añaden la desconexión con la realidad y aplanamiento

afectivo.

Imagen n° 3

3.1 Clasificación.

Existen históricamente muchas clasificaciones, algunas de las cuales se establecían en

función de ser cuadros delirante-alucinatorios (por ejemplo, las esquizofrenias) o no

alucinatorios (por ejemplo la paranoia), en psicosis delirantes verosímiles o inverosímiles,

bien o mal sistematizadas, en relación a su irrupción como proceso o desarrollo, etc.

En la actualidad, mundialmente se acepta como sistema de clasificación nosológica al

DSM-IV, y como descripción clínico-psiquiátrica sigue teniendo peso la escuela alemana

de Bleuler, Kraepelin y Kleist, y en cuanto a la descripción de delirios, la reseñada por la

escuela francesa (con Gaetán de Clerembault como mayor exponente).

Por lo general el sujeto carece de introspección acerca de la naturaleza extraña o

extravagante que puede adoptar su conducta o sus pensamientos, los que terminan por

provocar una grave disfunción social.

L

Enfermedades Mentales

3

El DSM (Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales, de la Asociación

Psiquiátrica Estadounidense) reconoce varios tipos de psicosis:

Esquizofrenia

Tipo paranoide de esquizofrenia.

Tipo desorganizado de esquizofrenia.

Tipo catatónico de esquizofrenia.

Tipo indiferenciado de esquizofrenia.

Tipo residual de esquizofrenia.

Trastorno esquizofreniforme

Trastorno esquizoafectivo

Trastorno delirante

Trastorno psicótico breve

Trastorno psicótico compartido.

Trastorno psicótico debido a enfermedad médica asociada.

Trastorno psicótico inducido por sustancias.

Trastorno psicótico no especificado.

3.2 Síntomas

Los siguientes son síntomas que sugieren la presencia de un trastorno de tipo psicótico:

•Cambios bruscos y profundos de la conducta.

•Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.

•Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él.

•Hablar a solas (soliloquio) creyendo tener un interlocutor, oír voces, tener visiones

(alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan estímulos.

•Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria.

•Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.

4.- La hipocondría

Enfermedades Mentales

4

a hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree de forma infundada

que padece alguna enfermedad grave.

La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la

enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis

minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de sus funciones fisiológicas básicas, pensando

en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.

Imagen n° 4

4.1 Características de la Hipocondría:

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la

convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna

sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo.

4.2 Tratamiento.

En algunos casos, se utilizan psicofármacos inicialmente para controlar los síntomas

ansiosos tan importantes que padecen estos pacientes. Conjuntamente, se puede utilizar una

terapia psicológica cognitivo-conductual, en la que se promueve la pérdida de la angustia y

el miedo a la enfermedad que el hipocondríaco siente.

En un principio se le pide que no acuda más a la consulta del médico ni a las urgencias

hospitalarias y que no hable de salud ni de enfermedad. Para esto es muy conveniente la

colaboración de la familia del paciente, ya que han de entender que tiene un problema real,

aunque no el que el paciente refiere, sino otro igualmente preocupante. Una vez que se ha

L

Enfermedades Mentales

5

establecido este marco fuera de la consulta, comienza el tratamiento psicológico

propiamente dicho.

Como ya hemos dicho, el tratamiento básico consiste en perder el miedo a la enfermedad y

a la muerte. Muchas veces la propia angustia producida por el pensamiento de estar

enfermo, como sensación desagradable e incontrolable, se convierte en el desencadenante

de dicho miedo. Para conseguir la desaparición de estos temores, se emplea la

desensibilización en la imaginación a situaciones temidas y evitadas, para que finalmente el

paciente pueda acercarse a ellas sin angustia y sin miedo.

El paciente puede entonces comenzar a reinterpretar sus sensaciones corporales y sentir

también aquellas que son agradables o neutras y su cuerpo deja de ser una fuente de dolor o

temor y se puede convertir en un generador de placer y confianza.

Finalmente, se trabaja para que el paciente pueda enfrentar con éxito otros problemas que

aparecen en su vida cotidiana: toma de decisiones difíciles, cambio de trabajo,

separaciones, etc. Se intenta evitar de esta forma que en el futuro se desencadenen

situaciones de depresión o angustia continuada que le pueden hacer recaer en sus problemas

hipocondríacos.

5.- La depresión

a depresión es un problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja

de sentirse triste y vacio, y constantemente se siente sin ayuda o esperanza. Las

personas deprimidas usualmente sufren de ansiedad e irritabilidad, una falta de

motivación, y una pérdida de placer en las cosas que antes les gustaba hacer. También

tienen problemas con el apetito, el sueño, y sufren de dolores. Muchas personas deprimidas

tienen pensamientos suicidas y un 10-15% terminan por quitarse la vida.

L

Enfermedades Mentales

6

Imagen n° 5

5.1 Características comunes de la depresión.

En las personas deprimidas hay otros sentimientos tales como el de inutilidad (es decir, la

persona piensa que no sirve o que no vale nada), síntomas tales como una notable lentitud

en los movimientos (esto se conoce por el nombre de retardación psicomotora) o como la

incapacidad para llevar a cabo las tareas cotidianas.

5.2 Los tipos principales de depresión abarcan:

5.2.1 Depresión mayor.

Deben presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba, durante al menos dos semanas

para diagnosticar este tipo de depresión. La depresión mayor tiende a continuar durante al

menos 6 meses si no recibe tratamiento. (Se dice que usted tiene depresión menor si

presentan menos de 5 de estos síntomas durante al menos 2 semanas. La depresión menor

es similar a la depresión mayor o grave, excepto que la primera sólo tiene de 2 a 4

síntomas).

5.2.2 Depresión atípica.

Ocurre en aproximadamente un tercio de los pacientes con depresión. Los síntomas abarcan

comer y dormir en exceso. Usted puede sentirse como si estuviera sobrecargado y se

acongoja mucho por el rechazo.

5.2.3 Distimia.

Una forma de depresión más leve que dura años si no recibe tratamiento.

Enfermedades Mentales

7

Otras formas comunes de depresión abarcan:

5.2.4 Depresión posparto.

Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera

depresión posparto es más intensa e incluye los síntomas de la depresión mayor.

5.2.5 Trastorno disfórico premenstrual (TDP).

Síntomas depresivos que ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen

después de menstruar.

5.2.6 Trastorno afectivo estacional (TAE).

Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno y desaparece

durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar.

6.- La paranoia.

n general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza,

usualmente vistos en las creencias o desilusiones de que ella o él son víctimas del

odio, celos y resentimientos de otras personas.

La persona que sufre de la paranoia esquizofrénica tiene presentimientos de que ella o él

van a ser perseguidos por otros, como el vecino, el gobierno, o un extraterrestre; o por el

personas especiales tales como "el Mesías" (un presentimiento de grandiosidad).

La persona que sufre del desorden personal paranoico parece normal, pero es sospechosa,

desconfiada, hostil, controladora y rápida para desarrollar resentimientos y celos.

E

Enfermedades Mentales

8

Imagen n° 6

6.1 Clases de paranoia:

6.1.1 Paranoia de Persecutory.

Éste es el tipo más frecuente de paranoia, y en este paciente las marcas mismas creen que

todo el ésos alrededor de él son sus enemigos, doblados en dañarlo o aún tomar su vida. En

este delusion la gente de un temperamento agresivo da vuelta a menudo a asesinos

peligrosos.

6.1.2 Delusion del Grandeur.

En este paciente se cree para estar, un gran individuo, y según Bleuler, este delusion del

grandeur acompaña un delusionpersecutory.

6.1.3 Paranoia religiosa.

Aquí los pacientes sufren de un delusion permanente de una naturaleza sobre todo religiosa.

Él por ejemplo cree, eso que él es el mensajero del dios que se ha enviado al mundo a la

propagación una cierta religión.

6.1.4 Paranoia del reformatorio.

En esto el paciente da vuelta a considerarse un gran reformador. Él mira por consiguiente

sobre todo el ésos alrededor de él. Como sufriendo de enfermedad peligrosa, y cree que él

es su reformador y guardián.

6.1.5 Paranoia erótica.

Enfermedades Mentales

9

Aquí el paciente tiende a menudo para creer que algunos miembros de la familia del sexo

opuesto, perteneciendo a una familia ilustre, desean casarlo. Tal gente incluso escribe letras

del amor y cerca, causa mucho botheration a la gente.

6.1.6 Paranoia Litigious.

En esta clase el paciente lleva los casos sin sentido de la sensación contra la gente y se

siente que ligan a la gente junta para incomodarlo. A veces él, incluso intentos a asesinar.

6.1.7 Paranoia de Hypochondrical.

En esta clase los pacientes creen que él está sufriendo de toda la clase de enfermedades

ridículas, y también que alguna otra gente debe culpar por su sufrimiento.

http://www.depression-guide.com/lang/es/paranoia.htm

7.- El delirio

ambién conocido como "el rápido inicio del síndrome cerebral," el delirio es una

condición sicológica asociada con graves problemas físicos (ejemplo: sobredosis

de droga o envenenamiento).

Entre los síntomas están la confusión y la desorientación, pérdida de conciencia, agitación,

apatía e ilusiones (falta de percepción del estímulo externo, tal como escuchar el ruido de

las ruedas de una camilla de hospital e imaginarse que es una máquina maquiladora que

viene a despedazarlo.)

Imagen n° 7

7.1 Causas, incidencia y factores de riesgo.

T

Enfermedades Mentales

10

El delirio es causado con mayor frecuencia por enfermedad física o mental y, por lo

general, es temporal y reversible. Muchos trastornos lo causan, incluyendo las afecciones

que privan al cerebro de oxígeno o de otras sustancias.

7.2 Las causas abarcan:

Abstinencia de alcohol o de sedantes

Drogadicción

Desequilibrios de líquidos/electrolitos o alteración ácido/básica

Infecciones tales como las infecciones urinarias o la neumonía (más probable en personas

que ya tienen daño cerebral por accidente cerebrovascular o demencia)

Tóxicos

Cirugía

8.- El narcisismo

a persona con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de

sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo.

Ellos actúan como si fueran únicos y merecedores de favores especiales. Por lo

general, a los narcisistas no les importan los sentimientos y/o resentimientos de las otras

personas, y están celosos de los éxitos de los demás.

Imagen n° 8

8.1 Características del narcisismo

8.1.1 Grandiosidad

L

Enfermedades Mentales

11

El narcisista se cree enormemente importante, considerándose por encima de cualquier

persona, incluida su pareja o amistades.

8.1.2 Necesidad de aprobación

Tienen una gran necesidad de sentirse aprobados y admirados por los demás, quienes, sin

duda, tienen que saber lo maravillosos que son. Sienten que merecen una gran admiración y

respeto por parte de los demás, de quienes esperan que deseen de buena gana satisfacer

todos sus deseos y darles un trato especial (como perdonar sus deudas). Les gusta ser el

centro de atención y conversación.

8.1.3 Falta de empatía

No es capaz de ponerse en el lugar del otro y compartir sus sentimientos. Puede sentirse

ofendido si un amigo le dice que no puede ir a su fiesta porque acaban de ingresar a su

madre en un hospital. Se muestran insensibles y desconfían de los motivos de los demás.

8.1.4 Muestran desdén hacia sus parejas.

Piensan que deben sentirse queridos por ellas sin necesidad de corresponderles. Muchos

ven a los demás de forma negativa y pesimista. Quiere ser el centro de la vida de su pareja,

quien debe estar deseosa de satisfacer todas sus necesidades o, de lo contrario, le retirará su

amor.

9.- La manía

s un período de tiempo (por lo general de una semana a un mes) en el cual la

persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa e impulsiva. Muchos

maniáticos parecieran tener una energía infinita y solamente necesitan pocas

horas de sueño, si es que duermen del todo.

Con la manía en su forma intermedia —la hipomanía— el individuo puede llegar a ser muy

creativo y productivo en su trabajo. Muchos individuos tienden a ser impulsivos,

demandantes, agresivos, lo cual resulta en gastos enormes de dinero, consumo excesivo de

alcohol, promiscuidad sexual y problemas con la ley.

E

Enfermedades Mentales

12

Imagen n° 9

9.1 Tratamiento:

9.1.1 El tratamiento de la fase maníaca

Consiste en medicamentos reguladores del ánimo, siendo el más utilizado en la actualidad

el litio. También se utilizan fármacos antipsicóticos para lidiar con la enfermedad durante

los episodios (neurolépticos).

9.1.2 El tratamiento preventivo.

Adquiere aquí una importancia esencial para conseguir un nivel de vida estable, evitando

las recaídas:

Medicamentos reguladores del ánimo a largo término.

Asociados a una higiene de vida:

9.1.3 Aprendizaje personal.

Saber qué factores son los detractores de las crisis y protegerse en consecuencia (por

ejemplo: privación del sueño, grandes eventos vitales, etc).

Saber reconocer los signos que anuncian la llegada de un nuevo episodio para anticiparla

(cuanto antes se interviene, más fácil es volver a la estabilidad que se trabaja).

10.- El desorden facticio

Enfermedades Mentales

13

os individuos que sufren de esta enfermedad mental crean la apariencia de una

enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtener varios

tipos de droga.

Las personas que sufren de este desorden por lo general se vuelven evasivas y agresivas

cuando se les hacen preguntas o se les desafía a aclarar la inconsistencia de sus síntomas.

Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener un comportamiento y una

personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.

Imagen n° 10

Sintesis

Esquizofrenia: Es una enfermedad de diagnóstico psiquiátrico con trastornos

mentales crónicos y graves que alteran la percepción de la realidad.

Produce una alteración del funcionamiento psíquico del individuo en la conciencia

de su realidad y una desorganización de las funciones ejecutivas.

Afecta a la cognición como también al comportamiento y emoción.

L

Enfermedades Mentales

14

Neurosis: Afecta a la percepción del sujeto sobre sí mismo, a sus relaciones con

su entorno social y familiar más cercano. Característica principal es la ansiedad,

dolorosa y origen de un comportamiento inadaptado. Las neurosis no son tan

graves como para aislar al que las padece de una vida social normal.

Psicosis: Es considerada como un estado mental que se la describe como una

pérdida de contacto con la realidad. Abarcan la manifestación mas clara con la

enfermedad mental entre los síntomas se presentan los siguientes: alucinaciones,

delirios, grave alteración afectiva como relacional. Estos trastornos suelen

considerarse como factores depresivos y bipolares.

Hipocondría: Enfermedad por la que el paciente cree padecer de manera

inconsistente una enfermedad grave. Es una actitud en el que el individuo adopta

la enfermedad, la persona hipocondríaca adopta una manera obsesiva está

sometida a constantes análisis y preocupado por padecer una enfermedad grave a

través de la interpretación personal.

Depresión: Considerada como un problema emocional muy grave en la que el

individuo no deja de sentirse triste y vacío todo el tiempo, usualmente sufren de

ansiedad e irritabilidad. Pierden el interés de hacer las cosas que le agradaban

hacer, falta de motivación, además falta de apetito, sueño y otros dolores.

Paranoia: Enfermedad mentalque se describe a los altos niveles de sospecha y

desconfianza, la persona siente que va a ser perseguido por otros, sufren un

desorden personal que parece normal pero la persona es sospechosa,

desconfiada que desarrolla resentimientos y celos de otras personas, es una

alteración mental del individuo.

Enfermedades Mentales

15

Delirio: Es una condición psicológica conocida como el rápido inicio del síndrome

cerebral la que se asocia con graves problemas físicos tales como: sobredosis de

drogas o envenenamiento. Entre los síntomas están los siguientes: confusión y la

desorientación, pérdida de conciencia, agitación y apatías como falta de

percepción del estímulo externo.

Narcisismo: La persona que padece este tipo de personalidad tiene una

necesidad de sentirse importante, exitosa y apreciada por todo el mundo, actúan

como si fueran merecedores de logros y éxitos sin consentir los pensamientos y

resentimientos de tras persona sienten celos del éxito de los demás, presentan

incontrolables necesidades únicas.

Manía: Se lo considera como un período de tiempo en el que se describe que la

persona se siente muy feliz, imperactiva, activa e impulsiva. La persona puede

llegar a ser productivo y creativo en su trabajo en sí la persona se convierte en

psicótica pierde la habilidad de pensar correctamente.

Desorden Facticio: Es una enfermedad mental que crea la apariencia de una

enfermedad física para ser el centro de atención médica y lograr obtener drogas.

Tienden a tener un comportamiento y una personalidad similar a aquellos que

sufren de somatización.Las personas que sufren de este desorden se vuelven

evasivas y agresivas

Enfermedades Mentales

16

Organizador Grafico:

ENFERMEDA

DES..MENTAL

ES

Esquizofrenia

Trastornos mentales

crónicos y graves

Neurosis

Afecta percepción del

sujeto.

Característica

s.

Ansiedad,

comportamiento

inadaptado.

Psicosis

Pérdida de contacto

con la realidad.

Síntomas

:

Alucinaciones,

delirios, afectiva-

emocional

Hipocondría

.

Creer padecer

enfermedad

grave.

Característica

s

Manera obsesiva,

constantes

análisis

Depresión.

Problema

emocional grave.

Ansiedad e

irritabilidad. Paranoia

Característi

cas

Altos Niveles de

sospecha y

desconfianza

Delirio

Síndrome cerebral

Síntomas

:

Apatías, confusión,

desorientación,

agitación.

Narcisismo

.

Sentirse importante.

Exitosa y apreciada

x los demás

Manía

Persona feliz,

imperactiva,

activa e

impulsiva.

Desorden

Facticio.

Personas evasivas y

agresivas.

Enfermedades Mentales

17

CRUCIGRAMA.

Horizontales:

1.- Enfermedad mental de las alteraciones de la percepción de la realidad.

2.- Enfermedad que afecta en mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo.

3.- Tipo de esquizofrenia que se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y

alucinaciones.

4.- Forma infundada que padece alguna enfermedad grave.

5.- Problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacío

constantemente.

6.- Síntoma del desorden facticio.

7.- Forma de depresión más leve que dura años si no recibe tratamiento.

8.- Altos niveles de sospecha y desconfianza.

9.- Conocido como “ el rápido inicio del síndrome cerebral”

10.- Tipo de personalidad que tienden a una incontrolable necesidad de sentirse importante,

exitosa y admirada por todo el mundo.

Verticales.

1.- Característica del narcisismo en el que el narcisista se cree enormemente importante,

considerándose por encima de cualquier persona, incluida sun pareja o amistades.

2.- Periodo de tiempo, en el cual la persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa

e impulsiva.

3.- Tratamiento de la manía que consiste en medicamentos reguladores del ánimo.

4.- Tipo de paranoia en la que los pacientes sufren de un delusion permanente de una

naturaleza sobre todo religiosa.

5.- Enfermedad mental que crea la apariencia de una enfermedad física para ser el centro de

atención médica.

6.- Síntoma de la esquizofrenia.

7.- Característica de la hipocondría.

8.- Característica común de la depresión.

Enfermedades Mentales

18

9.- Método apropiado en el tratamiento de la psicosis.

10.- Síntoma de la depresión.

CRUCIGRAMA

1

G 2

5 D E P R E S I O N M

A A

N 8 P A R A N O I A

D I 10

4 H I P O C O N D R I A A 6

O P 3 A 7

1 E S Q U I Z O F R E N I A M L P

I T A U R

D 8 I N C E

3 P A R A N O I D E 10 N A R C I S I S M O

D N A N C

2 N E U R O S I S C A U

T A C P

7 D I S T I M I A 9 I A

4 L P O C

R I S N I

5 E 5 D E P R E S I O N E O

D L A C S N

6 A G R E S I V I D A D O

S G T

O I E

R O R

D S A

E A P

N I

F A

A

C

T

I

C

I

O

Enfermedades Mentales

19

ENFE

RM

EDA

DES

MEN

TALE

S

ESQUIZOFRENIA Se caracteriza por alteraciones en la percepción

o la expresión de la realidad.Mutación sostenida

de varios aspectos del funcionamiento psíquico del

individuo.

NEUROSIS. Afectan en mayor grado a la percepción del sujeto sobre

sí mismo, y a su nivel de agrado, de plenitud y de

integración del yo, así como a sus relaciones con el

entorno social y familiar más cercano.

PSICOSIS.

Abarcan la manifestación más claramente asociada

con la enfermedad mental, sus síntomas clásicos

incluyen las alucinaciones, delirios y grave alteración

afectiva y relacional.

HIPOCONDRÍA. Preocupación y el miedo a

padecer, o la convicción de tener, una enfermedad

grave, a partir de la interpretación personal de

alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en

el cuerpo.

DEPRESIÓN.

Problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacío, y constantemente se

siente sin ayuda o esperanza.

Enfermedades Mentales

20

Enfe

rmed

ades

men

tale

s

PARANOIA. Se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las

creencias o desilusiones de que ella o él son víctimas del odio,

celos y resentimientos de otras personas.

DELIRIO. Es una condición sicológica asociada con graves

problemas físicos. El delirio es causado con mayor

frecuencia por enfermedad física o mental y, por lo general, es temporal y

reversible.

NARCISISMO. La persona con este tipo de personalidad tienen una

incontrolable necesidad de sentirse importante, exitosa

y admirada por todo el mundo.

MANÍA. Es un período de tiempo (por lo general de una semana a

un mes) en el cual la persona es y se siente muy feliz,

habla mucho, es activa e impulsiva.

DESORDEN FACTICIO.

Crea la apariencia de una enfermedad física para ser el centro de

atención médica y lograr obtener drogas. Las

personas que sufren de este desorden se

vuelven evasivas y agresivas.

Enfermedades Mentales

21

ESQUIZOFRENIA.Enfermedad de diagnóstico psiquiátrico con trastornos mentales crónicos y graves.

CAUSAS.

Mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento

psíquico del individuo

CARACTERISTICAS:

Alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.

SINTOMAS:

Lenguaje y pensamientos desorganizados, delirios, alucinaciones, trastornos

afectivos y conducta inapropiada.

Enfermedades Mentales

22

NEUROSIS.

Las neurosis afectan en mayor grado a la

percepción del sujeto sobre sí mismo

CARACTERISTICAS:

No presentan los síntomas usuales de desconexión con la realidad y amplio

alejamiento de la vida social, pueden

desempeñarse laboral y académicamente

TRATAMIENTO.

Abordado interdisciplinariamente:

médicos, psicólogos y asistentes sociales si

fuera necesario.

Enfermedades Mentales

23

PSI

CO

SIS Abarcan la manifestación

más claramente asociada con la enfermedad

mental, sus síntomas clásicos incluyen las

alucinaciones, delirios y grave alteración afectiva

y relacional, estos trastornos suelen tener

un factor orgánico bastante pronunciado como los Trastornos

Depresivos y BipolaresSI

NTO

MA

S:

•Cambios bruscos y profundos de la conducta.

•Replegarse sobre sí mismo, sin hablar con nadie.

•Creer sin motivos que la gente le observa, habla de él o trama algo contra él.

•Hablar a solas (soliloquio) creyendo tener un interlocutor, oír voces, tener visiones (alucinaciones visuales, auditivas) sin que existan estímulos.

•Tener períodos de confusión mental o pérdida de la memoria.

•Experimentar sentimientos de culpabilidad, fracaso, depresión.

CLA

SIFI

CA

CIO

N: Tipo paranoide de

esquizofrenia.

Tipo desorganizado de esquizofrenia.

Tipo catatónico de esquizofrenia.

Tipo indiferenciado de esquizofrenia.

Tipo residual de esquizofrenia.

Trastorno esquizofreniforme

Trastorno esquizoafectivo

Trastorno delirante

Trastorno psicótico breve

Trastorno psicótico compartido.

Trastorno psicótico debido a enfermedad médica asociada.

Trastorno psicótico inducido por sustancias.

Trastorno psicótico no especificado.

Enfermedades Mentales

24

HIPOCONDRIA.

La hipocondría es una enfermedad por la que

el paciente cree de forma infundada que

padece alguna enfermedad grave.

CARACTERISTICAS:

La preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener,

una enfermedad grave, a partir de la

interpretación personal

TRATAMIENTO.

Conjuntamente, se puede utilizar una terapia psicológica

cognitivo-conductual.

Enfermedades Mentales

25

DEPRESION.

Problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacio, y constantemente se

siente sin ayuda o esperanza.

CARACTERISTICAS.

Sentimientos tales como el de inutilidad, síntomas tales como una notable

lentitud en los movimientos o como la incapacidad para

llevar a cabo las tareas cotidianas.

TIPOS.

Depresión mayor. Depresión atípica. Distimia.

Depresión posparto. Trastorno disfórico

premenstrual (TDP). Trastorno afectivo estacional (TAE).

Enfermedades Mentales

26

PARANOIA

Se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desilusiones de que ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas.

SINTOMAS.

La persona que sufre del desorden personal paranoico parece normal, pero es sospechosa, desconfiada, hostil, controladora y rápida para desarrollar resentimientos y celos.

CARACTERISTICAS.

Presentimientos de que ella o él van a ser perseguidos por otros, como el vecino, el gobierno, o un extraterrestre; o por el personas especiales tales como "el Mesías" (un presentimiento de grandiosidad).

Enfermedades Mentales

27

DELIRIO.

SINTOMAS.

La confusión y la desorientación,

pérdida de conciencia, agitación, apatía e

ilusiones .

se asocia con graves problemas físicos

tales como: sobredosis de

drogas o envenenamiento

CAUSAS.

Por enfermedad física o mental y, por lo

general, es temporal y reversible.

Enfermedades Mentales

28

NARCISISMOIncontrolable necesidad de

sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo.

Ellos actúan como si fueran únicos y merecedores de favores

especiales. Por lo general, a los narcisistas no les importan los

sentimientos y/o resentimientos de las otras personas, y están

celosos de los éxitos de los demás.

CARACTERISTICAS.

Grandiosidad.

Necesidad de aprobación.

Falta de empatía.

Muestran desdén hacia sus parejas.

Enfermedades Mentales

29

Es un período de tiempo (por lo general de una semana a un mes) en el cual la persona es y se siente muy feliz,

habla mucho, es activa e impulsiva.

CARACTERISTICAS.

Con la manía en su forma intermedia -la hipomanía-el individuo puede llegar a ser muy creativo y productivo

en su trabajo.

Muchos individuos tienden a ser impulsivos, demandantes, agresivos, lo cual resulta en gastos enormes de dinero, consumo excesivo de alcohol,

promiscuidad sexual y problemas con la ley.

TRATAMIENTO.

El tratamiento de la fase maníaca .

El tratamiento preventivo.

Aprendizaje personal.

MANIA

Enfermedades Mentales

30

•Apariencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtener varios tipos de droga.

•Los individuos que sufren de esta enfermedad mental.

DESORDEN FACTICIO.

•Las personas que sufren de este desorden por lo general se vuelven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía a aclarar la inconsistencia de sus síntomas.

CARACTERISTICAS

•Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener un comportamiento y una personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.

EFECTOS.

Enfermedades Mentales

31

ENFERNEDADES MENTALES

ESQUIZOFRENIA

NEUROSIS PSICOSIS

HIPOCONDRIA

DEPRESION PARANOIA

DELIRIO

NARCISISMO MANIA

DESORDEN FACTICIO

Enfermedades Mentales

32

Grafico Estadistico.

Bibliografia:

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/esther/esquizofrenia1/index.shtml

http://www.anteroos.com.ar/neurosis-tratamiento.html#ancla4

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis#Clasificaci.C3.B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipocondr%C3%ADa#Tratamiento

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htm

http://www.depression-guide.com/lang/es/paranoia.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000740.htm

http://www.cepvi.com/articulos/narcisismo.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADa

3% 6%

14%

35%

28%

8%6%

Datos EstadisticosEnfermedades Mentales

Esquizofrenia

psicosis

Hipocondría

Depresion

Paranoia

Delirio

Mania

Enfermedades Mentales

33

http://biology.kenyon.edu/slonc/span-med/mental/mentales.htm