enfermedades de origen mitocondrial

1
ENFERMEDADES DE ORIGEN MITOCONDRIAL MÓNICA ALEJANDRA MONTOYA; HEIDY JULIETH CALDERÓN; JULY ALEXANDRA HERNÁNDEZ Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Facultad de Educación Universidad del Tolima – Ibagué Colombia INTRODUCCIÓN Las mitocondrias son orgánulos subcelulares cuya principal misión es la producción de energía. Contienen el sistema de la cadena respiratoria, las enzimas del ciclo del ácido cítrico y las de la ß-oxidación de los ácidos grasos. Enfermedad mitocondrial: cualquier alteración en alguno de los procesos mitocondriales de obtención de energía. Incluyen alteraciones del metabolismo del piruvato, del ciclo del ácido cítrico, de la ß-oxidación de los ácidos grasos y de la cadena respiratoria. Dichas alteraciones afectan principalmente al músculo y al cerebro debido a la gran dependencia del metabolismo oxidativo. Sin embargo, también son características de este tipo de enfermedades las alteraciones en órganos aparentemente no relacionados. Conocidas como encefalomiopatías mitocondriales o afecciones de fosforilación oxidativa, son un grupo heterogéneo de alteraciones, caracterizadas por un fenotipo complejo en el que la mayoría de los pacientes presentan encefalopatía y lesiones musculares, además de que pueden dañarse otros órganos como hígado, riñones, corazón, retina, médula ósea, nervios periféricos y páncreas. ENFERMEDAD DE ALPERS Poliodistrofia Infantil Progresiva. Enfermedad neurológica infantil progresiva, que se caracteriza anatómicamente por la degeneración de la sustancia gris del cerebro y del cerebelo, con acumulación de lípidos en la microglia y proliferación de astrocitos . NOHL Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber. Degeneración de los gangliocitos de la retina y sus axones, heredada mitocondrialmente (de la madre a todos sus hijos), que conlleva una pérdida aguda o subaguda de visión central. Esto afecta predominantemente a varones jóvenes y adultos. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES EN COLOMBIA SÍNDROME DE LEIGH Herencia autosómica recesiva materna, desorden neurodegenerativo progresivo de inicio temprano con una neuropatología característica, que consiste en lesiones focales bilaterales en una o más áreas del sistema nervioso central, incluyendo el tronco del encéfalo, el tálamo, ganglios basales, cerebelo y médula espinal. Las lesiones son zonas de desmielinización, gliosis, necrosis, espongiosis o de proliferación de capilares. Síntomas Tratamiento Diagnóstico Causas Deficiencia de cualquiera de los complejos mitocondriales de la cadena de transporte de electrones. Complejo I, II, III, IV y V. 30% a 40% deficiencias se deben a mutaciones en el ADN mitocondrial (mtDNA). 10% al 20% de los individuos con el síndrome de Leigh, portan la mutación T8993G o T8993C en el gen MT- ATP6. Anomalías de crecimiento. Vómitos persistentes y descompensación con acidosis lact. •Retraso psicomotor o regresión •Rasgos neurológicos: hipotonía, debilidad muscular, hipo o hiper reflejos, convulsiones, movimientos desordenados, ataxia cerebelar, neuropatía periférica. •Atrofia óptica. Hallazgos neuropatológicos, lesiones necrosadas. Pruebas de imagen; scanner y resonancia magnética nuclear. Análisis de laboratorio: elevación de ácido láctico en la sangre. Biopsia. Carece de tratamiento eficaz. Tiamina. Dietas ricas en grasa y pobres en carbohidratos. Administración diaria de acetazolamida oral. TRATAMIEN TO SINTOMÁTI CO Síntomas Crisis convulsivas , demencia, espaticidad, ceguera, disfunción del hígado, degeneración cerebral y retraso en el crecimiento y miocefalia Causas Incluye deficiencia de piruvato carboxilasa, trastorno del metabolismo de piruvato y la oxidación del NADH y anomalías de la cadena respiratoria mitocondrial. Síntomas Principalmente ceguera en varones jóvenes. Causas mutaciones puntuales patogénicas en el ADN mitocondrial. Afectan a los nucleótidos de las posiciones 11.778, 3.460 y 14.484, respectivamente en los genes de las subunidades ND4, ND1 y ND6, del complejo I de la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias. Síntomas - comunes Demencia leve, ataxia, espasticidad, neuropatía periférica y defectos en los conductos cardiacos. DIAGNOSTICO Muy difícil y suele requerir una evaluación neuro- oftalmológica y/o análisis de sangre para evaluar el ADN. Pérdida visual severa continuada. NO EXISTE TRATAMIEN TO Colombia es un país con una gran heterogeneidad cultural y geográfica. La estimación actual es que las mutaciones del ADN mitocondrial afectan a una de cada 3.500-6.000 personas. No hay tratamientos para las 150 enfermedades asociadas a ellas. El Hospital Militar y la Universidad Militar Nueva Granada reportan que las enfermedades mas destacadas dentro de esta línea son: Leigh (90%) y MERFF (10%) sin dejar de un lado otras enfermedades de este tipo

Upload: july-alexandra-hernandez-lopez

Post on 02-Aug-2015

75 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades de Origen Mitocondrial

ENFERMEDADES DE ORIGEN MITOCONDRIAL MÓNICA ALEJANDRA MONTOYA; HEIDY JULIETH CALDERÓN; JULY ALEXANDRA HERNÁNDEZ

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Facultad de Educación

Universidad del Tolima – Ibagué Colombia

INTRODUCCIÓNLas mitocondrias son orgánulos subcelulares cuya principal misión es la producción de energía. Contienen el sistema de la cadena respiratoria, las enzimas del ciclo del ácido cítrico y las de la ß-oxidación de los ácidos grasos.Enfermedad mitocondrial: cualquier alteración en alguno de los procesos mitocondriales de obtención de energía. Incluyen alteraciones del metabolismo del piruvato, del ciclo del ácido cítrico, de la ß-oxidación de los ácidos grasos y de la cadena respiratoria. Dichas alteraciones afectan principalmente al músculo y al cerebro debido a la gran dependencia del metabolismo oxidativo. Sin embargo, también son características de este tipo de enfermedades las alteraciones en órganos aparentemente no relacionados. Conocidas como encefalomiopatías mitocondriales o afecciones de fosforilación oxidativa, son un grupo heterogéneo de alteraciones, caracterizadas por un fenotipo complejo en el que la mayoría de los pacientes presentan encefalopatía y lesiones musculares, además de que pueden dañarse otros órganos como hígado, riñones, corazón, retina, médula ósea, nervios periféricos y páncreas.

ENFERMEDAD DE ALPERSPoliodistrofia Infantil Progresiva. Enfermedad neurológica infantil progresiva, que se caracteriza anatómicamente por la degeneración de la sustancia gris del cerebro y del cerebelo, con acumulación de lípidos en la microglia y proliferación de astrocitos .

NOHLNeuropatía Óptica Hereditaria de Leber. Degeneración de los gangliocitos de la retina y sus axones, heredada mitocondrialmente (de la madre a todos sus hijos), que conlleva una pérdida aguda o subaguda de visión central. Esto afecta predominantemente a varones jóvenes y adultos.

ENFERMEDADES MITOCONDRIALES EN COLOMBIA

SÍNDROME DE LEIGHHerencia autosómica recesiva materna, desorden neurodegenerativo progresivo de inicio temprano con una neuropatología característica, que consiste en lesiones focales bilaterales en una o más áreas del sistema nervioso central, incluyendo el tronco del encéfalo, el tálamo, ganglios basales, cerebelo y médula espinal. Las lesiones son zonas de desmielinización, gliosis, necrosis, espongiosis o de proliferación de capilares.

SíntomasSíntomas

TratamientoTratamiento DiagnósticoDiagnóstico

Causas Causas Deficiencia de cualquiera de los complejos mitocondriales de la cadena de transporte de electrones. Complejo I, II, III, IV y V. 30% a 40% deficiencias se deben a mutaciones en el ADN mitocondrial (mtDNA). 10% al 20% de los individuos con el síndrome de Leigh, portan la mutación T8993G o T8993C en el gen MT-ATP6.

Deficiencia de cualquiera de los complejos mitocondriales de la cadena de transporte de electrones. Complejo I, II, III, IV y V. 30% a 40% deficiencias se deben a mutaciones en el ADN mitocondrial (mtDNA). 10% al 20% de los individuos con el síndrome de Leigh, portan la mutación T8993G o T8993C en el gen MT-ATP6.

• Anomalías de crecimiento. Vómitos persistentes y descompensación con acidosis lact.•Retraso psicomotor o regresión•Rasgos neurológicos: hipotonía, debilidad muscular, hipo o hiper reflejos, convulsiones, movimientos desordenados, ataxia cerebelar, neuropatía periférica.•Atrofia óptica.

• Anomalías de crecimiento. Vómitos persistentes y descompensación con acidosis lact.•Retraso psicomotor o regresión•Rasgos neurológicos: hipotonía, debilidad muscular, hipo o hiper reflejos, convulsiones, movimientos desordenados, ataxia cerebelar, neuropatía periférica.•Atrofia óptica.

Hallazgos neuropatológicos, lesiones necrosadas. Pruebas de imagen; scanner y resonancia magnética nuclear. Análisis de laboratorio: elevación de ácido láctico en la sangre. Biopsia.

Carece de tratamiento eficaz.Tiamina. Dietas ricas en grasa y pobres en carbohidratos. Administración diaria de acetazolamida oral.

TRATAMIENTO

SINTOMÁTICO

SíntomasSíntomas Crisis convulsivas , demencia, espaticidad, ceguera, disfunción del hígado, degeneración cerebral y retraso en el crecimiento y miocefalia progresiva.

Crisis convulsivas , demencia, espaticidad, ceguera, disfunción del hígado, degeneración cerebral y retraso en el crecimiento y miocefalia progresiva.

CausasCausas Incluye deficiencia de piruvato carboxilasa, trastorno del metabolismo de piruvato y la oxidación del NADH y anomalías de la cadena respiratoria mitocondrial.

Incluye deficiencia de piruvato carboxilasa, trastorno del metabolismo de piruvato y la oxidación del NADH y anomalías de la cadena respiratoria mitocondrial.

SíntomasSíntomas Principalmente ceguera en varones jóvenes.

Principalmente ceguera en varones jóvenes.

CausasCausas Tres posibles mutaciones puntuales patogénicas en el ADN

mitocondrial. Afectan a los nucleótidos de las posiciones

11.778, 3.460 y 14.484, respectivamente en los genes de las subunidades ND4, ND1 y ND6,

del complejo I de la cadena de transporte de electrones en las

mitocondrias.

Tres posibles mutaciones puntuales patogénicas en el ADN

mitocondrial. Afectan a los nucleótidos de las posiciones

11.778, 3.460 y 14.484, respectivamente en los genes de las subunidades ND4, ND1 y ND6,

del complejo I de la cadena de transporte de electrones en las

mitocondrias.

Síntomas - comunes

Síntomas - comunes

Demencia leve, ataxia, espasticidad, neuropatía periférica y defectos en los conductos cardiacos.

Demencia leve, ataxia, espasticidad, neuropatía periférica y defectos en los conductos cardiacos.

DIAGNOSTICOMuy difícil y suele requerir una evaluación neuro-oftalmológica y/o

análisis de sangre para evaluar el ADN. Pérdida visual severa continuada.

DIAGNOSTICOMuy difícil y suele requerir una evaluación neuro-oftalmológica y/o

análisis de sangre para evaluar el ADN. Pérdida visual severa continuada.

NO EXISTE TRATAMIENT

O

NO EXISTE TRATAMIENT

O

Colombia es un país con una gran heterogeneidad cultural y geográfica.

La estimación actual es que las mutaciones del ADN mitocondrial afectan a una de cada 3.500-6.000 personas. No hay tratamientos para las 150 enfermedades asociadas a ellas.

El Hospital Militar y la Universidad Militar Nueva Granada reportan que las enfermedades mas destacadas dentro de esta línea son: Leigh (90%) y MERFF (10%) sin dejar de un lado otras enfermedades de este tipo que se encuentran presente en nuestro país.