enfermedad y salud mental

3
Betzy Alcántara Salazar 1100527 01/05/11 ENFERMEDAD Y SALUD MENTAL La enfermedad mental ocupa un lugar dentro del panorama medico-sociológico-psicológico. El enfermo mental no es aceptado como un enfermo, y la conocida y popular afirmación: “los psicólogos son para los locos” ¿Qué es la salud y enfermedad mental? Dos grandes criterios existentes: estadístico y normativo. a. Criterio Estadístico: No existe una sociedad normal si no muchas, cada una trata de adaptarse a sus condiciones de vida. Sociedad es el carácter social. Adaptativo: adecuación de la conducta individual a las normas y valores de la sociedad. Adaptación y conformidad, sociedad que implica conformarse a las pautas de tal sociedad. Estar adaptado a un marco social, implica considerar a tal sociedad como válida en toda su magnitud. La sociedad cumple con un papel social dentro de ella, la perspectiva del individuo: expansión y felicidad. El hombre demente en relación con la salud mental conlleva “defectos socialmente moldeables” Las normas de conducta son útiles por el funcionamiento de la misma. las ideas de una sociedad son las ideas de sus clases dominantes b. Criterio Normativo: Establecen parámetros a determinados valores y normas. Define a la salud mental como la que tienen todas las personas “buenas” con sus semejantes. La organización Mundial de la Salud, define a la salud mental como el “estado completo de bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad. 1948 el congreso de Higiene mental de Londres propuso: La salud mental consiste en el desarrollo

Upload: bc16alcantara

Post on 24-Jul-2015

880 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad y salud mental

Betzy Alcántara Salazar 1100527 01/05/11

ENFERMEDAD Y SALUD MENTAL

La enfermedad mental ocupa un lugar dentro del panorama medico-sociológico-psicológico.

El enfermo mental no es aceptado como un enfermo, y la conocida y popular afirmación: “los psicólogos son para los locos”

¿Qué es la salud y enfermedad mental?Dos grandes criterios existentes: estadístico y normativo.a. Criterio Estadístico:

No existe una sociedad normal si no muchas, cada una trata de adaptarse a sus condiciones de vida.

Sociedad es el carácter social. Adaptativo: adecuación de la conducta individual a las

normas y valores de la sociedad. Adaptación y conformidad, sociedad que implica

conformarse a las pautas de tal sociedad. Estar adaptado a un marco social, implica considerar a tal

sociedad como válida en toda su magnitud. La sociedad cumple con un papel social dentro de ella, la

perspectiva del individuo: expansión y felicidad. El hombre demente en relación con la salud mental conlleva

“defectos socialmente moldeables” Las normas de conducta son útiles por el funcionamiento de

la misma. las ideas de una sociedad son las ideas de sus clases

dominantes b. Criterio Normativo:

Establecen parámetros a determinados valores y normas. Define a la salud mental como la que tienen todas las

personas “buenas” con sus semejantes. La organización Mundial de la Salud, define a la salud mental

como el “estado completo de bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad.

1948 el congreso de Higiene mental de Londres propuso: La salud mental consiste en el desarrollo óptimo de las aptitudes físicas, intelectuales y emocionales del individuo.

Salud mental es: Poseedor de una buena salud mentalElemento constitutivo del grupo al que pertenece y sus satisfacciones Orientación hacia la realidadConfianza en si mismoPersonalidad integrada como totalidadEnfrentara los problemas con sentido real y constructivoLo mejor de la vida es lo que está por venir podrá considerarse poseedor de una perfecta “salud mental.”

Page 2: Enfermedad y salud mental

Betzy Alcántara Salazar 1100527 01/05/11

En tanto el hombre actué y evolucione en un marco social, cualquier definición de salud mental solo puede referirse a tal marco social y periodo histórico; esto es su ideología como marco social.

El panorama respecto a que es la “salud mental”, en lo que se refiere a saber que es la “enfermedad mental.”

La enfermedad mental para Henri Ey: expresión de trastornos neurosomaticos, manifestados por acontecimientos internos y la formación consiente de los fantasmas que estas fuerzas engendran,

El medio social en el que el hombre se desenvuelve y sus contradicciones basadas en la enfermedad mental.

Las dimensiones psicológicas de la enfermedad no pueden ser encaradas como autónomas sin la ayuda de algunos argumentos.

La enfermedad mental en relación con la evolución humana, con la historia psicología e individual; las formas de existencia.

La enfermedad mental implica en las condiciones actuales, aspectos de nuestra sociedad, contradicciones sociales de salud mental es una manera de abstracción.

Las condiciones psicológicas transforman el contenido.“La realidad no se supera escapando de ella.”Las relaciones sociales son condicionantes directas de la

expresión; la enfermedad mental no puede reconocerse escapando del entendimiento y funcionamiento de tales relaciones. ¿Cuándo hay, pues enfermedad?

Cuando el conflicto en vez de llevar una diferenciación, provoca una reacción difusa de defensa; cuando el individuo no puede gobernar, a nivel de sus reacciones, las contradicciones de su medio, el enfermo ya no puede reconocerse en las condiciones de existencia que el hombre mismo ha instituido.

La enfermedad se relaciona con sus condiciones históricas y sociales para encontrar los componentes orgánicos.

La enfermedad a parece como la encarnación desdichada de una protesta justa ante una injusta opresión.

Criterios de salud:- Toma de conciencia- Elección consiente- Eliminación de los síntomas que esclavizan al paciente.