energías renovables, una alternativa para enfrentar el c bi cli áti ... · ión en en seminario:...

71
Universidad Nacional Autónoma de México C t d I ti E í M M Centro de Investigacn en Energía Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ergía, UNAM ergía, UNAM Cambio Climático Claudio Estrada Gasca ción en Ene ción en Ene Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investigac e Investigac Panel 3. Mitigación. Reducción de Emisiones de Gases de Ef t I d Centro de Centro de Efecto Invernadero Academia de Ingeniería 1 www.cie.unam.mx www.cie.unam.mx México, D.F., Septiembre 5, 2007

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Universidad Nacional Autónoma de México C t d I ti ió E í

M

M

Centro de Investigación en Energía

Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM Cambio Climático

Claudio Estrada Gasca

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Seminario: Cambio Climático: el Caso de México

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Panel 3. Mitigación. Reducción de Emisiones de Gases de Ef t I d

Cen

tro

deC

entr

o de Efecto Invernadero

Academia de Ingeniería

11 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

México, D.F., Septiembre 5, 2007

Page 2: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

M

M

Objetivos

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

• Presentar una visión del problema actual de la energía en el mundo y en México

ción

en

Ene

ción

en

Ene energía en el mundo y en México.

• Proponer el uso de las energías renovables como una alternativa para enfrentar el cambio

e In

vest

igac

e In

vest

igac

como una alternativa para enfrentar el cambio climático y garantizar un desarrollo sustentable para México

Cen

tro

deC

entr

o de

22 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 3: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía en el mundoEnergía en el mundoM

M

Total de Energía Primaria Mundial en 2004Total de Energía Primaria Mundial en 2004Geotermia Carbón

24 1%

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

BiomasaDesechos

SolarViento

10 7%

0.5%

24.1%

80.3 %

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Hidráulica

10.7%

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Nuclear

HidráulicaPetróleo

6.4%

2.1%35.3% 19.7 %

Cen

tro

deC

entr

o de

20.9%Gas

Total: 10 723 MtoeTotal: 10 723 Mtoe

33 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Total: 10 723 MtoeTotal: 10 723 MtoeReferencia: IEA Energy Statistics 2004

Page 4: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía en el mundoEnergía en el mundoM

M

El Agotamiento del PetróleoPetróleo convencional

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

riles

por

Año

Descubrimientos futuros

Descubrimientos pasados

ción

en

Ene

ción

en

Ene

lone

s de

Bar

r Producción

Datos de descubrimientos pasados basados en Exxon Mobil (2002)

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Mile

s de

Mil Exxon Mobil (2002)

Cen

tro

deC

entr

o de

Reservas probadas/Producción

44 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mxReferencia: IEA Energy Statistics 2004

Petróleo: 40 Años Gas Natural: 65 Años Carbón: 155 Años

Page 5: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía en el mundo Energía en el mundo M

M

• Emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI).• El 75% del incremento en la concentración de GEI se

debe a combustibles fósiles

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM debe a combustibles fósiles.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Evolución de Evolución de las emisiones las emisiones GAS NATURAL

24,102 millones de Ton de CO2 en el 2002

e In

vest

igac

e In

vest

igac

as e s o esas e s o esmundiales de mundiales de CO2 de 1971 CO2 de 1971

a 2002, en a 2002, en millones de millones de

PETRÓLEO

Cen

tro

deC

entr

o de toneladastoneladas

CARBÓN

55 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mxReferencia: IEA Energy Statistics 2004

Page 6: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Concentración atmosférica de COConcentración atmosférica de CO22M

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

66 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 7: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Cambio climáticoCambio climáticoM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

1999 fue el año más caluroso desde 1866, en que se empezaron a registrar las temperaturas.Las pérdidas económicas por desastres naturales climáticos establecieron un nuevo récord

77 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Las pérdidas económicas por desastres naturales climáticos establecieron un nuevo récord, alcanzando los 92.000 millones de dólares, más que en toda la década de los años ochenta. SIGNOS VITALES 2000 WORLD WATCH INSTITUTE

Page 8: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

M

M

Escalas de tiempo

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Universo: 12,000 – 20,000 millones de añosS

ción

en

Ene

ción

en

Ene Sistema solar: 5,000 millones de años

Tierra: 3,900 millones de añosH í id 3 ill d ñ

e In

vest

igac

e In

vest

igac Homínido: 3 millones de años

Homo sapiens: 200,000 añosCivilización humana: 20 000 años

Cen

tro

deC

entr

o de Civilización humana: 20,000 años

Era de los hidrocarburos: 200 años ?

88 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 9: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Población humana. Ondas demográficasPoblación humana. Ondas demográficasM

M

Hace 10,000 años (Inicio de la agricultura) cientos de miles

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Hace 4,000 años (inicio de las primeras ciudades) millones de habitantes. (250 millones al inicio de la era cristiana)

ción

en

Ene

ción

en

Ene )

1600: 500 millones de habitantes1830: 1 mil millón1930 2 il ill

e In

vest

igac

e In

vest

igac 1930: 2 mil millones

1960: 3 mil millones 1974: 4 mil millones

Cen

tro

deC

entr

o de

1974: 4 mil millones1987: 5 mil millones1999: 6 mil millones

99 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

2007: 6 mil 500 millones

Page 10: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Población humanaPoblación humanaM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

Se tiene la idea de que la razón principal de la Se tiene la idea de que la razón principal de la 1010 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Se tiene la idea de que la razón principal de la Se tiene la idea de que la razón principal de la crisis ambiental global es la población humana.crisis ambiental global es la población humana.

Page 11: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía en MéxicoEnergía en MéxicoM

M

Estructura de la producción de energía primaria (2005)

(9819.713 petajoules)

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

71.4% Petróleo

92 %fó il

ción

en

Ene

ción

en

Ene fósiles

e In

vest

igac

e In

vest

igac

1.91% Carbón

Cen

tro

deC

entr

o de

0.64% Geotermia3.36% Biomasa

2.45% Hidráulica0.96% Nuclear

1111 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

19.2% Gas

Page 12: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estado actual de la energía en MéxicoEstado actual de la energía en MéxicoM

M

Capacidad instalada de Capacidad instalada de generación eléctricageneración eléctrica por por tecnología en el 2006tecnología en el 2006. CFE. CFE

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

200648, 779 MWe

Hidroeléctrica, 22%Eólica, 0%

ción

en

Ene

ción

en

Ene ,

Vapor, 26%Nuclear, 3%

Geotérm ica, 2%

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Dual, 4%

Com bustión

Carboeléctrica, 5%

Cen

tro

deC

entr

o de

73 % combustibles fósiles

Interna, 0%

Turbogás, 5% Ciclo Com binado, 32%

1212 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mxFuente: SENER 2007

Page 13: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Evolución de la potencia instalada en México por Evolución de la potencia instalada en México por tecnología (1996 tecnología (1996 –– 2005)2005)

M

M

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Other

ción

en

Ene

ción

en

Ene

32 %

Geo + Wind

Hydro

Turbogas

Combined cycle

e In

vest

igac

e In

vest

igac Combined cycle

Conventional

thermal

Cen

tro

deC

entr

o de

Source: National Energy Balance 2005 / SENER-MEXICO

1313 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Source: National Energy Balance 2005 / SENER MEXICO

Page 14: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estado actual de la energía en MéxicoEstado actual de la energía en MéxicoM

M

50

Evolución reservas/producción, 1995-2006/ ó

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

3035404550

de A

ños

Reservas probadas/ Producción

Petróleo 9.5 AñosGas Natural 11.3 Años

ción

en

Ene

ción

en

Ene

10152025

Núm

ero

d Gas Natural 11.3 Años

e In

vest

igac

e In

vest

igac

-5

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Cen

tro

deC

entr

o de

Fuente: BP International Repport of Energy 2006

1414 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Fuente: BP International Repport of Energy, 2006

Page 15: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estado actual de la energía en MéxicoEstado actual de la energía en MéxicoM

M

Importación de energéticos secundarios para el consumo nacionalImportación de energéticos secundarios para el consumo nacional

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

+ de 12 500 millones de USD

ción

en

Ene

ción

en

Ene

s

+ de 12,500 millones de USDen divisas en 2005

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Pet

ajou

les

Cen

tro

deC

entr

o de

1515 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mxFuente: Balance Nacional de Energía 2004, Secretaría de Energía.

Page 16: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estado actual de la energía en MéxicoEstado actual de la energía en MéxicoM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

1616 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 17: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Futuro de la energía en el mundoFuturo de la energía en el mundoM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

M

¿Con cuáles fuentes energéticas se puede enfrentar el agotamiento de los yacimientos de

ción

en

Ene

ción

en

Ene combustibles fósiles que permitan la

conservación del medio ambiente para un desarrollo sustentable?

e In

vest

igac

e In

vest

igac desarrollo sustentable?

Cen

tro

deC

entr

o de

1717 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 18: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Futuro de la energía en el mundo y en MéxicoFuturo de la energía en el mundo y en MéxicoM

M

Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad

Brecha energética por los hidrocarburosBrecha energética por los hidrocarburos

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM pp

instaladainstaladapp

requeridarequerida

ción

en

Ene

ción

en

Ene

13 TW 30 TW

e In

vest

igac

e In

vest

igac

13 TW2005

30 TW2050

Cen

tro

deC

entr

o de

1818 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

1 TW = 1012 W : 1,000 Complejos GPE de 1,000 MW cada uno

Fuente: Renewable in Global Energy Supply IEA 2004

Page 19: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Potencial de las energías renovables en el mundoPotencial de las energías renovables en el mundoM

M

Capacidad Técnicamente Potencia global

Energías Renovables

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

0.3 TW0.7 TW4.6 TWHidráulica

pinstalada(2003)

factibleg

teórica

ción

en

Ene

ción

en

Ene

0 0063 TW2 a 4 TW50 TWViento

0.054 TW0.6 TW12 TWGeotermia

1.4 TW5 TW7 a 10 TWBiomasa

SolarSolar 60 TW60 TW

e In

vest

igac

e In

vest

igac

0.0051 TW60 TW600 TWSolar

1.73 TWAprox. 70 TWApro. 676 TWTotal

0.0063 TW2 a 4 TW50 TWVientoSolarSolar 60 TW60 TW

Cen

tro

deC

entr

o de

0.845 TW10 TW17.5 TWNuclear

1919 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mxFuente: Renewable in Global Energy Supply IEA 2004

1 TW = 1012 W : 1,000 Complejos GPE de 1,000 MW cada uno.

Page 20: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Nuevo patrón de producción y consumo basado en energías Nuevo patrón de producción y consumo basado en energías renovablesrenovables

M

M

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Con ER se obtienen todas las formas de energía Energéticos sólidos, líquidos y gaseosos

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Con ER se satisfacen todos los usos finales de la energía: electricidad trabajo mecánico y flujos

e In

vest

igac

e In

vest

igac energía: electricidad, trabajo mecánico y flujos

térmicos

Cen

tro

deC

entr

o de

2020 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 21: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Futuro de la energía en el mundoFuturo de la energía en el mundoM

M

Escenario posible hasta el 2050 de uso mundial de energía primariaEscenario posible hasta el 2050 de uso mundial de energía primaria

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

ción

en

Ene

ción

en

Ene

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Cen

tro

deC

entr

o de

2121 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mxGBPM = miles de millones de barriles de petróleo mexicano equivalente

Fuente: Shell International Limited, 1998

Page 22: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Reto para las próximas décadasReto para las próximas décadasM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

M

• Acceso de los países emergentes (China, India, Brasil, México…) y países menos desarrollados a las fuentes de energía modernas (electricidad y carburantes) necesarios para

d ll

ción

en

Ene

ción

en

Ene su desarrollo.

Sin tensiones geopolíticas dramáticas por el control de los yacimientos de los hidrocarburos

e In

vest

igac

e In

vest

igac yacimientos de los hidrocarburos.

Sin degradación irreversible del medio ambiente natural, particularmente de las emisiones de gas de efecto

Cen

tro

deC

entr

o de particularmente de las emisiones de gas de efecto invernadero.

2222 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 23: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

M

M

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Las energías renovables pueden satisfacer estos retos y mas aún su empleo trazaría el

ción

en

Ene

ción

en

Ene estos retos y mas aún su empleo trazaría el

desarrollo sustentable del Mundo y de México.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Cen

tro

deC

entr

o de

2323 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 24: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Factores favorablesFactores favorablesM

M

• Alza de los precios de los hidrocarburos (¿hacia

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM p (¿

los 100 dólares por barril ?).• Mercado mundial de emisiones de CO2 (¿hacia

ción

en

Ene

ción

en

Ene 40-60 dólares la tonelada de CO2?).

• Políticas voluntarias de los estados (Unión E ropea s s miembros Estados Unidos China

e In

vest

igac

e In

vest

igac Europea y sus miembros, Estados Unidos, China,

India, Brasil) + iniciativas locales• Progreso acelerado de las tecnologías de

Cen

tro

deC

entr

o de Progreso acelerado de las tecnologías de

energías renovables

2424 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 25: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Factores favorablesFactores favorablesM

M

43 países han definido e implementado políticas de

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM 43 países han definido e implementado políticas de

promoción de las ER y políticas de investigación y desarrollo de las ER.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Esas políticas han ejercido una influencia fundamental en el crecimiento de los mercados de

e In

vest

igac

e In

vest

igac fundamental en el crecimiento de los mercados de

ER.

Cen

tro

deC

entr

o de

2525 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 26: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Factores favorablesFactores favorablesM

M

Ejemplos de políticas recientes proEjemplos de políticas recientes pro--ER en el ER en el mundomundo

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM • 25 países de la Unión Europea han definido en promedio como

objetivo para el 2010: 25% en electricidad y 12% en energía total.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

• España (Decretos reales de 1994,1997-98, 2002): meta 30% del consumo de energía primaria en el 2020 con fuentes renovables de energía.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

• China (ley ER, enero 2006): meta 15% del consumo de energía primaria en el 2020 con fuentes renovables de energía, instalarán 60,000 MWe.

Cen

tro

deC

entr

o de

• Estados Unidos: en 2006 acrecienta presupuesto pro ER (+65% biomasa, +79% solar, +13% eólica).

2626 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 27: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Futuro de la energía en el mundoFuturo de la energía en el mundoM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

M

¿Cuál y cuanto es el recurso energético de México en fuentes renovables?

ción

en

Ene

ción

en

Ene

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Cen

tro

deC

entr

o de

2727 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 28: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar, un recurso inagotableEnergía Solar, un recurso inagotableM

M

La energía solar recibida cada 10 días sobre la

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

40 N

días sobre la Tierra equivale a TODAS las reservas

ción

en

Ene

ción

en

Enereservas

conocidas de petróleo, carbón y gas.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

35 SEl 70% de la población del l i

Cen

tro

deC

entr

o deplaneta vive

dentro de la denominada “Franja Solar”.

2828 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Franja Solar .

Page 29: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar en MéxicoEnergía Solar en MéxicoM

M

El potencial de El potencial de aprovechamiento de aprovechamiento de energía solar en energía solar en

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM energía solar en energía solar en

México es uno de los México es uno de los más altos del mundo.más altos del mundo.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Alrededor de tres Alrededor de tres cuartas partes del cuartas partes del

l l

e In

vest

igac

e In

vest

igac territorio nacional son territorio nacional son

zonas con una zonas con una insolación media del insolación media del orden de los 5 orden de los 5

Cen

tro

deC

entr

o de orden de los 5 orden de los 5

KWh/mKWh/m22 al día, el al día, el doble del promedio en doble del promedio en EUA EUA

2929 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

EUA. EUA. G = 1000 W/m2 promedio en estados de alta insolación

Page 30: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar: Energía Solar: Tecnologías FotovoltaicasTecnologías FotovoltaicasM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

3030 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 31: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar:Energía Solar: Tecnologías Fototérmicas Tecnologías Fototérmicas M

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

Captador plano doble cubierta, antreflectivas

(80 150 °C)

concentrador parabólico compuesto, estacionario,

(80-110 °C)

Concentrador de canal parabólico con

cubierta (100-200 °C)

3131 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

(80-150 °C) (80 110 C) cubierta (100 200 C)

Page 32: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar:Energía Solar: Tecnologías Fototérmicas Tecnologías Fototérmicas M

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

e

captador de canal parabólico modular

e In

vest

igac

e In

vest

igac captador de canal parabólico modular,

(130 – 300 °C)

Cen

tro

deC

entr

o de

Captador de canal parabólico Con cubierta, (80-300 °C)

3232 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 33: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar:Energía Solar: Tecnologías Fototérmicas Tecnologías Fototérmicas M

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

ac

Captador de tipo Fresnel(100-200 °C)

Cen

tro

deC

entr

o de

Concentrador lineal tipo Fresnel lineal(100-400 °C)

3333 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

(100 400 C)

Page 34: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar: Energía Solar: Tecnologías TermosolaresTecnologías TermosolaresM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

3434 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 35: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar: Energía Solar: Tecnologías Termosolares de PotenciaTecnologías Termosolares de PotenciaM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

3535 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 36: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Solar: Energía Solar: Tecnologías Termosolares de PotenciaTecnologías Termosolares de PotenciaM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

ac

C id d M di l

Cen

tro

deC

entr

o de Capacidad Mundial

instalada o en proceso: 2642 MWe

3636 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 37: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Eólica Energía Eólica Potencial en MéxicoPotencial en MéxicoM

M

Península deBaja California Potencial en México

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Guerrero NegroVizcaíno

Laguneros

Baja California 200 MW Potencial en México

40,000 MW

ción

en

Ene

ción

en

Ene

L Vi

Valle del Hundido

Valle de Acatita

San BartoloIsla MargaritaBahía Magdalena

San Carlos

RegiónPacífico Norte Península de Yucatán

1,000 MW

Altiplano Norte y

Costa del Golfo700 MW

.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Puerto JuárezCancún

CozumelPuerto MorelosChemuyilC b

Isla delC

LagunaV d

El GavilleroPachuca

La VirgenRancho MarAzul

Altiplano Norte yCentro del País

900 MW

Cen

tro

deC

entr

o de Coba

XcalakCarmen

Lerdo

Acayucan

VerdeValle deMéxicoIIE

CFE.

3737 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

La VentosaOaxaca 2,000 MW

Page 38: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Eólica Energía Eólica TecnologíaTecnología

C í i

M

M

Características

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

ción

en

Ene

ción

en

Ene

C p id d Inst l d n l Mund

e In

vest

igac

e In

vest

igac Capacidad Instalada en el Mundo

60,500 MW (Abril 2006)

Cen

tro

deC

entr

o de

3838 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 39: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Eólica Energía Eólica ProyecciónProyecciónM

M

Desarrollo en España

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

En 6 años se instalaron 8,760 MWe

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Mé i t t l t

e In

vest

igac

e In

vest

igac Posible desarrollo eólico

en México

México cuenta actualmentecon 85 MW

Cen

tro

deC

entr

o de Considerando a 35,000 MW

instalados se generan:

12,500 Empleos directos/año

3939 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

125,000 Empleos indirectos/año

No. De usuarios: 23 millones con consumos de 4,000 kWh/año

Page 40: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Centrales Eólicas ModernasCentrales Eólicas ModernasM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

4040 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 41: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Centrales Eólicas Modernas (Offshore)Centrales Eólicas Modernas (Offshore)M

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

e

Horns Rev en aguas de Dinamarca.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Cen

tro

deC

entr

o de

Tuno Knob en Dinamarca.Middelgrunnden cerca de Copenhagen

4141 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Tuno Knob en Dinamarca.g p g

Page 42: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Bioenergía en MéxicoBioenergía en MéxicoM

M

Fuentes de Materia OrgánicaFuentes de Materia Orgánica

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

ción

en

Ene

ción

en

Ene

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Cen

tro

deC

entr

o de

4242 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 43: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Bioenergía en MéxicoBioenergía en MéxicoM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

M

Actualmente, la bioenergéticos representan el 8 por ciento del consumo de energía primaria en México.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Los principales bioenergéticos utilizados son el bagazo de caña y la leña.

e In

vest

igac

e In

vest

igacSe considera que el potencial de la

bioenergía se encuentra entre 2,635 y 3,771 PJ/año, que representa entre 43.5 y 62.3% de la oferta interna bruta de energía

Cen

tro

deC

entr

o de

de la oferta interna bruta de energía primaria en 2004.

4343 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 44: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Bioenergía en MéxicoBioenergía en MéxicoM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

4444 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 45: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Bioenergía Bioenergía TecnologíasTecnologíasM

M

• TECNOLOGÍAS

• Gasificación Integrada de

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM g

Biomasa en Ciclo Combinado (BIGCC por su siglas en inglés)

Turbinas de Gas

ción

en

Ene

ción

en

Ene • Turbinas de Gas

• Incineradores

• Motores de Combustión Interna

e In

vest

igac

e In

vest

igac Flexibles-(Multicombustible)

• MCI modificados• MCI diesel

Cen

tro

deC

entr

o de • MCI diesel

• MCI diesel modificados

• Estufas de leña eficientes

4545 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

• Estufas de biogás

Page 46: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Bioenergía Bioenergía ProyecciónProyecciónM

M

Plan de desarrollo de BIOETANOL de caña y Plan de desarrollo de BIOETANOL de caña y subproductos en Méxicosubproductos en México

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

TMCA PRODUCCIÓN DE ETANOL 30%

16,000 • TMCA 30% de la

ción

en

Ene

ción

en

Ene

8 00010,00012,00014,000

de li

tros

producción de caña

• Brasil produce

e In

vest

igac

e In

vest

igac

2,0004,0006,0008,000

Millo

nes

pactualmente 15,000 MLitros de etanol y generó 700,000 nuevos

Cen

tro

deC

entr

o de -

2005 2010 2015 2020 2025 2030empleos en el campo.

4646 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Fuente: Red mexicana de bioenergía, 2005

Page 47: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Geoenergía en MéxicoM

M

MÉXICO ocupa el

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM Tercer lugar a nivel

MUNDIAL

Se tienen

ción

en

Ene

ción

en

Ene Se tienen

identificados más de 300 sitios termales

e In

vest

igac

e In

vest

igac CAPACIDAD

ACTUAL INSTALADA

Cen

tro

deC

entr

o de 953 MWe

4747 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 48: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía Mini y Micro Hidráulica en MéxicoEnergía Mini y Micro Hidráulica en MéxicoM

M

Capacidad hidroeléctrica instalada en México: 10 707 MWe

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Rí % P t i

en México: 10,707 MWe

Distribución

ción

en

Ene

ción

en

Ene Río % Potencia

Hidroeléctrica total

Grijalva 52.30Balsas-Santiago 20.60

e In

vest

igac

e In

vest

igac Ixtapatongo 16.30

Papaloapan 6.40Yaqui-Mayo 4.40

Cen

tro

deC

entr

o de

Puede explotarse aún

4848 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

p2 900 MWe

Page 49: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía del Mar en MéxicoEnergía del Mar en MéxicoM

M

En México no existen centrales eléctricas que utilicen la energía

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM que utilicen la energía

de los océanos y tampoco existen proyectos de

ción

en

Ene

ción

en

Ene

desarrollo de ningún tipo de estas centrales.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

De hecho, el uso de la energía del mar no está muy extendido,

ó

Cen

tro

deC

entr

o de de momento sólo

algunos países del mundo cuentan con este tipo de tecnología

4949 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

este tipo de tecnología

Page 50: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Energía del Mar en MéxicoEnergía del Mar en MéxicoM

M

El Mar de Cortés tiene un enorme potencial de generación eléctrica que podría explotarse a través de tres tipos de tecnología

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM de tres tipos de tecnología.

•Energía de las mareas.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

•Las corrientes marinas que existen en el Canal del Infiernillo

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Infiernillo

•Las ventilas hidrotermales (fallas de distensión en el lecho marino)

Cen

tro

deC

entr

o de lecho marino)

5050 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 51: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estado de desarrollo de las tecnologías renovablesEstado de desarrollo de las tecnologías renovablesM

M

Tecnologías madurasGran, mediana y pequeñas hidroeléctricasGeotérmicas convencionales

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM Geotérmicas convencionales

Tecnologías en rápido crecimiento comercialEólicaCaptadores solares para calentamiento de agua

ción

en

Ene

ción

en

Ene p p g

Sistemas fotovoltaicosBioetanol, BiodieselPotencia térmica de biomasa (gasificación y combustión)C t ió l té i d di t t

e In

vest

igac

e In

vest

igac Concentración solar térmica de mediana temperatura

(promisorias expectativas)Tecnologías en desarrollo

Concentración solar de potencia

Cen

tro

deC

entr

o de

Concentración solar de potenciaGeotérmica avanzadaBiomasa avanzadaBiorefinerías

5151 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Hidrógeno renovable automotriz y de generación eléctrica

Page 52: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

40 100

Costos Nivelados de la Energía Renovable en el MundoM

M

Wind PV

cen

ts/k

Wh

40

30

20

100

80

60

40

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

1980 1990 2000 2010 2020

CO

E

1980 1990 2000 2010 2020

10

0

20

0

Levelized cents/kWh in constant USD (year 2000) cost of energy (COE)

ción

en

Ene

ción

en

Ene

BiomassGeothermal Solar thermal

nts/

kWh

10

8

70605040

15

12

9

Levelized cents/kWh in constant USD (year 2000) cost of energy (COE)

e In

vest

igac

e In

vest

igac

1980 1990 2000 2010 20201980 1990 2000 2010 20201980 1990 2000 2010 2020

CO

E c

en 6

4

2

0

3020100

6

3

0

Cen

tro

deC

entr

o de

1980 1990 2000 2010 20201980 1990 2000 2010 20201980 1990 2000 2010 20200

Source: NREL Energy Analysis Office (www.nrel.gov/analysis/docs/cost_curves_2002.ppt)These graphs are reflections of historical cost trends NOT precise annual historical data.Updated: October 2002

5252 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 53: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

1905 1905 20052005M

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

e

I+D: I+D:

e In

vest

igac

e In

vest

igac •Mejoras en los sistemas de producción ($)

•Motores más eficientes•Materiales más ligeros•Automóviles más veloces•Mejoras en los sistemas de seguridad

•Obtención del H2 (¿Renovables o Nuclear?)•Transportación y Almacenamiento del H2•Transmisión de potencia•Confort•Seguridad

Cen

tro

deC

entr

o de

•Mejoras en los sistemas de seguridad•Estética

•Seguridad

Por lo que nunca se preocuparon

Medio ambiente

5353 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

•Medio ambiente•Sustentabilidad

Page 54: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Apropiación tecnológica y beneficios económicosApropiación tecnológica y beneficios económicosM

M

Las tecnologías renovables son en principio tecnologías que podemos desarrollar o apropiar con las capacidades científicas, de ingeniería e industriales que tiene el país.

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Desarrollo de tecnología propia.

Esta tarea exige del establecimiento de una política nacional científica, t ló i i d t i l l t i

ción

en

Ene

ción

en

Ene tecnológica e industrial en la materia.

Beneficios económicos importantes:

e In

vest

igac

e In

vest

igac Creación de numerosas empresas nacionales pequeñas y medianas de

servicios energéticos.Creación de una industria de fabricantes de tecnologías renovables.Creación de miles de empleos (la industria eólica española ha generado 95 000 empleos hasta 2004 en Alemania el desarrollo de las

Cen

tro

deC

entr

o de generado 95, 000 empleos, hasta 2004 en Alemania el desarrollo de las energías renovables creo 157, 000 empleos, en Brasil el programa de etanol ha creado mas de 700, 000 empleos.Participación en los mercados mundiales de venta de tecnologías renovables

5454 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 55: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Desarrollo rural (24% de la población total)Desarrollo rural (24% de la población total)M

M

Las FRE son un catalizador del desarrollo rural:

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM Acceso a la energía

En total, ~4.0 millones de habitantes carecen de electricidadEl 60% radica en comunidades de menos de 2500 habitantes

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Creación de agroindustrias pequeñas y medianas

C ió d l

e In

vest

igac

e In

vest

igac Creación de empleos

Reducción de la migración

Cen

tro

deC

entr

o de

Reducción de la pobreza

5555 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Dignificación de la vida en el campo

Page 56: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Beneficios ambientalesBeneficios ambientalesM

M

er

gía,

UN

AM

ergí

a, U

NA

Mci

ón e

n En

eci

ón e

n En

ee

Inve

stig

ace

Inve

stig

acC

entr

o de

Cen

tro

de

5656 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 57: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

M

M

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

ción

en

Ene

ción

en

Ene

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Cen

tro

deC

entr

o de

5757 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 58: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

M

M

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

ción

en

Ene

ción

en

Ene

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Cen

tro

deC

entr

o de

5858 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 59: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

1. Ley de las Fuentes Renovables de Energía en donde se norme y defina también la derrama de los beneficios económicos

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM económicos.

2. Políticas energéticas para el uso masivo de las fuentes renovables basadas en.• impuestos ecológicos a los hidrocarburos

ción

en

Ene

ción

en

Ene p g

• instrumentos económicos de promoción de las FRE • Apoyo a la investigación científica y tecnológica en FRE• Apoyo a la industrialización de estas tecnologías.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

3. Iniciativa nacional para la coordinación entre numerosas empresas, pequeñas y medianas, empresas energéticas del Estado los gobiernos estatales y municipales

Cen

tro

deC

entr

o de del Estado, los gobiernos estatales y municipales,

organizaciones sociales, y universidades y centros de investigación.

4 Campaña nacional para la toma de conciencia de la

5959 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

4. Campaña nacional para la toma de conciencia de la sociedad civil del problema energético- ambiental

Page 60: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

Aspectos LegalesAspectos Legales

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Es imprescindible establecer un Régimen Especial Temporal para la promoción de las energías renovables en el sector eléctrico.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Esto lleva a definir: d ió

e In

vest

igac

e In

vest

igac sus procesos de conversión y

sus modalidades socio técnicas de explotación.

Cen

tro

deC

entr

o de

6060 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 61: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

Regímenes especiales en el mundoRegímenes especiales en el mundoTabla 1. Evolución de la potencia eólica por país y régimen, MW.

Alemania España Dinamarca Holanda Reino Unido Italia

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM Alemania

Tarifas garantizadas

EspañaTarifas

garantizadas

DinamarcaPrimas

garantizadas

HolandaTarifas

garantizadas

Reino UnidoCuotas

obligatorias y CVs

ItaliaCuotas

obligatorias y CVs

1999 4442 1812 1738 433 362 277

ción

en

Ene

ción

en

Ene

2000 6113 2504 2300 446 406 427

2001 8754 3337 2417 493 474 697

e In

vest

igac

e In

vest

igac

2002 12001 4830 2880 688 552 785

Cen

tro

deC

entr

o de 2003 14609 6202 3115 912 704 891

Fuente : APPA (2005), Los sistemas de apoyo a la electricidad renovable en la Union Europea,Associacion de Productores de Energias Renovables, 26 p.

6161 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

ssoc ac o de oducto es de e g as e o ab es, 6 p

Page 62: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

Tarifas garantizadasTarifas garantizadas--Aspectos LegalesAspectos Legales

C ió d Ré i E i l t if ti d

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM Creación de un Régimen Especial con tarifas garantizadas

para la Generación Eléctrica con Energías RenovablesPara pequeña producción < 50MWe.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

En este Régimen Especial para la generación eléctrica con energías renovables deberá existir:

Para pequeña producción 50MWe.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

g

Acceso garantizado al sistema eléctricoC t t d i t ió t d l l

Cen

tro

deC

entr

o de Contrato de interconexión y porteo de largo plazo

Compra obligada por las empresas suministradorasTarifa garantizada

6262 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Incentivos fiscales

Page 63: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

Entorno institucionalEntorno institucionalAdecuaciones institucionales

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

PEMEX – IMP

ción

en

Ene

ción

en

Ene

LyFC, CFE - IIE

CRE

e In

vest

igac

e In

vest

igac CRE

CONAE

Cen

tro

deC

entr

o de

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES – INSTITUTO NACIONAL DE

6363 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

ENERGÍAS RENOVABLES

Page 64: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

CONTEXTO DE POLÍTICAS ENERGÉTICASCONTEXTO DE POLÍTICAS ENERGÉTICASSector EléctricoSector Eléctrico

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

FIJACIÓN DE METAS:

Con respecto a la oferta energética la meta nacional para las

ción

en

Ene

ción

en

Ene Con respecto a la oferta energética la meta nacional para las

fuentes renovables debiera ser:10% en el año 201520% en el año 2025

e In

vest

igac

e In

vest

igac

20% en el año 2025

Con respecto a la oferta eléctrica la meta nacional para las fuentes renovables debiera ser:

Cen

tro

deC

entr

o de 18% en el año 2015

38% en el año 2025

6464 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 65: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

CONTEXTO DE POLÍTICAS ENERGÉTICASCONTEXTO DE POLÍTICAS ENERGÉTICASSector EléctricoSector Eléctrico

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

Creación de normas y estándares para sistemas y equipos que aprovechen las fuentes renovables de energía.

ción

en

Ene

ción

en

Ene

Apoyos financieros por parte del Estado a instituciones de investigación para promover el desarrollo de estas fuentes.

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Utilización del tiempo aire del Gobierno Federal para campañas de difusión pública sobre los beneficios del aprovechamiento de las energías renovables

Cen

tro

deC

entr

o de las energías renovables

6565 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 66: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

Estrategias para una transición urgenteEstrategias para una transición urgenteM

M

Creación a partir de cargos al sistema eléctrico de un fondo verde para impulsar un programa de incentivos

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM fondo verde para impulsar un programa de incentivos

económicos y financieros.

Eliminar subsidios del sector eléctrico a los sectores

ción

en

Ene

ción

en

Ene Eliminar subsidios del sector eléctrico a los sectores

socioeconómicos que no lo justifican y transferirlos como un fondo adicional al programa de incentivos económicos y financieros

e In

vest

igac

e In

vest

igac y financieros.

Creación de un programa de financiamiento adaptado a las características técnicas y económicas de las fuentes

Cen

tro

deC

entr

o de las características técnicas y económicas de las fuentes

renovables de energía.

I t l d fó il l

6666 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Impuestos al consumo de recursos fósiles, en apoyo al aprovechamiento de energías renovables.

Page 67: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Beneficios para un Estado SoberanoBeneficios para un Estado SoberanoM

M

1 Desarrollo de tecnologías energéticas propias

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM 1. Desarrollo de tecnologías energéticas propias

2. Diversificación de la oferta energética3 Seguridad energética

ción

en

Ene

ción

en

Ene 3. Seguridad energética

4. Establecimiento de un patrón energético para un desarrollo nacional sustentable

e In

vest

igac

e In

vest

igac

5. Protección del medio ambiente, en particular, acciones efectivas para disminución de gases de

Cen

tro

deC

entr

o de efecto invernadero precursores del cambio

climático.

6767 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 68: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Conclusiones 1 M

M

• México requiere un cambio de paradigma

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM energético.

Los hidrocarburos en México se acabarán en los próximos 9 años

ción

en

Ene

ción

en

Ene próximos 9 años.

La infraestructura energética actual del país nos hace altamente dependientes del extranjero por

e In

vest

igac

e In

vest

igac tecnología y por importación de combustibles.

El uso de hidrocarburos genera gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático

Cen

tro

deC

entr

o de invernadero que contribuyen al cambio climático.

6868 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 69: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Conclusiones 2M

M

• Las energías renovables (ER) son solución al problema energético de México y de su desarrollo sustentable.

Las ER son un recurso muy abundante en el país que

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM Las ER son un recurso muy abundante en el país que

pueden contribuir a satisfacer la demanda energética de manera sustentable tanto de las ciudades como del campo.Las tecnologías de ER son limpias y su uso masivo

ción

en

Ene

ción

en

Ene Las tecnologías de ER son limpias y su uso masivo

garantizarían la disminución de los GEI. Para el 2015 el país puede tener un 10% de su oferta energética y 18 de su oferta eléctrica con ER y para 2025

e In

vest

igac

e In

vest

igac energética y 18 de su oferta eléctrica con ER y para 2025

20% de la oferta energética y 38 de la oferta eléctrica serían las metas para las ER.El país cuenta con los recursos humanos capaces de generar

Cen

tro

deC

entr

o de El país cuenta con los recursos humanos capaces de generar

investigación y desarrollo para apropiarse las tecnologías de ER y promover una industria nacional.Ello implicaría la creación de algunos cientos de miles de

6969 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Ello implicaría la creación de algunos cientos de miles de nuevos empleos.

Page 70: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

Conclusiones 3 M

M

• Para garantizar el desarrollo sustentable del país el estado mexicano debe comprometerse con una visión a largo

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM p g

plazo del aprovechamiento de las ER en México.Se deberán generar las políticas, los marcos legales, los incentivos económicos y los fondos de financiamiento para el

ción

en

Ene

ción

en

Ene desarrollo masivo de las ER en el país.

En el caso del sector eléctrico es indispensable un régimen especial basado en tarifas garantizadas para la alentar la generación distribuida con ER

e In

vest

igac

e In

vest

igac generación distribuida con ER.

Se tiene que desarrollar un plan nacional estratégico a corto, mediano y largo plazo, para el aprovechamiento integral de las ER en México.

Cen

tro

deC

entr

o de

las ER en México.Deberemos crear una Comisión Nacional de ER (CNER), un Instituto Nacional de ER (INER) y una red nacional de centros de investigación regionales en ER.

7070 www.cie.unam.mxwww.cie.unam.mx

Page 71: Energías Renovables, Una Alternativa para Enfrentar el C bi Cli áti ... · ión en En Seminario: Cambio Climático: el Caso de México e Investiga Panel 3. Mitigación. Reducción

M

M

ergí

a, U

NA

Mer

gía,

UN

AM

ción

en

Ene

ción

en

Ene

e In

vest

igac

e In

vest

igac

Gracias

Cen

tro

deC

entr

o de

7171 [email protected], [email protected]