encuesta sobre indicadores de prevenciÓn de … de... · ii.3.2.2 conocimiento sobre la ......

171
Centro de Estudios de Población y Desarrollo Edición, 2011 Edición, 2011 Edición, 2011 ENCUESTA SOBRE INDICADORES DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA, 2009 Publicación de Resultados Diciembre 2009

Upload: doankhue

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro de Estudios de Población y Desarrollo

Edición, 2011Edición, 2011Edición, 2011

ENCUESTA SOBRE INDICADORES DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA, 2009

Publicación de Resultados

Diciembre 2009

CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA SOBRE INDICADORES DE PREVENCIÓN DE INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA‐2009 

  

Resultados del Estudio  

Edición 2011

 

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1

ÍNDICE GENERAL Presentación ......................................................................................................................................... 3 Introducción........................................................................................................................................... 4 I. Diseño Muestral y Aspectos Metodológicos de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA-2009. ........................................................................................................... 6

I.1 Objetivos de la Encuesta.............................................................................................................. 6 I.2 Características del Cuestionario .................................................................................................. 7 I.3 Diseño Muestral............................................................................................................................ 7 I.4 Organización del Trabajo y Modelos empleados en el levantamiento de la Encuesta. ........... 10 I.5 Comportamiento de la Muestra.................................................................................................. 12 I.6 Diseño computacional para la captación, validación y procesamiento de los datos ............... 14 I.7 Procedimiento de Estimación y Análisis de la Encuesta........................................................... 15

II. Resultados del estudio.................................................................................................................... 16 II.1 Características Sociodemográficas y Perfil de las poblaciones en estudio............................. 16

II.1.1 Estructura por sexo y edad................................................................................................. 16 II.1.2 Distribución por provincias y zonas de residencia: urbana o rural .................................... 18 II.1.3 Nivel educacional................................................................................................................ 21 II.1.4 Estado civil o conyugal ....................................................................................................... 21 II.1.5 Estructura por color de la piel............................................................................................. 22 II.1.6 Estructura por condición de actividad ................................................................................ 23 II.1.7 Movilidad territorial.............................................................................................................. 23 II.1.8 Ingestión de bebidas alcohólicas ....................................................................................... 24 II.1.9 Perfil de las poblaciones en estudio................................................................................... 25

II.2 Comportamiento Sexual de la Población.................................................................................. 27 II.2.1 Inicio de las Relaciones Sexuales...................................................................................... 28 II.2.2 Edad de inicio de las Relaciones Sexuales ....................................................................... 31 II.2.3 Edad promedio de la pareja en el inicio de las Relaciones Sexuales............................... 32 II.2.4 Uso del condón como estrategia de prevención en la Primera Relación Sexual ............. 34 II.2.5 Actividad Sexual. Relaciones de Parejas, Número de Parejas y Prácticas Sexuales más frecuentes .................................................................................................................................... 37

II.2.5.1 Actividad Sexual, Relaciones de Pareja: Estables u Ocasionales ............................. 37 II.2.5.2 Número de parejas sexuales ....................................................................................... 42 II.2.5.3 Prácticas sexuales más frecuentes según tipo de parejas......................................... 46

II.2.6 Uso del Condón en los distintos tipos de Parejas ............................................................. 54 II.2.6.1 Uso del condón en la última relación sexual según pareja Estable u Ocasional ....... 55 II.2.6.2 Uso del condón en la última relación sexual según tipo de pareja por grupos de edad.......................................................................................................................................... 56 II.2.6.3 Uso del condón en la última relación sexual según tipo de pareja por nivel educacional. ............................................................................................................................. 58 II.2.6.4 Uso del condón en los diferentes tipos de pareja por provincias ............................... 59 II.2.6.5 Uso del condón en los diferentes tipos de pareja por zonas de residencia ............... 61 II.2.6.6 Tendencias del Uso del condón en los diferentes tipos de pareja. ............................ 63 II.2.6.7 Motivaciones para el uso del condón en los diferentes tipos de pareja. ................... 68 II.2.6.8 Principales argumentos para no protegerse en los diferentes tipos de pareja. ........ 70

II.3 Factores Relevantes para la Prevención.................................................................................. 73 II.3.1 Factores relacionados con la oportunidad para protegerse .............................................. 74

II.3.1.1 Accesibilidad a los condones....................................................................................... 74 II.3.1.2 Conocimiento de lugares donde adquirir los condones .............................................. 75 II.3.1.3 Tiempo promedio requerido para adquirir los condones ............................................ 78

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

II.3.1.4 Sentimiento de Vergüenza al momento de comprar condones.................................. 80 II.3.1.5 Edad en que se debe comenzar a educar sobre el uso del condón .......................... 83

II.3.2 Factores relacionados con la habilidad para protegerse................................................... 87 II.3.2.1 Conocimiento acerca del VIH/sida. Fuentes de información ...................................... 87 II.3.2.2 Conocimiento sobre la severidad del VIH/sida ........................................................... 90 II.3.2.3 Conocimiento sobre las formas de transmisión del VIH ............................................. 92 II.3.2.4 Conocimiento sobre las posibilidades de reducir el riesgo de infección. ................... 98 II.3.2.5 Conocimiento sobre el estado serológico ................................................................. 102 II.3.2.6 Negociación Sexual. Capacidad de gestión y solución de conflictos de pareja....... 107 II.3.2.7 Actitudes Discriminatorias hacia las PVS y los HSH ................................................ 110 II.3.2.8 Discriminación hacia los HSH y las PVS por sexo.................................................... 112 II.3.2.9 Discriminación hacia los HSH y las PVS por provincias y zonas de residencia ...... 115

II.3.3 Factores relacionados con la motivación para protegerse .............................................. 120 II.3.3.1 Mitos y Falsas Creencias sobre el uso del Condón................................................. 121 II.3.3.2 Mitos y Falsas Creencias sobre el VIH/sida............................................................. 125 II.3.3.3 Percepción de riesgo de infección por VIH ............................................................... 127

II.4 Tendencias en el uso del condón y Determinantes para la Prevención en distintas poblaciones.................................................................................................................................... 131

II.4.1 Tendencias en el uso del condón, determinantes para la prevención en la población de 12 a 49 años residente en las cabeceras de provincias........................................................... 131 II.4.2 Comportamientos y determinantes para la prevención en los hombres y mujeres de 12 a 49 años residentes en el país.................................................................................................... 134 II.4.3 Comportamientos y determinantes para la prevención de la población de 12 a 49 años por zonas de residencia............................................................................................................. 137 II.4.4 Tendencias en el uso del condón, determinantes para la prevención en los HSH residentes en las cabeceras de Provincia................................................................................. 139

Conclusiones..................................................................................................................................... 142 Abreviaturas Empleadas................................................................................................................... 144 ANEXOS............................................................................................................................................ 145 Bibliografía......................................................................................................................................... 168

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

Presentación El presente informe se realizó sobre la base de los resultados de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, que fue aplicada entre los meses de febrero y marzo del 2009 a una muestra probabilística de alcance nacional, de 28991 personas de 12 a 49 años residentes en viviendas particulares del país. Esta encuesta da continuidad a los estudios que desde el año 1996 se vienen ejecutando acerca del tema y constituye la quinta ocasión en que se aplica. Una versión en forma de resumen ejecutivo se puso en el sitio web de la ONE en diciembre del 2010 y, a fin de mantener la continuidad, en esta ocasión se ponen los resultados completos. La investigación fue diseñada por especialistas e investigadores del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), miembros del Equipo Técnico Nacional encargado del Monitoreo y Evaluación del Proyecto del gobierno cubano con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la atención integral y apoyo a las Personas con VIH/sida en la República de Cuba”. La metodología, el sistema de procesamiento y el análisis de resultados fueron elaborados por el colectivo de autores reseñados a continuación: Autores Principales: Mildred Iglesias Linares Mercedes Mena Martínez Esther María León Díaz Colaboradores: Ángel Suárez Enríquez, Analista de Sistema Divaldo Castillo Caram, Analista de Sistema Elvis Villanueva Lezcano, Selección de la Muestra Revisión Técnica Juan Carlos Alfonso Fraga, Director del CEPDE Diego Enrique González Galbán, Jefe del Departamento de Estudios de Población del CEPDE Rosaida Ochoa, Directora CNP ITS/VIH/sida El diseño del cuestionario fue realizado por los autores, de conjunto con especialistas del Programa Nacional de Control y Prevención de las ITS/VIH/sida y del Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida, ambos pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, así como la Sociedad Civil representada por la Línea de Apoyo a las Personas con VIH/sida y el Proyecto cubano de Hombres que tienen Sexo con otros Hombres. El levantamiento de la Encuesta se realizó por el sistema de la ONE en los territorios. Desde su nivel provincial se dirigió el levantamiento y su ejecución desde los municipios. La digitación de la información contenida en los cuestionarios se realizó en el nivel provincial y el procesamiento final y análisis de la información en el CEPDE. Se agradecen especialmente la labor y el esfuerzo realizados por los enumeradores, supervisores y oficinistas que trabajaron en el levantamiento, supervisón y revisión de la información, el desempeño del equipo de digitación, así como las valiosas observaciones que en la revisión técnica del informe ofrecieron especialistas del Programa Nacional de Control y Prevención de las ITS/VIH/sida y del Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida, así como representantes de la Línea de Apoyo a las Personas con VIH/sida y del Proyecto cubano de Hombres que tienen Sexo con otros Hombres.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4

Introducción La epidemia del VIH/sida, continúa incrementándose y cobrando cada día nuevas vidas a nivel global, fundamentalmente en África donde se concentran más de las dos terceras partes de los cerca de cuarenta millones de personas que sufren este mal (ONUSIDA 2008). El Caribe no constituye una excepción. El volumen de personas infectadas en los países del área conlleva a que se clasifique como la segunda región más afectada del mundo. En el Caribe se registra una prevalencia superior al 1% en la población de 15-49 años, y hay países donde el sida se ha convertido en la primera causa de muerte para la población perteneciente a esos grupos de edades (ONUSIDA 2008). En Cuba la epidemia se clasifica como de bajo nivel y como la más reducida de la región. Mantiene un ritmo de crecimiento lento aunque sostenido, una prevalencia de 0.1 % en la población de 15 a 49 años y, a través de una pesquisa activa, solo poco más de 10000 personas han sido diagnosticadas con VIH desde 1986 hasta finales del 2009, de las cuales 9012 vivían con VIH al cierre de marzo, fecha en que se levantó la encuesta (MINSAP 2008 y Plan de M&E del MINSAP 2009). La mayoría de las personas seropositivas del país viven en zonas urbanas, son del sexo masculino, fundamentalmente hombres que tienen sexo con otros hombres y se han infectado por medio de relaciones sexuales desprotegidas (MINSAP 2008). Muchos y disímiles son los esfuerzos que realiza el país y especialmente el Programa Nacional de Control y Prevención de las ITS/VIH/sida, desde una perspectiva multisectorial y pluridimensional, por limitar la propagación del VIH, evitar que el proceso de infección-enfermedad se convierta en un importante problema de salud para la población cubana, y mitigar paralelamente los daños sicológicos, económicos y sociales que enfrentan los afectados en el país. Múltiples, aunque no suficientes hasta la fecha, son también los logros alcanzados desde el punto de vista de la prevención, la aceptación y respeto a las personas con VIH/sida (PVS), la atención médica, el cuidado y el apoyo, entre otros.

Aunque la mayor parte de los recursos financieros para enfrentar la epidemia en Cuba están contemplados en el presupuesto estatal, diversas agencias, organismos, y organizaciones internacionales han contribuido con la Respuesta Nacional a la Lucha Contra el Sida en el país bajo distintas formas de participación. Entre ellos se destaca por haber contribuido con la mayor cantidad de financiamiento, el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial)1. Los proyectos que han sido presentados por el gobierno cubano y aprobados por el Fondo Mundial tienen como meta global “la reducción del número de nuevas infecciones por VIH/sida, así como la morbilidad y mortalidad debidas a esta enfermedad” y para alcanzarla, se han propuesto entre sus

1 Aprobados por el Fondo Mundial se ejecutó en el país en el período 2003-2008, con un financiamiento de 26.15 millones de dólares el Proyecto “Fortalecimiento de la Respuesta Nacional Multisectorial para la Prevención y Atención de la Epidemia del VIH/sida en la República de Cuba”, y se ejecutan en la actualidad otros dos proyectos: “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la atención integral y apoyo a las PVS en la República de Cuba” que cubre el período 2008-2012 con un financiamiento de 36.12 millones y “Avance hacia la sostenibilidad de la respuesta nacional para la prevención y atención del VIH/sida en la República de Cuba” que recién fue aprobado con 24 millones de dólares para su ejecución en el período 2009-2015 (MINCEX-ONP 2010).

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5

objetivos la promoción de conductas sexuales seguras en la población general y entre los grupos vulnerables. Para el logro de estos objetivos han unido sus esfuerzos múltiples instituciones, ministerios y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del país con estrategias de intervenciones específicas que abarcan a todos los grupos poblacionales haciendo énfasis en aquellos que resultan más vulnerables al riesgo de contraer la infección.

Con el propósito de darle seguimiento al cumplimiento y desempeño de las acciones de estos Proyectos, así como a los resultados parciales alcanzados, la ONE, a solicitud del gobierno cubano representado por el Ministerio para la Colaboración Económica y la Inversión Extranjera (MINVEC, actualmente MINCEX), ha desarrollado un Sistema de Monitoreo y Evaluación. Dentro del mismo, las encuestas a la población constituyen uno de los principales instrumentos diseñados para evaluar los resultados parciales obtenidos y la contribución de los proyectos a los mismos. Las Encuestas sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida en particular, han sido diseñadas para estimar el universo de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y de Personas que practican sexo transaccional (PPST) y poder identificar conocimientos, comportamientos, actitudes, oportunidades, motivaciones, habilidades y percepciones de la población cubana de 12 a 49 años en general y de estos grupos en específico, en torno al VIH y al sida. Además son la base para determinar los logros alcanzados y las brechas que existen desde el punto de vista de la prevención y el respeto a las personas con VIH/sida (PVS) y los HSH. La Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009, aplicada entre los meses de febrero y marzo del 2009 a una muestra probabilística de alcance nacional de 28991 personas de 12 a 49 años, permite obtener resultados a nivel de país con desglose por provincias, sexo, grupos quinquenales de edad y por zona de residencia: urbana (desagregada en cabeceras provinciales y resto urbano) o rural. Además, el cuestionario y diseño muestral empleado se elaboraron de manera tal que fuera posible mantener a nivel de cabeceras provinciales la comparabilidad de los principales indicadores con los resultados obtenidos en los estudios similares realizados en los años 2001, 2005 y 2006. La presente publicación compila un resumen de los principales resultados y análisis realizados a partir de la encuesta. Ofrece además una comparación, a nivel de cabeceras provinciales, de los resultados obtenidos respecto a los alcanzados por las encuestas aplicadas en períodos anteriores. El diseño de la investigación, incluyendo aspectos organizativos, metodológicos e informáticos, así como la elaboración del presente informe estuvo a cargo de especialistas del CEPDE-ONE. En la elaboración y revisión técnica del cuestionario participaron además representantes de la dirección del Programa Nacional de Control y Prevención de ITS/VIH/sida (Programa Nacional) y especialistas del Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida (CNP ITS/VIH/SIDA), ambos pertenecientes al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), así como la Sociedad Civil representada por la Línea de Apoyo a las PVS y el Proyecto cubano de HSH. El levantamiento de la encuesta y la digitación de los cuestionarios se realizaron por el sistema de la ONE en todas las provincias y municipios del país.

.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6

I. Diseño Muestral y Aspectos Metodológicos de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA-2009.

La Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección sobre el VIH/sida-2009, es una encuesta probabilística de alcance nacional diseñada con el propósito de monitorear las tendencias en el uso del condón en la población de 12 a 49 años residente en el país, así como el comportamiento de los factores relacionados con la oportunidad, habilidad y motivación para protegerse que tiene esta población, de manera que permita identificar brechas en materia preventiva que puedan ser empleadas para ayudar a orientar la toma de decisiones en la temática del VIH tanto a nivel de país como por territorios.

También es la base para estimar el universo de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y de personas que practican sexo transacción (PPST), lo cual resulta importante para el diseño de los programas de prevención a nivel de territorios, toda vez que estos grupos, y en específico el de HSH son los que más aportan a la epidemia en Cuba.

Estudios similares fueron realizados en el país en cuatro momentos anteriores (1996, 2001, 2005 y 2006), aspecto que se tuvo en cuenta tanto en el diseño del cuestionario como en la estrategia muestral, con el propósito de mantener la comparabilidad en los principales indicadores que se investigan2.

I.1 Objetivos de la Encuesta

Aunque el propósito general de la encuesta es el monitoreo de las tendencias del uso del condón y de los factores relacionados con la oportunidad, habilidad y motivación para protegerse en la población de 12 a 49 años residente en el país, se ha tenido en cuenta además en su diseño el alcance de los siguientes objetivos específicos: • Conocer el comportamiento sexual de la población • Estimar las magnitudes de HSH y de PPST en el país. • Medir la prevalencia y tendencias del comportamiento sexual de riesgo en la población general

y las subpoblaciones en estudio (HSH, PPST), a través de la tenencia de relaciones sexuales ocasionales y el uso del condón en ese tipo de relaciones.

• Medir la sistematicidad del uso del condón que tiene la población general y las subpoblaciones en estudio (HSH, PPST) en diferentes tipos de parejas.

• Identificar brechas preventivas que puedan estar obstaculizando el éxito total de las acciones. • Medir el nivel de conocimiento sobre el VIH/sida que tiene la población general y las

subpoblaciones en estudio (HSH, PPST) • Indagar acerca de los procesos de estigma y discriminación a que pueden estar sometidas las

PVS y los HSH. • Indagar sobre los mitos o falsas creencias que pudiera tener la población sobre el VIH/sida y el

empleo del condón como medio eficaz para reducir el riesgo de infección. • Indagar sobre la percepción de riesgo de infección con el VIH/sida que tiene la población

general y las subpoblaciones en estudio (HSH, PPST). • Identificar relaciones de dependencia entre el uso del condón y las variables correlacionadas

con el empleo del mismo. 2 Los resultados de las Encuestas sobre Indicadores de Prevención de infección por VIH/sida aplicadas en los años 1996, 2001, 2005, 2006 y 2009 son comparables a nivel nacional. A nivel de cabeceras provinciales solo son comparables los resultados de las encuestas levantadas en los años 2001, 2005, 2006 y 2009 ya que el diseño muestral empleado en 1996 no admite este desglose.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7

I.2 Características del Cuestionario

Para la aplicación de la encuesta se diseñó un cuestionario dividido en 8 secciones con un total de 134 preguntas (ver Anexo 2), cada una de las cuales con distinto grado de complejidad y apertura, en dependencia del objetivo de la pregunta y del segmento de población a que fuera dirigida.

Las secciones del cuestionario identificaron determinadas características que se definieron como temas a estudiar en la población objetivo. 1. Localización geográfica 2. Características y antecedentes 3. Relaciones matrimoniales y de parejas de un año o más de duración 4. Relaciones sexuales de menos de un año 5. Preservativos o condones 6. Hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual 7. Conocimientos acerca del VIH/sida y percepción de riesgos 8. Estigma y discriminación

Con el propósito de identificar la orientación sexual de las personas, y poder estimar la magnitud de la población HSH, se incluyeron preguntas dentro de las secciones 3 y 4 del cuestionario que permitieron conocer si la persona había tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida con personas de su mismo sexo, con personas de uno y otro sexo, o si todas sus relaciones sexuales habían sido con personas del otro sexo. Atendiendo a la sensibilidad de las preguntas y las posibles dificultades que podían presentarse en las respuestas, para el caso particular de estas preguntas se empleó un método alternativo de entrevista ya probado en estudios anteriores. El método consistía en entregar sobres sellados a los entrevistados que incluían dentro, para cada pregunta, todas las alternativas de respuesta contempladas en el cuestionario, entonces al realizarle la pregunta se les pidió que no leyeran la respuesta, y respondieran solo el número correspondiente a la misma. El análisis de las respuestas permitió identificar a los HSH, una de las principales subpoblaciones en estudio debido al peso que tienen dentro de la epidemia en el país. I.3 Diseño Muestral A continuación se relacionan los aspectos esenciales del diseño muestral aplicado para el levantamiento de la encuesta. Población objetivo y alcance territorial La población objetivo estuvo comprendida por las personas de 12 a 49 años de edad residentes permanentes en viviendas particulares del territorio nacional, lo que permite brindar información a nivel de Cuba con desglose por provincia y zona de residencia urbana o rural. Unidad de visita y enumeración La unidad de visita fue la vivienda seleccionada y la unidad de enumeración, la persona seleccionada entre los residentes permanentes de la misma.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8

Unidades Muestrales y Probabilidades de Selección

Período y método de enumeración La encuesta se aplicó entre el 23 de febrero y el 15 de marzo del 2009, mediante entrevistas cara a cara, a las personas de 12 a 49 años de edad que fueron seleccionadas dentro de las viviendas de la muestra. Marco muestral. La encuesta, tuvo por base una muestra probabilística de personas de 12 a 49 años, que se obtuvo a partir del Marco Muestral Maestro del Sistema de Encuestas de Hogares de la ONE, elaborado en el año 2005. El mismo se encuentra estructurado, según la División Política Administrativa vigente en el país, por provincias y municipios, parte urbana y parte rural. A su vez, los municipios se dividen en extensiones territoriales denominadas Distritos, que en promedio tienen 255 viviendas en la parte urbana y 195 en la parte rural. Adicionalmente para los efectos del muestreo los Distritos se dividen en Áreas, y éstas en secciones compuestas por 5 viviendas en promedio. Método de muestreo. Unidades muestrales y probabilidades de selección. El método de muestreo empleado fue un muestreo probabilístico denominado Muestreo por Conglomerados Cuatrietápico Estratificado.

Las unidades muestrales de primera etapa de selección la constituyeron los Distritos y las de segunda etapa las Áreas, ambas determinadas a partir de una selección sistemática con probabilidades proporcionales al tamaño, dada la medida de tamaño por la cantidad de viviendas particulares con residentes permanentes existentes en el Distrito o el Área respectivamente. Las unidades muestrales de tercera etapa fueron las Secciones, seleccionadas con probabilidades iguales y la última unidad de selección fueron las Personas. Se seleccionó con probabilidades iguales dentro de cada vivienda, una persona por vivienda empleando el método de Kish.

Gráfico 1.1. Unidades Muestrales y Probabilidades de Selección

Fuente: CEPDE/ONE- Diseño Muestral de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9

Estratificación, Tamaño de muestra y Afijación de la muestra. Con el objetivo de mantener la investigación en la parte urbana y rural del país como se hizo por primera vez en la encuesta aplicada en el 2006, pero al mismo tiempo garantizar la comparabilidad con las encuestas anteriores a nivel de cabeceras de provincia, se formaron tres estratos geográficos cuya composición se muestra en el siguiente organigrama.

Organigrama 1.1. Descripción de los Estratos y Sub estratos geográficos.

Fuente: CEPDE/ONE- Diseño Muestral de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Para determinar el tamaño de muestra teórico se realizó un análisis a nivel de estratos y sub-estratos de los coeficientes de variación obtenidos en las encuestas anteriores para los principales indicadores en estudio3. El propósito de este análisis era poder lograr estimaciones de los mismos con un nivel de confiabilidad del 95%, y un margen de error admisible del 5% a nivel de Cuba y no superior a un 10% a nivel de provincias. Para lograr estos fines, se determinó que la muestra a seleccionar debía ser de 29950 personas de 12 a 49 años distribuidas entre los estratos a lo largo de todo el territorio nacional. La muestra requerida se incrementó en un 35% a partir de considerar las posibles pérdidas de viviendas (estimadas en un 25%) y de personas (estimadas en un 10%), que podían presentarse por distintas causas, entre otras, por encontrarse cerrada la vivienda, desocupada, o no constituir un hogar, por no existir personas elegibles en el hogar (aptas mentalmente y con un rango de edad de entre 12 y 49 años), por no encontrarse la persona seleccionada (una persona por vivienda, sin sustitución), por negación de las personas a participar en el estudio, etc.4 De esta forma se calculó que la muestra debía incluir alrededor de 41000 viviendas. 3 Se tomó como referencia, poder garantizar determinados niveles de aperturas del indicador “Uso del condón en las relaciones sexuales ocasionales” 4 Las estimaciones de posibles pérdidas de personas y viviendas se realizaron a partir del análisis del comportamiento de la muestra en la Encuesta sobre Indicadores de Prevención aplicada en el 2005, 2006 y la Encuesta Nacional de Ocupación levantada en el país, como parte del Sistema de Encuesta de Hogares de la ONE en el 2008.

Cuba Estratos y Sub-Estratos

Geográficos

Estrato 1 Lo conforman los 13 municipios cabeceras provinciales, los 15 municipios de la capital del país, la parte urbana del municipio San Antonio de los Baños en la provincia La Habana y la parte urbana del municipio especial Isla de la Juventud.

Estrato 2 Está integrado por la parte urbana del resto de los municipios del país que no pertenece al Estrato 1.

Estrato 3 Está integrado por la parte rural de los municipios del país. .

Sub-Estratos Provincia Ciudad de La Habana, cada municipio cabecera que integra el Estrato 1 y la parte urbana de los municipio San Antonio e Isla de la Juventud.

Sub-Estratos La parte urbana de cada provincia que integra el Estrato 2.

Sub-Estratos La parte rural de cada provincia que integra el Estrato 3.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10

Para confeccionar la muestra de viviendas se seleccionaron 1069 Distritos, un Área en cada Distrito y 8 Secciones en cada una de ellas, con el propósito de que todas las viviendas de las secciones seleccionadas se incluyeran en la muestra. Los Distritos se distribuyeron entre los estratos y sub-estratos, alcanzando un tamaño de muestra de 41090 viviendas particulares distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional. La distribución de la muestra dentro de cada estrato se realizó a nivel de provincias con Afijación de Compromiso entre la Afijación Proporcional al Tamaño, dada la medida de tamaño por el total de población de 12 a 49 años residentes en la provincia, y la Afijación Uniforme. En la capital del país la distribución de la muestra se realizó a nivel de municipios, aplicando una Afijación Proporcional al Tamaño dada la medida de tamaño por el total de población de 12 a 49 años de cada municipio.

I.4 Organización del Trabajo y Modelos empleados en el levantamiento de la Encuesta. La organización de la investigación se basó en las potencialidades de la red territorial de la ONE que tiene oficinas en todos los municipios del país con personal capacitado para el levantamiento de información. El CEPDE fue designado como responsable de la dirección técnica, metodológica y analítica a nivel nacional, mientras que el control del trabajo a nivel de provincias y municipios lo desempeñaron las ONE en provincias y municipios designando oficinistas en cada uno de estos niveles. A los oficinistas se les subordinó un grupo de supervisores(as) y entrevistadores(as), que fueron los encargados(as) del trabajo de campo. Cuadro 1.1. Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Personal de campo y digitadores/verificadores que trabajaron en la encuesta

Provincias Total de Entrevistadores

Entrev. Mujeres

Entrev. Hombres

Total de Supervisores

Total de Oficinistas

Total de Digitadores/

VerificadoresTotal de personal

Pinar del Río 60 30 30 36 17 7 120 La Habana 54 27 27 42 20 6 122 Ciudad de La Habana 98 49 49 40 26 15 179 Matanza 52 26 26 32 15 6 105 Villa Clara 62 31 31 36 22 7 127 Cienfuegos 42 21 21 20 9 5 76 Sancti Spíritus 44 22 22 20 10 6 80 Ciego de Ávila 40 20 20 20 10 5 75 Camagüey 50 25 25 32 16 7 105 Las Tunas 50 25 25 24 12 5 91 Holguín 60 30 30 36 18 8 122 Granma 50 25 25 30 15 6 101 Santiago de Cuba 56 28 28 26 13 8 103 Guantánamo 46 23 23 22 11 6 85 I. de la Juventud 28 14 14 7 3 3 41

Cuba 792 396 396 423 217 100 1532 Fuente: CEPDE/ONE- Diseño Muestral de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Se dispuso por las Oficinas Nacionales de Estadísticas en los territorios de 1532 personas para desarrollar el levantamiento de la encuesta, la digitación, validación y verificación de los

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11

cuestionarios. Algunas de estas personas eran trabajadores de las ONE en provincias y municipios y otras, por necesidad de completar el personal requerido, fueron contratadas. Todo el personal que se desempeñó como entrevistador o supervisor de la encuesta pasó por un proceso de selección donde se privilegió que tuvieran una edad cercana a la de la población objetivo y un nivel de instrucción mínimo de 12 grados, o enseñanza media superior terminada; luego fueron capacitadas y entrenadas. Para el levantamiento de la encuesta fue necesario emplear, además del cuestionario (ver Anexo), los modelos auxiliares que se relacionan a continuación: 1. Manual de Instrucciones a los Enumeradores 2. Manual de Instrucciones a los Supervisores 3. Manual de Instrucciones a los Oficinistas 4. Guías de Visita (Guía de visita a la vivienda, Guía de visita a las viviendas con mujeres

seleccionadas y Guía de visita a las viviendas con hombres seleccionados) 5. Formulario para los miembros de la Vivienda 6. Hoja de Selección del Individuo 7. Carta Oficial de la Encuesta 8. Consentimiento Informado 9. Avisos de Próxima Visita 10. Progreso de Enumeración 11. Credencial Para la selección de las viviendas y las personas se emplearon tres de estos modelos, la Guía de Visitas, el “Formulario para los miembros de la Vivienda” y la “Hoja de Selección del Individuo”. Previo al levantamiento de la encuesta los oficinistas municipales llenaron las guías de visitas de sus municipios en las que inscribieron todas las viviendas seleccionadas según la Muestra Maestra del Sistema de Encuestas de Hogares de la ONE. Estas guías las entregaron a los supervisores a su cargo, quienes salieron al terreno para visitar cada una de las viviendas inscritas en ellas con el propósito de seleccionar la muestra de personas a que se les aplicaría el cuestionario. En la primera visita a la vivienda se entregó la Carta Oficial de la Encuesta, donde se explica los objetivos de la investigación y el por qué fue seleccionada justamente esa vivienda y no otra. Se llenó el Formulario para los Miembros de la Vivienda, que fue la base para determinar las viviendas con personas elegibles para la investigación, y a continuación se realizó el procedimiento descrito en la Hoja de Selección del Individuo, que fue el modelo empleado para seleccionar, dentro de cada vivienda con persona elegible, cual sería la que participaría en el estudio. Una vez seleccionadas las personas se confeccionaron las Guías de Visita por sexo y se distribuyeron a los enumeradores para que iniciaran el levantamiento de la encuesta. Las Guías de Visita de la muestra de hombres que resultaron seleccionados se le asignaron a los entrevistadores hombres y las de la muestra de mujeres a las entrevistadoras del sexo femenino. Esto se hizo con el propósito de que las entrevistas fueran realizadas por entrevistadores del mismo sexo que la persona a entrevistar. Al llegar a la vivienda para entrevistar a la persona seleccionada, si la persona que resultó elegible se encontraba, se le entregaba el Modelo de Consentimiento Informado en el cual se le explicaba la importancia del estudio y se le pedía autorización para realizarle la entrevista. Si la persona consentía, se le realizaba la entrevista buscando para ello un espacio dentro o fuera del hogar donde fuera posible tener cierta privacidad. Si la persona no se encontraba en la vivienda, el

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12

entrevistador le dejaba el modelo Aviso de Próxima Visita con la hora y día en que volvería a pasar y algún dato adicional que le pudiera facilitar el contacto para el encuentro. Los entrevistadores debían visitar hasta 6 veces cada vivienda con el propósito de lograr su entrevista, reflejando en la Hoja de Selección del Individuo los códigos de resultados correspondientes a cada visita. Los cuestionarios de las entrevistas logradas, debidamente llenados y revisados, serían entregados a los supervisores, quienes volverían a revisarlos y de encontrarlos sin problemas los entregarían a los oficinistas semanalmente, pero al detectar alguna inconsistencia o falta de información los devolverían a los entrevistadores para rectificar el dato en una nueva visita a la vivienda. Durante el levantamiento, a nivel de municipios, semanalmente los entrevistadores se reunían con los supervisores para entregarles los cuestionarios y el parte del Progreso de la Enumeración. Los supervisores a su vez, entregarían al oficinista municipal que tienen asignado el parte compilado del Progreso de Enumeración de los enumeradores que atienden. Con igual frecuencia los oficinistas municipales elaborarían el Progreso de Enumeración de su municipio y lo enviarían a la provincia y ésta a su vez informaría al CEPDE/ONE sobre el Progreso de la Muestra. De esta manera se iría controlando el levantamiento de la encuesta y buscando soluciones de conjunto a los posibles obstáculos que pudieran entorpecer el proceso.

I.5 Comportamiento de la Muestra La distribución de la muestra de viviendas por provincias y zona de residencia aparece en el siguiente cuadro, donde también se inscriben las personas que finalmente lograron entrevistarse. Cuadro 1.2. Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Distribución de la Muestra Teórica de Viviendas, Total de Viviendas Enumeradas y Total de Personas entrevistadas por provincias

Distribución de la muestra de viviendas

Total de viviendas enumeradas Total de personas entrevistadas

Zona Urbana Provincias Ambas Zonas

Zona Urbana

Zona Rural

AmbasZonas

Zona Urbana

Zona Rural

AmbasZonas Total

Urbano Cabecera Provincial

Resto Urbano

Zona Rural

Pinar del Río 2976 2446 530 2870 2355 515 2179 1794 1444 350 385

La Habana 2475 2138 337 2354 2024 330 1753 1492 1069 423 261

Ciudad de La Habana 5690 5690 ------ 5099 5099 ------ 3799 3799 3799 ------ ------

Matanza 2897 2582 315 2568 2293 275 1810 1634 1226 408 176

Villa Clara 3017 2642 375 2836 2526 310 1982 1772 1452 320 210

Cienfuegos 2272 2051 221 2012 1819 193 1485 1343 1137 206 142

Sancti Spíritus 2250 1967 283 2044 1787 257 1584 1389 1158 231 195

Ciego de Ávila 1992 1721 271 1875 1612 263 1417 1191 986 205 226

Camagüey 2417 2061 356 2274 1958 316 1760 1535 1267 268 225

Las Tunas 2465 2060 405 2316 1934 382 1824 1507 1293 214 317

Holguín 3174 2454 720 2984 2320 664 2337 1846 1441 405 491

Granma 2636 1942 694 2436 1799 637 1961 1434 1106 328 527

Santiago de Cuba 2929 2361 568 2811 2274 537 2312 1858 1590 268 454

Guantánamo 2294 1901 393 2036 1697 339 1602 1325 1161 164 277

Isla de la Juventud 1606 1479 127 1474 1367 107 1186 1104 1104 ------ 82

CUBA 41090 35495 5595 37989 32864 5125 28991 25023 21233 3790 3968 Fuente: CEPDE/ONE- Diseño Muestral de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13

El análisis de los resultados inscritos en el Formulario para los miembros de la Vivienda y la Hoja de Selección del Individuo permitió conocer que de las 41090 viviendas inscritas en el registro previo, se lograron encontrar 37989, habiendo personas elegibles para los fines de la encuesta solo en 29405 de las mismas. En las viviendas que tenían personas de 12 a 49 años aptas mentalmente, fueron entrevistadas 28991 a lo largo de todo el territorio nacional, 13609 hombres y 15382 mujeres, siendo suficiente este total para obtener los principales indicadores a evaluar con una adecuada precisión, es decir con un nivel de confiabilidad del 95%, y un margen de error admisible de hasta un 5% a nivel de Cuba y no superior a un 10% a nivel de provincias. Cuadro 1.3. Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Comportamiento de la Muestra. Causas de las caídas de muestra de Viviendas y Personas

Comportamiento de la muestra de Viviendas CUBA ZONA URBANA

CUBA ZONA RURAL

CUBA AMBAS ZONAS

Viviendas Seleccionadas 35495 5595 41090

Viviendas Enumeradas 32864 5125 37989

Viviendas con Personas Elegibles 25408 3997 29405

10087 1598 11685 Caída de Muestra Total

28.4% 28.6% 28.4%

7456 1128 8584 No haber persona elegible 21.0% 20.2% 20.9%

247 11 258 Negado

0.7% 0.2% 0.6% 486 68 554

Habitantes Ausentes 1.4% 1.2% 1.4%

798 106 904 Vivienda Vacía o la dirección no es unavivienda 2.2% 1.9% 2.2%

226 38 264 No se encontró la Vivienda

0.6% 0.7% 0.6% 874 247 1121

V I V I E N D A S

Causas

Otra 2.5% 4.4% 2.7%

Comportamiento de la muestra de Personas CUBA ZONA URBANA

CUBA ZONA RURAL

CUBA AMBAS ZONAS

Personas Seleccionadas 25408 3997 29405

Personas Entrevistadas 25023 3968 28991

385 29 414 Caída de Muestra Total

1.5% 0.7% 1.4%

133 4 137 Negados

0.5% 0.1% 0.5% 93 21 114

Persona Seleccionada Ausente 0.4% 0.5% 0.4%

159 4 163

P E R S O N A S

Causas

Otra 0.6% 0.1% 0.5%

Fuente: CEPDE/ONE- Diseño Muestral de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14

El “Formulario para los miembros de la Vivienda” además de ser la base para determinar las viviendas con personas elegibles para la investigación, permitió conocer las causas de las pérdidas de viviendas en la muestra. Por su parte, la “Hoja de Selección del Individuo” que fue el modelo empleado para seleccionar a las personas que participarían en el estudio, posibilitó además registrar los resultados de cada visita al entrevistado y conocer así las causas de las caídas de muestra de personas en caso de no lograrse la entrevista. En el comportamiento de la muestra de viviendas y personas incidieron varios factores que de conjunto conllevaron a que la caída de muestra de viviendas fuera de un 28.4% y la de personas de un 1.4%. La información detallada por causas de caídas de muestra se ofrece en el cuadro 1.3. Puede notarse que entre las causas que propiciaron las pérdidas de viviendas la de mayor peso fue “No haber persona elegible”, condición en la que se encontraban el 20.9% de las viviendas visitadas, de ellas el 21% pertenecientes a la zona urbana y el 20.2% a la zona rural. Le siguen en orden de importancia las pérdidas asociadas a problemas del marco muestral que alcanzaron un 2.8%.

El resto de las causas reportadas tienen un menor peso. Por ausencias de los habitantes de la vivienda en las cuatro ocasiones en que el enumerador visitó la misma, fue reportada una pérdida de 1.4%, en el 0.6% se negaron los habitantes del recinto a participar en la investigación y el resto de las causas se registraron bajo la alternativa “Otras”, y representan el 2.7% de las caídas del total de las viviendas visitadas. En las viviendas con personas elegibles fueron entrevistadas el 98.6% de las mismas, siendo la caída de muestra de personas de un 1.4%, el 0.5% de ellas por negarse la persona seleccionada a responder el cuestionario y el 0.4% por estar la persona seleccionada ausente del hogar durante el período de la encuesta.

I.6 Diseño computacional para la captación, validación y procesamiento de los datos El procesamiento de los datos de la encuesta estuvo a cargo de especialistas del Área de Automatización de Censos, Encuestas y Demografía perteneciente al CEPDE-ONE, quienes fueron los gestores del software para la entrada, validación y procesamiento de los cuestionarios. El procesamiento se diseñó teniendo en cuenta los siguientes procesos: Captación, verificación y validación de la información

Para la captación, verificación y validación de la información de los cuestionarios se utilizó un sistema exclusivo llamado DV_SURVEYS elaborado en esta área, basado en dos software: CSPRO 4.0 y Visual Fox Pro. Dicho sistema ofrece entre sus ventajas la posibilidad de modificar los registros de un fichero, completar el universo si es necesario o rectificar datos cuando se valide la información. La captación se diseñó por medio de pantallas (imagen de los modelos utilizados para la recogida de información), e implementando el chequeo de valores o rangos de cada dato captado, de los saltos que se deben producir en el cuestionario en dependencia de los valores de una o varias variables, así como la lógica entre variables. El sistema revalida cada uno de los campos teniendo en cuenta los valores admisibles y la lógica en las respuestas.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15

El programa de validación a los datos tiene como objetivo esencial el chequeo entre variables. Al identificar un error lo incorpora a un listado de errores que se emite al final de la validación permitiendo así su corrección. Ello es posible porque en el reporte de la validación, la descripción del error viene acompañada de los identificativos del registro en que fue detectado, es decir la provincia, municipio, libro y número de cuestionario.

La digitación y validación de los cuestionarios se realizó en los departamentos de Informática de las Oficinas Nacionales de Estadística en las provincias. Una vez que se dispuso de los ficheros provinciales libres de errores, se enviaron a la nación, donde se fusionaron todas las provincias, se obtuvo la base de datos nacional y se volvió a validar la información. El sistema DV_SURVEYS permite además hacer consultas estadísticas a nivel de provincias, municipios y estratos en general, proporcionando un reporte del total de personas desglosadas por sexo, lo cual facilita hacer validaciones del universo de la muestra. Asignación del factor para ponderar la muestra

Una vez depurada la base de datos nacional, se procede a preparar el fichero para la asignación del factor de expansión utilizando el sistema Factory, creado para tal efecto. Cuando se termina esta fase, cada individuo en la muestra tiene asignado un factor que permite expandir los datos al universo de la población.

I.7 Procedimiento de Estimación y Análisis de la Encuesta

Con el propósito de obtener resultados con precisión por sexo y grupos quinquenales de edad, y teniendo como premisa fundamental no obtener diferencias con los cálculos oficiales de población por sexo y grupos de edades (12-14, 15–19, 20-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44 y 45-49) que realiza el propio CEPDE-ONE, se determinó aplicar el procedimiento de estimación por post estratificación utilizando como estratos de ponderación estas variables.

El estimador utilizado fue el de razón separada empleando como variable auxiliar el total de personas correspondiente a cada estrato de ponderación. En el análisis de la información de la encuesta, la construcción de indicadores, el procesamiento y análisis de datos, así como la realización de las pruebas estadísticas incluidas en el análisis de la información, se efectuó a través de la versión 16 del sistema estadístico SPSS y la versión 10 del Sistema STATA, teniendo como base la información ponderada. Para comparar las proporciones y totales de los resultados obtenidos en períodos diferentes (2001-2005-2006-2009) se fusionaron las bases de datos dentro del sistema Stata y se empleó el comando svylogit. Para las estimaciones se emplearon los comandos svymeans y svytotal que son los apropiados de acuerdo al diseño muestral complejo que tuvieron por base estas encuestas. Es conveniente destacar que el diseño muestral empleado, el tamaño de muestra logrado y los procesos de estimación aplicados, garantizan que las características de los entrevistados se reproduzcan, en general, para el universo de personas de 12 a 49 años del país.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

II. Resultados del estudio.

La Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009, permitió estimar la magnitud de HSH y de PPST dentro de la población de 12 a 49 años y conocer los conocimientos, comportamientos, actitudes, oportunidades, motivaciones, habilidades y percepciones de la población cubana en general y de los HSH y las PPST en particular, en torno al VIH y al sida. Posibilitó además determinar los logros alcanzados y las brechas que existen desde el punto de vista de la prevención y del respeto a las PVS y a la diversidad sexual. Teniendo en cuenta que las características socioeconómicas de las personas, son factores que pueden incidir en determinados comportamientos, conductas y actitudes, y por ende deben ser tomados en cuenta en el diseño de las acciones, se ha considerado esencial, como primer resultado, presentar el perfil de las poblaciones en estudio, es decir de la población de 12 a 49 años, de los HSH y de las PPST. Posteriormente se evaluará el resultado de las acciones preventivas en las diferentes sub-poblaciones en estudio y se ofrecerá un diagnóstico de las necesidades en términos de conocimientos, percepciones, actitudes, creencias en torno al VIH/sida y al uso del condón, autoestima, capacidades de negociación de las parejas, así como aceptación y respeto a las PVS y a los HSH, de forma tal que estos elementos sirvan de utilidad en las acciones futuras encaminadas a motivar decisiones individuales positivas en lo referente al auto cuidado y cuidado de la pareja, y por tanto a evitar la propagación del VIH en el país. Los principales indicadores en estudio se presentarán, según la muestra lo permita y se considere necesario, con desagregación por sexo, grupos quinquenales de edad, provincia, zona de residencia, color de la piel, estado civil o conyugal y nivel de escolaridad.

II.1 Características Sociodemográficas y Perfil de las poblaciones en estudio. El estudio de las características sociodemográficas será la base para determinar el perfil de la población cubana de 12 a 49 años. Entre ellas se contemplará la estructura por sexo y edad, la distribución por provincias y zonas de residencia, el nivel educacional, el estado civil o conyugal, la estructura por color de la piel y por condición de actividad así como la movilidad territorial. Para facilitar el análisis se trabajará con tres grupos específicos tienen la peculiaridad de que las personas que los integran tienen entre 12 y 49 años de edad

1) Población general dividida en hombres y mujeres 2) Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) 3) Personas que practican sexo transaccional (PPST), divididas en hombres y mujeres5

II.1.1 Estructura por sexo y edad La población cubana de 12 a 49 años está compuesta por un 50.8% de hombres y un 49.2% de mujeres. Tienen una edad media y mediana de 31.6 y 33 años respectivamente y una edad modal

5 NOTA: Aunque se presentarán datos de las PPST por sexo y grupos de edades, estos solo deben tomarse como indicativos, ya que estas personas son muy poco frecuentes en la población y por tanto dentro de una muestra no es posible obtener cantidades suficientes como para dar resultados con una precisión aceptable a ese nivel de apertura.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17

de 40 años, lo que responde al proceso de envejecimiento poblacional por el cual transita el país (ver cuadro 2.1 y 2.2). Cuadro 2.1. Estructura por sexo de los distintos grupos poblacionales en estudio

Sexo Población General

N=6506370 n=28991

HSH PPST

Hombres 50.8 100.0 73.1 Mujeres 49.2 0.0 26.9

Ambos sexos 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA-2009.

Los HSH, según estimaciones realizadas por la encuesta representan el 7.6% dentro del total de hombres y el 8.5% dentro de los hombres que han tenido relaciones sexuales alguna vez, y según su comportamiento sexual tres de cada cinco (60.1%) son bisexuales, es decir son hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres pero también con mujeres. Tienen una edad promedio dos años superior a la observada en los hombres de la población general y, aunque la edad modal es de 18 años, vale señalar que se registran similares proporciones de HSH entre los hombres que tienen 18, 19, 38 y 42 años. En este escenario, llama la atención que al igual que ocurría en la encuesta aplicada en el 2006, las proporciones de HSH en el grupo de 12 a 24 años sean inferiores a las de los hombres de esas mismas edades dentro de la población masculina, en tanto a partir de los 25 años se revierta esta situación. Una posible interpretación de este comportamiento es que los hombres con preferencias sexuales por su mismo sexo, inicien a edades más adultas sus prácticas sexuales con otros hombres, o que los más jóvenes, habiéndose iniciado, no declaren este tipo de prácticas por temor a revelar su identidad sexual producto de los prejuicios sociales que aún prevalecen en torno a la orientación homo-bisexual (ver apartado II.3.2.7). Cuadro 2.2. Proporciones por edad de los distintos grupos poblacionales, según sexo

Población General PPST Edad Ambos

sexos Hombres Mujeres HSH Ambos

sexos Hombres Mujeres

12-14 6.4 6.4 6.3 0.5 - - - 15-19 12.6 12.8 12.4 12.6 13.0 12.4 14.9 20-24 12.4 12.6 12.2 11.3 18.0 16.3 22.5 25-29 10.3 10.5 10.0 11.7 12.1 11.7 13.2 30-34 12.2 12.4 12.1 13.2 13.4 13.3 13.6 35-39 16.0 16.0 16.1 16.8 17.6 19.0 13.7 40-44 16.7 16.4 17.0 19.0 14.4 15.3 12.1 45-49 13.4 13.0 13.8 14.9 11.5 12.0 9.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Edad media (años) 31.6 31.5 31.8 33.3 31.6 32.1 30.1

Edad mediana (años) 33.0 33.0 33.0 35.0 33.0 34.0 29.0

Edad modal (años) 40.0 40.0 40.0 18.0, 19.0

38.0 y 42.0 20.0 20.0 18.0 33.0

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Nota: Las casillas asociadas a PPST que aparecen en blanco, no deben interpretarse como que no existen en esas sub-poblaciones personas de esas edades. En realidad, las PPST solo representan el 1.9% dentro de la población en estudio, por lo que tratándose de una muestra, las casillas nulas indican que hay muy poca presencia de PPST con edades dentro de ese rango.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18

Las PPST representan solamente el 1.9% de la población de 12 a 49 años, el 2.7% de los hombres y 1% de las mujeres comprendidas en esas edades. Tienen una edad media y mediana similar a la de población general (31.6 años y 33 años respectivamente) pero una edad modal de 20 años, es decir la mitad de la registrada en la población total. En cuanto a la distribución por sexo de las PPST, las proporciones de 73.1% hombres y 26.9% mujeres reflejan una mayoritaria presencia del sexo masculino en prácticas de sexo transaccional, salvo en las primeras edades (15-29 años) donde proporcionalmente las mujeres superan a los varones, pudiendo sugerir que las muchachas se inician en este tipo de prácticas desde edades más tempranas que los varones.

II.1.2 Distribución por provincias y zonas de residencia: urbana o rural En Cuba, al igual que ocurre en la mayoría de los países, la distribución de las personas por provincias no es uniforme. Como se muestra en el cuadro siguiente, Ciudad de La Habana resulta ser la provincia mayormente poblada y concentra cerca de la quinta parte de la población (18.7%). Le siguen en orden de proporciones a la capital, Santiago de Cuba y Holguín que reúnen al 9.5% y 9.3% respectivamente. Estas tres provincias agrupan algo más de la tercera parte de la población (el 37.5%), siendo similar la situación tanto para el caso de los hombres como para el de las mujeres.

Cuadro 2.3. Proporciones por provincia de los distintos grupos poblacionales en estudio, según sexo

Población General PPST Provincia de residencia Ambos

sexos Hombres Mujeres HSH

Ambos sexos

Pinar del Río 6.4 6.5 6.4 7.3 9.1 La Habana 6.7 6.8 6.6 12.3 3.1 Ciudad de La Habana 18.7 18.4 19.0 13.5 30.2 Matanzas 6.1 6.1 6.1 4.6 2.4 Villa Clara 6.8 6.9 6.8 6.2 3.9 Cienfuegos 3.6 3.6 3.6 1.5 1.7 Sancti Spíritus 4.1 4.1 4.0 1.8 3.9 Ciego de Ávila 3.8 3.9 3.8 5.6 4.1 Camagüey 7.0 7.0 7.0 5.0 6.2 Las Tunas 4.9 4.9 4.9 2.5 1.3 Holguín 9.3 9.3 9.2 9.9 4.9 Granma 7.6 7.6 7.5 9.2 5.9 Santiago de Cuba 9.5 9.5 9.6 18.0 16.6 Guantánamo 4.7 4.6 4.7 2.3 6.0 Isla de la Juventud 0.8 0.8 0.8 0.2 0.8

CUBA 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 En el caso de los HSH en esas provincias se encuentra el 41.4%, proporción que unida a la de La Habana se eleva al 53.7%, es decir, que más de la mitad de los HSH cubanos se agrupan entre esas cuatro provincias del país. Las PPST se concentran fundamentalmente en Pinar del Río, Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba. Entre esas provincias se encuentran el 55.9% de las mismas.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19

En cuanto a la proporción de HSH dentro del total de hombres de cada provincia (ver gráfico 2.1), pareciera que en La Habana y Santiago de Cuba se encuentran las tasas más elevadas, sin embargo, errores ajenos al muestreo, conllevan a excluir ambas proporciones del análisis. Por tanto considerando el resto de los territorios se puede concluir que se registran proporciones superiores a la media nacional en Pinar del Río, Ciego de Ávila, Holguín y Granma, en tanto las provincias que menos aportan son el municipio especial Isla de la Juventud, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas y Guantánamo, en ese orden. Gráfico 2.1. Proporciones por provincia de HSH dentro del total de hombres de 12 a 49 años.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Respecto a las PPST son más frecuentes en Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, de hecho, como se muestra en el siguiente gráfico, practicaron sexo transaccional el año previo a la encuesta el 3% y 3.3% de la población de 12 a 49 años residente en esos territorios. Gráfico 2.2. Proporciones por provincia de PPST dentro de la población de 12 a 49 años. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

8,7

15,1

5,2 5,76,9

3,2 3,3

11,1

5,43,9

8,19,2

14,6

3,92,1

0

5

10

15

20

Proporción de HSH entre el total de hombres

Pinar del Río

La Habana

C. Habana

Matanzas

Villa Clara

Cienfuegos

S. Spíritus

C. Ávila

Camaguey

Las Tunas

Holguín

Granma

Santiago

Guantánamo

Isla de la Juv.

2,7

0,9

3

0,71,1 0,9

1,8 21,7

0,5 11,5

3,3

2,4 2

0

2

4

6

8

10

Proporción de PPST entre el total de personas de 12 a 49 años

Pinar del Río

La Habana

C. Habana

Matanzas

Villa Clara

Cienfuegos

S. Spíritus

C. Ávila

Camaguey

Las Tunas

Holguín

Granma

Santiago

Guantánamo

Isla de la Juv.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20

Además de Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, se registran proporciones de PPST superiores a la media nacional en Pinar del Río, Ciego de Ávila, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud, mientras que las provincias que menos aportan son Las Tunas, Matanzas y Cienfuegos. Cuba es un país con una elevada urbanización, el 75% de su población reside en asentamientos considerados como urbanos. Por zonas de residencia, tres de cada cuatro personas de 12 a 49 años (74.8%) residen en la parte urbana del país y un 41.9% específicamente en los municipios cabeceras de provincia. Gráfico 2.3. Estructura de la población de 12 a 49 años por zona de residencia: capitales provinciales, resto urbano y zona rural

El 74.8% de la población reside en la parte urbana del país

74,8%

25,2%

Urbano Rural

Cerca de la mitad de la población (42.1%) vive en las cabeceras provinciales

41,9%32,9%

25,2%

Cabeceras provinciales

Resto Urbano

Rural

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

Por lugar de residencia, como se refleja en el siguiente cuadro, en las cabeceras provinciales las proporciones de mujeres superan ligeramente a las de los hombres, mientras que en el resto del territorio existe una mayor presencia del sexo masculino. Las mayores diferencias proporcionales se detectan en la zona rural, con una participación masculina del 52.3%.

Cuadro 2.4. Proporciones por zona de residencia de los HSH dentro del total de hombres de 12 a 49 años y de los restantes grupos dentro del total de personas de 12 a 49 años, según sexo

Población General PPST Zona de Residencia

Hombres Mujeres HSH

Ambos sexos Cabeceras Provinciales 49.9 50.1 6.2 2.5 Zona

Urbana Resto Urbano 50.8 49.2 9.2 1.1 Zona Rural 52.3 47.7 5.7 1.8

Cuba-Ambas Zonas 50.8 49.2 7.6 1.9 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

Comparativamente las relaciones sexuales entre hombres parecen ser más comunes en las zonas urbanas que en las rurales, y dentro de las zonas urbanas, mucho más frecuentes entre los hombres residentes en los municipios no perteneciente a las cabeceras de provincia que entre quienes viven en los municipios cabeceras. De hecho, las proporciones de HSH entre los hombres que viven en las zonas urbanas no correspondientes a las cabeceras provinciales (9.2%) son superiores a la media nacional.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21

En el caso de las PPST ocurre lo contrario. Las mayores proporciones se registran dentro de quienes viven en los municipios cabeceras de provincia, donde la proporción de personas con este tipo de prácticas (2.5%) supera la media nacional.

II.1.3 Nivel educacional La población cubana en general tiene un alto nivel educacional y dentro del grupo de personas de 12 a 49 años, en el cual se incluyen adolescentes de 12 a 19 años que por sus edades no pueden haber terminado la enseñanza superior, esta cualidad también está presente. El 65.9% tiene enseñanza media-superior o superior terminada y entre ellos el 13.8% son universitarios. Sin embargo, conforme con los resultados de otras investigaciones, las mujeres cubanas son más instruidas que los hombres, el 69.4% de ellas tienen enseñanza media superior o enseñanza superior terminada, mientras que en los hombres este grupo está integrado por un 62.7%, teniendo un peso importante en estas diferencias las proporciones de universitarios que son 4.4 puntos porcentuales más elevadas en las mujeres que en los hombres (16.1% versus 11.7%). Cuadro 2.5. Proporciones por nivel educacional de los distintos grupos poblacionales en estudio, según sexo

Población General PPST Nivel Alcanzado

Ambos sexos Hombres Mujeres HSH

Ambos sexos Ninguno 0.2 0.2 0.2 0.3 0.1 Enseñanza primaria 4.7 4.8 4.7 4.2 3.6 Enseñanza media 29.1 32.3 25.8 26.5 28.9 Enseñanza media superior 52.1 51.0 53.3 56.5 57.8 Enseñanza Superior 13.8 11.7 16.1 12.5 9.7

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Los HSH también tienen un alto nivel de instrucción, el 70% de ellos tienen enseñanza media superior o enseñanza superior terminada y entre ellos el 12.5% tiene nivel universitario. Las PPST en su mayoría (57.8%) tienen enseñanza media superior vencida, sin embargo comparativamente son relativamente menores dentro de este grupo las proporciones de universitarios (9.7%).

II.1.4 Estado civil o conyugal

La composición de la población cubana de acuerdo al estado civil o conyugal (ver cuadro 2.6.) refleja que el grueso de las personas de 12 a 49 años (54.7%) tienen una pareja, siendo más frecuentes las uniones consensuales (31.8%) que los matrimonios (22.9%). Por sexo se distinguen comportamientos diferenciales. Se observa predominio de solteros entre los hombres y de uniones consensuales entre las mujeres, y son desiguales también, del orden del 51.0% y 58.5% para hombres y mujeres respectivamente, las proporciones de quienes tienen una pareja estable.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22

Cuadro 2.6. Proporciones por estado civil o conyugal de los distintos grupos poblacionales en estudio, según sexo

Población General PPST Estado Conyugal Ambos

sexos Hombres Mujeres HSH Ambos

sexos Hombres Mujeres

Unido(a) 31.8 30.3 33.4 38.1 28.2 29.2 25.4 Casado(a) 22.9 20.7 25.1 20.5 8.3 9.5 5.1 Separado(a) 5.8 5.6 6.1 6.7 11.4 8.9 18.2 Divorciado(a) 5.2 4.1 6.3 5.1 6.4 5.2 9.7 Viudo(a) 0.5 0.3 0.7 0.2 0.2 0.1 0.6 Soltero(a) 33.8 39.2 28.3 29.4 45.4 47.1 41.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 La estructura de los HSH según estado civil o conyugal revela que el 58.6%, tienen pareja estable y un 29.4% se mantienen solteros, solo que en las relaciones de pareja entre ellos, las uniones consensuales son comparativamente más frecuentes que en el resto de la población. Sin embargo, entre las PPST la categoría mayoritariamente declarada es la de solteros, notándose además, fundamentalmente entre las mujeres, frecuencias de “separadas o divorciadas” comparativamente superiores a las que reportan los restantes grupos.

II.1.5 Estructura por color de la piel Con el propósito de verificar si existen o no comportamientos y estilos de vida en la población que se diferencian según este atributo, se incluyó esta pregunta en el cuestionario y se orientó, al igual que en los Censos (1981 y 2002) y otras encuestas de hogares de gran alcance realizadas previamente, que las personas fueran clasificadas por el entrevistador (sin realizar la pregunta) en “blanca, negra y mulata o mestiza” según color de la piel y no a partir de rasgos distintivos de etnicidad o raza. Cuadro 2.7. Proporciones por color de la piel de los distintos grupos poblacionales en estudio, según sexo

Población General PPST Color de la piel Ambos

sexos Hombres Mujeres HSH

Ambos sexos

Blanca 65.0 64.7 65.2 65.0 48.1 Negra 9.7 10.3 9.1 10.9 17.5 Mulata o mestiza 25.3 25.0 25.7 24.1 34.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Los resultados alcanzados corroboran los revelados por otras investigaciones que indican que en Cuba las personas blancas resultan mayoritarias en la población de 12 a 49 años, con alrededor de un 65% tanto en hombres como en mujeres. También resultan mayoritarias (65%) en los HSH. Sin embargo no pasa así con las PPST entre las cuales la población blanca es del orden del 48.1% y las proporciones de personas negras (17.5%), mulatas o mestizas (34.4%) son comparativamente superiores a las que se reportan en los restantes grupos.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23

II.1.6 Estructura por condición de actividad La condición de actividad de la población es indicativa de la inserción social de las personas y está vinculada a su calidad de vida, realización personal y percepción de bienestar. Así, el análisis de la situación de actividad de población cubana de 12 a 49 años da cuenta de aspectos importantes de la participación laboral e inserción social cada grupo poblacional en estudio. Al respecto, como se muestra en el siguiente cuadro la mayor parte de la población cubana comprendida en esas edades, se encontraba trabajando o estudiando (81.8%) la semana anterior a la encuesta, aunque el comportamiento por sexo fuera distinto. Mientras que el 92.8% de los hombres se encontraban en la condición anterior, el 70.4% de las mujeres tenían una vida activa frente al trabajo o el estudio y, a diferencia de los hombres, algo más de una cuarta parte de ellas (26.2%) se dedicaban únicamente a las tareas domésticas, resultado que llama particularmente la atención debido a que son ellas quienes tienen un nivel de instrucción más elevado. Cuadro 2.8. Proporciones por condición de actividad de los distintos grupos poblacionales en estudio, según sexo

Población General PPST Condición de Actividad Ambos

sexos Hombres Mujeres HSH Ambos

sexos Hombres Mujeres

Trabajó 64.0 74.9 52.7 77.5 69.5 76.7 50.2 Estudió 17.8 17.9 17.7 10.6 13.1 12.8 13.8 Buscaba Trabajo 1.0 1.5 0.5 1.3 3.6 3.9 2.9 Jubilado, Pensionado o Incapacitado para trabajar 1.0 1.2 0.9 2.2 1.6 2.1 0.2

Quehaceres del hogar 13.2 0.6 26.2 4.4 7.9 0.1 28.9 No realiza ninguna actividad 1.8 2.3 1.2 1.8 2.4 1.7 2.5 Otra situación 1.2 1.6 0.7 2.2 1.9 1.7 2.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Los HSH dedicados al trabajo o al estudio alcanzaban el 88.1%. Un 4.4% se dedicaban a labores domésticas y un 2.2% declaró estar jubilado, pensionado o incapacitado para trabajar. Las PPST muestran una participación ante el trabajo o el estudio similar a la que se registra dentro de la población general. Cuatro de cada cinco (el 82.6%) se encontraban trabajando o estudiando, aunque por sexo el comportamiento sea diferenciado respecto al que se registra en la población y especialmente en las mujeres. Mientras el 70.4% de las mujeres de la población general estudian o trabajan, entre las féminas que practican sexo transaccional la proporción es del 64%, es decir 6.6 puntos porcentuales inferior. Otras características también distinguen a las PPST del resto de la población, siendo particularmente más elevadas dentro de este grupo las proporciones de quienes buscan trabajo (3.6% versus 1%) o no realizan ninguna actividad (2.4% versus 1.8%).

II.1.7 Movilidad territorial El movimiento migratorio interno temporal o permanente, pero especialmente el primero de ellos, es uno de los factores que incide en el cambio de pareja y en la inestabilidad de las relaciones sexuales, todo lo cual contribuye a incrementar el riesgo de infección por VIH.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24

Al respecto, como se refleja en el siguiente cuadro, la mayoría de la población (89.2%), no vivió fuera de su residencia habitual en el año previo al levantamiento de la encuesta, aunque la movilidad territorial entre los hombres fue ligeramente superior a la que se registró entre las mujeres (11.8% versus 9.8% respectivamente). Cuadro 2.9. Proporciones de los distintos grupos poblacionales según movilidad territorial en el último año por sexo

Población General PPST

Movilidad Territorial Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH Ambos sexos

Vivieron fuera de su residencia habitual durante 1 mes o más en el último año 10.8 11.8 9.8 15.7 17.3

No cambiaron de residencia habitual en el último año. 89.2 88.2 90.2 84.3 82.7

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Sin embargo entre los HSH y las PPST son comparativamente superiores las proporciones de quienes cambiaron su residencia habitual durante un mes o más en el último año, siendo esta característica más frecuente entre las PPST (17.3%) que entre los HSH (15.7%).

II.1.8 Ingestión de bebidas alcohólicas Múltiples investigaciones han coincidido en el efecto nocivo que tiene el exceso de alcohol para la salud. También se ha abordado desde diversos enfoques la relación que existe entre la ingestión de bebidas alcohólicas y el VIH. El consumo de alcohol juega un papel importante en la transmisión de las ITS y del VIH, ya que aunque no resulte un vehículo de transmisión directa, de manera indirecta impide, disminuye o retarda la toma de decisiones más adecuadas para la protección. Al respecto, según se muestra en el siguiente cuadro, el 5.2% de la población de 12 a 49 años refirieron consumir alcohol todos los días, lo que prácticamente convierte al 6.6% de los hombres y 3.7% de las mujeres que se encuentran en esta condición en verdaderos dependientes alcohólicos. Adicional a ello, el 41.1% (58.3% de hombres y 23.3% de mujeres) refieren ser bebedores ocasionales, lo que de conjunto con los que beben todos los días hacen que el 64.9% de los hombres y el 26 % de las mujeres puedan estar en riesgo de tener relaciones sexuales bajo sus efectos. Cuadro 2.10. Proporciones de los distintos grupos poblacionales según frecuencia con que injiere bebidas alcohólicas por sexo

Población General PPST

Frecuencia con que bebe alcohol Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH Ambos sexos

Todos los días 5.2 6.6 3.7 10.8 9.2 Al menos una vez por semana 16.6 27.0 5.8 22.2 30.1 Menos de una vez por semana 24.5 31.3 17.5 31.4 33.3 Nunca 53.8 35.1 73.0 35.6 27.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25

Los HSH y las PPST, constituyen los grupos más vulnerables a la infección por VIH en el país y comparativamente ingieren bebidas alcohólicas con mayor frecuencia que el resto de la población. El 64.4% de los primeros y el 72.6% de las PPST declaran ser consumidores de alcohol y alrededor de uno de cada diez (10.8% de los HSH y 9.2% de las PPST)) consumen diariamente, incrementando así su exposición al riesgo.

II.1.9 Perfil de las poblaciones en estudio A partir del análisis de las características sociodemográficas de las poblaciones en estudio, a modo de síntesis se presentará el perfil de cada una.

Perfil de la Población cubana de 12 a 49 años. La población cubana de 12 a 49 años, está compuesta por un 50.8% de hombres y un 49.2% de mujeres, y tiene una edad promedio de 31.6 años y una edad modal de 40 años, lo que responde al proceso de envejecimiento poblacional por el cual transita el país. El 74.8% reside en zonas urbanas (41.9% en cabeceras provinciales) y un 25.2% en la zona rural y por provincias el mayor volumen se concentra en la capital del país. Es una población mayoritariamente blanca (65%) y con un alto nivel educacional, con la peculiaridad de que por sexo las mujeres son más instruidas que los hombres; el 69.4% de ellas tienen enseñanza media superior o enseñanza superior terminada, mientras que en los hombres este grupo está integrado por un 62.7%, teniendo un peso importante en estas diferencias las proporciones de universitarios que son 4.4 puntos porcentuales más elevadas en ellas (16.1% versus 11.7% respectivamente).

Gráfico 2.4. Estructura y composición de la población de 12 a 49 años.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 y Estadísticas del MINSAP

Respecto a su condición de actividad el 81.8% trabaja o estudia, no obstante el comportamiento por sexo muestra diferencias. Mientras que el 92.8% de los hombres se encuentran en la condición anterior, el 70.4% de las mujeres tienen una vida activa frente al trabajo o el estudio y, a diferencia de los hombres, algo más de una cuarta parte de ellas (26.2%) se dedica únicamente a las tareas domésticas. Se caracteriza por ser una población con relativamente poca movilidad territorial (apenas un 10.8% estuvo fuera de su casa durante un mes o más el último año) y con elevada frecuencia de

Hombres 50.8%

0.1% PVS

HSH 7.6% Mujeres

49.2%

1.9% PPST

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26

consumo de bebidas alcohólicas fundamentalmente entre los hombres (el 64.9% de ellos y el 26 % de las mujeres ingieren alcohol con determinada frecuencia y entre ellos, el 6.6% de los hombres y el 3.7% de las mujeres lo hacen a diario). Perfil de los Hombres que tienen Sexo con otros Hombres Las personas por lo general nacen con un sexo determinado: hombres o mujeres, y adoptan un conjunto de relaciones sociales basadas en el género: lo femenino y lo masculino. En ese proceso, junto con identificarse genéricamente, cada persona define su orientación sexual acorde al aprendizaje social y el deseo sexual o atracción erótica por personas de su mismo sexo (homosexual), de distinto sexo (heterosexual) o de ambos sexos (bisexual)6. Los investigadores recientemente han construido la expresión “hombres que tienen relaciones sexuales con hombres” (HSH), con el propósito de hacer referencia a través de ella a todos los hombres que tienen comportamientos sexuales de tipo homosexual independiente de la forma que tienen de definirse a sí mismos. En la encuesta se ha definido como HSH a todos los hombres que han tenido relaciones sexuales con otro hombre al menos una vez en la vida.

Consecuente con esta definición, los HSH según estimaciones obtenidas por la encuesta representan el 7.6% de los hombres cubanos de 12 a 49 años y el 8.5% de los que han tenido relaciones sexuales alguna vez, y según su comportamiento sexual tres de cada cinco (60.1%) son bisexuales. Tienen una edad media de 33.2 años, dos años superior a la observada en la población general y una estructura por color de la piel similar a la que se registra en la población (65% blancos, 10.9% negros y 24.1% mestizos).

En cuanto a su distribución espacial son más frecuentes en las provincias de Pinar del Río, Ciego de Ávila, Holguín, Granma, Villa Clara y posiblemente también en La Habana y Santiago de Cuba. Por zonas de residencia representan el 6.2% de los hombres residentes en cabeceras provinciales, el 9.2% entre los residentes en el resto de la zona urbana y el 5.7% de los que viven en la zona rural, por lo que puede concluirse que las relaciones sexuales entre hombres son más comunes entre los residentes en las zonas urbanas que entre quienes viven en la zona rural, y especialmente dentro de la zona urbana, son más habituales entre los residentes en los municipios no considerados cabeceras de provincia que entre quienes viven en los municipios cabeceras. Tienen como promedio un alto nivel de instrucción, el 56.5% tienen enseñanza media superior terminada y el 12.5% son universitarios. El 88.1% tienen una vida activa frente al trabajo o el estudio, el 4.4% se dedica a labores domésticas (proporción más elevada que la de los hombres heterosexuales) y un 2.2% declaró estar jubilado, pensionado o incapacitado para trabajar. Se caracterizan por tener mayor movilidad territorial que el resto de la población (el 15.7% estuvo fuera de su casa durante un mes o más en el último año) y por ser en su mayoría consumidores de bebidas alcohólicas (el 64.4% declaran ser consumidores de alcohol y al menos uno de cada diez consumen diariamente). Perfil de las Personas que Practican Sexo Transaccional El universo de PPST representa un 1.9% de la población de 12 a 49 años, el 2.7% de los hombres y 1% de las mujeres comprendidas en esas edades. Tienen una edad media y mediana similar a la 6 MINED. “Hacia una Sexualidad Responsable y Feliz”. Cuba, 1997.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27

de población general (31.6 años y 33 años respectivamente) pero una edad modal de 20 años, es decir la mitad de la registrada en la población total. En cuanto a su distribución espacial son más comunes en las provincias de Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Ciego de Ávila, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud, y la mayoría residen en las cabeceras provinciales del país donde representan al 2.5% del total de población. La distribución por sexo refleja una mayoritaria presencia del sexo masculino en prácticas de sexo transaccional (el 73.1% son hombres y el 26.9% mujeres), salvo en las primeras edades (15-29 años) en las cuales predominan las mujeres. Resulta también distintivo en este grupo, al compararlo con el resto de la población, su estructura por color de la piel, su nivel de instrucción, su condición de actividad y su movilidad territorial. Respecto al color de la piel, el 48.1% de esta población es blanca, en tanto comparativamente las proporciones de personas no blancas (negras, mulatas o mestizas) son superiores a las que se reportan en la población de la cual provienen (51.9% versus 35% respectivamente).

Son en general relativamente menos instruidas que el resto de la población y particularmente en lo referido a la enseñanza superior. Aunque en su mayoría (57.8%) tienen enseñanza media superior vencida, son relativamente menores dentro de este grupo las proporciones de universitarios (9.7% versus 13.8% en la población general) En cuanto a su condición de actividad el 82.6% tiene una vida activa frente al trabajo o al estudio, aunque por sexo el comportamiento sea diferenciado respecto al que se registra en la población y especialmente en las mujeres. Mientras el 70.4% de las mujeres de la población general estudian o trabajan, entre las féminas que practican sexo transaccional la proporción es del 64%, es decir 6.6 puntos porcentuales inferior, y son particularmente más elevadas dentro de este grupo las proporciones de quienes buscan trabajo (3.6% versus 1%) o no realizan ninguna actividad (2.4% versus 1.8%). Se caracterizan por tener mayor movilidad territorial que el resto de la población (el 17.3% estuvo fuera de su casa durante un mes o más en el último año mientras que la movilidad de la población fue de 10.8) y por ser comparativamente entre los grupos estudiados los mayores consumidores de alcohol, cerca de 3 de cada 4 (el 72.6%) ingiere bebidas alcohólicas y dentro de ellos el 9.2% consumen diariamente. II.2 Comportamiento Sexual de la Población En Cuba desde los inicios de la epidemia por VIH en 1986, se ha reconocido a la transmisión sexual como la principal fuente de propagación7. De ahí la importancia de incluir en el análisis de los indicadores de prevención del VIH/sida una exploración sobre el comportamiento sexual de las personas. Dicho estudio será realizado sobre la base de establecer comparaciones entre sexos, primero porque la epidemia se nutre de nuevos casos que incluyen a hombres fundamentalmente pero también a mujeres (la seropositividad acumulada indica que por cada mujer diagnosticada hay 4 hombres con VIH), y segundo, porque las diferencias de género que puedan estar presentes en torno al comportamiento sexual de ambos, pueden conllevar a distinguir o particularizar las intervenciones que se diseñen para ellas y ellos en materia de prevención.

7 Según MINSAP- Informe de UNGASS 2008, más del 99% de los casos diagnosticados en el país han adquirido el virus por contacto sexual, mientras que la transmisión sanguínea y materno infantil han sido mínimas y se encuentran virtualmente eliminadas.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28

Gráfico 2.5. Cuba 1986-2009. Hombres, mujeres y HSH diagnosticados con VIH cada año. Fuente: Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública e Informes trimestrales de Monitoreo y Evaluación de Los Proyectos Cuba-Fondo Mundial del MINSAP e IPK. Teniendo en cuenta que entre el total de hombres diagnósticos, el 86% son HSH y que éstos, al igual que las PPST y los jóvenes constituyen grupos vulnerables a la infección por VIH, no se pudiera prescindir además de realizar una adecuada descripción de las características que pudieran distinguir el comportamiento sexual de cada grupo. Así, quienes tienen ante si el reto de diseñar acciones preventivas para ellos, podrán disponer de información desagregada en virtud de las particularidades y características muy propias de cada uno y según su localización geográfica, factor que acompañará todo el análisis.

II.2.1 Inicio de las Relaciones Sexuales La sexualidad es innata al ser humano y por tanto a cada hombre y mujer independientemente de su orientación sexual. Las personas nacen, crecen, se desarrollan, se atraen e inician sus relaciones sexuales, que en ausencia de enfermedades, pueden llegar a ser potenciadoras de una personalidad sana y autorrealizada. Si las relaciones sexuales fueran únicamente monógamas para ambos miembros de la pareja, o siempre se empleara el condón como medio de protección, fueran ínfimas las probabilidades que tuvieran las personas de adquirir alguna infección de transmisión sexual (ITS) o infectarse con el VIH, pero ello no es siempre así. De ahí que la necesidad de un mayor conocimiento sobre la conducta sexual de los individuos se haya puesto de relieve, en los últimos años, de modo recurrente en distintos escenarios. Conocer la edad de inicio de las relaciones sexuales facilita diseñar y dirigir de manera focalizada las acciones que apuntan a neutralizar el riesgo de transmisión del VIH, de tal suerte, que las y los adolescentes sean capaces de decidir por ellos mismos cuando iniciar sus relaciones sexuales, pero acompañados de conocimientos, habilidades y destrezas suficientes que le permitan optar por el auto-cuidado y el cuidado de su pareja.

010020030040050060070080090010001100

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

Años

Cas

os d

iagn

ostic

ados

HombresMujeresHSH

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29

Una exploración sobre el inicio de las relaciones sexuales8 muestra que en el país el mismo ocurre hacia la mitad de la adolescencia. Si bien entre los 12 y 14 años sólo el 6.4% de los adolescentes declaró haber tenido relaciones sexuales (8.8% de los varones y 4.2% de las muchachas), ya entre los 15 y los 16 más de la mitad de los varones (56.8%) y el 33.3% de las muchachas habían tenido prácticas sexuales penetrativas. Entre los 17 y los 18 años se habían iniciado cuatro de cada cinco (81%), entre los 19 y los 20 años, sin distinción entre sexos, solo el 5% no había tenido prácticas sexuales con penetración, y luego de los 20 años, es difícil encontrar alguno que no se haya experimentado sexualmente. Cuadro 2.11. Proporciones de personas de 12 a 49 años que han tenido relaciones sexuales alguna vez por grupos de edad según sexo.

Proporciones de personas ya iniciadas Grupos de Edad Ambos Sexos Hombres Mujeres 12-14 6.4 8.8 4.2 15-16 45.3 56.8 33.3 17-18 81.0 88.5 73.0 19-20 95.0 95.0 95.0 21-24 98.0 98.1 97.9 25-29 98.5 98.5 98.5 30-34 99.2 98.9 99.5 35-49 99.3 99.2 99.5 Total

12-49 años 89.6 90.5 88.7

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 En cuanto a sexo, en los grupos poblacionales más jóvenes se observan diferencias en las proporciones de hombres y mujeres que han tenido relaciones sexuales, las cuales en la medida en que aumenta la edad tienden a desaparecer hasta llegar a hacerse nulas a partir de los 18 años. Sin embargo, en el análisis de tales diferencias llama la atención en particular el grupo de 12 a 14 años, por el hecho de que proporcionalmente más varones que muchachas declararan haber iniciado su vida sexual a esas edades, cuando el proceso de desarrollo físico, mental y de los órganos sexuales se inicia más temprano en las mujeres que en los hombres. Este hallazgo, aunque ha sido un resultado común en los estudios realizados, hace suponer que existe una sobre declaración por parte de ellos o una sub-declaración por parte de ellas quizás a consecuencia de rezagos sexistas asociados a los roles asignados a hombres y mujeres desde décadas atrás. Una comparación respecto a tres años atrás (ver cuadro 2.12) muestra como en las primeras edades, han disminuido las proporciones de personas iniciadas. En el grupo de 12 a 14 años la proporción de iniciados se contrajo de un 11.4% en el 2006 a un 6.4% en el 2009, mientras que en el grupo de 15 a 16 años se redujo de un 51% a un 45.3% de un período a otro. Este descenso, mucho más marcado entre las mujeres, hace suponer que en las y los adolescentes han comenzado a tener efecto los mensajes encaminados a postergar la edad de inicio de las relaciones sexuales. 8 A los efectos de este estudio se entenderá por edad de inicio en la vida sexual, la edad a la cual las personas realizaron por primera vez el acto sexual con penetración en el ano, la vagina o la boca.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30

Cuadro 2.12. Proporciones de personas de 12 a 49 años que han tenido relaciones sexuales alguna vez por grupos de edad según sexo.

Proporciones de personas sexualmente experimentadas Grupos de Edad Ambos Sexos

Año 2006 Ambos sexos

Año 2009 12-14 11.4 (Hombres 16.3% Mujeres 6.3%) 6.4 (Hombres 8.8% Mujeres 4.2%) 15-16 51.0 (Hombres 52.8% Mujeres 49.0%) 45.3 (Hombres 56.8% Mujeres 33.3%) 17-18 82.5 81.0 19-20 93.1 95.0 21-24 98.2 98.0 25-29 99.5 98.5 30-34 99.4 99.2 35-49 99.7 99.3 Total

12-49 años 89.8 89.6

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Otro rasgo distintivo sobre el inicio de las relaciones sexuales, es que como norma estas no ocurren vinculadas a un estado civil o conyugal. De hecho, si bien en la población general de 12 a 49 años solo un 16.3% declaró haber estado casado o unido al tener su primera relación sexual (6.3 % para el caso de los hombres y 26.8 % para las mujeres), entre los más jóvenes, es decir, entre los menores de 20 años esta proporción se reduce a un 5.1% (Ver gráfico 2.6). Como se ilustra en el propio gráfico, un análisis por grupos de edades pone en evidencia como la abstinencia sexual hasta el matrimonio no es una práctica preventiva de efectividad en el país. Las tendencias muestran como por el contrario, tanto entre los hombres como entre las mujeres van siendo cada día más frecuentes el inicio de las relaciones sexuales antes del matrimonio. Gráfico 2.6. Proporciones de personas sexualmente experimentadas que iniciaron sus relaciones sexuales estando casadas o unidas, según sexo por grupos de edad La información reflejada en el gráfico permite visualizar también como se van reduciendo las disparidades entre géneros al menos en este aspecto. Si bien en el grupo de personas que tienen entre 40 y 49 años existe una diferencia de 28 puntos entre las proporciones de hombres y

1,9

9,3

5,1 4,2

18,4

11,16,1

26,4

16,1

9,7

37,7

23,8

0

10

2 0

3 0

4 0

50

Inic

iaro

n la

s re

laci

ones

sex

uale

s es

tand

o ca

sado

s o

unid

os

12 a 19 años 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años

Población sexualmente experimentada por grupos de edades HombresMujeresAmbos sexos

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31

mujeres que esperaron a estar casados o unidos para tener su primera relación sexual (9.7% para el caso de los varones y 37.7% para las muchachas) tales variaciones van disminuyendo paulatinamente entre los grupos más jóvenes hasta llegar a ser de 7.4 puntos porcentuales entre los menores de 20 años.

II.2.2 Edad de inicio de las Relaciones Sexuales Par a calcular la edad de inicio de las relaciones sexuales se empleó como medida de tendencia central, el valor “mediano” con el propósito de suavizar o evitar el efecto que puedan producir los valores extremos de iniciación sexual dentro de cada grupo en particular. En Cuba el inicio de las relaciones sexuales ocurre como promedio a mediados de la adolescencia, y los 16 años marcan la edad en que la mitad de la población en estudio tuvo su primera experiencia sexual. Pero ello no siempre fue así, un análisis global por grupos de edades muestra como la edad mediana de inicio de las relaciones sexuales de la población cubana ha tenido un importante rejuvenecimiento en los últimos años, especialmente para las mujeres, trayendo consigo un estrechamiento lento pero sostenido de la brecha entre ambos sexos, a partir de las generaciones nacidas en el entorno de los años 70 del pasado siglo, las cuales tienen a la fecha entre 40 y 44 años. Gráfico 2.6. Edad mediana de inicio de las relaciones sexuales de las personas de 12 a 49 años sexualmente experimentadas, por sexo según edad actual Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. A partir de ese entonces, continuó descendiendo la edad de inicio pero manteniéndose estable la diferencia de un año a favor de los varones, hasta que para la cohorte de los nacidos a partir de los años 90´ (menores de 20 años en el momento de la Encuesta) desaparece tal diferencia, lográndose en este sentido una real equidad entre hombres y mujeres. Por zonas de residencia (ver cuadro 2.13), no se aprecian grandes diferencias en la edad de inicio de las relaciones sexuales. Entre las mujeres, independientemente de la zona en que residan, se mantiene estable en los 16 años la edad mediana de inicio de las relaciones sexuales, mientras que entre los hombres tiene la peculiaridad de que los residentes en la zona urbana no correspondiente a las cabeceras de provincia se inician como promedio un año después que los que viven en los municipios cabeceras o en la zona rural.

151515

16161616

18 18

17 17

16 1615

10

12

14

16

18

20

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-49Edad Acual

Edad

Med

iana

de

Inic

io

HombresMujeres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

32

Cuadro 2.13. Edad Mediana de Inicio de las Relaciones Sexuales de quienes han tenido relaciones sexuales alguna vez, por zona de residencia según sexo

Población General Zona de Residencia Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH PPST

Cabeceras Provinciales 15 15 16 15 15 Zona Urbana Resto Urbano 16 16 16 16 16 Zona Rural 15 15 16 15 15

Cuba- Ambas Zonas 16 15 16 15 15 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Entre los HSH y las PPST se registra un comportamiento similar al de los hombres de la población general. La edad mediana de inicio de las relaciones sexuales coincide en todos estos grupos dentro de cada zona de residencia y se distingan a los residentes en las cabeceras provinciales y la zona rural por iniciarse un año antes que quienes viven en el resto del territorio urbano.

II.2.3 Edad promedio de la pareja en el inicio de las Relaciones Sexuales

Al vincular el comportamiento sexual de los cubanos con el riesgo de infectarse con el VIH, un indicador que aporta elementos para explicar la vulnerabilidad de los adolescentes y especialmente de las mujeres es el patrón de inicio de las relaciones sexuales.

Si se observa el cuadro 2.14, se puede apreciar que más del 60% de la población ha iniciado sus prácticas sexuales con parejas mayores y por tanto, posiblemente más experimentadas. Uno de cada cinco (20.2%) se iniciaron con personas de su misma edad y un 15.4% con parejas cuyas edades son menores que las del iniciado.

Cuadro 2.14. Proporciones de personas de 12 a 49 sexualmente experimentadas según edad de la pareja con quien se iniciaron por sexo

Población General Diferencia de edad respecto a la pareja Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH PPST

Edad de inicio igual a la edad de la pareja 20.2 26.6 14.1 23.7 18.3

Edad de la pareja menor que la edad de inicio de la persona 15.4 27.7 3.3 21.6 24.3

Edad de la pareja mayor que la edad de inicio de la persona 64.4 45.7 82.6 54.7 57.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Por sexo se distinguen marcadas diferencias que apuntan a una mayor vulnerabilidad en el caso de las féminas. La mayoría (82.6%) se inician con parejas mayores que ellas, lo que aumenta las probabilidades de iniciarse con una persona portadora del virus y por tanto las posibilidades de adquirirlo si no se emplea el condón como medio de protección. En el caso de los hombres el 26.6% tienen su primera experiencia sexual con parejas de su misma edad, un 27.7% con parejas menores que ellos y menos de la mitad (45%) con personas mayores, lo que disminuye el riesgo de exposición si se compara con el de las mujeres.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

33

Entre los HSH y las PPST el comportamiento es similar. La mayoría tuvieron su primera experiencia sexual con parejas mayores que ellos (54.7% y 57.4% respectivamente) y por tanto posiblemente más experimentadas sexualmente, lo que hace que aunque dichas proporciones sean inferiores a las que se registran entre las mujeres, se incremente en estas poblaciones el riesgo de adquirir VIH en la primera relación sexual si no se emplea el condón. Atendiendo a que a los 20 años, sin distinciones entre sexos, casi la totalidad de las personas (95%) han tenido su primera experiencia sexual penetrativa, se consideró oportuno realizar un estudio por edades simples, para los menores de 20 años, de la edad promedio de la pareja con quien se tuvo la primera experiencia sexual.

Como se muestra en el siguiente cuadro en general se aprecian diferencias por edades así como entre los hombres y las mujeres cuando se analiza la brecha entre la edad de la persona que se inicia y la edad de la pareja con que se inició. Por sexo se distingue un nuevo elemento que enfatiza en la vulnerabilidad de las mujeres, mientras ellas se inician con parejas cuatro años mayores como promedio, los hombres lo hacen con personas un año menor o personas de su misma edad.

Cuadro 2.15. Edad promedio de la pareja según edad del iniciado

Edad Promedio de la persona con quien se iniciaron Población General Edades del iniciado

Ambos sexos Hombres Mujeres 12 15 14 18 13 15 14 18 14 16 15 18 15 17 15 18 16 18 16 19 17 19 17 20 18 20 18 20 19 21 19 21 20 22 19 22

Personas de 12 a 20 años

Diferencia de edad con la pareja

Edad de la pareja 2 años mayor como promedio

Edad de la pareja igual a edad del iniciado

como promedio

Edad de la pareja 4 años mayor como promedio

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Las mujeres que se iniciaron en la primera etapa de la adolescencia, es decir, entre los 12 y los 15 años, todas lo hicieron con parejas de 18 años de edad como promedio, de ahí que entre las más jóvenes las diferencias de edad con la pareja fueran mayores y por tanto más elevada la exposición al riesgo en caso de no tomar medidas preventivas para minimizarlo. En la medida en que aumenta la edad tales diferencias van disminuyendo. Así mientras las que se iniciaron entre los 15 y los 17 años lo hicieron con parejas tres años mayores como promedio, aquellas que lo hicieron entre los 18 y los 20 años, escogieron parejas solo dos años mayores. En el caso de los hombres el comportamiento es diferente. Los que iniciaron sus prácticas sexuales penetrativas antes de los 15 años, lo hicieron como promedio con parejas un año mayor que ellos. Los que lo tuvieron entre los 16 y 19 años su primera experiencia sexual lo hicieron en promedio con parejas de su misma edad y los que se iniciaron de manera tardía a los 20 años, lo hicieron con parejas un año menor.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

34

II.2.4 Uso del condón como estrategia de prevención en la Primera Relación Sexual Para conocer si las personas inician las prácticas sexuales penetrativas de manera protegida, se incluyó en el cuestionario una pregunta sobre el uso del condón en la primera relación sexual, pero con el propósito de conocer la respuesta de la población a la emergencia del VIH/sida se evaluó la respuesta, luego de dividir a las personas en cinco grupos formados de la siguiente manera:

1- Grupo 1: Iniciados antes del 1986, primer diagnosticado en Cuba 2- Grupo 2: Iniciados entre el año 1986 y el año 1999, finales del pasado siglo 3- Grupo 3: Iniciados entre el año 2000 y el año 2003, inicios del siglo actual 4- Grupo 4: Iniciados entre el año 2004 y el año 2006, comienzo de los proyectos con el

Fondo Mundial 5- Grupo 5: Iniciados entre el año 2007 y el año 2009, consolidación de los Proyectos con el

Fondo Mundial

En promedio, cerca de la cuarta parte (el 24.9% de los hombres y el 23.9% de las mujeres) de la población cubana de 12 a 49 años que ha tenido relaciones sexuales, iniciaron las mismas de forma protegida. También ocurrió así entre el 29.7% de los HSH. Sin embargo al analizar el comportamiento de cada grupo poblacional definido se aprecia que a partir de 1986 y hasta la fecha, de forma escalonada, tanto en hombres como en mujeres e independientemente de su orientación sexual, se ha venido incrementando a lo largo del tiempo el uso del condón en la iniciación sexual, siendo las proporciones de usuarios mucho más elevadas entre quienes se iniciaron en los últimos años.

Gráfico 2.7. Proporción de personas que usaron condón en su primera relación sexual, según año calendario en que se iniciaron. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Antes de 1986 apenas el 8.9% de los cubanos tenían su primera relación sexual de manera protegida, período en el cual el condón se empleaba mayormente como método anticonceptivo y en ese sentido existían otros métodos más modernos en el mercado nacional que lo sustituían. En los primeros años de la epidemia se observa un ligero incremento en el uso del condón en la primera relación sexual, mucho más marcado entre los HSH, que se acentúa a partir del año 2000

8,2 9,6

19,8 20,8 1925,7

43,534,4

44,2

56 5747,6

61,6 62,9

51,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

usar

on c

ondó

n

Antes de 1986 1986-1999 2000-2003 2004-2006 2007-2009

Año de inicio de las Relaciones SexualesHombresMujeresHSH

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

35

y alcanza los valores máximos entre quienes se iniciaron más recientemente. Consecuente con ello el 61.6% de los hombres, el 62.9% de las mujeres y el 51.3% de los HSH que tuvieron su primera experiencia sexual penetrativa en el período 2007-2009, lo hicieron de manera protegida.

Este nuevo escenario tiene sin embargo ciertas peculiaridades sobre las que valdría la pena profundizar en otros estudios. En los primeros años de la epidemia y hasta principios de siglo, los HSH como grupo mostraron en general una mayor adaptación al riesgo y como respuesta fueron proporcionalmente los que reportaron un mayor incremento en el uso del condón en la primera relación sexual. Posteriormente, a partir del año 2003, aunque continuó incrementándose entre ellos la proporción de usuarios, lo hicieron a un ritmo más lento que el resto de los adolescentes entre los cuales la proporción de quienes se iniciaron de forma protegida es superior en alrededor de 10 puntos porcentuales. Pese a ello, no cabe dudas de que los jóvenes en general e independientemente de su orientación sexual han ido interiorizando paulatinamente las intervenciones dirigidas hacia ellos, sin embargo el hecho de que cerca del 40% entren en la vida sexual sin protegerse, refleja que aún queda un buen trayecto por recorrer en materia preventiva. Un análisis por zona de residencia muestra que independientemente de la zona en que viva la persona el uso del condón en la primera relación sexual ha sido mucho más frecuente entre quienes se iniciaron en períodos más contemporáneos que hace años atrás. Sin embargo, las proporciones de usuarios en cada momento son diferentes entre una y otra área (ver cuadro 2.16). En general resulta más común en la zona urbana que en la rural encontrarse personas que hayan iniciado su vida sexual de forma protegida, e incluso dentro de la zona urbana, desde inicios de siglo, son más elevadas las proporciones de usuarios entre quienes viven en localidades identificadas como cabeceras de provincia que entre quienes residen en el resto del territorio urbano. Cuadro 2.16. Proporción de personas de 12 a 49 años que usaron condón en su primera relación sexual, según año calendario en que se iniciaron y zona de residencia.

Población General Zona Urbana

Período en que tuvieron su primera

relación sexual Ambas Zonas Cabeceras Provinciales Resto Urbano

Zona Rural

Antes de 1986 8.9 9.1 10.1 6.8 1986-1999 19.9 19.6 21.9 17.7 2000-2003 39.1 43.4 40.0 31.4 2004-2006 56.5 62.7 56.6 46.3 2007-2009 62.2 69.0 62.6 50.4

Cualquier período 24.8 26.1 26.0 21.2 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009. Otra característica distintiva entre zonas de residencia es el incremento progresivo que han tenido las proporciones de usuarios de un período a otro. En específico si se comparan quienes se iniciaron en el período 2000-2003 y quienes lo hicieron más recientemente entre el 2007 y el 2009, se aprecia como el uso de condón aumentó proporcionalmente más en la zona urbana que en la rural, siendo los porcentajes más elevados entre quienes residen en las cabeceras de provincia que entre quienes habitan en el resto de la parte urbana del país.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

36

En el grupo de los HSH también se registran marcadas diferencias entre zonas de residencia en las proporciones de quienes se iniciaron entre el 2007 y el 2009 de forma protegida. Mientras dos de cada tres (68.3%) HSH residentes en las cabeceras provinciales que se iniciaron en los dos últimos años tuvieron en cuenta emplear el condón en su primera experiencia sexual, menos de la mitad de los que habitan en el resto del territorio nacional se protegieron.

Cuadro 2.17. Proporción de HSH de 12 a 49 años que tuvieron su primera experiencia sexual en los dos últimos años y usaron condón según zona de residencia.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009.

Comparativamente es en las cabeceras de provincia donde al parecer se ha logrado una mayor movilización hacia la prevención. Los habitantes de estas zonas que tuvieron su primera experiencia sexual más recientemente, independientemente de su orientación sexual, se expusieron menos al riesgo de adquirir una infección que los residentes en los resto del país. Por provincias de residencia también se aprecian diferencias en las proporciones de personas que iniciaron sus relaciones sexuales en los dos últimos años (entre el 2007 y el 2009) de forma protegida (ver gráfico 2.18). Gráfico 2.18. Proporciones de personas de 12 a 49 años que tuvieron su primera experiencia sexual en los dos últimos años y usaron condón según provincia de residencia.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

68,3 31,7

45,5 54,5

48,7 51,3

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

HSH residentes elcabeceras provinciales

HSH residentes en el restodel territorio urbano

HSH residentes en la zonarural

Se iniciaron entre el 2007 y el 2009 de forma protegidaSe iniciaron entre el 2007 y el 2009 sin protección

55,1

70,075,1

43,3

68,5

55,4 56,652,4

61,8

45,956,6

75

61,1 57,7

73,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Personas de 12 a 49 años que tuvieron su primera experiencia sexual en los dos últimos años y usaron condón

Pinar del Río

La Habana

C. Habana

Matanzas

Villa Clara

Cienfuegos

S. Spír itus

C. Ávila

Camaguey

Las Tunas

Holguín

Granma

Santiago

Guantánamo

Isla de la Juv.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

37

Mientras que en Ciudad de La Habana, La Habana, Villa Clara, Granma y el municipios especial Isla de la juventud las proporciones de quienes tuvieron en cuenta la prevención en su primera experiencia sexual superan la media nacional, es decir, se encuentran por encima del 62.2%, en el resto de las provincias el empleo del condón fue menos frecuente. La situación más desfavorable se presenta en Matanzas y las Tunas donde menos de la mitad de quienes se iniciaron en los últimos años asumieron una conducta responsable. A pesar de que la epidemia del VIH/sida en Cuba esta mayormente concentrada en la parte urbana del país y dentro de ella fundamentalmente en Ciudad de La Habana y los municipios cabeceras de provincia, donde por demás se ha podido constatar una mayor respuesta al riesgo de infección, estos resultados refuerzan la necesidad de continuar intensificando las acciones de prevención en todo el territorio y especialmente en las zonas rurales del país.

II.2.5 Actividad Sexual. Relaciones de Parejas, Número de Parejas y Prácticas Sexuales más frecuentes

Con el propósito de aportar elementos que ayuden a diseñar acciones preventivas encaminadas a disminuir cada vez más la transmisión del VIH en el país, se describirán las características fundamentales que acompañan las relaciones sexuales de la población cubana.

El análisis se hará tomando como período de referencia los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta, se mostrará como fue la actividad sexual de las personas, los diferentes tipos de parejas: estables u ocasionales, el número de parejas sexuales, cuáles han sido las prácticas sexuales más frecuentes y si se ha tenido en cuenta el empleo del condón como estrategia de prevención.

II.2.5.1 Actividad Sexual, Relaciones de Pareja: Estables u Ocasionales

A través del cuestionario es posible clasificar a las personas en “iniciadas sexualmente” o “no iniciadas”, de acuerdo a si han tenido relaciones sexuales alguna vez. A su vez, las personas iniciadas podrán ser clasificadas de acuerdo a si han tenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses, en sexualmente activas o sexualmente inactivas. De acuerdo con estos criterios, nueve de cada diez cubanos de 12 a 49 años (89.6%) han tenido relaciones sexuales penetrativas alguna vez en su vida y en general estuvieron sexualmente activos en el último año el 79.4% de los hombres, el 72.7% de las mujeres, el 84.6% de los HSH y todas las personas que practican sexo transaccional.

Cuadro 2.17. Proporciones de personas de 12 a 49 años en cada grupo poblacional según actividad sexual en el último año por sexo.

Población General PPST Actividad Sexual

Ambos sexos Hombres Mujeres HSH

Ambos Sexos

No iniciados 10.4 9.5 11.3 0.0 0.0

Sexualmente Inactivos en los últimos 12 meses 13.5 11.0 16.0 15.4 0.0

Inic

iado

s

Sexualmente Activos en los últimos 12 meses 76.1 79.4 72.7 84.6 100.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 Nota: Por definición el 100% de los HSH y las PPST han tenido relaciones sexuales alguna vez, y en el caso de las PPST el 100% han estado sexualmente activas en los últimos 12 meses

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

38

No todas las personas sexualmente activas en el último año estuvieron igualmente expuestas al riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual o el VIH, ya que las relaciones sexuales pueden haberse dado en condiciones de mayor o menor riesgo en dependencia diversos factores entre los cuales se destacan, y serán analizados a continuación las relaciones de pareja, el número de parejas diferentes con que se tuvieron relaciones sexuales en el año, las prácticas sexuales realizadas y el empleo consistente del condón. En cuanto a las relaciones de pareja, con el propósito de mantener la comparabilidad con resultados obtenidos en períodos anteriores y con indicadores internacionales, las mismas se clasificarán en dos grandes grupos: Estables u Ocasionales. Se entenderá que una persona tiene Pareja Estable si está casada, unida o mantiene relaciones sexuales por más de 12 meses con una misma persona, y que tiene Relaciones Sexuales Ocasionales quien haya tenido relaciones sexuales con parejas de menos de 1 año de duración en los últimos 12 meses. De acuerdo a esta definición las personas según tipo de parejas sexuales que han tenido en los últimos 12 meses, podrán clasificarse en diferentes grupos:

1) No tiene pareja 2) Tiene Solo una Pareja Estable 3) Tiene más de una Pareja Estable 4) Tiene Solo Parejas Ocasionales 5) Tiene Pareja Estable y ha tenido relaciones con Parejas Ocasionales.

Adicional a esta desagregación e independientemente de que las personas sexualmente experimentadas puedan tener más de una pareja, se han definido para el análisis tres grupos de manera excluyente a partir de considerar que aquella persona que haya tenido al menos una pareja ocasional en los últimos 12 meses ya clasifica automáticamente como persona con Pareja Ocasional. De esta forma queda en el grupo de personas con Pareja Estable solo quienes están casados-unidos o tienen una pareja de 12 meses o más de duración, y no tuvieron relaciones ocasionales en el año previo a la encuesta. El resto de las personas ya iniciadas No tienen pareja.

Como se ilustra en el siguiente gráfico, más del 80% de las personas de 12 a 49 años que han tenido relaciones sexuales alguna vez, independientemente de su orientación sexual, tienen una pareja ya sea estable u ocasional, siendo en todos los casos mucho más frecuentes las relaciones estables y fundamentalmente entre las mujeres. Gráfico 2.19. Proporción de personas de 12 a 49 años sexualmente experimentadas con Pareja Estable, Parejas Ocasionales o sin pareja, según sexo.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

35,5

53,4

11,1 11,1

73,4

15,5

30,7

59,3

10

0102030405060708090

100

Hombres Mujeres HSH

Parejas OcasionalesPareja EstableSin Pareja

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

39

En cuanto a sexo en el propio gráfico se pueden apreciar las diferencias existentes entre las relaciones de pareja que establecen los hombres y las mujeres. Mientras el 88.9% de los que han tenido relaciones sexuales tuvieron relaciones en pareja el año previo a la encuesta en el caso de las mujeres la proporción es del orden del 84.5%, siendo tres veces mayores en los hombres que en las mujeres las proporciones de quienes tuvieron relaciones sexuales con parejas de menos de un año de duración (35.5% y 11.1% respectivamente) y por el contrario, mucho más frecuente encontrarse mujeres casadas o con parejas sexuales de un año o más de duración (73.4% de las mujeres versus 53.4% de los hombres respectivamente).

El comportamiento de los HSH, muestra que al interior de este grupo también son más frecuentes las relaciones de pareja estable que las ocasionales (59.3% y 30.7% respectivamente), siendo del orden del 10% las proporciones de quienes no tuvieron ningún tipo de pareja sexual en los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta.

Respecto al tipo de pareja, un análisis por grupos de edades indica que existe una relación inversamente proporcional entre la edad de la persona y un tipo de pareja sexual u otro. Tal relación puede apreciarse en los gráficos 2.20 y 2.21 que se ilustran a continuación.

Gráfico 2.20. Proporción de personas de 12 a 49 años sexualmente experimentadas que tienen Parejas Ocasionales por sexo y grupos de edades Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

Gráfico 2.21. Proporción de personas de 12 a 49 años sexualmente experimentadas que tienen solo Parejas Estable por sexo y grupos de edades

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

50,2 46,357,9

26,8

48,5

15,1

39,4

13,7

33,4

9,4

30,3

7,8

26,9

7,2

21,1

6

0102030405060708090

100

12 a 14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49Hombres P. Ocasionales Mujeres con P. Ocasionales

0,4 1,2

18,7

33,539,1

67,5

50,8

73,8

56,6

77,6

61,4

78,5

62,7

75,966,1

74,3

0102030405060708090

100

12 a 14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49Hombres Pareja estable Mujeres Pareja estable

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

40

En la medida que aumenta la edad lo más frecuente que se observa es un aumento en la proporción de personas con parejas estables y en consecuencia disminuyen para ambos sexos las proporciones de personas con parejas ocasionales, siendo este tipo de pareja más común entre los adolescentes y jóvenes, y en general más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. Al analizar ambos tipos de parejas, destaca como rasgo distintivo el comportamiento diferencial de los hombres y las mujeres en las diferentes cohortes, sugiriendo una posible inequidad de género que quizás sea el resultado de los roles culturalmente atribuidos a lo masculino y lo femenino desde décadas remotas. Mientras las relaciones de parejas ocasionales son más frecuentes entre los hombres, entre las mujeres son más comunes las relaciones de pareja estable. Por zonas de residencia se constata que de manera general, independientemente de la zona de residencia y la orientación sexual, entre las personas de 12 a 49 años resulta relativamente más frecuente la tenencia de parejas estables que de relaciones ocasionales (ver cuadro 2.18). Cuadro 2.18. Proporciones de personas de 12 a 49 años sexualmente experimentadas con parejas estables u ocasionales por zonas de residencia según sexo.

Población General

Ambos Sexos Hombres Mujeres HSH

Zona de Residencia Pareja Estable

Pareja Ocasional

Pareja Estable

Pareja Ocasional

Pareja Estable

Pareja Ocasional

Pareja Estable

Pareja Ocasional

Cabeceras Provinciales 62.5 24.5 52.5 38.1 72.7 10.8 57.2 36.4 Zona Urbana Resto Urbano 64.0 21.7 55.9 31.5 72.6 11.4 62.7 25.1

Zona Rural 63.1 24.1 51.8 36.3 75.7 11.3 57.0 31.9

Cuba- Ambas Zonas 63.2 23.3 53.4 35.5 73.4 11.1 59.3 30.7 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

No obstante se distinguen ciertas disparidades entre los residentes en una u otra zona en cuanto a las proporciones de personas con uno u otro tipo de pareja, siendo más acentuadas entre los HSH que entre el resto de la población. En el caso de los hombres en general y los HSH en particular, son más comunes las parejas ocasionales entre los residentes en las cabeceras de provincia y la zona rural que entre los residentes en el resto del territorio urbano. Asimismo son más frecuentes las relaciones estables entre quienes viven en el territorio urbano no correspondiente a las cabeceras de provincia que entre quienes lo hacen en el resto del país. Entre las mujeres se observa por el contrario un comportamiento más estable entre una y otra zona de residencia. Son similares las proporciones de parejas ocasionales entre las residentes en una u otra zona pero son relativamente más elevadas las proporciones de pareja estable entre quienes viven en las zonas rurales. En el caso específico de la zona urbana correspondiente a las cabeceras provinciales, si se comparan los resultados de la encuesta con los de las encuestas similares aplicadas en los años 2001, 2005 y 2006 (ver gráfico 2.22), se evidencia un comportamiento diferenciado en cuanto a sexo.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

41

Gráfico 2.22. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales y sexualmente experimentados con Pareja Estable u Ocasionales en diferentes períodos.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2001, 2005, 2006 y 2009 Nota 1: Los datos correspondientes al 2001 están referidos a la población de 15 a 49 años Nota 2: La suma de las proporciones de hombres y mujeres con pareja Estable y Ocasional no coincide con el 100% ya que existen personas, que en el año previo a la encuesta no tuvieron pareja de ningún tipo y por tanto no se incluyen en ninguno de los grupos definidos. De manera general en todo momento las proporciones de varones con pareja ocasional, en el entorno del 40%, son cuatro veces mayores como promedio que las de mujeres con este tipo de parejas (10.2%, 11.2%, 11% y 10.8% en los años 2001, 2005, 2006 y 2009 respectivamente). Por el contrario la tenencia de parejas estables es más frecuente en las mujeres. Ahora bien, cuando se particulariza el comportamiento de los hombres y las mujeres del 2001 al 2009 de acuerdo a las relaciones de pareja se aprecia que al menos a nivel de cabeceras provinciales estos son diferenciados. Entre las mujeres se ha mantenido relativamente estable en el tiempo la proporción de las que tienen parejas ocasionales pero como tendencia han ido disminuyendo paulatinamente las proporciones de mujeres sexualmente experimentadas con parejas estables (78% en el 2001, 73.9% en el 2005, 73.4% en el 2006 y 72.7% en el 2009). Por su parte entre los hombres se manifiesta como tendencia una reducción en las proporciones de quienes han tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales (44.2% en el 2001, 41.2% en el 2005, 37.9% en el 2006 y 38.1% en el 2009) y un incremento de la tenencia solo de parejas estables. No obstante al comparar los reportes de las proporciones de mujeres y hombres residentes en cabeceras provinciales con parejas estables u ocasionales en los años 2006 y 2009 resulta que no existen diferencias estadísticamente significativas, por lo que no es posible afirmar, ni siquiera en el caso de los hombres, que se haya incrementado la estabilidad en las relaciones de pareja en los tres últimos años.

Respecto a los HSH, si se compara en el tiempo (ver gráfico 2.23) se aprecia que han aumentado gradualmente los porcentajes de quienes tuvieron solo parejas estables (40.7% en el 2001, 44% en el 2005, 54.5% en el 2006 y 57.2% en el 2009) y en el 2009, respecto al 2006, no existen diferencias estadísticamente significativas en las proporciones de HSH con parejas ocasionales.

78 73,9 73,4 72,7

10,2 11,2 11 10,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Mujeres con Parejas Estables Mujeres con Parejas Ocasionales

Mujeres

2001 2005 2006 2009

48,7 49,9 53,1 52,544,2 41,2

37,9 38,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hombres con Parejas Estables Hombres con ParejasOcasionales

Hombres

2001 2005 2006 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

42

Este resultado permite afirmar que entre los HSH, al menos a nivel de cabeceras provinciales, se ha incrementado la estabilidad en las relaciones de pareja, pudiendo este resultado estar relacionado con la reducción de la homofobia internalizada entre los propios HSH o con la paulatina asimilación de la diversidad sexual dentro de la población, que propicia que los homosexuales ganen espacio dentro de la sociedad, se sientan más cómodos de revelar su identidad sexual y les resulte más fácil establecer relaciones sólidas de pareja.

Gráfico 2.23. Proporciones de HSH de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales con Pareja Estable u Ocasionales en diferentes períodos.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA-2001, 2005 y 2006

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2001, 2005, 2006 y 2009 Nota 1: Los datos correspondientes al 2001 están referidos a los HSH de 15 a 49 años Nota 2: La suma de las proporciones de HSH con pareja Estable y Ocasional no coincide con el 100% ya que existen algunos, que en el año previo a la encuesta no tuvieron pareja de ningún tipo y por tanto no se incluyen en los grupos definidos.

Todo este escenario, en épocas del sida, y en Cuba, donde la epidemia tiene por característica estar mayormente concentrada en los HSH, constituye sin lugar a dudas un logro, sin embargo no debe perderse de vista que no puede desvincularse de la prevención, por lo que tiene relevancia la indagación sobre el uso del condón como estrategia de control de riesgo en las distintas relaciones de pareja. Conociendo como se presentan los tipos de pareja en hombres y mujeres y entre los HSH, se evaluará a continuación el número de parejas sexuales en los últimos 12 meses previos a la encuesta, las prácticas sexuales más frecuentes realizadas con cada tipo de pareja y el uso del condón en estas relaciones.

II.2.5.2 Número de parejas sexuales Todas las personas están de una u otra manera expuestas al riesgo de adquirir el VIH, solo que las probabilidades de infección no son las mismas en todos los casos, es decir, existen factores y comportamientos sexuales que pueden disminuir o incrementar la exposición al riesgo. Ello sin contar que una persona casada, con pareja estable o con solo una pareja no esta necesariamente exenta de adquirir el virus por contacto sexual ya que el control de riesgo depende también del comportamiento de su pareja. Las relaciones sexuales penetrativas con múltiples parejas son uno de los factores que aumenta las probabilidades de infección por VIH, ya que son mayores las probabilidades de que alguna de estas relaciones ocurra con personas seropositivas.

40,7 %44 %

54,5% 57,2%

38,6 %45,4 %

35,5% 36,4%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

HSH Parejas Estables HSH con Parejas Ocasionales

Año 2001 Año 2005 Año 2006 Año 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

43

Con el propósito de aportar elementos para el análisis del comportamiento sexual de las personas de 12 a 49 años que han tenido relaciones sexuales al menos una vez en la vida, se indagará sobre el recuento de parejas sexuales en los últimos doce meses previos a la entrevista separadas en tres categorías: Ninguna Pareja, Monopareja (una sola pareja ya sea estable u ocasional) y Multiparejas (dos o más parejas). Es oportuno destacar que el término “Ninguna Pareja” no incluye necesariamente a todas las personas inactivas, es decir que no tuvieron relaciones sexuales en el último año, ya que por ejemplo una persona que únicamente este casada o tenga pareja estable clasifica automáticamente en el Grupo de Monopareja, aún cuando por diversas razones no haya tenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses, es decir haya estado inactiva. De igual manera el término multiparejas no debe asociarse unívocamente con la infidelidad ya que pudieran tratarse de relaciones secuenciales y no en paralelo, no obstante tampoco excluye enteramente a las personas casadas o con pareja estable, ya que si una persona estando casada o unida mantiene además relaciones con otra pareja bien sea estable u ocasional, entonces esa persona independientemente de su estado conyugal, clasifica automáticamente en la categoría Multiparejas. En el siguiente cuadro se presentan las proporciones de HSH y de población general desagregadas por sexo, según número de parejas sexuales en los últimos 12 meses. Gráfico 2.24. Proporciones de personas de 12 a 49 años según número de parejas sexuales en los últimos 12 meses. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Nota: En las proporciones de personas “sin pareja” se incluyen a los “No Iniciados” En general se observa que independientemente del sexo y la orientación sexual, la mayoría de la población ha tenido solo una pareja en los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta. No obstante existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, y entre los HSH respecto al número de parejas sexuales. La no tenencia de parejas resulta relativamente mayor entre la población femenina que entre la masculina (25.1% versus 19.5% respectivamente). También el haber tenido una única pareja fue más frecuente entre las mujeres que entre los hombres (63.9% versus 48.9% respectivamente). En cambio las relaciones con múltiples parejas son mucho más frecuentes entre los hombres (29.6%) que entre las mujeres (10.2%).

29,6

48,9

19,5

210,2

63,9

25,1

0,8

34,1

54,1

101,9

0102030

405060708090

100

Hombres Mujeres HSH

Dos o más parejasSolo una parejaNinguna ParejaNo Responde

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

44

En cuanto al número de parejas sexuales, el comportamiento de los HSH encierra un riesgo mayor que el que se presenta entre los restantes grupos. Algo más de un tercio (34.1%) tuvo más de una pareja sexual en el año previo a la entrevista, el (54.1%) tuvo solo una pareja y uno de cada diez no tuvo parejas sexuales en ese período.

Teniendo en cuenta que la tenencia de relaciones sexuales en general y de parejas estables u ocasionales en particular varía con la edad, se realizó un análisis del número de parejas sexuales por grupo de edades pudiendo comprobarse que también en este sentido el comportamiento es diferencial entre las diferentes cohortes (ver cuadro 2.19).

Cuadro 2.19. Proporciones de personas de 12 a 49 años por grupos de edades según Número de parejas sexuales en los últimos 12 meses.

Proporción de personas según número de parejas sexuales

Hombres Mujeres HSH Grupos de Edad

Ninguna Una Dos o más Ninguna Una Dos o

más Ninguna Una Dos o más

12-14 95.3 3.3 1.5 96.9 2.7 0.4 60.5 6.0 33.5 15-19 36.9 30.7 32.4 49.9 41.6 8.5 21.8 43.4 34.7 20-24 13.8 45.2 41.0 17.9 68.9 13.3 12.8 53.5 33.7 25-29 10.5 52.8 36.7 12.8 72.4 14.9 6.6 54.2 39.2 30-34 10.6 56.5 32.9 13.2 76.5 10.4 6.2 51.4 42.5 35-39 8.7 58.8 32.4 13.9 73.6 12.5 6.9 64.3 28.8 40-44 10.8 60.8 28.4 17.0 73.0 10.0 7.7 54.3 38.0 45-49 13.2 62.7 24.1 19.9 71.7 8.4 10.1 62.2 27.7

12 a 49 19.9 49.9 30.2 25.3 64.4 10.3 10.2 55.1 34.7 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Nota 1: En las proporciones de personas “sin pareja” se incluyen a los “No Iniciados” Nota 2: Se excluyen del análisis a las personas que no respondieron sobre el número de parejas sexuales. En la población general se observa como el comportamiento de los adolescentes es diferente al que se registra entre la población más adulta. Entre ellos y especialmente entre los más jóvenes, es decir entre los que tienen entre 12 y 14 años es más común la no tenencia de parejas debido fundamentalmente a que en ese grupo se incluyen los que no han tenido aún relaciones sexuales. A partir de los 20 años se aprecia como tendencia entre los hombres un incremento con la edad de las relaciones monoparejales y una disminución paulatina de los que tienen múltiples parejas, sin embargo entre las mujeres y entre los HSH no se distingue este mismo comportamiento. Entre las mujeres mayores de 20 años resultan más frecuentes que entre los hombres la tenencia de una única pareja. Sin embargo mientras que entre los hombres las proporciones son más elevadas en la medida en que aumenta la edad, en el caso de las mujeres este comportamiento se reproduce entre las menores de 35 años y a partir de esta edad tienden a disminuir. También entre las mujeres, aun cuando no se aprecia una marcada tendencia como en el caso de los hombres, van siendo menos frecuentes entre las más adultas las múltiples parejas y más comunes las que se encuentran sin parejas. Entre los HSH, al igual que ocurre en el resto de la población, entre los menores de 20 años son comparativamente más elevadas las proporciones de los que no tienen pareja, sin embargo en este grupo no es posible establecer una tenencia de acuerdo a la edad en cuanto al número de parejas sexuales.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

45

La tenencia de múltiples parejas entre los HSH no describe un comportamiento por edades homogéneo al de los hombres y las mujeres (ver gráfico 2.24). Entre los hombres y las mujeres se registra un incremento hasta los 24 y 29 años respectivamente y luego como tendencia disminuye para ambos la tenencia de parejas múltiples. Sin embargo entre los HSH el comportamiento no es uniforme, el mayor incremento se registra entre los 20 y los 34 años, luego disminuye entre los que tienen 35 y 39 pero vuelve a incrementarse sustantivamente entre los que tienen 40 y 44 años y vuelve a decaer entre los que tienen entre 45 y 49 alcanzando valores proporcionales similares a los que se registran entre los hombres en general.

Gráfico 2.24. Proporciones de personas de 15 a 49 años sexualmente experimentadas que tuvieron relaciones sexuales con múltiples parejas en los últimos 12 meses.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Por zonas de residencia, como se refleja en el siguiente cuadro, se observa un comportamiento diferenciado entre los hombres y las mujeres y entre los HSH en cuanto a número de parejas. Entre los hombres en general y los HSH en particular son relativamente más frecuentes las múltiples parejas entre los residentes en las cabeceras provinciales y la zona rural que entre quienes viven en el resto del territorio y resulta más común encontrar representantes de estos grupos sin pareja o con una única pareja entre los que viven en el territorio urbano no correspondiente a las cabeceras de provincia.

Cuadro 2.19. Proporciones de personas de 12 a 49 años por zonas de residencia según número de parejas sexuales en los últimos 12 meses.

Hombres Mujeres HSH Zona de Residencia

Ninguna Una Dos o más Ninguna Una Dos o

más Ninguna Una Dos o más

Cabeceras Provinciales 17.7 50.0 32.3 25.4 66.3 8.2 6.6 52.2 41.2 Zona Urbana Resto Urbano 21.7 51.1 27.2 26.3 61.8 11.8 12.4 60.5 27.2

Zona Rural 21.2 48.1 30.8 23.5 64.5 12.0 11.3 50.8 37.9

Cuba- Ambas Zonas 19.9 49.9 30.2 25.3 64.4 10.3 10.2 55.1 34.7Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

26

39,2

24,128,4

32,432,9

36,74139,8

8,41012,5

10,414,913,311,3

5,9

27,7

38

28,8

42,5

33,736,131,6

0

10

20

30

40

50

60

70

15-17 18-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Grupos de Edad

Mul

tiple

s pa

reja

s Hombres

Mujeres

HSH

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

46

Entre las mujeres sin embargo los comportamientos que involucran un mayor riesgo, como es el caso de la tenencia de relaciones sexuales con parejas múltiples, son mucho más frecuentes entre las que residen en las zonas menos urbanizadas que entre quienes viven en las cabeceras de provincia, donde por el contrario, son más elevadas las proporciones de quienes tuvieron una única pareja.

II.2.5.3 Prácticas sexuales más frecuentes según tipo de parejas No siempre está presente el riesgo de infección por VIH cuando se tienen relaciones sexuales, ello está en dependencia del tipo de relación que se tenga, de la práctica sexual que se realice y del empleo del condón. En las prácticas sexuales seguras como pueden ser las auto eróticas o la masturbación, no hay riesgo de infección salvo que el semen se deposite sobre la zona genital de la pareja. Sin embargo en las prácticas que involucran penetración o recesión anal, penetración vaginal o sexo oral, el intercambio de fluidos sexuales eleva las probabilidades de transmisión del VIH y de ahí que sean las que centrarán el siguiente análisis. Las prácticas sexuales más frecuentes que realiza la población cubana serán estudiadas en relación al tipo de pareja con que se realizan y en el marco de su última relación sexual. Para ello serán clasificadas previamente, según se combinen o no, en Prácticas Exclusivas y Prácticas Combinadas o como algunos autores suelen llamar “Prácticas de Repertorio Amplio”. Dentro de las prácticas sexuales que clasifican como exclusivas se incluirá: solo sexo vaginal, solo sexo anal o solo sexo oral. El repertorio amplio estará compuesto por combinaciones de las anteriores. Prácticas Sexuales más frecuentes con Parejas Estables. Como se registra en el siguiente cuadro la práctica del sexo vaginal exclusivo resulta predominante en la población con pareja estable (60.6%), a pesar de ser mayormente declarada por las mujeres que por los hombres (65.2% versus un 55.9% respectivamente). Cuadro 2.20. Proporciones de personas de 12 a 49 años con parejas estables, según prácticas sexuales realizadas en la última relación sexual con parejas estables por sexo.

Población de 12 a 49 años con Parejas Estables

Población General Prácticas sexuales Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH

Solo sexo vaginal 60.6 55.9 65.2 46.3 Sexo vaginal y oral 24.4 27.5 21.5 22.6 Sexo vaginal, anal y oral 8.7 10.5 7.1 9.7 Sexo vaginal y anal 2.4 2.3 2.5 3.3 Sexo anal y oral 0.6 1.0 0.2 9.2 Solo sexo oral 0.8 0.7 0.9 4.8 Solo sexo anal 0.2 0.2 0.2 2.1 Ninguna de las anteriores 0.7 0.5 0.8 1.0 No Responde 1.6 1.4 1.7 0.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

47

También, en cerca de la mitad los HSH (46.3%) estuvo presente, de manera exclusiva, el sexo vaginal en el último acto sexual realizado con una pareja estable, lo cual en primera instancia parecería contradictorio, sin embargo es el reflejo de que al menos tres de cada cinco son bisexuales u ocultan su verdadera orientación sexual teniendo relaciones con mujeres.

Otras prácticas sexuales que involucran sexo oral y/o anal de forma combinada o alternativa también tienen un peso importante en el patrón de comportamiento sexual de los cubanos, en sus relaciones estables. Un 35.5% realiza sexo vaginal en combinación con sexo oral y/o anal (40.3% de los hombres y 31.1% de las mujeres), el 1.6% realiza solo prácticas no vaginales (1.9% de los hombres y 1.3% de las mujeres) y el 2.3% restante no pudo ser clasificado porque o bien se negó a responder o declaró haber realizado otras prácticas sexuales diferentes a las incluidas en el análisis.

Entre los HSH, aunque también tienen un peso proporcional importante, debido a la bisexualidad, las prácticas combinadas que incluyen el sexo vaginal, no resulta despreciable, como era de esperar, el porcentaje que declaró haber realizado con su pareja estable solo prácticas no vaginales (16.1%) y fundamentalmente la combinación de sexo oral y anal (9.2%).

Vale señalar que aunque la práctica sexual predominante en la última relación sexual con pareja estable haya sido el sexo vaginal, seguida en orden por el sexo vaginal y oral combinado, no implica que esas mismas personas, en otros momentos, otros contextos de pareja o en un futuro, no amplíen su repertorio.

Si se analiza por grupos de edades la presencia de una u otra práctica sexual en la última relación sexual realizada con una pareja estable, se aprecia que en general, en todos los grupos etáreos definidos, se reproduce el mismo patrón predominante en la población: mayor frecuencia de sexo vaginal exclusivo, seguido en orden por prácticas que combinan sexo vaginal con oral y/o anal y menor porcentaje de prácticas no vaginales. No obstante, un análisis más detallado permite visualizar que proporcionalmente existen diferencias entre grupos de edades. Cuadro 2.21. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas estables, según prácticas sexuales realizadas en la última relación sexual con parejas estables por grupos de edades.

Población General con Pareja Estable

Prácticas sexuales 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Solo sexo vaginal 54.8 54.8 56.6 56.3 61.5 66.1 66.5 Sexo vaginal y oral 28.4 27.9 26.9 27.1 24.3 20.9 20.4 Sexo vaginal, anal y oral 9.3 10.0 10.7 10.1 8.6 7.0 7.3 Sexo vaginal y anal 3.9 2.3 2.3 3.5 1.9 2.2 1.6 Sexo anal y oral 0.6 0.6 0.7 0.5 0.8 0.5 0.4 Solo sexo oral 1.3 1.5 0.7 0.4 0.7 0.8 0.6 Solo sexo anal 0.4 0.1 0.1 0.2 0.1 0.3 0.3 Ninguna de las anteriores 0.9 1.3 0.5 0.4 0.8 0.6 0.6 No Responde 0.4 1.5 1.6 1.5 1.4 1.5 2.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Entre los más jóvenes disminuyen significativamente las proporciones de quienes practican sexo vaginal exclusivo y aumentan en frecuencia las prácticas sexuales que combinan el sexo vaginal con el oral y/o anal. A modo de ejemplo, si se compara el grupo de edad 15 a 19 años con el de 45-49, se aprecia como la exclusividad de la forma vaginal se reduce en aproximadamente 12 puntos porcentuales, es decir varia de un 66.5% en el grupo más adulto a un 54.8% en el grupo de

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

48

adolescentes de 15 a 19 años. En cambio se incrementa en similares proporciones el sexo vaginal combinado entre los más jóvenes pasando de un 29.3% en el grupo de 45 a 49 años a incluirse en el repertorio señalado por el 41.6% de quienes tienen entre 15 a 19 años. Tales diferencias en su conjunto dibujan una tendencia casi perfecta (ver gráfico 2.25) al incremento del repertorio amplio entre los más jóvenes, quedando con una consecuente disminución paulatina el sexo vaginal exclusivo, todo lo cual permite concluir que o bien existen cambios de comportamiento sexual con la edad, o lentamente se están modificando los patrones de prácticas sexuales predominantes, establecidos desde décadas atrás.

Gráfico 2.25. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas estables que realizaron prácticas sexuales combinadas o sexo vaginal exclusivo en su última relación sexual con parejas estables por grupos de edades

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Un análisis por zonas de residencia muestra como el repertorio de prácticas empleadas en las relaciones sexuales con parejas estables mantiene de manera general un patrón estable entre unas y otras: predominio de sexo vaginal exclusivo, seguido en orden por prácticas que combinan sexo vaginal con oral y/o anal y menor porcentaje de prácticas no vaginales (ver cuadro 2.22). No obstante por territorios se aprecian ciertas particularidades en los porcentajes de personas que realizan unas u otras prácticas que sugieren pensar que la urbanización juega un rol importante en las relaciones sexuales.

Al parecer quienes residen en la zona rural del país tienen un comportamiento sexual con la pareja estable más conservador o tradicional que quienes viven en las zonas urbanas y principalmente dentro de las cabeceras provinciales. Quienes habitan en zonas rurales, realizan con mayor frecuencia el sexo vaginal exclusivo con la pareja estable (65.1%) que quienes residen en las localidades urbanas en las cuales optaron por esta práctica con su pareja estable el 61.5% de los residentes en el territorio urbano no correspondiente a las cabeceras provinciales y el 57.1% de quienes residen en los municipios cabeceras. En consecuencia entre los residentes en la zona rural resultan 8 puntos porcentuales inferiores, respecto a los residentes en las cabeceras provinciales, las proporciones de quienes optan por prácticas sexuales combinadas (32.3% versus 40.6% respectivamente).

66,566,161,556,356,654,854,8

42,2 40,8 40,6 41,235,6

30,6 29,7

01020304050

60708090

100

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Grupos de Edad

Prac

ticas

sex

uale

s

Solo sexo vaginal

Practicas sexuales combinadas

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

49

Cuadro 2.22. Proporciones de personas de 12 a 49 años con pareja estable según prácticas sexuales realizadas en la última relación sexual con parejas estables por zona de residencia.

Población General con Pareja Estable

Zona Urbana Prácticas sexuales Ambas Zonas Cabeceras

Provinciales Resto Urbano Zona Rural

Solo sexo vaginal 60.6 57.1 61.5 65.1 Sexo vaginal y oral 24.4 27.7 21.4 23.0 Sexo vaginal, anal y oral 8.7 10.0 8.6 6.8 Sexo vaginal y anal 2.4 2.2 2.7 2.3 Sexo anal y oral 0.6 0.7 0.8 0.2 Solo sexo oral 0.8 0.5 1.3 0.5 Solo sexo anal 0.2 0.2 0.3 0.2 Ninguna de las anteriores 0.7 0.7 0.6 0.8 No Responde 1.6 0.8 2.9 1.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

También existen diferencias, en cuanto al repertorio de prácticas sexuales que se emplea con la pareja estable, entre quienes viven en una u otra área dentro de la propia zona urbana. Estas se definen por una mayor presencia de prácticas sexuales combinadas en las relaciones con pareja estable entre los residentes en las cabeceras provinciales que entre quienes viven en el resto urbano (40.6% versus 33.5% respectivamente) y menor frecuencia del sexo vaginal exclusivo (57.1% versus 61.5% respectivamente). A nivel de provincias también resulta diferenciado el repertorio de prácticas sexuales empleado al menos en las relaciones con parejas estables (ver gráfico 2.26).

Gráfico 2.26. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas estables que realizaron prácticas sexuales combinadas o sexo vaginal exclusivo en su última relación sexual con parejas estables por provincias

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

59,867,8 68,6

64,268,8

73,578,1

60,9

24,420,3

38,6

50,3

43,8

50,9 49,9

70,7

51,2

59,9

28,933,330303738,1

46

26,4

41,747,344,445,1

010

2030

4050

6070

8090

100

PR LH CH MT VC CF SS CA CM LT HG GR SC GT IJ

Provincias

Prac

ticas

sex

uale

s

Solo sexo vaginalPracticas sexuales combinadas

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

50

Mientras que alrededor de la mitad de quienes residen en las provincias más occidentales del país (Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas e incluso Cienfuegos) emplearon en sus relaciones con parejas estables prácticas sexuales combinadas, entre los residentes en el centro y el oriente, con la excepción de Cienfuegos, estas fueron menos frecuentes. En cambio resulta más habitual hacia la región oriental la práctica del sexo vaginal exclusivo, que se hace más común entre los residentes de Santiago de Cuba y Guantánamo. En consecuencia con este comportamiento, si se excluye a Villa Clara del análisis se aprecia una tendencia casi perfecta de incremento gradual de occidente a oriente en las proporciones de quienes practican exclusivamente el sexo vaginal con su pareja estable y una disminución de similar magnitud en el empleo de prácticas sexuales combinadas. Paulatinamente se visualiza entonces como se va ampliando hacia el oriente del país la brecha entre quienes emplean prácticas sexuales de tipo exclusivas y los que prefieren incorporar un repertorio más amplio.

Prácticas sexuales más frecuentes con parejas ocasionales

El patrón de prácticas sexuales establecido entre las personas con pareja ocasional es similar al que predomina en las relaciones sexuales entre parejas estables (ver cuadro 2.23). No obstante según tipos de parejas existen diferenciales importantes en cuanto a la frecuencia con que uno u otro tipo de práctica sexual se involucra en la relación.

Lo mismo entre los hombres que entre las mujeres, el sexo vaginal exclusivo es la práctica sexual predominante independientemente del vínculo que se tenga con la pareja, sin embargo esta alternativa resulta más habitual entre las parejas estables (60.6%) que entre las ocasionales (54.1%). En orden de frecuencia la otra práctica sexual más común es la que combina el sexo vaginal y el oral, que estuvo presente en más del 20% de las relaciones sexuales en general y fue reporta más entre los hombres que entre las mujeres.

Cuadro 2.23. Proporciones de personas de 12 a 49 años según prácticas sexuales realizadas en la última relación sexual con parejas estables u ocasionales.

Población con pareja estable Población con parejas ocasionales Prácticas sexuales Ambos

sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres

Solo sexo vaginal 60.6 55.9 65.2 54.1 52.9 57.9 Sexo vaginal y oral 24.4 27.5 21.5 26.2 26.6 25.0 Sexo vaginal, anal y oral 8.7 10.5 7.1 13.1 13.4 11.8 Sexo vaginal y anal 2.4 2.3 2.5 3.5 3.8 2.5 Sexo anal y oral 0.6 1.0 0.2 0.8 1.0 0.0 Solo sexo oral 0.8 0.7 0.9 0.5 0.3 0.9 Solo sexo anal 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.0 Ninguna de las anteriores 0.7 0.5 0.8 0.5 0.4 0.8 No Responde 1.6 1.4 1.7 1.1 1.1 1.1

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Prácticas combinadas 36.1 41.3 31.7 43.5 44.7 39.3

Prácticas que incluyen sexo anal de forma exclusiva o combinada

12.5 14.5 10.7 17.7 18.7 14.3

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

51

El denominado repertorio amplio, que incluye solo prácticas sexuales combinadas, se emplea con mayor frecuencia en las relaciones sexuales con parejas ocasionales que en las que se producen con la pareja estable (43.5% versus 36.1% respectivamente), siendo además mucho más usual entre los hombres que entre las mujeres independientemente del tipo de pareja.

También son particularmente más frecuentes entre las parejas ocasionales que entre las estables, e independientemente del sexo, las relaciones sexuales que incluyen el sexo anal ya sea de manera exclusiva o combinada (17.7% versus 12.5% respectivamente). En el marco de las relaciones sexuales con parejas ocasionales, Al comparar las prácticas sexuales que realizan los diferentes grupos poblacionales en estudio, se aprecian también ciertas diferencias (ver cuadro 2.24). La más significativa es que fundamentalmente entre quienes practican sexo transaccional, se rompe el patrón establecido de manera recurrente por la población general.

Cuadro 2.24. Proporciones de personas de 12 a 49 años con parejas ocasionales según prácticas sexuales realizadas en la última relación sexual con parejas ocasionales por sexo.

Población con Parejas Ocasionales

Población General PPST Prácticas sexuales Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH Ambos sexos Hombres Mujeres

Solo sexo vaginal 54.1 52.9 57.9 49.1 37.7 37.4 38.5 Sexo vaginal y oral 26.2 26.6 25.0 16.7 20.7 21.5 18.6 Sexo vaginal, anal y oral 13.1 13.4 11.8 11.1 24.3 23.9 25.5 Sexo vaginal y anal 3.5 3.8 2.5 5.0 6.7 7.5 4.4 Sexo anal y oral 0.8 1.0 0.0 11.6 1.8 2.4 0.2 Solo sexo oral 0.5 0.3 0.9 1.9 1.7 0.2 5.8 Solo sexo anal 0.4 0.5 0.0 3.2 2.0 2.7 0.0 Ninguna de las anteriores 0.5 0.4 0.8 0.5 4.3 3.7 6.0 No Responde 1.1 1.1 1.1 0.9 0.8 0.7 1.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Prácticas combinadas 43.5 44.7 39.3 44.4 53.5 55.3 48.7

Prácticas que incluyen sexo anal de forma exclusiva o combinada

17.7 18.7 14.3 30.9 34.8 36.5 30.1

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Si bien más de la mitad (54.1%) de las personas de 12 a 49 años con relaciones ocasionales realizaron sexo vaginal exclusivo en la última relación sexual con este tipo de parejas (52.9% de los hombres y 57.9% de las mujeres), entre quienes practican sexo transaccional la proporción desciende al 37.7% y ocupan un espacio predominante las prácticas de tipo combinadas, y en específico dentro de ellas las que incluyen el más amplio repertorio.

Entre las PPST un dato interesante que no encuentra respuesta en el marco de este estudio es que el 3.7% de los hombres y el 6% de las mujeres refieran no haber realizado, en específico con su última pareja, ninguna de las prácticas tradicionales definidas, ni de forma exclusiva ni combinada, quedando esta interrogante abierta para estudios futuros más específicos.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

52

También como era de esperarse, menos de la mitad de los HSH con parejas ocasionales, incluyeron el sexo vaginal exclusivo9 en su última relación sexual ocasional (49.1%). El 44.4% emplearon prácticas combinadas y alrededor de un tercio (30.9%) prefirieron optar por aquellas que de una u otra manera incluyen el sexo anal.

Entre las personas con parejas ocasionales, al igual que entre quienes tienen pareja estable, cuando se analiza por grupos de edades el empleo de una u otra práctica sexual (ver cuadros 2.25 y 2.21), se aprecia que en general, en todos los grupos etáreos definidos, se reproduce el mismo esquema predominante en la población, a pesar de que no en todas las edades coincidan las proporciones de quienes emplean un tipo u otro de prácticas.

Cuadro 2.25. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas ocasionales según prácticas sexuales realizadas en la última relación sexual con parejas ocasionales por grupos de edades

Población General con Parejas Ocasionales

Prácticas sexuales 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Solo sexo vaginal 59.5 54.1 47.9 48.7 52.3 54.8 57.2 Sexo vaginal y oral 27.2 28.7 28.4 26.2 26.3 24.4 20.3 Sexo vaginal, anal y oral 8.4 11.4 16.6 17.2 14.9 13.4 12.9 Sexo vaginal y anal 2.6 3.3 4.0 4.8 3.4 3.2 3.3 Sexo anal y oral 0.1 0.7 0.5 1.1 0.8 1.8 1.3 Solo sexo oral 0.7 0.2 0.9 0.8 0.4 0.1 0.5 Solo sexo anal 0.2 0.1 0.7 0.6 0.2 0.1 1.5 Ninguna de las anteriores 0.4 0.9 0.3 0.1 0.4 0.5 0.9 No Responde 0.9 0.6 0.9 0.5 0.3 1.7 2.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Prácticas combinadas 38.3 44.1 49.5 49.3 45.4 42.8 37.8

Prácticas que incluyen sexo anal de forma exclusiva o combinada 11.3 15.5 21.8 23.7 19.3 18.5 19.0

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Entre los adolescentes es más común que entre los restantes grupos la práctica del sexo vaginal exclusivo, luego como tendencia se aprecia que entre los 15 y los 29 años aumentan en frecuencia las prácticas sexuales combinadas y disminuyen significativamente las proporciones de quienes practican solo sexo vaginal. Pero posterior a los 29 años cambia la tendencia, comienza a incrementarse gradualmente entre los más adultos la práctica de sexo vaginal exclusivo y se hacen menos frecuentes las prácticas sexuales combinadas. Vale destacar que en las parejas ocasionales, cuando se analiza por edades la disposición a realizar prácticas sexuales que incluyan sexo anal de forma exclusiva o combinada la tendencia es diferente. La práctica del sexo anal, que de por si es la que más predispone al riesgo de infección, suele ser menos común entre los más adolescentes, luego se va incrementando su frecuencia proporcionalmente con la edad registrándose las mayores proporciones entre quienes tienen entre 30 y 34 años, para a partir de entonces comenzar a disminuir paulatinamente dentro del repertorio de prácticas sexuales empleadas. Un análisis por zonas de residencia del repertorio de prácticas sexuales que acompañan las relaciones con parejas ocasionales muestra como al igual que ocurre en las relaciones con parejas 9 Todos los HSH que incluyeron el sexo vaginal exclusivo con pareja ocasional son hombres bisexuales cuya última pareja ocasional fue una mujer.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

53

estables no son similares las proporciones de quienes emplean uno u otro repertorio en las diferentes áreas (ver cuadro 2.26). Aunque entre las parejas ocasionales el sexo vaginal exclusivo resulta también predominante, es mucho más habitual entre los residentes en zonas rurales (59.7%) que entre quienes viven en áreas urbanas, y menos frecuente entre los residentes en los municipios cabeceras de provincia (50.4%) que entre los habitantes en el resto del territorio urbano (54.5%). En consecuencia las prácticas combinadas, son más comunes entre las zonas urbanas que en las rurales y dentro de ellas más frecuentes entre los residentes en los municipios cabeceras de provincia que entre quienes viven en el resto urbano.

Cuadro 2.26. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas ocasionales según prácticas sexuales realizadas en la última relación sexual con parejas ocasionales por zonas de residencia

Población General con Parejas Ocasionales

Zona Urbana Prácticas sexuales Ambas Zonas Cabeceras

Provinciales Resto Urbano Zona Rural

Solo sexo vaginal 54.1 50.4 54.5 59.7 Sexo vaginal y oral 26.2 28.7 26.5 21.6 Sexo vaginal, anal y oral 13.1 13.5 12.3 13.2 Sexo vaginal y anal 3.5 4.1 2.3 3.8 Sexo anal y oral 0.8 1.2 0.8 0.1 Solo sexo oral 0.5 0.5 0.7 0.2 Solo sexo anal 0.4 0.4 0.4 0.3 Ninguna de las anteriores 0.5 0.4 0.9 0.1 No Responde 1.1 0.8 1.7 0.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Prácticas combinadas 43.5 47.5 41.9 38.7 Prácticas que incluyen sexo anal de forma exclusiva o combinada 17.7 19.2 15.8 17.4

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 A nivel de provincias, al igual que entre las parejas estables, también resulta diferenciado entre unas y otras el repertorio de prácticas sexuales empleado en las relaciones sexuales con parejas ocasionales (ver gráfico 2.27). En las provincias del occidente y centro del país, con la excepción de Villa Clara y Camagüey, las proporciones de personas con parejas ocasionales que emplearon prácticas sexuales combinadas en su última relación sexual son superiores, o a lo sumo iguales, a las que emplearon el sexo vaginal exclusivo. En cambio en Villa Clara, Camagüey y la región oriental del país en general, predominaron en las relaciones sexuales solo el sexo vaginal. En consecuencia, aunque a nivel de provincias, entre las parejas ocasionales son menores que entre las parejas estables las diferencias en las proporciones de quienes emplearon un repertorio amplio de prácticas sexuales o solo sexo vaginal, también en este caso se refleja una tendencia de incremento gradual de occidente a oriente en las proporciones de quienes practicaron exclusivamente el sexo vaginal y una disminución paulatina en el empleo de prácticas sexuales combinadas.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

54

Gráfico 2.27. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas estables que realizaron prácticas sexuales combinadas o sexo vaginal exclusivo en su última relación sexual con parejas ocasionales por provincias

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

En resumen pudiera plantearse que aunque se mantiene vigente el patrón de prácticas sexuales establecido desde décadas atrás, que se identifica por predominio de sexo vaginal exclusivo, seguido en orden por prácticas que combinan sexo vaginal con oral y/o anal y menor porcentaje de prácticas no vaginales, este esquema no se ha mantenido estático. Su comportamiento refleja una marcada tendencia al incremento de prácticas sexuales combinadas entre los más jóvenes y los residentes en las zonas más urbanizadas del país, siendo cada vez menor el porcentaje de parejas que se conforman con la práctica del sexo vaginal exclusivo.

II.2.6 Uso del Condón en los distintos tipos de Parejas En las relaciones entre parejas que incluyen prácticas sexuales no seguras, independientemente del tipo de pareja, el número de parejas sexuales y la práctica sexual que se realice, la manera más efectiva de reducir el riesgo de infección por VIH es el uso del condón y más específicamente el empleo del condón de manera consistente, es decir en todas las relaciones sexuales donde se intercambie algún tipo de fluido sexual.

En Cuba, donde más del 99% de las personas diagnosticadas han adquirido el VIH por vía sexual, este paradigma se mantiene cada día más vigente. De ahí que sean múltiples y variadas las acciones que se desarrollen en el país en materia preventiva y en específico para promover el sexo protegido.

Existe una estrategia nacional de respuesta ante la epidemia del VIH/sida, un Programa Nacional de Control y Prevención de ITS/VIH/sida, el Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida y el Grupo Operativo para el Control y Lucha contra el Sida (GOPELS) que actúan como rectores de todas las acciones, pero bajo el reconocimiento de que el sida no es solo un problema de salud no resuelto, sino un dilema social, involucran para el éxito el esfuerzo conjunto de múltiples instituciones nacionales para de forma multisectorial y pluridimensional hacer frente a la epidemia.

La mayor parte de los recursos financieros para enfrentar la epidemia en Cuba están a cargo del presupuesto del Estado, no obstante diversas agencias, organismos, ONGs y organizaciones internacionales han apoyado la respuesta nacional ante el VIH/sida bajo distintas formas de

60,967,969

64,758,163,9

52,448,3

36,7

48,5

47,139,9

53,6

48,7 47,6

39,130,229,4

33,340,1

34,5

46,948

49,149,6

44,2

52,650,8

48,2

58,8

0102030405060708090

100

PR LH CH MT VC CF SS CA CM LT HG GR SC GT IJ

Provincias

Prac

ticas

sex

uale

s

Solo sexo vaginal

Practicas sexuales combinadas

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

55

participación, destacándose entre ellos el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

Han sido diversas las acciones desarrolladas como parte del Programa Nacional en general y dentro del marco de los proyectos que tiene Cuba con el Fondo Mundial en particular, encaminadas a promover el uso del condón como medio eficaz para prevenir la infección por VIH, corresponde entonces investigar si se logró el cambio esperado en las diferentes poblaciones metas: población general dividida en hombres y mujeres, hombres que tienen sexo con otros hombres y personas que practican sexo transaccional.

El análisis se centrará en los indicadores “uso del condón en la última relación sexual” y “uso consistente del condón”. Ambos serán evaluados en los diferentes tipos de pareja: estables u ocasionales, particularizadas según sexo, grupos de edades y zonas de residencia. Asimismo para evaluar si hubo un incremento en el uso del condón respecto a períodos anteriores se compararán, a nivel de cabeceras provinciales, los resultados de la encuesta, con los que se obtuvieron en las encuestas similares aplicadas en los años 2001, 2005 y 200610.

II.2.6.1 Uso del condón en la última relación sexual según pareja Estable u Ocasional

En el siguiente gráfico se reflejan las proporciones de personas de 12 a 49 años con parejas estables u ocasionales que usaron condón en su última relación sexual según tipo de pareja: estable u ocasional.

Gráfico 2.28. Proporciones de personas de 12 a 49 años con pareja estable u ocasional que usaron condón en su última relación sexual según sexo.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Al analizar los datos se aprecia que el uso del condón en la última relación sexual varía entre las sub-poblaciones en estudio y entre los diferentes tipos de pareja, siendo más frecuente en aquellas situaciones en que es previsible un riesgo más elevado como es el caso de tener relaciones ocasionales. Mientras tres de cada cuatro personas (71.7%) casadas-unidas o con pareja estable tuvieron relaciones sexuales desprotegidas, cerca de tres de cada cuatro con

10 Solo es posible comparar los resultados a nivel de las zonas urbanas identificadas como cabeceras de provincia ya que aunque la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida aplicada en el 2006 y 2009 tenia una muestra probabilística de representatividad nacional, las muestras de las encuestas similares aplicadas en los años 2001 y 2005 solo eran representativas de las personas residentes en las cabeceras de provincia.

30 26,6

39,9

73,866,7 72,6

68,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Usa

ron

cond

ón

Pareja Estable Pareja Ocasional

HombresMujeresHSHPPST

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

56

parejas ocasionales se protegieron (73.8% de los hombres, 66.7% de las mujeres, 72.6% de los HSH y 68.2% de las PPST).

En cuanto a sexo, en ambas relaciones de pareja (estable u ocasional) las proporciones más elevadas de usuarios se concentran en los hombres. En las relaciones con pareja estable mientras el 30% de ellos se protegieron en el caso de las mujeres el 26.6% emplearon el condón. Por su parte, en el contexto de las relaciones ocasionales la brecha es aún mayor, mientras el 73.8% de los hombres se protegieron en el caso de las mujeres la proporción fue del 66.7%.

Si se compara el comportamiento de los HSH con una u otra pareja, respecto al que tiene la población general, se aprecian algunas diferencias. En las relaciones sexuales con pareja estable la proporción de HSH que se protegió (39.9%) es más elevada que la de los hombres y las mujeres con este tipo de parejas, en cambio con la pareja ocasional, la protección fue comparativamente menos frecuente que la de los hombres en general (72.6% versus 73.8% respectivamente), pero más común que entre las mujeres y las PPST. Existen sin dudas factores sociales y culturales, exógenos a las personas, que pudieran favorecer o movilizar hacia el empleo del condón como expresión de adaptación al riesgo de adquirir el VIH. Sin embargo, también otros elementos endógenos a los individuos pudieran promover u obstaculizar la adopción de comportamientos sexuales seguros. Por ello se consideró oportuno realizar un análisis del uso del condón teniendo en cuenta algunas características de las personas que pudieran incidir de una manera u otra en su comportamiento sexual y que por ende deben ser consideradas en el diseño particularizado de cada acción o actividad preventiva que se desarrolle. Se presentan a continuación aquellos elementos endógenos a las personas que resultaron significativos en el análisis. Es decir, se describe como ha sido el control de riesgo según sexo (presentado al inicio del epígrafe), grupos de edades, nivel educacional, provincia de residencia y zona de residencia que fueron donde se encontraron las mayores diferencias en las proporciones de usuarios de acuerdo a la clasificación de las personas dentro de cada variable. Los resultados se detallaran según tipo de parejas estables u ocasionales ya que también existen diferencias en el contexto de una u otra relación.

II.2.6.2 Uso del condón en la última relación sexual según tipo de pareja por grupos de edad. Al explorar por grupos de edades el comportamiento sexual de la población en las diferentes relaciones de pareja se encontraron algunas semejanzas pero también marcadas diferencias en las proporciones de quienes se protegen con un tipo de pareja u otro. El uso del condón independientemente de la pareja es mucho más frecuente entre las personas más jóvenes y va disminuyendo en la medida en que aumenta la edad (ver gráfico 2.29). Ahora bien, de acuerdo al tipo de pareja, entre los que tienen pareja ocasional, independientemente de la edad, el uso del condón es más frecuente que entre quienes tienen pareja estable, con la peculiaridad de que entre los más adultos se amplía la brecha entre aquellos que se protegieron con un tipo de pareja u otro. En el caso de las relaciones sexuales con pareja ocasional las proporciones de quienes tuvieron sexo protegido pasan de un 83.3% entre los más jóvenes a un 56.3% entre los de mayor edad, es decir entre los 15 y los 49 años desciende en 27 puntos porcentuales la proporción de usuarios. Por su parte en las relaciones sexuales entre parejas estables las proporciones de usuarios descienden en 46.4 puntos porcentuales entre los 15 y los 49 años, sugiriendo que los más jóvenes han ido interiorizando más rápidamente que los más adultos la necesidad de protegerse con todo tipo de pareja.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

57

Gráfico 2.29. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas estables u ocasionales que usaron condón en la última relación sexual según tipo de pareja por grupos de edades

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

En el contexto de las relaciones sexuales con parejas ocasionales (ver cuadro 2.27) entre los hombres y las mujeres se reproduce la misma tendencia mostrada para ambos sexos: en la medida en que aumenta la edad disminuye el uso del condón, concentrándose los mayores usuarios entre las personas más jóvenes. Este resultado resulta indiscutiblemente beneficioso en términos de prevención por cuanto son los más jóvenes quienes se involucran con mayor frecuencia en relaciones con parejas ocasionales o múltiples parejas en las cuales es previsible un mayor riesgo. Corrobora además que independiente del sexo, es más fácil establecer comportamientos sexuales seguros desde un inicio que modificar comportamientos de riesgo implantados desde décadas atrás, ya que entre los más adultos, iniciados todos antes de la época del sida, el condón se empleaba mayormente como medio anticonceptivo y al respecto habían otros en el mercado que ganaban en aceptación. Cuadro 2.27. Proporciones de personas de 15 a 49 años que usaron condón en su última relación sexual con pareja ocasional por grupos de edad según sexo.

Población general con relaciones sexuales ocasionales PPST Grupos de

Edad Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH con Relaciones

Ocasionales Ambos sexos Hombres Mujeres

15-19 83.3 84.2 80.8 67.9 81.5 89.6 63.1 20-24 79.2 81.2 72.1 74.5 75.7 80.3 68.3 25-29 75.2 78.2 66.0 83.1 64.6 63.3 67.9 30-34 69.1 71.6 59.9 85.6 62.0 60.3 69.8 35-39 67.7 68.1 66.4 74.9 67.2 67.4 66.4 40-44 61.2 63.2 53.9 72.4 67.5 70.1 58.7 45-49 56.3 58.8 47.7 45.9 62.5 66.7 38.3

12-49 72.2 73.8 66.8 72.6 68.2 69.7 63.4

15-34 77.6 79.5 71.5 77.3 70.4 71.6 67.3 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA-2006 Nota 1: Las proporciones de PPST desglosadas por edad y sexo según uso del condón, sólo deberán utilizarse como cifras indicativas ya que al ser una parte pequeña de la población este desglose tiene asociado Coeficientes de Variación superiores al 20%.

56,361,2

67,769,175,279,283,3

62,3

44,136,1

28,823,6

17,1 15,9

0102030405060708090

100

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49Grupos de Edad

Usa

ron

cond

ón

Usaron condón en la última relación sexual con pareja ocasionalUsaron condón en la última relación sexual con pareja estable

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

58

De acuerdo al sexo se aprecia no obstante, que al interior de cada grupo etareo la frecuencia de hombres que se protegieron es superior a la de las mujeres, lo que pone a las féminas comparativamente en desventaja y sugiere revisar si existen elementos posibles de modificar que puedan facilitarles el control del riesgo, especialmente a las más adultas. Entre los HSH y entre las PPST las irregulares proporciones de personas que se protegen en cada grupo etareo no permiten definir claramente una tendencia respecto al uso del condón de acuerdo con la edad. En el caso de los HSH se aprecia como entre los 15 y los 34 años, período caracterizado por mayor actividad sexual y cambios de parejas, se van incrementando con la edad las proporciones de usuarios del condón registrándose la mayor respuesta a la prevención en el grupo de 30 a 34 años, dentro del cual el 85.6% declaró haberse protegido. Sin embargo, luego de los 34 años, comienza a disminuir de manera paulatina el empleo del condón hasta llegar a ser del 45.9% entre los que rondan los 50 años de edad. Las PPST, se particularizan por ser de manera general quienes menos se protegen entre los grupos en estudio y, al igual que ocurre entre los HSH, las proporciones de quienes se protegen por cada grupo de edad no permiten establecer una tendencia entre la edad y el empleo del condón con sus parejas. No obstante su comportamiento tiene algunos rasgos distintivos de acuerdo a la edad y el sexo. Por ejemplo, aunque de manera general la proporción de hombres que se protegieron es superior a la de las mujeres, entre los 25 y los 34 años por el contrario fue más común entre ellas el empleo del condón. Además, mientras que entre las mujeres que practican sexo transaccional, con la excepción del grupo de 15 a 19 años, se reproduce como tendencia que con el aumento de la edad hay una mayor exposición al riesgo dada por un menor empleo del condón, entre los hombres se aprecia que entre los 15 y los 34 años van disminuyendo las proporciones de usuarios y a partir de entonces vuelven a aumentar pero con variaciones.

II.2.6.3 Uso del condón en la última relación sexual según tipo de pareja por nivel educacional. Según nivel educacional también se aprecian comportamientos diferenciados que indican que el nivel de instrucción actúa como facilitador de la prevención, ya que, como se muestra en el siguiente gráfico, en la medida en que aumenta el nivel, se incrementan las proporciones de quienes se protegieron con uno u otro tipo de pareja. Gráfico 2.30. Proporciones de personas de 15 a 49 años con parejas estables u ocasionales que usaron condón en la última relación sexual según tipo de pareja por nivel educacional

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

77,174,466,9

46,3

22

16,7 14,423

30,5 31,8

0102030405060708090

100

Ningún nivelaprobado

Primaria Enseñanza media Enseñanza mediasuperior

Universitarios

Usa

ron

cond

ón

Usaron condón en la última relación sexual con pareja ocasionalUsaron condón en la última relación sexual con pareja

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

59

Incluso si bien entre quienes tienen a lo sumo enseñanza media terminada las proporciones de usuarios tanto con la pareja estable como con la pareja ocasional se encuentran comparativamente por debajo del promedio nacional (con pareja estable emplearon condón el 28.3% de la población y el 23% de quienes tenían a lo sumo enseñanza media terminada, en tanto con parejas ocasionales se protegieron en promedio el 72.2% de la población y el 66.9% de quienes tenían a lo sumo enseñanza media terminada), entre los que tienen vencida la enseñanza media superior o son universitarios ocurre lo contrario. En ambos casos las proporciones de quienes emplearon el condón con su pareja estable (30.5% y 31.8% respectivamente) son superiores al promedio nacional y lo mismo ocurre con quienes lo hicieron con su pareja ocasional.

II.2.6.4 Uso del condón en los diferentes tipos de pareja por provincias Un análisis sobre el empleo del condón en las diferentes relaciones de pareja a nivel de provincias muestra que, similar a lo que ocurre a nivel nacional, en todas las provincias las proporciones de personas que se protegieron con parejas ocasionales son superiores a las que lo hicieron con parejas estables. No obstante, comparativamente por territorios, se aprecia que las proporciones de usuarios no son homogéneas en todas las provincias.

Gráfico 2.31. Proporciones de personas de 15 a 49 años que usaron condón en su última relación sexual según tipo de pareja por provincias.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Al analizar a la población general en las diferentes relaciones de pareja, se destaca en particular Ciudad de La Habana seguida en orden por La Habana por concentrar los más elevados porcentajes de usuarios y por ende, tratándose de la capital que es la provincia mayormente poblada, los mayores volúmenes de personas que han incorporado la prevención como estrategia de adaptación al riesgo de infección por el VIH. Hallazgo que resulta positivo si se tiene en cuenta que es en la capital donde se concentran más de la mitad de las personas seropositivas y por tanto donde con mayor frecuencia pueden entablarse relaciones entre parejas serodiscordantes.

Respecto a la población con pareja estable, las proporciones de usuarios por provincia se encuentran por encima de la media nacional (28.3%) en La Habana, Ciudad de La Habana, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba, siendo común en todas el empleo del condón en más del 30% de sus habitantes. En el resto de las provincias las proporciones de usuarios oscilan entre un 21% y un 28%, presentando la situación más desventajosa Cienfuegos, Ciego de Ávila, Las Tunas y la Isla

67,173,173,370,469,969,366,365,863,6

73,4

83,8

66,3 66,9 65,3 67,6

22,327,930,3

23,926,122,223,521,9

30,721,623,1

24,936,2

39,6

25,6

0102030405060708090

100

PR LH CH MT VC CF SS CA CM LT HG GR SC GT IJProvincias

Usa

ron

cond

ón

Usaron condón en la última relación sexual con pareja ocasionalUsaron condón en la última relación sexual con pareja estable

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

60

de la Juventud donde apenas una de cada cinco personas emplearon el condón (21.6%, 21.9%, 22.2% y 22.3% respectivamente). Entre la población que tuvo relaciones sexuales con parejas ocasionales, se reportaron proporciones de usuarios del condón superiores a la media nacional (72.2%) en La Habana, Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo, pero dentro de estas provincias se destaca Ciudad de La Habana por ser la única donde se protegieron más del 80% de quienes tuvieron relaciones sexuales con este tipo de pareja (83.8% para ambos sexos, 86.2% para hombres y 74.7% para mujeres).

En el contexto de pareja ocasional, aunque no se aprecian grandes variaciones entre los porcentajes de personas que tuvieron en cuenta el empleo del condón, la situación más desfavorable se registró en Pinar del Río, que fue la única provincia donde la proporción de quienes se protegieron no supera el 65%.

Referido a la pareja estable, el patrón de comportamiento por sexo no es uniforme en todas las provincias (ver cuadro 2.28). Mientras en la mayoría la proporción de hombres que usaron condón supera a la de mujeres, en Santiago de Cuba y Guantánamo ocurrió lo contrario, es decir, entre las mujeres residentes en estas provincias fue más común que entre los hombres el empleo del condón en las relaciones sexuales con pareja estable. También por sexo se aprecian diferencias en las brechas entre hombres y mujeres que tuvieron en cuenta la prevención, siendo en este caso más amplias entre los residentes en Pinar del Río y La Habana en desventaja para las mujeres y encontrándose por el contrario un comportamiento más similar entre los hombres y las mujeres que viven en Camagüey y Guantánamo.

Cuadro 2.28. Proporciones de personas de 12 a 49 años que usaron condón en su última relación sexual, por provincia, según tipo de pareja y sexo.

Proporciones de personas que usaron condón en su última Relación Sexual Pareja Estable Pareja Ocasional Provincias

Ambos Sexos Hombres Mujeres Ambos

Sexos Hombres Mujeres HSH con Relaciones

Ocasionales PPST

Pinar del Río 25.6 30.5 20.9 63.6 66.7 52.8 33.7 31.6 La Habana 39.6 43.2 36.1 73.4 72.4 76.1 78.9 80.7 Ciudad de La Habana 36.2 37.9 34.6 83.8 86.2 74.7 83.4 86.4 Matanzas 24.9 25.9 23.9 66.3 65.0 69.2 76.1 61.1 Villa Clara 23.1 24.1 22.1 66.9 67.3 65.9 85.1 41.4 Cienfuegos 21.6 23.7 19.7 65.3 65.9 63.1 100.0 74.5 Sancti Spíritus 30.7 32.2 29.3 67.6 66.9 69.8 90.4 47.3 Ciego de Ávila 21.9 24.4 19.5 65.8 69.9 53.0 66.5 46.7 Camagüey 23.5 24.2 22.8 66.3 69.7 54.4 67.7 55.2 Las Tunas 22.2 24.5 19.8 69.3 70.1 67.3 46.9 14.5 Holguín 26.1 28.8 23.5 69.9 71.2 64.3 63.9 62.0 Granma 23.9 26.7 21.1 70.4 73.4 57.9 76.0 83.9 Santiago de Cuba 30.3 29.0 31.6 73.3 74.3 69.7 75.7 62.1 Guantánamo 27.9 27.3 28.5 73.1 73.4 72.2 92.5 87.5 Isla de la Juventud 22.3 23.4 21.3 67.1 65.9 69.6 29.2 71.1

Cuba 28.3 30.1 26.6 72.2 73.8 66.8 72.6 68.2 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Nota: Las proporciones de HSH y PPST que usaron condón en la última relación sexual ocasional, no en todas las provincias tienen asociados Coeficientes de Variación de entre un 5% y un 10%. Especialmente en Cienfuegos, el coeficiente de variación es elevado, por ello, tratándose de una muestra se ha considerado oportuno en esas provincias considerar que la proporción verdadera de usuarios es superior al 90% y no exactamente del 100%, a pesar de que los HSH con relaciones ocasionales entrevistados en la muestra refirieron usarlo.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

61

En el contexto de las relaciones ocasionales el empleo del condón tampoco muestra un patrón uniforme entre provincias. Independientemente del sexo en Ciudad de La Habana y La Habana se registran las mayores proporciones de usuarios solo que mientras en Ciudad de La Habana, al igual que ocurre en la mayoría de las provincias las proporciones de hombres que tuvieron en cuenta el condón con este tipo de pareja es superior a la de las mujeres, en el caso de La Habana, al igual que en Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud, ocurre lo contrario. También por sexo se aprecian diferencias en las brechas entre hombres y mujeres que tuvieron en cuenta la prevención en este tipo de parejas, reportándose las más amplias variaciones en el empleo del condón entre los hombres y mujeres residentes en Pinar del Río, Ciudad de la Habana, Ciego de Ávila, Camagüey y Granma, en todos los casos en desventaja para las últimas.

Entre los HSH que tuvieron relaciones sexuales ocasionales tampoco se distingue entre las provincias un comportamiento homogéneo respecto al uso del condón en la última relación sexual con este tipo de parejas. En los extremos se ubican Cienfuegos, Sancti Spíritus, Guantánamo y Ciudad de La Habana por presentar proporciones de usuarios superiores al 80%, y se visualiza como más desventajosa la situación de Pinar del Río, Las Tunas y el municipio especial Isla de la Juventud, donde a lo sumo dos de cada cinco HSH (33.7%, 46.9% y 29.2% respectivamente) con parejas ocasionales emplearon el condón como medio de protección.

Entre las PPST, la proporción de quienes usaron el condón en la última relación sexual es del 68.2% y se registran proporciones de usuarios superiores a la media nacional y al 80% en las provincias de La Habana, Ciudad de La Habana, Granma y Guantánamo. Entre las provincias restantes la situación más desfavorable se presenta en Las Tunas con solo un 14.5% de usuarios, seguida en orden por Pinar del Río (31.6%) y Villa Clara (41.4%), Ciego de Ávila (46.7%) y Sancti Spíritus (47.3%), en ninguna de las cuales el porcentaje de usuarios alcanzó a la mitad.

II.2.6.5 Uso del condón en los diferentes tipos de pareja por zonas de residencia

Un análisis por zonas de residencia muestra que existen diferencias entre las proporciones de personas que usan condón con uno u otro tipo de pareja en una u otra área. Al explorar las proporciones de personas que usaron el condón en la última relación sexual por tipo de pareja y zona de residencia se verifica que en todos los grupos poblacionales en estudio, e independientemente del tipo de pareja, el uso del condón es más frecuente entre quienes residen en las zonas urbanas y especialmente entre quienes lo hacen, dentro de éstas áreas, en los asentamientos identificados como cabeceras de provincia. Las proporciones de usuarios más pequeñas se reportan en la zona rural (ver gráfico 2.32).

Asimismo se verifica que en todas las zonas de residencia es más frecuente la prevención cuando se tiene relación sexual con una pareja ocasional que cuando ocurre con una pareja estable y en todos los casos es relativamente mayor la proporción de hombres que declara haber empleado el condón que la de mujeres. De acuerdo al tipo de pareja, en las relaciones con una pareja estable las proporciones de hombres y mujeres que usaron condón en la última relación sexual muestran diferencias significativas entre una zona de residencia y otra e incluso al interior de algunas de ellas. Mientras las proporciones de hombres que se protegieron con este tipo de parejas son del 32.9% en las cabeceras de provincia, en la parte urbana no correspondiente con los municipios cabeceras descienden al 29.4%, mientras que en la zona rural es aún menor (26.1%). En el caso de las mujeres las proporciones más elevadas de usuarias (31.4%) se registran también en las cabeceras

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

62

provinciales, en tanto en la parte urbana del resto del territorio se protegieron el 24.1% y en la zona rural apenas el 21.9%.

Gráfico 2.32. Proporciones de personas de 12 a 49 años que usaron condón en la última relación sexual según tipo de pareja por zonas de residencia. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Entre las personas con parejas ocasionales también el empleo del condón es más común entre quienes viven en zonas más urbanizadas, siendo comparativamente mayor la brecha entre los hombres que entre las mujeres en las proporciones de quienes se protegieron en las cabeceras provinciales o en la zona rural. Mientras en el caso de los hombres la proporción de usuarios entre una u otra área varia del 79.8% al 65% respectivamente, es decir desciende 14.8 puntos porcentuales, en el caso de las mujeres disminuye del 72% en las cabeceras de provincias al 61.8% en la zona rural, es decir, desciende en 10.2 puntos porcentuales.

Entre los HSH, los residentes en las cabeceras de provincia optan por emplear el sexo protegido en sus relaciones con parejas ocasionales con mayor frecuencia que los que viven en otras áreas. Mientras la proporción de usuarios entre los residentes en las cabeceras alcanzó un 78.1%, las proporciones de quienes emplearon el condón residiendo en el resto de la zona urbana o en las zonas rurales fueron del orden del 69.4% y 68.4% respectivamente. Las PPST muestran exactamente igual tendencia que los restantes grupos, solo que en esta sub-población se amplía aún más la brecha de usuarios en dependencia de la zona de residencia. Mientras que el 77% de los residentes en las capitales de provincia usaron condón en su última relación sexual, en la zona rural la proporción de usuarios fue del 52.3%, es decir, descendió 24.7 puntos porcentuales.

Teniendo en cuenta los comportamientos diferenciales por zona de residencia, y el hecho de que en la zona rural un cuarto de la población (24.1%) y el 31.9% de los HSH tienen relaciones ocasionales, es importante continuar trabajando a fin de ampliar el alcance y cobertura de las acciones a todas las zonas del país y especialmente hacia las áreas menos urbanizadas, por cuanto en ellas se concentra un potencial no pequeño de población con comportamientos sexuales de alto riesgo.

79,872

78,1 77

32,9 31,4

72,663,9

69,462,7

29,424,1

65 61,868,4

52,3

26,121,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Usa

ron

cond

ón

Zona Urbana (Cabecerasprovinciales)

Resto Urbano Zona Rural

Hombres con P. Ocasionales Mujeres con P. Ocasionales HSH con P. OcasionalesPPST Hombres con Pareja Estable Mujeres con pareja estable

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

63

II.2.6.6 Tendencias del Uso del condón en los diferentes tipos de pareja.

La Encuesta sobre Indicadores de prevención de Infección por el VIH/SIDA aplicada en el 2009, fue levantada con una muestra suficientemente grande para ofrecer información a nivel nacional de los principales indicadores en estudio relacionados con el comportamiento sexual de la población. Sin embargo únicamente es posible comparar, con la información levantada en encuestas similares aplicadas en períodos anteriores (años 2001, 2005 y 2006), los datos correspondientes a las zonas urbanas identificadas como cabeceras provinciales. De ahí que los resultados que se ofrecen a continuación estarán referidos solamente a estas zonas.

Si se comparan a nivel de cabeceras provinciales, los resultados de la encuesta aplicada en el 2009 con los obtenidos en las aplicadas en años atrás, se evidencia que no existen diferencias significativas de un período a otro (2001-2005-2006-2009) en las proporciones de personas de 12 a 49 años con parejas estables u ocasionales, a pesar de que entre los hombres se aprecia una tendencia al decrecimiento en los porcentajes de quienes tuvieron relaciones sexuales con parejas ocasionales y un incremento de la tenencia solo de parejas estables, mientras que en las mujeres se ha mantenido relativamente estable en el tiempo la proporción parejas ocasionales pero como tendencia han ido disminuyendo paulatinamente las proporciones de parejas estables. (Ver gráfico 2.22, página 40). No obstante, pudo comprobarse que de un período a otro aumentó gradualmente el uso del condón en los diferentes tipos de parejas y en todas las poblaciones en estudio (ver gráfico 2.33), siendo este incremento más pronunciado entre quienes tuvieron las relaciones sexuales con parejas ocasionales. Gráfico 2.33. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales con Pareja Estable u Ocasionales que usaron condón en su última relación sexual en diferentes períodos Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2001, 2005, 2006 y 2009

Resulta conveniente destacar como rasgo distintivo de este comportamiento el hecho de que si bien entre el año 2001 y el 2006 hubo un salto cualitativamente positivo en la prevención y especialmente en el contexto de las relaciones ocasionales en las cuales el uso del condón se incrementó en 22.6 puntos porcentuales, posteriormente entre el 2006 y el 2009 también se reportó un marcado incremento en el uso del condón en la población general, con la peculiaridad de que la proporción de usuarios se elevó de manera similar en los diferentes tipos de pareja (en

12,217,1

23,532,1

46,8

59,369,4

78,1

61,8

70,2 67,878,1

46,857,2

70,2 77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Población general queuso condón con Pareja

Estable

Población general queuso condón con Pareja

Ocasional

HSH que usaron condóncon Pareja Ocasional

PPST que usaroncondón

Año 2001Año 2005Año 2006Año 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

64

8.4 puntos porcentuales entre las parejas estables pasando de un 23.5% a un 32.1%, y en 8.7 puntos porcentuales entre las ocasionales incrementándose de un 69.4% a un 78.1%). Este resultado se hace especialmente significativo si se tiene en cuenta que el período de tiempo transcurrido fue de apenas tres años, y hace suponer que al menos en las cabeceras de provincia han surtido efecto en la población las acciones desarrolladas por el Programa Nacional y por el Proyecto encaminadas a promover la prevención y proveer elementos que favorezcan el cambio de comportamiento sexual. A pesar de ello las proporciones de usuarios del condón se consideran aún insuficientes para lograr detener la expansión de la epidemia en el país. Respecto a los HSH, un resultado interesante es que por un lado se ha ganado en estabilidad en las relaciones de pareja (aumentan de un período a otro las proporciones de HSH con parejas estables y en el 2009 se mantienen estable respecto al 2006 las proporciones de HSH con parejas ocasionales (ver gráfico 2.23 página 41)), y se incrementaron en el 2009 respecto al 2006 las proporciones de quienes se protegieron con uno u otro tipo de parejas. Gráfico 2.34. Proporciones de HSH de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales con Pareja Estable u Ocasionales que usaron condón en su última relación sexual en diferentes períodos Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2001, 2005, 2006 y 2009 En cuanto a sexo, como se muestra en el siguiente cuadro, el incremento en el porcentaje de usuarios entre los residentes en las cabeceras de provincia se aprecia tanto en los hombres como en las mujeres. Cuadro 2.29. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales que usaron condón en su última relación sexual por sexo, según tipo de pareja en diferentes períodos.

Proporciones de personas entre 12 y 49 años que usaron condón en su última relación Sexual, según tipo de pareja

Pareja Estable Pareja Ocasional Años

Ambos Sexos Hombres Mujeres Ambos Sexos Hombres Mujeres 2001* 12.2 12.8 11.9 46.8 48.5 39.3 2005 17.1 17.2 17.0 59.3 60.9 53.2 2006 23.5 23.2 23.6 69.4 71.8 61.3 2009 32.1 32.9 31.4 78.1 79.8 72.0

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2001, 2005, 2006 y 2009 Nota: Las proporciones de personas inscritas para el año 2001 corresponden a personas de 15 a 49 años.

30,6 29,1 32,841,8

61,870,2 67,8

78,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

HSH que usaron condón con Pareja Estable HSH que usaron condón con Pareja Ocasional

Año 2001Año 2005Año 2006Año 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

65

Si se comparan las proporciones de personas que se protegieron con la pareja estable en uno u otro período, los porcentajes actuales superan en 19.9 puntos como promedio a los que se registraron en el año 2001 y en 8.6 puntos los reportados en el 2006, con la peculiaridad de que el incremento de un período a otro se produjo de manera similar tanto entre los hombres como entre las mujeres, de ahí que sean similares en cada momento las proporciones de hombres y mujeres que usaron condón con este tipo de pareja. En las relaciones sexuales con parejas ocasionales, los niveles actuales de usuarios entre quienes residen en las cabeceras de provincia son del orden del 78.1% (79.8% en el caso de los hombres y 72% en las mujeres). Si se comparan respecto a períodos anteriores se evidencia un incremento de 31.3 puntos porcentuales como promedio respecto al 2001 y de 8.7 puntos porcentuales como promedio respecto al 2006, siendo relativamente mayor entre las mujeres que entre los hombres el incremento en los últimos tres años (la diferencia es de 10.7 puntos porcentuales para las mujeres y de 8 puntos porcentuales para los hombres). Con el objetivo de profundizar en el análisis sobre los cambios que han ocurrido en la prevención, se exploró por grupos de edad, a nivel de cabeceras provinciales, el porcentaje de personas que uso condón específicamente en las relaciones sexuales ocasionales en cada período y los resultados se inscriben en el siguiente gráfico. Gráfico 2.35. Proporciones de personas de 15 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales con Parejas Ocasionales que usaron condón en su última relación sexual en diferentes períodos. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2001, 2005, 2006 y 2009 Como se muestra en el gráfico, el incremento en el uso del condón en las relaciones sexuales ocasionales registrado de un período a otro ha sido el resultado de un aumento gradual en la proporción de usuarios en todos los grupos etarios, aun cuando continua siendo más frecuente entre los adolescentes y jóvenes. No obstante, teniendo en cuenta que el determinante inmediato de la transmisión de VIH en el país son las relaciones sexuales desprotegidas, no se consideran suficientes proporciones y volúmenes de personas que asumen comportamientos sexuales seguros para que se produzca un cambio en la tasa de prevalencia nacional, por lo que se esperan mejores resultados en el corto y mediano plazo como consecuencia de la estrategia ya asumida por el Programa Nacional y apoyada por proyectos como los de Cuba-Fondo Mundial, con énfasis en mantener el mercado abastecido de condones y movilizar hacia la prevención a todos los hombres y mujeres, independientemente de su orientación sexual y del tipo de pareja.

57,5

70

79,485,6

49,9

66,1

75,283,6

47,2

59,6

71,3

81,5

43,4

58,5

70,1 74

43,1

52,8

62,2

74,9

44,446,6

56,2

71,7

37,2

50,960,6

65,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Uso

del

con

dón

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49Grupos de Edades

2001*200520062009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

66

Además, teniendo en cuenta que el uso esporádico del condón no es suficiente para evitar la infección por VIH, y según resultados de un estudio realizado por Seyed M. Moghadas, Abba B. Gumel, Robert G. McLeod y Richard Gordon, (Canada, 2003), para lograr que comience a disminuir la prevalencia del VIH, es necesario que las proporciones de personas que usen condón de forma consistente en los diferentes grupos poblacionales supere el 75%11], se indagará si se está empleando sistemáticamente el condón en las diferentes relaciones de pareja y cómo ha evolucionado este indicador respecto a períodos anteriores. Gráfico 2.36. Proporciones de personas de 12 a 49 años con pareja estable u ocasional según frecuencia con que usaron condón con cada tipo de pareja. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Como se muestra en el gráfico anterior, al analizar el uso consistente del condón en las diferentes relaciones de pareja, si bien se aprecia que es más frecuente su empleo en las relaciones que involucran un mayor riesgo, también se pone al descubierto que independientemente del contexto de la pareja, la brecha en la prevención es mucho mayor que la que se visualiza al analizar solamente el entorno de la última relación sexual. Comparativamente las proporciones de personas que declaran usarlo en todo momento son relativamente inferiores que las que lo emplearon en la última relación sexual. Mientras el 28.3% de las personas con pareja estable declararon usar condón en la última relación sexual, solo el 17.9% se protegió de forma consistente, es decir en todas sus relaciones sexuales. Un 29.4% lo hizo en ocasiones y el 52.7% no lo hace nunca, siendo la situación más desfavorable para las mujeres. Algo similar ocurre entre las parejas ocasionales. Mientras el 72.2% de las personas con parejas ocasionales declararon protegerse en la última relación sexual no todas lo tienen incorporado como un hábito ya que solo el 54.7% declaró haberse protegido siempre (56.5% de los hombres, 48.7% de las mujeres, 56% de los HSH y el 54.5% de las PPST). El 28.9% lo hicieron en ocasiones y el 16.4% restante estuvieron en todo momento potencialmente expuestas al riesgo de adquirir una ITS o infectarse con el VIH. 11 Hallazgo encontrado por los autores Seyed M. Moghadas, Abba B. Gumel, Robert G. McLeod y Richard Gordon (2003). “Could Condoms Stop the AIDS Epidemia?”, Winnipeg, Manitoba, Canadá, 2003

18,5 17,325,8

3127,7 28,1

50,554,9

46,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Siempre usacondón

En ocasiones usacondón

Nunca usa condón

Frecuencia de uso del condón con pareja estable

Hombres Mujeres HSH

56,5

48,756 54,5

27,932,5

24,519,3 15,7 18,8 19,5

26,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Siempre usacondón

En ocasiones usacondón

Nunca usa condón

Frecuencia de uso del condón con pareja ocasional

Hombres Mujeres HSH PPST

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

67

Si se analiza a nivel de cabeceras provinciales y en el marco de las relaciones con parejas ocasionales la evolución del indicador “Frecuencia del uso del condón” y se compara con el comportamiento del indicador “Uso del condón en la última relación sexual” (ver gráfico 2.37) se aprecia que se ha incrementado paulatinamente de un período a otro tanto el uso del condón en la última relación sexual como su empleo sistemático en todas las relaciones, pero además han disminuido los porcentajes de quienes alegan usar el condón “a veces” o “nunca”. Gráfico 2.37. Proporción de personas de 12 a 49 años residentes en cabeceras provinciales según frecuencia con que usaron el condón con pareja ocasional Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2001, 2005, 2006 y 2009. Nota: En el Año 2001 no se estudió el indicador, de ahí que no sea posible la comparación para ese período. Estos resultados muestran que ha habido definitivamente una respuesta positiva a la prevención, sin embargo los porcentajes de quienes siempre se protegen no alcanzan el 75%, por lo que de acuerdo a los resultados del estudio realizado por los investigadores Seyed M. Moghadas, Abba B. Gumel, Robert G. McLeod y Richard Gordon y teniendo en cuenta los niveles bajos de prevalencia en el país, en el corto plazo es muy poco probable que se constate una disminución de la epidemia en Cuba. Cuadro 2.30. Proporción de personas de 12 a 49 años residentes en cabeceras provinciales con pareja estable u ocasional, según frecuencia con que usaron el condón con cada tipo de pareja en diferentes períodos.

Frecuencia del uso del condón entre las personas de 12 a 49 años residentes en cabeceras provinciales que tuvieron relaciones sexuales según tipo de parejas. Frecuencia

del uso del condón Pareja Estable Pareja Ocasional HSH con pareja

Ocasional PPST

2006 2009 2006 2009 2006 2009 2006 2009 Siempre 15.7 17.9 56.4 62.8 54.0 56.0 61.0 54.5 En Ocasiones 28.3 29.4 27.1 24.8 27.9 24.5 23.9 19.3 Nunca 56.0 52.7 16.5 12.4 18.1 19.5 15.1 26.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2006 y 2009 En el contexto de la pareja estable también se observan logros preventivos ya que se ha venido incrementando paulatinamente el empleo del condón en la última relación sexual pero además se

46,8

59,3

69,4

78,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Personas que usaron condón en la últimarelación sexual ocasional

Año 2001 Año 2005 Año 2006 Año 2009

45,8

56,462,8

29,227,124,8 25

16,512,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Siempre usacondón

En ocasionesusa condón

Nunca usacondón

Año 2005 Año 2006 Año 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

68

ha hecho más común el empleo consistente y han disminuido las proporciones de quienes declaran no usarlo nunca en este tipo de relación.

En el caso de los HSH se han incrementado respecto al 2006 las proporciones de quienes se protegen de manera habitual y ha disminuido su empleo en ocasiones, pero se han mantenido relativamente estables las proporciones de quienes no se protegen nunca. Entre las PPST sin embargo no se aprecia este mismo comportamiento. Aunque se ha incrementado en este grupo la proporción de quienes usaron condón en la última relación sexual (ver gráfico 2.33), han disminuido contradictoriamente las proporciones de quienes lo emplean de manera habitual o en ocasiones, lo cual debe continuarse focalizando en el trabajo preventivo dirigido en particular hacia este grupo de personas.

II.2.6.7 Motivaciones para el uso del condón en los diferentes tipos de pareja. Usar el condón en las relaciones sexuales no es una acción que pueda clasificarse como espontánea, está precedida de una motivación que responde a los elementos que las personas tienen en cuenta para la prevención. Entre estos elementos predomina evitar un embarazo, una ITS, la infección con el VIH/sida entre otros. Con el propósito de identificar qué factores están movilizando hacia conductas sexuales saludables se incluyó una pregunta en el cuestionario que permite conocer cuál fue la motivación principal para usar el condón en las relaciones de parejas ya sean estables u ocasionales.

Gráfico 2.38. Proporción de personas de 12 a 49 años que usaron condón en su última relación sexual según tipo de pareja y motivo principal por el cual lo usaron.

Parejas Estables Año 2009

53,3%

8,5%

1,8%

15,9%

20,5%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/sidaEvitar ITS y VIH/sidaOtra

Parejas OcasionalesAño 2009

30,1%

7,8%

0,3%30,9%

31,0%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/sidaEvitar ITS y VIH/sidaOtra

HSH con parejas ocasionales

Año 20090,1%

25,9%

27,5%

12,2%

34,3%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/sidaEvitar ITS y VIH/sidaOtra

PPSTAño 2009

8,1%

29,2%

36% 1,5%

25,0%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/SIDAEvitar ITS y VIH/sidaOtra

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009. La motivación principal para el uso del condón en la última relación sexual difiere de manera significativa entre los que tienen parejas estables y los que tienen parejas ocasionales. Mientras los primeros mencionan más frecuentemente evitar el embarazo (53.3%) y solo uno de cada cuatro (24.4%) tuvo presente al SIDA en la prevención, entre los que se protegieron con parejas ocasionales el 30.1% uso el condón para evitar embarazos y el 38.7% tuvo presente al SIDA en la toma de decisiones preventivas, siendo ligeramente más elevada la proporción entre los HSH con este tipo de parejas (39.7%) y entre las PPST (44.1%).

En las relaciones sexuales ocasionales, el motivo del uso del condón en la última relación sexual ha sido una constante en los análisis realizados en este tipo de investigación en el país. Con el propósito de evaluar los cambios ocurridos en los últimos años se presenta, a nivel de cabeceras

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

69

de provincias, una comparación sobre los factores que movilizaron el uso del condón en este tipo de parejas en los años 2001, 2005, 2006 y 2009.

Respecto a los que tienen relaciones ocasionales, la encuesta aplicada en el año 2001 a nivel de cabeceras de provincia muestra como 5 años atrás el sida era percibido como un problema de salud lejano. Aunque el 80.7% se protegió con el propósito de evitar infecciones de transmisión sexual o el VIH, de ellos, tan solo un 23.1%, consideraron el riesgo de infección con el VIH al optar por este método preventivo.

Gráfico 2.39. Proporción de personas de 12 a 49 años residentes en cabeceras provinciales y con parejas ocasionales que usaron condón en su última relación sexual según motivo principal por el cual lo usaron.

Parejas Ocasionales Año 2001

18,2%

23,1%

1,1%

57,6%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/sidaOtra

Parejas OcasionalesAño 2005

17,4%

9,7%

1,0%42,2%

29,7%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/sidaEvitar ITS y VIH/sidaOtra

Parejas OcasionalesAño 2006

15,6%

11,0%

0,5%44,3%

28,6%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/sidaEvitar ITS y VIH/sidaOtra

Parejas OcasionalesAño 2009

22,1%

8,4%

0,2%41,7%

27,6%

Evitar EmbarazosEvitar ITSEvitar VIH/sidaEvitar ITS y VIH/sidaOtra

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2001, 2005, 2006 y 2009. Nota: La opción Evitar ITS y VIH/sida se incluyó por primera vez en el cuestionario aplicado en el 2005, por eso no aparece en el gráfico que contiene la información del 2001

Cuatro años después, en el 2005 se aprecia que una de cada dos personas que se protegieron (51.9%) tomó en cuenta al sida en su decisión y en general el 81.8% lo hicieron con el propósito de evitar adquirir una ITS o el VIH. En el 2006 continuó creciendo este porcentaje, el 55.3% de quienes usaron condón en las relaciones sexuales ocasionales lo hicieron con el propósito de evitar la infección por VIH, y en general, el 83.9% para evitar contraer una ITS o el VIH y un 15.6% para evitar embarazos. Sin embargo contrario a lo que se esperaba, y sin que tenga posibilidades de explicación en el marco de este estudio, no ha continuado incrementándose este porcentaje. En el 2009, el sida formo parte de las motivaciones para usar el condón del 50.1% de las personas que lo emplearon, en general se protegieron con el propósito de disminuir la posibilidad de infectarse con alguna ITS o el VIH el 77.7%, mientras que el 22.1% restante señaló haberlo utilizado para evitar embarazos no deseados. Cualquiera de los motivos señalados es un buen incentivo para protegerse. Sin embargo amerita ser tomado en cuenta, el hecho de que en el 2009 haya disminuido la proporción de quienes tuvieron en cuenta al sida o las posibilidades de infectarse con alguna ITS en su toma de decisión, y en su lugar, se haya incrementado el porcentaje de quienes emplearon el condón principalmente para evitar embarazos, ya que, si el condón se emplea únicamente con el propósito de evitar embarazos, se corre el riesgo de que disminuyan las probabilidades de usarlo siempre, debido a que deje de usarse cuando la mujer se encuentre fuera del período de ovulación, todo lo cual atenta contra el éxito en la prevención. Si bien es importante conocer la motivación de las personas para usar el condón, los principales argumentos que motivan a no usarlo resultan una herramienta que debe considerarse en el diseño

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

70

de estrategias preventivas. A continuación se presentan las razones que impulsaron con mayor frecuencia al sexo desprotegido.

II.2.6.8 Principales argumentos para no protegerse en los diferentes tipos de pareja.

A todas las personas que no usaron el condón en su última relación sexual, independientemente del tipo de pareja que tuvieran, se les preguntó cuál fue el motivo principal por el que no se protegieron y las estimaciones por sexo de las proporciones de personas que dieron uno u otro argumento se presentan en el siguiente cuadro desglosadas según tipo de pareja: estable u ocasional. Al observar los principales argumentos que sostiene la población para no protegerse se aprecia que tanto en los hombres como en las mujeres, independientemente del tipo de pareja, predominan elementos subjetivos como son la “confianza en la pareja” o que sencillamente no lo usaron porque “no les gusta”. Argumentos que también fueron predominantes entre las PPST. El resto de los argumentos mencionados difieren ligeramente en orden en relación al tipo de pareja. En el caso de la confianza en la pareja las proporciones de quienes aluden a ella con una u otra pareja varían. Resulta más común, como era de esperar, entre las personas casadas, unidas o con parejas estables (42.2%) que entre las parejas ocasionales (23.5%). Sin embargo si bien este argumento pudiera aceptarse como “normal” entre las personas casadas, unidas o con pareja estable, llama la atención que sin diferencias significativas entre sexo, un cuarto de quienes tuvieron relaciones sexuales ocasionales, el 7.6% de los HSH e incluso el 17.1% de quienes practican sexo transaccional), no se hayan protegido por esa razón. Cuadro 2.31. Proporciones de personas de 12 a 49 años que no usaron condón en su última relación sexual según motivo principal por el cual no lo usaron por tipo de pareja

Personas Casadas/ Unidas o con Pareja Estable

Personas con Relaciones Ocasionales Argumentos para no usar el condón Ambos

Sexos Hombres Mujeres Ambos Sexos Hombres Mujeres

HSH con Relaciones Ocasionales

PPST

Tenía confianza en la pareja 42.2 45.1 39.6 23.5 23.4 24.0 7.6 17.1No le gusta 20.5 19.9 21.0 28.4 30.7 22.3 15.6 39.1Usaron otro anticonceptivo 9.3 9.7 9.0 4.8 4.0 6.8 5.8 5.4No lo ha usado nunca 8.3 5.7 10.8 5.5 5.8 4.8 1.7 9.3No tenía condón en ese momento 4.2 4.1 4.3 16.0 17.6 11.7 14.9 5.0Porque desean tener un hijo 4.1 4.0 4.2 2.1 0.7 5.7 0.4 2.3Lo utiliza solo en relaciones ocasionales 3.1 4.0 2.3 4.7 3.9 6.8 17.8 6.7Su pareja es saludable 2.6 3.0 2.2 2.6 2.0 4.1 5.0 1.5Objeciones de la pareja 2.0 1.2 2.7 4.1 4.0 4.4 13.4 4.7No se siente igual 0.9 0.9 1.0 2.5 2.9 1.4 8.6 3.4No ha pensado en eso 0.8 0.5 1.1 1.8 1.8 1.6 3.5 0.0No había donde fue a comprarlo 0.3 0.4 0.1 1.1 0.6 2.4 0.0 0.2Su religión no lo admite 0.2 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0No lo considera una protección segura 0.1 0.0 0.1 0.5 0.3 1.1 0.0 0.0Demasiado caro 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Otra razón 0.8 0.6 1.1 1.4 1.2 1.8 0.0 2.9No Responde 0.5 0.7 0.4 1.0 1.0 1.1 5.7 2.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

71

De acuerdo al tipo de pareja, entre quienes no se protegieron con pareja estable la “Confianza en la Pareja”, fue el argumento principal referido y al respecto se observan diferencias entre las proporciones de hombres y mujeres que usaron esta escusa para no protegerse. Mientras algo más de la mitad de ellos (45.1%) no uso condón con su pareja por tenerle confianza, el 39.6% de las mujeres no se protegieron por la misma razón, lo cual pudiera estar relacionado con roles o estereotipos de género imperantes desde épocas remotas en la sociedad que aún prevalezcan transmitidos de generación en generación. En el marco de la pareja estable, con un peso relativamente inferior, el segundo motivo que conllevó a no usar condón fue que “No les gusta” presente en la quinta parte (20.5%) de quienes no se protegieron. El tercero fue el uso de otro anticonceptivo (9.3%) que refleja el arraigo de asociar los condones únicamente con métodos anticonceptivos lo cual como se ha explicado previamente pudiera tener un efecto negativo en su uso. El cuarto argumento en orden de importancia por su peso relativo fue “no haberlo usado nunca” mencionado con diferencias significativas por el 5.7% de los hombres y el 10.8% de las mujeres. El resto de las razones aludidas entre las cuales se encuentran las únicas dos que pudieran justificar el sexo desprotegido (desear tener un hijo o que no hubiera condón en el mercado) no tuvieron un peso importante entre las respuestas ya que en ningún caso sobrepasaron el 5% de la población. Entre quienes no se protegieron con una pareja ocasional las dos principales causas, referidas fueron “Tener Confianza en la pareja” o que “no les gusta usar condón”, ubicándose en la tercera y cuarta posición quienes “No tenían condón en ese momento” (16%) o sencillamente refieren “No haberlo usado nunca” (5.5%). Estos argumentos por si solos, que agrupan de conjunto al 73.7% de quienes tuvieron sexo desprotegido (77.5% de los hombres y 62.8% de las mujeres), reflejan que al igual que entre las parejas estables predominan entre las personas con parejas ocasionales razones puramente subjetivas y por tanto posibles de modificar.

Gráfico 2.40. Principales argumentos para no usar el condón referidos por los que hombres y mujeres de 12 a 49 años con Relaciones Ocasionales desprotegidas

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009.

30,7

23,4

17,6

5,8

4

4

3,9

2,9

2

1,8

0,7

0,6

0,3

1,2

24

11,7

4,8

6,8

4,4

6,8

1,4

4,1

1,6

5,7

2,4

1,1

1,8

22,3

0 10 20 30 40

No le gusta usarlo

Tení a Confianza en la pareja

No tenían condón en ese momento

N o lo ha usado nunca

Usabamos otro anticonceptivo

Objeciones de la pareja

Solo lo usa en relaciones ocasionales

No se siente igual

Su pareja es saludable

No han pensado en eso

Desean Tener un hijo

No habían condones donde fueron a comprarlo

Los condones no son una protección segura

Otra

Hombres

Mujeres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

72

Sin embargo, entre las parejas ocasionales se aprecian diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto a los argumentos que los inmovilizaron a protegerse (ver gráfico 2.40). En el caso de los hombres la principal razón para no protegerse fue que sencillamente “no les gusta usar condón”(30.7%), seguida en orden de importancia por tenerle confianza a su pareja (23.4%), “no tener condón en ese momento” (17.6%) y “No haber usado nunca el condón” ya que al igual que ocurre cuando se analizan de conjunto ambos sexos el resto de los argumentos tiene entre ellos un peso relativamente pequeño. Entre las mujeres sin embargo la realidad es otra. Entre las mujeres con parejas ocasionales, contrario a lo esperado, la principal razón para no protegerse fue “la confianza en la pareja” referida por el 24 % de las que no se protegieron. Le siguen en orden de importancia de acuerdo a la frecuencia con que fueron mencionados los argumentos de “No les gusta usarlo” (22.3%), “No tenía condón en ese momento” (11.7%), “Usaban otro anticonceptivo” (6.8%), “Solo lo usan con parejas ocasionales” (6.8%) y “desean tener un hijo” (5.7%). El resto de los argumentos, al igual que en el caso de los hombres no tuvieron un peso importante entre las respuestas ya que en ningún caso sobrepasaron el 5% de la población.

Entre los HSH con relaciones ocasionales, que forman parte de las poblaciones más expuesta al VIH, también predominan razones sobre las cuales es posible incidir de una u otra manera. Contrario a lo esperado por tratarse de parejas ocasionales, ocupa la primera posición el argumento de que “Solo lo usan con parejas ocasionales” (17.8%), con un peso relativo ligeramente inferior ocupa la segunda posición entre los argumentos que los inmovilizaron a la prevención “No les gusta usarlo” (15.6%), en tercer lugar se ubica “No tener condón en ese momento” (14.9%) y a diferencia de lo que ocurre entre los restantes grupos en estudio aparece en cuarto lugar, referido por el 13.4%, quienes accedieron a “Objeciones de su pareja”. Otros argumentos con un peso relativo importante dentro de este grupo fueron “No se siente igual” (8.6%) y tenerle confianza a su pareja (7.6%)

Con relación a las PPST, que forman parte también de las poblaciones más vulnerables a adquirir el VIH, los motivos de mayor peso para rehusarse a usar el condón son “No les gusta” (39.1%), “Tener Confianza en la pareja” (17.1%), “No haberlo usado nunca” (9.3%), “Usarlo solo con relaciones ocasionales” (6.7%) y “Desear Tener un hijo” (5.4%).

Si bien entre las causas predominantes se han identificado razones de carácter subjetivo, otras, a pesar de no tener un peso importante en el total no deben pasar por alto, sobre todo teniendo en cuenta que también pudieran ser modificables. Tal es el caso de quienes declararon no usar condón por haber usado otro anticonceptivo, que pone de manifiesto que un grupo de personas el condón se identifica en términos de prevención de embarazos y no del VIH, los que refieren no protegerse por objeciones de la pareja, detrás de cuyo argumento se ocultan problemas de subordinación, temores y falta de habilidades para negociar el condón, quienes aluden a que su pareja es saludable, que indica lagunas en el conocimiento y presencia de falsas creencias sobre el VIH/sida, pero por sobre todo los que mencionaron no haber encontrado condones en el mercado, que aunque solo representa a un grupo minoritario, es un llamado de alerta por cuanto el abastecimiento de condones en el mercado y las posibilidades reales de adquirirlos constituyen factores determinantes para poder optar por el sexo protegido. Las motivaciones para protegerse o las razones para no usar condón responden sin dudas a los elementos que las personas tienen en cuenta para la prevención, sin embargo en tales comportamientos se involucran aspectos relacionados con el riesgo individual (ser seropositivo, tener una ITS, haber tenido múltiples parejas en el último año, tener relaciones sexuales) pero también como se muestran en el siguiente diagrama, otros asociados con la oportunidad, la habilidad y la motivación para protegerse que tienen las personas.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

73

Organigrama 3.1. Factores Relacionados con la Prevención.

La oportunidad se encuentra estrechamente vinculada a la existencia de condones en el mercado y posibilidades de adquirirlos. La habilidad comprende todos los elementos necesarios para pensar en la prevención como alternativa para evitar o disminuir el riesgo de infección, comprende por tanto el conocimiento que se tenga sobre el VIH, sus formas de transmisión y las posibles vías de disminuir las probabilidades de infección, la capacidad para negociar el sexo protegido o en general las relaciones de pareja, el conocimiento sobre el estado serológico, la existencia de un clima de aceptación social a las PVS y a los HSH, etc. La motivación por su parte tiene que ver con factores socioculturales, actitudes, creencias y percepciones que tenga la población tanto acerca del VIH, como de las personas seropositivas o el uso del condón. II.3 Factores Relevantes para la Prevención Aunque el centro de las acciones desarrolladas durante estos años por el Programa Nacional así como por el Proyecto Cuba-Fondo Mundial, haya sido promover el uso del condón en las diferentes sub-poblaciones, paralelamente se ha trabajado en alcanzar etapas intermedias bajo el entendido de que los cambios de las conductas sexuales no se logran de manera espontánea ni proveyendo únicamente información, por muy veraz, precisa, objetiva y actualizada que esta sea, sino que requieren desarrollar mecanismos que actúen como facilitadores del procesamiento e incorporación del conocimiento a la conciencia, que promuevan un cambio de actitud y que además motiven decisiones individuales positivas en lo referente al auto cuidado.

El diseño de las acciones ha previsto ofrecer atención diferenciada a algunos grupos poblacionales que por sus características resultan más vulnerables a la infección por VIH, como es el caso de las

Prevención

Oportunidad para Protegerse • Accesibilidad a los condones • Conocimiento de lugares donde adquirirlos • Tiempo promedio requerido para adquirirlos • Sentimiento de Vergüenza al momento de

comprarlos

Habilidad para Protegerse

• Conocimiento acerca del VIH/sida, las formas de transmisión y las maneras en que es posible reducir el riesgo de infección.

• Conocimiento sobre el estado serológico

• Capacidad de Negociación Sexual

• Aceptación social de las PVS y los HSH

Motivación para protegerse • Mitos y Falsas Creencias sobre el uso del

Condón • Mitos y Falsas Creencias sobre el VIH/sida • Percepción de riesgo de infección por VIH

Riesgo Individual • Ser seropositivo • Haber tenido o tener

una ITS • Tener relaciones

sexuales • Tener múltiples parejas • Tener parejas

Ocasionales

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

74

PPST, los HSH y los jóvenes. En especial, considerando que en Cuba la epidemia se concentra en hombres que tienen sexo con otros hombres, y reconociendo que la diversidad sexual en la isla, como en muchos otros países, enfrenta condicionantes culturales, se ha puesto especial énfasis en desarrollar estrategias de sensibilización a todos los niveles, que faciliten abordar de manera directa a este sector poblacional, de tal forma que puedan ser receptores inmediatos de las acciones preventivas que se desarrollan en específico para ellos, en lo cual ya se evidencian logros. También se han tenido en cuenta el conocimiento, comportamiento, creencias y aptitudes de los hombres y las mujeres de los distintos grupos etáreos, con el propósito de que las intervenciones logren una mayor eficacia y eficiencia en su alcance y finalidad.

En todo momento la espontaneidad ha sido relegada a un plano secundario. Para el diseño de las estrategias preventivas, teniendo en cuenta que las actitudes y decisiones de las personas se ven mediatizadas por el entorno sociocultural en que éstas crecen y se desarrollan, se han estudiado los marcos conceptuales definidos por agencias internacionales como ONUSIDA e incluso el propio Fondo Mundial, y evaluado la vigencia que tienen en el contexto nacional los factores que se identifican en los mismos como relevantes para la propagación del VIH. Se han dirigido los esfuerzos hacia aquellos aspectos que constituyen canteras para que continúe proliferando el VIH en el país.

Los factores identificados como relevantes para la prevención en el entorno nacional, y que tienen que ver con aspectos relacionados con la oportunidad, habilidad y la motivación para protegerse que tiene la población, de conjunto con otros seleccionados previamente a criterio de experto, se incluyeron en un modelo de regresión logística tomando como variable dependiente el uso del condón. Aquellos que resultaron significativos dentro del modelo, constituyen prioridades de atención y por tanto serán analizados a continuación con el propósito de que permitan a los tomadores de decisiones identificar mejor los contextos que favorecen la expansión de la infección por VIH en el país.

Adicionalmente, para las sub-poblaciones de Jóvenes de 15 a 34 años, población de 12 a 49 años y HSH se presentarán cuadros resúmenes de los aspectos más importantes, para lo cual se empleará el esquema de presentación propuesto en el protocolo de Monitoreo y Evaluación de Population Services International bajo el seudónimo de “Dashboard”. II.3.1 Factores relacionados con la oportunidad para protegerse Si bien la disponibilidad de condones en el mercado y el acceso que pueda tener la población a los mismos no es suficiente para garantizar que lo usen como medio de protección, resulta una condición necesaria sin la cual no sería posible. De ahí que la existencia de condones en el mercado y posibilidades de adquirirlos que tenga la población, se identifiquen como aspectos esenciales para la protección.

II.3.1.1 Accesibilidad a los condones A través de la red nacional de farmacias se encuentran a la venta condones como el Twin Lotus, a un precio módico en moneda nacional de tan solo 15 centavos. Adicional a ello, se desarrolla en el marco del Proyecto Cuba-Fondo Mundial, con el apoyo y asesoría técnica del Programa Nacional, la estrategia de Mercadeo Social de Condones, que con la incorporación de nuevos puntos de ventas no tradicionales y la presencia misma del condón de marca VIGOR a un precio de $1.00 peso, que resulta aceptable para la mayoría de la población12, amplia la oferta y por tanto las

12 Aunque el 20.5% identificó como “Alto” el precio del condón VIGOR, como se muestra en el cuadro 2.31, ninguna persona que no uso condón refirió que estaban caros.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

75

posibilidades de elección, al menos en Ciudad de La Habana, el municipio San Antonio de los Baños en La Habana, las ciudades identificadas como cabeceras en las restantes provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. Como resultado de la estrategia de Mercadeo Social de Condones, al cierre del mes de marzo del 2009, momento en que se estaba aplicando la encuesta, existían entre esos territorios un total de 817 puntos de ventas del condón de mercadeo social de los cuales 679, es decir el 83.1%, correspondían con puntos no tradicionales13, que al ubicarse en sitios cercanos a lugares de gran concurrencia de público facilitaban el acceso.

El hecho de que prácticamente la totalidad (98.8%) de las personas de 12 a 49 años hayan oído hablar de los condones facilitó la investigación sobre aspectos vinculados con el acceso a los mismos, como suelen ser el conocimiento de lugares donde poder adquirirlos, el tiempo que les tomaría conseguirlos en un lugar cerca de su casa, centro de trabajo o estudio, el sentimiento o no de vergüenza al comprarlos, etc. Estos aspectos se explorarán a continuación entre la población general, los HSH y quienes practican sexo transaccional.

II.3.1.2 Conocimiento de lugares donde adquirir los condones

El conocimiento de los lugares donde se pueden obtener condones es importante a los efectos de poder hacer efectiva la adquisición y reducir el tiempo necesario de búsqueda cuando se desea comprarlos.

Gráfico 3.1. Proporciones de personas de 12 a 49 años que conocen donde obtener condones

Población General

97,3%

2,7%

Conocen donde obtener condonesNo conocen donde obtener los condones

Parejas Ocasionales que no usaron condón

95,9%

4,1%

Conocen donde obtener condonesNo conocen donde obtener los condones

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009.

Al analizar dentro de la población de 12 a 49 años quienes conocían lugares donde obtener condones se pudo constatar que el 97.3% de la población general conocen donde adquirirlos. Pero además, la mayoría (95.7%) de quienes tuvieron relaciones sexuales desprotegidas con parejas ocasionales también sabía donde obtenerlos, por lo que se deduce que el conocimiento de un lugar donde obtener condones no resulta una limitante para su uso. Para conocer los lugares que mayormente identifica la población se incluyó en el cuestionario una selección de aquellos puntos de ventas tradicionales y no tradicionales o lugares de distribución gratuita que resultaron mayormente mencionados por la población en la prueba piloto que se realizó antes del levantamiento de la encuesta

13 Resultados del Monitoreo y Evaluación del Proyecto Cuba-Fondo Mundial “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la atención integral y apoyo a las Personas con VIH/sida en la República de Cuba.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

76

El análisis de la información permitió conocer que en general la mayoría de las personas (96.4%), independientemente de la zona en que residan, identifican a las farmacias como posibles lugares donde obtener condones (ver gráfico 3.2). El resto de los sitios también fueron reconocidos por proporciones considerables de personas, aunque mucho menores que las que identificaron a las farmacias. Luego de las farmacias, los dos puntos de ventas que mayormente fueron referidos coinciden con los puntos de ventas No Tradicionales ubicados en Bares o Cafeterías, lugares identificados por cerca de la mitad de la población (48%) y las Bodegas referidas por el 43.6%.

Gráfico 3.2. Proporciones de personas 12 a 49 años que declaran conocer lugares donde obtener condones, según lugar que conocen. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 En orden de frecuencia el resto de los sitios identificados fueron, las consultas de planificación familiar (36.8%), las tiendas en divisa (25.6%), las casas de alquiler (20.2%), en la calle14 (19.7%), discotecas (18.8%) y un 5.5% refirió conocer además otros lugares.

Cuadro 3.1. Proporción de personas de 12 a 49 años que declaran conocer lugares donde obtener condones, según lugar que conocen, por zona de residencia.

Proporciones de personas de 12 a 49 años que identifican cada sitio Zona Urbana Lugares que conocen donde

obtener condones Ambas Zonas Cabeceras

Provinciales Resto Urbano Zona Rural

Farmacias 96.4 96.9 96.9 94.9 Bar, cafeterías o restaurantes 48.0 56.1 44.8 38.3 Bodegas o tiendas de alimentos 43.6 44.0 41.6 45.6 Consultas de Planificación Familiar 36.8 36.1 41.6 31.9 Tiendas en divisa 25.6 26.0 26.8 23.3 Casas de alquiler 20.2 21.6 20.3 17.9 En la calle 19.7 19.7 20.5 18.6 Discotecas 18.8 19.6 19.1 17.1 Otro 5.5 5.5 5.5 5.6

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Nota: Los totales no suman 100% ya que la pregunta fue diseñada para aceptar múltiples respuestas, es decir para que cada persona identificara todos los lugares que conocía y no solo un sitio.

14 El término “En la calle” fue una expresión mencionada comúnmente en el ensayo de la encuesta para referirse a la obtención del condón en actividades, por medio de un conocido o en el mercado negro.

96,4

4843,6

36,8

25,620,2 19,7 18,8

5,5

01020

3040

5060

7080

90100

% q

ue id

entif

ica

cada

luga

r

Farmacias Bares,cafeterias

Bodegas Consultas dePlanificaci'on

Fami liar

Tiendas dedivisa uhoteles

Casas deAlquiler

En la ca lle Discotecas ocentros de

baile

Otros lugares

Lugares donde adquirir condones

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

77

Por zonas de residencia se aprecian algunas diferencias en los lugares identificados para comprar condones (ver cuadro 3.1). En todas predominan las farmacias como los sitios mayormente conocidos. Sin embargo, mientras los bares, cafeterías o restaurantes fueron referidos en segundo lugar por los residentes en la zona urbana, y en mayor frecuencia por quienes residen dentro de esta área en las cabeceras de provincia, que entre quienes viven en el resto urbano (56.1% versus 44.8% respectivamente), dentro de la zona rural las bodegas ocuparon el segundo lugar. En términos relativos en las cabeceras provinciales el tercer lugar mayormente declarado fueron las bodegas (44%) seguida en orden por las consultas de planificación familiar (36%), las tiendas en divisas (26%), las casas de alquiler (21.6%), en la calle (19.7%), discotecas (19.6%) y un 5.5% refirió conocer además otros lugares. En el territorio urbano no correspondiente a los municipios cabeceras de provincia el tercer y cuarto lugar, referidos ambos por el 41.6% de sus habitantes lo ocupan las bodegas o tiendas de alimentos, y el resto de los lugares coinciden en orden y tienen proporciones similares a los referidos por los residentes en las cabeceras de provincia. En la zona rural, el tercer lugar corresponde a los bares, cafeterías o restaurantes (38.3%), seguidos en orden por las consultas de planificación familiar (31.9%), las tiendas en divisa (23.3%), la calle (18.6%), casas de alquiler (17.9%) y las discotecas (17.1%), siendo las proporciones en todos los inferiores a las reportadas en la zona urbana en general. Un análisis similar realizado a nivel de provincias permite apreciar que de manera general existe un comportamiento heterogéneo entre las proporciones de personas que identifican uno u otro sitio como posible lugar donde adquirir condones (ver cuadro 3.2). Cuadro 3.2. Proporción de personas de 12 a 49 años, según lugares donde poder obtener condones que conocen, por provincia.

Proporciones de personas que conocen uno u otro sitio donde obtener condones Provincia Tiendas

en divisa

Farmacias Consultas de Planificación

Familiar

En la calle

Casas de alquiler Discotecas Bodegas

Bares , cafeterias o restaurant

Otro

Pinar del Río 32.9 90.5 37.7 17.7 29.8 24.8 39.1 52.7 9.1 La Habana 27.8 96.3 49.2 22.5 22.6 17.1 41.2 33.4 8.1 Ciudad de La Habana 34.6 97.7 41.3 25.0 23.9 25.9 53.8 64.5 4.7 Matanzas 26.8 96.5 33.8 16.0 16.2 14.1 36.3 50.3 4.4 Villa Clara 24.6 97.7 39.1 16.9 12.6 33.4 62.8 61.4 4.5 Cienfuegos 13.0 99.0 25.8 11.9 11.3 21.1 53.4 44.0 4.5 Sancti Spíritus 27.2 97.4 33.3 19.9 22.6 24.5 51.9 49.3 5.8 Ciego de Ávila 19.1 96.4 39.5 15.7 18.0 16.1 22.5 35.0 4.9 Camagüey 30.8 95.3 39.6 25.0 27.5 15.2 58.1 58.4 7.6 Las Tunas 24.3 98.7 42.9 16.4 18.8 20.2 47.0 63.5 7.2 Holguín 25.6 95.9 29.6 17.3 16.9 14.3 43.8 37.7 4.7 Granma 19.6 97.0 37.2 23.7 18.3 10.4 41.4 20.8 3.4 Santiago de Cuba 16.4 94.4 32.0 17.5 19.8 11.0 26.1 45.5 7.1 Guantánamo 13.6 96.9 28.6 13.9 13.8 7.7 10.0 18.5 1.9 Isla de la Juventud 13.5 99.4 24.5 17.1 18.5 15.4 34.9 52.4 2.6

Cuba 25.6 96.4 36.8 19.7 20.2 18.8 43.6 48.0 5.5 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

78

Si bien en la mayoría de las provincias, en las primeras cuatro posiciones, establecidas según la frecuencia de los reportes de lugares conocidos para obtener condones, se ubican las farmacias, los puntos de ventas no tradicionales correspondientes a los bares, cafeterías o restaurantes y las bodegas, así como las consultas de planificación familiar, en otras como Granma y Guantánamo otros sitios resultan más comunes. En Granma el cuarto sitio más conocido es “la calle” que reemplaza en posición a los bares cafeterías o restaurantes, mientras que en Guantánamo las casas de alquiler reemplazan a las bodegas.

No obstante, las proporciones de personas que identifican uno u otro sitio no son similares entre una provincia y otra. Mientras que en Ciudad de La Habana, Villa Clara y Las Tunas las proporciones de personas que identifican los bares-cafeterías-restaurantes son superiores al 60%, en otras provincias como La Habana, Granma y Guantánamo son inferiores al 35%, siendo especialmente más bajas en Granma (20.8%) y Guantánamo (18.5%). En lo concerniente a las Consultas de Planificación Familiar, fueron mayormente referidas en La Habana (49.1%), Ciudad de La Habana (41.3%) y Las Tunas (42.9%), en cambio en Cienfuegos y la Isla de la Juventud apenas un cuarto de la población (25.8% y 24.5%) las identificada como posibles espacios donde obtener condones. Asimismo podría citarse que mientras en Ciudad de La Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Camagüey más de la mitad de la población refiere a las bodegas o tiendas de alimentos, en Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Guantánamo las proporciones son mucho menores (22.5%, 26% y 10% respectivamente), siendo de destacar por su comportamiento atípico el caso de la provincia de Guantánamo donde el porcentaje es de apenas un 10%.

Otro factor que pudiera incidir sobre la factibilidad de adquirir los condones en aquellos que de forma habitual no prevén la necesidad de llevarlos siempre consigo, es el tiempo que tendrían que emplear para obtenerlos. Por ello se incluyó en el cuestionario una pregunta que indaga acerca del tiempo que tardaría la persona en conseguir condones en un lugar cerca de su casa, centro de estudios o de trabajo. El análisis de las respuestas permitió un diagnóstico al respecto.

II.3.1.3 Tiempo promedio requerido para adquirir los condones

Un primer resultado es que casi las dos terceras partes de la población (65.4%) tarda a lo sumo 20 minutos en adquirir condones desde un lugar cerca de su casa, centro de estudio o centro de trabajo. De ellos, a más de la mitad (35.3%) ni siquiera les ocupa 10 minutos conseguirlos (ver gráfico 3.3). Aunque en general no es mucho el tiempo que tardan las personas en conseguir condones, el factor tiempo pudiera estar incidiendo en que se utilice o no, por lo que se profundizó en el análisis, explorando el tiempo que lleva conseguir un condón en las diferentes zonas de residencia del país: zona urbana correspondiente a cabeceras provinciales, resto de la zona urbana y zona rural. En las localidades identificadas como cabeceras o capitales de provincia, las personas tardan menos tiempo en obtener un condón que en el resto del territorio, siendo más dificultoso el acceso en las áreas rurales. El 74,8% de la población residente en las cabeceras de provincia tarda a lo sumo 20 minutos en conseguir un condón y el 42.6% demora menos de 10 minutos. En el resto de la zona urbana que no pertenece a las capitales de provincia la población en promedio demora un poco más de tiempo en adquirirlos, al 65.8% les toma a lo sumo 20 minutos y al 33.8% menos de 10 minutos. Ya en la zona rural solo el 48.6% (menos de la mitad de la población) obtiene un condón en menos 20 minutos y apenas un cuarto de la población (24.6%) tarda a lo sumo 10 minutos en conseguirlo.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

79

Gráfico 3.3. Proporciones de personas de 12 a 49 años, según tiempo promedio que demorarían en conseguir un condón por zonas de residencia

CubaEl 65.4% de las personas tardan a lo

sumo 20 minutos en conseguir condones aunque el 35.3% demora menos de 10

minutos

35,3%

8,5%11,8%

14,3%

30,1%

Menos de 10 minutos Entre 10 y 20 minutos De 20 a 40 minuto

Más de 40 minutos No sabe/No Responde

Cabeceras ProvincialesEl 74.8% de las personas tardan a lo sumo

20 minutos en conseguir condones aunque el 42.6% demora menos de 10

minutos

42,6%

11,3% 11,0%2,9%

32,2%

Menos de 10 minutos Entre 10 y 20 minutosDe 20 a 40 minutos Más de 40 minutosNo sabe/No Responde

Zona Urbana no correspondiente a cabecera provincial.

El 65.8% de las personas tardan a lo sumo 20 minutos en conseguir

condones, pero el 33.8% demora menos de 10 minutos

33,8%

6,5% 12,0%

15,7%

32,0%

Menos de 10 minutos Entre 10 y 20 minutosDe 20 a 40 minutos Más de 40 minutosNo sabe/No Responde

Zona RuralLa mayoría de la población (51,4%) demora

más de 20 minutos en conseguir condones

24,6%

17,5%

13,2%20,7%

24,0%Menos de 10 minutos Entre 10 y 20 minutosDe 20 a 40 minutos Más de 40 minutosNo sabe/No Responde

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Este análisis comparativo por zona de residencia permitió inferir y luego corroborar, que existe una relación directa entre el uso del condón y el tiempo que demora la población en conseguirlos, sugiriendo la necesidad de extender las acciones de mercadeo social al resto de los territorios para brindar mayores posibilidades de acceso rápido a la población y en especial a aquellas personas que viven en las zonas menos urbanizadas. Revela además la importancia de continuar insistiendo sobre la necesidad de prever de forma individual la tenencia siempre de condones y no buscarlos cuando se les va a utilizar.

La accesibilidad a los condones medida a través del tiempo que le toma a la población obtenerlos también fue analizada por provincias (ver cuadro 3.3), pudiendo comprobarse que no existe en general un comportamiento uniforme entre los territorios.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

80

Cuadro 3.3. Proporciones de personas de 12 a 49 años según tiempo promedio que demorarían en conseguir condones, por provincias.

Proporciones de personas según tiempo promedio que demorarían en conseguir un condón Provincias Menos de 10

minutos Entre 10 y 20 minutos

De 20 a 40 minutos

Más de 40 minutos

No Sabe o No responde Total

Pinar del Río 26.3 27.9 22.4 10.0 13.4 100.0 La Habana 28.5 20.1 17.2 12.7 21.5 100.0 Ciudad de La Habana 47.4 33.7 8.8 1.9 8.2 100.0 Matanzas 32.8 29.1 15.2 7.1 15.8 100.0 Villa Clara 39.6 34.6 9.2 6.6 10.0 100.0 Cienfuegos 41.5 30.5 10.9 5.4 11.7 100.0 Sancti Spíritus 25.0 37.6 20.9 6.4 10.1 100.0 Ciego de Ávila 32.8 26.3 15.8 8.5 16.6 100.0 Camagüey 38.9 26.7 14.3 8.7 11.5 100.0 Las Tunas 32.5 31.4 16.0 8.9 11.2 100.0 Holguín 24.0 29.5 15.9 18.5 12.1 100.0 Granma 31.2 29.2 12.6 14.1 12.9 100.0 Santiago de Cuba 34.3 29.5 18.0 8.7 9.5 100.0 Guantánamo 38.1 28.6 14.1 7.2 12.0 100.0 Isla de la Juventud 35.1 34.2 10.7 2.5 17.5 100.0

CUBA 35.3 30.1 14.3 8.5 11.8 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Entre todas las provincias, en Ciudad de La Habana, Villa Clara y Cienfuegos es donde se encuentran las mayores posibilidades de acceso. Más del 70% de la población residente en esos territorios (81.1%, 74.2% y 72% respectivamente) demoran a lo sumo 20 minutos en conseguir condones y cerca de la mitad (47.4%) de los habitantes de Ciudad Habana, el 39.6% de los residentes en Villa Clara y el 41.5% de quienes viven en Cienfuegos tardan menos de 10. Otras provincias donde la situación es más favorable que la media nacional, es decir donde a más del 65.4% de las personas les toma a lo sumo 20 minutos conseguir un condón, son Camagüey (65.6%) en el centro del país, Guantánamo (66.7%) en la zona oriental y el municipio especial Isla de la Juventud (69.3%). Mientras que comparativamente la provincia La Habana reporta la situación más desventajosa. Solo el 28.5% de los habitantes del territorio tardan menos de 10 minutos en conseguir un condón, un 48.6% tarda a lo sumo 20 minutos y la mayoría de su población (51.4%) demora en general más de 20 minutos. Teniendo en cuenta que otra posible limitante para la búsqueda y adquisición de condones pudiera ser de tipo subjetivo, fundada por un sentimiento de vergüenza a la hora de comprarlos, se decidió incluir preguntas en el cuestionario que permitieran una aproximación al tema y por tanto disponer de elementos para, o bien descartar esta variante como una limitante a nivel nacional o contemplarla entre las acciones a desarrollar para ampliar las posibilidades reales de protección en la población.

II.3.1.4 Sentimiento de Vergüenza al momento de comprar condones. El sentimiento de vergüenza por una acción tan natural como comprar un condón revela la presencia de factores culturales que continúan arraigados en una parte de la población, así como también temores, inseguridad y problemas de autoestima, todo lo cual conforma una barrera ante la adopción de comportamientos sexuales seguros.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

81

En general como se muestra en el siguiente gráfico, pudo comprobarse que cerca del 10% de la población cubana de 12 a 49 años siente vergüenza de comprar condones en algún establecimiento cerca de su casa, centro de estudio o centro de trabajo, siendo este sentir mucho más frecuente entre las mujeres que entre los hombres (11.3% versus 7.9% respectivamente) y mucho más común entre las PPST (19.7%) y los HSH (15.4%).

Gráfico 3.4. Proporciones de personas de 12 a 49 años que sentirían vergüenza de comprar un condón en algún establecimiento cerca de su casa, centro de estudio o centro de trabajo, por sexo Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Llama la atención que sea justamente entre los HSH y las PPST, los grupos más vulnerables a adquirir el VIH, donde se registren las mayores proporciones de personas que sentirían vergüenza de adquirir un condón, todo lo cual refuerza la desventaja social de estas poblaciones y conlleva a pensar que detrás de este sentimiento se esconden temores, inseguridades y en general problemas de autoestima que pudieran resultar un obstáculo para la toma de decisiones preventivas. Aunque las proporciones de personas que se ven frenadas de adquirir condones por sentir pena no sean tan elevadas, teniendo en cuenta que se trata de una actitud modificable valdría la pena continuar trabajando en esa dirección, para lo cual se indagará si este sentimiento guarda relación con la edad o la zona de residencia en que vive la persona.

Un análisis por grupos de edad permite concluir que entre los adolescentes y especialmente entre los que tienen entre 12 y 14 años el sentimiento de vergüenza por la compra de condones se hace más común que entre el resto de los grupos de edades (ver gráfico 3.5). Luego con la edad se aprecia un descenso hasta los 34 años y a partir de entonces comienza a aumentar nuevamente de manera sustantiva.

Considerando que el inicio de las relaciones sexuales ocurre hacia la mitad de la adolescencia, que esa es una etapa de constantes cambios de pareja, pero que además afortunadamente es una etapa de la vida en la cual, como se ha probado en las sucesivas encuestas sobre indicadores de prevención llevadas a cabo en el país, es más fácil lograr cambios de comportamiento sexual, entonces sería importante tener en cuenta este resultado para continuar trabajando desde edades

7,9 11,315,4

19,7

90,887,6

83,680,3

1,3 1,1 1 00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sentirian vergüenza de comprarcondones

No sentirian vergüenza de comprarcondones

No saben si sentirian vergüenza decomprar condones

Hombres Mujeres HSH PPST

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

82

tempranas y desde disímiles escenarios en pro de que se reconozca y asimile como algo natural la compra de los condones.

Gráfico 3.5. Proporciones de personas de 12 a 49 años que sentirían vergüenza de comprar condones en algún establecimiento cerca de su casa, centro de estudio o centro de trabajo, según grupos de edad Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Un sondeo por las diferentes zonas de residencia también permitió identificar algunas diferencias. En general, como se muestra en el siguiente cuadro, las personas residentes en las zonas urbanas identificadas como cabeceras de provincia sienten menos vergüenza de comprar condones que quienes residen en el resto de la zona urbana o en la zona rural.

Cuadro 3.4. Proporciones de personas de 12 a 49 años que sentirían vergüenza de comprar condones en algún establecimiento cerca de su casa, centro de estudio o centro de trabajo, por zonas de residencia.

Población General

Zona de Residencia Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH PPST

Cabeceras Provinciales 9.0 8.0 10.1 11.1 19.2 Zona Urbana Resto Urbano 10.1 8.6 11.7 20.2 28.8 Zona Rural 9.6 6.8 12.7 13.7 13.2

Ambas Zonas 9.5 7.9 11.3 15.4 19.7 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

En cuanto a sexo, una característica común de todas las zonas de residencia es que el sentimiento de pena por la compra de condones es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. Sin embargo, si bien al igual que ocurre cuando se analiza de conjunto a ambos sexos, entre las mujeres el sentimiento de vergüenza por la compra de un condón es más común entre las residentes en las áreas rurales (12.7%), seguido en orden por las residentes en el territorio urbano no correspondiente a las cabeceras de provincia (11.7%) y quienes menos sufren ese sentimiento son justo las que habitan en las capitales de provincia (10.1%), en cambio entre los hombres sienten menos vergüenza de comprar condones los que viven en la zona rural (6.8%) que los que residen en la zona urbana. Entre los HSH y las PPST también se aprecian diferencias por zonas de residencia en las proporciones de quienes declaran sentir vergüenza por comprar condones. Al igual que los

21,5

11,47,9 7,6 7,3 7,7 9,2 9,7

0

10

20

30

40

50

12 a 14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49Sentirian vergüenza de comprar condones

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

83

hombres, experimentan mayormente este sentimiento los residentes, dentro de la zona urbana, en los municipios no correspondientes con las cabeceras de provincia, sin embargo mientras en el caso de los HSH quienes menos sienten vergüenza son los que viven en los municipios cabeceras, entre las PPST este sentimiento es menos común entre quienes residen en la zona rural.

Al comparar por provincias se distingue nuevamente un comportamiento no uniforme entre unas y otras en las proporciones de personas que sentirían vergüenza de comprar condones en algún establecimiento cerca de su casa, centro de estudio o centro de trabajo (ver cuadro 3.5).

En particular, en Ciudad de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y el municipio especial Isla de la Juventud se registran los porcentajes más bajos de personas que refieren sentir vergüenza, en tanto en el extremo opuesto se encuentran La Habana, Pinar del Río, Villa Clara y Guantánamo, entre las cuales la situación más desfavorable se reporta en La Habana en la cual una de cada cinco personas (21.8%) refirió sentir vergüenza de comprar un condón. Cuadro 3.5. Proporciones de personas de 12 a 49 años que sentirían vergüenza de comprar un condón en algún establecimiento cerca de su casa, centro de estudio o de trabajo, por provincias.

Población General Provincias

Ambos sexos Hombres Mujeres Pinar del Río 14.2 15.0 13.4 La Habana 21.8 19.0 24.8 Ciudad de La Habana 7.4 7.7 7.1 Matanzas 7.6 6.2 9.0 Villa Clara 11.4 8.9 13.9 Cienfuegos 7.0 4.8 9.3 Sancti Spíritus 7.9 6.1 9.8 Ciego de Ávila 9.1 6.9 11.4 Camagüey 6.3 4.2 8.5 Las Tunas 9.4 6.7 12.2 Holguín 8.4 4.7 12.2 Granma 8.0 5.1 11.1 Santiago de Cuba 8.3 7.3 9.4 Guantánamo 10.7 6.8 14.6 Isla de la Juventud 4.3 4.9 3.6

CUBA 9.5 7.9 11.3 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Respecto al sexo, se distinguen también por provincias comportamientos diferenciados entre hombres y mujeres. En todas las provincias, salvo en Pinar del Río, Ciudad de La Habana y la Isla de la Juventud, las proporciones de mujeres que sentirían vergüenza de comprar condones son mayores que las de los hombres, aunque no en todas las provincias son similares las brechas entre sexos. Se destacan en este aspecto especialmente La Habana, Holguín, Granma y Guantánamo por presentar las mayores diferencias y coinciden nuevamente Pinar del Río, Ciudad de La Habana y la Isla de la Juventud por tener un comportamiento más equilibrado entre hombres y mujeres.

II.3.1.5 Edad en que se debe comenzar a educar sobre el uso del condón Los medios masivos de comunicación y la escuela ejercen acciones importantes en la formación de los niños y los adolescentes, sin embargo la familia constituye el núcleo central en que estos se

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

84

forman, crecen y donde por lo general tiene lugar la primera relación sexual, de ahí la importancia de involucrar a la familia en la educación sexual de los adolescentes.

La magnitud que ha tomado la epidemia del VIH en el mundo y la incorporación de nuevos casos cada día, conllevan a desarrollar estrategias y mecanismos de adaptación al riesgo para minimizarlo. Los riesgos de infección pueden ser variados, pero en el caso de Cuba, por las características de la epidemia, el adoptar comportamientos sexuales seguros desde la primera relación sexual neutraliza las posibilidades de infección, y en ello ejerce un papel determinante el uso del condón.

Conocer la opinión que tiene la población acerca de la edad a la cual se debe comenzar a hablar o educar a los adolescentes sobre el uso del condón como medio efectivo de prevención de las infecciones de transmisión sexual en general y de la infección por VIH en particular, resulta importante por cuanto ofrece elementos que ayudarían a apoyar favorablemente la educación al interior de la familia. Con este propósito se incluyó una pregunta en el cuestionario cuyos resultados se ofrecen a continuación desglosados por sexo, edad, provincia y zona de residencia.

Cuadro 3.6. Proporciones de personas de 12 a 49 años según la edad en que consideran se debe comenzar a educar a los adolescentes sobre el uso del condón como medio efectivo de prevención, por sexo

Población General Edad a la cual consideran se debe comenzar a educar sobre el uso del

condón Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH PPST

Antes de los 12 años 50.4 50.6 50.2 49.9 54.3 A partir de los 12 años 35.6 33.5 37.7 30.8 28.9 A partir de los 13 años 7.3 7.8 6.7 12.9 11.7 A partir de los 14 años 2.5 3.1 1.9 3.2 1.8 A partir de los 15 años 2.0 2.4 1.5 1.4 2.1 No se les debe hablar 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 No sabe/No responde 2.1 2.5 2.0 1.8 1.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Resulta interesante conocer que al menos la mitad de la población (50.4%), sin diferencias entre sexo, coincide en que la educación sobre el uso del condón debe comenzar antes de los 12 años. Lo cual resulta favorable debido a que si bien la edad mediana de inicio de las relaciones sexuales son los 16 años, ya entre los 12 y los 14 años, 6.4% (8.8% de los varones y 4.2% de las muchachas) han tenido su primera relación sexual (ver cuadro 11 página 29).

De la otra mitad de la población, el 35.6% (33.5% de los hombres y 37.7% de las mujeres) opinan que a partir de los 12 años, y solo una décima parte (11.8%) consideran que cuando tengan mayor edad. No obstante, aunque amerita la pena dirigir acciones de sensibilización en este sentido, un aspecto a destacar es que al menos el 97.8% es del criterio de que se debe tratar el tema con los adolescentes.

Un análisis de acuerdo a grupos de edades muestra que en todos los grupos definidos en el universo del estudio se reproduce un comportamiento similar (ver cuadro 3.7), con la particularidad de que los propios adolescentes con edades próximas a los 12 años son quienes más dudas tienen sobre cuál sería la edad ideal a partir de la cual se les debe comenzar a hablar sobre el uso del condón como medio de protección.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

85

Cuadro 3.7. Proporciones de personas de 12 a 49 años según la edad en que consideran se debe comenzar a educar a los adolescentes sobre el uso del condón como medio efectivo de prevención, por grupos de edad

Población General Edad a la cual consideran se debe comenzar a educar sobre el

uso del condón 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Antes de los 12 años 47.3 48.1 51.1 50.7 53.4 51.1 50.6 49.4 A partir de los 12 años 33.3 37.4 36.6 37.0 34.8 35.5 35.0 34.4 A partir de los 13 años 6.8 6.8 6.4 7.3 6.6 7.6 7.5 8.7 A partir de los 14 años 2.0 2.3 2.6 1.7 2.6 2.3 3.0 3.3 A partir de los 15 años 2.0 2.5 1.6 1.9 1.7 1.7 1.9 2.5 No se les debe hablar 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 No sabe/No responde 8.8 2.9 1.6 1.4 0.9 1.7 2.0 1.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Son además los adolescentes y las poblaciones más adultas, es decir los que tienen entre 45 y 49 años, quienes en menor medida defienden la idea de que se les comience a hablar a los adolescentes sobre este tema antes de los 12 años, solo que posiblemente no coinciden las razones que impulsan a los integrantes de ambos grupos a defender este criterio. Al parecer prima entre los adolescentes su desconocimiento e inexperiencia y de ahí que un 8.8% no haya tenido criterios para determinar la edad correcta, en tanto probablemente los mas adultos estén defendiendo posiciones más conservadoras ante la sexualidad y de ahí que un 14.5% opine que se les debe comenzar a hablar incluso después de los 13 años.

En cuanto a zonas de residencia tampoco se aprecian grandes diferencias entre unas y otras, siendo similares, aunque relativamente mayores, los porcentajes de personas residentes en las cabeceras de provincia que consideran que en el entorno de los 12 años se les debe hablar (86.5% en cabeceras, 85.5% en el resto urbano y 85.8% en la zona rural). No obstante llama la atención que sea precisamente en las zonas urbanas identificadas como cabeceras de provincias, donde se reporten los menores porcentajes de personas (46.6%) que opinan que antes de los 12 años se les debe comenzar educar a los adolescentes sobre el uso del condón como medio de protección en las relaciones sexuales. Los mayores porcentajes se registran en la zona rural y en el resto urbano con 53.7% y 52.7% respectivamente.

Cuadro 3.8. Proporciones de personas de 12 a 49 años según la edad en que consideran se debe comenzar a educar a los adolescentes sobre el uso del condón como medio efectivo de prevención, por zonas de residencia.

Proporciones de personas de 12 a 49 años según la edad en que consideran se debe comenzar a educar sobre el uso del condón

Zona de Residencia Antes de los 12 años

A partir de los 12

años

A partir de los 13años

A partir de los

14 años

A partir de los

15 años

No se les debe

hablar NS/ NR

Cabeceras Provinciales 46.6 39.9 6.6 3.4 2.3 0.1 1.2 Zona Urbana Resto Urbano 52.7 32.8 8.0 1.9 1.7 0.1 2.9 Zona Rural 53.7 32.1 7.5 2.0 1.8 0.0 3.0

Ambas Zonas 50.4 35.6 7.3 2.5 2.0 0.1 2.1 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Por provincias se distinguen en cambio algunas diferencias. Como se muestra en el siguiente cuadro, aunque en la mayoría las opiniones de la población siguen un patrón similar al de Cuba,

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

86

donde la mitad de las personas están de acuerdo en que se debe comenzar a tratar el tema del uso del condón con los adolescentes “Antes de los 12 años” y más de una tercera parte opina que se debe comenzar “A partir de los 12 años”, existen no obstante algunas excepciones.

Cuadro 3.9. Proporciones de personas de 12 a 49 años según la edad en que consideran se debe comenzar a educar a los adolescentes sobre el uso del condón como medio efectivo de prevención, por provincias.

Proporciones de personas de 12 a 49 años según la edad en que consideran se debe comenzar a educar a los adolescentes sobre el uso del condón

Provincias Antes de los

12 años

A partir de los

12 años

A partir de los

13 años

A partir de los

14 años

A partir de los

15 años

No se les debe

hablar NS/ NR Total

Pinar del Río 49.4 31.6 11.1 2.8 2.5 0.0 2.5 100.0 La Habana 44.0 33.3 15.8 1.4 0.7 0.0 4.8 100.0 Ciudad de La Habana 46.8 41.1 5.4 4.1 1.9 0.1 0.5 100.0 Matanzas 53.7 29.3 9.6 2.6 2.3 0.0 2.6 100.0 Villa Clara 53.4 32.3 5.6 2.2 1.7 0.1 4.7 100.0 Cienfuegos 48.0 35.3 5.6 2.7 5.3 0.0 3.2 100.0 Sancti Spíritus 44.1 39.4 6.6 2.6 2.8 0.1 4.2 100.0 Ciego de Ávila 57.2 30.0 7.1 1.8 1.6 0.1 2.2 100.0 Camagüey 48.5 39.1 6.2 2.9 2.0 0.0 1.3 100.0 Las Tunas 44.7 40.7 8.6 2.5 1.2 0.1 2.2 100.0 Holguín 48.3 39.2 5.9 2.6 2.4 0.0 1.4 100.0 Granma 60.5 30.0 6.3 0.8 0.7 0.0 1.7 100.0 Santiago de Cuba 56.7 30.6 6.7 2.1 1.9 0.0 2.1 100.0 Guantánamo 51.9 37.0 5.1 1.9 2.3 0.1 0.7 100.0 Isla de la Juventud 53.4 40.5 2.8 0.8 0.9 0.0 1.4 100.0

CUBA 50.4 35.6 7.3 2.5 2.0 0.1 2.1 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Mientras en Granma, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba, las proporciones de quienes opinan que debe comenzar a tratarse el tema “antes de los 12 años”, del orden del 60.5%, 57.2% y 56.7% son muy superiores a la media nacional (50.4%), en otras provincias como La Habana, Sancti Spíritus y Las Tunas no alcanzan al 45% de la población. Resultan también muy superiores a la media nacional los porcentajes de personas que en las provincias de Ciudad de La Habana, Las Tunas y el municipio especial Isla de la Juventud creen que se les debe comenzar a hablar a partir de los 12 años.

En general, mientras que más del 86% de los habitantes de Ciudad de La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y la Isla de la Juventud consideran que en el entorno de los 12 años se les debe comenzar a hablar a los adolescentes sobre el uso del condón como medio eficaz de prevención contra las ITS o el VIH, quienes viven en otras provincias tienen una posición más conservadora, destacándose en este sentido Pinar del Río y La Habana. Más de una de cada diez personas residentes en Pinar del Río (11.1%) y el 15.8% de quienes viven en La Habana defienden el criterio que solo debe comenzar a tratarse el tema del uso del condón con los adolescentes a partir de los 13 años, en tanto solo el 7.3% de los cubanos tienen ese criterio.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

87

II.3.2 Factores relacionados con la habilidad para protegerse

Para optar por el sexo protegido no es suficiente con que existan condones de calidad en el mercado, en lugares cercanos o a precios accesibles, es necesario además que las personas tengan conciencia sobre la necesidad de usarlos, que conozcan como usarlos, que puedan convencer a sus parejas y en fin que dispongan de ciertas habilidades que favorezcan el disfrute sexual sin daños para su salud. Entre los aspectos relacionados con la habilidad para protegerse se encuentra el conocimiento sobre el VIH que tenga la población, sobre las formas en que se transmite y las maneras en que es posible reducir el riesgo de infección, el conocimiento sobre el estado serológico, la capacidad de negociación sexual de las personas así como aspectos relacionados con la aceptación social y que se vinculan con el grado de discriminación que se tenga hacia las PVS y hacia los HSH. Con la idea de propiciar insumos que puedan emplearse para diseñar y orientar acciones en materia preventiva, se presentan a continuación un conjunto de factores relacionados con la habilidad para protegerse que se supone favorecen u obstaculizan el uso del condón como único medio eficaz de reducir el riesgo de infección por VIH a través de las relaciones sexuales.

II.3.2.1 Conocimiento acerca del VIH/sida. Fuentes de información Si bien en otros estudios se ha probado que tener conocimiento sobre el VIH/sida, la forma en que se transmite y la manera en que es posible prevenirlo no es una condición suficiente para garantizar un cambio de comportamiento sexual, no cabe dudas de que resulta una condición necesaria sin la cual resultaría imposible movilizar a las personas hacia conductas preventivas responsables. De ahí que el primer aspecto que se aborde en el análisis sean las principales fuentes de información y el nivel de conocimiento que tiene la población sobre diferentes temáticas relacionadas con la infección por VIH. En Cuba el tema del VIH ha sido abordado desde 1986 (año en que se detectó a la primera persona seropositiva en el país) en múltiples ocasiones y de disímiles formas por diferentes medios, incluso en los últimos años se ha profundizado de manera más directa, profunda y reiterativa en diferentes aspectos relacionados con esta materia, como parte de la estrategia nacional que ha sido apoyada por el gobierno y donantes externos entre los que se destaca el Fondo Mundial.

Los principales medios empleados han sido los de comunicación masiva, la prensa plana y escrita, materiales promocionales de las campañas, materiales educativos, los servicios de consejería, a través de promotores y de educadores pares, en las áreas de salud, las escuelas, los centros de trabajo entre otros.

Con el propósito de conocer cuáles son las vías de información que han resultado más asequibles a la población se incluyó una pregunta en el cuestionario sobre las fuentes por las cuales había recibido información sobre el VIH o el sida, y al respecto se obtuvo que los medios masivos de comunicación fueron identificados como la principal fuente de información (ver cuadro 3.10), ubicándose en primer lugar la televisión, señalada por el 97% de las personas sin diferencias entre sexos y en segundo lugar la radio (77.8%).

Le siguen en orden de importancia a la radio, la prensa escrita o revista y los materiales promocionales con proporciones del orden del 70.2% y 62.7% respectivamente. Posteriormente aparecen el personal de salud (57.2%) y las fuentes informales como los amigos (60.2%), la pareja

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

88

(51%) y la familia (46.5%), y con proporciones relativamente altas también, la escuela (41.4%). El resto de las fuentes, sin demeritar su importancia por la incidencia directa y especializada que tienen, no han alcanzado proporciones superiores al 40%. Cuadro 3.10. Proporciones de personas de 12 a 49 años que han recibido información sobre el VIH/sida, según fuentes de información, por sexos.

Han recibido información sobre el VIH/sida Fuente de Información

Ambos sexos Hombres Mujeres

Televisión 97.0 97.1 96.9 Radio 77.8 77.4 78.3 Prensa Escrita y/o Revista 70.2 69.5 71.0 Materiales promocionales como libros, afiches, plegables. 62.7 61.3 64.1 Amigo 60.2 63.0 57.2 Médico 57.2 51.4 63.2 Pareja 51.0 52.2 49.7 Por un familiar 46.5 47.4 45.6 En la escuela o Centro de Enseñanza 41.4 39.9 42.2 Por promotores 28.3 25.3 31.4 Cine 22.2 23.0 21.5 Por el Servicio de Línea Ayuda 8.7 8.2 9.3 Por el Servicio de Consejería 7.9 6.9 8.9 Otra 9.4 9.0 9.8

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Nota: Los porcentajes no suman 100% ya que la pregunta fue diseñada para aceptar múltiples respuestas, es decir para que cada persona identificara todas las fuentes por las que había recibido información. En general, excepto en la televisión, en todas las fuentes de información señaladas se aprecia un diferencial entre las proporciones de hombres y mujeres que las identifican. Tales diferencias en la mayoría de los casos son a favor de las mujeres, y particularmente en el caso de los médicos alcanza la mayor amplitud con 11.8 puntos porcentuales. En el caso de los hombres las proporciones superan a las de las mujeres en el caso del cine y las fuentes informales entre las que se encuentran los amigos, la pareja y la familia.

Gráfico 3.6. Proporciones de personas de 12 a 49 años que consideran tener información sobre el VIH/sida por sexo

Hombres

95,7%

4,3%

Consideran tener información sobre el VIH/sida

Consideran no tener información sobre el VIH/sida

Mujeres

96,7%

3,3%

Consideran tener información sobre VIH/sida

Consideran no tener información sobre VIH/sida

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

89

Respecto a la información recibida, los resultados reflejados en el gráfico anterior muestran que la mayoría de la población (96.2%) se siente informada (95.7% de los hombres y 96.7% de las mujeres), lo cual no quiere decir que todas las personas estén bien informadas o que conozcan los elementos esenciales que los puedan ayudar a prevenir la infección. Si se observa el comportamiento de la selección de indicadores relacionados con el VIH incluidos en el siguiente gráfico, en principio parecería que en verdad los cubanos son conocedores del tema, sin embargo en la medida en que se profundiza se aprecia como el conocimiento se va desvaneciendo en una proporción no despreciable de personas y especialmente entre los hombres.

Gráfico 3.7. Proporciones de personas de 12 a 49 años según información acerca de algunos aspectos relacionados con el VIH/sida

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

El hecho de que el 7.2% de los hombres y el 6.6% de las mujeres no considere al condón efectivo para protegerse, algo más del 10% de la población piense que existe cura para el sida, el 17.8% de los hombres y un 14.3% de las mujeres piensen que las personas con VIH siempre muestran síntomas, cerca del 20% desconozca que el VIH puede transmitirse a través de las secreciones vaginales y más del 35% crea que los mosquitos o vectores son fuentes de transmisión, revela que o bien existen espacios no cubiertos enteramente por la información o la información ofrecida a la población sobre algunos aspectos relacionados con el VIH no ha sido la suficiente.

Para profundizar en el conocimiento que tiene la población cubana de 12 a 49 años, se incluyeron en el cuestionario una serie de preguntas relacionadas con la severidad de la infección por VIH, las formas de transmisión, las posibilidades de reducir el riesgo de infección, el estado serológico, la apariencia de las personas seropositivas, entre otras. Estas variables, correlacionadas con el sexo, la edad, el nivel educacional y la zona de residencia de las personas, ayudaran a identificar los principales factores que, relacionados con el conocimiento, pudieran representar obstáculos para la adopción de comportamientos sexuales que minimicen las probabilidades de infección.

92,5 93,488,8 89,4

82,285,3

77,880,8

63,7 64,7

20

30

40

50

60

70

80

90

100

C onocen que el usodel condón esef ect ivo parapro t egerse

C onocen que noexist e cura para el

SID A

C onocen que laspersonas con V IH

pueden parecersanas

C onocen que el V IHpuede t ransmit irse a

t ravés de lassecrecionesvag inales

C onocen que el V IHno se t ransmit e por

p icaduras demosquit os

Hombres

Mujeres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

90

II.3.2.2 Conocimiento sobre la severidad del VIH/sida

Los comportamientos sexuales en ocasiones pudieran parecer irracionales, sin embargo quizás estén asociados al desconocimiento sobre la severidad de las enfermedades que se desarrollan cuando el deterioro del sistema inmunológico en las personas seropositivas al VIH, da paso a la aparición del sida, que en ausencia de cura efectiva, ni mejora definitiva, se considera hasta la fecha como una enfermedad mortal incurable. También el desconocimiento de las formas de transmisión o las maneras efectivas de reducir el riesgo de infección pudieran favorecer este tipo de comportamientos. La situación se torna todavía más compleja si se tiene en cuenta que estudios realizados previamente prueban que aún cuando se identifican correctamente las verdaderas fuentes de transmisión y formas efectivas de prevención, la mezcla de conocimiento correcto con ideas erróneas también puede obstaculizar la adopción de comportamientos seguros. Al indagar sobre el conocimiento que tiene la población acerca del daño que puede ocasionar la infección por VIH, se visualiza que cerca de nueve de cada diez personas (88.8% de los hombres, 89.4% de las mujeres, 85.1% de los HSH y 85.9% de las PPST) conocen que el SIDA no tiene cura y similares proporciones saben que se trata de una enfermedad mortal.

Gráfico 3.8. Proporciones de personas de 12 a 49 años que conocen que el SIDA es una enfermedad mortal que no tiene cura, por sexo.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

No obstante, teniendo en cuenta que la idea de severidad puede ser relativa en presencia o no de cura efectiva, sobre todo en países como Cuba donde la atención médica es gratuita, tiene cobertura nacional y disfruta de reconocido prestigio, se consideró oportuno indagar quienes de conjunto conocían que el sida es una enfermedad mortal incurable y al respecto, como se muestra en el gráfico anterior, se aprecia un deterioro del indicador en alrededor de 10 puntos porcentuales. Es decir, se reduce a casi un 80% la proporción de personas que tienen claridad absoluta sobre las consecuencias irreversibles que acompañan la infección por el VIH en el corto, mediano o largo plazo. Un análisis por sexo refleja que aunque las diferencias no son muy marcadas, las mujeres suelen estar más informadas que los hombres a pesar de que el 10.6% desconozca que el sida no tiene cura, el 11.2% no sepa que se trata de una enfermedad mortal y en general el 17.5% ignore que el

81,2

87,9

88,8

72,6

85,189,4

88,7

82,5

80,283,5

85,9

75,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

El SIDA es unaenfermedad mortal que

no tiene cura

El SIDA es unaEnfermedad Mortal

El SIDA no tiene cura

PPSTHSHMujeresHombres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

91

sida es una enfermedad mortal incurable, es decir que desconozca la severidad del daño que puede ocasionarle para la vida la infección por VIH.

Entre los HSH quienes constituyen por demás el grupo poblacional donde mayormente se concentra la epidemia en el país, se localizan las mayores lagunas de desconocimiento. El 14.1% piensa que existe cura para el sida y un 27.4% no sabe que el sida es reconocido hasta la fecha como una enfermedad mortal incurable.

Un sondeo por edades muestra que entre los más jóvenes, en específico entre los adolescentes de 12 a 14 años, se registran las proporciones más elevadas de desconocimiento (ver Cuadro 3.11). El 22.8% de ellos ignora que el sida no tiene cura, el 20.1% no sabe que se trata de una enfermedad mortal y solo el 67% conoce que se trata de una enfermedad mortal incurable y el 88.8% tienen certeza de que el uso del condón reduce el riesgo de infección por VIH. Todo lo cual sugiere intensificar en estos aspectos desde edades tempranas para que desde el inicio de las relaciones sexuales los adolescentes dispongan de elementos que los ayuden a optar por el sexo seguro o protegido.

Cuadro 3.11. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento sobre la severidad del daño que ocasiona para la vida la infección por VIH, por grupos de edades.

Población General Conocimiento sobre la severidad del sida 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

El sida no tiene cura 77.2 89.0 91.4 89.8 89.1 90.1 90.4 89.7

El sida es una enfermedad mortal 79.9 87.7 89.6 90.4 89.1 88.9 88.7 87.8

El sida es una enfermedad mortal que no tiene cura 67.0 81.4 84.3 84.2 82.7 83.3 82.8 81.7

El uso del condón reduce el riesgo de infección por VIH 88.9 94.4 94.2 93.6 93.2 93.2 92.7 91.9

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Entre el resto de los grupos etáreos no se encontraron diferencias significativas. Sin embargo al revisar los datos por zonas de residencia (ver cuadro 2.43) se aprecian contrastes que permiten concluir que el conocimiento sobre la severidad del daño de infección por VIH esta directamente relacionado con el nivel de urbanización del área en que reside la persona.

Cuadro 3.12. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento sobre la severidad del daño que ocasiona para la vida la infección por VIH, por zona de residencia

Población General

Zona Urbana Conocimiento sobre la severidad del sida Ambas Zonas Cabeceras

Provinciales Resto Urbano Zona Rural

El sida no tiene cura 89.1 91.7 87.8 86.7

El sida es una enfermedad mortal 88.3 91.7 86.9 84.4

El sida es una enfermedad mortal que no tiene cura 81.9 86.5 80.3 76.1 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

En las zonas rurales es donde existen mayores lagunas de conocimiento, y dentro de las urbanas, en aquellas áreas identificadas como cabeceras de provincia se reportan las proporciones más elevadas de personas con información correcta.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

92

Sin embargo si se comparan respecto a períodos anteriores y a nivel de cabeceras provinciales (ver gráfico 2.49), las proporciones de personas que identifican de manera adecuada que el sida es una enfermedad mortal, que el sida hasta la fecha es incurable, o que el sida es una enfermedad mortal incurable, se aprecia que, contrario a lo esperado, no se ha incrementado el conocimiento sobre las consecuencias irreversibles de la infección por VIH.

Gráfico 3.9. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales del país, según conocimiento sobre la severidad del daño que ocasiona para la vida la infección con VIH, en diferentes períodos.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA-2001, 2005, 2006 y 2009 Nota: Los resultados correspondientes al año 2001 están referidos a las personas de 15 a 49 años

Las proporciones de personas que en el año 2001 conocían que no existe cura para el sida, que el sida es una enfermedad mortal o que el sida es una enfermedad mortal incurable, son más elevadas que las que se registraron en el 2005 e incluso, ambas superiores a las reportadas en el 2006. En el 2009 se mantuvieron estables respecto a tres años atrás las proporciones de personas con información correcta, lo cual no evidencia una recuperación del indicador, Ello hace pensar que o bien se ha difundido la falsa creencia de que se encontró cura efectiva para el sida, o que no se está difundiendo lo suficiente sobre la severidad del daño que ocasiona para la vida la infección por VIH y de ahí que un grupo de personas hayan eliminado de su subconsciente la posibilidad de la muerte en un período relativamente breve

II.3.2.3 Conocimiento sobre las formas de transmisión del VIH

Un elemento clave en materia preventiva es el estudio acerca del conocimiento que tiene la población sobre las formas en que se transmite el VIH y particularmente a través de las relaciones sexuales.

Al revisar el conocimiento que tiene la población sobre las formas en que puede transmitirse sexualmente el VIH, se observa que la vía mayormente identificada son las relaciones sexuales desprotegidas (94.8% de los hombres, 95.2% de las mujeres, 92.1% de los HSH y 92.2% de PPST y 93,6% para los HSH). Le siguen en orden los que conocen que el semen constituye una posible fuente de infección y en menor proporción los que saben que los fluidos sexuales (líquidos preeyaculatorios y secreciones vaginales) también constituyen una vía efectiva de transmisión (ver gráfico 3.10).

95,394

91,7 91,7

96,8 9691,4 91,7 93,4

91,186 86,5

50

60

70

80

90

100

Conocen que el SIDA no tienecura

Conocen que el SIDA es unaenfermedad mortal

Conocen que el SIDA es unaenfermedad mortal que no tiene

cura2001 2005 2006 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

93

Gráfico 3.10. Proporciones de personas de 12 a 49 años que identifican correctamente las formas en que puede transmitirse el VIH en las relaciones sexuales. Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Entre las poblaciones en estudio los HSH parecen ser los menos informados, y respecto a la población en general se distinguen particularmente las mujeres por estar mayormente informadas sobre las formas en que puede transmitirse el VIH por contacto sexual. No obstante una de cada cinco mujeres (el 19.2%) y alrededor de uno de cada cuatro hombres, independientemente de su orientación sexual, desconocen que el VIH se encuentra presente en cantidades suficientes como para transmitirse tanto en las secreciones vaginales como en el líquido preeyaculatorio, lo cual pudiera propiciar el uso incorrecto del condón y que exista la posibilidad de que aún entre quienes se protejan, este presente el riesgo de infección por VIH. Aunque el VIH se transmite fundamentalmente por contacto sexual también es posible que se propague de madre a hijo y a través de la sangre. Esas formas de transmisión se incluyeron en el cuestionario junto a las relacionadas con el sexo y otras que aunque resultan erróneas, han sido identificadas como posibles vías por algunas personas, y a partir de ahí se procedió a analizar el conocimiento global que tenía la población respecto a la transmisión del VIH.

Al revisar las proporciones de quienes identifican correctamente las reales fuentes de transmisión (ver cuadro 3.13), se observa que entre todas, las mayormente reconocidas son las relaciones sexuales desprotegidas, la sangre, el semen y el compartir jeringuillas o materiales quirúrgicos no estériles, las cuales fueron identificadas en promedio por más del 90% de la población. En segundo lugar, con proporciones de respuestas correctas que oscilan entre el 74% y el 86% entre todos los grupos poblacionales en estudio, se encuentran los fluidos sexuales. La lactancia materna constituye la vía de transmisión menos reconocida, y como resultado importante vale destacar por su posible trascendencia que un grupo no reducido de personas (más del 30%) ignoran una de las principales vías de propagación vertical del VIH.

Respecto al conocimiento de las fuentes efectivas de transmisión, las mujeres conforman el grupo mayormente informado, Mientras el 51.6% de ellas identifica correctamente todas las formas de transmisión y el 71.1% conoce cuales son las formas de transmisión sexual, en el caso de los hombres las proporciones son del orden del 45.8% y 67.3%. Los HSH se destacan por concentrar las mayores proporciones de personas con desconocimiento sobre este tema.

76,5

77,8

91,2

94,8

80,8

80,8

92,1

95,2

74,2

74,7

85,8

92,1

82,2

86,1

90,7

92,2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

El VIH puede transmitirse a través de líquidospreeyaculatorios

El VIH puede transmitirse a través desecreciones vaginales

El VIH puede transmitirse a través del semen

El VIH puede transmitirse a través de relacionessexuales desprotegidas

PPSTHSHMujeresHombres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

94

Cuadro 3.13. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que se transmite el VIH, por sexo

Población de 12 a 49 años

Población General Piensan que el VIH se transmite por: Ambos sexos Hombres Mujeres

HSH PPST

Constituyen vías de transmisión % Respuestas correctas Relaciones sexuales desprotegidas 95.0 94.8 95.2 92.1 92.2 Sangre 92.7 92.2 93.3 87.0 89.7 Semen 91.6 91.2 92.2 85.8 90.7 Jeringuillas, agujas, sin esterilizar 90.9 90.4 91.5 84.7 87.6 Fluidos o Secreciones vaginales 79.3 77.8 80.8 74.7 86.1 Líquidos Preeyaculatorios 78.6 76.5 80.8 74.2 82.2 Lactancia materna 65.5 62.8 68.9 67.3 67.4

NO Constituyen vías de transmisión % que las Identificó incorrectamente como vías Picaduras de insectos tales como mosquitos, abejas, etc. 35.8 36.3 35.3 34.2 40.1

Tos ó secreciones respiratorias 18.0 19.5 16.5 20.4 19.7 Saliva, lágrima 13.6 15.1 12.0 15.1 16.4 Vasos, cubiertos, platos, teléfono, etc. 11.5 12.4 10.5 13.9 13.4 Contacto con la piel (abrazo, estrechar la mano) 10.3 11.5 9.2 15.8 12.5 Brujería 9.9 10.6 9.2 15.6 12.7 Alimentos, agua 8.3 8.8 7.9 13.3 9.4 Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual 69.1 67.3 71.1 60.8 72.6

Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual y refutan los principales ideas falsas sobre la transmisión

39.8 37.9 41.8 34.9 38.6

Identifican correctamente todas las formas de transmisión 48.7 45.8 51.6 43.7 54.0

Identifican correctamente todas las formas de transmisión y refutan los principales ideas falsas sobre la transmisión

31.0 29.0 33.1 28.7 31.4

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Independientemente del nivel de conocimiento que tiene la población sobre las reales vías de transmisión, existen proporciones no despreciables de personas, mucho mayores en el caso de los HSH que identificaron erróneamente como correctas algunas fuentes a través de las cuales no existe posibilidad de infección (Ver cuadro 3.13 y gráfico 3.11). La falsa creencia mayormente difundida, (identificada como correcta por más del 35% de las personas y en específico por el 40.1% de las PPST) es que el VIH puede transmitirse por picaduras de insectos tales como mosquitos y abejas. Otras fuentes identificadas erróneamente como correctas son la tos (18%), las lagrimas o saliva (13.6%), el compartir vasos, cubiertos, un teléfono (11.5%), contacto físico (10.3%), la brujería (9.9%) y el compartir los alimentos (8.3%).

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

95

Gráfico 3.11. Proporciones de personas de 12 a 49 años con ideas falsas sobre la transmisión del VIH Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Con el propósito de determinar qué proporción de personas tienen conocimiento “perfecto15” sobre la forma en que se transmite el VIH y quienes tienen mezclados conocimientos correctos con información errónea, se creó una nueva variable en la base de datos que se codificó para cada individuo con valores 1 y 0. Se le asignó valor 1 para aquellas personas que identificaron correctamente todas las formas en que puede transmitirse el VIH y al mismo tiempo clasificaron como incorrectas las formas incorrectas de transmisión que aparecen en el cuestionario. El valor 0 se le asignó a aquellas que tuvieran mezclado conocimientos correctos con erróneos. Se procedió de manera similar para determinar quienes tenían “conocimiento perfecto sobre la transmisión por contacto sexual”. En el cuadro precedente se puede observar que el 69.1% de las personas identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual y menos de la mitad (48.7%) todas las formas de transmisión (sexuales y no sexuales). Sin embargo al analizar quienes además de ello niegan correctamente los principales conceptos erróneos sobre la transmisión, entonces ambos indicadores se deterioran bruscamente en todos los grupos poblacionales en estudio.

Gráfico 3.12. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento perfecto de las formas de transmisión sexual del VIH por grupos poblacionales en estudio.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

15 Se ha definido que una persona tiene conocimiento perfecto sobre la transmisión si identifica como correctas las principales vías de transmisión del VIH y refuta correctamente los principales conceptos erróneos sobre la transmisión.

41,8 58,2

37,9 62,1

34,9 65,1

38,6 61,4

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Mujeres

Hombres

HSH

PPST

Conocimiento perfecto de las fuentes de transmisión sexual

Tienen mezcla de conocimiento correcto con información errónea sobre las formas de transmisión sexual

36,3 35,3 34,2

19,5

16,5

20,415,1

1215,1

12,410,5

13,9 11,5

9,2

15,810,6

9,2

15,6

8,87,9

13,3

0

10

20

30

40

50

60

Picaduras deinsectos tales

como mosquitosy abejas.

Tos ó secrecionesrespirator ias

Saliva, lágrimas Compartircubiertos, vasos,platos, teléfono

Contacto con lapiel (abrazar, dar

la mano)

Brujería Compartiralimentos

Piensan erróneamente que el VIH puede transmitirse po:

HombresMujeresHSH

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

96

Como se refleja en el gráfico anterior, menos de la mitad de la población tiene conocimiento “perfecto” sobre las formas de transmisión sexual del VIH y lo más frecuente es encontrar mezclado conocimiento correcto con información errónea. Sin embargo, aunque esto ocurre así en todos los grupos en estudio, existen diferencias significativas entre las proporciones de hombres y mujeres que clasifican en una u otra categoría, a favor de las mujeres, que resultan las que más correctamente informadas se encuentran sobre este tema. Una revisión por edades de las proporciones de personas que identifican correctamente las formas de transmisión sexual (ver cuadro 3.14), permite concluir que las personas con edades entre 20 y 39 años se encuentran más informadas que el resto de la población, destacándose en particular los jóvenes de 20 a 24 años por ser los que presentan la proporción más elevada de información correcta. Cuadro 3.14. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que se transmite el VIH, por grupos de edades

Población General Conocimiento sobre la

transmisión del VIH 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual

42.1 64.5 74.1 72.0 73.4 71.9 71.2 69.7

Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual y refutan los principales ideas falsas sobre la transmisión

21.5 38.2 44.3 43.0 42.8 42.5 40.5 36.8

Tienen mezcla de conocimiento correcto con información errónea sobre las formas de transmisión sexual

78.5 61.8 55.7 57.0 57.2 57.5 59.5 63.2

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Los menos informados resultaron ser los adolescentes, principalmente de 12 a 14 años, entre los cuales apenas el 42.1% supo identificar correctamente todas las formas de transmisión sexual del VIH, y de ellos la mitad (21.5%), o lo que es igual, solo uno de cada cinco, no tenían mezclada la información correcta con ideas erróneas sobre la transmisión, corroborando la necesidad de profundizar en estos temas desde edades tempranas para facilitar que el inicio de las relaciones sexuales este acompañado de elementos que permitan optar por decisiones correctas ante las posibilidades reales de infección. Luego, con la edad, se observa un incremento del conocimiento que alcanza su umbral en el grupo de 20 a 24 años (44.3% tienen conocimiento perfecto), y a partir de esa edad comienzan a disminuir proporcionalmente quienes se encuentran en esta condición hasta alcanzar una frecuencia del 36.8% en el grupo de 45 a 49 años.

Al correlacionar el conocimiento sobre las formas de transmisión sexual con el nivel educacional de la población se observa que existe una relación directa entre ambas variables (Ver Cuadro 3.15). En la medida en que aumenta la escolaridad, aumenta gradualmente el conocimiento correcto y disminuyen proporcionalmente las falsas creencias que actúan como limitantes para la prevención. Así, mientras cuatro de cada cinco (80.0%) de los universitarios identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual y algo más de la mitad (53.8%) no tiene ideas erróneas sobre las posibles vías de transmisión del VIH, entre quienes tienen a lo sumo primaria terminada la realidad es bien diferente, menos de la mitad (45.9%) conoce exactamente todas las formas en que puede transmitirse el VIH por contacto sexual y cuatro de cada cinco (79.6%) tienen mezcla de conocimiento correcto con ideas erróneas sobre la transmisión.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

97

Cuadro 3.15. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que se transmite sexualmente el VIH, por nivel de escolaridad

Población General

Conocimiento sobre la transmisión del VIH Ningún nivel

aprobado Enseñanza

Primaria Enseñanza

Media Enseñanza

Media Superior

Universidad

Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual 42.6 45.9 61.6 72.7 80.0

Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual y refutan los principales ideas falsas sobre la transmisión

19.0 20.4 31.8 42.5 53.8

Tienen mezcla de conocimiento correcto con información errónea sobre las formas de transmisión sexual

81.0 79.6 68.2 57.5 46.2

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Por zonas de residencia también se registran diferencias tanto entre la población general como entre los HSH (ver cuadro 3.16). Los habitantes de las zonas urbanas del país se encuentran más informados que quienes residen en las áreas rurales, mientras que dentro de la propia zona urbana, entre los residentes de las cabeceras provinciales son mayores las proporciones de personas que identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual y refutan los principales ideas falsas sobre la transmisión, que entre quienes habitan en el resto urbano (44.8% versus 38.4% respectivamente). En la zona rural por el contrario, se hace más habitual encontrar personas con mezcla de información correcta con ideas erróneas sobre las posibles formas la transmisión del VIH (66.6% en zona rural, 62.6% en territorio urbano no correspondiente con las cabeceras provinciales y 55.2% en las cabeceras de provincia).

Cuadro 3.16. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que se transmite sexualmente el VIH, por zona de residencia

Población General Zona Urbana Conocimiento sobre la transmisión sexual del VIH Ambas

Zonas Cabeceras Provinciales

Resto Urbano

Zona Rural

Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual 69.1 73.6 68.3 62.8

Identifican correctamente todas las formas de transmisión sexual y refutan los principales ideas falsas sobre la transmisión

39.8 44.8 38.4 33.4

Tienen mezcla de conocimiento correcto con información errónea sobre las formas de transmisión sexual

61.2 55.2 62.6 66.6

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

En el caso de los HSH, aunque se reproducen las diferencias encontradas entre zonas de residencia, estas son aún mayores. Quienes residen en las cabeceras de provincia son más conocedores que quienes habitan en otras áreas del país. No obstante, para ambos grupos poblacionales se cumple que a mayor urbanización más conocimiento sobre las formas de transmisión y por ende menos mezcla de conocimiento correcto con información errónea. Si se compara respecto a períodos anteriores, y a nivel de cabeceras de provincia, el conocimiento sobre las formas de transmisión sexual (ver gráfico 3.13), no se aprecian cambios favorables. Se han incrementado respecto al 2005, pero se mantienen estables respecto al 2006 las proporciones de personas que identifican correctamente todas las vías de transmisión sexual (72.5% en el 2005, 73.6% en el 2006 y 73.6% en el 2009) pero, aunque continúan siendo superiores respecto al 2005, las proporciones de quienes tienen conocimiento perfecto sobre la

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

98

transmisión sexual, es decir que identifican correctamente todas la vías de transmisión sexual y refutan los principales conceptos erróneos sobre las posibles fuentes de propagación del VIH, los porcentajes actuales son ligeramente inferiores a los registrados un año después, en el 2006.

Gráfico 3.13. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales del país, según conocimiento de las formas en que se transmite sexualmente el VIH en diferentes períodos

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2005, 2006 y 2009 En resumen pudiera plantearse que aunque respecto al 2005 hayan aumentado a nivel de cabeceras de provincia las proporciones de personas con conocimiento perfecto sobre las formas de transmisión sexual del VIH, todavía una proporción importante tiene conocimientos inexactos sobre las reales fuentes de propagación, lo que resulta más frecuente entre los HSH y las PPST, los adolescentes, las personas de más bajo nivel educacional y los residentes en las zonas menos urbanizadas del país, especialmente en la rural.

II.3.2.4 Conocimiento sobre las posibilidades de reducir el riesgo de infección. Si bien el conocimiento que tenga la población sobre las fuentes de transmisión del VIH constituye un factor importante en la prevención también resulta elemental el dominio sobre las formas en que es posible reducir al mínimo las posibilidades de infección, fundamentalmente por vía sexual, más aún teniendo en cuenta que la presencia de información errónea puede incidir negativamente en la prevención. Para conocer la información que tiene la población sobre las formas efectivas de reducir el riesgo de infección por VIH se incluyó una pregunta en el cuestionario que incluía las maneras efectivas de protegerse que tienen las personas y otro conjunto de criterios que no están relacionadas con la transmisión ni prevención del VIH, pero que se manejan erróneamente entre grupos de personas. Las repuestas de la población, que se presentan en el siguiente cuadro, permiten comprobar que la mayoría de las personas (cerca del 95%) conocen que es posible reducir las posibilidades de infección por VIH manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja que sea fiel y no esté infectada, y un grupo importante, aunque ligeramente inferior (92.5% de los hombres y 93.4% de las mujeres) reconoce la importancia del condón para la prevención de la transmisión sexual.

72,5 73,6 73,6

39,846,7 44,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Identif ican correctamente todas las formas detransmisión sexual

Identif ican correctamente todas las formas detransmisión sexual y refutan los principales

ideas falsas sobre la transmisión

2005 20062009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

99

Cuadro 3.17. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que se puede reducir el riesgo de infección por VIH, por sexo

Población de 12 a 49 años

Población General Opinan que es posible reducir el riesgo de infección por VIH de la siguiente manera: Ambos

sexos Hombres Mujeres HSH PPST

Formas efectivas de reducir el riesgo % de Respuestas Correctas Manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja que sea fiel y no esté infectada 94.9 94.8 95.0 95.5 95.3

Usando preservativos o condones durante el acto sexual 93.0 92.5 93.4 93.2 96.1 Asegurándose que cada inyección que le pongan sea con una aguja desinfectada 94.4 94.1 94.7 92.1 95.7

Teniendo relaciones sexuales sin penetración 61.4 61.8 61.0 61.1 67.0

Criterios que se manejan erróneamente por algunas personas

% de personas que las identificaron incorrectamente como medidas efectivas para

reducir el riesgo de infección Evitando picaduras de mosquitos u otros Insectos similares 31.0 31.5 30.4 28.2 32.3

Evitando baños públicos 12.1 12.1 11.9 11.4 10.0 Con una buena dieta 8.8 10.1 7.4 7.3 7.0 Evitando compartir alimentos con una persona con VIH/sida 8.7 9.9 7.4 11.9 8.2

Evitando tocar a personas con VIH/sida 6.6 7.9 5.3 8.9 6.7 Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración)

86.2 85.6 86.7 84.9 90.0

Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) y refutan los principales ideas falsas sobre la prevención

52.3 50.9 53.7 53.3 54.9

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

También una proporción elevada de personas (94.4%) reconoce que una manera efectiva de protegerse es asegurándose que cada inyección que le pongan sea con una aguja desinfectada. Sin embargo la abstinencia sexual penetrativa solo fue identificada correctamente como una manera efectiva de evitar la infección con el VIH por vía sexual, por el 61.4% de la población. Ello hace pensar que no se ha difundido lo suficiente o sencillamente que la población no reconoce como relaciones sexuales, a las prácticas sexuales no penetrativas y por tanto no las considera una opción para protegerse.

Si se excluye del análisis la opción del sexo seguro, tal como propone ONUSIDA-2002, entonces pudiera concluirse que el 86.2% de la población general, el 84.9% de los HSH y el 90% de las PPST identifican correctamente todas las formas fundamentales de reducir el riesgo de infección. A pesar de ser relativamente altos los porcentajes de personas que disponen de información sobre las formas de protegerse, no son despreciables los porcentajes de respuestas incorrectas a situaciones que no involucran riesgo. Se destaca entre ellas la falsa creencia de que es posible prevenir la infección por VIH evitando picaduras de mosquitos u otros Insectos similares (31.5% de los hombres, 30.4% de las mujeres, 28.2% de los HSH y 32.3% de quienes practican sexo transaccional la identificaron erróneamente como una opción para evitar la infección). Otras falsas creencias identificadas como opciones preventivas fueron: evitando baños públicos (12.1%), con una buena dieta (8.8%) y evitando tocar a personas con VIH/sida (6.6%).

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

100

Teniendo en cuenta que la combinación de información correcta con ideas falsas sobre las formas de reducir el riesgo de infección puede conducir a comportamientos sexuales errados y peligrosos, se construyó, al igual que en el acápite anterior, un indicador para evaluar la proporción de personas que disponían de información precisa para protegerse, es decir, que identificaban correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) y refutaban los principales mitos o criterios erróneos sobre la prevención. El resultado es que solo el 52.3% de la población se encuentra en la condición anterior, el 53.3% de los HSH y el 54.9% de las PPST. El resto, vivencia la combinación de conocimiento correcto con ideas falsas y por tanto revela que debe continuarse insistiendo en estos temas.

Por grupos de edades, existen diferencias proporcionales entre el grupo de 12 a 14 años y el resto de los grupos definidos (ver cuadro 3.18). Los adolescentes, al igual que en el análisis del conocimiento de las formas de transmisión sexual del VIH, también en este caso se distinguen por ser el grupo menos informado, y entre ellos aquellos que se encuentran en la primera etapa, es decir, que tienen entre 12 y 14 años. Luego, con la edad, se observa un incremento del conocimiento que alcanza su umbral en el grupo de 20 a 24 años dentro del cual el 88.2% identifican correctamente las formas de reducir el riesgo de infección y el 56.1% no tienen mezcla de información correcta con criterios falsos sobre el tema. A partir de los 25 años comienzan a disminuir proporcionalmente quienes se encuentran en esta condición hasta alcanzar una frecuencia del 85.7% y 49.5% respectivamente entre los más adultos, es decir entre quienes tienen entre 45 y 49 años.

Cuadro 3.18. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que es posible reducir el riesgo de infección por VIH, por grupos de edades

Población General Conocimiento sobre las formas de

reducir el riesgo de infección por VIH 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración)

79.0 85.6 88.2 87.2 86.4 87.1 86.5 85.7

Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) y refutan los principales ideas falsas sobre la prevención

33.4 50.5 56.1 56.2 55.1 55.9 52.4 49.5

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Las proporciones de personas que Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración), son superiores al 85% para las personas mayores de 14 años, e iguales a 79% en los adolescentes de 12 a 14 años. Pero además, mientras entre un 49.5% y un 56.2% de los mayores de 14 años tienen conocimiento perfecto sobre las formas de prevenir la infección por el VIH, en el caso de quienes tienen entre 12 y 14 años, solo un tercio (33.4%) identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) y refutan los principales ideas falsas sobre la prevención En cuanto a nivel de escolaridad (ver cuadro 3.19), se distingue una relación directa entre el conocimiento que tiene la población sobre las formas de reducir el riesgo de infección por VIH y el nivel de escolaridad, siendo también en este caso los universitarios quienes resultan mayormente informados y encontrándose en mayor desventaja quienes no tienen ningún nivel vencido.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

101

Cuadro 3.19. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que es posible reducir el riesgo de infección por VIH, por nivel de escolaridad

Población General Conocimiento sobre las formas de

reducir el riesgo de infección por VIH Ningún nivel aprobado

Enseñanza Primaria

Enseñanza Media

Enseñanza Media

Superior Universitarios

Identifican correctamente todas las formasde prevención (excluyendo las relacionessexuales sin penetración)

64.3 77.2 84.6 87.4 88.5

Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) y refutan los principales ideas falsas sobre la prevención

23.3 35.8 44.8 54.8 64.8

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Por zonas de residencia, se aprecian también diferencias significativas (ver cuadro 3.20), que indican que quienes viven de manera habitual en las zonas urbanas correspondientes a las cabeceras de provincias se encuentran más informados sobre las formas en que es posible reducir el riesgo de infección por VIH (86.9%), que quienes residen en el resto del territorio urbano (86.3%), siendo más desventajosa la situación entre los habitantes de las áreas rurales (85.1%). La diferencia entre una zona y otra se hace más marcada entre los HSH que entre el resto de la población. Cuadro 3.20. Proporciones de personas de 12 a 49 años según conocimiento de las formas en que es posible reducir el riesgo de infección por VIH, por zona de residencia

Población General

Zona Urbana Conocimiento sobre las formas de reducir el riesgo de infección por VIH Ambas

Zonas Cabeceras Provinciales

Resto Urbano

Zona Rural

Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) 86.2 86.9 86.3 85.1

Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) y refutan los principales ideas falsas sobre la prevención

52.3 54.8 52.3 48.2

HSH Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) 84.9 88.6 84.1 81.4

Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) y refutan los principales ideas falsas sobre la prevención

53.3 57.6 53.6 47.7

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Entre los HSH se reproduce el patrón previamente descrito para la población en general en cuanto a conocimiento de las formas de reducir el riesgo de infección por VIH. Se encuentran mayormente informados los residentes en zonas urbanas y especialmente aquellos que residen en las capitales de provincia. Pero además, en general los HSH se presentan menos informados sobre este tema que el resto de la población, con la excepción de aquellos que residen en las capitales de provincia entre los cuales la proporción de quienes Identifican correctamente todas las formas de prevención (excluyendo las relaciones sexuales sin penetración) o tienen conocimiento perfecto sobre la prevención son ligeramente superiores a las que se registran entre la población residente en estos territorios.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

102

Al comparar respecto a períodos anteriores y a nivel de cabeceras de provincia, los niveles de conocimiento que tiene la población sobre las formas de prevención, contrario a lo esperado se aprecia un deterioro del indicador. En el 2006 se mantuvieron relativamente estables respecto al 2005 las proporciones de personas que identifican correctamente las formas de reducir el riesgo de infección (91.1% en el 2005 y 90.1% en el 2006), pero en el 2009 se aprecia una reducción sustantiva a un 86.3%. Asimismo, comparativamente en el 2006 resultaron más elevadas que en el 2005 (60.7% versus 54.7%) las proporciones de quienes además refutaban correctamente las ideas falsas sobre las formas de prevenir el VIH, sin embargo tres años después disminuyen nuevamente las proporciones de personas con conocimiento “perfecto” sobre la prevención para pasar a ser iguales en términos relativos a las registradas en el 2005. Gráfico 3.14. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en cabeceras provinciales que identifican correctamente las formas en que se puede reducir el riesgo de infección por VIH.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2005, 2006 y 2009. Este hallazgo valdría la pena continuarse atendiendo ya que muestra que persisten grupos importantes de personas con ideas falsas que pudieran incidir negativamente en la elección del sexo protegido.

II.3.2.5 Conocimiento sobre el estado serológico El conocimiento sobre el estado serológico de la población, permite caracterizar las epidemias de los países, y en consecuencia diseñar y conducir acciones en función de neutralizar su crecimiento y expansión. Identificar los grupos poblacionales en que se concentra la epidemia, monitorear su comportamiento geográfico y disponer de estimaciones sobre la seroprevalencia oculta, ayuda a planificar los gastos en prevención, atención médica y tratamiento, focalizar las intervenciones, reducir los esfuerzos y, a la larga, obtener mejores logros. También es importante que las personas conozcan su estado serológico, tanto para protegerse a sí mismas y evitar infectar a los demás, como para poder acceder a la atención médica y tratamiento adecuado en caso que sea necesario, de acuerdo al deterioro de su sistema inmunológico (ONUSIDA 2006).

91,1 90,186,3

54,760,7

54,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Identif ican correctamente las formas de reducirel riesgo de infección por VIH

Identif ican correctamente las formas de reducirel riesgo de infección y refutan los principales

ideas falsas sobre la prevencion

2005 20062009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

103

En Cuba grandes y sostenidos son los esfuerzos que realiza el gobierno, fundamentalmente a través del Programa Nacional de Control y Prevención de ITS/VIH/sida por mantener la pesquisa activa y la vigilancia constante sobre la epidemia, así como por garantizar la atención médica, los exámenes de monitoreo y el tratamiento adecuado a todas las personas seropositivas que lo requieran. También se realizan estimaciones periódicas sobre la seroprevalencia oculta y se vigilan los cambios de comportamientos sexuales, conocimientos, actitudes, habilidades y percepciones de la población en busca de identificar continuamente las necesidades de las personas y poder orientar las acciones con el fin de encontrar una respuesta eficaz. La Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH/sida aporta elementos referidos al conocimiento de la población sobre su estado serológico los cuales son empleados por el Programa Nacional como un insumo adicional a tener en cuenta en su sostenido esfuerzo por evitar que el VIH/sida se convierta en un importante problema de salud para la población cubana.

Referido al estado serológico, a través de la encuesta se estudió la proporción de personas que recuerdan haberse realizado el examen del VIH alguna vez en su vida y en los últimos 12 meses. Las estimaciones realizadas al respecto muestran que más de la mitad de las personas de 12 a 49 años (54.8%), recuerdan haberse realizado el examen del VIH alguna vez, y el 30.3%, que en valores absolutos representan a 1 973 540 personas refieren haberse hecho la prueba en el último año. Cuadro 3.21. Proporciones de personas de 12 a 49 años que se realizaron el examen de VIH en los últimos 12 meses, o alguna vez en la vida, por sexo.

Población General PPST Conocimiento sobre el estado serológico Ambos

Sexos Hombres Mujeres HSH Ambos

Sexos Hombres Mujeres

Se realizaron el examen del VIH en los últimos 12 meses 30.3 27.6 33.1 39.5 40.9 39.9 43.5

Se realizaron el examen del VIH hace más de 12 meses 24.4 21.5 27.5 21.8 21.0 19.9 23.9

No recuerdan haberse realizado el examen del VIH 45.2 50.9 39.4 38.7 38.1 40.2 32.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Por sexo se observan diferencias significativas que indican que este tipo de examen resulta más frecuente entre las mujeres que entre los hombres, y dentro de ellos mucho más común entre los HSH. Mientras tres de cada cinco mujeres (el 60.6%) mencionaron haberse realizado el examen del VIH alguna vez, en el caso de los hombres la proporción fue del 49.1%, menos de la mitad, sin tener en cuenta que al excluir del total de hombres a los homosexuales, la proporción se contrae más aún. Esto se debe a que el examen del VIH, posiblemente asociado a las características de la epidemia en Cuba, o a mitos y prejuicios en torno al VIH, ha sido más común entre los HSH que entre los hombres heterosexuales (60.3% versus 48.1% respectivamente).

Entre los grupos en estudio, las PPST son quienes más monitorearon su estado serológico el último año. Aunque el 61.9% refirió haberse realizado la prueba del VIH alguna vez, dos de cada cinco (40.9%) lo hizo en los últimos 12 meses. Una exploración por grupos de edades (ver cuadro 3.22) muestra que los adolescentes en general y los que tienen entre 12 y 14 años en particular se particularizan por haberse realizado el examen de VIH menos que el resto de la población. Solo el 7.5% de los que se encuentran en la primera etapa de la adolescencia y 31.3% de los que tienen entre 15 y 19 años se han realizado el examen

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

104

del VIH alguna vez y de ellos el 4.5% y el 19.1% en el último año. Luego, hasta los 34 años se observa un aumento en las proporciones de personas que investigaron si eran seropositivas al VIH y a partir de los 35 años comienzan nuevamente a decrecer los porcentajes de quienes algunas vez de hicieron la prueba. Lo mismo cuando el período que se considera, son los últimos 12 meses. En el último año proporcionalmente las personas de 20 a 34 años fueron quienes más acudieron a realizarse el examen, siendo las frecuencias en todos los casos del orden del 37%. A partir de los 35 comienzan a disminuir hasta ser del orden del 29.9% entre los más adultos. Cuadro 3.22. Proporciones de personas de 12 a 49 años que se realizaron el examen de VIH en los últimos 12 meses o alguna vez en la vida, por grupos de edades.

Población General Conocimiento sobre el estado serológico 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Se realizaron el examen del VIH en los últimos 12 meses 4.5 19.1 37.7 37.2 37.0 32.9 32.0 29.9

Se realizaron el examen del VIH hace más de 12 meses 3.0 12.2 23.1 27.1 27.0 30.4 29.7 29.2

No recuerdan haberse realizado el examen del VIH 92.4 68.7 39.3 35.7 35.9 36.7 38.3 40.8

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Un resultado común e independiente de la edad es que las proporciones de personas que recuerdan haberse realizado el examen del VIH en los últimos 12 meses, superan a las que refieren haberse realizado la prueba en períodos anteriores. Al realizar un análisis por zonas de residencia, como puede apreciarse en el siguiente cuadro, también se distinguen marcadas diferencias entre unas y otras en las proporciones de personas que desearon conocer su estado serológico respecto al VIH.

Cuadro 3.23. Proporciones de personas de 12 a 49 años que se realizaron el examen de VIH en los últimos 12 meses o alguna vez en la vida, por zonas de residencia.

Población General HSH Zona Urbana Zona Urbana Conocimiento sobre el

estado serológico Ambas Zonas Cabecera Resto

Urbano

Zona Rural

Ambas Zonas Cabecera Resto

Urbano

Zona Rural

Se realizaron el examen del VIH en los últimos 12 meses 30.3 33.9 30.8 23.7 39.5 47.6 42.3 25.4

Se realizaron el examen del VIH hace más de 12 meses 24.4 26.2 25.0 20.8 21.8 20.1 21.0 25.0

No recuerdan haberse realizado el examen del VIH 45.2 39.9 44.2 55.5 38.7 32.3 36.6 49.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Entre los residentes en las cabeceras de provincia, son mucho mas elevadas las proporciones de quienes se han hecho la prueba del VIH que entre quienes residen en el resto del territorio, siendo mucho más pequeñas entre los habitantes de las zonas rurales. De hecho, mientras el 60.1% de las personas que viven en el territorio urbano correspondiente con las cabeceras de provincias recuerdan haberse realizado la prueba del VIH alguna vez y de ellos el 33.9% en el último año,

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

105

entre quienes viven en las zonas rurales, más de la mitad (55.5%) señala no recordar habérsela realizado nunca. Entre los HSH ocurre algo similar, solo que las diferencias sustanciales se encuentran asociadas al período más reciente. En el último año, el 47.6% de los HSH residentes en las cabeceras de provincia se hicieron la prueba del VIH, en cambio entre los habitantes de las zonas urbanas no coincidentes con las cabeceras la proporción fue de un 42.3% y de un 25.4% entre los residentes en el área rural. Ambos resultados, reflejan que si bien en Cuba el acceso a la salud es gratuito y el alcance universal, lo que incluye las posibilidades de hacerse la prueba del VIH, en termino de oportunidades la urbanización marca una pauta, ya que, por disímiles razones las decisiones individuales de las personas no son las mismas cuando se reside en una u otra área. En consecuencia este resultado amerita continuarse investigando ya que su trascendencia puede conllevar a que por desconocimiento del estado serológico sean diferentes las oportunidades de prevención y de atención en salud entre los residentes en las cabeceras de provincia y quienes viven en el resto del territorio nacional, pudiendo incidir incluso, con el tiempo, en la distribución geográfica de la epidemia en el país. Si se comparan respecto al 2006, las proporciones de personas que se habían realizado el examen alguna vez o las que se lo hicieron en los últimos 12 meses los resultados muestran logros en términos de prevención (ver gráfico 3.15) ya que muestran como independientemente de la zona de residencia se han incrementado respecto a tres años atrás las proporciones de personas que se preocuparon por conocer si estaban o no infectadas por VIH. Gráfico 3.15. Proporciones de personas de 12 a 49 años que se realizaron el examen de VIH en los últimos 12 meses o alguna vez en la vida, tomando como referencia diferentes períodos.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2006 y 2009. Vale la pena hacer notar que en lo referido al “ultimo año”, aunque en ambos momentos (año 2006 y 2009) las proporciones más elevadas se registran entre los residentes en las cabeceras de provincia, mientras en estos territorios la brecha entre un período y otro es de 1.4 puntos porcentuales, entre los residentes en el resto del territorio urbano o en la zona rural es más amplia (2.2 y 1.9 puntos porcentuales respectivamente). Lo que indica que al parecer se ha logrado que

58,2 60,152,3 55,8

40,244,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CebecerasProvinciales

Resto Urbano Zona Rural

Se realizaron el examen alguna vez

2006 2009

32,5 33,928,6 30,8

21,8 23,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CebecerasProvinciales

Resto Urbano Zona Rural

Se realizaron el examen durante en los últimos 12 meses

2006 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

106

paulatinamente los habitantes de éstas áreas se sensibilicen sobre la necesidad de investigar su estado serológico respecto al VIH y se movilicen a realizarse la prueba.

Una mirada al interior de cada provincia deja apreciar que tampoco el comportamiento es uniforme entre unas y otras. Ciudad de La Habana, Villa Clara, Cienfuegos y la Isla de la Juventud, son las provincias donde se concentran las mayores proporciones de personas que se han sometido a un examen serológico alguna vez para descartar la infección por VIH. En todas se encuentran por encima del 60% las proporciones de personas que alguna vez se han hecho la prueba y son superiores a la media nacional (30.3%) las proporciones de quienes se examinaron en el último año.

Cuadro 3.24. Proporciones de personas de 12 a 49 años que se realizaron el examen de VIH en los últimos 12 meses o alguna vez en la vida, por provincias.

Provincia de residencia Se realizaron el

examen del VIH en los últimos 12

meses

Se realizaron el examen del VIH hace más de 12

meses

No recuerdan haberse

realizado el examen del VIH

Total

Pinar del Río 26.2 28.4 45.4 100.0 La Habana 31.5 22.9 45.6 100.0 Ciudad de La Habana 37.0 24.6 38.4 100.0 Matanzas 24.1 28.0 47.9 100.0 Villa Clara 33.5 31.2 35.4 100.0 Cienfuegos 31.6 30.9 37.5 100.0 Sancti Spíritus 17.6 21.7 60.7 100.0 Ciego de Ávila 25.2 23.7 51.2 100.0 Camagüey 28.3 23.9 47.9 100.0 Las Tunas 31.9 23.9 44.2 100.0 Holguín 25.1 22.0 52.9 100.0 Granma 31.9 17.8 50.3 100.0 Santiago de Cuba 33.0 22.9 44.1 100.0 Guantánamo 28.9 22.1 49.1 100.0 Isla de la Juventud 33.7 38.0 28.3 100.0

CUBA 30.3 24.4 45.2 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 En otras provincias como Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín y Granma menos de la mitad de la población recuerda haberse hecho el examen alguna vez en su vida, siendo más desfavorable la situación de Sancti Spíritus donde solo el 39.3% de las personas recuerdan haberse hecho la prueba (el 17.6% en los últimos 12 meses y el 21.7% hace más de 12 meses). En todas las provincias, con excepción de Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spíritus y la Isla de la Juventud, las proporciones de personas que recuerdan haberse hecho la prueba en los últimos 12 meses son superiores a las que declaran haberse realizado el examen en tiempos atrás. Sin embargo, mientras en La Habana, Ciudad de La Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, más del 30% de la población de 12 a 49 años se realizó el examen del VIH en el último año, en el resto de las provincias las proporciones de personas con estudios realizados recientemente no alcanzan la media nacional, reportándose la situación más desfavorable en Sancti Spíritus, donde fue pesquisada en ese tiempo solo el 17.6% de su población.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

107

El desconocimiento de la población sobre su estado serológico respecto al VIH aumenta las probabilidades de que se transmita el virus e incide en la prevención, en el auto cuidado y en las posibilidades de cuidar a la pareja. De ahí la necesidad de continuar insistiendo en no guiarse por las apariencias y optar por el sexo seguro o protegido como elección para continuar disfrutando de una vida sana, en lo cual la capacidad de negociación sexual puede constituir un elemento protector frente a los riesgos de infección por VIH.

II.3.2.6 Negociación Sexual. Capacidad de gestión y solución de conflictos de pareja Las relaciones sexuales no siempre ocurren de mutuo acuerdo entre los miembros de la pareja. En ocasiones es preciso enfrentar intereses distintos, en cuyo caso las características culturales atribuidas socialmente a hombres y mujeres, o las condiciones socioculturales del espacio en que crecieron y se desarrollaron, independientemente de su orientación sexual, pueden favorecer o no la mejor elección. La negociación sexual se refiere a los procesos de acuerdo y toma de decisiones de una pareja sexual. Se trata entonces de un proceso interactivo en el cual las personas involucradas cuando se enfrentan a intereses distintos, llevan a cabo una serie de acuerdos destinados a obtener aquello que desean en esa relación16. El tema de las relaciones sexuales es mucho más amplio que lo que aborda el cuestionario, sin embargo algunas preguntas han sido insertadas en él de manera que permitan una aproximación a esta temática y en específico que puedan emplearse para evaluar la capacidad de la población para negociar el uso del condón. Las respuestas o posiciones que adopta la población ante el conjunto de preguntas y criterios incluidos (ver cuadro 3.25) será la base para abordar el tema de la negociación del uso del condón entre las parejas en la actualidad Al analizar si las personas serían capaces de proponerle a su pareja el uso del condón para prevenir contraer alguna ITS o el VIH (ver pregunta o criterio 1) se aprecia que tres de cada cuatro (75.5%), sin distinción entre sexos, ni grandes diferencias en cuanto a orientación sexual, declaran que se lo propondrían, mientras que aproximadamente uno de cada cuatro o bien no se atrevería o dudaría en hacerlo.

Sin embargo, cuando se analiza la respuesta de las personas a una propuesta de la pareja de protegerse (ver pregunta o criterio 2) se pone en evidencias que definitivamente existen dificultades y discrepancias para asumir el sexo con protección ya que una de cada diez personas (13.1% de los hombres y 12.4% de las mujeres), indican que se negarían a tener relaciones sexuales si su pareja le propone usar condón. Llama la atención en este análisis que siendo los HSH y las PPST los grupos poblacionales más expuestos al riesgo de infección por VIH, sean justamente quienes más se resistan a tener relaciones sexuales si su pareja le propone usar condón (14.7% y 21.8% respectivamente), lo que indica que aún persisten tabúes, mitos y problemas de autoestima que obstaculizan la prevención. Este desequilibrio entre la capacidad de proponer el uso del condón y la disposición de aceptar dicha propuesta, es un ejemplo de que existen dificultades en la negociación del sexo protegido, y cualquiera sea la causa que propicia tales diferencias, muestra la necesidad de continuar desarrollando acciones tendientes a lograr en la población habilidades y destrezas suficientes para poder afrontarlas. 16 Viera W, 1997. Reflexionando sobre la Negociación Sexual como estrategia de prevención del VIH entre mujeres. Brasil-1997

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

108

Cuadro 3.25. Proporciones de personas de 12 a 49 años según posición ante criterios de negociación del uso del condón en las relaciones sexuales.

Población General Preguntas para evaluar la capacidad de

negociar el uso del condón Ambos Sexos Hombres Mujeres

HSH PPST

1- Le propondrías a tu pareja el uso del condón para prevenir contraer alguna ITS o el VIH. Si 75.5 75.0 76.1 76.5 79.2 No 14.9 15.8 14.0 17.6 14.1 No sabe 9.6 9.2 9.9 5.9 6.7

2- Te negarías a tener relaciones sexuales si tu pareja te propone usar condón. Si 12.8 13.1 12.4 14.7 21.8 No 86.0 85.6 86.5 84.3 78.2 No sabe 1.2 1.3 1.1 1.0 0.0

3- Tendrías relaciones sexuales con tu pareja si ésta se niega a usar el condón Si 25.4 26.6 24.2 27.2 29.6 Sí, pero sin penetración 12.9 16.1 9.5 17.0 13.8 No 41.1 37.0 45.4 39.6 42.5 No sabe 20.6 20.3 20.9 16.2 14.1

4- Si contrajeses alguna ITS o el VIH, le propondrías a tu pareja usar el condón. Si 95.8 95.6 96.0 89.5 91.3 No 3.0 3.1 2.9 9.5 8.7 No sabe 1.2 1.3 1.1 1.0 0.0

5- Si tu pareja tuviera una ITS o el VIH le exigirías usar el condón Si 96.2 96.0 96.4 89.3 95.3 No 2.5 2.6 2.4 9.7 4.7 No sabe 1.2 1.3 1.1 1.0 0.0

6- Si tu pareja tuviera una ITS o el VIH y no quisiera usar el condón, te negarías a tener relaciones sexuales con ella.

Si 91.6 91.0 92.1 88.3 85.4 No 7.2 7.6 6.8 10.7 14.6 No sabe 1.2 1.3 1.1 1.0 0.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

En este mismo sentido un insumo adicional para reforzar las dificultades de negociación sexual imperantes en nuestro medio, es el hecho de que solo dos de cada cinco personas como promedio (41.1%) se nieguen rotundamente a tener relaciones sexuales si su pareja se opone a protegerse (ver pregunta o criterio 3). Que el 26.6% de los hombres, el 24.2% de las mujeres, el 27.2% de los HSH e incluso el 29.6% de las PPST accedan, y cerca de uno de cada cinco no sepa que haría ante esta disyuntiva, revela que la capacidad de negociar para llegar a acuerdos frente a las relaciones sexuales se ve mediatizada de aspectos socioculturales entre los que se encuentran las creencias, significados y valores que se les da a las relaciones de pareja y al uso del condón. Sirve además para confirmar el supuesto teórico de que la exposición al riesgo está más determinada por representaciones culturales que por cálculos racionales. Es conveniente destacar que en términos generales estos comportamientos se reproducen por igual entre las poblaciones en estudio, aunque por sexo todo parece indicar que las mujeres son relativamente más exigentes que los hombres. Mientras el 45.4% de ellas se negaría a tener relaciones sexuales ante la negativa de su pareja a protegerse, en el caso de los hombres el 37% asume esta postura.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

109

En todo este escenario, un resultado favorable es que cuando se tiene la seguridad de que existen posibilidades reales de transmisión de una ITS o del VIH, se adoptan posiciones más atinadas ante la prevención. Casi la totalidad de las personas (96.2%) declaran que exigirían a su pareja el uso del condón si supieran que es portadora de algún tipo de ITS y similares proporciones (95.8%) consideran estar dispuestas a proponerle el uso del condón a su pareja, en caso de tener alguna ITS (ver preguntas o criterios 4 y 5), es decir que la certeza de riesgo motiva o moviliza indiscutiblemente hacia la prevención. No obstante entre los HSH y las PPST esto no es tan así. El 10.5% de los HSH y el 9.7% de las PPST se rehúsan a usar condón aun conociendo que están infectados y en el caso de los HSH un 9.7 indica que no sería capaz de proponerle a su pareja que emplee condón ni siquiera sabiendo que está infectada y que por tanto una relación desprotegida tendría implicaciones potencialmente desfavorables para ambos. Si se comparan las respuestas dadas por la población a las preguntas 3 y 6 se corrobora nuevamente que ante la percepción de riesgo las personas actúan diferente, e incluso los HSH. Mientras el 25.4% de quienes no conocen que su pareja tiene una ITS o el VIH y el 27.2% de los HSH ceden a tener relaciones sexuales cuando su pareja se niega a usar el condón, solo el 7.6% de los hombres, el 6.8% de las mujeres y el 10.7% de los HSH accedería a ello si su pareja, teniendo una ITS o el VIH, no asume el sexo protegido. En resumen pudiera plantearse que existen dificultades para negociar el uso del condón entre los miembros de la pareja, siendo más frecuente esta situación entre los HSH y las PPST. No obstante la percepción de riesgo es un factor determinante en el modo en que las personas enfrentan o eluden determinadas situaciones de conflicto que ponen en riesgo su salud sexual La capacidad de negociación sexual de hombres y mujeres también se ve reflejada al evaluar quien toma la iniciativa para proponer el uso del condón. Un análisis al respecto realizado sobre las personas con relaciones ocasionales que emplearon condón en su última relación sexual muestra comportamientos diferenciados entre unos y otros.

Gráfico 3.16. Proporciones de personas de 12 a 49 años que usaron condón en su última relación sexual ocasional según miembro de la pareja que tomó la iniciativa para usarlo.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Como se refleja en el siguiente grafico, aunque lo más frecuente entre quienes se protegieron es que se haya usado el condón por iniciativa y de común acuerdo entre ambos miembros de la

28,6 5,3 65,2 1

31,8 8,8 56,3 3

29,9 14 54,3 1,8

36,2 9,3 51,7 2,8

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Mujeres

Hombres

HSH

PPST

La persona La pareja Ambos No Recuerda

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

110

pareja, entre las mujeres este criterio es mucho más generalizado que entre los hombres (65.2% versus 56.3%). Ellos por el contrario se acreditan más que las mujeres la toma de iniciativa para protegerse (31.8% versus 28.6%), lo cual permite identificar la existencia no solo de diferencias en cuanto sexo sino también algunas desigualdades de género que subyacen.

En el caso de los HSH se aprecia una postura más conservadora. Aproximadamente la mitad de quienes se protegieron lo hicieron por común acuerdo (54.3%), cerca de la tercera parte (29.9%) declara haber propuesto el uso del condón, mientras que el 14% refiere haberse protegido por iniciativa de su pareja, lo que corrobora la necesidad de desarrollar habilidades en ellos para negociar y establecer acuerdos comunes sobre la protección. Las PPST por su parte se destacan por ser entre todos los grupos quienes mayormente proponen el empleo del condón a sus parejas (36.2%), la mitad lo emplearon de mutuo a cuerdo y un 9.3% lo uso a propuesta de la pareja. Sin embargo pese a lo expuesta al riesgo que son sus relaciones son quienes menos se protegen y el 14.6% indica que no se negaría a tener relaciones sexuales desprotegidas incluso a sabiendas de que su pareja está infectada, lo cual incrementa su vulnerabilidad y necesidad de atención focalizada.

II.3.2.7 Actitudes Discriminatorias hacia las PVS y los HSH Desde la aparición de los primeros casos de personas seropositivas en el mundo han aflorado diferentes formas de discriminación hacia las PVS, muchas de ellas asociadas al desconocimiento sobre las reales formas de propagación del VIH, y otras que surgen directamente de la propia estigmatización que se tiene sobre el VIH y las personas seropositivas. Cualquiera sean sus orígenes, lo cierto es que la discriminación hacia estas personas involucra tanto su aislamiento de situaciones de contacto e intercambio social sin riesgo de transmisión, como la prohibición de que trabajen en determinados lugares u ocupen determinados puestos laborales. Todo ello afecta síquica y socialmente a estas personas, pero además, hace suponer que incide en la adopción de estrategias preventivas ya que en la medida que se les estigmatice y discrimine, no se aceptará la posibilidad de infección con alguien que no se conozca que es seropositivo y no tenga el “prototipo” o reúna los “requisitos” que se le atribuyen a quienes sí lo son, motivando entonces la inmovilización hacia la prevención. Con los HSH ocurre algo similar, ya que la educación heterosexista en el país, al igual que en la mayoría de las sociedades, propició durante muchos años que solo se admitieran socialmente y se identificaran como normales las relaciones heterosexuales. Por tanto la diversidad sexual y en particular el sexo entre hombres era negado y estigmatizado en la mayoría de los casos, e incluso existía una tendencia a ridiculizar y agredir a quienes “incurrieran” en este tipo de prácticas. Situación que se agudiza en los primeros años de aparición del SIDA motivado por la falsa creencia de que era un virus que solo afectaba y se propagaba entre las sub-poblaciones “gays”17.

El tema de la discriminación hacia los PVS y hacia los HSH fue estudiado y aparece incluido en el informe de resultados de las Encuestas sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH-sida aplicadas en los años 2005 y 2006. En el cuestionario diseñado para la encuesta aplicada en el 2009 se incorporaron nuevamente los conjuntos de preguntas que permiten abordar esta temática y continuar profundizando sobre los factores que mantienen latente la presencia de actitudes discriminatorias hacia estas sub-poblaciones en el país18. 17 Cáceres C., Pecheny M., Terto Junior V. UPCH/ONUSIDA, (2002). “SIDA y Sexo entre Hombres en América Latina: Vulnerabilidades, fortalezas y propuestas para la acción”. 18 En lo adelante cuando se hable de discriminación se estará haciendo alusión a actitudes discriminatorias que fue lo que se indagó en el cuestionario.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

111

Al igual que en los estudios anteriores, para evaluar la discriminación a los HSH se creó un constructo social19 que permite resumir las respuestas que dieron las personas a las preguntas de la P817 a la P829 incluidas en el cuestionarios (Ver cuestionario en Anexo 2 y constructo en Anexo 3), que indagaban si existía algún tipo de discriminación hacia ellos.

Para los fines del constructo se determinaron a juicio de experto las alternativas de respuesta que indicaban que la persona tenía algún tipo de actitud discriminatoria hacia los HSH, como por ejemplo que no permitiera que un HSH visitara su casa, que no tuviera disposición para establecer amistad con los HSH, que no estuviera dispuesto a permitir que un hijo suyo compartiera o jugara con otro niño u hombre que aparentemente tuviera inclinación por su mismo sexo, que creyera que los HSH tienden a abusar con los niños, etc. Las respuestas que no indicaban discriminación se recodificaron como 1 en la base de datos y las que indicaban discriminación, incluyendo los No sabe/No Responde, se codificaron con un cero. Luego de recodificadas las variables originales, para crear el constructo o índice de discriminación hacia los HSH, se emplearon técnicas de análisis multivariado, en específico el análisis factorial. Una vez formado los factores y validado el constructo se aplicó la técnica de la K-medias para clasificar a las personas con alta, media o baja discriminación hacia los HSH. De manera similar se creó el índice de discriminación hacia las PVS a partir de las preguntas del cuestionario (P801- P816) que indagaban sobre la presencia en la población de actitudes discriminatorias hacia estas personas (Ver cuestionario en Anexo 2 y constructo en Anexo 4). Una vez disponibles ambos constructos, fue posible investigar sobre la existencia en la población de actitudes discriminatorias hacia las PVS y los HSH, los ámbitos en que se manifestaban y su magnitud. Pudo conocerse así que mientras el 73,6% de la población exhibe actitudes de respeto y aceptación hacia las PVS, cerca de la mitad (47,6%), tiene actitudes discriminatorias hacia los HSH. Gráfico 3.17. Proporciones de personas de 12 a 49 años según niveles de respeto y aceptación por los HSH y las PVS Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

19 Los especialistas del Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida y los representantes del Proyecto cubano de HSH ayudaron a definir las preguntas que se incluirían en el cuestionario para formar el constructo y aportaron los elementos técnicos para validar las respuestas a cada pregunta incluida

37,4

67,9

47,243,5

71,3 76,468,3 70,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Respeto y Aceptación social por los HSH Respeto y Aceptación social por los PVS

Hombres Mujeres HSH PPST

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

112

II.3.2.8 Discriminación hacia los HSH y las PVS por sexo Al explorar sobre la presencia en la actualidad de actitudes discriminatorias hacia los HSH, los resultados, reflejados en el siguiente cuadro, denotan que cerca de la mitad de la población (47.6%), manifiesta actitudes discriminatorias hacia ellos, aunque la alta discriminación está presente a lo sumo en una de cada cinco personas (17.8%).

Cuadro 3.26. Proporciones de personas de 12 a 49 años según niveles de discriminación hacia los HSH por sexo.

Población General PPST

Discriminación hacia los HSH Ambos Sexos Hombres Mujeres

HSH Ambos Sexos Hombres Mujeres

Alta Discriminación 17.8 22.4 13.0 22.9 15.3 17.5 9.2

Discriminación Media 29.8 40.2 19.1 29.9 36.7 43.6 18.2

Poca o Ninguna Discriminación 52.4 37.4 67.9 47.2 48.0 38.9 72.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Un análisis por sexo refleja que las mujeres muestran una mayor aceptación y sienten mayor respeto por estas personas. Mientras siete de cada diez (67.9%) mostraron tener poca o ninguna actitud discriminatoria hacia los HSH, en el caso de los hombres solo el 37.4% se encontraba en esta condición. Entre ellos con mayor frecuencia -y en un nivel más acentuado- persisten las actitudes de rechazo.

Los niveles de discriminación que tienen los HSH hacia los propios HSH curiosamente reproducen lo encontrado dentro de la población general. Algo más de la mitad (51.8%) experimenta actitudes de rechazo hacia sus pares y de ellos, el 22.9% manifiesta gran variedad de actitudes discriminatorias, lo que sugiere continuar la realización de acciones educativas y de sensibilización tanto hacia fuera, como hacia dentro de este grupo poblacional, en busca de elevar no solo la aceptación social y el respecto por estas personas, sino además la propia aceptación individual de muchos de ellos. La principal dimensión en que se manifiesta la discriminación hacia los HSH se encuentra asociada a la posibilidad de compartir con un HSH ciertas situaciones de la vida cotidiana como suelen ser la convivencia, actividades recreativas o simplemente establecer una amistad (ver gráfico 3.18). En todos estos aspectos coincidieron en no estar de acuerdo más del 40% de los hombres, siendo la convivencia la principal fuente de rechazo tanto de los hombres como de las mujeres. El 58.8% de los hombres y 32.6% de las mujeres declararon abiertamente, que de poder decidir, no estarían dispuestos a convivir bajo un mismo techo con un hombre que tiene relaciones sexuales con otro hombre. También resultó común encontrar rechazo hacia los HSH en aspectos relacionados con la cercanía a la familia y especialmente a los hijos. Situaciones ante las cuales mostraron abiertamente oposición el 36.6% y 40.5% de los hombres respectivamente, y el 15.6% y 27.6% de las mujeres. Otras situaciones discriminatorias con los HSH están asociadas al desconocimiento de las reales formas de transmisión del VIH o vinculadas al ámbito laboral. Al respecto llama la atención por la connotación que pudiera tener en la prevención, especialmente en las mujeres, que alrededor de una de cada cinco personas (23% de las mujeres y 21.4% de los hombres) sean capaces de

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

113

asegurar que “los hombres con VIH se infectaron teniendo relaciones sexuales con otros hombres”. Gráfico 3.18. Principales situaciones u opiniones en que se manifiestan actitudes discriminatorias hacia los HSH

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Con relación a las PVS, las cifras muestran resultados más alentadores (ver cuadro 3.27). Alrededor de tres de cada cuatro personas manifiestan poca o ninguna discriminación hacia las personas con VIH/sida, aunque por sexo existan diferencias que indiquen que entre los hombres se encuentran más enraizadas que entre las mujeres las actitudes de rechazo. Mientras el 76.4% de las mujeres mostraron aceptación y respeto hacia las PVS y solo en una de cada diez (11%) frecuentaban manifestaciones de rechazo, en el caso de los hombres las proporciones fueron del 71.3% y 13% respectivamente.

Cuadro 3.27. Proporciones de personas de 12 a 49 años según niveles de discriminación hacia las PVS por sexo.

Población General PPST Discriminación hacia las PVS Ambos

Sexos Hombres Mujeres HSH Ambos

Sexos Hombres Mujeres

Alta Discriminación 12.0 13.0 11.0 14.7 8.7 7.5 11.7

Discriminación Media 14.2 15.7 12.6 17.0 17.2 17.7 16.0

Poca o Ninguna Discriminación 76.8 71.3 76.4 68.3 74.1 74.8 72.3

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

21,4

36,6

42,4

40,5

47,9

17

58,8

27,7

22,5

12

25,6

28,1

23

15,6

14,1

27,6

20,2

6,8

32,6

24,8

8,6

6,9

18,7

17,6

0 10 20 30 40 50 60 70

Los hombres con VIH se infectaron teniendo relacionessexuales con otros hombres

No permitiría que un HSH visite su casa

No estaría dispuesto a establecer una amistad con un hombreque sabe que es HSH

No admitiría que un hijo suyo comparta juegos con un hombreque se sospecha tiene inclinación por otro hombre

No estaría dispuesto a compartir con un HSH en actividadesrecreativas

No estaría dispuesto a recibir atención médica de un personalde salud HSH

No estaría dispuesto a vivir bajo el mismo techo con un HSH

Cree que los HSH tienden a abusar o tener relaciones sexualescon niños

No estaría dispuesto a trabajar con un HSH

Si fuera directivo de un centro de trabajo no permitiría que unHSH trabajara en él

No se le debe permitir que imparta clases en una escuela a unprofesor HSH

Opina que un HSH no puede ocupar un cargo directivo en uncentro de trabajo

MujeresHombres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

114

En este aspecto se destacan los HSH por presentar con mayor frecuencia que el resto de la población actitudes de rechazo hacia las PVS y, aunque pudiera suponerse que este resultado guarde relación con las características de la epidemia en el país, sería una hipótesis no confirmada sobre la que valdría la pena investigar en otros estudios. Las falta de aceptación y respeto por las PVS que aún se encuentra vigente en algunas personas surge en la mayoría de los casos por desconocimiento sobre las formas de propagación del VIH. Sin embargo en otros casos pasa enmascarada detrás de falsos pretextos. Solo así se justifica que tres de cada cuatro personas (73.3% de los hombres y 76.2% de las mujeres) opinen que las personas con VIH no tienen derecho a ocultarlo, o que alrededor de dos tercios (el 66.4% de los hombres y el 63% de las mujeres) considere que las personas con VIH no deberían recibir los servicios de salud de igual modo que el resto de las población, y son justamente en estos aspectos donde mayormente se pone de manifiesto el rechazo por las PVS en la actualidad. Gráfico 3.19. Principales situaciones u opiniones en que se manifiestan actitudes discriminatorias hacia las PVS

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 En cuanto al criterio de que “Las personas con VIH no tienen derecho a ocultarlo”, vale señalar que se trata de un juicio valorativo no exclusivo de los cubanos. En resultados de estudios realizados en otros países también se aprecia que esta idea es común tanto en la población general como en

7,3

5,4

22,8

10,8

18,1

5,1

6,5

6

11,2

10,8

5,1

66,4

4,1

73,3

11,2

13,6

6,3

5,4

18,7

9,3

16,6

4,2

4,9

5,2

10

9,3

4,7

63

3,6

76,2

10

12,1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Dudaría en cuidar a un familiar con VIH

No est aría dispuest o a recibir en su casa a un amigo suyo quecontrajo VIH

No estar ía dispuesto a admitir que un hijo(a) suyo comparta juegoscon otro niño o persona con VIH

No estaría dispuesto a compartir en activ idades con una persona conVIH

No estaría dispuesto a recibir atención médica en un centro de saluddonde atiendasn a personas con V IH

No estaría dispuesto a convivir con un familiar infectado con VIH

No estaría dispuesto a trabajar con una persona con VIH

Opina que las personas con V IH no deben trabajar de conjunto conotras personas

No le compraría productos del agro a un dependiente con VIH

Opina que a un profesor con VIH no se le puede permitir que continueimpartiendo clases en una escuela.

No estaría dispuesto a dar le la mano o un abrazo a una persona conVIH

Opina que las personas con V IH no deberían recibir los mismosservicios de salud que ot ras personas enfermas

Cree que si fuera un trabajador de la salud, no estaría dispuesto aatender a una persona con VIH

Opina que las personas con V IH no tienen derecho a ocult ar lo

Piensa que las mujeres con VIH fueron promiscuas o prostitutas

Opina que una persona con VIH no puede ocupar un cargo directivoen un centro de trabajo

MujeresHombres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

115

el personal de salud. Por ejemplo en estudio realizado en Valencia-España20, más del 70% de los encuestados refirieron que las PVS deben dar a conocer su estado serológico, siendo las justificaciones más habituales “para evitar Infectar a otros”, “por respeto”, “por obligación moral”, etc. Sin embargo esto es un error, ya que las personas con VIH tienen el deber de evitar la propagación del VIH a otras personas pero para ello no es necesario que revelen su diagnóstico, salvo en casos excepcionales. Respecto a la opinión de que no deben recibir los servicios de salud de igual modo que el resto de la población, la mayoría de las personas (54.8%) y en especial el 84.7% de los que comparten este criterio opinan que las PVS deben recibir más atención que otras personas enfermas, lo cual refleja una actitud sobre protectora que refuerza el estigma de que las PVS son diferentes y por tanto encubre en realidad una postura de rechazo.

II.3.2.9 Discriminación hacia los HSH y las PVS por provincias y zonas de residencia

El nivel relativamente alto de rechazo hacia los HSH observado en la población, es menos común en el occidente y centro del país, con excepción de las provincias La Habana y Sancti Spíritus que reportaron proporciones de personas con alta discriminación superiores a la media nacional. Cuadro 3.28. Proporciones de personas de 12 a 49 años según niveles de discriminación hacia los HSH por provincias.

Provincia de residencia Alta Discriminación

Discriminación Media

Poca o Ninguna Discriminación Total

Pinar del Río 17.2 23.6 59.2 100.0 La Habana 22.4 31.5 41.1 100.0 Ciudad de La Habana 9.5 31.5 59.0 100.0 Matanzas 17.2 30.3 52.5 100.0 Villa Clara 16.4 31.0 52.6 100.0 Cienfuegos 15.1 27.1 57.8 100.0 Sancti Spíritus 26.6 24.8 48.6 100.0 Ciego de Ávila 16.9 25.4 57.7 100.0 Camagüey 14.4 34.3 51.3 100.0 Las Tunas 19.1 32.5 48.4 100.0 Holguín 20.3 30.3 49.3 100.0 Granma 23.0 31.9 45.1 100.0 Santiago de Cuba 24.8 23.6 51.6 100.0 Guantánamo 20.6 36.8 42.6 100.0 Isla de la Juventud 8.1 27.8 64.1 100.0

CUBA 17.8 29.8 52.4 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 En la zona oriental es donde se registran las mayores proporciones de personas con actitudes discriminatorias hacia los HSH aunque por provincias en Sancti Spíritus es más común encontrar personas con altos niveles de discriminación y en general resulta más frecuente este elemento negativo en La Habana, Sancti Spíritus, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo (Ver cuadro 3.28 y gráfico 3.20).

20 Referencia encontrada en el artículo “Conocimientos y Actitudes de los Médicos de Familia en VIH”, inscrito en la revista Investigaciones sobre VIH en el contexto de la salud pública cubana”

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

116

Gráfico 3.20. Proporciones personas de 12 a 49 años con actitudes de aceptación y respeto hacia los HSH por provincias.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009 En cambio, en las provincias de Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la juventud, todas pertenecientes al occidente y centro del país, resulta más común encontrar personas con actitudes de aceptación y respeto hacia los HSH que en el resto de los territorios. Respecto a la discriminación/aceptación y respeto hacia las PVS también se aprecian diferencias entre unas y otras provincias (ver cuadro 3.29), aunque en general en todas, tal y como ocurre a nivel nacional, resultan más comunes las actitudes de aceptación y respeto hacia las PVS que hacia los HSH. Cuadro 3.29. Proporciones de personas de 12 a 49 años según niveles de discriminación hacia las PVS por provincias.

Provincia de residencia Alta Discriminación

Discriminación Media

Poca o Ninguna Discriminación Total

Pinar del Río 10.0 16.4 73.6 100.0 La Habana 24.5 18.5 57.0 100.0 Ciudad de La Habana 6.6 13.0 80.4 100.0 Matanzas 9.4 12.4 78.2 100.0 Villa Clara 11.3 12.3 76.4 100.0 Cienfuegos 11.8 14.2 74.0 100.0 Sancti Spíritus 20.1 16.5 63.4 100.0 Ciego de Ávila 8.9 14.5 76.6 100.0 Camagüey 12.0 13.9 74.1 100.0 Las Tunas 12.5 13.6 73.9 100.0 Holguín 10.4 11.1 78.5 100.0 Granma 17.8 12.4 69.8 100.0 Santiago de Cuba 12.1 18.4 69.5 100.0 Guantánamo 13.8 14.1 72.1 100.0 Isla de la Juventud 2.3 9.7 88.0 100.0

CUBA 12.0 14.2 73.8 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

59,2

41,1

5952,5 52,6

57,8

48,6

57,751,3 48,4 49,3 45,1

51,6

42,6

64,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Provincias

Pinar del Río

La Habana

C. Habana

MatanzasVilla Clara

Cienfuegos

S. Spíritus

C. Ávila

Camaguey

Las Tunas

Holguín

Granma

Santiago

Guantánamo

Isla de la Juv.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

117

Al igual que ocurre con los HSH, en la zona oriental es donde se registran las mayores proporciones de personas con actitudes discriminatorias hacia los HSH aunque por provincias en La Habana es más común encontrar personas con altos niveles de discriminación (24.5%) y en general resulta más frecuente este elemento negativo en La Habana, Sancti Spíritus, Granma y Santiago de Cuba (Ver cuadro 3.29 y gráfico 3.21).

Gráfico 3.21. Proporciones personas de 12 a 49 años con actitudes de aceptación y respeto hacia las PVS por provincias.

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

En cambio, en las provincias de Ciudad de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Holguín y el municipio especial Isla de la juventud, la mayoría pertenecientes al occidente y centro del país, son superiores a la media nacional y al 75% las proporciones de personas con actitudes de aceptación y respeto hacia las PVS. Destacándose especialmente Ciudad de La Habana y la Isla de la Juventud con proporciones del orden del 80.4% y 88% respectivamente.

La zona de residencia impone un diferencial importante en las proporciones de personas con actitudes discriminatorias tanto hacia los HSH como hacia las PVS (ver gráfico 3.22). Gráfico 3.22. Proporciones de personas de 12 a 49 años con actitudes de aceptación social hacia los HSH o las PVS Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida-2009

73,6

57,0

80,4 78,2 76,4 74

63,4

76,6 74,1 73,9 78,569,8 69,5 72,1

88

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Provincias

Pinar del Río

La Habana

C. Habana

MatanzasVilla Clara

Cienfuegos

S. Spíritus

C. Ávila

Camaguey

Las Tunas

Holguín

Granma

Santiago

Guantánamo

Isla de la Juv.

58,4

78,4

49,8

71,8

45,7

68,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Zona Urbana (Cabecerasprovinciales)

Resto Urbano Zona Rural

Aceptación social de los HSH Aceptación social de las PVS

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

118

La mayor aceptación social se registra entre los residentes en las zonas urbanas identificadas como cabeceras provinciales en tanto en la zona rural son más frecuentes las actitudes discriminatorias, especialmente hacia los HSH. En lo concerniente a la discriminación hacia los HSH, mientras el 58.4% de las personas residentes en las cabeceras provinciales tienen actitudes de aceptación social hacia ellos en la zona rural esta característica es común en menos de la mitad de sus pobladores (45.7%), siendo más frecuente encontrar en estas zonas a personas con actitudes de rechazo. Cuadro 3.30. Proporciones de personas de 12 a 49 años según niveles de discriminación hacia los HSH por provincias.

Población General HSH Zona Urbana Zona Urbana Discriminación hacia

los HSH Ambas Zonas Cabecera Resto

Urbano

Zona Rural

Ambas Zonas Cabecera Resto

Urbano

Zona Rural

Alta Discriminación 17.8 11.6 19.2 26.1 22.9 14.4 25.2 29.8

Discriminación Media 29.8 29.9 31.0 28.2 29.9 29.0 31.2 29.1

Poca o Ninguna Discriminación 52.4 58.4 49.8 45.7 47.2 56.5 43.6 41.1

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 En consecuencia, si se comparan por zonas de residencia las proporciones de personas con altos niveles de discriminación, se aprecia que por cada ciudadano que vive en la parte urbana correspondiente a las cabeceras de provincia con frecuentes actitudes discriminatorias hacia los HSH existen aproximadamente dos personas en la parte rural con similares características. Dentro de los propios HSH, en el análisis por zona de residencia se distinguen diferencias aún más agudas. Sólo en las cabeceras provinciales se encontraron proporciones elevadas de HSH que aceptan a otros HSH, en tanto los residentes en el resto de localidades urbanas presentan un patrón más cercano al rural en el cual la discriminación manifiesta por los HSH hacia sus pares está presente en más del 55% de ellos.

Esta situación de las zonas rurales pudiera estar asociada a la persistencia de valores machistas inherentes a la educación heterosexista, que ha prevalecido durante siglos en la sociedad cubana, y en general en la región latinoamericana; no obstante, cualquiera sea su origen sin dudas impone retos tanto por el efecto que produce en las personas el sentimiento de rechazo, como por las limitantes que ello pudiera tener en la prevención, todo lo cual pudiera tener un efecto negativo en la epidemia por VIH en el país.

Con relación a la discriminación hacia las PVS, también existen diferencias por zonas de residencia (ver cuadro 3.31). Las proporciones de personas con actitudes de aceptación y respeto hacia las PVS solo superan a la media nacional entre los residentes en las capitales de provincia (78.4% versus 73.8%), mientras que en el resto del territorio van disminuyendo en la medida en que disminuye la urbanización. Mientras entre los residentes en la zona urbana no correspondiente a los municipios cabeceras disminuye a 71.8% la proporción de personas con actitudes de aceptación y respeto por las PVS entre quienes viven en la zona rural resulta común a un 68.8%.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

119

Cuadro 3.31. Proporciones de personas de 12 a 49 años según niveles de discriminación hacia las PVS por zonas de residencia.

Población General HSH Zona Urbana Zona Urbana Discriminación hacia

las PVS Ambas Zonas Cabecera Resto

Urbano

Zona Rural

Ambas Zonas Cabecera Resto

Urbano

Zona Rural

Alta Discriminación 12.0 7.9 14.2 16.0 14.7 6.8 21.3 14.6

Discriminación Media 14.2 13.7 13.9 15.2 17.0 16.5 16.0 19.3

Poca o Ninguna Discriminación 73.8 78.4 71.8 68.8 68.3 76.7 62.7 66.1

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 En consecuencia, al analizar la discriminación hacia las PVS puede distinguirse que se reproduce entre una zona y otra un patrón similar al resultante del análisis de la discriminación hacia los HSH, ya que si se comparan por zonas de residencia las proporciones de personas con altos niveles de discriminación, resulta que por cada persona que vive en las cabeceras de provincia con frecuentes actitudes discriminatorias hacia los PVS existen aproximadamente dos personas en la parte rural con características semejantes. Entre los HSH, el análisis por zona de residencia se particulariza en el sentido de que aunque también son más habituales las actitudes de aceptación hacia las PVS entre los residentes en las cabeceras de provincia, resulta que son más frecuentes entre los residentes en el resto de la zona urbana que entre quienes viven en la zona rural las actitudes discriminatorias. Si se comparan en el tiempo, a nivel de cabeceras provinciales, los niveles de aceptación y respeto hacia los HSH y las PVS existentes en la población se aprecia que ha evolucionado favorablemente el indicador.

Gráfico 3.23. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en cabeceras provinciales según niveles de aceptación y respeto hacia los HSH y las PVS en diferentes períodos

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2005, 2006 y 2009.

37,7

57,4 58,4

71,778 78,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Manifiestan aceptación y respeto por los HSH Manif iestan aceptación y respeto por las PVS

2005 20062009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

120

En cuanto a la aceptación social de los HSH, los resultados muestran que van surtiendo efecto paulatinamente las acciones de sensibilización desarrolladas en los últimos años en pro de la aceptación de la diversidad sexual y el respeto por los HSH. Si bien las mayores ganancias se encuentran en el período 2005-2006, donde la proporción de personas con actitudes de aceptación y respeto por los HSH se eleva en 19.7 puntos porcentuales pasando de un 37.7% a un 57.4% respectivamente, luego, en el 2009 también comparativamente se aprecia un avance, solo que más discreto. Respecto a las proporciones de personas que manifiestan actitudes de aceptación y respeto por las PVS, un análisis en el tiempo muestra que las mayores ganancias se alcanzaron también en el período 2005-2006, solo que en menor cuantía que en el caso de los HSH, quizás debido a que se partía en el 2005 de niveles de aceptación relativamente altos (71.7%). Sin embargo en el 2009 comparativamente también se aprecian logros, ya que logra mantenerse en el entorno del 78%, valor alcanzado en el 2006, la proporción de personas con estas características.

A manera de conclusión podría plantearse que la “alta discriminación” tanto hacia los HSH como hacia las PVS es relativamente poco frecuente en Cuba tanto entre la población general como entre los HSH y las PPST, y que hay una tendencia favorable hacia la aceptación cada vez mayor de estas personas y en particular de las PVS. No obstante un elemento a tener en cuenta en el diseño futuro de las acciones es que pudo comprobarse que la discriminación hacia las PVS guarda relación con la discriminación hacia los HSH ya que el 86.1% de quienes manifestaron actitudes de rechazo hacia las PVS experimentaban tener también actitudes de rechazo hacia los HSH. Esto hace pensar, sobre todo teniendo en cuenta que la epidemia en el país se concentra en los HSH, que en la población en que aún persisten actitudes discriminatorias hacia las PVS, podría estar incidiendo más el rechazo a la homosexualidad, que el rechazo propio a la seropositividad.

II.3.3 Factores relacionados con la motivación para protegerse

Se identifican con factores relacionados con la motivación para protegerse las opiniones, mitos, tabúes, creencias, sistemas de valores y percepciones acerca del uso del condón y el VIH/sida que tenga la población. Estos, en estrecha relación con el conocimiento y el espacio cultural en que crecen y se desarrollan las personas influyen en sus conductas, actitudes y voluntades, movilizando o inhibiendo a que una vez que existan oportunidades para protegerse y disponiendo de las habilidades necesarias para ello, por iniciativa propia y según sus propios modos y estilos, las personas modifiquen favorablemente sus actitudes y comportamientos sexuales21. A través de la encuesta fue posible indagar sobre algunos elementos relacionados con la motivación de las personas para la prevención. Se presentan a continuación los resultados obtenidos al averiguar sobre las opiniones acerca del condón y el VIH/sida que tienen las personas así como su percepción sobre el riesgo individual de infección por el VIH.

21 PSI-CEPDE 2003. “Dashboar de Cuba”, UNESCO 2003. “Un enfoque cultural para la prevención y atención del VIH/SIDA”, Colección Especial No 10. Síntesis de Estudios por país: un panorama internacional.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

121

II.3.3.1 Mitos y Falsas Creencias sobre el uso del Condón En la promoción de conductas sexuales saludables las actitudes y decisiones de las personas se ven mediatizadas por el entorno sociocultural en que éstas crecen y se desarrollan. De ahí la necesidad de conocer y atender aspectos culturales asociados al uso del condón que están presentes en la sociedad y que, unido a otro conjunto de mitos y falsas creencias, incrementa la resistencia a usarlo.

Para conocer la opinión que tiene la población sobre el uso del condón se incluyeron en el cuestionario una serie de criterios y se le pidió a cada persona que opinara si se encontraba “de acuerdo” o “en desacuerdo” con cada uno. Se consideró además como alternativa de respuesta la opción: no sabe/no responde. Los criterios aparecen reflejados en el siguiente cuadro con las proporciones de respuestas correctas e incorrectas que fueron identificadas.

Cuadro 3.32. Proporciones de personas de 12 a 49 años según opinión acerca del uso del condón

Población de 12 a 49 años Opiniones acerca del uso del condón

De Acuerdo En Desacuerdo

No Sabe/No responde

Los condones se rompen 58.6 27.6 14.2

El VIH puede traspasar el material con que se fabrican los condones 9.7 75.4 14.9

Los condones reducen el placer 23.3 54.3 22.4

Las personas que te proponen usar el condón desconfían de ti 13.9 73.3 12.9

Sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones 15.1 79.7 5.3

Si propones usar condón piensan que tu desconfías 16.3 71.1 12.6

Si propones usar condón piensan que tienes algún problema 16.6 72.0 11.4

Con la pareja estable NO hay que usar condones 32.1 63.2 4.7

Los condones son para personas que practican la prostitución 9.8 86.4 3.8

Los condones NO son eficaces para prevenir la infección por el VIH 14.4 80.3 5.3

Para prevenir la infección por VIH es necesario usar dos condones 24.4 67.3 8.3 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Una mirada global a las respuestas dadas por la población evidencia que en general persisten mitos y falsas creencias sobre el uso del condón, algunos asociados a vivencias pero otros fomentados por desconocimiento o por opiniones particulares que se reproducen y llegan a convertirse en mitos. Tal es el caso del planteamiento “los condones se rompen”, que tuvo aceptación en el 58.6% de los casos, lo cual no deja de ser cierto, solo que si el condón se encuentra en buen estado y se siguen correctamente los pasos para usarlo las probabilidades de que ocurra son ínfimas y por tanto no debe representar un obstáculo.

Otro error, común en una de cada cuatro personas (24.4%), es pensar que “para prevenir la infección por el VIH es necesario usar dos condones”. Quienes piensan así y además emplean dos condones para intentar protegerse, posiblemente se sumen a las personas que opinan que “los condones se rompen”, ya que el recalentamiento del látex producido por la fricción puede romper el condón.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

122

También fueron identificados otros criterios falsos que asociados al desconocimiento constituyen obstáculos para la prevención. Entre ellos se encuentra: “el VIH puede traspasar el material con el que se fabrican los condones”, mencionado aproximadamente por una de cada diez personas (9.7%), “los condones NO son eficaces para prevenir la infección por el VIH” opinión presente en un 14.4%, “con la pareja estable no hay que usar condones”, criterio defendido por un 32.1%, “sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones” dictaminado por el 15.1% y “los condones son para personas que practican la prostitución” con lo que estuvieron de acuerdo el 9.8%.

En otras opiniones se reflejan los temores, inseguridades y problemas de autoestima que afrontan algunas personas y que limitan la negociación del sexo protegido. Tal es el caso del 16.3% que opina que “si propones usar condón la pareja piensa que desconfías”, o quienes en el mismo entorno consideran que “las personas que te proponen usar el condón desconfían de ti” (13.9%) o que “si propones usar condón piensan que tienes algún problema” (16.6%).

Habría que destacar adicionalmente que a diferencia de lo que ocurre con el resto del cuestionario, resultan significativamente elevadas las proporciones de personas que declaran que “no saben o sencillamente no responden” a los ítems contemplados en la pregunta. Este comportamiento si bien, teniendo en cuenta que la pregunta se le formuló a toda la población independientemente de que hubieran usado condón alguna vez, en unos casos pudiera aceptarse como normal asumiendo que se asocia a individuos que nunca han usado condones, en otros revela desconocimiento y presencia de falsas creencias que ameritan la pena atenderse por cuanto constituyen una dificultad para optar por esa estrategia preventiva.

Para identificar con mayor claridad los fundamentales mitos o falsas creencias que tiene la población respecto al uso del condón y establecer además posibles diferencias en cuanto a sexo, se analizaron las respuestas incorrectas, incluyendo entre tales a las alternativas de “no sabe o no responde” en que coincidieron algunos. El resultado de dicho análisis se refleja en el gráfico siguiente. Por sexo, se aprecia que aunque en general persiste información errónea acerca del uso del condón tanto entre los hombres como entre las mujeres, solo en tres de los criterios seleccionados fueron más elevados los porcentajes de mujeres con falsas creencias, por lo que se puede concluir que comparativamente estas son más comunes entre los hombres.

El criterio erróneo en torno al uso del condón que resultó más frecuente en términos relativos tanto entre los hombres como entre las mujeres fue: “los condones reducen el placer”, en lo cual coincidieron el 47.9% de ellos y el 43.4% de ellas. Le sigue en orden en el caso de los hombres, la aseveración de que “con la pareja estable No hay que usar condones” (opinión en la cual concuerda el 41.4% de ellos y el 31% de las mujeres), mientras que la segunda posición en el caso de las mujeres la ocupa la idea errónea de que “para prevenir la infección por el VIH es necesario usar dos condones”, la cual aunque se encontraba presente en cerca de un tercio de la población, fue además más común entre las mujeres que entre los hombres (33.8% y 31.5% respectivamente). Otras opiniones que marcan la diferencia entre hombres y mujeres y al mismo tiempo visualizan cierta flexibilidad entre los roles femeninos y masculinos es el hecho de encontrar mayores temores entre los hombres y mayor disposición entre las mujeres para proponerle el uso del condón a su pareja.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

123

Gráfico 3.24. Proporciones de personas de 12 a 49 años con falsas creencias sobre el uso del condón, según sexo

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Las falsas creencias que se encontraron de manera habitual entre los hombres y las mujeres, también se manejan entre los HSH y las PPST, con la peculiaridad de que en términos de frecuencia los porcentajes de personas en que son habituales son más parecidos en la mayoría de los casos a los que se registran en los hombres que a los de las mujeres.

Una exploración por zonas de residencia (ver cuadro 3.33) muestra que existe un desequilibrio entre unas y otras en los niveles de falsas creencias que tiene la población respecto al uso del condón. Aunque en todas las áreas suelen ser elevadas las proporciones de personas con creencias erróneas, éstas resultan más comunes en las zonas rurales que en las urbanas, mientras que dentro de la zona urbana son menos frecuentes entre los residentes en las cabeceras de provincia. Una característica común a todas las zonas de residencia es que la creencia errónea en torno al uso del condón que más se maneja es “los condones reducen el placer”. En ello coinciden el 40.9% de los residentes en las cabeceras de provincia, el 47.9% de los habitantes en las zonas urbanas no correspondientes a los municipios cabeceras y algo más de la mitad (50.7%) de quienes viven en la zona rural. En todas las zonas el segundo lugar lo ocupa la falsa idea de que “con la pareja estable no hay que protegerse”, aunque también en este caso se visualizan marcadas diferencias en las proporciones de personas que sostienen este criterio en cada área distinguiéndose nuevamente los habitantes de la zona rural por estar más permeados de este error que quienes viven en el resto del país.

Falsas Creencias

47,9

41,4

31,5

31,7

30,1

29,7

21

23

19

15,6

43,4

31

33,8

26,1

23,2

26,2

28,3

17,6

20,4

11,6

39,3

38

20,9

27,4

27,5

27,8

20,3

23,2

20,9

15,7

37,8

34,7

27

33

29,7

29

19,3

18,9

16,3

12,5

0 10 20 30 40 50 60

Los condones reducen el placer

Con la pareja estable no hay que usar condones

Para prevenir la infección por VIH hay que usar dos condones

Si propones usar condón piensan que tu desconfias

Las personas que te proponen usar condón desconfían de ti

Si propones usar condón piensan que tienes algún problema

El VIH puede traspasar el material con el que se fabrican loscondones

Solo los que tienen parejas múltiples deben usar condón

Los condones no son eficaces para prevenir la infección por VIH

Los condones son para quienes practican la prostitución

PPSTHSHMujeresHombres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

124

Cuadro 3.33. Proporciones de personas de 12 a 49 años con falsas creencias sobre el uso del condón según zona de residencia

Población General Zona Urbana Opiniones acerca del uso del condón Ambas

Zonas Cabecera Resto Urbano

Zona Rural

El VIH puede traspasar el material con que se fabrican los condones 24.6 21.7 27.1 26.2 Los condones reducen el placer 45.7 40.9 47.9 50.7 Las personas que te proponen usar el condón desconfían de ti 26.8 24.3 26.0 31.7 Sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones 20.3 18.1 20.2 24.2 Si propones usar condón piensan que tu desconfías 28.9 26.9 28.6 32.6 Si propones usar condón piensan que tienes algún problema 28.0 25.8 27.4 32.3 Con la pareja estable NO hay que usar condones 36.8 32.8 37.7 42.1 Los condones son para personas que practican la prostitución 13.6 11.8 14.6 15.3 Los condones NO son eficaces para prevenir la infección por VIH 19.7 14.3 22.8 24.5 Para prevenir la infección por VIH es necesario usar dos condones 32.7 24.5 38.5 38.7

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Otras opiniones erradas que se manejan más frecuentemente entre los habitantes de la zona rural y que los pone en desventaja respecto a quienes viven en el resto del territorio, son las asociadas a la capacidad de proponer o negociar con la pareja el uso del condón. Al respecto, si se comparan los porcentajes de personas que defienden erróneamente el criterio de que “si propones usar condón piensan que tu desconfías o que tienes algún problema” o que “quien te proponga usar el condón desconfía de ti”, puede apreciarse que en todos los casos son mayores entre quienes viven en la zona rural, lo que indica que los habitantes de estas áreas disponen de menos habilidades para protegerse que quienes residen en la zona urbana y por tanto resultan más vulnerables a la infección por VIH por estar potencialmente más expuestos al riesgo. A nivel de cabeceras de provincia, un análisis en el tiempo (ver gráfico 3.25), muestra que aún cuando quedan importantes desafíos, han ido disminuyendo paulatinamente en la población las creencias erróneas sobre el uso del condón, lo cual sin dudas puede interpretarse como un logro. Gráfico 3.25. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en cabeceras provinciales con falsas creencias sobre el uso del condón en diferentes períodos Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

53,350,6

42,9 40,9

53,7

45,538,7

32,8

42,637,4

3026,9 28,4

22,918,6 18,1

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Los condones reducen el placer Con la pareja estable no hayque usar condones.

S i propones usar condón seasume que tu desconf ías

S ólo los que tienen parejasmúlt iples deben usar condones

2001 2005

2006 2009

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

125

II.3.3.2 Mitos y Falsas Creencias sobre el VIH/sida

Para conocer acerca de la existencia de criterios erróneos entre la población sobre el VIH/sida, se procedió de manera similar a como se hizo para identificar las falsas creencias que existían en torno al uso del condón.

Se incluyeron en el cuestionario una serie de criterios relacionados con el VIH y se indagó entre la población la opinión que tenían sobre cada uno. La pregunta se le formulo a todas las personas, permitiendo como alternativas de respuesta tres opciones: de acuerdo, en desacuerdo, no sabe/no responde.

Cuadro 3.34. Proporciones de personas de 12 a 49 años según opinión acerca del VIH/sida

Población de 12 a 49 años Opiniones acerca del VIH/sida

De Acuerdo En Desacuerdo

No Sabe/No responde

El condón no hace falta porque en Cuba no hay muchas personas con VIH/sida 4.6 91.8 3.5

El condón no hay que usarlo porque en Cuba todas las personas con VIH/sida están en un Sanatorio 3.4 93.1 3.5

El condón no hay que usarlo porque el sida no es una enfermedad mortal 8.3 89.5 2.2

El SIDA es una enfermedad mortal 88.3 10.0 1.7

Ya existe cura para el VIH/sida por lo que no es necesario usar condones 6.0 89.1 4.9

Una persona de apariencia sana puede transmitir el VIH 91.4 4.2 4.4

Las personas infectadas por el VIH siempre muestran síntomas 8.9 83.7 7.4 Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Las respuestas dadas por la población permitieron identificar que persisten, aunque de forma minoritaria, ideas falsas sobre el VIH/sida. Entre ellas se destacan por su importancia en términos relativos las proporciones de personas que se encuentran en desacuerdo con el planteamiento de que “el sida es una enfermedad mortal” (10.0%), o quienes opinan que “las personas con VIH siempre muestran síntomas” (8.9%).

Adicionalmente se distinguen otra serie de elementos erróneos que también constituyen una amenaza para la prevención. Algunos de ellos reflejan las falsas percepciones que tiene un grupo de personas acerca de las apariencias de las personas con VIH/sida. Otros, indican la poca disposición de adoptar comportamientos seguros que tienen algunas personas por asumir que no existe riesgo de transmisión sexual debido a que son pocos los casos de seropositivos que existen en el país. También están quienes piensan que todas las personas con VIH/sida se encuentran internadas en Sanatorios. Si a las personas identificadas claramente por tener falsas creencias se le adicionan para cada ítems las que respondieron “no saber o sencillamente no respondieron”, las cuales no existen evidencias de que tengan un conocimiento correcto al respecto, entonces pudiera considerarse que los porcentajes de quienes tienen ideas erróneas acerca del VIH/sida son aún mayores. Estos argumentos fueron tomados en cuenta al analizar los mitos, tabúes y falsas creencias que tiene la población acerca del VIH/sida, y poder establecer diferencias entre sexos, entre las distintas sub-poblaciones en estudio y entre zonas de residencia.

En cuanto a sexo, como se muestra en el siguiente gráfico las proporciones de hombres con criterios erróneos en relación con el VIH/sida son superiores a las que se registran entre las

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

126

mujeres. Mientras que de acuerdo a su orientación sexual, los HSH, constituyen el grupo mayormente permeado de falsas creencias. Gráfico 3.26. Proporciones de personas de 12 a 49 años con falsas creencias sobre el VIH/sida, según sexo

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

No obstante en todos los grupos los criterios errados que predominan son: “las personas infectadas por el VIH siempre muestran síntomas (17.8% hombres, 14.7% de las mujeres, 21.1% de los HSH y 18.7% de las PPST), seguido en orden relativo por la falsa idea de que “el sida no es una enfermedad mortal” (12.1% hombres, 11.3% mujeres, cerca de 1 de cada 5 HSH (19.7% y 16.5% de las PPST). Ambos criterios aumentan la exposición al riesgo de infección de esas personas ya sea porque no tienen idea de que el sida es mortal o sencillamente porque no identifican como una necesidad el uso del condón cuando tienen relaciones sexuales con una persona de apariencia asintomática.

Por zonas de residencia no se distingue un conocimiento uniforme en la población. Según se registra en el cuadro 2.63, en general resulta más frecuente encontrar personas con falsas opiniones acerca del VIH/sida dentro de la zona rural que dentro de la zona urbana, y dentro de la urbana mucho más común entre quienes no residen en los municipios cabeceras de provincia que entre quienes viven en los municipios cabeceras provinciales.

No obstante pudiera plantearse a modo de conclusión que entre las personas de 12 a 49 años residentes en el país y fundamentalmente entre quienes viven en la zona rural, subyacen un conjunto de falsas creencias en torno VIH/sida y al uso del condón como medio de protección que deben tomarse en consideración ya que representan un potencial para la propagación del VIH en el país.

Falsas Creencias

17,8

12,1

11,2

10,4

9,4

8,1

7,1

14,7

11,3

10,6

10,5

7,8

8,2

6,7

21,1

19,7

14,9

13,5

10,9

11,1

10

18,7

16,5

14,1

8,9

9,8

7,3

8

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Las personas infectadas por el VIH siempremuestran síntomas

El SIDA NO es una enfermedad mortal

Ya existe cura para el VIH/sida por lo que no esnecesario usar condones

El condón no hay que usarlo porque el SIDA no esuna enfermedad mortal

Una persona de apariencia sana NO puede transmitirel VIH

El condón no hace falta porque en Cuba no haymuchas personas con VIH/sida

El condón no hay que usarlo porque en Cuba todaslas personas con VIH/sida están en un Sanatorio

PPSTHSHMujeresHombres

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

127

Cuadro 3.35. Proporciones de personas de 12 a 49 años con falsas creencias sobre el VIH/sida según zona de residencia

Población General Zona Urbana Opiniones acerca del VIH/sida

Ambas ZonasCabecera Resto Urbano

Zona Rural

El condón no hace falta porque en Cuba no hay muchas personas con VIH/sida 8.1 5.2 9.9 10.9

El condón no hay que usarlo porque en Cuba todas las personas con VIH/sida están en un Sanatorio 6.9 4.5 8.1 9.3

El condón no hay que usarlo porque el SIDA no es una enfermedad mortal 10.5 7.8 11.3 13.8

El SIDA No es una enfermedad mortal 11.7 8.3 13.1 15.6

Ya existe cura para el VIH/sida por lo que no es necesario usar condones 10.9 8.3 12.2 13.3

Una persona de apariencia sana No puede transmitir el VIH 8.6 7.8 8.6 9.8

Las personas infectadas por el VIH siempre muestran síntomas 16.3 14.0 17.2 18.9

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 II.3.3.3 Percepción de riesgo de infección por VIH Para analizar la percepción que tienen las personas sobre el riesgo de contraer el VIH se incluyó en el cuestionario la pregunta: “¿Qué posibilidad tiene usted de contraer el virus del VIH/sida?”. La misma se les realizó a todas las personas independientemente de que fueran seropositivas o no y la opinión que tenían al respecto se ilustra en el siguiente gráfico.

Gráfico 3.27. Proporción de personas de 12 a 49 años según percepción que tienen sobre la posibilidad de infectarse con el VIH/sida Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Cuatro de cada cinco personas (84,1%) consideran tener poca o ninguna posibilidad de infectarse con el VIH.

Ninguna50,5%

Alta percepción de Riesgo3,1%

Personas con VIH0,1%

No sabe12,8%

Baja percepción de Riesgo33,6%

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

128

En general se observa que las personas ven lejana la posibilidad de infectarse con el VIH/sida. Algo más de la mitad (50.5%) consideran no tener absolutamente ninguna probabilidad, un tercio (33.6%) opinan tener muy poca posibilidad y 12.8% no tienen idea al respecto. Quienes mayormente perciben estar expuestos al riesgo son las PPST, sin embargo solo el 9.2% de quienes tienen este tipo de prácticas sexuales creen tener una elevada posibilidad de infectarse. El 71.7% considera tener muy poca o ninguna probabilidad de infectarse y el 19% refiere no tener idea al respecto.

Gráfico 3.28. Proporción de personas de 12 a 49 años según percepción que tienen sobre la posibilidad de infectarse con el VIH/sida, según sexo Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009 Entre los grupos poblacionales en estudio, los HSH concentran las mayores proporciones de personas seropositivas, y aún así, entre ellos al igual que entre el resto de la población, existe muy poca conciencia sobre las posibilidades reales de adquirir el VIH. Cuatro de cada cinco (80.9%) consideran tener poca o ninguna posibilidad de adquirir el VIH y de ellos cerca de la mitad (45.7%) piensan que no están expuestos. Un 14.5% plantea no tener idea y solo un 3.9% percibe tener riesgo de infectarse.

Llama la atención que a pesar de ser los HSH quienes tienen mayores probabilidades de tener relaciones con personas ya infectadas, solo el 3.9% perciba tener una elevada exposición al riesgo, reforzando así la necesidad de mantener este tema como prioritario en el diseño de acciones preventivas dirigidas a la población en general y muy en específico a este grupo por cuanto definitivamente la baja exposición al riesgo son uno de los obstáculos que mayormente inhibe la prevención.

Hombres

36,6%2,9%

48,6%0,1%

11,9%

Baja percepción de Riesgo Alta percepción de RiesgoNinguna Hombres con VIHNo sabe

Mujeres

30,5% 3,3%

52,5%0,02%

13,7%

Baja percepción de Riesgo Alta percepción de RiesgoNinguna Mujeres con VIHNo sabe

PPST

39,5%

9,2%

32,2%0,1%

19,0%

Baja percepción de Riesgo Alta percepción de RiesgoNinguna PPST con VIHNo sabe

HSH

35,2%3,9%

45,7%0,7%

14,5%

Baja percepción de Riesgo Alta percepción de RiesgoNinguna HSH con VIHNo sabe

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

129

En cuanto a sexo se distinguen algunas diferencias. Mientras en el caso de los hombres el 0.1% se encuentra infectado, entre las mujeres la prevalencia es mucho menor (0.02%). No obstante, aunque ambos tienen muy poca percepción de riesgo, mientras más de la mitad de las mujeres (52.5%) opinan no tener ninguna posibilidad de infectarse y el 30.5% creen tener muy poca probabilidad, en el caso de los hombres las proporciones de quienes opinan lo mismo son del orden del 48.6% y 36.6% respectivamente. Según tipos de parejas sexuales también se identifican diferencias en cuanto a la percepción del riesgo de infección por VIH. Mientras el 83.5% de las personas con pareja estable consideran tener poca o ninguna posibilidad de infectarse, el 79% de quienes tuvieron relaciones sexuales con parejas de menos de un año de duración piensan lo mismo, siendo la diferencia más notable si se comparan los porcentajes de quienes creen no tener ninguna probabilidad (46.8% de quienes tienen pareja estable y 38.7% de quienes tienen pareja ocasional). De ahí que pueda plantearse que aunque continua siendo baja la percepción de riesgo con uno u otro tipo de pareja sexual, las personas con parejas ocasionales perciben tener mayor riesgo de infectarse que quienes solo tuvieron relaciones sexuales con una pareja estable.

Gráfico 3.29. Proporción de personas de 12 a 49 años según tipo de pareja sexual (estable u ocasional) y percepción que tienen sobre el riesgo de infectarse con el VIH/sida

Pareja Estable

36,7%3,4%

46,8%0,1%

13,0%

Baja percepción de Riesgo Alta percepción de RiesgoNinguna Persona con VIHNo sabe

Pareja Ocasional

40,3%

5,3%

38,7%0,1%

15,5%

Baja percepción de RiesgoAlta percepción de RiesgoNingunaPersona con VIHNo sabe

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida- 2009

Entre las personas con pareja estable también existen diferencias en cuanto a sexo. Según resultados de la Encuesta, mientras el 86.2% hombres con pareja estable consideran tener poca o ninguna probabilidad de infección por VIH, en el caso de las mujeres la proporción es menor (81.1%), lo que corrobora que comparativamente los hombres con pareja estable perciben tener menos posibilidades de infectarse que las mujeres, posiblemente debido a que son ellos quienes más confían en sus parejas. Esas mismas diferencias se reproducen entre quienes tienen pareja ocasional, pero en menor magnitud. Mientras el 79.7% de los hombres con pareja ocasional perciben tener poca o ninguna probabilidad de infectarse, la proporción de mujeres con poca o ninguna percepción de riesgo es del 76.8%. Para determinar si existe relación entre la percepción de riesgo y el uso del condón, se cruzaron estas dos variables entre las personas con relaciones ocasionales y los resultados, mostrados en el siguiente gráfico, reflejan que la percepción de riesgo en general se mantiene baja tanto entre los que usaron como entre quienes no usaron condón. No obstante, se distingue que como era de esperar quienes se protegieron con parejas ocasionales, perciben menos tener un alto riesgo de infectarse con el VIH que aquellos que no usaron condón (3.4% versus 10.3%).

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

130

Gráfico 3.30. Proporciones de personas con relaciones sexuales ocasionales según uso del condón y percepción del riesgo de infección con el VIH

Personas con relaciones ocasionales que usaron condón

43,4%

3,4%

41,2%0,1%

11,9%

Baja percepción de Riesgo Alta percepción de RiesgoNinguna Ya infectadosNo sabe

Personas con relaciones ocasionales que no usaron condón32,3%

10,3%

32,4%0,0%

24,9%

Baja percepción de RiesgoAlta percepción de RiesgoNingunaYa infectadoNo sabe

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2006

Otro rasgo distintivo es que mientras el 84.6% de quienes usaron condón en la última relación sexual con este tipo de parejas considera tener poca o ninguna probabilidad de infectarse, entre quienes no se protegieron los porcentajes son menores (64.7%). Llama la atención que todas las personas que conocen que son seropositivas al VIH usaron condón en su última relación sexual, lo cual, unido a los resultados anteriores permite inferir que a pesar de que muy pocas personas tienen conciencia del riesgo al que se exponen teniendo relaciones sexuales desprotegidas, existe relación entre la percepción de riesgo y el uso del condón, solo que pareciera que el uso del condón incide en la percepción de riesgo y no exactamente al revés. Con el propósito de indagar si han existido cambios de un período a otro entre las proporciones de quienes perciben tener riesgo de infectarse al tener relaciones sexuales desprotegidas, se compararon a nivel de cabeceras de provincia los porcentajes de personas que en los años 2001, 2005, 2006 y 2009, habiendo tenido relaciones sexuales desprotegidas con parejas ocasionales, percibieron estar expuestas a adquirir el VIH. Gráfico 3.31. Proporciones de personas de 12 a 49 años residentes en las cabeceras de provincia que tuvieron relaciones sexuales desprotegidas con pareja ocasionales según percepción de riesgo de infección con el VIH

Personas con Parejas Ocasionales que no usaron

condón Año 2001*

38,3%

10,9%

40,0%

10,8%

Baja percepción de RiesgoAlta percepción de RiesgoNingunaNo sabe

Personas con Parejas Ocasionales que no usaron

condón Año 2005

37,6%9,5%

40,9%

12,0%

Baja percepción de RiesgoAlta percepción de RiesgoNingunaNo sabe

Personas con Parejas Ocasionales que no usaron

condón Año 2006

37,7%

11,4%

33,2%

17,7%

Baja percepción de RiesgoAlta percepción de RiesgoNingunaNo sabe

Personas con Parejas Ocasionales que no usaron

condón Año 2009

38,3%11,0%

32,7%18,1%

Baja percepción de RiesgoAlta percepción de RiesgoNingunaNo sabe

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2001, 2005 y 2006 Los datos correspondientes al año 2001 están referidos a las personas de 15 a 49 años.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

131

Los resultados de la comparación, reflejados en el gráfico anterior muestran que entre los años 2001 y 2005 no se aprecian grandes diferencias, sin embargo cuando se comparan ambos períodos respecto al 2006 y éste respecto al 2009 se distinguen algunos cambios. Si bien en el 2001 y en el 2005 el 78% de las personas residentes en las cabeceras de provincia percibían tener poca o ninguna probabilidad de adquirir el VIH habiendo tenido relaciones sexuales desprotegidas con pareja ocasional, ya a finales del 2006 se observa que disminuye el porcentaje de quienes comparten ese criterio (70.9%) y se mantiene similar proporción (71%) en el 2009. Sin embargo aunque en el 2009 la población residente en las capitales de provincia continuaba teniendo poca conciencia sobre el riesgo de exposición al tener relaciones sexuales desprotegidas, en este momento disminuyeron respecto a períodos anteriores las proporciones de quienes opinaban no tener ninguna posibilidad de infectarse (40.0% en el 2001, 40.9% en el 2005, 33.2% en el 2006 y 32.7% en el 2009). En consecuencia se aprecia que en el 2009 existía un mayor número de personas que percibían estar en alguna medida expuestas al riesgo que en períodos atrás. Pudiera entonces concluirse que aunque continua siendo baja la percepción de riesgo de la población, respecto a períodos anteriores ha aumentado al menos entre quienes residen en los territorios identificados como cabeceras de provincia. II.4 Tendencias en el uso del condón y Determinantes para la Prevención en distintas poblaciones Con el propósito de aportar elementos que ayuden a diseñar acciones preventivas encaminadas a disminuir cada vez más la transmisión del VIH en el país, se presentan a continuación un conjunto de cuadros resúmenes cuyos formatos han sido extraídos del protocolo de Monitoreo y Evaluación de Population Services International bajo el seudónimo de “Dashboard”. A través de estos cuadros se podrá resumir las tendencias en el uso del condón e identificar los aspectos que, relacionados con cada sub-población en estudio, deberán ser abordados de manera prioritaria ya que en ellos se registran las variables que resultaron significativas en los análisis de regresión logística realizados tomando como variable dependiente el uso del condón en las relaciones sexuales ocasionales y como independientes los factores identificados como relevantes para la prevención en el entorno nacional, y que tienen que ver con aspectos relacionados con la oportunidad, habilidad y la motivación para protegerse que tiene la población así como otras variables incluidas a criterio de experto. La información tendrá como fuente los resultados de las Encuestas sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH/sida aplicadas en los años 2001, 2005, 2006 y 2009. No obstante, debe notarse que las comparaciones entre períodos solo podrán realizarse a nivel de las cabeceras provinciales del país, ya que, aunque las encuestas levantadas en el 2006 y 2009 fueron diseñadas para dar información a nivel nacional, incluso con desglose por zonas de residencia, las encuestas similares aplicadas en los años 2001 y 2005, solo son representativas de los territorios identificados como cabeceras de provincia.

II.4.1 Tendencias en el uso del condón, determinantes para la prevención en la población de 12 a 49 años residente en las cabeceras de provincias.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

132

Como se refleja en el siguiente cuadro, en el año 2009, el 77.4% de las personas de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales del país pudieron estar expuestas al riesgo de infección con el VIH por contacto sexual. No obstante no todas estuvieron igualmente expuestas, ya que las posibilidades de infección fueron más elevadas entre quienes tuvieron alguna ITS (3.1%) y entre aquellas personas que tuvieron relaciones sexuales con parejas ocasionales (22.2%), en las cuales el 78.1% se protegieron pero un 21.9% no usaron condón en su último acto sexual. Cuadro 4.1. Tendencias en el uso del condón entre la población de 12 a 49 años de edad residente en las cabeceras provinciales del país. Determinantes de la oportunidad, habilidad y motivación para usarlo. Cuba 2001, 2005, 2006 y 2009.

Población de 12 a 49 años residente en cabeceras provinciales del país Indicadores

2001 2005 2006 2009

RIESGO % % % %

− Haber tenido relaciones sexuales en el último año 86.2 77.4 76.9 77.4

− Haber tenido alguna ITS en el último año ----- 3.1 3.0 3.1

COMPORTAMIENTO

− Tenencia de Parejas Ocasionales en el último año 25.7 23.5 21.9* 22.2

− Uso del condón en la última relación sexual con pareja ocasional (de menos de un año de duración) 46.8 59.3 69.4* 78.1*

− Tenencia solo de parejas estables 60.8 55.4 56.6 56.5

− Uso del condón en la última relación sexual con la pareja estable 12.2 17.1 23.6* 32.1*

OPORTUNIDAD

Disponibilidad de condones

− Conocen algún lugar donde poder obtener condones o personas a quien puedan pedirle o comprarle 98.9 98.6 98.5 97.9

− Hubo condones en el mercado cuando fueron a comprarlo (Personas con parejas ocasionales ) ----- 99.5 99.3 99.1

Aceptación Social

− Población residente en las cabeceras provinciales con actitudes de aceptación hacia los HSH ----- 37.7 57.4* 58.4

− Población residente en las cabeceras provinciales con actitudes de aceptación a las PVS ----- 71.6 77.9* 78.4

HABILIDAD

Conocimientos

− Tienen alguna información acerca de una enfermedad que se llama sida 98.2 98.9 98.5 97.5

− Conocen como reducir el riesgo de infección por el VIH 80.9 91.1 90.1 86.3

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

133

− Identifican correctamente las formas de reducir el riesgo de infección por VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la prevención

44.7 54.5 60.7* 54.8 22

− Conocimiento Perfecto sobre la forma de Transmisión ----- 26. 5 33.1* 35.4

− Conocen que una persona de apariencia sana puede transmitir el VIH 90.8 89.2 .91.0* 92.1

MOTIVACIÓN

Actitudes. (Opinan que…..

− Los condones no reducen el placer 46.7 49.4 57.1* 59.1*

− Las personas que te proponen usar condón no necesariamente desconfían de ti 65.0 66.5 73.0* 75.7*

− No sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones 71.6 77.1 81.4 * 81.9

− Si propones usar condón no se asume que tu desconfías 57.4 62.6 70.0 * 73.1*

− Si propones usar condón no se asume que necesariamente tienes algún problema 60.5 65.3 71.1* 74.2 *

- Con la pareja estable también hay que usar condones. 46.3 54.5 61.3* 67.2 *

− Los condones no sólo son para personas que practican la prostitución 79.5 84.0 87.2* 88.2

− El virus del sida no traspasa el material con que están hecho los condones 66.5 75.0 76.7* 78.3

Amenaza

- El sida no es una enfermedad mortal 3.2 4.0 8.6* 8.3

- Percepción de posibilidad de contraer el virus del VIH/sida (alguna posibilidad) 34.3 34.5 38.0 41.2*

− El virus del sida traspasa el material con que están hecho los condones 33.5 25.0 23.3* 21.7*

− No recuerdan haberse realizado nunca la prueba del VIH 29.3 ------ 41.8* 39.8

Fuente: CEPDE-ONE. Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2001, 2005, 2006 y 2009 * Significa que existen diferencias significativas entre los resultados alcanzados en uno y otro período (año 2006 respecto al 2005 y

año 2009 respecto al 2006) a un nivel de p=0.05 (p>0.01 y p<=0.05) Comparativamente se visualizan resultados favorables en materia preventiva. Disminuyeron ligeramente las proporciones de personas con pareja ocasional hasta el 2006 (25.7% en el 2001, 22 En el 2009, el conocimiento perfecto sobre las formas de reducir el riesgo de infección por VIH (58.4%) no debe compararse con los valores anteriores ya que se modificó la pregunta base sobre la base de las recomendaciones de UNGASS. El indicador se elabora a partir de las respuestas a las siguientes preguntas que se les realizan a todos los entrevistados:

1- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH manteniendo relaciones sexuales con una única pareja que sea fiel y no esté infectada?

2- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH usando preservativos o condones en todas las relaciones sexuales? 3- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH con una buena dieta? 4- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH evitando baños públicos? 5- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH evitando tocar a personas que tengan VIH/sida? 6- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH evitando compartir alimentos con una persona con VIH/sida? 7- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH evitando picaduras de mosquitos u otros insectos similares? 8- ¿Puede reducirse el riesgo de contraer el VIH asegurándose de que cada inyección que le pongan sea con una agija

desinfectada? Se considera que tiene conocimiento perfecto sobre como reducir el riesgo de infección quien responde correctamente a esas preguntas, es decir, quien responde positivamente “Si”, a las preguntas 1, 2 y 8, y negativamente “NO” a las preguntas 3, 4, 5, 6 y 7.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

134

23.5% en el 2005 y 21.9% en el 2006), y aunque no se comprueban diferencias estadísticamente significativas con la proporción del orden del 22.2% que se registra para el 2009, se verifica que en todos los períodos se incrementan paulatinamente las proporciones de quienes se protegieron en este tipo de relaciones sexuales. La proporción de quienes se protegieron en la última relación sexual con pareja ocasional, del orden del 78.1%, supera en cerca de 10 puntos porcentuales a la proporción de usuarios que se registró en el 2006 y es casi 20 puntos porcentuales mayor que la que se verificó en el año 2005. En las relaciones estables también se verificó un cambio positivo. Aunque se han mantenido constantes de un período a otro las proporciones de quienes tenían solo pareja estable, pudo comprobarse que existían diferencias estadísticamente significativas entre los porcentajes de quienes se protegieron con este tipo de pareja (12.2% en el 2001, 17.1% en el 2005, 23.6% en el 2006 y 32.1% en el 2009), lo que prueba que entre las parejas estables también se incrementó de un período a otro el uso del condón. El incremento del uso del condón en el marco de las relaciones sexuales tanto entre las parejas estables como en las ocasionales, estuvo asociado al actuar conjunto de varios factores. Entre los que incidieron favorablemente en este resultado se encuentra la disponibilidad de condones en el mercado, la disminución de falsas creencias sobre el uso del condón, el incremento en el conocimiento perfecto sobre las formas en que se transmite el VIH, la mayor aceptación social de la diversidad sexual, la reducción de la discriminación acompañada de una mayor aceptación de las PVS y el ligero incremento de la percepción de riesgo.

Actuaron como atenuantes para el cambio de comportamiento la subjetividad presente de “confianza en la pareja”, dificultades para negociar el sexo seguro, las falsas creencias que sobre el VIH y el uso del condón que aún persisten en un grupo no despreciable de personas, las lagunas de conocimiento reflejadas en las proporciones de personas que tienen mezcla de información correcta con ideas erróneas sobre la transmisión y formas de reducir el riesgo de infección por VIH, así como la relativamente baja percepción de riesgo de infección que aún continúa latente.

II.4.2 Comportamientos y determinantes para la prevención en los hombres y mujeres de 12 a 49 años residentes en el país.

Realizando a nivel nacional, sin establecer comparaciones respecto a períodos anteriores, un análisis por sexo (ver Cuadro 4.2) puede distinguirse que el comportamiento sexual de las mujeres y los hombres cubanos sexualmente activos es diferenciado según el tipo de pareja: estable u ocasional.

La tenencia de relaciones sexuales con parejas ocasionales es mucho más frecuente entre los hombres que entre las mujeres (32.1% versus 9.8% respectivamente), sin embargo ellos son más proclives que las mujeres a emplear el condón con este tipo de parejas (73.8% versus 66.7%). La tenencia solo de parejas estables es en cambio mucho más común entre las mujeres que entre los hombres. Mientras el 65.1% de ellas declara estar casada o unida o tener una única pareja de más de un año de duración, en el caso de los hombres el 48.3% se encuentra en esta situación. No obstante también en este tipo de relaciones los hombres se protegen más que las mujeres (30% versus 26.6% respectivamente).

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

135

Cuadro 4.2. Comportamientos y determinantes para la prevención de la población cubana de 12 a 49 años según sexo.

Población cubana de 12 a 49 años

Indicadores

Ambos Sexos Hombres Mujeres

RIESGO % % %

− Haber tenido relaciones sexuales en el último año 76.1 79.4 72.7

− Haber tenido alguna ITS en el último año 3.4 3.5 3.2

COMPORTAMIENTO

− Tenencia de Parejas Ocasionales en el último año 21.1 32.1 9.8*

− Uso del condón en la última relación sexual con pareja ocasional (de menos de un año de duración)

72.2 73.8 66.7

− Tenencia solo de parejas estables 56.6 48.3 65.1

− Uso del condón en la última relación sexual con la pareja estable 28.3 30.0 26.6

OPORTUNIDAD

Disponibilidad

− Conocen algún lugar donde poder obtener condones o personas a quien puedan pedirle o comprarle 95.9 96.1 95.8

− Hubo condones en el mercado cuando fueron a comprarlo 98.9 99.4 97.6

Aceptación Social %

− Población con actitudes de aceptación hacia los HSH 52.4 37.4 67.9

− Población con actitudes de aceptación a las PVS 73.8 71.3 76.4

HABILIDAD

Conocimientos

− Tienen alguna información acerca de una enfermedad que se llama sida 96.2 95.7 96.6

− Conocen como reducir el riesgo de infección por el VIH 86.2 85.6 86.7

− Identifican correctamente las formas de reducir el riesgo de infección por VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la prevención

52.3 50.9 53.7

− Conocimiento Perfecto sobre la forma de Transmisión 31.0 29.0 33.1

− Conocen que una persona de apariencia sana puede transmitir el VIH 91.4 90.6 92.1

− Conocen que una persona de aspecto saludable puede tener el VIH 93.6 92.8 94.3

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

136

− Conocen que una persona infectada con el VIH puede parecer sano 83.7 82.2 85.3

MOTIVACIÓN

Actitudes. (Opinan que…..

− Los condones no reducen el placer 54.3 52.1 56.6

− Las personas que te proponen usar condón no necesariamente desconfían de ti

73.3 69.9 76.8

− No sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones

79.7 77.0 82.4

− Si propones usar condón no se asume que tu desconfías

71.1 68.4 73.7

− Si propones usar condón no se asume que necesariamente tienes algún problema

72.0 70.3 73.8

− Con la pareja estable también hay que usar condones

63.2 58.6 68.0

− Los condones no sólo son para personas que practican la prostitución

86.4 84.5 88.3

Amenaza

− El sida no es una enfermedad mortal

11.7 12.1 11.3

- Percepción de posibilidad de contraer el virus del VIH/sida (alguna posibilidad) 36.7 39.4 33.8

− El virus del sida traspasa el material con que están hecho los condones 24.6 21.0 28.3

− No recuerdan haberse realizado nunca la prueba del VIH 45.2 50.9 39.4

Fuente: CEPDE-ONE. Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2001, 2005, 2006 y 2009 A pesar de las diferencias en las proporciones de hombres y mujeres con uno u otro tipo de parejas pudo comprobarse que para ambos el uso del condón es más común en aquellas relaciones en que es previsible un mayor riesgo de infección como son las relaciones ocasionales.

En el marco de las relaciones sexuales se verificó que tanto entre las parejas estables como en las ocasionales el uso del condón está condicionado por la interacción de varios factores. Aquellos elementos que inciden positivamente en su empleo tienen un comportamiento más favorable entre las mujeres que entre los hombres, sin embargo entre ellas están presentes con más fuerza que entre ellos algunas barreras que definitivamente obstaculizan la prevención.

Entre las mujeres se registra una mayor aceptación de las PVS y de los HSH que entre los hombres. También tienen mayor conocimiento que los hombres sobre las formas en que se transmite y las vías de reducir el riesgo de infección por VIH y además entre ellas son menos comunes las falsas creencias sobre el uso del condón. Sin embargo por el contrario, son ellas quienes tienen menor percepción de riesgo, quienes mayormente consideran que ya existe cura para el SIDA y quienes mayormente comparten la idea de que el VIH puede traspasar el material con el que se fabrican los condones. Todo ello, unido a las brechas de conocimiento identificadas en ambos, constituyen atenuantes para el cambio de comportamiento sexual.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

137

II.4.3 Comportamientos y determinantes para la prevención de la población de 12 a 49 años por zonas de residencia. Un análisis por zonas de residencia (ver Cuadro 4.3) indica que no existen diferencias significativas por zonas de residencia en las proporciones de personas con parejas estables y que las relaciones sexuales con parejas ocasionales son relativamente más frecuentes entre quienes residen en las zonas urbanas identificadas como cabeceras provinciales que entre quienes viven en el resto de la zona urbana o en zona rural. No obstante los comportamientos de riesgo y las infecciones de transmisión sexual son más frecuentes en las zonas menos urbanizadas y particularmente en la rural. La tenencia de ITS atenta contra la salud de las personas e incrementa el riesgo de infección por VIH en relaciones sexuales. Si se analiza la frecuencia de personas que declararon haber padecido alguna ITS en el último año, puede comprobarse que en la proporción nacional de 3.4% incide en gran medida la proporción de personas del orden del 3.8% que padecieron este mal en la parte rural del país el año previo a la encuesta. En la parte urbana se registraron valores relativos de 3.1% entre los residentes en las cabeceras de provincia y de 3.2% entre quienes viven en el resto de la zona urbana.

Cuadro 4.3. Comportamientos y determinantes para la prevención de la población cubana de 12 a 49 años según zona de residencia

Población de 12 a 49 años

Indicadores Cuba Urbano Rural Cabecera

RIESGO % % % %

− Haber tenido relaciones sexuales en el último año 76.1 76.1 76.3 77.4

− Haber tenido alguna ITS en el último año 3.4 3.2 3.8 3.1

COMPORTAMIENTO

− Tenencia de Parejas Ocasionales en el último año 21.1 20.9 21.8 22.2

− Uso del condón en la última relación sexual con una pareja ocasional (de menos de un año de duración) 1 72.2 74.9 64.3 78.1

− Tenencia solo de parejas estables 56.6 56.7 56.2 56.5

− Uso del condón en la última relación sexual con la pareja estable 28.3 29.8 24.0 32.1

OPORTUNIDAD

Disponibilidad

− Conocen algún lugar donde poder obtener condones o personas a quien puedan pedirle o comprarle 95.9 96.3 94.7 97.9

− Hubo condones en el mercado cuando fueron a comprarlo 98.9 98.7 99.3 99.1

Aceptación Social

− Población con actitudes de aceptación hacia los HSH 52.4 54.6 45.7 58.4

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

138

− Población con actitudes de aceptación a las PVS 73.8 75.5 68.8 78.4

HABILIDAD

Conocimientos

− Tienen alguna información acerca de una enfermedad que se llama sida

96.2 97.1 93.5 97.5

− Conocen como reducir el riesgo de infección por el VIH 86.2 86.5 85.1 86.3

− Identifican correctamente las formas de reducir el riesgo de infección por VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la prevención

52.3 53.7 48.2 54.8

− Conocimiento Perfecto sobre la forma de Transmisión 31.0 32.9 25.5 35.4

− Conocen que una persona de apariencia sana puede transmitir el VIH 91.4 91.8 90.1 92.1

− Conocen que una persona de aspecto saludable puede tener el VIH 93.6 94.3 91.5 94.9

− Conocen que una persona infectada con el VIH puede parecer sano 83.7 84.6 81.1 86.0

MOTIVACIÓN

Actitudes. (Opinan que…..

− Los condones no reducen el placer

54.3 56.0 49.3 59.1

− Las personas que te proponen usar condón no necesariamente desconfían de ti

73.3 74.9 68.2 75.7

− No sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones

79.7 80.9 75. 8 81.9

− Si propones usar condón no se asume que tu desconfías

71.1 72.3 67.3 73.1

− Si propones usar condón no se asume que necesariamente tienes algún problema

72.0 73.5 67.7 74.2

− Con la pareja estable también hay que usar condones

63.2 65.0 57.9 67.2

− Los condones no sólo son para personas que practican la prostitución

86.4 86.9 84.8 88.2

Amenaza

− El sida no es una enfermedad mortal

11.7 10.4 15.6 8.3

- Percepción de posibilidad de contraer el virus del VIH/sida (alguna posibilidad)

36.7 37.6 33.8 41.2

− El virus del sida traspasa el material con que están hecho los condones

24.6 24.1 26.2 21.7

− No recuerdan haberse realizado nunca la prueba del VIH 45.2 41. 8 55.5 39.8

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA 2009 Las diferencias en las proporciones de usuarios del condón en las relaciones sexuales con parejas ocasionales superan los 10 puntos porcentuales entre los residentes en una u otra zona y visualizan como los habitantes de las áreas rurales han estado más expuestos a contraer el VIH que los residentes en las zonas urbanas. Mientras el 78.1% de quienes viven en las cabeceras provinciales usaron condón en la última relación sexual con pareja ocasional, solo el 64.3% de quienes viven en la zona rural se protegieron con este tipo de pareja.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

139

Si bien en el país la mayoría de las personas diagnosticadas como seropositivas al VIH residen en la parte urbana, las diferencias en el comportamiento sexual que se registran entre los habitantes de una u otra zona de residencia no deben pasar inadvertidos ya que indican que quienes viven en zonas menos urbanas son más vulnerables a la infección que quienes viven en áreas urbanas, especialmente en las cabeceras provinciales. Al respecto, un análisis del cuadro precedente muestra que los residentes en las zonas rurales tienen menos oportunidades para protegerse que quienes viven en la zona urbana, pero además disponen de menos habilidades y motivaciones para ello, y más de la mitad (55.5%) no recuerda haberse realizado nunca la prueba de VIH. Estos hallazgos ameritan ser tomados en cuenta en el diseño de las intervenciones ya que aunque la epidemia se encuentra mayormente concentrada en las zonas urbanas y por tanto las posibilidades de tener una relación sexual con una persona seropositiva son mayores es estas zonas, los comportamientos sexuales de los residentes en las áreas rurales y la movilidad social de la población, la convierten en un reservorio para que prolifere del VIH en un corto período de tiempo en estos territorios.

II.4.4 Tendencias en el uso del condón, determinantes para la prevención en los HSH residentes en las cabeceras de Provincia Atendiendo a que los HSH son los que más aportan a la epidemia en el país y a que en Cuba el 99% de las personas seropositivas han adquirido el VIH por medio de relaciones sexuales, entonces el primer resultado relevante del cuadro 4.4 es que el 90.1% de los HSH cubanos pudieron estar expuestos al riesgo por contacto sexual el pasado año. Sin embargo no todos estuvieron igualmente expuestos, ya que en realidad las posibilidades de infección fueron más elevadas entre aquellos que tenían alguna ITS (5.6%) y entre los que tuvieron relaciones sexuales ocasionales en el último año (36.4%), de los cuales el 78.1% se protegieron pero un 21.9% no usaron condón en su última relación sexual. Cuadro 4.4. Tendencias en el uso del condón entre los HSH de 12 a 49 años residentes en las cabeceras provinciales del país, determinantes de la oportunidad, habilidad y motivación para usarlo. Cuba 2001, 2005, 2006 y 2009.

HSH residentes en cabeceras provinciales del país

Indicadores

2001 2005 2006 2009

RIESGO % % % %

− Haber tenido relaciones sexuales en el último año 78.9 86.2 86.7 90.1

− Haber tenido alguna ITS en el último año ----- 4.6 3.2 5.6*

COMPORTAMIENTO

− Tenencia de Parejas Ocasionales en el último año 38.6 45.3 35.5* 36.4

− Uso del condón en la última relación sexual con una pareja ocasional (de menos de un año de duración) 1 61.8 70.2 67.8 78.1*

− Tenencia solo de parejas estables 40.7 44 54.5* 57.1*

− Uso del condón en la última relación sexual con la pareja 30.6 29.1 32.8 41.9*

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

140

estable

OPORTUNIDAD

Disponibilidad

− Conocen algún lugar donde poder obtener condones o personas a quien puedan pedirle o comprarle 98.4 99.7 98.9 96.9

− Hubo condones en el mercado cuando fueron a comprarlo 100 97.2 100.0

Aceptación Social

− Población residente en las cabeceras provinciales con actitudes de aceptación hacia los HSH ----- 37.7 57.4* 58.4

− HSH residente en cabeceras provinciales con actitudes de aceptación hacia los HSH ----- ----- 62.2 56.5

− Población residente en las cabeceras provinciales con actitudes de aceptación a las PVS ----- 71.6 77.9* 78.4

− HSH residente en cabeceras provinciales con actitudes de aceptación a las PVS ----- ----- 80.0 76.7

HABILIDAD

Conocimientos

− Tienen alguna información acerca de una enfermedad que se llama sida 98.2 98.1 97.9 98.3

− Conocen como reducir el riesgo de infección por el VIH 77.3 90.1 91.0 88.6

− Identifican correctamente las formas de reducir el riesgo de infección por VIH y rechazan las principales ideas erróneas sobre la prevención

42.0 53.7 62.8* 57.6

− Conocimiento Perfecto sobre la forma de Transmisión ------- 35.7 37.2 33.8

− Conocen que una persona de apariencia sana puede transmitir el VIH 92.4 91.2 93.7 90.7

MOTIVACIÓN

Actitudes. (Opinan que…..

− Los condones no reducen el placer 64.2 58.6 63 63.8

− Las personas que te proponen usar condón no necesariamente desconfían de ti 73.3 66.8 70.6 73.4

− No sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones 76.7 77.5 87.1* 79.1

− Si propones usar condón no se asume que tu desconfías 58.0 56.1 68.3* 73.3

− Si propones usar condón no se asume que necesariamente tienes algún problema 62.6 61.6 68 74.6

− Con la pareja estable también hay que usar condones 44.9 54.7 62* 65.2

− Los condones no sólo son para personas que practican la prostitución 82.8 84.9 90.9 88.8

Amenaza

− El sida no es una enfermedad mortal 2.3 2.7 10.6* 9.9

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

141

− Percepción de posibilidad de contraer el virus del

VIH/sida (alguna posibilidad)

47.4 47.9 49.6 42.5

− El virus del sida traspasa el material con que están hecho los condones 30.6 23.3 21.7 16.5

− No recuerdan haberse realizado nunca la prueba del VIH ------- ------ 32.9 32.3

Fuente: Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA- 2001, 2005, 2006 y 2009 En cuanto al comportamiento de riesgo vale señalar que han ganado en estabilidad en las relaciones de pareja. Se mantuvo relativamente estable la proporción de quienes tuvieron relaciones ocasionales y, las proporciones de quienes tenían solo pareja estable aumentaron de un 44% en el 2005 a un 54.5% en el 2006 hasta llegar a ser en el 2009 del orden del 57.1%, lo que reduce en alguna medida las posibilidades de riesgo de infección. Sin embargo, si bien ello fue así, lo más significativo que se constató fue que independientemente del tipo de pareja se incrementó significativamente respecto a períodos anteriores el empleo del condón como medio de protección. Otro de los resultados constatados y que resulta comparativamente favorable, es la mayor aceptación social de los HSH, (mientras que en el 2005 el 62.3% de la población tenia niveles de discriminación media-alta hacia los HSH, aunque no se han alcanzado los niveles deseables, esa proporción se redujo a un 42.6% en el 2006 y a un 41.6% en el 2009) lo que hace suponer que se han ido eliminando las barreras socioculturales dando paso al paulatino reconocimiento de que las preferencias sexuales van más allá que las que puedan existir entre dos personas de diferente sexo, lo cual puede haber contribuido a que dentro de estos hombres haya un mayor acomodo para revelar socialmente su identidad. El incremento de parejas estables y de la proporción de quienes se protegieron con uno u otro tipo de parejas estuvo asociado al actuar conjunto de varios factores. Entre los que incidieron favorablemente en este resultado se encuentran la mayor aceptación social de la diversidad sexual por parte de la población residente en las cabeceras de provincia, el abastecimiento de condones en el mercado, la disminución respecto a períodos anteriores de algunas falsas creencias sobre el uso del condón y en específico de las proporciones de quienes consideran erróneamente que el sida no es una enfermedad mortal o que piensan que el virus del VIH puede traspasar el material con el que están fabricado los condones, las cuales por su envergadura pudieran constituir una amenaza para el uso del condón. Actuaron como atenuantes para el cambio de comportamiento la subjetividad presente de “confianza en la pareja”, las lagunas de conocimiento reflejadas en las proporciones de personas que tienen mezcla de información correcta con ideas erróneas sobre la transmisión y formas de reducir el riesgo de infección por VIH, las falsas creencias sobre el condón y el VIH que aunque han disminuido, aún persiste en no pocos y, fundamentalmente, la relativamente baja percepción de riesgo de infección la cual disminuyó respecto al 2006, quizás asociado por un aumento del uso de condones.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

142

Conclusiones Los resultados alcanzados en materia preventiva en el año 2009 son más favorables que los que se obtuvieron en períodos anteriores. Ello se manifiesta fundamentalmente por un aumento del uso del condón en las diferentes relaciones de pareja: estables u ocasionales, no obstante continuar siendo mayores las proporciones de personas que lo emplean en aquellas relaciones en que es previsible un mayor riesgo de infección como son las relaciones ocasionales. En las relaciones de pareja, el comportamiento sexual de las mujeres y los hombres es diferenciado. Entre ellos predominan las relaciones sexuales con parejas ocasionales, mientras que en las mujeres son más comunes las relaciones con parejas estables, sin embargo en ambos casos, ellos son más proclives que las mujeres a emplear el condón como medio de protección. Los atenuantes para el cambio de comportamiento sexual, también tienen rasgos distintivos entre uno u otro sexo. Entre las mujeres se registra una mayor aceptación de las PVS y de los HSH que entre los hombres. También tienen mayor conocimiento que los hombres sobre las formas en que se transmite y las vías de reducir el riesgo de infección por VIH y además entre ellas son menos comunes las falsas creencias sobre el uso del condón. Sin embargo por el contrario, son ellas quienes tienen menor percepción de riesgo, quienes mayormente consideran que ya existe cura para el SIDA y quienes mayormente comparten la idea de que el VIH puede traspasar el material con el que se fabrican los condones. Un análisis por zonas de residencia indica que las relaciones sexuales con parejas ocasionales son relativamente más frecuentes entre quienes residen en las zonas urbanas identificadas como cabeceras provinciales que entre quienes viven en el resto de la zona urbana o en zona rural. No obstante los comportamientos de riesgo y las infecciones de transmisión sexual son más frecuentes en las zonas menos urbanizadas y particularmente en la rural. Si bien en la epidemia del país, la mayoría de las personas diagnosticadas como seropositivas al VIH residen en la parte urbana, las diferencias en el comportamiento sexual que se registran entre los habitantes de una u otra zona no deben pasar inadvertidos ya que indican que quienes viven en zonas menos urbanas, especialmente en la zona rural del país son más vulnerables a la infección que quienes viven en áreas urbanas, debido a que tienen menos oportunidades, habilidades y motivaciones para protegerse, y más de la mitad no recuerda haberse realizado nunca la prueba de VIH Estos hallazgos ameritan ser tomados en cuenta en el diseño de las intervenciones ya que aunque la epidemia se encuentra mayormente concentrada en las zonas urbanas y por tanto las posibilidades de tener una relación sexual con una persona seropositiva son mayores es estas zonas, los comportamientos sexuales de los residentes en las áreas rurales y la movilidad social de la población, la convierten en un reservorio para que prolifere del VIH en un corto período de tiempo en estos territorios.

Respecto a los HSH, las estimaciones de la Encuesta muestra que estos se han incrementado tanto en términos absolutos como relativos, lo cual se supone este asociado a que el incremento paulatino de la aceptación social de la diversidad sexual y la disminución de barreras socioculturales han incidido en que dentro de estos hombres haya un mayor acomodo para revelar socialmente su identidad. Sin embargo teniendo en cuenta que son los HSH quienes más aportan a la epidemia en el país, debe tenerse en cuenta en el diseño de intervenciones preventivas las particularidades de este

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

143

grupo por cuanto aunque han ganado en estabilidad en las relaciones de pareja y han incrementado significativamente respecto a períodos anteriores el empleo del condón como medio de protección, las magnitudes de usuarios son aún insuficientes. Aunque sin dudas hubo cambios de un período a otro que favorecen la prevención y se disfruta en general de una mayor sensibilización de las personas ante el VIH y el sida, existen factores que han actuado como atenuantes para el cambio de comportamiento, pudiendo constituir una amenaza para que se continúe propagando el VIH. Entre las brechas identificadas se encuentra la subjetividad presente de “confianza en la pareja”, dificultades para negociar el sexo seguro, las falsas creencias sobre el uso del condón que aún persisten en un grupo no despreciable de personas, la proporción de quienes piensan que existe cura para el sida, la insuficiente aceptación de la diversidad sexual, las lagunas de conocimiento reflejadas en las proporciones de personas que tienen mezcla de información correcta con ideas erróneas sobre la transmisión y formas de reducir el riesgo de infección por VIH, y fundamentalmente la relativamente baja percepción de riesgo de infección, constituyendo elementos importantes a tener presente en los mensajes preventivos y en las enseñanzas para lograr una sexualidad placentera tanto en los hombres como en las mujeres.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

144

Abreviaturas Empleadas Principales abreviaturas y siglas empleadas en el informe.

AGEM Áreas Geográficas Muestrales APS Atención Primaria en Salud ASS Atención Secundaria en Salud ATS Atención Terciaria en Salud CENESEX Centro Nacional de Educación Sexual CEPDE Centro de Estudios de Población y Desarrollo CESJ Centro de Estudios de la Juventud CIDEM Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos CIGB Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CMLK Centro Memorial Martin Luther King CNP ITS/VIH/sida Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida EAM Equipos de Ayuda Mutua ENSAP Escuela Nacional de Salud Pública FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FMC Federación de Mujeres Cubanas GOPELS Grupo Operativo para el Enfrentamiento y Lucha contra el SIDA HSH Hombres que tienen Sexo con otros Hombres INFOMED Red Telemática de Salud de Cuba INHA Instituto Nacional de Higiene de los Alimentos ISPJAE Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría ICRT Instituto Cubano de Radio y Televisión IPK Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí ITS Infecciones de Transmisión Sexual LNR Laboratorio Nacional de Referencia MCP Mecanismo de Coordinación de País MES Ministerio de Educación Superior MINCIN Ministerio de Comercio Interior MINED Ministerio de Educación MINSAP Ministerio de Salud Pública MINTUR Ministerio del Turismo MINCEX Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social OMS Organización Mundial de la Salud ONE Oficina Nacional de Estadísticas ONG Organizaciones No Gubernamentales ONP Oficina Nacional de Proyecto ONU Organización de las Naciones Unidas ONUSIDA Organización de Naciones Unidas para combatir el SIDA OPS Organización Panamericana de la Salud ORC Oficina de Registro de Consumidores PI Probabilidades Iguales PMA Programa Mundial de Alimentación PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PPT Probabilidad Proporcional al Tamaño PSI Population Services International PVS Personas que con VIH/sida SAA Sistema de Atención Ambulatoria SAS Sistema de Atención Sanatorial SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SUMA Sistema Ultra Micro Analítico UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNICEF Fondo dE las Naciones Unidas para la Infancia UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNGASS Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

145

ANEXOS

Centro de Estudios de Población y Desarrollo Oficina Nacional de Estadísticas

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA. 2009

Cuestionario Individual(Para la persona de 12 a 49 años seleccionada en cada vivienda)

SECCION I. LOCALIZACION GEOGRAFICA

Provincia Municipio Parte Distrito Área Sección T. R. No Viv. Cuestionario No.

Observaciones de la Revisión Fecha Nombre Observaciones

Enumerador: mes día

Supervisor: mes día

Ofic. Municipal: mes día

Ofic. Provincial: mes día

SECCION II. CARACTERISTICAS Y ANTECEDENTESP201 Sexo 1 Hombre

3 Mujer

P202 Edad (en años cumplidos) años

P203 ¿Cuál es el año o grado de estudio más alto 0 Ninguno ( 0 ) P204

que Ud. aprobó? 1 Primaria ( 1- 6 )

( Anote el año o grado en el nivel educacional 2 Sec. Básica ( 7- 10 )

correspondiente ) 3 Obr. Calificado ( 1- 5 ) P205

4 Preuniversitario (10 - 13)

5 Técnico Medio ( 1- 5 )

6 Universitario ( 1- 7 )

P204 ¿Puede leer un periódico o una carta? 1 Sí

3 No

P205 Durante las últimas 4 semanas, ¿cuántas veces 1 Todos los días

escuchó la radio? 2 Al menos una vez por semana

Diría que... Lea en voz alta 3 Menos de una vez por semana

4 Nunca

P206 Durante las últimas 4 semanas, ¿cuántas veces 1 Todos los días

vió la Televisión? 2 Al menos una vez por semana

Diría que... Lea en voz alta 3 Menos de una vez por semana

4 Nunca

P207 Durante las últimas 4 semanas, ¿cuántas veces 1 Todos los días

ingirió bebidas alcohólicas? 2 Al menos una vez por semana

Diría que... Lea en voz alta 3 Menos de una vez por semana

4 Nunca

P208 ¿En los últimos 12 meses ha vivido fuera de esta 1 Sí

comunidad durante 1 mes o más? 3 No

P209 ¿Cuál es su estado civil o conyugal? 1 Unido(a)

2 Casado(a)

3 Separado(a)

4 Divorciado(a)

5 Viudo(a)

6 Soltero(a)

P210 ¿Qué hizo la semana anterior? 01 Trabajó

02 Tenía trabajó pero no trabajó P211

03 Trabajó y Estudió

04 Estudiante P212

05 Buscaba trabajo

06 Jubilado o pensionado

07 Rentista o recibe ayudaeconómica

08 Quehaceres del hogar P213

09 Incapacitado para el trabajo

10 No realiza ninguna actividad

11 Otra

0

0

0

0

0

P211 ¿Su centro de trabajo pertenece a alguno de los 1 Ministerio de Salud Pública

siguientes ministerios ? 2 Ministerio de Educación

3 Ministerio de Educación Superior

Lea en voz alta 4 Ministerio del Turismo

5 Ministerio de Cultura

6 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

7 Otro Ministerio

8 No está vinculado a ningún Ministerio

9 No sabe

Filtro 1 REVISE LA RESPUESTA DE LA PREGUNTA P210 ANTES DE CONTINUAR

Si P210=03 P212 Si P210=01 ó P210=02 P213

P212 Pudiera decirme si usted estudia en alguno de los siguientes 01 Primaria

tipos de enseñanza 02 Secundaria Básica

03 Obrero Calificado

Lea en voz alta y marque la respuesta que declare 04 Preuniversitario

el entrevistado 05 Técnico Medio

06 Trabajadores Sociales

07 Pedagógico

08 Facultad de Ciencias Médicas

09 Otras Facultades Universitarias

10 Otro

P213 Color de la piel 1 Blanco

(No formule esta pregunta, marque la casilla que 2 Negro

corresponda, según su propia observación) 3 Mulato o mestizo

SECCION III. RELACIONES MATRIMONIALES Y DE PAREJAS DE UN AÑO O MÁS DE DURACIÓNComo Ud. conoce, el sida y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) constituyen un problema importante de salud que guarda

asociación con las relaciones sexuales. Las personas tienen diferentes formas de asumir las mismas, unas tienen relaciones con

personas de igual sexo, otras con personas del sexo opuesto, y algunas con personas de ambos sexos.

A continuación le haré algunas preguntas, pero antes le recuerdo que su respuesta será completamente confidencial, anónima, y se

utilizará sólo con fines estadísticos, es decir, que nadie va a conocer su respuesta. Por tanto desearíamos su más sincera cooperación.

P301 ¿Ha tenido relaciones sexuales alguna vez? 1 Sí

Leer: La Relación Sexual es el acto sexual con 3 No P502

penetración en la vagina, el ano o la boca.

P302 ¿Esas relaciones sexuales han sido?

(Entregue la Tarjeta #1 al encuestado. Pídale que le diga so-lamente el número que corresponde a su respuesta y anótelo)

(Si no responde anote 9)P303 ¿A qué edad tuvo su primera relación sexual? Edad

(Si no recuerda o no responde anote 99)

P304 ¿Qué edad tenía la persona con quien tuvo su primera Edad

relación sexual?

(Si no recuerda o no responde anote 99)

P305 ¿Estaba casado(a) o unido(a) cuando tuvo su primera 1 Sí

relación sexual? 3 No

P306 ¿Usó preservativo o condón en esa primera relación sexual? 1 Sí

3 No

P307 ¿Está casado(a) o unido(a) actualmente? 1 Sí

3 No P309

P308 ¿Está casado(a) o unido(a) con:?

(Entregue la tarjeta # 2 al encuestado. Pídale que le

diga solamente el número que corresponde a su

respuesta y anótelo). (Si no responde anote 9)

P309 (Lea una de las preguntas según respuesta en P307)

Si P307 = 3 ¿Tiene una pareja con quien mantenga 1 Sí P310

relaciones sexuales desde hace 1 año o más? 3 No Filtro 2

Si P307 = 1, ¿además de su esposo(a) o pareja, existe

otra persona con quien mantenga relaciones

sexuales desde hace 1 año o más?

Filtro 2 REVISE LAS PREGUNTAS P307 y P309 ANTES DE CONTINUAR

Si está casado(a) o unido(a) y no tiene otra pareja Si no esta casado(a) o unido(a) y además no

de un año o más de duración tiene pareja de un año o más de duración

P307 = 1 y P309=3 P311 P307 = 3 y P309=3 P401

P310 ¿Esta pareja es:?

(Indique al entrevistado que seleccione la tarjeta # 2.

Pídale que le diga solamente el número que corresponde

a su respuesta y anótelo). (Si no responde anote 9)

P311 ¿Cree que la persona con la que está casado(a) o unido(a) o su 1 Sí

pareja de un año o más de duración mantiene relaciones sexuales 3 No

con otra persona? 9 No sabe/No responde

(Si el entrevistado piensa que alguna de las parejas

mantiene relaciones con otra persona, marque Sí).

P312 ¿Cuándo fue la última vez que tuvo relaciones 1 En los últimos 12 meses

sexuales con la persona que está casado(a) o 3 Hace más de 12 meses

unido(a) o su pareja de un año o más de duración?

P313 En general diría que con su esposo(a) y/o pareja: 1 Nunca

nunca usa condones, en ocasiones usa condones o 2 En Ocasiones

siempre usa condones 3 Siempre

P314 ¿En la última relación sexual que tuvo con su esposo(a) o pareja 1 Sí

de un año o más de duración, usaron preservativo o condón? 3 No P316

P315 ¿Cuál fue el motivo principal por el que usaron el 1 Evitar embarazos

preservativo o condón en esa ocasión? 2 Evitar Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

3 Evitar VIH / sida P317

4 Evitar ITS y VIH/sida

5 Otra.

P316 ¿Cuál fue el motivo principal por el que no usaron 01 No tenía condón en ese momento

el preservativo o condón? 02 Demasiado caro

03 Objeciones o Rechazo de la pareja

04 No le gusta

05 No había donde fue a comprarlo

06 No lo necesitó porque alguno de los miembros

de la pareja utilizó otro anticonceptivo

07 Tenía confianza en la pareja

08 No lo ha utilizado nunca

09 No lo considera como protección segura

10 No ha pensado en eso

11 Lo utiliza solo en relaciones ocasionales

12 Porque su pareja es saludable

13 Porque desean tener un hijo

14 No se siente igual

15 Porque su religión no lo admite

16 Otro. Especifique

99 No RespondeP317 En esa última relación sexual ¿Usted realizó alguna de las No No

siguientes prácticas sexuales? Si No Recuerda Responde

A) Relación sexual con Penetración Vaginal…......................... 1 3 8 9

B) Le realizó Sexo Oral a su pareja......................................... 1 3 8 9

C) Relación sexual con Penetración Anal......................………. 1 3 8 9

P318 ¿En los últimos 6 meses tuvo alguna relación sexual con penetración 1 Sí

anal con su esposo(a) o pareja de un año o más de duración? 3 No Pase a Sección IV

P319 ¿En la última relación sexual con penetración anal que realizó 1 Sí

con su esposo (a) o pareja de un año o más de duración 3 No

usaron preservativo o condón?

SECCION IV. RELACIONES SEXUALES DE MENOS DE UN AÑOP401 ¿Ha tenido relaciones sexuales de menos de 1 año 1 Si P402

de duración con alguna persona en los últimos 12 meses? 3 No Filtro 3 en Sección V

Para personas Casadas/Unidas y/o con Pareja de

un año o más de duración:

Nos referimos a alguien que no sea la persona con la

que está casado(a) o unido(a) y/o su pareja estable

Las preguntas que le haremos a continuación estarán referidas a las personas con quienes ha tenido relaciones sexuales

de menos de un año de duración en los últimos 12 meses. Si usted esta casado(a) y/o unido(a) o tiene pareja de un año o más

de duración, por favor, no considere a esa(s) pareja(s) en su respuesta

P402 ¿Con cuántas personas distintas ha tenido

relaciones sexuales en los últimos 12 meses?

Para personas Casadas/Unidas y/o con Pareja de

un año o más de duración:

Recuerde responder sin contar a la persona con quien está

casado(a) o unido(a) o a la pareja de un año o más de duración

(Si no responde anote 99)

P403 ¿La última relación de menos de un año fue:?

(Indique al entrevistado que seleccione la tarjeta # 2.

Pídale que le diga solamente el número que corresponde

a su respuesta y anótelo). (Si no responde anote 9)

P404 ¿Esa última pareja era alguien que ya conocía de antes o 1 Lo conocía de antes

alguien que recién había conocido? 3 No lo conocía de antes

P405 En la última relación sexual 1 Sí

¿entregó o recibió dinero, regalos u otra 3 No

cosa a cambio?

P406 En general diría que con las parejas con quienes duro 1 Nunca

menos de un año y tuvo relaciones sexuales en los últimos 2 En Ocasiones

12 meses: ¿nunca usó condones, en ocasiones usó 3 Siempre

condones o siempre usó condones?

P407 ¿En la última relación sexual que tuvo con la persona con 1 Sí

quien duró menos de un año, usaron preservativo o condón? 3 No P411

P408 ¿Cuál fue la persona que propuso el uso del condón? 1 Usted

2 Su pareja

3 Ambos

8 No recuerda

P409 ¿Cuál fue el motivo principal por el que usaron el 1 Evitar embarazos

preservativo o condón en esa ocasión? 2 Evitar Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

3 Evitar VIH / sida

4 Evitar ITS y VIH/sida

5 Otra. Especifique

P410 ¿En qué lugar o con qué persona obtuvo el preservativo 01 Pareja

o condón? 02 Tienda de divisa u Hotel

Pasar a P412 03 Farmacia

04 Consulta de Planificación Familiar

05 Como muestra gratis en la calle o en actividades

06 Casas de Alquiler P412

07 Discotecas, Pistas de Baile, Centros Nocturnos

08 En la bodega (tienda)

09 Bares, Cafeterias o Restaurantes

10 Otro. Especifique

P411 ¿Cuál fue el motivo principal por el que no usaron el 01 No tenía condón en ese momento

preservativo o condón? 02 Demasiado caro

03 Objeciones de la pareja

04 No le gusta

05 No había donde fue a comprarlo

06 No lo necesitó porque alguno de los miembros

de la pareja utilizó otro anticonceptivo

07 Tenía confianza en la pareja

08 No lo ha utilizado nunca

09 No lo considera como protección segura

10 No ha pensado en eso

11 Lo utiliza solo en relaciones ocasionales

12 Su pareja era saludable

13 Porque desean tener un hijo

14 No se siente igual

15 Porque su religión no lo admite

16 Otro. Especifique

99 No Responde

P412 En esa última relación sexual ¿Usted realizó alguna de las

siguientes prácticas sexuales? No NoSi No Recuerda Responde

A) Relación sexual con Penetración Vaginal…......................... 1 3 8 9

B) Le realizó Sexo Oral a su pareja......................................... 1 3 8 9

C) Relación sexual con Penetración Anal......................………. 1 3 8 9

P413 ¿En los últimos 6 meses tuvo alguna relación sexual con penetración 1 Sí

anal con alguna de las parejas con quien duró menos de un año? 3 No P415

P414 ¿En la última relación sexual con penetración anal que realizó 1 Sí

con la persona con quien duró menos de un año, usaron preservativo 3 No

o condón?

P415 En alguna de las relaciones sexuales que tuvo en los últimos 1 Sí

12 meses, ¿recibió dinero, regalos u otra cosa a cambio? 3 No Pase a Sección V

P416 En la última relación sexual en que recibió dinero, regalos 1 Sí

u otra cosa a cambio ¿Usaron preservativo o condón? 3 No

SECCION V. PRESERVATIVOS O CONDONES

Filtro 3 REVISE LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS P306, P313, P314, P319, P406, P407, P414 y P416

ANTES DE CONTINUAR.

NO USÓ preservativo o condón

P306=1 ó P313=2 ó P313=3 ó P314= 1 ó P319=1

(P406=2 ó P406=3 ó P407=1 ó P414=1 ó P416=1)

P501 P503

P501 ¿Ha usado alguna vez un preservativo o condón? 1 Sí P503

3 No

Si USÓ preservativo o condón alguna vez

P502 ¿Alguna vez ha oído hablar de los preservativos o 1 Sí

condones? Es decir, ese objeto de goma que el hombre 3 No P601

se pone en el pene o la mujer se introduce en la vagina

antes de tener relaciones sexuales

P503 ¿Conoce algún lugar donde pueda obtener preservativos o 1 Si

condones, o personas a quien pueda pedirle o comprarle? 3 No P506

P504 ¿Qué lugares conoce donde pueda obtener Si No

preservativos o condones? 1 3 A- Tienda de divisa u Hotel

Lea en voz alta y registre en todas las alternativas, 1 3 B- Farmacia

la respuesta que declare el entrevistado 1 3 C- Consulta de Planificación Familiar

1 3 D- En la calle

1 3 E- Casas de Alquiler

1 3 F- Discotecas o Pistas de Baile

1 3 G- En bodegas (tienda)

1 3 H- Bares, Cafeterias o Restaurantes

1 3 I- Otro. Especifíque

P505 ¿Cuanto tiempo le tomaría conseguir un condón en un lugar 1 Menos de 10 minutos

cerca de su casa, centro de estudio o trabajo? 2 Entre 10 y 20 minutos

Lea en voz alta y marque la casilla que corresponda 3 De 21 a 40 minutos

al tiempo que declara el entrevistado 4 Más de 40 minutos

9 No Sabe/No Responde

P506 ¿Sentiría verguenza de comprar condones en algún establecimiento 1 Si

cerca de su casa, centro de estudio o centro de trabajo? 3 No

P507 ¿Se negaría a tener relaciones sexuales si su pareja le propone 1 Sí

usar el condón? 3 No

P508 Al tener una relación sexual, ¿Le propondría a su pareja el uso 1 Sí

del condón para prevenir contraer alguna infección de 3 No

transmisión sexual o el VIH? 9 No Sabe

P509 Si su pareja se niega a usar el condón en la relación sexual 1 Tendría la relación sexual PENETRATIVA

¿Qué usted haría: Tendría la relación sexual penetrativa 2 Tendría una relación sexual NO PENETRATIVA

no tendría la relación sexual o 3 No tendría relación sexual

Tendría una relación sexual NO PENETRATIVA? 9 No Sabe

P510 Si usted contrajese una infección de transmisión sexual o el VIH, 1 Sí

¿le propondría a su pareja usar el condón en la relación sexual?. 3 No

P511 Si su pareja tuviera una infección de transmisión sexual o el VIH, 1 Sí

¿le exigiría usar el condón en las relaciones sexuales?. 3 No

P512 Si su pareja tuviera una infección de transmisión sexual o el VIH, 1 Sí

y no quisiera usar el condón. ¿Se negaría a tener relaciones 3 No

sexuales penetrativas con su pareja?

P513 ¿A qué edad considera que se les debe comenzar a hablar 1 Antes de los 12 años

o educar a los adolescentes sobre el uso del condón como 2 A partir de los 12 años

medida para prevenir la infección por VIH? 3 A partir de los 13 años

Lea en voz alta y marque 4 A partir de los 14 años

la respuesta que declare el entrevistado 5 A partir de los 15 años

6 No se les debe hablar

9 No Sabe/No Responde

P514 ¿Conoce o ha escuchado algo sobre los condones 1 Sí

de marca VIGOR? 3 No P526

P515 ¿Por cuales vías conoció o escuchó algo sobre los Si No

condones VIGOR? 1 3 A. En actividades asociadas a la

promoción del condón

Lea en voz alta y registre en todas las alternativas, 1 3 B. Por una amistad

la respuesta que declare el entrevistado 1 3 C. Por su pareja

1 3 D. Por programas de la televisión en que se

realiza la promoción del condón

1 3 E. Por anuncios de la radio en los que se

promociona el condón

1 3 F. En la farmacia

1 3 G. Por la propaganda gráfica (afiches, etc.)

1 3 H. Por Línea Ayuda (Teléfono)

1 3 I. Por Servicios de Consejería

1 3 J. Por Promotores del condón VIGOR

1 3 K. Otro. Especifíque

P516 ¿En los últimos 2 años ha recibido o le han regalado una muestra gratis 1 Sí

del condón VIGOR? 3 No

P517 ¿En los últimos 2 años ha recibido o le han regalado alguna vez una 1 Sí

muestra gratis de otro condón? 3 No

P518 ¿Ha comprado alguna vez condones VIGOR? 1 Sí P520

3 No

P519 ¿Porqué nunca ha comprado condones VIGOR? Sí No

Lea en voz alta y registre en todas las alternativas la 1 3 A. Son demasiado caros

respuesta que declare el entrevistado 1 3 B. Tienen baja calidad

1 3 C. Tienen mala presentación

Pase a P523 1 3 D. No sabía donde comprarlo

1 3 E. No había donde fue a comprarlo

1 3 F. No lo necesité

1 3 G. Otro. Especifique

P523

P520 ¿Piensa que el precio de los condones VIGOR es:? 1 Bajo

Lea en voz alta 2 Razonable

3 Alto

P521 ¿Cuál es su opinión sobre los condones VIGOR que compró? 1 Excelentes

2 Buenos

3 Regulares

4 Malos

9 No responde / No Sabe

P522 ¿Los preservativos o condones VIGOR, siempre han estado 1 Sí

disponibles cuando ha querido comprarlos? 3 No

P523 ¿Sabe que los preservativos o condones VIGOR se encuentran Sabe No Sabe

disponibles en los siguientes lugares? 1 3 A. Farmacias

Lea en voz alta y registre en todas las alternativas 1 3 B.Centros Nocturnos, Discotecas o

la respuesta que declare el entrevistado Pistas de Baile

1 3 C. Bares/ Cafeterias

1 3 D. Restaurantes

1 3 E. Casas de alquiler o en la calle

1 3 F. Bodegas (tiendas)

1 3 G. Otros. Especifique

P524 ¿Ha usado condones VIGOR alguna vez? 1 Sí

3 No P526

P525 ¿Actualmente con qué frecuencia usa los condones VIGOR: siempre, 1 Siempre

en ocasiones o nunca ? 2 En ocasiones

3 Nunca

P526 ¿Conoce o ha escuchado algo sobre condones diferentes 1 Si

de VIGOR? 3 No P532

P527 ¿Ha usado condones diferentes de VIGOR alguna vez? 1 Sí

3 No P529

P528 ¿Antes de usar los condones VIGOR, con que frecuencia usaba otra 1 Siempre

marca de condones: siempre, en ocasiones o nunca? 2 En ocasiones

3 Nunca

P529 ¿Ha comprado alguna marca de preservativos o condones 1 Sí

diferentes de VIGOR alguna vez? 3 No P532

P530 ¿Piensa que el precio de los condones diferentes de VIGOR que 1 Bajo

compró fue:? 2 Razonable

Lea en voz alta 3 Alto

P531 ¿Cuál es su opinión sobre los condones diferentes de VIGOR 1 Excelente

que compró? 2 Buenos

3 Regulares

4 Malos

9 No responde / No Sabe

P532 ¿En el último año, siempre ha encontrado condones cuando 1 Sí

ha querido comprarlos? 3 No

4 No ha querido comprar condones

SECCION VI. HEPATITIS Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALP601 ¿Durante los últimos 12 meses algún médico le diagnosticó que tenía 1 Si

Hepatitis? 3 No

9 No sabe

P602 ¿Usted sabe qué hepatitis le diagnosticó el médico en el último año? 1 Sí P604

3 No sabe cual

P603 Pudiera decirme ¿En qué establecimiento de salud le atendieron 1 En el Consultorio del Médico de la Familia

sistemáticamente su hepatitis en el último año? 2 En el Policlínico

Admite más de una marca 3 En un Hospital

4 No fue atendido en un establecimiento de salud

P605 5 No se atendió

P604 ¿Qué tipo de hepatitis le diagnosticaron en el último año y en qué establecimiento de salud le atendieron sistematicamente?

Primero lea en voz alta el enunciado de la pregunta 1._, inciso A). Si la respuesta es SÍ, proceda a realizar la pregunta 2._

que se refiere a donde lo atendieron sistemáticamente, si la respuesta es NO pase al inciso B) y continúe de igual forma

1._ Padeció de ……….

Sí No Familia

A) Hepatitis A 1 3 1

B) Hepatitis B 1 3 1

C) Hepatitis C 1 3 1

D) Otra Hepatitis 1 3 1

P605 ¿Hace más de un año algún médico le diagnosticó que tenía hepatitis? 1 Si

3 No

9 No sabe

P606 ¿Qué tipo de hepatitis le diagnosticaron hace más de un año? 1 Hepatitis A

2 Hepatitis B

Admite más de una marca 3 Hepatitis C

4 Otra Hepatitis

Filtro 4 REVISE LAS PREGUNTAS P601 y P605 ANTES DE CONTINUAR

Si nunca a padecido de hepatitis Si ha padecido de hepatitis

P601 = 1 ó P605 = 1 P607

P607 ¿Actualmente usted continúa teniendo hepatitis? 1 Si

3 No P615

9 No sabe

P608 ¿Usted sabe qué hepatitis tiene? 1 Sí P610

3 No sabe cual

2 3 4 5

2 3 4 5

Pase a Filtro 4

Consul. Med. Policlínico Hospital Ningún estab. No se

2 3 4 5

2 3 4 5

de salud atendió

2._ ¿En que establecimiento de salud le atendieron sitematicamente la hepatitis …

P605

(P601 = 3 ó P601 = 9) y (P605 = 3 ó P605 = 9) P615

Admite más de una marca

la entrevista

P609 Pudiera decirme ¿en qué establecimiento de salud se está 1 En el Consultorio del Médico de la Familia

atendiendo sistemáticamente? 2 En el Policlínico

3 En el Instituto de Gastroenterología

Admite más de una marca 4 En un hospital diferente al Instituto de Gastroenterología

5 No está siendo atendido en ningún establecimiento de salud

P611 6 No se atiende

P610 ¿Qué tipo de hepatitis tiene actualmente y en qué establecimiento de salud está siendo atendido sistemáticamente?

Primero lea en voz alta el enunciado de la pregunta 1._, inciso A). Si la respuesta es SÍ, proceda a realizar la pregunta 2._

que se refiere a donde lo atendieron sistemáticamente, si la respuesta es NO pase al inciso B) y continue de igual forma

1._ Padece actualmente de ……….

Sí No Familia

A) Hepatitis A 1 3 1

B) Hepatitis B 1 3 1

C) Hepatitis C 1 3 1

D) Otra Hepatitis 1 3 1

P611 ¿Le están tratando actualmente su hepatitis con algún medicamento? 1 Si

3 No

9 No sabe

P612 ¿Pudiera decirme con cuál o cuáles medicamentos le están tratando 1 Interferón

actualmente su hepatitis? 2 Ribavirina

3 Lamivudine

4 Otro. Especifique ___________________________

P613 Lea una de las preguntas según respuesta de la pregunta P611 1 Si

Si P611=1¿Anteriormente recibía otros medicamentos para 3 No

el tratamiento de su hepatitis? 9 No sabe

Si P611=3 o P611=9 ¿Anteriormente recibía medicamentos

para el tratamiento de su hepatitis?

P614 Pudiera decirme cuál o cuáles medicamentos recibía anteriormente para 1 Interferón

el tratamiento de su hepatitis 2 Ribavirina

3 Lamivudine

4 Otro. Especifique ___________________________

P615 Fue vacunado contra la Hepatitis B 1 Si

2 Sabe que lo vacunaron contra la hepatitis, pero no sabe

contra cual

3 No

9 No sabe o no recuerda

P616 ¿Pudiera decirme si padece de Cirrosis Hepática? 1 Si

3 No

9 No sabe

P613

P618

P615

Admite más de una marca

Admite más de una marca

2 3 4 5 6

2 3 4 5 6

2 3 4 5 6

Gastroent. Inst. Gastro. ningun estab. salud atiende

2 3 4 5 6

Consul. Med. Policlínico Instituto Hospital dif. No se atiende en No se

la entrevista

Admite más de una marca

la hepatitis … 2._ ¿En que establecimiento de salud se le está atendiendo sistemáticamente

P617 ¿En qué establecimiento de salud le están tratando sistemáticamente 1 En el Consultorio del Médico de la Familia

su cirrósis hepática? 2 En el Policlínico

3 En el Instituto de Gastroenterología

Admite más de una marca 4 En un hospital diferente al Instituto de Gastroenterología

5 En ningún establecimiento de salud

6 No se está atendiendo

P618 ¿Algún familiar directo suyo falleció por alguna enfermedad del hígado? 1 Si

Familiar directo: Se refiere a padre, madre, hermanos e hijos 3 No

9 No sabe

P619 ¿Ha recibido transfusión de sangre en los últimos 10 años? 1 Si

3 No

9 No sabe

P620 Pudiera decirme ¿En cuántas ocasiones le han transfundido sangre 1 Una vez

en ese período de 10 años? 2 Entre 2 y 5 veces

3 Entre 6 y 10 veces

4 Más de 10 veces

P621 ¿Usted ha sido operado quirúrjicamente? 1 Si

3 No

9 No sabe o no recuerda

P622 ¿Qué tiempo ha transcurrido de la última vez que lo operaron? 1 En el último año

2 Entre 2 y 5 años

3 Entre 6 y 10 años

4 Hace más de 10 años

P623 ¿Pudiera decirme cuales de las siguientes infecciones Si No No Sabe

o enfermedades se transmiten por relaciones sexuales 1 3 9 A. Sífilis

desprotegidas (sin usar condón)? 1 3 9 B. Gonorrea/Blenorragia

Lea en voz alta y registre en todas las alternativas 1 3 9 C. Hepatitis A

la respuesta que declare el entrevistado 1 3 9 D. Moniliasis o Candidiasis

1 3 9 E. Condiloma / Verrugas genitales

1 3 9 F. VIH/sida

1 3 9 G. Trichomoniasis

1 3 9 H. Herpes Genital

1 3 9 I. Hepatitis B

1 3 9 J. Pediculosis Pubis (Ladilla)

1 3 9 K. Tuberculosis

1 3 9 L. Hepatitis C

1 3 9 M. Clamidia

1 3 9 N. Virus del Papiloma Humano

Filtro 5 REVISE LA RESPUESTA DE LA PREGUNTA P301 ANTES DE CONTINUAR

Ha tenido alguna vez relación sexual No ha tenido nunca relación sexual

P301 = 1 P624 P301 = 3 P701

P623

P621

P624 ¿Durante los últimos 12 meses adquirió alguna Infección de 1 Sí

Transmisión Sexual? 3 No P701

P625 ¿Pudiera decirme si en los últimos 12 meses adquirió alguna de las

siguientes infecciones?

Lea en voz alta y registre en todas las alternativas

la respuesta que declare el entrevistado Sí No No Sabe/ No responde

A) Sífilis….….……………………….…………..................…………… 1 3 9

B) Gonorrea/Blenorragia……………………………...……………………….. 1 3 9

C) Condiloma / Verrugas genitales…….……………..… 1 3 9

D) VIH/sida………………………………………………...……………… 1 3 9

E) Herpes Genital…………………………………………………….….…….. 1 3 9

F) Pediculosis Pubis (Ladilla)…………………………….…………….… 1 3 9

G) Clamidia………….………………………….…………….… 1 3 9

H) Virus del Papiloma Humano…………….… 1 3 9

I) Otra. Especifique: __________________________________________ 1 3 9

SECCION VII. CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIH/sida Y PERCEPCIÓN DE RIESGOSP701 ¿Tiene alguna información acerca del VIH/sida? 1 Sí

3 No P706

P702 ¿Por qué vías obtuvo esa información? Si No

Lea en voz alta y registre en todas las alternativas 1 3 A. Radio

la respuesta que declare el entrevistado 1 3 B. Televisión

1 3 C. Médico

1 3 D. Amigo

1 3 E. Pareja

1 3 F. Prensa Escrita y Revista

1 3 G. En la escuela o Centro de Enseñanza

1 3 H. Materiales Promocionales sobre

ITS/VIH/sida tales como libros,

afiches, folletos, plegables

1 3 I. Por el Servicio de Línea Ayuda (Teléfono)

1 3 J. Cine

1 3 K. Por el Servicio de Consejería

1 3 L. Por promotores o promotoras

1 3 M. Por un familiar

1 3 N. Otra

P703 En los últimos 12 meses, ¿ha recibido algún folleto, plegable 1 Si

o manual relacionado con el VIH/sida? 3 No

9 No sabe o no recuerda

P704 En los últimos 12 meses ¿ha escuchado mensajes sobre el VIH/sida 1 Si

a través de la radio? 3 No

8 No escucha la radio

9 No recuerda

P705 Sabe a donde dirigirse para obtener información sobre el VIH/sida 1 Sabe

3 No sabe

P706 ¿Conoce que existe el servicio de Línea Ayuda, es decir, un 1 Sí

número de teléfono al cual usted puede llamar de forma 3 No Pase a P711

anónima para realizar cualquier pregunta o pedir asesoramiento

sobre infecciones de trasmisión sexual y VIH/sida?

P707 ¿Ha llamado alguna vez a alguno de los teléfonos de 1 Sí

Línea Ayuda para realizar alguna consulta? 3 No Pase a P711

P708 ¿Le resultó clara la respuesta que le dió el personal que 1 Sí

la atendió en el Servicio de Línea Ayuda? 3 No

P709 ¿Considera suficiente la respuesta recibida del personal que la 1 Sí

atendió en el Sevicio de Línea Ayuda? 3 No

P710 ¿Se sintió satisfecho con la atención recibida? 1 Sí

3 No

P711 ¿Conoce que existen servicios de Consejería, es decir, 1 Sí

lugares a los que usted puede acudir para realizar cualquier 3 No Pase a P715

pregunta o pedir orientación en temas de infecciones de

trasmisión sexual o VIH/sida, o realizarse la prueba del VIH?

P712 ¿Acudió alguna vez a un servicio de Consejería? 1 Sí

3 No Pase a P715

P713 El servicio de consejería al que acudió fue de Consejería Cara 1 Consejería Cara a Cara

a Cara, Consejería Anónima o a los dos? 2 Consejería Anónima

Nota: El servicio de consejería anónima es al que la persona 3 Consejería Cara a Cara y Consejería Anónima

acude para realizarse la prueba del VIH de forma anónima; es decir; 4 No sabe

sin dar su nombre y apellidos.

P714 ¿Cómo considera el servicio recibido: Bueno, Regular o Malo ? 1 Bueno

2 Regular

3 Malo

P715 ¿En los últimos 2 años ha asistido a talleres o capacitaciones donde 1 Si

se aborde el tema del VIH/sida? 3 No Pase a P718

P716 ¿Recuerda si en dichos talleres o capacitaciones le entregaron 1 Si

libros, folletos o manuales que abordaran la temática del VIH/sida? 3 No

8 No recuerda

9 No Responde

P717 ¿Considera que le resultó útil la información recibida 1 Si

en la capacitación? 3 No

8 No recuerda

9 No Responde

P718 Pudiera decirme si en los últimos 2 años asistió a actividades

o videos debates en los que se trató el tema del VIH/sida Si No No recuerda

A) ¿Asistió a actividades? 1 3 8

B) ¿Asistió a videos debates? 1 3 8

P719 Ahora le leeré algunas proposiciones sobre la

transmisión del virus del VIH/sida. En cada caso debe

decirme si es Verdadero, Falso o si No Sabe No Sabe / "El VIH/ sida puede transmitirse a través de:" Verdadero Falso No Responde

A) Saliva, lágrima...........................………...…...…...….………. 1 3 9

B) Relaciones sexuales desprotegidas (sin usar condón).......... 1 3 9

C) Tos ó secreciones respiratorias…………..……...……………. 1 3 9

D) Lactancia materna............................................................. 1 3 9

E) Vasos, cubiertos, platos, teléfono,etc..........…..........…..….. 1 3 9

F) Sangre............................................................................. 1 3 9

G) Contacto con la piel (abrazo, estrechar la mano)................. 1 3 9

H) Jeringuillas, agujas, u otros materiales usados para

tatuajes, intervenciones quirúrgicas, sin esterilizar……………. 1 3 9

I) Alimentos, agua................................................................. 1 3 9

J) Brujería……………………………………………………………. 1 3 9

K) Picaduras de Insectos tales como mosquitos,abejas, etc.... 1 3 9

L) Semen............................................................................. 1 3 9

M) Líquidos Preeyaculatorios................................................. 1 3 9

N) Fluídos o Secreciones vaginales……………………………….. 1 3 9

P720 Según su opinión, ¿qué posibilidad tiene Ud. de contraer el 1 Ninguna

virus del VIH/sida? 2 Baja

¿Cree que es alta, baja, o ninguna? 3 Alta P722

4 No sabe P7235 Ya está infectado

P721 ¿Por qué piensa Ud. que tiene baja o ninguna posibilidad de 01 Nunca he tenido relaciones sexuales

contraer el virus del VIH/sida? 02 No tuve relaciones sexuales en el último año

03 Tengo sólo una pareja

Registre todas las respuestas que declare 04 Confío en que mi pareja no esta infectada

el entrevistado 05 Siempre uso condones

Pasar a P723 06 Siempre uso condones con parejas ocasionales

07 Mi pareja es fiel

08 No me he transfundido

09 No he usado jeringuillas sin esterilizar

10 No tengo relaciones con prostitutas (os)

11 Sólo los que tienen múltiples parejas sexuales

están en riesgo

12 No he tenido relaciones desprotegidas con seropositivos

13 Otras Especifique

P723

P722 ¿Por qué piensa Ud. que tiene alta posibilidad de contraer el 01 Soy sexualmente activo

virus del VIH/sida? 02 Tengo múltiples parejas sexuales

Registre todas las respuestas que declare 03 No confío en mi pareja

el entrevistado 04 No siempre uso condones

05

06 Mi pareja me es infiel

07 Me he transfundido

08 He usado jeringuillas sin esterilizar

09

10 He tenido relaciones desprotegidas con seropositivos

11 Otras. Especifique

P723 Ahora le leeré algunas medidas sobre la protección

contra el VIH/sida. En cada caso debe decirme si es

Verdadero, Falso o si No Sabe

"Las personas pueden reducir el riesgo de contraer No Sabe /el VIH/sida" Verdadero Falso No Responde

A) Con una buena dieta………………………………...……...………. 1 3 9

B) Manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja

que sea fiel y no esté infectada…..…………….….…………..….….. 1 3 9

C) Evitando baños públicos……………..…………...……………..…. 1 3 9

D) Usando preservativos o condones en todas las relaciones sexuales 1 3 9

E) Evitando tocar a personas que tengan VIH/sida………...…..….. 1 3 9

F) Evitando compartir alimentos con una persona con VIH/sida……… 1 3 9

G) Evitando picaduras de mosquitos u otros insectos similares 1 3 9

H) Asegurándose de que cada inyección que le pongan sea

con una aguja desinfectada…………….……………..…….…….….. 1 3 9

I) Teniendo relaciones sexuales sin penetración………..…..………. 1 3 9

P724 ¿Puede una persona de aspecto saludable tener el VIH/sida? 1 Si

3 No

9 No sabe

P725 ¿Considera que una persona que se ve sana puede 1 Si

transmitir el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P726 ¿Algún pariente, amigo o colega suyo está infectado 1 Si

con el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe/ No está seguro

P727 ¿Cree que una persona infectada con el virus del 1 Siempre hay síntomas

VIH/sida muestra siempre síntomas o puede parecer 3 Puede parecer sano

perfectamente sana? 9 No sabe

Tengo relaciones con prostitutas (os)

No siempre uso condones con parejas ocasionales

P728 Ahora yo le voy a leer algunas proposiciones, Ud.

analícelas y por favor respóndame si está No Sabe /DE ACUERDO O EN DESACUERDO O NO SABE Acuerdo Desacuerdo No Responde

A) Los condones se rompen……....……………………...……..……. 1 3 9

B) El virus del VIH/sida puede traspasar el material con el

que está hecho el condón…………...……………......…………….. 1 3 9

C) Los condones reducen el placer…….…..….………….....…….… 1 3 9

D) Las personas que te proponen usar el condón es porque

desconfían de ti………………………...…….....………..….. 1 3 9

E) Sólo los que tienen parejas múltiples deben usar condones 1 3 9

F) Si propones usar condón piensan que tu desconfias……..…..... 1 3 9

G) Si propones usar condón piensan que tienes algún problema 1 3 9

H) Con la pareja estable NO hay que usar condones ……..…...….. 1 3 9

I) Los condones son para personas que practican la

prostitución…………………………...……………………...…….... 1 3 9

J) Los condones NO son eficaces para prevenir el contagio de

las ITS y el VIH/sida…………………………….……………..…… 1 3 9

K) Para prevenir el contagio con el VIH/sida es necesario

usar dos condones…………………………..……………………… 1 3 9

L) El condón no hace falta porque en Cuba no hay muchas

personas con el VIH/sida………………………..…...……..…….. 1 3 9

M) El condón no hay que usarlo porque en Cuba todas las

personas con el VIH/sida están en un Sanatorio……...……...… 1 3 9

N) El condón no hay que usarlo porque el sida no es una

enfermedad mortal…………………………..…...…..………….….. 1 3 9

O) El sida es una enfermedad mortal…………...…………..…...…. 1 3 9

P) Ya existe cura para el VIH/sida por lo que no es necesario

usar condones………………………………..……….………...….. 1 3 9

P729 ¿Le han hecho en los últimos 12 meses una prueba para saber si 1 Si

está infectado con el virus del VIH? 3 No P7319 No sabe

P730 No tiene que decirme el resultado de la prueba, solo me interesa saber 1 Si conoce

si conoce el resultados de la misma 3 No conoce

9 No responde

P731 ¿Alguna vez le han hecho una prueba para saber si está infectado 1 Si

con el virus del VIH/sida? 3 No P7339 No sabe

P732 No tiene que decirme el resultado de la prueba, solo me interesa saber 1 Si conoce

si conoce el resultado de la misma 3 No conoce

9 No responde

P733 Si quisiera hacerse la prueba del VIH/sida ¿Sabría a donde dirigirse 1 Sabe

para que se la hagan? 3 No sabe

SECCION VIII. ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN

P801 ¿Estaría dispuesto a cuidar a un familiar suyo infectado 1 Si

con el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P802 ¿Estaría dispuesto a recibir en su casa a un amigo suyo 1 Si

que sepa que contrajo el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P803 ¿Estaría dispuesto a admitir que un hijo(a) suyo comparta 1 Si

juegos y/o actividades con una persona infectada con el virus 3 No

del VIH/sida 9 No sabe

P804 ¿Estaría dispuesto a compartir en actividades con una persona 1 Si

infectada con el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P805 ¿Estaría dispuesto a recibir atención médica en un centro de 1 Si

salud donde se atienden otras personas infectadas 3 No

con el virus del VIH/sida? 9 No sabe

P806 ¿Estaría dispuesto a convivir con un familiar infectado 1 Si

con el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P807 ¿Estaría dispuesto a trabajar con una persona infectada 1 Si

con el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P808 ¿Opina Ud. que las personas infectadas con el virus del 1 Si

VIH/sida pueden seguir trabajando con otras personas? 3 No

9 No sabe

P809 Si supiera que el dependiente del agromercado está infectado 1 Si

con el virus del VIH/sida ¿Le compraría frutas, viandas 3 No

o vegetales? 9 No sabe

P810 Si un profesor o profesora se encuentra infectado por el 1 Si

VIH/sida ¿Se le podría permitir que continue impartiendo 3 No

clases en la escuela? 9 No sabe

P811 ¿Estaría dispuesto a darle la mano o un abrazo a una persona 1 Si

que supiera que está infectada con el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P812 Las personas con el virus del VIH/sida, ¿deberían recibir 1 Menos

más, menos o los mismos servicios de salud que 2 El mismo

otras personas gravemente enfermas? 3 Más

9 No sabe

P813 ¿Si usted fuera un trabajador de la salud, estaría dispuesto 1 Si

a atender a una persona infectada con el virus del VIH/sida? 3 No

9 No sabe

P814 ¿Piensa que las personas que saben que están 1 Tienen derecho a ocultarlo

infectadas con el virus del VIH/sida tienen derecho a ocultarlo 3 No tienen derecho a ocultarlo

o no tienen derecho a ocultarlo? 9 No sabe

P815 ¿Piensa que las mujeres infectadas con el virus del VIH/sida 1 Si

son o fueron promiscuas o prostitutas? 3 No

9 No sabe

P816 ¿Cree que una persona infectada con el virus del VIH/sida 1 Si

puede ocupar un cargo directivo en algún centro de trabajo? 3 No

9 No sabe

P817 ¿Piensa que los hombres infectados con el virus del VIH/sida 1 Si

adquirieron el virus teniendo relaciones sexuales con otros 3 No

hombres ? 9 No sabe

P818 ¿Permitiría que un hombre que tiene relaciones sexuales con 1 Si

otro hombre visite su casa? 3 No

9 No sabe

P819 ¿Estaría dispuesto a establecer una amistad con un hombre 1 Si

que usted conozca que mantiene relaciones sexuales con 3 No

otro hombre ? 9 No sabe

P820 ¿Estaría dispuesto a admitir que un hijo suyo comparta 1 Si

juegos y/o actividades con otro niño u hombre que aparente 2 Depende del tipo de juego o actividad

tener inclinación hacia su mismo sexo? 3 No

9 No sabe

P821 ¿Estaría dispuesto a compartir en actividades recreativas con 1 Si

hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres ? 3 No

9 No sabe

P822 ¿Estaría dispuesto a recibir atención médica de un personal 1 Si

masculino de la salud que conozca que mantiene relaciones 3 No

sexuales con otro hombre? 9 No sabe

P823 Si pudiera decidir ¿Estaría dispuesto a vivir bajo el mismo techo 1 Si

con un hombre que tiene relaciones sexuales con otro hombre ? 3 No

9 No sabe

P824 Cree usted que los hombres que tienen relaciones sexuales 1 Si

con otros hombres tienden a abusar o tener relaciones 3 No

sexuales con los niños? 9 No sabe

P825 ¿Estaría dispuesto a trabajar con un hombre que mantiene 1 Si

relaciones sexuales con otro hombre ? 3 No

9 No sabe

P826 Si fuera directivo de una empresa y supiera que un trabajador 1 Si

suyo mantiene relaciones sexuales con otro hombre ¿Permitiría 3 No

que continuara incorporado a su puesto de trabajo? 9 No sabe

P827 Si se sabe que un profesor mantiene relaciones sexuales con 1 Si

otro hombre. ¿Se le podría permitir que continuara impartiendo 3 No

clases en la escuela? 9 No sabe

P828 Cree que un hombre que tiene relaciones sexuales con otro hombre 1 Si

puede ocupar un cargo directivo en algún centro de trabajo? 3 No

9 No sabe

P829 ¿Qué haría usted si un hijo varón le comunicara que siente 1 Lo vería como algo normal

inclinación hacia las personas de su mismo sexo o que 2 No lo aceptaría bajo ningún concepto

tiene una pareja de su mismo sexo? 3 Me dolería pero terminaría por aceptarlo

4 Respetaría su decisión

5 Actuaría con violencia

6 Buscaría ayuda prefesional (lo llevaría a un psicólogo…)

7 Otra. Especifique

9 No sabe/No Responde

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

168

Bibliografía Anastasi A y Urbina S. (2003) “Test Psicológicos. Principios técnicos y metodológicos para identificar constructos” (7ma edición traducida al español). Department of Psychology, University of North Florida. Cáceres C., Pecheny M., Terto Junior V. UPCH/ONUSIDA, (2002). “SIDA y Sexo entre Hombres en América Latina: Vulnerabilidades, fortalezas y propuestas para la acción”. CEPDE-ONE. Anuario Demográfico de Cuba, 2009. CEPDE/ONE, (2008). Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2006. Informe de Resultados. CEPDE/ONE, (2007). Encuesta a personas con VIH/sida, 2007. Evaluación del Alcance del Objetivo 4 del Proyecto Cuba/Fondo Mundial “Mejorar la Atención Integral y Calidad de Vida de las personas con VIH/sida”. Octubre 2007. CEPDE/ONE, (2005). “Informe de Resultados del Monitoreo y Evaluación del Proyecto Fortalecimiento de la Respuesta Nacional Multisectorial para la Prevención y Atención de la Epidemia del VIH/SIDA en la República de Cuba”. 30 de julio del 2005. CEPDE/ONE/PNUD, (2005). “Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA, 2005”. Cuestionario y Base de Datos.

CEPDE/ONE, (2005), Censo de Población y Viviendas 2002 CEPDE/ONE/PSI/CNPITS/VIH/SIDA, (2003). “Encuesta sobre Mercadeo Social de Condones”. Cuestionario y Base de Datos.

CEPDE/ONE/CNPITS/VIH/SIDA, (2001). “Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA, 2001”. Cuestionario y Base de Datos. CNP ITS/VIH/SIDA-ENSAP (2006). “Investigaciones sobre VIH en el contexto de la Salud Pública Cubana”. Comisión Nacional del SIDA, Chile (2000). “Estudio Nacional de Comportamiento Sexual. Gobierno de Chile, 2000”. Santiago de Chile.

Cortada de Kophan N. (2001). “Constructos Psicológicos y Variables”. USAL, Año II No 2, diciembre 2001. Gobierno de Cuba, PNUD y Fondo Mundial, (2007). “Proyecto Cubano del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria: “Expansión y descentralización de las acciones de prevención del VIH/sida y la atención integral y apoyo a las personas con VIH/sida en la República de Cuba”. Presentado en la Sexta Ronda de Convocatorias. Global Fund to fight AIDS, Tuberculosis and Malaria. (2006). “Monitoring and Evaluation Toolkit: HIV/AIDS, Tuberculosis, and Malaria.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

169

Iglesias M. y Mena. M, (2010) “Elementos Básicos de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de Proyectos sobre VIH”. Artículo presentado en la Revista Estudios de Población CEPDE-ONE 2010. Cuba-Ciudad Habana. Lantero M. I (2009-2008-2007-2006). Presentaciones realizadas trimestralmente en las reuniones del Mecanismo de Coordinación de País de los Proyectos Cuba-Fondo Mundial sobre la Situación Epidemiológica del VIH/sida en Cuba y Provincias León E.M., Mena M., Arcia N., CEPDE/ONE (1998). “Diseño Muestral General del Sistema de Encuestas de Hogares”. Editorial Estadísticas. La Habana.

M. Maluwa, P. Aggleton and R. Parker (2002, in press). HIV/AIDS Stigma, Discrimination and Human Rights – A Critical Overview. Health and Human Rights, para una discusión integral de estas cuestiones.

MINCEX-ONP, (2010) Compendio de documentos 2010. Proyectos del Fondo Mundial MINED, UNFPA, (1998). “Hacia una sexualidad responsable y feliz”. La Habana MINSAP, (2008) Informe Nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS.

MINSAP, (2006). “Plan Estratégico Nacional ITS/VIH/sida 2006-2011”. República de Cuba. La Habana. Montero E. (2004). Población y Salud en Mesoamérica. Revista electrónica. Volumen 1, número 2, artículo 6. ONUSIDA (2009) Guidelines on construction of core indicators for 2010 Reporting. ONUSIDA (2009) Retos planteados por la epidemia del VIH en América latina y el Caribe. ONUSIDA (2008) Marco para la vigilancia y la evaluación de los programas de prevención del VIH dirigidos a las poblaciones de mayor riesgo. ONUSIDA (2008) Informe sobre la epidemia mundial del SIDA ONUSIDA, (2007). Directrices Prácticas del ONUSIDA para intensificar la prevención del VIH. ONUSIDA, (2004). “Guía para hacer uso eficaz de los datos generados por la vigilancia del VIH” ONUSIDA/OMS, (2002). “Guías Prácticas para poner en marcha la vigilancia del VIH de segunda generación”.

ONUSIDA, (2000). Protocol for the identification of discrimination against people living with HIV (Ginebra: ONUSIDA, 2000).

Proyecto Cubano del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, Planes anuales de Monitoreo y Evaluación de las instituciones sub-beneficiarias del Proyecto (2005, 2006, 2007, 2008 y 2009)

Restrepo, H.E. & Málaga, H. (2001). Promoción de la Salud: Cómo Construir Vida Saludable.

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/sida, 2009. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

170

Bogotá: Editorial Médica Panamericana. Seyed M. Moghadas, Abba B. Gumel, Robert G. McLeod y Richard Gordon (2003). “Could Condoms Stop the AIDS Epidemia?”, Winnipeg, Manitoba, Canadá, 2003 UNESCO, (2003) Proyecto “Un enfoque cultural para la prevención y atención del VIH/SIDA”, Colección Especial No 10. Síntesis de Estudios por país: un panorama internacional. UNESCO, (2003) Proyecto “Un enfoque cultural para la prevención y atención del VIH/SIDA”, Colección Especial de Manuales Metodológicos No 4. Elaboración, Ejecución y Evaluación de Proyectos. Viera W, 1997. Reflexionando sobre la Negociación Sexual como estrategia de prevención del VIH entre mujeres. Brasil-1997