encofrados

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERIA CICIL Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA: PROCESO EN HABILITACIÓN Y USO DE LA MADERA PARA ENCOFRADOS DE COLUMNAS EN EDIFICACIONES ASIGNATURA: INVESTIGACION I ALUMNO: EDIN GERMAN LLANOS CHANTA DOCENTE: ING. MSc. JOSE EVERGISTO ALARCON ZAMORA MORALES-PERU

Upload: edwycr-yalico-gutierrez

Post on 05-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un trabajo de encofrados de columnas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERIA CICIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: PROCESO EN HABILITACIÓN Y USO DE LA MADERA

PARA ENCOFRADOS DE COLUMNAS EN

EDIFICACIONES

ASIGNATURA: INVESTIGACION I

ALUMNO: EDIN GERMAN LLANOS CHANTA

DOCENTE: ING. MSc. JOSE EVERGISTO ALARCON ZAMORA

MORALES-PERU

2015

INDICE

RESUMEN 1

INTRODUCCION 2

JUSTIFICACION 3

OBJETIVO GENERAL 3

OBJETIVO ESPECIFICO 3

DESCRIPCION4

METODOLOGIA 9

CONCLUSIONES 10

RECOMENDACIONES 10

BIBLLIOGRAFIA 11

RESUMEN

Los métodos y metodologías para los encofrados de las columnas poseen diferencias

notables con los encofrados de los restantes elementos estructurales. Estos encofrados

requieren de una perfecta verticalidad y una rigidez suficiente para impedir todo

desplazamiento durante el colocado del concreto.

Los procedimientos de todos los elementos estructurales las columna tienen la

competencia de sostener los pisos superiores, si falla una columna, falla todo lo que está

sobre ella. En estadísticas realizadas se determinó que la mayor cantidad en fallas en

edificios en uso se presentan por patologías en las columnas y en la generalidad de los

casos son motivadas por mala ejecución de los encofrados.

Por lo que en este informe trataremos de explicar el proceso de los encofrados de

columnas utilizando la madera, este material es el más usual especialmente para

columnas cuadradas y rectangulares, además de tener la facilidad de preparase en la

obra sin necesidad de equipamiento.

Se utilizan las llamadas maderas blandas y se debe cuidar que las mismas tengan un

prolongado periodo de estacionamiento, de lo contrario el secado de las mismas

colocadas en el encofrado producirá deformaciones inadmisibles.

1

INTRODUCCION

Se denomina encofrado al molde destinado a darle al concreto la forma y la

dimensión deseada. Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como

simples moldes. En realidad son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de

cargas y acciones que, generalmente, alcanzan significativas magnitudes.

Un mal procedimiento de encofrados de columnas ya sea por error del constructor o

por una mala elección del material a usar traerá consigo muchos daños perjudiciales

tanto para la obra así como también para el personal.

Por lo cual en este trabajo daré a conocer las ventajas que tendrá el buen uso de la

madera para encofrados de columnas de tal manera que podamos reducir los riesgos de

colapsos y accidentes del personal.

La intención es lograr encofrados de calidad Utilizando madera en buen estado, que

estén secas, no arqueadas ,sin rajaduras y sobre todo resistentes ayudado con los

alineamientos ,la precisión de las medidas y el aplomado, así como con el acabado de

las superficies de concreto.

Finalmente, debe tenerse en cuenta la preponderancia que, en la estructura de los

costos de las construcciones, tiene la partida de encofrados. El buen juicio en la

selección de los materiales, la planificación del reúso de los mismos y su preservación,

contribuyen notablemente en la reducción de los costos de construcción.

2

JUSTIFICACION

Según los métodos y metodología la función principal del encofrado dar al concreto

la forma proyectada, proveer su estabilidad como concreto fresco, asegurar la

protección y la correcta colocación de las armaduras. Es muy importante saber todo

sobre este tema para poder desarrollar una obra con eficacia.

Esta investigación científica consiste principalmente en evaluar y estudiar lo

referente a los encofrados de madera utilizados en obras, es sumamente importante ya

que actualmente se están usando estos tipos de sistemas constructivos, los cuales

tienen ventajas y desventajas considerables, por tanto es necesario estudiar y evaluar

todo lo referente a estos sistemas, costos, equipos, procedimientos, seguridad entre

otros, con el fin de garantizar un buen  desempeño.

OBJETIVO GENERAL

Describir el uso de la madera para encofrados de columnas en edificaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las ventajas y riesgos del uso de la madera para encofrados

Organizar y preparar el trabajo de encofrados.

3

DESCRIPCION

El encofrado es un molde que consiste principalmente en dar una forma definida

deseada al concreto, protegerlo de temperaturas externas de golpes, evitar la pérdida de

agua y asegurar su estabilidad como concreto fresco.

a. Habilitación del encofrado

Lo primero que hay que hacer es verificar la existencia en cantidad y calidad de

todos los insumos a utilizar, como tableros, barrotes, puntales, etc. La madera y

tablas que han de usarse para los encofrados deberán estar en buen estado,

limpias de desperdicios y serán rechazadas si presentan arqueos o deformaciones

que perjudiquen la forma final del elemento a vaciar. (Método)

4

Los costados de los encofrados de columnas están formados por tablas de 1" ó de 1

1/2" de espesor y de anchos variables, de acuerdo a las dimensiones de las columnas

(por lo general se utilizan anchos de 8"). (Metodología)

 

Los encofradores empezarán por habilitar la madera, es decir, cortarán y juntarán una

pieza con otra, verificando su alineamiento y buen estado (ver figura 101).

 

Asimismo, las superficies de los encofrados que estarán en contacto con el concreto,

serán bañadas de petróleo, con el fin de evitar que la madera se pegue con el concreto

endurecido. Esto hará más fácil el desencofrado.

 

 

5

b. Instalaciones empotradas y recubrimientos

Si los planos especifican la ubicación de algunos puntos eléctricos empotrados en las

columnas, como por ejemplo las cajas rectangulares para los interruptores y algunas

tuberías, estos accesorios deben fijarse de manera adecuada al encofrado o al acero de

refuerzo. (Metodología)

Así se garantizará su estabilidad durante el vaciado de concreto. Igualmente, antes de

colocar los encofrados, es muy importante verificar que los fierros de las columnas

tengan adheridos unos dados de concreto de 2 cm de espesor, que evitarán que se

peguen al encofrado. (Metodología)

De esta manera, se garantizará que el acero de estas columnas tenga el adecuado

recubrimiento que permita que en el futuro no se oxiden (ver figura 102). (Método)

c. Armado del encofrado

Para armar el encofrado, debemos primero replantear el trazo de las columnas con sus

correspondientes ejes y dimensiones.

 

Los tableros que sirven para encofrar la columna estarán unidos por abrazaderas o

barrotes a cada 50 cm como máximo. Para ello se utilizarán listones de 2" x 4", 3" x 3"

ó de 3" x 4", en largos que dependen de las dimensiones de las columnas y del sistema

de sujeción de abrazaderas que se adopte. (Metodología)

6

 

Obsérvese que en los tramos inferiores, las separaciones son más reducidas, ya que

la presión que el concreto fresco ejerce es mucho mayor a la de los tramos superiores

(ver figura 103).

Se deberá instalar una plomada a un sitio fijo, para verificación de la verticalidad

durante el proceso de vaciado. (Metodología)

 

Para amarrar los tableros, usamos templadores de alambre negro N°8. No debe

quedar espacios vacíos entre el muro y el encofrado por donde pueda escurrirse el

concreto durante el vaciado (ver fi gura 104). Para sellar las juntas entre tablas, se puede

utilizar las bolsas de cemento previamente humedecidas. (Metodología)

 

Cuando se trate de un encofrado en esquina, hay que verificar que sus caras estén

perpendiculares con una escuadra. (Método)

 

 

7

d. Colocación de puntales

Luego, el encofrado será asegurado contra el piso por medio de unos puntales que

pueden ser de 3" x 3", 2" x 4" ó 3" x 4", apoyados en soportes fijados en el suelo o en

las correspondientes losas de los entrepisos. Estos elementos, además de asegurar el

aplomado de los encofrados, les confieren arriostramiento. (Metodología)

Al terminar el encofrado, es muy importante verificar que haya quedado totalmente

vertical. (Método)

Esto se realiza con la ayuda de la plomada, y cuando se trate de un encofrado en

esquina, se verificará que sus caras estén perpendiculares con una escuadra (ver figura

104).

 

 

8

METODOLOGIA

En este informe se presentan a modo de ejemplos los pasos en orden lógico, que se

deben a seguir a la hora de realizar el encofrado de algunos elementos como son las

columnas. No se pretende abarcar a todos los sistemas de encofrados que existan ni

tampoco a todos los tipos de elementos estructurales que se puedan construir.

Lo que se pretende con los ejemplos, es dar la idea como establecer la secuencia de

colocación de elementos en un encofrado y de que pasos seguir a la hora de realizar el

mismo.

Los pasos que se indican, corresponden al encofrado en madera. Quedando al lector

la aplicación a otros elementos y sistemas de encofrados diferentes.

9

CONCLUSIONES

En la ingeniería civil el encofrado resulta ser una pieza fundamental para la

construcción.

El encofrado es un molde formado con tableros o chapas de metal en el que

vacía el concreto hasta que fragua y que se desmonta después.

La función principal del encofrado es dar al concreto una forma definida.

RECOMENDACIONES

Finalmente, se recomienda revisar la zona de trabajo durante el proceso de

encofrado, pues es muy frecuente encontrar en el piso maderas con clavos que al

pisarlos pueden ocasionar serios accidentes.

 

Consideraciones:

Es recomendable almacenar los encofrados en lugares secos y ventilados. No

olvidar limpiarlos luego de haberlos utilizado, esto evitará que se arqueen.

En el caso que se esté encofrando una columna que colinda con el muro de una

propiedad vecina, deberá colocarse una plancha de tecknopor para conservar la

separación entre las dos propiedades. Esta separación es de mucha importancia,

pues permitirá que durante un sismo nuestra vivienda se mueva de forma

independiente sin chocar con la vivienda vecina

10

BIBLIOGRAFÍA

http://www.bdigital.unal.edu.co/3647/1/8285799.2006_1.pdf

http://repositorio.sena.edu.co/sitios/construccion_estructuras_hormigon/pdf/

hormigon.pdf

http://civilgeeks.com/2011/12/12/encofrado-de-pilares-columnas/

http://www.construyendoseguro.com/consejos-construccion-encofrado-de-

columnas.html

http://www.acerosarequipa.com/maestro-obra/manualesdigitales/manual-del-maestro-

constructor/11-columnas/111-encofrado-de-columnas.html

11