enciclopedia reciclaje

11
Enciclopedia Wikipedia. El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos. La cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente: Origen: que puede ser doméstico o industrial. Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.) Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales: Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de

Upload: vcvp9

Post on 26-Jul-2015

198 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enciclopedia reciclaje

Enciclopedia Wikipedia.

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

La cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente:

Origen: que puede ser doméstico o industrial. Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas.

Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. Contenedor gris (orgánico):1 En él se depositan el resto de residuos que no

tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.

Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Page 2: Enciclopedia reciclaje

Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Formas de reciclar:

Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio Reciclaje de pilas y baterías Reciclaje de cemento Reciclaje de papel Reciclaje de cartón Reciclaje de plástico Reciclaje de tetra pak

Reciclaje de computadoras Conversión en papel Conversión en composta para abono Fundición Revulcanizado Derretimiento Fermentación Recuperación

Beneficios.

El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).

Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que

muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).

Icarito (enciclopedia)

¿Qué es reciclar?

Reciclar es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en rescatar la basura para volver a utilizarla.

Page 3: Enciclopedia reciclaje

Del papel y cartón, se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje, si no están revueltos con basura que los moje o manche.Existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales, etc. Existen programas de recolección de latas de aluminio de los cuales tu escuela puede participar. ¡Proponéselo a tu profesor!Pero también existe la posibilidad de "reciclar" ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para la fabricación de compostaje. ¿Qué es esto? Un fertilizante natural que aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos en alimento para detritos (organismos descomponedores) e indirectamente para las plantas.Prácticamente toda la basura puede reusarse y reciclarse, con excepción de la basura de origen sanitario; por ejemplo: los pañales, pañuelos desechables, toallas sanitarias y material de curación, como el procedente de los hospitales, que debe recibir un tratamiento especial porque puede contener microorganismos patógenos, que son los que causan enfermedades. Este tipo de basura recibe un tratamiento especial, por eso, al tirar basura de este tipo, debe hacerse en una bolsa cerrada y marcada por el exterior con la leyenda "Basura sanitaria".

La Tierra es el planeta en el que vivimos, donde está nuestra casa, nuestra familia y todo lo que queremos, por ello, debemos colaborar para poder evitar su destrucción.

¿Cuánto tiempo demora reciclar el papel?

Preparación de la pulpaLa preparación de la pulpa con papel usado consiste en la disgregación de las hojas de papel en fibras vegetales individuales. Esto es similar a la tarea escolar que todos hemos realizado, consistente en disolver en agua un montón de hojas de papel de diario hasta formar una pasta que se puede moldear a mano.

Page 4: Enciclopedia reciclaje

En el caso de la industria papelera, el papel usado llega en grandes fardos amarrados con alambre; luego de serles retirado el alambre, los fardos transitan a través de una cinta transportadora hacia un Pulper (o mezclador industrial), que es una batea de disgregación parecida a una gigantesca juguera, donde los fardos de papel son mezclados con agua, para lo cual se utiliza una gran hélice que agita la mezcla, hasta que las hojas de papel se convierten en una pasta de consistencia similar a la de una crema. Un metro cúbico de dicha pasta está conformado por un 3% a un 16% de fibras vegetales y sólidos, y el resto es agua. Este porcentaje de fibras, sólidos y agua, se denomina consistencia de la mezcla.

Las impurezas más pesadas, típicamente metales, se depositan en el fondo del pulper, desde donde son extraídas a través de placas agujereadas y separadas del proceso de reciclaje. En el caso de hojas de papel usado de más difícil disgregación, el agua del pulper es calentada a temperaturas de 65°C , agregándosele productos químicos, jabones y otros agentes.

Remoción de las impurezasLas impurezas son materiales indeseados que vienen en el papel usado y que, si no son removidas, obstaculizarán tanto el proceso de reciclaje, como la posterior producción de nuevos papeles y cartones. El efecto negativo de las impurezas hace disminuir la eficiencia de la máquina papelera y reduce la calidad del nuevo papel a producir. Las impurezas pesadas incluyen metales, tuercas, pernos, tornillos, alambres, latas de bebidas, grapas, arena, piedras y vidrios. Estos contaminantes llegan dentro de los fardos de papel usado y son, por lo general, extraídos en el pulper.

Las impurezas livianas consisten en plásticos, ceras, pegamentos, colas, autoadhesivos y adhesivos, astillas de madera y tintas de imprenta. La tinta de las palabras impresas es la más común de las impurezas encontradas y, según haya sido el tipo de impresión empleado, será más simple o complejo removerla de las fibras vegetales. Los sistemas de remoción de las impurezas se diseñan para remover, en primer lugar, las impurezas de mayor tamaño. Éstas se remueven de la pasta antes de que puedan romperse en partículas más pequeñas, las que después serían más difíciles de eliminar. Con un sistema de remoción de impurezas diseñado apropiadamente, hasta un 99% de las impurezas puede ser removido, dependiendo de la clase de papel usado que se esté reciclando.

Page 5: Enciclopedia reciclaje

Rena educativa.

¿Qué es el reciclaje?

El reciclaje consiste en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad de consumo ha descartado. Por considerarlos inútiles, es decir, darle un nuevo valor a lo descartado a fin de que pueda ser reutilizado en la fabricación o preparación de nuevos productos, que no tienen por qué parecerse ni en forma ni aplicación al producto original.

Por medio del reciclaje economizamos recursos directos, es decir, materias primas, e indirectos tales como agua, energía (electricidad) y otros, además de contribuir a descontaminar el ambiente. La persona debe tener presente el cambio de hábitos de consumo, disminuir la contaminación de ríos, mares, lagos, reemplazar cada árbol que tale para mantener equilibrada la naturaleza. 

En vez de desechar las latas, botellas, papeles y cartones, podemos recolectarlos y venderlos a las instituciones recicladoras, con esta acción aparte de obtener beneficios económicos que pueden ayudarnos dentro de nuestra comunidad, estamos contribuyendo al mantenimiento y descontaminación de nuestro ambiente. 

Clasificación y separación de los desechos o basura.La clasificación y separación de los desechos o basura es muy importante en el proceso de reciclaje. En las grandes ciudades existen inmensas instalaciones industriales que realizan operaciones de separación y clasificación.

Sin embargo, la forma más fácil y recomendable para la separación debe comenzar en nuestros hogares; en ellos podemos simplificar esta tarea, al poseer diferentes recipientes o depósitos destinados a la selección de la materia orgánica (producto de alimentos), papeles y cartones, vidrio, metales y plásticos.

La clave de la recuperación está en la separación y limpieza de los desechos, en

Page 6: Enciclopedia reciclaje

especial de alimentos.¿Cómo distinguir cuándo es aluminio y no otro material ferroso?

Para saber si es aluminio o no, se debe utilizar un imán, ya que el aluminio al igual que otros materiales no ferrosos (de hierro) no se adhieren al imán, lo que nos permite diferenciar los diversos tipos de metales (ferrosos y no ferrosos.)

¿Cómo se detectan los diferentes tipos de plástico?

La industria plástica ha elaborado una codificación que consiste en un número ubicado en un área formada por flechas (esto es propio del reciclaje.) Generalmente en la parte inferior del producto aparecen siglas o iniciales que facilitan la identificación del tipo de plástico.

Antes de iniciar el proceso de clasificación debemos preguntarnos: ¿Qué hacer con los desechos, dónde llevarlos, cómo transportarlos, qué beneficios reales nos pueden proporcionar?

Para estas preguntas existen respuestas entre las que tenemos:

* Luego de separar y lavar los desechos (botellas, potes, etc.) se pueden aprovechar en la comunidad, si se establecen centros de acopio o almacenamiento para luego comercializarlos a través de las diferentes organizaciones o empresas recicladoras.

* Así mismo, algunos productos recuperados tales como tablas de madera, cartones de huevos y rollos de papel sanitario entre otros, sirven para la fabricación de objetos artesanales.

* La materia orgánica o desechos de alimentos puede utilizarse para la preparación de restauradores del suelo o abono (material húmico) por sus características y las diferentes sustancias que contiene.

* Además, separar y acopiar los desechos puede generar múltiples beneficios económicos, aparte de los relacionados con la conservación del ambiente, los cuales pueden servir para el financiamiento de servicios municipales como agua, luz, aseo

Page 7: Enciclopedia reciclaje

urbano o el financiamiento de pequeñas obras comunales o actividades sociales.

¿Cómo hacer la recolección?

Dentro de las comunidades sociales, deportivas, educativas y de trabajo, se deben establecer sitios especiales para la recolección selectiva, por cuadras, sectores o departamentos, para que cada persona deposite los desechos específicos debidamente clasificados en los lugares designados.

Los desechos deben ser recolectados en turnos determinados por una unidad especial.

Es necesario separar envases de vidrio, cartón y papel, envases de metal, envases de plástico y de aluminio, ya que existen compañías que compran los materiales mencionados.

El beneficio de la comercialización comunitaria puede pasar a aumentar los fondos de la comunidad para ayudar a financiar obras tales como: pintura de fachadas, mantenimiento y arreglo de plazas y jardines, mejoras en los planteles educativos, proyectos deportivos y culturales, compra de equipos, etc. 

Recuerda qué Reciclar 

A continuación encontrarás una lista de palabras todas relacionadas con el tema antes tratado. Búscalas, utilizando el menor tiempo posible dentro de esta sopa de letras que, a continuación se te presenta. 

La pasta que proviene del pulper es recibida por una serie de depuradores centrífugos, que son grandes conos que centrifugan la pasta -igual que una lavadora doméstica-, impulsando por gravedad las fibras y las impurezas más pesadas, para hacerlas pasar a través de placas ranuradas, -que funcionan igual que tamices o coladores-, que permiten el filtrado sólo de las partículas menores, cerrando el paso a las partículas más grandes. Según avanza el proceso de depuración, las placas contienen, secuencialmente, ranuras de menor tamaño, de manera que al término de esta etapa del proceso, sólo las fibras vegetales ingresan a la máquina papelera.

Page 8: Enciclopedia reciclaje

Productos químicos y eliminación de tintasLa aplicación de productos químicos se realiza principalmente para eliminar las tintas contenidas en la pasta. Este proceso de des tintado puede realizarse en conjunto con la operación de remoción de impurezas descrita en el punto anterior. En la operación de des tintado, la tinta es removida de las fibras vegetales por una combinación de acciones mecánicas y químicas.

El sistema más usado es el de flotación, que consiste en separar la tinta de las fibras útiles, luego impulsarla hacia la superficie de una celda de flotación y posteriormente retirarla mediante un barredor móvil que recorre y barre dicha superficie. La separación de la tinta de las fibras vegetales útiles se consigue mediante la adición de agentes químicos, que van agrupando la tinta en partículas de mayor tamaño, las que quedan suspendidas en la mezcla, pero separadas de las fibras vegetales. A continuación se inyecta aire para crear burbujas que atrapan esas partículas.

Las burbujas con tinta suben hasta la superficie del agua, formándose una capa de espuma parecida a una nata de color oscuro; esta nata es retirada desde la superficie de la celda de flotación mediante el barredor móvil, para luego ser conducida por tubería hasta una planta de tratamiento de efluentes. Finalización del proceso de reciclaje Terminado el proceso de des tintado, la pasta formada por agua y fibra vegetales es conducida a la máquina papelera, donde mediante otro complejo proceso será transformada nuevamente en papel. Esta pasta está exclusivamente formada por fibras recicladas. No debemos olvidar que este proceso se inició con papeles usados y viejos que fueron comprados por las fábricas de papel, evitando que se convirtieran en desperdicios y contaminantes de las ciudades.