enc. introd religiones

2
Siempre te estuvimos buscando El hombre y la religión El hombre, como ser finito y limitado, se ha interrogado a través de la historia acerca de un conjunto de temas trascendentes, comenzando por sí mismo, luego por sus semejantes y por todo lo que acontecía en la naturaleza. El ser humano ha buscado, como en un espejo, a quien lo creó. Esa búsqueda tenía forma de Alguien. Existen elemente que permiten encontrar las raíces de esta búsqueda en la misma Prehistoria. Las manifestaciones fueron crecientes conforme a la evolución que iba logrando la humanidad. Y en ese largo proceso, tomó distintos caminos. Sin dudas, las grandes religiones universales recogieron elementos de esos primeros escalones que recorrió el hombre. Pueblos de todos los tiempos, culturas, etnias y razas, alcanzaron la creencia en un Ser Superior y le manifestaron sentimientos de adoración y respeto. Poco a poco, el hombre se fue uniendo, acercando y entrelazando con ese Alguien que le iba dando respuestas a los interrogantes de su vida. Y fue naciendo entre ambos una unión tan fuerte y tan ligada que llamamos religión. Pero no solo a la religión le incumbe la búsqueda de Di desde los orígenes de la humanidad. También las ciencias sociales, la filosofía, el arte en sus distintas manifestaciones, la psicología y las llamadas ciencias duras o experimentales, ir tentando llegar a las causas últimas de todo lo que regula el Universo, buscan a Dios. Estos impulsos de la razón ceñida a corazón y del corazón ceñido a la razón se manifiestan, además, a través de la literatura, en mitos, por conductas grupales en los ritos, en las más variadas celebraciones y, definitivamente, en un sentido de la vida que vertebró al hombre generación tras generación. @ Busca en un diccionario completo los términos religión, religar y regular y trata de construir una definición de religión integrando los tres conceptos. @ Lee el siguiente texto, escribí una síntesis de su contenido y conversá con tus compañeros y compañeras cuál es el mensaje "Hubo un tiempo en el que existía sólo Dios... y Dios se decía que resultaría mejor que existiera algo más. Por eso creó el mundo y lo puso a los pies del hombre, hecho a su imagen y semejanza. Lo creó por amor, simplemente porque El quería crearlo. El hombre, a pesar de sus caídas, llegó al fin a darse cuenta de todas las bondades que Dios había tenido con él y de la cantidad de regalos que le había hecho. Entonces concibió la loca idea de corresponder a tanta gentileza ofreciéndole los frutos de la tierra que cosechaba y sacrificándole los animales que cuidaba. ¡Qué ingenuidad! Dios no le había pedido nada porque nada necesitaba. Si le había ofrecido al hombre todas las maravillas de su creación, había sido porque lo amaba. No esperaba que él le retribuyera sus regalos uno por uno. Lo único que pedía era que también lo amara. El hombre era un poco caprichoso, quizá porque carecía de la comprensión divina de las cosas.

Upload: pedro-massaro

Post on 19-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

@ Busca en un diccionario completo los términos religión, religar y regular y trata de construir una definición de religión integrando los tres conceptos. @ Lee el siguiente texto, escribí una síntesis de su contenido y conversá con tus compañeros y compañeras cuál es el mensaje El hombre y la religión

TRANSCRIPT

Siempre te estuvimos buscando El hombre y la religión

El hombre, como ser finito y limitado, se ha interrogado a través de la historia acerca de un conjunto de temas trascendentes, comenzando por sí mismo, luego por sus semejantes y por todo lo que acontecía en la naturaleza.

El ser humano ha buscado, como en un

espejo, a quien lo creó. Esa búsqueda

tenía forma de Alguien. Existen elemente

que permiten encontrar las raíces de esta

búsqueda en la misma Prehistoria.

Las manifestaciones fueron crecientes

conforme a la evolución que iba logrando la humanidad. Y en ese largo proceso, tomó distintos

caminos. Sin dudas, las grandes religiones universales recogieron elementos de esos primeros

escalones que recorrió el hombre. Pueblos de todos los tiempos, culturas, etnias y razas, alcanzaron la

creencia en un Ser Superior y le manifestaron sentimientos de adoración y respeto.

Poco a poco, el hombre se fue uniendo, acercando y entrelazando con ese Alguien que le iba dando

respuestas a los interrogantes de su vida. Y fue naciendo entre ambos una unión tan fuerte y tan

ligada que llamamos religión.

Pero no solo a la religión le incumbe la búsqueda de Di desde los orígenes de la humanidad.

También las ciencias sociales, la filosofía, el arte en sus distintas manifestaciones, la psicología y las

llamadas ciencias duras o experimentales, ir tentando llegar a las causas últimas de todo lo que regula

el Universo, buscan a Dios. Estos impulsos de la razón ceñida a corazón y del corazón ceñido a la

razón se manifiestan, además, a través de la literatura, en mitos, por conductas grupales en los ritos,

en las más variadas celebraciones y, definitivamente, en un sentido de la vida que vertebró al hombre

generación tras generación.

@ Busca en un diccionario completo los términos religión, religar y regular y trata de construir una definición de religión integrando los tres conceptos. @ Lee el siguiente texto, escribí una síntesis de su contenido y conversá con tus compañeros y compañeras cuál es el mensaje

"Hubo un tiempo en el que existía sólo Dios... y Dios se decía que resultaría mejor que existiera

algo más. Por eso creó el mundo y lo puso a los pies del hombre, hecho a su imagen y semejanza. Lo creó por amor, simplemente porque El quería crearlo.

El hombre, a pesar de sus caídas, llegó al fin a darse cuenta de todas las bondades que Dios había tenido con él y de la cantidad de regalos que le había hecho. Entonces concibió la loca idea de corresponder a tanta gentileza ofreciéndole los frutos de la tierra que cosechaba y sacrificándole los animales que cuidaba.

¡Qué ingenuidad! Dios no le había pedido nada porque nada necesitaba. Si le había ofrecido al hombre todas las maravillas de su creación, había sido porque lo amaba. No esperaba que él le retribuyera sus regalos uno por uno. Lo único que pedía era que también lo amara.

El hombre era un poco caprichoso, quizá porque carecía de la comprensión divina de las cosas.

Seguía empeñado en darle a Dios cosas que Dios ni quería ni necesitaba como prueba de amor; así construyó enormes templos para presentar en ellos sus ofrendas y planeó muchos sacrificios.

Dios amaba mucho al hombre, y tenía una paciencia infinita. En lugar de rechazar los regalos que el hombre le hacía, esperaba. Esperaba que el hombre se diera cuenta de que si lo había despertado a la vida, había sido por amor. Y de que, si había elegido no mostrarse, era para que pudiera encontrarlo en otros hombres, a los que debía entregar los regalos que guardaba para Él. Cuando pa-só el tiempo suficiente como para probar que le había dado al hombre todas las posibilidades de descubrir solo lo que Él quería, Dios se convirtió en hombre para ayudarlo. Fue inútil. ... Fue entonces cuando se rieron de Él, lo juzgaron v lo condenaron a muerte.

Desde entonces han existido muchas generaciones de hombres. Algunos han seguido haciéndole regalos que Dios no quiere, para tranquilizar sus conciencias; otros han preferido ocuparse de defender sus derechos, sin darse cuenta de que lo que Dios quiere es que se defiendan los derechos de los hombres, de todos los hombres. Muy pocos han encontrado el Camino verdadero y le han he-cho a Dios el regalo que Él quería: la sonrisa de un hermano, la comida para un niño hambriento, el vaso de agua que mitiga la sed de un enfermo, la palabra o el consuelo que ayuda a vivir a otro hombre. Esos pocos realmente han conocido a Dios."

Cf. Lorenzo Santamaría. Mari-Mari Peni, Gram Editora, 1994.

Para entender con claridad los próximos temas, te proponemos preparar un glosario con los

siguientes términos (y otros que consideres convenientes)

ateísmo

agnosticismo

monoteísmo

politeísmo

asceta

creyente

increencia

culto

doctrina

dogma

sinagoga

mezquita

templo

hereje

apóstata

rito

mito

liturgia, alianza...

Si analizamos las características de las religiones, encontraremos elementos comunes a todas ellas. Estos elementos son: creencias o doctrinas, normas, fiestas, culto, libros sagrados y templos.

— Creencias o doctrinas: Son verdades en las que creen los fíeles de cada religión. Aunque sean generalmente diferentes en cada una, admiten una divinidad o ser supremo — Dios, Yavhé, Señor, Brahmán y otros— por medio del cual el creyente experimenta la salvación.

— Normas: Son pautas de vida que guían el comportamiento de las personas. Algunas están orientadas hacia el comportamiento con el ser supremo; otras, hacia el comportamiento con los demás; y otras, hacia el comportamiento con uno mismo. Todas ellas deben ayudar a la persona a obrar rectamente

— Fiestas: Son celebraciones destinadas a vivir o rememorar un hecho religioso importante.

— Culto: Son costumbres o ceremonias a través de las cuales se hacen presentes de nuevo las acciones divinas y se produce la unión con la divinidad. La función del culto es reactualizar el acontecimiento religioso que se celebra.

— Libros sagrados: Es la recopilación escrita de las creencias, ios cultos y las tradiciones de cada religión. El Corán y la Biblia son algunos ejemplos.

— Templos: Son fugares de encuentro donde los creyentes realizan sus expresiones de fe: rezar, reflexionar, hacer los cultos. Cada religión da un nombre diferente a estos lugares: sinagoga, mezquita, iglesia, etc.