en una conferencia sobre genocidio el presidente serge ...€¦ · el punto de partida de los...

12
SARDARABAD Semanario Armenio Año XXXV, Nº 1586. Miércoles 15 de diciembre de 2010. www.sardarabad.com.ar 35 æ„ ‡æ˙ ˆ˙ı 1586 Ææ»ø‡ˆ˙ 15 ‚»ˇ»»æ 2010 Œ²²²² EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge Sarkisian condecoró al Dr. Leandro Despouy ErevÆn, (servicio de prensa de la Presidencia de Armenia).- Con la pre- sencia del jefe de Estado, Serge Sarkisian, comenz ayer en ErevÆn la conferencia cientfica internacional titulada «El crimen de genocidio: prevencin, condena y eli- minacin de sus consecuencias», dedica- da a la adopcin de la Convencin y sobre Prevencin y Castigo del Crimen de Ge- nocidio, que se extenderÆ hasta hoy. Participan de la conferencia espe- cialistas de cerca de veinte pases; entre ellos el Dr. Leandro Despouy, especialista en Derechos Humanos, que tuvo un rol muy relevante en la difusin del conoci- miento del genocidio armenio en el plano internacional. Por esa razn, el Presidente de Armenia, Serge Sarkisian, condecor al destacado letrado con la medalla de «Mejitar Kosh», tal como informÆramos oportunamente hace unos meses. La oportunidad de este viaje del Dr. Despouy a ErevÆn fue la mÆs apropiada para la entrega de tan alta distincin, acerca de la cual dijo el Presidente: «La entrega de esta distincin ha sido uno de los grandes deseos de nuestro pueblo y cumplo con ello. Nos sentimos muy agradecidos tanto a Usted como al Estado y al pueblo argentinos, por com- prender nuestro dolor y por ofrecer condi- ciones de vida dignas a nuestros connacionales que -salvados del genoci- dio- se establecieron en la Argentina». Al agradecer el gesto, el Dr. Despouy seæal que comparta el dolor del pueblo armenio y por considerar inadmisible el negacionismo, haba decidido luchar por la justicia, la verdad y que haba dedicado muchos aæos a esa importantsima tarea. «Participo con mucho gusto de esta conferencia internacional, que tiene gran significacin. En el camino de la lucha contra el negacionismo, me acontecieron muchas peripecias, que me trajeron hoy aqu» -explic el actual Presidente de la Auditora General de la Nacin. Mensaje del Presidente El primer mandatario armenio abri la Conferencia internacional con un men- saje, en el que agradeci la presencia de especialistas internacionales en la Capital armenia para analizar temas referidos a la prevencin y condena del genocidio y presentar propuestas. «Hoy mÆs que nunca es necesario elaborar mecanismos eficaces de preven- cin de genocidios. Y hoy, mÆs que nunca, es evidente que el hecho de que quedaran sin castigo los genocidios realizados por diferentes administraciones polticas y Estados, que no fueran condenados por la opinin pœblica internacional, por la falta de mecanismos de prevencin ade- cuados o la existencia de circunstancias imperfectas llev a que la humanidad, entre otros problemas serios, aœn deba enfrentarse a la amenaza del genocidio. Las amargas lecciones del genoci- dio armenio no quedaron como un episo- dio cerrado en la historia de la memoria de la humanidad; vinieron a sumarse a ellos los horrores del holocausto, de Ruanda, Darfur y muchas otras trage- dias. Lamentablemente, el genocidio si- gue encontrando lugar en el mundo. La prevencin del genocidio y su condena, as como la eliminacin de sus consecuencias deben estar incluidas en la agenda de la comunidad internacional. El mundo civilizado debe mostrar capa- cidad de actuar como un frente œnico Nacido en San Luis, Argentina, Leandro Despouy es Doctor en Cien- cias Jurdicas, Econmicas y Socia- les, especialista en Derecho Interna- cional Pœblico en la rama de los Dere- chos Humanos y Derecho Interna- cional Humanitario; experto en Re- forma del Estado, Cooperacin y Negociacin Internacional. Actual- mente, es Presidente de la Auditora General de la Nacin, Relator Espe- cial de la Comisin de Derechos Hu- manos de Naciones Unidas sobre in- dependencia de magistrados y aboga- dos. Antes de su cargo actual, fue Representante Especial para Dere- chos Humanos en el `mbito Interna- cional del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el rango de Embaja- dor Extraordinario y Plenipotencia- rio; Jefe de la Delegacin Argentina en el 56” Perodo de Sesiones de la Comisin de Derechos Humanos de la O.N.U.; Miembro de la Delegacin Argentina ante la Asamblea General de la OEA; Presidente de la Delega- cin Argentina a la XXV Conferencia Internacional de la Cruz Roja; Direc- tor General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exterio- res con rango de Embajador Extraor- dinario y Plenipotenciario; Jefe de la Delegacin Argentina ante la Comi- sin de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; Miembro de la De- legacin Argentina ante la Asamblea General de la O.N.U.; Miembro de la Delegacin Argentina ante la Asam- blea General de la O.E.A. En el campo de los Derechos Humanos, fue Presidente de la Comi- sin de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; Presidente de la 1” Conferencia Internacional de Estados Partes en la Convencin contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, In- humanos o Degradantes; Miembro de la Subcomisin de Prevencin de Discriminaciones y Proteccin a las Minoras; hoy, Sub Comisin de Pro- mocin y Proteccin de los Derechos Humanos). En ese carÆcter desempeæ, entre otras, las siguientes funciones: Relator Generalde la Sub Comisin en su 37” Periodo de Sesiones, entre otros cargos. Personalidad del condecorado BAKO SAHAKIAN: «Nunca abandonaremos el camino emprendido» Stepanakert.- (NoyÆn TapÆn).- Con motivo de un nuevo aniversario del referØndum que llev a la independencia de Nagorno-Karabagh y en coincidencia con el Da de la Constitucin, el 10 de diciembre ppdo., el Presidente de Nagorno- Karabagh, Bako Sahakian, pronunci un mensaje, en el que resalt la importancia de la fecha. Dijo que en esa fecha se reunen los acontecimientos mÆs importantes y simblicos para el Estado independiente de Artsaj. «Ese da de 1991 y 2006, nuestro pueblo -como portador de la soberana suprema del Estado formado por su propia voluntad, a travØs de referendos- expres su voluntad y firmeza de ver libre e independiente a Artsaj y de trabajar de manera constante para el fortalecimiento de pas. Estos referendos cruciales han formado la filosofa de nuestro Estado, basado en la democracia, un sistema social fuerte, la triloga Armenia-Artsaj- DiÆspora y -por supuesto- la libertad y la independencia. Estas ideas y valores exclusivos son permanentes e invariables para nosotros. Nunca abandonaremos el camino que hemos emprendido. Confo en que la comunidad internacional reconozca de manera fehaciente la independencia de Artsaj ya que el nacimiento y la existencia de nuestro pas se coresponde por entero con las normas y principios bÆsicos de la ley internacional.» -manifest el Presidente. El Presidente de Armenia impone la condecoracin de «Mejitar Gosh» al experto argentino. (Continœa en pÆgina 2)

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

SARDARABADSemanario Armenio

Año XXXV, Nº 1586. Miércoles 15 de diciembre de 2010. www.sardarabad.com.ar

35 ñ¹ ï³ñÇÃÇõ 1586

âáñ»ùß³µÃÇ15 ¸»Ïï»Ùµ»ñ 2010ê²ðî²ð²ä²î

EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO

El Presidente Serge Sarkisian condecoróal Dr. Leandro Despouy

Ereván, (servicio de prensa de laPresidencia de Armenia).- Con la pre-sencia del jefe de Estado, Serge Sarkisian,comenzó ayer en Ereván la conferenciacientífica internacional titulada«El crimende genocidio: prevención, condena y eli-minación de sus consecuencias», dedica-da a la adopción de la Convención y sobrePrevención y Castigo del Crimen de Ge-nocidio, que se extenderá hasta hoy.

Participan de la conferencia espe-cialistas de cerca de veinte países; entreellos el Dr. Leandro Despouy, especialistaen Derechos Humanos, que tuvo un rolmuy relevante en la difusión del conoci-miento del genocidio armenio en el planointernacional. Por esa razón, el Presidentede Armenia, Serge Sarkisian, condecoróal destacado letrado con la medalla de«Mejitar Kosh», tal como informáramosoportunamente hace unos meses.

La oportunidad de este viaje del Dr.Despouy a Ereván fue la más apropiadapara la entrega de tan alta distinción,acerca de la cual dijo el Presidente:

«La entrega de esta distinción hasido uno de los grandes deseos de nuestropueblo y cumplo con ello. Nos sentimosmuy agradecidos tanto a Usted como alEstado y al pueblo argentinos, por com-prender nuestro dolor y por ofrecer condi-ciones de vida dignas a nuestrosconnacionales que -salvados del genoci-dio- se establecieron en la Argentina».

Alagradecerelgesto, elDr.Despouyseñaló que compartía el dolor del puebloarmenio y por considerar inadmisible elnegacionismo, había decidido luchar porla justicia, la verdad y que había dedicadomuchos años a esa importantísima tarea.

«Participo con mucho gusto de estaconferencia internacional, que tiene gransignificación. En el camino de la luchacontra el negacionismo, me acontecieronmuchas peripecias, que me trajeron hoyaquí» -explicó el actual Presidente de laAuditoría General de la Nación.

Mensaje del PresidenteEl primer mandatario armenio abrió

la Conferencia internacional con un men-saje, en el que agradeció la presencia deespecialistas internacionales en la Capitalarmenia para analizar temas referidos a laprevención y condena del genocidio ypresentar propuestas.

«Hoy más que nunca es necesarioelaborar mecanismos eficaces de preven-ción de genocidios. Y hoy, más que nunca,es evidente que el hecho de que quedaransin castigo los genocidios realizados pordiferentes administraciones políticas yEstados, que no fueran condenados por la

opinión pública internacional, por lafalta de mecanismos de prevención ade-cuados o la existencia de circunstanciasimperfectas llevó a que la humanidad,entre otros problemas serios, aún debaenfrentarse a la amenaza del genocidio.

Las amargas lecciones del genoci-dio armenio no quedaron como un episo-dio cerrado en la historia de la memoriade la humanidad; vinieron a sumarse aellos los horrores del holocausto, de

Ruanda, Darfur y muchas otras trage-dias. Lamentablemente, el genocidio si-gue encontrando lugar en el mundo.

La prevención del genocidio y sucondena, así como la eliminación de susconsecuencias deben estar incluidas en laagenda de la comunidad internacional.El mundo civilizado debe mostrar capa-cidad de actuar como un frente único

Nacido en San Luis, Argentina,Leandro Despouy es Doctor en Cien-cias Jurídicas, Económicas y Socia-les, especialista en Derecho Interna-cional Público en la rama de los Dere-chos Humanos y Derecho Interna-cional Humanitario; experto en Re-forma del Estado, Cooperación yNegociación Internacional. Actual-mente, es Presidente de la AuditoríaGeneral de la Nación, Relator Espe-cial de la Comisión de Derechos Hu-manos de Naciones Unidas sobre in-dependencia de magistrados y aboga-dos.

Antes de su cargo actual, fueRepresentante Especial para Dere-chos Humanos en el Ámbito Interna-cional del Ministerio de RelacionesExteriores, con el rango de Embaja-dor Extraordinario y Plenipotencia-rio; Jefe de la Delegación Argentinaen el 56º Período de Sesiones de laComisión de Derechos Humanos dela O.N.U.; Miembro de la DelegaciónArgentina ante la Asamblea Generalde la OEA; Presidente de la Delega-ción Argentina a la XXVConferenciaInternacional de la Cruz Roja; Direc-tor General de Derechos Humanosdel Ministerio de Relaciones Exterio-res con rango de Embajador Extraor-dinario y Plenipotenciario; Jefe de laDelegación Argentina ante la Comi-sión de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas; Miembro de la De-legación Argentina ante la AsambleaGeneral de la O.N.U.; Miembro de laDelegación Argentina ante la Asam-blea General de la O.E.A.

En el campo de los DerechosHumanos, fue Presidente de la Comi-sión de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas; Presidente de la 1ºConferencia Internacional de EstadosPartes en la Convención contra laTortura y Otros Tratos Crueles, In-humanos o Degradantes; Miembrode la Subcomisión de Prevención deDiscriminaciones y Protección a lasMinorías; hoy, Sub Comisión de Pro-moción y Protección de los DerechosHumanos).

En ese carácter desempeñó,entre otras, las siguientes funciones:RelatorGeneralde laSubComisión ensu 37º Periodo de Sesiones, entreotros cargos.

Personalidad delcondecorado

BAKO SAHAKIAN:

«Nunca abandonaremos elcamino emprendido»

Stepanakert.- (Noyán Tapán).- Con motivo de un nuevo aniversario delreferéndum que llevó a la independencia de Nagorno-Karabagh y en coincidenciacon el Día de la Constitución, el 10 de diciembre ppdo., el Presidente de Nagorno-Karabagh, Bako Sahakian, pronunció un mensaje, en el que resaltó la importanciade la fecha.

Dijo que en esa fecha se reunen los acontecimientos más importantes ysimbólicos para el Estado independiente de Artsaj. «Ese día de 1991 y 2006,nuestro pueblo -como portador de la soberanía suprema del Estado formado porsu propia voluntad, a través de referendos- expresó su voluntad y firmeza de verlibre e independiente a Artsaj y de trabajar de manera constante para elfortalecimiento de país.

Estos referendos cruciales han formado la filosofía de nuestro Estado,basado en la democracia, un sistema social fuerte, la trilogía Armenia-Artsaj-Diáspora y -por supuesto- la libertad y la independencia. Estas ideas y valoresexclusivos son permanentes e invariables para nosotros. Nunca abandonaremosel camino que hemos emprendido. Confío en que la comunidad internacionalreconozca de manera fehaciente la independencia de Artsaj ya que el nacimientoy la existencia de nuestro país se coresponde por entero con las normas y principiosbásicos de la ley internacional.» -manifestó el Presidente.

El Presidente de Armenia impone la condecoración de «Mejitar Gosh» al expertoargentino.

(Continúa en página 2)

Page 2: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

ESEKA S.A.

Miércoles 15 de diciembre de 20102 SARDARABAD

SEMANARIO ARMENIOSARDARABAD de la Asociación Cultural Tekeyánwww.sardarabad.com.ar

Redacción y Administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A.Atención: Lun. a vier. de 10 a 19 hs. Tel.:4771-2520 /4773-0314

Fax:4772-9832 E-mail : [email protected]. Nac. Prop. Intel.: 891.735

Director: Sergio Carlos NahabetianCoordinadora General: Diana Dergarabetian de Pérez Valderrama

Corresponsales:Córdoba: Garó Nacachian. Charcas 2283.

Montevideo: Valeria Bozoglaian, Av. Agraciada 2850San Pablo: Stepan Hrair Chahinian. Rua Estevâo Lopes, 136.

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

ARTICULOS PARA MARROQUINERIAACCESORIOS EN GENERALHebillas. Remaches. Argollas.Hilos.Tintas. Elásticos para cinturones

CASANATALIAAv. Boedo 1258 (1239) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4957- 0941/ 1144

El Centro Armenio de la República Argentinacon el objeto de beneficiar a los titulares de cuentas del

Cementerio Armenioofrece la posibilidad a quienes opten por abonar el

mantenimiento del año 2011 completo antes del31 de diciembre de 2010

un descuento del 15% sobre el total a abonar.

ante este mal.Para la celebración de la conferen-

cia en Ereván no son casuales ni el lugarni el título. Es cierto que el genocidioarmenio tuvo lugar antes de la Conven-ción sobre la Prevención y Sanción delCrimen de Genocidio, pero su eco jurídi-co y moral se constituyó en la base sobrela cual se elaboró y aceptó la citadaConvención de la O.N.U.

Rafael Lemkin dijo: «Hasta ahora,el gobierno y el pueblo no han podidocomportarse como se esperaba. Los mu-sulmanes y los judíos, los armenios y loseslavos, losgriegosy los rusos, loshererosde Africa, los polacos, por millones ycientos de miles perdieron sus vidas poreste delito. El mundo resolvió que elgenocidio es un delito de lesa humanidady que los Estados miembros de la O.N.U.deben firmar esta Convención para pre-venir y castigar este delito de los delitos.»

Hoy, nos encontramos ante un nue-vo fenómeno: muchos países intentancrear sus propias historias de genocidio.(...) Solo quiero mencionar una cosa alrespecto: dotar a un pueblo de un geno-cidio no es ni patriotismo ni diplomacia.

Quienes intentan reescribir la his-toria con sus propias pruebas, creen quepueden imponer a la humanidad su histo-ria distorsionada y fabricada. Ocultar lapropia culpa y el delito cometido signifi-ca cometer un nuevo delito. Aun más, estecinismo viene a demostrar que algunosrealmente no han comprendido o no quie-ren entender al precio terrible que debiópagar la humanidad y que continúa pa-gando.

Señoras y señores:El punto de partida de los

genocidios es la intolerancia y la xenofo-bia.Äunmás, la prédicade la intolerencia

Técnicos ópticosAlejandro Paragamian Lucas ParagamianCABILDO 2968. CABILDO 1567. Cap. Tel. fax: 4781-2910 / 4545-1450e-mail: [email protected] www.opticasparagamian.com.ar

OPTICASOPTICASOPTICASOPTICASOPTICAS paragamian

y la xenofobia a nivel de Estados, si-guiendo distintas políticas con la partici-pación directa y guía de figuras de la elitepolítica, lo que constituye un peligro realy prepara un terreno fértil para nuevasdesgracias y acciones genocidas.

El pueblo armenio aprecia muchoel trabajo sincero realizado por científi-cos y especialistas en derechos humanos,gracias a lo cual el genocidio realizadopor la Turquía otomana contra el puebloarmenio a comienzos del siglo XX halogrado ser justificadamente reconocidoy por la evidencia científica y el incalcu-lable rol de la Asociación Internacionalde Especialistas en Genocidio, que esteaño se ha adjudicado el premio del Pre-sidente.

Dando importancia a esta Confe-rencia dedicada a cuestiones relativas al

genocidio, estoy convencido de que éstase constituirá en una herramienta útil a lahora de prevenir políticas tendientes aeste crimen. Resultará también impor-tante para la eliminación de las conse-cuencias y para esbozar caminos claros.

La Gran Tragedia que ha tocadolas puertas de cada familia armenia y denuestra nación, es una herida, una trage-dia y una memoria colectiva.Estamosseguros de que el camino que lleva delreconocimiento al perdón, a la justicia, ala paz, a la tolarencia y a la convivencia,no tiene otra alternativa.

En los umbrales del centenario della Gran Tragedia, inclinándonos a lamemoria de nuestras víctimas inocentes,como pueblo sobreviviente de un genoci-dio,debemoscontinuarhaciendooírnues-tras voces de alarma, en nombre de todala humanidad y de los países civilizadosdel mundo. Tenemos la obligación deresguardar a todo el planeta de unacatástrofe humana como ésa.

Construyamos juntos nuestra histo-

ria y nuestro futuro» -declaró el Presiden-te Serge Sarkisian, tras lo cual la Confe-rencia internacional se consideró oficial-mente inaugurada.

Presencias internacionalesTal como anticipamos al comienzo

de esta crónica, especialistas de todo elmundo se dieron cita en Ereván paraelaborar nuevas estrategias en busca de laprevención de este crimen de lesa huma-nidad.

La presencia del Dr. LeandroDespouy colocó a la Argentina en el lugarque viene ocupando en los últimos años enla búsqueda de la verdad y de la defensa delos derechos humanos.

Entre otros especialistas, tambiénparticiparon en la reunión el prof. RichardHovannisian, el historiador Taner Akçamy el sociólogo Israel Charny (Israel).

Al hacer uso de la palabra, el Canci-ller Eduard Nalbandian coincidió con losconceptos del Presidente acerca de que«el negacionismo y la impunidad danlugar a nuevos crímenes contra la huma-nidad. Independientemente de factoresgeopolíticos y otros intereses, la comuni-dad internacional debe actuar en formaunida para condenar y prevenir losgenocidios» -dijo.

Por su parte, el historiador turcoTaner Akçam presentó una idea nueva:sostuvo que debe redefinirse el términogenocidio.

Al hablar particularmente sobre elgenocidio de armenios durante el ImperioOtomano, dijo que hay muchos aspectosque no han sido considerados, tales comola asimilación, el cambio forzado de reli-gión, el casamiento forzado de jóvenesarmenias con musulmanes.

«Hay dos aspectos que sí fuerontenidos en cuenta: los asesinatos en masay los reasentamientos masivos.» Por ello,propuso que se redefina el vocablo, «conla inclusión de la asimilación y los cam-bios forzados de religión».

El Presidente Serge Sarkisian inauguró la Conferencia Internacional sobre elGenocidio Armenio, que tuvo lugar en Ereván. A su derecha, El CancillerEdward Nalbandian encabeza la importante delegación armenia y a la

izquierda, los especialistas internacionales.

«El crimen de genocidio: prevención, condena y eliminación de susconsecuencias»

CONFERENCIAINTERNACIONALENEREVAN

Page 3: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 2010 3SARDARABAD

ASOCIACIONRESIDENTESARMENIOSENMARDELPLATA

Cena de Camaradería deFin de Año

Sábado 18 de diciembre, 21 hs.- Menú armenio -

11 de Septiembre 3680. Mar del Plata.Reservas: 472-8124, 494-5918 o Joyería Magarian, Belgrano 2419.

CCCCCentroCCCCCulturalTTTTTekeyán

eeeeexponexponexponexponexponeTTTTTorósorósorósorósorósGurGurGurGurGurlekianlekianlekianlekianlekian

«Home«Home«Home«Home«Homenaje»naje»naje»naje»naje»en el año del Ben el año del Ben el año del Ben el año del Ben el año del Bicentenarioicentenarioicentenarioicentenarioicentenario

Exposiciónparticipante del«Gallery Night»

de Palermo

Armenia 1329.C.A.B.A.Lunes a viernesde 14 a 19,30 hs.

ENCONFERENCIADEPRENSA

Erdogan no quiso responderpreguntas sobre el genocidio

armenioEreván, (Panorama).- El Primer Mi-

nistro turco Tayyip Erdogan se negó acontestar preguntas referidas al genocidioarmenio. Lo relatado sucedió en el trans-curso de una conferencia de prensa quedio en Estambul junto con el Presidente dePolonia, Donald Tusk, de visita oficial enTurquía.

Un periodista le preguntó al jefe delgobierno turco si durante sus reunionescon el jefe de Estado polaco habían anali-zado temas referidos a la masacre dearmenios y a la membresía de Turquía a laUnión Europea.

Según el medio «Son Dakika» deTurquía, Erdogan respondió que dentrode las condiciones impuestas para el ingre-so de Turquía a la Unión Europea no seincluye nada acerca de la masacre dearmenios, por lo cual él no podía respon-der sobre algo inexistente.

«Sería útil si este tema fuera anali-

zado en un marco científico que lo justi-fique. No veo correcto que se le dé untinte político. Quienes son conscientessobre este tema, votaron resoluciones ensus parlamentos, inclusive Estados Uni-dos lo hizo» -declaró el Primer Ministro.

El Parlamento polaco reconoció elgenocidio armenio el 19 de abril de 2005.

Cabe recordar aquí que, a pesar delnegacionismo turco, el genocidio armenioha sido reconocido por numerosos paí-ses. El primero de ellos fue Uruguay, en1965. Le siguieron Rusia, Francia, Italia,losPaísesBajos,Alemania,Bélgica,Polo-nia, Lituana, Eslovaquia, Suecia, Suiza,Grecia, Chipre, El Líbano, Canadá, Vene-zuela, la Argentina y 42 Estados de losEstados Unidos.

El genocidio también fue reconoci-do por El Vaticano, el Consejo de Europay el Consejo Mundial de Iglesias.

JUBILACIONES

Tel.: 4632-9385 Cel.: 15-5317-1175

. Moratoria autónomos. Jubilaciones. Pensiones. Ley de amas de casa. Honorarios preferenciales a la

colectividad [email protected]

DRA. ADRIANA CORTES DE BOYADJIANAbogada

Visite nuestra página: www.sardarabad.com.ar

CONMARCHASENEREVAN

Se oponen a la apertura deescuelas de lengua extranjera

Ereván, (Noyán Tapán).- En losúltimos días, ganaron las calles de Erevángrupos de protesta contra la apertura deescuelas de lengua extranjera enArmenia.

Losmanifestantes se reunieronfren-te a la Casa de Gobierno con carteles enlos que exponían: «¡No al colonialismo!»,«Educación calificada para todos» y otroscon los que daban a conocer sus puntosde vista sobre la sesión especial del par-lamento armenio que trataría la introduc-ción de enmiendas a la ley de la «lenguanacional» y a la de «educación pública».

Deaprobarse lamoción, enArmeniase podrán abrir escuelas en las que secursen los estudios oficiales en lenguasextranjeras.

Algunas organizaciones no guber-namentales que se oponen a la medidaponen el ejemplo del Líbano, donde losestudiantes que asisten a escuelas extran-jeras utilizan el árabe como segunda len-gua.

Si sucede lo mismo en Armenia, sepodría dejar de lado la lengua nativa, loque traería aparejados serios problemasde comunicación interna y con la Diáspo-ra.

Los manifestantes se dirigieron porla Avenida del Norte a la Plaza de laLibertad, frente a la Opera, donde se lessumaron más seguidores.Algunos soste-

nían que no era el momento de tomar unadecisión de esta naturaleza, cuando hayreceso escolar por vacaciones de inviernoy la opinión pública está ocupada conotras cuestiones referidas a las festivida-des de Fin de Año y Navidad.

«Esto es Armenia; no Rusia ni losEstados Unidos. Somos ciudadanos deeste país y queremos ser educados ennuestra lengua materna» -explicaba unmanifestante mientras agregaba: «quiense compromete con el uso y resguardo desu lengua materna, se compromete con laPatria».

El Presidente de laUnión deEscrito-res de Armenia, Levón Ananian, se mani-festó también en contra de esta medida.

«Estoy con ustedes»- gritó. «Lo hedicho muchas veces públicamente y portelevisión y hoy estoy contento de decla-rar que la Unión de Escritores de Artsajtambién opina como nosotros». dijo.

Los manifestantes se dirigieron lue-go al parlamento armenio, donde conti-nuaron con la protesta. Se sumó a ellos eldiputado Raffi Hovannisian, del partido«Herencia»quienenfatizóque«elarmeniodebe ser la lengua oficial de nuestro país.La fortaleza futura de Armenia en elterreno de las relaciones internacionalesdebe basarse en nuestra lengua y civiliza-ción».

Page 4: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 20104 SARDARABAD

T E C N O L O G Í A D E L V I D R I O

Calle 10 Nº 429. Parque Industrial Pilar(1629) Pilar. Pcia. de Bs. As.

Tel.: 02322- 53-7500 (30 líneas rotativas)Fax: 02322-53-7550

E-mail: [email protected]

Estudio JurídicoLeón Carlos Arslanian

CarlosA.Beraldi,MarioE.Kaminker,MaríaG.ArslanianyAsociados

Carlos Pelegrini 961. Pisos 5º y 6ºTel.: 4328-5520/5527/5493/56324394-3539/7340/7245/3537

Fax: 4393-5139e- mail: [email protected]

El pasado viernes 5 de noviembre, el Coro Polifónico �Grung� de la UGAB - filialMontevideo- realizó su gran Concierto anual en el Auditorio de la Torre de lasTelecomunicaciones de Antel.

El espectáculo contó con las presencias del Primado de la Iglesia Apostólica

Armenia del Uruguay, Arzobispo HagopKelendjian, del representante de la IglesiaCatólicaArmenia,PadreAntonioKetchedjian,delCónsulHonorariodelaRepúblicaArmeniaen Uruguay, Sr. Rubén Aprahamian, asícomo de representantes de diversas Institu-ciones.

Bajo la dirección del Maestro AlvaroHagopián, con el acompañamiento al pianodelMaestroAlejandroSarkissián e integradopor 32 integrantes conformando 4 voces, unCoro �Grung� ya consolidado por su largatrayectoria nos deleitó como de costumbrecon un importante repertorio de temas po-pulares y patrióticos.

Disfrutamos además de la actuacióndelConjuntodeDanzasFolklóricasArmenias�Gayané� del Centro Nacional Armenio del Uruguay, generando así una fusióninigualable de exponentes de nuestra cultura.

El concierto final del Coro Polifónico �Grung� significó el cierre del presente añoy la última presentación pública previa a su viaje a la Madre Patria en abril de 2011.

El Grupo deViaje “Armenia 2011- Tebí Hairenik” delCoro Polifónico“Grung” de la UniónGeneral Armenia deBeneficencia fuedeclarado de InterésNacional por laPresidencia de laRepública y deInterés Turístico porel Ministerio deTurismo y Deporte.

U.G.A.B. - MONTEVIDEO

Concierto anual del CoroPolifónico «Grung»

El coro, a pleno, con su Director, Alvaro Hagopian.

ENNUESTRASEDE

Se lucen las obras de TorósGurlekian

Como parte del último «GalleryNight» de Palermo, el 9 de diciembreppdo., se inició en nuestra sede unaexposición del artista plástico TorósGurlekian, ampliamente conocido en elmedio de la plástica.

Valorado por sus cualidades artís-ticas y humanas, con sus noventa años,Torós está tan jovial como siempre. Unaamplia sonrisa acompaña el recorrido porlas treinta obras que componen estamuestra, para la que hemos dispuesto denuestras salas de la planta baja y el primerpiso.

La variada temática queaborda enriquece aún más lapaleta de este reconocido pin-tor, que pinta con la mismadevoción tanto temas argenti-nos como armenios. Sus obrasque son simbólicas se consti-tuyen a veces en una suerte deepopeya. En otros casos, des-criben con la misma intensi-dad tanto los paisajes comolos personajes y el rico mundointerior del artista.

Con una rápida mirada,su producción resulta a sim-ple vista muy agradable, perocon lamirada detenida en cadaobra y sabiendo observarlas,la sensibilidad del observadorpasa a un punto mucho másprofundo y elevado. Así, allídonde solo parecía haber unapincelada, asoma una mano,una imagen, un símbolo, que libera laimaginación.

En esta exposición titulada «Home-naje» en elBicentenario argentino, hemosreunido sus producciones por temas: laArgentina en sus atributos nacionales, elCongreso, sus próceres, sus escritores,

en un homenaje a «La cautiva» de EstebanEcheverría, sus paisajes y personajes delinterior, como los coyas en Mendoza; elinconfundible puerto y la costa deMar delPlata con todo su movimiento; los moti-vos religiosos con la recreación de laUltima Cena, la Virgen María y Jesús,nuestra IglesiaApostólicaArmenia, con laimagen de Mons. Kissag Mouradian enuna misa dominical; Armenia con su épi-ca: la epopeyadeSardarabady la recraciónde Vartanántz, la simbólica «Madre Tie-rra»; la recreación de obras universales

como La Piedad, la Venus de Milo enproducciones altamente sugerentes y des-de la mirada contemporánea.

Todo esto y mucho más, puedeapreciarse en la muestra que estará dispo-nible hasta fin de mes en nuestra sede,Armenia 1329, Capital. Los esperamos.

Page 5: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 2010 5SARDARABAD

EscribaníaBalassanian

DR. ARTURO BALASSANIANESCRIBANO

Florida 716 2º K. C1005 AAP.Buenos Aires

Tel.: 4322-2768 y 4394-3407

La Fundación Luisa Hairabediancomunica que se encuentra a la venta el libro

“Un Acto Vergonzoso – El genocidio armenio y la cuestiónde la responsabilidad turca”

del Prof. Taner Akcam, en la sede de nuestra institución sita en Av. Presidente Roque Sáenz Peña 570, 2 piso

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , República Argentina.(C1035AAN)

Para adquirir un ejemplar del libro, deberán concurrir anuestras oficinas los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 18hs.

o contactarse a [email protected]. El precio de libro es $ 75 o USD 20 más costos de envío.

Consulte por entregas a consignación a [email protected]

«Para ser una verdadera democracia, Turquía debe reconocerel genocidio armenio»

TANERAKCAM:

Los principales conceptos vertidospor Taner Akçam en la presentación de sulibro «Un acto vergonzoso. El genocidioarmenio y la cuestión de la responsa-bilidad turca» se refieren a la necesidadde que Turquía reconozca el genocidioarmenio si quiere dar almundo un signo demadurez.

Durante su gira por la Argentina, elhistoriador turco sostuvo enfáticamenteque la única forma de que su país seconvierta en una verdadera democracia esreconociendo el genocidio armenio y to-dos los hechos de su historia.

La presentación de la obra, que serealizó el 25 de noviembre ppdo. en elauditorio de la Facultad de Derecho de laUniversidad de Buenos Aires, fue organi-zadoporlaFundación«LuisaHairabedian»,también responsable de la presencia delhistoriador y sociólogo turco en nuestropaís.

La traducción del libro fue realizadapor el Lic. EduardoKarsaclian y la ediciónes de Colihue.

El acto comenzó con las palabras debienvenidade la prof.GretaKalaidjiany lapresentación del Dr. Federico GaitánHairabedian.

A continuación, también efectuaronsus reflexiones sobre la obra el Lic. Ale-jandro Szneider, director del programa deHistoria Oral de la Facultad de Filosofía yLetras de la U.B.A., quien destacó el valordel trabajo que realiza el historiador turcopara tratar de concientizar a la opiniónpública de su país sobre la necesidad debuscar el camino que lo lleve a la verdadhistórica.

Luego, haciéndose eco del pensa-miento del prof. Vahakn Dadrian, relacio-nó el «medz ieghern» con la «shoah»,concluyendo que ambas constituyen ca-sos de genocidio.

Habló luego el Lic. Juan Gabriel

Tokatlian, especialista en política interna-cional, quien efectuó un claro y exhausti-vo análisis del libro y resaltó el trabajo delhistoriador, en un país en el que todavíahay serias condenas a quienes se refierenal genocidio armenio.

Finalmente, señaló que si bien traba-jos como éste arrojan luz sobre los hechoshistóricos, aún debe transitarse un largocamino para el total y verdadero recono-cimiento del genocidio armenio comodelito de lesa humanidad, tanto en el ám-bito interno de Turquía como en el inter-nacional.

Por último, y antes de las palabrasdel escritor, habló el Sr. Dirán Avedian,del Instituto Zorian, quien se refirió altrabajo que realiza el Instituto en la forma-ción de jóvenes especialistas en genoci-dio, no solo para el reconocimiento inter-nacional del genocidio armenio sino tam-biénpara evitar la repeticiónde este tipodedelitos de lesa humanidad.

Finalmente, el auditorio escuchó laspalabras del propio escritor e historiador,

quien -en primer término- saludó a lospresentes en armenio, para expresarseluego en inglés, con traducción simultá-nea al castellano.

En su libro, Akçam sostiene que lamemoria nacional en su país es altamenteselectiva. «El negacionismo ha provoca-do un trauma, una presión psicológicamuy importante. En general, todos lospaíses que recuerdan su historia, norecuerdan los errores. En Turquía, porejemplo, no recuerdan los sufrimientos alos que sometieron a los cristianos.» -dijo.

«El libro corta esa tradición. Es unllamado a que los turcos recuerden todoslos males que les hicieron a los cristianosen general, no solo a los armenios.Deben reconocer su responsabilidad,debatirla y reconocerla abiertamente.De lo contrario, hay altas posibilidadesde repetir la historia, no solo en Turquía

sino en otros lugares del mundo» -declaróAkçam.

La información que reproduce en laobra ha sido recogida de diversos archi-vos, los que -en opinión del historiador- noarrojan controversias; casi todos dejan enclaro las mismas cosas, aunque desdepuntos de vista distintos. De esta manera,el relato histórico se reconstruye en diver-sos planos.

El argumento central del libro es quelo que sucedió fue parte de un plan conmotivosétnicos: lasguerrasde losBalcanesy para vaciar Anatolia, donde creían queno debían vivir cristianos, porque consti-tuían una amenaza. Entonces, si no po-dían ser expulsados, debían ser aniquila-dos. Se buscaba la asimilación; ésa era lapolítica demográfica, que se proponía lapérdida de la lengua y de la cultura.

Explicó el historiador que fue elpropio Kemal Ataturk quien calificó de«vergonzoso» el genocidio iniciado por elpartido de los Jóvenes Turcos. Pero comolos Estados líderes del mundo se opusie-ron a establecer una corte internacionalque juzgara a los culpables de este tipo dedelitos, Turquía al ver que no era necesa-rio castigarlos, comenzó a protegerlos.Así, inició una campaña negacionista conserias consecuencias no solo para losarmenios sino para su propia sociedad, enla actualidad.

El título de esta obra -que segura-mente arrojará nuevos datos a los estudiossobre genocidio- remite justamente a esafrase de Ataturk.

Finalizada su alocución, el historia-dor respondió las preguntas de los presen-tes y firmó ejemplares de su libro.

Page 6: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 20106 SARDARABAD

La visita del Viceministro al Instituto Marie Manoogian

STEPAN PETROSIAN

El Viceministro de la Diáspora, Sr.Stepán Petrosian, quien presidió la delega-ción cultural de Armenia en su gira porSudamérica, visitó el Instituto MarieManoogian de la Unión General Armeniade Beneficencia, el lunes 29 de noviembreppdo.

Lo recibieron en la institución elPresidente de la U.G.A.B., Sr. RubénKechichian, el Vicepresidente, Sr. AlvaroOhanesian y los Sres. Adolfo Smirlian,Juan Balian y Carlos Margossian, inte-grantes del Consejo Directivo y ComisiónEducacional. Acompañaron a los directi-vos la Directora General del estableci-miento educativo, Prof. NoemíFourmentel, la Rectora de la SecciónSecundaria, Prof. Lilian Krapridian, lasCoordinadoras de Armenio de las seccio-nes Secundaria y Primaria, prof. RositaYoussefian yMarkrid Kokac y el personaldocente.

Conmotivo de tan importante visita,se improvisó un pequeño acto que co-menzó con las palabras de bienvenida dela prof. Rosita Youssefian, quien presentóal Viceministro a los alumnos.

Se entonó luego el Himno Nacionalde Armenia, tras lo cual fue el propioMinistro el encargado de izar la banderaarmenia en el patio escolar, acompañadopor un alumno de Séptimo grado.

Acto seguido, elSr.StepánPetrosianpronunció unas palabras, con las queinstó al alumnado a esforzarse para man-tener el uso del idioma armenio y a intere-sarse por la cultura y tradiciones de nues-tro pueblo milenario. Explicó también lospropósitos del Ministerio de la Diáspora,cuyo objetivo principal es mantener unarelación de fluido intercambio entreArmenia y la Diáspora diseminada portodo el mundo.

Dijo tener muy buenas referenciasde la Argentina y particularmente del Ins-tituto Marie Manoogian, que ha inaugura-do la magnífica tradición de enviar a susalumnos de 5º Año a Armenia como coro-

nación de sus estudios secundarios. Ex-plicó que ésa es una muy buena costum-bre, ya que permite al estudiantado teneruna relación única y particular con laPatria de sus mayores. Por eso, los alentó

a seguir trabajando mucho para lograr losobjetivos propuestos y -sobre todo- parano perder la lengua materna.

Con estas palabras de introducción,el Viceministro anunció que el Ministerio

de la Diáspora, en el marco del concursoa la mejor escuela, había otorgado unpremio al Instituto Marie Manoogian, enreconocimiento a la labor que desarrollapara la preservación de la cultura y de lalengua armenia. Por ello, hizo entrega delcertificado correspondiente y de un che-que con el que se premió el trabajo dedocentes y directores.

La noticia fue recibida con fuertes yentusiastas aplausos de los alumnos ydocentes, quienes sintieron este recono-cimiento como un verdadero estímulo asu labor.

Por último, el Viceministro se acer-có a los alumnos para charlar con ellos ypalpar espontáneamente la opinión y co-nocimientos de los chicos.

Al término del acto, el Viceministromantuvo una breve reunión con el Conse-jo Directivo de la institución.

Presentación del Viceministro Stepán Petrosian al alumnado del Instituto.

Sobre estas líneas, el Viceministro charla con los alumnos de la Primaria«Berdjuhí Emirian». A la derecha, izando la bandera de Armenia.

Page 7: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 2010 7SARDARABAD

INSTITUTOMARIEMANOOGIAN

Egresados 2010 del Jardín de Infantes«Serpuhí Ekshian»

Catalina Aredjian Sol Bogliolo Catalina Bucciarelli Alex Caruso

Micaela Descotte Linares

Daniel Dere Milena Echevarne Iara Fernández Priscila Garay

Arev Gevorgyan

Matías Guguelmeier Vicken Guler Guillermo Kopushian Diego Milano

Stefanie Mirtzaouian

Federico Sarkisian Santiago Sarkissian Tomás Tagtachian Ramiro Terzian

Renzo Terzian

Tomás Terzian

Page 8: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 20108 SARDARABAD

INSTITUTO ISAAC BAKCHELLIANSolicita

Maestro / Maestra de Armenio Comunicarse al 4918-7245 / 15-65379167 Sra. Alicia.

o enviar curriculum a [email protected] 2527 - C.A.B.A.

Corrientes 922, 6º «34». Capital.Tel.: 4393-0456

[email protected] HATCHERIAN

OPERADOR MAYORISTADE TURISMO

Disertación del Sr. Harry Parsekian

Visite nuestra página: www.sardarabad.com.ar

EN LA U.G.A.B.

El Sr. Harry Parsekian, integrante dela comitiva que vino aBuenosAires acom-pañando al historiador Taner Akçam, diouna conferencia en la Unión GeneralArmenia de Beneficencia, el sábado 27 denoviembre ppdo.

Conocido por sus múltiples intere-ses y ocupaciones, Harry Parsekian -entreotras cosas- es Presidente de la Fundación«Hrant Dink», creada después del asesi-nato del conocido periodista armenio enEstambul, con el propósito de defender yresguardar la prensa libre y la opinión.

Con esa línea de pensamiento,Parsekian ha recorrido el mundo y acom-paña a Taner Akçam en sus giras pordistintos países. El objetivo es crear con-ciencia de que los pueblos armenio y turcodeben convivir de la mejor manera posi-ble, asumiendo su pasado, pero sin buscarrevanchas ni sembrar el odio.

Durante algomás de una hora, HarryParsekian contó sus vivencias en cadauno de sus viajes a Turquía y la experien-cia única de ser el primero en escalar elArarat, en una expedición compuesta -ensu mayoría- por franceses.

La forma coloquial que adoptó lacharla permitió que los presentes hicieranacotaciones y comentarios sobre las imá-genes que se sucedían una tras otra en lapantalla.

Así, el auditorio pudo descubrir elestado actual de varias iglesias y cons-trucciones armenias. En el caso de lasiglesias, en muchas de ellas se pudieronapreciar los profundos pozos cavadosdebajo de los altares en busca de reliquiasy bienes que -se supone- los armeniostenían enterrados allí para preservarlos dela barbarie turca.

Los jachkars y las inscripciones enidioma armenio en los frentes y umbralesde las casas, hacen de ésas obras incon-

fundibles de la rica presenciaarmenia en la región.

El conferencista hablósobre distintas ciudades y al-deas del interior de Turquía,que ha tenido la oportunidad deconocer profundamente. El tra-to de los kurdos, en esas regio-nes, es particularmente amablepara con los armenios. El mo-tivo: muchos tienen antepasa-dos armenios; abuelos de uno odos lados, que debieron renun-ciar a su origen para preservarsus vidas, tras el genocidio de1915. Cuando aparece algúnvisitante de origen armenio,estos datos salen a la luz irre-mediablemente y se vive unasuerte de comunión tácita conel desconocido, en el que reco-nocen algo de su propia identi-dad.

Hacia el final, Parsekian se

detuvo especialmente en hablar sobreDiarbekir, cuyo intendente, que es deorigen kurdo, está realizando esfuerzosenormes para la reconstrucción de latradicional y antiquísima iglesia armenia.El propósito es rescatarla para el cultoarmenio; no convertirla en museo comoen el caso de la iglesia de Aghtamar.

Con ese objetivo, se ha comenzadocon una campaña mundial de recauda-ción de fondos, presidida por armenios.Las obras van avanzando lentamente, porlo cual, Parsekian instó a los presentes ainteresarse y a colaborar con este objeti-vo patriótico en la medida de sus posibi-lidades.

La prof. Rosita Youssefian fue la encargadade presentar al disertante y al final de lacharla, obsequió a los presentes el libro«Recién bajé del Ararat» de Eduard

Sargsian, traducido por ella.

«Recién bajé del Ararat» es elrelato de las peripecias de EduardSargsian, quien habiendo escalado elmonte sagrado de los armenios, vuelcasus vivencias en esta obra imperdible,donde aparecen la fe, la fuerza devoluntad, los recelos, los miedos yfinalmente la felicidad de la odiseacumplida.

Realmente, un texto muy intere-sante que gracias a la intervención ytraducción de la prof. RositaYoussefian, se torna accesible para lacomunidad armenia de laArgentina y -por sobre todo- para las nuevas gene-raciones.

Page 9: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 2010 9SARDARABAD

. Av. Córdoba 4800 Tel. 4777-2222

. Mansilla 3832 Telefax: 4822-1800. Maure 1587 Tel.: 4777-4005

www.shenk.com.ar

§ÆëóÝåáõÉ Øáï»ñݦ óáõó³ëñ³ÑÇÝ Ù¿ç« ³Ûë ûñ»ñáõÝ µ³óáõ³Í ¿ÆëóÝåáõÉÇ Ù¿ç Ñ³Û ×³ñï³ñ³å»ïÝ»ñáõ ÏáÕÙ¿ ëï»ÕÍáõ³Í ß¿Ýù»ñáõ ß³ïÑ»ï³ùñùñ³Ï³Ý áõ ϳñ»õáñ óáõó³Ñ³Ý¹¿ë ÙÁ« áñáõÝ Ù³ëÇÝ ß³ï ÏÁ ËûëáõÇÃáõñù Ù³ÙáõÉÇ Ù¿ç£ òáõó³Ñ³Ý¹¿ëÁ ³Ý·³Ù ÙÁ »õë ³ãù»ñáõ ³éç»õ ÏÁ ÷é¿ ³ÛÝ÷³ëïÁ« ÿ Ñ³Û ×³ñï³ñ³å»ïÝ»ñÁ ÇÝãåÇëÇ ³ÝÏáñÝã»ÉÇ µ³ÅÇÝ ÙÁ áõÝÇÝÆëóÝåáõÉÇ Ï³Ë³ñ¹Çã ·»Õ»óÏáõû³Ý Ù¿ç£ òáõó³Ñ³Ý¹¿ëÇ ³Ûó»ÉáõÝ« »Ã¿³ñ¹¿Ý ã¿ñ ·Çï»ñ« ·áÝ¿ ³Ûë ³Ý·³Ù ÏþÇٳݳ۫ áñ ÆëóÝååáõÉÇ Ù¿ç ÇÝã-ÇÝãß³ï Ý߳ݳõáñ ϳéáÛóÝ»ñª å³É³ï« Ù½ÏÇë ϳÙå»ï³Ï³Ý ß¿Ýù« »É³Í ¿ ѳÛ׳ñ³ï³ñ³å»ïÝ»ñáõ Ó»éù¿Ý£ Ð³Û ×³ñï³ñ³å»ïÝ»ñÁ³Ûë Ó»õáí Çñ»Ýó ß³ïϳñ»õáñ µ³ÅÇÝÁ µ»ñ³Í»Ýúëٳݻ³ÝϳÛëñáõÃÇõÝÁ ϳÙÆëóÝåáõÉ ù³Õ³ùÁ³ñ»õÙï³Ï³Ý³óÝ»Éáõ µ³Ëïáñáß ·áñÍÇÝ Ù¿ç£ ²Ûë óáõó³Ñ³Ý¹¿ëÁ µ³óåÇïÇÙÝ³Û ÙÇÝã»õ ÛáõÝáõ³ñ 2011£

Ö»ÝÏǽ â³Ýï³ñÇ Ûû¹áõ³ÍÁÚ³ÛïÝÇ Ññ³å³ñ³Ï³·ÇñÖ»ÝÏǽâ³Ýï³ñ§ð³ïÇù³É¦ ûñÃÇ Ù¿ç³Ûë

Ù³ëÇÝáõÝ¿ñß³ïϳñ»õáñ·Ý³Ñ³ï³Ï³ÝÙÁ«áñ³é³ÝÓÇÝÝÇëϳٵáÕç Ûû¹áõ³ÍÙÁ Ïþ³ñÅ¿£ §ºÃ¿ ѳۻñÁ ãÁÉɳÛÇÝ« ÆëóÝåáõÉÁ ÆëóÝåáõÉ »Õ³Í ÏþÁÉɳ±ñ¦£

øñáÝÇϳ·ÇñÁ ÏþÁë¿©- ¶³ó¿ù áõï»ë¿ù óáõó³Ñ³Ý¹¿ëÁ áõ³Ûݳï»Ý¹áõñëÏáõ·³ùëáõï»ñáõ³ß˳ñÑ¿Ý« ݳ»õÏÁïÇñ³Ý³ùÝ»ñ³ß˳ñÑÇ˳ճÕáõû³Ý£Êûë»Éáí ÆëóÝåáõÉÇ Ï³Ë³ñ¹³Ï³Ý ·»Õ»óÏáõû³Ý Ù³ëÇÝ« â³Ýï³ñ ÏÁÛÇß»óݿÿ ÑáëÓ»éù-Ó»éùÇÏáõï³ÝµÝáõÃÇõÝÝ áõ Ù³ñ¹áõÝ Ó»éùÁ£ºõ³Û¹ Ù³ñ¹áõÓ»éùÇÝÙ¿ç« áñù³Ýٻͻõ ϳñ»õáñï»ÕáõÝÇÑ³Û Ù³ñ¹áõÝÓ»éùÁ£²å³â³Ýï³ñÏÁëÏëÇѳÙñ»ÉÆëóÝåáõÉdzÛÝ³Ù»Ý¿Ý Ý߳ݳõáñß¿Ýù»ñÁ« áñáÝùϳéáõóáõ³Í»ÝѳÛ׳ñï³ñ³å»ïÝ»ñáõÓ»é³Ùµ«ÏÁ ÛÇßáõÇݳÝáõÝÝ»ñÁä³É»³ÝÝ»ñáõ«ÙÇÝã»õÇëÏØÇÙ³ñêÇݳÝÇÝ£â³Ýï³ñ³Ûë»ñ³Ëï³ß³ï·Ý³Ñ³ïáõÙ¿Ýí»ñçÏÁ ÛÇß»óÝ¿³Ýó»³É ûñ гë³ÝÖ»Ù³ÉÇ ÏáÕÙ¿ ·ñáõ³Í Ûû¹áõ³Í ÙÁ« áõñ³Ý ÏþÁë¿ñ©

§1960-³Ï³ÝÝ»ñáõ ëÏǽµÁ»ë²Ý·³ñ³ÛÇ Ù¿ç ù³Õ³ù³Ï³Ý·ÇïáõÃÇõÝÝ»ñáõë³Ý»ó³Û£ âáñëï³ñÇ ß³ñáõÝ³Ï áã áù ëáñí»óáõó ÇÝÍÇ ûñÇÝ³Ï ùÇõñï»ñáõ«ùñï³Ï³Ý³åëï³ÙµáõÃÇõÝÝ»ñáõå³ï׳éÝ»ñÁ«³É¿íÇÝ»ñáõѳõ³ïùÝáõ³ÝáÝóËݹÇñÝ»ñÁ« ݳ»õ ³Ûë »ñÏñÇ Ñ³õ³ù³Ï³Ý Ë׳Ýϳñ³ÛÇÝ Ñ³ñó»ñÁ£ à°ã Ù¿ÏÁÇÝÍÇ Ëûë»ó³õ 1915-Ç ÇëÏ³Ï³Ý ×ßÙ³ñïáõÃÇõÝÝ»ñáõÝ Ù³ëÇÝ£ àã áù¿ Éë»óÇѳۻñáõ ó³õ»ñáõÝ Ù³ëÇÝ£ ¶³Éáí î¿ñëÇÙÇ ³ïÇϳ ³åëï³ÙµáõÃÇõÝ ÙÁÝ ¿ñ«³Û¹ù³Ý£ ØÇÝã¹»é î¿ñëÇÙÁ³åëï³ÙµáõÃÇõÝ ã¿ñ£ 6-7 ë»åï»Ùµ»ñÇ ¹¿åù»ñݳÉáñáÝó Ù³ëÇÝ ·ñáõ³Í »Ý å³ïÙáõû³Ý ·Çñù»ñáõÝ Ù¿ç« Çñ³Ï³Ýáõû³Ý ã¿ÇÝѳٳå³ï³ë˳ݻñ£Î³ñ×Ëûëùáí«Ù»½Ç³åñ»óáõóÇÝëáõï»ñáõÙ¿ç£êáõï»ñáí³åñáÕ µ³½Ù³ÃÇõ Ù³ñ¹áó ÝÙ³Ý Ù»Ýù³É áñå¿ë ѳõ³ù³Ï³ÝáõÃÇõÝ ãÏñó³ÝùÙ»ñ³Ýѳï³Ï³ÝáõÃÇõÝÁ Ó»õ³õáñ»É« ãÏñó³Ýù ѳëáõÝݳɫ³Ûëå³ï׳é³õ³ÉÝ»ñùÇݳݹáññáõû³Ý ãÏñó³ÝùïÇñ³Ý³É« Ù»ñÝ»ñùÇÝ˳ճÕáõÃÇõÝÁ ãÏñó³ÝùÓ»ñµ³Ï³É»É£¶³ó¿ùÆëóÝåáõÉØáï»ñÝóáõó³Ñ³Ý¹¿ëÁ«åïáÛïÙÁϳï³ñ»ó¿ù§ÆëóÝåáõÉÇѳÛ׳ñ³ï³ñå»ïÝ»ñ¦áõµ³ÅÇÝÇÙ¿ç«ÑáÝåÇïÇï»ëÝ¿ùáñëáõïÇÙ¿ç ³åñ»Éáõ Ó»½Ç å³ñï³¹ñáõ³Í ³Ûë ϳճå³ñ¿Ý ¹áõñë åÇïÇ »ÉÉ¿ù » Ó»ñÝ»ñÇùݳݹáññáõÃÇõÝÁ« Ó»ñ Ý»ñùÇÝ˳ճÕáõÃÇõÝÁ åÇïÇí»ñ³·ïÝ¿ù¦£

سñÙ³ñ³

Ð³Û ×³ñï³ñ³å»ïÝ»ñáõµ³ÅÇÝÁ äáÉëáÛ ·»Õ»óÏáõû³Ý

Ù¿ç¾ñ½ñáõÙDzóÃÇõñùѳٳÉë³ñ³ÝÇ ·ñ³Ï³Ýáõû³Ý ý³ùáõÉóïÇÝ Ù¿ç

ï»ÕÇáõÝ»ó³Í¿Ï³Ûù¿çÇÙÁßÝáñѳݹ¿ëÁ«áñáõÝÝå³ï³ÏÝ¿å³Ûù³ñÇÉѳۻñáõó»Õ³ëå³Ýáõû³Ý§³ÝÑÇÙݦåݹáõÙÝ»ñáõÝ ¹¿Ù£²ÝáÝùÏÁÙï³Í»Ý³Ý·É»ñ¿Ý«ýñ³Ýë»ñ¿Ý« ·»ñٳݻñ¿Ý«³ñ³µ»ñ¿Ý É»½áõÝ»ñáíÑñ³å³ñ³ÏáõÙÝ»ñϳ³ïñ»É㿽áù³óÝ»Éáõ ѳٳñ ѳۻñáõÝ ³Ûëå¿ë Ïáãáõ³Í ѳϳÃñù³Ï³Ýù³ñá½ãáõÃÇõÝÁ£ ²Ûë ϳÛù¿çÁ ëï»ÕÍáõ³Í ¿³Ûë Ýå³ï³Ïáí£ Î³½Ùáõ³Í ¿ ݳ»õÙÇáõÃÇõÝ ÙÁ« áñ ÏÁ ÏáãáõÇ §ò»Õ³ëå³Ýáõû³Ý ³ÝÑÇÙÝ åݹáõÙÝ»ñáõ ¹¿Ùå³Ûù³ñÇ ÙÇáõÃÇõݦ£

ÞÝáñѳݹ¿ëÇÝÝ»ñÏ³Û ÁÉɳÉáí¾ñ½ñáõÙÇݳѳݷ³å»ïÁ Û³Ûï³ñ³ñ³Í¿« áñ ³Ûë ϳÛù¿çÁ ³ñ¹¿Ý áõß³ó³Í ¿« µ³Ûó »õ ³Ýå¿ë ï»ÕÇÝ ¿ »õ í³Û»É ¿²Ã³ÃÇõñùÇ ³ÝáõÝÁ ÏñáÕ Ñ³Ù³Éë³ñ³ÝÇÝ« ÇëÏ å³Ûù³ñÇ ÙÇáõû³Ýݳ˳·³ÑÁ Û³ÛïÝ³Í ¿« áñ ÂáõñùÇáÛ ³ñï³ùÇÝ Û³ñ³µ»ñáõÃÇõÝÝ»ñáõÝ Ù¿ç·É˳õáñËݹÇñÝ»ñ¿Ý Ù¿ÏÝ ¿ гÛÏ³Ï³Ý Ð³ñóÁ£ гϳé³Ï³Ûë ÇñáÕáõû³Ý«³õ»Éóáõó³Í ¿ ³Ý«Ãáõñù»ñÁÏÁÏ»¹ñáݳݳÝÝ»ñùÇÝѳë³ñ³Ï³Ï³ÝϳñÍÇùÇíñ³Û« »ñµ Ødzó»³É ܳѳݷݻñáõ« ºõñáå³ÛÇ »õ³ñ³µ³Ï³Ý »ñÏÇñÝ»ñáõ Ù¿çÏÁï³ñáõÇ Ñ³Û»ñáõÝ Ñ³Ï³Ãñù³Ï³Ýù³ñá½ãáõÃÇõÝÁ« ÇÝã áñÂáõñùÇáÛ Ñ³Ù³ñµ³óÃáÕáõÙ ¿£ ²ÛÝáõÑ»ï»õ Áë³Í ¿« áñ³Ûë ϳÛù¿çÇ ÙÇçáó³õ ϳñ»ÉÇåÇïÇÁÉɳÛ1915Ãáõ³Ï³ÝÇÇñ³¹³ñÓáõÃÇõÝÝ»ñáõ«Ãáõñù»ñáõ»õÇñ»Ýóå³ïÙáõû³ÝÙ³ëÇÝï³ñ³Í»É ×ßÙ³ñïáõÃÇõÝÁ« áñå¿ë½Ç Ñݳñ³õáñ ÁÉÉ³Û Ñ³Ù³ß˳ñѳÛÇݵ³ñ»Ýå³ëïϳñÍÇùå³ïñ³ëï»É Ç Ýå³ëïÂáõñùÇáÛ£

Âñù³Ï³Ý Ýáñ ݳ˳ӻéÝáõÃÇõÝÁݹ¹¿Ù ó»Õ³ëå³Ýáõû³Ý

׳ݳãáõÙÇÝ

¶ÇñùÁ ÐÐê÷ÇõéùÇ Ý³Ë³ñ³ñáõû³Ý »õ §Üáñ³í³Ýù¦ ·Çï³ÏñóϳÝÑÇÙݳ¹ñ³ÙÇ Ñ³Ù³·áñͳÏóáõû³Ý Ñ»ñÃ³Ï³Ý åïáõÕÝ»ñ¿Ý ¿« áñáõÝ Ù¿ç³ñͳñÍáõ³Í ¿ ѳÛáõû³Ý ѳٳñ ³ÛÝåÇëÇ Ï³ñ»õáñ³·áÛÝ ËݹÇñ« ÇÝãå¿ëÇëɳٳó³Í ѳۻñáõ ËݹÇñÝ ¿£ ºñ»õ³ÝÇ ä»ï³Ï³Ý ѳٳÉë³ñ³Ýdzñ»õ»É³·Çïáõû³Ý »ñÇï³ë³ñ¹ ¹³ë³ËûëÇ ³Ûë ·ÇñùÁ Ïþ³éÝãáõÇ ÇÝãå¿ëѳ۳·Çïáõû³Ý«³ÛÝå¿ë³ÉÃñù³·Çïáõû³Ý£ºÕ»éÝÇï³ñÇÝ»ñáõÝ Ñ³Û»ñáõµéÝÇ Ïñûݳ÷áËáõû³ÝûٳÝÙdzÛÝ í»ñçÇÝï³ñÇÝ»ñáõÝ ¿ áñ Ùáõïù·áñÍ»ó·Çï³Ï³Ý³ëå³ñ¿½£

Øß»óÇ Ãñù³·¿ïÁ Û³ïϳå¿ë á·»õáñ³Í ¿³ÛÝ Ñ³ñóÁ« áñ ê³ëáõÝÇËáõÉ·ÇõÕ»ñ¿Ý Ù¿ÏáõÝ Ù¿ç ѳݹÇå³Í ¿ Ñ³Û ÁÝï³ÝÇùÇ ÙÁ« áñáÝù ½ÇÝù ¹ÇÙ³õáñ³Í»Ý ê³ëáõÝÇ µ³ñµ³éáí£ èáõµ¿Ý Ø»ÉùáÝ»³Ý ÏÁ å³ïÙ¿« áñ ²ñ»õÙﻳÝг۳ëï³ÝÇ Ù¿ç ³Ûëûñ ³É ß³ï ѳۻñ Ïþ³åñÇÝ ÑÇÙݳϳÝÇÝ Ù¿ç Íåïáõ³ÍÓ»õáí£ÀݹѳÝáõñïáõ»³ÉÝ»ñáí«ÂáõñùÇáÛÙ¿ç³Ûëûñ1-2ÙÇÉÇáÝͳ·áõÙáíѳۻñÏþ³åñÇÝ« áñáÝó Ù¿Ï Ù³ëÁï³Ï³õÇÝ Ñ³õ³ï³ñÇÙ ¿ Çñ³½·³ÛÇÝ ÇÝùÝáõû³Ýáõ ÏñûÝùÇÝ« ÇëÏ ÙÇõëÝ»ñÁ Çëɳٳó³Í »Ý »õ ã»Ý å³Ñå³Ý³Í ³½·³ÛÇÝ-ÏñûݳϳÝëáíáñáõÃÇõÝÝ»ñÁ£

ì»ñçÇÝ Å³Ù³Ý³ÏÝ»ñáõÝ« г۳ëï³ÝÇ »õ ê÷ÇõéùÇ Ù¿ç Ïþ³õ»Éݳ۷ÇïݳϳÝÝ»ñáõ« Ù³ëݳ·¿ïÝ»ñáõ ÃÇõÁ« áñáÝù ÏÁ ½µ³ÕÇÝ ³Ûë ÝÇõÃÇÁݹѳÝáõñ ϳ٠³é³ÝÓÇÝ ÏáÕÙ»ñáõ áõëáõÙݳëÇñáõû³Ùµ« ÇÝã áñ ß³ïáÕçáõÝ»ÉÇ ¿£Ð³ñÏ¿³éݳÓݳ۳ïáõÏÏ»ñåáíÝ߻ɫ áñÏñûݳ÷áË-¹³õ³Ý³÷áËѳÛáõû³Ý ËݹÇñÝ»ñÁ ÏÁ ·ïÝáõÇÝ ÐÐ ê÷ÇõéùÇ Ý³Ë³ñ³ñáõû³Ýáõß³¹ñáõû³Ý Ï»¹ñáÝÇÝ Ù¿ç »õ ï»Õ ·ï³Í »Ý г۳ëï³Ý-ê÷Çõéù·áñͳÏóáõû³ÝÙ¿ç£

Æëɳٳóáõ³Í ѳۻñáõ »õ ³ÝáÝó ë»ñáõݹݻñáõÝ ·áÛáõÃÇõÝÁ÷³ëï ¿« »õ³éÝáõ³½Ý³Ý³ñ¹³ñ ÏþÁÉɳ۳Ýï»ë»Éï³ñ³ï»ë³Ï ¹Åáõ³ñáõÃÇõÝÝ»ñáõ Ù¿çÇñ»Ýó ѳÛϳϳÝͳ·Ù³Ý ÛÇßáÕáõÃÇõÝÁå³Ñå³Ý³ÍÙ³ñ¹ÇÏÁ£ ²ÝÑñ³Å»ßï ¿ß»ßï»Éݳ»õ«áñ§Çëɳٳóáõ³Íѳۦë³ÑٳݳáõÙÁÝ»ñϳÛÇëÇñ³õ³µ³Ý³Ï³Ýϳñ·³íÇ׳ÏÁ µÝáõó·ñáÕ³Ýáõ³ÝáõÙÝ ¿£

ä³ÛٳݳϳÝûñ¿Ý Çëɳٳóáõ³Í ѳÛáõÃÇõÝ ³Ýáõ³Ýáõ³Í ï³ñµ»ñËáõÙµ»ñáõ ѳݹ¿åÙ»Ýùå¿ïù ¿ áõݻݳÝùï³ñµ»ñ³Ïáõ³Íí»ñ³µ»ñáõÙ »õ áñ³Ù»Ý³Ï³ñ»õáñÝ ¿ ëå³ëáõÙÝ»ñ£

ÂáõñùÇáÛ µéÝÇ Ïñûݳ÷áË Ñ³Ûáõû³Ý ËݹÇñÁ µ³½Ù³ß»ñï ¿« »õ ³Û¹áõÕÕáõû³Ùµ ϳï³ñáõáÕ áõëáõÙݳëÇñáõÃÇõÝÝ»ñÁ ϳñ»õáñ »Ý« ë³Ï³ÛݳÛëѳñóÇÝÙ¿ç³ÝÑñ³Å»ßï»õå³ñ¹³¹Çñ¿áñ¹»·ñ»ÉÙ³ëݳ·Çï³Ï³ÝÙûï»óáõ٫ѳϳé³Ï å³ñ³·³ÛÇÝ ÏñÝ³Ý Ç Û³Ûï ·³É ³Ýó³ÝϳÉÇ ³ñ¹ÇõÝùÝ»ñ£ êÏǽµ³é³Í »õ ß³ñáõݳÏáõáÕ ·áñÍÁÝóóÁ Ýáñ³Ýáñ ÷³Ï ¿ç»ñ ÏÁ µ³Ý³Û гÛáóÙݳóáñ¹³óå³ïÙáõû³Ý Ù¿ç« áñáÝó ѳõ³ùáõÙÁ »õ ѳٳϳñ·áõÙÁ ÃáÛÉ Ïáõï³Ý ³õ»ÉÇ ³ÙµáÕç³Ï³Ý å³ïÏ»ñ³óáõ٠ϳ½Ù»É ËáõÙµ»ñáõ í»ñ³µ»ñ»³É£ê³Ï³ÛÝ ³Û¹ ³Ù¿ÝÁ ÏÁ å³Ñ³Ýç¿ Ý³»õ ųٳݳϫ ÑÙïáõÃÇõÝ »õÑݳñ³õáñáõÃÇõÝÝ»ñ£ä¿ïù ¿³å³óáõó»É ëݳÝÏáõÃÇõÝÁ³ÛÝï»ë³Ï¿ïÝ»ñáõÝ«áñáÝù ÏÁ ßï³å»Ý ÑÇÝ ÷³ëï³ñÏÝ»ñáõ ÑÇÙ³Ý íñ³Û í»ñÉáõÍáõÃÇõÝÝ»ñ »õ»½ñ³Ï³óáõÃÇõÝÝ»ñѳݻɣ

§êáÛÝ ·ñùáÛÏáí ѳٻëï ÷áñÓ »Ýù ϳï³ñ»É ÁݹѳÝáõñ ·Í»ñáíÝ»ñϳ۳óÝ»É ÑÇÙݳϳÝáõ٠гÛáó ó»Õ³ëå³Ýáõû³Ý ųٳݳÏÏñûݳ÷áËáõ³Í ѳÛáõû³Ý å³ïÙáõû³Ý ³é³ÝÓÇÝ ¹ñáõ³·Ý»ñ« Ýñ³Ýóë»ñáõݹݻñÇ ßñç³ÝáõÙ Ý»ñϳÛáõÙëï»ÕÇ áõÝ»óáÕ ·áñÍÁÝóóÝ»ñÁ« Ãñù³Ï³Ýå»ï³Ï³Ý »õ ·Çï³Ï³Ý áñáß ßñç³Ý³ÏÝ»ñÇ Ùûï»óáõÙÝ»ñÁ ѳñóÇݦ ÏÁ Ýß¿Ñ»ÕÇݳÏÁ·ñùÇ Û³é³ç³µ³ÝÇÝ Ù¿ç£

¶ÇñùªÇëɳٳóáõ³Í ѳۻñáõ Ù³ëÇÝ

ä³ïáõáÛ ×³ßÏ»ñáÛûÙÇë êé³çÝáñ¹

¶Çë³Ï ꩳñù© Øáõñ³ï»³ÝǺåÇëÏáåáë³Ï³Ý Ó»éݳ¹ñáõû³Ý 20-³Ù»³ÏÇÝ

³éÇÃáí

î»ÕÇ ÏþáõÝ»Ý³Û ÏÇñ³ÏÇ« 26 ¹»Ïï»Ùµ»ñÇÝ«Û³õ³ñï êáõñµ ä³ï³ñ³·Ç

гٳï»Õ êï»÷³Ýáë ܳ˳íϳÛÇ ³õ³Ý¹³Ï³ÝѳóÏ»ñáÛÃÇÝ

êÆð²ÜàÚÞ ëñ³ÑÇÝ ¿ç« Û³õ³ñï êáõñµ ä³ï³ñ³·Çγ½Ù³Ï»ñåáõû³Ùµ Ð³Û Î»¹ñáÝÇ ì³ñãáõû³Ý

Page 10: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 201010 SARDARABAD

GostanianHnos.

Camisería ExclusivaCamisería ExclusivaCamisería ExclusivaCamisería ExclusivaCamisería Exclusiva

Ð³Û ÅáÕáíáõñ¹Ç å³ïÙáõû³ÝùÇã ÿ ß³ï ͳÝûÃÝ»ñáõÝ Ñ³Ù³ñ,å³ñ½ å¿ïù ¿ ÁÉÉ³Û áñ ûï³ñÝ»ñ,Ùûï³Ï³Û ÿ Ñ»é³õáñ, µ³ñ»Ï³Ù ÿÃßݳÙÇ, ÇÝãåÇëÇ Ñ³Ï³ë³Ï³Ý,Çñ³ñ³Ù»ñÅ³Ï³Ý áõ ݳ˳ï³Ï³Ýí»ñ³µ»ñÙáõÝù áõÝ»ó³Í »Ý ѳÛÅáÕáíáõñ¹Ç ÝϳïٳٵϳÙÇÝãåÇëÇ˳µ»µ³Û³Ï³Ý, »ñϹÇÙ³Ï³Ý »õ³Ýíëï³Ñ»ÉÇ³Ï³Ý ù³Õ³ù³Ï³-ÝáõÃÇõÝ ·áñͳ¹ñ³Í »Ý ѳÛÅáÕáíáõñ¹Ç Ýϳïٳٵ£

âÇ µ³õ»ñ Ñ³É³Í³Í áõ ×Ýß³Í »Ý½³ÛÝ, ½³õÃ³Í áõ µéݳ·ñ³õ³Í³ÝáñÑáÕ»ñÁ, íï³ñ³Ý¹Ç áõ ·³Õóϳݹ³ñÓáõó³Í, ³ÛÉ»õª Ïáïáñ³Í áõó»Õ³ëå³Ý³Í, ³é³õ»Éª ÷áñÓ³Í »Ý³Û¹ µáÉáñÇÝ §Ù»Õù¦Ý áõ å³ï³ë-˳ݳïáõáõÃÇõÝÁ Ý»ï»É Ù»ñÃáõñÇßÝ»ñáõ, Ù»ñà ÝáÛÝÇÝùÝ Ñ³ÛÅáÕáíáõñ¹ÇÝ íñ³Û£

´³ó ³ëïÇ, ³Ù¿Ý ³ï»Ý áñݳ˳۳ñÓ³Ï »Õ³Í »Ý ³Ñ³µ»ÏÇãÏáÕÙ»ñÁ, ïáõ»³É å³ÛÙ³ÝÝ»ñáõ áõå³ñ³·³Ý»ñáõ ÉáÛëÇÝ ï³ÏÙ³ïÝáõ³Í »Ý Ý»Õáõû³Ý áõ³Ý×ñÏáõû³Ý,³ÝÙÇç³å¿ëËáëïáõÙ-Ý»ñ ßé³ÛÉ³Í »Ý, ÿ å³ïñ³ëï ¥±¤ »ÝÑ³Û ÅáÕáíáõñ¹Çݽûñ³Ïó»Éáõ, ó³õ»ñÁÙ»ÕÙ³óÝ»Éáõ, ÑáõëϪ ßÝã»ÉÇ ÙÃÝáÉáñïëï»ÕÍ»Éáõ£

ÆëÏ Ñ³Û ÅáÕáíáõñ¹Á ѳõ³ï³-ó³Í ¿ ³Û¹ Û»ñÇõñ³ÝùÝ»ñáõÝ, ëï³-Ûû¹áõÃÇõÝÝ»ñáõÝ »õ áõݳÛݳËûëáõ-ÃÇõÝÝ»ñáõÝ,÷á˳ñ¿ÝÁë³Ï³ÛÝ áãÇÝãëï³Ý³Éáí, Áݹѳϳé³ÏÁª ³õ»ÉÇ

ëïñϳϳÝÏ»³Ýù ÙÁ í³ñ»Éáí,³õ»ÉÇѳɳÍáÕ³Ï³Ý Ï»³ÝùÇ ÙÁ Ù³ï-Ýáõ»Éáí, ³õ»ÉÇ Ñ³ñëï³Ñ³ñ³Ï³ÝÏ»³ÝùÇ ÙÁ Ù¿ç ·ïÝáõ»Éáí£

»ñ»õë ³Ûë ³éáõÙáí ³Ù»Ý¿Ý³õ»ÉÇ µ³ñµ³ñáëáõÃÇõÝ ÏÇñ³ñÏáÕÁ»Õ³Í¿úëٳݻ³ÝγÛëñáõÃÇõÝÁ, ѳÛÅáÕáíáõñ¹ÇÝ Ýϳïٳٵ áñ¹»·ñ»Éáíí³ÝáÕ³Ï³Ý áõ çÝçáÕ³Ï³Ý ù³Õ³-ù³Ï³ÝáõÃÇõÝ ÙÁ, Û³×³Ë ÇÝù½ÇÝù§³Ýå³ñï¦ Ñéã³Ï»Éáí ³ïÏ¿,Ù³ïݳóáÛó ÁÝ»Éáí ³Ýå³ï³ë˳-ݳïáõ ùÇõñï»ñÁ ϳ٠ã»ñù¿½Ý»ñÁ£

øñÇëïáÝ»³Û Ù»Í å»ïáõÃÇõÝ-Ý»ñÁ, áñáÝó Ù»Í Ù³ëÁ ɳõ Û³-ñ³µ»ñáõÃÇõÝÝ»ñ áõÝ¿ñ ëáõÉóݳϳÝϳé³í³ñáõÃÇõÝÝ»ñáõÝ Ñ»ï, ÇÙ³ëݳõáñÇ ²Ý·ÉdzÝ, Û³×³Ë Çñ»Ýù½Çñ»Ýù Û³ÝÓݳéáõ ÏÁ Ýϳï¿ÇÝ ¥Çµñÿ¤ å³ßïå³Ý»Éáõ Ñ³Û ùñÇëïáÝ»³-Ý»ñÁ, ÁݹÑáõå å³Ñ³Ýç»Éáí ëáõÉ-óÝÝ»ñ¿Ý, ݳ˪ ½³ÝáÝùå³ßïå³-Ý»É, Çñ³õáõÝùÝ»ñÁ í»ñ³Ï³Ý·Ý»É,µ³ñ»Ï³ñ·áõÙÝ»ñ ϳï³ñ»É ϳÙë³Ñٳݳ¹ñáõÃÇõÝ÷á˻ɣ

êáõÉóݳϳÝϳé³í³ñáõÃÇõÝ-Ý»ñÁ,áñáÝù§í³ñŦ¿ÇÝËáëï³Ý³Éáõ,ѳٳӳÛÝ»Éáõáõ˳µ»Éáõ³ñÑ»ëïÇÝ,ٳݳõ³Ý¹ »ñµ ³Ýϳñ»ÉÇáõû³Ý³éç»õ ÏÁ ·ïÝáõ¿ÇÝ Ù»ñÅ»Éáõûï³ñÝ»ñáõ Ñ»ï³åݹáõÙÝ»ñÁ, ÝáÛÝ-Ñ»ï³ÛÝ Ñ³õ³ÝáõÃÇõÝ Ïáõ ï³ÛÇݳïáÝó£

ê³Ï³ÛÝ, å³ïÙáõû³Ý³Û¹ á±ñѳݷñáõ³ÝÇÝ ³ÝáÝù ѳÛáõû³Ý

Çñ³õáõÝùÝ»ñÁ Û³ñ·³Í »Ý, »±ñµ Çñ»ÝóËûëùÇÝ ï¿ñÁ ¹³ñÓ³Í »Ý, ÙÇßï߳ѳ·áñÍ»Éáí ßñç³Ý³ÛÇÝ áõÙÇç³½·³ÛÇÝëáõñﳷݳåÝ»ñÁáõÙ»Íå»ïáõÃÇõÝÝ»ñáõ Çñ³ñáõ Ýϳïٳٵ³ÝѳݹáõñÅáÕáõÃÇõÝÁ, Û»ïáÛ ³Éªµ³ñ»Ï³ñ·áõÙÝ»ñáõ ³Û¹ ÃÕóÍñ³ñ-Ý»ñÁ Ý»ï»Éáí ½³ÙµÇõÕ, ÏáõßïáõÏáõéùÙÍÇͳÕáí »õ Çñ»Ýó í³Ûñ³·áõ-ÃÇõÝÝ»ñÁ ³õ»ÉÇ Ï³ï³Õûñ¿Ý ï³-ñ³Í»Éáí ѳÛáõû³Ý íñ³Û£

Ðáë åÇïÇ ãáõ½¿ÇÝù Ãáõ»ÉëáõÉÃ³Ý³Ï³Ý Ï³é³í³ñáõÃÇõÝÝ»ñáõ§µ³ñ»Ï³ñ·áõ٦ݻñáõ ³Ûɳݹ³-ÏáõÃÇõÝÝ»ñÁ, áñáÝùÿ° Ý»ñûëٳݻ³Ýÿ° ѳٳӳÛݳϳÝٳϳñ¹³ÏÝ»ñáõíñ³Û ÙݳóÇÝ ÉáÏ ÃÕóÛÇÝ áõåÕåç³Ï³ÛÇÝ Ï³ñ·³ËûëÝ»ñ, µ³Ûó,å³ïÙáõÃÇõÝÁ ÉÇ ¿ ÝÙ³Ý ³ÝÑ»-ûÃáõÃÇõÝÝ»ñáí, ÇëÏ ûñÇݳÏÝ»ñÁªå»ñ׳Ëûë£

²Ûë ³ñ³· ³ÏݳñÏÁ ÏÁ ϳ-ï³ñáõÇ, Ç Éáõñ ³Ù»ñÇϳóÇ Ý³Ë³-·³ÑÝ»ñáõÝ ¥Ï³Ù í³ñã³Ï³ñ·»ñáõݤ÷áõ×ËáëïáõÙÝ»ñáõÝ, áñáÝù ù³ÝÇ ÙÁï³ëݳٻ³Ï¿ Ç í»ñ, ×Çß¹ ëáõÉ-Ã³Ý³Ï³Ý Ï³åÏáõû³Ùµ, ѳÛÅáÕáíáõñ¹ÇÝ ÏÁ Ëáëï³Ý³Ý г۸³ïÇ Ï³Ù Ð³ÛÏ³Ï³Ý ä³Ñ³Ýç³-ïÇñáõû³Ý ·áñÍݳå¿ë ½ûñ³íǷϳݷݻÉáõ Çñ»Ýó å³ïñ³ëï³-ϳÙáõÃÇõÝÁ, ë³Ï³ÛÝ, Û»ïÁÝïñáõÃÇõÝÏÁ¹³éݳÝϳï³ñ»³ÉåÇÕ³ïáëÝ»ñ£

úëÙ³ÝóÇëáõÉóÝÝ»ñ¿ÝDZÝãáíÏÁï³ñµ»ñÇÝ Ýáñûñ»³Û ³Ù»ñÇϳóÇëáõÉóÝÝ»ñÁ, »ñµ ûñ-ó»ñ»Ïáí Ëáë-ïáõÙ ÏÁ µ³ßË»Ý áõ ÏÁ ßé³ÛÉ»Ý, ÇëÏ·Çß»ñÁª ÏÁ Ùñ³÷»Ý, ³å³ ç³ÛɳÙÇù³Õ³ù³Ï³ÝáõÃÇõÝ ÏÁ˳ճݣ

úëٳݻ³Ý ßñç³ÝÝ»ñáõÝ,³ñ»õÙï³Ñ³ÛáõÃÇõÝÁ ÙdzÛÝ ¹ñ³Ï³Ý¹»ñ³Ï³ï³ñáõÃÇõÝÝ»ñáí ѳݹ¿ë»Ï³Í ¿, ͳé³Û³Í ¿, ϳéáõó³Í,³ñÑ»ëï áõ Ùß³ÏáÛà ½³ñ·³óáõó³Í,³ñáõ»ëïáõ ¹åñáõÃÇõÝ Ù߳ϳÍ,³ÛÉ»õå»ï³Ï³Ý ûųݹ³ÏáõÃÇõÝ ïñ³Ù³-¹ñ³Í, ÷á˳ñ¿ÝÁ, ³ñ¹³ñ ³ÏÝϳ-Éáõû³Ùµ, ëå³ë»Éáí ѳݹáõñÅá-

ÕáõÃÇõÝ »õ ³ÝÏ»ÕÍáõÃÇõÝ, ë³Ï³ÛÝ,DZÝã ëï³ó³Í ¿, µ³óÇ Ï»Õ»ùáõÙ¿,ÏáÕáåáõï¿ áõ óɳݿ, »ñµ»ÙÝ-»ñµ»ÙÝ ³Éª å³ñ³·³Û³Ï³Ý§µ³ñ»Ï³ñ·-ã³Ï³Ý¦ËáëïáõÙÝ»ñ¿,áñáÝù ÙÇßï Ùݳó³Í »Ý §Ó³Ûݵ³ñµ³éáÛ Û³Ý³å³ïǦÇë³ÑÙ³ÝÝ»ñáõÝ Ù¿ç£

²Ù»ñÇÏ»³Ý ݳ˳·³Ñ³Ï³Ýßñç³ÝÝ»ñáõÝ, ÝáÛÝ Û³ÝÏ»ñ·Ý»ñÝ áõ¥Ëéåáï¤ Ù»Õ»¹ÇÝ»ñÁ ãÏñÏÝáõ»ó³±Ý,ã»±Ý ÏñÏÝáõÇñ, »ñµ ¹»ÙáÏñ³ï³Ï³ÝϳÙѳÝñ³å»ï³Ï³ÝûÏݳÍáõ ÙÁ,§áÕáñÙáõû³Ý¦ ϳñ·áí, ѳÛϳϳÝùáõ¿Ý»ñ ÏÁ ¹³ñå³ë¿, Ñ³Û Åá-Õáíáõñ¹Ç µ³ñ»Ù³ëÝáõÃÇõÝÝ»ñáõÝ·áíùÁ ÁÝ»Éáí, ÑÇÝ áõ Ýáñ å³ï-ÙáõÃÇõÝÁíϳ۳Ïáã»Éáí, µ³Ûó³Ù»Ý¿Ý³õ»ÉÇ, гÛÏ³Ï³Ý Ð³ñóÇݳÝųٳÝó»ÉÇáõÃÇõÝÝ áõ Çñ³õ³óÇ-áõÃÇõÝÁ ß»ßï»Éáí, ßáõïáí ¹³-õ³×³Ý»Éáí³Û¹ËáëïáõÙÇÝ, ݳ»õ Çñ³ÝÓݳϳݳñųݳå³ïáõáõû³Ý£

ØÇÝã¹»é ³Ù»ñÇϳѳÛáõÃÇõÝÁ,Çñ ·áñÍûÝ, ³ñ¹Çõݳõ¿ï áõ ϳ-éáõóáÕ³Ï³Ý Ý»ñϳÛáõû³Ùµ »õ Çñµ³½Ù³ß»ñï Ù³ëݳÏóáõû³ÙµÁ³Ù»ñÇÏ»³Ýµ³ñ·³õ³×Ù³ÝÏ»³ÝùÇÝÙ¿ç, ûñÇݳϻÉÇáõû³Ý áõ ïÇ-å³ñáõû³Ý ÑëÏ³Û³Ï³Ý Ñ³Ù³ÛÝùÙÁÝ ¿, áñáõÝ ¹ÇÙ³ó Çñ ³½·³ÛÇÝ-ù³Õ³ù³óÇ³Ï³Ý µ³ñá۳ϳÝÇñ³õáõÝùÝ ¿ Û³ñ·áõ³Í ï»ëÝ»Éáõ Çñå³Ñ³Ýç³ïÇñ³Ï³Ý Ññ³Ù³Û³-ϳÝÝ»ñÁ, ·¿ÃËáëï³óáõ³ÍÍÇñ»ñ¿ÝÝ»ñë, Ù³ñ¹-å³ï³ë˳ݳïáõÇå³ñÏ»ßïáõû³Ùµ£

ºÃ¿ åÇïÇ ãÁÉÉ³Ý ³ëáÝù ϳÙËáëïáõÙ-¹ñÅáõÙÝ»ñÁ ß³÷Éáݳµ³ñåÇïÇ ß³ñáõݳÏáõÇÝ, Çñ³õáõÝùãáõÝDZÝù³Ù»ñÇϳóÇݳ˳·³ÑÝ»ñÁ»õ ûëÙ³ÝóÇ ëáõÉóÝÝ»ñÁ Çñ³ñÝÙ³ÝóÝ»Éáõ£

Æñ³õáõÝùáõÝÇÝùáõ§ÝÁë¦ ¥ÏÇëáíÙÁÝ ³É ³õ»ÉǤ, ÇÝãå¿ë ÏþÁë»Ý³ñ³µÝ»ñÁ£

ä¿ÛñáõÃ, Èǵ³Ý³Ý¸»Ïï»Ùµ»ñ 7, 2010

ESTUDIO JURÍDICODr. Bautista KuyumdjianDr. Gabriel E. Williams

Dra. Patricia Kuyumdjian de WilliamsDr. Javier Kuyumdjian

Tucumán 1438. 7º Piso. Cdad. de Bs. As.Tel.: 4371-6809 / 7112

Colabore con elFondoNacional"Armenia"

Armenia 1353 Tel.: 4778-1735/36

Ø»Ýù ºÝùª Ø»ñ ò³õ»ñÁè³Ùϳí³ñ سÙáõÉ

úêزÜòÆ êàôȲÜܺðÀ ºô ²ØºðÆβòÆ Ü²Ê²¶²ÐܺðÀ ÆðºÜò öàôÖ ÊàêîàôØܺðàì

Servicios FunerariosFuneral Services

ATENDIENDO A LA COLECTIVIDAD ARMENIA DESDE 1936Traslados nacionales e internacionales de féretros y urnas

Ventas de parcelas en cementerios privadosAV. CORDOBA 4902 (1414) Cap. Fed. TEL./FAX: 5411 4773-2800 y 4772-3288

e-mail: [email protected] www.casarivera.com.ar

ä²ðàÚð ²Ôä²Þº²Ü

Page 11: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

Miércoles 15 de diciembre de 2010 11SARDARABAD

ColegioArmeniosolicita para el cargo de

SECRETARIO/A PEDAGOGICOde Nivel Secundario T.M. planta oficial

FORMACIONTERCIARIA/UNIVERSITARIACONESPECIALIZACIONENEDUCACION

DE 25 A 40 AÑOSenviar c.v. hasta el 19/12/2010 a:[email protected]

[email protected]

¿Quién hubiese dicho que aquellaidea nacida a principios de la década del�00 todavía perduraría a fines de la mis-ma? A lo largo de su historia, el evento yapasó por manos de cuatro presidentes dela Liga junto a sus distintas camadasmanteniendo, increíblemente, su esenciay estilo. En el año del 70º aniversario de laLiga de Jóvenes, la apuesta volvió a cum-plir con su cometido: dar lugar a bandasmusicales de jóvenes armenios para tocarante su público.

Cerca de 300 personas asistieron anuestro Woodstokian (término derivadodel conocido festival de rock enWoodstock pero con bandas integradaspor armenios!) para ver a seis bandas queya tienen su nombre formado en el am-biente. Ellas son: Psicodeforme, Mama�sHeroes, Incidentes, Double Decker,Interia y Sin Clase.

La primera de ellas fue una banda

U.G.A.B.� LIGA DE JÓVENES

El eterno Woodstokiandebutante (la única de este Woods) quesorprendió a todos con un marcado estilorockero y destacados solos de batería.Esperamos contar con ellos nuevamenteen una próxima edición! Siguiendo conMama�s Heroes, sus jóvenes integrantessupieron combinar sus novedosas pro-puestas musicales con una suerte de rebel-día bien característica de su edad. Por suparte, Incidentes, que ya nos tiene acos-tumbrados a sus éxitos musicales como�Una y otra vez�, lanzó la campaña de sudemo para seguir expandiendo la banda.No podemos dejar de mencionar queDouble Decker (banda avocada al rockbritánico) fueron los de mayor convocato-ria. Su propuesta musical ha mejoradonotablemente con los años al punto de serreconocidos con el premio �Band On TheRun�, concurso organizado por PaulMcCartney (ex The Beatles) y que recono-ce a la banda con los mejores covers.

Felicidades para ellos! Llegando al final,Interia nos presentó varios de sus clási-cos, renovados ahora con integrantesnuevos y una voz por demás poderosa.Hacía un año y medio que no se presen-taban en público y su entusiasmo se hizonotar. Por último y no menos importante,Sin Clase cerró el show, una de lasbandas más fieles del Woods. Integradaen su mayoría por chicos del GrupoScout General Antranik de la UGAB, nos

mostraron la gran versatilidad que tienenal pasar de solos con el �duduk� hastatemas más movidos con armónica, tecla-do y saxo.

De cara al año que viene, es nuestrodesafío mejorar el evento, traer nuevaspropuestas y darle un giro de 360 para queel interés siga vivo. Todo sea por lamúsica!

Francisco José BalassanianLiga de Jóvenes de la UGAB

Presidente

De izquierda a derecha. Arriba: Lusine Sarafian, Sirun Balian, Cecilia Mardirosian,Luciana Klix, Melina Oundjian, Natali Marutian y Candela Torosian

Abajo: Francisco Balassanian, Gonzalo Takessian, Nicolás Boyadjian, AndrésOhanessian, Facundo Lavieri y Raffi Mavilian.Faltantes: Eva Akopian y Florencia Babouian

Page 12: EN UNA CONFERENCIA SOBRE GENOCIDIO El Presidente Serge ...€¦ · El punto de partida de los genocidios es la intolerancia y al xenofo-bia.˜unmÆs,la prØdicadelaintolerencia TØcnicosópticos

12 SARDARABAD Miércoles 15 de diciembre de 2010

Con motivo de cumplirse cuarenta días del fallecimiento de nuestro queridohermano y cuñado

Agop Magarianharemos oficiar una misa en su memoria el domingo 19 de diciembre en la

Catedral San Gregorio El Iluminador.Invitamos a todos los que deseen honrar su memoria a estar presentes en la

misa.Sus hermanos Mary y José,

sus cuñados Varuyán Panossiany Alicia Vosguerichian de Magarian

Karasunk

Con motivo de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de nuestroquerido esposo, padre y abuelo

Ricardo Marcarianharemos oficiar una misa en su memoria el domingo 26 de diciembre en la

Catedral San Gregorio El Iluminador.Invitamos a todos los que deseen honrar su memoria a estar presentes en la

misa.Su esposa, Berdjuhí

sus hijos, Marcela y Rodrigo; sus hijos políticos, Pedro y Carolinay sus nietos

Hokehankisd

Celebró su 81° aniversario

UNION PATRIOTICA DE LOS ARMENIOS DE AINTABEn un clima de alegría familiar, la

familia aintabtzí y sus descendientes sereunieron en su casa -la Unión Patrióticade los Armenios de Aintab- para celebrarel 81º anivesario de la institución, el sába-do 27 de noviembre ppdo.

Si bien es cierto que el festejoinvolucraba a los aintabtzí, se encontra-ban presentes representantes de distintasinstituciones de la comunidad, y gruposde amigos y allegados, quienes dieron a lavelada el toque ameno y cordial.

La seriedad asomó apenas para es-cuchar las palabras del Presidente de lainstitución, Sr. AlejandroAbadjian, quien-además de agradecer la presencia de lanutrida concurrencia- instó a los presen-tes a seguir relacionándose con la insti-tución y a acercar a las numerosas fami-lias aintabtsí con las que se perdió con-tacto en los años en que la instituciónestuvo cerrada. Abadjian alentó a lospresentes a conservar las tradiciones,que fueron las promotoras de la creaciónde las uniones compatrióticas en el senode nuestra comunidad, centros de re-unión de refugiados e inmigrantes delmismo origen, que encontraron en ella unpedazo del terruño donde habían nacido,para aferrarse a él y reconstruir algo

parecido a lo que había sido la «casagrande» que debieron abandonar.

Vista parcial del público presente en el nuevo gazebo, que transformó parte deljardín en un agradable salón

La mejor respuesta a ese mensajefue la presencia de matrimonios jóvenesque le dieron un aire fresco y alegre a lareunión.

No faltó la música armenia, de lamanodePabloKoudjoumdjian, la tradicio-nal argentina, con Lucas Haladjian en ban-doneón y la internacional, que invitó atodos a tararear las canciones acompa-ñando a un talentoso cantante.

Mientras tanto, en las mesas la co-mida armenia acompañó los brindis y elreencuentro en torno de la mesa tradicio-nal,mientras algunos se animaban a bailar.

Así concebida, la reunión finalizócon el mismo clima de camaradería con laque se inició, con la promesa de nuevaspropuestas para el año próximo y con losdeseos de salud y prosperidad para lafamilia aintabtzí y toda la comunidad.

CondolenciasPor este medio, el Sr. Armén Arslanian y su esposa, Laura Ansurlian de

Arslanian (EE.UU.) expresan sus más sinceras condolencias a sus amigos, Hagopy Maro Marashlian y demás familiares, con motivo del fallecimiento de su padre,el Sr. JachigMarashlian, acaecido en esta Capital el viernes 10 de diciembre ppdo.

Con ese motivo, realizan las siguientes donaciones a:Instituto Educativo San Gregorio El Iluminador de la Institución Administra-

tiva de la Iglesia Armenia: U$S 500.-Semanario «SARDARABAD»: U$S 200.-

DonacionesConmotivo de la celebración de «Surp Stepanós» elDr. AntranigArslanian realiza

las siguientes donaciones a:Organización de Damas de la Iglesia Armenia: $ 500.-Semanario «SARDARABAD»: $ 100.-