en su aniversario 48 sÆbado 19 de junio de 2010....

8
Diseñador: McKenzie Corrector: Marelis Reyes Prueba 2 ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN GUANTÁNAMO EN SU ANIVERSARIO 48 www.venceremos.cu Sábado 19 de junio de 2010. Año 52 de la Revolución. ISSN 0864 1285. Precio: 20 centavos. Año XLVII. No. 47. Cierre: 2 pm. Controversia por la RECREACIÓN SORPRESA por partida TRIPLE Página 3 José Ramón Machado Ventura, Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió en Guantánamo el Pleno provincial del Partido y la Asam- blea del Poder Popular a esa instancia, con carácter extraordinarios, para el análisis de la propuesta de una nueva División Político Administrativa en el territorio más oriental de Cuba. El objetivo fundamental es lograr mayor eficacia en el desempeño de las instancias del Gobierno y la adminis- tración, en beneficio de la población y la eficiencia eco- nómica. “El ahorro, la racionalidad y el trabajo son fundamenta- les para alcanzar mayor desarrollo económico y social en el país”, expresó el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba. En las reuniones estuvieron presentes además Jaime Crombet Hernández-Baquero, vicepresidente del Parla- mento Cubano, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secre- tario del Partido en la provincia, y Luis Fernando Navarro Martínez, presidente de la Asamblea del Poder Popular, a igual instancia. Graciel Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Planificación Física, explicó que durante varios años una Comisión designada por el Consejo de Estado, a propuesta del Buró Político, estudió la pertinencia de modificar la actual División Político Administrativa, en vigencia desde 1976. Los resultados de los estudios arrojaron que el munici- pio de Guantánamo posee una gran extensión territorial, con alta concentración de la población en la capital pro- vincial, lo que dificulta la atención a la del resto de ese territorio. También se tuvo en cuenta la necesidad de fortalecer el municipio de Manuel Tames, con la incorporación de áreas colindantes de Guantánamo y Yateras. Se propone, entonces, agregar al municipio de Manuel Tames, Santa Catalina, La Tagua, Jamaica, Honduras y Argeo Martínez, al igual que las circunscripciones La Fangosa, La Rosa de San Carlos y San Carlos, así como la parte Norte de la circunscripción número uno, del Con- sejo Popular Rubén López, todos pertenecientes al actual municipio de Guantánamo. Yateras cederá la circunscripción número uno, com- puesta por la población dispersa de Beltrán, la parte sur de la dos, donde se localiza el asentamiento Boquerón y radica el Zoológico de Piedra, así como la zona sur de la número tres, que incluye al asentamiento disperso Las Cuevas, todas áreas del Consejo Popular de Felicidad. La capital del municipio de Manuel Tames sería Jamai- ca, conservando ese nombre, por ser más equidistante de los territorios que se suman. Por otra parte, Manuel Tames cede a Guantánamo la Sierra del Maquey, con una extensión territorial de 22 kilómetros cuadrados (km 2 ). Las áreas incorporadas sumarían al municipio de Manuel Tames 520,48 km2 y 27 mil 369 habitantes. Tam- bién se vería beneficiado con vastas zonas productivas, vitales para un territorio que no ingresa ni la mitad del presupuesto que le es asignado anualmente. Se conver- tiría así en el segundo municipio en extensión y el cuarto en población de la provincia. Machado Ventura destacó que los pobladores no ten- drán afectación alguna en relación con cambios en la documentación (carné de identidad, registro de vehícu- los, etcétera), ni para disponer de los servicios básicos como salud pública, educación, seguridad social. “Debemos poner a moler el central Manuel Tames, por lo que hay que sembrar más caña. No podemos seguir gastando como hasta el momento, esta es la oportuni- dad de participar y aportar con eficiencia”, enfatizó. Por su parte, Torres Iríbar aseguró que en las nuevas condiciones y con trabajo el municipio lograría producir el alimento que necesita para autoabastecerse y apoya- ría a otros territorios de la provincia, por las grandes posi- bilidades productivas que alcanzaría. Las opiniones emitidas reconocieron las ventajas planteadas en el documento, que será presentado como Proyecto de Ley en el próximo Período Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Una vez aprobado entrerían en vigencia los cambios en los órganos municipales del Poder Popular, el primero de enero del 2011. En los territorios implicados tuvieron lugar los plenos y sesiones extraordinarias de las asambleas del Poder Popular, con la participación de la dirección del Partido y el Gobierno a nivel municipal y provincial. ! Arlin ALBERTY LOFORTE Foto: Leonel ESCALONA FURONES Página 5 ...de tus sabios consejos aprendí todo lo que soy. Estoy muy orgulloso de ti. Gerardo Hernández, uno de los Cinco Héroes cubanos presos injustamente en cárceles del Imperio, quien junto a su esposa Adriana prepara la canastilla desde hace más de una década, escribió una memorable carta en febrero de 2001 titulada A los hijos que están por nacer: Queridos hijos: Cuando lean estas líneas habrán pasado algunos años desde que fueron escritas. Ojalá no sean muchos. En esta fecha ustedes aún no han nacido, y hasta su mamá tiene dudas de si algún día nacerán.... después que ustedes lleguen a este mundo y aprendan a leer, sepan por qué su papá no es tan joven como muchos de los padres de sus amiguitos, y conozcan de los años que papi y mami tuvieron que vivir separados a pesar de quererse mucho. Años de los que tal vez un día les pueda contar más. Los quiere mucho: Papá”. (Más información en Página 4) Felicidades, papá VALORAN propuesta de nueva División Político Administrativa de Guantánamo

Upload: vodan

Post on 02-Jan-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DDiisseeññaaddoorr:: McKenzie CCoorrrreeccttoorr:: Marelis Reyes PPrruueebbaa 22

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN GGUUAANNTTÁÁNNAAMMOO

EENN SSUU AANNIIVVEERRSSAARRIIOO 4488wwwwww..vveenncceerreemmooss..ccuu

SSáábbaaddoo 1199 ddee jjuunniioo ddee 22001100..AAññoo 5522 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

IISSSSNN 00886644 11228855.. PPrreecciioo:: 2200 cceennttaavvooss..AAññoo XXLLVVIIII.. NNoo.. 4477.. CCiieerrrree:: 22 ppmm..

CCoonnttrroovveerrssiiaa ppoorr llaa

RREECCRREEAACCIIÓÓNN

SORPRESApor partidaTRIPLE

Página 3

José Ramón Machado Ventura, Primer vicepresidentede los Consejos de Estado y de Ministros, presidió enGuantánamo el Pleno provincial del Partido y la Asam-blea del Poder Popular a esa instancia, con carácterextraordinarios, para el análisis de la propuesta de unanueva División Político Administrativa en el territorio másoriental de Cuba.

El objetivo fundamental es lograr mayor eficacia en eldesempeño de las instancias del Gobierno y la adminis-tración, en beneficio de la población y la eficiencia eco-nómica.

“El ahorro, la racionalidad y el trabajo son fundamenta-les para alcanzar mayor desarrollo económico y socialen el país”, expresó el también miembro del Buró Políticodel Partido Comunista de Cuba.

En las reuniones estuvieron presentes además JaimeCrombet Hernández-Baquero, vicepresidente del Parla-mento Cubano, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secre-tario del Partido en la provincia, y Luis Fernando NavarroMartínez, presidente de la Asamblea del Poder Popular,a igual instancia.

Graciel Rodríguez Rodríguez, presidente del Institutode Planificación Física, explicó que durante varios añosuna Comisión designada por el Consejo de Estado, apropuesta del Buró Político, estudió la pertinencia demodificar la actual División Político Administrativa, envigencia desde 1976.

Los resultados de los estudios arrojaron que el munici-pio de Guantánamo posee una gran extensión territorial,con alta concentración de la población en la capital pro-vincial, lo que dificulta la atención a la del resto de eseterritorio.

También se tuvo en cuenta la necesidad de fortalecerel municipio de Manuel Tames, con la incorporación deáreas colindantes de Guantánamo y Yateras.

Se propone, entonces, agregar al municipio de ManuelTames, Santa Catalina, La Tagua, Jamaica, Honduras yArgeo Martínez, al igual que las circunscripciones LaFangosa, La Rosa de San Carlos y San Carlos, así comola parte Norte de la circunscripción número uno, del Con-sejo Popular Rubén López, todos pertenecientes alactual municipio de Guantánamo.

Yateras cederá la circunscripción número uno, com-puesta por la población dispersa de Beltrán, la parte sur

de la dos, donde se localiza el asentamiento Boquerón yradica el Zoológico de Piedra, así como la zona sur de lanúmero tres, que incluye al asentamiento disperso LasCuevas, todas áreas del Consejo Popular de Felicidad.

La capital del municipio de Manuel Tames sería Jamai-ca, conservando ese nombre, por ser más equidistantede los territorios que se suman.

Por otra parte, Manuel Tames cede a Guantánamo laSierra del Maquey, con una extensión territorial de 22kilómetros cuadrados (km2).

Las áreas incorporadas sumarían al municipio deManuel Tames 520,48 km2 y 27 mil 369 habitantes. Tam-bién se vería beneficiado con vastas zonas productivas,vitales para un territorio que no ingresa ni la mitad delpresupuesto que le es asignado anualmente. Se conver-tiría así en el segundo municipio en extensión y el cuartoen población de la provincia.

Machado Ventura destacó que los pobladores no ten-drán afectación alguna en relación con cambios en ladocumentación (carné de identidad, registro de vehícu-los, etcétera), ni para disponer de los servicios básicoscomo salud pública, educación, seguridad social.

“Debemos poner a moler el central Manuel Tames, porlo que hay que sembrar más caña. No podemos seguirgastando como hasta el momento, esta es la oportuni-dad de participar y aportar con eficiencia”, enfatizó.

Por su parte, Torres Iríbar aseguró que en las nuevascondiciones y con trabajo el municipio lograría producirel alimento que necesita para autoabastecerse y apoya-ría a otros territorios de la provincia, por las grandes posi-bilidades productivas que alcanzaría.

Las opiniones emitidas reconocieron las ventajasplanteadas en el documento, que será presentado comoProyecto de Ley en el próximo Período Ordinario desesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.Una vez aprobado entrerían en vigencia los cambios enlos órganos municipales del Poder Popular, el primero deenero del 2011.

En los territorios implicados tuvieron lugar los plenosy sesiones extraordinarias de las asambleas del PoderPopular, con la participación de la dirección del Partidoy el Gobierno a nivel municipal y provincial.

!! Arlin ALBERTY LOFORTEFoto: Leonel ESCALONA FURONES

Página 5

......ddee ttuuss ssaabbiiooss ccoonnsseejjooss aapprreennddíí ttooddoo lloo qquueessooyy.. EEssttooyy mmuuyy oorrgguulllloossoo ddee ttii..

Gerardo Hernández, uno de los Cinco Héroes cubanospresos injustamente en cárceles del Imperio, quien juntoa su esposa Adriana prepara la canastilla desde hacemás de una década, escribió una memorable carta enfebrero de 2001 titulada

AA llooss hhiijjooss qquuee eessttáánn ppoorr nnaacceerr::“Queridos hijos: Cuando lean estas líneas habrán pasado

algunos años desde que fueron escritas. Ojalá no sean muchos.En esta fecha ustedes aún no han nacido, y hasta su mamá tienedudas de si algún día nacerán.... después que ustedes lleguen aeste mundo y aprendan a leer, sepan por qué su papá no es tanjoven como muchos de los padres de sus amiguitos, y conozcande los años que papi y mami tuvieron que vivir separados apesar de quererse mucho. Años de los que tal vez un día lespueda contar más. Los quiere mucho: Papá”.

(Más información en Página 4)

Felicidades, papá

VALORAN propuesta de nueva División Político Administrativa de Guantánamo

Órgano oficial del Comité provincial del Partido en Guantánamo.2

S Ó L O t r e spiqueras de taxiscon servicio enmoneda nacionalfuncionan en elm u n i c i p i o d e

Guantánamo, dirigidas por la Empresa CUBATAXI, según loaprobado por el Grupo empresarial nacional, situadas en la fune-raria La Nueva, y los hospitales Pediátrico Pedro A. Pérez, yGeneral Docente Dr. Agostinho Neto.

En dichas piqueras, las controladoras dan salida a los vehícu-los de acuerdo con la necesidad del usuario, y sólo cuando hayacapacidad los choferes pueden completarla fuera de los puntosde referencia con personas que deseen trasladarse hasta el des-tino final.

Aunque el objeto social de la Empresa es la transportación depasajeros, la demanda es mayor que el parque de equipos dis-ponibles, y es por eso que surgen las insatisfacciones e irritacióndel pueblo porque institucionalmente no se puede ofrecer un ser-vicio con calidad y eficiencia.

Tales explicaciones las trasmite Francisco Linton Goire, direc-tor del Grupo empresarial CUBATAXI Guantánamo, ante el recla-mo en IInnssttaannttáánneeaass de un guantanamero que deseaba viajarhasta la Formadora, y el conductor del vehículo chapa NSA-196,el pasado 3 de mayo, se negó a recogerlo porque su destino eraJamaica.

00oo00La causa por la cual escasean los pomos de refresco gaseado

y sirope en las Unidades de Servicios Especiales, justo ahoraque hace tanto calor es porque el proveedor, la firma comercialCoracán se retiró dos meses de la red, y el refresco en bolsitasno se produce por falta de la materia prima para confeccionar elenvase (naylon).

Ante esa circunstancia se determinó, para no afectar a la pobla-ción, vender en los dispensadores de las unidades de la Gastro-nomía sirope elaborado, expresa Máximo Fernández Cabrera,director de la Empresa provincial de Servicios Especiales, moti-vado por inquietudes de la población.

Respecto al inestable servicio de venta de café en unidadesdel Bulevar de la ciudad, alega que al estar La Indiana en repa-ración y carencia de agua en La Dominica, ante la demanda delos clientes, un estudio de mercado arrojó la necesidad de aumen-tar el balance del producto en otros establecimientos, como ElPikinchikin, adonde la población puede acudir a degustar la infu-sión.

GGUUAANNTTÁÁNNAAMMOOCCeennttrroo ddee AArrttee yy LLiitteerraattuurraa RReeggiinnoo EE.. BBoottii::19,10:00 am: Sábado del libro, presentacióndel libro Las intermitencias de la muerte, deJosé Saramago. 22, 6:00 pm: Espacio Contra-punto, presentación del libro Los malos inquili-nos, poemario del escritor Oscar Cruz Pérezde Santiago de Cuba. 23, 6:00 pm: Presenta-ción de la revista literaria La Noria, a cargo desus editores Oscar Cruz Pérez y José RamónSánchez, y de la revista EL Mar y la Montaña,No. 2 del 2010, a cargo de Carelsy Falcón.VViiddeeoo BBaarr LLaa eessqquuiinnaa ddeell cciinnee:: 19, 8:00 pm:Espacio Video Soul. 21, 5:00 pm: Cinematecacon el ciclo Cuatro grandes directores y la pro-yección del filme Accattone. Italia.16 años. 22,8:00 pm: Día del Cine Cubano, proyección dela película La edad de la peseta. Cuba.16 años.4, 7:00 pm: Peña Ojo Crítico. Presentación dela Revista Cine Cubano No. 172. CCiinnee HHuuaamm--bboo ,, CCoossmmooss,, CCaaiimmaanneerraa,, EEnnccaannttoo yy SSaabbaannaa--llaammaarr:: 18 al 23: Estreno del filme La élite deBrooklyn. EEUU. 16 años. MMuusseeoo PPrroovviinncciiaall::

19,9:00 am: Espacio Los dos príncipes con eltema Vínculo museo-escuela. 7:30 pm: Espa-cio Andar el Caribe, dedicado a Los elementosdel patrimonio e identidad de los pueblos delCaribe. TTeeaattrroo GGuuiiññooll:: 23, 8:30 pm: Obra Ando-ba por el grupo santiaguero Gestus. SSeeddee ddeellFFoollkkllóórriiccoo BBaabbuull:: 20, 8:00 pm: Espacio La Des-carga con el Ballet Folklórico Babul. PPaarrqquueeJJoosséé MMaarrttíí:: 21, 6:00 pm: Espacio Contigo en elparque con lectura de poemas de Juan ManuelRoca. SSaallaa CCaammppaannaarriioo:: 21 y 22, 8:30 pm:Obra Andoba por el grupo santiaguero Gestus.CCaaffeecciittoo ddeell JJaaiibboo:: 22, 5:00 pm: Guateque Cam-pesino con el mariachi de Jorge Rodríguez ysus hermanos. PPaarrqquuee ddee LLaa IIddeennttiiddaadd:: 22, 4:00pm: Haciendo teatro con el declamador ÁngelBoffil y el grupo Clásicos del Humor. CCaallllee99 ((SSaannttaa MMaarrííaa)):: 22,7:00 pm: Peña del Chan-güí, Marsellesa con el grupo Seguidores delChangüí. BBeenneeffiicceenncciiaa eennttrree 99 yy 1100 SSuurr::24,10:00 am: Entre canciones con el grupoVocecitas Mágicas y la solista Yunia Álvarez.LLuuddootteeccaa:: 24,10:00 am: Declamadores y grupoNené traviesa, entre otros. 66 EEssttee eennttrree CCrroomm--bbeett yy EEmmiilliioo GGiirroo:: 24, 4:00 pm: Peña de Casino-con las ruedas de casino Los Populares y PuntoCubano. AAssoocciiaacciióónn ddeell SSoonn:: 24, 4:00 pm:Grupo Rumores del Guaso. JJaammaaiiccaa,, ÁÁrreeaa bbaaii--llaabbllee:: 19, 9:00 pm: Clave de Sol.

EELL SSAALLVVAADDOORRCCaarrnnaavvaall ssaallvvaaddoorreeññoo:: Del 18 al 20 con las pre-sentaciones de la orquesta Original de Manza-nillo, Ángel y su Banda, orquesta Onda Cuba-na, grupos Boby la Fe y Madera Limpia, quinte-to La Luz , Ariel y su Mezclan, y Los Ánge-les de la Creación.

NNIICCEETTOO PPÉÉRREEZZFFrreennttee aall SSuuppeerrmmeerrccaaddoo:: 19,10:00 am: Retretade la Banda de Concierto. EEddiiffiicciioo ## 55:: 19,8:00pm: Espectáculo Papá querido papá con el sep-teto Tradison, sexteto Esplendor y la declama-dora Yaneisis Caballero. PPaarrqquuee iinnffaannttiill::20,9:00 am: Espacio Fantaseando con juegostradicionales, pintura en el asfalto y venta delibros.

YYAATTEERRAASSZZoooollóóggiiccoo ddee ppiieeddrraa:: 20, 8:00 am: Espacio Laspiedras se transforman con una disertaciónsobre la creación del Zoológico, invitado elmúsico changüisero Eduardo (Pipi) Goulet.

SSAANN AANNTTOONNIIOO DDEELL SSUURRCCaallllee 55:: 19,9:00 pm: Bailable con el septeto Sondel Caribe, en saludo al Día de los Padres.

IIMMÍÍAASSEEll BBoossqquuee:: 19, 2:00 pm: Actuación de los gru-pos Aroma de café, Estampa mexicana, Ecosdel ayer, Tradición sureña y Típico sonero, ensaludo al Día de los Padres

BBAARRAACCOOAACCaallllee CCaalliixxttoo GGaarrccííaa ## 55:: 19,7:30 pm: EspacioPuertas abiertas al mar dedicado al Día de losPadres, con la actuación de Loly y Los Atrevi-dos.

(Enviada por el Sectorial de Cultura)

L A S N U M E R O S A Smotos que circulan diaria-mente en nuestra ciudadconstituyen, sin lugar adudas, una opción más parael traslado de personas.

Sin embargo muchos desus conductores violan la

ley 60 de Trán-sito y cometeninfrac cionesque puedenprovocar acci-dentes.

La que refleja la fotodemuestra la irresponsabi-lidad de este motorista, quefelizmente transita sinpasajero.

! Texto y foto: Leonel ESCALONA

LOS INSPECTORESestatales pertenecientesal Consejo de la Adminis-tración Provincial (CAP)y los populares, conoci-dos como Amarillos, con-tinúan aplicando la Reso-lución 435/02, del Minis-terio de Transporte, a loschoferes que, conocien-do la difícil situación del

país y el llamado al aho-rro de combustible ymotorecursos, circulanvacíos, tratan de evadirlos puntos de embarqueo se niegan a recogerpasajeros.

En el mes de mayo lossancionados por esasr a z o n e s f u e r o n l o ssiguientes:

CChhaappaa EEmmpprreessaa IInnssppeeccttoorr

USH 183 Poder Popular Yenicel

NSG 524 MICONS Ismel

NSG 690 Educación Magalis

NSA 236 Poder Popula Mcpal EddyNSH 055 MINAGRIC Juan

NSC 669 Empresa Mayorista Lazara

TRM 078 UBPC Antonio Maceo Joel

NSG 883 MINAZ Joel

NSF 124 MINAGRIC Joel

NSE 097 Pesca Joel

NSE 744 MINAZ Joel

OSR 489 ICRT Joel

TSE 853 MINAGRIC Joel

ISE 863 MINAGRIC Miguel

NSA 236 Poder Pop. Yateras Leonel

CChhaappaa EEmmpprreessaa FFeecchhaa IInnssppeeccttoorr

NSC 859 MINAZ 4 José y Agustín

NSF 510 MINAZ 7 Yoel y Bladimir

Los que se relacionan a continuación no les paran alos inspectores:

LLuuiiss RR.. BBaassuullttoo NNoollaassccoo JJeeffee ddee IInnssppeecccciióónneessttaattaall ddeell CCAAPP eenn GGuuaannttáánnaammoo

EL TALLER celebrado en Baracoa, VillaPrimada de Cuba, en honor al centenariode la muerte de Fermín Valdés Domín-guez, constituyó un homenaje pertinentey plausible a la memoria de ese ilustrepatriota, que en 1893 fue nombrado Dele-gado del Partido Revolucionario en Bara-coa, por José Martí, su entrañable amigo,quien fundó esa organización política conel fin de lograr la independencia de Cubay de Puerto Rico.

La cita científica fue organizada por laOficina de Historia del Comité Provincialdel Partido y la filial de la Unión de Histo-riadores de Cuba (UNHIC), y constituyóocasión para estimular a los pioneros des-tacados en el concurso de pintura dedica-do a la memoria de quien en este munici-pio consagró un lustro de su magnifica tra-yectoria al ejercicio de la medicina, lainvestigación científica, y sobre todo, alabores de proselitismo revolucionario.

José Sánchez Guerra, Máster en Cien-cias y presidente de la UNHIC en el terri-torio más oriental de Cuba, explicó duran-te el foro que aunque no se han podidoprecisar las causas de esa estadía finise-cular de Fermín en Baracoa, no apareceque ella sea fortuita, ni que obedeciera arazones de su profesión, de médico ciruja-no, a pesar del entusiasmo y desinteréspuesto en atender a los más necesitadosy que le valió en la localidad el apelativode El Médico de los pobres.

“Resulta sospechosa –precisó el tam-bién integrante del Ejecutivo Nacional dela UNHIC e Historiador de la Ciudad deGuantánamo-, la presencia en Baracoa,por aquella época, del doctor Antonio Zam-brana, tribuno del autonomismo, unacorriente que contaba con muchos adep-tos en la Primogénita”

Opinó que entre los motivos del autorde DDiiaarriioo ddee ssoollddaaddoo, figuraba ser una con-trapartida a la difusión de las ideas delcamagüeyano, las cuales proliferaban enla zona mediante el periódico LLaa AAuuttoonnoo--mmííaa, órgano del Comité del Partido Liberaly Autonomista. “Además de la amistad deErnesto de las Cuevas, periodista y pro-pietario de la imprenta La Crónica, cultivóel editor del DDiiaabblloo CCoojjuueelloo, las de los revo-lucionarios Adriano Galano y Félix Rue-nes y Francisco Palomares, entre otras

personalidades progresistas”. Durante el encuentro se develó, en

honor a Valdés Domínguez, una tarja en lavivienda que él habitó en esta ciudad, entre1888-1893, ubicada en la calle Martí 114,esquina a Maraví.

Al reconocimiento asistió el pueblo yuna comitiva encabezada por MariluzLeyva Lores, jefa del Departamento ideo-lógico del Comité Provincial del Partido, yEudis Romero Suárez, su primer secreta-rio en Baracoa. Tony Matos, miembro delBuró municipal, tuvo a su cargo el panegí-rico sobre ese revolucionario, tenaz defen-sor de la inocencia de los ocho estudian-tes de Medicina fusilados injustamente porEspaña el 27 de noviembre de 1871, suce-so en el cual estuvo involucrado y del quesalvó la vida milagrosamente.

Tanto en la intervención del dirigentepolítico, como en las ponencias discutidasen el Taller, se reiteró que entre 1888 y1893, período en que residió en Baracoa,Valdés Domínguez ejerció la Medicinageneral, la Forense y la Epidemiología, eincursionó en la Espeleología, Arqueolo-gía y Sanidad vegetal.

Al mérito de ofrecer una gama de aspec-tos, muchos de ellos inéditos, sobre Fer-mín Valdés Domínguez, se suma entre losque distinguieron al taller, el estímulo anueve pioneros, de entre seis y 12 añosde edad, participantes en el concurso depintura sobre el homenajeado, convocadocon anterioridad a la jornada.

También es de destacar la participaciónmasiva de la joven generación en ese cer-tamen, en el cual intervinieron jóvenes estu-diantes de la Filial universitaria y la de Cien-cias Médicas, junto a la del colectivo de tra-bajadores del policlínico local Fermín Val-dés Domínguez, una de las obras con quese rinde tributo al delegado del Partido Revo-lucionario Cubano en Baracoa.

Durante la clausura de la cita científica,Mariluz Leyva Lores destacó la calidadprevaleciente en las ponencias, en las cua-les se exaltaron los valores del homenaje-ado, los cuales “sirven de paradigma aseguir y como arma a las nuevas genera-ciones en la actual batalla ideológica con-tra el Imperio”.

! Pablo SOROA FERNÁNDEZ

3Sábado 19 de junio de 2010. Año 52 de la Revolución.

RIGOBERTO Pérez Alonso, domiciliadoen 7 Sur 762 entre San Gregorio y Santa Rita,reclama la necesidad de que para la atenciónal público se acondicione mejor la Oficina delRegistro Civil, sita en Martí entre Crombet yEmilio Giró, en esta ciudad, debido al excesi-vo calor que reina en la instalación, de granafluencia, pues hay que permanecer muchotiempo para realizar cualquier trámite y esasituación irrita tanto al pueblo como a los tra-bajadores… PPaacciieenntteess ddee llaa CCoonnssuullttaa ddeeAAnnggiioollooggííaa eenn eell PPoolliiccllíínniiccoo 44 ddee AAbbrriill,, ddee SSaannJJuussttoo,, ssee qquueejjaann ppoorrqquuee ttiieenneenn qquuee eessttaarr ddeeppiiee ppoorr llaarrggoo ttiieemmppoo mmiieennttrraass eessppeerraann sseerraatteennddiiddooss,, ddeebbiiddoo aa qquuee nnoo hhaayy aassiieennttooss eenn eellssaallóónn…… Manuel Ricardo Quintana Pérez,vecino de la calle 9 Oeste 1375 entre 3 y 4Sur, desde hace seis años solicitó a Comuna-les, la OBE y el Servicio Forestal la tala deuna palma de abanico situada frente a suvivienda, cuyas ramas se entrelazan con eltendido eléctrico y provocan cortocircuitos, yhasta ahora no se vislumbra solución. Seríarecomendable que en la segunda etapa dedesarrollo del Ejercicio Meteoro 2010 seresuelva, para bien de la comunidad… AA ddoossrreeggiissttrrooss ddeell aallccaannttaarriillllaaddoo lleess ffaallttaann llaass rreess--ppeeccttiivvaass ttaappaass,, yy ppuueeddee ooccaassiioonnaarrlleess uunn aaccccii--ddeennttee aa qquuiieenneess ttrraannssiittaann ppoorr llaass aacceerraass ddeeLLuuzz CCaabbaalllleerroo eessqquuiinnaa aa EEmmiilliioo GGiirróó,, aassííccoommoo ddee PPeeddrroo AA.. PPéérreezz yy PPrraaddoo,, ddoonnddeeeessttáánn llooss hhuueeccooss,, rreessuullttaaddoo ddee llaa aaccttiittuudd iirrrreess--ppoonnssaabbllee ddee aallgguunnooss cciiuuddaaddaannooss qquuee lluuccrraannccoonn rreeccuurrssooss ddeell EEssttaaddoo.. SSiimmiillaarr ppeelliiggrroollaatteennttee ssee aapprreecciiaa eenn 88 OOeessttee yy 66 SSuurr,, aa ccaauussaaddee eessaass iinnddiisscciipplliinnaass ssoocciiaalleess…… Donantesespeciales y voluntarios de sangre, en estaprovincia, refieren que a pesar de sus recla-mos aún no se les entrega el carné de que losacredita como tal, y hasta la fecha no hanrecibido estímulo por ese altruista gesto…UUssuuaarriiooss qquuee ffrreeccuueennttaann llaa PPiizzzzeerrííaa ddeellrreeppaarrttoo CCaarriibbee ccoonn cciieerrttaa rreegguullaarriiddaadd ppiiddeennssee ccrreeee uunn tteecchhoo eenn eell eexxtteerriioorr oo aallgguunnaa oottrraassoolluucciióónn qquuee pprrootteejjaa ddeell iinntteennssoo ssooll oo llaa lllluuvviiaammiieennttrraass aagguuaarrddaann ssuu ttuurrnnoo…… Vecinos deSan Lino entre Paseo y Narciso López sequejan por el excesivo ruido que provoca consus labores, hasta altas horas de la noche, unmecánico de motos que vive en esa cuadra…AA ppeessaarr ddee llaass ggeessttiioonneess hheecchhaass ppoorr llaa aaddmmii--nniissttrraacciióónn ddeell CCoommbbiinnaaddoo ddee hhoorrmmiiggóónn GGuuaann--ttáánnaammoo,, ssiittuuaaddoo eenn llaa ccaarrrreetteerraa ddee JJaammaaiiccaa,,ppeerrmmaanneecceenn aaúúnn ssiinn rreessppuueessttaa eenn llooss aallmmaa--cceenneess,, mmááss ddee 1155 mmiill aaddiittaammeennttooss ddee bbaarrrrooppaarraa llaass hhoorrnniillllaass eellééccttrriiccaass eenn eessppeerraa ddee sseerrccoommeerrcciiaalliizzaaddooss ppoorr llaa EEmmpprreessaa ddee SSeerrvviicciioossTTééccnniiccooss,, PPeerrssoonnaalleess yy ddeell HHooggaarr…… ¿Cuán-do la carnicería sita en Paseo esquina aPedro A. Pérez saldará la deuda de carne depollo con sus consumidoresdes desde hacevarios meses?, pregunta aún sin explicaciónpor parte de los responsables... MMuucchhoossgguuaannttaannaammeerrooss mmiirraann ccoonn pprreeooccuuppaacciióónn llaammaanneerraa eenn qquuee llooss cchhooffeerreess ddee llooss nnuueevvoossóómmnniibbuuss YYuuttoonngg qquuee ccuubbrreenn llaa rruuttaa ddeessddee yyhhaacciiaa eell CCaarriibbee rreeccaarrggaann eessooss eeqquuiippooss,, lloo qquueellooss oobblliiggaa aa rreeaalliizzaarr ppaarraaddaass eexxttrraass aanntteess ddeellaass ooffiicciiaalleess ppaarraa ddeejjaarr ppaassaajjeerrooss.. AA eessee rriittmmoopprroonnttoo nnoo ddiissppoonnddrreemmooss ddee nniinngguunnoo ddee eellllooss,,eennttoonncceess llaa mmaayyoorrííaa tteennddrráá qquuee aannddaarr aa ppiiee......Trabajadores de la Empresa de Ferrocarrilesllaman a la reflexión por el proceso de oxi-dación a que está sometida la acera del puen-te negro, fundamentalmente, los salientes(salvavidas), áreas destinadas para el man-tenimiento, lo que puede ser fatal para obre-ros, y peatones no autorizados que transitanpor ahí... BBaassttaa ppoorr hhooyy.. Nos vemos en lacalle.

• Por Idolquis ARGÜELLES BERDIÓNFotos: Toni PUPO

EL NACIMIENTO de un niño es siempremotivo de alegría para la familia, pero cuan-do se trata de más de uno, la expectativa sedispara.

La sorpresa para la baracoesa de 30años, Liudmila Padilla Romero, le llegó porpartida triple. Luego de 14 años del alum-bramiento de su primogénito y tras 35semanas de preocupante espera por eldebut de diabetes durante el embarazo, trespequeñas vinieron a completar su familia.

El pasado 3 de junio llegaron al mundoMaría Claudia, María Carla y María Fernan-da, el primer parto de trillizos del presenteaño, en Guantánamo.

“Al principio me sentí un poco asustada,pero después lo fui aceptando y ahora estoymuy contenta con mis tres niñas. Es unaemoción muy difícil de explicar”, asegura lamadre sonriente.

María Fernanda fue la primera en ver laluz, con 2 mil 350 gramos, le siguió MaríaCarla, con 2 mil 100 y María Claudia, con 2mil 300 gramos, proporciones que resultanllamativas en estos casos debido a que porlo general los bebés presentan diferencias

notables en sus pesos.La llegada de las trillizas se convirtió en

un acontecimiento, realmente esperado condesvelo por todo el sistema médico de saluden la provincia que dispone de serviciosaltamente especializados.

Liudmila permaneció ingresada durantelos últimos cuatro meses de su embarazoen una de las salas de maternidad del Hos-pital provincial General Docente DoctorAgostinho Neto de esta ciudad, donde reci-bió atención de ginecólogos, enfermeras,nutriólogos y de un variado equipo médicoque veló por su salud.

Luego del nacimiento pretérmino, lasnenas fueron trasladadas a uno de los servi-cios cerrados de Neonatología. El propósitoera controlar algunas irregularidades en sumetabolismo y alcanzar el peso adecuadopara su edad.

La doctora Darmaris Saínz Charró, espe-cialista de Primer Grado en Pediatría y con38 años de experiencia laboral, se encargóde dichos quehaceres: “Las niñas han evo-lucionado de forma satisfactoria, comen-zaron a alimentarse precozmente y enla actualidad tienen un peso adecuado”,comenta la médica y puntualiza, “ya estánlistas para trasladarse a una sala abierta

con su madre”.Cada siete mil 200 nacimientos que ocu-

rren en el mundo uno corresponde a trillizos.Durante los últimos siete años se reportaanualmente un parto de este tipo en Guan-tánamo. Sin embargo, algo inusual ocurrepor estos días en la Maternidad de la princi-pal institución hospitalaria del territorio.

Aparejado a este nacimiento tuvieronlugar, en el presente mes, cinco partosgemelares, mientras se espera en breve laocurrencia de 12, y otras ocho embaraza-das múltiples permanecen ingresadas en elHogar Materno.

Guantánamo muestra una explosión eneste último indicador, puesto que en el pri-mer semestre del 2010 han ocurrido 12nacimientos, de ellos cinco en los primeros10 días del mes de junio. El hecho se consi-dera muy positivo, teniendo en cuenta losbajos índices de natalidad en Cuba.

Bienvenidas sean entonces María Fer-nanda, María Carla y María Claudia, quie-nes junto a muchos otros por nacer, segui-rán ofreciendo alegrías a las madres guan-tanameras que, como Liudmila, apenas lesalcanzan los brazos para arrullar a sus her-mosas infantes.

SSoorrpprreessaa ppoorr ppaarrttiiddaa ttrriippllee

LA PELUQUERÍA Primor de la ciudad de Guantánamo fue laúnica de la Empresa de Servicios Técnicos y del Hogar en el país ala que la Central de Trabajadores de Cuba le otorgó la condición deVanguardia Nacional, galardón que ostenta hace 10 años consecu-tivos, coincidentemente con el tercer aniversario de haber sidoremodelada por el Programa de Desarrollo Local.

Igualmente el Sectorial de Comercio le otorgó la condición deDestacada en el 2009 y alcanzó el primer lugar entre las UnidadesBásicas de Comercio, Gastronomía y Servicios Técnicos, Persona-les y del Hogar.

“Ingresamos alrededor de 300 mil pesos y el salario medio anualfue de cinco mil 452 con una elevada productividad por trabajador.También realizamos donaciones de sangre y obtuvimos reconoci-miento en la participación para la Defensa”, explica Irene DíazTéllez, administradora del centro hace siete años.

La Primor presta servicio integral de peluquería y barbería: corte,lavado, secado y peinado del cabello, atención facial, afeitado,maquillaje, arreglo de uñas, entre otros.

“Hasta el momento no faltan los materiales para trabajar y tene-mos clientes habituales, ese es un buen medidor de la calidad delservicio”, argumenta Díaz Téllez.

La instalación, acogida al sistema de pago por resultados, aten-dió el año anterior a más de cinco mil clientes: “Aquí se trabaja fuer-te y todos los días de la semana si es preciso. Además adiestramosa los alumnos de la especialidad de la Escuela Enma Rosa Chuí, lade oficios y a los recalificados por la Empresa”, precisa la adminis-tradora.

El ahorro de electricidad y materias primas en el centro está entrelos compromisos para este año, en el que aspiran a mantener losresultados que exhiben hasta ahora, la superación cultural de sustrabajadores y la buena imagen del lugar, prioridades del colectivoque además es cumplidor en la emulación socialista y posee lacategoría Héroe del Moncada.

También la Federación de Mujeres Cubanas en la persona deOceanía Orihuela Bignote, secretaria general en la provincia, decla-ró a la peluquería Cincuenta Aniversario de la FMC como parte deun movimiento que lleva a cabo la organización femenina, en el quereconoce a los centros mayoritariamente empleadores de mujeresy con resultados relevantes.

En la entrega del reocnocimiento asistieron también Haydée Hor-migó, miembro del Buró del Partido en el municipio de Guantána-mo, y Betsie Brown Correa, primera vicepresidenta del gobierno aigual instancia.

• Arlin ALBERTY LOFORTE. Foto: Lorenzo CRESPO S.

PPrriimmoorr ccoonn ttrraabbaajjoo

La Peluquería Primor es Vanguardia Nacional hace 10 años.

• EEnn lloo qquuee vvaa ddeell 22001100 eenn GGuuaannttáánnaammoo hhaann ooccuurrrriiddoo 1122 ppaarrttooss mmúúllttiipplleess,, ddee llooss ccuuaalleess cciinnccoo ffuueerroonn eenn llaa pprriimmeerraa ddeecceennaa ddeell pprreesseennttee mmeess,, hheecchhoo qquuee ssee ccoonnssiiddeerraa mmuuyy ppoossiittiivvoo,, tteenniieennddoo eenn ccuueennttaa lloossbbaajjooss íínnddiicceess ddee nnaattaalliiddaadd eenn CCuubbaa

! Por Yisel REYES LAFFITAFotos: Leonel ESCALONA FURONES

PAPÁ, papi, papito, son expresionestípicamente familiares utilizadaspara referirnos a él, y más coloquial:mi viejo. El padre es un eslabón muyimportante dentro de la estructura

familiar y, en coordinación con la madre,está encargado de brindar afecto y educara sus hijos.

Al nacer un niño celebra y aplaude cadalogro del bebé, mientras crece le enseña ladiferencia entre el bien y el mal, ya en laadolescencia deviene autoridad que impo-ne límites, y luego el mejor consejero yamigo de su hijo.

Según la Biología, padre es aquel serque ha tenido descendencia, sin embargoel título también puede aplicarse al hombreque cumpla este papel sin serlo biológica-mente.

En la mayoría de los países del mundo secelebra el tercer domingo de junio como elDía de los Padres, y en esa jornada se fes-teja, además, a los tíos, hermanos y abue-los. No obstante, la fecha varía de país enpaís.

Este día en Cuba es sinónimo de rega-los, visitas a los padres que no tenemos enel hogar y flores a los que la muerte nosarrebató.

La figura paterna tiene un papel determi-nante en la educación de los hijos. A pesarde ello, en muchos lugares, algunos hom-bres, desde que son niños, no reciben unaadecuada educación para asumir la pater-nidad.

En numerosos casos esto conlleva a lairresponsabilidad con sus hijos. Unos seafanan en el trabajo creyendo que bastacon proveer el sustento material, pero losniños también necesitan afecto y compa-ñía.

SSeeccrreettooss ddee llaa ppaatteerrnniiddaaddÉl tiene 24 años de edad y es ingeniero.

“Deseaba mucho tener un hijo, pero cuan-do llegó el momento dejé a mi esposa conocho meses de embarazo”, rememora.

Hoy el pequeño tiene un año, y él pide agritos una segunda oportunidad. “Su pri-mera palabra fue papá, y cuando sonrió odio incipientes pasos, nunca estuve, peroahora quiero corregir lo mal hecho.

“Sé que es difícil y no imagino un minutomás sin estar a su lado, ‘disfrutando’ lasmalas noches”, comenta este joven queprefirió, por vergüenza, ocultar su identi-dad.

El personaje anónimo no es el único queabandona a su familia: en Cuba el 70 porciento de los niños tienen a sus padresdivorciados y Guantánamo registró, sóloen el 2008, más de mil separaciones.

Algunos de ellos, en el mejor de los

casos, sólo envían el dineroa sus retoños, los visitanfines de semanas y exigenestar presentes cuando seadopta una decisión, perohay otros que se divorciantambién de las inocentescriaturas y nunca más vuel-ven a verlos.

Ante la separación, losmás pequeños se sientenabandonados, experimen-tan una profunda sensaciónde tristeza, presentan difi-cultades para conciliar elsueño y se muestran inape-tentes.

La mayoría espera lareconc i l i ac ión de suspadres, otros tienden aencerrarse en sí mismos,como defensa al daño oca-sionado, o mostrarse rebel-des, e incluso se inicia unperíodo de grandes dificul-

tades en la escuela.En el hogar la ausencia del padre tam-

bién conlleva a la falta de referencia delpatrón masculino a seguir, sin embargocuando él está presente y se ocupa junto ala madre de la atención a la familia, todo esdiferente.

Rafael Delgado Méndez tiene 22 años deedad y no se crió con su papá. “Aunque mipadrastro estuvo ahí no sentí que fuera miguía, al menos la que esperaba.

“Asimismo, en mi familia nunca me pre-pararon para ser padre, ya que sobre estetema se hablaba poco.

“Por eso me apoyé en la literatura, funda-mentalmente, en el libro El padre que yoquiero ser, y aquí estoy, con mi pequeñode dos meses en los brazos.

“Es una responsabilidad muy grande,continúa, y la inexperiencia es terrible. Esmi único hijo y en una ocasión se pasóvarias horas llorando.

“Mi esposa y yo estábamos muy deses-perados, lo llevamos al hospital y el médiconos aseguró que su irritación era por ham-bre, porque, pese a que lo alimentamos, sequedaba insatisfecho. Imagínate, los librosno lo enseñan todo”.

Para Rafael la presencia de papá es muynecesaria. Su falta ocasiona muchos tras-

tornos en la personalidad,pero eso no es así en losque son criados en un entor-no familiar, saludable, conprogenitores responsables,pendientes de sus necesi-dades materiales y, sobretodo, de las espirituales.

William Ricardo CreachNoblet hoy tiene dos hijos,una hembra de 16 y unpequeño de tres.

“Crecí con mis padres, mimamá cuidaba los niños ymi papá siempre la ayuda-ba.

“Esa fue m i p r imeraescuela, los observaba yme decía, cuando yo seagrande quiero ser como él”,prosigue.

“Y así fue, crié a mis hijoscon los conceptos de ellos,en el respeto, la educación ycon mucho amor.

“Cuando nacieron yo ayu-daba a su madre, lavaba lospaños, les daba leche y losatendía para que ella des-cansara.

“Ahora no saben quépalabras inventar para mos-trarme su afecto”.

Aunque las c i f ras dedivorcios son altas, hoy hayuna recuperación de la figu-ra paterna dentro de la fami-lia, y se produce un acerca-miento de éstos a los hijos.Hay aspectos que mejoraren ellos, y otros se corrigenen los que comienzan.

Los paseos dominicales y las comidasfamiliares, entre otras actividades, afian-zan la relación padre-hijo.

Ser padre es algo maravilloso: significacariño, educación, respeto, y con esa mez-cla podemos ayudar a los hijos a crecer y aconvertirse en buenas personas.

Por ello estamos obligados a enseñartodo lo que se debe a un ser que no conoceabsolutamente nada y que, en muchasocasiones, la primera palabra que pronun-cia es PPAAPPÁÁ..

Para fortalecer laFIGURA PATERNA

LA PSICÓLOGA Nancy SilegaGoulet, presidenta de la filial guanta-namera de la Sociedad Cubana dePsicología, asegura que la conductade los hombres respecto a la paterni-dad tiene mucho que ver con los rolesde las tradiciones.

“Hemos trasmitido de una genera-ción a otra los diferentes papeles delhombre y la mujer, padre y madre,sumado con un elemento importante,el machismo, lo cual hace a la madrela única responsable de la crianza delos hijos.

“El mismo hecho de que la mujerasuma un papel más protagónico enla sociedad -explica la especialista- lahace más independiente y en muchoscasos pasa a ser cabeza de familia,por lo que el rol paterno va perdiendosu hegemonía, porque generalmenteestán ausentes.

“En la mayoría de los casos cuandomadres solas educan a sus hijos, alcrecer éstos no resultan buenospadres, por lo que ellas deben ayudara fomentar en sus hijos el respeto, lalaboriosidad, la unidad y el amor a lafamilia, para que en un futuro no serepita la historia”, indica.

Finalmente la psicóloga destacaque con el nivel de instrucción alcan-zado por la población cubana sepuede eliminar este fenómeno yavanzar en la recuperación de la figu-ra paterna, que prevalece en unasociedad socialista como la nuestra,pues promueve valores de responsa-bilidad, honestidad, sinceridad…

ÓÓrrggaannoo ooffiicciiaall ddeell CCoommiittéé pprroovviinncciiaall ddeell PPaarrttiiddoo eenn GGuuaannttáánnaammoo..44

DDiisseeññaaddoorr:: Ocaña CCoorrrreeccttoorr:: Nicolas Trujillo Matos PPrruueebbaa No.2 la otra la tiene Cuba

Necesaria PRESENCIA

Para Rafael la presencia del padre es muy necesaria.

“Deseaba mucho tener un hijo, pero cuando llegó el momentodejé a mi esposa con ocho meses de embarazo”, comenta el joven

que prefirió, por vergüenza, ocultar su identidad.

“Formo a mis hijos con los conceptos de mis padres, en el respeto, la educacióny el amor”, dice William.

DDííaa ddeellooss

PPaaddrreess

5Sábado 19 de junio de 2010. Año 52 de la Revolución.

• Por Eyder La O TOLEDANOFotos: Lorenzo CRESPO SILVEIRA y Leonel ESCALONA

MUCHOS baracoenses confiesan que para divertirse nohay que esperar al sábado; a otros, en cambio, todavía noles satisfacen las opciones recreativas para liberar sus ten-siones.

En materia de recreación las opiniones son muy variadas,pues gustos, intereses y motivaciones son tan diversos comopersonas hay. En La Primada de Cuba la cotidianidad eviden-cia que ese fenómeno atraviesa por los más insospechadoscaminos, que van desde las ofertas gastronómicas, las opcio-nes de las instituciones culturales y la controversia entre elpeso y el CUC.

Un reciente recorrido por varias de sus instalaciones con-firmó que hay espacios para recrearse, “aunque sean muypocos”, como declara la joven Gladis Pelegrín, quien añade:“Desde mi punto de vista el error está en ofertar la mismaopción en todos los centros”.

El tema, recurrente en la conversación del cubano desdehace varios años, motivó a este equipo de reporteros a dia-logar con pobladores de La Primada.

CCoonnvveerrggeenncciiaa ddeell aassuunnttooPara Loraine Paumier Navarro y Marila Cantillo Matos, estu-

diantes de Medicina, el sistema institucional existente para larecreación en Baracoa es bueno desde que se incrementa-ron los lugares para visitar; no obstante, esos centros no tie-nen una programación que sustente su objeto social, es decir,les faltan actividades, ya sean culturales o deportivas, coinci-den.

Paumier Navarro, además, declara: “Aquí la mayoría de laspersonas la reducen a ir a pasar un rato en las carpas, lasque considero agradables, pero no hay una noche o fin desemana que no se produzcan reyertas en esos lugares, y esoperjudica su imagen.

“Sin embargo, un buen ejemplo es la peña de La Laguna,dice Cantillo Matos; en ese barrio los instructores de arte ypromotores culturales llevan a cabo un hermoso trabajo socio-cultural, en el que hasta los más entrados en años partici-pan”, elogia y sugiere:

“Esa experiencia debe multiplicarse en otras partes de laciudad, porque es sana y diferente a la mayoría de las opcio-nes, que fundamentalmente incluyen la venta de bebidas endivisas, y como usted debe imaginarse el salario de un tra-bajador no alcanza para ir a esos sitios, que son preferente-mente para turistas”.

Fueron, exactamente, los lugares que operan en divisaslos más señalados por los baracoenses, tras alegar que esossitios están entre las mejores ofertas recreativas del munici-pio o, al menos, resultan los más atractivos para pasar unrato, como la Casa de la Trova y el Patio de ARTEX.

Sin embargo, el Bar-Karaoke El Paraíso, un centro nuevo,donde la oferta gastronómica es en ambas monedas y el acce-so en pesos, no constituye una preferencia para muchos delos entrevistados, aunque reconocen que es un buen lugarpara pasar un rato agradable. Igualmente aseguran que lacalidad de la elaboración de los productos en la red de res-taurantes y en la pizzería es buena.

En Baracoa, a juicio de algunos jóvenes, la propuesta essiempre la misma: bailar, tomar, escuchar música y “estarahí”, un término que, al parecer, devela el todo en una noche,ya sea en una carpa, en el muy renombrado y preferido ElRanchón, el parque o cualquier otro lugar.

El joven Alexei Carcassés, de 20 años, aunque consideraEl Ranchón su lugar favorito, prefiere estar en casa mirandopelículas con los amigos y la novia.

En tanto, Yoaxander Galano tiene otras preferencias: “Megusta salir a bailar con mis socios y mi novia, soy punto fijoen las carpas o en El Ranchón, y la paso bien en esos luga-res, porque comparto un rato con gente que estimo, perosiempre es lo mismo, pura rutina”.

EEnn llaa iinnssttiittuucciióónn yy eenn llaa ccoommuunniiddaaddBaracoa es uno de los municipios de la provincia más sobre-

salientes en la actividad cultural y deportiva, sin embargo,entre los entrevistados apenas afloraron estas opciones comoelementos distintivos de la recreación en el territorio.

¿Desconocimiento?, o ¿falta de interés? Amado San MiguelPérez, director municipal de Cultura, desentraña entuertos y

apunta a la diana: “Nuestras instituciones culturales tienenun trabajo encaminado a llevarle al pueblo arte y entreteni-miento, a partir de sus programaciones. La manifestación másdébil es el teatro, pero aún así existe.

“La Casa de Cultura, por ejemplo, tiene espacios los sietedías de la semana; la Biblioteca va más allá de su objetosocial, que es promover e incentivar la lectura; la Galería deartes plásticas también propicia, además de las continuasmuestras, varios eventos y espacios que contribuyen a lasana diversión, así como el museo Fuerte Matachín dirige suprogramación a niños, jóvenes y adultos.

“Todo eso sin contar que en Baracoa hay más de 20 pro-yectos del Centro provincial de la Música, que realizan unamplio trabajo en diferentes espacios y comunidades del terri-torio.

“La política cultural en el municipio se define en los ConsejosPopulares, donde hemos creado festivales en defensa de lastradiciones”, destaca San Miguel Pérez, quien valora la acti-vidad cultural de rica y variada, aunque reconoce que se nece-sita hacer mucho más.

Por su parte, Lisandro Castillo Beltrán, especialista delCentro de Superación para la Cultura y el Arte, explica queen Baracoa se instrumentó un acertado trabajo con los ins-tructores y promotores culturales, pero algunos no cumplendebidamente su labor.

“En sentido general el trabajo es meritorio y todas las insti-tuciones mantienen una sostenida labor para satisfacer a lapoblación; no obstante, los jóvenes se quejan porque quie-ren más actividades, y creo que donde se debe profundizares en llevar propuestas a las comunidades, pues no se hacencon la regularidad y exigencia requeridas.

“Por otra parte, se mantiene el viejo problema de las ofer-tas en divisa y en moneda nacional, pero cuando revisas lamayoría de los centros nocturnos comercializan en CUC, yson muy pocos los lugares a los que puede acceder el obre-ro que depende de su modesto salario.

“A propósito, eso ha generado otro gran problema con lasinstituciones turísticas, donde hay una variada programacióncultural y buena oferta en esa moneda, sin embargo, el pro-ducto artístico que se “vende” no siempre es el mejor, pueslos responsables no consultan a los especialistas de Culturay, además, la comisión Cultura-Turismo aquí no funciona”,precisa.

DDiissqquuiissiicciióónn ffiinnaallA estas alturas aún se debate sobre cómo y cuándo diver-

tirse. La recreación ocupa tiempo de conversaciones entrelos cubanos en los últimos tiempos, pues entraña valores deidentidad y en su proyección y organización intervienen múl-tiples sectores y organismos.

Inteligencia y creatividad para incrementar los espacios orediseñar los existentes -no se trata de cantidad sino de cali-dad-, para el esparcimiento en función del crecimiento espiri-tual y cognoscitivo de los pobladores, deben ser herramien-tas a mano para transformar la realidad de nuestros pueblos.

También las personas, especialmente los jóvenes, debenampliar sus opciones recreativas, saber que además del baile,la fiesta popular o entre amigos, el campismo o el viaje a laplaya, la lectura, el cine, una excursión, las tertulias, las visi-tas a un museo, al teatro y a otros lugares de interés, contri-buyen de igual modo al entretenimiento, enriquecen la espiri-tualidad y deshacen la rutina.

Ahora que se avecina el verano la comisión de Recreaciónen todos los municipios deben coordinar y asegurar una varia-da oferta recreativa que propicie conocimiento y sano disfrute.

RREECCRREEAACCIIÓÓNN EENN BBAARRAACCOOAA

CCoonnttrroovveerrssiiaa ppoorr rreessoollvveerr

Baracoa es un municipio prodigioso por su naturaleza, algo queconfirman sus paisajes y playas.

El Bar-Karaoke El Paraíso es un sitio muy agradable para el esparcimiento.

La Casa de la Trova baracoense es uno de los sitios preferidos porturistas y nacionales para pasar el tiempo libre.

Órgano oficial del Comité provincial del Partido en Guantánamo.6

! A cargo de Yisel REYES LAFFITA! A cargo de Eyder La O TOLEDANO. Foto: Leonel ESCALONA

Hola, amigos y amigas de CCoonnttiiggoo,, esta edición va dedica-da especialmente al Día de los Padres y en ella los compla-cemos con la muy solicitada canción oficial del Mundial deFútbol 2010.

! CCuuaannddoo uunn hhoommbbrree ssee ddaa ccuueennttaa ddee qquuee ssuuppaaddrree ttaall vveezz tteennííaa rraazzóónn,, nnoorrmmaallmmeennttee ttiieennee uunnhhiijjoo qquuee ccrreeee qquuee eessttáá eeqquuiivvooccaaddoo..

Charles Wadsworth! El mejor legado de un padre a sus hijos es

un poco de su tiempo cada día.O. A. Batista

! EEll ppaaddrree ddeebbee sseerr eell aammiiggoo,, eell ccoonnffiiddeennttee,, nnoo eell ttiirraannoo ddeessuuss hhiijjooss..

Vicenzo Gioberti

Esto es ÁfricaLlegó el momento, caen las murallasva a comenzar la única justa de las batallasno duele el golpe, no existe el miedoquítate el polvo, ponte de pie y vuelves al ruedoY la presión que sientesespera en ti, tu genteAhora vamos por todoy te acompaña la suerteSamina mina sam ¡aleguah!porque esto es ÁfricaSamina mina ¡eh! ¡eh!Waka Waka ¡eh! ¡eh!Samina mina sam ¡aleguah!porque esto es ÁfricaOye tu diosy no estarás solollegas aquí para brillarlo tienes todola hora se acercaes el momentoVas a ganar cada batallaya lo presientoY que empezar de ceropara tocar el cieloAhora vamos por todosY todos vamos por ellosSamina mina sam ¡aleguah!Porque esto es África

QQuueerriiddooss vviieejjooss::OTRA vez siento bajo mis

talones el costillar de Roci-nante, vuelvo al camino conmi adarga al brazo.

Hace de esto casi diezaños, les escribí otra carta dedespedida. Según recuerdo,me lamentaba de no sermejor soldado y mejor médi-co; lo segundo ya no me inte-resa, soldado no soy tanmalo.

Nada ha cambiado enesenc ia , sa l vo que soymucho más consciente, mimarxismo está enraizado ydepurado. Creo en la luchaarmada como única soluciónpara los pueblos que luchanpor liberarse y soy conse-cuente con mis creencias.Muchos me dirán aventurero,y lo soy, sólo que de un tipodiferente y de los que ponenel pellejo para demostrar susverdades.

Puede ser que ésta sea ladefinitiva. No lo busco, peroestá dentro del cálculo lógicode probabilidades. Si es así,va un último abrazo.

Los he querido mucho,sólo que no he sabido expre-sar mi cariño, soy extremada-mente rígido en mis accionesy creo que a veces no meentendieron. No era fácilentenderme, por otra parte,créanme, solamente, hoy.Ahora, una voluntad que hepulido con delectación deartista, sostendrá unas pier-nas fláccidas y unos pulmo-nes cansados. Lo haré.

Acuérdense de vez encuando de este pequeño con-dotieri del siglo XX. Un beso aCelia, a Roberto, Juan Martíny Patotín, a Beatriz, a todos.Un gran abrazo de hijo pródi-go y recalcitrante para uste-des.

Ernesto Guevara de la Serna

LA ORQUESTA de cámara MúsicaEterna, dirigida por Guido López-Gavi-lán y el joven pianista Aldo López-Gavi-lán Junco ofrecerán un concierto elmartes 22, a las 8:30 pm, en el cineHuambo, y el miércoles 23, en la salateatral de la Casa de Cultura de Bara-coa.

Nuevamente Guido y su orquesta sepresentan ante el público guantaname-ro que los redescubrirá ahora con pie-zas de grandes compositores de todoslos tiempos y obras pertenecientes alos álbumes EEnn vviivvoo, de Aldo López-Gavilán, y DDee CCuubbaa, de Música Eterna.

Con una interesante carrera comocompositor, Guido López-Gavilán esconsiderado uno de los músicos mássobresalientes de su generación en laIsla. Obras como UUnn rreeccuueerrddoo, VVaarriiaa--cciioonneess,, CCuummbbaanncchheerroo o CCaammeerraattaa eenngguuaagguuaannccóó, por ejemplo, son ejecuta-das por diversas orquestas o conjuntosde cámara del país.

Actualmente comparte su carreracomo maestro y director al frente de laOrquesta Sinfónica del ConservatorioAmadeo Roldán, la presidencia de laAsociación de Músicos de la UNEAC ydel Festival Internacional de MúsicaContemporánea de La Habana.

Con su orquesta ha realizado variasgiras nacionales e internacionales yobtuvo el Premio Cubadisco 1999 en lacategoría de música de cámara, por elfonograma BBaarrrrooccoo TTrróóppiiccoo. Su disco-grafía la integran, además, los CDCCuubbaa yy PPuueerrttoo RRiiccoo,, ddooss ccoommppoossiittoorreess::GGuuiiddoo LLóóppeezz--GGaavviilláánn yy CCaarrllooss VVáázz--qquueezz y PPoorr eell mmaarr ddee llaass AAnnttiillllaass aannddaauunn vviioollíínn.

Por su parte, su hijo Aldo es uno delos jóvenes instrumentistas cubanosmás sorprendentes de los últimos tiem-pos por su virtuosismo, no solo comopianista, sino también por ser buenintérprete, jazzista, compositor ymaestro.

ENTRE las propuestas musica-les de reciente aparición en Guan-tánamo está el Cuarteto de cuer-das, dirigido por la joven profesoray violinista Belsi Flavia Aguilar.Motivado por la música de concier-to y satisfacer sus aspiracionespersonales, desde enero pasado elensemble es una realidad median-te la cual Náyade Bailly Michel,Carmen María López Álvarez, enlos violines, y Pedro García, en elchello, se proyectan al arte sortean-do escollos.

Los también profesores de laEscuela Vocacional de Arte (EVA)Regino E. Boti contribuyen aldesarrollo de la música de concier-to en el territorio, en calidad de con-junto de cámara y, de esta forma,mostrar lo aprendido en sus añosde estudio.

Desde la primera presentacióndel proyecto, el pasado 26 de febre-ro, sus integrantes han dado mues-tra de calidad, empeño, exigenciaen la selección de las obras a eje-cutar e interés por hacer de la músi-ca clásica la razón de su arte.

Quizás sin pretenderlo, el Cuar-teto de cuerdas contribuye a la pro-moción y a consolidar el movimien-to de la música de concierto en elterritorio, en el que cada vez secrean más formatos y se incremen-ta el público que la consume.

Refiere Belsi Flavia que el tiempoes el mayor escollo que sortean díatras día para lograr los ensayos.Cuenta que en la pasada edicióndel Concierto de Primavera, apesar del difícil repertorio presenta-do para la ocasión, dedicaron muypocas horas-días de entrenamien-to. Sin embargo, en la ejecucióndemostraron talento y virtuosismo.

“Aunque parezca paradójico, lalabor de docentes nos limita mucholas horas de estudio para nuestrosintereses como músicos concertis-tas”, asevera Pedro, un villaclareño

que está a punto de regresar a suprovincia, no obstante ya garantizasu relevo en una joven chellista quecomenzó a participar en los ensa-yos.

El repertorio del Cuarteto estáformado, principalmente, por auto-res clásicos, pero también se aven-turan en experimentaciones sono-ras más contemporáneas, porejemplo, las obras de los mucha-chos de Liverpool.

“Pretendemos hacer un concier-to con piezas de los Beatles y arre-glos de Leo Brouwer, acompaña-dos de la guitarrista Bertha Silot. Esuna empresa que nos lleva muchadedicación. El mítico quinteto esbien difícil”, apuntan Náyade y Car-men María.

Al maestro y violinista holguineroHéctor Barrientos, quien fuera suprofesor -explica Belsi- le deben elinterés por cultivar este tipo demúsica y la vocación por el estudio,la superación y el riesgo de propo-nerse metas difíciles.

“Desde que nos formamos comoproyecto en enero de este año -pro-sigue- no hemos dejado de traba-jar, de investigar, plantearnos retosarduos que, a fin de cuentas, nospreparan mejor como concertistasy, por supuesto, como grupo”.

La joven directora reconoce que elapoyo de la Unión de Escritores yArtistas de Cuba (UNEAC) en Guan-tánamo y de la maestra AgianitPayán ha sido determinante para elmantenimiento del cuarteto.

Los entrenamientos diarios conlos violines y el chello, y la docenciay las responsabilidades que cadauno de los integrantes tiene comomiembro de la orquesta de cámaraMi Sol, les brindan las herramientaspara que los noveles instrumentis-tas se inscriban en el panorama dela música de concierto en la provin-cia.

EL SEGUNDO capítulo del FestivalBoleros de Oro 2010 en Guantánamop r o s i g u e h o y s á b a d o c o n e lespectáculo AAbbrraazzaannddoo eell BBoolleerreeaann--ddoo, que celebra los 20 años del emble-mático espacio de la UNEAC; su anfi-triona Paula Villalón y sus invitadosconvidan a los amantes del géneropara rendir honores a lo mejor de lacancionística cubana de todos lostiempos.

El Festival Boleros de Oro 2010 ini-ció ayer con un espectáculo tituladoTTúú,, mmii ddeelliirriioo, en el cine Huambo, diri-gido artísticamente por LázaroMcPherson que, como signo distinti-vo, tuvo en sus propuestas la incur-sión del cubanísimo género enpequeños formatos de concierto.

Esta expresión musical que lecanta al amor y al desamor se escu-chó por diversas combinaciones deinstrumentos y también en voces muyjóvenes como las de los cantantesAtalí San Miguel y Yoendris Hernán-dez y otros establecidos con válidascredenciales como Eddy Charadán.

Un recorrido por obras de importan-tes compositores cubanos y extranje-

ros integraron la propuesta que laUNEAC en el territorio, en calidad deorganizadora, preparó para la primeranoche, donde el amor fue la razón.

Surgido en Santiago de Cuba, el

bolero es la expresión romántica de lamúsica cubana que más ha recorridoel mundo, sobre todo, por nacionesiberoamericanas donde tiene anumerosos intérpretes y autores.

Cuarteto de cuerdas

EL TEMA Waka Waka (Esto es África), com-puesto y coproducido por Shakira, fue elegidocanción oficial del Mundial de fútbol de Sudáfri-ca.

DESEAMOS a los padres la mayor felicidad del mundo, y alos progenitores en potencia el mejor regalo que puedantener y que gane su equipo en el Mundial de fútbol. No nosvamos sin antes compartir con ustedes la carta de un padre,que cumplió años recientemente, enviada a los suyos. Conuna bella semana por delante nos despedimos y los espera-mos en la próxima edición, besos.

11 ddee aabbrriill ddee 11996655

77SSáábbaaddoo 1199 ddee jjuunniioo ddee 22001100.. AAññoo 5522 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

! Por Eyder La O TOLEDANO. Fotos: Leonel ESCALONA

ACCESIBLE y céntrico, el restauranteLa Criolla es de esos sitios donde elcliente puede pasar un buen momen-to, calidad de las ofertas y buen trato

se conjugan certeramente aquí, un ejemploque bien vale la pena imitar por otros centrosgastronómicos de la ciudad y de la provincia.

Reinaugurado el 4 de junio de 2009 graciasal Programa de Desarrollo Local (PDL),desde entonces el conocido restaurantevegetariano cambió su objeto social para con-vertirse en un centro especializado en comidacubana.

Con varios émulos en la ciudad, los trabaja-dores de La Criolla tienen como premisa coci-nar con buen sazón y brindar un trato afable,

garantías para que en el pequeño inmuebleno falten clientes que, luego, se convierten enportavoces de la buena imagen del lugar.

Así lo corroboran Michel Corneaco y PerlaOdet, estudiantes mexicanos de Medicina,quienes luego de comer en varios restauran-tes de la ciudad, seleccionaron La Criollacomo destino permanente y la sugirieron asus compatriotas como un sitio de privilegiopara saborear la comida cubana.

“Hemos venido varias veces aquí y paranosotros este lugar está entre los mejoresrestaurantes de la ciudad, sobresalen el buentrato de sus trabajadores, son muy servicialeslos meseros, y la comida siempre está biensabrosa; en sentido general prima la higiene yes muy agradable la ambientación; ademásme gusta la la cocina de la Isla”.

Igualmente su compañera asienta: “Todo loelaboran muy rico, es un encanto estar aquí,además también me gusta mucho la comidacubana y este es uno de los sitios en Guantá-

namo donde mejor se cocina”.El día de nuestra visita la ausencia de la

música para ambientar el local fue uno de losdetalles que algunos comensales señalaroncomo deficiencia: “Vengo mucho y nunca hetenido una queja con respecto a la atención yla calidad de la comida, todo está muy bien;pero una música suave, agradable, converti-ría el restaurante en un lugar más acogedor”,dice la guantanamera Rosalina Noblet.

Su acompañante Yaritza Ramírez la apoyaen la opinión, pero reitera que la calidad de laoferta, la rapidez del servicio y la amabilidadde los trabajadores, supera cualquier incon-gruencia en La Criolla: “Es la primera vez quevengo y me siento complacida, regresaré”.

Similares criterios emitieron cada uno delos entrevistados quienes resaltaban ademásla variedad de la oferta consistente en carnes,ensaladas, sopa, congrí, bebidas… que con-forman una rica muestra de la cocina cubana.

Perteneciente a la Empresa de Servicios

Especiales, el restaurante tiene 22 trabajado-res. Desde las 12:00 meridiano hasta las 2:00pm abre para ofertar el almuerzo y a partir delas 6:00 hasta las 10:30 pm, la cena, tiempoque extiende a hasta 11:00 pm los fines desemana, días que ameniza el espacio elQuinteto La Luz.

Mercedes Hernández Trejo, administrado-ra del restaurante por tres años, añade: “LaCriolla mantiene algunos platos del otroravegetariano, pues no queríamos que desapa-recieran determinadas ofertas muy gustadaspor la población”.

Precisa que la instalación presta serviciode plateado, arte gastronómico mediante elcual el mesero muestra su destreza para ser-vir el pedido, y considera que es una de lascartas de presentación más atractiva de launidad, la cual, al decir de Hernández Trejo,tiene como primicia el buen trato y la calidadde las ofertas.

EEddiicciióónn:: 41 PPáággiinnaa 77 para invertido CCoolloorr 11: NegroDDiisseeññaaddoorr:: McKenzie CCoorrrreeccttoorr::Trujillo PPrruueebbaa NNoo.. 2

CALIDAD a La Criolla

!A cargo de Jorge L. MERENCIO CAUTÍN

“No ha acabado el Mundial, tenemos dos partidos pordelante y hay que buscar nuevos estímulos”, señaló eltécnico español Vicente del Bosque al término del par-tido en que su equipo fue superado 1-0 por Suiza, en lo

que constituyó la primera gran sorpresa de la Copa Sudáfrica 2010.Del Bosque lamentó la derrota y explicó que a sus jugadores,

favoritos para discutir el título universal, les faltó precisión en losmetros finales.

Los españoles jugaron un buen partido, con abrumador dominiodel balón, pero no lograron definir el gol. Fueron víctima de un con-traataque suizo, coronado con una jugada de carambola que crista-lizó con el gol de Gelson Fernandes, a los 52 minutos del encuentro.

Iker Casillas, el estelar guardameta del Real Madrid y de la selec-ción española, dijo no contar con esa derrota y apuntó que la lectu-ra positiva del suceso es que ha ocurrido ahora, con tiempo pararemontar.

El capitán español confió en que su equipo se imponga en los dospartidos que les restan para lograr el pase a octavos de finales, anteHonduras, cuyo mayor mérito es su asistencia al Mundial, y Chile,vencedor de los hondureños un gol por cero en su debut y líder juntoa los helvéticos en el Grupo H.

En tanto Fernando Hierro, director deportivo de la Real Federa-ción Española de Fútbol (RFEF), señaló tras la derrota que “nadiehabía dicho que esto iba a ser fácil”.

“Sabíamos que (este partido) no iba a ser fácil, aunque estaderrota no entraba en nuestros planes”, señaló Hierro para destacarseguidamente que “ahora tenemos que pensar en nosotros, enlevantarnos, en recuperarnos. Hay que ganar a Honduras”.

Para los más críticos de la Furia Roja, el partido significó unasomo tempranero del fantasma de las grandes decepciones espa-ñolas en los últimos mundiales.

El conjunto español, campeón de Europa, no perdía desde queel pasado año cayó ante los Estados Unidos (0-2) en la final de laCopa de las Confederaciones.

A partir de ese momento encadenó doce victorias en otros tantosencuentros, entre ellas ante Argentina en Madrid (2-1) y Francia enSaint Denis (2-0), y salió airoso en todos los encuentros de la fasede clasificación para el Mundial.

De tal modo que el revés ante Suiza en Durban el pasado miérco-les, constituye el segundo de la selección bajo la batuta de Vicentedel Bosque. El balance de la selección española con el técnico deSalamanca es ahora de 25 encuentros ganados y dos perdidos, con

75 goles a favor y 16 en contra.

UUNNOOSS QQUUEE BBRRIILLLLAANN,, BBRRAASSIILL QQUUEE DDEECCEEPPCCIIOONNAA Son mayoritarios los especialistas que califican a Alemania,

Argentina y Holanda como los equipos que más han impresionadopor su juego sólido y convincente.

Los teutones sacaron la cara ante la sequía de anotaciones quecaracterizó al Mundial en las primeras jornadas, y ni cortos ni pere-zosos le cayeron encima a Australia con goleada de 4-0.

Argentina, en su primera presentación, se impuso 1-0 ante unbien plantado once de Nigeria, con un primer parcial de lujo y Messihaciendo de las suyas, aunque impedido del gol por las manos mila-grosas del guardameta Vincent Enyeama, quien paró con eleganciatodo lo que la Pulga le disparó.

El miércoles, en su segundo asomo, acabó con Corea del Sur, almarcarle cuatro goles y recibir uno. De esa manera, con seis unida-des y solo un gol en contra, tiene en sus manos el pase a octavos definales.

Holanda, por su parte, mostró su acostumbrado juego lindo y diopocas oportunidades a Dinamarca, uno de sus más fuertes rivaleseuropeos, a quienes doblegó 2-0.

Chile, justo es consignar, también impactó favorablemente en suprimera salida y se vislumbra como un hueso duro de roer por Espa-ña.

Para muchos el contraste ha sido Brasil. Despojada definitiva-mente de su juego bonito, la banda comandada por Dunga obtuvouna victoria nada convincente sobre el discreto equipo de la Repú-blica Popular Democrática de Corea.

La victoria (2-1) no refleja con nitidez la pobreza futbolística mos-trada por los tetracampeones, que carecieron de ideas y empuje,con la excepción de algunos como Maicon y Elano, no por gustoprotagonistas de los goles. Kaká se vio como perdido en el campo ydistante de una buena forma física para encarar un compromisocomo el Mundial.

Los aplausos, también para México, con su sonada victoria 2-0sobre Francia, en su segunda salida. Los galos andan de mal enpeor, primero empataron con Uruguay, de modo que están contra laespada y la pared en su intento por no regresar temprano a casa.Con este equipo francés parece que nadie se equivocó, al distan-ciarlo de los favoritos para el título.

REVÉS de España, siguesiendo lo más SORPRENDENTE

“Este lugar está entre los mejores restaurantes de la ciudad”, ase-guran Michel Corneaco y Perla Odet, estudiantes mexicanos de

Medicina en Guantánamo.

Parte de los adornos que perdieron las lámparas, deben reponersepara evitar su total deterioro

La calidad de la oferta, la rapidez del servicio y la amabilidad delos trabajadores, distinguen a La Criolla.

! Fotos: INTERNET

CCOOPPAA MMUUNNDDIIAALL DDEE FFÚÚTTBBOOLL

Fundado el 25 de julio de 1962. Directora: Yamilka Álvarez Ramos. Subdirector: Jul io C. Cuba.Jefa de Redacción: Taimí Fernández Pérez. Administradora: Idelisa Quintero Frómeta. Diseño y Realización: JoséOcaña , Migue l McKenz ie , Eduardo Ri l l y Alejandro Montoya. Corrección: Nicolás Trujillo, MarelisIznaga y Ramón Ramos. Dirección: Avenida Che Guevara. Código Postal: 95 400. Apartado Postal: No. 72. Teléfo-nos: 32 5425, 32 5424, 32 5402 y 3 2 7 5 1 7 . C o r r e o E l e c t r ó n i c o : c i p 2 2 7 @ c i p . e n e t . c u I n t e r n e t :w w w. v e n c e r e m o s . c u Impresión: Empresa gráfica General José Miró Argenter, de Holguín.

PPáággiinnaa 88:: para Invertido CCoolloorreess:: 2 RRoojjoo yy NNeeggrrooDDiisseeññaaddoorr:: OOccaaññaa CCoorrrreeccttoorr:: Marelys Iznaga IImmpprreessiióónn:: No. 1

EL COMBATE que desarrolla Guantánamo con-tra las tierras degradadas es de vital importanciapara la provincia y el país, subrayó a VVeenncceerreemmooss lalicenciada Marianela Cintras, de la Estación de Sue-los de la Delegación del Ministerio de la Agricultura.

En entrevista a este órgano, en ocasión del DíaMundial de Lucha contra la Desertificación y laSequía (17 de junio), la joven investigadora explicóque el territorio constituye el escenario principal deun plan de acción contra ambos negativos fenóme-nos naturales.

Comentó que forma parte de esa estrategia unproyecto sobre agricultura de conservación (siem-bra sobre cobertura vegetal, cero labranza, rotaciónde cultivos), ejecutado en la cuenca hidrográficaGuantánamo-Guaso, el cual devino semilla técnicapara el Programa de Acción Nacional de Lucha con-tra la Desertificación y la Sequía.

A su vez, la región cubana más oriental acogetareas esenciales del proyecto Coordinación, Moni-toreo y Evaluación del Programa de Asociaciónsobre manejo Sostenible de tierra en Cuba.

Esa iniciativa cuenta con un respaldo de 90 millo-nes de pesos, 80 millones aportados por el Estadocubano y el resto por el Fondo para el MedioAmbiente Mundial (GEF), de la ONU.

Las principales acciones del también denomina-do Programa Operativo 15 tienen lugar en la regiónsemiárida Caimanera-Maisí, de mil 752 kilómetroscuadrados de extensión y considerada el ecosiste-ma más frágil del archipiélago, por las escasas pre-cipitaciones y elevada evapotranspiración.

Otros sitios guantanameros concebidos para laaplicación del OP-15, son la Cooperativa de Crédi-tos y Servicios Enrique Campos y la Unidad Básicade Producción Cooperativa Eliomar Noa (Los Cere-zos).

Esas entidades radican en los municipios Guan-tánamo e Imías, respectivamente, zonas con condi-ciones naturales afines a los objetivos del Progra-ma: incrementar la productividad de los suelos afec-tados por diferentes causas, y eliminar los impactosnegativos en la biodiversidad.

Abarca además los cambios climáticos y en rela-ción con ellos desarrolla también un proyecto enPinar del Río, provincia donde ocurren con frecuen-cia eventos meteorológicos extremos.

Por desertificación se entiende la degradaciónde la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúme-das secas derivadas de los efectos negativos deactividades humanas.

Esos procesos incluyen la erosión hídrica, la ero-sión eólica y la sedimentación por esos agentes, lareducción a largo plazo de la cantidad o diversidadde vegetación natural, y la salinización o sodifica-ción.

Por su parte, la sequía es una situación anómaladel clima, en la cual la disponibilidad de agua esinsuficiente, para satisfacer las distintas necesida-des de las poblaciones de seres humanos, plantas yanimales.

Ambos fenómenos se manifiestan con crudezaen el Alto Oriente de la Isla, y entre las medidas paracombatirlos descuella el paquete de programas tec-nológicos que permitieron a la ínsula caribeña con-vertirse en 1999 en el primer país latinoamericanoacreedor del Premio Mundial Salvando las TierrasSecas, instituido por el Programa de Naciones Uni-das para el Medio Ambiente (PNUMA).

! Pablo SOROA FERNÁNDEZ

CINCO estudiantes de novenogrado de la Escuela SecundariaBásica Urbana (ESBU) PrudencioMartínez, del reparto Obrero, reci-bieron la condición de Recomenda-dos a la Unión de Jóvenes Comu-nistas (UJC), en representación de370 pioneros aspirantes en la pro-vincia.

La entrega devino acto provincialen homenaje a los natalicios 165 y82 de Antonio Maceo Grajales yErnesto Guevara de la Serna, res-pectivamente, celebrado en esecentro de enseñanza, por ser el demejores resultados en el procesode recomendados impulsado porsu Comité de Base de la UJC, laOPJM y el consejo de dirección.

El proceso, iniciado este curso,forma parte de una selección másrigurosa para el ingreso a las filasde la UJC, luego que pertenezcan ala Enseñanza Media, de los mejo-res y más comprometidos que man-tengan la condición.

Los resultados ante el estudio, laconducta ejemplar y la labor inte-gral como pioneros avalaron laspropuestas y aprobación de Reco-mendados para las filas de la UJCde Dalia Virgen Morales Aguilera,

Jenifer Jaén Rodríguez, OxanaGuibet Larduet, Elianne CorreosoVargas y Luis Manuel ChacónCorrea, quienes recibieron el sellode manos de sus madres.

Los sobresalientes adolescentesreconocen que esa condición es unhonor y una responsabilidad antesus compañeros y la Revolución,así lo manifestaron individualmentey en las palabras de compromisoleída por Chacón Correa.

En el acto, presidido por LuisAntonio Torres Iríbar y RobinRomero Matos, primeros secreta-rios del Partido y de la UJC en laprovincia, respectivamente, los pio-neros de la ESBU Prudencio Martí-nez rememoraron el ideario y ellegado de Maceo y Che en nuestrasluchas emancipadoras, mediantedeclamaciones, cantos y dramati-zación.

También asistieron al solemneacto Luxilvia Salazar Delís y Yai-driana Garzón Guerra, presidentasde la OPJM en la provincia y elmunicipio de Guantánamo, respec-tivamente, así como miembros delBuró del Partido en el territorio.

!!Eyder La O TOLEDANOFoto: Leonel ESCALONA F.

DEL 23 al 26 de junio sedesarrollará la vigésimoquinta edición del EjercicioNacional de Vigilancia, con-vocado por la CoordinaciónNacional de los Comités deDefensa de la Revolución(CDR), en saludo al aniversario 50 de lamasiva organización.

Su objetivo fundamental es la revitaliza-ción de la guardia popular revolucionaria encada cuadra, esencia de la actividad socialde los CDR, para salvaguardar la tranquili-dad ciudadana y las conquistas del socialis-mo.

Los seis mil 22 CDR y 963 zonas de laprovincia se preparan para esta actividad,de conjunto con la Policía Nacional Revolu-cionaria (PNR) y otras organizaciones políti-cas y de masas.

La comunidad Primero de Mayo, pertene-ciente al Consejo Popular Centro-Oeste,será la sede provincial de inicio del Ejercicioque tendrá en todos los municipios un actode apertura oficial.

Durante cuatro días se chequearán tantola guardia popular y la obrera, se fortalece-rán las patrullas zonales, los 200 Destaca-mentos de Vigilancia y los 37 Mirando al Marexistentes en la provincia, además la reali-zación de debates en CDR y zonas, dondemás hechos delictivos han acontecidodurante el año.

También se llevará a cabo un intercambiocon reclusos beneficiados con la Ley 163por su buena conducta, quienes tienen elprivilegio de estudiar o trabajar y vivir junto asus familiares.

Combatir las ilegalidades o hechos decorrupción, la prostitución, el consumo y trá-fico de drogas, las actividades contrarrevo-lucionarias e indisciplinas sociales estaránen el vórtice del Ejercicio en cada barrio.

El cierre de la actividad cederista en laprovincia será en la ciudad de Baracoa, porser uno de los mayores centros poblaciona-les del territorio.

!!E. L. T.

LUIS Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario delPartido en la provincia, convocó a aprovechar la realización los días 24 y 25 dejunio venideros de la segunda etapa del Ejercicio Meteoro 2010, para elevar la pre-paración del territorio en las acciones destinadas a dar respuesta a las secuelas deun sismo de gran intensidad y un maremoto.

El máximo dirigente político de la provincia enfatizó en la alta responsabilidadque tienen los jefes, dirigentes, órganos de dirección y de mando, para conducircon disciplina, organización y cohesión las actividades con las cuales enfrentarsituaciones extremas de desastres.

La realización de ejercicios prácticos destinados a entrenar a la población, enti-dades estatales y las fuerzas especializadas ante la supuesta ocurrencia de unsismo de gran intensidad en la zona oriental del país, serán las actividades funda-mentales de esta segunda etapa del Meteoro.

Los municipios con costas también puntualizarán los planes de medidas dirigi-dos a mitigar los daños que podría provocar un maremoto.

Torres Iríbar presidió una reunión preparatoria de la fase conclusiva del Meteoro2010, a la que asistieron los miembros del Buró provincial del Partido y del Gobier-no a igual instancia, los primeros secretarios de la organización política y presiden-tes de las Asambleas municipales del Poder Popular, así como dirigentes de lasorganizaciones de masas, empresas e instituciones estatales.

El ejercicio para situaciones de desastres se realiza en Cuba desde hace más dedos décadas, antes de iniciar la temporada ciclónica en la región del AtlánticoNorte, de junio a noviembre, y este año tiene la peculiaridad de efectuarse en dosetapas.

Desde enero de este año se han registrado en la Isla un incremento de la activi-dad sísmica en zonas aledañas al país, como consecuencia del violento terremotodel pasado 12 de enero, que devastó a Haití.

!!Manuel SINGH CASTILLO

1177 ddee jjuunniioo:: DDííaa MMuunnddiiaall ddee LLuucchhaaCCoonnttrraa llaa DDeesseerrttiiffiiccaacciióónn yy llaa SSeeqquuííaa

SIN TREGUAcontra las tierras secas

RECIBEN pioneros condiciónde Recomendados a la UJC

INICIA EJERCICIOnacional de vigilancia

ELEVARÁN preparación paraenfrentar sismos o maremotos

MEJORAR los hábitos alimentarios de la pobla-ción como vía para disminuir el padecimiento de laanemia fue un llamado de consenso, durante elreciente Taller municipal de apoyo al programa de

lucha contra la enfermedad en grupos vulnerables, impulsado por elPrograma Mundial de Alimentos (PMA).

Durante el encuentro, se insistió en la necesidad de informar a lapoblación sobre las causas de la anemia y sus posibles complica-ciones, así como de fortalecer la capacidad de respuesta del gobier-no cubano en colaboración con ese programa y otros proyectos.

La Doctora Lisett Selva Suárez, consultora del PMA, explicó quela provincia mejoró sus resultados en el programa desde la imple-mentación conjunta del proyecto regular de Apoyo al Plan Nacionalpara la Prevención y Control de la Anemia en las provincias orienta-les, iniciado en el año 2008 y que se extenderá hasta el 2012.

A la par, la especialista informó de la implementación de unnuevo proyecto con liderazgo de la UNICEF que implica a las orga-nizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, el Programa Mun-

dial de Alimentos, la FAO, y el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD).

En general, serán beneficiados con el nuevo proyecto 20 munici-pios de la región oriental y Pinar del Río, con un financiamientosuperior a los ocho millones de dólares, especifica la Doctora Susa-na Terry González, especialista del Centro Nacional de Promocióny Educación para la Salud.

De la provincia más oriental, los municipios cabecera, El Salva-dor, Imías y Maisí fueron los seleccionados para la experiencia queademás fortalecerá la capacitación de los especialistas, y funciona-rá de conjunto con el Ministerio de Educación, con apoyo de SaludPública, la Agricultura y Comercio.

“La disponibilidad de alimentos fortificados y ricos en hierro, forta-lecer el trabajo en equipo y trazar las estrategias para lograr losobjetivos de ambos proyectos: disminuir la anemia en niños hasta 4años, 11 meses y 29 días y embarazadas, son acciones a priorizar”,puntualizó la coordinadora nacional.

!!Odalis CUADRA VÁZQUEZ

Avanza implementación del proyecto de lucha CONTRA LA ANEMIA

Luis Antonio Torres Iríbar saluda a los estudiantesrecomendados.