en este documento se presenta un informe sucinto de...

28

Upload: dohanh

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en
Page 2: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

En este documento se presenta un informe sucinto de lasactividades realizadas por la AUIP durante el año 2011 y unaMemoria consolidada de la gestión académica, ejecutiva,administrativa y financiera correspondiente al bienio 2010-2011.

La programación tuvo como referente central el Plan de Acción2010-2011 aprobado por la Asamblea General celebrada enSucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en cuenta, también, las sugerencias hechas por académicos yresponsables de programas de formación superior avanzadaadscritos a instituciones asociadas así como las decisiones dela Comisión Ejecutiva.

El Informe sigue la misma estructura de organización del Plande Acción para facilitar la evaluación y seguimiento de metasy objetivos. Presenta también los logros, indicando los costostotales que se sufragaron con cargo al presupuesto central dela Asociación.

Ninguna de las actividades se hubiera podido poner enmarcha sin el apoyo de las honorables Juntas de Andalucía yde Castilla y León, de nuestras Instituciones Asociadas y detodos y cada uno de los miembros de la Comisión Ejecutiva.A todos ellos les expresamos nuestros sentimientos sincerosde gratitud y aprecio.

Víctor Cruz CardonaDirector General

Page 3: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 3

Durante el bienio y, con base en los lineamientos del Plan de Acción 2010-2011, la AUIP puso en marcha inicia-tivas que, a medio y largo plazo, permitirán fortalecer y consolidar la oferta académica de postgrado en todaslas instituciones asociadas al sistema, una aspiración permanente consignada en la misión de la Asociación:

“Contribuir, con criterio de alta calidad académica, a la formación de profesores universitarios, cientí-ficos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarro-llo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones" (Estatutos de la AUIP).

Las metas previstas, con alguna pequeña excepción, se cumplieron en su totalidad. El gasto total de la AUIP parael bienio ascendió a 2.112.400 €. El 87% de este gasto, 1.821.600 €, corresponde a inversiones en el Plan de Acción.

Calidad

La 6ª edición de los Premios AUIP a la calidad del postgrado y el doctorado convocó cuarenta programas de maes-tría y doctorado, quince de los cuales culminaron exitosamente los procesos de evaluación externa por parte depares académicos internacionales. La convocatoria de los Premios continua siendo, sin duda, un incentivo importante para motivar a las instituciones asociadas a someter su oferta académica al arbitraje internacional.Este arbitraje tiene como referente un conjunto de parámetros y estándares consignados en la 5ª edición de laGuía de Autoevaluación de la Asociación y validados durante los últimos dieciocho años. La AUIP ha logrado también, constituirse en referente internacional en materia de tendencias y desafíos estratégicos de formaciónpostgraduada en el ámbito iberoamericano.

Fomento

La AUIP apoyó, durante el bienio, la puesta en marcha de programas de postgrado (doctorados, maestrías, especializaciones) iberoamericanos, sobre la base de consorcios o alianzas estratégicas entre varias universidades.La finalidad ha sido contribuir a la creación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento y a la formación detalento humano altamente especializado, doctores e investigadores en distintas disciplinas, cumpliendo con losmás rigurosos requisitos de calidad en los respectivos países.

La AUIP contribuyó, igualmente, al fortalecimiento y consolidación de la oferta académica de postgrado de susinstituciones asociadas mediante diversas estrategias:

- Abriendo espacios de encuentro, reflexión y debate sobre temas de interés especial para los responsablesacadémicos de los programas, los gestores y para aquellos que definen las políticas institucionales y esta-tales sobre el postgrado.

- Diseñando y poniendo en marcha seminarios internacionales itinerantes de formación y capacitación, en servicio de académicos y gestores.

- Apoyando la creación de redes iberoamericanas de investigadores en distintas disciplinas.

- Auspiciando estudios sobre buenas prácticas y tendencias del postgrado en la región.

Resumen ejecutivo

Page 4: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

4 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

- Poniendo a disposición de sus instituciones asociadas misiones técnicas para facilitar la puesta en marchade programas conjuntos de postgrado así como procesos de gestión de la calidad, fortalecimiento acadé-mico y definición y consolidación de líneas de investigación.

- Brindando y gestionando pequeñas pero significativas ayudas económicas para facilitar el acceso a estudiosde postgrado y doctorado: 958 becas cuyo coste estimado, para el bienio, supera los 2.2 millones de euros.

Información y documentación

La AUIP, aparte de mantener debidamente informados a todos sus miembros del acontecer de la Asociación pormedios físicos y electrónicos, rediseñó su página web, con el propósito de mejorar su rendimiento aprovechandolas nuevas herramientas tecnológicas, facilitando a los usuarios la obtención de información y haciéndola másautónoma y funcional. Se mejoraron los servicios de hosting de la web ofreciendo un mayor y mejor rendimientodel correo electrónico, fortaleciendo de este modo la difusión masiva a través del mailing.

La página web se apoya también en las redes sociales, a través de sus cuentas en Facebook, Twitter y Linkedin, man-teniendo a los usuarios debidamente informados de las novedades publicadas, tanto en español como en portugués.

Gestión y desarrollo institucional

Los ingresos por cuotas anuales de asociación mejoraron con respecto a años anteriores. En general, la situaciónfinanciera de la Asociación es estable gracias a los continuados apoyos institucionales y económicos que, duranteel bienio, recibimos de las Juntas de Andalucía y de Castilla y León y gracias, también, a que varias universidadesasociadas se han vinculado a los programas regulares de actuación como patrocinadores.

La AUIP continúa creciendo cualitativa y cuantitativamente en el número de asociados (18%, para un total de 168 instituciones), en el número de actividades puestas en marcha para el logro de sus objetivos misionales y enel número de académicos (3142, estimado para el bienio) que, de una u otra forma, se han beneficiado de nues-tras actuaciones, asegurando de este modo visibilidad corporativa y fortaleciéndose como la única red dedicadaal desarrollo del postgrado en el ámbito iberoamericano.

En este sentido, vale la pena resaltar los puntos siguientes:

- Los ingresos por concepto de cuotas de vinculación y anuales de asociación aumentaron un 34% con res-pecto al bienio anterior (se pasó de 368.300 euros a 494.200). El número de instituciones que abonaron cumplidamente las cuotas anuales de asociación aumentó un 5% durante el bienio 2010-2011 (86%) en rela-ción al bienio anterior (81%).

- Los gastos de operación y funcionamiento se mantuvieron en niveles similares (con una alza del 11% por pequeños ajustes en la plantilla de personal).

- La inversión hecha para poner en marcha el Plan de Acción tuvo un significativo incremento (30%): se pasóde una inversión total de 1.407.200 euros a 1.821.600.

- El número de académicos iberoamericanos favorecidos con becas y ayudas se incrementó en un 60% con res-pecto al bienio anterior (593 a 958), gracias al apoyo de las Juntas de Andalucía y Castilla y León y al de varias universidades asociadas.

Page 5: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

Programa 1CALIDAD DE LA FORMACIÓNSUPERIOR AVANZADA

OBJETIVOS

Fortalecer los procesos de gestión de la calidad que, tanto losresponsables de los programas de postgrado y doctoradocomo la Asociación, suelen poner en marcha para mejorar laoferta académica.

Brindarle reconocimiento internacional a aquellos programasde postgrado y doctorado que, en el ámbito iberoamericano,destacan por su excelencia y calidad.

PROYECTOS

1.1. Gestión de la Calidad.

1.2. Reconocimiento a la Calidad del Postgrado.

Page 6: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

6 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

METAS

Convocar una reunión técnica internacional sobre calidad de la formación postgraduada en Iberoamérica que permita revisar yponer en común prácticas exitosas en procesos de gestión de la calidad, en particular, procesos de aseguramiento, reconocimientoy acreditación de la calidad.

Poner a disposición de las instituciones asociadas, seis misiones técnicas de formación, capacitación, asesoría o consultoría internacional para la puesta en marcha de procesos de gestión de la calidad del postgrado y el doctorado, por año.

LOGROS

La AUIP, conjuntamente con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, convocó un Seminario-Taller ItineranteInternacional sobre Gestión y Evaluación de la Calidaddel Postgrado, con el propósito de examinar las prácticasde autoevaluación y evaluación externa de la calidad dela oferta de postgrado. Más de un centenar de respon-sables de programas de formación postgraduada de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Uruguay sedieron cita en Manta, Ecuador (16 y 17 de septiembre de2010).

Se enviaron cuatro misiones técnicas internacionales de asesoría y consultoría para la puesta en marcha y fortalecimiento deprocesos de gestión de la calidad del postgrado, así:

- Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia, 14 al 16 de junio de 2010).

- Universidad Católica de Manizales (Colombia, 17 al 19 de junio de 2010).

- Universidad Nacional de Catamarca (República Argentina, 30 de agosto al 3 de septiembre de 2010).

- Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay, 15 al 19 de mayo de 2011).

Los equipos de asesores se conformaron gracias a la colaboración de distinguidos académicos de las Universidades de Sala-manca, Granada, Valladolid, Pontificia Bolivariana y Nacional Autónoma de México.

Proyecto 1.1. GESTIÓN DE LA CALIDAD

Proyecto 1.2. RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD DEL POSTGRADO

Sesion de trabajo en la Universidad Autónoma de Asunción Sesion de trabajo en la Universidad Autónoma de Asunción

META

Convocar la 6ª edición de los Premios AUIP a la Calidad del Postgrado y el Doctorado en Iberoamérica.

LOGROS

Se hizo entrega de los Premios AUIP a la Calidad correspondientes a la 5ª edición, en un acto especial convocado en el marco del II Encuentro Internacional de Rectores de Universia (Guadalajara, México, 1 de junio de 2010). El acto estuvo

Inauguración del Seminario presidida por D. Medardo Mora Solórzano, rector de laUniversidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Page 7: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 7

presidido por el Presidente, D. Francisco González Lodeiro, el Vicepresidente Primero, D. Iván Enrique Ramos Calderón y por el Presidente Honorario, D. David Aguilar Peña.

Se convocó la 6ª edición de los Premios AUIP a la Calidad. Veinte programas, diecisiete de maestría y tres de doctorado, fueronseleccionados para concursar. Diecisiete formalizaron su participación definitiva y se sometieron a un proceso voluntario de evaluación externa por parte de auditores internacionales pertenecientes a universidades asociadas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España y México. Los siguientes programas recibirán la distinción correspondiente en acto especial convocadoen el marco de la Asamblea General de la Asociación (1 y 2 de marzo de 2012):

Premio AUIP a la Calidad

· Doctorado en Ciencias Biológicas (Biología Celular y Molecular)Universidade Estadual Paulista, Brasil

· Doctorado en Ginecología, Obstetricia y MastologíaUniversidade Estadual Paulista, Brasil

· Doctorado en Historia de América (Mundos indígenas)Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

· Máster en Historia de América (Mundos indígenas)Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

· Maestría en Bosques y Conservación Ambiental Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)

· Maestría en Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad Autónoma de Aguascalientes, México

· Maestría en Investigación EducativaUniversidad Autónoma de Aguascalientes, México

· Maestría en Ciencias MatemáticasUniversidad de La Habana, Cuba

Especial reconocimiento debemos hacerle a las siguientes universidades e instituciones por facilitar la participación del selectogrupo de treinta y cuatro académicos que actuaron como evaluadores externos, todos ellos de reconocido prestigio profesio-nal y científico:

ArgentinaUniversidad de Buenos AiresUniversidad Nacional del Nordeste

BrasilUniversidad Estadual PaulistaUniversidad Federal de Pernambuco

ColombiaUniversidad de CartagenaUniversidad del Valle

CubaInstituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”Universidad de La Habana

· Maestría en PsicopedagogíaUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba

· Maestría en Desarrollo Cultural ComunitarioUniversidad de Oriente, Cuba

· Máster en Investigación Social aplicada al Medio AmbienteUniversidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

· Maestría en Rehabilitación NeurológicaUniversidad Autónoma Metropolitana, México

Mención de Honor

· Doctorado en Ingeniería (Énfasis en ingeniería eléctrica y electrónica)Universidad del Valle, Colombia

· Maestría en Ciencias BiomédicasUniversidad del Quindío, Colombia

· Maestría en Informática y Tecnologías ComputacionalesUniversidad Autónoma de Aguascalientes, México

EspañaUniversidad Carlos IIIUniversidad de AlcaláUniversidad de AlmeríaUniversidad de CádizUniversidad de GranadaUniversidad de MálagaUniversidad de MurciaUniversidad de SalamancaUniversidad de ValladolidUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Rey Juan Carlos

MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México

De izqda a dcha D. Víctor Cruz, D. Iván Ramos, D. Francisco González Lodeiro y D. David Aguilar Peña Los galardonados en la 5ª edición de los Premios AUIP

Page 8: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

Programa 2FOMENTO DE LOS ESTUDIOS DEPOSTGRADO Y DOCTORADO

OBJETIVOS

Impulsar la formación superior avanzada de profesionales,doctores e investigadores iberoamericanos mediante estrate-gias de cooperación académica internacional, de carácter ho-rizontal.

Facilitar la movilidad de alumnos, profesores e investigadoresentre todas las instituciones asociadas a la AUIP.

Auspiciar la conformación de redes temáticas de investigación.

Contribuir a elevar la calidad docente, investigadora y de ges-tión de profesores y responsables de programas de postgradoy doctorado.

PROYECTOS

2.1. Formación.

2.2. Becas.

2.3. Redes de Investigación.

2.4. Fortalecimiento y Consolidación.

Page 9: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 9

METAS

Culminar el proceso de gestión administrativa y financiera y hacerles seguimiento a los cinco programas de postgrado iberoame-ricanos puestos en marcha durante el bienio anterior.

Poner en marcha y hacer la gestión administrativa y financiera de dos programas de Doctorado Iberoamericano entre universi-dades del sistema AUIP.

Apoyar la puesta en marcha de tres iniciativas de formación superior avanzada, distintas al doctorado, en la modalidad de post-grados iberoamericanos cooperativos.

LOGROS

PROGRAMAS IBEROAMERICANOS DE POSTGRADO:

Doctorado en Bibliotecología y Documentación Científica(Universidad de Granada - Universidad de La Habana, Cuba):

- Primera edición: 16 alumnos defendieron sus tesis doc-torales en Granada, en junio de 2011; otros 14, están realizando sus estancias de investigación y se esperaque, al menos, 8 defiendan sus tesis doctorales antes dela finalización del curso académico 2011-2012.

- Segunda edición: 17 alumnos han defendido sus Diplo-mas de Estudios Avanzados (DEAs). 5 de ellos están realizando una estancia de investigación en la Universi-dad de Granada (febrero-marzo 2012) con la finalidad deavanzar las tesis doctorales. Se espera que durante elcurso 2011-2012 alguno de ellos pueda defender su tesisdoctoral.

- Tercera edición: 14 alumnos defendieron sus DEAs, en el período enero a junio de 2011. Se espera que al menos otros 6 puedan defenderla con anterioridad a junio de 2012.

Doctorado en Soft Computing (Universidad de Granada - Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba):

- 19 alumnos defendieron sus DEAs (abril de 2010).

- 11 alumnos han sido becados para realizar estancias cortas (de 1 a 3 meses) de investigación y defender tesis DEA en lasUniversidades de Granada, Córdoba, Pablo de Olavide (Sevilla) y Málaga.

- 10 artículos publicados en revistas científicas indexadas en JCR, a 10 de septiembre de 2011.

Doctorado en Gestión y Conservación del Patrimonio (Universidad de Granada - ISPJAE y Colegio San Gerónimo, Cuba):

- La totalidad de los alumnos (30) culminaron con éxito el Diploma de Estudios Avanzados.

- 28 alumnos inscribieron sus tesis en la Universidad de Granada.

- 8 alumnos realizaron estancias de investigación para el desarrollo de sus tesis doctorales en la Universidad de Granada y enotras universidades de la AUIP.

Doctorado en Ciencias Básicas (Universidad de Cádiz - Universidad de La Habana, Cuba):

- Todos los becarios implicados superaron los DEA.

- 16 se encuentran en Cádiz (España) realizando la fase experimental de su futura tesis doctoral.

- 6 artículos científicos publicados en revistas indexadas en JCR .

- 5 tesis doctorales se defenderán antes de que finalice el curso 2011-2012.

Doctorado en Sistemas Inteligentes y “Soft Computing” (Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (UCI) – Universidad de Granada): 20 alumnos, de ellos 15 cubanos y 5 procedentes de otras universidades de América Latina asociadas a la AUIP se encuentran, durante este curso 2011-2012, en la fase de investigación para su tesis doctoral.

Maestría en Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (Universidad de Málaga -Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba):

- Los 25 alumnos finalizaron con éxito la maestría.

- 14 alumnos ya tienen inscritas, en la Universidad de Málaga, sus tesis doctorales.

Proyecto 2.1. FORMACIÓN

Los nuevos doctores en Bibliotecología y Documentación Científica con D. Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad de La Habana y

D. Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada

Page 10: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

10 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

En todos estos programas hay implicados más de 150 alumnos cubanos y más de 30 becarios latinoamericanos de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, a los que la beca les cubre la totalidad de losgastos hasta la culminación de los estudios: viajes internacionales, matrícula y tasas administrativas, así como el alojamiento y lamanutención durante la duración del programa, todo con cargo al Convenio AUIP-Consejo Andaluz de Universidades.

Se tiene previsto que para el curso 2012-2013, se puedan poner en marcha, al menos, 6 nuevas iniciativas:

Doctorado en Gestión de Paz y de los Conflictos:

- Universidad de Granada - Universidad del Valle y otras universidades colombianas.

- Universidad de Granada - Universidad Autónoma de Sinaloa (México).

Doctorado en Agroalimentación: Universidad de Córdoba - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).

Doctorado en Conservación del Patrimonio: Universidad de Granada - Universidad de Cartagena y Universidad Simón Bolívar (Colombia).

Doctorado en Biotecnología y Recursos Naturales: Universidad de Almería - Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador).

Postgrado en Diagnóstico y Conservación del Patrimonio Histórico: Universidad Pablo de Olavide - Universidad de La Habana (Cuba).En este caso se iniciaría con el nivel de Maestría aspirando a que los alumnos más destacados pudieran acceder luego al doctorado.

OTROS CURSOS DE POSTGRADO:

Curso de Experto Universitario en Gestión, Evaluación y Dirección de Universidades y Cooperación Internacional, Universidad de Sevilla.

Se pusieron en marcha dos ediciones, así:

- En Cuba, dirigido a 29 altos cargos directivos universitarios (2010-2011). Fase lectiva en Cuba con estancias prácticas en España.

- En Ecuador, en colaboración con la Escuela Superior Politécnica del Litoral y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, dirigido a 32 altos cargos directivos universitarios (2011). Durante el primer trimestre del pre-sente año están llevando a cabo sus estancias prácticas en distintas universidades andaluzas.

Existen gestiones avanzadas para llevar a cabo una tercera edición de este curso en Colombia.

Curso de especialización en ‘Corrupción, Estado de Derecho y Desarro-llo Económico e Institucional’, Universidad de Salamanca en conveniocon la Universidad del Valle (Colombia).

- Primera edición: 10 al 25 de marzo de 2011. En la Universidad delValle, en sus sedes de Cali y Bogotá, con la participaron de 90 fun-cionarios de entidades y corporaciones públicas (Gobernación, Cámara de Representantes, Senado de la República, Contraloría General) y directivos universitarios.

- Segunda edición: 3 al 18 de octubre de 2011. Dedicado al estudiocomparativo, desde la perspectiva y experiencia internacional, delEstatuto Anticorrupción Colombiano de 2011. Participaron 75 altoscargos de entidades, corporaciones y universidades públicascolombianas, en las sedes de Cali y Bogotá.

D. Joaquín Luque, rector de la Universidad de Sevilla y D. Armando Altamirano,vicerrector general de la ESPOL en la firma del convenio

Profesores del curso: D. José Luis Pino, D. David Aguilar, D. Joaquín Luque, Dª Teresa García, D. Francisco Martos y D. Antonio Pascual

Firma del convenio entre la Universidad de Salamanca y la Universidad del Valle en Bogotá: D. Daniel Hernández Ruipérez,

D. Iván Ramos Calderón y D. Francisco González Lodeiro, presidente de la AUIP

Page 11: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 11

Proyecto 2.2. BECAS

METAS

Convocar:

- 100 bolsas de viaje para facilitar la movilidad de académicos, alumnos y gestores de programas de postgrado entre todas lasuniversidades asociadas a la AUIP.

- 280 bolsas de viaje para facilitar la movilidad de alumnos, profesores y gestores de postgrado entre las universidades anda-luzas y latinoamericanas.

Poner a disposición de instituciones asociadas y no asociadas, interesadas en ofrecer ayudas y becas para facilitar el acceso dealumnos iberoamericanos a programas de postgrado, la experiencia y capacidad operativa de la Asociación en procesos de ges-tión internacional. Estas becas y ayudas van dirigidas, prioritariamente, a aspirantes avalados por instituciones miembro de la AUIP.

LOGROS

La AUIP convocó y gestionó, durante 2011, la concesión de 566 becas para actividades relacionadas con los estudios de postgradoy doctorado para un total de 958, en el bienio (coste estimado: 2.2 millones de euros).

Becas de Movilidad

- Doscientas ochenta becas de 1.400 € cada una, en el marco de colaboración suscrito con el Consejo Andaluz de Universida-des (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía).

- Ciento sesenta y nueve becas de 1.200 € cada una, para movilidad entre todas las universidades asociadas a la AUIP.

- Trece becas de 1.200 € cada una, financiadas por la Universidad de Barcelona, para facilitar la participación de alumnos y acadé-micos de universidades de América Latina y el Caribe, adscritas a la AUIP, bien para realizar cursos propios de postgrado impartidos en la Universidad de Barcelona o para el diseño de programas conjuntos con universidades del ámbito iberoamericano.

Becas para la realización de estudios de postgrado en diversas universidades españolas (Matrícula y otros conceptos)

- Doce, de matrícula (60 créditos) y 3.600 € en efectivo, auspiciadas por la Universidad de Almería.

- Treinta, de 5.000 € cada una, auspiciadas por la Universidad de Cádiz.

- Sesenta y cinco en total, 50 solo de matrícula y 15 con una dotación de 2.300 €, además de los gastos de matrícula, auspi-ciadas por la Universidad de Huelva.

- Cuarenta y ocho en total, 33 solo de matrícula y 15 que cubren alojamiento y manutención, además de la matrícula, auspi-ciadas por la Universidad de Málaga.

- Dieciséis, con una dotación de 4.000 € cada una, auspiciadas por la Universidad de Cantabria.

- Diez, del 50% de la matrícula y una bolsa de viaje de 500 € para cursar el Máster Universitario en Tecnología y Gestión de laEdificación, en la Universidad de Cantabria.

- Treinta y seis, con una dotación de 4.500 € cada una, además de la exención de los precios públicos del Máster, auspiciadaspor la Universidad del País Vasco y dirigidas a personas con nacionalidad de Brasil, Chile, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.

- Nueve, con una dotación de 5.000 € cada una, auspiciadas por la Universidad Politécnica de Cartagena.

- Treinta y siete, con una dotación de 10.000 € cada una, financiadas por las Fundaciones Universidades de Castilla y León y para la Ciudadanía Castellana Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarrollo, dirigidas a latinoamericanos descendien-tes de castellanos y leoneses interesados en cursar títulos oficiales de postgrado en las universidades públicas de Castilla y León.

- Cuatro, de matrícula para cursar el Doctorado en Derecho Penal de la Universidad de Granada.

- Diez, consistentes en un 30% del importe de la matrícula para cursar el Máster en Domótica y Hogar Digital en la UniversidadPolitécnica de Madrid.

Becas de Ayuda para la finalización de estudios de Doctorado

- Cinco, de matrícula como estudiante de doctorado, así como el alojamiento y manutención en residencia universitaria por unperíodo máximo de nueve meses para estancias (2011-2012) en la Universidad de Málaga.

- Catorce, por valor de 5.000 € cada una, más las correspondientes tasas de matrícula, para estancias en la Universidad de Cádiz.

Becas para realizar estudios de Doctorado en Brasil

Veinte, financiadas por la Universidad Estadual Paulista para cursar estudios en esa institución. Estas becas tienen una dotaciónde R$1.800 mensuales hasta un máximo de 48 meses permitiendo la realización de estudios de doctorado, bajo la orientaciónde un director de investigación, en programas que han merecido la calificación de excelencia por parte de CAPES y que han sidoelegidos por los candidatos. La segunda edición de estas becas para el curso académico 2012 ya está convocada.

Page 12: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

ARGENTINAInstituto Tecnológico de Buenos Aires Univ. de Buenos Aires Univ. de MendozaUniv. Nacional de CatamarcaUniv. Nacional de la MatanzaUniv. Nacional de la Plata Univ. Nacional de la RiojaUniv. Nacional de la Patagonia Austral Univ. Nacional de Mar del Plata Univ. Nacional de Río Cuarto Univ. Nacional del Nordeste

BOLIVIAUniv. Católica Boliviana San PabloUniv. San Francisco Xavier de ChuquisacaUniv. Privada de Santa Cruz de la Sierra

BRASILUniv. Estadual PaulistaUniv. Estadual de Campinas

CHILEUniv. Austral de ChileUniv. Autónoma de ChileUniv. de ConcepciónUniv. Técnica Federico Santa María

COLOMBIAInstituto Politécnico Gran ColombianoPontificia Univ. Javeriana de Bogotá Pontificia Univ. Javeriana de Cali Univ. Autónoma de BucaramangaUniv. Autónoma del CaribeUniv. Católica de Manizales Univ. de AntioquiaUniv. de CartagenaUniv. de CaldasUniv. de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniv. de la SabanaUniv. de San BuenaventuraUniv. de SantanderUniv. del AtlánticoUniv. del CaucaUniv. del Magdalena Univ. del QuindíoUniv. del RosarioUniv. del Tolima Univ. del ValleUniv. Distrital Francisco José de CaldasUniv. EAFIT Univ. Industrial de Santander Univ. Nacional de ColombiaUniv. Pedagógica NacionalUniv. Pedagógica y TecnológicaUniv. Pontificia BolivarianaUniv. Santo TomásUniv. Simón BolívarUniv.Tecnológica de Pereira

12 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

Otras becas

Ciento ochenta, del Programa Cervantes, promovidas por la Universidad de Alcalá de Henares, dentro de la convocatoria de “Becasde Residencia y Colaboración del Programa General”, en las que se financia el 100% del alojamiento de los beneficiarios y en elque la pertenencia a una institución asociada a la AUIP se tiene en cuenta como criterio preferente de selección.

Estas son las instituciones que han sido favorecidas con la concesión de becas en algunos de los programas mencionados:

COSTA RICAUniv. de Costa RicaUniv. Estatal a Distancia

CUBAISPJAEUniv. Central Marta Abreu de las VillasUniv. de La HabanaUniv. de las Ciencias InformáticasUniv. de Oriente

ECUADOREscuela Politécnica del EjércitoEscuela Superior Politécnica del LitoralUniv. Técnica Estatal de QuevedoUniv. Técnica Particular de Loja

ESPAÑAUniv. Autónoma de BarcelonaUniv. Complutense de MadridUniv. de AlcaláUniv. de AlmeríaUniv. de BarcelonaUniv. de BurgosUniv. de CádizUniv. de CantabriaUniv. de Castilla La ManchaUniv. de CórdobaUniv. de Extremadura Univ. de Girona Univ. de Granada Univ. de HuelvaUniv. de Jaén Univ. de La Rioja Univ. de Las Islas Baleares Univ. de LeónUniv. de Málaga Univ. de Murcia Univ. de Oviedo Univ. de Salamanca Univ. de Santiago de Compostela Univ. de Sevilla Univ. de ValenciaUniv. de ValladolidUniv. de Vigo Univ. de Zaragoza Univ. del País Vasco Univ. Internacional de AndalucíaUniv. Pablo de Olavide Univ. Politécnica de CartagenaUniv. Politécnica de Madrid Univ. Politécnica de ValenciaUniv. Rey Juan CarlosUniv. Rovira i Virgili

EL SALVADORUniv. Centroamericana José Simeón Cañas

MÉXICOInstituto Politécnico NacionalUniv. AnáhuacUniv. Autónoma de AguascalientesUniv. Autónoma de Chihuahua Univ. Autónoma de GuadalajaraUniv. Autónoma de NayaritUniv. Autónoma de Sinaloa Univ. Autónoma de YucatánUniv. Autónoma del Estado de HidalgoUniv. Autónoma MetropolitanaUniv. de ColimaUniv. de GuadalajaraUniv. de MonterreyUniv. Iberoamericana Univ. Juárez Autónoma de TabascoUniv. Nacional Autónoma de México

NICARAGUAUniv. Iberoamericana de Ciencia y TecnologíaUniv. Nacional Autónoma de Nicaragua-LeónUniv. Nacional de Ingeniería

PANAMÁUniv. de PanamáUniv. Tecnológica de Panamá

PARAGUAYUniv. Autónoma de Asunción

PERÚPontificia Univ. Católica del PerúUniv. Católica de Santa MaríaUniv. de PiuraUniv. Nacional Federico VillarrealUniv. Nacional Mayor de San MarcosUniv. Peruana Cayetano HerediaUniv. Ricardo Palma

PORTUGAL Universidade de AveiroUniversidade de Coimbra

REPÚBLICA DOMINICANAInstituto Tecnológico de Santo DomingoPontificia Univ. Católica Madre y MaestraUniv. Tecnológica de Santiago

URUGUAYUniv. de la República

VENEZUELAIVICUniv. Central de VenezuelaUniv. de los AndesUniv. del ZuliaUniv. Metropolitana

Page 13: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 13

Proyecto 2.3. REDES DE INVESTIGACIÓN

METAS

Apoyar procesos de fortalecimiento y consolidación de redes iberoamericanas de investigadores conformadas con la participa-ción mayoritaria de académicos adscritos a instituciones asociadas a la AUIP.

Auspiciar la conformación de dos redes temáticas iberoamericanas de investigación.

LOGROS

La AUIP puso en marcha acciones de fortalecimiento y consolidaciónde las siguientes redes iberoamericanas de investigadores:

ARIUSA (Alianza de Redes Iberoamericanas en Sustentabilidad y Ambiente), impulsada por la Red Iberoamericana de Investigadoresen Sustentabilidad y Ambiente. Reuniones técnicas internacionales en:

- Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina, 12 al 14 de mayo de 2010.

- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), Bogotá,Colombia, 28 y 29 de junio de 2011.

- Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia, 28 al 30 denoviembre de 2011.

PYMES. La AUIP se vinculó a la presentación oficial de la red ante los asistentes a la ceremonia de entrega de los Premios AUIPa la Calidad del Postgrado (Guadalajara, México, 1 de junio de 2010) y, convocados por la Secretaría General Iberoamericana, ala presentación de los resultados de un macro estudio sobre la situación actual de las mPymes en el ámbito iberoamericano (Casade las Américas, Madrid, 13 de julio de 2010).

Presentación del estudio de las Pymes en Iberoamérica bajo la presidencia de D. Enrique Iglesias, SEGIB

Reunión de la Red Pymes en Panamá

Además se celebraron reuniones técnicas internacionales en:

- Universidad Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brasil, 10 de diciembre de 2010.

- Universidad de Panamá, 5 y 6 de diciembre de 2011.

Reunión de ARIUSA en la Universidad de CienciasAplicadas y Ambientales, Bogotá

Filosofía (Leibniz en Español). Página web operativa: www.leibniz.es. Esta red ha convocado, con el auspicio de la AUIP, el PrimerCongreso Iberoamericano sobre Leibniz. Tendrá lugar los días 10 al 12 de Julio en la Universidad de Costa Rica. La AUIP estará pre-sente dando a conocer sus actuaciones a los asistentes.

Dos nuevas redes iberoamericanas de investigadores recibieron autorización de la Comisión Ejecutiva para protocolizar su conformación y puesta en marcha:

RAEES, Aprendizaje y Enseñanza para la Educación Superior, conformada con investigadores de universidades de Argentina, Bolivia, Colombia, España y Uruguay. Coordinador: D. Honorio Salmerón, Universidad de Granada, España.

ITANA, Investigación e Innovación Tecnológica Aplicada a la Nutrición y Alimentación, conformada por académicos de universida-des de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España, Guatemala, Panamá y República Dominicana. Coordinador: D. Emilio de Vitoria, Universidad de Granada, España.

Page 14: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

14 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

Proyecto 2.4. FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN

METAS

Convocar o auspiciar dos iniciativas para la organización y celebración de seminarios, encuentros, coloquios o reuniones técni-cas internacionales cuya temática contribuya claramente al desarrollo del postgrado en Iberoamérica.

Poner a disposición de las instituciones asociadas, al menos dos iniciativas de formación y capacitación, para elevar la calidadde la gestión de profesores y responsables de programas de postgrado y doctorado.

Editar y poner a disposición de la comunidad académica iberoamericana los resultados del estudio diagnóstico y prospectivo sobreel Postgrado en Iberoamérica que se puso en marcha en el bienio anterior.

Explorar las posibilidades de crear una revista científica sobre el Postgrado en Iberoamérica, en formato electrónico, y editar unprototipo o número de prueba.

Convocar la 2ª edición del Premio “Ignacio Ellacuría” que distinguirá a la persona o Institución que se haya distinguido por sulabor de cooperación al desarrollo del postgrado en el ámbito iberoamericano.

LOGROS

La AUIP se vinculó:

Como lo ha venido haciendo durante veintidós años, a la cele-bración de la X Junta Consultiva sobre el Postgrado en Iberoa-mérica (La Habana, 11 al 15 de febrero de 2010). A la fecha decierre de este informe, la XI Junta Consultiva ya esta convocadapara la semana del 14 al 17 de febrero de 2012.

A la convocatoria hecha por la Red Colombiana de Postgradospara celebrar en Medellín (28 y 29 de octubre de 2010) un Seminario sobre Tendencias de la Formación de Postgrado enAmérica Latina y en el mundo. La AUIP invitó a D. Claudio Rama,ex-Director de IESALC-UNESCO a hablar sobre las tendencias de desarrollo del postgrado en América Latina y el Caribe. El Director General compartió con los asistentes las reflexionesque la AUIP ha llevado a cabo sobre nuevos paradigmas de formación postgraduada en el ámbito iberoamericano.

La AUIP organizó:

Un curso de verano sobre la “Relación de los estudios de postgrado y la educación continua con el sector empresarial y el tejidoproductivo en Iberoamérica” (Granada, 7 al 9 de septiembre de 2011) en colaboración con la Red Universitaria de Estudios de Post-grado y Formación Permanente (RUEPEP), la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA) y el Centro Medite-rráneo de la Universidad de Granada. Un centenar de responsables académicos de programas de postgrado, gestoresuniversitarios y distintos especialistas del mundo empresarial y productivo se dieron cita en Granada para encontrar vías más efi-caces de cooperación entre ambos sectores. Previamente, en una Mesa Redonda convocada en el marco de la Asamblea Generalde la AUIP (Barranquilla, 24 de febrero de 2011) se habían analizado las distintas formas de cooperación directa, entre las uni-versidades y las organizaciones del sector productivo, para conseguir que la formación postgraduada pueda convertirse en unaherramienta que colabore eficazmente en las estrategias de desarrollo regional.

Mesa redonda en la Junta Consultiva del Postgrado en Iberoamérica. De izqda. a dcha: D. Nicolás Rodríguez, director de postgrado de la

Universidad de Salamanca; D. Víctor Antonio Corrales Burgueño, rector dela Universidad Autónoma de Sinaloa; D. Julio Castro, director de postgrado

del Ministerio de Educación Superior de Cuba y Dª Alicia Alonso, rectora delInstituto Politécnico José Antonio Echeverría de Cuba

Curso en Granada: D. Antonio Pascual, catedrático de la Universidad de Sevilla,D. Víctor Cruz, director general de la AUIP, D. Santiago Herrero,

presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y D. FranciscoTriguero, secretario general de Universidades, Investigación y

Tecnología de la Junta de AndalucíaMesa Redonda en Barranquilla, moderada por D. Daniel Hernández

Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca

Page 15: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

Por iniciativa de la Dirección Regional de la AUIP en Ecuador yconjuntamente con la Organización Universitaria Interameri-cana (OUI), en la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecua-dor), el I Encuentro sobre Doctorados de Tiempo Compartidoe Incubadoras de Investigación (6 de mayo de 2011). El Profe-sor Francisco López Aguayo, de la Universidad de Cádiz, fueel conferencista principal por parte de la AUIP.

Dos ediciones del Seminario-Taller sobre Gestión del Postgrado,dirigido por los Profesores Joan Malapeira y Mª Cristina Sanz(Agencia de Postgrados, Universidad de Barcelona) se ofrecie-ron con éxito a:

- Cuarenta y cinco responsables de postgrado colombianosconvocados en la Universidad Simón Bolívar (Barranqui-lla, Colombia, 17 al 19 de febrero de 2010).

- Cincuenta responsables de postgrado mexicanos, comouna actividad previa al Congreso Nacional de Postgrados,convocado en Colima por el Consejo Mexicano de Post-grados-COMEPO (4 al 6 de octubre de 2010). La Agenciade Postgrados de la Universidad de Barcelona asumió ladirección académica de este Seminario-Taller.

En colaboración con la Universidad Autónoma de Sinaloa y elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, un Coloquio sobre el Postgrado y la Investigación enMéxico (13 de octubre de 2011), en Mazatlán. D. Luis HumbertoFabila (CONACYT) y D. Víctor Antonio Corrales Burgueño (Rector Magfco. de la Universidad Autónoma de Sinaloa) deba-tieron con cerca de un centenar de académicos, docentes e investigadores mexicanos, la situación actual de la formaciónsuperior avanzada en ese país.

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 15

D. Francisco López Aguayo, vicerrector de la Universidad de Cádiz, en representación de la AUIP

Mª Cristina Sanz y Joan Malapeira, directores del seminario con D. JoséConsuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar de Colombia

Coloquio sobre el postgrado y la investigación en México. Intervención de D. Víctor Antonio Corrales

Coloquio sobre el postgrado y la investigación en México. Intervención de D. Luis Fabila

Durante 2011, se pusieron en marcha cinco misiones técnicasde asesoría y consultoría internacional para el desarrollo y for-talecimiento de la oferta académica de postgrado, para un totalde trece, en el bienio, así:

- Universidad Autónoma de Aguascalientes, México (18 al 22 de octubre de 2010).

- Universidad de Antioquia, Colombia (5 al 8 de mayo de2010).

- Universidad de Buenos Aires, República Argentina (18 al26 de septiembre de 2010).

- Universidad de Caldas, Manizales, Colombia (28 al 30 denoviembre de 2011). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia: Dª Fátima Sonati y

D. José Carlos G. Villamandos durante su estancia en dicha universidad

Page 16: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

16 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

- Universidad de Colima, México (4 al 7 de octubre de 2010).

- Universidad de Mendoza, Argentina (10 al 19 de junio de 2011).

- Universidad del Valle, Colombia (6 al 10 de septiembre de 2010 y 19 al 30 de septiembre de 2011).

- Universidad Distrital de Bogotá, Colombia (20 al 24 de junio de 2011).

- Universidad Estadual Paulista, Brasil (3 al 27 de febrero de 2010).

- Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua (14 al 28 de agosto de 2010).

- Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador (19 al 26 de junio de 2010).

- Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia (21 al 25 de noviembre de 2011).

Los equipos de asesores se conformaron gracias a la colaboración de distinguidos académicos adscritos a las siguientes institu-ciones:

- Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba.

- Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

- Universidad Autónoma del Estado de México.

- Universidad de Barcelona, España.

- Universidad de Buenos Aires, Argentina.

- Universidad Estadual de Campinas, Brasil.

- Universidad de Cartagena, Colombia.

- Universidad de Córdoba, España.

- Universidad de Granada, España.

- Universidad de La Habana, Cuba.

- Universidad de Salamanca, España.

- Universidad Nacional Autónoma de México.

- Universidad Politécnica de Madrid, España.

Además de cumplir con la agenda previamente acordada con los responsables de los postgrados, la experiencia sirvió tambiénpara abrir caminos de cooperación académica universitaria entre todas las instituciones implicadas.

Los resultados de la primera fase del estudio diagnóstico y prospectivo sobre el Postgrado en Iberoamérica que se puso en marcha bajo la orientación y coordinación de los académicos Joan Malapeira y Mª Cristina Sanz de la Universidad de Barcelonase difundieron y socializaron en distintos ámbitos de la comunidad académica iberoamericana. La segunda fase ya se ha puestoen marcha.

La Dirección General encargó un pequeño estudio de viabilidad de la idea de crear una revista científica, en formato electrónico,sobre el postgrado en Iberoamérica. La evaluación inicial que se hizo no auguró muchas posibilidades de éxito a medio y largoplazo debido a limitaciones de carácter financiero, operativo y logístico de la Asociación para sacar adelante esta iniciativa. Se están explorando posibilidades de hacer una alianza estratégica con otra red universitaria.

Misión Técnica Particular de Loja, Ecuador: Sesión de trabajo en la UTPL

Misión Técnica Particular de Loja, Ecuador: Luis Cruz y Francisco Gª Peñalvo en su visita a los laboratorios de la UTPL

Page 17: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

En un acto especial celebrado en el marco del II Encuentro Internacional de Rectores convocado por Universia en Guadalajara, México (1 de junio de 2010), se hizo entrega del Premio “Ignacio Ellacuría” a la Cooperación al desarrollo del Postgrado en Iberoamérica, otorgado, en su primera edición a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

La Comisión Ejecutiva concedió el Premio “Ignacio Ellacuría”, ensu 2ª edición, al Profesor Rafael Portaencasa Baeza, ex–Rectorde la Universidad Politécnica de Madrid y Presidente Honorariode la Asociación (Mazatlán, 14 de octubre de 2011).

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 17

D. Juan José Mateos agradeciendo la concesión del Premio Ignacio Ellacuría a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León

Dª Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga, en representación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

de la Junta de Andalucía

Retrato de Rafael Portaencasa (Universidad Politécnica de Madrid)

Page 18: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

Programa 3INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

OBJETIVOS

Mantener, fortalecer y consolidar la base electrónica de infor-mación y de comunicación de la Asociación con todas sus instituciones asociadas.

Publicar o auspiciar las memorias de los eventos académicosconvocados directamente por la Asociación o en colaboracióncon otras instituciones.

PROYECTOS

3.1. Sistema electrónico.

3.2. Publicaciones.

Page 19: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 19

METAS

Mantener un proceso continuo de ajuste y actualización de la página web de la Asociación para hacerla más autónoma, atractiva,operativa y funcional y atender oportunamente la creciente demanda de información generada por los nuevos programas de actuación de la Asociación.

Ampliar la cobertura de las acciones puestas en marcha por la Asociación mediante la utilización de las nuevas tecnologías deinformación y comunicación.

Potenciar, simplificar y hacer más eficiente la capacidad de gestión académica y administrativa.

LOGROSSe rediseñó la página web (www.auip.org) y ahora está operativa, tanto en español como en portugués, con una nueva interfaz deapariencia más atractiva y con mejor acceso a los contenidos principales. Se habilitaron, igualmente, sistemas de mejora en el intercambio de información mediante el estándar RSS. En este momento, la AUIP cuenta con dos canales RSS, uno dedicado a Noticias y otro a Becas. Con esta herramienta y otras que brinda la Web 2.0, se agiliza el envío de información, se facilita la utilización eficiente de las Redes Sociales (Facebook, Twitter y Linkedin) y se aspira a que la página sea más autónoma, atractiva,operativa y funcional.

El siguiente es un breve informe sobre el alcance e impacto generado por la página web este año 2011 y también un pequeño análisis sobre los cambios experimentados en el bienio 2010-2011 con respecto al bienio anterior.

Durante el año 2011 aumentó el número de visitas, de usuarios, de páginas vistas y promedio de visitas diarias en un 10% aproxi-madamente en relación al año 2010. Aunque el aumento es discreto se mantiene la tendencia positiva. El promedio de tiempo enel sitio se mantiene en 3 minutos, 40 segundos. El porcentaje de rebote es similar al año pasado (48%), así como el porcentaje devisitas nuevas que se mantiene en un 65%.

Sin embargo, como se puede apreciar en el gráfico 1, el aumentoes realmente significativo si se comparan los dos bienios pues elnúmero de usuarios y de visitas se incrementó aproximadamenteun 41% y un 51% respectivamente, en el bienio 2010-2011 en rela-ción al bienio 2008-2009.

En cuanto a datos demográficos, en el año 2011, al igual que en añosanteriores, el mayor número de visitas se recibió desde España(25,48%) seguido de Colombia (19,75%). En tercer lugar se situó Brasil (10,25%), aumentando el número de visitas en más de un 100%con respecto al año pasado y sobrepasando a Argentina y Méxicocon un porcentaje de visitas del 9% y 8,4% respectivamente.

En esta tabla se resumen los datos comparados con el año 2010.

AÑO 2010 AÑO 2011 % de cambio

Usuarios 130.287 144.098 9,58%

Visitas 195.287 217.258 10,11%

Promedio de visitas diarias 535 595 10,08%

Páginas vistas 579.181 651.290 11,07%

BIENIO 2008-09 BIENIO 2010-11 % de aumentoUsuarios 192.195 271.455 41,23%Visitas 272.481 412.545 51,40%

Promedio de visitas diarias

373,26 565 51,36%

Páginas vistas 876.082 1.230.471 40,45%

AÑO 2010 AÑO 2011 % de aumentoESPAÑA 52.379 55.379 5,75%COLOMBIA 35.193 42.921 21,96%BRASIL 10.147 21.903 107,87%ARGENTINA 18.261 19.448 6,50%MÉXICO 16.206 18.180 12,23%

Usuarios VisitasGráfico 1

450.000400.000350.000300.000250.000200.000150.000100.00050.000

0Bienio 2008-09 Bienio 2010-11

192.195

272.481271.455

412.545

España

Colombia

Brasil

Argentina

México

Otros

Gráfico 2. Porcentaje de visitas recibidas por países en 2011

25,48%27,12%

8,40%

9,00% 10,25%

19,75%

Proyecto 3.1. SISTEMA ELECTRÓNICO

Page 20: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

Viendo los datos comparados de los dos bienios, tal como seaprecia en la tabla siguiente y en el gráfico 3, llama la atenciónel espectacular aumento de las visitas desde Brasil.

En cuanto a las fuentes de tráfico, éstas han registrado un total de 217.258 usuarios en el año 2011, con una tendencia parecida ala del año 2010. La mayor parte de los usuarios (46,09%) acceden a la página a través de sitios web de referencia, principalmentedesde el portal Universia y desde Facebook aunque también desde las universidades andaluzas. En segundo lugar (27,27%) se accede a través de motores de búsqueda destacando especialmente Google con el 96% de entradas. Llama la atención este datopues en el año 2010 las entradas desde Google, aun siendo también mayoritarias con respecto a los otros buscadores, se situa-ban en el 30%.

Con respecto a las secciones más visitadas de nuestra web, el comportamiento de los usuarios es el mismo que en años anterio-res. Destaca en primer lugar la que corresponde a Becas AUIP donde se sitúan todos los programas de becas gestionados por laAsociación, la de Oferta de Postgrado y la de Instituciones Asociadas, en segundo y tercer lugar respectivamente donde se encuentran los enlaces directos a las páginas principales y de postgrado de todas y cada una de las universidades.

20 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

METAS

Boletín Informativo, en formato impreso (4 al año).

Memorias de eventos académicos.

Editar, publicar y distribuir, en formato impreso, on line o en CD-ROM, directamente o en cooperación con otras instituciones, lasMemorias de los seminarios y reuniones técnicas organizadas por la AUIP, durante el bienio.

LOGROSSe editaron y se distribuyeron, oportunamente:

- Cuatro ediciones del Boletín Informativo de la AUIP, en formato impreso, por año.

- Ejemplares de todos los Informes de Gestión presentados tanto a la Comisión Ejecutiva como en las Asambleas Generales Ordinarias celebradas en Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010), Campinas, Brasil (5 de noviembre de 2010), Barranquilla,Colombia (24 y 25 de febrero de 2011) y Mazatlán, México (13 y 14 de octubre de 2011).

- Impresos para la difusión masiva de todas las convocatorias de becas.

- Folletos con información completa sobre los programas de actuación de la Asociación, en español y en portugués.

- Memoria del curso de verano “Relación de los estudios de postgrado y la educación continua con el sector empresarial y el te-jido productivo en Iberoamérica”.

BIENIO 2008-09 BIENIO 2010-11 % de aumento

ESPAÑA 74.994 107.727 43,65%

COLOMBIA 50.225 78.098 55,50%

ARGENTINA 26.342 37.703 43,13%

MÉXICO 28.350 34.389 21,30%

BRASIL 10.129 31.239 208,41%España Colombia ArgentinaMéxico Brasil Otros

Bienio 2008-09 Bienio 2010-11

120.000

90.000

60.000

30.000

0

74.9

94

50.2

2526

.342

10.1

29 27.5

84

107.727

78.098

41.7

09

37.7

03

34.3

8931

.239

28.3

50

Grá

fico

3

Proyecto 3.2. PUBLICACIONES74

.994

50.2

2526

.342

10.1

29 27.5

84

107.727

78.098

41.7

09

37.7

03

34.3

8931

.239

28.3

50

Page 21: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

Programa 4GESTIÓN Y DESARROLLOINSTITUCIONAL

OBJETIVOS

Realizar, fortalecer y modernizar la gestión académica, admi-nistrativa, financiera, corporativa y ejecutiva del sistema.

Auspiciar procesos de reclutamiento de nuevas instituciones ymantenimiento de las ya asociadas.

Promover la imagen de la AUIP en la comunidad académica ycientífica internacional.

PROYECTOS

4.1. Gestión ejecutiva, corporativa y financiera.

4.2. Consolidación del Sistema.

4.3. Proyección Institucional.

Page 22: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

22 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

METAS

Atender la gestión y administración financiera de los:

- Recursos económicos que la Asociación percibe por diversos conceptos.

- Proyectos especiales, claramente relacionados con el postgrado, que instituciones asociadas y no asociadas le encomiendan a la AUIP.

Preparar, organizar y convocar:

- Dos reuniones ordinarias, por año, de la Comisión Ejecutiva.

- La reunión ordinaria anual de la Asamblea General.

LOGROS

Gestión corporativa

Se notificó, oportunamente, al Ministerio del Interior (España) la composición de los nuevos órganos de representación de la Aso-ciación para el bienio 2010-2011, de acuerdo con lo dispuesto por la Asamblea General en su reunión de Sucre, Bolivia.

Se convocaron:

- Las dos reuniones anuales de la Comisión Ejecutiva: Sucre, Bolivia (22 de marzo de 2010) y Campinas, Brasil (5 de noviembrede 2010); Barranquilla, Colombia (24 de febrero de 2011) y Mazatlán, México (14 de octubre de 2011).

- Las Asambleas Generales ordinarias correspondientes a los ejercicios 2009 (Sucre, Bolivia, 22 y 23 de marzo de 2010), 2010(Barranquilla, Colombia, 24 y 25 de febrero de 2011) y 2011 (Granada, 1 y 2 de marzo de 2012).

Reunión de la Comisión Ejecutiva en la Universidade Estadual de Campinas, Brasil

Reunión de la Comisión Ejecutiva en la UniversidadAutónoma de Sinaloa, Mazatlán, México

Foto de familia. Asamblea General en Sucre Acto de inauguración de la Asamblea General en Barranquilla

Proyecto 4.1. GESTIÓN EJECUTIVA, CORPORATIVA Y FINANCIERA

Page 23: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 23

Gestión financiera

1. Subvenciones

Se renovó, para las vigencias 2010 y 2011, el convenio de colaboración con la Junta de Castilla y León, con una subvención de 40.000y 38.000 €, respectivamente, destinada, casi en su totalidad, a financiar gastos de funcionamiento de la Sede Central y Activida-des del Plan de Acción.

2. Cuotas

Los ingresos por cuotas de asociación y de vinculación ascendieron a 254.748 €, en 2011. El recaudo de cuotas anuales de aso-ciación en 2011 (232.248 €) alcanzó el 88%, comparado con el 84% en 2010 y con el 75% en 2009.

Los ingresos por cuotas de vinculación ascendieron a 22.500 €.

3. Proyectos especiales

Fundaciones Universidades de Castilla y León y para la Ciudadanía Castellana Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarro-llo: Se suscribieron nuevos Convenios de Colaboración con las dos Fundaciones para convocar 17 becas en 2010 y 20 en 2011, de10.000 € cada una, dirigidas a latinoamericanos descendientes de castellanos y leoneses interesados en cursar títulos oficiales de postgrado en universidades públicas de Castilla y León, para un total de 370.000 €.

Universidad del Valle (Cali, Colombia): La AUIP aceptó hacerse cargo de la gestión administrativa y financiera de la puesta en marcha de la primera y segunda ediciones de un Curso de Extensión sobre “Corrupción, Estado de Derecho y Desarrollo Institu-cional” ofrecido por la Universidad de Salamanca, en convenio con la Universidad del Valle (marzo-abril y septiembre-octubre de2011, respectivamente, en las sedes de Cali y Bogotá). Costo total del proyecto: 180.000 €.

Universidad de Sevilla: Se suscribieron adendas al convenio específico de cooperación suscrito el 12 de diciembre de 2008, a través del cual la AUIP mantiene la gestión de la subvención económica procedente del Consejo Andaluz de Universidades para lasvigencias 2011 y 2012.

4. Fondos de previsión

El fondo de previsión se ha incrementado, así:

- Por cuotas de vinculación: 22.500 €.

- Por cuotas anuales de asociación (5% del total recaudado): 11.612,40 €.

Para un total de: 131.894,58 €.

5. Estados financieros

(ver anexo: Resumen de cuentas anuales)

Becarios de la convocatoria 2010-2011 con las autoridades de la Junta de Castilla y León, las universidades y la AUIP

Becarios de la convocatoria 2010-2011 con las autoridades de la Junta de Castilla y León, las universidades y la AUIP

Page 24: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

24 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

METAS

Convocar una reunión anual de Directores Regionales.

Brindarle apoyo logístico e institucional a las Direcciones Regionales para poner en marcha procesos de reclutamiento de nuevasinstituciones asociadas y mantenimiento de las ya asociadas.

LOGROS

Se convocaron las reuniones anuales de Directores Regionales en Pamplona (1 y 2 de julio de 2010), por invitación de D. Julio Lafuente López, Rector Magnífico de la Universidad Pública de Navarra y en Granada (6 de septiembre de 2011), por invitación deD. Francisco González Lodeiro, Rector Magnífico de la Universidad de Granada y Presidente de la AUIP. En estas reuniones se exa-minaron los avances y logros conseguidos en el Plan de Acción, las líneas de trabajo, los proyectos en marcha y la dinámica defortalecimiento y consolidación de la propia asociación.

Seis nuevos Directores Regionales fueron designados durante el bienio:

- D. Héctor Cadavid, Vicerrector Académico de la Universidad del Valle (Colombia) en reemplazo de Dª. Martha Cecilia Gómezde García.

- D. Jaime Álvarez Gallegos, Coordinador General de Postgrado del Instituto Politécnico Nacional (México) quien sustituyó a D. Luis Humberto Fabila.

- D. Oscar Vicente Valdés, ex–Rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) en reemplazo de D. Adolfo Torres (D.E.P.).

- D. Francisco José Plaza Martín, Profesor de la Universidad de Salamanca en sustitución de D. Nicolás Rodríguez.

- Dª Patricia Martínez Uribe, Decana de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en sustitución de D. Marcial Blondet Saavedra, quién cesó en el cargo.

- Dª Mónica de Jesús Gómez Barbosa, Directora Académica de Postgrado de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla, Colombia), quien asumió el cargo en la nueva sede regional de la AUIP para el Caribe y nororiente colombianos.

Dos importantes reuniones con instituciones asocia-das a la AUIP fueron convocadas por las DireccionesRegionales de Ecuador y Argentina con el propósitode difundir y potenciar las actuaciones de la Asocia-ción, así:

- Por Dª Natalia Lusak, en la Escuela Superior Poli-técnica del Litoral (Guayaquil, Ecuador, 27 dejunio de 2010).

- Por D. Óscar Vicente Valdés, en la Universidad Nacional del Nordeste (Buenos Aires, Argentina,18 de noviembre de 2011).

Reunión de directores regionales en la Universidad Pública de Navarra, 2010 Reunión de directores regionales en la Universidad de Granada, 2011

D. Óscar Vicente Valdés, con los representantes de las universidades argentinas

Proyecto 4.2. CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA

Page 25: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 25

EcuadorInstituto de Altos Estudios Nacionales*Universidad del AzuayUniversidad Técnica del NorteUniversidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil*

EspañaUniversidad de Alcalá

GuatemalaUniversidad Rafael Landívar

MéxicoBenemérita Universidad Autónoma de PueblaUniversidad Anáhuac MayabUniversidad Autónoma de NayaritUniversidad Autónoma de Nuevo LeónUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo

NicaraguaUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Managua)

ParaguayUniversidad Nacional de AsunciónUniversidad Nacional del Este*

República DominicanaUniversidad Iberoamericana

VenezuelaUniversidad Nacional Abierta* Universidad Nacional Experimental del Táchira

ArgentinaInstituto Tecnológico de Buenos AiresUniversidad de MendozaUniversidad Juan Agustín Maza*

BoliviaUniversidad Andina Simón Bolívar (reincorporación)*Universidad Católica Boliviana “San Pablo”Universidad Privada del Valle

BrasilUniversidade Estadual de CampinasUniversidade Federal do Espirito Santo*

ColombiaUniversidad Autónoma del CaribeUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de La Guajira*Universidad de Nariño*Universidad de San BuenaventuraUniversidad El BosqueUniversidad Manuela BeltránUniversidad Santiago de Cali

ChileUniversidad Técnica Federico Santa María

Costa RicaInstituto Tecnológico de Costa Rica*

CubaUniversidad de Oriente

Treinta y seis nuevas instituciones fueron admitidas como socios de número, durante el bienio:

METAS

Asegurar la participación de la AUIP, a través de sus autoridades universitarias en, al menos, dos eventos internacionales al año.

Hacer contactos institucionales y formalizar convenios de cooperación con otros organismos internacionales e instituciones interesadas en el desarrollo del postgrado en Iberoamérica.

LOGROS

La AUIP aceptó invitación de:

- Los Ministerios de Educación Superior de Haití y República Dominicana para participar en un Foro de Apoyo a la Recons-trucción del Sistema de Educación Superior de Haití (PuertoPríncipe, 11 y 12 de mayo de 2010). La delegación de la AUIP estuvo encabezada por D. Rafael Portaencasa Baeza, Presidente Honorario de la AUIP y por D. Príamo RodríguezCastillo, Rector Magnífico de la Universidad Tecnológica deSantiago y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Aso-ciación. Dª Pilar Ginés, Coordinadora de Programación les acompañó en calidad de Secretaria de Delegación.

- La Red Argentina de Postgrados en Educación Superior a participar en el I Congreso Argentino y Latinoamericano de Postgradosen Educación Superior celebrado en la Universidad Nacional de San Luis los días 12 al 14 de mayo de 2010. El Director Generalpresentó una ponencia sobre gestión de la calidad del postgrado.

- Universia, para participar como organismo internacional no gubernamental en el II Encuentro Internacional de Rectores celebradoen Guadalajara, México los días 31 de mayo y 1 de junio de 2010.

* Universidades admitidas pero pendientes de culminar el proceso de formalización

Proyecto 4.3. PROYECCIÓN INSTITUCIONAL

D. Rafael Portaencasa y D. Príamo Rodríguez en Haití, en representación de la AUIP

Page 26: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

26 INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011

- D. Félix Faura Mateu, Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Cartagena para visitar la universidad (8 de julio de 2010)con el objeto de acordar los términos de referencia de una convocatoria de becas dirigida a alumnos latinoamericanos intere-sados en cursar estudios oficiales de postgrado en esa Casa de Estudios. A la cita acudieron el Director General y el Director General Adjunto.

- RECLA, para participar en la 15ª Reunión de la Red de Educación Continua de América Latina y Europa, celebrada en Santo Do-mingo, República Dominicana y organizada por la Universidad Tecnológica de Santiago de los Caballeros (21 al 24 de julio de 2010).

- Ministerio de Educación Superior de la República Dominicana, para explorar posibilidades de cooperación en la puesta en marcha de un programa de becas dirigidas a estudiantes dominicanos interesados en cursar sus estudios de postgrado en uni-versidades españolas.

- La Organización de las Naciones Unidas a participar en el lanzamiento oficial de la iniciativa “Impacto Académico” (New York,18 y 19 de noviembre de 2010) cuyo objeto es relacionar a las universidades de todo el mundo con el avance de los propósi-tos de las Naciones Unidas, específicamente con las Metas de Desarrollo del Milenio. La delegación estuvo presidida por elVicepresidente Primero de la AUIP.

- XXV Congreso Científico Nacional: IV Congreso Nacional de Postgrados e Investigación convocado por la Universidad de Panamáentre el 16 y el 18 de marzo de 2011. El Director General analizó las tendencias de la formación postgraduada en Iberoamérica.

- Jornadas “Nuevo Real Decreto que regula las Enseñanzas Oficiales de Doctorado”, organizadas en Córdoba por la Universidadde Córdoba (5 de abril de 2011). El Director General Adjunto presentó la ponencia: “Internacionalización del doctorado”.

- La Asociación Euro-Internacional de Formación sobre el Riesgo a hacer parte de un proyecto, apoyado por la UNESCO y altas autoridades europeas, para impulsar y poner en marcha postgrados conjuntos en gestión del riesgo (peligros naturales, gestiónde crisis, riesgo ambiental y desarrollo sostenible, riesgos tecnológicos, seguridad y salud pública, etc.). Universidades asocia-das de Chile, Colombia, España, México y República Dominicana han respondido a la invitación.

- IV Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, convocado por IESALC-UNESCO enBuenos Aires, República Argentina (5 y 6 de mayo de 2011).

Víctor Cruz y Ban Ki-Moon La delegación de la AUIP en la ONU, Nueva York

D. Leonel Fernández, presidente de República Dominicana y D. Francisco Martos

D. Francisco Martos con el Presidente y la Ministra de Educación de República Dominicana

Page 27: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

INFORME DE GESTIÓN. Memoria 2010-2011 27

- Jornada sobre los estudios de doctorado en Derecho y Cien-cias Políticas en el marco del Espacio Europeo de EducaciónSuperior convocado por la Universidad de Salamanca (18 demayo de 2011).

- II Foro de Internacionalización Universitaria celebrado enSanto Domingo por iniciativa del Grupo de Universidades La Rábida (27 y 28 de mayo de 2011). El Director General Adjunto habló sobre el tema de internacionalización del postgrado.

- Simposium: Universitat, Innovació i Territori, organizado porel Instituto d’Economía de Barcelona y la Universidad de Barcelona (Barcelona, 15 y 16 de septiembre de 2011). Inter-vención del Director General Adjunto.

- XXV Congreso Nacional de Postgrado, convocado por el Con-sejo Mexicano de Postgrado (COMEPO) en la Universidad deGuanajuato (21 al 23 de septiembre de 2011). El Director General intervino en una Mesa Debate sobre “El Postgradomexicano visto desde el extranjero”.

- I Congreso Internacional sobre Postgrados en Letras convoca-do por la Universidad Estadual Paulista (Campus de S. José deRio Preto, Brasil) del 25 al 27 de octubre de 2011. El DirectorGeneral habló sobre “Internacionalización del Postgrado: Ten-dencias y Desafíos.”

- La Junta de Extremadura, para establecer lazos de colabora-ción con la Escuela de Administración Pública y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional. Se espera que elconvenio respectivo se pueda suscribir antes del 31 de marzode 2012.

La AUIP suscribió Convenios Específicos de Cooperación para la puesta en marcha de nuevos programas de becas de postgradodirigidas a alumnos latinoamericanos, con la:

- Universidad de Cantabria.

- Universidad de Jaén.

- Universidad del País Vasco.

- Universidad Politécnica de Cartagena.

D. Nicolás Rodríguez, D. Eduardo Fabián y D. Fernando Rodríguez, Universidad de Salamanca

Clausura del Congreso Mexicano de Postgrado a cargo de D. José Manuel Cabrera

Firma del Convenio con la Universidad de Cantabria

Félix Faura Mateu, rector de la UniversidadPolitécnica de Cartagena

Page 28: En este documento se presenta un informe sucinto de lasauip.org/images/stories/DATOS/PDF/informesdegestion/Informe... · Sucre, Bolivia (22 y 23 de marzo de 2010) pero ha tenido en

COMISIÓN EJECUTIVA

DIRECCIONES REGIONALES

PRESIDENTE

Francisco González LodeiroRector de la Universidad de Granada, España.

PRESIDENTE ANTERIOR

José Ramón Alonso PeñaEx-Rector de la Universidad de Salamanca,España.

PRESIDENTES HONORARIOS

David Aguilar PeñaEx-Rector de la Universidad de Granada, España.

Ignacio Berdugo Gómez de La TorreEx-Rector de la Universidad de Salamanca,España.

Rafael Portaencasa BaezaEx-Rector de la Universidad Politécnica deMadrid, España.

VICEPRESIDENTE PRIMERO

Iván Ramos CalderónRector de la Universidad del Valle, Colombia.

VICEPRESIDENTES

Walter Arízaga CervantesRector de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia.

Daniel Hernández RuipérezRector de la Universidad de Salamanca, España.

Dídac Ramírez i SarrióRector de la Universidad de Barcelona, España.

Eduardo González MazoRector de la Universidad de Cádiz, España.

VOCALES

Alicia Alonso BecerraRectora del Instituto Superior Politécnico"José Antonio Echeverría", Cuba.

José Eusebio Consuegra BolívarRector de la Universidad Simón Bolívar, Colombia.

Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Adelaida de la Calle Martín Rectora de la Universidad de Málaga, España.

Fernando Ferreira Costa Rector de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil.

Federico Gutiérrez-Solana Salcedo Rector de la Universidad de Cantabria, España.

Sergio Lavanchy MerinoRector de la Universidad de Concepción,Chile.

Daniel Peña Sánchez de Rivera Rector de la Universidad Carlos III, España.

João Gabriel SilvaRector de la Universidad de Coimbra, Portugal.

Príamo Rodríguez del Castillo Rector de la Universidad Tecnológica de Santiago, República Dominicana.

Marcial Rubio Correa Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Moisés Tacle Galárraga Rector de la Escuela Superior Politécnicadel Litoral, Ecuador.

Eduardo E. del ValleRector de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

Alberto Uribe Correa Rector de la Universidad de Antioquia, Colombia.

DIRECCIÓN GENERAL

Víctor Cruz Cardona.

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA

Francisco Martos Perales.

COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN

Pilar Ginés Sebastián.

ARGENTINA

Óscar Vicente ValdésUniversidad Nacional del Nordeste.

BRASIL

Marilza Vieira de Cunha RudgeUniversidade Estadual Paulista.

COLOMBIA

Héctor CadavidUniversidad del Valle.

Mónica de Jesús Gómez BarbosaUniversidad Simón Bolívar.

CUBA

Julio Castro LamasMinisterio de Educación Superior.

ECUADOR

Natalia Vlamidirovna Lutsak YaraslavaUniversidad Técnica Particular de Loja.

ESPAÑA

Mª Teresa García GutiérrezUniversidad de Sevilla.

José Moure GilUniversidad Pública de Navarra.

José Luis Rosúa CamposUniversidad de Granada.

Francisco José Plaza MartínUniversidad de Salamanca.

Mª Cristina Sanz LópezUniversidad de Barcelona.

MÉXICO

Jaime Álvarez GallegosInstituto Politécnico Nacional.

PERÚ

Patricia Martínez UribePontificia Universidad Católica del Perú.