en el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• para la carga del puesto existen...

22

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto
Page 2: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

En el marco de la actual situación de emergencia, contar con información precisa y pertinente sobre las trayec-torias de las y los estudiantes resulta clave, no solo para el monitoreo de las acciones presentes sino también para mejorar la eficiencia de la planificación futura sobre las situaciones de vulnerabilidad en la continuidad pedagógica.El Relevamiento de Trayectorias Educativas informará acerca de la frecuencia de participación en las activi-dades propuestas, y de la frecuencia de contacto entre la o el estudiante y su familia con la institución. Allí, se volcará parte de la información registrada en el Segundo Informe Institucional de Trayectorias, se indicará si la o el estudiante fue incluida o incluido en el Programa de Atención a las Trayectorias y Revinculación, si pertenecen a los niveles primario y secundario, y se deberá señalar si la serie de recursos o acciones listadas contribuirían a fortalecer la escolaridad de la o del estudiante durante 2021.Esta presentación consta de dos partes:

Primera parte: CARGA DE DATOS

Segunda parte: ESPECIFICACIONES SOBRE LOS DATOS DE LA FICHA

Page 3: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Primera parte: CARGA DE DATOS

A continuación se detallan los pasos a seguir para cargar los datos de cada estudiante1. El procedimiento comienza con el ingreso al

aplicativo para la carga y concluye con el registro de la situación de cada estudiante, completando una breve ficha.

1 La expresión “estudiantes” se utiliza de manera genérica y en el caso de los niveles Inicial y Primario alude a las alumnas y los alumnos.

Page 4: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 1 INGRESO A LA PLATAFORMA ABCSe accede desde: www.abc.gob.ar con usuario y contraseña

Page 5: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 2 ACCESO AL APLICATIVO «BOLETIN DIGITAL»Para ingresar el Relevamiento de Trayectorias Educativas y Condiciones de Escolarización 2020 hay que hacer clic en el ícono «Boletín Digital» que se encuentra dentro del menú ABC.

Page 6: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 3 SELECCIÓN DE ESTABLECIMIENTO Y PUESTO• Los establecimientos que se listan están asociados a cada persona (DNI) en función de lo consignado por el Equipo

de Conducción del establecimiento en el Programa de Designaciones y Desempeños (PDD). En caso de no visualizar el establecimiento correspondiente, por favor, comuníqueselo al equipo de conducción para que pueda verificar si se encuentra registrado correctamente en el PDD: http://servicios.abc.gov.ar/servaddo/calificacion.anual.docente/.

• En caso de que el establecimiento realice algún cambio en el registro se deberá esperar 24 horas para que el mismo quede reflejado en el aplicativo. Si los problemas persisten, el Equipo de Conducción del establecimiento debe comu-nicarse con la Mesa de Ayuda de la Dirección Provincial de Tecnología de la Información mediante el mail [email protected].

• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto-ras). Esta información también proviene de PDD.

Page 7: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 4 SELECCIÓN DEL CURSO Debe seleccionar la opción correspondiente para cada campo de la lista desplegable (en el orden que aparecen), hasta identificar el curso o sección (sala/grado/división) para el que realizará la carga de información de los y las estudiantes que lo componen.Recuerde seleccionar Ciclo Lectivo 2020 al comenzar. Para que los datos solicitados aparezcan en el listado, deben ser consignados previamente en la Plataforma Mi Escuela/Mis Alumnos por el Equipo de Conducción del Establecimiento.

En caso de que no encuentre el curso o sección, se debe solicitar al Equipo de Conducción que verifique si la información esté ingresada correctamente en Mi Escuela/Mis Alumnos. En caso de encontrar algún error, el Equipo de Conducción debe actualizar la información en Mi Escuela/Mis Alumnos, creando la Propuesta Institucional, Año, Sección y cargando a los/as estudiantes correspondientes. Una vez in-gresados los datos, se debe esperar 24 horas para que el aplicativo refleje la información ingresada.

2020

Page 8: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 5 LISTADO DE ESTUDIANTES

Si observa que ha realizado incorrectamente alguna selección puede recurrir a la opción “Limpiar”, para luego realizar la selección que corresponda.Una vez seleccionado el Ciclo lectivo, la Propuesta institucional, el Año y la Sección, se mos-trará el listado con todo/as lo/as estudiantes.Si en el mismo no se incluyen todos/as los/as estudiantes correspondientes, o se visualizan aquellos/as que ya no forman parte de la nómina del establecimiento para el ciclo lectivo vigente, el/la Docente deberá comunicarle esta situación al Equipo de Conducción del Esta-blecimiento para que actualice la información dentro de la Plataforma Mi Escuela/Mis Alum-nos. Una vez cargados los datos, se debe esperar 24 horas para que este aplicativo refleje la información ingresada.

Page 9: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 6 COMPLETAMIENTO DE LA FICHA

Al seleccionar un/a estudiante, se resaltará su nombre y DNI, y podrá acceder a la ventana de carga que aparecerá sobre el lateral derecho.

A medida que vaya respondiendo cada ítem se desplegará la pregunta siguiente que corresponde responder. En la segunda parte del documento se detalla el objetivo y contenido de cada pregunta, por lo que es muy importante que lo lea deteni-damente antes de comenzar la carga.Si durante la carga surgen dudas respecto a cómo completar alguna pregunta, consultar al Equipo de Conducción para consensuar criterios. Si la inquietud continúa, el Equipo de Conducción debe comunicarse con el correo [email protected]

Page 10: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 7 FINALIZACIÓN DE LA CARGA

Una vez completa la ficha, deberá verificar

una a una las respuestas. En caso de tener que

modificar alguna, utilice el botón VOLVER.

Luego de verificarlas presione el botón

GUARDAR que se encuentra al final de la

lista de preguntas.

IMPORTANTE:UNA VEZ GUARDADA LA FICHA, NO PODRÁ

SER EDITADA.

Page 11: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Paso 8 MARCA DE CARGA CORRECTA

Una vez guardada la ficha, el/la estudiante aparecerá indicado/a con un símboloPosteriormente deberá seleccionar el/la próximo/a estudiante y realizar el mismo procedimiento.

Page 12: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

• Sisuspendelacargaysaledelaficha,alvolveraingresarpodráverguar-dadalainformacióndelos/asestudiantesyacargados/as.

• Chequearquetodos/aslos/asestudiantesesténenlalista(sihayuno/aquenofigura,verificarsinohayquedarlo/adealtaenlaPlataformaMiEscuela/MisAlumnos).

• Chequearquetodos/aslos/asestudiantestengantildedecargarealizada.• Siseincluyeenellistadoalgún/aestudiantenoactivo/aenelciclolectivovigentedentrodelanóminadelestablecimiento,solicitaralEquipodeCon-ducciónquelegenerelabajaenlaPlataformaMiEscuela/MisAlumnos.

• Unaveztildadostodos/aslos/asestudiantescorrespondientes,notificaralEquipodeConduccióndelEstablecimientolafinalizacióndelacargadelcurso.

IMPORTANTE:

Page 13: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

PROBLEMA ACCIÓN

No puede ingresar al ABC 1. Comunicarse con el Equipo de Conducción del Establecimiento para que se contacte con la Mesa de Ayuda de la DPTI ([email protected])

No visualiza el establecimiento 1. Comunicarse con el Equipo de Conducción del Establecimiento para que verifique que se encuentra cargado en el PDD2. Si el Equipo de Conducción hace cambios, esperar 24 horas para verlo reflejado en el aplicativo3. Si el problema persiste, el Equipo de Conducción debe comunicarse con Mesa de Ayuda de la DPTI ([email protected])

No visualiza la propuesta educativaNo visualiza el año de estudioNo visualiza la sección

1. Comunicarse con el Equipo de Conducción del Establecimiento para que verifique que se encuentra cargado en Mi Escuela2. Si el Equipo de Conducción hace cambios, esperar 24 horas para verlo reflejado en el aplicativo3. Si no puede hacer los cambios, el Equipo de Conducción debe comunicarse con el referente de la Dirección del Nivel.

Faltan estudiantes en el listadoHay estudiantes en el listado que no corresponden

1. Comunicarse con el Equipo de Conducción del Establecimiento para que verifique que se encuentra cargado en Mis Alumnos2. Si el Equipo de Conducción hace cambios, esperar 24 horas para verlo reflejado en el aplicativo3. Si el estudiante no pudo ser cargado en Mis Alumnos, el Equipo de Conducción debe comunicarse con el referente de la Dirección del Nivel.

Dudas sobre criterios para responder a las preguntas

1. Consultar la segunda parte del Instructivo (“Especificaciones sobre los ítems de la ficha”)2. Consultar al Equipo de Conducción para consensuar criterios3. Si el problema persiste, el Equipo de Conducción debe comunicarse con el correo [email protected]

Page 14: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Segunda parte: ESPECIFICACIONES SOBRE LOS ÍTEMS DE LA FICHA

En esta segunda parte se explican y ejemplifican los contenidos conceptuales de cada uno de los ítems que se despliegan dentro del Relevamiento de Trayectorias Educativas y Condiciones de

Escolarización 2020.

Page 15: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Punto A¿Con qué frecuencia la o el estudiante participó en las actividades escolares propuestas por las y los docentes durante OCTUBRE y NOVIEMBRE?

En esta pregunta se propone identificar a estudiantes que han tenido baja o nula participación en las activida-des que propuso el jardín durante los meses de octubre y noviembre. Si durante dicho período la situación de la o el estudiante varió, considere la situación más reciente. Para valorar la frecuencia de participación de las y los estudiantes, debe considerar el conjunto de actividades que la escuela propuso realizar en el período de tiempo especificado.

Ejemplos: Se considera actividades al conjunto de las propuestas educativas elaboradas por el/la/los/las docentes para el acompañamiento pedagógico que demandan algún tipo de comunicación con los/as estudiantes (consultas, entregas, presencia en clases sincróni-cas, fotos o mensajes que expresan que está realizando actividades escolares, entre otras).

Page 16: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Punto B¿Durante OCTUBRE y NOVIEMBRE, cuántas veces las y los docentes, preceptoras y preceptores, integrantes de EOE/EFTEE/1 o del equipo directivo, etc., recibieron alguna comunicación de la o del estudiante o su familia (personalmente al momento del retiro del SAE, por mensaje de Whatsapp, correo electrónico, etc.)? Para responder a esta pregunta se debe considerar cualquier comunicación de la o del estudiante y/o de algún miembro de su familia con cualquier actor de la escuela (docentes, preceptoras y preceptores, tutoras y tutores de ATR, integrantes de EOE/ EFTEE, del equipo directivo, o cualquier otra u otro referente de la escuela). Se deben considerar tanto las comunicaciones que se han iniciado por parte de la o del estudiante y/o de familia, como aquellas que se han realizado como respuesta a un mensaje realizado desde la escuela.

Ejemplos: Las comunicaciones que comienza la o el estudiante y/o algún miembro de su familia ocurren cuando estos toman la iniciativa de contactar a través de algún medio (celular o correo de mail o a través de alguna persona cercana) a algún actor de la escuela (docentes, preceptoras y preceptores, tu-toras y tutores de ATR, integrantes de EOE/ EFTEE, del equipo directivo, o cualquier otra u otro referente de la escuela).Las comunicaciones que comienza la escuela, las inicia algún actor de la escuela (docentes, preceptoras y preceptores, tutoras y tutores de ATR, in-tegrantes de EOE/ EFTEE, del equipo directivo, o cualquier otra u otro referente de la escuela) para contactar a la o el estudiante y/o algún miembro de su familia. Para contabilizarla, debe haber generado alguna respuesta por parte de la o del estudiante y/o su familia.

1 En el nivel Secundario se debe considerar también el PAT.

Page 17: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Punto CTranscriba la situación de la o del estudiante consignada en el Segundo Informe de Trayectoria Educativa en cada área disciplinar.En este ítem se debe incluir la situación de la o del estudiante consignada en el Segundo Informe de Trayectoria Educativa. Esta situación se define a partir de la valoración pedagógica establecida en el Registro Institucional de Trayectorias Educativas sobre la base de los contenidos curriculares priorizados y reorganizados en áreas, considerando el ciclo lectivo 2020 en articulación con el 2021 como una unidad pedagógica y curricular (Resolu-ción N°1872/20).

Se recuerda que las tres categorías valorativas refieren a: • Trayectoria Educativa Avanzada (TEA): Corresponde a quienes consideren las y los docentes que alcanzaron los aprendizajes priorizados correspondientes a las áreas hasta diciembre de 2020 y con quienes sostuvieron un muy buen nivel de vinculación pedagógica. Enviaron devo-luciones de las actividades propuestas por sus docentes de manera sistemática, las que mostraron avances en el aprendizaje de los contenidos enseñados. • Trayectoria Educativa en Proceso (TEP): Corresponde a quienes consideren las y los docentes que no han alcanzado los aprendizajes priorizados correspondientes a las áreas hasta diciembre de 2020 pero con quienes sostuvieron un buen nivel de vinculación pedagógica. Si bien enviaron devoluciones de las actividades propuestas por sus docentes, hubo interrupciones que afectaron el aprendizaje de algunos de los contenidos enseñados. Se requerirá intensificación de la enseñanza durante febrero - marzo 2021. • Trayectoria Educativa Discontinua (TED): Corresponde a quienes consideren las y los docentes que no han alcanzaron los aprendizajes priorizados y con quienes tuvieron un escaso nivel de vinculación pedagógica. En este sentido, los registros de los niveles de sus avances res-pecto a los contenidos enseñados han tenido interrupciones y/o baja intensidad y requerirá de intensificación de la enseñanza durante febrero- marzo y posiblemente promoción acompañada en el 2021.

Page 18: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Punto C CONTINUACIÓN

NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNDARIOTECNICA Y AGRARIA

NIVEL SECUNDARIOCOMÚN Y ARTÍSTICA

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE/ LITERATURA - INGLÉS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE/ LITERATURA - INGLÉS

MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA

CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES/ CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

CIENCIAS SOCIALES/ CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES

EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

INGLÉS MATERIAS AGRUPADAS DE LA ORIENTACIÓN MATERIAS AGRUPADAS DEL CAMPO DE LA FORMACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

MATERIAS AGRUPADAS DEL CAMPO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA

CAMPO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

Las áreas disciplinares sobre las que se consulta difieren según el nivel y la modalidad, tal como muestra la siguiente tabla.

Si hubiera áreas disciplinares que

NO corresponden al plan de estudios,

reorganizado en áreas, del estudiante,

se debe consignar “NO APLICA”.

Por ejemplo, “Materias agrupadas de la

orientación” para un/a estudiante de primer

año de secundaria común, o “Inglés” para

un/a estudiante de primer grado de una

escuela primaria en la que no se dicta esta materia en el Primer

Ciclo.

Page 19: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Punto D¿La o el estudiante fue incluida o incluido en el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR)?Se debe indicar si el o la estudiante fue incluido/a el Programa ATR, es decir, si se asignó a una tutora o un tutor, independientemente del resultado de las acciones llevadas a cabo en el marco de este Programa (esto es, si pudo ser contactado o no, si se logró la revinculación pedagógica, etc.).

Punto EEn base al primer y segundo informe de Trayectoria Educativa y al conocimiento de la situación, indique si, para fortalecer su escolaridad durante el año 2021, la o el estudiante requeriría:En este punto se listan una serie de ítems referidos a recursos o acciones que, de acuerdo con la situación de la o del estudiante, podrían contribuir a fortalecer su escolaridad durante el año 2021. Por eso, para cada uno de ellos se debe indicar “Sí” o “No”. Tenga en cuenta que se debe indicar que “Sí” necesitaría del acceso a un recurso (conectividad, equipamiento, cuadernillos/manuales, materiales producidos o seleccionados por sus docentes) cuando no disponga de él y se considere que puede contribuir significativamente a fortalecer su escolaridad, atendiendo a las estrategias y el tipo de acciones que se plantean desde la escuela para la continuidad pedagógica no presencial o para eventuales acciones de intensificación. Responder “No” a todos los ítems no implica que ese estudiante no necesita recursos o estrategias específicas para fortalecer su escolaridad. Puede ocurrir que el o la estudiante necesite otros que no están en esta lista.

Page 20: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Punto E CONTINUACIÓN

1. “Mejora de la conectividad”: Se debe marcar que “Sí” cuando la o el estudiante carezca de acceso adecuado a una conexión a Internet (wifi, por celular, etc.) y se considere que contar con ello permitiría una mayor o más fluida participación en las actividades escolares que se plantean desde la escuela. Se debe marcar “No” si la o el estudiante dispone de una conexión adecuada (consideran-do como “adecuado” no el ideal, sino lo imprescindible para participar o acceder a las actividades propuestas), o bien si no dispone de conexión (o esta es de mala calidad), pero ello no resulta necesario por las particularidades de las acciones de continuidad pedagógica que proponen sus docentes.

2. “Dispositivos electrónicos”: Se debe marcar que “Sí” cuando la o el estudiante carece de celular, tablet, netbook u otro tipo de equipamiento similar, durante el tiempo mínimo imprescindible para que pueda realizar las actividades escolares plantea-das (como descargar o subir materiales, resolver tareas que requieran de dicho equipamiento, etc.), y se considera que, dadas las par-ticularidades de las acciones propuestas, contar con dicho equipamiento contribuiría a reforzar su escolaridad. Se debe marcar “No” si considera que la falta de acceso a dispositivos electrónicos por parte de la o del estudiante no interfiere en la participación de las actividades escolares que se plantean desde la escuela por las particularidades de las acciones de continuidad pedagógica que pro-ponen sus docentes.

Page 21: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto

Punto E CONTINUACIÓN

3. “Cuadernillos, Manuales”: Refiere a los cuadernillos (de distribución impresa o virtual) elaborados por la Dirección General de Cultura y Educación o por el Ministerio de Educación de la Nación o a “manuales”, donde la particularidad es que se trata de materiales producidos de modo estandarizado y dirigido a la totalidad de estudiantes de cada año/ciclo. Se debe indicar que “Sí”, cuando considere que el acceso a este tipo de recursos contribuye o contribuiría a fortalecer su escolaridad. Se debe marcar “No” cuando considere que el acceso a los cuadernillos y/o Manuales no resulta necesario para fortalecer la escolaridad por las particularidades de las acciones de continuidad pedagógica que proponen sus docentes.

4. “Material didáctico elaborado/definido por sus docentes”: Refiere a las propuestas y recursos educativos elaborados o seleccio-nados por las y los docentes, en el marco de sus propias planificaciones. Se debe marcar que “Sí” cuando considere que el acceso a este tipo de recursos contribuye o contribuiría a fortalecer su escolaridad. Se debe marcar “No” cuando considere que el acceso al material didáctico elaborado/definido por sus docentes no sería un factor prioritario a fortalecer para mejorar la escolaridad de la o del estudiante.

5. “Apoyo escolar”: Se considera como apoyo escolar a las múltiples estrategias institucionales orientadas a fortalecer las trayec-torias o la revinculación de estudiantes que perdieron comunicación con la escuela, adicionales o complementarias a las propuestas destinadas al grupo. Tales como: acompañamientos pedagógicos personalizados o en pequeños grupos, implementación de estrate-gias especificas de enseñanza a algunas y algunos estudiantes, disposición de tiempo extra para la enseñanza de los contenidos, ela-boración de dispositivos específicos de seguimiento de las trayectorias escolares, articulación de acciones con otras y otros docentes y actores educativos y territoriales, etcétera. Se debe marcar que “Sí” cuando se considere que este tipo de acciones contribuirían a fortalecer la escolaridad de la o del estudiante. Se debe marcar “No” cuando considere que las estrategias de apoyo escolar no resultan necesarias para contribuir a fortalecer la escolaridad de la o del estudiante.

Page 22: En el marco de la actual situación de emergencia, contar ...• Para la carga del puesto existen dos opciones: Docente y Equipo de Conducción (que incluye a preceptores y precepto