· en el día mundial de la población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia...

76

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 2:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 3:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 4:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Es el llamado del presidente Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno mantiene abierta la ruta de la negociación con los maestros al tiempo que las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Desarrollo Social atienden y solucionan problemas urgentes de las comunidades afectadas por la disidencia magisterial.

8 PRIVILEGIAR EL DIÁLOGO

46 Sociedad PROYECTO INTEGRAL PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA CDMX

38 LOTERÍA

33 ESPEJO DE PRÍNCIPES

40 BREVES

50 UN DÍA PARA HACER CONCIENCIAEn el Día Mundial de la Población la humanidad

evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos y urbanismo.

18 ELIMINA EL CONGRESO LA LEY 3DE3 PARA PARTICULARES

Quienes realicen contratos con el gobierno federal no quedarán excluidos en el tema del combate a la corrupción: el sistema prevé mecanismos para sancionar las faltas de servidores públicos y sector privado.

28 VOCES PARA EL BRONCE

17 MONIGOTERÍAS

4 IMÁGENES DE LA SEMANA

22 BREXIT: TORMENTA EN

TERRITORIO BRITÁNICO

A dos semanas de la votación para abandonar la Unión Europea, el Reino Unido sufre caídas de la libra, del consumo interno y de la oferta de empleos, así como pánico inmobiliario, renuncia de líderes políticos y episodios xenófobos que provocan una grave incertidumbre socioeconómica.

Page 5:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

www.vertigopolitico.com Revista VértigoVertigoPolitico

Portada: I. Illescas Fotos: Segob / AP

10 de julio de 2016799 añ

oXVI

Director GeneralJaime Aljure Bastos

Director Editorial Jorge Francisco Moncada

Director de AdministraciónRamón Segura Pérez

Jefe de DiseñoRogelio Rodea Correa

Editor de ArteOctavio Moctezuma

ReporterosJosé Antonio Caporal / Héctor González / Ángel Hernández /

Martha Mejía / Arturo Moncada / Ricardo Pérez Valencia / Lorena Ríos / Arturo Rodríguez / Norberto Vázquez

Colaboradores Ana Isabel Ballesta / Alberto Barranco / Juan Pablo Delgado / Octavio Díaz Aldret / Guillermo Fárber / Elena Fernández del Valle /

Lucio Alejandro Isá / Aleida Jaramillo / Enrique León / Claudia Luna Palencia / José Luna / Lourdes Mendoza /

Javier Oliva / Laura Quintero / Carlos Ramírez / Pablo Reyes / Jesús Robledo / Eusebio Ruvalcaba / Víctor Sánchez Baños /

Sergio Sarmiento / Daniela Suárez / Yolanda Trejo / Juan Gabriel Valencia / Francisca Yolin /

Alejandro Zárate / Masha Zepeda

Corrección de estiloFrancisco Becerra / Miguel Á. Sánchez

Diseño Jessica Alonso / Rodolfo Moran / Jocelyn Trejo

ArchivoPatricia Flores / Laura Ibarra

IlustracionesLeticia Barradas / José Luis Heredia /

Rafael Hernández Herrera / Magú / Luis Vargas

Fotografía Jesús García / Concepción Morales

Diseño para iPadKristian Gutiérrez

PromociónMary Gómez

Jefe de Circulación

José Leonardo Hernández

Asistente de CirculaciónMónica Espino

Director General de VentasBenjamín Mendoza

Director de VentasJuan José Rodríguez

Ejecutivo de VentaFrancisco de la Rosa

1720-1313 Ext. 32847

Vértigo, Análisis y pensamiento de México es una publicación semanal de Alta Empresa, S.A. de C.V. editada por Paradín de México, S.A. de C.V.

Reserva del título No. 04-2013-053113093800-102 del Instituto Nacional del

de Título y de Licitud de Contenido No. 16103. Socio No. 3160 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC PME081113K45. Paradín de México, S.A. de C.V. D. R. ©2001. Preprensa en Ultradigital Press, Centeno 162-3 Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Impresa en Editorial Impresora

Apolo, S.A. de C.V. Centeno 150, local 6, Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Tel. 5445-0470. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización expresa de Paradín de México, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. Revista Vértigo: Xochicalco 674, Col. Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez,

CP 03650 México, D.F.

punto de vista de su autor, mas no el de la empresa, asimismo Vértigo investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza

despacho Martínez Magallanes Consultores, SC. Distribución en DF y Área Metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de

México, AC, Guerrero #50, a través de Distribuidora de Atípicos, S.A. de C.V., Av. Morelos #78, 1er Piso.

AVISO DE PRIVACIDADParadín de México S.A. de C.V. podrá utilizar sus datos personales para proveer los servicios y productos que ha solicitado, informarle sobre

cambios en los mismos y evaluar la calidad del servicio que le brindamos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que

puede hacer valer, usted puede accesar al aviso de privacidad completo a través de nuestra página de internet www.vertigopolitico.com.

68 BREVES

64 EL DILUVIO DE LUIS ARGUDÍN

JAQUE MATE34 Guerrilla de la CNTE

TIEMPOS MODERNOS35 El nivel del análisis

Regular32LA ESCALERA DE LAURA

HISTORIAS DEL PODER

Elección 2018: de sobrevivientes

30

LA LONA Y LA BROCHA

A la memoria de Rafael Ferragut

(1960-2016)

66

EL ÁRBOL DE MORASDen una oportunidad

a la guerra67

PODER NACIONAL

Más lecciones del Brexit

72

ESTILOS

La IP, sin 3de3 pero con participación en el SNA36

56 Tecnología APLICACIONES INDISPENSABLES

PARA SMARTPHONEAunque millones de personas utilizan teléfonos inteligentes,

todo el potencial que este dispositivo ofrece.

62 LA HISTORIA DE UN ROSTRO ETERNOA fuerza de tesón y disciplina, Max Kerlow supo

labrar una trayectoria que lo llevó a participar en varias de las películas mexicanas más notables de los últimos 50 años.

HUECONOMÍA 44El pozo envenenado

PODER Y DINERO 45Discriminan la inversión mexicana;

EN CANCHA Y CON PLUMA 70¡El Apertura 2016 entra en escena!

61 Libros LA ENSEÑANZA DE YVES BONNEFOY

54 Medio ambiente ¿Y CÓMO VAMOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO?

58 De paseo SUGERENCIAS PARA EL VERANO

52 Salud ENFERMEDADES RARAS: 95% SON DE ORIGEN GENÉTICO

Page 6:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 7:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

IMÁG

ENES

DE L

A SEM

ANA 2

7

Odisea espacial. En la mitología romana Juno es la esposa y hermana de Júpiter, dios de dioses y del hombre mismo: el arribo de la sonda de ese nombre a la órbita del mayor planeta del Sistema Solar, entonces, tiene implicaciones amorosas tan importantes como las

Lunes 4 (NASA)

Page 8:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 9:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

IMÁG

ENES

DE L

A SEM

ANA 2

7

Puesta del sol. La puesta del sol guía el trayecto de los jinetes húngaros por las praderas del legendario Parque Hortobagy, el más grande y legendario de ese país europeo. Domingo 3 (REUTERS)

Page 10:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

8

10 de julio de 2016

PRIVILEGIAR EL DIÁLOGOLlamado del presidente Enrique Peña Nieto

El gobierno federal mantiene abierta la ruta de la negociación con los maestros, al tiempo que las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Desarrollo Social atienden y solucionan problemas urgentes de las comunidades afectadas por la disidencia magisterial.

José Antonio [email protected]

Presidencia de la República Mexicana

Page 11:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

9

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

Nochixtlán, Oaxaca, el gobierno federal ha reiterado su convocatoria al diálogo.

Como producto de ello se dio ya un primer encuentro con los dirigentes de la CNTE el 22 de junio y tras nuevas reuniones los maestros inconformes volvieron a realizar bloqueos en Oaxaca y otras entidades.

El presidente Enrique Peña Nieto sos-tuvo que para el gobierno de la Repú-blica la atención de las demandas de

los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tendrá siempre como límite el diálogo, al tiempo que advirtió que la reforma educativa no está a negociación, ya que la autoridad tiene la obli-gación de hacer valer la ley.

Peña Nieto reafirmó que para su adminis-tración lo importante es siempre “privilegiar el diálogo y encontrar una ruta que nos per-mita dejar de lado las diferencias”.

Añadió que la búsqueda de una solución pacífica a los problemas que viven diversas entidades del país debe ser la prioridad de todas las partes.

“Creo que la posición de unos es llevar a la derogación o abrogación de la reforma educativa, lo cual evidentemente no está en el ámbito del Ejecutivo: no corresponde al Ejecutivo tal condición; y el Ejecutivo está, por el contrario, para hacer valer la reforma educativa”, sostuvo el primer mandatario.

Y reafirmó que “lo he señalado una y otra vez: el tema de la ley no es negociar-la, el tema de la ley es un mandato y el gobierno está como Ejecutivo para velar por el cumplimiento y la observancia” de esos mandatos.

Peña Nieto indicó que por medio de las secretarías de Gobernación y de Edu-cación Pública el gobierno federal conti-nuará privilegiando el diálogo con los maestros inconformes, a fin de distender el escenario que se ha visto en las últimas semanas en distintas partes del país.

El presidente de la República confió en que pronto el diálogo avance y refirió que mantiene “amplia confianza en el trabajo que se viene realizando para distender este escenario”.

En efecto, desde el primer momen-to e incluso luego de los sucesos en

¿Qué es la reforma educativa?De acuerdo con las últimas mediciones internacionales (PISA) 55% de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel básico de habilidades matemáticas, mientras que 41% no alcanza el de comprensión de lectura. A esto se suman la mala condición física en que se encuentra un buen número de escuelas.El Ejecutivo federal promulgó la reforma educativa y tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación básica y media superior. Para ello se trabajará en la pro-fesionalización de la función docente, el establecimiento de estándares mínimos de funcionamiento de las escuelas, el mejoramiento de los planes y programas de estudio, el fortalecimiento de los programas destinados a mejorar instalaciones, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la realización de evaluacio-nes periódicas de todos los componentes del sistema educativo.En lo que respecta a la evaluación de los maestros se observó que existían prácticas indebidas que produjeron severos daños a la vocación docente, a la dignidad del maestro y al derecho de los mexicanos a recibir una educación de calidad.Por ello la necesidad de disponer de una estructura jurídica y una organización apropiada que garanticen que el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la perma-nencia de los docentes y del personal con funciones de dirección y supervisión en la educación pública obligatoria se produzcan mediante mecanismos que permitan acreditar sus capacidades.

Ante la ausencia de reglas que favorecieran el mérito lo mismo podían ingresar al para la función. También era frecuente que el ingreso al servicio se lograra mediante prácticas inaceptables como la compra o la herencia de plazas.Por ello se recomponen las vías de acceso al magisterio para propiciar la incorpo-ración de quienes se encuentren mejor preparados. Así, el ingreso a la docencia deberá transitar por los concursos de oposición y la demostración del mérito. Podrán participar

respectiva.La reforma considera la introducción de instrumentos y etapas que permiten una valoración más completa de los candidatos. Quienes resulten seleccionados se incorpora-rán al servicio.A partir del ciclo escolar 2014-2015 todas las plazas de nuevo ingreso serán asignadas por concurso.

Fuente: SEP

Ante dicha situación, el gobierno federal emitió un mensaje en que dejaba en claro que el “tiempo se había agotado” y era necesario tomar medidas para “distender” el problema.

Al mismo tiempo, el gobierno tomó una serie de acciones para atender poblaciones que padecían desabasto de alimentos, medicinas, combustibles e incluso dinero en efectivo.

Page 12:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

10

10 de julio de 2016

por derecho lo merecen y así lo vamos a hacer desde el gobierno”.

Tras nuevos bloqueos y las consecuentes acciones de las fuerzas del orden, el gobierno reiteró su llamado al diálogo y el pasado 5 de julio Osorio Chong emitió un nuevo mensaje: “Hemos venido trabajando para generar las con-diciones que permitieran nuevamente restable-cer la interlocución, al tiempo que se buscaba reentablar un diálogo, se analizó y se trabajó en mejorar las circunstancias de Oaxaca y Chiapas, y por ende las afectaciones a la sociedad”.

Destacó que el gobierno de la República “asumió su doble responsabilidad, la de disten-der, garantizando la libre manifestación, pero resguardando los derechos de terceros. En otras palabras, agotar el uso de la política como la herramienta fundamental para construir acuer-dos, y a la vez, garantizar las libertades de las y los mexicanos”.

También informó que durante los últimos días se han sostenido diversas reuniones, a fin de que los maestros entreguen sus peticiones a la autoridad, al mismo tiempo que se ha dado a los dirigentes de la CNTE la alternativa de so-lución por parte del gobierno de la República.

Precisó: “Se nos ha solicitado por parte de los maestros un espacio de tiempo para con-sultar a las bases sobre las posturas que el go-bierno de la República ha planteado. En virtud de ello hemos acordado una reunión el lunes 11 de julio, en la que analizaremos los puntos de acuerdo y las coincidencias que permitan normalizar la situación a la brevedad”.

Y concluyó: “Nuestra obligación y convic-ción es que la gobernabilidad y la tranquilidad prevalezcan”.

Fundamentalmente, los maestros deman-dan la derogación de la reforma educativa, a lo que el gobierno federal ha contestado que como autoridad tiene la obligación de aplicar la ley y en consecuencia se deben buscar otros caminos para atender las demandas de los in-tegrantes de la CNTE.

Recordó que ante esa situación el gobier-no de la República “abrió el diálogo, ofrecien-do soluciones y alternativas para distender el conflicto”.

Destacó que junto con otros funcionarios escucharon a los representantes de los maestros inconformes, a fin de definir la manera en que el gobierno puede ofrecer una respuesta. E indicó que la única condición de parte de la

autoridad fue que se deje de afectar a los ciudadanos: “No obstante, no

ha habido respuesta y se ha se-guido afectando a la sociedad. Se ha puesto a los ciudadanos en medio de este conflicto, lastimándoles y lesionándoles.

Se ha agotado el tiempo. Mu-chas comunidades y miles de

familias de Oaxaca y Chiapas se encuentran en una situación crítica. Los

bloqueos y las afectaciones a la ciudadanía de-ben de terminar. Por ello, en breve se estarán tomando las decisiones necesarias”.

El secretario de Gobernación dijo a los maestros de la CNTE: “Reitero: sí al diálogo y sí a las soluciones, pero no por encima de la so-ciedad. Para el gobierno de la República no hay opción: se trata de regresar la tranquilidad a los millones de ciudadanos que lo exigen y

Segob: crear condicionesLuego de una serie de bloqueos en diversas entidades del país, mismas que provocaban severos daños a la sociedad, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, emitió un mensaje en el que informó que “por semanas Oaxaca y Chiapas han vivido una situación compleja. La sociedad, en ambas entidades, ha sido víctima de actos que le han lastimado profundamente. Se trata de actos que han afectado la nor-malidad y la vida de millones de personas”.

Precisó que fueron “ac-ciones que han obstaculiza-do la libre circulación y el abastecimiento de bienes, impidiendo que comerciantes abran las puertas de sus negocios y que trabajadores ganen el sustento para mantener a sus familias; también que cientos de enfermos puedan recibir su atención y por supuesto los medicamentos que necesitan e igual han evitado que los apoyos sociales lleguen a las familias que más lo necesitan”.

Sobre todo, señaló, “se trata de actos que han impedido que miles de niñas y niños reci-ban una educación. Los daños han sido muchos y todos para los ciudadanos”.

“El límite será

siempre el diálogo para dejar de lado

las diferencias.

Osorio | Distender el problema.

Notim

ex

Page 13:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

11

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

rurales y habilitamos y movilizamos abasto a Veracruz, a Puebla y a Guerrero”.

Para complementar este esfuerzo, añadió el titular de la Sedesol, “pedimos el apo-

yo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a través

de un puente aéreo abas-tecimos 184 toneladas.

Originalmente plan-teamos mover 108, pero el despliegue al final implicó la movilización de 184

toneladas”.José Antonio Mea-

de puntualizó: “Las vías alternas, las operaciones

nocturnas y el puente aéreo nos permitió llegar a todas estas regiones,

de forma tal que hoy podemos ya garantizar que 99% de las tiendas están completamente abastecidas”.

Sobre este resultado, dijo, “quisiéramos agradecer a los trabajadores de Diconsa, a los consejos comunitarios de la empresa, congre-sos comunitarios y al Ejército mexicano; y, por supuesto, al secretario de la Defensa Nacional”, general Salvador Cienfuegos Zepeda.

Concretamente, el puente aéreo lo ope-ró la Fuerza Aérea Mexicana y la 25 Zona

Mesas de negociación SEP-SNTEPor lo pronto, el titular de la Secretaría de Edu-cación Pública, Aurelio Nuño, se ha reunido a su vez con los dirigentes de los maestros en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y ambas partes han instala-do mesas de diálogo SNTE-SEP para fortalecer la implementación de la reforma educativa.

Al instalarse la mesa de diálogo “se acordó analizar pormenorizadamente cada uno de los doce resolutivos entregados por la organización sindical a fin de alcanzar acuerdos que forta-lezcan la implementación de la reforma edu-cativa y den certidumbre a los maestros en el servicio profesional docente, sus evaluaciones y su capacitación continua”.

En la sede de la SEP en la Ciudad de Mé-xico, los participantes destacaron que hay coincidencias entre los puntos considerados en el documento entregado el jueves 7 de julio por el presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, al secretario Aurelio Nuño, así como en los análisis efectua-dos por la SEP en algunos temas de la reforma educativa.

Ambas representaciones acordaron con-tinuar las reuniones para iniciar el análisis preciso de cada uno de los doce planteamien-tos del SNTE.

En breve, la Secretaría de Educación Pú-blica recibirá también a integrantes de la CNTE para atender sus peticiones y canalizarlas de la mejor manera posible.

Acciones de gobiernoJosé Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social, dio por su parte cuenta de las acciones de gobierno para abastecer de alimentos a las entidades donde los bloqueos habían propicia-do el desabasto.

Reportó que en Oaxaca hay tres almacenes centrales, 30 almacenes rurales y 252 unidades móviles que abastecen a 520 municipios, don-

de hay dos mil 389 comunidades en las que viven 2.1 millones de personas: “Entre el 13 de junio y el 22 de junio tuvimos una afectación muy importante de la capacidad de abas-to de Diconsa, que afectó de igual manera a Liconsa. Hacia el 22 de junio habíamos te-nido afectación en 73% de nuestros almacenes rurales y se habían afectado en conse-cuencia 75% de las tiendas, mismas que se encontraban en co-munidades en donde habitaban casi un millón 600 mil oaxaqueños”.

Meade explicó que para abas-tecerlos se construyeron alternativas por la vía de rutas alternas: “Cam-biamos nuestro circuito de abasto para hacerlo más depen-diente en el que podíamos derivar de los esta-dos vecinos, de Veracruz, de donde abastecimos sobre todo a la región de la cuenca. Del de Guerrero, de donde empezamos a abastecer la zona de la costa y del Istmo. Y de Puebla, desde donde empezamos a abastecer a la zona de la Mixteca. Con eso hicimos que la opera-ción de Diconsa fuera intensiva en los tres al-macenes centrales y en los 20 almacenes

POLÍT

IC

No corresponde al

Ejecutivo la derogación de la reforma educativa;

al contrario: le corresponde velar por el cumplimiento

y la observancia de la ley”.

Nuño | Buscar soluciones.

Notim

ex

Page 14:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

12

10 de julio de 2016

puede ser excusa para mantener a los menores sometidos a un estado de excepción que trun-que sus posibilidades de futuro: “Los mexica-nos debemos preguntarnos qué pasará una vez que el conflicto social se distienda, una vez que las partes alcancen un acuerdo. ¿Y los

niños? ¿Qué les conviene a los niños?”También refirió que Oaxaca es la entidad que más necesita

la transformación educativa, ya que en los últimos 22 años las escuelas públicas del estado no han podido gozar de un ciclo escolar

completo: “Los indicadores de desarrollo social que se

heredan como punto de partida son indignantes, pero más dramático

es que la promesa de la escuela pública no se cumpla”.

En su pronunciamiento, los integrantes del Frente manifestaron: “Ante la protesta violenta y la tentación de las autoridades para ceder, los ciudadanos tenemos que ser firmes

Militar que, con un avión Hércules C-130, trasladó a diversas pistas las casi 200 toneladas de maíz, frijol, leche y otros productos para distri-buirlos a los habitantes de distintas regiones de la entidad, que ya pade-cían de desabasto.

¿Y los niños?En tanto, más de 60 organizaciones civiles y empresariales anun-ciaron la conforma-ción del Frente por la Defensa del Derecho de los Niños a Aprender, cuyo fin es “exigir al gobierno privilegiar el derecho de los menores a tener una educación de calidad, por encima de cualquier otro interés”.

Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, aseveró que ningún conflicto social

Reportes de daños en Oaxaca y MichoacánProductoresProductores de 33 sistemas-productos (maíz, frijol, mezcal) denuncian que más de 40% de ellos no ha podido comercializarse. Se trata de 540 mil hectáreas trabajadas que representan dos mil 587 millones de pesos anuales.El precio del huevo en las granjas de la región subió de 20 a 40 pesos el kilogramo.Hay 40 mil familias de campesinos y productores afectadas.HotelerosSe han perdido 103 millones de pesos por cancelaciones hoteleras para la Guelaguetza, festividad que se celebra del 25 de julio al 1 de agosto. Es la época turística más importante; en 2015 se captaron 288 millones de pesos, y para 2016 se esperaba una derrama de 320 millones; la cantidad de empleos que genera la hotelería son doce mil 500 directos y 44 mil indirectos.Los hosteleros estiman pérdidas por más de dos millo-nes 430 mil pesos. Actualmente no hay ocupación en hostales y posadas, ya que hubo 95% de cancelaciones en junio. Esto ha provocado 50% de despidos.RestauranterosRegistra pérdidas por tres mil millones de pesos. Han cerrado al menos 60 restaurantes y están en riesgo 80 mil empleos de los 100 mil que ofrece el sector.ArtesanosRegistran pérdidas de hasta cuatro millones de pesos. Cerca de mil familias del sector han sufrido las afectaciones.FarmacéuticosPor las movilizaciones magisteriales en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Ciudad de México alrededor de 400 farmacias registran pérdidas por 200 millones de pesos solo en el mes de junio y han dejado de surtir más de 90 mil unidades de medicamentos.TransportistasRegistran pérdidas por más de 4.8 millones de pesos. La pérdida por día es de 180 mil pesos y hay riesgo de que muchas concesionarias se declaren en fase de quie-bra técnica. De 327 autobuses de pasajeros, solo 180 brindan el servicio con rutas parciales y recortadas. GasolinerosReportan pérdidas por 50 millones de pesos para las 210 estaciones de servicio.

Fuente: Elaboración propia con datos del CCE, Concanaco, Coparmex, productores de Oaxaca, Onexpo, asociaciones de hoteleros y hosteleros

de Oaxaca, aguacateros de Michoacán y Canifarm

“Sí al diálogo y

sí a las soluciones, pero no por encima

de la sociedad.

Meade | Abastecimiento.

Page 15:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

13

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

derno un pequeño grupo secuestre y tenga cautiva a la población”.

A su vez Alexandra Zapata, del Instituto Mexicano para la Competitividad

AC, hizo un llamado a la socie-dad a firmar la petición

ciudadana (lanzada en el portal chance.org con el nombre Defenda-moslaEducacionenO-axaca) para que “en el diálogo entre la Secre-

taría de Gobernación y la CNTE no haya retrocesos

en la reforma educativa”.

CNTE, fines y métodosUn grupo de analistas consultados por Vérti-go expuso sus puntos de vista sobre los fines que persigue la CNTE, los métodos que utiliza y la impunidad con la que se desenvuelven a la vista de diversas autoridades.

para demandar a los gobiernos esta-tales, como ejemplo clave, la imple-mentación honesta, oportuna y sin opacidad de los preceptos legales del país”.

Añadieron: “Los convocantes favo-recemos el diálo-go responsable propositivo sen-sible y realista entre las partes; para alcanzarlo creemos en la de-bida separación de los asuntos políticos de los estrictamente educativos; condenamos el saqueo, la protesta violenta, así como el uso desmedido de la fuerza”.

Y recalcaron: “Diálogo sí, pero pri-mero los derechos de los niños, porque nadie puede negociar políticamente el derecho a la educación de los niños y no puede ser que en un México mo-

Reportes de dañosProductores de MichoacánSus pérdidas alcanzan los 80 millones de pesos, situa-ción que afecta la economía de cientos de trabajadores.Comercios de cinco entidadesEl Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos y la Confederación Patronal de la República Mexicana estiman que las pér-didas de la industria y el comercio en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México ascienden a siete mil 500 millones de pesos y que se han perdido al menos 20 mil empleos.CDMXLa Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de Mé-xico reporta que las pérdidas ocasionadas al comercio organizado, en tres días (4-6 julio), alcanzarían los 90 millones de pesos.EducaciónEn los últimos 22 años las escuelas públicas de Oaxaca no han tenido un ciclo escolar completo.Robo

empresas.Bloqueos CDMXEl martes 5 de julio hubo 70 bloqueos en diferentes puntos de la ciudad; algunos llevados a cabo por no más de 30 personas.

11131333313311311311313133333333

wwwwwwwwwwwww.w.wwveeveveeeeeeerrrrtrtrtrtttttrttrrttrrrrtrrrtrttttigigigigiggigigigigiggiggggiggiggiiggggigggggggggopopoooooopoppoppppooppopppppooppppppopopoppppopopopopopppoopppopppppppppppollolololololololollololololololooliiiitttttttitittttittttitititiiiiiiiiicccccccccccciicciciicciiiciiiiiiii oooooooooo.oooooo.ooooooo.ooooooooo...ooooo..oo...cccocococoooococcccooococccccoooocccoooccommmmmmmmmmmmm

derecho a la educación de los niños y no puede ser que en un México mo-

j qpuntos de la ciudad; algunos llevados a cabo por no más de 30 personas.

Fuente: Elaboración propia con datos del CCE, Concanaco, Coparmex, productores de Oaxaca, Onexpo, asociaciones de hoteleros y hosteleros

de Oaxaca, aguacateros de Michoacán y Canifarm

El reclamo de

un derecho no puede realizarse haciendo uso

de la violencia, afectando derechos de terceros o

desconociendo la ley”.

Puente aéreo.

Fotos Sedesol

Page 16:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

14

10 de julio de 2016

hay relaciones entre la CNTE y grupos delictivos: “Además de la presencia coyuntural de los de-nominados grupos antisistémicos, lo cual en sí mismo no es una sorpresa. El problema radi-ca en que una vez escogida la vía de la violencia para propiciar el cambio político, lo que se elimina es la posibilidad a su vez de la demo-cracia, el Estado de Derecho y de las condicio-nes mismas en que se hace política”.

Sobre las afectaciones a la sociedad Ja-vier Oliva expone: “Sin duda, la sociedad abierta es la que lleva la peor parte. Allí están los cientos de familias indígenas que gracias al trabajo de la Fuerza Aérea Mexicana pu-dieron recibir alimentos y otros insumos indispensables para sobrevivir. Pero en otro contexto, también muy afectados, los ciu-dadanos que no pueden llegar o llegan tarde a sus trabajos, además de que autoridades locales, estatales, capitalinas y nacionales se culpan de una u otra manera de la situación y en realidad dejan que el conflicto crezca y afecte la paz social”.

Añade que “la evidencia de no aplicar la ley y descuidar el funcionamiento de la socie-dad en condiciones de paz, sin duda repercu-te en la imagen y percepción de todas las

Javier Oliva, experto en temas de seguridad y colaborador de este semanario, comenta que “la continuidad de las protestas —que lo mismo afectan a zonas urbanas que rurales, incluyen-do a la capital del país— afecta gravemente las condiciones de convivencia pacífica; además, desde luego, de sus implicaciones en cuanto al empleo y quiebra de muchos pequeños y me-dianos negocios, por cierto, generadores de ingresos para muchas familias”.

Señaló que “en la medida en que continúen las protestas, muchas de ellas violentas y no exista un solo detenido o procesado a causa de las mismas, se estará poniendo en práctica lo que yo denomino como la pedagogía de la impunidad”.

En este sentido abundó: “Se demostrará que mediante la protesta y la confrontación el go-bierno puede flexibilizar sus posiciones e inclu-so, en el peor de los casos, acceder a retirarlas. El riesgo, en pocas palabras, es que el desgas- te de la autoridad también implique una pérdi-da de legitimidad y capacidad de conduc- ción de las instituciones”.

Oliva asevera que hasta el momento las investigaciones y algunos de sus resultados, publicados en varios medios, dejan en claro que

La CNTE• Tiene presencia en Oaxaca, Guerrero, Michoa-

cán, Chiapas y la Ciudad de México.

• El último Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y normal realizado por el INEGI detectó que en los estados en que está la CNTE residen 18 mil 79 maestros “fantasma”, es decir, mentores de los que se desconoce su domicilio y quienes perciben al menos once mil pesos al mes.

• Hasta el año pasado la dirigencia de la Sección 22 controlaba el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que en 2014 tuvo un presupuesto de 14 mil 371 millones de pesos, es decir, casi 15% del presupuesto total del estado, que ascendió a 51 mil 730 millones de pesos.

• La CNTE nombraba 300 mandos superiores (80% del total) de este organismo y contro-laba la nómina —y cuotas sindicales— de 85 mil profesores.

• La Sección 22 “ordenaba” a los profeso-res “acudir a las actividades sindicales” (marchas, mítines y plantones) para tener “derecho a una promoción” (ascenso), un préstamo, un crédito hipotecario o una “licencia de trabajo”.

• Recientemente la Sección 22 obligaba a los niños y padres de familia de escuelas públi-cas a acudir a las marchas, lo que incluso llevó a la SEP a impedir dicha práctica.

• Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22, fue detenido por la PGR acusado de presunto lavado de dinero por más de 24 millones de

convenios ilegales con empresas que proveían productos y servicios para la CNTE” y estas empresas “le entregaban a Núñez 3.5% de los pagos que recibían, de forma directa o indirecta”.

• Otros 24 dirigentes podrían ser detenidos, ya que están acusados de “acciones fuera de las leyes del Trabajo y de Servidores Públicos del Estado”.

• Los 13 líderes de la CNTE tienen doble plaza y algunos ganan hasta 177 mil pesos mensuales.

Vulnerados, los derechos de los niños.

A. Mo

nroy

/ Cu

arto

scur

o

Page 17:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

15

www.vertigopolitico.com

POLÍT

ICA

155

wwwwwwwwwwwwwwwwwww ww.wwwwwww.wvevvevveeeeeeeeeeevevveeeveveveveveveeevv ttttrttttttttttttttttttrtrttrrrttrrrrrrtrtttrrtrtrttrtrtttrttrttigiggigigigggigiggggigigigggigigiggggiiigigiiiggggigigiigggigigiggggiggiggggggggiggigggggiiiggggggggggopopopopooopopopopooooopoopopopopopopopopopopopoppopopopopooopoooopopoopopopopopopopoooppppopoppppppppolollolololollolllolololollololooloolooooooooolllololololoollo ititittititittittitttitiittitiitttitiitttitttttititttititititititittitttttitittitiititiciiccicciciciciiciciciciccicccciiiciccccciccicicciciicciciiicccciciiicicicicoooooooooooo.ooooooooo.ooooooooooooooooooooooooo.o.o...o.cococoococococcocooccccccooooocccoooooccccoooocococococococcccccccccoocccoccoccocooocoocoommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

no cumple con su obligación porque la au-toridad percibe que la sociedad condena que cumpla con su obligación. Es el síndrome del 68. Y así vemos a diario a policías prácti-camente indefensos frente a profesionales de la violencia, incapaces de ser fuerza pú-blica porque de inmediato la ‘sociedad’ habrá de victimizar a los victimarios. Se requiere todo un cambio cultural de observancia y vigencia de la ley, cueste lo que cueste y pase lo que pase”.

Alberto Alonso Criollo, catedrático de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca y articulista en medios locales, expresa por se-parado que el movimiento magisterial “ha conseguido apoyo popular en un entorno de hartazgo social debido al cuestionamiento que se hace de la clase gobernante y de las condi-ciones de pobreza generalizada”.

Sostiene que “para el movimiento es im-prescindible tener claro que las oportunidades generadas tendrán posibilidades de éxito, in-cluso en la revisión de la reforma educativa, si son capaces de conducir la movilización con liderazgo y disciplina de tal modo que se evite la excesiva injerencia de los sectores más radi-cales que van por proyectos anárquicos”.

Alonso Criollo resalta que “para compren-der la crisis política en Oaxaca se debe enten-der que se despliegan dos procesos centrales en esta coyuntura: un ascenso de la protesta magisterial acompañada de la solidaridad po-

Oaxaca, por ejemplo. Hay que tener una visión más amplia, me parece, para atender la pro-blemática del desgaste de la autoridad”.

Aplicar la leyEn tanto, Juan Gabriel Valencia,

analista político y columnis-ta en diversos medios de

comunicación, indica que ante los bloqueos y actos de vandalismo que lleva a cabo la CNTE la sociedad debe reaccionar: “Lo pri-

mero es que esa socie-dad quiera opciones y

hacer valer sus derechos a ejercerlas. Para todos, lo que

está ocurriendo es una pérdida de tiempo y dinero. Evítense pérdidas y hagan valer su derecho a la libertad de expresión y manifestación. Que los vándalos sepan que no salen limpios, incluidos quienes políticamen-te los apoyan, como Morena y López Obrador. Si la sociedad no se unifica en contra de la

barbarie se hace cómplice de su propia victimización”.

Sobre la actuación de los gobiernos, Valencia comenta: “La sociedad percibe que la autoridad

autoridades en cuanto a su disposición para cumplir y hacer cumplir la ley. Sin embargo, es al gobierno federal al que se le carga la ma-yor parte de la responsabilidad”.

Sobre una visible estrategia de acciones de baja intensidad de la CNTE, sostiene que “estamos frente a un auténtico desafío a una de las decisio-nes que más ha difundido y celebrado el presiden-te de la República, la reforma educativa, que en realidad es una reforma a las con-diciones laborales de los profesores”.

Y concluye: “Como todos los problemas socia-les, políticos, económicos o ambientales, entre otros, comienzan siendo pequeños problemas. Cómo se dejó crecer, quiénes fallaron en la cadena de toma de decisiones, es la pregunta. Nos hemos pre-guntado además si la cuestión tiene que ver con la situación política y postelectoral de

La violencia

no contribuye a dar respuesta a las

problemáticas, incluidas las relativas a los

ámbitos laborales y educativos”.

Desabasto.

J. I.

Hern

ánde

z / Cu

arto

scur

o

Page 18:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

16

10 de julio de 2016

11616166661611616161666111661166616616616166666161616616

10 dee jjujuulillil ooo o dededee 2222000101666666666666

partidarios por el respeto a los derechos huma-nos son exclusivos para proteger delincuentes?”

MensajesLa Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos (CNDH) le pidió a la autoridad que “ten-ga la sensibilidad para oír y atender los legítimos reclamos sociales que se le presenten, confor-me a derecho”.

Y a la CNTE le dijo: “Las personas deben respetar las leyes y preservar las condiciones que permitan la convivencia pacífica entre la sociedad. El reclamo de un derecho o la rei-vindicación de cualquier interés, por legítimo que sea, no puede realizarse haciendo uso de la violencia, afectando derechos de terceros o desconociendo la ley y las instituciones demo-cráticas de nuestro país”.

La CNDH también le manifestó a la CNTE que “la violencia no contribuye a dar respues-ta a las problemáticas, incluidas las relativas a los ámbitos laborales y educativos. México es un país de leyes y de instituciones, y es a través de ellas que debemos reclamar derechos y re-solver diferencias”.

aplicación de la reforma educativa con blo-queos, saqueos a comercios, vejación de per-sonas, agravios, vandalización de edificios públicos… es decir, cometiendo una serie de “delitos graves”.

Y se pregunta: “¿No se debe castigar a quie-nes agreden a personas, roban transportes, mer-cancías y rapan públicamente a sus oponentes?

No hay ningún secreto en sus identi-dades: lo hacen a cara descubier-

ta, públicamente. ¿Por qué no aplicarles la ley?”

Para Fernández Me-néndez está claro que “es esa impunidad lo que hace fuertes a grupos tan minoritarios”. Y exclama:

“¡En algún momento hay que decir basta!”

Finalmente, refiere que ve bien que la Comisión Perma-

nente convoque a gobernadores para que expliquen qué acciones están tomando res-pecto de la reforma educativa, pero sugiere que también “aprobaran por lo menos un punto de acuerdo para exigirle a la CNTE que acabe con las agresiones y el vandalismo; y que exijan que se les aplique la ley. ¿O los reclamos

pular; y la incomprensión del movimiento por parte del gobierno”.

En tanto, Armando Salinas Torre, ex fun-cionario de la Secretaría de Gobernación y ex diputado federal, reprocha que “al igual que los delincuentes que agreden, amenazan o chantajean a sus víctimas si no cumplen con la cuota, ahora vemos que seudolíderes de la Sección 22 utilizan el mismo méto-do en contra de la sociedad”.

Apunta que “en realidad la sociedad en general es objeto del chantaje y extorsión para que el gobierno acceda a sus peticiones de continuar disponiendo de los re-cursos públicos, de las plazas docentes y de las personas. Y, por si ello no fuera poco, para demostrarle a la sociedad y al Estado mismo que ellos pueden continuar haciendo en este país lo que les plazca impunemente”.

Jorge Fernández Menéndez, analista y conductor de programas de televisión, reprocha que militantes de la CNTE gocen “de absoluta impunidad”, no obstante que se oponen a la

“México es un país de

leyes y de instituciones, a través de las cuales

debemos reclamar derechos y resolver

diferencias.

Sociedad afectada.

A. Vladimir / Cuartoscuro

Page 19:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

17

www.vertigopolitico.com

MONIGOTERÍASMagú[email protected]

Page 20:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

18

10 de julio de 2016

Senadores y diputados avalaron las obser-vaciones hechas por el presidente Enri-que Peña Nieto para vetar el artículo 32

de la Ley General de Responsabilidades Ad-ministrativas aprobado por el Congreso de la Unión durante la discusión de las leyes secun-darias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con lo que quedó eliminada la obliga-ción para que los particulares que firmen contratos para obras o servicios con el sector público presenten sus declaraciones de situa-ción patrimonial, fiscal y de intereses.

Ángel Herná[email protected]

ELIMINA EL CONGRESO LA LEY 3DE3 PARA PARTICULARES

Avala observaciones del presidente de la República

Quienes realicen contratos con el gobierno federal no quedarán excluidos en el tema del combate a la corrupción:

el sistema prevé mecanismos para sancionar las faltas de servidores

públicos y sector privado.

C. Morales

Page 21:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

19

www.vertigopolitico.com

En el segundo periodo extraordinario de sesiones convocado para tratar aspectos de las leyes en materia de combate a la corrupción, la propuesta del jefe del Ejecutivo federal transitó sin mayores dificultades en comisiones y en el pleno del Senado de la República y la Cámara de Diputados, con el reconocimiento de que la obligación impuesta a los integrantes de la ini-ciativa privada de presentar la conocida Ley 3de3 era violatoria de sus derechos humanos.

Hubo coincidencia, igualmente, para se-ñalar que aun con el veto presidencial los par-ticulares que realicen contratos con el gobierno federal no quedarán excluidos en el tema del combate a la corrupción: el diseño del sistema plantea mecanismos que combate la impuni-dad, a fin de que no queden sin sanción las faltas de servidores públicos y particulares.

Excesiva e inoperanteA 20 días de que el Congreso avalara el pa-quete de leyes secundarias en materia antico-rrupción, en un nuevo periodo extraordinario diputados y senadores se allanaron a la propues-ta del titular del Ejecutivo federal para invalidar la obligación a los particulares de que presenten sus declaraciones patrimonial, fiscal y de inte-reses, incluida de último momento durante la discusión de las normas del SNA.

En ejercicio de la facultad constitucional de realizar observaciones a leyes aprobadas por el Con-greso de la Unión, conocida como fa-cultad de veto, el pre-sidente Peña Nieto devolvió a la Cáma-ra de Senadores, para su análisis, el artículo 32 incisos b) y c) de la Ley General de Responsabili-dades Administrativas, y otros 15 relacionados.

El artículo refería que “todo particular, sea un individuo o una empresa, que reciba o ejer-za recursos públicos o contrate con cualquier instancia del gobierno, debe presentar sus de-claraciones patrimoniales, es decir, dar a co-

nocer a la autoridad todo su patrimonio, y la de intereses”.

También establecía que “todas las personas que trabajan en una empresa que contrate con el gobierno, es decir, la totalidad de los traba-jadores de una empresa, sin importar su función dentro de la misma, tendrían que presentar estas dos declaraciones”.

En su exposición, el mandatario mexicano refirió que el gobierno de la República “ha escuchado con atención las voces que argu-mentan que esta medida es excesiva y haría inoperante el Sistema Nacional Anticorrupción, ya que sería imposible procesar millones y mi-llones de declaraciones”.

Añadió que esa disposición también inhi-biría a los particulares de prestar servicios o vender productos a gobiernos, y lo más impor-tante: afectaría a personas que no están vincu-ladas con contrataciones, como beneficiarios del programa Prospera o los becarios del Co-nacyt, entre otros.

Capacidad para sancionarEl consejero jurídico del Ejecutivo federal, Humberto Castillejos, expuso que con la con-vicción de que las críticas a estos artículos han señalado un problema real a la operatividad

del SNA, y que esta medida resultaría contraria a los derechos humanos

previstos por la Constitución al afectar de manera ex-

cesiva la vida privada y la protección de los datos personales de los mexicanos, e in-cluso de extranjeros que no viven en el

país pero trabajan en una empresa trasnacio-

nal, el presidente propo-nía modificaciones para

fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción.Precisó que esa medida de ninguna ma-

nera disminuía la capacidad de las autorida-des para investigar y sancionar a aquellos particulares que actúen de forma irregular ante el Estado.

Castillejos explicó que el sistema cuenta con herramientas novedosas y útiles para dicho pro-pósito, como la manifestación caso por caso y contratación por contratación, de no estar el particular y el servidor público que intervenga en la contratación frente a un conflicto de interés.

También prevé las penas en que incurrirían por actos de corrupción, que van desde san-ciones económicas hasta la disolución de las empresas, y en su caso penas de prisión.

AfectacionesEn el dictamen aprobado en comisiones del Senado, los senadores coincidieron con el Ejecutivo que de no modificar dichos artículos se aplicarán de manera indiscriminada a todas las personas que reciban recursos públicos, sin distinción.

Esa situación, agregaron, también afectaría incluso a quienes reciben beneficios de pro-gramas sociales, estudiantes que gozan de becas de entidades públicas, o bien personas físicas que prestan servicios a empresas con cualquier tipo de contrato público.

Explicaron que la reforma constitucional en esta materia no incluyó, en el párrafo quin-to del artículo 108 constitucional, la obligación de personas físicas o morales para presentar declaraciones de situación patrimonial y de intereses, ya que “se refiere exclusivamente a la obligación de los servidores públicos de pre-sentar las referidas declaraciones”.

Las comisiones dictaminadoras estuvieron de acuerdo con el Ejecutivo federal en que la obligación impuesta a los particulares para presentar sus declaraciones patrimonial y de intereses resulta innecesaria, ya que permitir a

POLÍT

ICA

El gobierno de la República ha escuchado

con atención las voces que argumentan que esta medida es excesiva y haría inoperante el

Sistema Nacional Anticorrupción”.

Castillejos | Se fortalece el sistema anticorrupción.

M. Pa

blo /

Cuar

tosc

uro

Page 22:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

20

10 de julio de 2016

las autoridades de conocer la información de las declaraciones de los particulares no cons-tituye el único mecanismo efectivo para com-batir la corrupción.

En el pleno senatorial, y por amplia mayo-ría de 80 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones, aprobó el dictamen para la mo-dificación del artículo 32 para eliminar del texto la obligación de cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos, para presentar su declaración de situación pa-trimonial y de intereses.

El presidente de la Comisión de Antico-rrupción y Participación Ciudadana, Pablo Escudero Morales, afirmó que con las modi-ficaciones que propuso el Ejecutivo federal no se exime, por ningún motivo, a la iniciativa privada, a los contratis-

para modificar el artículo 32 de la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas, con las observaciones del Ejecutivo federal.

El diputado del PRI Jorge Enrique Dávila Flores resaltó que las observaciones del Ejecu-tivo se refieren exclusivamente a las normas que regulan la obligación de los particulares, personas físicas y morales de presentar decla-raciones de situación patrimonial y de interés, la forma de dar cumplimiento a dicha obliga-ción y las sanciones correspondientes.

Resaltó que la forma en que fueron apro-bados los artículos observados por el Ejecutivo pondría en riesgo la operatividad del Sistema Nacional Anticorrupción y resultaría contraria a los derechos humanos al afectar de manera

ley simple y fácil de cumplir, que no se llene de burocratismo y donde nadie pueda hacer nada.

La también diputada del tricolor Yulma Rocha Aguilar destacó que los particulares, los empresarios y toda la ciudadanía están dispues-tos a ser parte de la solución del grave proble-ma de la corrupción.

Una vez aprobada la modificación en el pleno de San Lázaro, con 346 votos a favor y 82 en contra, la minuta fue enviada al Ejecu-tivo federal para sus efectos constitucionales.

Concluida la votación el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, dio por finalizado el segundo periodo extraordina-rio de sesiones.

Y una vez que se conocieron las decisiones del Senado y la Cámara de Dipu-tados, el presidente Enrique Peña

• El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) recono-ció al Congreso de la Unión por haber concluido el proceso de aprobación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción.

• El CCE destacó que con la aprobación de las observaciones del presidente de la República sobre el artículo 32 y otros artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas se mantienen las severas penas y sanciones a las empresas que incurran en actos ilícitos y a

la vez se le otorga viabilidad y racionalidad al sistema, evitando así la opacidad e inoperancia que se hubiera generado con la redacción anterior.

• “Reconocemos la sensibilidad de los legisladores

aseveró el organismo empresarial.• Agregó que el Sistema Nacional Anticorrupción

(SNA), visto como un entramado institucional integral, será una plataforma fundamental para el

desarrollo futuro de nuestro país y un gran primer paso en la lucha contra la corrupción.

• Insistió en que los siguientes pasos serán clave para aterrizar un sistema que genere mejores condiciones para México. “Es momento de perse-verar en los acuerdos y el diálogo a profundidad, escuchando todas las voces, ya que existe aún un paquete importante de leyes y nombramientos que deben aprobarse para darle sustento al sistema”, concluyó.

Reconoce el trabajo legislativo

tas del gobierno, de la responsabilidad que tienen, ya que las comisiones dictaminadoras redactaron más de 40 artículos relativos al pa-pel que en el combate a la corrupción debe tener la iniciativa privada.

OperatividadLa Cámara de Diputados también avaló la minuta aprobada previamente por el Senado

excesiva la vida privada y la protección de los datos personales.

Hizo énfasis en que la eliminación de al-gunos incisos no disminuye la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar a aquellos particulares que actúen de forma irregular ante el Estado.

En tanto, el diputado del PVEM Emilio Enri-que Salazar Farías expuso que nadie puede estar a favor de la corrupción y se tiene que hacer una

Nieto, en un mensaje a través de su cuenta de Twitter, celebró la discusión y la aprobación en el Congreso de la Unión de las observaciones que envió sobre las leyes anticorrupción y anun-ció que en breve promulgará este paquete le-gislativo, fundamental para la lucha contra la corrupción en México.

SR

Page 23:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

PROYECTOS SOCIALES PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS CHIAPANECOS

Jesús [email protected]

A nte más de seis mil personas reunidas en la Feria de Mesoamérica de Ta-pachula, el gobernador de Chiapas,

Manuel Velasco, refrendó su compromiso por mejorar las condiciones de vida de las comu-nidades con mayor rezago en la entidad.

En compañía del secretario federal de De-sarrollo Social, José Antonio Meade, el gober-nador Velasco anunció la puesta en marcha del Fondo para Fronteras, que en el caso de Chia-pas contará con una primera aportación de 45 millones de pesos y que servirá para fortalecer la economía en las regiones del sur del estado.

Ambos funcionarios se reunieron con más de dos mil mujeres pescadoras, a quienes ins-cribieron al Seguro de Vida para Jefas de Fami-lia de la Sedesol, destinado a aquellas mujeres pescadoras con hijos menores de 24 años, que sean jefas de familia y se encuentren en situa-ción de pobreza o vulnerabilidad.

Meade, en gira por Chiapas, constató ade-más que el abasto social no se ha visto afecta-do por las movilizaciones sociales y opera con toda normalidad.

El titular de la Sedesol destacó que las em-presas Diconsa y Liconsa han podido llegar a las comunidades que

requieren de los apoyos que se brindan a través de estas dos paraestatales para tener acceso a los productos de la canasta básica.

“Nos dimos cuenta con gusto de que estos dos programas fundamentales, de gran impor-tancia, están funcionando con normalidad. Nos regresamos con la tranquilidad de saber que Liconsa y Diconsa están trabajando en favor de los chiapanecos”, resaltó el responsa-ble de la política social del país.

Después de reunirse con las mujeres pesca-doras en Tonalá, Meade y el gobernador chia-paneco visitaron Tapachula, donde anunciaron la inversión de más de 300 millones de pesos para distintos proyectos sociales, un esfuerzo conjunto entre el gobierno de la República y el gobierno de Chiapas para apoyar los pro-yectos sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

Llamado al diálogoAsimismo, el gobernador Manuel Velasco reiteró el llamado para hacer del diálogo la vía

principal para resolver cualquier diferencia o conflicto en Chiapas.

“Estamos a favor del diálogo como lo he-mos estado siempre, pero estamos absoluta-mente en contra de los bloqueos que han afectado a ciudadanas y a ciudadanos que no les han hecho absolutamente nada”, aseveró.

Ante más de diez mil personas, Velasco reiteró que su gobierno está abierto al diálogo para solucionar cualquier problema que afec-te a la población, además de ser respetuoso de las expresiones sociales y que cualquier lucha debe ser respetada, pero recalcó que no se de-ben transgredir derechos de terceros.

“Hay una mayoría de mujeres y hombres trabajadores que quieren paz; por ello nuestro gobierno siempre ha estado a favor del diálogo con todos los grupos, porque estamos conven-cidos que cualquier diferencia puede resolver-se. No compartimos que las diferencias se resuelvan con bloqueos a las vías de comuni-cación, lo cual afecta a la población en su con-junto, especialmente a familias y trabajadores”, insistió.

Anuncian Sedesol y el gobierno de Chiapasico

soch

iapas

Page 24:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

BREXIT:

22

10 de julio de 2016

A pesar de los esfuerzos del Reino Uni-do por poner fin a la profunda incer-tidumbre política y económica que

generó el voto del pueblo británico en favor de abandonar a la Unión Europea, la crisis no mengua: la incertidumbre sobre la hoja de ruta y las consecuencias venideras tienen efectos graves y ya se observan pérdidas económicas y también políticas de las que los ingleses serán las principales víctimas.

Son los efectos, dicen analistas, de una decisión que tomaron políticos y ciudadanos británicos y que ahora se vuelve en su contra como bumerán, por muy democrática que se haya presentado ante el mundo.

El referéndum que le dio el triunfo al Bre-xit ha dejado, de hecho, a un Reino Unido profundamente herido: con inseguridad eco-nómica, políticamente partido a la mitad y registrando cada vez mayor número de esci-siones con base en la nacionalidad, la clase social y el lugar de residencia.

CorralitoEn el plano financiero la desconfianza provo-cada en los mercados por la victoria del Brexit desencadenó una avalancha de solicitudes de reembolso por parte de los inversores, lo que se ha traducido en la suspensión de siete fondos de inversión en activos inmobiliarios, especializados además en el mercado de loca-les comerciales.

Arturo [email protected]

Sufre el Reino Unido caídas de la libra, el consumo interno y la oferta de

TORMENTA

“Como escupir para arriba”.

Page 25:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

23

www.vertigopolitico.com

empleos

Pánico inmobiliario, renuncia de líderes políticos, crecimiento xenófobo y una economía en la incertidumbre complementan la actualidad de Gran Bretaña dos semanas después

de la votación por la que decidió salir de la Unión Europea.

EN TERRITORIO BRITÁNICO

Estos decretaron un cerrojazo e impiden a sus titulares recuperar lo invertido, con el objetivo de evitar una estampida que termine por derribarlos.

La congelación de estos bienes no solo ha sacado a la luz graves dudas sobre la solidez de la economía británica de cara al Brexit, sino que además ha terminado por llamar la atención del público sobre su sistema de funcionamiento.

Asimismo, datos de la consultora CEB mues-tran que la oferta de empleos en el Reino Uni-do se redujo casi a la mitad en las últimas semanas, pasando de un promedio semanal de un millón 500 mil a tan solo 820 mil ofertas.

Como consecuencia de la incertidumbre laboral, los británicos evitan por el momento realizar gastos innecesarios o suntuosos, lo que a su vez golpea al consumo interno y provoca un efecto espejo: a menor consumo, menor creación de fuentes de trabajo.

Las conclusiones de los primeros análisis no pueden ser más preocupantes, ya que pro-nostican una caída de 20% en los precios de las oficinas en Londres hasta tres años después de la salida del Reino Unido de la Unión Eu-ropea (UE), alerta que ha borrado buena parte del atractivo para los inversionistas, porque estos retiraban su dinero en cualquier momen-to de los fondos, o vendían una propiedad para conseguir así liquidez, pero ahora ello puede costarles meses.

Este desajuste, junto con el miedo a una oleada de reembolsos, es la principal razón que llevó a la congelación de fondos en cadena.

El propio Banco de Inglaterra (BoE) reco-noce en su más reciente informe de estabilidad,

Notimex

Page 26:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

que elabora su Comité de Política Financiera, que uno de los mayores riesgos derivados del Brexit para la economía británica se relaciona con la exposición del sector inmobiliario, par-ticularmente en el segmento comercial, ante la perspectiva de que la salida del Reino Unido de la UE pueda restar atractivo a Londres como destino de inversión.

Pese a que hasta ahora los expertos se han afanado en tranquilizar al público recordando que este ne-gocio es demasiado espe-cífico y está demasiado aislado del resto de la economía como para que produzca un efecto de contagio, lo cierto es que descubrir que algunos de los fondos congelados cuentan con participa-ciones cruzadas en los otros no ayuda a tranqui-lizar a los mercados.

Sin embargo, si bien es posible que el resultado del referéndum haya podido incrementar en los últimos días las peti-ciones de venta por parte de sus clientes, este tipo de medidas se adoptan cuando es imposible valorar los activos que se tienen en cartera, alertan los analistas financieros.

Y eso es lo que ocurre hoy con Londres, que lleva años viendo cómo crece la burbuja de su mercado inmobiliario, como asevera Álvaro Pernas, director financiero del fondo

británico Marine Capital: “Es verdad que los precios del ladrillo pueden bajar ahora algo por la incertidumbre, pero hay que conocer la rea-lidad del Reino Unido. Y es que el mercado inmobiliario de Londres se mueve por las com-modities; y si el precio del petróleo ha descen-dido mucho, la compra de viviendas y edificios se acaba resintiendo, aunque ahora se le atri-buya al Brexit la paternidad del niño”.

De hecho, los problemas del mercado inmobiliario londinense vienen de mucho tiempo antes. Ya en 2011 Saxo Bank apuntaba al “estallido de la burbuja inmobiliaria que provocaría un desplome sin frenos de la libra en 25%”, mientras que desde 2013 expertos y diferentes medios británicos, como Bloom-berg, el Daily Telegraph, The Guardian o el City Am han hecho hincapié en lo peligroso de esta situación.

Inclusive, en septiembre de 2015 las pro-piedades comerciales y los alquileres de ofici-

nas en la capital británica alcanzaron máximos históricos en el West End, Midtown y en la City, donde el pie cuadrado (0.09 metros) se llega a pagar en 185 libras.

Tan es así, que desde 2009 los precios en el mercado inmobiliario londinense se han disparado 57%, tanto en el sector comercial como en el de la vivienda, y han superado por mucho los máximos de 2008.

Cameron | Se va en octubre. Farage | El antieuropeísta ganó y se fue.

Notim

exEu

rope

an U

nion 2

016

Page 27:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

de Comercio”, dijo Lagarde en una entrevista con el diario francés Le Monde.

PolíticaAdemás de las fuertes turbu-lencias económicas, la deci-sión del primer ministro inglés, David Cameron, de convocar a un referéndum para que los británicos pudiesen optar entre quedarse en la Unión Europea o abandonarla ha provocado una catástrofe po-lítica en el Reino Unido y ha dejado a los principales parti-dos británicos, conservadores, laboristas y UKIP con impor-tantes crisis de liderazgo.

Justo después de la vota-ción sobre la permanencia o abandono de la UE, Came-ron, defensor de quedarse en la Unión Europea, decidió dimitir.

Todo parecía indicar en-tonces que su sustituto sería

el ex alcalde de Londres y principal defensor de marcharse de la UE, Boris Johnson. Pero fi-

25

www.vertigopolitico.com

Impacto negativoEn tanto, en otros sectores económicos la libra sigue marcando mínimos, en un poco más de dos semanas perdió casi 12% frente al dólar: de rozar los 1.50 dólares ha pasado a cotizar por

debajo de los 1.30.En tanto, las bolsas euro-

peas ahondaron sus pérdidas y el Banco de Inglaterra alerta que hay signos de crisis finan-

ciera. Por ello redujo

POLÍT

ICA

Fuente: Comtrade

Automóviles de turismo y demás vehículos automotores

8.4%

Oro (incluidos platinado, en bruto y semilabrado)

8.3%

Medicamentos, constituidos por productos mezclados

5.2%

Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas

4.2%

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso

3.4%

Total de exportaciones: 466 mil millones de dólares

Principales productos de exportaciónAutomóvidemás ve

Oro (incluen bruto

Medicampor produ

Turborreay demás t

Aceites co de mine

Automóviles de turismo y demás vehículos automotores

7.7%

Medicamentos, constituidos por productos mezclados

3.3%

Oro (incluidos platinado, en bruto y semilabrado)

3.0%

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso

2.9%

Aceites de petróleo o de mineral bituminoso

2.9%

Total de importaciones: 629 mil millones de dólares

Principales productos de importación

Déficit comercial británico (2015)

las tasas de interés y las obli-gaciones para las entidades bancarias.

Las medidas buscan ga-rantizar que los prestamistas sigan ofreciendo créditos y las aseguradoras no se deshagan de los bonos corporativos para enfrentar el periodo de turbu-lencia que se avecina.

El banco central anunció además que reducirá el mon-to de capital que los bancos están obligados a mantener en reserva, lo que liberaría hasta 150 mil millones de libras adicionales para préstamos.

Mientras tanto, una esti-mación de la directora gerente del Fondo Monetario Interna-cional (FMI), Christine Lagarde, indica que el Brexit tendría un costo de entre 1.5 y 4.5% en el Producto Interno Bruto del Reino Unido de aquí a 2019.

“Para la autoridad el peor escenario es el que llevaría al Reino Unido a contar con el mismo estatus de un socio comercial cualquie-ra, bajo las normas de la Organización Mundial

Fuente: Comtrade

scanrail / Ekasit Wangprasert / G. Pascari / ginasanders

Clientes principalesPor porcentaje de exportaciones

Estados Unidos 14.9%

Alemania 10%

Suiza 7.3%

China 5.9%

Francia 5.8%

Principales proveedoresPor porcentaje de importaciones

Alemania 15.0%

China 10%

Estados Unidos 9.2%

Países Bajos 7.5%

Francia 6.1%

Comercio Exterior del Reino Unido (2015)

Page 28:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

26

10 de julio de 2016

nalmente él mismo decidió no presentarse a la carrera para sustituirlo.

Tampoco los laboristas se salvan de la cri-sis interna: su líder, Jeremy Corbyn, perdió hace unos días una moción de confianza de su par-tido, donde solo 20% de los laboristas se posi-cionó a su lado. Además, decenas de diputados de su partido han dimitido por desavenencias con su líder.

Los renunciantes consideran que Corbyn hizo un papel demasiado tibio en la campaña contra el Brexit. Sin embargo, Corbyn, del ala más de izquierda de su partido, se niega a dimitir.

La crisis posBrexit caló también en el par-tido antieuropeísta UKIP (Partido por la Inde-pendencia del Reino Unido) cuyo líder, Nigel Farage, al presentar su dimisión aseguró que después de la votación había conseguido su objetivo y por eso decidía marcharse.

“Nunca he sido ni he querido ser un polí-tico de carrera. Mi objetivo era recuperar mi país de la UE. Ahora quiero recuperar mi vida”, afirmó Farage.

Todas estas crisis internas han dejado en sus-penso la negociación con Bruselas y habrá que esperar que haya un nuevo primer ministro en el Reino Unido para ver cuál será la posición oficial británica en la mesa de negociaciones y qué estarán dispuestos a aceptar para salir.

Diferencia generacionalLos medios destacan también que la votación del jueves 23 de junio estuvo

marcada por las diferencias generacionales, ya que los jóvenes parecieron decantarse por

la permanencia y la gente mayor por el Brexit.

Resaltan además que los votantes con más alta edu-

cación académica se mos-traron en su mayoría en favor de seguir en la UE.

Los resultados indican que el voto en favor de per-

manecer en la Unión Europea no solo venía de Escocia, Irlan-

da del Norte y Londres, sino que la mayoría de los jóvenes que sufragaron fueron

los principales perdedores de la histórica jor-nada electoral.

De acuerdo con la encuesta oficial del gobierno (YouGov) 64% de los electores de entre 18 y 24 años votó por Remain o perma-necer. La encuesta gubernamental reveló claramente que los jóvenes eran proeuropeos y que 45% de los votantes de entre 25 y 49 años también se mostró a favor de continuar en el bloque.

En cambio, entre los electores cuyas eda-des oscilaron entre los 50 y los 64 años solo 35% quiso quedarse en la Unión Europea. Y entre los mayores de 65 años apenas 33% votó a favor de la continuidad.

EdadRemain

(Permanecer)Leave(Salir)

Esperanza de vida

Media de años que tienen que vivir con la decisión

18-24 64% 24% 90 69

25-49 45% 39% 89 52

50-64 35% 49% 88 31

65+ 33% 58% 89 16Fuente: YouGov

Voto por edad en el referéndum del Brexit

“La generación más joven ha

perdido su derecho a vivir y trabajar en 27

países.

Corbyn | Los laboristas piden su renuncia.

prixp

ics

European Council

Page 29:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

27

www.vertigopolitico.com

Jóvenes de todos los partidos habían ma-nifestado que no querían ser conocidos como “la generación del Brexit” y muchos de ellos se volcaron a Twitter para expresar su desconten-to y afirmar que el referéndum fue “como es-cupir para arriba”.

Esa red social no refleja la visión general de la población, ya que su demografía es mu-cho más joven que la población británica en su totalidad. Sin embargo, se convirtió en un termómetro de la opinión entre los jóvenes.

“El destino de nuestro país ha sido decidi-do por personas que añoran un pasado que nunca existió y han creado un futuro que es sombrío #NotInMyName”, escribió por ejem-plo Rebecca W @ReallyWe.

Un artículo publicado en el diario británico Financial Times, en su sección FT Communities, sobre el resultado del referéndum, expresó a su vez parte del desconsuelo que muchos electores sienten. Titulado: Usted díganos: los votantes decidieron dejar la Unión Europea. Ahora ¿qué?, Nicholas escribió: “La generación más joven ha perdido su derecho a vivir y trabajar en 27 países. Nunca sabremos la extensión verdadera de la

pérdida de oportunidades, amistades, matrimo-nios y experiencias que se nos negarán”.

XenofobiaEl referéndum del 23 de junio, para muchos analistas inoportuno y planteado sin convicción polí-tica, ofreció por esas mismas razones en bandeja de plata a los populistas euroescépticos una plataforma desde la que han podido utilizar todo tipo de falacias y tergiversaciones, llevan-do el debate al terreno que más les interesa: el del miedo a los flujos migratorios y la mitificación del ejercicio de la soberanía nacional sin obstáculos.

En efecto: los únicos que celebran hoy sin reservas el final de la pertenencia de Gran Bretaña a la UE son las diferentes variantes de populismo que cobran fuerza dentro y fuera de las fronteras de la Unión, desde Nigel Fara-ge hasta Donald Trump, pasando por Marine Le Pen y Gert Wilders.

El Brexit sin duda alguna desató también la rabia racista y el Reino Unido vive hoy una súbita cadena de escenas xenófobas, ya que el resultado del referéndum al parecer desactivó algún mecanismo inhibidor de las expresiones de racismo.

Apenas el viernes pasado la policía britá-nica anunció que en las dos semanas poste-riores a la votación del 23 de junio se ha registrado un incremento de 42% en los ata-ques racistas o xenófobos, dominado por la aversión a los inmigrantes.

Tan solo entre el 16 y el 30 de junio se re-gistraron más de tres mil incidentes de este tipo en el país, un aumento de 42% respecto

del mismo periodo del año pasado, informó el Consejo Nacional de

Jefes de Policía.Las autoridades, en efec-

to, están en alerta por todo lo que ocurre: “Los inmigrantes

reportan abusos verbales, co-mentarios negativos que inclu-

yen lenguaje xenófobo, panfletos antiinmigrantes y, en un número li-

mitado, ataques físicos. Todos estos inciden-tes están bajo una activa investigación”, declaró Sara Thornton, jefe del Consejo Nacional de Jefes de Policía.

POLÍT

ICA

POLÍT

El Brexit sin duda alguna

desató también la rabia racista”.

Lagarde | Alto costo.

Reino Unido pierde atractivo para inversionistas.

S. Ja

ffe /

FMI

Page 30:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 31:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Ilustración de Rafael Hernández Herrera basada en la obra Viajeros, de William Ranney (1813-1857).

SALDO

Page 32:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

30

10 de julio de 2016

HISTORIAS DEL PODERCarlos Ramírez

[email protected]ón L. Barradas

3333030303030303030303030030303003030030303033003003

101010101101010101010100111010101001011111011000101010101000010 ddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee jujujujujujuujjujuuuujujujujuujjjjuuuujujjuujjujujujuuujujujujjjjjullliliiililiiiliiilliliililiililliililiiiioo oooooooooooooooooooooo oooo dedededededededededdedeeddddededddeddddededede 222222222220100101100110101010100116666666

HISTORIAS DEL PODERCarlos Ramírez

[email protected]ón L. BarradasElección 2018:

de sobrevivientesmás exigente de ofertas. Los optimis-mos posteriores al pasado 5 de junio no razonan el hecho de que hubo votaciones locales, con racionalida-des particulares. El PAN y sus aliados ganaron por el desgaste de los loca-les.

Los analistas tienen cuando menos un año para encontrar el método de análisis del proceso electoral de 2018. Asimismo, habrá de identificar la nue-va sicología del poder del ciudadano. Por lo pronto, es seguro que la elección será diferente a la de 2000, de 2006 y de 2012. Lo incierto estará en los nue-vos marcos de referencia.

Por lo pronto se avecinan agudi-zaciones en las luchas políticas que pueden ir dando cuenta de algunos de los aspirantes en todos los partidos que no pudieron operar asuntos de sus oficinas. Lo que se ve es una guerra interna en cada partido sin reglas, sin cuartel y sin respeto a las posibilidades de la propia forma-ción política.

De ahí que la elección presi-dencial de 2018 sea de sobrevi-vientes en Los juegos del hambre,

no las mejores figuras.

restricciones en los métodos de son-deos. Por eso es que desde ahora se exige que se le entregue por adelanta-do las llaves de Los Pinos a López Obrador. Pero va un ejemplo reciente: las encuestas antes del 26 de junio en España colocaban a la izquierda socia-lista de Unidos Podemos como la se-gunda fuerza y con la posibilidad de quedar en primer lugar, pero a la hora de la urna el votante decidió ser con-servador y mandó a UP al tercer sitio y mantuvo a la derecha del Partido Po-pular en primer lugar con un aumen-to de diputados.

EstabilidadLas encuestas en realidad no fallan: son el retrato del instante, no una tendencia inflexible. Lo malo radica en el hecho de que los beneficiarios las creen re-sultados finales. Y hay otro dato también de la experiencia espa-ñola reciente: el elector votó por la estabilidad, sin preocuparse por las malas notas o buenas de los demás aspirantes.

La elección presidencial de 2018 requiere no solo de otros ojos de lectura de la realidad política sino de nuevos métodos analíticos. En un año habrá una realidad nacional más negati-vamente aguda, pero también

El estado de ánimo sobrecalen-tado de partidos y aspirantes a la Presidencia de la República

por la elección de 2018 quiere ser apro-vechado para posicionamientos me-diáticos, pero a la larga se convertirá en un pasivo porque dos años de distancia sirven más para el desgaste que para la ocupación de espacios políticos.

En este sentido, los cinco principa-les candidatos de las fuerzas dominantes —PRI, PAN, PRD, Morena e independien-tes— serán no los mejores ni los más calificados por sus actividades políticas sino los que sobrevivan a lo que se pue-de calificar ya 2018 como Los juegos del hambre.

Todos los partidos van a lamentar la carencia de mecanismos y métodos institucionales para la asignación de candidaturas presidenciales. En el pa-sado todos los partidos han atravesado por crisis internas por la candidatura presidencial: el PRI perdió las eleccio-nes presidenciales en 2000 y 2006 por candidaturas mal operadas y el PAN fracasó en las elecciones en 2012 por la división provocada en la designación del candidato. El PRD perdió votos en 2012 por la fricción López Obrador-Cárdenas y en 2012 por el desacuerdo López Obrador-Marcelo Ebrard.

Las primeras encuestas han sido leídas —a pesar de sus fracasos ante-riores— casi como oráculos y los dise-ñadores no han sabido explicar las

Page 33:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

ANUNCIA SILVANO AUREOLES MODERNIZACIÓN AGRARIAE l gobernador de Michoacán, Silvano

Aureoles Conejo, destacó la impor-tancia de los productos que oferta y

exporta Michoacán al resto del país y a otras naciones, pero reconoció que en el campo michoacano hay carencias, por lo que se re-quiere tecnificarlo y optimizar su producción.

“Tenemos un campo lleno de riquezas; sin embargo, debemos reconocer que también hay carencias y rezagos: nuestros productores necesitan oportunidad, maquinaria, tecnología y esquemas institucionales para optimizar nuestra producción”, dijo el mandatario mi-choacano durante el arranque del programa de tecnificación del campo denominado A toda máquina.

El evento estuvo encabezado por el presi-dente Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa.

Para ver un campo próspero, el mandatario estatal subrayó que se ha fijado la meta de cambiar el paradigma del campo michoacano, ya que se necesita “un campo más humano y más tecnificado. Estamos trabajando hombro a hombro con el gobierno de la República” en ese sentido.

Para el arranque del proyecto el presidente de la República y el go-bernador entregaron 600 tractores, pero la meta es entregar un total de seis mil durante la presente adminis-tración estatal.

Además, Silvano Aureoles anun-ció que la Sagarpa otorgará al estado diez mil vaquillas y se tecnificarán los sistemas de riego.

ProducciónAsí lo ratificó por su parte el presidente Peña Nie-to, quien dijo que “cuando hay riego tecnificado se eleva la producción del campo. Y nos propusi-mos al inicio de esta administración por lo menos tecnificar el riego en 500 mil hectáreas. La verdad estamos muy próximos a cumplir esta meta. No solo la cumpliremos sino que estamos trazando ir más allá de la meta sexenal de llevar riego tecnifi-cado a este medio millón de hectáreas”.

También el gobernador de Michoacán aseveró que les están cumpliendo a los cam-

pesinos y que este programa “permitirá que se mejore la calidad de vida de los habitantes de la entidad, además de que habrá competitivi-dad y más presencia de productos cosechados en Michoacán en los mercados mundiales”.

Finalmente, Aureoles Conejo agradeció al presidente Peña Nieto por el respaldo que le ha dado a Michoacán en aras de una mayor “modernidad y mejor calidad de vida de los habitantes michoacanos”.

Aleida Jaramillo [email protected]

“Campo moderno en Michoacán”.

Foto

s unn

amed

Page 34:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

32

10 de julio de 2016

LA ESCALERA DE LAURALaura Quintero

[email protected]

Regular

Hasta ahora la Ciudad de Mé-xico es la única que cuenta con una norma sobre com-

puestos orgánicos volátiles: sus reportes han logrado la regulación no solo de las fuentes móviles sino también de las fijas que contaminan la Zona Metro-politana del Valle de México (ZMVM), por lo que las entidades que pertenecen a la Comisión Ambiental de la Mega-lópolis (CAMe) deben adoptar similar estrategia para contar con un registro metropolitano en caso de emergencia.

De acuerdo con el asambleísta Xavier López Adame, del Partido Ver-de, “las fuentes fijas de contaminación que produce la Ciudad de México son apenas la tercera parte de todas las emisiones, por lo que vamos a solicitar a la CAMe y a la Semarnat que las entida-des que pertenecen a la ZMVM adopten un regla-mento y una legislación sobre el Registro Nacio-nal de Emisiones y so-bre un inventario de emisiones en materia de fuentes fijas, similar a lo que realiza la Secre-taría de Medio Ambiente en la capital”.

Pues sí: los estados circunvecinos que pertenecen a la ZMVM tienen la obligación de regular las normas am-bientales para identificar los contami-nantes que emite cada una de ellas, porque en las contingencias que ha habido son los capitalinos quienes han llevado la mayor parte y se han sacrifi-cado dejando de circular, mientras que en las demás entidades pocos se dan por enterados y se han resistido a so-meter sus vehículos a la verificación tal como se hace en la ciudad. Y se trata de jalar parejo. ¿O no?

“Tras las diversas contingencias am-bientales sufridas en los últimos meses en la Ciudad de México es necesario que también se homologuen dentro de los estados que conforman la CAMe, en

los mismos términos de una norma para regular las fuentes fijas, mis-ma que ya aplica desde 2008 el gobierno capitalino pero a nivel federal no existe. Y es necesaria

la medición y registro de emisiones sobre fabricación de pinturas, de secado al aire para carrocerías de automóviles o procesos de agua

caliente en refinerías de petróleo”, dice el diputado López Adame.

Qué bueno que están haciendo la solicitud a la Semarnat para aprovechar

que en este momento en que se hace todo lo que se puede para controlar y reducir las emisiones de los automóvi-les tomen en cuenta las emisiones mó-viles, que son muchas: desde la del espray que usamos en el cabello, pasando por muchos productos domésticos, hasta los solventes y pinturas para autos. Y si a eso le agrega las emisiones de las fá-bricas en las zonas industriales, ya suman más contaminantes, por lo que es ne-cesario un registro. ¿A poco no?

El bolso de Laura…Se comenta por la Asamblea Legislativa (ALDF) la eventual desaparición del Ins-tituto de Verificación Administrativa (Invea), cuyas tareas cuestan 360 millones de pesos anuales. Dicen que ya es hora de regresarle actividades a las delegacio-nes políticas o se quedarán solamente como entes administrativos. ¿Tendrá sus días contados?... Que para mejorar las condiciones de vida de los menores re-cluidos en la Comunidad de Tratamien-to Especializado para Adolescentes de San Fernando se pretende construir un nuevo edificio en la delegación Tlal-pan. Conocido también como Consejo Tutelar de San Fernando, hoy aloja a 153 menores y es un edificio muy antiguo. Viejo, pues. Por eso tienen problemas con las instalaciones de la red eléctrica, drenaje, dormitorios, sanitarios... ¡Ojalá se realice el proyecto!...

López Adame | Registro Nacional

de Emisiones.

Dip. López

Page 35:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

33

www.vertigopolitico.com

El cuidado de la naturaleza

y el desarrollo humano

son rutas que con certeza

deben ir mano a mano.

Perú abre la brecha

y las hace compaginar.

Van derechos como flecha,

su ejemplo hay que emular.

ESPEJO DE PRÍNCIPESEmblemas políticos de Rafael Hernández Herrera

Page 36:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

34

10 de julio de 2016

JAQUE MATESergio Sarmiento

@SergioSarmientoIlustración L. Barradas

34343333344444443433334343434343343334343433343443334334

10101010110101000000 dddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeee jujujjjjujujujujujjujuuuujuuuuuuuuuuuuuuujuuujuuuujuuuuulilillliililliiilliiliiiilllliiiliiiiiliiliiiliioooooooooooooooooooooooooooooooooo dedededededededeeddddddedddeded 2222222222220010101010001010101016666666666666

Guerrilla de la CNTEparte de la estrategia de la CNTE: por una parte, sienta a los funcionarios a dialogar; por la otra, lleva a cabo movi-lizaciones que afectan a la ciudadanía y buscan generar un clamor para que el gobierno ceda y abrogue la reforma.

El gobierno, sin embargo, no pue-de echarse para atrás. No solo porque la educativa es la reforma más impor-tante de este sexenio y la que realmen-te puede mejorar la situación de las personas más desfavorecidas sino tam-bién porque la abrogación de la reforma más importante del sexenio señalaría una debilidad tal en el gobierno, que le impediría realizar cualquier iniciati-va a partir de este momento.

La CNTE, no obstante, tampoco se puede echar para atrás. La organización se ha distinguido siempre por tener un trato de privilegio y control de las plazas magisteriales. Si pierde la posibilidad de garantizar plazas a sus activistas o de mantenerlos en la nómina gubernamen-tal aunque no den clases o no tengan la capacidad, habrá perdido su fuente de poder. Por eso la CNTE ha declarado la guerra contra el gobierno y ha encontrado que la mejor forma de ha-cerlo es hacer una guerrilla contra los ciudadanos.

económicas, educativas o personales, el tránsito se ha convertido en una pe-sadilla. No hay certeza de si una vía estará bloqueada un día determinado. No sabe uno ya en la ciudad si podrá llegar a su destino.

Los líderes de la CNTE han descu-bierto también que es mejor utilizar a padres de familia y a niños para realizar estos bloqueos, para que ellos no tengan que arriesgarse. Esta colaboración se logra en algunos casos porque los padres son activistas o tienen ideologías radi-cales. En otros casos, sin embargo, la CNTE ha logrado apoyos tras realizar una campaña de comunicación que afirma que la reforma educativa busca privatizar la educación, cobrar colegia-turas y vender los libros de texto de primaria. En realidad la reforma no dice nada de esto, pero es parte de una es-trategia para generar rechazo a la refor-ma y para nutrir el apoyo a la CNTE.

FuenteEl gobierno federal se ha visto obligado a regresar a mesas de negociación con la CNTE a pesar de que dice que la abro-gación de la reforma educativa, que es la principal demanda de la Coordina-

dora, no está en la agen-da ni es facultad del

Poder Ejecutivo. Pero las mesas de negociación son

La CNTE ha llevado su guerra a la Ciudad de México y lo ha hecho con la estrategia de guerra de

guerrillas que ha empleado en Oaxaca y en Chiapas. En otras palabras, en lugar de realizar marchas grandes o bloqueos multitudinarios en puntos clave, hoy monta decenas de bloqueos al mismo tiempo con el objetivo de provocar el mayor daño posible a los ciudadanos.

Aunque el secretario de Goberna-ción, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló el 1 de julio que “el tiempo se ha agotado”, que “los bloqueos y las afec-taciones a la ciudadanía deben termi-nar”, las autoridades no han podido o no han sabido cómo reaccionar ante esta nueva táctica de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Educación. Los líderes de la CNTE se han dado cuenta de que no se requie-ren más de 20 o 30 personas para cerrar una avenida o una carretera cuando la autoridad no tiene la voluntad para mantenerla abierta.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, afirmó este 6 de julio que la urbe no se encuentra sitiada por las manifestacio-nes de la CNTE. Según él la vida de la ciudad se mantiene sin afectaciones. Para los ciudadanos comunes y corrientes, sin embargo, los que tienen que utilizar las calles y ave-nidas para realizar actividades

Page 37:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

35

www.vertigopolitico.com

TIEMPOS MODERNOSJuan Gabriel [email protected]ón L. Barradas

35

www.veeeerrrrtttigopolitico.com

El nivel del análisisUna modernidad inconclusa aco-

sada por la trivialidad, la pequeñez, el cortoplacismo, la ignorancia, el rechazo a la teoría y a la comparación de reali-dades, la frivolidad, la escasez de miras. Ah, pero eso sí, hay que satisfacer los apetitos, que no las neuronas, del gran público desde la perspectiva de la arit-mética de las ventas y de la aceptación.

Habría que repasar la historia de este país en los años veintes y treintas del siglo pasado, cuando inmersos en

terribles conflictos persona-les y grupales todos los li-

derazgos políticos y de opinión tenían en común

que querían construir a México. Y lo con-siguieron, con todos

sus atributos y defectos. Es riesgoso olvidar. Más ahora.

de delincuentes, algunos de ellos pre-sos, pueden dañar el futuro institucio-nal de un régimen político y de una sociedad, cuando eso sería lo destaca-ble y lo importante.

Ahora resulta que si el encargado de la política interior del país advierte que a la artificial conflictividad de una protesta sin sustento por parte de maestros inconformes y organizacio-nes adherentes, advierte, repito, que se agota el tiempo, para algunos opi-nadores el tema es que ese funcionario está poniendo en riesgo su carrera po-lítica, cuando la defensa lógica del Estado y de los intereses superiores de la sociedad son los temas en juego, no la “grilla” en el sentido más abyecto y frívolo.

¿Cómo rescatar los grandes y com-plejísimos temas de la inconclusa mo-dernidad mexicana si todo se reduce a 140 caracteres y a estúpidos memes que asumen que, por ser norteameri-cano y negro el presidente de Estados Unidos tiene mejores razones que el mandatario de México en la discusión del contenido fundamental de un ad-jetivo como populismo, cuando los

mejores teóricos y analistas del po-pulismo, con-gruentes con

lo que el pre-sidente Peña dijo, fueron

y son anglosajones?

¿Cómo recuperar un nivel discur-sivo que ponga las prioridades de la sociedad y del Estado en el nivel

adecuado de la argumentación, en un nivel que corresponda a la importancia de las cosas?

Recientemente el mundo fue tes-tigo de una engañifa comunicacional, confesada, de consecuencias planeta-rias y generacionales. Todos los tabloi-des británicos azuzaron a los votantes por el Brexit. Los líderes visibles de esa causa, apenas horas después, sorpren-didos de su triunfo, reconocieron ha-berles mentido a los votantes y solo a 15 días de la decisión ya renunciaron a sus cargos, como es el caso de Nigel Farage y Boris Johnson. Todo un caso de irresponsabilidad comunicacional que deja al Reino Unido al borde de la fragmentación, de que deje de ser Rei-no y Unido, tras 16 siglos de historia gloriosa.

¿Cómo recuperar en México la per-tinencia del análisis y de la crítica? Según la comentocracia, las oportunidades y viabilidades político-personales del se-cretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se cancelaron, según ellos, por la firmeza de su postura en que los térmi-nos legales de la reforma educativa, constitucional, no están sujetos a ne-gociación. Acostumbrados y malacos-tumbrados a que todo en política es negociable en aras de una carrera y una ambición personal, muchos opinadores han decidido centrar su interés en cuán-to le resta a un funcionario el defender, con desprendimiento personal, el Es-tado de Derecho, y cómo un puñado

Es una perogrullada, pero antes de ejercer una crítica parecería necesario pensarla.

Page 38:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

36

10 de julio de 2016

ESTILOSLourdes Mendoza

[email protected]

La IP, sin 3de3 pero con participación en el SNA

L os empresarios festejan que no los obliguen a presentar y pu-blicar su 3de3, es decir, sus

declaraciones patrimonial, de interés y fiscal, pero alistan una parti-

cipación activa para la consolidación del Sis-tema Nacional Anti-corrupción (SNA).

Al respecto Juan Pablo Castañón, pre-sidente del Consejo

Coordinador Empresa-rial (CCE), anunció que

la iniciativa privada participará en la elección de los formatos para hacer pú-blica la información de las declaraciones patrimoniales y de interés de los casi diez millones de funcionarios del país.

Además propondrá al presidente Enrique Peña Nieto que todas las li-citaciones y contrataciones públicas exijan certificados de buena práctica y ética comercial para las empresas que pretendan participar e inhabilitación para quien falsee estos datos.

No hay que equivocarnos: aunque el Congreso de la Unión haya eximido a las personas físicas y morales de su 3de3, hay severas sanciones adminis-trativas y penales para el sector privado que incurra en actos de corrupción.

Un peligro para AMLOMargarita Zavala poco a poco se po-siciona en las preferencias electorales y eso, como ella lo afirma, es un peligro para Andrés Manuel López Obrador, quien perdió en 2006 contra Felipe Calderón y ahora debe temer otra derrota, ahora contra la esposa del ex presidente.

Ella tiene una carrera política propia: nunca fue la sombra de su esposo en Los Pinos y, de hecho, puso su agenda en el DIF y su ban-dera fue apoyar a los niños migran-tes no acompañados.

La carrera hacia 2018 hoy está más patente que nunca y Margari-ta hace bien en exigirle al PAN una definición en la candidatura presi-dencial antes de que les ganen el mandado los demás partidos.

Diálogo gobierno-CNTEDe nueva cuenta se abren los canales del diálogo entre el gobierno federal y la CNTE. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció una vía para que la Coordinadora tam-bién tenga contacto con la SEP, que encabeza Aurelio Nuño.

La CNTE parece ser un peligro para México. El panorama es desalentador para quien estudia en Chiapas, Oaxaca y Michoacán, que ocupan los lugares 32, 31 y 30, respectivamente, en el Ín-dice de Cumplimiento de la Respon-sabilidad Educativa Estatal 2016.

Por eso es bueno este nuevo inten-to de diálogo. Por cierto, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión formó una comisión especial para los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oa-xaca, y la presidenta, la senadora Ma-riana Gómez del Campo, ofreció imparcialidad en el trabajo legislativo y adelantó que se escuchará a todo aquel que toque la puerta.

Estilo mata carita…El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, exploró rutas alternas para el abasto de leche en polvo, frijol y maíz en los municipios afectados por los bloqueos de la CNTE. La ope-ración fue un éxito. Hoy todas las tien-das Diconsa tienen los productos y eso servirá para que no haya especulación justo en donde vive gente en condi-ciones de pobreza.

Castañón | Activos.S. López / Cuartoscuro

Page 39:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 40:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Sedesol y Sedena Las secretarías de Desarrollo Social y de la Defensa Nacional establecieron un puente aéreo para trasladar más de 170 toneladas de alimentos para abastecer las tiendas de Diconsa ubicadas en comunidades marginadas de Oaxaca, afectadas por los bloqueos de la CNTE.

Page 41:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

IMSS Seis de cada diez trasplantes de riñón y siete de los de corazón que se hacen en México son de derechohabientes del Seguro Social, institución médica que también participa con casi 40% de la totalidad de estos procedimientos.

Niños triquis La selección mexicana de niños triquis demostró nuevamente su hegemonía en el deporte ráfaga al conquistar la Copa Barcelona de Basquetbol 2016, demostrando que cuando hay pasión aun con menos se puede hacer más.

SCJN La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales algunas reglas discriminatorias de la Ley del Seguro Social y determinó

IMSS tienen el mismo derecho que las mujeres para inscribir a sus hijos en las guarderías del instituto.

Edomex Las autoridades del Estado de México anunciaron que realizarán de manera gratuita una cirugía de la vista cada hora a menores de edad, a partir del 2 de julio y hasta que concluya la actual administración en septiembre de 2017.

Page 42:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

40

10 de julio de 2016

NACI

ONAL

ES

Pasos La reforma educativa es uno de los pasos más importantes que ha dado México, ya que pone énfasis en la evaluación y el control de calidad del sistema

y el Desarrollo Económicos ( ). La directora de Gabinete de la y Sherpa ante el Grupo de los 20 (G-20), Gabriela Ramos, destacó que “es una reforma

y que se fomenten las prácticas escolares de aquellos

Viejos

prestaciones de policías estatales y municipales del país, elaborado por el Sistema Nacional de

y no podría aplicar a plenitud técnicas policiales de calle. Apenas

Canasta

informó que en 2017 publicará con ajuste el

( Detalló que los ajustes consisten en una nueva

para la selección de la muestra.

Corrupción San Luis Potosí.

en

Avión turístico Miguel Ángel

Mancera, eavión AeroMéxico 777 con matrícula N77-4AM

en la parte trasera del fuselaje, que volará a diversas partes del mundo para promover a México como destino turístico.

el mandatario dijo que hoy la marca

Trabajos

Nacional Anticorrupción las nuevas leyes en la

tiempo, tanto en los estados como a nivel federal,

Virgilio Andrade Martínez. Durante la LVI

Foto

s Not

imex

S. López / Cuartoscuro

Page 43:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Brazos abiertos Senadores del , , y hicieron un llamado a no dar marcha atrás a la política de

solicitan asilo. En el marco del diplomado El asilo como derecho a la protección internacional, efectuado en la cámara alta, el senador perredista

mundial en esta materia.

Audiencias sobre cultura

fortalecer al sector cultural en materia jurídica y económica, en el marco de la primera audiencia

artistas, creadores e intelectuales sino también a la sociedad civil, que requiere acceder a estos

Perseverancia La diputada morelense Rosalina Mazarial alcalde de Jojutla, Morelos, en la puesta en

invierten casi cuatro millones de pesos y que resultarán en la construcción de una cancha de futbol, pista para trotar y nuevo alumbrado

41

LEGI

SLAT

IVAS

panista Mariana Gómez del Campo, esta comisión

con dichos acontecimientos. Durante estos meses

para colaborar con los trabajos de esta comisión y

Se instala

El vicecoordinador del Federico Döring, aseveró

cámara baja recibiera por parte de la

eléctricos o mejora en transporte

podría ser distinta.

Programa ambiental

Homenaje póstumo

perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, rindió un homenaje al ex

informó que ya se tienen preparadas las obras y ensayos escritos por este

el Estado mexicano,

propuso una ruta de solución y acuerdo.

J. R. Guerra / Cuartoscuro

Comi

sión N

ochix

tlán /

SR

C. Mo

rales

SR

Page 44:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

42

10 de julio de 2016

Rescatan a inmigrantes Roma. Cerca de cuatro mil 500 personas que trataban de llegar a las costas de Europa fueron rescatadas en diversas operaciones en el Mediterráneo, coordinadas desde la central de la Guardia Costiera italiana. La mayor parte de los inmigrantes iban a bordo de embarcaciones neumáticas y una patera. En las operaciones de rescate participó la nave Diciotti de la Guardia Costiera, una unidad de la Marina Militar italiana y de los dispositivos europeos Eunavformed y Frontex, además de organizaciones no guberna-mentales presentes en la zona.

Atacantes adinerados Dacca. La policía de Bangladesh buscó más información sobre los amigos y familiares de los militantes sospechosos de lanzar un ataque letal en un restaurante de la capital, mientras funcionarios descubrieron que algunos salieron de destacados colegios y universidades del país y del exterior. Los asaltantes armados irrumpieron en un restaurante en una zona de sedes diplomáticas de Dacca a última hora del viernes y mataron a 20 personas, en su mayoría extranjeros de Italia, Japón, India y Estados Unidos, en un ataque adjudicado al autodenomi-nado Estado Islámico (EI).

Explosiones en Arabia Dubai. Dos explosiones sacudieron la ciudad de Qatif, en el este de Arabia Saudita, donde vive la mayor parte de la población chii del reino. En el único de los ataques que pareció haber causado muchas víctimas, un suicida detonó un artefacto explosivo cerca de los cuarteles de seguridad de la Mezquita del Profeta en Medina, el segundo sitio más sagrado del Islam. La cadena estatal al-Arabiya dijo que la cifra inicial de víctimas incluía a tres suicidas y dos funcionarios de las fuerzas de seguridad.

Aumenta pobreza Buenos Aires. A seis meses de la llegada del presidente Mauricio Macri al gobierno, la cifra de pobres en el país pasó de 19.82% a 33.59% y la indigencia se disparó 38%, señalaron el Centro de Economía Política Argentina y el Instituto de Economía Popular analizando los principales impactos de las políticas adoptadas a la adminis-tración del presidente, el derechista Mauricio Macri. También la indigencia de la población urbana de Buenos Aires aumentó 38%, al pasar de 5.71 en noviembre de 2015 a 7.89% en abril pasado.

Avanza Partido Conservador Londres. La ministra del Interior, Theresa May,

Reino Unido tras obtener el mayor número de sufragios en la primera ronda de votación del Partido Conservador. La política conservadora, quien desde 2010 está a cargo de los asuntos internos del país, ganó de manera abrumadora con 165 votos en la elección interna de su partido. May, de 59 años de edad, quien hizo campaña para permanecer en la Unión Europea, es la predilecta para llegar al número 10 de Downing Street a partir de septiembre.

Intensas lluvias Beijing. Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que azotan el sur y el este de China han dejado al menos 186 muertos, 45 personas desaparecidas, 1.5 millones de desplazados y cerca de

Meteorológica Nacional renovó la alerta naranja en todo el sur del país ante las intensas lluvias que continuarán cayendo en la región al menos los próximos 10 días, debido a la formación del primer tifón del año, Nepartak. La dependencia advirtió que las precipitaciones alcanzaron 220 milímetros en algunas zonas.

INTE

RNAC

IONA

LES

Notim

exAP

/ Ma

tt Du

nham

Corte

sía de

Noo

r Pun

asiya

via A

P

Chinatopix via AP

Page 45:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

43

www.vertigopolitico.com

Protegido El ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos está protegido contra periodos de volatilidad, debido a que las estrategias de inversión de las Afores consideran episodios sorpresivos en los mercados internacionales, señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega. Añadió que durante el primer semestre del año el Sistema de Ahorro para el Retiro logró un rendimiento de 5.6% y los trabajadores con cuenta en una Afore pueden estar tranquilos de invertir en estas instituciones.

alza en junio de 2016 impulsada por incrementos en los precios de productos como el aguacate y la gasolina, así como la mayor presión de la depreciación del tipo de cambio. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en junio se presentó un aumento de 0.11%, luego de que en los dos meses anteriores había reportado tasas negativas. Como resultado de lo anterior,

inferior a 2.60% registrado en mayo pasado, in- formó el INEGI.

No aumentan La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las tarifas eléctricas para sus usuarios domésticos de bajo consumo no se incrementan. La empresa productiva del Estado reiteró que gracias a la reforma energética dichas tarifas bajaron 2% en 2015 y volvieron a disminuir en igual porcentaje este año en comparación con diciembre de 2015. La CFEreducción para la tarifa doméstica de bajo consumo se mantiene para el mes de julio de 2016. Destacó que casi 90% de los usuarios totales de la CFE se encuentra en esta tarifa, lo que equivale a 35.5 millones de clientes.

Se recupera La industria automotriz alcanzó un nivel récord de producción en el mes de junio con la fabricación de 319 mil 122 unidades, informó la AMIA. Este volumen de producción representa un incremento de 4.1% respecto de junio de 2015. No obstante, en el acumulado del año la producción automotriz presentó una disminución de 3.1%, al fabricarse un millón 673 mil 970 vehículos. En cuanto a exportación, en junio, se enviaron 247 mil 005 vehículos al extranjero, un crecimiento de 1.8% respecto de junio de 2015.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que a las personas físicas y morales inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes se les asigne un buzón tributario. Por votación unánime los ministros validaron la disposición, con lo cual los contribuyentes participarán de comunicación electrónica en la página de internet del Sistema de Administración Tributaria (SAT). De esta manera, la autoridad

administrativos en documentos digitales, incluido cualquiera que pueda ser recurrido. A su vez los contribuyentes pueden realizar a través de ese buzón trámites, presentar promociones, solicitudes, avisos o darán cumplimiento a requerimientos del SAT, también por medio de documentos digitales, y podrán realizar

Buen clima México es el país con mayor facilidad para hacer negocios en territorio latinoamericano de acuerdo con el estudio Doing Business 2016 que realiza el Banco Mundial (BM). El estudio

que cuenta el país se deriva del avance consistente que han tenido las reformas aprobadas en los últimos años. De acuerdo con el documento, México es una de las tres naciones latinoamericanas que mayor número de reformas regulatorias ha implementado en los últimos cinco años, con un total de doce.

FINAN

CIER

AS

H. Rí

os /

Cuar

tosc

uro

BM -

Franz

Mah

r Wo

rld Ba

nkM.

J. M

artín

ez /

Cuar

tosc

uro

Page 46:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

44

10 de julio de 2016

HUECONOMÍAGuillermo Fárber

www.buhedera.mexico.orgIlustración L. Vargas

M e dice Demagog: “Hace tiempo escribí un artículo sobre el cólera en Londres

en el siglo antepasado. En 1848 surgió un brote de cólera en un barrio muy pobre del sur de Londres. La gente comenzó a morir como moscas. A dia-rio, carretadas de muertos. Un joven y brillante doctor, John Snow (1813-1858), registró y analizó el número de muertes y su ubicación, y en el artículo On the mode of communication of cholera propuso la hipótesis de que un pozo central, que derivaba agua del Támesis, de alguna forma (‘sustancia mórbida’) estaba infectando de cólera a la gente.

“Por eso se ganó Snow el título de Padre de la epidemiología moderna. Y es que aún no se reconocía el efecto mortal de los microbios; faltaban 35 años para que Robert Koch, en 1884, identi-ficara la bacteria causal del cólera.

“Inútilmente, Snow apeló a los señores regidores. La idea establecida entre prensa, doctores, políticos y de-más ‘autoridades’ era que el cólera se transmitía vía el aire fétido (teoría

miasmática) y los pa-tios del barrio estaban llenos de defecación humana. No era posi-ble atribuir el cólera al agua. Finalmente, des-pués de ‘N’ muertos, Snow convenció a los regidores de que clausuraran el pozo. Finalmente se hizo la clausura y al día siguiente comenzó a descender la mortalidad, hasta que llegó a cero.

Un microbio todavía más letal“Lo que el mundo sufre es Pozo enve-nenado II. Nadie quiere reconocer que el Pozo envenenado de nuestros tiem-pos es el sistema mundial de dinero fíat. Todas las ‘autoridades’ buscan las causas en otras partes, en cualquier parte pero que no sea donde está la verdadera causa: el sistema monetario internacional con base en dinero fíat. Es verdaderamente risible la necedad,

la negativa a aceptar la verdad: el di-nero fíat no sirve, y el mundo está em-

pantanado en dinero fíat. Creo que más adelante se reconocerá el terri-ble daño que le causa al mundo el Pozo envenenado II. Quién sabe cuánto tendrá que sufrir el mun-do antes de que esta verdad sea

reconocida”.¿No es este un diagnóstico

verdaderamente simple, sen-cillo, obvio, palmario, pero

inaceptable para los Poderes que nos tripulan? El dinero fíat está en el núcleo de todas las jaladas (perdón, teorías) de los economistas, banqueros y políticos key-nesianos, que han encon-trado en la manipulación de esta masa amorfa que es el dinero fíat la ocasión perfecta para medrar.

¿Quiénes serán los nuevos Kochs y Pasteurs que ya le urgen a esta pobre humanidad con-

denada? Porque de Johns Snow (diag-nósticos acertados) el planeta está lleno desde hace décadas… solo que el es-tablishment se niega de plano a ver tan incómoda y simple verdad. Don John se enfrentó a los prejuicios y las precon-cepciones de su época y fue ridiculiza-do, a pesar de sólida, precisa y analítica evidencia científica.

El dinero fíat de hoy es una bacte-ria infinitamente más mortífera y en-castillada en intereses que la Vibrio Cholerae. ¿Alguien logrará clausurar este nuevo Pozo envenenado?

El pozo envenenado

Page 47:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

45

www.vertigopolitico.com

PODER Y DINEROVíctor Sánchez Bañ[email protected] Discriminan la inversión

que Marzan cuenta con 18% del total del mercado. La sospecha radica en el hecho que posiblemente atrás de la compra de esas acciones esté Nadro (Nacional de Drogas), de Pablo Escan-dón Cusi, que el año pasado tomó el control de 30% del mercado de distri-bución de medicamentos, tras la salida de Grupo Saba. La Cofece, bajo la presidencia de Alejandra Palacios, debe soltar sus sabuesos para averiguar qué hay de fondo en este espinoso asunto. El más preocupado por quitarle el mer-cado es la empresa Fármacos Especia-lizados, que vende 80% de sus me- dicinas al sector salud pública.

Volkswagen, con el liderazgo de Andreas Hinrichs, después de descu-brirse que sus ingenieros trucaban la medida de las emisiones que realmen-te producen los automóviles de esa marca, no se vio afectada en términos generales en su nivel de ventas en Mé-xico. Mantiene la compañía un especial interés en mejorar los sistemas anticon-taminantes y se alinea a las normas planteadas por las autoridades ecoló-gicas mexicanas.

Responsabilidad Social Corpo-rativa Henkel, con el liderazgo de Oriol Bonaclocha Dolcet, en su planta en Salamanca sustituyeron mil 700 lám-paras convencionales por lámparas LED, lo que representó un ahorro en el con-sumo de luz mayor a 12%. Aquí mismo se sustituyeron algunos motores y com-presores de aire de tecnología obsoleta, por otros de alta eficiencia.

campesinos de los intermediarios. Res-cataron el precio del frijol hace unos meses y del limón. Es una tarea inten-sa, ya que el intermediarismo encarece hasta en 1000% los productos que llegan a las mesas de los consumidores.

AspirantesPara suceder en la presidencia del CEN del PRI se mencionan muchos nombres, pero destacan los diputados Enrique Jackson y Carlos Ramírez Marín, así como los ex gobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega, y de Durango, Ismael Hernández Deras. Pero no pierdan de vista a Francisco Olvera, gobernador actual por Hidalgo.

Dinero La empresa suiza Coindu, bajo el liderazgo de Maximilian Stichter, ampliará su planta en Tlaxcala. De esa manera incrementará su producción, la cual opera en Ciudad Industrial Xi-cohténcatl I, en Tetla, y prevén generar al menos mil 500 empleos directos. Actualmente, Coindu es proveedora de Audi y Volkswagen, y el objetivo es atender también a las firmas Mercedes Benz y BMW.

Genoma Lab, con el liderazgo de Rodrigo Herrera, está en un predica-mento, ya que sus competidores en materia de distribución de medicamen-tos ven con sospecha la compra de 50% del capital accionario de su filial Marzan. El fondo de inversiones Moench Coö-peratief, materialmente desconocido en el mundo, comprará esa participa-ción accionaria y movería el mercado de distribución de medicamentos, ya

Poder Al platicar con amigos em-presarios, hay una queja que hacen en privado: es importan-

te impulsar la inversión extranjera con estímulos fiscales, pero realmente es doloroso que la inversión nacional no reciba los mismos estímulos de gobier-nos federal, estatales y municipales. La llegada de empresas manufactureras de automóviles y camiones reciben estímulos que van desde el regalo de

los terrenos donde se instalarán sus plantas, hasta el acercamiento de ser-vicios municipales vitales para su de-sarrollo. Pero para las compañías me- xicanas, nada. Ningún estímulo. Inclu-so tienen que enfrentar la corrupción de las instancias burocráticas, con sus respectivos obstáculos. Esta política de inversión debería revisarse y eso está en manos de la Secretaría de Economía que encabeza Ildefonso Guajardo y el Congreso de la Unión. Por cierto Ma-nuel Cota, senador por Nayarit y líder de la CNC, no deja de defender a los

No quiero pensar porque no quiero

que el dolor del corazón se una al

dolor del pensamiento.

Emilio Castelar (1832-1899).

Page 48:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

46

10 de julio de 2016

PROYECTO INTEGRAL PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA CDMX

Son dos millones 500 mil niños y adolescentes

Norberto Vázquez [email protected]

Se prevé para septiembre la instauración legal y administrativa de uno de los modelos más modernos

de América Latina para este sector, incluida la naciente Procuraduría de Atención al Menor.

R. Frías / Cuartoscuro

Page 49:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

47

www.vertigopolitico.com

supuesto, las organizaciones civiles y de la sociedad logramos armonizar estas 38 leyes”.

Revela un dato reglamentario: “En estas 38 leyes se hicieron casi 567 modificaciones, adecuaciones y derogaciones, o sea, un mun-do de trabajo jurídico y con ello se logró pre-sentar el día que entregamos el sistema a la

Ciudad de México como la prime-ra que atiende los tiempos

legislativos y administrativos para la instauración de

este sistema”.—¿Cómo darle

certeza para saber que no habrá dupli-cidad de funciones?

—Justamente por eso se instala al director

del DIF como secretario ejecutivo. Seguimos en las

mesas de trabajo interinstitucio-nales para homologar y para ponernos

de acuerdo en qué funciones realiza cada dependencia, con qué recursos, a quiénes atienden y a partir de ese diagnóstico crear un sistema integral de información y poder ca-nalizar los recursos y protocolos adecuada-mente. ¡Sobre todo en la atención de quienes intervienen! Cómo, cuándo y dónde. Y así poder regular las funciones, armonizar los trabajos y darle un seguimiento coordinado entre todos.

Políticas públicasCabe señalar que la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez es la primera en su tipo desde la fundación de la ALDF. “Efectivamen-te, en noviembre del año pasado se expidió por primera vez esta comisión ordinaria. Anterior-mente había habido una comisión especial, pero ya es una comisión ordinaria; es decir, a partir de esta Legislatura y en lo sucesivo se contará en el Congreso de la Ciudad de Mé-xico con una comisión especialmente para atender el tema de los niños. Antes estaba dentro de grupos vulnerables o derechos hu-

deral. Esto nos obliga a todas las entidades a tener su propio sistema local y eso nos ayudó a que en noviembre del año pasado se promul-gara la Ley de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México. Al mismo tiempo se instaló en la ALDF la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, donde estamos coor-dinando todos estos trabajos. Ya se empezaron a reunir las mesas interinstituciona-les para poner a funcionar el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que recaerá fundamen-talmente en el DIF.

De hecho, añade Penélope Campos, “hace unas semanas el director del DIF, Ga-maliel Martínez Pacheco, fue nombrado secretario ejecutivo del sistema y todos nos encargaremos de poner en funciona-miento el modelo”.

Lo principal, indica, “es que vamos a poner en funcionamiento la Procuraduría de Aten-ción al Menor, que también estará en la es-tructura del DIF y dará atención a todas las problemáticas de los niños de todos los ámbi-tos sociales, incluso a niños que estén en trán-sito por la Ciudad de México, migrantes que aquí se estacionan, que tienen un problema y hay que atenderlos. Somos responsables de darles atención a estos niños”.

Sobre la homologación de las 38 leyes dis-persas respecto del sector infantil Campos destaca que “de hecho la Ley General nos obliga a armonizar 52 leyes de la Ciudad de México entre el Código Penal, la Ley de Salud, el Código Civil, entre otros. Son 38 las normas que ya logramos armonizar, en un esfuerzo importante de todas las dependencias de la Ciudad de México: el Tribunal Superior de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos capitalina, la Consejería Jurídica, la Asamblea Legislativa, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría y la Sub-secretaría de Gobierno de la CDMX, el DIF y, por

El cuidado de la niñez juega un factor trascendental y determinante para crear sociedades responsables, educadas y

ricas en valores humanos, por lo cual el Go-bierno de la Ciudad de México establece las bases que permitirán crear el Sistema de Pro-tección Integral de Niñas, Niños y Adolescen-tes (SPINNA), uno de los modelos más modernos de América Latina para beneficiar a este sector vital de la población con políticas públicas concretas.

De los nueve millones 500 mil habitantes de la capital del país, dos millones 500 mil son niños y adolescentes menores de 15 años, por lo que resulta urgente generar disposiciones jurídicas, económicas y acciones de gobierno enfocadas a tutelar la vida de estas miles de personas que en breve tendrán obligaciones y derechos plenos; y, por si fuera poco, enmarcados en la futura nueva Constitución de la CDMX.

La asambleísta Penélope Campos, presi-denta de la Comisión de Atención al Desarro-llo de la Niñez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), puntualiza en entrevis-ta exclusiva con Vértigo los mecanismos con los que funcionará este estándar institucional y jurídico enfocado a ese fragmento de la so-ciedad capitalina.

SistemaLa diputada local define la problemática iden-tificada en la niñez capitalina: “La Ciudad de México tiene 2.5 millones de niños y adoles-centes, es decir, la población que pudiéramos estimar en estados pequeños como Aguasca-lientes o Tlaxcala. De ese tamaño es para no-sotros la atención de los niños: un universo increíble con diversas problemáticas. Niños que viven en las calles, que tienen discapacidad, que sufren maltrato, violencia y que viven en vulnerabilidad económica. Tenemos un enor-me espacio de oportunidades para poder inci-dir en la problemática de estos niños”.

—¿Qué es el naciente Sistema de Protec-ción Integral de Niñas, Niños y Adolescentes?

—Surge de la aplicación de la Ley Gene-ral de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel fe-

SOCI

EDAD

La población de

niños y adolescentes en la Ciudad de México es casi equivalente al número de

habitantes de estados como Aguascalientes o

Tlaxcala”.

Page 50:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

48

10 de julio de 2016

derechos. Que sepan que tiene derechos a la salud, a la educación, a jugar, a divertirse y a ser felices… Porque la felicidad también es un derecho. Queremos que la Ciudad de México reconozca e impulse estos derechos.

Por todo lo anterior, expone, “trabajamos también de la mano con ludotecas y con otras instituciones para poder hacer un cambio en la mentalidad de nuestros niños.

Es más fácil educar hoy a nuestros niños y que ellos cambien el chip en sus familias, que educar a los adultos. Y que sea desde abajo, desde el núcleo familiar donde podamos ha-cer este cambio. Son 2.5 millones de niños a los que hay que llegar y cuidar. Que se les enseñe a ser personas con derechos, obliga-ciones y responsabilidades”.

—¿Cuándo entrará en operación el sistema?

—En septiembre debemos tener ya insta-lada la Procuraduría de Atención al Menor y estamos dictaminando las leyes. En septiembre, en el periodo ordinario de la ALDF, podremos ver las leyes y los programas que se están de-sarrollando y hacerlo del conocimiento de la sociedad. Es importante dar a conocer el tra-bajo que se está haciendo y más acercarlo a un sector de la población vulnerable. Por eso es clave mover los mecanismos de participación infantil. Que participen, que se sientan parte de la ciudad. Estamos por eso junto con las organizaciones de la sociedad civil encontran-do los mecanismos de participación.

Y concluye Penélope Campos: “Afortuna-damente esta no es una ley que aterricen los adultos en un escritorio o en alguna oficina gubernamental. ¡No! Esta ley nos obliga en el artículo 12 a tomar en cuenta a los niños, sus opiniones e ir acompañándolos en todos los procesos en que participen. Estamos buscan-do los mecanismos adecuados de participación para las distintas edades de los niños. Queremos que en breve la voz de los niños diga ‘Quiero que la ciudad sea así’ o ‘Aquí falta esto’. Invo-lucrarlos como ciudadanos responsables de su entorno”.

—Casi 30% de la población en México son niños entre adolescentes y niños menores de 15 años. Es un tercio de la población. Tan importante es que cada minuto que le dedi-quemos a los niños, cada peso que le consa-gremos a los programas de atención a la niñez, estaremos construyendo la sociedad del ma-ñana. Lo que nosotros queramos que sea la

sociedad del mañana estamos construyéndo-lo hoy. Estamos fabricando el mañana de Mé-xico: que ellos sean personas responsables, que tengan valores. La construcción de los valores y la cultura en México a lo mejor se ha dejado un poco de lado y el día de hoy la intención es esa: que los niños conozcan sus derechos y que estén acostumbrados a una vida digna con

manos, pero la Ciudad de México, siempre a la vanguardia en las leyes y derechos, ahora pone énfasis en el derecho de los niños”.

Y remarca Campos: “Los niños no son solo sujetos a tutelar sino personas que tienen de-rechos que debemos respetar, visualizar, y ahora trabajar en función de esos derechos. Orgullosamente soy la primera presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez de la ALDF. Ahora nosotros somos parte integral de la protección al menor y a partir de ahí haremos todo el engranaje legislati- vo de lo que se necesita y forma parte de los trabajos coordinados con el Gobierno de la Ciudad de México”.

—¿Qué políticas públicas veremos sur-gir para los niños?

—Ya se han visto los nuevos programas que se han instaurado en la Ciudad de México: de Bebé Seguro, de Becas, de Estudios y de Cunas CDMX. Estos queremos hacerlos leyes. Que todos los niños sin importar el gobierno en turno tengan acceso a esos programas. Es un arranque parejo para los niños. Cuando todos los niños tienen la misma oportunidad de nacimiento, ¡es un arranque parejo para que

todos puedan acceder a mejores condiciones de salud, educación y de calidad de vida! Que-remos hacer ver que el desarrollo de los niños no nada más empieza el día que nacen, sino desde la gestación.

—¿Qué importancia tiene, no solo para la CDMX sino para todo el país, crear este modelo?

Todos ponenA la sesión de instalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes asistieron el pasado 29 de junio el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar; el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Leonel Luna; la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado; la representante de Unicef México, Isabel Crowley; el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio; el subsecretario de Gobierno, Juan José García; los magistrados Héctor Samuel Casillas y Aurora Gómez Aguilar, así como representantes de organizaciones civiles como Juconi AC, ADIVAC, Ririki y Educallis, entre otros.

desalserderec

t

cE

queddecelosen

y

r

Campos | Coordinación integral.

C. Mo

rales

Page 51:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 52:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

50

10 de julio de 2016

Urgen a invertir en niñas y adolescentes para hacer posibles sus aspiraciones

sustentabilidad, educación, seguridad, salud, empleo, acceso a servicios básicos y urbanis-mo, entre otros.

Ante ello, el Fondo de Población de Na-ciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) se ha dado a la tarea de realizar actividades encaminadas a consolidar una mejor compren-sión de las cuestiones relativas a la población, incluyendo su relación con los problemas del medio ambiente y el desarrollo.

De ahí se deriva el establecimiento —en 1987, cuando la población mundial alcanzó los cinco mil millones de habitantes— del Día

La Organización de Naciones Unidas afirma que la disminución de la mor-talidad, que comenzó a acelerarse en

las regiones más desarrolladas en el siglo XIX y se extendió al mundo entero en el XX, consti-tuye uno de los mayores logros de la humani-dad: se estima que la esperanza de vida al nacer aumentó de 30 a 67 años entre 1800 y 2005, lo que dio lugar a un veloz crecimiento de la po-blación, que pasó de mil millones en 1810 a casi siete mil 500 millones en la actualidad.

Este aumento en el número de habitan-tes del planeta conlleva grandes retos de

UN DÍA PARA HACER CONCIENCIAEn el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos y urbanismo.

Ricardo Pérez Valencia [email protected]

A. Rodríguez

Page 53:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

51

www.vertigopolitico.com

til y juvenil en temas de salud, educación, respeto a sus derechos humanos, alimenta-ción, espacios recreativos, empoderamiento y fortalecimiento de su plan de vida, entre otros temas, para que cada niña, niño y ado-lescente alcance su máximo potencial.

Enfocándose de manera específica al tema actual, añade que actualmente hay en México cinco millones 500 mil mujeres adolescentes

de 15 a 19 años, por lo que uno de los retos más importantes del Conapo es la coordi-nación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (Enapea), cuyo objetivo es erradicar los embarazos en menores de 15 años y dismi-nuir en 50% la tasa de fecundidad en ado-

lescentes de 15 a 19 años para 2030.“La Enapea se posiciona como prioritaria

para el Conapo debido a las implicaciones que tiene el embarazo no planeado en adolescen-tes en materia de salud, desarrollo, educación y proyecto de vida”, puntualiza.

—¿De qué forma se busca ofrecer polí-ticas de bienestar a la población mexicana?

—El Plan Nacional de Desarrollo tiene como eje transversal la política de población, es decir, el enfoque demográfico. El Conapo analiza y desarrolla información demográfica que sirve a las demás instituciones guberna-mentales para la generación de programas, proyectos y estrategias en favor del bienestar de nuestra sociedad.

—¿Qué actividades se realizarán este año en el país para conmemorar este día?

—Además de la emisión de un boleto conmemorativo del Sistema de Transporte Colectivo Metro y de un billete para un sorteo de la Lotería Nacional, que se une a esta con-memoración al emitir un billete alusivo al Día Mundial de la Población, realizaremos la cam-paña BTL La Gira #EstuvidaEstufuturo #Haz-loSeguro, con el fin de brindar información sobre el proyecto de vida, la prevención del embarazo adolescente y las infecciones de transmisión sexual (ITS). El mensaje que quie-re dar este 11 de julio el Conapo es: “Invertir en las adolescentes nos beneficia a todos”.

SOCI

EDAD

para que alcancen su pleno potencial, obtienen una mayor ventaja para alcanzar su bono de-mográfico, el cual ayudaría a impulsar el cre-cimiento económico para abatir la pobreza”, dice la secretaria general del organismo, Patri-cia Chemor Ruiz.

Agrega que invertir en las adolescentes, en su educación, salud, información sobre sexua-lidad, equidad de género y desarrollo de habili- dades, le conviene a todos: a las familias, las comunidades y, de manera importante, a las adolescentes mismas.

—¿Cuáles son las consecuencias del aumento de la población mundial?

—Históricamente el aumento despropor-cionado de la población ha generado retos en materia de medio ambiente, crecimiento ace-lerado de las zonas urbanas, desarrollo soste-nible y la explotación de recursos naturales.

—¿Y en México?—En nuestro país se instaló la política de

población en los setentas con la creación del Conapo, cuya misión es incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social que se formulen dentro del sector gu-bernamental y vincular sus objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos. El gobierno de la República trabaja de manera coordinada para mejorar las condiciones de vida de la población infan-

Mundial de la Población, que este año se con-memora con el lema Invirtiendo en la niña adolescente, que de acuerdo con la Agenda para el Desarrollo Sostenible representa una oportunidad sin precedente para que las ado-lescentes puedan reivindicar sus derechos y hacer realidad sus aspiraciones.

Cabe señalar que anualmente, de acuerdo al Informe del estado mundial de la infancia 2016 del Unicef, casi 20 millones de adoles-centes de 15 a 19 años y más de un millón de niñas menores de 15 dan a luz.

Ante esto, diversas organizaciones a nivel mundial recomiendan inversiones estratégicas en educación, salud, desarrollo y una vida libre de violencia y discriminación.

En este sentido la UNFPA enfoca sus esfuer-zos para responder a los derechos y las necesi-dades de las adolescentes y las niñas a fin de ayudarles a mantener su dignidad, garantizar su seguridad y la restauración de su acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva.

En el Reporte de calificaciones sobre coo-peración internacional 2015-2016 de la aso-ciación Council of Councils, creada para encontrar respuestas de atención y políticas eficaces de alto nivel internacional, se consi-dera que hoy más que nunca la cooperación es una necesidad para sobrevivir y es necesa-rio visualizarla como tal para desarrollar po-líticas y tomar medidas acordes.

Entre los diez retos más urgentes de coo-peración multilateral a los que hay que prestar atención este 2016, señala, están el avance del desarrollo y la promoción de la salud global para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sus-tentable (ODS).

Respecto de nuestro país, el Consejo Na-cional de Población (Conapo) indica que el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Población es hacer conciencia entre personas, gobiernos e instituciones sobre la importancia de los asuntos de población y el impacto que tienen en el desarrollo.

“Cuando los países invierten en la salud y la educación de sus juventudes, especialmen-te en las adolescentes, y crean oportunidades

til yrespcióny footrolesc

actucin

dem

con-niña nda una

ado-os y

erdo ncia oles-n de

ivel icas ibre

Chemor | Invertir en educación y salud.

C. Mo

rales

Page 54:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

52

10 de julio de 2016

ENFERMEDADES RARAS: 95% SON DE ORIGEN GENÉTICO

Lorena Rí[email protected]

Transcurren varios años sin ser diagnosticadas

A nivel mundial existen alrededor de 482 medicamentos para el tratamiento de algunas enfermedades huérfanas, de las que hay menos de 50 en nuestro país.

agen

ciade

notic

iasslp

Page 55:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

53

www.vertigopolitico.com

SALU

D

casos en la familia, como hermanos con la misma patología”, expuso.

Por suerte, con la evolución de la medicina se han diseñado diversos medicamentos para tratar a este tipo de enfermedades. “Se han crea-do enzimas artificiales que sustituyen a las enzi-mas que no están haciendo su labor y otras lo que hacen es que inhiben o causan que se pro-duzcan menos las sustancias que deben degradar y más aquellas que corrigen a la enzima que no funciona”, explicó el genetista.

Enfermedades lisosomalesLa enfermedad de Gaucher, por ejemplo, se hereda y se encuentra en un cromosoma no sexual que existe por igual en hombres y mu-jeres. Para que se presente un determinado rasgo es necesario dos copias del gen afectado, uno heredado de la madre y otro del padre.

Entre los síntomas se encuentra el agranda-miento del bazo y el hígado, anemia y un gran número de signos que se pueden presentar des-de la infancia temprana hasta la edad adulta.

El síndrome de Fabry es un trastorno de de-pósito lisosomal ligado al cromosoma X y deri-

vado de una amplia variedad de mutaciones que ocasionan la

deficiencia de una enzima, la alfa galactosidasa A. Pro-

voca síntomas como sen-sación dolorosa en manos y pies. Intolerancia al calor y pueden experi-

mentar hipohidrosis o anhidrosis, que es la dis-

minución o falta completa de sudor. Así como anomalías

cardiacas, entre otros.El síndrome de Hunter se caracteriza por la

acumulación de moléculas de azúcar (muco-polisacáridos) que afectan el tracto respiratorio, corazón, hígado, bazo, huesos, articulaciones y sistema nervioso central, lesionando las células y la función de dichos órganos.

No todas las personas se ven afectadas exacta-mente igual por estas enfermedades y la velocidad de avance de los síntomas varía ampliamente. Aún así, son graves, progresivas e impone limitaciones en la vida de quien lo padece.

lar está haciendo un trabajo ejemplar con los pacientes con enfermedad lisosomal. Esperemos que esto no cambie”.

Enfermedades huérfanasEntre 90 y 95% de las enfermedades raras son de origen genético y al tener poco cono-cimiento de ellas muchas veces pasan desa-percibidas. Pueden transcurrir varios años y pasar por la revisión de entre diez y 15 médi-cos sin contar con un diagnóstico certero, señala David Eduardo Cervantes Barragán, genetista y médico adscrito al del Servicio de Genética del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos.

El especialista indica que en el grupo de las enfermedades huérfanas se encuentran las alteraciones lisosomales: “Son aquellas cau-sadas por un defecto en una enzima, las cua-les son proteínas que tenemos en nuestro organismo y se encargan de realizar el meta-bolismo del cuerpo, tanto para construir como destruir sustancias para que todo esté en equi-librio constante”.

Cervantes Barragán agrega que “cuando las enzimas de los li-sosomas no funcionan, todo aquello que se tiene que degradar no se hace de manera adecuada. En-tonces las sustancias se empiezan a acumular en el organismo y podemos tener manifestaciones al paso del tiempo. Por ejemplo, los pacientes tienen discapacidad intelectual, hígado o bazo crecidos, rigi-dez en músculos o articular, y esto puede condicionar que el paciente pierda su calidad de vida o que mueran en forma temprana”.

En la actualidad se han reconocido 50 tipos de enfermedades lisosomales, pero en realidad se calcula que hay más de 300 que no se han descrito con amplitud. “Se puede presentar un caso entre 40 mil a 100 mil nacidos vivos y es importante diagnosticarlos porque su origen es genético; esto significa que hay mutación en los genes y que pueden presentarse más

Pueden transcurrir varios

años y pasar por la revisión de entre diez y 15

médicos sin contar con un diagnóstico

certero”.

En México no existe un registro exacto sobre la prevalencia de los síndromes de Hunter, de Fabry y de Gaucher, que según

expertos son los tres principales padecimientos de depósito lisosomal en el país, denominados tam-bién enfermedades raras o huérfanas.

Actualmente se cataloga como enferme-dades raras a todas aquellas que afectan a me-nos de 50 mil mexicanos, es decir, a cinco por cada diez mil habitantes.

Estimaciones indican que hay entre siete y ocho millones de personas en el país con alguna patología de este tipo y en el mundo se han registrado hasta siete mil diferentes enfer-medades raras.

“Al ser padecimientos poco comunes y poco reportados en cada país, muchas veces el diag-nóstico se complica y solo en algunos casos exis-te tratamiento, mientras que en otros hay me- dicamentos para controlar los síntomas. Por ello se le considera un gasto catastrófico, ya que su acceso es muy costoso”, señala David Peña Cas-tillo, presidente del patronato de la Fundación Mexicana de Enfermedades Raras (Femexer).

El representante de la fundación destaca, en este sentido, que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza una labor importante en el acceso a me-dicamentos eficaces y eficientes para el trata-miento de pacientes con síndrome de Hunter.

En fecha reciente la Cofepris rechazó un medicamento para la enfermedad de Hunter porque dicho producto carecía de referencias y estudios que validaran su certeza. Y, por si fuera poco, había activado alertas sanitarias en otros países de Latinoamérica, comenta el representante de Femexer, organismo que agrupa a 42 asociaciones nacionales de otras enfermedades raras.

Añade que “cuando la sociedad civil y la autoridad sanitaria (Cofepris) trabajan en con-junto deben generar en la población mexicana que tiene alguno de estos trastornos la confian-za de que están protegidos y seguros”.

Peña Castillo dice que a nivel mundial exis-ten alrededor de 482 medicamentos para el tra-tamiento de algunas enfermedades raras, de las cuales hay menos de 50 en México. Y sobre la reducción al presupuesto destinado a salud, pun-tualiza que “hasta el momento el Seguro Popu-

Page 56:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

L as consecuencias negativas del cambio climático amenazan el desarrollo y la existencia de la humanidad misma: la

población, los ecosistemas y su biodiversidad serán grandes víctimas, de acuerdo con pro-yecciones tanto del Grupo Intergubernamen-tal de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), organización internacional líder sobre el tema, como por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a la que se unen cientos de investigaciones de di-versos institutos en todo el mundo.

La evidencia se basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de hielos y glaciares a nivel global y el incremento de los niveles del

mar a escala mundial, además de otras señales claras como la pérdida de arrecifes de coral.

No obstante, de acuerdo con José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Co-nocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), estas proyecciones son muy generales y es muy difícil predecir con exactitud sus consecuencias, al menos en los organismos biológicos.

Sarukhán apunta que desafortunadamen-te México carece de estudios, equipos y una estrategia para enfrentar los efectos del cambio climático. “Tenemos un sistema de redes me-teorológicas realmente pobre; se está haciendo un esfuerzo en ello, pero ustedes sabrán que una estación meteorológica no empieza a ser útil al día siguiente que la abren: tienen que pasar diez años para tener una tendencia y dar una idea de lo que pasa en la localidad”, explica duran-

te el Encuentro nacional de respuestas al cam-bio climático: calidad del aire, mitigación y adaptación, organizado por el Instituto Nacio-nal de Ecología y Cambio Climático (INECC).

El ex rector de la UNAM señala que el ca-lentamiento global involucra además el incre-mento de fenómenos naturales cada vez más fuertes, como los huracanes, donde México recibe ciclones de todas partes, es decir de los océanos Atlántico y Pacífico. “Estamos prác-ticamente en la estación del Metro Pino Suá-rez de los huracanes y, por mucha capacidad de respuesta que tengamos, es más difícil lidiar con sus daños y consecuencias”.

En este escenario, dice, es vital contar con datos y modelos climáticos que permitan conocer con detalle las consecuencias del calentamiento global en nuestro territorio. De lo contrario, es

54

10 de julio de 2016

Martha Mejí[email protected]

¿Y CÓMO VAMOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO?

A casi cuatro años de la entrada en vigor de la Ley General de Cambio Climático el sector

ambiental considera conveniente hacer una pausa y analizar los avances logrados por

México en respuesta a este fenómeno.

I. Huesca / fotos Cuartoscuro

Page 57:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

como tratar de componer la imagen de un pro-blema complejo con las pocas piezas.

Ley de Cambio ClimáticoFue en 2012 cuando se promulgó la Ley Ge-neral de Cambio Climático (LGCC), pero des-de hace tres años todos los estados del país están obligados a elaborar una ley estatal de cambio climático.

Sin embargo, “el avance que registran las entidades en esta tarea es de 62%”, reporta la Comisión de Cambio Climático en la Cáma-ra de Diputados.

Entre los estados que no cuentan con dicha legislación se encuentran Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas. Por ello, integran-tes de la comisión destacan la necesidad de que los gobiernos locales introduzcan estos instrumentos en sus legislaciones estatales.

Añaden que otras de las atribuciones de los estados, de acuerdo con la LGCC, es desa-rrollar e instrumentar un programa estatal de acción climática. Pero en este rubro solo hay 50% de avance.

Durango, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Baja California y Baja Cali-fornia Sur, entre otros, cuen-tan ya con dicho programa. En tanto que Sonora, Si-naloa, Chihuahua, Tamau-lipas y Michoacán figuran entre los que todavía no.

Las legislaciones estatales en torno del cambio climático, como el deber de instrumentar un programa estatal de acción climática, son acciones necesarias para que México pueda cumplir con compromisos internacionales a los que se ha comprometido en torno del cuidado del medio ambiente.

AccionesDurante el Encuentro nacional de respuestas al cambio climático, María Amparo Martínez Arroyo, directora general del INECC, anunció que con la participación de 98 ciudades se prepara una Red de Monitoreo Atmosférico Nacional para medir la calidad del aire.

Indicó que el problema de la contamina-ción de la atmósfera y los efectos en la salud de los habitantes no solo afectan a la Ciudad de México. “Como se sabe, durante mucho tiempo se pensó que era únicamente un pro-blema de los capitalinos: creo que cada vez está más claro y, sobre todo, con este tipo de redes, que es un problema nacional que debe-mos impulsar desde todas las instancias”, dijo.

Por su parte Carlos Miguel Valdés, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, afirma que como resultado de los efectos del cambio climático el país comienza

a registrar fenómenos meteorológicos, como huracanes, tormentas tro-

picales, lluvias o granizadas más intensos.

“La parte de la reduc-ción del desastre, a partir de ir mitigando, disminu-yendo la vulnerabilidad y

la exposición, en el caso del cambio climático lo vamos

haciendo paulatinamente; en el caso de acciones de prevención de

desastres lo venimos aprendiendo de una for-ma rápida y expedita: lo tenemos que hacer de esa manera”, comenta.

Señala que fenómenos como las tormen-tas Ingrid y Manuel de 2013; Odile en 2014 y Patricia el año pasado aportaron información importante y conocimiento sobre la marcha para fortalecer la Red de Alerta Temprana y afrontar los nuevos retos en esta materia.

Panorama global De todas las regiones del mundo, América Latina es la zona que tiene mayores retos para

hacerle frente al cambio climático, indica José Luis Samaniego Leyva, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Hu-manos de la CEPAL.

“Cuando se tomó el Acuerdo de París a fines de 2015 se publicó por una coalición de institutos de investigación científica, el Global Carbon Budget, cuál es el estado de las emi-siones globales, cuál es el flujo y el acumulado de las emisiones desde que se comenzaron a quemar masivamente los combustibles fósiles”, dice.

Agrega que con base en ello se sabe que una gran parte del presupuesto ambiental ya está comprometido con los principales países emisores en el mundo: China, India, Estados Unidos y la Unión Europea. Entonces, “si no-sotros no optamos por la negación de esta realidad tendríamos que irnos a un cambio estructural muy profundo, que permitiera que nuestra economía, que quedará dentro del resto del mundo, pueda vivir compatiblemen-te dentro de los nuevos límites ambientales. A diferencia del resto del mundo, el tema de energía en América Latina todavía no es el sector dominante de las emisiones, pero sí la agricultura y cambio de uso de suelo. Este es un primer dato de atención. Lo que en otras regiones del mundo es un sumidero, en nues-tra región sigue siendo una fuente de emisiones y hay que controlar eso”, señala.

Por ello es muy importante, para poder vivir dentro del presupuesto ambiental, “revisar las fórmulas de transferencia, encontrar nuevos aliados en la región, tener la audacia de revisar, cuando nos toque en 2018, después en 2020 y partir de ahí cada cinco años, los compromisos nacionalmente determinados”, concluye.

55

www.vertigopolitico.com

MEDI

O AM

BIEN

TE

Arranca la evaluación de

instrumentos clave de la política nacional

sobre cambio climático”.

Consecuencias.

Page 58:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

A ctualmente existen millones de personas que utilizan teléfonos inteligentes, mejor conocidos como smartphones. No obstante,

según los expertos en tecnología un gran número de personas no saca el verdadero provecho que este dis-positivo le puede ofrecer.

Hoy existen un sinfín de aplicaciones (Apps) que se pueden instalar a un smartphone para convertirlo,

musical, un guía de turistas, un copiloto en el camino, un meteorólogo, etcétera.

Sin embargo, existen diversas Apps indispensables para empezar a darle utilidad y sacar ventaja de la inver-sión que supone la compra de este tipo de dispositivo.

Aquí presentamos una lista de estas aplicaciones sugeridas por los expertos.

Mensajería WhatsApp Esta App es sin duda alguna la rei-na de mensajería en el mundo.

Permite enviar mensajes rápidos de texto, de voz, hipervínculos e imágenes por medio del smartphone a cualquier contacto que se encuentre en nuestra agenda. En la actualidad, WhatsApp es compatible con prácti-camente todos los sistemas operativos del mercado: Android, iOS, Symbian y Windows Phone. Es decir, que a través de WhatsApp el usuario puede comunicarse con cualquier amigo, independientemente del modelo de terminal que tenga. Una de las herramientas más inte-resantes y utilizadas de esta App es la posibilidad de crear y gestionar grupos de una manera muy sencilla e interactuar con los contactos.

Telegram Cada vez más personas prueban esta aplicación y se quedan con ella. Y es que Te-

legram ofrece lo mismo que WhatsApp, pero con muchas más características, como la posibilidad de enviar ar-

chivos mucho más grandes, de hasta 1.5 GB y permite más gente dentro de los grupos que su competidor. Una de sus mejores características son los chats secretos encriptados de dispositivo a dispositivo, que incluso se pueden autodestruir. Está disponible en multitud de plataformas.

Gmail Es una de las mejores aplicaciones de correo que se puede encontrar. Gracias a su

diseño y buena distribución en el interface permite leer

IdiomasOtras de las funciones de un smartphone son el uso como diccionario digital o como herramienta para aprender o comprender mejor un idioma.

Duolingo Esta aplicación facilita el aprender cualquier idioma de una forma divertida y

práctica. El servicio está diseñado de tal forma que a medida que el usuario avanza en su aprendizaje, le permite traducir páginas web y otros documentos. Actualmente el sitio ofrece cursos de español, inglés, alemán y portugués, y 56 nuevos idiomas están en progreso.

Busuu Cuenta con diversos niveles que van desde principiante hasta avanzado. Las leccio-

nes incluyen el completar actividades de comprensión oral, lectura, vocabulario y gramática. Busuu cuenta

FotografíaSi bien los sensores de los smartphones son cada vez más avanzados, el software no siempre cuenta con

como algunas aplicaciones de terceros. Por ello, exis-ten aplicaciones para poder cambiar el aspecto de las imágenes.

Snapseed Esta App otorga al smartphone la potencia y el control del software de edición

profesional de fotos que antes solo estaba disponible en el escritorio. Con solo presionar con un dedo se pueden hacer retoques a la foto, ajustar la perspectiva, reeditar imágenes y muchas otras funciones.

VSCO Esta es otra popular aplicación de edición de fotos. Una de las razones por las que se

encuentra entre las Apps más descargadas es por la

combinarlos con otros ajustes.Camera360 Ultimate Una App muy completa que incluye gran cantidad de funciones, así

de usuario, muy limpia e intuitiva. Además, incluye la posibilidad de compartir imágenes a través de Near Field Communication (NFC), o comunicación de proximidad.

MovilidadEl terreno de la movilidad ur-bana se vuelve día a día más complejo. La mayoría de conductores en las grandes urbes buscan desplazarse de la forma más rápida y fácil posible consumiendo y gastando los menores recursos. Para ayudar a la movilidad en las ciudades existen diversas aplicaciones para el smartphone.

APLICACIONES INDISPENSABLES

PARA SMARTPHONE

Arturo [email protected]

Page 59:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Wazenavegación basados en la comunidad. Alerta

activamente sobre accidentes, obstáculos, policía y otros incidentes en el camino. Instruye al usuario sobre la trayectoria más rápida para llegar a cualquier direc-ción y ofrece información sobre gasolineras y restau-rantes en la ruta.

TrabajoUn smartphone es también una herramienta ideal para las faenas del trabajo.

Google Keep aplicación es ideal para tomar notas. Entre sus

funciones destaca la posibilidad de que el usuario pue-da compartir sus documentos con otros. Presenta una

gran variedad de elementos de personalización y recor-datorios de agenda.

Evernote Hablando de notas no se debe dejar de lado esta aplicación, que para muchos es

la mejor en ese rubro. Permite llevar acotaciones de todo tipo y es de gran ayuda para incrementar la pro-ductividad en el aspecto laboral y en los estudios, aunque se puede utilizar en muchas otras actividades. Entre sus funciones principales se enfoca el registro de notas para consultas posteriores, investigaciones, creación de agendas y otras tareas similares.

Gastos diarios 3 Esta aplicación registra gas-tos e ingresos del usuario por fecha para ge-

nerar un reporte de movimientos diarios, mensuales o anuales de manera que el interesado pueda controlar

-mite programar nuevos registros o eliminar los existentes. Ofrece la posibilidad de encriptar el conte-

AntivirusUno de los principales puntos de seguridad para un smartphone es el tener actualizado todo su software a la última versión disponible. Pero a pesar de estar total-mente actualizado siempre existen amenazas cibernéticas. Para estar libre de ataques es necesario instalar un an-tivirus que esté al día contra estas amenazas.

Avast Considerado como uno de los más co-nocidos antivirus, en su versión para teléfonos

inteligentes permite realizar análisis automáticos de las aplicaciones instaladas, del contenido de la tarjeta

de memoria y de cada aplicación nueva que el SMS

y de llamadas. Facilita también una opción de bloqueo y rastreo GPS en caso de robo

o pérdida del smartphone. Entre sus funciones también encontramos un cortafuegos, un escudo web, funciones remotas y mucho más.

AVG Antivirus Protege su dis-positivo celular en tiempo real

de ataques de virus, malware, spyware, phishing, etcétera. Analiza tanto aplica-

medios. Entre otras opciones presenta la posi--

sitivo, control de la batería y del uso de datos. En caso de pérdida o robo del teléfono inteligente, bloquea y borra toda la información, al tiempo que permite ubicar el teléfono por medio de Google Maps.

TECN

OLOG

ÍA

R. Andrei / I. Bjork / fotos dennizn / emevil/ akulamatiau / rvlsoft

Page 60:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

SUGERENCIAS PARA EL VERANO

E n esta época del año se registran las temperaturas más altas y la lluvia es abundante e incluso puede derivar en aguaceros torrenciales. Estos factores ambientales permiten realizar activi-dades recreativas y acudir a sitios turís-ticos de belleza natural sorprendente, empezando por el color y los matices de los árboles, flores y frutos.

Yolanda [email protected]

La Pirámide de los Nichos, Tajín, Veracruz.

Arcos del Sitio, Estado de México.

Page 61:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Es una época para combinar sabores, re-encontrarse con los amigos, visitar cascadas y realizar deportes de aventura.

Puede programar un viaje largo, aprovechar las vacaciones de los escolares u organizarse con los compañeros de trabajo, vecinos y ami-gos. Las playas y los balnearios permiten dis-frutar de actividades al aire libre y admirar una puesta de sol, a la vez que ejercitar el cuerpo y adquirir un bronceado envidiable. Los centros de ecoturismo resultan atractivos para las ca-minatas y algunos ríos ofrecen condiciones para remar a toda velocidad.

La Ciudad de México promueve sitios de interés turístico en el Centro Histórico y ha emprendido un programa de recuperación y rehabilitación de espacios: andadores, casas, plazas, templos…. Se han acondicionado es-pacios para leer, disfrutar de bebidas aromáticas, beber cerveza y participar en paseos al aire libre, en bicicleta o en autobús turístico donde pue-de conocer infinidad de sitios interesantes escuchando leyendas, sucesos insólitos o asis-tiendo a diferentes espectáculos.

En las afueras de la ciudad puede disfrutar de la Ruta del oro verde (en Milpa Alta), im-pulsada por diferentes actores del ramo turís-tico: centros ecoturísticos, guías, médicos tradicionales, artesanos, restaurantes, ejidatarios, productores rurales, grupos culturales y orga-nizaciones civiles. Se trata de una propuesta que ha impactado positivamente la zona rural

del sur de la Ciudad de México (delegaciones de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac) y de entidades colindantes (como el oriente del Estado de México).

Tras años de trabajo y esfuerzo de muchas personas se diseñaron cuatro circuitos temáti-cos: el infantil, enfocado a la educación am-biental, el cuidado de los recursos naturales y la preservación de la cultura regional, como la lengua náhuatl, las tradiciones y la gastronomía; el familiar, que brinda la posibilidad de reafirmar valores (amor, unión, trabajo en equipo y soli-daridad en torno de hermosos paisajes); el mís-tico, donde participan chamanes, médicos tradicionales, curanderos y toda la magia de las montañas y de la zona lacustre; y, finalmente, el circuito extremo, para las personas que gustan de hacer deporte y tener un encuentro con la naturaleza, en este caso con la Sierra del Chi-chinautzin, el Tepozteco y la zona del Ajusco. Ofrecen recorridos para principiantes, interme-dios y profesionales. Para mayores informes consulte www.rutadeloroverde.com.

Cargarse de energíaLos sitios arqueológicos tienen una magia es-pecial que invita a los visitantes a conocer el pasado de México y a cargarse de energía po-sitiva. Resulta increíble el equilibrio que logra-ron los pueblos mesoamericanos entre la naturaleza y sus construcciones arquitectónicas.

Existe una estrecha relación entre el diseño de las ciudades y la disposición que tienen los astros en la bóveda celeste. Hoy los adelantos tecnológicos y científicos han permitido co-nocer muchos aspectos de las sociedades del

México antiguo: tipo de alimentación, enfer-medades, promedio de vida, parentescos…

Le sugiero visitar Cholula (Puebla), el Ce-rrito (Querétaro), Cañada de la Virgen y Pla-zuelas (Guanajuato) y Teotihuacán (Estado de México). Cada sitio tiene un encanto especial y merece ser visitado sin prisa, para descubrir juegos de pelota, tableros, estelas, estructuras y palacios.

Los servicios de un guía local pueden ser de gran ayuda para comprender la simbología plasmada en muros, dinteles, estelas. En algu-nos sitios hay un museo que resguarda piezas provenientes de entierros, ceremonias, inter-cambios comerciales, etcétera. Interactuar con los pobladores enriquece el viaje al escuchar de viva voz leyendas, costumbres, poesías, re-cetas o remedios.

Descubrir tesorosLa historia se hace todos los días y somos ac-tores activos. Al viajar creamos un puente entre pasado y presente y una fuerte conexión con hombres y mujeres que nos antecedieron y nos legaron su manera de interpretar el mundo. Las ciudades coloniales resultan atractivas en cualquier época del año. Su arquitectura re-fleja los tiempos de bonanza o las épocas de crisis. En ocasiones se conserva el patrimonio intacto y otras veces solo queda el recuerdo, alguna placa o referencias en los archivos lo-cales.

Las ciudades de Guanajuato y Puebla re-sultan ideales en esta temporada. Las calles adoquinadas, empedradas o pavimentadas invitan a transitar por parques, plazas, callejo-

59

www.vertigopolitico.com

DE PA

SEO

Ciudad de Guanajuato.Fo

tos C

. Mor

ales

Page 62:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

nes, plazuelas y jardines. Algunos rincones evocan la historia de héroes y heroínas de otras épocas o bien se vuelven escenarios donde las parejas de jóvenes sellan promesas y se hacen confidencias.

En el caso de Puebla vale la pena programar una visita especial al museo de reciente apertura que muestra expresiones del arte barroco, mientras que Guanajuato guarda en sus entrañas leyendas relacio-nadas con la actividad mi-nera, el Pípila y la gesta de Independencia, además de ser tierra natal del mura-lista Diego Rivera.

charla amena. Fuera del Centro Histórico hay espacios interesantes:

el Bosque de Chapultepec y varios museos, las colonias Roma e Hipódromo Condesa, así como los tradicionales barrios de Coyoacán, San Ángel y Tlalpan.

La recuperación de algunos espacios pú-blicos permite admirar detalles arquitectónicos, esculturas, relojes y monumentos. Le sugiero caminar por Avenida Juárez y llegar hasta Re-forma, o bien ir del Zócalo a Santo Domingo pasando por las librerías de libros antiguos, algunas cantinas y puestos de antojitos.

Respirar aire puroHay sitios que atrapan los sentidos por su rique-za natural. Le sugiero una visita a Xochitla o a

Arcos del Sitio (Estado de México) o un re-corrido dominical al Desierto de los Leones

(Delegación Cuajimalpa), donde podrá disfru-tar de antojitos tradicionales, venta de plantas ornamentales y un antiguo convento de los carmelitas descalzos.

Si viaja fuera de México ubique con anti-cipación centros de ecoturismo, parques temá-ticos o lugares donde pueda estar en contacto con la riqueza floral y la fauna típica de México. Una opción interesante es El Nido (Edomex), donde puede admirar muchas especies de aves, observar sus hábitos y apreciar la belleza del plumaje. Entre las sorpresas de este parque está el criadero de quetzales, sumamente apreciado en el mundo prehispánico.

Otro sitio que merece la pena es Milpa Alta, donde guías capacitados ofrecerán du-rante el mes de julio recorridos hechos a la medida del visitante para que disfrute de varias actividades en contacto con la naturaleza, las tradiciones locales y una exquisita gastronomía que ha ganado fama a nivel nacional por la elaboración de diferentes tipos de mole, sien-do la especialidad el almendrado. Cuenta con infraestructura turística y una atención perso-nalizada que le sorprenderá positivamente. Descubrirá paisajes espectaculares y contará con el apoyo de prestadores de servicios turís-ticos capacitados y entusiastas.

Aproveche el verano y descubra los hermosos paisajes —urbanos y

naturales— de México.

Dejar la rutinaEn la Ciudad de México, el Centro Histórico nunca pasa de moda, puesto que hay sitios emblemáticos que ofrecen al visitante una gran experiencia. Una vista panorámica desde el mirador de la Torre Latinoamericana, un re-corrido didáctico por el Museo de la Revolución o un acercamiento al arte mexicano en el Mu-seo Nacional de Arte. Para olvidar el estrés cotidiano nada mejor que un paseo por la calle de Madero (antiguamente de Plateros), la Alameda Central o el Palacio de Bellas Artes.

Abundan los inmuebles históri-cos en diferentes estilos y los comer-

cios donde se propicia la convivencia y la

Talavera en la ciudad de Puebla.

Cholula, Puebla.

Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato.

Page 63:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

61

www.vertigopolitico.com

CULT

URA

61

wwwwwwwwwwwww.w.ww.vvevevveeerrrrtrtrtttttrrttrrtttrrrtttrtrtrrttrtrttrttrrtttrttrtrrttrrtrtrrrrtigi opolitico.com

devaluar el espíritu democrático”, expresó apenas en 2015 durante una visita a España.

Sus palabras comparten el sentido político con el literario. Una escritura que no busca llegar al lector y que no lo invita a cuestionar-se sobre sí mismo y su realidad, se traiciona a sí misma. Quizás esta sea una de las mayores lecciones que nos dejó Bonnefoy.

Algunos títulos de Yves Bonnefoy son La verdad de palabra, Lo improbable, Narraciones en sueños y El territorio interior.

un poeta sencillo; es hermético, inmerso en su universo creativo y en sus temas. Sin em-bargo, su respeto por el lenguaje —que es lo mismo que decir su respeto al lector— lo lle-vó a ocuparse de una poesía entendible, alejada de fórmulas y clichés (léase Mario Benedet-ti). En una época donde los poetas pecaron de experimentales y cerrados, situación que los llevó a distanciarse del público, el francés tomó la bandera de la claridad y sin caer en la complacencia.

“Por eso creo tanto en la poesía, porque es el origen de la conciencia democrática. La poesía restituye la presencia de los otros y nos hace respetarlos. Si abandonamos la poesía, que es lo que ahora está sucediendo, corre-mos el riesgo de

“Para mí la poesía es lo que libera la acción de hipótesis falsas, de representaciones que también lo son y en las que se pierde

la palabra; la poesía hace que pasemos del espíritu de posesión, impulsor de equívocos y guerra, al deseo de la participación simple y directa del mundo”, dijo alguna vez Yves Bonnefoy (1923-2016).

La muerte del poeta ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013 da pie para recordarlo y regresar al poema Una lápida: Nos habíamos obsequiado la inocen-cia,/ ardió durante tiempo con solo nuestros cuerpos/ y por la hierba sin memoria iban des-nudos nuestros pasos,/ éramos la ilusión que se llama recuerdo./ Si el fuego de sí nace, a qué querer/ reunir sus cenizas desunidas./ Dicho día entregamos lo que fuimos./ A la llama más vasta del cielo de la noche.

Ubicado en el mismo árbol genealógico de Mallarmé, Eliot o Valery, Bonnefoy fue un escritor que centraba sus baterías en la estruc-tura y el lenguaje. Traductor de Shakespeare y Yeats, cultivó coincidencias con Octavio Paz, de quien fue cercano y con quien compartió la empatía con las artes plásticas. Recordemos que dedicó textos a Giacometti, Giorgio de Chirico y Morando. Uno de sus últimos títulos publicado en México, Las uvas de Zeuxis, par-tía de la leyenda del pintor griego que en una ocasión pintó unas uvas tan perfectas, que los pájaros llegaron a picotear la tela.

Claridad sin complacenciaLa obra de Bonnefoy es sui generis; no se le puede catalogar como

Federico Gonzá[email protected]

La enseñanza de Yves BonnefoyLIBROS

Bonnefoy | Poesía y democracia.

FIL /

Marte

Merl

os

Page 64:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

62

10 de julio de 2016

62

1010 dddeee jujujulililiooo o deded 2220010 66

Hay artistas que se curten en el oficio y cuyo respeto se gana sobre el ring, ajenos a los grandes reflectores, los

titulares, los escándalos y la fama, esa fama fatal, pasajera y que cobra caro las facturas: a ellos les sobrevive el trabajo. Y entre ellos habría que ubicar a Max Kerlow Jinich, ac-tor fallecido el pasado 5 de julio en la Ciu-dad de México.

A través de su rostro se observa buena parte de la historia reciente del cine nacional. El histrión pertenece a la erróneamente cono-cida categoría de artistas de reparto o de so-porte, donde se suele incluir a talentos como los de Miguel Inclán o Domingo Soler, intér-pretes sin los cuales los protagonistas no habrían rozado la gloria y las historias no serían dignas

del reconocimiento.En el caso de Max Kerlow los botones de muestra no son pocos. En Frida.

Naturaleza viva, de Paul Leduc, su desempeño como León Trotsky

alcanzó niveles delirantes, acor-des a la complejidad del líder de la Revolución rusa.

En el polo opuesto se ubica su participación en Por si no te vuelvo a ver, de Juan Pablo Vi-llaseñor, cinta que aborda el tema de la vejez y donde encar-nó a Gonzalo, un entrañable anciano. Su actuación lo llevó

Max Kerlow (1928-2016). In memoriam

LA HISTORIA DE UN ROSTRO ETERNOHéctor González

[email protected]

Page 65:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

63

www.vertigopolitico.com

CULT

URA

trar sus dotes naturales para la interpretación. “Me invitaban a las fies-tas a veces nada más para contar chistes: ten-go mi diploma de con-tador de chistes”, decía. Trabajó también con el chileno Miguel Littin. “Cuando me dijo: ‘Nos vamos a Chihuahua a filmar Actas de Maru-sia (1975), yo aprove-chaba para llevar mis catálogos y vendía muy bien mis artesanías”, cuenta entre risas a su hija.

Quiso el tiempo y el destino guiar-lo por los terrenos de los sets y los foros, antes que por los senderos de la plás-tica. A fuerza de tesón y disciplina labró una trayectoria que lo llevó a participar en varias de las películas mexicanas más notables de los últimos 50 años: Reed. México insurgente (1973), El apando (1975), Las poquianchis (1976), Frida, naturaleza viva (1983), Bandidos (1991), Cabeza de Vaca (1991), Por si no te vuelvo a ver (2000), La hija del ca-níbal (2003), Un mundo maravilloso (2006), Morirse está en hebreo (2007) y Cinco días sin Nora (2008), entre otras.

Su profesionalismo y calidad motivaron al director italiano Gabriele Salvatores a invitarlo a ser parte del filme Medite-rráneo, ganador del Óscar a Mejor Pe-lícula Extranjera en 1991.

Artista redondo y de la vieja guardia, la figura de Max Kerlow será recordada por su trabajo más que por cualquier otra cosa. Des-de el bajo perfil, y en ocasiones desde el ano-nimato, el actor calza a la perfección en la máxima bíblica de Mateo: “Por sus obras los conoceréis”.

a ganar el Premio Ariel en la categoría de Coactuación Masculina.

Historia de películaSu biografía, no obstante, es aún más fascinan-te que sus actuaciones. Su hija, la artista Ca-rolina Kerlow, supo apreciarlo y le dedicó el documental Cada cosa tiene su historia, trans-mitido el pasado 7 de julio por Canal 22.

Entre las 15 horas de entrevistas con el artis-ta la realizadora ofrece una pieza de 57 minutos donde muestra un relato íntimo de Max Kerlow.

El filme, además de ser un testimonio de vida, muestra al personaje en todas sus aristas: notable conversador, hombre de memoria prodigiosa y humildad a prueba de balas.

Nos descubre a un artista cuya primera aspiración iba por el lado de la pintura. A prin-cipios de los cincuentas estudió Arquitectura en la UNAM y poco después se dedicó a promo-ver artesanías con artistas plásticos como Ma-nuel Felguérez y Felipe Ehrenberg, uno de sus primeros ayudantes.

Con Felguérez ideó una línea de cerámica diferente y con Ehrenberg inventó una técnica para la pintura en papel amate, misma que luego enseñó a indígenas en las instalaciones de su café-galería La Amargura, ubicado en la calle homónima del barrio de San Ángel.

Como pintor únicamente montó una ex-posición, pese a que todos los días dibujaba y hacía caricaturas a partir de las noticias de los periódicos: “Uno acaba ya más o menos con posibilidades de hacer lo que uno quería aun-que, como decía Picasso, en esta edad es cuando más ganas tiene uno de hacer cosas; siento que uno las entiende mejor, sabe me-jor lo que quiere hacer, pero ya es demasiado tarde”, reconoce en el documental de Caro-lina Kerlow.

Amplia filmografíaAmigo de Paul Leduc, Felipe Cazals, José El Perro Estrada y Arturo Ripstein, supo demos-

l ca-06),s sin

n

laor su Des-ano-

en la s los

Kerlow | Actor de talento y tesón.

Foto

s Fam

ilia Ke

rlow

Page 66:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

64

10 de julio de 2016

surgimos de y esperamos un diluvio, un ante-cedente y un porvenir apocalíptico”, explica el artista.

La serie tiene su origen en dos grabados encontrados en el libro Las imágenes de un sa-ber universal, del científico Athanasius Kircher.

Las piezas exhibidas, que tienen distintas proporciones —incluso una obra mide 1.80 metros de alto por 3.60 metros de largo—, abarcan un periodo de creación que va de 1992 hasta 2015 e incluyen óleo, collage y dibujo.

E l agua es origen, vida y arte. Para el artista mexicano Luis Argudín (Ciudad de México, 1955) el líquido ha sido

continuamente objeto de reflexión: su proyec-to más reciente en este sentido involucra las 52 obras que integran la exposición Luis Argudín: Diluvios, que tiene lugar en el Museo de la Ciudad de México.

“El tema es el agua como dadora de vida, pero también como diluvio; es un borrón y cuenta nueva; es esta metáfora que borra todo:

EL DILUVIO DE LUIS ARGUDÍN

Héctor Gonzá[email protected]

Fotos T. Victoria / Secretaría de Cultura CDMX

Page 67:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

65

www.vertigopolitico.com

El concepto de diluvio, añade el artista, tiene también una referencia más

vinculada con el desarrollo tecnológico. Por eso a lo

largo de la exposición, que estará abierta hasta el próximo 21 de agos-to, realizará dos mesas redondas: La mesa mi-

tológica y La mesa tec-nológica.

Argudín acota que pese al diluvio de información y de

actividades culturales en la capital del país, bien vale la pena que el público asista para conocer su nueva exposición. “Precisamente porque retrata al diluvio y lo hace a través de la pintura, práctica artística fundamental que casi se está perdiendo porque el monitor la quiere sustituir, pero la pintura es una representación con raíces de 35 mil años atrás”.

Actualmente el artista es maestro de la Fa-cultad de Artes y Diseño de la UNAM, donde imparte Teoría del Arte. Desde 2007 dirige junto con José Miguel González Casanova, Francisco Castro Leñero y Eloy Tarcisio el taller interdisciplinario de arte La Colmena en la misma facultad.

Luis Argudín: Diluvios estará abierta al pú-blico hasta el 21 de agosto en el Museo de la Ciudad de México.

importante, con desnudos femeninos o mascu-linos. “El erotismo se vuelve muy impor-tante en el arte porque conecta con el cuerpo; y esta es una exhibi-ción que habla del cuerpo; hoy, en el arte contemporá-neo el cuerpo desaparece mucho porque se ha poli-tizado y se pierde su aspec-to de placer”.

Integrante del Sistema Nacional de Creadores de 2001 a 2006 y de 2010 a 2013, el pintor ha conseguido las becas del Fonca en 1992;

la Fulbright-García Robles como artista visitante en

la Universidad de Ro-chester, Nueva York,

en 1993, así como la Pollock-Krasner de Pintura, en 1997.

Además tiene tres libros publi-cados, incluido

Diluvios, editado en 2006 por la Uni-

versidad Autóno-ma Metropolitana

Unidad Xochimil- co y donde reúne 115

piezas, entre dibujos y cuadernos.

Egresado de la licenciatura en Artes Visua-les en el Hornsey College of Art (1974-1979) y de la maestría en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Essex (1979-1980), ambas en Inglaterra, Luis Argudín ha presentado 36 ex-posiciones individuales en importantes espa-cios culturales, incluido el Palacio de Bellas Artes, entre las que destacan: Afinidades elec-tivas (2012-2013), Cortinas y humo (2008), No-civos para la salud (2006), El paisaje y la distancia (2004), Historia natural (2003), El teatro de la memoria (1996) y El taller y sus construcciones (1988).

Con la curaduría del propio Argudín y la historiadora de arte Brenda Luna Lobato, el montaje se articula al estilo de una pinacoteca del siglo XIX. “Lo interesante es la instalación especial a manera de galerías que funcionaban como grandes espacios que exhibían muchí-simos cuadros, y lo que estamos intentando es ponerlos en varios niveles para que el especta-dor se encuentre en una especie de diluvio y se sienta literalmente ‘arrollado’, empapado por la obra”.

Sus obras tienen reminiscencias de foto-grafías viejas. “Mis cuadros son una represen-tación, una historia con una referencia muy clara: las fotografías antiguas”.

Con la disposición de las obras que invaden las paredes de la Sala Salvador Novo se integra un discurso donde la iluminación y el fondo arquitectónico destacan la figura humana similar a como sucedía a finales del siglo XIX y principios del XX, “donde te sacaban una foto y te ponían detrás un ligero paisaje falso”.

Erotismo y tecnologíaEn consecuencia, en cada una de sus obras está pre-sente el erotismo, ya que en esas imágenes, en gri-salla (género de pintura de tonos grises, con que se imita el relieve de la escul-tura) o en sepia, la sensuali-dad juega un papel muy

Mis cuadros son una

representación, una historia con una

referencia muy clara: las fotografías

antiguas”.

CULT

URA

El agua como metáfora.

Page 68:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

66

10 de julio de 2016

Un verdadero trabajador de la cultura, comprometido, pro-fesional, enamorado de su

trabajo y un hombre encantador era Rafael Ferragut, quien tristemente para todos sus amigos —que eran muchísi-mos—, su hermana, compañeros de trabajo y tantos creadores a los que ayudó incondicionalmente falleció de un infarto.

Así, de manera totalmente sorpre-siva y muy tempranamente, recordan-do su sonrisa y gran sentido del humor, nos dejó a muchos llorando su inespe-rada partida.

Rafael Ferragut, de familia catalana, llevaba sus orígenes en el corazón con la misma intensidad que su orgullo de ser mexicano: hacía el mejor gazpacho y disfrutaba un buen mole con mezcal, adoraba a sus gatos María y Luca y dis-frutaba enormemente la conversa.

Como gestor cultural será recor-dado siempre con un buen sabor de boca gracias a su discreción y habilidad para sacar los proyectos adelante, sin trabas burocráticas ni pérdida de tiem-po, que es lo que se agradece de un funcionario público.

Rafael Ferragut perteneció a una des-tacada generación que ha dado muy bue-

nos frutos: el músico y diseñador gráfico Vicente Rojo Cama; los pin-

tores Boris Viskin, Mauricio Sandoval, Ana Checci y Arturo Holzer (+); el editor in-dependiente Roberto Sepúlveda Amor, así como la escritora Ana García Bergua, por solo mencionar algunos de tan pro-ductivo año de nacimiento.

Después de estudiar en el Colegio Madrid se graduó en la Escuela Nacio-nal de Antropología e Historia. Trabajó en el Instituto Mora, en la Dirección General de Publicaciones del entonces Conaculta, así como en el Fonca de la misma institución.

Con el paso del tiempo se especia-lizó en Relaciones Exteriores Cultura-les, por lo que en los últimos años era subdirector de Promoción Cultural Internacional de la Secretaría de Cul-tura, desde donde apoyó a creadores de todas las ramas y generaciones.

ElegidoSiempre la constante hacia su desem-peño de parte de la comunidad cultural era lo amable, lo eficiente y lo sencillo que era, como bien señala una de sus amigas más cercanas, Ana Bustillo: “Cada una de las relaciones que esta-blecía con escritores, poetas, músicos, bailarines y actores se convertía en una cálida y comprometida relación de apoyo e interés para que su proyecto llegara a buen puerto. En eso creía profundamente”.

También fue socio y directivo de Tinta Azul, Confluencias Culturales

SC, desde donde fue un hábil promotor y desarrollador de proyectos colectivos.

Su pasión por la danza, la música, las artes visuales y la literatura eran prioridades en su vida, así como el viajar, siempre en buena compañía de amigos.

Rafael Ferragut es recordado por sus compañeros de trabajo como pun-tual, constante, siempre buscando cómo apoyar más proyectos de calidad. De todos era sabido que a las 14:30 horas en punto salía a comer y regresaba con eterna precisión dos horas después, feliz de haber disfrutado caminar por el Paseo de la Reforma.

Era muy buen amigo, muy querido por cada uno de ellos también. Todos destacan su agudo y certero sentido del humor: Rafa era uno de los conversa-dores más divertidos e hilarantes que tuve la dicha de conocer. Agradezco mucho a la vida haber tenido la fortuna de contar con su amistad, sus carcajadas y su cariño solidario, que siempre lle-gaba cuando uno más lo necesitaba. Recordaré y extrañaré nuestras largas sesiones epistolares, así como el com-partir el mismo gusto por Pinky Marti-ni, K. D. Lang y Leonard Cohen.

Rafael Ferragut se fue como los elegidos: mientras dormía y muy tran-quilo. Fue hasta el final un hombre pleno y feliz, que seguirá viviendo en los corazones de mucha y muy diversa gente. Y su huella como trabajador de la cultura siempre será un ejemplo a seguir.

A la memoria de Rafael Ferragut (1960-2016)

LA LONA Y LA BROCHAMasha Zepeda

[email protected]

Ferragut | Deja huella.

P. Fe

rragu

t

Su huella como

trabajador de la cultura

siempre será un

ejemplo a seguir.

Page 69:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

67

www.vertigopolitico.com

EL ÁRBOL DE MORASJuan Pablo Delgado@DelgadoCantuIlustración J. L. Heredia

Juan Pablo Delgado@DelgadoCantuIlustración J. L. Heredia Den una oportunidad

a la guerra

a los gringos a la unidad sino al con-trario, que ahora vemos sus diferencias más marcadas que nunca. A este ar-gumento Walt responde que los ataques del 11 de septiembre, las guerras en Oriente Medio e incluso eventos como las matanzas de Boston y Orlando no han sido lo suficientemente calami-tosos para lograr enterrar las divisiones sociales. Al final, la probabilidad de morir en un acto terrorista es cercana a una entre cuatro millones: una ame-naza ambigua y difusa para tener una fuerza cohesionadora en la sociedad yankee.

Situación parecida vemos en Eu-ropa, donde un prolongado periodo de paz llevó al surgimiento de viejas ren-cillas entre países y de líderes populistas que buscan desestabilizar el statu quo de la Unión. Es extraño, pero todo pa-rece indicar que Europa sufre los efec-tos de una sobredosis de paz.

Al final quizá debamos considerar una idea todavía más polémica: que los seres humanos simplemente no hemos evolucionado para disfrutar la paz. Por-que parecería que cada vez que la con-seguimos, inmediatamente buscamos algún pleito entre nosotros o con nues-tros vecinos.

Con esta realización creo que de-bemos dejar de lado el idealismo de Lennon y cantar mejor en sincronía: “All we are saying is give war a chance”.

Versalles de 1815 y

la Guerra de Crimea de 1853:

un interregnum de paz continental que

llevó a nume-rosos países

a sufrir toda clase de caos intestinos. Lo mismo pasó en tierra yankee, ya que habiendo doma-do las amenazas externas comenzó a germinar ese huevo de serpiente que desató la guerra civil de 1861.

En el centro de esta propuesta hay una idea simple: cuando un Estado se siente amenazado desde afuera se ve obligado a desarrollar “burocracias eficientes, un sistema fiscal que fun-ciona, ejércitos formidables, y también promueve el patriotismo y apacigua las divisiones internas”. Todas acciones ideales para mantener la calma en el país.

SobredosisEjemplo de esto fueron las dos guerras mundiales y la subsecuente Guerra Fría, conflictos que llevaron a Estados Unidos a cohesionarse como nunca antes.

Quizás ustedes protesten y digan que la guerra contra Al-Qaeda no llevó

El filósofo John Lennon lo dijo clarí-

simo en una de sus canciones emblemáticas: “Lo úni-co que estamos diciendo es que den una oportunidad a la paz”. Y como hippies trasnochados que somos, des-pués de 35 años sus palabras nos siguen pareciendo obvias, ya que a menos de que tengas un residuo genético de Sta-lin o Pol Pot nadie se atrevería a propo-ner que la paz es indeseable.

Pues espero no arruinar su fiesta, pero parece que hemos vivido en una ilusión todo este tiempo: de acuerdo con el académico Stephen Walt la paz no es tan inocua como parece y más bien es un arma de doble filo, ya que puede ocasionar todo tipo de inestabi-lidad en el mundo.

Me explico: tomando la teoría po-lítica de Michael Desch, este profesor de Harvard propone que ha sido la guerra —o la percepción de una ame-naza externa— lo que ha permitido el surgimiento de Estados fuertes y cen-tralizados, así como de políticas nacio-nales cohesivas. Y en contra del sentido común menciona que los periodos prolongados de paz son en realidad perniciosos, ya que hacen que las dife-rencias internas crezcan y se profundicen, llevando a los Estados a la ineficiencia y la inestabilidad.

Para probar su punto menciona la coyuntura europea entre el Tratado de

Page 70:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

68

10 de julio de 2016

CULT

URAL

ES

El genio del cine iraquí Abbas Kiarostami

El

-

Todo un cadete Guadalupe Tijerina

Homenaje a Eliseo Alberto

El CITRU cumple 35 años

Walerstein, el cineasta

Mauricio Walerstein

,

CUL

Wiesel, el activista A los 87 años falleció Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz en 1986. Nativo de la localidad húngara de Sighet (hoy Rumania), a los 15 años fue deportado al campo de concentración de Auschwitz, junto con su familia y donde murieron su madre y la menor de sus tres hermanas. Posteriormente fue trasladado a Buchenwald, donde falleció su padre. Una vez terminada la Segunda Guerra

Trabajó como periodista, conferencista y académico. En 1955, con apenas 27 años, publicó Nocheentrañables sobre el Holocausto.

AP

Page 71:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Silla de ruedas

,

,

Se extingue

-

Ingresa con éxito

Conquistan

Aniversario

-

Silla de ruedas

entre f

or regenerative medicine

69

Page 72:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

70

10 de julio de 2016

EN CANCHA Y CON PLUMACristopher Rivera

@CRiveraDeportes

¡El Apertura 2016 entra en escena!Plate, Marcelo Barovero, quien sin duda tendrá los reflectores encima por su exi-toso pasado.

José Juan Vázquez, el famoso Ga-llito, decidió firmar con Chivas, un equi-po grande que tiene más de diez años sin ser campeón y por ese solo hecho está obligado a cumplir sin reservas.

Cruz Azul siempre es un volado con sus refuerzos, pero me gustó el que se hayan atrevido a incorporar a sus filas al chileno Francisco Silva, mediocampis-ta que no tuvo grandes momentos en Chiapas pero que logró el bicampeo-nato con su selección en las dos últimas

ediciones de la Copa América.

mato detestable y poco ambicioso en cuanto a competencia y rendimiento. Los equipos hacen pretemporada irri-soria de casi dos meses para llegar me-dianamente bien en la inauguración de un nuevo campeonato. Pero con eso les alcanza, o les va alcanzando de a poquito. Por eso hay planteles que ca-lifican a la famosa liguilla con menos de 50% de efectividad. ¡Ummm! Qué bonito futbol tenemos, ¿no?

De verdad, ojalá me equivoque querido lector y veamos un Pachu-ca vs. León espectacular, o un Atlas vs. Toluca lleno de dina-mismo. Que el Pumas-Chi-vas nos tenga al límite del asiento o sofá, que el Neca-xa-Cruz Azul nos sorpren-da con buenos gestos futbolísticos o que el Santos-Tigres se jue-gue con pasión como ha ocurrido últimamente, eso sí, sin violencia por favor y que así sea.

Los que la tienen que romperMe han llamado poderosamente

la atención contrataciones que hicieron algunos equi-

pos para el Apertura 2016. Quiero comenzar con el

Necaxa, y no por su regreso a Pri-mera División sino por la forma en cómo se ha armado. La directiva del equipo de Aguascalientes se lució con adquisiciones que lucen

pensantes y acertadas, muy pun-tualmente la del portero múl-

tiple campeón con River

Ni hablar, se acabó primero la Copa América Centenario, después la Eurocopa de Na-

ciones y lo más triste es que ahora nos tenemos que chutar el Torneo Apertu-ra 2016 de la Liga Bancomer MX.

Este fin de semana arrancará un nuevo torneo del futbol mexicano y siempre se agradece tener chamba gra-cias a ello, digo, aunque también tengo la corazonada de que de los nueve partidos que se disputarán, si bien nos va, por lo menos dos van a estar buenos. Ojalá me equivoque, pero lo dudo. Y es que es normal ver duelos poco atrac-tivos en términos futbolísticos en la primera fecha, también en la segunda, incluso en la tercera, pasa hasta en la cuarta, de pronto también en la quinta, sexta y ¡pum! Hasta la jornada siete más o menos comenzamos a ver calidad en los juegos.

Un torneo del futbol mexicano que ni siquiera dura seis meses, tarda en madurar futbolísticamente por su for-

Datos• El Apertura 2016 de la Liga MX contará con el regreso del Neca-xa, equipo tres veces campeón en Primera División. • A partir del Torneo Apertura 2016 se comenzará a implemen-tar la polémica regla 10/8.• El único equipo que no contará con presencia en televisión abier-

ta o por cable será Guadalajara, club que transmitirá sus partidos por medio de su plataforma por internet denominada Chivas TV.

ta que no tuvo grandes momenChiapas pero que logró el bicanato con su selección en las dos

ediciones de la Copa Améric

q qs un Pachu-

ular, o un e dina-

-Chi-e del eca-en-

a e,r favor

que romperoderosamente ntrataciones gunos equi-rtura 2016.

l

Datos• El Apertura 2016 de la Ligcontará con el regreso del xa, equipo tres veces campen Primera División. • A partir del Torneo Apert2016 se comenzará a impletar la polémica regla 10/8.• El único equipo que no cocon presencia en televisión

ta o por cable será Guadalajaclub que transmitirá sus partimedio de su plataforma por indenominada Chivas TV.

Finalmente, ojalá no se eche a per-der en el América el artillero argentino Silvio Romero, que literalmente la rompió en Chiapas.

¡Señoras y señores, que arranque el Apertura 2016!

A. Vladimir / Cuartoscuro

F. Ca

rranz

a / Cu

arto

scur

o

Page 73:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 74:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos

Más lecciones del Brexit

72

10 de julio de 2016

L uego del severo sacudimiento en la élite política y partidista en el Reino Unido, siguen ge-

nerándose situaciones que tendrán una larga y profunda repercusión en el mundo y, sobre todo, es lo deseable, en la manera de pensar y hacer la política. Y no me refiero solamente a la visión académica sino, además, a aquellos que son o aspiran a ser tomadores de decisiones. De tal forma que a conti-nuación se enumeran otras lecciones provenientes de la compleja y compli-cada situación británica.

Uno. Las decisiones que implican cambios estructurales, siempre sin excepción, terminan impactando el circuito internacional de disputas por áreas de poder. ¿Alguien ha pensado en la felicidad que debe estar experimen-tando Vladimir Putin ante el debilita-miento inminente de la Unión Europea y del Reino Unido? O bien, ¿alguno de los promotores del referéndum, con Cameron a la cabeza, pudo visualizar las consecuencias que en materia de defensa, seguridad nacional y seguridad internacional tendría un resultado como el que se dio? Incluso en el caso de Mé-xico, con reformas estructurales como la que se hizo en el sector de los ener-

géticos, es evidente que se afectaron intereses. ¿Se consideraron?

Dos. Ante propuestas del calado como propiciar la salida del Reino Uni-do de la Unión Europea debe contarse con una verdadera estrategia para ha-cerlo sin afectar, sobre todo, el funcio-namiento del sistema social. Ahora resulta que los más visibles y activos promotores del Brexit han abandonado el crucial y determinante paso de par-ticipar en las negociaciones. Actitudes claramente irresponsables como las de Nigel Farage, líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), anunció que había cumplido su obje-tivo y que a otros correspondería la segunda fase. Incluso David Cameron tampoco previó el escenario de la de-rrota y hoy el Partido Conservador se encuentra en una tremenda lucha por la sucesión. En cualquier decisión po-lítica se sabe que se puede ganar o se puede perder, y para ambos casos se requiere contar con los pasos a seguir.

ContrapesosTres. Las asociaciones entre los países para formar bloques siempre generan contrapesos de aquellos que por alguna

razón no están considerados. Por ejem-plo, Turquía forma parte de la Organi-zación del Tratado del Atlántico Norte pero no de la Unión Europea. Las graves tensiones entre Europa y Estados Uni-dos con Rusia son por la posibilidad de que Ucrania forme parte de ambas es-tructuras multinacionales. Latinoamé-rica es un caso particular de constante organización y reorganización de bloques de países. El Alba, el TLC, la Unasur, el ATP, lo que a su vez de forma lógica pue-de incrementar la rivalidad de aquellos países que a pesar de la vecindad no sean considerados.

Cuatro. La responsabilidad de los partidos políticos para atender un gra-ve desafío debiera propiciar la unidad de estos, dejando a un lado por el mo-mento sus naturales diferencias. El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, ha logrado el extraño beneficio de ser repudiado por la amplia mayoría de los parlamentarios de su organización. Se ha resistido a dejar el cargo, ya que ar-gumenta que a él lo eligieron “las bases”. La acusación de sus correligionarios es que no se implicó ni hizo una intensa campaña por la permanencia del Rei-no Unido en la Unión Europea. Inclu-so, que con tal de dejar en claro las diferencias con sus rivales conservado-res corrió el peligroso e innecesario riesgo de la derrota, lo cual sucedió. En México, con lamentable frecuencia, observamos la preeminencia de las diferencias entre dirigencias y partidos, por encima de los intereses nacionales. Solo veamos cómo actúan en materia de seguridad pública.

PODER NACIONALJavier Oliva Posada | Corresponsal | Londres, Inglaterra

[email protected]

Farage | Crisis por renuncias.AP / G. V. Wijngaert / archivo

Hoy el Partido

Conservador se

encuentra en una

tremenda lucha por

la sucesión.

Page 75:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos
Page 76:  · En el Día Mundial de la Población la humanidad evalúa sus principales desafíos en materia de sustentabilidad, educación, salud, empleo, seguridad, acceso a servicios básicos