en conjunto con la comunidad · didácta diferente y aunque todos practicamos educación...

14
INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD “FINCA VERACRUZ” Guatemala, Diciembre 2011 Redactado por Jesús del Zapote

Upload: nguyennhan

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL

EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD

“FINCA VERACRUZ”Guatemala, Diciembre 2011

Redactado por Jesús del Zapote

INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL COMUNIDAD “FINCA VERACRUZ”

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Cada integrante del colectivo tiene una formación académica, práctica y auto-didácta diferente y aunque todos practicamos educación participativa, las temáticas difieren, cada quien se ha especializado en ciertas herramientas educativas y trabaja con grupos distintos, por lo cual cuando trabajamos en equipo dentro de en un mismo espacio, logramos 2 objetivos:

1) El cruce de metodologías: Compartimos y combinamos las herramientas metodológicas con el objetivo de generar nuevas propuestas educativas, más completas e integrales, que luego podemos reproducir y adaptar en los distintos espacios y grupos en donde ejercemos nuestro trabajo de educadores. En otras palabras: después de estar varios meses trabajando con grupos similares y utilizando metodologías específicas nos sirve de “aire nuevo” compartir con otras personas que están en otros procesos educativos para enriquecernos mutuamente.

2) Enseñar-Aprender con la comunidad: Cada vez que generamos un ambiente de confianza y respeto para incentivar la reflexión en una comunidad, se genera una especie de portal para el surgimiento de sabiduría popular, esto es un fenómeno invaluable que solo se puede entender al vivenciarlo, pero quizá podría explicarse como “los grupos tiene escondido el conocimiento que uno quiere compartirles, pero cuando sale de sus palabras, es explicado desde su forma de ver el mundo y por consiguiente es mucho más consistente y verdadero que lo que uno intentaba explicar”

3) Y el tercero de los 2 objetivos es: Nos hace feliz sentir la alegría de la comunidad, nos alimentamos de las risas y de las miradas de complicidad.

INFORMACIÓN BÁSICACOMUNIDAD DE PROPIEDAD COLECTIVA

“FINCA VERACRUZ”

Esta comunidad ubicada en Patulul, Suchitepequez, se fundó después de la firma de la paz cuando varias familias sin tierra del áreas de Quetzaltenango se organizaron colectivamente para gestionar financiamiento para comprar la finca en el Fondo de Tierras, institución que se establecido como requisito de los acuerdos de paz.

La propiedad de las áreas cultivables y otras áreas comunes como la escuela, la casa grande, los potreros y la zona boscosa son de propiedad colectiva a través de una asociación. El terreno destinado para vivienda y un pequeño huerto de patio es propiedad individual de cada familia. En el 2013 sus habitantes lograron saldar su deuda al fondo de tierra y están a las esperas de que les sea entregado el título de propiedad de la finca.

La principal Actividad Productiva es agrícola, pero también gracias al apoyo de un colega internacionalista llamado Mateo, están desarrollando actividades de eco-turismo comunitario y procesamiento del coco para vender sus distintos subproductos en mercados como la ciudad de Antigua Guatemala.

Sus habitantes son muy amigables, se vive un ambiente de armonía dentro de la comunidad, esto es algo por lo cual se ha luchado pacíficamente, a través de las vías legales, debido a que en los alrededores existen grupos que cometen actos de delincuencia.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Hubo iniciativas que ya estaban definidas y otras que surgieron en el camino... como la siguiente que en realidad es una rutina diaria de la niñez de la comunidad... ir al río al medio día.

CLASES DE NATACIÓN Y JUEGOS ACUÁTICOS

El Instructor encargado fue Huesos, el único detalle es que NO sabe nadar...

...afortunadamente los niños si sabían

Competencia de Clavados

Y los nadadores más activos de esta temporada fueron:

CAPACITACIONES DE DEPORTE

Dentro de las dinámicas y Ejercicios se abordaron transversalmente dos temas:

Los dos días se convocó a Jóvenes de ambos sexos, pero lastimosamente solo llegaron jóvenes hombres. Esperamos poder trabajar deporte con un grupo de mujeres la próxima vez.

Pequeña debate sobre ¿Nos gusta jugar en un lugar Sucio?

A continuación se realizó una Jornada de Limpieza alrededor del cancha de deporte.

1) Respeto y cuidado del Medio Ambiente2) Evitar el Consumo de comida chatarra

para cuidar la salud y el bolsillo

Dinámicas de Grupo

A través de estas dinámicas se habla de la importancia de trabajar en equipo para lograr un objetivo y a la vez se trabaja el miedo al contacto físico entre hombres.

Ejercicios de Estiramiento

Ejercicios de Calentamiento y Clases de Fútbol

Se aplicó la metodologías “solo 3 toques” para que aprendieran a compartir más el balón con todo el equipo y a medida que iban tomando practica se reducía a “solo 2 toques” y

“solo 1 toque”

JUEGOS Y EJERCICIOS PARA NIÑOS

Esta actividad fue dirigida a la niñez, la mayoría de asistentes eran niños pero también se logró la participación de algunas niñas.

Las niñas mujeres tienen más impedimentos para participar, por diversas razones: Porque en su hogar se lo impiden, por baja autoestima aprendida o porque otros niños les molestan y ejercen violencia.

Para futuras intervenciones comunitarias es necesario tomar medidas para contrarrestar este fenómeno y lograr mayor participación de las mujeres en los distintos espacios educativos y de diversión.

Y transmitir a las comunidades la importancia de la equidad de género y el respeto a la mujer, recalcando esto en los padres y madres de familia.

TALLER DE REFLEXIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN

El objetivo de esta actividad fue hablar sobre formas de ahorrar y tener una buena nutrición dentro de la comunidad.

La metodología fue participativa para que una pudiera contribuir desde su propia experiencia. Al finalizar la sesión se decidieron algunos productos y recetas a elaborar al día siguiente en un Taller de Producción Artesanal.

Los productos seleccionados fueron:

- Leche de Soya- Tortitas de Soya con Macuy (una hoja verde muy nutritiva también conocida como hierbamora)- Granola- Maní Garrapiñado.- Gallo pinto (Receta nicaragüense propuesta por el facilitador)- Güisquil en Dulce (Receta propuesta por una integrante de la comunidad)

Foto del Maní Garrapiñado

TALLER DE PRODUCCIÓN ARTESANAL

Colando la leche de Soya

Tostando la Avena para la granola

Elaborando las Tortitas de Soya con Hojas Verdes

Granola y Maní Garrapiñado Leche de soya Terminada

Los Alimentos Elaborados se degustaron entre las participantes y también con las niñas y niños de la comunidad.

AGRADECIMIENTOS:

Agradecemos a todas las familias de la comunidad “Finca Veracruz” por recibirnos con los brazos abiertos y compartirnos su amistad y sabiduría. Y por contribuir a la producción nacional del maíz y el frijol para que todos los días los habitantes de la ciudad de guatemala podamos comer tortillas con frijolitos.

Agradecemos a Eulogio Alvarado por ser el contacto clave dentro de la comunidad, así como a la Junta directiva de la Comunidad con quienes coordinamos el proceso.

Agradecemos a cada una de las familias que solidariamente aceptó contribuir con las comidas de cada uno de nosotros durante nuestra estadía. Esto nos facilitó poder hacer la actividad ya que solamente contábamos con fondos para el Transporte.

Agradecemos a María Cardona por su apoyo voluntario para encargarse del área de Juegos para Niños. Para mayor información sobre lo que hace María pueden visitar: http://lamaruca.jimdo.com/

Esculturas hechas por Eulogio AlvaradoEn los momentos libres que le deja el trabajo en el campo y la organización comunitaria.

ANEXO

INFORMACIÓN SOBRE EL CRUCE DE METODOLOGÍAS

Objetivo: Impartir los talleres de manera colaborativa entre dos o más talleristas, implementando con creatividad experiencias de unas metodologías dentro de otras.

Objetivo que surgió en la Ejecución: Generar una relación entre los distintos grupos que recibieron talleres, para que las reflexiones y logros obtenidos se consolidaran.

En nuestro caso fuimos 6 talleristas los cuales a grandes rasgos poseemos estas experiencias en cuanto a capacitación:

Metodologías Temas / Objetivos Grupos Objetivo

2 Teatro, Malabares y Juegos No Violencia, expresión de sentimientos, Prevención de VIH/SIDA.

Juventud de barrios marginales y del área rural

1 Teatro, Juegos y Danza Motivación, Expresión de sentimientos.

Niñas y niños de barrios marginales

1 Deportes, Ejercicios y dinámicas

Motivación escolar, autoestima.

Niñas y niños trabajadores sin acceso a deportes.

1 Prácticas de cocina, ejercicios numéricos, dinámicas

Alimentación Saludable, Economía Familiar

Mujeres de escasos recursos y de clase media.

1 Charlas y dinámicas Espiritualidad Maya Jóvenes y Adultos de distintos estratos