en colombia la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años

Download En colombia la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años

If you can't read please download the document

Upload: lalita-gonzalez

Post on 11-Aug-2015

14 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Laura Dayana Gonzales Martnez Mara Fernanda Martnez sierra Karina Cadena Cubides Laura Isabel Muoz Huertas Vicky Natalia Hernndez L Escuela Normal Superior Leonor lvarez Pinzn En Colombia la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los ltimos aos, evidencia de ello es que lo vemos en los informes de los medios de comunicacin nacional y los pronunciamientos cada vez ms comunes a la no violencia contra la mujer. Resultando en un mayor nmero de denuncias y asimismo en un incremento en la impunidad de crmenes relacionados con mujeres por el miedo por parte de estas a que estos casos puedan volver a repetirse. Los casos de violencia intrafamiliar y crmenes pasionales son grandes causantes de la violencia contra la mujer en Colombia. Es por esto que en siguiente escrito se resaltara por qu en pleno siglo XXI la violencia contra la mujer siguen en pie, las razones para creer que las mujeres son inferiores respecto al gnero masculino. FRANCISCO QUIJANO-ART: (2013) Desde 1999 se celebra cada 25 de noviembre el Da Internacional de la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer. La Asamblea General de la ONU, mediante la resolucin 54/134 decret esta celebracin, mediante la cual "invita a las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese da actividades dirigidas a sensibilizar a la opinin pblica respecto al problema de la violencia contra la mujer. La fecha fue elegida como conmemoracin del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas polticas de la Repblica Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961)". Los factores que influyen en estas conductas violentas contra la mujer podran ser: Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que est a asociado a que en el futuro los nios sean perpetradores de violencia mientras las nias experimenten violencia contra ellas). Limitadas oportunidades econmicas lo que ocasiona la
  2. 2. Laura Dayana Gonzales Martnez Mara Fernanda Martnez sierra Karina Cadena Cubides Laura Isabel Muoz Huertas Vicky Natalia Hernndez L Escuela Normal Superior Leonor lvarez Pinzn pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos, como las mujeres en situacin de prostitucin, indgenas, afrocolombianas, entre otros. La presencia de disparidades econmicas, educativas y laborales entre hombres y mujeres al interior de una relacin ntima, lo que conlleva a Control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes. Falta de sancin (impunidad) para perpetradores de la violencia, ya que al no haber castigo por parte de la ley los que perpetran estas conductas violentas no tienen miedo a responder por estos actos.