en buena compañía - helvetia · 2017-12-19 · 6 noticias en buena compañía 3/17 los dos...

44
Revista de la compañía aseguradora Helvetia Seguros Diciembre 2017 Nº 43 Un paseo por... Almonaster La Real (Huelva) Mejorando la experiencia on line de nuestros clientes Reportaje central En buena compañía con Bodegas Yuste compañía en buena

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Revista de la compañía aseguradora

Helvetia SegurosDiciembre 2017 Nº 43

Un paseo por... Almonaster La Real (Huelva) Mejorando la

experiencia on line de nuestros clientes

Reportaje central

En buena compañía con Bodegas Yuste

compañíaen buena

Page 2: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

2

En buena compañía 3/17

Sumario

En buena compañía con Bodegas Yuste

Nuestros proveedores: Tipsa

26

22

Un paseo por...Almonaster La Real (Huelva)

40

Page 3: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

3

En buena compañía 3/17

Sumario

Editorial 3

Noticias 4

Nuestros proveedoresTipsa 22

Nuestros mediadores Sancho Dalmau, S.L. 24

En buena compañía con Bodegas Yuste 26

Reportaje central Mejorando la experiencia on line de nuestros clientes 28

ReportajeBienvenidos a Helvetia 30

De cerca Ignacio Saavedra, Departamento de Servicios Generales de Helvetia Seguros 32

Entrevista doble Carlos Navarro, director Zona Cataluña, y Fernando Domínguez, del Departamento de Riesgos Personales y Actuarial Vida 34

Un paseo por... Almonaster La Real (Huelva) 40

¿Estás seguro? 43

Queridos lectores de "En buena compañía":

Afrontamos los últimos días del año 2017 con la determina-ción de cerrar el ejercicio alcanzando los objetivos previstos. Queda por hacer un último esfuerzo para lograrlo, y la Campaña de Vida Ahorro es una oportunidad estupenda para llegar a la línea de meta con los brazos bien altos.

Hace sólo unos días, celebramos en Sevilla la Convención Anual de la compañía. Esta edición ha servido para tomar el pulso a la evolución de la entidad en este año y para fijar la hoja de ruta de 2018. El Plan Estratégico helvetia 20.20 avanza de manera satisfactoria, alcanzando los hitos establecidos en el mismo. Uno de los más ilusionantes es el nuevo portal web de Helvetia Seguros, al que está dedicado uno de los reportajes centrales de esta revista, y que supone avanzar en la consolidación de la apuesta por la digitaliza-ción, uno de los ejes de nuestra estrategia. Otro interesante hito es el programa “Bienvenidos a Helvetia”, al que está dedicado el segundo de los reportajes centrales de “En buena compañía”.

En la Convención también se presentó, por parte del grupo, la nueva campaña publicitaria de la compañía en todos los países en los que opera: “simple.claro.helvetia”.

También en el contexto de la Convención, se celebró el acto académico de entrega de diplomas a los agentes de la tercera promoción de Graduados Helvetia, un programa con resultados significativos y que refleja nuestro apoyo sin fisuras a la mediación, ademas de ser ya una referencia sólida en el sector.

Asimismo, en este número podréis encontrar información sobre la publicación de la novena edición de nuestra Memoria de Responsabilidad Corporativa, en la que se constata, de nuevo, nuestro compromiso con el entorno.

Aún estáis a tiempo de cumplir vuestros objetivos comercia-les y de optar a disfrutar del viaje de incentivos a Perú, un país lleno de historia y de naturaleza única. Aprovecho para desearos un excelente “cierre” del ejercicio y un 2018 lleno de éxitos profesionales, con “agilidad, innovación y centrados en el cliente”.

Felices Fiestas y un fuerte abrazo para todos.

José María PaagmanDirector general de Helvetia Seguros

Edita: Helvetia Seguros. Paseo de Cristóbal Colón, 26. 41001 Sevilla. www.helvetia.es Consejo Editorial: Carmen Caballero, Ana Conde, Roberto Durán, Laura Estévez, Javier García, María Goyena, Pablo Ibars, Mª Angeles Martín y Silvia Tineo. Responsable editorial: Carmen Caballero Coordinadora: Silvia Tineo e-mail: [email protected] Redacta y Diseña: Euromedia Comunicación Fotografía: Euromedia Comunicación y Helvetia Seguros Imprime: Egondi Depósito legal: SE-2043-05

www.facebook.com/helvetiasegurosES

www.youtube.com/user/HelvetiaSeguros

twitter.com/Helvetia_ES

www.linkedin.com/company/helvetia-seguros

google.com/+HelvetiaSegurosEspaña

Sígue a Helvetia Seguros en:

FACEBOOK TWITTER YOUTUBE FLICKR TUENTI LINKEDIN PINTEREST

FACEBOOK TWITTER YOUTUBE FLICKR TUENTI LINKEDIN PINTEREST

FACEBOOK TWITTER YOUTUBE FLICKR TUENTI LINKEDIN PINTEREST

FACEBOOK TWITTER YOUTUBE FLICKR TUENTI LINKEDIN PINTEREST

@helvetia.seguros.espana

Page 4: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

4 Noticias

En buena compañía 3/17

Bajo el lema “simple.claro.helvetia”, del 22 al 24 de noviembre celebramos en Sevilla nuestra Convención Anual, en la que participaron casi un centenar de directivos y ejecutivos de Helvetia Seguros para compartir nuevos proyectos y objetivos.

La edición de este año contó con la presencia del responsable de Marca del Grupo Helvetia, Daniel Brunner, quien presentó en primicia a los asis-tentes la nueva campaña publicitaria de la com-pañía (“simple.claro.helvetia”), que se lanzará en España a principios de 2018.

En la convención se analizaron las estimaciones de cierre del ejercicio y se expusieron los obje-tivos a alcanzar en 2018, de acuerdo con la estra-tegia helvetia 20.20, con el propósito de ser más ágiles, más innovadores y más centrados en lo que espera el cliente de la compañía.

José María Paagman aprovechó el encuentro para reconocer la labor realizada por los em-pleados y mediadores de Helvetia Seguros du-rante 2017, ya que “sin su compromiso y su esfuerzo diario no sería posible conseguir los objetivos que nos fijamos cada año”. Al mismo tiempo, les animó a seguir trabajando con “con-fianza, entusiasmo y dinamismo, para poder hacer frente a los nuevos y apasionantes retos que se plantean para el próximo ejercicio, enmar-cados en los contenidos de la nueva campaña publicitaria, que concreta muy bien nuestras aspiraciones”.

Una Convención Anual “simple y clara” para continuar creciendo

> Foto de grupo de todos los asistentes al término de la Convención.

> La Convención de este año contó con la presencia de Daniel Brunner, responsable de Marca del Grupo Helvetia.

> Durante la primera jornada se impartieron diversos talleres en los que participaron todos los asistentes a la Convención.

Page 5: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

5Noticias

En buena compañía 3/17

En el mes de septiembre Helvetia Seguros publicó su 9ª Memoria de Responsabilidad Corporativa, en la que una vez más muestra, con detalle y transparencia, todas las actividades que realizó en 2016 y sus próximos objetivos, de acuerdo con la Estrategia de Responsabilidad Corporativa del Grupo Helvetia.

Por segundo año consecutivo, la Memoria se ha elaborado conforme a la Guía Global Reporting Iniative (GRI) en su versión G4. Esto supone una descripción rigurosa y detallada de cada una de las acciones que Helvetia Seguros ha desarrollado en sus principales áreas de actuación: el negocio asegurador, el ámbito social, la protección del medioambiente y las personas. Además, como en anteriores ocasiones, el informe aporta los datos económicos más relevantes del año pasado y los principales aspectos de su organización interna.

En 2016 se han producido importantes avances en todos los asuntos fundamentales de la Estra-tegia de Responsabilidad Corporativa. Helvetia Seguros ha cumplido con los principales obje-tivos en materia social y medioambiental que se planteaba en su nuevo Plan Estratégico helvetia 20.20 para ese año. Sin embargo, la compañía es consciente de que aún queda trabajo por hacer. Por ello, de cara al nuevo ejercicio, espera dar pasos más decisivos, por ejemplo, en materia de compras sostenibles, en la satisfacción y lealtad del cliente, y en la reducción del impacto am-biental del negocio.

9ª Memoria de Responsabilidad Corporativa

> Portada de la 9ª Memoria de Responsabilidad Corporativa.

Además de ser informados de los principales proyectos de las diferentes áreas, los asistentes al encuentro participaron activamente en cuatro talleres de trabajo en los que se expusieron y debatieron cuatro iniciativas innovadoras que serán decisivas para poder cumplir con los obje-tivos del Plan Estratégico helvetia 20.20 en los próximos años.

La digitalización progresiva de todos los servicios que está llevando a cabo nuestra compañía se visualizó de forma tangible en la “app” que se utilizó durante toda la convención para convocar, informar, votar y participar, y que fue muy bien valorada por los asistentes.

Los participantes de la c onvención también disfru-taron en directo y en exclusiva, tras la cena de gala, de “La Cámara de los Balones”, el popular programa de Radio Sevilla (Cadena Ser), dedicado al fútbol y al humor, que patrocina diariamente Helvetia Se-guros por segunda temporada consecutiva.

> Los asistentes a la Convención disfrutaron del show en directo de La Cámara de los Balones (SER).

Page 6: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

6 Noticias

En buena compañía 3/17

Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento de Desarrollo de Ventas para aumentar la producti-vidad de los ramos de No Vida y mejorar la efi-ciencia de las sucursales han funcionado muy bien.

Los ganadores del primer concurso, que se desa-rrolló entre los meses de enero y mayo, ya han disfrutado de sus premios, que consistían en la realización de una actividad de ocio grupal junto a sus compañeros de sucursal. De esta forma, se ha reconocido el trabajo en equipo de todos los miembros de la sucursal que han ayudado al asesor ganador a cumplir su objetivo.

Los asesores comerciales disfrutan de sus premios en equipo

> Desde la Sucursal Alicante participaron en un juego de 'scape room' y asistieron a un partido de la Selección Española de Fútbol.

> El equipo de la Sucursal Jaén disfrutó de una comida en plena feria de la ciudad.

> Los compañeros de la Sucursal Sevilla Provincia disfrutaron de un agradable paseo por el centro de Sevilla.

En el último trimestre del año Helvetia Seguros ha lan-zado una nueva campaña publicitaria en Radio Televisión Castilla y León con el triple objetivo de incrementar la notoriedad de nuestra marca en la zona, potenciar la comercialización de nuestros productos y poner en valor la figura de nuestros mediadores.

Desde el mes de octubre, la cadena autonómica está emitiendo, diariamente y en distintos horarios, dos spots publicitarios sobre Helvetia Seguros de 35 segundos, que han sido protagonizados por agentes y clientes reales de nuestra empresa en Castilla y León.

Los dos anuncios se han grabado en dos entornos dife-rentes, en una empresa de Salamanca y en una ganadería de Burgos, con dos mediadores distintos, para lograr abarcar al mayor porcentaje de clientes de la zona. Los dos agentes que han participado en los spots han sido Francisco Albillo y José Antonio Septién.

Con esta campaña, que estará activa hasta mediados de diciembre, Helvetia Seguros pretende reflejar los valores que nos diferencian como compañía y mostrar el día a día de nuestros mediadores, que cumplen un papel clave en el asesoramiento de los clientes.

La pasión de nuestros mediadores en RTVCyL

> Imagen del spot emitido con el agente Francisco Albillo, de Salamanca.

> Imagen tomado durante el rodaje con el cliente de Helvetia Seguros en Burgos, dirigido por Álvaro Elúa, de RTVCyL.

Page 7: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

7Noticias

En buena compañía 3/17

Como marca la tradición, en el último cuatrimestre del año Helvetia Seguros ha puesto en marcha su Campaña de Ahorro para incentivar la contratación de nuevas pólizas en los productos de este ramo y fomentar las aportaciones extraordinarias en los planes que ya se tengan contratados.

“El instante perfecto es ahora” es el lema de la campaña de este año, que finaliza el 31 de diciembre. A través de esta idea, Helvetia Seguros pretende concienciar a los clientes de la necesidad de ahorrar en el presente para poder gozar de un futuro tranquilo, sin complicaciones económicas.

En esta ocasión, los productos que computan para la promoción son los siguientes: Ahorro Activo Plus, PIAS Ahorro Activo Plus, Helvetia Inver-sión Flexible, PPA y aportaciones extraordinarias a otros productos finan-cieros.

Para todos los clientes que contraten una póliza de ahorro de nueva pro-ducción antes del 31 de diciembre, o bien aquellos que hagan aportaciones extraordinarias a su actual póliza por importes mínimos comprendidos entre los 5.000 y los 35.000 euros, Helvetia Seguros les ofrece, en función de la cuantía contratada, algunos de estos dos increí-bles regalos: un set gourmet de productos de gran calidad o un iPhone 8 de 64 GB, la última novedad en telefonía disponible en acabado en oro, plata o gris.

Aunque ya quedan muy pocos días para que la Campaña de Ahorro 2017 finalice, aún tenéis tiempo para hacer un último esfuerzo con el fin de alcanzar los objetivos pro-puestos.

Desde el mes de septiembre Helvetia Seguros está llevando a cabo una interesante acción comercial para potenciar la comercialización del producto Helvetia Salud Global, el seguro de asistencia sanitaria que lanzó hace un año con el objetivo de ofrecer a sus clientes un servicio de calidad, ajustado a sus necesidades ac-tuales, con los últimos avances médicos y las prestaciones más novedosas.

La campaña, que tiene como lema “Queremos cuidarte”, está dirigida a todos los mediadores de la compañía, y de ella pueden beneficiarse todos los clientes que contraten este producto. Se trata de una acción muy atractiva para las familias, sobre todo, para las más numerosas, ya que plantea importantes descuentos en función del número de asegurados que se incluyan en la póliza.

Así, la campaña tiene descuentos de un 10% para las pólizas de dos asegurados menores de 55 años, un 15% para las de tres asegurados o más menores de 55 años, y un 20% para las que integren a tres asegurados o más menores de 45 años. Además, para las personas que contraten el seguro individualmente la com-pañía también ofrece descuentos.

Como es habitual, la campaña, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, se ha apoyado en una acción de venta cruzada a través de telemarketing dirigida a los clientes que tienen una única póliza contratada con Helvetia Seguros. La acción se ha llevado a cabo a través de CRM.

Últimos días de la Campaña de Ahorro

“Queremos cuidarte” con Helvetia Salud Global

> Imagen de los regalos ofertados en la campaña.

> Cartel de la campaña.

Page 8: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

8 Noticias

En buena compañía 3/17

El compromiso de Helvetia Seguros con la media-ción es constante y así lo demuestran los diversos acuerdos de colaboración que ha firmado con dife-rentes Colegios de Mediadores durante el último semestre. Uno de los más recientes ha sido el que ha suscrito con el Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares.

El director de la Zona Este de Helvetia Seguros, Juan Lliso, y el presidente del Colegio, Daniel Sala-manca, protagonizaron la firma del convenio.

Con este acuerdo, nuestra compañía refuerza sus vínculos con los medidores colegiados baleares, apoyándolos en su formación y colaborando activa-mente con las diferentes actividades que desarro-llará el Colegio.

De este modo, Helvetia Seguros ha sido uno de los patrocinadores de las XXIV Jornadas del Seguro Balear que organizó el Colegio a mediados de oc-tubre, bajo el lema “Unidos construimos nuestro futuro. O eres diferente,… o eres barato”.

Gracias a este convenio, Helvetia Seguros podrá emplear las instalaciones del Colegio para acciones formativas. Además, el convenio establece otras líneas de colaboración, todas ellas destinadas a convertir a nuestra compañía en un aliado del Colegio para favorecer una mejora de las condi-ciones y una mayor visibilidad de los mediadores de la zona.

Acuerdo con el Colegio de Mediadores de Baleares

> Juan Lliso, director de Zona Este, junto a David Salazar, presidente del Colegio de Mediadores de Baleares.

> Juan Carlos Echevarría, presidente del Colegio, junto a Carlos Artuñedo, director de las Sucursales Bilbao y Vitoria de Helvetia Seguros.

En el último cuatrimestre del año Helvetia Se-guros también ha estrechado sus vínculos con los mediadores vascos, tras renovar el acuerdo de colaboración que mantenía con el Colegio de Mediadores de Álava y Vizcaya. Carlos Artuñedo, director de las Sucursales Bilbao y Vitoria de Helvetia Seguros, y Juan Carlos Echevarría Sada, presidente del Colegio, fueron los encargados de firmar el nuevo convenio.

En función de este acuerdo, nuestra compañía continuará colaborando activamente con el Colegio para favorecer la formación y el desarrollo profesional de los asociados. Además, la imagen de Helvetia Seguros seguirá estando presente en las diferentes actividades que organice el Colegio a lo largo del año.

Entre esas actividades se encuentra Euskal-Segur, el Foro de la Mediación de Seguros de Euskadi, que el 19 de octubre celebró en San Sebastián su tercera edición y que por primera vez ha estado patrocinado por Helvetia Seguros.

En EuskalSegur 2017 se analizaron algunas de las cuestiones que actualmente afectan a los mediadores como son la nueva directiva MiFID II que regula el Mercado Financiero, la nueva Ley de Mediación con la Trasposición de la IDD, todas las obligaciones legales y la Gerencia de Riesgos.

Más cerca de los mediadores de Álava y Vizcaya

Page 9: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

9Noticias

En buena compañía 3/17

> Los asistentes a la Convención posan al final de la jornada.

Del 17 al 20 de octubre, Helvetia Seguros celebró en Córdoba su V Convención Anual de Corredores, a la que asistieron 25 corredurías de distintos puntos de España que mantienen una estrecha relación comercial con la compañía.

A lo largo de las tres jornadas, los corredores participaron en diversas actividades, en las que se abordaron los principales temas de interés para la mediación y para el sector asegurador en general.

En el evento estuvieron presentes el director general de Helvetia Seguros, José María Paagman; el director de Ventas, José García, y el responsable del Canal de Corredores, Jesús de Sedas.

Durante el encuentro, José María Paagman informó a los asistentes sobre la marcha de la compañía y su plan estratégico actual helvetia 20.20. En la Convención, que se desarrolló con muy buen ambiente, los participantes pudieron compartir e intercambiar experiencias.

Con este evento, los mediadores pudieron com-probar una vez más el compromiso que Helvetia Seguros mantiene con la mediación, el canal de ventas principal de la compañía.

V Convención Anual de Corredores

Más de 200 profesionales de la mediación de se-guros, entre colegiados, representantes del sector y de las compañías aseguradoras, participaron el 9 de noviembre en el VI Encuentro Asegurador que organizaron los Colegios de Mediadores de Seguros de Córdoba, Huelva y Sevilla, en el Museo de Ca-rruajes de Sevilla con el fin de compartir e inter-cambiar experiencias.

Durante la jornada, que fue patrocinada por Hel-vetia Seguros, se analizó la futura Ley de Distribu-ción de Seguros Privados en una mesa redonda en la que participó el director general de Helvetia Seguros, José María Paagman, junto a la presi-denta del Consejo General de Colegios de Media-dores de Seguros, Elena Jiménez de Andrade, y la responsable del Área de Regulación de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Ana García Barona. El debate fue mode-rador por el secretario de los Colegios de Media-dores de Andalucía Occidental, Francisco Santa-maría.

Los asistentes del encuentro también pudieron disfrutar de la ponencia “¿Qué es lo que realmente nos hace necesarios” de Javier Sierra, socio-director de Eutropía, la consultora que se encarga del programa de formación “Graduados Helvetia” junto con los Departamentos de Formación y de Desa-rrollo de Ventas de Helvetia Seguros. Durante su intervención, Javier analizó el papel clave que desempeña el mediador en la actividad asegura-dora y la importancia que tiene la orientación al cliente.

Análisis de la IDD en el VI Encuentro Asegurador

> José Mª Paagman, en un momento del debate en la mesa redonda.

> Los compañeros de la Sucursal Sevilla Provincia disfrutaron de un agradable paseo por el centro de Sevilla.

Page 10: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

10 Noticias

En buena compañía 3/17

Helvetia Seguros y la Asociación Profesional de Mediadores de Seguros (Apromes) han firmado un acuerdo de colaboración y distribución de seguros. Gracias a este convenio, los corredores de la asocia-ción podrán comercializar los productos de nuestra compañía.

La firma del acuerdo, que se realizó en la sede de Madrid de Helvetia Seguros el pasado 6 de sep-tiembre, la llevaron a cabo Javier García, director de Marketing y Responsabilidad Corporativa de Hel-vetia Seguros, y Javier García-Bernal, presidente de Apromes.

En el acto también estuvieron presentes Carlos González-Hidalgo y Jesús de Sedas, el director de Zona Centro y el responsable de Grandes Cuentas y Corredores de Helvetia Seguros, y los vocales de relaciones con aseguradoras de Apromes, Fernando Morán y Jesús Moreno.

Con este acuerdo, Helvetia Seguros amplía su red de distribución y potencia la comercialización de sus productos, al aprovechar el amplio conocimiento del mercado que tienen los corredores de Apromes.

Este convenio de distribución supone la conti-nuidad del acuerdo suscrito en el año 2008 entre Apromes y Nationale Suisse. Un convenio muy valorado por los corredores y corredurías que forman parte de esta asociación.

Acuerdo con Apromes

> Asistentes a la firma del convenio de colaboración entre Helvetia Seguros y Apromes.

> Imagen del stand de Helvetia Seguros en la Feria de Empleo.

La Feria de Empleo Juvenil que cada año orga-niza la Cámara de Comercio de Granada se ha convertido en un excelente escaparate para los granadinos menores de 30 años que se encuen-tran en búsqueda activa de empleo y para las empresas que buscan nuevos candidatos. Esta iniciativa se encuadra dentro del Plan Integral del Cualificación y Empleo (PICE) que desarrolla la Cámara de Granada con el impulso de Cámara España y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

La Feria de Empleo Juvenil 2017 se celebró los días 19 y 20 de septiembre. El evento contó con la participación de más de 40 empresas y la visita de 400 jóvenes. Helvetia Seguros, a través de la Sucursal Granada, fue una de las compañías que participó en el evento, fruto del acuerdo de cola-boración que firmó el pasado mes de julio con la Consejo Andaluz de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación para fomentar la forma-ción y captación de Agentes de Seguros entre los jóvenes andaluces que participan en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE).

Helvetia Seguros contó en la feria con un stand para informar sobre la actividad de la compañía e invitar a los visitantes a entregar su currí-culum. Gracias a esta acción, nuestra empresa pudo dar a conocer las posibilidades de proyec-ción profesional de los agentes y la actividad de mediación entre los jóvenes que participaron en el encuentro.

Durante las dos jornadas que duró el evento, Helvetia Seguros recibió numerosos currículos de jóvenes que se interesaron por el proyecto de nuestra compañía. Actualmente las candida-turas se están analizando de cara a la posible incorporación de nuevos agentes a nuestra red comercial.

Futuros agentes granadinos

Page 11: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

11Noticias

En buena compañía 3/17

El pasado mes de octubre, la correduría Báry-mont y Asociados celebró su VII Convención Nacional “La Fuerza de un Sueño”. El evento tuvo lugar en el Palacio de Festivales de Santander y reunió a más de 500 miembros de su red comer-cial. En el encuentro también participaron enti-dades aseguradoras que mantienen relación comercial con la correduría, como Helvetia Se-guros, que estuvo representada por Alberto Lledó, responsable de Vida de las Zonas Centro y Sur, y Nuria Bendito, directora de la Sucursal Madrid Corredores.

Al igual que en ediciones anteriores, nuestra compañía tuvo una destacada presencia en la convención. Alberto presentó en el evento Hel-vetia Compromiso, nuestro seguro exclusivo para personas con discapacidad, y una nueva opción de contratación de productos de Ahorro para ellos, a través del Patrimonio Protegido. Además, Helvetia Seguros contó con un stand en la zona expositiva para ofrecer información sobre sus principales productos.

Como broche final al encuentro, la correduría Bárymont organizó en Revilla de Camargo (San-tander), junto a la Fundación Huellas de Solida-ridad y la Residencia Vitálitas, la I Carrera Soli-daria “Encuentros entre generaciones” para ayudar a la construcción de un hogar para per-sonas mayores en esa localidad. Helvetia Se-guros fue una de las empresas que colaboró con esta iniciativa.

Helvetia Seguros se ha unido al grupo de enti-dades que colaboran con la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco para apoyar la forma-ción de jóvenes promesas del cante, del baile y de la guitarra. Nuestra compañía ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Fundación para la concesión de una beca a una joven promesa del baile flamenco para estudiar en la escuela de la Fundación.

La beneficiada de la “Beca Helvetia” ha sido Rocío Romero, una bailaora cordobesa de 26 años que ganó el segundo premio en el Concurso Talento Flamenco de Baile Flamenco 2017 que organizó la Fundación el pasado mes de junio en la Sala Compañía de Jerez de la Frontera. En ese con-curso, Rocío conquistó al público con su gran talento. En la deliberación del jurado, la bailaora cordobesa quedó empatada a puntos con el ven-cedor, Adrián Domínguez, y la posición final se decidió por sorteo. Ahora, gracias a esta beca, ella podrá cumplir su sueño y completar su forma-ción en uno de los centros de formación de fla-menco con más prestigio internacional.

Desde hace 20 años, la Fundación Cristina Heeren organiza los Concursos Talento Flamenco para impulsar la formación de jóvenes promesas de la guitarra, del cante y del baile flamenco a través de becas y ayudas económicas para parti-cipar en el Curso de Flamenco Anual que imparte la escuela de la Fundación. En la edición de este año, que se ha celebrado entre mayo y julio, la Fundación ha premiado a 27 artistas emergentes menores de 30 años en los nueve certámenes que se han realizado en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jerez de la Frontera, Málaga, Sevilla y Úbeda.

Presentes en la VII Convención Bárymont

Apoyo a una joven promesa del flamenco

> Alberto Lledó, durante su participación en el evento.

> Rocío Romero recibe la beca por parte de Carmen Caballero, responsable del Dpto. de Comunicación y RC de Helvetia Seguros.

Page 12: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

12 Noticias

En buena compañía 3/17

Cinco años apoyando a SICAB

Helvetia Seguros ha vuelto a ser "por quinto año consecutivo" la aseguradora exclusiva y uno de los patrocinadores principales del Salón Internacional del Caballo (SICAB), la feria ecuestre dedicada al caballo de Pura Raza Española más importante del mundo, que cada año atrae la visita de miles de personas a Sevilla.

En esta ocasión, la 27ª edición de SICAB, que se celebró del 14 al 19 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), estuvo dedicada al Descubrimiento de América, que este año cumple su 525 aniversario. En el salón participaron 342 ganaderías con un total de 1.077 ejemplares de Pura Raza Española procedentes de España, Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Francia, Reino Unido, Suiza y Bélgica.

La edición de este año superó en un 5% las visitas de 2016. El salón tuvo una gran difusión mediática y contó con la participación de numerosas personas relacionadas con la política, la comunicación, el deporte y la moda.

Este patrocinio tiene gran visibilidad para Helvetia Seguros, ya que la imagen de la compañía estuvo muy presente durante todo el evento, tanto en las zonas de exposición como en las distintas actividades que se organizaron.

Al igual que en años anteriores, Helvetia Seguros puso a disposición de los socios de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) y los visitantes del salón el seguro Helvetia Caballos, un producto exclusivo para los propietarios de caballos, que tiene coberturas de responsabilidad civil y ofrece interesantes soluciones para este sector.

> El espectáculo diario congregó a cientos de visitantes. > José Mª Paagman, junto al ex-seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, la deportista paralímpica, Eva Moral y el presidente de Ancce, Juan Tirado.

> Foto inaugural de Sicab 2017.

Page 13: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

13Noticias

En buena compañía 3/17

La III Carrera y Marcha Solidaria Contra el Cáncer de Mama de Rota fue un éxito. Más de 2.600 personas, entre deportistas federados y aficionados, participaron el 21 de octubre en esta iniciativa que desde hace tres años organizan la Asociación Rota Lucha Contra El Cáncer (Ro-lucan) y las delegaciones de Participación Ciuda-dana y Deportes del ayuntamiento de la localidad gaditana, con la colaboración de Helvetia Se-guros. Un récord de asistencia que superó con creces al número de inscritos de las dos ante-riores ediciones.

Con el objetivo de abarcar al mayor número de participantes, la prueba volvió a realizarse bajo dos modalidades: carrera y marcha. La primera, que tuvo lugar a las seis de la tarde, tenía una distancia de 5,7 kilómetros y un precio de ins-cripción de 8 euros. Por su parte, la marcha se celebró una hora más tarde, con un recorrido de 3 kilómetros y un precio de 6 euros por partici-pante.

Un año más, Helvetia Seguros, a través de su agente exclusivo en Rota, Antonio García, patro-cinó la entrega de medallas y se encargó del aseguramiento de todos los corredores y de la propia organización. Tras las prueba, todas las personas que asistieron al evento pudieron disfrutar de la actuación de los Ecos del Rocío, que emocionaron a todos con su canción “La chavala del pañuelo”.

Todos los fondos recaudados en la carrera fueron destinados íntegramente a la investigación contra el cáncer de mama.

Helvetia Seguros también patrocinó la V Carrera Solidaria Contra el Cáncer Infantil “Tus kilóme-tros nos dan vida”, que se celebró el pasado 29 de octubre Sevilla.

La prueba, que fue organizada por la Fundación Sehop (Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, superó las expectativas y batió el récord de participación con 6.000 dor-sales (5.000 en la categoría de adultos y 1.000 en las categorías infantiles).

La carrera, que se desarrolló en el entorno del Parque del Alamillo, tuvo un recorrido de 5,2 kilómetros para los corredores mayores de 14 años. Además, se organizaron tres pruebas con un trayecto de 1.000 metros para los niños de 10 a 14 años, 500 metros para los niños de 6 a 10 años y 250 metros para los niños de 4 a 6 años.

Helvetia Seguros, además de patrocinar el evento, también participó en la entrega de pre-mios a través de Ángel Abad, responsable del Departamento de Controlling de la compañía.

El proyecto “Tus kilómetros nos dan vida” nació hace cinco años a partir de la iniciativa de un equipo de médicos que atienden a niños con cáncer en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Con esta carrera se pretende recaudar fondos para desarrollar y potenciar la investigación científica en oncología pediátrica, apoyar la calidad asistencial al enfermo y consolidar el desarrollo del Registro Nacional de Tumores Infantiles.

Rota se suma al rosa

Kilómetros que dan vida

> Participantes de la carrera esperando la actuación musical.

>Varios participantes de la carrera en el momento de la entrega de premios.

Page 14: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

14 Noticias

En buena compañía 3/17

Tras disfrutar de un merecido descanso durante el verano, en el mes de septiembre los equipos patro-cinados por Helvetia Seguros, el Helvetia BM Alcobendas y el Helvetia Anaitasuna, comenzaron la nueva temporada cargados de ilusión, dis-puestos a dar lo mejor de ellos para firmar una gran campaña.

El Helvetia BM Alcobendas afronta este año una nueva etapa en la liga División de Honor Plata Femenina. Con el apoyo de Helvetia Seguros como patrocinador, el equipo luchará por volver a la máxima categoría del balonmano femenino es-pañol.

El 6 de septiembre el equipo madrileño celebró la presentación oficial de su plantilla y cuerpo técnico para la nueva temporada 2017/2018. En el acto, Luis Carlos Torrescusa, presidente del Club BM Alcobendas, expresó el entusiasmo con el que el equipo afronta esta nueva temporada y agradeció a Helvetia Seguros el apoyo que continúa brindando al club a través de su patrocinio, “uno de los más longevos del balonmano femenino” y que consti-tuye “una garantía a la hora de asumir los retos deportivos que tenemos por delante”.

Las capitanas del plantel y el cuerpo técnico tam-bién subrayaron la ilusión del grupo por retomar su posición entre los equipos de la primera cate-goría del balonmano femenino español. Para alcanzar este reto, el club ha formado una plantilla joven, con jugadoras muy experimentadas, y ha fichado a una nueva entrenadora, Cristina Cabeza, cuya experiencia y prestigio serán determinantes en esta nueva etapa.

Por su parte, el Helvetia Anaitasuna el 8 de sep-tiembre citó a sus aficionados fuera del Pabellón Anaitasuna, en el popular Monumento al Encierro, un enclave emblemático de Pamplona, para pre-sentarles su plantilla y su cuerpo técnico para la nueva temporada. Y numerosos de ellos no du-daron en acudir a la cita.

En la presentación del equipo navarro también estuvieron presentes representantes del Ayunta-miento de Pamplona, el Gobierno Foral, el Parla-mento navarro y de la S.C.D.R. Anaitasuna. Ésta es la séptima temporada consecutiva que disputa el Helvetia Anaitasuna en la Liga Asobal y el tercer año consecutivo en el que participa en la competición europea EHF Cup. Durante el evento, el equipo presentó a su afición a los nuevos fichajes de la temporada, que esperan que aporten expe-riencia y calidad al equipo.

El acto sirvió también para presentar oficialmente la nueva mascota del equipo, Gigi, que servirá de imagen y símbolo del Helvetia Anaitasuna en esta nueva etapa deportiva.

Helvetia Seguros mantiene con la S.C.D.R. Anaita-suna el convenio de patrocinio más longevo del balonmano nacional, con 12 años de continuidad.

Los “equipos Helvetia” comienzan una temporada ilusionante

> Foto de grupo en la presentación de la temporada 2017-2018 del Helvetia Anaitasuna en Pamplona.

> Presentación de la nueva temporada del Helvetia BM Alcobendas en Madrid.

Page 15: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

15Noticias

En buena compañía 3/17

Un año más, el Ayuntamiento de Sevilla se ha sumado a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad para concienciar a la población sobre el uso del transporte soste-nible y compartido. Para la edición de este año, que se ha celebrado del 15 al 24 de septiembre bajo el lema “Com-partir te lleva más lejos”, la Delegación de Seguridad, Movi-lidad y Fiestas Mayores de Sevilla organizó medio centenar de eventos en la ciudad, destinados a todos los públicos, en las que la Expo’92 tuvo gran protagonismo por su XXV Aniversario.

Una de las actividades más destacadas fue la gymkana "Tras la pista de Curro”, que se celebró el 23 de septiembre en la Isla de la Cartuja y contó con el patrocinio de Helvetia Seguros. Con la movilidad a pie como protagonista, durante cuatro horas los participantes de la gymkana tuvieron que enfrentarse a más de 20 retos de distinta índole sobre la Expo’92 en algunos de los antiguos pabellones de la exposi-ción.

Con esta prueba, que estaba orientada a jóvenes de 14 a 35 años, el Ayuntamiento de Sevilla pretendía recordar a los que visitaron la Expo’92 la experiencia que vivieron hace un cuarto de siglo y que los más pequeños, los que no tuvieron

la oportunidad de conocerla, descubrieran la importancia que tuvo este acontecimiento en la ciudad hispalense.

Además de la gymkana, Helvetia Seguros también colaboró con la marcha “Descubre la Expo’92 en bicicleta”, que se celebró ese mismo día en la Isla de la Cartuja con motivo del Día Sin Coches para descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de la exposición universal.

Helvetia se mueve en Sevilla con la Expo '92

> Los participantes de la gymkana fueron recibidos por Curro, la mascota de la Expo '92.

“Pelearemos por seguir arriba el máximo tiempo posible”Prácticamente invicto en la Liga Asobal, y con unos números fantásticos en la Copa EHF, el Helvetia Anai-tasuna está siendo sin duda el equipo revelación de este año en el balonmano español. Juanto Apeze-txea, entrenador del equipo, nos ofrece algunas claves para entender este éxito incontestable. El arranque del equipo ha sido sencillamente impresionante, con diez victorias consecutivas, tanto en la Copa EHF como en la Liga Asobal. ¿Cuáles cree que son las claves de ese nivel tan alto?Creo que son muchos los factores a tener en cuenta, y con que uno solo no se dé, ya es suficiente para que los proyectos fracasen. Me refiero a trabajo, mucho trabajo, un gran grupo en lo profesional, en lo deportivo y sobre todo en lo humano, un decálogo de intenciones y objetivos planteados sobre los valores de sacrificio, confianza, esfuerzo, pasión, respeto y compromiso.

Uno de los triunfos recientes más meritorios fue frente al Ademar León, vigente subcampeón. El Barcelona, actual líder, está muy cerca. ¿Cómo se lleva eso de ser el ‘equipo revelación’?

La victoria contra Ademar de León fue un partido excelente en todas sus facetas, ante un rival superior y venciendo en un partido de manera holgada y sin altibajos. El Barça es un equipo sin rival en España, hecho para ser campeón de Europa, y no caben comparaciones. Vernos tan arriba en la tabla a estas alturas es algo más que anecdótico, fruto de mucho trabajo en grupo y vivido con la mayor humildad. Pelearemos por seguir arriba el máximo tiempo posible.

La temporada será larga, y es importante que la plantilla no se resienta del esfuerzo. ¿Cómo se trabaja internamente este aspecto teniendo en cuenta que estamos ante una carrera de fondo?Es fundamental la gestión de los esfuerzos, tanto en el aspecto físico como en el psicológico. Para ello damos enorme relevancia al trabajo preventivo para evitar le-siones, así como al regenerativo post-competición. El trato cercano, personal y humano es también fundamental. No tratamos con máquinas sino con personas a las que se les exige un alto nivel de rendimiento de manera constante. El definir roles, la gestión de los egos dentro del grupo y el trabajo y la conciencia grupal por encima de lo colectivo son aspectos básicos para esa carrera de fondo.

Page 16: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

16 Noticias

En buena compañía 3/17

Las ferias de vehículos clásicos son una excelente oportu-nidad para acceder a un perfil de cliente que está especial-mente interesado por los seguros específicos para este tipo de automóviles. Conscientes de ello, nuestros agentes cada vez se están animando más a participar en estos tipos de eventos.

El 9 y el 10 de septiembre la agencia exclusiva de Helvetia Seguros Gestiones Integrales Cruz, de Huelva, estuvo presente en la I Feria de Vehículos Clásicos de Aracena, que organizó el Club de Vehículos Clásicos de la localidad con la colaboración del Ayuntamiento araceno.

La agencia llevó a cabo una original campaña comercial con la colaboración de Talleres Aurelio Durán Orta, que pertenece a la Red Premium de Helvetia Seguros. Así, a todas las personas que visitaron el stand de la agencia y facilitaron sus datos para una posterior acción comercial, se les regaló un tratamiento “antilluvia” y de reparación de pequeños impactos en las lunas de automóviles no clásicos, totalmente gratuito.

La Sucursal Huelva, a través del agente Nacho Farelo, también participó en la XIII Concentración de Vehículos Clásicos que organizó el 22 de octubre el Club Amigos del Vehículo Antiguo de Huelva (CAVA) en la ciudad onubense. La cita congregó a cerca de cien automóviles que hicieron las delicias de mayores y jóvenes, mientras recorrían las calles de Huelva.

La participación de Helvetia Seguros en estos dos eventos ha sido todo un éxito, ya que ha permitido incrementar la visibilidad de nuestra marca en la zona y establecer mul-titud de contactos con personas interesadas en nuestros seguros para automóviles clásicos.

Por tercer año consecutivo, Helvetia Seguros ha colaborado con el CD Salteras para dotar al equipo de las camisetas que lucen a la hora de los entrena-mientos y también de los partidos en esta nueva temporada 2017/2018. En concreto, de las 13 cate-gorías con las que cuenta el club, la compañía colabora en esta ocasión con el equipo cadete.

Una campaña muy atractiva para vehículos clásicos

Con el Club Deportivo Salteras

> La concentración de vehículos clásicos en Huelva contó con una gran afluencia de público.

> Foto oficial del equipo cadete para la temporada 2017/2018.

Helvetia Seguros ha tenido este año una presencia destacada en las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, uno de los eventos más importantes de la localidad gaditana y que cada año atrae la visita de numerosas personas. Nuestra compañía contó con una amplia represen-tación de agentes durante el primer ciclo de carreras, que se celebró del 3 al 5 de agosto.

En las Carreras de Sanlúcar de Barrameda

Page 17: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

17

En buena compañía 3/17

Del 24 de noviembre al 3 de diciembre, Sevilla se convirtió en la capital nacional de la música procesional con la cele-bración del V Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla”, en el que participaron más de 5.000 músicos de 50 bandas y agrupaciones musicales procedentes de toda España.

El encuentro, que contó con la colaboración del Ayunta-miento de Sevilla y el patrocinio, por quinto año consecu-tivo, de Helvetia Seguros, se desarrolló en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) y en el Círculo Mercantil e Industrial de la ciudad hispalense.

Durante el congreso se llevaron a cabo numerosas activi-dades dirigidas a las agrupaciones musicales, como ponen-cias, mesas redondas, clases magistrales y exposiciones, con el objetivo de que los músicos ampliaran su formación e intercambiaran conocimientos y experiencias.

En el encuentro tampoco faltaron los tradicionales desfiles de música por las calles de la ciudad, en los que intervi-nieron las más de 50 bandas y formaciones musicales que participaron en el encuentro. Además, se realizaron varios conciertos en Fibes y en el Círculo Mercantil de Sevilla y otras actividades paralelas para que los aficionados a la mú-sica procesional también pudieran disfrutar del congreso. Javier García, director de Marketing y Responsabilidad Corpo-rativa de Helvetia Seguros, ha destacado el gran el valor que tiene este patrocinio para la entidad, pues “se trata de un acontecimiento de gran relevancia socioeconómica y cultural para nuestra ciudad, que atrae el interés y la visita de nume-rosas personas, y que hunde sus raíces en el contexto de la música de Semana Santa, la fiesta mayor de Sevilla”.

V Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional

Helvetia Seguros ha sido uno de los patrocinadores del XXIX Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2017 que se celebró del 6 al 8 de septiembre en Sevilla. El evento, que fue organizado por el Área de Marketing del Departa-mento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla (US) y la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK), tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en el Rectorado de la US.

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, estuvo presente en la inauguración de este congreso, que actualmente es uno de los eventos de Marke-ting más importantes que se realiza en España.

En el congreso participaron más de 225 congresistas prove-nientes de 50 universidades de más de 12 países, tres edi-tores invitados de revistas internacionales de Marketing de gran prestigio y 15 empresas e instituciones entre colabora-dores y patrocinadores.

El responsable de Investigación y Desarrollo de Mercado de Helvetia Seguros, Francisco Astola, participó en el en-cuentro con una interesante presentación sobre la estra-tegia de Marketing de nuestra compañía.

Durante el evento, se otorgaron siete premios y menciones a los mejores trabajos de investigación que se presentaron al congreso y un premio especial a la catedrática jubilada del Área de Marketing en la Universidad de Málaga, Francisca Parra Guerrero, por su trayectoria profesional.

XXIX Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2017

> Javier García, director de Marketing y Responsabilidad Corporativa de Helvetia Seguros, y Francisco Astola, responsable del Departamento de IDM, fueron dos de los asistentes al Congreso AEMARK.

Page 18: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

18

En buena compañía 3/17

Formación

Helvetia Seguros ya cuenta con dos nuevos “Gra-duados Helvetia”. Se trata de Marius Ovidiu y Fran-cisco Javier Aguilar, los mediadores de las Sucur-sales Logroño y Jaén que han finalizado este año nuestro exclusivo programa formativo dirigido a los agentes más destacados del Plan de Agentes de Carrera de nuestra compañía.

Durante la Convención Anual de Helvetia Seguros se celebró el acto de graduación de la III Promoción de los “Graduados Helvetia”. En el evento participaron José María Paagman, director general de Helvetia Seguros; José García, director de Ventas; Javier García, director de Marketing y Responsabilidad Corporativa; Juan Manuel Rico, responsable del Departamento de Formación y Javier Sierra, socio de Eutropía Consultores y tutor de este programa.

En el acto de graduación, José María Paagman destacó el valor de esta formación, ya que a través de ella, los agentes adquieren la preparación adecuada para asumir la gestión profesional y eficiente de su agencia, tanto desde parámetros comerciales como desde una perspectiva de gestión y financiera. Actualmente, los ocho “Graduados Helvetia” fac-turan un 0,8% del volumen de total de primas de nuestra compañía.

La obtención del “Graduado Helvetia” implica la superación de un ambicioso ciclo formativo en torno al desarrollo de la agencia. El programa se compone de tres grandes módulos: Modelo de acercamiento comercial al cliente; Visión comercial y Plan de Desarrollo de Agencias. Éste último, que dura un año, conlleva una acción de acompañamiento y seguimiento personalizado a los agentes seleccio-nados que han superado los anteriores módulos, incluyendo una planificación de objetivos anuales. La superación de estos objetivos es uno de los requi-sitos exigidos para obtener la titulación.

La III Promoción de “Graduados Helvetia”

> Los graduados posan tras recibir su diploma de manos del director general, José Mª Paagman.

FormaciónFormación para empleados

Taller Formación de formadores

6 cursos realizados entre oc-tubre y noviembre dirigidos a

todos los comerciales internos e impartidos por la psicóloga

industrial Nuria Gómez con el objetivo de mejorar habilidades

de comunicación y ejercitar la capacidad de hablar en público

para formar a nuestra red de agentes exclusivos.

Design Thinking

Se realizaron 2 cursos en sep-tiembre organizados directa-mente por el Grupo Helvetia a

los que asistieron empleados de Pamplona. Con esta metodo-

logía ágil de trabajo se pone el foco en las necesidades del cliente y en el desarrollo de

soluciones innovadores.

Formación para mediadores

Nueva edición Agente Empresario

Inicio de la 7ª edición del pro-grama formativo "El Agente

Empresario" compuesto por tres módulos. Asisten los días 10 y

11 de octubre 14 agentes exclu-sivos con un importante vo-

lumen de cartera y una visión empresarial de su negocio.

El Agente Empresario (sesión de seguimiento 2) - Fidelización y reten-ción de clientes

13 agentes exclusivos, celebrado el 19/10/17 en Sevilla e impar-

tido por el consultor Javier Sierra.

Módulo I. Programa PAC - Modelo de acerca-miento comercial

12 agentes del segundo año de Plan de Carrera - Agentes PAC.

Sevilla 17 y 18 de octubre, 16 horas.

3ª Edición Graduados Helvetia.

Finalizada la formación PAC tras un año de coaching indivi-

dual con Javier Sierra, y ha-biendo alcanzado los objetivos

de negocio establecidos, son galardonados como Graduados

Helvetia: Francisco Javier Aguilar (Jaén), Marius Ovidiu (Logroño), Juan Carlos Rocha

(Coruña) y José Alberto Cuesta (Granada).

Page 19: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

19

En buena compañía 3/17

Innovación

Que la Inteligencia Artificial - AI - es uno de los campos de Innovación más prometedores para la industria aseguradora – y muchas otras – está fuera de toda duda. Por eso, nuestro Departamento de Proyectos e Innovación está ultimando un proyecto piloto con IBM Watson, la solución pionera y mejor conocida en el mercado. Con este proyecto, se ha buscado comprender con mayor profundidad cuáles son las posibili-dades reales actuales de estas tecnologías y cómo y para qué fines implantarlas.

La aplicación elegida se ha centrado en utilizar AI para la contratación on line de Decesos, sumando, a las opciones de tarificación y de contratación, la posibilidad para el cliente de plantear todas la cuestiones que desee sobre el producto.Utilizando funciones de AI, el sistema es incluso capaz de variar la respuesta dependiendo del estado de ánimo que detecta en el cliente. Y va aprendiendo con el tiempo las res-puestas a facilitar en función del grado de éxito o fracaso obtenido en las conversaciones previas. Para su puesta a punto se ha contado con la inestimable colaboración de mediadores y de personal especializado en la venta de este producto, que han aportado sus valiosas experiencias.

Una de las cosas que hemos aprendido es que, aunque la aplicación ya haya interiorizado muchas respuestas, debe ir aún mucho más allá para poder satisfacer las necesidades del cliente. El buen hacer humano sigue siendo irremplazable. Pero también hemos constatado que sistemas como AI pueden ahorrar muchas gestiones, y de forma “natural” para el cliente. Por eso, sabemos que con AI, y con sus posteriores aplica-ciones, tanto mediadores como la propia compañía podrán mejorar la atención y la comunicación con el cliente, ofre-ciendo al mismo una disponibilidad de 24 horas-7 días/se-mana para gran variedad de gestiones.

Con este proyecto, somos nuevamente pioneros en el uso de nuevas soluciones dentro del grupo, suponiendo un avance muy relevante hacia nuestro futuro digital.

La Inteligecia Artificial llega a Helvetia En Helvetia Seguros nos mantenemos en forma. Muestra de

ello es la pasada formación en herramientas de Design Thinking en Pamplona en el mes de septiembre, formación que a raíz de la buena acogida que tuvo en dicha sede se va a extender también a Madrid y Sevilla.

Design Thinking persigue variar la perspectiva con la que se idean las soluciones para el cliente, sumergiéndose en él y en sus puntos de vista y buscando comprender, con suce-sivas interacciones, cuáles son sus verdaderas necesidades, las que realmente le aportan valor, y así poder diseñar con mayor acierto nuestros proyectos. A todo esto hay que unir otros valores importantes, como es la construcción con-junta entre todos de ideas sobre ideas, hecho que enriquece y completa la visión tanto del problema como de la solución.

Por todo ello, el curso está dirigido principalmente a per-sonas que participan habitualmente en proyectos, en idea-ciones y en diseños innovadores.

La formación fue impartida por Miguel González, coach suizo que nos acompañó durante toda la jornada. En la sesión se revisan los pilares básicos del Design Thinking, siendo la empatía, la definición, la ideación, el prototipado, el testeo y la implementación las fases por las que trans-curre.

Así, frente a la tradición de definir un producto o servicio de acuerdo con lo que pensamos que quiere el cliente, de con-cretarlo hasta su último detalle y de desarrollarlo en conse-cuencia, esta metodología nos lleva no ya a crear, sino a co-crear junto a clientes y mediadores todo lo que desarro-llemos, en una forma progresiva e iterativa, poniéndoles así de verdad en el centro de nuestra actividad y reconocién-doles como los auténticos protagonistas para usar nuestros productos y servicios.

Primer Bootcamp de Design Thinking

> Participantes de la sesión formativa en Pamplona.

Page 20: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

20

En buena compañía 3/17

Recursos humanos

En el marco de la estrategia helvetia 20.20, el pasado 27 de septiembre se puso en marcha, en una primera fase, la nueva entrevista de evalua-ción del desempeño (Employee Dialogue) para los miembros del Comité de Dirección, responsables de Departamento y directores de Zona.

Durante cuatro jornadas de formación-informa-ción, impartidas por el departamento de Recursos Humanos en las sedes de Sevilla, Madrid y Pam-plona, se dio a conocer este nuevo sistema de evaluación que será idéntico para todos los em-pleados del Grupo Helvetia y que se realizará de forma anual con el fin de evaluar el comporta-miento, el rendimiento y el potencial de todo el personal y definir las medidas de desarrollo individual para cada empleado.

En este nuevo sistema, la entrevista comienza con la autoevaluación por parte del empleado de las nuevas competencias profesionales definidas para todo el grupo. Posteriormente, el responsable realizará su evaluación. En la tercera fase ambos mantendrán una entrevista individual 1:1, para concluir con la firma digital. La herramienta informática utilizada para todo el proceso es HR-Suite Successfactor de SAP.

Está previsto que en 2018 todos los empleados realicen esta entrevista de evaluación del desem-peño. Cuando llegue el momento, el departamento de Recursos Humanos informará sobre todos los detalles al respecto.

Desde hace varios años el Grupo Helvetia lleva a cabo el International Executive Program (IEP), un programa de desarrollo directivo dirigido a los mandos de todas las unidades de negocio del grupo. Este programa, que se imparte íntegra-mente en inglés, persigue la formación y el recono-cimiento profesional de los ejecutivos de los dis-tintos países en los que está presente Helvetia, favoreciendo el encuentro e intercambios de expe-riencias entre los mismos.

El IEP consta de dos módulos básicos de cuatro días de duración, que se desarrollan a lo largo del año a través de tres grupos. En la edición de este año, todos los participantes realizaron el primer módulo en la sede central de Helvetia, en St. Gallen (Suiza), como ya es tradición. Y el segundo módulo, uno de los grupos lo realizó en Sevilla, del 12 al 15 de septiembre.

Los objetivos del IEP son cuatro: comprender el concepto de gestión estratégica y profundizar en los conocimientos de la industria aseguradora; co-nocer la estrategia dentro del Grupo Helvetia y su alcance corporativo; reconocer la importancia de la marca Helvetia y sus valores; y construir una red de contactos personales y profesionales dentro del grupo.

Nueva entrevista de evaluación del desempeño

IEP, el programa de desarrollo directivo, en Sevilla

> Los participantes del segundo módulo del IEP, durante uno de los talleres.

Page 21: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

21

En buena compañía 3/17

Veintisiete ingenieros de todo el mundo se reunieron el 25 y el 26 de octubre en la Sala Helvetia para participar en el VI Foro de Ingenieros Nucleares “New Challenges of a Changing Nuclear World”, en el que se debatieron los nuevos retos y desafíos del sector asegurador nuclear.

Los Aseguradores de Riesgos Nucleares (AIE) fueron los encargados de organizar este encuentro. Esta agrupación de interés económico, que fue creada en 1992, actúa por cuenta de las entidades aseguradoras y reaseguradoras españolas en la suscripción de riesgos nucleares, en régimen de coaseguro/correaseguro, para cubrir los daños y perjuicios causados por la energía nuclear. El 26 de septiembre el periodista sevillano Paco Reyero pre-

sentó en la Sala Helvetia su último libro “Eastwood. Desde que mi nombre me defiende”, en el que narra el inicio de la carrera del actor norteamericano en España.

El libro, editado por la Fundación Juan Manuel Lara, recoge las anécdotas de Clint Eastwood cuando estuvo en nuestro país en 1964 rodando las películas “Por un puñado de dó-lares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”, que le catapultaron al éxito hasta convertirse en la estrella de cine que es en la actualidad.

Los empleados de Helvetia Seguros han demostrado, una vez más, su gran solidaridad. El 19 de octubre muchos de ellos participaron en la campaña de donación de sangre que la compañía organizó junto al Centro de Transfusiones de Se-villa en la Sala Helvetia.

La campaña estaba dirigida a los trabajadores de la empresa y a todas las personas que desearan colaborar con la iniciativa. La respuesta de la gente, como siempre, fue muy positiva, lo que demuestra que los ciudadanos cada vez están más con-cienciados con la necesidad de donar sangre.

Desde hace años, Helvetia Seguros organiza periódicamente estas campañas en la Sala Helvetia, ya que gracias a ellas se puede ayudar a muchas personas. El compromiso de la com-pañía con la donación es tan fuerte que es socia de honor de la Asociación de Donantes de Sangre, Órganos y Tejidos.

El origen de una leyenda del cine

Campaña de donación de sangre

Los próximos retos del sector asegurador nuclear

La Sala Helvetia acogió el pasado 11 de octubre la retransmi-sión de un programa especial de Cope Sevilla con motivo del XXV Aniversario de la Expo’92.

El programa contó con la participación de diferentes repre-sentantes de la vida política, social y empresarial de Sevilla para recordar algunos de los momentos más significativos de la exposición universal que marcó un antes y un después en la ciudad hispalense. Entre ellos, se encontraban Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía; José María Paagman, director general de Helvetia Seguros y José Ma-nuel Barba, director de Zona Sur.

Recuerdos de la Expo’92 con Cope Sevilla

Sala Helvetia

Page 22: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

En buena compañía 3/17

22 Nuestros proveedores

Con la ilusión del primer día

Sin embargo, para Marisa Camacho, consejera delegada de la compañía, TIPSA es, “ante todo”, una empresa familiar. “Me gusta recordar dos noches de diciembre que corroboran todo lo que ha crecido nuestra familia -explica-: el inicio de TIPSA el 5 de diciembre del año 2000 y la inauguración oficial de la actual sede central, el 4 de diciembre de 2014. Aunque son dos noches parejas en ilusión, no podrían ser más distintas por lo que se refiere al tamaño y al alcance de nuestra compañía: si empe-zamos nuestra andadura siendo una ‘pequeña gran empresa’ de trasporte, en

la inauguración de la sede central vali-damos nuestra posición como uno de los grandes operadores logísticos del país. Y es que, de empezar con 1.500 envíos diarios, pasamos a contar con unas instalaciones de 11.500 metros cua-drados que nos permiten, a día de hoy, gestionar más de 70.000 envíos al día”.

Empresas de servicios de transporte hay muchas, pero lo que distingue a TIPSA de la competencia es, como explica su consejera delegada, su forma de ver el negocio y de relacionarse con sus clientes. Es lo que ellos llaman la

“fórmula TIPSA”: tratar los envíos de cada cliente como si fueran suyos, “aportando cada día toda nuestra ilusión y cariño, y garantizando además la calidad, adaptabilidad e innovación de nuestros servicios me-diante la excelente capilaridad de nuestra Red”, sostiene Camacho, quien resume la actividad de la compañía en dos claims: “Con la ilusión del primer día” y “Nos gustan tus envíos”.

Gracias a esta capilaridad, TIPSA ofrece servicios en toda la Península Ibérica, así como en Baleares y Canarias, que se

TIPSA

TIPSA es una empresa de capital 100% español especializada en servicios integrales de transporte urgente de paquetería ligera, mensajería y documentación, tanto a nivel nacio-nal como internacional. Inició su andadura en el año 2000, fruto de la unión de cinco grandes compañías regionales que, en su conjunto, sumaban una experiencia acumulada de más de 23 años. Con una red formada por más de 270 delegaciones y 12 Hubs (cen-tros de distribución), la compañía cuenta con más de 2.500 empleados, siendo hoy una de las empresas líderes del sector en nuestro país. Desde el año 2010, Helvetia Seguros confía en sus servicios.

Page 23: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

23Nuestros proveedores

En buena compañía 3/17

complementan con los servicios inter-nacionales que la compañía ofrece gracias a su alianza con otros partners estratégicos.

Helvetia Seguros cuenta con TIPSA como proveedora desde el año 2010. La empresa ofrece un servicio de valijas internas entre las sedes y las distintas sucursales, así como envíos de paque-tería y documentación urgente. Se trata de servicios con un importante valor para la compañía, ya que de estos envíos dependen muchas de sus comu-nicaciones internas. “Nos supone una gran satisfacción ser partner de Helvetia Seguros, ya que, en su momento, conse-guimos mejorar las prestaciones que ofrecían otros proveedores -sostiene la consejera delegada-. Asimismo, el perfil de Helvetia Seguros se adecúa total-

mente al perfil de cliente ideal TIPSA: compañías serias, reconocidas y de prestigio, con las que es muy fácil establecer relaciones comerciales”.

La relación entre TIPSA y Helvetia Seguros es continua, ofreciendo un servicio diario, con compromisos de entrega a primera hora y control total de los procesos. Existe un call center y un gestor específico que mantiene la comunicación con Helvetia Seguros, resolviendo así cualquier duda o inci-dencia que pueda producirse.

“Helvetia Seguros -valora Marisa Camacho- es una excelente compañía, formada por grandes profesionales y que comparte la vocación de servicio de TIPSA. Una empresa que ha sido capaz de situarse como uno de los referentes en su mercado en términos de sol-vencia y calidad”.

Junto a esta apuesta compartida por una excelente vocación de servicio, para Marisa Camacho hay un aspecto intan-gible que, a su juicio, hermana a ambas compañías: “Una gran ilusión. Esa

ilusión ‘del primer día’, que nos permite afrontar el futuro con la alegría de un niño recién nacido y que nos motiva a seguir creciendo y mejorando”.

Uno de los aspectos clave en el servicio ofrecido por TIPSA es la calidad. A este respecto, la consejera delegada de la compañía considera que, tristemente, en los últimos tiempos, algunos grandes operadores están priorizando los bajos costes, lo que es un gran error. “Al fin y al cabo, las empresas que operamos en la ‘última milla’ somos el nexo de unión entre la empresa y sus clientes internos y externos. Y, en muchas ocasiones, de nosotros de-pende el éxito de toda la cadena logís-tica”, explica.

En contrapartida, TIPSA fue una de las empresas pioneras en la aplicación de sistemas integrados de calidad y, en España, fue la primera compañía del sector del transporte que consiguió la certificación Applus en Buenas Prác-ticas en la Distribución de Medica-mentos. En la actualidad cuenta con cuatro certificaciones Applus.

De cara al futuro, el gran reto de TIPSA es “seguir creciendo como familia y como empresa, demostrando que David puede superar a Goliat si se arma con calidad, ilusión y adaptabilidad”, explica su consejera delegada. Un crecimiento que pasa en buena medida por el desarrollo tecnológico, gracias a productos estrella como TIPSA FARMA o 360º eCOMMERCE. Otra de sus metas meta es convertirse en referentes del comercio electrónico europeo gracias a su servicio TIPSA EUROPA.

> Marisa Camacho, consejera delegada de TIPSA.

Page 24: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Nuestros mediadores24

En buena compañía 3/17

Con cerca de 50 años de existencia, y en segunda generación, la agencia Sancho Dalmau, S.L., localizada en Castellón, representa un ejemplo perfecto de la integración exitosa de los mediadores procedentes de Nationale Suisse en Helvetia Seguros. Con ocho empleados, su titular sigue siendo Antonio San-cho, cuya vida no se entiende sin su dedicación vocacional al mundo de los seguros. Ahora, la agencia opera como delegación de la compañía en esta provincia, contribuyendo a fortalecer la penetración de Helvetia Seguros en la

Comunidad Valenciana.

Procedéis de la cartera de agentes de Nationale Suisse. Sin embargo, vuestra adaptación a la nueva entidad integrada ha sido modélica. ¿Cómo ha sido ese proceso?Inicialmente dificultoso, como todos los procesos de estas características. Además, desde el inicio de mi contrato de agencia con Nationale Suisse, hace 46 años, no habíamos sufrido ningún proceso de absorción por parte de otra entidad. De todas formas, hay que agradecer la predisposición y esfuerzos realizados por parte de Helvetia Seguros para facilitarnos dicho encaje.

¿Qué aspectos destacarías de la filosofía de Helvetia Seguros que te han parecido novedosos?La diferencia principal es la dimensión de la com-pañía, que nos permite disfrutar de herramientas más potentes para competir y obtener resultados más eficientes. Asimismo, el hecho de que ope-remos como delegación nos otorga una autonomía

de gestión que entendemos crucial para nuestro negocio.

¿Y qué elementos consideras que son comunes con respecto a la compañía integrada?Un factor común e importante es la accesibilidad a responsables con quienes puedes tratar y negociar personalmente asuntos que lo requieran. El hecho de que Helvetia Seguros apueste por la mediación mediante el canal de agentes también facilita nuestro quehacer diario, tal y como históricamente venía realizando Nationale Suisse, exceptuado los últimos años.

La marca Helvetia va conociéndose poco a poco en la zona gracias a la valiosa labor de agentes como tú. ¿Cómo crees que es percibida la compañía a nivel de calle?Aunque es cierto que es una compañía poco cono-cida en nuestra zona de actuación, en gran parte la

“El agente de seguros es una profesión vocacional”

> Marc Sancho, hijo de Antonio. > Fachada de la agencia.

Page 25: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Nuestros mediadores 25

En buena compañía 3/17

percepción que vaya configurándose depende de la profesionalidad y buen hacer de los agentes que la representan. En nuestro caso, tenemos un vo-lumen de clientela importante y fidelizada desde hace años, gozando de muy buena reputación en el sector asegurador, por lo que dicha imagen se traslada automáticamente a la marca con la que trabajamos.

Vuestro crecimiento ha sido considerable desde el pasado mes de abril, tras la integración en Helvetia Seguros. ¿Cuáles son las claves que explican este crecimiento?Pues coinciden varios factores. Uno de ellos, eviden-temente, es la ligera mejora de la economía en general, pero también, como he indicado, el tener a nuestra disposición herramientas ofrecidas por Helvetia Seguros más potentes para poder desarro-llar nuestra política de empresa.

¿Quiénes han sido las personas de las que más has aprendido en esto del seguro, y por qué?Empecé mi actividad en el sector asegurador a raíz de una visita del agente que gestionaba los seguros de mi padre, que era transportista. Éste me ofreció incorporarme a su despacho para desarrollar trabajos administrativos, compagi-nándolos con mis estudios. Posteriormente me ofrecieron dirigir el departamento comercial de La Equitativa en Castellón, hasta que cuatro años más tarde me establecí por mi cuenta como agente con exclusividad para la provincia de Castellón de la compañía Nationale Suisse. Prác-ticamente mi aprendizaje siempre fue autodi-dacta, ya que no provenía de familia relacionada con esta actividad.

¿Cómo es, en términos generales, el comportamiento de tu agencia?La mayoría de nuestros clientes son particulares, aunque una parte importante del negocio y clien-te-tipo son las pymes. A estos últimos dedicamos gran parte de nuestros esfuerzos comerciales y una gestión personalizada, ya que son quienes más tienen en consideración el valor añadido que ofre-cemos los mediadores profesionales. Asimismo, también tenemos una parte significativa de negocio relacionado con el sector transporte desde el inicio de nuestra actividad.

Castellón es una plaza de fuerte peso en la Comu-nidad Valenciana. Imaginamos que hay una fuerte competencia en la zona. ¿Qué aportáis como valor diferencial con respecto a otras agencias?Hay varios factores diferenciales respecto a nuestra competencia. Cabe destacar el hecho de que gestio-namos los siniestros desde nuestras oficinas, garanti-zando con ello la máxima rapidez y eficacia en la resolución de los problemas, que es cuando los clientes realmente valoran el servicio que les prestamos.

¿Cuáles son los retos de su agencia a medio y largo plazo?Disponer de un equipo de empleados comprometido y cualificado a fin de que tengamos las capacidades de adaptarnos a los nuevos retos y evolución del sector.

¿Cuál es tu receta personal para ser un buen agente? A mi entender ésta es una profesión vocacional. Si además eres extrovertido, generas confianza, mues-tras honestidad y profesionalidad, los clientes lo valoran. Siempre he procurado mantener una relación cercana con los asegurados, ofreciéndoles únicamente lo que considero que necesitan; de esta forma, consigues una clientela fidelizada y ellos mismos son los que te aportan más clientes.

Antonio Sancho, delegado de Helvetia Seguros en Castellón

Page 26: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

En buena compañía con...26

En buena compañía 3/17

“De una aseguradora espero un trato cercano que me aporte tranquilidad,

y en Helvetia Seguros lo he tenido desde hace muchos años”

Bodegas Yuste es hoy una indudable referencia en el marco de las Denominaciones de Origen de la Manzanilla de Sanlúcar y Jerez-Xérès-Sherry. Con una historia empresarial de 80 años, en sus bodegas se producen algunos de los vinos finos del mundo. Junto a La Kika, la firma es responsable de otros caldos de referencia como las manzanillas Aurora o Argüeso. Desde hace

muchos años, confían en Helvetia Seguros su aseguramiento.

La actividad empresarial de la familia Yuste se remonta a hace casi 80 años y cuatro décadas dentro del sector bodeguero. A día de hoy, las Bo-degas Yuste de Sanlúcar de Barrameda son conside-radas hoy toda una referencia vitivinícola, especial-mente en la producción y comercialización de la manzanilla. ¿Cuántas bodegas componen hoy el negocio de su empresa?Si consideramos estrictamente el negocio vinatero de Bodegas Yuste, en la actualidad poseemos tres bodegas de crianza adheridas a las Denomina-ciones de Origen Manzanilla-Sanlúcar y Jerez-Xérès-Sherry. Además, en una de ellas también tenemos el Brandy con mayor solera del Marco de Jerez, Punto Azul, de la desaparecida Bodega Pedro Romero. Las bodegas son Miraflores, cerca del pago que le da nombre, Bodega Los Ángeles, en el Barrio Alto, y Bodega Santa Ana, en el Barrio

Bajo. Además de las bodegas de Yuste, no hay que olvidar nunca a Bodegas Argüeso, que consta del núcleo bodeguero del Barrio Bajo de Sanlúcar junto al Convento de Santo Domingo y de la Bo-dega San Lucas. Háblenos de La Kika, uno de sus productos más emblemáticos. ¿De dónde viene la denominación y cuáles son sus diferencias con respecto a otras manzanillas del mercado?Manzanilla La Kika es un homenaje a mi madre que, aunque se llamaba Caridad, todos la cono-cíamos cariñosamente como Kika. Quise que la mejor de las manzanillas de Sanlúcar llevase su nombre y que diese la vuelta al mundo. No hay otra manzanilla con tanta crianza bajo velo de flor y más cuidada y mimada como la que se cría dentro de mi casa, en la Bodega Santa Ana. Es algo único y

Page 27: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

En buena compañía con... 27

En buena compañía 3/17

genuino de Sanlúcar, que se embotella de forma artesanal después de más de una década de crianza biológica. Los expertos dicen que el microclima de Sanlúcar de Barrameda, por la circunstancia física de locali-zarse en la desembocadura del Guadalquivir, per-mite que el velo de flor -la levadura que se forma sobre la superficie del vino- se mantenga estable durante este año, influyendo muy positivamente en la crianza. ¿Es eso cierto? Absolutamente cierto. El microclima de Sanlúcar es único en todo el Sur de Europa, al coincidir en un punto geográfico la desembocadura de un gran río como el Guadalquivir en el océano Atlántico junto al pulmón verde de Europa que representa el Parque de Doñana. Las temperaturas más suaves y frescas de Sanlúcar por el predominio de los vientos de poniente hacen que las levaduras que viven de forma autóctona en nuestra ciudad no sean las mismas que sobreviven en Jerez o en El Puerto. Y esta combinación de levaduras, de Sanlúcar, de la ubicación geográfica de determinadas bodegas y del trabajo de los bodegueros, hace que la Manza-

nilla sea un vino único y una denominación de origen exclusiva de Sanlúcar de Barrameda.

En un negocio como el suyo, la seguridad es impor-tantísima. ¿Por qué confían sus seguros en Helvetia Seguros?Por su grado de profesionalidad y cercanía, merece-dores del bien más preciado que puedas tener con un cliente o un proveedor de servicios: la confianza. ¿Qué imagen cree que tiene Helvetia Seguros como compañía aseguradora?Profesionalidad y confianza, valores imprescindi-bles en el mundo del seguro. ¿Qué espera de una compañía de seguros? ¿Lo ha encontrado hasta ahora en Helvetia Seguros?De una compañía de seguros espero un trato hu-mano y cercano que me aporte tranquilidad. En Helvetia lo he tenido desde hace muchos años.

Uno de los grandes avales de la calidad de los vinos de Bodegas Yuste son los premios y reconoci-mientos que ha obtenido. Así, recientemente obtu-vieron dos premios Trophy Winner 2017 de la International Wine Challenge de Londres, y sendas medallas de oro para las manzanillas La Kika y Aurora en la Sommelier Wine Awards 2017. ¿Qué suponen estos premios para Bodegas Yuste?Suponen el reconocimiento al trabajo bien hecho. Estas soleras que he ido recuperando y rescatando desde hace muchos años sólo necesitaban que alguien las cuidara de forma tradicional y artesana para que sigan siendo lo que son, los mejores vinos generosos del mundo. Y para mí es motivo de or-gullo tener el privilegio de custodiarlos y que ac-tualmente tanto la mejor Manzanilla como el mejor Amontillado del Marco del Jerez sean de Sanlúcar de Barrameda y de Francisco Yuste.

Francisco Yuste Brioso, fundador y presidente de Bodegas Yuste

Page 28: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Reportaje central28

En buena compañía 3/17

Mejorando la experiencia on line de nuestros clientes

Desde octubre de 2017, nuestra compañía cuenta ya con un nuevo espacio web más moderno, intuitivo, centrado en el cliente y orientado a sus productos y servicios

Desde octubre de 2017, nuestra compañía cuenta ya con un nuevo espacio web, más moderno, intuitivo, centrado en el cliente y orientado a sus productos y servicios. Para llegar hasta aquí, han sido necesarios dos años de trabajo intenso, en los que nuestra compañía, bajo el liderazgo del Área de Estrategia y Transformación Digital, ha trabajado de forma estrecha y coordinada con los responsables de Negocio Digital de todos los países del grupo. Pero octubre de 2017 no debe entenderse, según Idoia Fuertes, responsable de Negocio On line y principal cara visible del proyecto de la nueva web, como un punto final, sino sobre todo como un punto de partida: “No sólo hemos creado una nueva web. También hemos articulado una nueva forma de trabajo colaborativo entre todos los países, que se enriquecerá de manera dinámica con la aportación de los distintos equipos y también de nuestros propios empleados. Es un proyecto que no termina aquí, sino que más bien empieza, y que evolucionará conforme a las nuevas tendencias del mercado y a las necesidades de esa Helvetia más ágil, más digital y más centrada en

el cliente que tenemos como meta en nuestra estrategia 20.20”.

Junto a Idoia, también ha sido esencial la aportación de Marta Ortega, quien, en el marco de su estancia en Suiza como participante del programa de expatriados, se implicó de forma activa en la primera fase del proyecto, dentro de su colaboración en el Departamento de Gitila Operations – Online & Collaboration del Grupo Helvetia. Desde allí, y en colaboración con su responsable, Michel Kueng, coordinó el proyecto desde el inicio, centrándose en los países de habla no germana. Tras su regreso a España, Marta siguió colaborando en el proyecto de desarrollo de la nueva web de Helvetia España, con tal nivel de implicación que desde el 1 de septiembre forma parte formalmente del Departamento de Negocio On Line que lidera Idoia.

“Ha sido la primera vez que todos los Departamento de Negocio On line del Grupo han trabajado de forma

Page 29: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Reportaje central 29

En buena compañía 3/17

conjunta de una manera tan estrecha. Y el resultado ha sido tan positivo que ya están pensando en trabajar en la misma línea para otros proyectos comunes como el email marketing”, explica Marta.

El proyecto de nueva web tiene su génesis en la creación del International Customer Online Model Team (ICOM). Dicho equipo se constituye en octubre de 2015 con la participación de los responsables de negocio on line de todos los países del Grupo Helvetia, y en su primera reunión se pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un cambio radical en las websites existentes en los distintos países. Ese primer encuentro sirvió también para establecer las líneas maestras y filosofía general del comportamiento de las páginas webs del grupo.

Fue, desde el primer momento, un trabajo muy colaborativo. Entre octubre de 2015 y marzo de 2016, se llevó a cabo un análisis detallado de la situación actual y de los requerimientos futuros por parte de los distintos países. En el caso de la web de Helvetia España, dada su actividad on line y el impulso a la digitalización que desde el Grupo se demandaba ya, se llegó a la conclusión de que la nueva web debería plantear un mayor enfoque hacia productos y servicios. La alta prioridad de estos contenidos ha sido finalmente compartida por todos los demás países.

En un workshop celebrado en marzo de 2016, se llevó a cabo la presentación del diseño inicial de lo que podría ser la nueva web matriz. La idea, en efecto, era crear un modelo válido para todos los países, que cada unidad pudiera adaptar a las necesidades y especificaciones de cada mercado.

“Cada país tiene unas características y un nivel de recursos específico -explica Idoia-. Así, por ejemplo, la unidad suiza tiene un blog muy potente, por lo que era lógico que jugaran esa baza en el nuevo portal. Nosotros tuvimos claro dónde estábamos, y creímos necesario apostar más por los productos y servicios. El resultado final, al igual que en Suiza, es una mezcla de las distintas aportaciones: tenemos muchos temas interesantes que contar, pero siempre relacionados con nuestra oferta y nuestros servicios”.

Con el apoyo y el asesoramiento de un partner externo, todas las unidades del Grupo trabajaron colaborativamente a través de una herramienta (Frontify) donde compartían los diseños realizados. Fueron puestas en común una serie de plantillas predefinidas, que cada unidad podía utilizar conforme a las especificidades de cada mercado. El resultado es una web acorde con los nuevos tiempos, que supera las limitaciones de la anterior versión y sitúa al cliente en el eje de la navegación, con un enfoque mucho más comercial y sin perder en ningún momento la personalidad de la marca Helvetia.

Varios son, esencialmente, los aspectos que convierten la nueva web de Helvetia Seguros en una herramienta esencial para la compañía en Internet:

- Resultado de un proceso colaborativo. Como se ha explicado ya, el proyecto ha sido resultado de una labor conjunta y compartida por todos los países del grupo, que han trabajado solidariamente y en línea para llegar al resultado de la actual web. Una filosofía de trabajo a imitar en otras áreas. “Actualmente -comenta Idoia- contamos con más de doscientos elementos de diseño compartidos y disponibles para todas las webs del Grupo, y es una biblioteca viva, que seguirá creciendo en el futuro”.

- Diseño responsive y con orientación móvil. La anterior web ya era ‘responsiva’, es decir, estaba adaptada a dispositivos móviles, pero la nueva web va un paso más allá, al estar basada en el concepto “Mobile First”: está pensada y diseñada para ser vista en el móvil, y luego adaptada para PC.

- Centrada en el cliente. “Desde el primer momento tuvimos claro que no se trataba de crear un escaparate, sino, antes bien, un diálogo con el cliente”, sostiene Idoia. Se trata de ayudar al cliente en todo momento durante su navegación, facilitar la comunicación y el feed-back permanente con él. No es, pues, casual que lo primero que encuentre el usuario al entrar en la web sean preguntas de ofrecimiento sobre lo que Helvetia Seguros puede hacer por él. “Ya no hablamos de seguros para particulares o seguros para empresas, hablamos de un seguro para ti, para el cliente”, explica Idoia, ofreciendo otra de las claves de la web: el propio estilo y tono de la comunicación, mucho más cercano, directo y apelativo.

- Orientación a productos y servicios. Se trata, conjuntamente con la orientación al cliente, de la principal novedad de la web. Una web que deja de ser prioritariamente “de marca” para convertirse en una web de productos y servicios. “Queremos ser de utilidad para los usuarios, y por eso le ofrecemos servicios on line: le permitimos acceder a los cuadros médicos, usar la APP, un acceso al área privada, la declaración de siniestros...”, sostiene Idoia.

- Diseño al servicio de la experiencia del cliente. Tiene que ver con el hecho de que el cliente representa el centro de la web. Todo está consagrado al cliente, empezando por la propia estructura de la página, que persigue facilitar la navegación y acompañar al usuario en todo momento.

- Integración con el blog. Helvetia Seguros ya disponía de un blog pero en la nueva web, el blog se reinventa, orientando sus contenidos hacia la difusión y la vinculación con los productos y servicios de Helvetia Seguros.

Se trata, en todo caso, como remarca Idoia, de un work in progress. “La web acaba de salir, pero estamos abiertos a que siga creciendo cada día con la aportación y sugerencia de toda la organización. No es una web cerrada, sino un punto de partida para seguir avanzando en nuestro objetivo de conseguir una interacción y experiencia digital integral en seguros a todos los clientes que así lo deseen, a su propia conveniencia, en cualquier etapa de la cadena de valor aseguradora, a través del dispositivo y canal que prefieran, y todo ello de forma consistente y de calidad.

Page 30: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Reportaje central30

En buena compañía 3/17

Bienvenidos a Helvetia

En el marco del Plan Estratégico helvetia 20.20, la compañía impulsa un programa de bienvenida para nuevos agentes exclusivos con el objetivo de favorecer la asi-milación de la cultura corporativa y de generar sentido de orgullo de pertenencia.

El Plan Estratégico helvetia 20.20 incluye, dentro de la Medida Estratégica de Potenciación de Sucursales, una línea de acción encaminada al refuerzo y desarrollo de la Red Agencial. Con esta línea, la compañía busca potenciar y consolidar su canal agencial, trabajando en la ampliación de su red de agentes exclusivos.

En este contexto, desde comienzos de 2017, el Departamento de Desarrollo de Ventas, que lidera la Medida Estratégica de Potenciación de Sucursales, cuya responsabilidad depende del Director del Área de Ventas, ha iniciado el programa Bienvenidos a Helvetia.

> Reunión Bienvenida Zona B - Sureste.

> Reunión Bienvenida Zona D - Centro.

Page 31: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Reportaje central 31

En buena compañía 3/17

Se trata de un programa dirigido a nuevos agentes de la compañía que cumplen con una serie de requisitos específicos que evidencian un nivel de compromiso alto con la compañía.

Este programa se concibe como un protocolo de cara a los nuevos agentes que busca no sólo darles la bienvenida a la compañía, sino también propiciar una interacción directa entre dichos agentes y los directivos y responsables comerciales de Helvetia Seguros, favoreciendo asimismo una asimilación más eficiente de aspectos estratégicos y funcionales de la compañía.El formato elegido para este programa es la celebración de encuentros presenciales, encuentros que se irán celebrando con una periodicidad anual en cada una de las zonas comerciales, y donde participarán los nuevos agentes válidos exclusivos que se hayan nombrado durante el año en cada una de esas zonas. Desde primeros de año, han participado ya más de una treintena de nuevos agentes válidos exclusivos. En estas reuniones participan tanto los directores de las sucursales a las que se adscriben dichos agentes, como el director de Zona. Este último, conjuntamente con responsables del Departamento de Desarrollo de Ventas, se encarga de exponer los contenidos de las reuniones de trabajo que culminan con un almuerzo de convivencia entre todos los asistentes.

Realizar una radiografía general del Grupo Helvetia, con su delimitación geográfica y sus principales datos de actividad, además de ofrecer una visión cercana y general de Helvetia España, informando sobre la implantación de la compañía en nuestro país, su estructura humana, sedes, modelo de negocio, etc., constituye la primera parte de estos encuentros. Además, se explica con detalle el Plan Estratégico helvetia 20.20, su alcance, sus principales medidas estratégicas y sus objetivos fundamentales. El responsable del Departamento de Desarrollo de

Ventas, Antonio Bravo, fue el encargado de exponer todos estos temas en estas primeras reuniones que se han celebrado.

Posteriormente, se informa a los agentes participantes de la actividad de Helvetia Seguros en la zona. En cada una de las zonas, el director de Zona correspondiente lleva a cabo una presentación sobre la implantación de Helvetia Seguros, dando a conocer su estructura de agencias y el comportamiento del negocio en ese ámbito territorial.

El encuentro concluye con una batería de temas muy prácticos para el día a día de la actividad del agente. Francisco Luza, perteneciente al Departamento de Desarrollo de Ventas, es el encargado de exponer “Qué es el Agente 20.20”, presentando su perfil y hacia dónde debe orientarse el nuevo agente.

Durante las jornadas de trabajo, uno de los aspectos en los que más se profundiza es en la necesidad de que los nuevos agentes adquieran una capacidad integral de desempeño en todos los procesos de la compañía, muy especialmente en los de naturaleza tecnológica: B2B, Internet, redes sociales, CRM. Este último aspecto, según Francisco Luza, es esencial: “Los agentes deben ser conscientes de que se trata de una herramienta muy útil, que deben aprender a manejar desde el ‘minuto uno’ de su ingreso en Helvetia Seguros. Por eso, la sesión informativa insiste en elementos como la visión 360º, la agenda comercial o la póliza de competencias”.

La experiencia de esta primera edición del programa ha sido altamente positiva. Así, los agentes participantes han mostrado su satisfacción por el formato y el contenido de las jornadas. Por parte de la compañía, el balance es igualmente positivo. Tanto es así, que ya está confirmada la celebración de su segunda edición para 2018.

> Reunión Bienvenida Zona E - Este.

Page 32: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

En buena compañía 3/17

32 De cerca

Ignacio Saavedra, nuestro protago-nista de la sección De cerca de este número, no recuerda una Navidad sin Belén. De hecho, se inició como bele-nista a edad muy temprana, con 5 ó 6 años. “Me encantaba jugar con piezas pequeñas -soldaditos de plomo, indios y vaqueros, bloques de construc-ciones…-, pero cuando llegaba la Na-vidad, todos estos juegos se quedaban a un lado para dar paso a la construc-ción del Belén”, recuerda.

Sería interesante saber hasta qué punto esta afición por los belenes pudo influir de un modo u otro en su poste-rior evolución profesional, ya que, primero en Cervantes y más tarde en Helvetia Seguros, su actividad, dentro del Departamento de Servicios Gene-rales, al que pertenece, siempre ha

tenido mucha relación con el diseño, la imagen y la preparación de espacios. Ahora en la sede de Helvetia Seguros en Madrid realiza funciones muy variadas, si bien sus competencias tienen que ver con el diseño de docu-mentación administrativa y de di-versos soportes y formatos, como los rótulos de las oficinas, entre otras muchas cosas. Pero en la propia sede de Recoletos, es él quien siempre se encarga de montar un Belén. “Es algo testimonial y localizado en nuestra zona de trabajo”, matiza, ya que en otro tiempo, cuando aún Cervantes no se había integrado en Helvetia Seguros y él era ordenanza -Ignacio entró en la empresa como botones hace más de 40 años-, llevó a cabo el montaje durante varios años de un Belén en la recepción de la aseguradora. Hoy día, sigue

siendo el responsable de instalar el árbol de Navidad en la sede de Madrid.

Si cabe calificar el montaje de belenes como arte, Ignacio sería sin duda un artista. De hecho su formación fue en Artes Aplicadas, y durante mucho tiempo dedicó bastantes horas a las artes plásticas. Prueba de ello, como recuerda, es que un dibujo suyo, cuando tenía apenas 14 años, fue elegido para una exposición que se celebró en Nueva York. Su forma de entender la instalación de belenes tiene mucho de artística, pero también un fuerte componente técnico. “Cuando montas un Belén, hay que estudiar la superficie, la situación, la luz… Cada bombilla debe quedar bien oculta, para que no moleste a la vista, la apariencia general tiene que ser lo

El arte es un Misterio

Para Ignacio Saavedra, compañero del Departamento de Servicios Generales de Helvetia Seguros, el Belén es algo más que una forma de celebrar la Navidad. Es una manera de dar salida a su creatividad. Desde que casi no sabía hablar, ya instalaba un Misterio en su casa. Sigue haciéndolo puntualmente cada año.

Page 33: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

De cerca 33

En buena compañía 3/17

más real y natural posible…”. En esto se fía bastante del criterio de su mujer, Pilar. No en vano, es fotógrafa y decora-dora. “Pero vamos, quien se curra la parte técnica del Belén, soy yo”, bromea. También cuenta con la ayuda de su hija Irene, de 26 años, que se implica en los retoques, siempre nece-sarios para dar realismo al conjunto, como por ejemplo rellenar las vasijas y pucheros con comida real.

Se refiere al Belén que cada diciembre, coincidiendo con el Puente de la Inma-culada, instala en su casa. Una tradi-ción de muchos años que sigue lle-vando a rajatabla a pesar de los pro-blemas de espacio, que le han impedido pensar en instalaciones mayores. El Belén de Ignacio mide aproximada-mente 160 x 65 metros, que es el ta-maño del mueble sobre el que se apo-senta, localizado en el salón comedor. Las figuras tienen un tamaño aproxi-mado de 17 centímetros. Fuera de las fi-guras, casi todo es artesanal y real (hasta la arena que utiliza para recrear el desierto, recogida directamente de la playa). Y entre los objetivos que se plantea para el próximo año -para éste ya no llega- está el de construir su propio portal con materiales perdura-bles, ya que hasta ahora ha recurrido al corcho y al papel.

Un buen belenista nunca vive de es-paldas a la galería. Desde hace muchos años, visita regularmente los quioscos de la Plaza Mayor, a la caza de nuevas piezas o de complementos que le sirvan para mejorar su instalación. También, du-rante la Navidad, es un asiduo visitante de los belenes más célebres de Madrid. “Siempre se cogen ideas”, explica.

Aunque pone un gran cuidado en su instalación, el Belén de Ignacio no está libre de peligros. El más peligroso era su gato Pitu, que tristemente ya no está con ellos. “Era horroroso, me volvía loco: se colaba en el misterio, buscando el calor de las bombillas, y se acurru-caba en los sitios más recogidos, tirán-dome algunas figuras. Un desastre”, recuerda. Ahora tienen otro gato, Enzo, que parece haber cogido la misma costumbre que el anterior. “Tengo que recolocar a diario el Belén”, explica.

> Ignacio Saavedra, Departamento de Servicios Generales de Helvetia Seguros.

Page 34: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Entrevista doble34

En buena compañía 3/17

“Somos una aseguradora de personas” > Carlos Navarro, director Zona Cataluña

Page 35: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Entrevista doble 35

En buena compañía 3/17

“En los pequeños detalles es donde te juegas el prestigio” > Fernando Domínguez, del Departamento de Riesgos Personales y Actuarial Vida

Page 36: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Entrevista doble36

En buena compañía 3/17

En esta ocasión, en nuestra entrevista doble enfrentamos (en el buen sentido) a un responsable comercial con otro más centrado en productos, concretamente en Vida. ¿Creéis que existe un buen flujo de comunicación entre Ventas y Pro-ductos, que son las áreas a las que pertenecéis?Carlos Navarro: Somos una aseguradora “de personas” y ese valor, nuestra capacidad de conectar y ofrecer soluciones, sólo es posible con una buena sintonía entre las diferentes áreas de la empresa. Tenemos la suerte de contar con un alto ratio de permanencia de nuestro personal, lo que ha permitido que muchos compañeros tengan una experiencia real en las diferentes áreas, técnicas y ventas, y por tanto el trabajo en equipo sea mucho más fácil. Concretamente, la sintonía entre Productos y Ventas nos permite trasladar al mercado la imagen de una compañía de personas capaz de ofrecer soluciones personalizadas, y ése es uno de nuestros valores diferenciales.

Fernando Domínguez: Yo diría que, aunque mejorable, como todo, es buena. No en vano, son dos áreas cuya compe-netración es fundamental, se retroalimentan mutuamente hacia un único objetivo, que es tener los mejores productos y herramientas a disposición de nuestra red comercial.

Muchas veces, el trabajo que hay detrás de un departa-mento, ya sea en este caso en Productos o Comercial, pasa desapercibido: el cliente sólo ve la póliza que ha contratado. ¿Qué trabajos relacionados con vuestros respectivos ám-bitos consideráis que no son debidamente conocidos?C.N.: Yo inicié mi carrera como botones, una función hoy desparecida en el sector. Recuerdo haber desactivado clientes realmente enfadados simplemente ofreciéndoles un café, y mientras lo tomaban sentados en la sala de recepción, buscaba con el departamento implicado la mejor solución. Por tanto, no puedo entender que alguien piense que una función es más importante que otra. Somos un equipo, y hago mía la siguiente frase: la fuerza de resis-tencia de una cadena se mide por el nivel de su eslabón más débil. Ésa es mi manera de entender el trabajo y eso trans-mito a las personas que forman mi equipo.

F.D.: Pues sin ir más lejos, la propia ‘fabricación’ del pro-ducto. Sacar un producto es algo cuya complejidad es desco-nocida no sólo por el cliente final, sino -me atrevería a decir- por gran parte de nuestra propia red comercial. Desde las reuniones iniciales donde se empieza a concebir el embrión del producto hasta su lanzamiento definitivo, hay que dar solución a múltiples aspectos: técnicos, regula-torios, informáticos, de marketing, etc. El resultado final debe ser un producto que aporte valor y que así sea perci-bido tanto por quien ha de comprarlo como por quien ha de distribuirlo, y para conseguirlo hay detrás mucho esfuerzo de mucha gente implicada. No sé si esto tiene toda la visibi-lidad que debiera.

Centrándonos en Vida, aunque más adelante, en “En Corto”, hablaremos de Decesos, ¿cómo creéis que está posi-cionada nuestra compañía?C.N.: El escenario competitivo de Vida cambió radicalmente con la entrada de las entidades financieras en el terreno de juego, aprovechando su amplia red propia de oficinas en el territorio y su información privilegiada del cliente. Ello les ha permitido posicionarse en el sector Vida en una situa-ción de liderazgo. Sin embargo, el sector bancario ha incu-rrido en disfunciones al ‘colocar’ determinados productos, no siempre buscando la idoneidad del producto al perfil y necesidades del cliente sino más bien movidos por ambi-ciones de crecimiento. Tampoco disponen de una figura mediadora que vele por los intereses del cliente, como sucede en el sector asegurador. Esa figura es una ventaja si sabemos canalizarla adecuadamente. En Helvetia Seguros tenemos esa clara ventaja.

F.D.: El ramo de Vida siempre ha sido de una importancia capital para nosotros. El entorno financiero (de tipos de interés) y normativo en el que se mueve el ramo hace que no sea fácil tener un amplio portfolio de productos, tal y como nos demanda nuestra red. Pero siempre nos hemos crecido ante las adversidades y especialmente en Vida, y por lo tanto seguiremos siendo competitivos.

Sin salir de Vida, ¿en qué aspectos creéis que aún queda margen de mejora?C.N.: En relación con los productos de corte financiero e inversión, teniendo presente la incorporación de especia-listas en nuestro canal de distribución, precisaríamos una ampliación de nuestra actual oferta de productos, am-pliando así nuestro portfolio, lo que nos ayudaría a consoli-darnos como una alternativa sólida de futuro. Tenemos una excelente marca e imagen y una buena posición de nuestra de casa madre en el mercado suizo, lo que trans-mite fiabilidad y solvencia. Éste es también un valor espe-cialmente relevante para este tipo de productos. F.D.: Creo que en formación. La venta de Vida se está espe-cializando tanto que no tenemos más remedio que tener profesionales que cada vez sepan más de este ramo. No hay otro camino. También hay margen de mejora en la agilidad de los procesos de emisión. Hay que conseguir entornos cada vez más rápidos y ágiles, en los que seamos capaces de descentralizar la emisión de determinados productos.

Ambos habéis tenido una dilatada experiencia en el sector asegurador. ¿Cuáles diríais que han sido los aspectos más determinantes en la evolución del negocio a lo largo de la última década?C.N.: Haciendo un poco de ‘arqueología aseguradora’, desta-caría varios aspectos. En primer lugar, las nuevas tecnolo-gías, con la incorporación de los procesos informáticos, y

Page 37: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Entrevista doble 37

En buena compañía 3/17

Carlos NavarroAlgo que todo el mundo debe ver en tu tierra: El pueblo de Cadaqués y La Sagrada Familia.Algo que te queda por ver en la tierra de tu compa-ñero de entrevista: Cádiz.Un día de trabajo perfecto: Haber cumplido todas las tareas que me fijo al inicio del día.Y un día de descanso perfecto: Un buen paseo, cocinar algo interesante y, por supuesto, un buen libro.Por más que te lo propones, nunca lo consigues: Si quieres realmente algo, lo consigues. Si no te inte-resa realmente, siempre tendrás mil y una exclusas para aplazarlo.El último elogio que te han hecho: Tienes un buen equipo.Un olor al que te gustaría recurrir siempre que te sientes estresado: El olor del bosque en otoño.Te han hablado maravillas, pero en realidad no es para tanto: La Fontana Di Trevi.Un plan perfecto para un fin de semana de in-vierno: Lectura frente al hogar. Si además llueve, un valor añadido.Lo que este año le pedirás a los Reyes Magos: La reproducción de una pintura de M. Musashi, tiene historia y relación con el equipo de mi Dirección de Zona. Un plato que sabes cocinar de maravilla: Arroz con bacalao.Un chiste muy malo que, sin embargo, te hace gracia: El hilo de cobre lo crearon dos catalanas estirando de una peseta.Una frase para enmarcar: No eres lo que logras, eres lo que superas.Tu número favorito: El 3.Alguien a quien te encantaría conocer: El can-tante Sixto Díaz Rodríguez. Vi la película Searching for Sugar Man, sobre su vida, y me pareció una persona interesante y comprometida.

Fernando Domínguez Algo que todo el mundo debe ver en tu tierra: Una puesta de sol en la playa de Santa María del Mar, en Cádiz.Algo que te queda por ver en la tierra de tu compa-ñero de entrevista: Muchas cosas, una de ellas la Costa Brava.Un día de trabajo perfecto: Aquel en el que sales satisfecho contigo mismo.Y un día de descanso perfecto: Un buen día de playa.Por más que te lo propones, nunca lo consigues: Hablar menos y escuchar más.El último elogio que te han hecho: Que soy muy honesto.Un olor al que te gustaría recurrir siempre que te sientes estresado: Olor a mar.Te han hablado maravillas, pero en realidad no es para tanto: Algún restaurante del que no daré el nombre.Un plan perfecto para un fin de semana de in-vierno: Senderismo, amigos y una buena mesa.Lo que este año le pedirás a los Reyes Magos: Todos los años me cuesta escribir la carta a los Reyes, y este año será igual.Un plato que sabes cocinar de maravilla: Tortilla de patatas.Un chiste muy malo que, sin embargo, te hace gracia: Uno que está en el cine con los pies descalzos encima de la butaca delantera. El de delante se vuelve y le dice: “Oiga, por favor”, a lo que el de atrás contesta: “Perdone, hombre, es que tengo los pies malos”. El primero añade: “Malos no, los tienes muertos”.Una frase para enmarcar: La ignorancia es atre-vida.Tu número favorito: Ninguno en especial.Alguien a quien te encantaría conocer: A cual-quiera que te cae bien de primeras.

Page 38: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Entrevista doble38

En buena compañía 3/17

más tarde la telefonía móvil, Internet, los comparadores… En los próximos años veremos una auténtica revolución en nuestro entorno tecnológico; anticiparnos a esos cambios determinará la diferencia entre el éxito y el fracaso. En segundo lugar, la liberalización de las tarifas. Cuesta pensar hoy que hubo un tiempo en el que todas las asegura-doras aplicábamos la misma tarifa. Con esta liberalización llegó la guerra de precios. En tercer lugar, la concentración del sector. Cuando era joven, coleccionaba escudos de ase-guradoras. El 90% de los que tenía en mi álbum de coleccio-nista hoy ya no existe. En cuarto lugar, la competencia intersectores. Hemos visto cómo el sector bancario ha irrumpido con fuerza en nuestro sector. Y en quinto lugar, los cambios en los hábitos de compra, donde el consumidor es cada vez más exigente, está más informado, es más sensible al precio y es menos fiel a la marca.

F.D.: Bueno, por supuesto la velocidad a la que avanzan las tecnologías es uno de esos aspectos. Pero sin duda otro aspecto determinante es todo el marco legislativo y regula-torio que ha afectado al seguro: leyes como la protección de datos, la prevención contra el blanqueo de capitales, las directivas de no discriminación por sexo y la nueva ley de distribución de seguros, por citar algunas de las más im-

portantes, han cambiado radicalmente la venta de seguros y han venido a dotar al sector de una seguridad jurídica y una transparencia impresionantes.

Hablemos del trabajo en equipo. Carlos Navarro, como director de Zona, está obligado a gestionar y coordinar toda la actividad comercial en Cataluña. Fernando, por su parte, ha ejercido importantes puestos de responsabilidad en Vida y hoy trabaja codo con codo con muchos compañeros en el Departamento técnico de Ramos Personales. ¿En qué me-dida es importante el trabajo en equipo en vuestros respec-tivos desempeños?C.N.: El éxito del proyecto de Helvetia Seguros en Cataluña será un logro de todos, pero para poder implicar al resto de la organización en nuestro proyecto debemos contagiar nuestra ilusión y confirmar nuestro rigor y capacidad para lograr los resultados de crecimiento y rentabilidad. Por ello la importancia de trabajar en equipo y trasladar al resto de nuestros compañeros un proyecto común y el compromiso de conseguir las expectativas comprometidas.

F.D.: Yo diría que no es que sea importante, es que hoy no hay otra manera de trabajar. Los proyectos que se acometen son tan transversales y de tanta envergadura que, sin

Page 39: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Entrevista doble 39

En buena compañía 3/17

El seguro de Decesos y nuestro Plan de Asistencia Familiar es, sin duda, “la joya de la corona” de nuestra actividad comercial. ¿Qué margen queda aún de me-jora?C.N.: Hoy tenemos uno de los mejores productos del mercado, tanto por sus prestaciones y su estructura de precios como por su sistema de retribución adaptado al esfuerzo y nivel de implicación de nuestros mediadores. Personalmente, he podido comprobar nuestra capa-cidad de desplazar a importantes competidores. Pero no podemos dormirnos en los laurales y debemos seguir avanzado y mejorando el producto. De hecho, cada año incorporamos nuevas prestaciones. Realmente, somos muy proactivos en esta modalidad.

F.D.: Yo diría que, en efecto, es nuestro producto es-trella, por los crecimientos que aporta, por el número de asegurados que confían en nosotros, por el resultado técnico y, por supuesto, por la trascendencia que tiene para nuestra red al ser un producto fundamental para entrar en la unidad familiar, que sigue siendo nuestro principal objetivo. En cuanto a margen de mejora, hay que tener en cuenta que no sólo es estratégico para nosotros sino para muchas compañías. Esto hace que, si no estamos atentos a lo que sucede a nuestro alre-dedor, nos podemos quedar atrás. Es un producto muy vivo y dinámico, siempre sujeto a retoques y mejoras.

Todas las compañías están apostando por productos paquetizados de Decesos donde se incorporan nume-rosos servicios adicionales. ¿En qué medida consideráis que estos servicios tienen potencial como reclamo comercial?C.N.: Tenemos un producto con tres pilares bien dife-renciados de servicios: el servicio propiamente de decesos; la asistencia en viaje, garantía realmente ampliada y otros servicios adicionales; y los gastos médicos a precio convenido. Creo que es un producto muy bien estructurado y atractivo.

F.D.: Efectivamente, en un producto tan finalista como Decesos, hacerlo tangible en el día a día es darle un valor añadido importante. Tanto los paquetes asistenciales como los proveedores que te los proporcionan son muy importantes. Nosotros estamos muy bien posicionados en este sentido, tenemos unas coberturas de asistencia muy potentes que además siempre estamos dispuestos a ampliar, a propuesta de nuestro Departamento de Asis-tencia Familiar, siempre atento a las novedades que se producen y que pueden ser incorporadas al producto.

¿Hacia dónde se dirige el producto de Decesos, en un mercado cada vez más competitivo y agresivo?C.N.: Estamos pasando de un producto inicialmente reservado sólo para especialistas a una competencia más abierta. Las aseguradoras generalistas están en-trando en esta línea de negocio y, a su vez, los especia-listas están abriéndose a otras líneas de negocio más generalistas. Estos cambios se realizan bien mediante compras estratégicas o bien directamente creando y abriendo la línea de negocio elegida. Es un nicho de mercado con margen de crecimiento y rentabilidad. Progresivamente, nuevos competidores y redes de distri-bución modificarán el entorno competitivo. No podemos descartar incluso que nuevos productos puedan inte-grar las prestaciones que hoy ofrecemos de forma dife-rencial. Tenemos un ejemplo en la asistencia del auto-móvil, distribuida de forma diferenciada en un pasado y hoy integrada en la modalidad de Autos.

F.D.: Pues como hemos dicho es un producto donde el mercado cada vez busca y exige más cosas. La gente se empieza a acostumbrar a llevar en la cartera una tarjeta de asistencia y la usa, para ir al médico, cuando está de viaje, cuando busca asesoramiento legal, etc. Pero no podemos olvidar que cuando llega el fin último para el que se con-trata la póliza el servicio ha de ser excelente. En los pe-queños detalles, el trato exquisito y la atención personali-zada, es donde te juegas el prestigio. Ahí no puedes fallar.

A debate: Decesos

buenos equipos de trabajo y bien coordinados, no sería posible sacarlos adelante.

Habéis hablado de vuestros respectivos cometidos. Nos gustaría saber en qué medida consideráis que esa actividad que desarrolláis influye sobre la organización.C.N.: Como equipo, a cada uno le toca jugar conforme sus habilidades. En términos militares, la parte de Ventas conformaría la vanguardia del ejército: somos los pri-meros en recibir la tensión del enemigo, en este caso del mercado. Es muy importante actuar también como correa

de transmisión para que nuestra retaguardia tenga la información de lo que sucede en la primera línea del frente y puedan anticiparse a los cambios y ayudarnos en el avance.

F.D.: Sin duda, en el hecho de disponer de productos actuali-zados y competitivos, en tener responsabilidades en la suscripción de riesgos y en ser un punto de apoyo para nuestra red a la hora de asesorar y solucionar dudas y pro-blemas que surgen en su actividad comercial. Todo esto tiene una influencia decisiva en nuestra organización.

Page 40: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

En buena compañía 3/17

Un paseo por...40

Un paraíso de silencio

> Vista panorámica de Almonaster la Real.

Almonaster la Real (Huelva)

Es difícil caminar junto a Manuel Muñoz por las calles de Almonaster la Real sin que alguien lo detenga cada cincuenta metros para saludarlo y preguntar cómo está su familia. Siempre corresponde sonriente a los saludos, devolviendo el interés por la vida de su vecino. Con todos ellos, se detiene al menos un par de minutos. Son conversaciones gestuales, próximas, de buena vecindad.

“Almonaster es mi retiro”, explica el director de la Zona Comercial Sureste. “El lugar donde desconecto de todo. Hasta la tecnología me ayuda”, sos-tiene, mostrando, en efecto, la escasa cobertura de su smartphone en la zona.

Él nació en Almonaster, aunque no exactamente en el pueblo. Pero para entenderlo, antes hay que saber que hablamos de uno de los términos

municipales más extensos de la pro-vincia (322 kilómetros cuadrados), que integra no sólo la localidad propia-mente dicha, sino un total de 14 aldeas esparcidas por todo el término. En una de las más próximas a la propia Almo-naster (a apenas 4 kilómetros), la aldea de Calabazares, nació Manuel y vivió allí hasta los cinco años. Eran los años ya de decadencia de la actividad minera en la zona; su padre, de hecho, traba-jaba en la mina de San Miguel, en plena cuenca minera. Pero la búsqueda de un futuro lo llevó a presentarse a la Aca-demia de la Guardia Civil. Finalmente, como especialista marino, fue desti-nado a San Sebastián, donde la familia vivió durante ocho años. En 1974, el padre de Manuel fue destinado a Se-villa, que se convirtió desde entonces en la residencia definitiva de la familia. Para entonces, Manuel tenía 13 años. Pero ni a partir de entonces ni antes de

llegar a Sevilla, durante los años de residencia en San Sebastián, la familia de Manuel dejó de desplazarse a Almo-naster, lugar donde vivían sus abuelos, para pasar los veraneos. En las calles de la pequeña aldea de Calabazares y en la de La Escalada, donde también vivía parte de su familia, Manuel pasó los veranos más felices de su infancia y de su juventud. Ello le ha proporcio-nado una cultura del campo que trans-mite sin aspavientos y que convive con armonía con su carácter cosmopolita de profesional del seguro que le ha llevado, en diferentes etapas profesio-nales, a viajar por numerosas provin-cias españolas.

Lo que sorprende de Calabazares, sobre todo, es el silencio. Después de los necesarios saludos a los vecinos que viven allí -apenas superan el centenar, siendo generosos; el resto son resi-

Page 41: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Un paseo por... 41

En buena compañía 3/17

dentes de fin de semana-, paseamos por el camino empedrado que conduce a la fuente. Y por un momento guardamos silencio para comprobar que, salvo el cántico lejano de algunos pájaros, no se escucha absolutamente nada. “¿Ves? -dice-. Eso es lo mejor que tiene este sitio. No existe un lugar más tranquilo”.

Los veranos de la infancia de Manuel, el hijo de Damasa, como mucha gente mayor del pueblo sigue conociéndole, son veranos de baño en las riberas, muy numerosas en el término municipal. También son veranos de caza de pá-jaros, una actividad que hoy está com-pletamente prohibida pero que él perpe-traba con trampas totalmente artesa-nales. Los ojos se le llenan de un brillo infantil al recordar cómo, junto a sus amigos, colocaban sus trampas y más tarde, tras pasarlas por el fuego, se

> Manuel, en el centro de Almonaster, con la mezquita de fondo.

> Las matanzas caseras, la preparación del gazpacho o las celebraciones religiosas son algunas de las tradiciones de Almonaster predilectas para Manuel.

comían sus presas. “He probado pocos bocados tan exquisitos”, recuerda.

Sus veranos y sus vacaciones de in-fancia están llenos de recuerdos junto a sus abuelos, Francisco y Alejandro, por las huertas y fincas familiares, y el modo en que los ayudaba a “apañar” aceitunas o bellotas o a las labores de riego y recolección de las frutas y hortalizas –“éstas sí que eran auténti-camente ecológicas”, sostiene-. Re-cuerdos indelebles que perviven en su memoria y le hacen amar como pocas cosas en el mundo a esta tierra.

Cuando llegó la adolescencia, el hijo de Damasa seguía acudiendo cada verano al pueblo. Pero ahora compaginaba la ayuda a sus abuelos y tíos en la huerta con el disfrute de las verbenas en las aldeas. Cada fin de semana, recuerda,

había una verbena, y eso implicaba fiesta, diversión, estar con los amigos hasta altas horas de la madrugada. Siempre había algún amigo más mayor que tenía coche, pero cuando no era así, no había impedimento en volver an-dando. “Más de una y más de dos veces he llegado de día a la casa de mis pa-dres, después de haber apurado el tiempo en la verbena”, rememora. Después de visitar Calabazares, nos desplazamos a Almonaster. Un pueblo con esencia de pueblo que, sin embargo, ha vivido una importante eclosión turística en los últimos años. “El tu-rismo ha hecho mucho bien a este pueblo -explica Manuel-. Hoy hay muchas casas rurales que están prácti-camente ocupadas todo el año y se ve mucho movimiento de turistas que pasean con sus mochilas”. A esta actividad turística hay que añadir la

Page 42: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Un paseo por...42

En buena compañía 3/17

reactivación de la minería, gracias a las explotaciones mineras de Aguas Te-ñidas y Mina Magdalena, con un peso indudable en la economía de la zona. La apariencia de Almonaster es la de un pueblo recoleto, muy cuidado, acogedor. El carácter de los almonasterenses es también muy cercano: “Todo el mundo tiene siempre una sonrisa y está dis-puesto a ayudarte”, explica.

“Aquí se vive muy bien -continúa-. Normalmente, la primera semana de mis vacaciones de agosto la paso en Calabazares. Es una semana de pura tranquilidad, y también muy animada, ya que son las fiestas patronales en honor a la Virgen de Fátima”. Junto a esta fiesta de verano, el mes de mayo es muy intenso en el pueblo: durante este mes tienen lugar las Cruces de la Fuente y del Llano y la Romería de Santa Eulalia, que se celebra habitual-mente el tercer sábado de mayo. Ma-nuel, muy aficionado al Rocío, ha parti-cipado varias veces en la romería, que tiene parecidos con la que se celebra en la aldea rociera pero también impor-tantes diferencias. Una de las más peculiares tiene que ver con el tipo de cante, ya que en la de Santa Eulalia se

imponen los fandangos. No en vano, Almonaster es cuna de seis estilos de fandango, siendo curiosamente el fandango de Santa Eulalia, junto al del Aldeano, los únicos fandangos baila-bles.Pero sin duda el más importante re-clamo de Almonaster, y lo que le otorga verdadero valor histórico y patrimonial, es su Mezquita. La construcción, que corona el municipio y da personalidad a su skyline, está construida sobre una basílica visigoda del siglo V, lo que le imprime un fuerte carácter y una gran singularidad. A ello hay que añadir la plaza de toros anexa, evolución del patio originario.

Con sus hijos ya mayores (Belén, 21 y Lolo, 20), cada vez le cuesta más venir al pueblo -aunque su hija Belén con-serva muy buenas amistades, y de hecho este año va a participar como diputada en la Cruz de los Olivos-. Sin embargo, lo hace siempre que tiene una oportunidad, si bien tiene que compaginar estas escapadas con las que realiza al pueblo de su mujer, Villalba del Alcor, que también le encanta. Cuando va a Almonaster, prefiere no tener demasiados planes:

visitar a su familia en la Escalada, reunirse con sus amigos -y también primos: allí todos son un poco fa-milia-, charlar, pasear… Si es tiempo de matanza, participar en una, o bien ayudar a elaborar el gazpacho junto con la familia –“nadie hace unos gazpachos más deliciosos que mi padre y mi tía Alejandra”, sostiene-. Y todos los años, asistir al menos a una montería, algo que le apasiona.

Por lo que respecta a recomendaciones gastronómicas, Manuel recomienda almorzar en El Camino o en Casa Curro, donde durante todo el año se pueden degustar exquisitos productos ibéricos y, si es en temporada, los gurumelos. Y para los que gusten de experiencias con carácter, sin duda, probar el viejo aguardiente de la sierra, La Hormiga. “Siempre surto a mi hermandad del Rocío de Villalba con este manjar”, explica.

Nos despedimos de Almonaster con deseos de volver con más tiempo para disfrutar a tope de todo lo que ofrece. “Si vienes, no te vas a arrepentir. Más tranquilidad no encontrarás en ningún sitio”, concluye Manuel.

> Calabazares, la aldea de Almonaster en la que Manuel nació.

Page 43: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

¿Estás seguro? 43

En buena compañía 3/17

El líder, ¿nace o se hace?

¿Estás seguro?

Cuando hace cinco siglos Nicolás Maquiavelo escribió “El príncipe”, probablemente no intuyó que la in-mensa mayoría de los políticos negaría aplicar sus consejos, mientras... los intentaría seguir al pie de la letra en su actividad política.

Y es que hay pocos libros de la literatura universal tan denostados como “El príncipe” (en muchos de los casos sin siquiera haberlo leído) y a la vez tan influ-yentes e interesantes, no sólo en el mundo de la polí-tica, sino, en general, en el ámbito conceptual del liderazgo.

Un buen ejemplo de la sagacidad de Maquiavelo a la hora de definir las cualidades más importantes que debe tener un líder se resume en este fragmento de su libro:

“No hay manera de evitar la adulación que hacer entender a los hombres que no existe ofensa al decir la verdad; y resulta que, cuando todos pueden decir la verdad, faltan al respeto. Por lo tanto, un príncipe prudente debe preferir una tercera vía: rodearse de los hombres de buen juicio.”

En estos tiempos en que hay una generalizada crisis de liderazgo, me ha parecido oportuno resumir en un modesto “decálogo” las cualidades que creo debe reunir un líder del siglo XXI. Y esto vale para cual-quier tipo de organización y de empresa, también en nuestro sector, desde una agencia de seguros con una estructura pequeña, hasta una gran correduría o entidad de gran tamaño.

1 El líder debe ser consciente de que nunca es el primer eslabón de la cadena de decisiones, sino que siempre hay alguien por encima de él.

2 El líder debe rodearse siempre de los mejores y, si no lo son, conseguir que lo sean.

3 El líder nunca debe considerarse insustituible, sino trabajar para poder ser sustituido en cual-quier momento.

4 El líder no se debe apuntar nunca los éxitos de su equipo, señalando siempre al artífice de los mismos.

5 El líder debe asumir siempre, como propios, los fracasos o errores de su equipo, sin señalar nunca a quien los haya podido cometer.

6 El líder debe exigir siempre lealtad recíproca, y no fidelidad inquebrantable, a los miembros de su equipo.

7 El líder debe moderar y modular el buen equili-brio entre las personalidades de su equipo, procurando que exista una armonía eficiente en su funcionamiento.

8 El líder nunca debe reprender en público, ni por escrito, a los miembros de su equipo.

9 El líder siempre debe felicitar en público, y por escrito, a los miembros de su equipo.

10 El líder debe ser consciente del momento en que deba dejar su puesto a otro más y mejor prepa-rado, siendo consecuente con ello.

Y después de esto, creéis que un líder ¿nace o se hace?

Javier García Director de Marketing y Responsabilidad

Corporativa de Helvetia Seguros

t @javier_garg

Page 44: en buena compañía - Helvetia · 2017-12-19 · 6 Noticias En buena compañía 3/17 Los dos concursos dirigidos a los asesores comer-ciales que ha organizado este año el Departamento

Tu aseguradora suiza.

www.helvetia.es