en américa latina y el caribe - home | food and … cuadro ii.3 istmo centroamericano y república...

Download en América Latina y el Caribe - Home | Food and … Cuadro II.3 Istmo Centroamericano y República Dominicana: principales anuncios de inversión, 2005-2010 107 Cuadro II.4 Istmo

If you can't read please download the document

Upload: dinhkiet

Post on 15-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 110

    Pueblo Viejo de Barrick Gold Corporation, cuya inversin asciende a ms de 3.000 millones de dlares (vase el recuadro II.1). Otras inversiones importantes en ese sector fueron las realizadas por Cementos Atlas, COLAPSEN, Karr Securities Inc./Corporacin Minera Dominicana y Globestar Mining Corporation/Corporacin Minera Dominicana.

    Recuadro II.1 PROYECTO PUEBLO VIEJO DE BARRICK GOLD CORPORATION

    Barrick Gold Corporation es la empresa minera multinacional ms grande del mundo dedicada a la extraccin de oro. El proyecto Pueblo Viejo se lleva a cabo en la provincia Snchez Ramrez, ubicada a 100 km de Santo Domingo, en el lugar donde operaba antiguamente Rosario Dominicana S.A., una reserva minera con uno de los ms grandes depsitos de oro no desarrollados. Rosario Dominicana explot los depsitos de xido de Pueblo Viejo desde 1975 hasta su agotamiento y cese de operaciones en 1999. El Gobierno de la Repblica Dominicana convoc posteriormente a una licitacin internacional en la que la empresa Placer Dome Dominicana Corporation result ganadora y, en 2001, se firm el Contrato Especial de Derechos Mineros (CEAM) entre el Gobierno dominicano y la empresa Placer Dome. En 2006, Barrick Gold adquiri los activos de Placer Dome en todo el mundo y con ello los derechos en el proyecto Pueblo Viejo. Barrick Gold vendi una participacin en el proyecto a Goldcorp, formando la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC), con una participacin del 60% de Barrick Gold y del 40% de Goldcorp. Barrick Gold es la administradora y gestora del proyecto. El CEAM de Pueblo Viejo ha sido recientemente enmendado y ratificado en 2009 por mayora en ambas cmaras del Congreso de la Repblica Dominicana. La inversin requerida para poner en funcionamiento esta mina asciende 3.000 millones de dlares y representa la mayor inversin extranjera en la historia del pas. Se estima una vida til de 25 aos y cuenta con reservas probables de 20,4 millones de onzas de oro, 455 millones de libras de cobre y 131,3 millones de onzas de plata contenidas dentro de las reservas de oro reportadas. Hasta la fecha se han creado ms de 3.550 puestos de trabajo, que llegarn a casi 4.000 durante la etapa de construccin. Ms del 90% de estos estn ocupados por trabajadores dominicanos, la mayora provenientes de los municipios cercanos al proyecto. Se estima que, por cada empleo directo, se crearn tres puestos indirectos en construccin, lo que implica que se generarn alrededor de 12.000 empleos indirectos en 2010. Sin embargo, esta inversin no ha estado libre de crticas ya que diversos sectores han mostrado preocupacin por sus impactos medioambientales y sociales. Los signatarios del CEAM fueron el Gobierno dominicano, a travs de la Comisin de Licitacin Minera, el Banco Central de la Repblica Dominicana, Rosario Dominicana S.A. y Placer Dome Dominicana Corporation. El Estado percibir una regala del 3,2% y un impuesto sobre la renta del 25%. Lo indito respecto a los dems acuerdos de Barrick Gold Corporation con empresas en Amrica Latina es que cuando se recupere la inversin y Pueblo Viejo obtenga una tasa interna de retorno del 10%, Barrick Gold Corporation pagar al Estado una participacin en la utilidad neta del 28,75%. Esto implica que la participacin del Estado en los flujos netos del proyecto llegara al 50%. Tambin se suscribe que PVDC proveer al Estado un fondo de 37,5 millones de dlares para remediar los problemas ambientales dejados por Rosario Dominicana fuera del rea de desarrollo de la mina que la empresa ha arrendado. PVDC contribuir adems a la gestin tcnica del Plan de Remediacin del Estado. Fuente: Comisin para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de informacin proporcionada por Barrick Gold

    Corporation [en lnea] http://www.barrickendominicana.com/tag/barrick-pueblo-viejo/. c) Costa Rica A diferencia del resto de pases, Costa Rica identific tempranamente el agotamiento del dinamismo de la industria de los textiles y la confeccin y puso en marcha polticas para la creacin de capacidades locales, que lograron atraer inversiones de ms de 200 empresas transnacionales en sectores

  • 111

    de media y alta tecnologa19. En la actualidad, el pas considera prioritarios a los sectores de servicios, manufacturas avanzadas, ciencias de la vida y tecnologas limpias. A un mayor nivel de detalle, los ms importantes son los rubros de telecomunicaciones, ensamblaje elctrico, componentes electrnicos, semiconductores, ingeniera y software, ingeniera y reparacin de tarjetas de circuito impreso, industria metalmecnica e industria automotriz. El pas se encuentra en una fase de afianzamiento y expansin de sectores como la electrnica, los dispositivos mdicos, la industria aeroespacial y el turismo, con una consolidacin de las zonas francas y de la presencia de empresas como Intel y HP, as como de los servicios empresariales de Procter & Gamble, Amazon, Oracle, DHL, UPS, Western Union y McKinsey, entre otros. El nmero de empresas que invierten en Costa Rica ha crecido durante la ltima dcada y en 2009 ascenda a 113, con un total de 31.747 empleados. Entre las actividades de estas empresas se incluyen servicios compartidos, centros de llamadas, sistemas de soporte administrativo, software, diseo, arquitectura y construccin, y publicidad interactiva y audiovisual. En el rubro de ciencias de la vida destaca la produccin de dispositivos mdicos, actividad iniciada en la subregin por Baxter Healthcare Corporation, suplidores de esterilizacin y laboratorios dentales. Esta industria genera ms de 12.000 empleos y est compuesta por 38 empresas como Hospira, Boston Scientific, Cytyc-Hologic, ArthroCare, Allergan, St. Jude Medical y Coloplast. Este sector ocupa el cuarto lugar en las exportaciones del pas y sus ventas externas han crecido tres veces ms rpido que el resto de las exportaciones de las zonas francas. Las inversiones costarricenses en la subregin son significativas e incluyen los sectores de bebidas y comercio (Caf Britt y Florida Ice & Farm), software y servicios de telecomunicaciones (ITS InfoComunicacin). Asimismo, las inversiones costarricenses en Panam han aumentado considerablemente gracias a empresas como la Constructora Meco (excavacin seca en la ampliacin del Canal de Panam), el grupo financiero Improsa (fondos de inversin), la cooperativa Dos Pinos (agroindustrias) y el grupo La Nacin (servicios informativos)20. d) Guatemala La IED en Guatemala ha sido histricamente baja en comparacin con los promedios de la subregin y el tamao de su mercado interno. Las mayores inversiones fueron producto de las privatizaciones, en particular de la red elctrica y los servicios de telecomunicaciones. A partir de 2005 la inversin se increment a raz de las expectativas derivadas de la firma del Tratado de Libre Comercio entre la Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos y la apertura en el sector de los servicios, que permiti la entrada de empresas de seguros y otros servicios financieros. Guatemala se ha destacado como centro de produccin y distribucin de alimentos para el sur de Mxico, Centroamrica, los Estados Unidos y el Canad, gracias a su proximidad y rpido acceso a esos mercados. El pas cuenta con abundante mano de obra a precios competitivos y disponibilidad de materia prima, ventajas aprovechadas por empresas translatinas como Bimbo.

    19 Instituciones como la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Agencia de Promocin

    de Inversiones de Costa Rica (CINDE) han desempeado un papel determinante para promover las exportaciones y atraer nuevas inversiones (CEPAL, 2007).

    20 Thomson Reuters y fDi Markets [fecha de consulta: 28 de febrero de 2011] y Martnez y Cordero (2009a) y (2009b).

  • 112

    Los productos textiles y de confeccin han sido tradicionalmente la rama manufacturera exportadora ms atractiva para la inversin. Desde finales de los aos ochenta las inversiones en ese sector se han beneficiado de grandes incentivos y algunas empresas se han integrado verticalmente hasta llegar a la produccin de paquete completo, creando encadenamientos productivos con empresas locales21. Ms recientemente, el pas ha registrado un gran crecimiento en los centros de llamadas y BPO (24/7, CapGemini, NCO Group, Digitex, Atento, Genpact y Transactel) y ha recibido importantes inversiones en servicios bancarios, energa (Duke Energy y Ashmore Energy), petrleo, telecomunicaciones (Amrica Mvil, Telefnica, Televisin Azteca y Digicel), agricultura (Monsanto) y minera (grupos canadienses GoldCorp, Tahoe Resources, Firestone Ventures y Argonaut Gold). Se espera que en los prximos aos estas actividades continen recibiendo fuertes inversiones; por ejemplo, Jaguar Energy anunci una inversin de 600 millones de dlares para la construccin de una planta elctrica22. Los Estados Unidos son el mayor inversionista, seguido del Canad, el Reino Unido y Espaa. Entre los pases latinoamericanos, Mxico se ha destacado por sus inversiones en alimentos y bebidas (Grupo Bimbo y Grupo Lala) y telecomunicaciones. Colombia ha invertido en electricidad mediante compaas como Empresas Pblicas de Medelln (EPM) y la Empresa de Energa de Bogot tras la firma de su tratado de libre comercio con Guatemala. Las inversiones guatemaltecas en la subregin son numerosas: Banco Industrial, G&T Continental, Grupo Pantalen y Grupo Pharma, seguidos en importancia por Pollo Campero, Grupo Solid, Ingenio Magdalena, Molinos Modernos, Corporacin Multinversiones, Panadera San Martn, PDC, Planesa, Refrigua, Sarita, SPECTRUM, Transactel y Byte (Segovia, 2006). e) El Salvador Tambin en El Salvador se han registrado bajos niveles de IED en comparacin con otros pases de la subregin23. Los niveles ms altos alcanzados por el pas se registraron tras las privatizaciones de empresas pblicas en 1995 y 1996, y la venta de bancos y empresas manufactureras en 2007 y 2008. As, la IED alcanz su mximo histrico en 2007, cuando ascendi a ms de 1.500 millones de dlares producto de la venta de los principales bancos privados, adquiridos por HSBC, Citigroup, GE Capital, Scotiabank y Bancolombia. A partir de entonces la IED se ha reducido considerablemente debido a factores exgenos como la crisis internacional, factores endgenos como la inseguridad ciudadana, los crecientes costos de operacin de las empresas extranjeras y la erosin de algunos incentivos asociados a regmenes especiales. En la ltima dcada, para alcanzar una mayor diversificacin como alternativa a la concentracin en la industria textil y de confeccin se han promocionado con relativo xito nuevos sectores que han atrado IED, entre los que se encuentran: operaciones de mantenimiento de aviones comerciales (AEROMAN) y manufactura de partes y fuselaje de aeronaves deportivas livianas;

    21 El concepto de produccin de paquete completo se refiere a cualquier acuerdo de produccin entre un cliente

    (comprador) y un proveedor (productor), segn el cual el proveedor que recibe la orden es responsable de la compra de la materia prima y de coordinar las diferentes partes del proceso de produccin en su totalidad (Bair y Gereffi, 2003).

    22 Vase Estrategia y negocios, 26 de enero de 2011. 23 En aos recientes los ingresos de IED en el Salvador aumentaron del 1,7% al 2,4% del PIB, mientras que en

    Costa Rica ese porcentaje es del 7,6%. Los ingresos de IED en los aos noventa se concentraron en empresas de zonas francas que operaban mayoritariamente en el sector de los textiles y la confeccin.

  • 113

    agroindustria (fruticultura, acuicultura, plantas ornamentales, alimentos y bebidas); componentes electrnicos; dispositivos mdicos; telecomunicaciones, energa y transporte; logstica y centros de distribucin; textiles especializados; turismo; servicios empresariales (BPO de Sykes y Dell) y servicios de salud. El Salvador, que es uno de los mayores inversionistas de la subregin, ha expandido su presencia mediante inversiones de grupos empresariales como TACA (transporte areo) y Poma, Agrisal y Roble (sector inmobiliario). f) Nicaragua A pesar de que en la mayora de pases de la subregin se ha reducido de manera significativa el crecimiento de las exportaciones de la cadena de valor de los textiles y la confeccin como resultado del fin del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido y la expansin de las exportaciones de China y la India, Nicaragua ha mantenido y consolidado una posicin preponderante como exportador de prendas de vestir a los Estados Unidos, debido al acceso preferencial a este mercado a travs del Tratado de Libre Comercio entre la Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos, y a sus menores salarios relativos. A finales de 2009 este sector generaba ms de 50.000 empleos y exportaba ms de 300 millones de metros cuadrados equivalentes con un valor aproximado de 900 millones de dlares24. Algunas de las empresas internacionales para las que produce prendas son Target, JCPenney, Wal-Mart, Kohls y GAP. Ms recientemente, la IED se ha dirigido a energas renovables (hidroelctrica Tumarn y geotrmica Polaris) y telecomunicaciones (Amrica Mvil, Telefnica y la empresa rusa Yota). En el sector de la agricultura y la pesca cuenta con inversiones de Camaronera El Faro, Grupo CADECA y Standard Fruit. En minas y canteras se han realizado inversiones canadienses de American Pacific Corporation, Minerales entre Mares y Minerales de Occidente, entre otras. En electricidad, gas y agua, destacan Aguas de San Pedro y Electrificaciones del Norte, y en construccin, Astaldi, Construcciones Nabla y Sococo de Costa Rica. En el sector servicios, al igual que en los dems pases de la subregin, han crecido las inversiones en servicios empresariales a distancia (centros de llamadas, BPO y KPO), soporte tcnico, telemercadeo y desarrollo de software. En la actualidad, 138 empresas operan bajo el rgimen de zonas francas, entre las que se encuentran fabricantes de dispositivos mdicos (Command Medical), arneses para automviles (ARNECOM) y productos de acero inoxidable (Stainless Ride), incluidas partes para motocicletas. Entre las inversiones nicaragenses en el exterior destacan las del grupo financiero LAFISE en casi toda la subregin e incluso fuera de ella (Estados Unidos, Mxico y Repblica Bolivariana de Venezuela).

    24 Nicaragua tiene acceso a normas de origen especiales o a niveles de preferencia arancelaria. Esto le permite

    exportar libre de impuestos a los Estados Unidos hasta 100 millones de metros cuadrados equivalentes de prendas de vestir sintticas, de algodn o lana, sin importar el origen de las telas o hilazas. Este beneficio entr en vigor en 2006 y ser vlido hasta el 31 de diciembre de 2014.

  • 114

    g) Honduras Honduras ha atrado IED en sectores de manufactura ligera (textiles y confeccin, y ensamblaje bsico de partes para las industrias automotriz y electrnica), agroindustrias y servicios empresariales. Durante el perodo 2004-2009 el sector que ms IED recibi fue el de transporte, almacenaje y telecomunicaciones (34%) con inversiones de Digicel, Crowley y BIT Honduras. En servicios, las inversiones han sido significativas y fueron realizadas por Cinemark, Cinpolis, Hotel Clarion y MetroRed, mientras que Bimbo, Colgate-Palmolive, Elektra y Multiplaza dirigieron sus capitales al sector del comercio. En ese mismo perodo el 23% del total de la IED que ingres al pas se destin a empresas de zonas libres para la exportacin. Ms de dos tercios de la IED se dirigieron al sector de los textiles y la confeccin, seguido en importancia por los servicios a empresas, los componentes electrnicos, el comercio, los productos del tabaco y los productos de la pesca. En general, Honduras ha recibido cuantiosas inversiones intrarregionales, sobre todo de grupos empresariales salvadoreos y guatemaltecos. Por su parte, en los ltimos aos las inversiones hondureas en la subregin han sido significativas, especialmente las de los grupos Karims (textiles y confeccin), Visin y M (sector inmobiliario) y Terra (construccin de hidroelctricas en Guatemala). Una iniciativa novedosa, y a la vez controvertida, ha sido la reciente estrategia de atraccin de inversiones mediante la creacin de ciudades modelo con el objetivo de emular la experiencia de Hong Kong (Regin Administrativa Especial de China)25.

    3. El impacto de la inversin extranjera directa sobre el patrn exportador Los esfuerzos de atraccin de IED y de promocin de las exportaciones de los pases de la subregin al amparo de regmenes especiales y, posteriormente, el Tratado de Libre Comercio entre la Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos, han contribuido a incrementar de manera significativa las exportaciones y a diversificar la oferta exportable. El xito en la atraccin de IED fue determinante para lograr ese resultado (vase el grfico II.6). La composicin del destino sectorial de la IED ha determinado los cambios en la estructura exportadora, particularmente por la dinmica de las exportaciones de empresas que operan en regmenes de zonas francas, de perfeccionamiento activo o similares.

    25 El Gobierno de Honduras ha visto en las ciudades modelo una opcin para facilitar y aumentar las inversiones

    nacionales o extranjeras y propiciar el crecimiento econmico. El 19 de enero de 2011, el Parlamento de ese pas aprob la creacin de las regiones especiales de desarrollo (RED), lo que implic modificar los artculos 304 y 329 de la Constitucin. Empresas automotrices de la Repblica de Corea han manifestado su inters por invertir en estas zonas, al igual que empresas de la India, China y la provincia china de Taiwn. El proyecto tambin se ha presentado a grupos empresariales de los Estados Unidos y Europa. Algunos actores polticos hondureos han cuestionado la iniciativa pues consideran que afectara la soberana nacional. Vase [en lnea] www.chartercities.org.

  • 115

    Grfico II.6 ISTMO CENTROAMERICANO Y REPBLICA DOMINICANA: ENTRADAS DE INVERSIN

    EXTRANJERA DIRECTA Y EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS, 1990-2010 Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. Las exportaciones totales de bienes y servicios se han incrementado de manera notable en todos los pases de la subregin desde que se inici el esquema de diversificacin de las exportaciones, con excepcin de 2009, ao en que los pases sufrieron los embates de la recesin econmica mundial (vanse los cuadros II.4 y II.5). Las exportaciones de bienes al amparo de regmenes especiales representan ms del 50% de las exportaciones de bienes de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Por su parte, en Panam, las exportaciones de bienes amparadas en regmenes especiales tienen una participacin relativa muy baja con respecto al total, debido a que las cifras de exportacin no incluyen las reexportaciones desde la Zona Libre de Coln (vase el cuadro II.A-2)26. Excepto en el caso de Guatemala y Panam, las exportaciones bajo el rgimen de zonas francas destacan en el total de exportaciones amparadas en regmenes especiales. Las exportaciones de zonas francas representan el 53% de las exportaciones totales de bienes en Costa Rica, casi el 40% en El Salvador, el 54% en Honduras, el 41% en Nicaragua y el 44% en la Repblica Dominicana. Sumando las exportaciones de servicios amparadas por ese rgimen, de las cuales no se dispone de informacin

    26 En Guatemala la participacin relativa de las exportaciones bajo regmenes especiales en las exportaciones

    totales de bienes se redujo del 44% en 2005 al 36% en 2009. Algo similar sucedi en la Repblica Dominicana, donde la participacin pas del 68% al 44% durante ese mismo perodo. Estas cifras deben observarse con precaucin debido a que la cada en la participacin de las exportaciones bajo regmenes especiales puede ser, en gran parte, un fenmeno contable. Muchas de esas exportaciones pasaron de estar amparadas por regmenes especiales a ser realizadas en el marco de las preferencias del Tratado de Libre Comercio entre la Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos.

    0

    10 000

    20 000

    30 000

    40 000

    50 000

    60 000

    0

    2 000

    4 000

    6 000

    8 000

    10 000

    12 000

    199

    0

    1991

    1992

    1993

    199

    4

    199

    5

    199

    6

    1997

    199

    8

    199

    9

    200

    0

    2001

    2002

    2003

    200

    4

    2005

    200

    6

    2007

    200

    8

    200

    9

    2010

    Entradas de IED Exportaciones de bienes Exportaciones de servicios

  • 116

    especfica (excepto para Costa Rica, cuyas exportaciones de servicios de zonas francas subieron del 10% del total de exportaciones de servicios en 2004 al 22% en 2008), la participacin de las exportaciones desde zonas francas en las exportaciones totales de bienes y servicios sera an mayor. El peso de las exportaciones bajo regmenes especiales aumentara si se consideraran las exportaciones de servicios realizadas en el marco de esos regmenes, que tambin han aumentado considerablemente en los ltimos aos.

    Cuadro II.4 ISTMO CENTROAMERICANO Y REPBLICA DOMINICANA:

    EXPORTACIONES DE BIENES FOB, 2002-2010 (En millones de dlares)

    Pas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Costa Rica 5 269,9 6 163,0 6 369,7 7 099,4 8 101,7 9 299,5 9 554,4 8 847,0 9 375,4

    El Salvador 3 019,8 3 152,6 3 339,1 3 446,6 3 758,6 4 039,1 4 610,7 3 860,9 4 478,6

    Guatemala 4 223,7 4 526,3 5 105,0 5 459,5 6 082,1 6 983,1 7 846,5 7 330,4 8 565,9

    Honduras 3 744,9 3 754,0 4 533,9 5 048,0 5 276,6 5 783,6 6 457,5 5 089,6 5 741,9

    Nicaragua 914,4 1 056,0 1 369,0 1 654,1 2 034,1 2 335,7 2 537,6 2 386,8 3 031,2

    Panam 5 314,7 5 072,4 6 079,9 7 375,2 8 475,3 9 333,7 10 323,2 11 100,7 11 330,4 Repblica Dominicana 5 165,0 5 470,8 5 935,9 6 144,7 6 610,2 7 160,2 6 747,5 5 519,0 6 512,4

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), Anuario estadstico de Amrica Latina y el Caribe, 2010 (LC/G.2483-P/B), Santiago de Chile, 2010, Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E/S.10.II.G.1.

    Cuadro II.5 ISTMO CENTROAMERICANO Y REPBLICA DOMINICANA:

    EXPORTACIONES DE SERVICIOS, 2002-2010 (En millones de dlares)

    Pas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Costa Rica 1 868,2 2 021,0 2 241,8 2 621,2 2 971,7 3 552,2 4 145,8 3 812,0 4 418,0

    El Salvador 783,2 948,5 951,2 945,7 1 015,0 1 129,6 1 041,0 835,2 968,8

    Guatemala 808,1 849,3 1 100,4 1 307,8 1 518,8 1 731,2 1 873,0 1 512,5 2 216,3

    Honduras 542 591,1 644,7 699,6 744,9 780,7 876,6 938,3 1 021,6

    Nicaragua 225,5 257,6 285,8 308,5 343,7 373,1 399,1 470,1 507,7

    Panam 2 277,9 2 539,6 2 793,7 3 231,3 4 000,2 4 958,1 5 787,9 5 519,2 6 092,7 Repblica Dominicana 3 070,7 3 468,8 3 503,9 3 913,2 4 542,5 4 797,5 4 922,1 4 917,6 5 311,0

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), Anuario estadstico de Amrica Latina y el Caribe, 2010 (LC/G.2483-P/B), Santiago de Chile, 2010, Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E/S.10.II.G.1.

  • 117

    C. INCENTIVOS VIGENTES Y DE NUEVA GENERACIN PARA LA ATRACCIN DE LAS INVERSIONES Y LA PROMOCIN DE LAS EXPORTACIONES

    1. Antecedentes Desde mediados de la dcada de los ochenta, los pases centroamericanos, Panam y la Repblica Dominicana emprendieron esfuerzos destinados a promover una mayor insercin de sus economas en la economa mundial. Para ello se favoreci la adopcin de un esquema de promocin de las exportaciones y se abandon el esquema de desarrollo seguido hasta entonces de sustitucin de las importaciones. Las medidas aplicadas para insertar las economas de la subregin en la economa mundial han sido muchas y variadas: desde programas de ajuste estructural relacionados con diversos mbitos de la economa, hasta polticas de comercio exterior mediante negociaciones comerciales en los mbitos multilateral, bilateral y subregional, destinadas a mejorar las condiciones de acceso a los mercados internacionales y promocionar las exportaciones. La apertura econmica y las negociaciones comerciales internacionales no bastaron para aprovechar todas las oportunidades creadas. Adems del cambio en los precios relativos que esa poltica implicaba, era necesario disear y aplicar polticas para el fomento del desarrollo de los sectores productivos, con el fin de adecuar la oferta a las condiciones de la demanda en los mercados internacionales para desarrollar una oferta exportable y competitiva y mejorar la competitividad internacional de los pases. En este esquema la IED deba proveer capitales y crear capacidades productivas orientadas a la exportacin. Finalmente, tambin se consideraba necesario mantener incentivos que hicieran atractivo para los sectores productivos reorientar sus recursos hacia las exportaciones, y compensar de ese modo el sesgo antiexportador prevaleciente27. Todos los pases de la subregin promulgaron legislacin para establecer regmenes de fomento de las exportaciones, de forma paralela al proceso de apertura econmica, con incentivos fiscales (exoneracin de impuestos a las importaciones de maquinaria y equipo, materias primas e insumos intermedios, y exoneracin del impuesto sobre la renta, entre otros) y subsidios directos relacionados con el desempeo exportador (el Certificado de Abono Tributario (CAT) en Costa Rica, la Repblica Dominicana y Panam, los certificados de descuento tributario en El Salvador y el Certificado de Fomento a las Exportaciones (CEFEX) en Honduras). El objetivo de las zonas francas fue favorecer el establecimiento de empresas 100% exportadoras en parques industriales que operan bajo el concepto de extraterritorialidad en materia aduanera y fiscal, con exoneracin de gravmenes para la importacin de maquinaria, equipo, bienes intermedios e insumos, libertad en el manejo de divisas y exoneracin del impuesto sobre la renta, entre otras ventajas. Este tipo de rgimen fue diseado fundamentalmente para atraer IED para la exportacin, aunque tambin ha beneficiado a empresas nacionales instaladas en esos parques industriales cuya produccin se destinaba a la exportacin. La atraccin de IED para la exportacin ha sido y es parte fundamental de la poltica de promocin de las exportaciones por dos razones. En primer lugar, por la mayor propensin de las empresas transnacionales a exportar e importar y, en segundo lugar, por los efectos indirectos que

    27 Vanse Rodrguez y Robles (2003); Blomstrm y Kokko (2003); Alonso (2002, 2008); Hernndez (2007);

    Mercado (2010); Martnez (2010); UNCTAD (1995); Willmore (1997).

  • 118

    produce sobre las empresas locales. En Centroamrica, Panam y la Repblica Dominicana ha prevalecido una estrategia de IED de buscar bajos costos y recursos locales para desarrollar plataformas exportadoras a terceros mercados, en particular a los Estados Unidos. Los pases esperan que esta inversin genere externalidades pecuniarias verticales (venta de insumos o encadenamientos interindustriales) o externalidades puras como los efectos de derrame (spillovers)28, estimule a los exportadores locales29 y propicie el desarrollo de nuevas capacidades tecnolgicas. Esto se deriva de un argumento complementario: los esfuerzos de promocin de las exportaciones a partir de la estructura productiva de los pases hacan necesario desarrollar y adaptar sus productos a los requerimientos de la demanda en los mercados internacionales y exigan un cambio institucional. La liberalizacin comercial y las estrategias de insercin internacional desataron una competencia regional a travs de la reduccin de las exigencias regulatorias o fiscales aplicadas a los inversionistas (race to the bottom) por atraer IED. El costo fiscal que suponan los incentivos a la exportacin fue muy cuestionado en los pases, sobre todo los subsidios a las exportaciones, expresados en el otorgamiento de los certificados de abono tributario y en la exoneracin del impuesto sobre la renta a las empresas exportadoras. Los certificados de abono tributario, que eran obtenidos principalmente por empresas nacionales que haban reorientado su produccin a las exportaciones, fueron eliminados de forma paulatina en todos los pases de la subregin durante los aos noventa. Asimismo, se elimin la exoneracin del impuesto sobre la renta que esas empresas nacionales obtenan por sus actividades de exportacin. Tambin se cuestionaron los incentivos ofrecidos por el rgimen de zonas francas, que exoneran del impuesto sobre la renta a las empresas y contravienen los acuerdos sobre subsidios y derechos compensatorios de la OMC cuando se aplican solo a las exportaciones. A pesar de que el compromiso sobre subsidios en la OMC data de 1995, y que los subsidios a la exportacin se eliminaron en los regmenes de fomento de las exportaciones, ningn pas de la subregin emprendi medidas para suprimir el incentivo de la exoneracin del impuesto sobre la renta en el rgimen de zonas francas. Por el contrario, dado que la IED se haba venido estableciendo en los pases bajo ese rgimen y que se consideraba que la exoneracin del impuesto sobre la renta era uno de los principales elementos para su atraccin, los pases de la subregin, junto con otros pases pequeos y en desarrollo, lograron una primera prrroga de cinco aos del plazo para la entrada en vigor del acuerdo, y dos aos ms para el denominado desmonte de los subsidios, de manera que estos podran mantenerse hasta 2009. Antes del vencimiento del nuevo plazo fijado, los pases lograron una segunda prrroga hasta diciembre de 2015 a condicin de que ese nuevo plazo fuera improrrogable. Los pases de la subregin enfrentan actualmente el reto de modificar sus esquemas de incentivos para atraer la IED y promover las exportaciones, para hacerlos compatibles con el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC y con los compromisos adquiridos en el tratado de libre comercio firmado con los Estados Unidos30. Esa modificacin debe realizarse antes de diciembre de

    28 Los efectos de derrame operan por medio de cuatro canales: demostracin (aprendizaje e imitacin), rotacin de

    personal, competencia y encadenamientos productivos (Cubero, 2006). Vanse Grg y Greenway (2001); Romo (2003); Kokko (1996); Aitken y Harrison (1997); Blomstrm y Kokko (1998); Blomstrm y Sjholm (1999).

    29 Los efectos indirectos pueden darse no solo en el mbito productivo sino tambin en reas de administracin (nuevas tcnicas de gestin), mercadeo y ventas (nuevos canales de distribucin).

    30 En el Artculo 3.4.2. del tratado se establece que Ninguna Parte condicionar, explcita o implcitamente, la continuacin de cualquier exencin de aranceles aduaneros existentes al cumplimiento de un requisito de desempeo y, en el Artculo 3.4.3., que Costa Rica, la Repblica Dominicana, El Salvador y Guatemala podrn mantener cada uno medidas existentes que sean inconsistentes con los prrafos 1 y 2, a condicin de que mantengan dichas medidas de conformidad con el Artculo 27.4. del Acuerdo SMC. Costa Rica, la Repblica

  • 119

    2015. Sin embargo, cuanto antes lo hagan mejor ser, pues las empresas establecidas y las futuras inversiones requieren certidumbre. Ms all de la obligacin de modificar los esquemas de incentivos con el objetivo de atraer IED y promover las exportaciones, los pases de la subregin deben transformar su estrategia de insercin en la economa mundial y pasar gradualmente de un esquema de desarrollo de promocin de las exportaciones a uno de promocin de las inversiones, independientemente de los mercados de destino de la produccin, o del origen nacional o extranjero de la inversin. De esa manera, los incentivos que se otorguen a la inversin, al no estar condicionados a la exportacin seran, en principio, compatibles con las normas de la OMC. El esquema de promocin de las exportaciones y de atraccin de las inversiones para la exportacin, si bien ha sido exitoso al incrementar y diversificar significativamente las exportaciones de todos los pases de la subregin y es un elemento central de su dinamismo econmico, no ha ayudado en igual medida a diversificar la estructura industrial31. Las zonas francas se han convertido en el principal rgimen de exportacin y, aunque son fuentes importantes de generacin de empleo, los encadenamientos productivos y la integracin con la economa interna de los pases son tenues y escasos, permaneciendo como enclaves, y sin generar efectos significativos de transferencia de tecnologa y de dinamismo sobre las economas y las empresas locales. Por otra parte, existen pocas polticas de largo alcance tendientes a fomentar encadenamientos productivos, innovacin tecnolgica y desarrollo cientfico y tecnolgico en funcin de una proactiva insercin en la economa mundial. En ese sentido, el reto de los pases de la subregin de modificar sus esquemas de incentivos para atraer IED y promover las exportaciones antes de 2016 brinda la oportunidad de disear una poltica de fomento de los sectores productivos de largo plazo, dentro del contexto de una visin estratgica de su desarrollo, que apunte a un desarrollo econmico y social incluyente, propiciando el cambio estructural por la va del cambio tecnolgico. Ello colocara a los pases de la subregin en capacidad de competir en un mercado global sobre la base de incrementos de productividad, innovacin y diferenciacin de su oferta exportable, ms que sobre la base de mano de obra abundante y de bajo costo relativo. Lo anterior es importante, dada la creciente competencia de China y la India.

    2. Cambios en el rgimen de incentivos A partir del proceso descrito, los pases de la subregin llegaron a un complejo sistema de incentivos para empresas, nacionales y extranjeras, que exportan a los mercados internacionales (vase el cuadro II.6)32. Aunque los acuerdos internacionales implican la eliminacin del condicionamiento de los incentivos a la exportacin, no determinan la eliminacin de los incentivos fiscales como tales33. Se trata ms bien de llevar a cabo el desmonte de los incentivos anteriores y disear incentivos de nueva generacin. Existen

    Dominicana, El Salvador y Guatemala no podrn mantener cualesquiera de esas medidas despus del 31 de diciembre del 2009.

    31 La diversificacin de la estructura productiva tiene tres ejes: i) la diversificacin de las exportaciones, segn bienes y mercados, ii) la potenciacin de los encadenamientos mediante el desarrollo de redes de proveedores nacionales, tanto de insumos como de logstica e ingeniera y iii) la formacin de aglomeraciones productivas (clusters) (CEPAL, 2008).Vanse CEPAL (2004a); Imbs y Wacziarg (2003); Narula (2002).

    32 El proceso de modificacin de los incentivos es complejo y depende de cada pas; en el cuadro II.A-3 se presenta un detalle de los principales avances.

    33 Los incentivos para atraer IED han proliferado en todo el mundo. Ms de 100 pases ofrecen incentivos para atraer IED desde mediados de los aos noventa y a la fecha, son muy pocos los pases que compiten por atraer IED sin hacer uso de ellos (Blomstrm y Kokko, 2003).

  • 120

    varias formas de convertir los subsidios prohibidos por la OMC en subsidios legales aunque s potencialmente recurribles. El primer elemento general es la eliminacin de cualquier requisito de exportacin en una zona franca. El segundo elemento es dar acceso a las empresas ubicadas en zonas francas al mercado local sobre la base del pago de aranceles e impuestos. Adems, algunos subsidios especficos pueden convertirse en subsidios generales, extendiendo as los beneficios arancelarios y fiscales a todas las empresas independientemente del sector, su ubicacin geogrfica o su desempeo exportador (Martnez, 2010). Actualmente las propuestas de reforma de la legislacin abarcan dos regmenes: el de zonas francas y el de fomento de las exportaciones. Las reformas al rgimen de zonas francas que se han venido discutiendo siguen otorgando incentivos fiscales, pero de una manera ms restringida y sin condicionamiento a la exportacin. Anteriormente los incentivos fiscales se otorgaban a todas las empresas que operaban en ese rgimen; con las reformas, algunos pases, como Costa Rica y Panam, siguen otorgando incentivos fiscales, pero solo a sectores considerados estratgicos. Costa Rica, El Salvador y Panam ya promulgaron leyes de incentivos compatibles con las normas de la OMC, en sustitucin de los incentivos condicionados a la exportacin. En El Salvador se reform la Ley de Reactivacin de las Exportaciones (decreto legislativo nm. 460). En Costa Rica el nico rgimen que era necesario modificar era el de zonas francas y ya se promulg una ley al respecto. En Panam se aprobaron leyes en sustitucin de la ley que otorgaba el Certificado de Abono Tributario, que ahora otorgan un Certificado de Fomento Industrial (CEFI) y un Certificado de Fomento a la Agroexportacin (CeFA) y est pendiente la discusin del proyecto de ley de zonas francas, presentado al Congreso en enero de 2011. En Guatemala se form una comisin, con participacin de representantes del poder ejecutivo, que est estudiando las modificaciones a la legislacin. En la Repblica Dominicana existe un proyecto de ley que est sujeto a discusin en el Congreso Nacional. Honduras y Nicaragua, por su parte, por ser pases que tienen un PIB per cpita menor a 1.000 dlares, no tendrn que modificar su esquema de incentivos mientras se mantengan en esa condicin34. Costa Rica es el nico pas de la subregin que ha legislado sobre un nuevo rgimen de zonas francas. En 2010 cre mecanismos destinados a promover la inversin productiva, tanto extranjera como local, as como a favorecer los encadenamientos productivos con las empresas beneficiarias del rgimen de zonas francas y aumentar la inversin en las zonas de menor desarrollo relativo. Se incorpor una nueva clasificacin de empresa procesadora, que no requiere exportar para ser beneficiaria del rgimen de zonas francas, aunque los bienes que se introduzcan en el mercado nacional estarn sujetos a los tributos y procedimientos aduaneros propios de cualquier importacin. Las empresas beneficiarias debern cumplir con requisitos especiales como la vinculacin a un sector estratgico o una ubicacin que beneficie a regiones fuera de la Gran rea Metropolitana Ampliada (GAMA). La definicin de sector estratgico pone nfasis en empresas de contenido tecnolgico en un intento de dirigir los flujos de IED hacia esos sectores (vase el captulo I). En la Repblica Dominicana la propuesta es seguir otorgando incentivos a todo tipo de empresas, pero incluyendo nuevas figuras o categoras empresariales beneficiarias, como los parques cientficos o tecnolgicos y las empresas de servicios, aunque no se establecen diferencias en cuanto a los incentivos aplicados. En los dems pases no existen an propuestas de reforma al rgimen de zonas francas.

    34 En el cuadro II.A-3 se presenta un detalle de los cambios en el rgimen de incentivos de cada pas.

  • 121

    Algo comn a todas las reformas aprobadas o en discusin es la exoneracin, total o parcial, del impuesto sobre la renta. En la Repblica Dominicana se propone la exencin total de ese impuesto, mientras que la reforma aprobada en Costa Rica establece la exencin total del impuesto sobre la renta para grandes inversiones en sectores estratgicos, as como para las empresas que se instalen en zonas de menor desarrollo relativo. Otras empresas que se acojan al rgimen debern pagar una tasa de impuesto sobre la renta menor a la del rgimen comn. En Panam se propone otorgar la exencin total de ese impuesto a un grupo restringido de empresas. Otro elemento de las propuestas de reforma a las leyes de zonas francas es la inclusin de las actividades de alta tecnologa, as como de las actividades relacionadas con la investigacin y el desarrollo, como sector estratgico beneficiario de los incentivos. En algunos casos, como en la Repblica Dominicana y Costa Rica, se establecen adems provisiones para fomentar los encadenamientos productivos de las empresas que operan bajo el rgimen de zonas francas con las empresas nacionales. El Salvador y Panam deben reformar tambin la legislacin sobre el rgimen de fomento de las exportaciones, ya que otorgaba subsidios condicionados a la exportacin. A excepcin de Guatemala, que no ha elaborado ninguna propuesta, en los dems pases de la subregin ese rgimen de incentivos no debe modificarse. Ante la necesidad de modificar tambin el rgimen de fomento de las exportaciones, en El Salvador y Panam se ha incursionado en reas interesantes de poltica de fomento del desarrollo de los sectores productivos. En ese sentido, ambos pases avanzan para establecer una poltica de desarrollo con medidas e incentivos dirigidos a incrementar la productividad y la competitividad de los sectores productivos. Es as como en El Salvador, la nueva Ley de fomento de la produccin incluye, entre otros aspectos, el desarrollo de programas para el mejoramiento de la calidad y la productividad, la innovacin y la tecnologa, el financiamiento y el cofinanciamiento del desarrollo de actividades productivas, los encadenamientos productivos, la facilitacin del comercio y la generacin de una cultura de emprendimiento. En Panam, la nueva Ley para el fomento y el desarrollo de la industria otorgara un Certificado de Fomento Industrial (CEFI) como incentivo para incorporar tecnologa de alto valor agregado en la produccin y fomentar la eficiencia en la produccin nacional, incentivando as la innovacin y la investigacin y el desarrollo en los procesos productivos. Esos regmenes de incentivos estn dirigidos mayoritariamente a las empresas nacionales; cuando se modificaron se aprovech para definir algunos elementos importantes para una poltica de fomento del desarrollo productivo. Las modificaciones del rgimen de zonas francas se hicieron para preservar el atractivo del rgimen para la IED, ms que para aprovechar la oportunidad de contribuir a la definicin de una poltica de fomento del desarrollo productivo. Debe evaluarse el impacto de dichos regmenes no solo en su capacidad para atraer IED, sino tambin en las finanzas pblicas, y contrastarlo con los efectos del uso de instrumentos alternativos de poltica para fomentar el desarrollo productivo. Asimismo, debe tomarse en cuenta que los incentivos fiscales son solo uno de los factores que influyen en la capacidad de atraer IED.

  • 122

    La exoneracin del impuesto sobre la renta ha motivado fuertes debates en los pases. Se argumenta, por una parte, que los sectores ms dinmicos de las economas de la subregin las exportaciones al amparo de los regmenes de zonas francas no pagan impuestos sobre la renta, lo que se considera regresivo y discriminatorio con respecto a otras empresas locales. Adems, las empresas que operan bajo el rgimen de zonas francas, que son extranjeras en su mayora, demandan de los gobiernos inversiones en infraestructura sin contribuir a su financiamiento. Como contrapartida se afirma que, aunque las empresas extranjeras no pagan el impuesto sobre la renta, el fisco obtiene beneficios gracias a la actividad que esas empresas generan en empresas nacionales y al pago de impuestos directos e indirectos de sus empleados. Tambin se argumenta que las empresas extranjeras no encontraran atractivo en instalarse en los pases de la subregin si no se les ofrece el incentivo de la exoneracin del pago del impuesto sobre la renta. En la competencia por atraer IED, muchos pases en otras partes del mundo, en especial los pases asiticos, no solo ofrecen a las empresas extranjeras esa exoneracin, sino tambin otras facilidades para que se instalen en su territorio. Estas ventajas van desde la cesin de terrenos para la instalacin de las empresas hasta subsidios por contratacin de mano de obra en forma de exoneracin parcial o por determinado perodo de tiempo del pago de las cargas sociales y transferencias directas para capacitacin de trabajadores. Estos incentivos difcilmente pueden otorgarse en los pases de la subregin, por lo que la exoneracin del pago del impuesto sobre la renta es un elemento importante si se desea seguir atrayendo IED35. Un elemento adicional que a menudo se argumenta en la subregin es que la exoneracin del pago del impuesto sobre la renta es irrelevante, ya que muchas de las empresas extranjeras instaladas en los pases de la subregin son filiales que operan como centros de costos, utilizando precios de transferencia. Por lo tanto, no generan utilidades contables y no pagan el impuesto sobre la renta. Aun as, las empresas extranjeras ven la exoneracin de ese impuesto como un incentivo importante. En todo caso, la discusin sobre el tema de la exoneracin del pago del impuesto sobre la renta ha racionalizado, al menos parcialmente, el otorgamiento de ese incentivo. Las reformas emprendidas, si bien son importantes y se dirigen hacia la direccin correcta, son todava insuficientes en especial las reformas de las leyes de zonas francas desde el punto de vista de su transformacin en una poltica ms amplia de desarrollo, acompaada de medidas que establezcan las condiciones para aprovechar el potencial de la IED en cuanto a transferencia de tecnologa y conocimientos. Pese a la evidencia emprica que sugiere que la exoneracin de impuestos afecta de manera marginal las decisiones de inversin en un pas y que, para potenciar los efectos de derrame de la IED, se requiere avanzar en otros frentes capital humano, capacidades y aprendizaje, investigacin y desarrollo, innovacin (Rodrguez y Robles, 2003), el uso de esos incentivos ha probado tambin ser de utilidad para los pases de la subregin y para sus polticas de atraccin de IED (Willmore, 1995).

    35 Vanse Mercado (2010); Blomstrm y Kokko (2003); Choong (2008); Nolan y Pack (2003).

  • 123

    Cua

    dro

    II.6

    IS

    TM

    O C

    EN

    TR

    OA

    ME

    RIC

    AN

    O Y

    RE

    P

    BL

    ICA

    DO

    MIN

    ICA

    NA

    : R

    EG

    ME

    NE

    S E

    IN

    CE

    NT

    IVO

    S V

    IGE

    NT

    ES

    PA

    RA

    EL

    FO

    ME

    NT

    O D

    E L

    AS

    EX

    PO

    RT

    AC

    ION

    ES

    Y L

    AS

    INV

    ER

    SIO

    NE

    S

    Nor

    mas

    par

    a la

    pro

    moc

    in

    de e

    xpor

    taci

    ones

    N

    orm

    as s

    obre

    zon

    as f

    ranc

    as y

    reg

    men

    es e

    spec

    iale

    s C

    osta

    Ric

    a L

    ey d

    e pe

    rfec

    cion

    amie

    nto

    acti

    vo (

    nm

    . 755

    7)

    - E

    xone

    raci

    n

    de

    impu

    esto

    s a

    la

    impo

    rtac

    in

    de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    in

    term

    edio

    s y

    bien

    es

    de

    capi

    tal,

    excl

    usiv

    amen

    te r

    elac

    iona

    dos

    con

    el p

    roce

    so p

    rodu

    ctiv

    o.

    Ley

    de

    zona

    s fr

    anca

    s pr

    oces

    ador

    as d

    e ex

    port

    aci

    n (n

    m. 8

    794

    de 2

    010)

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    a la

    im

    port

    aci

    n de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    int

    erm

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l, no

    exc

    lusi

    vam

    ente

    rel

    acio

    nado

    s co

    n el

    pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    -

    Exo

    nera

    cin

    del

    im

    pues

    to s

    obre

    la

    rent

    a po

    r 8

    aos

    ; 12

    ao

    s en

    zon

    as d

    e m

    enor

    de

    sarr

    ollo

    rel

    ativ

    o o

    que

    se e

    stab

    lezc

    an e

    n se

    ctor

    es e

    stra

    tgi

    cos.

    -

    Exe

    nci

    n de

    tod

    o ti

    po d

    e tr

    ibut

    o a

    los

    mat

    eria

    les

    de e

    mpa

    que,

    em

    bala

    je y

    env

    ase,

    as

    co

    mo

    a lo

    s de

    sech

    os d

    e eq

    uipo

    de

    cm

    puto

    , el

    ectr

    nic

    os y

    otr

    os d

    esec

    hos

    deri

    vado

    s de

    las

    act

    ivid

    ades

    de

    las

    empr

    esas

    de

    zona

    s fr

    anca

    s si

    empr

    e qu

    e es

    tn

    dest

    inad

    os a

    l rec

    icla

    je o

    reu

    tiliz

    aci

    n.

    - C

    rdi

    to f

    isca

    l m

    xim

    o de

    l 10

    % p

    or l

    a re

    inve

    rsi

    n de

    util

    idad

    es,

    gast

    os i

    ncur

    rido

    s po

    r la

    cap

    acita

    cin

    del

    per

    sona

    l co

    star

    rice

    nse

    o re

    side

    nte

    en C

    osta

    Ric

    a, y

    por

    la

    capa

    cita

    cin

    de

    pequ

    eas

    y m

    edia

    nas

    empr

    esas

    pro

    veed

    oras

    . -

    Exo

    nera

    cion

    es p

    ara

    las

    impo

    rtac

    ione

    s de

    equ

    ipo,

    mue

    stra

    s, v

    ehc

    ulos

    , tr

    ibut

    os y

    pa

    tent

    es m

    unic

    ipal

    es,

    y se

    oto

    rga

    libr

    e te

    nenc

    ia y

    man

    ejo

    de d

    ivis

    as a

    s c

    omo

    exen

    cin

    por

    env

    o d

    e re

    mes

    as.

    Gua

    tem

    ala

    Ley

    de

    fom

    ento

    y d

    esar

    roll

    o de

    la a

    ctiv

    idad

    exp

    orta

    dora

    y

    de m

    aqui

    la (

    nm

    . 29-

    89)

    - E

    xone

    raci

    n

    de

    impu

    esto

    s a

    la

    impo

    rtac

    in

    de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bie

    nes

    inte

    rmed

    ios

    y bi

    enes

    de

    capi

    tal.

    - E

    xone

    raci

    n d

    el im

    pues

    to s

    obre

    la r

    enta

    por

    10

    aos

    .

    Ley

    de

    zona

    s fr

    anca

    s (n

    m. 6

    5-89

    )

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    a la

    im

    port

    aci

    n de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    int

    erm

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l. -

    Exo

    nera

    cin

    del

    impu

    esto

    sob

    re la

    ren

    ta p

    or 1

    0 a

    os.

    El S

    alva

    dor

    Ley

    de

    reac

    tiva

    cin

    de

    las

    expo

    rtac

    ione

    s (n

    m. 4

    60)

    - D

    evol

    uci

    n de

    l 6%

    del

    val

    or F

    OB

    exp

    orta

    do (

    sobr

    e el

    val

    or

    agre

    gado

    en

    el c

    aso

    de la

    maq

    uila

    ).

    Ley

    de

    zona

    s fr

    anca

    s in

    dust

    rial

    es y

    de

    com

    erci

    aliz

    aci

    n (n

    m. 4

    05)

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    a la

    im

    port

    aci

    n de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    int

    erm

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l por

    el p

    ero

    do d

    e op

    erac

    in.

    -

    Exo

    nera

    cin

    del

    impu

    esto

    sob

    re la

    ren

    ta p

    or e

    l per

    odo

    de

    oper

    aci

    n.

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    mun

    icip

    ales

    sob

    re e

    l ac

    tivo

    y e

    l pa

    trim

    onio

    de

    las

    empr

    esas

    por

    el p

    ero

    do d

    e op

    erac

    in.

    -

    Exo

    nera

    cin

    del

    im

    pues

    to s

    obre

    tra

    nsfe

    renc

    ia d

    e lo

    s bi

    enes

    ra

    ces

    que

    se u

    tiliz

    arn

    en

    la a

    ctiv

    idad

    ince

    ntiv

    ada.

  • 124

    Cuad

    ro I

    I.6

    (con

    clus

    in)

    N

    orm

    as p

    ara

    la p

    rom

    oci

    n de

    exp

    orta

    cion

    es

    Nor

    mas

    sob

    re z

    onas

    fra

    ncas

    y r

    egm

    enes

    esp

    ecia

    les

    Hon

    dura

    s R

    gim

    en d

    e Im

    port

    aci

    n T

    empo

    ral (

    RIT

    ) (n

    m. 1

    90-8

    6)

    - Im

    port

    aci

    n lib

    re d

    e to

    do t

    ipo

    de i

    mpu

    esto

    s pa

    ra m

    ater

    ias

    prim

    as, b

    iene

    s in

    term

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l, ex

    clus

    ivam

    ente

    re

    laci

    onad

    os c

    on e

    l pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    Ley

    de

    zona

    s in

    dust

    rial

    es d

    e pr

    oces

    amie

    nto

    (ZIP

    ) (n

    m. 3

    7-87

    )

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    a la

    im

    port

    aci

    n de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    int

    erm

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l, no

    exc

    lusi

    vam

    ente

    rel

    acio

    nado

    s co

    n el

    pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    -

    Exo

    nera

    cin

    del

    impu

    esto

    sob

    re la

    ren

    ta p

    or 2

    0 a

    os.

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    mun

    icip

    ales

    por

    10

    aos

    .

    Ley

    de

    zona

    s li

    bres

    (Z

    OL

    I) (

    nm

    . 131

    -98)

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    a la

    im

    port

    aci

    n de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    int

    erm

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l, no

    exc

    lusi

    vam

    ente

    rel

    acio

    nado

    s co

    n el

    pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    -

    Exo

    nera

    cin

    per

    man

    ente

    del

    impu

    esto

    sob

    re la

    ren

    ta.

    - E

    xone

    raci

    n p

    erm

    anen

    te d

    e im

    pues

    tos

    mun

    icip

    ales

    . N

    icar

    agua

    L

    ey d

    e ad

    mis

    in

    tem

    pora

    l pa

    ra p

    erfe

    ccio

    nam

    ient

    o ac

    tivo

    y

    faci

    lita

    cin

    de

    las

    expo

    rtac

    ione

    s (n

    m. 3

    82)

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    para

    la

    impo

    rtac

    in

    de m

    ater

    ias

    prim

    as, b

    iene

    s in

    term

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l, ex

    clus

    ivam

    ente

    re

    laci

    onad

    os c

    on e

    l pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    Ley

    de

    zona

    s fr

    anca

    s in

    dust

    rial

    es d

    e ex

    port

    aci

    n (n

    m. 4

    6-91

    )

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    a la

    im

    port

    aci

    n de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    int

    erm

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l, no

    exc

    lusi

    vam

    ente

    rel

    acio

    nado

    s co

    n el

    pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    -

    Exo

    nera

    cin

    del

    impu

    esto

    sob

    re la

    ren

    ta p

    or lo

    s pr

    imer

    os 1

    0 a

    os d

    e op

    erac

    in.

    -

    Exo

    nera

    cin

    de

    impu

    esto

    s m

    unic

    ipal

    es.

    Pan

    am

    Ley

    de

    zona

    s pr

    oces

    ador

    as d

    e ex

    port

    aci

    n (n

    m. 2

    5)

    - E

    xone

    raci

    n

    de

    impu

    esto

    s a

    la

    impo

    rtac

    in

    de

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , bi

    enes

    int

    erm

    edio

    s, b

    iene

    s de

    cap

    ital

    y t

    odo

    bien

    o

    serv

    icio

    req

    ueri

    do p

    ara

    sus

    oper

    acio

    nes

    dent

    ro d

    e la

    zon

    a.

    - E

    xone

    raci

    n d

    el im

    pues

    to s

    obre

    la r

    enta

    .

    Ley

    que

    dic

    ta m

    edid

    as p

    ara

    el f

    omen

    to y

    el

    desa

    rrol

    lo d

    e la

    in

    dust

    ria

    (nm

    . 76)

    - C

    erti

    fica

    do d

    e F

    omen

    to I

    ndus

    tria

    l (C

    EF

    I),

    con

    rein

    tegr

    o de

    l 25

    % a

    l 35

    % d

    e lo

    s de

    sem

    bols

    os r

    eali

    zado

    s en

    inv

    esti

    gaci

    n

    y de

    sarr

    ollo

    , gen

    erac

    in

    de e

    mpl

    eo, c

    apac

    itac

    in,

    inve

    rsi

    n y

    rein

    vers

    in

    de u

    tilid

    ades

    y s

    iste

    mas

    de

    gest

    in

    de c

    alid

    ad y

    m

    edio

    ambi

    enta

    l.

    Pan

    am-

    Pac

    fic

    o (n

    m. 4

    1 de

    200

    4, n

    ms.

    41

    y 69

    de

    2009

    )

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    a la

    impo

    rtac

    in

    de m

    ater

    ias

    prim

    as, b

    iene

    s in

    term

    edio

    s,

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l y t

    odo

    bien

    o s

    ervi

    cio

    requ

    erid

    o pa

    ra s

    us o

    pera

    cion

    es d

    entr

    o de

    la

    zona

    . -

    Exo

    nera

    cin

    del

    impu

    esto

    sob

    re la

    ren

    ta p

    ara

    acti

    vida

    des

    espe

    cfi

    cas.

    Ley

    que

    cre

    a el

    pro

    gram

    a de

    fom

    ento

    de

    la c

    ompe

    titi

    vida

    d de

    las

    exp

    orta

    cion

    es

    agro

    pecu

    aria

    s (n

    m. 8

    2)

    - C

    erti

    fica

    do d

    e F

    omen

    to a

    la

    Agr

    oexp

    orta

    cin

    (C

    eFA

    ), c

    on s

    ubsi

    dios

    de

    un 1

    0% a

    un

    15%

    del

    pro

    med

    io e

    stim

    ado

    de l

    os c

    osto

    s po

    r un

    idad

    de

    prod

    ucto

    en

    conc

    epto

    de

    em

    paqu

    e, e

    mba

    laje

    y t

    rans

    port

    e y

    flet

    e in

    tern

    o, c

    orre

    spon

    dien

    tes

    al p

    rodu

    cto

    expo

    rtad

    o, s

    egn

    sea

    exp

    resa

    do p

    or la

    aut

    orid

    ad c

    ompe

    tent

    e.

    R

    epb

    lica

    D

    omin

    ican

    a L

    ey d

    e re

    acti

    vaci

    n y

    fom

    ento

    de

    las

    expo

    rtac

    ione

    s (n

    m. 8

    4-99

    )

    - E

    xone

    raci

    n d

    e im

    pues

    tos

    para

    la

    impo

    rtac

    in

    de m

    ater

    ias

    prim

    as, b

    iene

    s in

    term

    edio

    s y

    bien

    es d

    e ca

    pita

    l, ex

    clus

    ivam

    ente

    re

    laci

    onad

    os c

    on e

    l pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    Ley

    de

    zona

    s fr

    anca

    s (n

    m. 8

    -90)

    - Im

    port

    aci

    n lib

    re

    de

    todo

    tip

    o de

    im

    pues

    tos

    para

    m

    ater

    ias

    prim

    as,

    bien

    es

    inte

    rmed

    ios

    y bi

    enes

    de

    capi

    tal,

    no e

    xclu

    siva

    men

    te r

    elac

    iona

    dos

    con

    el p

    roce

    so

    prod

    ucti

    vo.

    - E

    xone

    raci

    n d

    el im

    pues

    to s

    obre

    la r

    enta

    por

    15-

    20 a

    os,

    pro

    rrog

    able

    .

    Fue

    nte:

    C

    omis

    in

    Eco

    nm

    ica

    para

    Am

    ric

    a L

    atin

    a y

    el C

    arib

    e (C

    EP

    AL

    ), s

    obre

    la b

    ase

    de la

    s le

    yes

    de lo

    s re

    spec

    tivo

    s pa

    ses

    . N

    ota:

    L

    os in

    cent

    ivos

    des

    crit

    os s

    e re

    fier

    en s

    olam

    ente

    a la

    s em

    pres

    as q

    ue s

    e de

    dica

    n a

    la e

    xpor

    taci

    n u

    tiliz

    ando

    eso

    s re

    gm

    enes

    , no

    se r

    efie

    re a

    em

    pres

    as d

    esar

    roll

    ador

    as o

    adm

    inis

    trad

    oras

    de

    par

    ques

    indu

    stri

    ales

    .

  • 125

    D. CONCLUSIONES Junto con las reformas estructurales que todos los pases de la subregin iniciaron a mediados de la dcada de los ochenta, destinadas a cambiar la estrategia de desarrollo de industrializacin liderada por el Estado por una estrategia de promocin de las exportaciones y atraccin de inversiones, se produjo un proceso de liberalizacin comercial orientado hacia la constitucin de un regionalismo abierto, la aplicacin de las normas y disciplinas de la OMC, y la negociacin y firma de tratados de libre comercio bilaterales y multilaterales. La IED ha pasado por al menos cuatro fases desde fines del siglo XX hasta la actualidad. Sin embargo, su auge en la subregin se manifest con fuerza en la tercera y cuarta fases y particularmente en los aos noventa, debido a factores de oferta y demanda, como la privatizacin de empresas estatales en energa y telecomunicaciones y a los mecanismos de acceso al mercado de los Estados Unidos como la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, el Sistema Generalizado de Preferencias y la Ley de Asociacin Comercial entre los Estados Unidos y la Cuenca del Caribe y, ms recientemente, el Tratado de Libre Comercio entre la Repblica Dominicana, Centroamrica y los Estados Unidos. A diferencia de otras reas de Amrica Latina y el Caribe, este auge se vio impulsado por el proceso de integracin de la subregin, que propici mayores inversiones intrarregionales de empresas en pases de la Cuenca del Caribe y aument, en general, la participacin de la IED en el PIB, complementando as el ahorro interno. El aumento de la IED en la subregin se explica por factores estructurales como la localizacin geogrfica o la disponibilidad de recursos naturales o activos especficos y por factores que tradicionalmente se han identificado como determinantes de la IED, que estn relacionados con las polticas generales del pas anfitrin y que afectan su clima de negocios y las polticas especficas de atraccin de IED. Entre estas caractersticas destacan la estabilidad econmica y poltica, el desarrollo institucional y la proteccin de los derechos de propiedad; un marco normativo que favorezca el ingreso de IED; la flexibilidad del mercado de trabajo y el nivel de desarrollo del capital humano; la disponibilidad de infraestructura fsica y de telecomunicaciones; las polticas comerciales y la existencia de acuerdos comerciales. Los flujos de IED han mantenido un ritmo de crecimiento continuo en toda la subregin llegando a representar un 3,6% del PIB en 2010, por lo que sus aportes al ahorro interno y a la balanza de pagos de esos pases no son despreciables. La IED tambin ha impulsado un cambio en la estructura de las exportaciones y ha dinamizado el mercado laboral. Hace dos dcadas, la IED se concentraba en las manufacturas, sobre todo en los segmentos del textil y la confeccin, mientras que actualmente el sector ms relevante es el de los servicios, en particular los servicios empresariales a distancia y el turismo. Sin embargo, quedan pendientes tareas importantes para vincular estas inversiones con el resto de la economa y lograr un escalamiento en el contenido tecnolgico de los procesos productivos. Desde los aos ochenta la IED se ha orientado a las actividades exportadoras con el fin de mejorar la eficiencia y reducir los costos relativos especialmente de mano de obra para desarrollar plataformas exportadoras hacia el mercado de los Estados Unidos. La forma bsica de operacin ha sido bajo regmenes de zonas francas o similares. Esta estrategia se sustent en casi todos los pases excepto en Panam en las exportaciones de productos textiles y de confeccin. Sin embargo, debido al fin del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido, las prohibiciones asociadas al Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y la mayor competencia de China y la India, los pases de la Cuenca del Caribe han perdido competitividad en ese mercado y han tenido que buscar mayor integracin vertical mediante la produccin de paquete completo o la ampliacin de la diversificacin exportadora. La mayora de las

  • 126

    exportaciones desde zonas francas corresponden a empresas extranjeras y representan un porcentaje significativo de las exportaciones. En la ltima dcada, tras la erosin gradual de las exportaciones del sector textil y de confeccin excepto en Honduras y Nicaragua, tanto las exportaciones como la IED se han diversificado hacia los sectores de servicios empresariales a distancia centros de llamadas y BPO principalmente, turismo y servicios financieros. Panam es el gran centro de atraccin de inversiones de la subregin, en buena medida por el canal y los servicios asociados al mismo, los servicios financieros y, ms recientemente, la inversin inmobiliaria. En cuanto a las manufacturas, se ha incursionado en nuevas cadenas de valor con mayor contenido tecnolgico como los dispositivos mdicos, la electrnica y la aeronutica. Costa Rica ha liderado claramente este proceso de transformacin y diversificacin productiva. La Repblica Dominicana, donde la IED se concentra en manufacturas de intensidad tecnolgica media, minera y turismo, contina sustentando su modelo de atraccin de IED en las ventajas de localizacin y clima de negocios. El Salvador y Guatemala se encuentran en proceso de reconversin y avanzan desde una estrategia de promocin de las exportaciones hacia otra de atraccin de las inversiones y diversificacin productiva, especialmente en servicios empresariales a distancia. Honduras y Nicaragua, al ser pases con ingresos per cpita anual inferiores a 1.000 dlares, no estn sujetos a las prohibiciones del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y continan teniendo acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos; adems, impulsan polticas activas para atraer ms IED y lograr una mayor convergencia con los dems pases de la subregin. Para promover el establecimiento de empresas extranjeras se han utilizado incentivos fiscales, financieros o polticas de promocin y atraccin de la IED. Por ejemplo, con el fin de atraer inversiones, todos los pases promulgaron leyes de incentivos fiscales condicionados a las exportaciones. Esos incentivos deben modificarse ya que, en virtud del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, su condicionamiento a la exportacin quedar prohibido a partir de 2016. Algunos de los pases (Costa Rica, El Salvador, Panam y la Repblica Dominicana) han elaborado propuestas para reformar sus regmenes de incentivos y otros ya han promulgado nueva legislacin. Guatemala es el nico pas que tiene la obligacin de modificar sus incentivos y que hasta la fecha no ha presentado una propuesta de reforma. Honduras y Nicaragua, que tienen un menor ingreso per cpita, no debern modificar su esquema de incentivos mientras se mantengan en esa condicin. Las propuestas de reforma de la legislacin sobre incentivos incluyen el rgimen de zonas francas (promulgado como instrumento de atraccin de IED) y el rgimen de fomento de las exportaciones (ms dirigido a las empresas nacionales). Anteriormente, los incentivos fiscales se otorgaban a todas las empresas que se instalaban bajo el rgimen de zonas francas. Con las reformas recientes, Costa Rica y Panam seguirn otorgando incentivos fiscales, pero solo a sectores considerados estratgicos y a zonas de menor desarrollo relativo. En la Repblica Dominicana, la propuesta es que se sigan otorgando los incentivos a todo tipo de empresas, pero incluyendo ahora nuevas figuras o categoras empresariales beneficiarias, como los parques cientficos o tecnolgicos y las empresas de servicios, a las que se aplicarn los mismos incentivos. En los dems pases no existen propuestas para la reforma del rgimen de zonas francas. El otorgamiento del incentivo de la exoneracin, total o parcial, del impuesto sobre la renta es comn en todas las reformas aprobadas o en discusin sobre el rgimen de zonas francas. Otro elemento que aparece en todas las propuestas de reforma de las leyes de zonas francas es la inclusin, como sector estratgico beneficiario de los incentivos, de las actividades de alta tecnologa e intensivas en investigacin y desarrollo. En algunos casos, como en Costa Rica y la Repblica Dominicana, se establecen disposiciones para fomentar los encadenamientos productivos de las empresas que operan bajo el rgimen de zonas francas con las empresas nacionales.

  • 127

    En El Salvador y Panam se reform la legislacin sobre el rgimen de fomento de las exportaciones ya que en ambos pases se otorgaba un subsidio condicionado a la exportacin. Con excepcin de Guatemala, que no ha elaborado una propuesta, en los dems pases ese rgimen de incentivos no deber modificarse de acuerdo con los criterios de la OMC. El cambio de rgimen en El Salvador y Panam ha hecho que estos pases incursionen en reas nuevas con elementos importantes de una poltica de fomento al desarrollo de los sectores productivos en el marco amplio de sistemas nacionales de innovacin. Aunque las reformas emprendidas son importantes estn sujetas a debate, en especial la reforma de las leyes de zonas francas. Podra contemplarse su transformacin en una poltica ms amplia de desarrollo, acompaada de medidas que establezcan las condiciones para aprovechar el potencial de la IED para la transferencia de tecnologa y conocimientos. La propuesta es que los incentivos fiscales que se sigan otorgando se valoren tambin en funcin de su impacto en las finanzas pblicas y se contemplen como uno de los posibles instrumentos dirigidos a crear las condiciones para que la IED se asiente y se vincule con las economas locales, con miras a transferir tecnologa y conocimiento y escalar en la cadena de valor. Los pases han aprovechado la oportunidad de tener que modificar los incentivos para disear otros de nueva generacin que no solo sirvan para atraer IED y generar empleo, como ha ocurrido en el pasado, sino que faciliten tambin el paso de un esquema de fomento de las exportaciones a otro de fomento de las inversiones, que permita aumentar los niveles de productividad y reducir la heterogeneidad estructural interna y externa. Aunque el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias ha reducido los espacios para desarrollar una poltica industrial, estos siguen existiendo y deben ser aprovechados de forma activa por los pases para mejorar la especializacin productiva y crear nuevas ventajas comparativas. Una manera de lograrlo es mediante el fomento de encadenamientos productivos, como foco estratgico para ampliar y profundizar los activos basados en el conocimiento. Para esto se debe considerar el tipo de IED que se est estableciendo en el pas y tratar de atraer nuevas inversiones capaces de generar externalidades tecnolgicas. As pues, el esfuerzo de atraccin de IED debe ir acompaado del desarrollo de la capacidad de absorcin de nuevos conocimientos y paradigmas tecnoeconmicos, lo que implica el desarrollo de nuevas capacidades productivas. Los pases de la subregin estn avanzando en la reforma de sus leyes de incentivos a las exportaciones para adecuarlas a las normas de la OMC. Las reformas aprobadas y las propuestas de reforma que se estn discutiendo van encaminadas a eliminar los requisitos de desempeo cuestionados y tienden a transformar el esquema de fomento de las exportaciones en un esquema de fomento de las inversiones. Sin embargo, los avances hacia el establecimiento de una poltica integral de fomento del desarrollo de los sectores productivos son todava insuficientes para definir una poltica integral de diversificacin productiva. En ese sentido, la IED podra contribuir a que la estructura productiva de los pases avanzase en la cadena de valor, incorporase ms conocimiento y lograse una mayor diferenciacin de productos y una insercin internacional en mercados dinmicos y de alto crecimiento. De esta manera, se reforzara el papel que la IED ha desempeado como dinamizador y modernizador de la estructura productiva y de servicios de la regin.

  • 128

    Bibliografa Aitken, Brian y Ann E. Harrison (1999), Do domestic firms benefit from direct foreign investment?

    Evidence from Venezuela, American Economic Review, vol. 89, N 3. Aitken, Brian, Gordon H. Hanson y Ann E. Harrison (1997), Spillovers, foreign investment, and export

    behaviour, Journal of International Economics, vol. 43. Aitkenhead, R. (2004), Tendencias y caractersticas de las estratgicas empresariales, en el contexto del

    proceso de integracin econmica centroamericana, Mxico, D.F., Inversiones y Desarrollo de Centroamrica, S.A. (IDC)/Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) [en lnea] http://www.sica.int/benecosto/inf/ra.pdf.

    Alonso, Eduardo (2008), Costa Rica: Conceptualizacin de nuevos incentivos para la atraccin de inversin extranjera directa en alta tecnologa, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)/Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).

    (2002), Polticas para el fomento de los sectores productivos en Centroamrica, serie Desarrollo productivo, N 140 (LC/L.1926-P), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe (CEPAL). Publicacin de las Naciones Unida, N de venta: S.03.II.G.83.

    Bair, Jennifer y Gary Gereffi (2003), Upgrading, uneven development, and jobs in the North American apparel industry, Global Networks, vol. 3, N 2.

    Blomstrm, Magnus y Ari Kokko. (2003), The economics of foreign direct investment incentives, NBER Working Paper Series, N 9489, febrero.

    (1998), Multinational corporations and spillovers, Journal of Economic Surveys, vol. 12, N 3. (1996), The impact of foreign investment on host countries: a review of the empirical evidence,

    World Bank Policy Research Working Papers, N 1745, Washington, D.C., Banco Mundial. Blomstrm, M. y F. Sjholm (1999), Technology transfer and spillovers: does local participation with

    multinationals matter?, European Economic Review, vol. 43, N 4-6. Bulmer-Thomas, V. (2003), The Economic History of Latin America since Independence, Londres,

    Cambridge Latin America Studies, Cambridge University Press. Crdenas, Enrique, Jos Antonio Ocampo y Rosemary Thorp (comps.) (2000), La industrializacin y el

    Estado en Amrica Latina: los aos de la postguerra, Mxico, D.F., Fondo de Cultura Econmica (FCE).

    Caves, Richard E. (1996), Multinational Enterprise and Economic Analysis, Cambridge, Cambridge University Press.

    CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2010), Anuario estadstico de Amrica Latina y el Caribe, 2010 (LC/G.2483-P/B), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unida, N de venta: E/S.10.II.G.1.

    (2009a), La inversin extranjera en Amrica Latina y el Caribe, 2008 (LC/G.2406-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.09.II.G.24.

    (2009b), Enfrentando la crisis. Istmo Centroamericano y Repblica Dominicana: evolucin econmica en 2008 y perspectivas para 2009. (Evaluacin final) (LC/MEX/L.904/Rev.1), Mxico, D.F., sede subregional de la CEPAL en Mxico, noviembre.

    (2009c), Anuario estadstico de Amrica Latina y el Caribe, 2009 (LC/G.2430-P/B), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E/S.10.II.G.1.

    (2008a), La transformacin productiva 20 aos despus. Viejos problemas, nuevas oportunidades (LC/G.2367(SES.32/3)), Santiago de Chile.

    (2007), La inversin extranjera en Amrica Latina 2006, Santiago de Chile. (2004a), La integracin centroamericana: beneficios y costos. Documento sntesis

    (LC/MEX/L.603), Mxico D.F., sede subregional de la CEPAL en Mxico.

  • 129

    (2004b), Desarrollo productivo en economas abiertas (LC/G.2234(SES.30/3)), Santiago de Chile. (2001), Inversin extranjera y desarrollo en Centroamrica: nuevas tendencias

    (LC/MEX/L.509/E), Mxico D.F., sede subregional de la CEPAL en Mxico. Choong, Y. (2008), New direction of Korea's FDI policy in the multi-track FTA era: inducement and

    after care services, documento presentado en el Foro mundial sobre inversin internacional, Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE), 27 y 28 de marzo.

    Cubero, Rodrigo (2006), Determinantes y efectos econmicos de la IED: teora y evidencia internacional, Inversin extranjera en Centroamrica, San Jos, Academia de Centroamrica.

    Dunning, J.H. (2000), The ecletic paradigm as an envelope for economic and business theories of MNE activity, International Business Review, vol. 9, N 2.

    Freakonomics (2009), Can charter cities change the world?, The New York Times, 29 de septiembre. Grg, H. y D. Greenway (2001), Foreign direct investment and intra-industry spillovers: a review of the

    literature, GEP Research Paper, N 37, Universidad de Nottingham. Hernndez, Ren (2007), Se erosiona la competitividad de Centroamrica y la Repblica Dominicana

    con el fin del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido?, Revista de la CEPAL, N 93 (LC/G.2347-P/E), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), diciembre.

    Imbs, J. y R. Wacziarg (2003), Stages of diversification, American Economic Review, vol. 93, N 1, marzo. Kokko, A. (1996), Productivity spillovers from competition between local firms and foreign affiliates,

    Journal of International Development, vol. 8, N 4. Kokko, A., R. Tansini y M.C. Zejan (1996), Local technological capability and productivity spillovers

    from fdi in the Uruguayan manufacturing sector, Journal of Development Studies, vol. 32, N 4. Larran, Felipe (ed.) (2001), Economic Development in Central America, vol. 1 y 2, Harvard University Press. Lpez, G. y Carlos Umaa (ed.) (2006), Inversin extranjera en Centroamrica, San Jos, Academia de

    Centroamrica. Mah, J. (2007), Industrial policy and economic development: Korea's experience, Journal of Economic

    Issues, marzo. Mallaby, S. (2010), The political incorrect guide to ending poverty, The Atlantic, julio-agosto. Martnez, J. Mario (2010), Estudio sobre incentivos pblicos de nueva generacin para la atraccin de

    IED en Centroamrica, indito. Martnez, J.M. y M. Cordero (2009a), Panam y el proceso de integracin centroamericana

    (LC/MEX/L.946), Mxico D.F., sede subregional de la CEPAL en Mxico. (2009b), La integracin econmica centroamericana y sus perspectivas frente a la crisis

    internacional (LC/MEX/L.954), Mxico, D.F., sede subregional de la CEPAL en Mxico. Melo, A. (2001), Industrial policy in Latin America and the Caribbean at the turn of the century,

    Working Paper, N 459, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Mercado, A. (2010), Los compromisos adquiridos en acuerdos de libre comercio bilaterales y

    multilaterales y los espacios para una poltica industrial en Mxico y Centroamrica (LC/MEX/L.999), Mxico D.F., sede subregional de la CEPAL en Mxico.

    Moran, T. (2006), Harnessing Foreign Direct Investment for Development, Washington, D.C., Center for Global Development.

    (2005), How does FDI affect host country development? Using industry case studies to make reliable generalizations, Does Foreign Direct Investment Promote Development?, T. Moran, M. Graham y M. Blomstrom (eds.), Washington, D.C., Institute for International Economics, Center for Global Development.

    Narula, R. (2002), Switching from import substitution to the New economic model in Latin America: a case of not learning from Asia, MERIT-Informics Research Memorandum Series, N 2002-032, Maastricht, Maastricht Economic Research Institute on Innovation and Technology.

    Narula, R. y S. Lall (2006), Understanding FDI Assisted Economic Development, Routledge.

  • 130

    Nolan, M. y H. Pack (2003), The Asian industrial policy experience: implications for Latin America, Working Paper, N 13, Latin America, Caribbean and Asia Pacific Economics and Business Association.

    Padilla Prez, R. y Ren. A Hernndez (2010), Upgrading and competitiveness within the export manufacturing industry in Central America, Mexico, and the Dominican Republic, Latin American Business Review, vol. 11, N 1.

    Padilla Prez, R. y otros (2008), Evolucin reciente y retos de la industria manufacturera de exportacin en Centroamrica, Mxico y Repblica Dominicana: una perspectiva regional y sectorial, serie Estudios y perspectivas, N 95 (LC/MEX/L.839/Rev.1), Mxico D.F., sede subregional de la CEPAL en Mxico, febrero. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.08.II.G.12.

    Paus, Eva (2005), Foreign Investment, Development and Globalization. Can Costa Rica become Ireland?, Nueva York, Palgrave Macmillan.

    Porzecanski, R. y Kevin Gallgher (2007), Economic reform and foreign direct investment in Latin America: a critical assessment, Progress in Development Studies, vol. 7, N 3.

    Robles, Edgar (2000), Economic growth in Central America: evolution of productivity in manufacturing, HIID Working Paper, N 749, Harvard University, Cambridge, Massachusetts, febrero.

    Rodrguez, A. y E. Robles (2003), Inversin nacional y extranjera en Centroamrica: cmo fomentarla en el marco de la OMC?, San Jos, Academia de Centroamrica.

    Romer, P. (2010a), Creating more Hong Kongs, Harvard Business Review, enero-febrero. (2010b), Technologies, Rules, and Progress. The Case for Charter Cities, Center for Global

    Development, marzo. Romer, P. y Brandon Fuller (2010), Cities from scratch: a new path for development, City Journal,

    vol. 20, N 4. Romo Murillo, D. (2003), Derrames tecnolgicos de la inversin extranjera en la industria mexicana,

    Comercio exterior, vol. 53, N 3, Mxico, D.F., Bancomext, marzo. Rosenthal, G. (2006), La inversin extranjera directa en Centroamrica, 1990-2004: un bosquejo,

    Inversin extranjera en Centroamrica, C. Grettel Lpez y Carlos E. Umaa A. (eds.), San Jos, Academia de Centroamrica.

    (1975), El papel de la inversin extranjera directa en el proceso de integracin, Centroamrica hoy, Mxico, D.F., Siglo XXI.

    (1974), Algunos apuntes sobre la inversin extranjera directa en el Mercado Comn Centroamericano, Nueva sociedad, N 11-12.

    Segovia, Alexander (2006), Integracin real y grupos centroamericanos de poder econmico. Implicaciones para la democracia y desarrollo regional, ECA: Estudios centroamericanos, N 691-692.

    Tavares, J. (2001), Trade, investment, and regional integration: patterns and strategic recommendations, Economic Development in Central America, vol. 1, Felipe Larran (ed.), Harvard University Press.

    UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) (2010), World Investment Report 2010: Investing in a Low Carbon Economy (UNCTAD/WIR/2010), Ginebra, julio. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E.10.II.D.

    (1998), World Investment Report 1998: Trends and Determinants (UNCTAD/WIR/1998), Ginebra. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E.98.II.D.8

    (1995), World Investment Report 1995: Incentives and Foreign Direct Investment (UNCTAD/DTCI/26), Ginebra. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E.95.II.A.7.

    Willmore, Larry N. (1997), Polticas de promocin de exportaciones en Centroamrica, Revista de la CEPAL, N 62 (LC/G.1969-P), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), agosto.

    (1995), Export processing zones in the Dominican Republic: a comment on Kaplinsky, World Development, vol. 23, N 3.

    (1976), Direct foreign investment in Central American manufacturing, World Development, vol. 4, N 6.

  • 131

    Ane

    xo

    C

    uadr

    o II

    .A-1

    IS

    TM

    O C

    EN

    TR

    OA

    ME

    RIC

    AN

    O Y

    RE

    P

    BL

    ICA

    DO

    MIN

    ICA

    NA

    : E

    NT

    RA

    DA

    S D

    E I

    NV

    ER

    SI

    N E

    XT

    RA

    NJE

    RA

    DIR

    EC

    TA

    , 198

    0-20

    10

    (En

    mil

    lone

    s de

    dl

    ares

    )

    1980

    19

    81

    1982

    19

    83

    1984

    19

    85

    1986

    19

    87

    1988

    19

    89

    C

    osta

    Ric

    a 52

    ,6

    69,6

    28

    ,9

    60,7

    55

    ,9

    69,9

    61

    ,0

    80,3

    12

    2,2

    101,

    3

    El S

    alva

    dor

    5,9

    -5,7

    -1

    ,0

    28,1

    12

    ,4

    12,4

    24

    ,1

    18,3

    17

    ,0

    14,4

    Gua

    tem

    ala

    110,

    7 12

    7,1

    77,1

    45

    ,0

    38,0

    61

    ,8

    68,8

    15

    0,2

    329,

    9 76

    ,2

    H

    ondu

    ras

    5,8

    -3,6

    13

    ,8

    21,0

    20

    ,5

    27,5

    30

    ,0

    38,7

    48

    ,3

    51,0

    Nic

    arag

    ua

    0,0

    0,0

    0,0

    0,1

    0,0

    0,0

    0,0

    0,0

    0,0

    0,0

    P

    anam

    21

    8,5

    303,

    2 36