empresas asociativas

297
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS MODULO CURSO ACADEMICO EMPRESAS ASOCIATIVAS CARLOS A. GOMEZ ADAPTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN OLIVA MENDOZA BARBOSA BOGOTA – COLOMBIA 2005

Upload: alexandra-cabrera

Post on 30-Nov-2015

402 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESAS ASOCIATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

MODULO CURSO ACADEMICO

EMPRESAS ASOCIATIVAS

CARLOS A. GOMEZ

ADAPTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

OLIVA MENDOZA BARBOSA

BOGOTA – COLOMBIA

2005

Alexandra
Resaltado
Page 2: EMPRESAS ASOCIATIVAS

2

COMITÉ DIRECTIVO

JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR Rector GLORIA C. HERRERA SANCHEZ Vicerrector Académico ROBERTO SALAZAR RAMOS Vicerrector de Medios y Mediaciones pedagógicas MARIBEL CÓRDOBA GUERRERO Secretaria General LEONARDO URREGO Director de Planeación EDGAR GUILLERMO RODRÍGUEZ D. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

MODULO CURSO COMPONENTE ÉNFASIS CURSO ACADÉMICO EN AULA VIRTUAL COD. 102955

EMPRESAS ASOCIATIVAS

La edición de este módulo estuvo a cargo de la Escuela de Ciencias

Administrat ivas, Contables, Económicas y de Negocios de la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

Derechos reservados:

©2005, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Vicerrectoría de Medios y Mediaciones pedagógicas, Bogotá D.C.

Tel (57)1-344-3700

@Copy Rigth Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Isbn 2006-10-30 Centro Nacional de Medios

Page 3: EMPRESAS ASOCIATIVAS

3

Page 4: EMPRESAS ASOCIATIVAS

4

TABLA DE CONTENIDO

Página INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 8 PRIMERA UNIDAD 9 I FUNDAMENTOS DEL PROCESO ASOCIATIVO 9 AUTOEVALUACION INICIAL 10 1.1 AUTORREALIZACION Y PROCESO ASOCIATIVO 11 1.1.1 Generalidades 14 1.2 FORMAS Y MOTIVACIONES DE AGRUPACION SOCIAL 15 1.2.1 Orígenes de la división del trabajo 17 1.2.2 Testimonio histórico 25 1.3 FORMAS ASOCIATIVAS Y ECONOMIA SOLIDARIA 26 1.3.1 Generalidades 27 1.3.2 Panorama Latino Americano 29 1.3.3 Definición ideológica 31 1.3.4 Aplicación en el contexto colombiano 36 1.4 LA AUTOGESTION Y LAS FORMAS ASOCIATIVAS 39 1.4.1 La autogestión soporte de la economía solidaria 40 1.4.2 Administración y autogestión 43 CONCLUSIONES 44 AUTOEVALUACION FINAL 51 SEGUNDA UNIDAD 53 II NATURALEZA Y PROCESO DE FORMACION DE

ASOCIACIONES 53

AUTOEVALUACION INICIAL 54 2.1 GENERACION DE LA ACTIVIDAD ASOCIATIVA 56 2.1.1 Basamento Social 58 2.1.2 Basamento psicológico 59 2.1.3 Basamento económico 60 2.1.4 Basamento grupal 61 2.2 NATURALEZA Y FACTORES CONSTITUTIVOS DE LAS

FORMAS ASOCIATIVAS 62

2.2.1 Definición 66 2.2.2 Factores constitutivos 67 2.3 PROCESO DE FORMACION DE ASSOCIACIONES 75 2.3.1 Formas de iniciación 76 2.3.2 Etapas básicas 76 2.3.3 Animación del estudio a la comunidad 80

Page 5: EMPRESAS ASOCIATIVAS

5

2.3.4 Promoción de la comunidad 81 2.3.5 Proyección asociativa 82 2.4 ESTRUCTURACIO DE LA EMPRESA ASOCIATIVA 86 2.4.1 Requisitos Para la formalización de asociaciones 88 2.4.2 Etapas principales 89 2.5 CLASIFICACION Y TIPOLOGIA DE LAS FORMAS DE

ASOCIACION 91

2.5.1 Asociación con propósitos económicos 93 2.5.2 Asociaciones con propósitos Socio – económicos -

Empresas asociativas 94

2.6 PARTICIPACION EN LA ESTRUCTURA ECONOMICA NACIONAL

95

2.6.1 Las formas asociativas como instrumento de desarrollo

95

2.6.2 Economía solidaria y Estado 97 2.6.3 Contribución a la economía nacional 98 2.6.4 Estructura nacional 99 CONCLUSIONES 100 AUTOEVALUACION FINAL 108 TERCERA UNIDAD 109 III FACTORES DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

ASOCIATIVAS DE NATURALEZA COOPERATIVA 109

AUTOEVALUACION INICIAL 110 3.1 BASES CONCEPTUALES DE LA COOPERACION 111 3.1.1 Generalidades 114 3.1.2 El movimiento cooperativo 115 3.1.3 La institución cooperativa 115 3.1.3 La cooperativa como asociación 116 3.1.4 El movimiento cooperativo 116 3.1.5 La cooperativa como empresa 117 3.2 ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS

EMPRESAS COOPERATIVAS 118

3.2.1 Las cooperativas en Colombia 119 3.2.2 Base legal 119 3.2.3 Conformación de cooperativas 120 3.2.4 Estructura funcional de las cooperativas 120 3.2.5 Estructura organizacional 121 3.3 ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS

PRECOOPERATIVOS A NIVEL NACIONAL 122

3.3.1 Precooperativas a nivel nacional 126 3.3.2 Base legal 126 3.3.3 Estructura organizacional 128

Page 6: EMPRESAS ASOCIATIVAS

6

3.3.4 Régimen de trabajo 129 3.4 ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS

ASOCIACIONES MUTUARIAS 129

3.4.1 Asociaciones mutuales a nivel nacional 130 3.4.2 Bases legales 131 3.4.3 Personería jurídica 132 3.4.4 Estructura organizacional 133 3.4.5 Del régimen económico 135 3.4.6 Aplicación de excedente 135 3.5 ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE FONDOS DE

EMPLEADOS 136

3.5.1 Fondos de empleados en Colombia 136 3.5.2 Bases legales 138 3.5.3 Personería jurídica 139 3.5.4 Estructura organizacional 139 3.5.5 Estructura económica 141 3.5.6 Estructura de servicios 142 3.6 FORMAS ASOCIATIVAS DE PRODUCCION 143 3.6.1 Bases históricas 148 3.6.2 Fundamentos de dirección en las asociaciones 150 3.6.3 Marco jurídico de las formas asociativas 153 3.7 UNIDADES DE NATURALEZA AGRARIA 154 3.7.1 Marco conceptual de las unidades agrarias en

Colombia 159

3.7.2 Empresas y grupos comunitarios 162 3.7.3 Elementos de organización de empresas comunitarias 165 3.7.4 Unidades agrícolas familiares 171 3.7.5 Los cabildos verdes 173 3.8 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ASOCIADO 175 3.8.1 Empresas rentables comunales 177 3.8.2 Empresas asociativas de trabajo 179 3.8.3 Microempresas asociativas 180 3.9 ORGANIZACIONES DE NATURALEZA LABORAL 188 3.9.1 Los sindicatos de hoy 190 3.9.2 Cajas de compensación familiar 194 CONCLUSIONES 209 AUTOEVALUACION FINAL 218 INFORMACION DE RETORNO DE AUTOEVALUACIONES 220 GLOSARIO 223 BIBLIOGRAFIA 251

Page 7: EMPRESAS ASOCIATIVAS

7

INTRODUCCION

Es frecuente en nuestra relación diaria el encontrarnos con términos

como comunidad, empresa comunitaria etc. Y en general al referirnos a

ellos lo hacemos pensando en un grupo social pero sin clasificar, ni

identificar sus componentes, su estructura, ni su contenido; en

ocasiones ni siquiera lo ubicamos en nuestro ambiente sin pararnos a

comprender que son?, si somos parte de ellos, si participamos o no de

sus interrelaciones y en que medida su acción influye en nuestro

entorno vital.

Todos somos parte de un grupo humano con quien compartimos en

determinados momentos de nuestra existencia, con el grupo familiar, de

estudio, de deporte, de empresa, de barrio, etc. A cada uno nos une

lazos particulares mas o menos fuertes, dependiendo del nivel de

aceptación que tengamos o del grado de satisfacción que nos produzca

esa pertenencia. Todos en conjunto conforman una estructura social

compleja dentro de lo cual nos desenvolvemos, actuamos y somos

factor importante quizás sin tener conciencia plena de ello.

El estudio de esa complejidad permitirá entender y explicar nuestro

comportamiento y el de los demás seres con quienes convivimos y el

conocimiento sobre las formas de asociación que se presentan como

mecanismos de satisfacción vivencial humana, que nos posibilitara

comprender mejor la dinámica socio-económica de la sociedad y

clarificar el papel como activadores comunitarios.

Toda conquista del hombre y la humanidad, se ha fundamentado en el

sentido de Cooperación; con espíritu de cooperación la comunidad de la

famiIia o social, resuelve mejor sus pequeños y grandes problemas

Page 8: EMPRESAS ASOCIATIVAS

8

compartiendo y repartiendo por igual las inquietudes, las esperanzas y

las penas comunes. El sentido de cooperación aplicado a la solución de

los problemas económicos comunes, mediante una organización me-

tódica y legal, sujeta a normas morales y a reglamentos de regencia

democrática, que son los fundamentos básicos de las denominadas

formas asociativas.

Son muchos los testimonios históricos que nos han legado diferentes

comunidades organizadas, sobre la aplicación del sentido asociativo en

el trabajo, desde la construcción de las grandes pirámides, los gi-

gantescos palacios e inaccesibles murallas, hasta las complejas factorías

de nuestros días, nos muestran la capacidad de la organización de

trabajo humano y esa organización no sería posible sin la aplicación del

principio asociativo

No obstante los adelantos científicos, tecnológicos y culturales, el mundo

actual, presenta dentro del contexto social dos síntomas o fenómenos

en su comportamiento: el aislamiento y la productividad y eficiencia en

la solución de las necesidades básicas.

Por otra parte, la gran dificultad en el mundo actual para suplir a

mayores ventajas de calidad y de uso las necesidades del ser humano

protegiendo los recursos naturales1 hacen más exigente la aplicación de

energía colectiva y más difícil que la persona sea autosuficiente. Estos

dos elementos, frutos de la civilización moderna abocan al hombre a

buscar alternativas de solución en el sentido del agrupamiento,

mecanismo lógico para asumir, no sólo mayor rentabilidad y eficiencia

en el trabajo, sino para evadirse del aislamiento social en que lo ha

colocado. Las formas de agrupamiento social llevan un sentido solidario,

un sentido de comunicación y fundarnentalmente se basan en una forma

Page 9: EMPRESAS ASOCIATIVAS

9

de relación.

Es prácticamente concluir, dentro del contexto comunitario moderno,

donde aparece como forma de expresión esencial la presencia de

grupos. La dinámica de grupo constituye el eje fundamental de la vida

en lo que denominamos formas asociativas de producción,

independiente del origen, misión o naturaleza que ellas tengan.

El cooperativismo es un modo de vivir, una filosofía de la vida, un

conjunto de procesos y procedimientos del comportamiento. inspirados

en un conjunto de principios fundamentales que sirven de guía al

individuo y a la sociedad. Es una causa tan trascendente como el

bienestar del hombre.

Las cooperativas en sus diferentes modalidades corresponden a formas

asociativas de economía solidaria significando que no son simplemente

económicas sino que responden a una forma de integración para lograr

un bienestar colectivo tanto en lo social corno en lo económico,

mediante una organización de control y una administración democrática

la cual contribuye a fortalecer los lazos de amistad y solidaridad entre

los miembros de esa comunidad de socios.

Su contribución original es la de ofrecer a estas aspiraciones el sólido

apoyo de estructuras ya contrastadas y de instituciones que se enri-

quecen cada día con más amplia experiencia.

Este contacto ideológico no riñe con su carácter de empresa, que debe

en general cumplir los postulados de rentabilidad y eficiencia propia de

cualquier unidad económica. Por el contrario, la rentabilidad adquiere

calificación de reto pues de ella dependen la bondad y cobertura de los

Page 10: EMPRESAS ASOCIATIVAS

10

servicios que se brindan a los asociados. El sentido comunitario y el

propósito de bienestar, van ligados a las características de oportunidad,

costo y calidad de los servicios que implementan estas organizaciones.

Page 11: EMPRESAS ASOCIATIVAS

11

OBJETIVOS

Objetivo General

Definir y comprender el sentido asociativo del hombre, sus orígenes, su relación con

la división del trabajo y su incidencia en la integración comunitaria, distinguiendo

los diferentes tipos de organizaciones de trabajo asociado.

Objetivos específicos

• Identificar los factores fundamentales de la autorrealización y el proceso asociativo

• Diferenciar las formas y motivaciones de agrupación social

• Informar sobre las bases ideológicas y conceptuales que enmarcan la acción

de la economía solidaria a nivel nacional.

• Clasificar el proceso de auto gestión y los principios que inspiran su

aplicación en la administración de las formas asociativas.

• Determinar la naturaleza y el proceso de formación de asociaciones

• Describir los factores de organización de las empresas asociativas de naturaleza

Cooperativa.

• Presentar las bases conceptuales de la cooperación

• Distinguir los diferentes elementos de las organizaciones asociativas

• Presentar las unidades de naturaleza agraria

• Describir la organización del trabajo asociado

• Analizar las distintas organizaciones de naturaleza laboral

Page 12: EMPRESAS ASOCIATIVAS

12

Page 13: EMPRESAS ASOCIATIVAS

13

AUTOEVALUACION INICIAL

A- Completar

1- El hombre se realiza en función de su capacidad interna para____________

________________________________________________________________

2- Los niveles de desarrollo personal guardan directa relación con los _______

________________________________________________________________

3- Se plantea la ubicación del hombre en la sociedad dentro de una ________

________________________________________________________________

4- Las asociaciones de personas se forman alrededor de _________________

________________________________________________________________

5- Las normas no obstaculizan el desarrollo de los grupos solo son _________

_________________________________________________________________

B- Identifique con una X las respuestas verdaderas

1- Un grupo organizado de personas es:

a- Una empresa ( ) ( )

b- Una familia ( ) ( )

c- Una asociación ( ) ( )

2- La economía solidaria esta integrada por:

a- Sociedades anónimas ( ) ( )

Page 14: EMPRESAS ASOCIATIVAS

14

b- Empresas industriales ( ) ( )

c- Formas asociativas ( ) ( )

d- Gremios patronales ( ) ( )

3- Los factores básicos que inciden en la acción humana son:

a- -------------------- La actividad ( ) ( )

b- -------------------- La actitud ( ) ( )

c- -------------------- El conocimiento ( ) ( )

d- --------------------La amistad ( ) ( )

e- --------------------La habilidad ( ) ( )

4- Las asociaciones se forman a consecuencia de:

a- Los problemas de relaciones de un grupo ( ) ( )

b- Necesidades comunes para suplir en un grupo ( ) ( )

c- Intereses y motivaciones semejantes en sus miembros ( ) ( )

5- Se define como autogestión

a- El proceso para organizar el área operativa de una empresa( ) ( )

b- El modelo de administración de las formas asociativas ( ) ( )

c- El manejo del capital ( ) ( )

d- La autoridad que ejercen los socios de una sociedad ( ) ( )

Page 15: EMPRESAS ASOCIATIVAS

15

1.1 AUTORREALIZACION Y PROCESO ASOCIATIVO

En los últimos años, se aprecia un substancial esfuerzo por asentar las

bases para nuevos enfoques sobre la Cultura asociativa; pero

particularmente el tema de la “organización empresarial de trabajo

asociado ”, su fenomenología (dominios) e infraestructura

(instituciones culturales, instrumentos de promoción y formación,

soportes, equipamientos colectivos singulares, etc.), con relevancia

superior a la que se le había dado en años anteriores.

Este hecho se debe a que el territorio colombiano no es solamente una

construcción material y física, también es un espacio que alberga

pensamientos, creencias, costumbres, tradiciones, hábitos y formas de

vida del individuo que la habita, que nos testimonian sobre las formas

asociativas de las comunidades que conforman el apego a los todos

lugares ( llámese región o país) .

No son extraño, por lo mismo, que contemporáneamente vuelve a

plantearse estudios culturales y comunicacionales desde los espacios

domésticos y desde los espacios públicos, éstos últimos considerados

como los lugares del surgimiento de una culturade organización

asociativa; los problemas de la ciudad como textura de vida pública,

sociabilidad y urbanidad; los nuevos modos de relacionarnos,

integrarnos y distinguirnos en los lugares públicos que expresan la

existencia de diversas matrices organizacionales cuyos “actores”

participan activamente en la organización de empresas asociativas

(REGUILLO, Rossana.1993);

En ningún otro territorio se hace tan visible lo que la crisis de la

modernidad tiene de envergadura histórica; es en las ciudades más que

Page 16: EMPRESAS ASOCIATIVAS

16

en el campo donde se percibe la mutabilidad de un orden consideradas

hoy por muchos como aglomeraciones de caos, violencia y

contaminación, imposibles de manejar que revelan ahora con frecuencia

los estigmas de su mayor pobreza.

La crisis de la modernidad, tal como nos indica Jesús Martín-Barbero

(1994), arrancó en la ciudad, por tanto, ha pasado ser ese lugar clave

en el cual se hace más evidente que ningún otro “la crisis de lo

público”: el estallido de lo que entendíamos por vida, ambiente y

"enclaves" públicos dentro del conjunto de la ciudad, para comprender

las fuentes de identidades que se encuentran ancladas en ella. De esta

manera, hoy en día la conducta pública es más acerca de observar y el

conocimiento que se adquiere en público es más visual desembocando

en la paradoja moderna de visibilidad y aislamiento, una clase especial

de espacio de apariencia (BRILL, Michael. 1992). De igual forma, lo

privado y lo público se entremezclan; el horizonte simbólico de los

espacios públicos de comunicación se ha desplazado hacia el consumo

familiar de las nuevas tecnologías de información y medios de

comunicación en el ámbito doméstico.

Pese a ello, las ciudades siguen funcionando como poderosos imanes

(gentes de todos los territorios rurales) que atraen una heterogeneidad

de culturas, costumbres y expectativas cada vez más políglota,

abigarrada y en permanente cambio. Se puede hablar de una crisis,

pero no acerca de la pérdida de la vida pública sino de los problemas de

no haberle puesto atención en forma crítica a su transformación.

Más que nunca, la ciudad sé esta volviendo una especie de encrucijada

donde percibimos que se concentran, sintetiza y contradicen la mayoría

de las dimensiones que se afirman sobre una comunidad interpretativa;

esto es, redes del intercambio plural donde todos participamos en la

Page 17: EMPRESAS ASOCIATIVAS

17

configuración de un país que aspiramos a vivir en común, haciéndose

necesaria implementar la cultura asociativa que genere empresa de

apoyo a las comunidades y grupos marginales tanto de la ciudad como

el campo.

La autorrealización integral del hombre se da a través de un proceso,

continuo de evolución por aprendizaje, que abarca diversas etapas y

niveles. Este proceso solo puede llevarse a cabo dentro de un contexto

del quehacer en e! cual es posible que la persona desarrolle sus

habilidades, formadas por conocimientos y actividades en mutua

interacción social

Los factores básicos que inciden en la realización humana

son: la actividad, el conocimiento y la habilidad, ellos son

condicionantes internos de su desarrollo individual; una

proceso de promoción integral del hombre debe basarse en

una acción educativa con tres componentes, que refuerzan

estos factores.

1.1.1 Generalidades

La Empresa Asociativa basada en Autogestión, nace en Colombia desde

el año 1918, surge como una necesidad de Apoyar y Organizar la

Estructura de la Sociedad Rural.

Se plantea la ubicación del hombre en la comunidad dentro de la solu-

ción participativa. El hombre asume su parte, se responsabiliza por ella,

por encima de su especialidad ya partir de su nivel de desarrollo

De lo que resulta una interdependencia entre los procesos de desarrollo

personal y de integración que culminan en la autorrealización o

perfeccionamiento como una síntesis histórica.

Page 18: EMPRESAS ASOCIATIVAS

18

Proceso que solamente puede resolverse en términos de solución de

modelos progresivos y evolutivos de estructuración de las personas y de

la comunidad. Teniendo modelos específicos de comportamiento

humano y de organización comunitaria.

Lo anterior supone la intencionalidad en la búsqueda y el hallazgo de

modelos que se derivan del conocimiento de la realidad y de la inter-

pretación del conocimiento cuando las formas del contacto se

mecanizan, sin percepción consciente y crítica; la deshumanización es

inevitable; la comunicación entonces se vuelve ajena al objetivo,

haciéndose de formas manipuladas.

El contacto con la realidad y la comunicación con ella, equivale a un

preámbulo, a una posibilidad de relacionamiento, para efectos de

participación.

De participación consciente y libremente optada que es la única forma

verdadera y fehaciente de integración comunitaria.

Comunicación que no relaciona vivamente, carece de significado, y sus

efectos de aparente participación ofrecen la deplorable evidencia de una

participación simulada.

Comunicarse, es un preámbulo de relación; más de ninguna manera es

la relación misma. Es un simple mecanismo de interacción, que se

considera necesario, vital para que la relación se produzca.

Lo cierto esquela comunicación tiene un significado claro y especifico

como el transporte de la relación. La persona se comunica para

relacionarse y en esto radica la intencionalidad de la comunicación.

Cuando se reconoce que un intento de comunicación pretende cumplir

una fines de integración ante el condicionamiento de características

precisas de libertad y aceptación que han de adoptarse para provocar un

acercamiento superado este condicionamiento, se tiene el momento de

relación real, esto implica una transformación en la actitud personal y en

la forma de interacción.

Page 19: EMPRESAS ASOCIATIVAS

19

La relación interpersonal supone la capacidad de dar y recibir ayuda. La

relación por la cual el hombre entra a un nuevo nivel de interacción con

su medio ambiente, le permite una apreciación de sus valores, y le

reconoce cuál puede ser su colaboración para la promoción de cambio y

las posibilidades que en ello hay de su propia realización. Por ello la

relación lleva a la participación.

Cuando el hombre en su relación con el medio, o con un grupo, puede

asumir la parte que le corresponde conforme a su nivel de desarrollo en

la acción comunitaria, se puede hablar de participación y entonces se

habrá completado el pro-ceso de integración.

Resumiendo, se puede afirmar que existe una relación directa entre el

desarrollo. personal y las fases que tipifican el proceso de integración

comunitaria, esto explica cómo en forma natural el hombre utiliza la

asociación como el medio para su propio desarrollo entre las relaciones

que brinda una comunidad determinada.

1.2 FORMAS Y MOTIVACIONES DE AGRUPACION SOCIAL

Toda comunidad en su proceso de integración se basa en un principio

acción así sea la más primitiva o débil que pueda presentar las mismas

convicciones sociales y de territorialidad nos dan límites de su

estructuración.

Los líderes y los dirigentes dan la pauta acerca de quién puede tomar

en un momento dado, mando o la dirección de la comunidad. La

organización administrativa, dan expresiones de la estructura social de

la comunidad . La estructura social no sólo está dada por las personas

que Integran la comunidad, también hacen parte de ella los grupos y

otras organizaciones que se forman en su interior; por la acción

comunal, las cooperativas, los partidos políticos, los grupos juveniles

etc.

Page 20: EMPRESAS ASOCIATIVAS

20

La diferentes formas de agrupación que se presentan se fundamentan

en el sentido de cooperación del hombre para su quehacer social y la

solución de sus necesidades de vivencia, en particular a la organización

para el trabajador.

Este trabajo al aplicarse a la producción, es un intercambio de los bienes

de consumo que dan lugar a la economía como fundamento de la

dinámica social.

A partir de las primeras décadas del siglo XX se produjo un incremento

en el interés por el estudio y la profundización de las variables

relacionadas con el factor humano en el contexto de las organizaciones

laborales y este empeño ha adquirido tal fuerza que se ha convertido en

una condición del éxito empresarial. La dinámica del mundo

contemporáneo impone a las empresas y a quienes las dirigen, el reto

de desarrollar una alta creatividad y flexibilidad para el planteamiento y

la ejecución eficaces de diversas estrategias. Los directivos necesitan

adueñarse de nuevas modalidades de dirección que faciliten a sus

trabajadores, mayores niveles de responsabilidad personal y de

compromiso con los objetivos de la empresa asociativa. Trasladar el foco

de atención a los clientes internos de la organización no se reduce a

enfatizar sus talentos y competencias sino que pretende además

ocuparse de que los mismos puedan ejercer –como planteó Edwards

Deming- "el derecho a disfrutar del trabajo" y así romper con los

esquemas clásicos que imponían el criterio que trabajar solo generaba

aversión.

La redefinición de las estrategias gerenciales para alcanzar estos

objetivos y para prever y/o solucionar los problemas que se puedan

presentar en este contexto, ha provocado la aparición y reaparición de

Page 21: EMPRESAS ASOCIATIVAS

21

variables como clima y ambiente laboral, calidad de vida laboral,

liderazgo efectivo, satisfacción laboral y motivación, entre otros.

La motivación en particular, se muestra en forma reiterada por los

estudiosos del tema como un factor de primer orden para el alcance de

estándares organizacionales óptimos y ella puede abarcar elementos tan

disímiles como conocer las necesidades de nuestros trabajadores, lo qué

ellos esperan de la empresa asociativa, las forma en qué consideran

podrían mejorar su trabajo, el qué tan a gusto se sienten con la

actividad que realizan, sus niveles de satisfacción, sus expectativas de

desarrollo profesional y su nivel de compromiso en la organización de

trabajo asociado.

A nuestro juicio, los estudios e intervenciones relacionadas con la

motivación laboral tienen un impacto tanto individual como

organizacional. Desde el punto de vista individual mejora el desempeño

y el rendimiento, favorece las relaciones humanas efectivas, incrementa

la satisfacción laboral y puede facilitar un estado emocional positivo

mientras que para la organización se orienta a programar estrategias

que pautan el trabajo en equipo eficaz y el logro de los objetivos que

significan un funcionamiento óptimo de la organización. Nos parece

imprescindible enfatizar que la falta de motivación laboral también

puede tener consecuencias sobre la vida personal y el comportamiento

familiar y social.

1.2.1 Orígenes de la división del trabajo.

Ya en el hombre primitivo se buscaban métodos rudimentarios para

dirigir al grupo y cometer con éxito actividades de interés para la

supervivencia. Los primeros aportes a la administración, datan de las

civilizaciones de Egipto, China, Roma y Grecia entre los años 4000 y

Alexandra
Resaltado
Page 22: EMPRESAS ASOCIATIVAS

22

2000 a.n.e, quienes aplicaban diversos principios –aún vigentes- como

la planeación, el control, la organización, la descentralización del poder

y la organización funcional de los poderes administrativos

Las teorías administrativas verdaderas surgen después de la revolución

industrial de los siglos XVIII y XIX y son considerados pioneros de las

mismas, el estadounidense Frederick Winslow Taylor (1856-1915) y el

francés Henry Fayol (1841-1925) con la teoría de la administración

científica y la teoría clásica de la administración, respectivamente.

A ambos autores, se les critica que no tuvieron en cuenta al ser humano

concreto de las organizaciones con sus necesidades y motivaciones

sociopsicológicas y por otorgar un papel jerárquico a la racionalidad

laboral, a los aspectos técnicos y a la estructura organizacional a partir

del punto de vista de que una persona será motivada a trabajar si las

recompensas y las sanciones van vinculadas directamente a su

desempeño.

1. Luego en los Estados Unidos alrededor de la década de 1920, se

crea la teoría de las relaciones humanas. Esta teoría se materializa

en los experimentos de la planta Hawthorne en la Western Electric

Company de los Estados Unidos (1924-1932) realizados por

algunos colaboradores de la Universidad de Harvard. Siguiendo las

ideas de Taylor, se proponen establecer la relación entre

productividad y condiciones de trabajo, partiendo de la hipótesis

que una mejora en estas últimas conduciría a una mejora en las

primeras. Los resultados que obtienen son polémicos y ponen en

evidencia que las variaciones en la productividad se relacionan con

otros factores no vinculados con las condiciones de trabajo,

razones por las cuales contratan a un nuevo grupo de

investigadores para repetir el estudio, entre los que se destaca

Page 23: EMPRESAS ASOCIATIVAS

23

Elton Mayo. La nueva investigación también reporta hallazgos

contradictorios, que llevan a Mayo a concluir que en ambos

estudios entran en juego variables no controladas: las

trabajadoras son observadas y la vigilancia sufre cambios dirigidos

a métodos más personalizados, abiertos y confiados. Elton Mayo

denomina a esto "efecto Hawthorne", que se explica en que los

trabajadores reaccionan positivamente si se ocupan de ellos para

mejorar su situación, especialmente si tienen una situación débil

en la empresa.

El enfoque del autor sobre el hombre social, en el que existen

motivaciones basadas en necesidades sociales que requieren ser

satisfechas en el trabajo y que a su vez se relacionan con el grupo, se

convierte en un complemento a la perspectiva de hombre racional

motivado únicamente por la obtención de mayores beneficios, que

defiende las teorías clásicas de Taylor y Fayol.

Tanto las teorías clásicas de la administración como la de las relaciones

humanas son criticadas por simplificar el complejo y abarcador

fenómeno de la motivación para el trabajo (López, 2005).

Entre las teorías se encuentran la teoría Z, el enfoque de la calidad total,

la teoría de la contingencia, el enfoque de sistemas, un nuevo enfoque

de las relaciones humanas y el desarrollo organizacional, los cuales

resumimos en la tabla siguiente (Medina y Avila, 2002):

Teoría Exponentes

principales

Énfasis Enfoques

centrales

Teoría Z William Ouchi En las relaciones

humanas como

Participación en

la toma de

Page 24: EMPRESAS ASOCIATIVAS

24

complemento de

la administración

científica

decisiones,

comunicación,

trabajo en

equipo.

Teoría de la

calidad total

Edwards

Deming, Philiph

Crosby, Kaoru

Ishikawa,

Armand

Feigenbaum,

Joseph Jurán

En las

tecnologías y

personas

Compromiso,

participación,

comunicación,

trabajo en

equipo y

planificación

como elementos

de la calidad

total.

Teoría de las

organizaciones

como sistemas

sociales

Daniel Katz y

Robert Kahn

En el carácter

cíclico de los

eventos sociales

y relaciones

entre ellos.

Organización

como un sistema

social de

carácter abierto

en interacción

con el ambiente.

Nueva Teoría

de las

relaciones

humanas

Thomas J.

Peters y Robert

H. Waterman

En las personas Relación

condiciones

laborales con

estado de los

trabajadores.

Seguridad en el

trabajo.

Page 25: EMPRESAS ASOCIATIVAS

25

Estimulación de

la creatividad y

recompensa de

los trabajadores.

Teoría de la

contingencia

A.D.Chandler,

T.Burns y

G.M.Stalker;

J.Woodward y

P.Lawrence;

J.Lorsch

En la relación

ambiente-

estructura de la

organización

Análisis de la

relación

funcional que se

establece entre

el ambiente y las

estructuras y

técnicas

administrativas.

Teoría del

desarrollo

Organizacional.

Warren Venis,

Edgar Schein,

Robert Blake,

Jane Mouton

En las personas Cambio

organizacional

planeado.

Enfoque de

sistema abierto.

El papel relevante que históricamente se le otorga al estudio y la

profundización de la gestión de la dirección deviene como consecuencia

de la influencia que la misma tiene para el alcance de los objetivos de la

organización. En la gestión de la dirección, la motivación se considera de

forma reiterada en la literatura científica como la labor de mayor

importancia y complejidad por ser quien permite el alcance de los

estándares esperados.

Page 26: EMPRESAS ASOCIATIVAS

26

La motivación se vincula con aspectos tanto individuales como

socioculturales y está presente en todas las áreas de la existencia

humana.

La palabra motivación se deriva del vocablo latín movere que significa

mover (Zornoza, 2005).

Se habla de motivación para hacer alusión al impulso que inicia, guía y

mantiene la conducta para alcanzar una meta u objetivo deseado

(Ardouin, Bustos, Gayó y Jarpa, 2000; Cortese, 2005; Zornoza, 2005).

"La motivación es en síntesis lo que hace que un individuo actúe y se

comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos

intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide en una situación

dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía"

(Solana, 1993)(Citado por López).

Herzberg (1950) (citado por Zornoza, 2005) señala que "la motivación

me indica hacer algo porque resulta muy importante para mi hacerlo".

En Cuba, Diego Gonzáles Serra (1982), define la motivación humana

como "una compleja integración de procesos psíquicos que en constante

transformación y determinación reciprocas con la actividad y estímulos

externos se encamina a satisfacer las necesidades del hombre y en

consecuencia regula la dirección e intensidad del comportamiento".

González y Mitjans.(1989) refieren que: "La motivación humana no se

reduce a un estado de animo que estimula de manera inmediata el

comportamiento en base a la vivencia de necesidad. El potencial

dinámico de la motivación se asocia a un contenido relevante para el

sujeto que se estructura en concepto, reflexiones, valoraciones y que es

a su vez portador de una carga emocional".

Alexandra
Resaltado
Page 27: EMPRESAS ASOCIATIVAS

27

De las definiciones anteriores podemos resumir que la motivación es

una variable compleja en la que intervienen aspectos conscientes,

inconscientes, cognitivos, afectivos y que resulta distintiva para imprimir

fuerza y direccionalidad al comportamiento humano, razón por la que ha

sido objeto de estudio de disímiles disciplinas científicas.

Es conocida la clasificación de motivación como positiva y negativa. La

negativa es la obligación que hace cumplir a la persona mediante el uso

de castigos, amenazas, etc. La positiva por su parte, es el deseo

constante de superación guiado por un espíritu positivo y algunos

autores la dividen en intrínseca y extrínseca (Leonor,1997).

La motivación intrínseca se caracteriza porque la persona fija su interés

por el trabajo, demostrando un papel activo en la consecución de sus

fines, aspiraciones y metas. La actividad se realiza por el placer que se

experimenta durante la misma que incita a la exploración, al

conocimiento y a la creatividad. Este tipo de motivación se subdivide en

motivación intrínseca hacia la realización y hacia experiencias

estimulantes; esta última está enfocada a la realización de una acción

para vivenciar sensaciones como placer sensorial, diversión, excitación y

experiencias estéticas mientras que la primera (la motivación intrínseca

hacia la realización) está definida por el hecho de enrolarse en una

actividad como resultado de la satisfacción experimentada al intentar

hacer o crear algo.

En el caso de la motivación extrínseca se tienen en cuenta motivadores

de carácter externo, como las ventajas que ofrece la actividad que se

realiza, es decir, que constituye un medio para llegar a un fin y no el fin

en si mismo. Hay tres tipos de motivación extrínseca:

Page 28: EMPRESAS ASOCIATIVAS

28

1.La regulación externa. La conducta se regula a través de premios y

castigos como "terminaré hoy el informe porque si no seré sancionado".

2.La regulación introyectada. Las razones para realizar una acción

determinada se internalizan, sin embargo no es una internalización

verdaderamente autodeterminada sino que se limita a la interiorización

de pasadas contingencias externas, por ejemplo, "tengo que terminar

determinado proyecto porque el mes pasado no recibí la estimulación al

dejar de hacerlo".

3.La identificación. Es la medida en que la conducta es juzgada

importante para la persona, quien la percibe como escogida por él

mismo, de ahí que la internalización de motivos extrínsecos se regula

mediante la identificación, es el caso, de "elegí esta profesión porque es

importante para mi".

Un gran número de estudios clásicos, modelos y teorías hacen

consideraciones en relación con el constructo motivación, las cuales

constituyen un punto de partida de obligatoria consulta a todos los que

se sientan atraídos por estudiar tan versátil tema. Cada uno de los

modelos tiene puntos débiles y fortalezas, sin embargo reporta una

valiosa ayuda para una adecuada comprensión del trabajador como ser

humano y de los procesos motivacionales que están en la base de su

comportamiento. Vale señalar que estas teorías no son aplicables a

ciegas en cualquier empresa o país, sino que hay que tener en cuenta

las condiciones concretas de la organización asociativa hacia la cual

está encaminado el estudio.

El surgimiento de la motivación laboral se enmarca alrededor del año

1700 en Europa. La transformación de los talleres de artesanos en

fábricas hace emerger la necesidad de un mayor número de personas,

Page 29: EMPRESAS ASOCIATIVAS

29

una producción asociada con la operación de máquinas y una mayor

complejidad en las relaciones entre los trabajadores y entre

trabajadores y supervisores. Esta amalgama de elementos, trae

aparejada la aparición de un decremento de la productividad, el

desinterés en el trabajo, la aparición de conflictos interpersonales e

intergrupales y de la desmotivación

Se impone el manejo de la motivación por parte de los gestores de la

dirección, lo que no significa en modo alguno que se obvien otras

variables relacionadas con la producción ni con el funcionamiento de la

empresa en general.

La dirección de personal impone fuertes desafíos en la próximas

décadas: el incremento de la productividad de los empleados, la

reducción de los costos y operaciones inútiles, la mejoría del nivel de

conocimiento y de las técnicas del personal, el incremento de la moral

del trabajador y el aumento de la motivación.

Estos nuevos retos no pueden permanecer al margen de un trabajador

con valores diferentes al que se enfrenta la humanidad, un trabajador

que es más fiel a su profesión que a su jefe, que tiene más interés en

alcanzar objetivos que en seguir normas y procedimientos, que desea

un trabajo significativo, que muestra un acrecentado deseo de

autonomía y participación en la toma de decisiones y que posee un

marcado interés en la información y en la autoridad menos rígida de la

estructura de la empresa.

La dirección por autoridad está dando paso a la dirección por

motivación, objetivos y equipo de trabajo. "Decir que los

administradores motivan a sus empleados es decir que realizan cosas

con las que esperan satisfacer sus impulsos y deseos e inducirlos a

Page 30: EMPRESAS ASOCIATIVAS

30

actuar de determinada manera" (Koontz y Heinz, 1999) Esto significa

que los gerentes requieren planearse estrategias para motivar y retener

a sus empleados, entre las cuales se citan (Hirschfeldt, 2003):

1. Asumir el papel de director de los resultados

2. Definir claramente el trabajo a realizar y los resultados esperados.

3. Tratar a cada empleado como una persona.

4. Ofrecer oportunidades para la toma de decisiones participativa.

5. Establecer canales de comunicación eficaces.

6. Buscar trabajos desafiantes.

7. Ofrecer elogios, reconocimiento y confianza cuando sea necesario.

Son variadas, las estrategias que se plantean para incrementar la

motivación laboral por lo que se pueden señalar además la mejora de

las condiciones laborales (factores higiénicos), la adecuación persona-

puesto de trabajo, el reconocimiento del trabajo efectuado, la

evaluación del rendimiento laboral, el establecimiento de objetivos en

forma de acuerdos periódicos entre subordinado-jefe sobre los objetivos

a alcanzar en períodos concretos de tiempo, lo que a su vez lleva

implícito una revisión sistemática que analice el grado de cumplimiento,

la clarificación de los requerimientos (que las personas conozcan lo que

se espera de ellos y las consecuencias de no hacerlo de la manera

adecuada), desarrollar el sentido de compromiso (integrar en la medida

de lo posible, las necesidades generales de la organización con las de

sus empleados a modo que las personas sientan que al prosperar la

organización con sus aportes, también prosperaran ellas) y motivar

mediante el trabajo mismo.

El dinero también es utilizado como retribución e incentivo por ser

considerado como "la motivación extrínseca más obvia" (Gutiérrez,

1997). Sin embargo, la experiencia demuestra que en el trabajo se

Page 31: EMPRESAS ASOCIATIVAS

31

satisfacen muchas necesidades, que trascienden las meramente

económicas, tal es el caso que muchas personas trabajan a pesar de

tener sus necesidades económicas completamente satisfechas.

En nuestro país también se trabaja en lo que se conoce como "Política

de desarrollo integral de los recursos humanos", que constituye la

definición de lineamientos, acciones y prioridades estratégicas para

preparar y desarrollar los recursos humanos en un proceso continuo de

reproducción y crecimiento. Este enfoque facilita la estrategia del

enriquecimiento del puesto de trabajo, entre otras que favorecen el

incremento de la motivación.

1.2.2 Testimonio histórico Las asociaciones para el trabajo no han existido siempre con las carac-

terísticas que hoy conocemos, su desarrollo ha sido consecuente con los

cambios en las formas de producción del hombre, desde la elemental

acción cooperativa en la época primitiva hasta grupos con estructura

más elaboradas en la era industrial Dentro de las numerosas

experiencias se pueden destacar las siguientes:

Edad antigua, Algunos pueblos, tales como Egipto y Babilonia, pre-

sentaron manifestaciones cooperativas, al explotar en común tierras

laborales; Griegos y Romanos, constituyeron incipientes formas de

asociación de artesanos, colonias cooperativas y algunos fondos de

ayuda mutua

Edad Media, Con Francia a la cabeza, en regiones de Jura y Saboya, Se

constituyeron las Frutieres o Queseres dedicadas a fabricar queso

mancomunadamente, a disfrutar sus utilidades en forma proporcional al

trabajo y número de animales; manifestaciones de este tipo fueron

Page 32: EMPRESAS ASOCIATIVAS

32

dadas igualmente en las granjas danesas y en las comunas rurales

suecas

Edad Moderna, Los tratadistas de cooperativismo, se han puesto de

acuerdo, al afirmar, que existen ciertas obras cuyos mensajes inspiraron

a los precursores de este movimiento, ellas son La utopía de Tomás

Moro (1480-1535); la Ciudad del Sol de Tomasso Bacán (1561-1626) y

Viaje a icaria de Etienne Cabet.

1.3 FORMAS ASOCIATIVAS Y ECONOMIA SOLIDARIA

Toda comunidad en su proceso de integración se basa en un principio

acción así sea la más primitiva o débil que pueda presentar las mismas

convicciones sociales y de territorialidad nos dan límites de su

estructuración.

Los líderes y los dirigentes dan la pauta acerca de quién puede tomar

en un momento dado, mando o la dirección de la comunidad. La

organización administrativa, dan expresiones de la estructura social de

la comunidad . La estructura social no sólo está dada por las personas

que Integran la comunidad, también hacen parte de ella los grupos y

otras organizaciones que se forman en su interior; por la acción

comunal, las cooperativas, los partidos políticos, los grupos juveniles

etc.

La diferentes formas de agrupación que se presentan se fundamentan

en el sentido de cooperación del hombre para su quehacer social y la

solución de sus necesidades de vivencia, en particular a la organización

para el trabajador.

Este trabajo al aplicarse a la producción, es un intercambio de los bienes

de consumo que dan lugar a la economía como fundamento de la

dinámica social.

Page 33: EMPRESAS ASOCIATIVAS

33

1.3.1 Generalidades

Cómo se construye el saber para la Economía Solidaria:

Si bien entendemos la Economía Solidaria como una transformación

social dinámica y sostenible, mediante el cambio de la actual asignación

y manejo de los

recursos disponibles y potenciales, estas dimensiones cobran su máxima

expresión en la relación dialéctica entre pensamiento y acción o teoría y

práctica. La Economía Solidaria es, ante todo, un espacio liberador y

democrático por excelencia, que procura y permite la participación

protagónica y autogestionaria a todos aquellos grupos que, a pesar de

sus potencialidades, no han tenido habilidad para acceder al desarrollo

social ni económico.

Las condiciones existentes, basadas en la parafernalia publicitaria que

endiosa a un ser poseedor de bienes ilusorios o virtuales, crean una

subjetividad negativa para reconocer la importancia que tienen las

interacciones del hombre, en su contexto, para construir una cultura de

la Economía Solidaria, como paradigma social y fundamento de una

propuesta de vida basada en un desarrollo integral humanista.

Por tal causa, la propuesta, como recurso para fortalecer la identidad del

sujeto y hacerlo responsable de la transformación del mundo en que

pervive, demanda procesos de reducción y acción autogestionaria y sólo

en la medida en que el proceso reeducativo reconstruya la memoria

colectiva y el tejido social, analice el presente, promueva a la

comunidad hacia la participación en todos los procesos socioeconómicos

y fortalezca la identidad y autoestima del ser humano podrá, él mismo,

como sujeto, ayudar en su práctica a la construcción de los paradigmas

de

Alexandra
Resaltado
Alexandra
Resaltado
Page 34: EMPRESAS ASOCIATIVAS

34

la Economía Solidaria. Frente a la capacidad del sujeto para vivenciar la

propuesta, aun a pesar de las diferentes cosmovisiones o

interpretaciones que cada uno pueda tener desde su órbita religiosa y

cultural, debe ir con decisión a la exploración del mundo de los posibles,

la búsqueda de solución a los problemas reales, la confrontación de

intereses y la aplicación de alternativas expresadas en acciones para

negociar y producir acuerdos racionales y equitativos.

Se trata de desencadenar de un proceso de conocimiento y aprehensión

de la realidad (próxima y remota), capaz de entusiasmar y facilitar la

incorporación de personas de todas las edades, oficios, profesiones,

etnias y condiciones sociales, a la realización de una utopía diferente a

la que viven como objetos del experimento capitalista. El componente

educativo para la Economía Solidaria es, pues, un motor dinamizador de

comunidades e impulsador del cambio, en un contexto concreto donde,

como consecuencia de su exploración en el mundo de los posibles, todos

los actores participan en el proyecto y posibilitan su desarrollo.

En consecuencia, como proyecto teórico y para efectos de análisis, es

necesario identificar los componentes básicos susceptibles de convertir

la teoría en un discurso pedagógico capaz de darle validez histórica,

social, económica, cultural y política, a una propuesta de sistema

económico diferente y cuya misión es resolver los problemas del

comportamiento ciudadano, en relación con el contexto en que pervive.

Una búsqueda permanente que comprometa a las personas afectas a la

idea y principalmente a los estamentos intelectuales y científicos que

investigan y a las entidades que las promueven. Un preguntar sin

interrupción y con capacidad de asombro para reconocer la historia y

asumir la crítica de lo actuado y de los resultados obtenidos.

La Economía Solidaria debe convertirse en una opción de apertura

mental para reconocer que la verdad es una idea en permanente

Page 35: EMPRESAS ASOCIATIVAS

35

evolución, donde la tolerancia es fuente de solidaridad que fertiliza y

germina sólo en una tarea colectiva, actuando en una realidad en

construcción. Es lograr que los individuos y los grupos descubran en

forma permanente la capacidad para reconocer sus ataduras

y no evadirlas sino superarlas y, de este modo, articular colectivamente

las

realidades particulares hasta lograr una mejor utopía para una mejor

sociedad. El

esfuerzo de procurar un horizonte teórico como resultado de la

complementariedad, debe ser, en la práctica, una actitud formativa en la

que cada persona asuma su propia incertidumbre y recupere

críticamente su propia experiencia para plantear cada vez mayores

desafíos y construir una cultura de la solidaridad.

Es la representación del conjunto de saberes que, a partir de una teoría

que construye el saber solidario, formule una propuesta concreta de

ciencia aplicada para una sociedad que desespera por lograr nuevos

rumbos. Una teoría con tal contenido humano y solidario que active la

conciencia ciudadana y movilice la acción creadora de las personas hacia

una organización eficiente y eficaz en cada

una de las modalidades y niveles pertinentes. Por tratarse de un

proyecto para el hombre, el primer paso en este camino es descubrir la

realidad histórica, cultural y

física en que ese hombre actúa, cómo actúa y qué debe hacer para

construir y apropiarse del pensamiento solidario y llevarlo a una praxis

real y permanente que

cambie su ámbito cultural, sociológico y económico.

Este universo o esfera en que se mueve y construye la nueva sociedad,

está integrado con las diferentes categorías del saber solidario y está

dividido en cuatro segmentos que identifican:

MARCO TEÓRICO

Page 36: EMPRESAS ASOCIATIVAS

36

1. El marco de referencia. Lo histórico, social e ideológico que ilumina

y da soporte teórico a la concepción o propuesta solidaria.

2. Los instrumentos de operación o saberes para el afinamiento y

mantenimiento del sistema, tales como la educación, la legislación y la

tecnología.

3. La microeconomía solidaria: Relacionado con la organización de

carácter empresarial productivo y comercial, gremial, cultural, recreativo

y sus formas de integración operativa.

4. La concepción macroeconómica solidaria, inscrita en una

sociedad representada por un Estado y sus implicaciones políticas,

culturales y sociales. Las relaciones culturales y económicas,

comerciales y financieras, con el mundo exterior.

1.3.2 Panorama latino americano En un comienzo, las familias criollas se fueron asentando en un espacio,

en una tierra para explotarla, se llamó colonia. Coexistían en ella varias

unidades de explotación agropecuaria, productoras de medios de

subsistencia, llamadas chacra, granja, finca, sitio o pequeña propiedad

rural. En general la economía de la colonia se caracteriza por la

superposición en una misma unidad de actividades productivas y de

consumo y la ausencia de acumulación sistemática de capital.

El trueque es la forma tradicional de intercambios y es la necesidad de

protegerse contra elementos ajenos, de vender los excedentes de la

producción, lo que va aproximando a los colonos, lo que los va haciendo

vecinos. Las relaciones de vecindad implican así desde ritos hasta

contactos informales y formales.

El tipo de relaciones vecinales reflejará los conceptos, de lo que se

espera que sea o haga un vecino, aquel que se comporta con las

Alexandra
Resaltado
Page 37: EMPRESAS ASOCIATIVAS

37

expectativas del rol que reconoce el consenso común. No es pariente ni

necesariamente amigo, los amigos se eligen, la relación con el vecino es

prescrita no elegida. La proximidad física es significativa.

La estancia

La estancia es una institución económica, con una sólida estratificación

social, con una estructura vertical. No existen en ella relaciones de

vecindad, cada unidad familiar vive distante de la otra; esporádicamente

existen encuentros de familias.

Cuando varias unidades de explotación frente a necesidades comunes,

comienzan a crear servicios mínimos e independientes, como hacer una

escuela, un centro sanitario etc., en torno a ello se va conformando una

aldea, o poblado, el que reúne hasta 2.000 habitantes por lo general. Su

función como queda expresado, es la satisfacción social de las

necesidades elementales de la población.

La urbanización

A medida que se van incorporando nuevos servicios y nuevas

necesidades de producción se va conformando un pueblo que es la base

de una unidad político-administrativa. Y cuando se integran unidades de

transformación y de distribución de la producción, surge la ciudad que

es sede de intercambios económicos, sociales, culturales y políticos y

una unidad político-administrativa de mayor complejidad Histórica

mente las ciudades se fueron conformando como villas, con un centro

en el que confluye el ámbito de la decisión política al que se van

agregando las actividades de gestión, administración, comercio y

recreación, a partir de lo cual se van incorporando barrios o distritos.

En este proceso de urbanización que caracteriza a los pueblos de

América, van apareciendo diferentes formas de organización asociativa

que aglutinan, grupos de jornaleros o pequeños productores en el sector

Page 38: EMPRESAS ASOCIATIVAS

38

rural y de artesanos, orfebres y comerciantes en el sector urbano; con

el tiempo se desarrollan las organizaciones de tipo laboral como

expresión asociativa de la era industrial , hasta las formas empresariales

de carácter asociativo y cooperativo de aparición más reciente siglo XIX.

1.3.3 Definición ideológica

Es discutible hablar de "formas asociativas y economía solidaria "

como si fuera el último, el menos importante, el más pequeño, cuando

la realidad que se quiere identificar con esta expresión está constituida

por formas de organización social y económica históricamente anteriores

y axiológicamente superiores a las formas empresariales y estatales que

serían constitutivas del primero y el segundo sector; además,

dependiendo de la definición del concepto el más grande en cuanto a la

cantidad de personas participantes, y en una perspectiva de tiempos

históricos largos donde pueda reconocerse en él uno de los fenómenos

organizativos más importantes para el desarrollo humano y social.

La idea de sector alude a una realidad, fenómeno o proceso que se

encuentra separado de otros y respecto de los cuales mantiene una

dinámica independiente. El problema reside en que aquello que más o

menos intuitivamente suele llamarse " formas asociativas " incluye

empresas y entidades políticas, y de hecho es parte integrante tanto del

mercado como del Estado. En efecto, el espacio del mercado y del

Estado en cuanto instancias articuladoras de la vida social a nivel

económico y a nivel político, no es otro que la sociedad misma en toda

su extensión. Del mismo modo puede decirse que también se extiende

por toda la sociedad, en cuanto en alguna medida todas las personas

forman parte de la sociedad civil, porque todo individuo es integrante de

familias, comunidades y organizaciones intermedias, todas las personas

Page 39: EMPRESAS ASOCIATIVAS

39

tienen necesidades de participación y convivialidad que satisfacer, y en

su actuar ponen de manifiesto cierta ética y algunos valores de

cooperación y solidaridad sobre todo, tiene sentido convocar a muchas

personas y organizaciones a identificarse con esta y a discutir sobre lo

que sea o pueda o no llegar a ser en el futuro?

Cabe señalar la extraordinaria importancia que tiene este proceso de

atribución de contenidos que conduce a la definición de la identidad de "

formas asociativas ". En efecto, de ello dependen: a) qué actores y

sujetos sociales puedan ser y sentirse parte de éstas; b) cuál sea la

naturaleza de su accionar, en los ámbitos cultural, social, político y

económico; y c) qué tipo de proyecto histórico pueda emerger a partir

de ésta. En realidad, el proceso de definición del "tercer sector",

efectuado por los propios sujetos que se sienten convocados a participar

en él, será el momento fundante y constitutivo de su propia realidad

social, un proceso de autoconciencia y voluntad colectiva que definirá su

destino histórico.

En esta dirección, la primera opción que hay que hacer consiste en

delimitar los ámbitos de acción y organización que lo integren. Al

respecto, una alternativa sería definir las " formas asociativas " desde

el espacio de lo específicamente económico, y en tal sentido incluiría

exclusivamente organizaciones que operan en el terreno de la

producción, la distribución, las finanzas, el consumo, etc. Una segunda

alternativa sería definir las " formas asociativas " en términos más

amplios de modo que incluya los espacios de lo social, lo cultural, lo

económico y lo político, y en tal sentido podrían considerarse

pertenecientes a ésta todo tipo de organizaciones sociales,

comunitarias, económicas, deportivas, culturales, recreativas,

informáticas, políticas, religiosas, educacionales, universitarias, etc. Una

Page 40: EMPRESAS ASOCIATIVAS

40

tercera alternativa consistiría en hacer un corte de otro tipo,

estableciendo la identidad de las " formas asociativas " en el marco

delimitado por la noción de "sociedad civil", de modo que incluya los

mencionados tipos de organización pero excluyendo explícitamente

aquellas de naturaleza política que operan en directa relación con el

poder público, tales como los partidos y movimientos políticos, los entes

municipales, etc.

Como hemos dicho y resulta evidente, se trata de una opción de

carácter ideológico, en el buen sentido de esta palabra, esto es, como

expresión de ideas y valores que buscan traducirse en realidad mediante

la acción de sujetos sociales. Porque la expresión " formas asociativas

" convoca a construir una realidad social a partir de múltiples

experiencias y organizaciones que buscan definir una identidad colectiva

y a partir de ella elaborar un proyecto común. Ahora bien, tal opción no

es de aquellas que pueden hacerse de una sola vez y para siempre,

porque la construcción de una identidad social es un proceso largo y

complejo, que se va constituyendo a través de múltiples y variadas

ocasiones de encuentro y debate, de muchas elaboraciones

conceptuales, de innumerables reuniones y conversaciones, de

diferentes vínculos que se van estableciendo entre personas,

organizaciones y redes, de muy distintos tipos de actividades y

experiencias, de diversas investigaciones, publicaciones, revistas,

audiovisuales, etc. Este mismo Encuentro es un momento del proceso.

Como en estas diferentes actividades de hecho participan personas y

organizaciones de los más diversos tipos y ámbitos -económicas,

sociales, culturales, recreativas, políticas, etc.-, y como ningún grupo o

subconjunto particular de ellas puede declararse dueña de la expresión "

Page 41: EMPRESAS ASOCIATIVAS

41

formas asociativas ", lo más probable es que tienda a prevalecer en el

tiempo alguna de las opciones que lo definen en sentido amplio.

Ahora bien, lo que entendamos por " formas asociativas " no queda

definido solamente por los ámbitos económico, social, cultural y político

en que surjan organizaciones y experiencias sociales, sino también por

la identificación de ciertas características, orientaciones, objetivos,

formas de ser, etc. de esas diferentes organizaciones. Porque no toda

organización económica, como no cualquier organización social, política

o cultural, será reconocible como formando parte del " formas

asociativas ". Si la expresión quiere tener un sentido, será necesario ir

precisando algún conjunto de rasgos y cualidades que deben compartir

dichas organizaciones y experiencias.

Nuevamente, las alternativas son múltiples. Una primera alternativa

consiste en delimitar las " formas asociativas " en sentido fuerte, por

un estricto conjunto de características y cualidades que deban tener las

organizaciones que se considere formen parte del mismo. En este

sentido podría exigirse, por ejemplo, que han de ser experiencias

asociativas, de base popular, sin fines de lucro, no jerárquicas y

organizadas de modo horizontal, provistas de un definido proyecto

"alternativo" y de cambio social, ecológicas, independientes y no

adscritas a ningún partido político o fe religiosa, etc. Por cierto, no serán

muchas las entidades que cumplan todos estos requisitos, pero la

identidad así demarcada será tan precisa internamente como excluyente

hacia afuera. Una segunda alternativa, más amplia que la anterior, sería

definir uno sólo de estos criterios o cualidades como base de identidad,

sin importar que en todos los otros adopten las formas o características

más variadas. En este sentido las " formas asociativas " estarían

constituidas por aquellas organizaciones que comparten aquél criterio,

Page 42: EMPRESAS ASOCIATIVAS

42

característica o cualidad definida como la esencial, sin que se les exijan

otras de las características señaladas antes. Por ejemplo, sólo las

experiencias asociativas, pero todas ellas, o sólo las organizaciones "non

profit", pero todas ellas aunque no sean de base popular, ni ecologistas,

ni políticamente independientes, etc. Una tercera alternativa, la más

amplia y que es también la de identidad más débil, sería considerar las "

formas asociativas " constituidas por cualquier experiencia y

organización que comparta al menos uno entre una serie de criterios,

cualidades y características que definen el sector como un todo,

pudiendo en consecuencia ser parte de organizaciones de muy variados

tipos y características, que se incluyen en el sector ya sea por una o por

otra cualidad.

Existen, además, en toda América Latina, múltiples experiencias

asociativas orientadas por principios de participación y desarrollo de la

comunidad, formadas por mujeres, jóvenes, ancianos, pobladores sin

casa, campesinos sin tierra, etc., que llevando adelante procesos de

reivindicación de derechos e intereses compartidos correspondientes a

sus distintas identidades, dan lugar a organizaciones sociales que de un

modo u otro integran recursos y realizan actividades económicas que

benefician a la comunidad local y territorial. Cabe mencionar también

iniciativas asociativas y comunitarias que se distinguen por hacerse

cargo de ciertas preocupaciones sociales que son enfrentadas mediante

la organización de actividades económicas conjuntas, como es el caso de

experiencias de autoconstrucción de viviendas utilizando tecnologías y

materiales alternativos, otros de cultivos biológicos o de agricultura

orgánica, la utilización de fuentes de energía no contaminantes, el

reciclaje de recursos, etc. Podemos decir que la preocupación ecológica

y la protección del medio ambiente están originando una incipiente

búsqueda de una economía ecológica, que encuentra en las formas

Page 43: EMPRESAS ASOCIATIVAS

43

económicas fundadas en la solidaridad y el trabajo su expresión más

coherente y natural.

Debe considerarse, en fin, el vasto mundo de las ONGs, u

organizaciones no-gubernamentales de servicio y/o de desarrollo, que

se organizan de maneras autogestionadas conforme a diversas

alternativas jurídicas, y que se distinguen como formas institucionales o

empresas "sin fines de lucro", o con explícitos fines de beneficio social.

Muchas de ellas operan como instancias de apoyo a las formas

económicas mencionadas anteriormente, y juegan un importante papel

como organizaciones de financiamiento que gestionan fondos rotatorios,

de comercialización, de asesoría organizacional, apoyo a la gestión,

asistencia técnica y capacitación; otras tienen fines específicos acotados

a necesidades sociales determinadas, y buscan mejorar la calidad de

vida de sus beneficiados. Cabe en este sentido considerar a las

numerosas fundaciones, corporaciones, asociaciones profesionales,

organizaciones de voluntariado, asociaciones culturales, etc. que

canalizan recursos y servicios de varios tipos, incluidos los de estudio e

investigación, que contribuyen de manera significativa a darle identidad

y presencia social, política y cultural a las expresiones económicas

surgidas de la llamada "sociedad civil".

1.3.4 Aplicación en el contexto colombiano

Colombia ha orientado su estrategia de Cooperación Internacional a la

consecución de apoyo necesario para atacar los elementos que

contribuyen a la continuidad de la violencia y su degradación, responder

al impacto que esta genera sobre la población civil, en especial a los

grupos más vulnerables, y a fortalecer las condiciones que permiten el

Page 44: EMPRESAS ASOCIATIVAS

44

crecimiento económico y desarrollo social. Todo ello como complemento

de los esfuerzos nacionales dirigidos a la construcción de equidad social

y al desarrollo humano sostenible. En este sentido, la Cooperación

Internacional se constituye en el reconocimiento del carácter

interméstico de los fenómenos que determinan la realidad nacional. En

Colombia, la violencia y el terrorismo se financian principalmente a

través del negocio trasnacional de las drogas y sus delitos conexos,

como el desvío de precursores químicos, el lavado de activos, el tráfico

ilícito de armas municiones y explosivos, y otras actividades criminales

como el secuestro y la extorsión. Esta situación compromete el

desarrollo económico y social de la Nación, vulnera el Estado de

Derecho, debilita la institucionalidad democrática y afecta de manera

particular e indiscriminada a la población civil.

En este orden de ideas, la Estrategia de Cooperación Internacional por

parte del Estado se enfoca hacia la solución de los problemas

estructurales. Su planteamiento se enmarca en tres conceptos que

orientan la gestión internacional del Estado: la gobernabilidad

democrática, representada en el fortalecimiento de las instituciones; la

responsabilidad compartida, que reconoce la complementariedad del

delito en el ámbito internacional como en el tráfico de drogas ilícitas y el

terrorismo, es decir, que la comunidad internacional no debe ser sólo

parte del problema sino parte de la solución; y la solidaridad

internacional, que se debe traducir en proyectos que fortalezcan las

instituciones y que le ayuden al Estado a reducir la pobreza en un

porcentaje igual o superior al crecimiento económico. Para que esta

inversión sea exitosa, se debe garantizar la seguridad relacionada con el

orden público.

Page 45: EMPRESAS ASOCIATIVAS

45

De la misma manera se pretende mejorar la cooperación internacional

que recibe el país, incrementar el flujo de recursos y ampliar el espectro

de la ayuda internacional que se recibe, al hacerla complementaria con

otras formas de apoyo y financiamiento para el desarrollo, como lo son

el comercio y la inversión justa, significa abordar la coordinación de

donantes, la armonización de los procedimientos y continuar

desarrollando los lineamientos de la Asistencia Oficial al Desarrollo -

AOD, en cuanto al trabajo de socios, la rendición de cuentas, el

seguimiento y evaluación conjunta, el empoderamiento, el desarrollo de

capacidades y la certeza en el mantenimiento de las reglas de juego.

También considera esta Estrategia los objetivos de la Cumbre del Milenio

y todo el proceso posterior de implementación y seguimiento. Su

contenido responde a las consideraciones que se derivan para Colombia

de las Metas planteadas.

Es fundamental que la Cooperación Internacional mantenga y renueve

sus esfuerzos con el país y con la región en el marco de la octava meta

del Milenio, que establece como una prioridad “fomentar una asociación

mundial para el desarrollo”.

El Gobierno esta diseñando la estrategia de reducción de la pobreza, la

cual, a su vez, tomará los diferentes aspectos señalados en esta

Estrategia.

Colombia, como país de renta media, considera fundamental la

Asistencia Oficial al Desarrollo para alcanzar mejores grados de

gobernabilidad y disminuir las disparidades internas, toda vez que este

es un instrumento esencial en la superación de la pobreza y el

cumplimiento de los ODM.

Page 46: EMPRESAS ASOCIATIVAS

46

Para ello, demanda de la comunidad internacional mayores esfuerzos

para mejorar el impacto de la Asistencia Oficial al Desarrollo, en

particular aquellos orientados a intensificar la coordinación entre los

donantes y la asignación estratégica de recursos a las regiones más

vulnerables de Colombia.

Esta Estrategia es parte integral de la política de desarrollo e inserción

internacional del país, que se recoge en el Plan Nacional de Desarrollo

“Hacia un Estado Comunitario”. Este tiene como objetivos la Seguridad

Democrática, entendida como la recuperación del orden público y la

institucionalidad en todo el territorio nacional con el concurso total y

decidido de las Fuerzas Militares. Esto implica la neutralización de los

grupos armados al margen de la ley, la solución a fenómenos como el

desplazamiento forzado y el fortalecimiento de la Justicia. En segundo

lugar se pretende la reactivación económica y equidad social. En este

sentido se quiere insertar ordenada y paulatinamente la economía

nacional a la economía mundial.. En tercer lugar se aspira a lograr una

mayor eficiencia del Estado haciéndolo más viable en materia económica

y más efectivo en resultados. Para ello se busca profundizar en los

procesos de descentralización mediante la promoción de mecanismos de

participación ciudadana, el fortalecimiento de la capacidad fiscal y de

gestión de las regiones, y la promoción de procesos de gestión y

ordenamiento territorial.

Con este marco se crea conciencia sobre los fenómenos que azotan al

país y se convoca la solidaridad internacional para mitigarlos. Se concibe

como un sistema, en donde cada uno de los ejes se apalanca entre sí. El

Gobierno Nacional aboga por “mejorar las condiciones de vida de los

colectivos menos favorecidos, así como aquellos afectados por la

violencia”.

Page 47: EMPRESAS ASOCIATIVAS

47

Ese es precisamente el aporte de este nuevo avance de la estrategia de

cooperación presentado en enero de 2004. Por ello, debe entenderse

como un proceso de permanente retroalimentación, en el que con el

concurso de autoridades nacionales y territoriales, cooperantes y

diversos sectores de sociedad civil se espera dar continuidad a este

esfuerzo para seguir profundizando y mejorando la coordinación de tal

suerte que se genere un mayor impacto de la cooperación internacional

hacia Colombia y reflejea la voluntad firme del gobierno colombiano de

continuar consolidando una política de Estado en materia de cooperación

internacional.

En la Reunión Preparatoria de la Mesa de Coordinación y Cooperación

Internacional para Colombia, celebrada en Londres el 10 de julio de

2003, el Gobierno colombiano presentó el documento "Una coalición

internacional por la paz de Colombia". En el marco de esta reunión,

todos los representantes gubernamentales "expresaron su apoyo al

Gobierno de Colombia en la lucha contra la violencia", así como "contra

la producción y tráfico de las drogas ilícitas, subrayando la necesidad de

hacerlo respetando los derechos humanos y cuando tenga aplicación, el

Derecho Internacional Humanitario

1.4 LA AUTOGESTION Y LAS FORMAS ASOCIATIVAS

El modelo asociativo como propuesta p que pretende ser diferente en el

manejo de procesos sociales y económicos está fundamentada en un

ejercicio integral. tanto en lo político corno en lo económico solo es

posible mediante procesos autogestionados

Al tomar decisiones de todo orden para ejercer los derechos de

participación individuales y colectivos que consagra la Constitución

Nacional.

La propuesta solidaria se ha afirmado es factible con ciudadano

Page 48: EMPRESAS ASOCIATIVAS

48

organizados capacidad para tomar sus propias decisiones empresariales

y políticas, es decir ciudadanos y comunidades que ejercen derecho de

autogestión

GESTION: “Acción, que consiste en dirigir a los hombres,

manipular los medios para lograr un resultado ya previsto en

cualquier tipo de empresa”

La anterior definición de diccionario de la lengua española. Genera un

concepto muy claro de lo que significa autogestión y cuya principio

puede expresar como:

La capacidad del ser humano.. para autodeterminar su vida y las

acciones que ella demanda y en unión con otros seres humanos, para

lograr resultados en cualquier tipo de actividad que se acometa

organizada y colectivamente (empresa). Capacidad que no puede

lograrse sin participación de quienes en ella están interesados.

1.4.1 La autogestión soporte de la economía solidaria

Se concibe en tener una propuesta de autogestión total de participación

y solidaridad, determinada y vivida por el sujeto individual y colectivo en

relación con sus actitudes ante si y a tos demás sujetos.

Aboca el aspecto individual y social (la familia y la comunidad)

macroeconómica (la empresa) y lo político (el Estado) lo cual significa

que la autogestión no se detiene en las cosas particulares, pues la

vocación de poder. Va más allá de los centros decisorios personales y a

la comunidad, pasa por la empresa y llega hasta los centros del poder

público.

Page 49: EMPRESAS ASOCIATIVAS

49

La propuesta de a crear condiciones objetivas para cambiar las

relaciones sociales de producción, mediante la economía solidaria, lo

cual no es posible sin vocación de poder

Corno propuesta de un sistema autónomo con la autogestión, como

fundamento ideológico para objetivar los postulados de democráticos y

de participación solidaridad, dentro de un contexto de calidad total y

alta productividad.

Corno practica social para sustentar la acción de tomar decisiones

colectivas y lograr resultados previamente planificados.

La autogestión mas que la posibilidad ser un principio de los derechos

individuales dentro de las mas pura democracia participativa, apoyada

en un sistema de comunicación que solamente se puede ejercer como

resultado libe examen, despojado de todo interés particular

fundamentado en una información suficiente y veraz.

Como posibilidad ética de acción cubre toda la esfera de la existencia de

mantenimiento y recreación del ser físico, hasta la realización de las

funciones sociales y económicas en el espacio geográfico, en que le

corresponde actuar a ese mismo ser.

La acción autogestionaria bajo denominaciones como democracia

participativa, calidad total o reingeniería de procesos reconoce en todas

partes del mundo y. en algunos casos como el colombiano, es elevada a

canon constitucional.

Page 50: EMPRESAS ASOCIATIVAS

50

Vale decir, quede ser una abstracción o una tesis académica y política,

la autogestión debe pasar a ser una praxis social de personas, mediante

una comunicación dialógica y participativa dan tomar decisiones

eficaces, tanto en relación con su propia vida, como con las

generalidades que corresponde Estado, y a la sociedad o al grupo en

que a cada persona le cor responda vivir.

Aparece como un nuevo concepto de organización social, fundamentado

en instrumentos ideológicos y operativos.

Lo ideológico o político, entendido como participación social integrado en

todo proceso de conocimiento, de decisión, de acción y de manejo de

resultados.

Lo operativo entendido como instrumento decisorio dentro de propuesta

micro y macro de acción empresarial en un proceso de desarrollo

integral. En consecuencia, participamos del criterio de que puede existir

democracia integral, si ésta no se da por igual en político y en lo

económico y, puesto que lo político es la expresión la ideología

económica de un pueblo; es en la economía donde de empezar la

democracia.

Este concepto puede tener validez histórica, en la medida en que

mediante la posibilidad y práctica de la participación real de la población

donde sea capaz de movilizarse y crear una nueva simbología patria y

una nueva concepción de hombre. Es decir un ser humar que luche

junto al ser humano (cooperación) y trabaje con la naturaleza y no

enfrentado a ella (ecología>. Los recursos, todos los recursos

potenciales y disponibles al servicio del ser humano para abolir la

explotación del hombre por el capital pero con gran nivel tecnológico

para la creación de riqueza y en busca de felicidad.

Page 51: EMPRESAS ASOCIATIVAS

51

La autogestión no es una transacción en la que la gente deba sacrificar

principios o intereses, es la identificación de los intereses comunes para

lograr estrategias de acción colectiva y resultados de prosperidad y

beneficio social. Es la búsqueda y unificación de los factores que unen

para disolver los factores que dividen y es en general, la capacidad de

tomar decisiones colectivas para resolver la problemática general que

afecta a toda o parte de la población.

La autogestión debe entonces cubrir cuatro aspectos de la vida indivi-

dual y colectiva:

1. Autogestión, individual como libertad real para tomar las decisiones

acertadas sobre su propia y particular vida.

2. Autogestión, colectiva en la organización y movilización social.

3. Autogestión, economía en la organización y gestión empresarial.

4 Autogestión, política en la organización y conducción del Estado

Autogestión en todas las actividades del que hacer humano, como medio

para cambiar las relaciones sociales de producción, mediante la

emulación y la liberación del hombre frente al hombre que lo reprime y

de la máquina que lo aliena y somete.

Autogestión como soporte de una propuesta diferente y solidaria que se

enfrente económica y políticamente al capitalismo y modifique, en forma

radicar y competitiva, las reglas de convivencia y aprovechamiento de

los beneficios que ofrece el mundo moderno.

- Autogestión, entonces, como expresión de la voluntad colectiva, ex-

presada en decisiones que se toman en cada nivel, por quienes pueden

ser relacionados o afectados.

Page 52: EMPRESAS ASOCIATIVAS

52

-Autogestión en el sentido de tener que ejecutar esas decisiones lograr

óptimos resultados, tanto en la planificación de la acción, con en la

manipulación de los recursos y en la calidad del producto proyectado y

esperado.

Autogestión para apropiarse luego de los resultados y eliminar di paso,

la burocracia intermediaria e ineficiente tanto en la producción como en

la distribución

1.4.2 Administración y autogestión

Las organizaciones existen para cumplir objetivos que los individuos

aisladamente no pueden alcanzar, por sus limitaciones, ya sean di tipo

biológico o de los factores tísicos del ambiente donde el hombre está

situado. Con las organizaciones la limitación final para alcanzar muchos

objetivos humanos superan la capacidad intelectual se centran en la

habilidad para asociarse y trabajar eficazmente con otros.

Dentro de la enorme variedad de organizaciones creadas por a sociedad

para asumir actividades industriales, comerciales, de servicios adquieren

destacada presencia social.

Las formas asociativas que aparecen como expresión organizativa de la

comunidad con el fin de potenciar recursos para el cumplimiento de

propósitos socioeconómicos y culturales, dentro de las limitaciones

presentadas por las diferencias sociales. Esta compleja dinámica o

acción organizacional se desenvuelve en un medio ambiente cambiante

y pluralista; su operación requiere de la administración es decir, de la

conducción racional y de la energía humana, en el manejo de recursos y

desarrollo de actividades que le son imprescindibles para su existencia,

supervivencia y éxito.

Page 53: EMPRESAS ASOCIATIVAS

53

CONCLUSIONES

En los últimos años, se aprecia un substancial esfuerzo por asentar las

bases para nuevos enfoques sobre la Cultura asociativa; pero

particularmente el tema de la “organización empresarial de trabajo

asociado ”, su fenomenología (dominios) e infraestructura

(instituciones culturales, instrumentos de promoción y formación,

soportes, equipamientos colectivos singulares, etc.), con relevancia

superior a la que se le había dado en años anteriores.

La Empresa Asociativa basada en Autogestión, nace en Colombia desde

el año 1918, surge como una necesidad de Apoyar y Organizar la

Estructura de la Sociedad Rural, donde se plantea la ubicación del

hombre en la comunidad dentro de la solución participativa. El hombre

asume su parte, se responsabiliza por ella, por encima de su

especialidad a partir de su nivel de desarrollo de lo que resulta una

interdependencia entre los procesos de desarrollo personal y de

integración que culminan en la autorrealización o perfeccionamiento

como una síntesis histórica.

Proceso que solamente puede resolverse en términos de solución de

modelos progresivos y evolutivos de estructuración de las personas y de

la comunidad. Teniendo modelos específicos de comportamiento

humano y de organización comunitaria.

Toda comunidad en su proceso de integración se basa en un principio

acción así sea la más primitiva o débil que pueda presentar las mismas

convicciones sociales y de territorialidad nos dan límites de su

estructuración, en la que los líderes y los dirigentes dan la pauta acerca

Page 54: EMPRESAS ASOCIATIVAS

54

de quién puede tomar en un momento dado, mando o la dirección de la

comunidad.

La organización administrativa, da expresiones de la estructura social de

la comunidad . La estructura social no sólo está dada por las personas

que Integran la comunidad, también hacen parte de ella los grupos y

otras organizaciones que se forman en su interior; por la acción

comunal, las cooperativas, los partidos políticos, los grupos juveniles

etc.

La diferentes formas de agrupación que se presentan se fundamentan

en el sentido de cooperación del hombre para su quehacer social y la

solución de sus necesidades de vivencia, en particular a la organización

para el trabajador.

Este trabajo al aplicarse a la producción, es un intercambio de los bienes

de consumo que dan lugar a la economía como fundamento de la

dinámica social.

A partir de las primeras décadas del siglo XX se produjo un incremento

en el interés por el estudio y la profundización de las variables

relacionadas con el factor humano en el contexto de las organizaciones

laborales y este empeño ha adquirido tal fuerza que se ha convertido en

una condición del éxito empresarial.

La dinámica del mundo contemporáneo impone a las empresas y a

quienes las dirigen, el reto de desarrollar una alta creatividad y

flexibilidad para el planteamiento y la ejecución eficaces de diversas

estrategias. Los directivos necesitan adueñarse de nuevas modalidades

de dirección que faciliten a sus trabajadores, mayores niveles de

Page 55: EMPRESAS ASOCIATIVAS

55

responsabilidad personal y de compromiso con los objetivos de la

empresa asociativa.

Ya en el hombre primitivo se buscaban métodos rudimentarios para

dirigir al grupo y cometer con éxito actividades de interés para la

supervivencia. Los primeros aportes a la administración, datan de las

civilizaciones de Egipto, China, Roma y Grecia entre los años 4000 y

2000 A.J.C, quienes aplicaban diversos principios –aún vigentes- como

la planeación, el control, la organización, la descentralización del poder

y la organización funcional de los poderes administrativos

Las teorías administrativas verdaderas surgen después de la revolución

industrial de los siglos XVIII y XIX y son considerados pioneros de las

mismas, el estadounidense Frederick Winslow Taylor (1856-1915) y el

francés Henry Fayol (1841-1925) con la teoría de la administración

científica y la teoría clásica de la administración, respectivamente.

Las asociaciones para el trabajo no han existido siempre con las carac-

terísticas que hoy conocemos, su desarrollo ha sido consecuente con los

cambios en las formas de producción del hombre, desde la elemental

acción cooperativa en la época primitiva hasta grupos con estructuras

más elaboradas en la era industrial. Dentro de las numerosas

experiencias se pueden destacar las siguientes:

Edad antigua, Algunos pueblos, tales como Egipto y Babilonia, pre-

sentaron manifestaciones cooperativas, al explotar en común tierras

laborales; Griegos y Romanos, constituyeron incipientes formas de

asociación de artesanos, colonias cooperativas y algunos fondos de

ayuda mutua

Edad Media, Con Francia a la cabeza, en regiones de Jura y Saboya, Se

Page 56: EMPRESAS ASOCIATIVAS

56

constituyeron las Frutieres o Queseres dedicadas a fabricar queso

mancomunadamente, a disfrutar sus utilidades en forma proporcional al

trabajo y número de animales; manifestaciones de este tipo fueron

dadas igualmente en las granjas danesas y en las comunas rurales

suecas

Edad Moderna, Los tratadistas de cooperativismo, se han puesto de

acuerdo, al afirmar, que existen ciertas obras cuyos mensajes inspiraron

a los precursores de este movimiento, ellas son La utopía de Tomás

Moro (1480-1535); la Ciudad del Sol de Tomasso Bacán (1561-1626) y

Viaje a icaria de Etienne Cabet.

Si bien entendemos la Economía Solidaria como una transformación

social dinámica y sostenible, mediante el cambio de la actual asignación

y manejo de los recursos disponibles y potenciales, estas dimensiones

cobran su máxima expresión en la relación dialéctica entre pensamiento

y acción o teoría y práctica.

La Economía Solidaria es, ante todo, un espacio liberador y democrático

por excelencia, que procura y permite la participación protagónica y

autogestionaria a todos aquellos grupos que, a pesar de sus

potencialidades, no han tenido habilidad para acceder al desarrollo social

ni económico

En un comienzo, las familias criollas se fueron asentando en un espacio,

en una tierra para explotarla, se llamó colonia. Coexistían en ella varias

unidades de explotación agropecuaria, productoras de medios de

subsistencia, llamadas chacra, granja, finca, sitio o pequeña propiedad

rural. En general la economía de la colonia se caracteriza por la

superposición en una misma unidad de actividades productivas y de

consumo y la ausencia de acumulación sistemática de capital.

Page 57: EMPRESAS ASOCIATIVAS

57

Es discutible hablar de "formas asociativas y economía solidaria "

como si fuera el último, el menos importante, el más pequeño, cuando

la realidad que se quiere identificar con esta expresión está constituida

por formas de organización social y económica históricamente anteriores

y axiológicamente superiores a las formas empresariales y estatales que

serían constitutivas del primero y el segundo sector; además,

dependiendo de la definición del concepto el más grande en cuanto a la

cantidad de personas participantes, y en una perspectiva de tiempos

históricos largos donde pueda reconocerse en él uno de los fenómenos

organizativos más importantes para el desarrollo humano y social.

La idea de sector alude a una realidad, fenómeno o proceso que se

encuentra separado de otros y respecto de los cuales mantiene una

dinámica independiente.

El problema reside en que aquello que más o menos intuitivamente

suele llamarse " formas asociativas " incluye empresas y entidades

políticas, y de hecho es parte integrante tanto del mercado como del

Estado. En efecto, el espacio del mercado y del Estado en cuanto

instancias articuladoras de la vida social a nivel económico y a nivel

político, no es otro que la sociedad misma en toda su extensión. Del

mismo modo puede decirse que también se extiende por toda la

sociedad, en cuanto en alguna medida todas las personas forman parte

de la sociedad civil, porque todo individuo es integrante de familias,

comunidades y organizaciones intermedias, todas las personas tienen

necesidades de participación y convivencia que satisfacer, y en su

actuar ponen de manifiesto cierta ética y algunos valores de cooperación

y solidaridad sobre todo, tiene sentido convocar a muchas personas y

organizaciones a identificarse con esta y a discutir sobre lo que sea o

pueda o no llegar a ser en el futuro?

Page 58: EMPRESAS ASOCIATIVAS

58

Existen, además, en toda América Latina, múltiples experiencias

asociativas orientadas por principios de participación y desarrollo de la

comunidad, formadas por mujeres, jóvenes, ancianos, pobladores sin

casa, campesinos sin tierra, etc., que llevando adelante procesos de

reivindicación de derechos e intereses compartidos correspondientes a

sus distintas identidades, dan lugar a organizaciones sociales que de un

modo u otro integran recursos y realizan actividades económicas que

benefician a la comunidad local y territorial. Cabe mencionar también

iniciativas asociativas y comunitarias que se distinguen por hacerse

cargo de ciertas preocupaciones sociales que son enfrentadas mediante

la organización de actividades económicas conjuntas, como es el caso de

experiencias de autoconstrucción de viviendas utilizando tecnologías y

materiales alternativos, otros de cultivos biológicos o de agricultura

orgánica, la utilización de fuentes de energía no contaminantes, el

reciclaje de recursos, etc. Podemos decir que la preocupación ecológica

y la protección del medio ambiente están originando una incipiente

búsqueda de una economía ecológica, que encuentra en las formas

económicas fundadas en la solidaridad y el trabajo su expresión más

coherente y natural.

Colombia ha orientado su estrategia de Cooperación Internacional a la

consecución de apoyo necesario para atacar los elementos que

contribuyen a la continuidad de la violencia y su degradación, responder

al impacto que esta genera sobre la población civil, en especial a los

grupos más vulnerables, y a fortalecer las condiciones que permiten el

crecimiento económico y desarrollo social. Todo ello como complemento

de los esfuerzos nacionales dirigidos a la construcción de equidad social

y al desarrollo humano sostenible. En este sentido, la Cooperación

Internacional se constituye en el reconocimiento del carácter de los

fenómenos que determinan la realidad nacional.

Page 59: EMPRESAS ASOCIATIVAS

59

En Colombia, la violencia y el terrorismo se financian principalmente a

través del negocio trasnacional de las drogas y sus delitos conexos,

como el desvío de precursores químicos, el lavado de activos, el tráfico

ilícito de armas, municiones y explosivos, y otras actividades criminales

como el secuestro y la extorsión. Esta situación compromete el

desarrollo económico y social de la Nación, vulnera el Estado de

Derecho, debilita la institucionalidad democrática y afecta de manera

particular e indiscriminada a la población civil.

El modelo asociativo como propuesta pretende ser diferente en el

manejo de procesos sociales y económicos está fundamentado en un

ejercicio integral, tanto en lo político corno en lo económico solo es

posible mediante procesos autogestionados.

Al tomar decisiones de todo orden para ejercer los derechos de

participación individuales y colectivos que consagra la Constitución

Nacional.

La propuesta solidaria se ha afirmado factible con ciudadanos

organizados con capacidad para tomar sus propias decisiones

empresariales y políticas, es decir ciudadanos y comunidades que

ejercen derecho de autogestión

La autogestión debe entonces cubrir cuatro aspectos de la vida indivi-

dual y colectiva:

1. Autogestión, individual como libertad real para tomar las decisiones

acertadas sobre su propia y particular vida.

2. Autogestión, colectiva en la organización y movilización social.

Page 60: EMPRESAS ASOCIATIVAS

60

3. Autogestión, economía en la organización y gestión empresarial.

4 Autogestión, política en la organización y conducción del Estado

Autogestión en todas las actividades del que hacer humano, como medio

para cambiar las relaciones sociales de producción, mediante la

emulación y la liberación del hombre frente al hombre que lo reprime y

de la máquina que lo aliena y somete.

Las organizaciones existen para cumplir objetivos que los individuos

aisladamente no pueden alcanzar, por sus limitaciones, ya sean de tipo

biológico o de los factores tísicos del ambiente donde el hombre está

situado. Con las organizaciones la limitación final para alcanzar muchos

objetivos humanos superan la capacidad intelectual se centran en la

habilidad para asociarse y trabajar eficazmente con otros.

Dentro de la enorme variedad de organizaciones creadas por la sociedad

para asumir actividades industriales, comerciales, de servicios adquieren

destacada presencia social.

Las formas asociativas que aparecen como expresión organizativa de la

comunidad con el fin de potenciar recursos para el cumplimiento de

propósitos socioeconómicos y culturales, dentro de las limitaciones

presentadas por las diferencias sociales. Esta compleja dinámica o

acción organizacional se desenvuelve en un medio ambiente cambiante

y pluralista; su operación requiere de la administración es decir, de la

conducción racional y de la energía humana, en el manejo de recursos y

desarrollo de actividades que le son imprescindibles para su existencia,

supervivencia y éxito.

Page 61: EMPRESAS ASOCIATIVAS

61

AUTOEVALUACION FINAL

A - Marque con falso (F) o verdadero (V) según su criterio a las siguientes afirmaciones: 1. Las comunidades solo se forman con base en la agrupación geográfica. ( ) 2. La urbanización surgió como consecuencia de la revolución industrial. ( ) 3. La sociabilidad es un factor inherente a todo ser vivo ( ) 4. La comunicación personaliza el contacto del ser humano con la realidad. ( ) 5. El proceso de realización personal se efectúa en la integración comunitaria. ( )

B. Marque con una X la respuesta verdadera:

6. Los niveles de integración comunitaria son:

a) ( ) El contacto b) ( ) La comunicación c) ( ) La relación d) ( X ) La participación 7. Los elementos básicos de la identidad comunitaria son:

a. ( X ) La estructura organizativa b. ( ) E asentamiento geográfico

Page 62: EMPRESAS ASOCIATIVAS

62

c. ( ) Las formas de interrelación.

8. Una clasificación típica de comunidad es a. ( X ) Rurales d. ( )Andina b. ( X) Indígenas e. ( X ) Urbana c. ( X ) Campesina f. ( ) Industrial

C- Completar:

1- La empresa asociativa basada en autogestión, nace en Colombia

desde el año ________ y surge como una necesidad de apoyar y

organizar la

_____________________________________________________

_______

2- Las diferentes formas de agrupación que se presentan se

fundamenta en el ________________________ del hombre para

su quehacer ___________

3- La economía solidaria es, ante todo,

_______________________________

_____________________________________________________

_______

Page 63: EMPRESAS ASOCIATIVAS

63

4- El modelo asociativo como propuesta pretende ser diferente en el

manejo

de___________________________________________________

_______

5- La autogestión debe cubrir cuatro aspectos de la vida en

comunidad 1_________, 2 _______________, 3

______________, 4 ______________

Page 64: EMPRESAS ASOCIATIVAS

64

Page 65: EMPRESAS ASOCIATIVAS

65

AUTOEVALUACION INICIAL A- Completar: 1- La cooperación desarrolla en el individuo un _________________________ 2- Las formas asociativas en general se organizan sobre la base de una

estructura ______________________

3- La inserción de la organización como actor social en la localidad

significa una _______________________manera de aceptar

__________________________

4- La problemática del combate a la pobreza adquiere características

específicas en ___________________________________

5- La formación asociativa es concebida como un proceso de

________________________________________

B- Marque con una (X) según corresponda la respuesta acertada.

1. Las asociaciones se forman como consecuencia de:

a. Los problemas de relaciones de un grupo ( )

b. Necesidades comunes para suplir en un grupo ( )

c. Intereses y motivaciones semejantes en sus miembros. ( )

2. Una asociación está compuesta por:

a. Elementos de trabajo (

Page 66: EMPRESAS ASOCIATIVAS

66

)

b. Capital (

)

c. Recomendaciones laborales (

)

d. Poder político (

)

e. Estructura organizativa (

)

3. Los pasos para promover una asociación son:

a. Aviso de prensa (

)

b. Fijación de objetivos comunes ( )

c. Estudio de factibilidad (

)

d. Acción educativa (

)

e. Contratar gerente (

)

4. Marque con una X, en el casillero de la derecha, la afirmación

correcta sobre cooperación:

a. Es un movimiento que persigue ayudar a los demás ( )

b. Es trabajar con los demás (

)

c. Es solicitar a los demás que le ayuden (

Page 67: EMPRESAS ASOCIATIVAS

67

)

5. El estudio socio-económico solo se necesita en empresas:

a. De tipo mercantil (

)

b. De economía solidaria (

)

6. A continuación encontrará un listado de grupos marque los que

correspondan al concepto de grupos secundarios.

a. Compañeros de trabajo ( )

b. Amigos del club ( )

c. Miembros de la cooperativa ( )

d. Equipo de foot-ball (

)

e. Sindicato de chóferes (

)

2.1 GENERACION DE LA EMPRESA ASOCIATIVA

A lo largo de los últimos años hay un claro interés y un elevado

desarrollo de la literatura sobre capital social, tanto en lo relativo a su

definición, medición como sobre su influencia sobre el desarrollo

económico. Especialmente desde la economía hay una notable

participación de investigadores en este campo y el propio Banco Mundial

está favoreciendo esta investigación además de proporcionar una guía

internacional actualizada sobre la investigación realizada

(www.worldbank.org/poverty/scapital). Entre los diferentes trabajos

sobre capital social encontramos que por un lado ha predominado un

tratamiento macroeconómico para explorar y acotar la medición de

Page 68: EMPRESAS ASOCIATIVAS

68

capital social y su contribución al crecimiento económico. Por otro lado,

la teoría de juegos es un instrumento adecuado para valorar y

comprender el comportamiento de los agentes individuales y su relación

con el capital social de una economía. En este proyecto nos sumamos a

una tercera propuesta menos desarrollada en la que se consideran las

organizaciones económicas y las interacciones entre los agentes que las

promueven como elementos necesarios para aprehender el concepto de

capital social.

Asimismo, en este proyecto proponemos un paso más para profundizar

en el estudio del capital social: analizar las Organizaciones No Lucrativas

(ONL) y su papel en la creación y desarrollo de capital social. Sobel

(2002) comienza su trabajo en Journal of Economic Literature indicando

que "capital social describe las circunstancias en que los individuos

pueden utilizar su pertenencia a grupos y redes para alcanzar

beneficios", mientras que Paldam (2001) propone como indicadores de

capital social la confianza, la cooperación (densidad de pertenencia a

organizaciones no lucrativas) y las relaciones "networkig" o generación

de redes. Las Organizaciones No Lucrativas son entidades donde vamos

a encontrar que se producen y reproducen los rasgos más significativos

que caracterizan el capital social. Por un lado, a través de estas

organizaciones los individuos pueden buscar beneficios particulares y

también de interés general que benefician a la colectividad y por tanto

contribuyen al "stock" de capital social común. Por otro lado, la

confianza es uno de los aspectos fundamentales para el funcionamiento

de estas entidades (Hansmann, 1987 y Krasihnsky, 1986). Asimismo, el

indicador de cooperación ya propone la pertenencia a estas entidades

como un valor en sí. Finalmente, las relaciones o "networking" es el

modo natural de funcionamiento y crecimientos de estas entidades.

Page 69: EMPRESAS ASOCIATIVAS

69

Así, el objetivo general del proyecto es medir la contribución al capital

social y que se concreta en cuatro objetivos. Primero, estudiar la

generación de capital social en una economía desde el enfoque de las

organizaciones económicas. Segundo, valorar el papel de las ONL en la

creación y desarrollo del capital social. Tercero, evaluar y medir la

confianza, la cooperación y generación de redes. Finalmente, conocer

las características y relaciones de los partícipes individuales y su

aportación al capital social.

Para concretar estos objetivos en primer lugar, necesitaremos generar

un marco teórico sobre la interacción entre capital social y

organizaciones económicas y en segundo lugar, consideramos que el

sector de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo

(ONGD) presentan unos rasgos idóneos para observar, examinar y

analizar empíricamente el resto de los objetivos.

Los estudios previos llevado a cabo por un equipo multidisciplinar sobre

el Sector No Lucrativo -Grupo de Estudios Sociales y Económicos del

Sector no Lucrativo- nos han llevado a profundizar sobre las

características de estas entidades y siempre hemos tenido como meta

mejorar el conocimiento de las interrelaciones entre la sociedad, las ONL

y su papel como agentes económicos. Desde los resultados obtenidos

este proyecto es un paso más en la investigación desarrollada. Así, para

concretar los objetivos de este proyecto partiremos de los trabajos ya

realizados y pretendemos demandar la colaboración de organizaciones y

partícipes en la configuración del papel de las ONL en la generación de

capital social.

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) se

Page 70: EMPRESAS ASOCIATIVAS

70

autodefinen como: “organizaciones de carácter social, independientes y

autónomas, jurídicamente fundadas y que actúan sin finalidad de lucro.

Su acción se orienta hacia la Cooperación al desarrollo y hacia la

búsqueda de acuerdos de ayudas entre Gobiernos con el objetivo de

provocar la solidaridad y promover el desarrollo en los pueblos y

sociedades del Tercer Mundo. Esta acción se complementa con las

actividades de sensibilización y educación para el desarrollo de nuestra

sociedad en torno a las realidades de los países del Tercer Mundo y la

interdependencia Norte-Sur, y con las actividades de "lobby" o presión

política ante los gobiernos y los organismos" (Zavala Matulic, 1994, p.

215).

Las ONGS se han sumado a la trayectoria internacional de crecimiento,

prestigio y multiplicación. A su vez, han experimentado una trayectoria

especial con respecto al resto de las ONL de modo que se han

constituido como uno de los sectores más consolidado. Mª Luz Ortega

(1994) propone tres etapas en este proceso: una primera etapa hasta

1985, que se caracteriza por la ausencia de directrices; la segunda, de

1985 a 1989, en la que se constituyen la mayoría de las organizaciones;

la tercera etapa, a partir de 1989, que postula como un camino hacia la

estabilización. A estas etapas (Marcuello y Marcuello, 2000) proponen

que a partir de mediados de los 90 las ONGS han entrado en una época

de expansión. Esta expansión ha dado lugar a un primer paso en el cual

las ONGS han consensuado una definición colectiva ante la sociedad.

2.1.1 Basamento social Se ha dicho ya, que el hombre es un ser gregario por naturaleza, corro

tal debe

vivir en sociedad; esto supone que esté en interacción con sus

Page 71: EMPRESAS ASOCIATIVAS

71

semejantes, no

solo en la simple condición de cohabitar espacio, sino en procura de

resolver los pequeños y grandes problemas de su entorno.

[)entro de las comunidades se entretejen cenas manifestaciones se

tratan de alejar a sus integrantes del proceso asociativo, tales como.

<os sistemas de gobierno; el crecimiento acelerado de la población que

trae consigo todo un espectro de contingencias y competencias por

sobrevivir, del legado heredado de un espíritu individualista traducido en

actitudes pasivas y egoístas que lo es

indiferente y hasta desconocidos respecto de sus propios vecinos, y los

va proletarizando en sus formas de pensar y de vivir.

La cooperación, por el contrario, desarrolla en el individuo un espíritu

solidario, que lo ibera y abroga del corrupto panorama del egoísmo.

De esta manera, encontraremos personas que se limitan a satisfacer sus

mezquinas necesidades, sino que se involucra de manera positiva toda

la vida comunitaria, esencia de una sociedad dinámica y disciplinada, en

la que sus hombres: que dignifican el trabajo organizado y solidario;

respetan y comprenden a semejantes sin distinción de credo, raza u

ocupación; ayudan al progreso del pueblo y constituyen con su

participación a verdaderos espirales de desarrollo, paz y evolución. Bien

emular a Belisario Betancourt Las cooperativas son instrumento de

cambio social; como tales no deben limitarse a la satisfacción de

necesidades de sus miembros, por muy importantes que ellas sean,

sino que deben extender su influencia a toda la vida social; en lo

económica contribuyendo relaciones laborales de dependencia; en lo

cívico, creando un honda participación democrática y enseñando los

procesos para esa participación, y en lo propiamente social, consoli-

dando oportunidades de permeabilidad y ascenso que terminen con la

marginalidad.

Page 72: EMPRESAS ASOCIATIVAS

72

2.1.2 Basamento psicológico

El hombre es capacidad y fuerza, parte de toda acción formadora; más

no todos tienen las mismas aptitudes, criterios, actitudes.. deseos

,expectativas, ni las mismas concepciones de las cosas; pero hay algo

en común, su racionalidad y de una u otra manera, son portadores de

intereses.

La cooperación es propia de los seres racionales no es clasista, acepta

por igual: hombres, mujeres, niños, jóvenes y viejos, blancos o negros,

aun los minusválidos Solo exige algo: trabajar con los demás trabajar en

pos de unos intereses comunes.

Esta acción cooperadora, entraña no solo perfiles de basamento

económico, sino anida igualmente en lo psicológico. Quien se asocia no

se siente solo en la dura tarea de resolver los problemas adquiere

mayor seguridad de sí mismo, lo que aparejadamente imprime fe y

optimismo en su propia acción; se identifica con grandes

responsabilidades del bien común; se habilita para opinar, discutir,

proponer; dirigir, liderar, etc., y en fin toma valores para obrar con

rectitud y juicio en todos sus actos con verdadera esencia del deber ser.

Vale recordar a Charles Gide, en acierto: «La cooperación es a la vez

objeto de ciencia y razón de vivir» a Paúl Lambed, cuando dice: No solo

la vida económica y social transformada con el espíritu cooperativo, sino

que también el hombre será transformado.

2.1.3 Basamento económica

No hace falta ser demasiado acucioso para comprender que las

asociaciones y cooperativas, no podrían cumplir agendas de lo social, si

no se dispone de recursos mínimos que posibiliten su proyección al

ámbito comunitario.

Page 73: EMPRESAS ASOCIATIVAS

73

El perfil económico, encuentra su fundamento en las siguientes

caracterizaciones:

- son sus propios integrantes, quienes deliberan, deciden y ejecuta el

proceso económico.

-No persigue el lucro desaforado, sino el pleno beneficio de sus aso-

ciados el de la colectividad.

-Elimina los intermediarios, y con ello, reduce costos, regula los precios

facilitando la producción y el servicio.

-Su duración es indefinida y su capital ilimitado y variable, el socio

puede aportar dinero, trabajo o bienes.

-Se conjuga y preserva la propiedad individual, dentro de la propiedad

social, por cuanto el socio es propietario singular en orden a sus

aportaciones. sin abogarse el panorama de propietario plural del haber

social o bien de la cooperativa. Esta es una característica en la que

el concepto de propiedad con justicia y equidad se mezcla.

2.1.4 Basamento grupal

Las formas asociativas en general se organizan sobre la base de una

estructura grupal como la expresión más elaborada del sentido de co-

operación entre tos hombres.

Se ha dicho que la persona es incapaz de vivir aisladamente, que desde

su nacimiento, hace parte de grupos en casa, con su familia; en la calle,

con sus compañeros de estudio; en las canchas, con sus compañeros en

el club, con sus amigos de profesión; en la empresa, con en fin, se

conformará grupos de acuerdo con sus intereses, aspiraciones, deseos,

expectativas, circunstanciales etc. Es ello lo que lo motivará a estudiar,

divertirse, trabajar, cooperar, etc.

Page 74: EMPRESAS ASOCIATIVAS

74

Estas apreciaciones, nos ubican dentro de un concepto muy genérico de

grupo, como el divulgado en el lenguaje común, que los acepta como

una pluralidad, o como un conjunto de seres, elementos . Esta mera

característica de la pluralidad, no es suficiente par precisar el objeto de

nuestro estudio y se hace necesario otras características que nos

permitan conceptualizar en un campo más restringido; Debemos aceptar

entonces, que fuera de la pluralidad de individuo estos deben tener una

relación y comunicación interindividual, que permite la identificación

interna y externa; persecución en común con los mismos objetivos;

determinación de normas, creencias, signos y la interdependencia de

miembros y relaciones recíprocas y afectivas, con amplio surtimiento de

solidaridad y con vigencia determinada y constante en espacio y Con

base en estas caracterizaciones, fácilmente podemos emitir el siguiente

concepto:

Grupo es un conjunto estructurado e identificable de personas, que en

forma continua y normada desempeñan funciones recíprocas, con

objetivos comunes.

En este orden de ideas podemos afirmar que la simiente de cualquier

asociación es un grupo de personas que deciden formalizar su acción de

ayuda; la asociación es una etapa superior en e! proceso grupal que

conlleva a la decisión de consenso de presentarse como ente jurídico o

de hecho ante la sociedad, para desarrollar actividad sociales y

productivas en su propio beneficio y en el de medio de su influencia.

2.1 NATURALEZA Y FACTORES CONSTITUVOS DE LAS FORMAS

ASOCIATIVAS

Las Organizaciones de la Sociedad Civil conforman un mundo

absolutamente heterogéneo que engloba formas asociativas surgidas en

distintas épocas históricas, emergentes de prácticas e intereses sociales

Page 75: EMPRESAS ASOCIATIVAS

75

sumamente diversos. En este concepto quedarían integradas

asociaciones deportivas y recreativas; partidos políticos, asociaciones de

profesionales y empresarios, sindicatos, cooperativas, asociaciones

religiosas de diferentes credos; organizaciones de derechos humanos;

cooperadoras de instituciones educativas o de la salud; juntas vecinales

y otras organizaciones barriales con diferentes grados de

institucionalización. La unificación de este complejo espectro en una

categoría se fundamentaría en la idea de que existe una tercera esfera

de la sociedad, diferente del mercado y del Estado, basada en la

participación y capacidad organizativa de los actores sociales, que en su

control progresivo del Estado y el mercado, fortalecerían el

funcionamiento democrático.

Vamos a concentrar la reflexión en un segmento reducido de este

complejo mundo: el de las organizaciones que se ocupan de la pobreza,

que también constituyen un universo heterogéneo, poblado por

asociaciones de distinto origen, tamaño, alcance geográfico y grado de

institucionalización. En este segmento de organizaciones conviven

fundaciones internacionales cuyo origen está vinculado a concepciones

filantrópicas empresariales o religiosas, asociaciones intermedias

constituidas predominantemente por profesionales que optan

vocacionalmente por el cumplimiento de una función social y

asociaciones de base de origen barrial, religioso, político, etc

.

Privilegiamos a las organizaciones de combate a la pobreza porque

constituyen nuestro campo de acción y de práctica profesional. Desde

nuestra participación en diseño y ejecución de programas de política

social en el ámbito gubernamental o desde la conducción de una

organización de la sociedad civil que implementa o evalúa programas de

igual naturaleza, consideramos necesario fortalecer a las organizaciones

Page 76: EMPRESAS ASOCIATIVAS

76

de base, revisando, en el contexto actual las condiciones y

características sociopolíticas en las que se produce esta necesidad de

fortalecimiento.

En un escenario de pérdida de poder de los Estados nacionales; de

ajuste de los aparatos gubernamentales que provocan el deterioro de las

políticas universales orientadas a garantizar la equidad en torno a los

derechos esenciales de la ciudadanía (a la salud, educación, vivienda);

de transnacionalización y concentración de las actividades económicas,

con el consiguiente efecto desocupación y exclusión, emerge la

centralidad de la sociedad civil como el factor más importante para el

desarrollo económico y social de la región.

No deja de parecer una paradoja que asociaciones que han surgido

espontáneamente para reivindicar el acceso a la ciudadanía social de sus

miembros o representados, a partir de influir en el aparato público para

que cumpla sus obligaciones con la sociedad, reciban hoy el mandato -

por maniobra del discurso hegemónico- de asumir la responsabilidad de

desarrollar e implementar políticas sociales; resguardar la equidad, el

sistema democrático, garantizar la transparencia y contribuir al

desarrollo sustentable de su comunidad de pertenencia.

Para cumplir con este mandato –alentado por otra parte en forma

creciente por los organismos internacionales- deben:

• Organizar y capacitar a sus bases.

• Disponer de conocimientos y recursos técnicos orientados a

diseñar, ejecutar y administrar proyectos.

• Adquirir capacidad de gerenciamiento para acceder a los escasos

apoyos financieros disponibles (públicos y/o privados).

Page 77: EMPRESAS ASOCIATIVAS

77

Así planteadas las cosas, las organizaciones deberían estar

desempeñando hoy una ardua tarea, ocupando espacios que exceden en

mucho sus funciones y posibilidades (aún mediando fuertes procesos de

capacitación). El Estado mantiene –en la mejor de las hipótesis- la

coordinación y articulación de las actividades y su financiamiento

parcial, en general proveniente de los organismos multilaterales de

crédito, quienes se reservan el derecho de establecer lineamientos y

fijar prioridades.

El protagonismo de las organizaciones también es promovido por una

preocupación común y creciente de los gobiernos por sus conflictivos

procesos de gobernabilidad. “...El manejo ineficaz de los asuntos

económicos, la incapacidad –o la desatención- para responder a

elementales necesidades sociales, las tensiones institucionales al interior

de los poderes republicanos, la irrupción de la violencia (...) y la erosión

de la legitimidad democrática debida a episodios reiterados y

manifiestos de corrupción política y enriquecimiento ilícito de

funcionarios gubernamentales, han sido algunos factores típicos que

provocaron situaciones de “ingobernabilidad” en los países

latinoamericanos durante los últimos años”. (Camou, 1998)

El nuevo posicionamiento de las organizaciones de la sociedad civil en

este marco de modificaciones, de depósito de responsabilidades y de

búsqueda de participación y/o avales en lo que se ha llamado

“integración público-privado”, podría sintetizarse en tres movimientos

principales que se transitan no sin contradicciones:

1. Relativo a su propia identidad: están dejando de considerarse

como grupos y asociaciones al servicio de terceros, para pasar a

verse como actores sociales con voz y funciones en tanto parte de

la sociedad civil (tal vez el cambio de nombre, desde su

Page 78: EMPRESAS ASOCIATIVAS

78

designación por el negativo: organizaciones NO gubernamentales,

hacia asociaciones de la sociedad civil sea una expresión de este

cambio en la identidad);

2. Relativo a las modalidades de relación con otras instituciones:

están en proceso de construcción nuevas formas de relación entre

organizaciones (establecimiento de redes, convenios, etc.)

3. Relativo a la relación con el Estado: la mayor parte de las

organizaciones están transitando desde una posición

mayoritariamente antigubernamental hacia la búsqueda de nuevas

formas de dialogo y negociación.

El cambio del modelo de Estado ejecutor por el modelo de Estado

subsidiario generó como respuesta la aparición de otras organizaciones

intermedias, que buscan un posicionamiento en el mercado de las

políticas sociales semiprivatizadas, cuya relación con el Estado está en

proceso de construcción. Son en general asociaciones con mayor poder

económico y/o competencias técnicas que disponen de un sistema de

relaciones que les facilita el acceso a la oferta de financiamiento

disponible (ya sea público o privado). Entre sus funciones, se proponen

brindar apoyo a las organizaciones de base mediante actividades de

asistencia técnica y/o capacitación

Esta caracterización nos promueve una doble reflexión sobre los

mandatos asumidos por las organizaciones que se presentan en su

práctica cotidiana. En primer lugar, se hace necesario, teniendo en

cuenta el grado de heterogeneidad y de diversidad de intereses

existentes en el mundo de las organizaciones para dimensionar sus

reales posibilidades de acción. “Cabe destacar que las organizaciones

civiles, tomadas individualmente, constituyen la dimensión

administrativa de un movimiento social, y que en la escala microsocial

Page 79: EMPRESAS ASOCIATIVAS

79

todos ellos pueden padecer las restricciones y patologías de las

organizaciones institucionalizadas” (Olvera, 2000). Esto significa que no

están preservadas de las luchas por el poder (internismo,

autopreservación, disputas políticas partidarias, etc.), de prácticas

individualistas, etc. Como toda organización, afrontan además la

contradicción entre el fin e interés de la organización y el bienestar de

cada uno de sus asociados

En segundo lugar, en las relaciones entre las organizaciones grandes

que disponen de fondos y las medianas que poseen competencias para

gestionarlos y diseñar políticas y proyectos y las de base que los

implementan, se genera una estructura de poder que, lejos de

enfrentar, tiene mayores posibilidades de reproducir, con mayor o

menor voluntad o conciencia, las características más perversas del

mundo globalizado.

2.2.1 DEFINICION

Vamos a presentar algunos rasgos de la dinámica de las organizaciones

–sin pretensión de exhaustividad- enfatizando una lectura psicosocial

que permita comprender aspectos del funcionamiento de las

organizaciones, habitualmente secundarizados o soslayados. Una lectura

psicosocial apunta a comprender las relaciones entre las organizaciones

y con sus comunidades; la manera en que se articulan los intereses

personales con los institucionales; los conflictos de poderes y la forma

en que se producen y reproducen el estilo de la organización y las

prácticas locales (genética de lo cultural).

Nos detendremos en algunas situaciones de la vida cotidiana que, con

mayor o menor grado de presencia y protagonismo, son comunes en las

organizaciones de la sociedad civil de combate a la pobreza.

Page 80: EMPRESAS ASOCIATIVAS

80

Buena parte de las organizaciones se apoyan en el trabajo de los

voluntarios. Esta situación difiere si son grandes o medianas, si cuentan

con perfiles profesionales, o si están más ligadas a las bases, donde los

voluntarios constituyen la columna vertebral.

Sin embargo, hay una situación común, habitualmente implícita: la

pertenencia y la tarea que se desarrolla buscan, además del nivel

explícito (identificación con la misión), la satisfacción de otra necesidad.

Este otro nivel es, en oportunidades, tan poderoso, que inclusive puede

llegar a superar o sustituir la identificación con la misión. Algunos

ejemplos del nivel implícito son: la búsqueda de prestigio que otorga la

pertenencia (por ejemplo a instituciones de caridad o de trayectoria

como suelen ser los Rotary o los Clubes de Leones); el incorporarse a un

circuito de relaciones a las que no se accedería de otra forma; el

pertenecer a los staff de decisión, contraponiéndose a los profesionales

que cobran por su tarea (en el caso de las organizaciones que se

componen por voluntarios y empleados) o el “poder” que se adquiere

por tener un rol prescrito en una comunidad pobre. Estos ejemplos

constituyen móviles muy fuertes cuando se decide participar o

permanecer en una organización e imprimen una particular impronta a

su funcionamiento. .

2.2.1 Factores Constitutivos

Existen hoy diferentes concepciones de voluntariado, que parecen ir

diferenciándose de la significación tradicional que, apoyada en una

concepción caritativa, lo entiende como una posición dadora, benéfica,

mientras considera que la solidaridad entre los propios pobres debe ser

estimulada como forma de auto superación de la pobreza. Hay hoy otras

tendencias que buscan instalar como voluntariado una práctica de

Page 81: EMPRESAS ASOCIATIVAS

81

acción social vinculada al ejercicio de los derechos comunitarios .

Algunas de las dinámicas de la reproducción de la debilidad institucional

se hacen visibles cuando:

• El trabajo voluntario, con insuficiente calificación, ocupa el lugar

del trabajo profesional;

• Por no existir remuneración, tampoco existen exigencias, ni desde

la propia organización, ni desde quien desempeña la función

voluntaria, por lo tanto la tarea se vuelve residual y

desvalorizada;

• La solidaridad sólo es ejercida por los pobres, es decir, cuando la

solidaridad se exige a quienes menos tienen. Así, se establece un

mecanismo perverso, en el que la acción colectiva recae sobre el

trabajo no remunerado de la población pobre.

• Se establece un sistema de favores o normas de reciprocidades

que, lejos de basarse en el trabajo voluntario solidario, refuerza

mecanismos clientelistas propios de la práctica política barrial.

Encontramos esta debilidad institucional expresada tanto en la relación

entre las organizaciones como en el vínculo que establecen con el

Estado. Se reproduce así la desigual relación de poder que refuerza la

pobreza de las más pobres.

“Si las desigualdades sociales son crecientes podría pronosticarse un

futuro de colonización recíproca entre aparatos estatales y ongs, donde

siempre estarían mejor posicionadas las instituciones con mayor

capacidad de gestión, las que tienen apoyo político y/o las más

profesionalizadas.(...) Cuesta pensar que un Estado que define los

patrones de exclusión-inclusión de las organizaciones civiles al mercado

asistencial pueda promover formas articuladas y concertadas (por tanto,

Page 82: EMPRESAS ASOCIATIVAS

82

conflictivas) de definición y rediseño de políticas sociales. Cuesta

también pensar que las organizaciones, que deciden tomar parte en ese

intercambio, trasciendan la obtención de bienes y servicios materiales y

apunten al desarrollo de una participación popular más ampliada y

promotora de derechos o a resultados en el largo plazo de fomento y

consolidación organizativa de las poblaciones.” (Cardarelli y Rosenfeld,

1998)

Otra particularidad distintiva de las organizaciones que trabajan con la

temática de pobreza la produce el mismo hecho de estar operando sobre

situaciones de emergencia. La necesidad de dar respuestas urgentes a

problemas que muchas veces comprometen la vida de las personas

(salud, alimentación, vivienda) instala una suerte de tensión entre lo

coyuntural y lo estratégico. La emergencia estructurando la acción hace

que las organizaciones privilegien actitudes asistencialistas que, la

mayor parte de las veces, no logran superar, aún cuando lo planteen

desde la propuesta institucional. (Esta situación también es común a

organizaciones gubernamentales que implementan políticas sociales).

Queda pendiente una vuelta de reflexión sobre la práctica y por tanto, el

salto cualitativo necesario para que el trabajo social se vaya

construyendo como una instancia de combate a la pobreza

.El asistencialismo desfavorece al que necesita ayuda porque establece

un vínculo de una sola vía, que naturaliza la pobreza e inhibe la

posibilidad de entenderla como un producto social. Cuando la ayuda

cesa, quien la necesita suele reclamar su permanencia, desde un lugar

de “subsidiado”, el derecho es entendido como derecho a recibir, o sea,

reproduce un rol pasivo, de mero receptor.

La escasez de recursos de las organizaciones comunitarias contribuye a

que sus miembros comparen su situación con la de la comunidad donde

Page 83: EMPRESAS ASOCIATIVAS

83

están instaladas. El efecto sobre la población de este tipo de

identificación posiblemente sea tan nocivo para el desarrollo de las

capacidades que necesitan las personas para combatir su situación de

pobreza, como lo es el paternalismo. Ambas dejan a los sujetos sin

recursos para la defensa de sus propios derechos.

La inserción de la organización como actor social en la localidad significa

una particular manera de aceptar, rechazar o negociar las reglas de

práctica y los “acuerdos” que puedan significar una

dependencia/protección de los diferentes círculos de poder (político,

financiero). Muchas organizaciones privilegian su autonomía a riesgo de

quedar excluidas de algún circuito de decisión o financiamiento.

Esa desconfianza que trasciende las relaciones con los representantes

del poder político o gubernamental, está presente en las relaciones que

se mantienen entre las propias organizaciones de base, que sospechan

de los eventuales beneficios de los que puede gozar otra organización,

protegida por alguna instancia de poder.

Conocen la desigual relación de fuerzas que, en una mesa de

negociaciones, tienen con respecto a los organismos gubernamentales o

con otras organizaciones de la sociedad civil más poderosas. Saben por

experiencia que la escasez de recursos de financiamiento para la política

social genera recelos y desconfianza entre las organizaciones y que

suelen ser llamadas para participar simbólicamente avalando decisiones

que desconocen o no comparten. Temen que los proyectos asociativos

las lleven a posicionarse en un estado de mayor vulnerabilidad.

Existe un amplio consenso –en áreas gubernamentales y no

gubernamentales- sobre las dificultades y potencialidades de las

Page 84: EMPRESAS ASOCIATIVAS

84

organizaciones en el nuevo rol que se les demanda. Consecuentemente,

es generalizada la idea de la necesidad de fortalecer las que combaten

a la pobreza para lograr una mayor participación en los cambios sociales

y alcanzar niveles de impacto superiores en las actividades que realizan

Nos referimos a una concepción de fortalecimiento que, en un proceso

de intervención a nivel institucional, atienda las particulares

características de la institución, diseñando las acciones de capacitación,

asistencia técnica y equipamiento, que conduzcan al logro de una

paulatina autonomía y a la obtención de mejores resultados (en

términos de eficiencia y eficacia) en el cumplimiento de la misión y los

objetivos. Esta concepción comprende dos niveles articulados:

• El perfeccionamiento técnico, dirigido a la mejora de la gestión y

de las actividades de la organización

• El crecimiento de la institución enmarcado en el desarrollo

comunitario, que implica la obtención de un posicionamiento a

nivel local, acorde a sus reales posibilidades y limitaciones.

En la actualidad, la oferta de fortalecimiento institucional parecería

responder a dos grandes líneas:

a) La oferta “gratuita”, enmarcada en general en programas

específicos que integran algún componente de capacitación

para incrementar la eficiencia de sus actividades. Estos

cursos atienden problemas parciales, relacionados con

aspectos del programa que los impulsa: capacitaciones para

acceder al financiamiento, para formular los proyectos, para

realizar el seguimiento de las acciones, etc. Las

organizaciones que participan reciben una formación que

Page 85: EMPRESAS ASOCIATIVAS

85

aunque suelen capitalizar en otros contextos, no está

diseñada para dar respuesta a sus necesidades y urgencias.

b) La posibilidad de acceso que tiene el conjunto de las

organizaciones a este tipo de capacitación depende en gran

medida de las modalidades de convocatoria que los

programas implementen para la participación. Serán

seguramente menores en aquellos lugares donde las

prácticas o los criterios de política partidaria sean el estilo

cultural protagónico.

c) La oferta privada, generada por sectores del mercado de la

capacitación, presentes en el llamado Tercer Sector- apunta

a las organizaciones como un nuevo target al que se le

ofrecen cursos, seminarios de postgrado, capacitaciones

especificas en gestión, en formulación de proyectos, etc. El

acceso a esos bienes simbólicos está regulado por las

mismas leyes de distribución inequitativas que regulan el

mercado, representando una barrera para las organizaciones

de base, que son las que encuentran mayores dificultades

para acceder al knowhow, al tiempo que son, obviamente,

las que presentan mayores necesidades.

De esta manera, el “mercado” del fortalecimiento institucional presenta

las siguientes características:

• Ofrece más a quienes disponen de mayores recursos.

• Está orientado por la oferta (módulos prediseñados o “enlatados”),

secundarizándose la mirada institucional.

• La formación técnica “genérica” está disociada de las

particularidades culturales características de cada localidad.

Page 86: EMPRESAS ASOCIATIVAS

86

• Las organizaciones de perfil técnico más calificado proponen

capacitaciones para organizaciones de base, condicionadas por los

lineamientos y prioridades establecidos por los organismos de

financiamiento, que no necesariamente responden a las

verdaderas necesidades de las organizaciones de base. Estas

deben dar respuesta a carencias y urgencias masivas e integrales

de la población que atienden y las trasladan de la misma forma a

las autoridades gubernamentales y a los programas. No disponen

de tiempo ni de medios para cumplir con los requisitos de los

programas, visualizados como soluciones parciales, con recursos

escasos y disponibles “a destiempo”. La capacitación vinculada a

un Programa es entonces visualizada como un requisito impuesto

y no como un incremento de competencias que beneficiará a la

organización.

La descentralización de las políticas sociales en América Latina está

asociada a un Estado Nacional en retirada que delega la atención de

la problemática social en los niveles locales.

En este contexto es importante plantearse las siguientes preguntas:

• ¿Qué características debe tener el fortalecimiento institucional de

las organizaciones que combaten la pobreza en la difícil relación

Estado-mercado-sociedad civil?

• ¿Cómo insertar acciones de fortalecimiento institucional en

economías regionales desestructuradas con altas tasas de

desempleo? ¿De qué modo el fortalecimiento incrementa la

participación de las organizaciones en las políticas publicas a fin de

transformar las condiciones que generan la pobreza?

Page 87: EMPRESAS ASOCIATIVAS

87

• ¿Qué acciones contribuyen a fortalecer la democracia participativa

y promueven mayor eficiencia en la prestación de servicios a los

ciudadanos?

El fortalecimiento institucional desde el marco de lo local

La problemática del combate a la pobreza adquiere características

específicas en cada localidad, que es preciso comprender para situar el

accionar de las organizaciones de base. Estas particularidades no suelen

ser identificadas ni sistematizadas por las organizaciones, que tienen

una visión parcial de la realidad local y de la potencial incidencia de la

propia organización.

Las organizaciones cuya visión disocia lo social de los aspectos

productivos y económicos, tienen un alcance limitado y difícilmente

adquieran un desarrollo sustentable en el tiempo y en la localidad.

Disponer de diagnósticos locales integrales permite direccionar las

acciones y facilita la complementación de los beneficios otorgados por

distintos programas, ya que, cuando es posible articularlos, ofrecen

mayores posibilidades para atender las necesidades de la población

beneficiaria.

El fortalecimiento institucional debe contribuir a crear competencias para

que las organizaciones desarrollen un diagnóstico local e institucional

que les permita generar una visión integral de lo local, incluyendo

aspectos socioeconómicos, productivos y culturales.

En el marco de una visión integral del desarrollo de la localidad, el

disponer de un conocimiento sistemático sobre las organizaciones,

facilita el establecimiento de estrategias asociativas verticales (en la

Page 88: EMPRESAS ASOCIATIVAS

88

localidad) y horizontales (con otras organizaciones locales y extra-

locales).

En las relaciones entre los miembros fundadores de cada organización,

sus integrantes y otros actores sociales e institucionales de cada

localidad, surgen conflictos de poder y personalismos que constituyen

obstáculos e interfieren en la realización de acciones conjuntas.

El fortalecimiento institucional debe proporcionar herramientas que

permitan comprender la dimensión cultural y psicosocial que interviene

en las relaciones sociales e institucionales y desarrollar habilidades en

técnicas de negociación para favorecer las alianzas con otros actores

sociales.

La comprensión de elementos constitutivos de la identidad local, la

reflexión respecto de las fortalezas locales e institucionales, así como de

los obstáculos producto de prácticas sociales “heredadas” que ya no son

instrumentales a las situaciones que se atraviesan actualmente,

constituyen un aspecto esencial del fortalecimiento.

El fortalecimiento institucional requiere un abordaje psicosocial que

contribuya a elaborar aspectos resistenciales y promueva el desarrollo

de actitudes y aptitudes proclives al cambio.

Las instancias gubernamentales de tipo local (municipios, intendencias,

secciones administrativas) pueden ser actores del fortalecimiento de las

organizaciones, no sólo para la administración de cuestiones públicas

comunes, sino también para intervenir con éxito en las negociaciones

con las instancias gubernamentales de nivel central

Page 89: EMPRESAS ASOCIATIVAS

89

El fortalecimiento institucional de las organizaciones requiere incluir

acciones que favorezcan su capacidad de incidir en las políticas públicas

locales y sectoriales de combate a la pobreza.

En estas reflexiones finales sólo pretendemos enfatizar que el

fortalecimiento institucional necesariamente carecerá de impacto y

coherencia multiplicadora si el Estado no ejerce su rol de regulador de

los intereses sociales, promoviendo la equidad y la defensa de los

derechos de la ciudadanía en su conjunto.

El fortalecimiento debe apuntar a que las organizaciones contribuyan a

afianzar el ejercicio democrático; fomenten la participación comunitaria;

adquieran competencias para aportar a los diagnósticos y diseños de

políticas públicas y ejerzan el control de su ejecución.

Para esta tarea privilegiamos el marco del desarrollo local porque sólo la

articulación de un proyecto social con la dinamización de las actividades

productivas (es decir, la generación de trabajo) puede producir un salto

cualitativo en la calidad de la vida social sobre la que actúan las

organizaciones de combate a la pobreza

El espacio de lo político debe ser reconsiderado como espacio de

transformación a nivel masivo. Se corre ahora un riesgo similar a aquél

que intentó resolver, en la mayor parte de los países de la región

latinoamericana, la ineficiencia del Estado. En lugar de construir

eficiencia, se eligió el camino de las privatizaciones. Hoy la corrupción

parece haberse transformado en sinónimo de la política. Se trata de

resignificar el espacio de lo político, más que de depositar en la sociedad

civil la responsabilidad de la gobernanza.

2.2 PROCESO DE FORMACION DE ASOCIACIONES

Page 90: EMPRESAS ASOCIATIVAS

90

El trabajo de formación de asociaciones se plantea a partir del supuesto

que la finalidad del proceso educativo es la contribución en la mejora de

la gestión municipal y el desarrollo local con el uso de herramientas TIC

en los municipios. Desde este, se plantean: las metodologías, técnicas,

recursos, tipo de formación y capacitación utilizados; considerando el

desarrollo de objetivos, contenidos, contextos y fundamentalmente las

personas participantes.

La formación es concebida como un proceso de aprendizaje práctico, en

el cual se construye el conocimiento con una serie de elementos y

procesos simultáneos y/o de convergencia. La característica

fundamental de esta formación radica en que el aprendizaje es analítico

y práctico a través del desarrollo de las organizaciones comunitarias

La capacitación combinará técnicas de educación formal y alternativa.

De acuerdo con cada una de las materias se realizarán clases

participativas, en el marco del intercambio de saberes y experiencias,

que permitirán ir construyendo los conocimientos colectivamente.

La mayor parte del tiempo será utilizado en la práctica (aplicabilidad) de

lo aprendido. Los/as facilitadoras/es estarán a disposición de los

participantes para resolver y apoyar todas las dudas que se presenten, y

para posibilitar que desarrollen habilidades para compartir la aplicación

de los conocimientos adquiridos.

Si bien la temática de los talleres desarrolla la utilización de paquetes

computacionales, Internet y las herramientas y recursos que estos

proporcionan, la finalidad en la orientación educativa es la utilidad para

la gestión municipal y el desarrollo local y las ventajas que implica para

mejorar la administración municipal y su relación con la ciudadanía.

Page 91: EMPRESAS ASOCIATIVAS

91

No perdemos de vista algunos de los siguientes principios teórico-

metodológicos:

• Se trata de un proceso de formación y capacitación cuya finalidad

última es la contribución en la mejora a la gestión de las

organizaciones locales.

• El proceso educativo se realiza en el marco de la construcción

colectiva de conocimientos, dialogo de saberes y de experiencias.

• Se promueve la formación de personas críticas, creativas y

capaces de aplicar e implementar los aprendizajes obtenidos. En

las nuevas organizaciones comunitarias y empresariales de cada

localid

• El conocimiento práctico es el fin más alto del proceso educativo

considerando: teorización, profundización, reflexión y aplicabilidad

(sostenida).

Los procesos de formación no se encuentran distanciados del contexto

municipal, por lo que se considera que ellos contribuyen al

empoderamiento y la mejor de la calidad de vida de los habitantes de

las comunidades

2.3.1 Formas de iniciación

La asociación sin ánimo de lucro se crea para favorecer a terceros y no

para recibir beneficios ni gozar de sus servicios, por lo cual, los

beneficios que se obtengan del desarrollo de las actividades de la

asociación se destinarán a la propia entidad para que ésta pueda seguir

desarrollando sus actividades de forma que la colectividad obtenga de

mejor manera los objetivos que la asociación persigue.

2.3.2 Etapas básicas

Page 92: EMPRESAS ASOCIATIVAS

92

Los fundadores de una asociación han de ser dos o más personas que

decidirán las características de la asociación. Para desarrollar esta

función habrán de reunirse más de una vez.

A la reunión definitiva que sirva para dar luz verde a la asociación se le

denomina Reunión de Fundadores, que por tanto, puede no ser una

única reunión física, los socios fundadores han de ser personas naturales

con capacidad de obrar, sus decisiones pueden ser, para tomar la

decisión de constituir una (y sólo una) asociación determinada, con un

fin determinado y una localización determinada, o bien para la

aprobación de los estatutos sociales, o para nombrar a los

representantes legales para que lleven a trámite la inscripción.

Sobre la reunión se ha de realizar un acta fundacional de la que se

obliga, a la asociación a presentar dos copias en la Delegación de

Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente a la hora de

inscribirse. Para ello se tiene un tiempo máximo de 5 días tras la

celebración de la reunión.

El acta fundacional ha de incluir:

1. En su encabezamiento (lugar, fecha, hora y personas que lo forman),

las personas (nombre, apellidos, capacidad de obrar, DNI).

2. Temas tratados en la reunión de fundadores final, es decir, acuerdos

a adoptar.

3. Acuerdo de llevar el acta a la Delegación de Gobierno de la

Comunidad Valenciana.

4. Nombramiento de un representante para inscribir a la entidad en los

Registros pertinentes.

Page 93: EMPRESAS ASOCIATIVAS

93

5. Detalles sobre la llegada a los acuerdos ya que han de ser tomados

por unanimidad.

6. Levantamiento de acta y firma de todos los asistentes. Las firmas han

de ser originales en las dos copias que se envíen al Registro.

Respecto al funcionamiento interno, conforme a la práctica y a las

disposiciones de la Ley de Asociaciones, la asociación funciona sobre la

base de los siguientes órganos:

1. Asamblea General.- órgano supremo de la asociación que ha de

convocarse, al menos, una vez al año para la aprobación de cuentas y

presupuestos, y es el órgano competente para modificación de

Estatutos, realizar los nombramientos de la Junta Directiva, designar al

Presidente, etc. En principio, salvo que los Estatutos dispongan otra

cosa, el quórum de constitución en primera convocatoria es la mayoría

de socios (presentes o representados) y, en segunda, cualquiera que

sea el número de asistentes a la sesión.

2. Junta Directiva.- órgano de dirección y gestión de la asociación.

3. Presidente.- representa a la asociación frente a terceros y preside

tanto la Junta Directiva cuanto la Asamblea General.

El patrimonio inicial que toda asociación deba poseer, sería el formado

por el conjunto de bienes y derechos que los socios aportan a aquella en

el momento de su constitución. Dicho patrimonio inicial puede verse

posteriormente incrementado mediante cualesquiera recursos

complementarios, entre los cuales cabe citar las aportaciones o cuotas

que acuerden los socios, de una parte; y, de otra, las donaciones,

subvenciones, legados, herencia etc., que pudiera recibir la asociación

de terceros.

Page 94: EMPRESAS ASOCIATIVAS

94

Los registros a los que nos referimos para las asociaciones que se

incluyen en el Régimen General son:

1. El Registro Provincial de Asociaciones, que se encuentra en los

gobiernos civiles o en la delegación del gobierno de las comunidades

autónomas que tengan transferidas estas operaciones.

2. El Registro Nacional de Asociaciones, que se encuentra en el

Ministerio del Interior.

En el asiento de inscripción se han de incluir los siguientes datos:

1. Número de orden en el Registro Provincial y en el Registro Nacional.

2. Denominación de la asociación.

3. Denominación de la asociación.

4. Fines sociales perseguidos.

5. Patrimonio fundacional.

6. Presupuesto inicial.

7. Ámbito territorial de acción previsto.

8. Domicilio principal y otros locales de la asociación.

9. Fecha de la inscripción

10. Además se incluirán en el Registro un expediente de cada asociación

en el que se encuentre: el acta fundacional, estatutos sociales, juntas

directivas y presupuestos anuales, acuerdos de utilidad pública,

Page 95: EMPRESAS ASOCIATIVAS

95

autorización de recibir donaciones, además de otros documentos que

sobre la entidad traten

La iniciación del procedimiento de inscripción tiene un coste, a pagar.

Por la apertura de anotaciones, por cada uno de los tres apartados,

como son el Libro de Actas, los Libros de registro de asociados y los

Libros contables, que incluyen Libro de Caja, Libro de contabilización de

donaciones y presupuesto anual. Esta iniciación ha de hacerse, como

muy tarde, 5 días hábiles más tarde de la firma del acta fundacional.

2.3.3 Animación del estudio de la comunidad

Las sociedades de economía social son sociedades que, teniendo todo

el capital social dividido en acciones, deberá encargar de la

administración social a uno o más accionistas que responderán personal

y solidariamente de las deudas sociales contraídas durante el periodo de

su administración.

La ventaja principal que presenta la sociedad comanditaria por acciones

es la posibilidad de atraer inversores capitalistas, más probable que en

la comanditaria simple. Los inconvenientes principales son, por un lado

la necesidad de contar con un capital mínimo, y por otro lado, que la

sociedad queda sometida a algunos complicados trámites en la vida

social similares a los de las sociedades anónimas.

Al igual que en la Sociedad Comanditaria Simple, para su constitución se

requiere la escritura pública de constitución y la inscripción en el

Registro Mercantil. En la denominación se puede utilizar el nombre de

todos los socios colectivos (administradores), de alguno de ellos o de

uno sólo, o bien utilizar una denominación objetiva, indicando en todo

caso "Sociedad en Comandita por Acciones" o "S.Com. p. A."

Page 96: EMPRESAS ASOCIATIVAS

96

Lo más importante de esta modalidad es que el capital social está

dividido en acciones, que podrán ser nominativas o al portador,

pudiendo emitirse acciones privilegiadas, que en el momento de la

constitución deberá estar suscrito y desembolsado como mínimo en un

25%.

Hay un número mínimo de socios, dos, pero no lo hay máximo.

Respecto a la responsabilidad de los socios, dependerá de si son

colectivos-administradores o comanditarios.

Los primeros, tienen una responsabilidad ilimitada y solidaria. Es

ilimitada porque no sólo afecta al capital aportado por el socio, sino que

afecta a todos sus bienes, presentes y futuros. Es solidaria porque los

acreedores pueden dirigirse contra cualquier administrador por el

importe total de la deuda (este podrá a su vez reclamar al resto de

socios).

Los segundos, sólo responden de las deudas sociales hasta el montante

de su aportación al capital social.

Escritura Pública de Constitución de la Sociedad

El Notario otorga la escritura pública protocolizando los estatutos y

aprobando los socios. Esto lo realiza íntegramente el notario, con los

siguientes datos:

• Aportación de cada socio en cantidad y cualidad (bienes, metálico

o derecho) y proporción desembolsada en el momento de la

constitución.

• Designación de los socios que ostenten los cargos

• Fecha de inicio de la actividad

• Gastos de Constitución

Page 97: EMPRESAS ASOCIATIVAS

97

• Estatutos sociales aprobados por los socios (también lo puede

hacer el notario)

• Presentar la inscripción de la escritura en el Registro Mercantil

antes de finalizados dos meses desde el otorgamiento

2.3.4 Promoción de la comunidad

Brindar información y orientación a la ciudadanía; ofrecer protección y

asistencia social a las personas que se encuentren en situación extrema,

de abandono o extraviadas; proporcionar asesoría y atención a quejas

sobre servicios de gobierno; promover la integración y la convivencia

familiar y comunitaria que conlleven a:

1. Garantizar la protección a la vida e integridad de la población en

condiciones de emergencia o desastre

2. Informar a la población sobre programas y servicios de gobierno

3. Proporcionar atención integral a las personas en situación de calle,

indigencia o alta vulnerabilidad

4. Fomentar una cultura de la convivencia basada en los valores del

respeto, la tolerancia, la cooperación y la participación

corresponsable

5. Atender observaciones y recomendaciones para garantizar el

respeto de los derechos humanos

6. Atender quejas o propuestas de la ciudadanía para mejorar

servicios o corregir deficiencias de gobierno

7. Emitir sugerencias y recomendaciones a las diversas instancias de

gobierno para el cumplimiento de los derechos ciudadanos

8. Establecer convenios de colaboración con instituciones de

asistencia a población en condiciones extremas

9. Proporcionar servicios básicos, brindar asesoría jurídica y otorgar

servicios de patrocinio en materia de derecho familiar y tutela

Page 98: EMPRESAS ASOCIATIVAS

98

2.3.5 Proyección asociativa

La presencia de diversas iniciativas de organizaciones sociales en un

mismo ámbito territorial tiene una potencia multiplicadora, ya que la

inclinación a establecer estrategias de cooperación, además de recrear

el tejido social comunitario, puede posibilitar la organización de un

sistema local de información y de intercambio que facilite procesos de

desarrollo local. Estas iniciativas se encuentran en disposición de otorgar

una función imprescindible al intercambio de experiencias, recursos e

innovaciones, por lo que la cooperación y su incorporación a redes de

asociaciones, con todas sus dificultades implícitas a su naturaleza local o

sectorial, debe convertirse en un objetivo primordial.

La coordinación no implica la pérdida de identidad y de autonomía de

cada iniciativa, por el contrario se trata de buscar el equilibrio entre la

autonomía necesaria de cada iniciativa y la necesidad de que no se

dupliquen proyectos y programas, evitando el despilfarro de recursos.

La potencialidad de la articulación que presentan las organizaciones

ciudadanas pasa por el desarrollo de estructuras, métodos y modelos

capaces de recrear un sistema de relaciones donde la dimensión

territorial y la dimensión comunicativa -de mediación- han de ser

compatibles y complementarias para favorecer su implantación y

extensión como sistema de redes autónomas que proyecte un efecto

multiplicador.

Las dificultades en la construcción de redes asociativas

La construcción de redes de cooperación inter-asociativa no está exenta

de dificultades, que tienen una carta de naturaleza propia (falta de

experiencia, madurez y profundización en la articulación de la

coordinación y el trabajo en redes), pero que, en gran medida, vienen

Page 99: EMPRESAS ASOCIATIVAS

99

motivadas tanto por las dificultades propias del contexto socioeconómico

en el que se despliegan como por las actitudes de los poderes públicos

para con el tejido asociativo. La escasez de subvenciones y de recursos,

la falta de reconocimiento, las actitudes clientelares, etc., establecen

unas reglas de juego y un marco proclive a la competitividad, que tiene

su correlato en la promoción de actitudes de sumisión o de

subordinación, de defensa de lo particular frente a lo colectivo. La

consecuencia es el autoaislamiento de algunas iniciativas respecto del

conjunto de los movimientos sociales y, frecuentemente, la disputa y

competencia entre sí para obtener los exiguos recursos existentes para

sobrevivir. Es fundamental la superación del carácter endogámico del

que adolecen algunas iniciativas, por ello la extensión y consolidación de

redes son esenciales para constituir procesos capaces de ir más allá del

estrecho localismo o corporativismo y establecer procesos de

reciprocidad y autoapoyo, en definitiva, de mayor potencia

transformadora.

El análisis y el estudio sobre la situación del Tercer Sector, del tejido

asociativo, es muy escaso y suscita escaso interés en los poderes

públicos. Ello redunda en un desconocimiento de su influencia, de sus

posibilidades y de sus dificultades, que afecta tanto a los ciudadanos, las

administraciones públicas e, incluso, a los propios movimientos sociales

y asociaciones. Ese déficit comunicativo y participativo entre los

distintos sectores deja en evidencia el difícil desarrollo de políticas de

promoción del asociacionismo y de la articulación del propio tejido

asociativo. El desconocimiento de unas asociaciones sobre otras, sobre

sus recursos, sobre sus modelos de gestión, sobre sus ámbitos de

actuación, sobre sus experiencias e innovaciones etc., resta potencia y

capacidad de actuación al movimiento social en su conjunto.

Page 100: EMPRESAS ASOCIATIVAS

100

La creación de redes de asociaciones encuentra dificultades debido a la

carencia de recursos y medios. En ese sentido, los principales problemas

se centran en la falta de capacidad técnica y profesional, la falta de

instrumentos metodológicos para sistematizar la estrategia relacional

con otras asociaciones y la falta de disponibilidad de tiempo para la

relación y el intercambio con otras experiencias. La superación de esa

debilidad de sus estructuras organizativas pasa por la incorporación de

instrumentos formativos y metodológicos en la gestión de los recursos,

el análisis del movimiento social en su conjunto (en un barrio, en un

distrito, en una ciudad), el conocimiento de los recursos de cada uno, la

apertura de espacios compartidos (de reflexión, de encuentro, de

intercambio, de colaboración, de mutuo compromiso) y de tiempos de

dedicación a la relación. Sólo así se podrán desarrollar conjuntos de

acción que optimicen el aprovechamiento de los recursos al

considerarlos en su conjunto. En ese sentido, la implantación del uso de

las nuevas tecnologías puede ayudar a generar redes informatizadas

que favorezcan la comunicación y la consolidación de estructuras de

redes asociativas.

La necesidad de cooperación y coordinación interasociativa: Las

dificultades expresadas nos transmiten que la articulación de recursos

constituye uno de los principales retos para las organizaciones sociales.

La "integralidad" de la acción ciudadana, de la que depende el propio

futuro del movimiento asociativo, requiere de sistemas eficaces de

coordinación y cooperación que pongan en relación sinérgica las

acciones sectoriales con las territoriales, y cada una de ellas entre sí.

La cooperación requiere de un proceso continuo de negociación y

consenso, de puesta en común, cuya principal dificultad estriba en la

heterogeneidad de las propias asociaciones (distintos modelos de

Page 101: EMPRESAS ASOCIATIVAS

101

gestión, recursos, estructuras organizativas, temáticas, diferencias de

ritmo...). Identificar las diferencias, desde el respeto a la identidad, será

un primer paso para poder optar a la compatibilidad de funciones y

objetivos, adaptar los modelos y adecuar los distintos ritmos. El

reconocimiento de que cada organización social puede aportar y que

tiene un lugar en la compleja trama asociativa es previa para romper

resistencias derivadas de la exaltación de la propia identidad o del

exceso de localismo

La coordinación en términos de cooperación en redes permite establecer

estrategias encaminadas a favorecer la autonomía del movimiento

asociativo y romper dependencias respecto a los poderes públicos. La

coordinación y complementación en la captación y autodotación de

recursos desde el propio movimiento social, permitirá impulsar una

mayor capacidad económica y financiera, con lo que se hará más

autosuficiente y capaz en la promoción de la economía local. Buscar la

confianza en las propias redes es tanto o más importante que buscar la

confianza en las administraciones públicas.

La formación

Las elevadas cifras de desempleo que sufren los colombianos

constituyen la principal preocupación de las familias residentes, hecho

que dificulta las posibilidades de inserción social de amplias capas de

población, fundamentalmente los jóvenes y las mujeres,

comprometiendo gravemente el futuro de estos. Como respuesta a la

problemática laboral, la inversión en formación educativa -reglada u

ocupacional- es un instrumento sobre el que descansa buena parte de

las intervenciones públicas y muchas esperanzas de las personas

afectadas, al incidir sobre la variable de la empleabilidad de la mano de

obra. Desde luego, la variable formativa es un recurso de indudable

Page 102: EMPRESAS ASOCIATIVAS

102

importancia para atacar el problema del desempleo, aunque tampoco

puede atribuírsele en exclusiva la solución del mismo, puesto que debe

formar parte de una intervención integral que pone en juego otras

variables.

El proceso formativo debe ser una parte de un proyecto más integral

que tenga como objetivo la inserción sociolaboral de la población. El

establecimiento de un itinerario de inserción personalizado y, por tanto,

adaptado a cada perfil de usuario, es la clave del proceso, dentro del

cual los cursos de formación son una pieza más dentro del engranaje.

Se echa en falta, por lo tanto, un Plan Integral de Inserción

Sociolaboral, con el diseño de itinerarios personalizados que recojan

todas las fases del proceso: captación de "población objetivo", el

diagnóstico personalizado de necesidades, proceso formativo

(habilidades sociales, formación humana y cultural, aprendizaje de

oficio), la orientación laboral y búsqueda de empleo, la inserción laboral

y procesos de seguimiento y evaluación de resultados.

La dinámica administrativa tiende a parcializar y sectorializar las

intervenciones, separando las partes del proceso según criterios de

organización administrativa, pero que rompen la interrelación de los

problemas. Esa conexión es un objetivo irrenunciable, a partir de la

coordinación de los recursos en juego, siendo deseable la

implementación de un Programa Integral que contemple ese carácter de

proceso en el problema del desempleo. La ausencia de esa respuesta

resta potencialidad y eficacia a las diversas actuaciones, entre ellas, las

de carácter formativo, tal como se expresa en muchos discursos de

agentes sociales y usuarios de cursos, que no observan una vinculación

de la Formación Ocupacional con la inserción laboral.

Page 103: EMPRESAS ASOCIATIVAS

103

2.4 ESTRUCTURACION DE LA EMPRESA ASOCIATIVA

La sistematización de las experiencias de las Empresas Rurales

Asociativas es importante porque permitirá documentar y difundir este

modelo de organización económica rural. Además contribuirá a difundir

la metodología de acompañamiento que ha permitido a los grupos

rurales beneficiarios, desarrollar un modelo organizativo y empresarial

asociativos a partir de sus propios recursos. Las empresas asociativas

han permitido la generación y acumulación de capitales sociales locales,

resolviendo así problemas de comercialización, créditos, tecnologías y

abastecimiento, colocándolos como procesos de desarrollo rural

sustentables.

Los beneficiarios/as directos son los/as pequeños/as productores/as

organizados/as en asociaciones de campesinos y de mujeres que

incursionan en actividades asociativas y colectivas. Indirectamente se

beneficiarán las organizaciones de acompañamiento tales como ONG,

federaciones y organizaciones de segundo grado así como el sistema de

extensión rural estatal. Interés especial en el proyecto tienen las

organizaciones No Gubernamentales para el trabajo de apoyo a los

pequeños y mediano productores.

El objetivo general del proyecto es contribuir a desarrollar una

alternativa de organización económica y social con los grupos oprimidos,

basada en relaciones sociales y de producción, regidas por la

cooperación y la democracia..

Los objetivos específicos de este proyecto son:

a) Sistematizar la experiencia de las Empresas Rurales Asociativas

desde la perspectiva de las organizaciones de campesinos y campesinas

y

Page 104: EMPRESAS ASOCIATIVAS

104

b) Evaluar el impacto de las empresas rurales asociativas en la calidad

de vida y equidad de sus asociados y asociadas.

La metodología del proyecto se basa en métodos participativos que

permitan la reflexión para la acción, involucrando los beneficiarios y el

equipo de facilitadores, con el cuerpo técnico del proyecto. Se combinan

estudios de casos con encuestas focalizadas. Las actividades principales

serán grupos focales, entrevistas semiestructuradas y talleres

El nuevo contexto en que se desenvuelven las sociedades rurales en

América Latina y el Caribe obliga a las organizaciones que intervienen

como acompañantes en los procesos de desarrollo rural y urbano y a

las misma organizaciones vinculadas a repensar su actuación y a

modificar las metodologías. Este esfuerzo les permitirá a las

comunidades rurales superar las debilidades, adecuarse a las exigencias

de los nuevos y cambiantes desafíos, aprovechar las oportunidades y

avanzar hacia el desarrollo sustentable.

La sistematización de las experiencias de las Empresas Asociativas es

de suma importancia para los actores del desarrollo rural y urbano ,

debido a que es un modelo de acompañamiento que ha permitido a

pequeños grupos de hombres y mujeres, desarrollar un modelos

alternos organizativos y empresariales. Nuevas expresiones sociales que

focalizando los intereses asociativos e individuales de los/as pequeños

productores/as, han desarrollado economías de escala a partir

de sus propios recursos que han permitido la generación y acumulación

de capitales sociales locales, resolviendo así problemas de

comercialización, créditos, tecnologías y abastecimiento, colocándolos

como procesos sustentables.

La necesidad del fortalecimiento de los grupos sociales de comunidades

marginales, que permita desarrollar procesos autosostenibles, frente a

las políticas económicas de ajustes estructurales y con el objetivo de

fortalecer la capacidad orgánica, técnica y económicas compartidas con

Page 105: EMPRESAS ASOCIATIVAS

105

la defensa del entorno ambiental, la actividad productiva y los derechos

sociales, políticos y económicos, mediante el desarrollo de Empresas

Asociativas.

2.4.1 Requisitos para la formalización de las asociaciones

Cada país tiene normas y parámetros Legales que regulan la creación y

funcionamiento de las diferentes formas de asociación. Algúnos son

requisitos legales y otros solo formales, pero se deben llenar para

cumplir las exigencias del Estado y tener vía libre para su acción social.

Como Principales requisitos, toda asociación debe:

-Fundarse de acuerdo con la voluntad expresa de dos o más personas.

-Poseer unos estatutos, en los cuales se deben establecer sus objetivos,

razón social, radio de acción, forma de organización, deberes y derechos

de los asociados, régimen económico, condiciones de disolución, etc. los

cuales deben ser aprobados por el Estado.

-Tener un patrimonio propio independientemente de sus asociaciones

-Solicitar al Estado el reconocimiento de su existencia a través de una

personería jurídica o registro público.

-Poseer un domicilio fijo principal y una nacionalidad determinada

-Contar con una instancia de control que en representación de los

asociados vigile sus intereses.

- Someterse al control y vigilancia del Estado y rendir los informes que

él mismo exila.

-Someter su funcionamiento a las normas legales establecidas para. tal

fin.

-Tener definido un proyecto productivo o las áreas de servicio a la

comunidad y

a sus asociados

2.4.2 Etapas principales

Page 106: EMPRESAS ASOCIATIVAS

106

A partir de esta tase el proceso de estructuración de empresas

asociativas, se

vuelve común tanto para los de surgimiento espontáneo por proceso

organizativo

de la comunidad o por interés vocacional de un grupo como para los

inducidos por

programas institucionales.

Comités de organización del trabajo

Son nombrados por los miembros de la agrupación para que realicen

tareas 8ficas y se constituyan con dos o tres personas; pueden haber

tantos comités como se considere necesario, por ejemplo: uno de

redacción, de estatutos, de recolección, de fondos, otro de elaboración

de el estudio socio-económico y en cada comité deberá nombrarse un

coordinador y un secretario que orientarán y registrarán el trabajo de

cada comité.

Estudio de factibilidad

Ese estudio de las necesidades confrontadas con los recursos, para

determinar si ese tipo de organización es factible, tanto económica como

socialmente en un tiempo dado.

El estudio de factibilidad, a diferencia del estudio de la comunidad, del

cual hablamos en el título precedente, es más concreto, y se basa en

datos más específicos que determinan futuros comportamientos

económicos y financieros. El estudio de la comunidad le servirá de

marco general

Al hacer el estudio de la comunidad, se está señalando la posibilidad de

Page 107: EMPRESAS ASOCIATIVAS

107

crear pequeñas empresas o determinado tipo de asociaciones para

desarrollar objetivos específicos para la creación de proyectos. El

estudio de factibilidad es más profundo y sirve para concretar Si los

proyectos establecidos en el primero son realizables y traen fenecios no

sólo al grupo que los constituye sino también a toda la comunidad. Debe

contener los siguientes puntos:

- Análisis socio-económico de los futuros asociados.

-Descripción y estudio de la clase de actividad que va a adelantar el

grupo, sea productivo, comercial o de servicios.

-Calculo de la inversión necesaria para poner en funcionamiento la

actividad económica y social.

- Elaboración del presupuesto de ingresos y gastos para un periodo

determinado.

- Estudio financiero y de comparación con el socio-económico de los

asociados para determinar el inicio y los aportes de capital.

- Análisis de los efectos económicos es indispensable el estudio para

determinar el total de aportes de cada uno de los socios.

Asamblea de constitución

Es la reunión de todos los miembros interesados en asociarse para

discutir y

aprobar los estatutos y reglamentos, firmar actas de constitución y

nombrar a

las directivas para que se encarguen de tramitar el reconocimiento de la

personería jurídica .

Page 108: EMPRESAS ASOCIATIVAS

108

Personería Jurídica y registros notariales

Es la autorización o refrendación legal que sale del acuerdo

estableciendo las funciones como ente organizativo en el ámbito

económico y social del territorio nacional.

Es expedida por diferentes agencias gubernamentales según el tipo de

asociación de que se trate ejemplo:

Cooperativas: Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas

DANCOOP

En una notaria se hace el registro público del acuerdo asociativo o

cooperativo plasmado en los estatutos y refrendado por la autorización

de la personería jurídica.

Elección de las instancias de dirección y control

Toda organización debe elegir sus representantes que se encargaran de

hacerla funcionar. Según el tipo de organización será: la junta directiva

el comité directivo.. el consejo de administración u otras deno-

minaciones Al mismo tiempo se elegirán las instancias de control

encargadas de velar por el buen funcionamiento de organización

Revisoría fiscal, juntas de vigilancia etc.

Iniciación del período de funcionamiento

Es el comienzo del trabajo orientado por la comunidad o por objetivos

de los asociados, cuya proceso de desarrollo o plan de trabajo

Estos planes de trabajo basados en la factibilidad para el desarrollo de

actividades por etapas, el funcionamiento esta sometido a evaluaciones

y a ajustes correspondientes.

Page 109: EMPRESAS ASOCIATIVAS

109

2.5 CLASIFICACION Y TIPOLOGIA DE LAS FORMAS DE

ASOCIACION

Partiendo del contrato jurídico podemos afirmar en primer lugar, que la Constitución Nacional ha permitido formar compañías asociaciones y fundaciones que no sean contrarias a la moral o al orden legal Las asociaciones y fundaciones pueden obtener su reconocimiento corno personas jurídicas. Cuando trata de personas jurídicas, el código civil, en su artículo 633 dice: Se llama personería jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.

Ortega Torres, propone para el derecho colombiano, la siguiente clasi-ficación

para las personas jurídicas 1. Personas jurídicas políticas u oficiales el estado, los departamentos, los municipios y entidades con jurisdicción de mando. 2. Personas jurídicas sociales: aquéllas que sin ánimo que protegen al trabajador, ya cubriendo sus riesgos (ISS) o aumentar el poder adquisitivo del salario (cooperativas) o fortificando obrero en sus relaciones con el patrono 3. Personas jurídicas privadas sociedades comerciales civiles y de minas. 4. Personas jurídicas públicas: las cuales son creadas por el Estado para atender servicios públicos, como el Banco de la república, o entidades que, sin ánimo de lucro, realizan una actividad en favor de la comunidad como fundaciones, corporaciones, instituciones de utilidad común, la iglesia. Etc. Las formas de organización asociativa presentan diferentes características según sean los objetivos que persiga el grupo en cuestión, y pueden ir desde organizaciones netamente privadas hasta

Page 110: EMPRESAS ASOCIATIVAS

110

las de carácter social. No obstante que el objeto de este estudio se centra en las asociaciones de índole económico, social clasificados como empresas de economía solidaria. Consideramos que es importante tener la visión global de las formas organizativas registradas formalmente en Colombia (código de sociedades y código civil colombiano) por lo tanto a nivel de referencia daremos una descripción dentro de la amplia gama en que se pueden clasificar:

Desde hace unos cuantos años hemos venido defendiendo en diversos

ámbitos, la necesidad de recuperar para las ciencias sociales en su

conjunto, el análisis de aquellos comportamientos, racionalidades e

instrumentos económicos que por sus diferencias con los movilizados

por las lógicas del mercado y del estado, daban lugar –en la teoría y en

las prácticas- a un verdadero "tercer sector" de nuestros mercados

determinados.

Esta idea ha sido especialmente desarrollada en el marco de la "crisis"

particular que enfrentan las sociedades contemporáneas, crisis que ha

sido propicia para que desde distintas escuelas de pensamiento social,

numerosos autores y agentes

sociales se refirieran con mayor contundencia a la necesidad de rescatar

y apoyar el desarrollo de ese tercer sector de la economía. Fue así que

en los últimos años, a la par que en América Latina se empezaba a

hablar de un sector solidario de la economía, y en Europa se recuperaba

la idea del sector de la economía social, en

Norteamérica se divulgaban otros, entre los cuáles adquiriría mucha

popularidad la idea del "tercer sector", pretendiendo rescatar

fundamentalmente las diferentes formas de autoorganización de la

sociedad civil.

Valga señalar sin embargo, que cada una de esas orientaciones, no solo

se distinguían por el continente donde empezaban a cobrar fuerza. Cada

Page 111: EMPRESAS ASOCIATIVAS

111

una de ellas, traía detrás una historia determinada y una

conceptualización teórica, de manera que podemos decir que bajo el

amparo de estos términos se reúnen y rescatan diversas experiencias y

contenidos de lo que se entiende por tercer sector.

2.5.1 Asociaciones con propósitos económicos: Un primer nivel, lo

podemos considerar propio de un análisis socioeconómico, y es el que

hace referencia, como dijimos antes, a la existencia de tres grandes

sectores operando económicamente con sus propios factores, relaciones

económicas y racionalidades al interior de nuestra compleja economía.

Más allá de las diferencias entre autores, quienes se sitúan en este

primer nivel de análisis, suelen catalogar un sector capitalista, otro

sector estatal y luego un tercer sector, que ha sido el que más

denominaciones ha recibido a lo largo del último siglo: sector

cooperativo, sector solidario, sector de la economía social, etc. Las

disciplinas que han contribuido a este nivel de reflexión, han sido sobre

todo, la antropología económica, la economía aplicada (sobre todo

economía del cooperativismo), y la sociología. Entre los autores a

rescatar en este nivel -fundamentalmente dominado por la literatura

europea y latinoamericana- surgen intelectuales vinculados a la teoría

del cooperativismo como Fauquet y Gide y otros vinculados a la

economía de la solidaridad, como Luis Razeto.

Un segundo nivel de análisis, es aquel que sitúa el estudio del tercer

sector, ya no desde un análisis macroeconómico, sino sobre todo

organizacional. El análisis sectorial, que antes hundía sus raíces en los

comportamientos socioeconómicos más básicos de producción y

distribución, ahora pasa a uno de tipo más restringido, donde la gran

teoría interdisciplinaria, deja paso a una mirada más micro, que corre el

riesgo de no asumir la dimensión más estructural de nuestros mercados

y economías. Este nivel de análisis es el que ha venido primando desde

Alexandra
Resaltado
Page 112: EMPRESAS ASOCIATIVAS

112

Norteamérica, fundamentalmente de la mano de los investigadores del

proyecto Hopkins, aunque en los últimos años también recoge

importantes contribuciones de Europa y Latinoamérica. Mientras que en

el anterior nivel, los autores provenían y provienen fundamentalmente

de círculos progresistas (cooperativismo, organizaciones populares),

aquí confluyen desde posiciones netamente liberales (anti-estado de

bienestar) hasta otras más comprometidas y progresistas. Establecida

esta distinción entre un nivel socioeconómico y otro restringido del

tercer sector, estamos en condiciones de pasar al segundo asunto.

Ahora bien, ¿podemos rescatar algún elemento en común entre estos

dos niveles?. Mi respuesta es que más allá del uso en común del término

"tercer sector", hay varios puntos de contacto entre estos dos niveles.

Entre los elementos en común que iremos viendo a lo largo de estas

páginas, podemos y debemos rescatar especialmente dos de ellos: la

revalorización teórica del concepto de la sociedad civil, por un lado, y el

rescate de los valores solidarios y altruistas por el otro.

En conclusión las asociaciones con propósitos económicos son

asociaciones cuyo fin primordial es la de obtener lucro, es decir

obtención de ganancias por actividad, fundamentada en la aplicación de

capital. También son denominadas como sociedades comerciales o

mercantiles.

2.5.2 Asociaciones con propósito socio-económicos - empresas asociativas Son aquellas cuyo fin es realizar una actividad económica en función de

adelantar

servicios para sus socios.

En este estudio, definimos actividad económica como la tarea (individual

o

Page 113: EMPRESAS ASOCIATIVAS

113

colectiva) encaminada a producir un bien o un servicio con el fin de

satisfacer

determinadas necesidades humanas.

Dentro de la esfera económica el hombre se mueve como productor de

bienes y servicios, Este tipo de asociaciones se fundamentan en la

propiedad colectiva, el trabajo asociado y la gestión democrática.

2.6 PARTICIPACION EN LA ESTRUCTURA ECONOMICA NACIONAL

Las experiencias agrarias históricamente por las formas asociativas en la

economía colombiana han puesto de relieve la posibilidad de impulsar el

sector de economía solidaria, para que en armonía con los demás

factores de la producción y de los servicios, se constituyen en factor del

desarrollo integral, económico, social y cultural del país, por medio de la

generación de empleo productivo, de inversión, de ahorro social de

ampliación de servicios en las áreas de salud, vivienda, educación

producción, mercadeo, transporte, recreación y progreso Comunitario en

general.

De hecho su presencia en las diferentes actividades, ha sido destacada a

lo largo del presente siglo en el ámbito nacional y han merecido

referencia especial en los diferentes planes de desarrollo impulsados por

el gobierno colombiano.

2.6.1 Las formas asociativas como instrumento de desarrollo

El desarrollo, entendido fundamentalmente como un proceso íntegral de

cambio de la sociedad, a partir de una situación histórica concreta en un

período relativamente corto de tiempo, implica necesariamente un

conjunto de cambios estructurales, más, crecimiento económico. Por

otro lado, el desarrollo persigue objetivos sociales, es decir el

Page 114: EMPRESAS ASOCIATIVAS

114

mejoramiento de los niveles de vida y bienestar de la población, y

objetivos económicos al servicio de los objetivos sociales incremento de

la producción y la productividad, expansión de las exportaciones,

acumulación e inversión de capitales, diversificación económica, pleno

empleo, etc.

El simple crecimiento, es decir, el aumento de la riqueza de una

sociedad, no significa desarrollo, porque la idea de desarrollo está

íntimamente ligada a la idea de bienestar de la población. Así, un país

puede crecer sin que por ello aumente el bienestar de sus ciudadanos

tomados en conjunto. Hablar del desarrollo, no es solamente producir

más riqueza sino, sobre todo, cómo distribuir la riqueza socialmente

producida entre la población, a fin de que desaparezcan las distancias

sociales que separan a las minorías privilegiadas de las mayorías

marginadas.

Por eso, el desarrollo está referido a la naturaleza de las relaciones

sociales, institucionales y personales, a la forma, organización y

volumen de la producción, y a las costumbres y mentalidad de las

personas En resumen, cuando se habla de desarrollo, cabe preguntar

qué se produce, cómo se produce, para qué se produce y sobre todo el

cómo se distribuye la riqueza producida.

Para que el desarrollo logre el propósito de generar una sociedad mas

humana y menos egoísta, en la que el hombre sea capaz de conocer

comprender su realidad y transformarla sin dominar a otros; lo requiere

que la población en su conjunto asuma nuevas y fuertes

responsabilidades y tome conciencia de la necesidad y finalidad de los

cambios. De allí que el desarrollo necesite del cumplimiento de

requisitos de orden político, social1 económico y otros:

Page 115: EMPRESAS ASOCIATIVAS

115

En lo político, el desarrollo requiere de decisiones y acciones para

realizar los cambios y para determinar su orientación y finalidad.

En el orden social, se requiere la participación clara y consciente de toda

la población. Participación en las decisiones de distinto nivel, en la

distribución de la riqueza producida, y participación en las oportunidades

que brinda la sociedad.

En el campo económico, el desarrollo demanda la permanente acu-

mulación social y la racional división del trabajo, es decir, capitalización

y reinversión permanente, especificación del trabajo para mejorar las

formas de producción y pasar a un alto grado de eficiencia y rendi-

miento de la misma.

Puesto la finalidad del desarrollo es dar a todos mayores oportunidades

de una vida mejor, es imprescindible lograr una distribución más

equitativa del ingreso y de la riqueza, para promover la justicia social y

la eficiencia de la producción, elevar sustancialmente el nivel de empleo,

lograr un nivel más alto de seguridad de ingresos, ampliar y mejorar los

medios de educación, sanidad, nutrición, vivienda y asistencia social. Así

los cambios cualitativos y estructurales de la sociedad deben ir a la par

del rápido crecimiento económico.

En este orden de ideas se encuentra que el sector de la economía

solidaria, conformado por una franja de organizaciones de tipo

participativo abierto y otras formas asociativas, aglutinan un conjunto

importante de unidades de producción de bienes y servicios orientados a

satisfacer las necesidades básicas de las comunidades y mejoramiento

de su calidad de vida.

Page 116: EMPRESAS ASOCIATIVAS

116

De hecho las formas asociativas han estado presentes en la vida nacio-

nal no sólo por acción natural de la comunidad sino por referencia socio

política de su dirigencia.

2.6.2 Economía solidaria y estado

El concepto de economía solidaria es de reciente utilización en Colombia

(decreto 2536 de 1986) y cubre diferentes tipos de organizaciones

asociativas. El desarrollo de este sector ha sido marcado desde su

origen por el impulso propiciado por el Estado en momentos de crisis

económica y social, más que por su propia dinámica interna.

Esta acción se remonta históricamente a comienzos del siglo XX cuando

personajes de la vida nacional como Rafael Uribe Uribe, Benjamín

Herrera, Jorge Eliécer Gaitán, Mariano Ospina Pérez y otros expresan en

diferentes intervenciones, la conveniencia para el desarrollo socio-

económico del País, de impulsar este tipo de organizaciones.

El Presidente Olaya Herrera promulgó la Ley 134 de 1931 que consti-

tuye el primer impulso legal por parte del Estado a las organizaciones de

tipo cooperativo. En 1932, por decreto 1339, se creó la

superintendencia Nacional de Cooperativas dependiente del Ministerio de

Trabajo para el control estatal de éstas.

Los diferentes planes de desarrollo han asignado a las organizaciones

cooperativas algunas funciones específicas en cuanto al apoyo para

vivienda, reforma agraria, mercadeo de productos agrícolas, regulación

de precios, generación de empleo y fortalecimiento del aparato

productivo en general.

Page 117: EMPRESAS ASOCIATIVAS

117

2.6.3 Contribución a la economía nacional

Las empresas asociativas, son unidades de producción de bienes y

servicios, o de prestación de servicios a los productores y/o consumi-

dores a ellos vinculados. Caracterizadas porque los trabajadores (em-

presas de producción) o los beneficiarios de sus servicios (empresas de

servicios) tienen el control de la administración, de los objetivos y de las

metas de la empresa. Este control colectivo en la toma de decisiones se

fundamenta en el trabajo también colectivo de sus socios y no en el

capital de acuerdo a la actividad económica y su sector como lo

podemos ver a continuación:

•••• Sector primario. Se encuentran, las empresas asociativas de

producción agropecuaria'. explotación maderera, pesca y extracción de

minerales en diferentes líneas de actividad.

- Sector secundaria. este sector pertenecen las empresas de

producción industrial, semi-industrial y artesanal. Se clasifican según las

siguientes categorías:

Fabricación de productas alimenticios:, son aquellas de producción

agro-industrial como la producción de bocadillo, pasteurización de la

leche o derivados, producción de conservas, panadería y cor centrados

para animales.

Tela de fiques fabrican tela de fique o realizan el peinado de la cabuya.

Fabricación de prendas de vestir industria del cuero: tapicería y

fabricación de artesanías en cuero.

Fabricación de calzado.

Industria de madera: transformación de la madera antes de convertirla

en producto terminado.

Fabricación de muebles y accesorios de madera: carpintería eba1 tena y

fabricación de muebles en serie.

Alexandra
Resaltado
Page 118: EMPRESAS ASOCIATIVAS

118

Imprenta- editoriales e industrias conexas.

Fabricación de objetos de barro, loza y porcelana.

Fabricación de productos minerales: fabricación de ladrillo, bloques de

cemento, baldosas prefabricadas.

Sector terciario. Se consideran como empresas asociativas, de

producción de servicios como ahorro y crédito, vivienda. transporte,

salud, educación etc., de apoyo a productores individua comercialización

de productos y diversas combinaciones como suministro de insumos y

materiales a los productores y venta de artículos de primera necesidad a

consumidores.

2.6.4 Estructura nacional

El sector asociativo o de economía solidaria, está constituido

actualmente por varios tipos de organizaciones empresariales, algunas

de ellas impulsadas por programas institucionales de desarrollo.

Se puede afirmar en conclusión que las empresas asociativas del sector

de economía solidaria, hacen parte de la estructura económica co-

lombiana, participan de sus características y no obstante los

desequilibrios y las carencias que puedan presentar en su funciona-

miento, le aportan al país sus logros económicos y sociales susceptibles

de ser mejorados mediante una modernización adecuada.

Page 119: EMPRESAS ASOCIATIVAS

119

CONCLUSIONES

A lo largo de los últimos años hay un claro interés y un elevado

desarrollo de la literatura sobre capital social, tanto en lo relativo a su

definición, medición como sobre su influencia sobre el desarrollo

económico. Especialmente desde la economía hay una notable

participación de investigadores en este campo y el propio Banco Mundial

está favoreciendo esta investigación además de proporcionar una guía

internacional actualizada sobre la investigación realizada

(www.worldbank.org/poverty/scapital). Entre los diferentes trabajos

sobre capital social encontramos que por un lado ha predominado un

tratamiento macroeconómico para explorar y acotar la medición de

capital social y su contribución al crecimiento económico.

Se ha dicho ya, que el hombre es un ser gregario por naturaleza, como

tal debe

vivir en sociedad; esto supone que esté en interacción con sus

semejantes, no

solo en la simple condición de cohabitar espacio, sino en procura de

resolver los

pequeños y grandes problemas de su entorno.

El hombre es capacidad y fuerza, parte de toda acción formadora; más

no todos tienen las mismas aptitudes, criterios, actitudes.. deseos

,expectativas, ni las mismas concepciones de las cosas; pero hay algo

en común, su racionalidad y de una u otra manera, son portadores de

intereses.

La cooperación es propia de los seres racionales no es clasista, acepta

por igual: hombres, mujeres, niños, jóvenes y viejos, blancos o negros,

Page 120: EMPRESAS ASOCIATIVAS

120

aun los minusválidos Solo exige algo: trabajar con los demás trabajar en

pos de unos intereses comunes.

No hace falta ser demasiado acucioso para comprender que las

asociaciones y cooperativas, no podrían cumplir agendas de lo social, si

no se dispone de recursos mínimos que posibiliten su proyección al

ámbito comunitario.

El perfil económico, encuentra su fundamento en las siguientes

caracterizaciones:

- son sus propios integrantes, quienes deliberan, deciden y ejecuta el

proceso económico.

Las formas asociativas en general se organizan sobre la base de una

estructura grupal como la expresión más elaborada del sentido de co-

operación entre tos hombres.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil conforman un mundo

absolutamente heterogéneo que engloba formas asociativas surgidas en

distintas épocas históricas, emergentes de prácticas e intereses sociales

sumamente diversos. En este concepto quedarían integradas

asociaciones deportivas y recreativas; partidos políticos, asociaciones de

profesionales y empresarios, sindicatos, cooperativas, asociaciones

religiosas de diferentes credos; organizaciones de derechos humanos;

cooperadoras de instituciones educativas o de la salud; juntas vecinales

y otras organizaciones barriales con diferentes grados de

institucionalización. La unificación de este complejo espectro en una

categoría se fundamentaría en la idea de que existe una tercera esfera

de la sociedad, diferente del mercado y del Estado, basada en la

participación y capacidad organizativa de los actores sociales, que en su

control progresivo del Estado y el mercado, fortalecerían el

funcionamiento democrático.

Page 121: EMPRESAS ASOCIATIVAS

121

Existen hoy diferentes concepciones de voluntariado, que parecen ir

diferenciándose de la significación tradicional que, apoyada en una

concepción caritativa, lo entiende como una posición dadora, benéfica,

mientras considera que la solidaridad entre los propios pobres debe ser

estimulada como forma de auto superación de la pobreza. Hay hoy otras

tendencias que buscan instalar como voluntariado una práctica de

acción social vinculada al ejercicio de los derechos comunitarios .

Algunas de las dinámicas de la reproducción de la debilidad institucional

se hacen visibles cuando:

• El trabajo voluntario, con insuficiente calificación, ocupa el lugar

del trabajo profesional;

• Por no existir remuneración, tampoco existen exigencias, ni desde

la propia organización, ni desde quien desempeña la función

voluntaria, por lo tanto la tarea se vuelve residual y

desvalorizada;

• La solidaridad sólo es ejercida por los pobres, es decir, cuando la

solidaridad se exige a quienes menos tienen. Así, se establece un

mecanismo perverso, en el que la acción colectiva recae sobre el

trabajo no remunerado de la población pobre.

• Se establece un sistema de favores o normas de reciprocidades

que, lejos de basarse en el trabajo voluntario solidario, refuerza

mecanismos clientelistas propios de la práctica política barrial.

Encontramos esta debilidad institucional expresada tanto en la relación

entre las organizaciones como en el vínculo que establecen con el

Estado. Se reproduce así la desigual relación de poder que refuerza la

pobreza de las más pobres

La problemática del combate a la pobreza adquiere características

específicas en cada localidad, que es preciso comprender para situar el

Page 122: EMPRESAS ASOCIATIVAS

122

accionar de las organizaciones de base. Estas particularidades no suelen

ser identificadas ni sistematizadas por las organizaciones, que tienen

una visión parcial de la realidad local y de la potencial incidencia de la

propia organización.

El trabajo de formación de asociaciones se plantea a partir del supuesto

que la finalidad del proceso educativo es la contribución en la mejora de

la gestión municipal y el desarrollo local con el uso de herramientas TIC

en los municipios. Desde este, se plantean: las metodologías, técnicas,

recursos, tipo de formación y capacitación utilizados; considerando el

desarrollo de objetivos, contenidos, contextos y fundamentalmente las

personas participantes.

La formación es concebida como un proceso de aprendizaje práctico, en

el cual se construye el conocimiento con una serie de elementos y

procesos simultáneos y/o de convergencia. La característica

fundamental de esta formación radica en que el aprendizaje es analítico

y práctico a través del desarrollo de las organizaciones comunitarias

La capacitación combinará técnicas de educación formal y alternativa.

De acuerdo con cada una de las materias; se realizarán clases

participativas, en el marco del intercambio de saberes y experiencias,

que permitirán ir construyendo los conocimientos colectivamente.

La asociación sin ánimo de lucro se crea para favorecer a terceros y no

para recibir beneficios ni gozar de sus servicios, por lo cual, los

beneficios que se obtengan del desarrollo de las actividades de la

asociación se destinarán a la propia entidad para que ésta pueda seguir

desarrollando sus actividades de forma que la colectividad obtenga de

mejor manera los objetivos que la asociación persigue.

Page 123: EMPRESAS ASOCIATIVAS

123

Brindar información y orientación a la ciudadanía; ofrecer protección y

asistencia social a las personas que se encuentren en situación extrema,

de abandono o extraviadas; proporcionar asesoría y atención a quejas

sobre servicios de gobierno; promover la integración y la convivencia

familiar y comunitaria que conlleven a:

• Garantizar la protección a la vida e integridad de la población en

condiciones de emergencia o desastre

• Informar a la población sobre programas y servicios de gobierno

• Proporcionar atención integral a las personas en situación de calle,

indigencia o alta vulnerabilidad

• Fomentar una cultura de la convivencia basada en los valores del

respeto, la tolerancia, la cooperación y la participación

corresponsable

• Atender observaciones y recomendaciones para garantizar el

respeto de los derechos humanos

• Atender quejas o propuestas de la ciudadanía para mejorar

servicios o corregir deficiencias de gobierno

• Emitir sugerencias y recomendaciones a las diversas instancias de

gobierno para el cumplimiento de los derechos ciudadanos

• Establecer convenios de colaboración con instituciones de

asistencia a población en condiciones extremas

• Proporcionar servicios básicos, brindar asesoría jurídica y otorgar

servicios de patrocinio en materia de derecho familiar y tutela

La presencia de diversas iniciativas de organizaciones sociales en un

mismo ámbito territorial tiene una potencia multiplicadora, ya que la

inclinación a establecer estrategias de cooperación, además de recrear

el tejido social comunitario, puede posibilitar la organización de un

sistema local de información y de intercambio que facilite procesos de

Page 124: EMPRESAS ASOCIATIVAS

124

desarrollo local. Estas iniciativas se encuentran en disposición de otorgar

una función imprescindible al intercambio de experiencias, recursos e

innovaciones, por lo que la cooperación y su incorporación a redes de

asociaciones, con todas sus dificultades implícitas a su naturaleza local o

sectorial, debe convertirse en un objetivo primordial.

Las elevadas cifras de desempleo que sufren los colombianos

constituyen la principal preocupación de las familias residentes, hecho

que dificulta las posibilidades de inserción social de amplias capas de

población, fundamentalmente los jóvenes y las mujeres,

comprometiendo gravemente el futuro de estos. Como respuesta a la

problemática laboral, la inversión en formación educativa -reglada u

ocupacional- es un instrumento sobre el que descansa buena parte de

las intervenciones públicas y muchas esperanzas de las personas

afectadas, al incidir sobre la variable de la empleabilidad de la mano de

obra. Desde luego, la variable formativa es un recurso de indudable

importancia para atacar el problema del desempleo, aunque tampoco

puede atribuírsele en exclusiva la solución del mismo, puesto que debe

formar parte de una intervención integral que pone en juego otras

variables.

La sistematización de las experiencias de las Empresas Rurales

Asociativas es importante porque permitirá documentar y difundir este

modelo de organización económica rural. Además contribuirá a difundir

la metodología de acompañamiento que ha permitido a los grupos

rurales beneficiarios, desarrollar un modelo organizativo y empresarial

asociativo a partir de sus propios recursos. Las empresas asociativas

han permitido la generación y acumulación de capitales sociales locales,

resolviendo así problemas de comercialización, créditos, tecnologías y

Page 125: EMPRESAS ASOCIATIVAS

125

abastecimiento, colocándolos como procesos de desarrollo rural

sustentables.

Los beneficiarios directos son los pequeños productores organizados en

asociaciones de campesinos y de mujeres que incursionan en

actividades asociativas y colectivas. Indirectamente se beneficiarán las

organizaciones de acompañamiento tales como ONG, federaciones y

organizaciones de segundo grado así como el sistema de extensión rural

estatal. Interés especial que tienen las organizaciones No

Gubernamentales para el trabajo de apoyo a los pequeños y mediano

productores.

El objetivo general es contribuir a desarrollar una alternativa de

organización económica y social con los grupos oprimidos, basada en

relaciones sociales y de producción, regidas por la cooperación y la

democracia..

Los objetivos específicos de este proyecto son:

a) Sistematizar la experiencia de las Empresas Rurales Asociativas

desde la perspectiva de las organizaciones de campesinos y campesinas

y

b) Evaluar el impacto de las empresas rurales asociativas en la calidad

de vida y equidad de sus asociados y asociadas.

Cada país tiene normas y parámetros Legales que regulan la creación y

funcionamiento de las diferentes formas de asociación. Algunos son

requisitos legales y otros solo formales, pero se deben llenar para

cumplir las exigencias del Estado y tener vía libre para su acción social.

Como Principales requisitos, toda asociación debe:

-Fundarse de acuerdo con la voluntad expresa de dos o más personas.

-Poseer unos estatutos, en los cuales se deben establecer sus objetivos,

razón social, radio de acción, forma de organización, deberes y derechos

Page 126: EMPRESAS ASOCIATIVAS

126

de los asociados, régimen económico, condiciones de disolución, etc. los

cuales deben ser aprobados por el Estado.

-Tener un patrimonio propio independientemente de sus asociaciones

-Solicitar al Estado el reconocimiento de su existencia a través de una

personería jurídica o registro público.

-Poseer un domicilio fijo principal y una nacionalidad determinada

-Contar con una instancia de control que en representación de los

asociados vigile sus intereses.

- Someterse al control y vigilancia del Estado y rendir los informes que

él mismo exila.

-Someter su funcionamiento a las normas legales establecidas para. tal

fin.

-Tener definido un proyecto productivo o las áreas de servicio a la

comunidad y

a sus asociados

Partiendo del contrato jurídico podemos afirmar en primer lugar, que la

Constitución Nacional ha permitido formar compañías, asociaciones y

fundaciones que no sean contrarias a la moral o al orden legal

Cuando trata de personas jurídicas, el código civil, en su artículo 633

dice: Se llama personería jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer

derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial y

extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos especies:

corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay personas

jurídicas que participan de uno y otro carácter.

Las experiencias agrarias por las formas asociativas en la economía

colombiana han puesto de relieve la posibilidad de impulsar el sector de

economía solidaria, para que en armonía con los demás factores de la

Page 127: EMPRESAS ASOCIATIVAS

127

producción y de los servicios, se constituyen en factor del desarrollo

integral, económico, social y cultural del país, por medio de la

generación de empleo productivo, de inversión, de ahorro social de

ampliación de servicios en las áreas de salud, vivienda, educación

producción, mercadeo, transporte, recreación y progreso Comunitario en

general.

El desarrollo, entendido fundamentalmente como un proceso integral de

cambio de la sociedad, a partir de una situación histórica concreta en un

período relativamente corto de tiempo, implica necesariamente un

conjunto de cambios estructurales, más, crecimiento económico. Por

otro lado, el desarrollo persigue objetivos sociales, es decir el

mejoramiento de los niveles de vida y bienestar de la población, y

objetivos económicos al servicio de los objetivos sociales incremento de

la producción y la productividad, expansión de las exportaciones,

acumulación e inversión de capitales, diversificación económica, pleno

empleo, etc.

El desarrollo de sector solidario ha sido marcado desde su origen por el

impulso propiciado por el Estado en momentos de crisis económica y

social, más que por su propia dinámica interna.

Las empresas asociativas, son unidades de producción de bienes y

servicios, o de prestación de servicios a los productores y/o consumi-

dores a ellos vinculados. Caracterizadas porque los trabajadores (em-

presas de producción) o los beneficiarios de sus servicios (empresas de

servicios) tienen el control de la administración, de los objetivos y de las

metas de la empresa. Este control colectivo en la toma de decisiones se

fundamenta en el trabajo también colectivo de sus socios y no en el

capital de acuerdo a la actividad económica y su sector como lo

podemos ver a continuación: El sector asociativo o de economía

solidaria, está constituido actualmente por varios tipos de

Page 128: EMPRESAS ASOCIATIVAS

128

organizaciones empresariales, algunas de ellas impulsadas por

programas institucionales de desarrollo.

Se puede afirmar en conclusión que las empresas asociativas del sector

de economía solidaria, hacen parte de la estructura económica co-

lombiana, participan de sus características y no obstante los

desequilibrios y las carencias que puedan presentar en su funciona-

miento, le aportan al país sus logros económicos y sociales susceptibles

de ser mejorados mediante una modernización adecuada

Page 129: EMPRESAS ASOCIATIVAS

129

AUTOEVALUACION FINAL

1. Las asociaciones se forman como consecuencia de __________________________________________________________________________________________________________________ 2. Una asociación está compuesta por_______________________________________________________ 3. Los pasos para promover una asociación son __________________________________________________________________________________________________________________ 4. El movimiento que persigue ayudar a los demás se denomina __________________________________________________________________________________________________________________

5. El estudio socio-económico solo se necesita en empresas___________________________________________________________________________________________________________ 6. Los elementos organizativos son propios de una empresa

7. El basamento económico de las formas asociativas tienen las siguientes características: ___________________________________________________

8. Las normas y el liderazgo son variables inherentes al funcionamiento de una ___________________________

Page 130: EMPRESAS ASOCIATIVAS

130

Page 131: EMPRESAS ASOCIATIVAS

131

AUTOEVALUACION INICIAL

A. Indique con verdadero (V) o falso (F ), las correspondientes

respuestas.

1. ( ) Se denomina cooperativa a una sociedad de capital orientada a

la venta de productos a bajo precio.

2. ( ) Las cooperativas aparecieron en Colombia a mediados del siglo

pasado como respuesta a la Revolución Industrial.

3. ( ) En Colombia las cooperativas más expandidas son las de ahorro

y crédito.

4. ( ) El principio de democracia en las cooperativas se refiere al

derecho que tiene el socio de elegir y ser elegido a los órganos de

dirección

5. ( ) La función de vigilancia y control de las cooperativas, las ejerce

el comité de crédito.

6. ( ) Quien ejerce el mando en las cooperativas es el consejo, direc-

tivos y comités; el gerente es un simple administrador.

7. ( ) Las precooperativas, los tondos de empleados y las asociaciones

mutualistas son clasificadas por la Ley cooperativa como formas

asociativas de economía solidaria.

8. ( ) Para vincularse a una organización cooperativa, se debe desem-

peñar el mismo oficio y tener que vincular familiares con los socios.

Page 132: EMPRESAS ASOCIATIVAS

132

9. ( ) Como asociación la cooperativa es una institución educativa y

de servicios.

10. ( ) La organización cooperativa solo puede efectuar las actividades

económicas que establece el código del comercio.

3.1 BASES CONCEPTUALES DE LA COOPERACION

La existencia de una política de desarrollo regional en países como

Colombia se hace cada vez más urgente, no sólo como consecuencia de

la profundización del proceso de globalización, sino como resultado de la

ampliación de las brechas de desarrollo regional1 y la creciente

presencia de expresiones fundamentalmente regionales de la crisis

social, económica y política que vive el país.

Si bien en Colombia se han venido haciendo esfuerzos para la

configuración de una política regional, especialmente con el impulso a

procesos de descentralización municipal, la Ley 388 de Desarrollo

Territorial y los proyectos de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial,

debe reconocerse que el país no cuenta con una política explícita e

integral de desarrollo regional.

En el campo del fomento, la acción del Estado se ha orientado a

promover, desde los diversos sectores, con sus ministerios y organismos

descentralizados, programas, acciones y esquemas de regionalización

que consultan la lógica del propio sector, pero que no tienen la

integralidad necesaria para promover el desarrollo endógeno de

capacidades locales y regionales. 1 En el marco del proceso

1 Bonet, J. Meisel, A. “La convergencia regional en Colombia: una visión de largo plazo, 1962-

1995” Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano. Banco de la República, 1999

Page 133: EMPRESAS ASOCIATIVAS

133

descentralizador, el gobierno nacional ha diseñado diversas políticas

regionales, las cuales se identifican como uno de los componentes de las

políticas sectoriales y su impacto como una relación de causalidad lineal

entre el fortalecimiento sectorial y el desarrollo regional; siendo el

énfasis sectorial el que prima.

Entre los problemas más sentidos se destaca la débil coordinación

institucional en la gestión territorial, procesos desarticulados, vacíos en

la concertación de objetivos y metas de desarrollo, ausencia de procesos

e instrumentos de seguimiento y evaluación, ejecución de acciones

aisladas de estrategias nacionales. Esto se hace evidente en el gran

número de esquemas de coordinación, fondos y mecanismos de

participación regional que se impulsan desde los diferentes sectores:

Industria y Comercio Interno, Medio Ambiente, Agropecuario, Comercio

exterior, Educación, Agua y Saneamiento, entre otros.

En general, estas políticas sectoriales consideran como objetivo el

desarrollo regional y local, tal como se aprecia en el siguiente punteo de

lineamientos de política regional/sectorial:

- El fortalecimiento y/o creación de cadenas productivas y acuerdos de

competitividad sectorial y regional y su posterior construcción de

acuerdos regionales público - privados (Agendas y Acuerdos de

Promoción Estratégica, Acuerdos Regionales y Sectoriales de

Competitividad, Agendas Sectoriales de Concertación Regional,

Corporación para el Desarrollo de la Microempresa, Programas de

Formación al Espíritu Empresarial e Innovador, Artesanías de Colombia);

- Sistemas de distribución y comercialización sectorial, regional y

nacional (bajo el precepto de eficacia de los mercados para el desarrollo

Política Regional del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: Bases conceptuales e

instrumentos Junio 2000

Alexandra
Resaltado
Alexandra
Resaltado
Page 134: EMPRESAS ASOCIATIVAS

134

de competitividad), en programas y entidades como los Centros

Regionales de Inversión, Información y Tecnología, Ministerio de

Desarrollo Económico, Ministerio de Transporte, entre otros;

- Realización o actualización de estudios de caracterización de la

actividad económica regional y/o local con el objeto de identificar

sectores económicos estratégicos, involucrando explícitamente las

funciones y los canales de comercialización, además, conformar bancos

de ideas de negocios y de perfiles de proyecto acorde con las

necesidades de los mercados local, nacional y regional (Comités

Asesores Regionales de Comercio Exterior, Centros Regionales de

Inversión, Información y Tecnología, Fondo Emprender Agropecuario,

Secretarías de Agricultura Departamentales, PROAGRO, Consejos

Municipales de Desarrollo Rural, Fondo Nacional de Productividad y

Competitividad, Consejos Regionales y Sectoriales de Competitividad,

Consejos Regionales de Pequeña y Mediana Empresa, Estudios

regionales para la identificación de oportunidades para el

establecimiento de pequeñas y medianas empresas, Corporación para el

Desarrollo de la Microempresa, Fondo de Promoción y Competitividad

del Sector Turístico, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico

del 2 Estudioso del tema definen la política regional para el Siglo XXI

como una matriz con cuatro componentes:

1. La política de ordenamiento territorial; La política de

descentralización; la política de fomento y la coherencia interregional.

2. Sector Turístico en Colombia, Sistema Nacional de Ciencia y

Tecnología Agroindustrial, Artesanías de Colombia, Red de 57 Cámaras

de Comercio);

- Financiación flexible (cada ministerio a través de instituciones

adscritas como IFI, PROAGRO, Fondo de Promoción y Competitividad del

Sector Turístico, entre otros, ofrecen líneas de crédito y mecanismos de

financiación parcial o total por propuesta. En el sector de industria y

Page 135: EMPRESAS ASOCIATIVAS

135

comercio, se realiza por medio del fortalecimiento de los Centros de

Desarrollo Tecnológico, Centros de Desarrollo Empresarial, Centros de

Productividad, Parques Tecnológicos, Centros Regionales de Inversión);

¨ Programas de formación técnica y profesional acordes con las

necesidades regionales,2propuesta que surge de cada sector y con cierta

articulación al SENA.

¨ Impulso a Comités Regionales de Educación Superior, CRES, cuya

función primordial es coordinar los esfuerzos regionales para el

desarrollo de la educación superior regional, actuar como interlocutor

válido para efectos de discusión y diseño de políticas planes y proyectos

de Educación Superior Regional, y contribuir en la evaluación

compartida de programas académicos (Centros de Desarrollo

Productivo, Centros de Productividad, Centros de Desarrollo

Empresarial, Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Programas

de Formación del Espíritu Empresarial e Innovador, varios sectores de la

economía);

¨ Incorporar lo ambiental dentro del desarrollo de la infraestructura

nacional y del crecimiento de los sectores de la economía para promover

su sostenibilidad y consolidar un sistema de conservación y restauración

de áreas prioritarias en las ecoregiones estratégicas y de fomento, de tal

forma que ofrezca beneficios sociales y económicos a la población.

Como se aprecia, existe una diversidad de enfoques e instrumentos en

el apoyo al desarrollo regional, que reclaman la articulación y

coordinación de los diversos de sectores y entidades del orden nacional.

Igualmente, se requiere promover procesos en los cuales se haga

2 Sergio Boisier: la geografía de la globalización: un único espacio y múltiples territorios. 1998.

Política Regional del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: Bases conceptuales e

instrumentos

Junio 2000

Page 136: EMPRESAS ASOCIATIVAS

136

efectiva la participación y decisión de los actores locales en la definición

de la política urbano-regional. Bajo tal contexto, se ha preparado el

presente documento a través del cual se establecen las bases para

avanzar en la consolidación de la dimensión regional dentro del Sistema

Nacional de C&T, orientada bajo el enfoque de sistemas o redes

regionales de ciencia, tecnología e innovación.

Se establecen los fundamentos conceptuales y los temas críticos sobre

los cuales debe formularse, de manera coordinada entre las diversas

instancias nacionales y regionales competentes, una política nacional de

desarrollo científico tecnológico regional.

3.1.1 Generalidades

Para emitir un concepto de cooperación nada mejor que recurrir a la etimología, y encontramos cuyo significado es trabajar con otros.

En sana interpretación ha de entenderse, no solo la acción o esfuerzo material de hacer algo, sino que entraña una concepción universal de participar conscientemente en todas las actividades de la vida comunitaria. El hombre es un ser gregario por naturaleza, y como tal, difícilmente

puede estar solo no puede estarlo, su trascendencia gregaria es tra-

ducida en acto a lo largo de su existencia, mediante una constante

participación de connotación grupal. La participación implica la actuación

del individuo, y el individuo puede actuar bajo el influjo de numerosas

factores, los que a su vez, determinan el nivel de participación.

3.1.2 El movimiento cooperativo

El cooperativismo no es sólo un vehículo de asociación para obtener

determinados fines, sino una forma de ordenamiento de la sociedad, a

través de la organización de la economía. En efecto, alguien ha dicho

Page 137: EMPRESAS ASOCIATIVAS

137

que donde existe una necesidad cabe una cooperativa»; es decir, que

se puede organizar la producción, distribución y consumo de los bienes

y servicios de una comunidad bajo la forma cooperativa. hasta constituir

un sector diferenciado de la economía. El cooperativismo por medio de

bienes y servicios busca:

Democratizar la propiedad, la producción y la distribución de la riqueza,

el consumo y el uso y administración de los servicios esenciales,

desplazando la injusticia, las desigualdades y los privilegios, hacienda a

un lado las discriminaciones, especialmente la más cruel y negativa que

es la económica y sustituyendo al individualismo que enfrenta al hombre

con el hombre y le impide su plena realización como persona humana.

3.1.3 La institución cooperativa

El cooperativismo se expresa, se concreta y se hace vigente en las

instituciones cooperativas primarias y organizaciones de grado superior;

movimientos y sectores económicos cooperativos que generan como

resultado directo de la integración de dichas instituciones primarias, a

nivel local, regional, nacional e internacional: tanto sentido vertical

como horizontal.

En forma general, se puede decir que una cooperativa es: una

asociación libre y voluntaria de personas que bajo una base democrática

y observando los principios cooperativos, unen sus esfuerzos,

voluntarios e Intereses en una empresa común, con el propósito de

alcanzar objetivos y beneficios también comunes.

La institución cooperativa es una unidad socio- económica que incluye

tres elementos inherentes a su naturaleza social, ideología y

organización social y económica los tres elementos se fundan en su

Page 138: EMPRESAS ASOCIATIVAS

138

acción y propósitos.

3.1.4 La cooperativa como asociación

Desde el punto de vista asociativo, la cooperativa es una sociedad de

personas que reúne entre otras, las siguientes características:

- Su principio objeto y fin es la persona y no los capitales. Es decir, el

hombre como ser igualitario libre y solidario con sus semejantes.

- Se basa en la convicción y no en la coacción económica política o

social. Las personas se asocian e integran libre y voluntariamente.

- No se acepta prácticas discriminatorias; dentro de la cooperativa no es

posible adoptar un credo político, religioso u oficial.

- Está integrada por personas ligadas por intereses y necesidades Co-

munes y funciona bajo el principio de la igualdad de derechos y obliga-

ciones de sus miembros.

- Como asociación, la cooperativa es una institución educativa y de

servicio.

3.1.5 El movimiento cooperativo

Como propuesta de organización social, la cooperativa es un modelo

programático de convivencia, por lo tanto se enmarca dentro de lo

siguientes criterios:

- Se fundamenta en el sentido de equidad social, donde todos tienen

cabida y participación y el beneficio colectivo de su producto está en

directa proporción a su contribución humana.

- El ejercicio del liderazgo se basa en el proceso de participación

colectiva y se obtiene por evolución natural del sentido de interacción

solidaria.

- Su acción lleva impresa su incidencia en la reinvidicación comunitaria y

es el cambio social el foro activador de su dinámica.

Page 139: EMPRESAS ASOCIATIVAS

139

- Propugna por el aprovechamiento social de las fuentes de producción y

trabajo y la distribución en equidad de la riqueza. Tiene por lo tanto

presencia en la formulación de propuestas y diseño de alternativas de

beneficio comunitario.

Como anota James Ter Warbasse, “una sociedad cooperativa es une

asociación voluntaria en la que el pueblo se organiza democrática mente

para llenar sus necesidades por medio del apoyo mutuo y en la cual el

motivo del trabajo y de la distribución, es el servicio”.

3.1.6 La cooperativa como empresa

Desde el punto de vista económico, la cooperativa es una empresa de

producción de bienes y/o servicios y como tal, tiene que estructurarse y

funcionar con tanto o más eficiencia que la empresa privada o la

empresa pública; con la diferencia de que los beneficios de la empresa

cooperativa se distribuyen entre sus miembros que los han producido y

no irán a parar a otras manos. Corno principales características de

naturaleza económico-empresarial de la cooperativa se pueden señalar:

-Se basa en una economía de servicio, donde el capital está al servicio

del

hombre y no a la inversa.

No busca el lucro egoísta para sus asociados sino el máximo beneficio

para

ellos y la colectividad.

Funciona con base a la gestión democrática; es decir la responsabilidad

de dirigirla es de sus propios miembros; sea en forma directa o por

delegación.

-La distribución de tos excedentes o superávit.. se efectúa en tunco del

trabajo aportado por cada miembro o los servicios utilizados. según se

trate de cooperativas de trabajadores (producción) o de consumidores

Page 140: EMPRESAS ASOCIATIVAS

140

(servicios>, rentabilidad indirecta respectivamente.

-Tiene capital variable e Ilimitado que puede ser aportado en dinero,

trabajo o

bienes.

Su plazo de duración es indefinido y para su funcionamiento aplica lodos

los principios métodos y procedimientos de la ciencia administrativa y

económica, adaptados a la naturaleza del cooperativismo.

La propiedad es social (de todos los miembros en su conjunto> o

individual puesta en común; según se trate de cooperativas de produc-

ción o servicios, respectivamente.

3.2 ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

COOPERATIVAS

Las cooperativas de trabajo asociado son empresas asociativas sin

ánimo de lucro, que integran el trabajo personal de los asociados y sus

aportes económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o

la prestación de servicios en forma autogestionaria.

Estas firmas deberán ser propietarias, poseedoras o tenedoras de los

medios materiales de labor, de los derechos que proporcionen fuentes

de trabajo o de los productos del trabajo.

Para Pérez, un gran porcentaje de estas empresas no cumplen con estos

preceptos de generar empresa, es decir que el cooperado sea dueño y

no trabaje para terceros. “Lo que deben hacer es producir bienes o

servicios como resultado final para terceros como unidad productiva, sin

suministrar trabajadores”.

Agregó que estas firmas, disfrazadas de cooperativas, no están

Page 141: EMPRESAS ASOCIATIVAS

141

cumpliendo con la legislación laboral que los obliga a realizar aportes

parafiscales, pagar el salario mínimo, afiliación a cajas de compensación

familiar o cumplir con la cuota de aprendices, entre otros.

Acoset ha detectado que estas empresas que ofrecen empleos

temporales están logrando aumentar su participación en el mercado,

pues brindan condiciones más favorables a las firmas que recurren a

estos servicios.

El presidente del gremio hizo un llamado al gobierno nacional para que

aumente el control y la fiscalización a estas entidades, que disfrazadas

bajo una modalidad de prestigio y respeto, están anarquizando el

mercado laboral.

El en Congreso se radicó un proyecto por medio del cual se establece la

naturaleza y características de las cooperativas y precooperativas de

trabajo asociado y se dictan otras disposiciones. Este proyecto tiene

como objetivo desarrollar, definir, regular y fomentar a través de una

norma especial el trabajo asociado cooperativo, para diferenciarlo de

otras modalidades a través de las cuales se puede desarrollar el trabajo.

El texto contiene entre otros elementos: la definición del acuerdo

cooperativo de trabajo asociado, los casos de excepción en donde la

cooperativa puede contratar trabajadores subordinados, la

obligatoriedad de establecer en el estatuto y en los regímenes de

trabajo respectivos la actividad instrumental que desarrollará la

cooperativa, la propiedad, posesión o tenencia por parte de la

cooperativa de trabajo asociado de los medios de producción, el

contenido de los regímenes de trabajo asociado y compensaciones y la

responsabilidad de la cooperativa frente al sistema de seguridad social

Page 142: EMPRESAS ASOCIATIVAS

142

integral.

3.2.1 Las cooperativas en Colombia

Las cooperativas son las organizaciones que tipifican con mayor pre-

cisión el modelo de empresas asociativas, pues en ellas concluyen los

diferentes factores de definición teórica a través de sus principios, a la

vez que representan el mayor número entre las diferentes entidades del

sector.

Las primeras cooperativas aparecen oficialmente reconocidas en 1933,

luego deque el Estado expidiera su primer marco jurídico. Una com-

binación de la acción estatal y de la iniciativa privada1 especialmente de

trabajadores independientes y asalariados, ha impulsado su evolución,

con algunos ciclos de notoria expansión (en su orden 1935-1940 1945-

1950:1955-1965? 1985-1990), con tasas de crecimiento que superan el

50% entre ciclos, y otros períodos de crecimiento (en su orden 1950-

1955 y 1965-1970), con tasas de -19% y -2% respectivamente .

3.2.2 Base Legal

Las cooperativas tienen su base legal en la ley 79 de diciembre de 1988

que la define en su artículo 4. « Es cooperativa la empresa asociativa sin

ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o lo usuarios según el caso,

son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa

creada con el objeto de producir o distribuir eficientemente bienes o

servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la

comunidad en general. En este sentido la cooperativa se presenta como

la persona jurídica a través de la cual los asociados realizan tas

actividades del «acuerdo cooperativo» que pueden cubrir cualquier

campo de tipo económico, social y cultural y que deben cumplirse con

fines de interés social y sin ánimo de lucro (artículo 30. y 79/88). Se

Page 143: EMPRESAS ASOCIATIVAS

143

presume en general que una empresa no tiene ánimo de lucro, cuando

establece la irrepartibilidad de las reservas sociales y des-tina sus

excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento

de sus tondos y al reintegro a sus asociados en proporción a su

participación en >as actividades de la misma.

Igualmente, la ley dice en su artículo 13, que las cooperativas se cons-

tituirán por documento privado y su personería jurídica será reconocida

por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas es-

tableciendo en los artículos subsiguientes el marco normativo para su

constitución y funcionamiento a nivel nacional.

3.2.3 Conformación de cooperativas

El proceso de organización de una empresa cooperativa normalmente se

inicia con una reunión de motivación a las personas interesadas en

formar la asociación cooperativa, en ella se nombra.

3.2.4 Estructura funcional de las cooperativas

Organizar es determinar y especificar funciones, autoridad y respon-

sabilidad para lograr el objetivo de la sociedad cooperativa. La estruc-

tura cooperativa se define como un modelo mixto, de tipo colegiado en

su dirección y de tipo lineal en su administración.

Constitución del capital

El capital se constituye por aportes iniciales de los asociados por partes

iguales. los todos, las reservas permanentes, los auxilios y donaciones

recibidas con ese destino.

Los aportes sociales pueden ser pagados en dinero, en especie o en

trabajo según lo establecido en los estatutos.

Page 144: EMPRESAS ASOCIATIVAS

144

Las cooperativas se regirán por el mismo acto fiscal establecido para

todo tipo de organización en Colombia. A 31 de diciembre de cada año,

cortarán las cuentas y elaborarán el balance, el inventario y el estado de

resultados que una vez aprobadas por la asamblea deben ser remitidos

con su correspondiente acta al DANCOOP

La cooperativa tiene necesidad de incrementar su capital y fortalecer sus

reservas. La expansión de la cooperativa, hace necesaria una mayor

capitalización que se puede lograr de varios modos

Estimulando a los socios que aumenten la cantidad de sus aportaciones

directas.

Que los socios hagan sus ahorros dentro de la sociedad por medio de la

capitalización de lo que les puede corresponder a titulo de intereses

sobre el capital con los beneficios de la cooperativa de cada ejercicio.

3.2.5 Estructura organizacional

Como norma genral, la maxima autoridad de una empresa con sus

socios propietarios . Ellos deciden en la asamblea geenral acerca de los

fines útimos de la organización y de sus políticas globale, además de

evaluar los resultados y la mecánica operacional de las actividades

realizadas.

Page 145: EMPRESAS ASOCIATIVAS

145

3.3 ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS

PRECOOPERATIVOS A NIVEL NACIONAL

Es importante destacar que no existe un nexo directo entre las primeras

manifestaciones de la cooperación y la cooperación moderna. Las

manifestaciones primitivas no tienen un valor universal y no son

repetibles fuera del ambiente en que se desarrollaron; en cambio, la

cooperación moderna se desenvuelve en un proceso de pensamiento y

realización en que ambos influyen y se alimentan recíprocamente. Pero

aunque no existe una continuidad entre la cooperación moderna y las

ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DE ADMINISTRACION

Junta de vigilancia

Auditor Externo

Comités Aauditor

Comités Comités

GERENCIA

Contador Tesorero

PERSONAL REQUERIDO EN LA PARTE OPERATIVA DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD DESARROLLADA

Page 146: EMPRESAS ASOCIATIVAS

146

primeras manifestaciones de la antigüedad, no es posible separarlas

completamente por cuanto muchos de los fundamentos actuales, son

posibles vislumbrarlos en la acción de aquéllas.

Diversas formas de cooperación las encontramos desde que los hombres

primitivos establecieron organizaciones sociales y económicas como las

tribus y los clanes. La caza era la actividad principal de estos hombres y

la realizaban presumiblemente en forma individual. Tenían en sus tribus

de la Edad de Piedra, reglas y conductas que les permitieron subsanar

sus debilidades para enfrentar la naturaleza. En este sentido la

cooperación fue un medio necesario para asegurar la supervivencia.

En el período neolítico, cuando el hombre cambió su actividad

fundamental de cazador por la de labrador, se presentan las primeras

manifestaciones de una cooperación más espontánea. Con el comienzo

de la agricultura en el valle del Río Nilo, surge una labor más estable

que contribuyó al conocimiento de los hombres y permitió la realización

de trabajos de ayuda mutua, que eran casi imposibles de realizar

cuando prevalecieron costumbres nómadas. También encontramos entre

los habitantes de los lagos del norte de Italia y de Suiza, vestigios de

actividades en común. Estas se manifestaron tanto en la labor agrícola

como en la construcción de sus cabañas.

Con las primeras expresiones de la división del trabajo y la

especialización, los hombres pierden cierta autonomía y existe una

mayor interdependencia entre la actitud y la conducta de uno en

relación con el éxito o fracaso que logre el conjunto. Este hecho

contribuyó a preocuparse por el fenómeno de la cooperación, pero

durante la antigüedad y gran parte de la Edad Media, esto no sucedió

porque estaba presente la esclavitud y otras formas de conseguir que

Page 147: EMPRESAS ASOCIATIVAS

147

unos trabajaran para otros. Como sabemos, en esta época la agricultura

era la actividad principal y fue realizada fundamentalmente por esclavos

y siervos, que no podían abandonar las tierras.

Entre los cristianos de la Roma antigua encontramos las primeras

manifestaciones de una cooperación en el consumo. Existía el consumo

de alimentos en común donde todos contribuían con dinero, y las

compras eran efectuadas por algunos encargados. También en la

agricultura romana existen vestigios de una vida de cooperación. Se

mantuvo la práctica de conservar las tierras de pastoreo como

propiedad común donde todos llevaban sus animales; en algunas

ocasiones también la cría de ganado era realizada por varias personas

en común y se contrataba personal idóneo. En los comienzos de la Edad

Media encontramos en Francia, una amplia actividad de cooperación en

la producción de quesos. En la actividad agropecuaria, la lechería tenía

importancia por lo que la utilización de sus subproductos era

fundamental. Para la producción de los quesos se necesitaba la leche de

muchos pequeños productores y una gran especialización en su

transformación. Tenían un sistema de distribución de las ganancias que

consideraba la magnitud del aporte de cada uno, lo cual constituye uno

de los principios más característicos del cooperativismo moderno.

En estas primeras manifestaciones de cooperación es común que en la

distribución de los beneficios, se considere el aporte de cada uno de los

participantes. En algunas ocasiones este beneficio se distribuía

rotativamente.

En los monasterios cristianos surgen las primeras manifestaciones de

una cooperación integral, donde la producción es realizada por las

personas para su propio consumo. Estos monasterios medievales tienen

Page 148: EMPRESAS ASOCIATIVAS

148

en su actividad productiva grandes similitudes con expresiones

cooperativas modernas, aun cuando existía una motivación religiosa de

fondo. Los monasterios eran verdaderas economías aisladas del mundo,

donde los monjes (utilizando la división del trabajo y la especialización),

desarrollaron una agricultura bastante moderna y una amplia industria,

para su época.

Una de las primeras manifestaciones de asociaciones de trabajadores

son las corporaciones artesanales. Desde la antigüedad, las personas

que desempeñaban los diversos oficios se agrupaban en corporaciones o

colegios profesionales (Roma). En las guildas medievales están

presentes, además de las manifestaciones de cooperación, un conjunto

de regulaciones que condicionaban el interés personal al del grupo y que

determinaban las condiciones básicas para la realización de los

trabajos.

En el transcurso de la historia han existido diferentes formas de

cooperación. Algunas surgen por la necesidad de recibir la ayuda de

otros campesinos para llevar adelante la producción agrícola; son

formas de ayuda mutua que revisten además caracteres festivos. Otras

son el resultado de una acción dirigida por el Estado.

Entre las primeras formas de cooperación podemos mencionar el convite

y la minga. El convite es una forma de cooperación utilizada por los

campesinos, en algunos países de América. En Haití cuando llega la

época de iniciar el año agrícola, los campos se encuentran llenos de

maleza que impiden que se realice la siembra. El campesino que desea

formar un convite para limpiar sus tierras en conjunto con otros

hombres y poder comenzar a tiempo sus labores agrícolas, da aviso a

los campesinos de la zona. Durante la realización del convite prevalece

Page 149: EMPRESAS ASOCIATIVAS

149

un espíritu festivo, se trabaja al ritmo de los tambores y se nombra un

encargado que vigile las faenas y controle a los ociosos. Al anochecer, el

dueño de casa sirve alimentos y bebidas y el encargado se preocupa que

aquellos hombres que mejor trabajaron, reciban mayores raciones.

La minga es una forma de cooperación similar al convite. Su propósito

puede ser la siembra de la tierra, la cosecha de los productos o

cualquier trabajo que requiera de un conjunto de personas. A diferencia

del convite, es una fiesta familiar en la cual todos los participantes

aportan, además de su trabajo, herramientas, materiales, alimentos y

bebida para la fiesta al término de las labores.

En la segunda forma de cooperación (resultado de una acción dirigida

por el Estado) podemos mencionar al ejido, es una comunidad agrícola

de carácter cooperativo en México. Este se forma por un número mínimo

de 20 personas que deben ser mayores de 16 años, agricultores de

profesión, de bajos ingresos y mexicanos de nacimiento, los cuales

solicitan la tierra al gobierno. La tierra entregada al grupo puede ser

trabajada en forma individual o colectiva. La forma de vida es en grupo

familiar y la distribución de los ingresos se realiza de acuerdo con

normas de rendimiento.

3.3.1 Precooperatlvas a nivel nacional

Las precooperativas surgen como estrategia asociativa orientada, a

facilitar la organización de los trabajadores del sector agropecuario y del

sector informal en las ciudades. Una de las principales funciones es

formar a sus asociados en la gestión democrática y adelantar las etapas

del proceso de evolución hacia cooperativas de producción y trabajo

asociado.

Page 150: EMPRESAS ASOCIATIVAS

150

En 1981 existían 35 precooperativas que reunían 100 asociados. Su

crecimiento fue lento hasta 1984 (83 entidades con 4.000 asociados).

Para el período de 1985-1990 a consecuencia de programas

institucionales como los de mantenimiento de vías, organización para el

reciclaje y formas asociativas de vigilantes experimentaron un notable

incremento, llegando a 704 precooperativas con 7.000 asociados.

En la actualidad y manteniendo su ritmo de crecimiento se presentan

así:

3.3.2 Base legal

La ley 79 de 1988 incluye las precooperativas dentro del sector

cooperativo y en su artículo 124 las define “se consideran

precooperativas a grupos cuya orientación es el concurso de una

entidad promotora y se organizan para realizar actividades permitidas a

las cooperativas que por carecer de capacidad económica, educativa,

administrativa técnica, no estén en posibilidad inmediata de organizarse

como cooperativa”.

Están regidas por el decreto 1333 de 1989, que establece su duración

limitada a 5 años, y prevé su impulso por parte de “entidades

promotoras” que desarrollan actividades de orientación y asistencia

técnica, administrativa o financiera teniendo en cuenta las necesidades

del grupo asociado.

El mismo decreto 1333 de 1989, establece en su articulo 2o. conforme a

los términos del acuerdo cooperativo, la constitución de toda

precooperativa se hará por un mínimo de cinco 5 asociados fundadores,

en reunión en la cual se aprobarán los estatutos que hayan de regirla,

se avaluarán los aportes en trabajo o en especie si fuere el caso, y se

levantará y firmará por los constituyentes el acta de fundación1 especi-

Page 151: EMPRESAS ASOCIATIVAS

151

ficando sus nombres, documentos de identificación y el monto inicial de

cada uno, sea en dinero en trabajo o en especie.

En el mismo acto de constitución, serán elegidos en propiedad los

miembros de los órganos de administración y vigilancia, según lo pre-

visto por los estatutos aprobados.»

Personería jurídica

El comité de administración, nombrará el representante legal de la aso-

ciación, quien será el responsable de tramitar el reconocimiento de la

personería jurídica.

El Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, reconocerá

personería jurídica a la precooperativa que acredite los requisitos

establecidos en el artículo 2 y presente los siguientes documentos en

original y copia.

l. Solicitud de reconocimiento debidamente suscrita por el representante

legal.

2. Acta de fundación

3. Estatutos aprobados

4. Constancia de pago del capital inicial suscrito (no menos del 25%)

5. Constancia de capacitación precooperativa impartida a los asociados

fundadores, con una intensidad no inferior a veinte horas.

6. Constancia de compromiso de la entidad promotora> autorizada por

DANCOOP.

El Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas deberá

resolver sobre el reconocimiento de personería Jurídica dentro de los

sesenta días siguientes al recibo de la solicitud, no lo hiciere dentro de

este término, operará el silencio administrativo positivo y la

Page 152: EMPRESAS ASOCIATIVAS

152

precooperativa podrá iniciar actividades recibiendo dentro de los seis

meses siguientes la visita correspondiente de verificación.

3.3.3 Estructura organizacional

La administración de la precooperativa la ejercen en su orden:

-La junta de asociados

-E! comité de administración y

-El director ejecutivo

Junta de asociados, la junta de asociados es el órgano máximo de

administración de las precooperativias y sus decisiones son obligatorias.

La constituye la reunión de los asociados hábiles o de los delegados

elegidos por éstos. Sus funciones serán las previstas en los estatutos en

concordancia con las establecidas para las asambleas generales de las

cooperativas.

Se definen como asociados hábiles, los que se han inscrito en el registro

social que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren a paz y

salvo en el cumplimiento de sus obligaciones económicas y laborales.

Deberá reunirse ordinariamente por lo menos una vez al año

extraordinariamente cuando las necesidades de operación de Ia

cooperativa lo requiera.

El comité de administración, es el órgano permanente de adminis-

tración, subordinado a las directivas y políticas de la junta de asociados.

El número de integrantes, su período, las causales de remoción y sus

funciones serán fijados en los estatutos. Designará al representante

legal y

constituirá los comités de apoyo requerido para su funciona-miento.

El director ejecutivo, será el representante legal de la precooperativa

Page 153: EMPRESAS ASOCIATIVAS

153

y el ejecutor de las decisiones de la junta de asociados y del comité de

administración; sus funciones serán precisadas en los estatutos; le

corresponde organizar el sistema de trabajo de la precoaperativa y

designar las responsabilidades de cada unidad.

Órganos de vigilancia, Sin perjuicio de la inspección y vigilancia que el

estado ejerce sobre la precooperativa, ésta contará con un comité de

vigilancia y un revisor fiscal, quien deberá ser contador público con

matrícula vigente

Comités especiales Las precooperativas podrán crear los comités que

requieran las diferentes áreas especiales para el adecuado cumplimiento

de su objeto social.

En todo caso se proveerá la integración funcionamiento y de un comité

de educación, o la asignación de éstas atribuciones a uno de los

asociados cuando la precooperativa sea muy pequeña.

3.3.4 Régimen de trabajo

Las precooperativas cuando asuman procesos de trabajo asociado,

establecerán

un régimen de trabajo y compensación de acuerdo con lo establecido

por la ley,

al igual que un régimen disciplinario que deberá estar incierto en los

estatutos. El

desempeño de una labor para los asociados de no constituye contrato

laboral por

lo que obedecen a un sistema de retribución reglamentado por el

comité de

administración e incluirá un fondo para el cubrimiento de las

necesidades de

un seguridad social.

Page 154: EMPRESAS ASOCIATIVAS

154

3.4 ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS ASOCIACIONES

MUTUALES

Las comisiones de trabajo desempeñan el núcleo más importante en la

vida de las sociedades mutuarias, tanto que de la efectividad de su

trabajo depende la efectividad de la asociación. Una de las comisiones

más importantes es la comisión hospitalaria, cual cumple prácticamente,

los fines primordiales para los cuales ha sido creada la asociación.

3.4.1 Asociaciones mutuarias a nivel nacional

Las asociaciones mutualistas se constituyen con un mínimo de

veinticinco (25) personas naturales y su personería jurídica es

reconocida por el DANCOOP.

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

JUNTA DIRECTIVA

Comisiones de trabajo

Oradores

GERENCIA

Bibliotecario Oradores Conserje

Page 155: EMPRESAS ASOCIATIVAS

155

Recordemos que estas asociaciones mutualistas (antes denominadas

mutuarias) son las pioneras del movimiento cooperativo en Colombia,

organizadas desde el siglo XIX.

La gran importancia que adquieren hoy en día estas empresas, es que

en su proceso de modernización se adecuan para prestar servicios de

seguridad social como salud, funerarios, seguros mutuales, etc. Esta es

una alternativa de privatización social de la seguridad social, frente a la

política de privatización capitalista. Un importante estudio 32 de Gonzalo

Pérez nos muestra la dimensión de estas organizaciones.

Son estas "personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro,

constituidas libre y democráticamente por personas naturales,

inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca

frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la

prestación de servicios de seguridad social" (Decreto 1480 de 1989).

En estas empresas es básico que reúnan las siguientes características:

- Que funcionen de conformidad con los principios de autonomía,

adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad

política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua

e integración

- Que establezcan contribuciones económicas a sus asociados

para la prestación de los servicios

- Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e

ilimitado

- Que realice permanentemente actividades de educación mutual

32 PÉREZ, Valencia, Gonzalo, "Mutualismo y economía social", Ed.

Corporación educativa mutualista

, Medellín, 1992.

Page 156: EMPRESAS ASOCIATIVAS

156

- Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de los

asociados

- Que establezca la no-devolución de las contribuciones de los

asociados y la irrepartibilidad del remanente patrimonial

- Que su duración sea indefinida

- Que promueva la participación e integración con otras entidades que

tengan por fin promover el mutualismo.

3.4.2 Bases legales

El decreto No. 1480 del 7 de julio de 1989, define las características de

las asociaciones mutuales en los siguientes términos:

Naturaleza, las asociaciones mutuales son personas jurídicas de

derecho privado,

sin ánimo de lucro, constituidas libre y democráticamente por personas

naturales

inspiradas en la solidaridad, con el objetivo de brindarse ayuda

recíproca frente a

riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la

prestación de

de servicios de seguridad social

.

Constitución, las asociaciones mutuales se constituirán con un mínimo

de veinticinco (25) personas naturales, por documento privado que se

hará constar en acta firmada por todos los asociados fundadores, con

anotación de sus nombres1 documentos de identificación y domicilios. En

el mismo acto será aprobado el estatuto social y elegidos los órganos de

administración y control.

La responsabilidad de las asociaciones mutuales para con terceros, se

limitará el monto de su patrimonio social.

Page 157: EMPRESAS ASOCIATIVAS

157

3.4.3 Persona jurídica

El representante legal nombrado por la junta directiva será encargado

de tramitar el reconocimiento de personería jurídica ante la

Supersolidaria mediante la presentación de los siguientes documentos:

1. Solicitud de reconocimiento debidamente suscrita por el represen-

tante legal

2. Acta de constitución

3. Estatutos aprobados

4. Constancia del pago de aportes iniciales

El Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, deberá

resolver sobre

su reconocimiento dentro de los (60) días siguientes al recibo de la

solicitud, si no

lo hiciere dentro del término1 la asociación podrá iniciar actividades.

3.4.4 Estructura organizacional

La administración de las asociaciones mutuales, estará a cargo de la

asamblea general, la junta directiva y el representante legal. Ver orga-

nigrama básico de una asociación mutual.

La asamblea general es el órgano máximo de administración y sus

decisiones son obligatorias para todos los asociados siempre que se

haya adoptado de conformidad con las normas legales estatutarias o

reglamentarias. La constituye la reunión de los asociados hábiles o de

los delegados elegidos por éstos.

Se denomina asociados hábiles> los regularmente inscritos en el

registro social que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren

Page 158: EMPRESAS ASOCIATIVAS

158

corriente en el cumplimiento de todas sus obligaciones con la asociación

mutual al momento de la convocatoria.

ORGANIGRAMA

Las reuniones de asamblea general serán ordinarias o

extraordinarias; las

primeras se celebrarán con la regularidad que establezcan los

estatutos. Pero

en todo caso deberá realizarse una asamblea ordinaria anual

durante los tres

primeros meses del año, para el ejercicio de las funciones

regulares de

aprobación de estados financieros> elección de dignatarios etc.

Las extraordinarias, podrán reunirse en cualquier época del año, con

el objeto de

tratar asuntos imprevistos o de urgencia que no puedan

postergarse hasta la

siguiente asamblea general ordinaria.

La asamblea general ordinaria o extraordinaria, será convocada

ASAMBLEA GEENRAL

JUNTA DIRECTIVA REPERESENTANTE LEGAL

REVISOR FISCAL COMITES ESPECIALES

Page 159: EMPRESAS ASOCIATIVAS

159

por la junta

directiva que tendrá en cuenta fecha, hora, lugar y objeto;

determinados en

casos especiales. La junta de control social, el revisor fiscal o un

diez por ciento

(100/o) de los asociados hábiles podrán solicitar a la

junta directiva, la

convocatoria de asamblea generar extraordinaria

Junta directiva, es el órgano de administración permanente de la

asociación mutual, subordinado a las directrices y políticas de la

asamblea general. Estará integrada por asociados hábiles en el número

que señalen los estatutos, con sus respectivos suplentes numéricos. Su

periodo, las causales de remoción y sus funciones serán fijadas en los

estatutos, los cuales podrán consagrar la renovación parcial de sus

miembros en cada asamblea.

Las atribuciones de la junta directiva serán las necesarias para a rea-

lización del objeto socia!; se consideran atribuciones implícitas las no

asignadas expresamente a otros órganos por la ley o por los estatutos.

Representante Legal, será el presidente de la junta directiva o un

gerente designado por esta, de acuerdo con lo previsto por los estatutos

de la asociación mutual; la órbita de su acción y sus funciones serán

precisadas en estos.

Órganos de control, por lo general la asociación mutual tendrá una

junta de control social y un revisor fiscal.

La junta de control social, ejercerá las funciones de vigilancia fijadas

en los estatutos. En detecto o como complemento de estas se aplicarán

las establecidas en la legislación cooperativa para las juntas de

vigilancia. El número de integrantes, su período y sistema de elección

Page 160: EMPRESAS ASOCIATIVAS

160

serán previstos en OS estatutos.

El revisor fiscal, está elegido por la asamblea con su respectivo su-

plente, quienes deberán ser contadores públicos con matrícula vigente el

Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, podrá eximir a

la asociación mutual de tener revisor fiscal cuando las circunstancias

económicas,

la ubicación geográfica o el número de aso-ciados lo justifiquen.

Comités especiales, la asociación mutual podrá establecer para fines

del cumplimiento de su objeto social, los comités o comisiones que

seguirá la operación de sus diferentes áreas; de todas maneras se

recomienda el nombramiento de un comité de educación que orientará

las actividades pertinentes para garantizar la participación de asociados

y directivos en su quehacer social.

3.4.5 Del régimen económico

El patrimonio de las asociaciones mutuales es de carácter irrepartible y

estará constituido por:

1. El fondo social mutual

2. Los tondos y reservas permanentes

3. Los auxilios y donaciones que se reciban con destino al incremento

patrimonial

El fondo social mutual se constituye e incrernenta por:

1.Las cuotas que estatutariamente se establezcan con destino a este

fondo

2. El valor positivo del resultado social al cierre de cada ejercicio.

Page 161: EMPRESAS ASOCIATIVAS

161

Las contribuciones sociales ordinarias y extraordinarias que efectúen los

asociados, serán satisfechas en dinero, especie o trabajo conven-

cionalmente avaluados.

Las asociaciones mutuales, tendrán ejercicios anuales que se cerrarán el

31 de diciembre. Al término de cada ejercicio se cortarán tas cuentas y

se elaborará el balance, el inventarío y el estado de resultados.

3.4.6 Aplicación de excedentes

Los excedentes que presente el ejercicio se aplicarán en primer término

a compensar pérdidas de ejercicios anteriores Si el resultado del

ejercicio fuere positivo. del mismo se destinará como mínimo un veinte

por ciento (20%) para crear- y mantener una reserva de protección al

tondo mutual.

Las asociaciones mutuales podrán crear por decisión de la asamblea

otras reservas y fondos para garantizar el cumplimiento de sus objeti-

vos.

Las asociaciones mutuales podrán constituir un tondo especial para

atender la prestación de servicios en circunstancias imprevistas que

pudieran afectar su estabilidad económica.

3.5 ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE FONDOS DE EMPLEADOS

3.5.1. Fondos de empleados en Colombia

“Son empresas asociativas de derecho privado, sin ánimo de lucro,

constituidas por trabajadores dependientes y subordinados" (Decreto

1481 de 1989).

Su principal característica es pues, que se integran básicamente con

trabajadores asalariados. Esta es una forma asociativa muy propia de

Page 162: EMPRESAS ASOCIATIVAS

162

nuestro país, constituyéndose en un aporte al movimiento asociativo

mundial.

Se constituyen los fondos de empleados con un mínimo de diez (10)

trabajadores, debiendo tener un vínculo común de asociación,

determinado por la calidad de trabajadores dependientes, en una de las

siguientes modalidades:

- De una misma institución

- De varias sociedades en las cuales se declare la unidad de

empresa, o de matrices y subordinadas, de entidades

principales adscritas y vinculadas, de empresas que se

encuentren integradas, de empresas que se encuentren

integradas conformando un grupo empresarial.

- De varias instituciones o empresas independientes entre sí,

siempre que éstas desarrollen la misma clase de actividad

económica.

También pueden ser asociados de los fondos de empleados (si lo

establece el estatuto) los trabajadores dependientes del mismo fondo,

pensionados y sustitutos de los pensionados que hubiesen tenido la

calidad de asociados.

Fundamentalmente, prestan los servicios de ahorro y crédito, pudiendo

prestar igualmente, los servicios de previsión y seguridad.

Los asociados se deben comprometer a hacer aportes sociales

Page 163: EMPRESAS ASOCIATIVAS

163

individuales periódicos y ahorrar en forma permanente, en los montos

que establezcan el estatuto y la asamblea. De la suma periódica

obligatoria que deba entregar cada asociado, se debe destinar como

mínimo una décima parte para aportes sociales. En todo caso, el monto

total de la cuota periódica obligatoria no puede exceder el diez por

ciento (10%) del ingreso salarial del asociado.

La administración de los fondos es ejercida por la asamblea general, la

junta directiva y el gerente.

La inspección y vigilancia interna, está a cargo del revisor fiscal y el

comité de control social.

Los Fondos de empleados se rigen por el decreto 1481 de 1989, que (os

define como empresas asociativas constituidas por trabajadores

dependientes y subordinados, estableciendo la posibilidad de patrocinio

por parte de los empleadores y otorgando a éstos la oportunidad de

acordar con el fondo la forma de inspección sobre la destinación del

patrocinio.

Además de las actividades de ahorro y crédito. han desarrollado el

mercadeo de bienes de consumo inmediato y duradero, los servicios de

atención médica, servicios funerarios financiamiento, construcción de

vivienda y otros.

Las cifras del DANCOOP muestran un incremento del 13% promedio

anual del número de entidades al pasar de 645 en 1981 a 1534 en

1990. En cuanto al número de asociados pasó de 175.000 a 318.000 en

el mismo período. con un incremento promedio anual de 8%.

Valor de los aportes se incrementó de $4.197 millones a $46.005

Page 164: EMPRESAS ASOCIATIVAS

164

millones en valores corrientes. En los últimos cinco (5) años tuvieron un

incrementó el 45%. Durante la década citada, sólo se presenta una baja

en el número de asociados y en el valor de los aportes entre 1966y

1987. LA principal razón de este comportamiento fue la conversión de

algunos fondos de empleados, con importante actividad de mercadeo,

en cooperativas, a raíz de la disposición tributaria de la Ley 75 de 1986

que exoneró del pago de impuestos de renta y complementarios a La

cooperativas por todo concepto y en cambio gravó la actividad industrial

de los fondos de empleados. La mayor concentración geográfica está en

Santa fe de Bogotá D.C. (51%) Valle (10%) y Antioquia (5%)

3.5.2 Bases legales

Entre los diferentes aportes que definen las características y

funcionamiento de los fondos de empleados en el decreto 1481 del 7 de

Julio de 1989. Encontramos lo siguientes:

Naturaleza y características Los fondos de empleados son empre-sas

asociativas de derecho privado sin ánimo de lucro, constituidas por

trabajadores dependientes y subordinados .

Vinculo de la asociación. Los fondos de empleados deberán ser

constituidos por trabajadores dependientes de instituciones o empresas

públicas o privadas.

Los asociados de un fondo de empleados deberán tener un vínculo

común de asociación, determinado por la calidad de trabajadores de-

pendientes en una de las siguientes modalidades:

1. De una misma institución o empresa.

2. De varias sociedades en las que se declare la unidad de empresa, o

Page 165: EMPRESAS ASOCIATIVAS

165

de matrices y subordinadas, o de entidades principales y adscritas y

vinculadas, o de empresas que se encuentren integradas conformando

un grupo empresarial

3. De varías instituciones o empresas independientes entre sí, siempre

que estas desarrollen la misma clase de actividad económica.

Constitución. los fondos de empleados se constituirán con un mínimo

de diez (10) trabajadores en acto privado que se hará constar en acta

firmada por todos los asociados fundadores, con anotación de sus

nombres documentos de identificación y domicilios.

3.5.3 Personería jurídica.

La personería jurídica de los fondos de empleados será reconocida por el

Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. Para el efecto,

el representante legal deberá presentar solicitud por escrito,

acompañada de los siguientes documentos:

1. Acta de constitución

2 .Texto de los estatutos aprobados

3. Certificado de existencia y representación legal de las entidades o

empresas en las cuales laboran los asociados que constituyen el fondo

de empleados, cuando sea pertinente

4. Constancia sobre vinculación laboral de los fundadores, expedida por

la respectiva empresa o entidad.

El Departamento Administrativo Nacional de cooperativas deberá re-

Page 166: EMPRESAS ASOCIATIVAS

166

solver sobre el reconocimiento de personería jurídica dentro de los

sesenta (60) días siguientes al recibo de la solicitud. Si no lo hiciere

dentro del término previsto operará el silencio administrativo positivo y

el fondo de empleados podrá iniciar actividades

3.5.4 Estructura organizacional

La administración de los fondos de empleados es ejercida por la asam-

blea general, la junta directiva y el gerente.

Asamblea general, Es el órgano máximo de dirección de los tondos de

empleados, sus decisiones son obligatorias para lodos los asociados,

siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas.

legales; conforma la reunión, debidamente convocada, de los asociados

hábiles, o de los delegados elegidos directamente por éstos en ~ caso

de fondos que superen los 300 asociados.

La elección de los miembros de órganos o cuerpos directivos y del

revisor fiscal se efectuará mediante votación directa de todos los

asociados, en la forma que establezcan los estatutos. Cuando se ador el

procedimiento de Pistas o planchas se aplicará el sistema electoral sin

perjuicio de los nombramientos.

Sin perjuicio de que los nombramientos puedan producirse por

unanimidad o por mayoría absoluta cuando sólo se presente una plan-

cha. Existirán igualmente asambleas ordinarias, por lo menos en los tres

(3) primeros meses del año y extraordinarias con fines específicos.

Junta directiva, es el órgano de administración del fondo de emplea-

dos

sujeto a la asamblea general y responsable de la dirección general de

los

Page 167: EMPRESAS ASOCIATIVAS

167

negocios y operaciones. Estará compuesta por asociados hábiles en el

número

de miembros principales y suplentes que señalen los estatutos y

tendrá el

período determinado en éstos.

En los estatutos de los fondos de empleados se consagrarán las

funciones de la

junta directiva. Al respecto se considerarán atribuciones implícitas de

este

órgano, tas de dirección y administración no asignadas expresamente

a la

asamblea general o al gerente.

Gerente, los fondos de empleados tendrán un gerente, que será el

representante legal de la entidad, principal ejecutor de las decisiones de

la asamblea general y de la junta directiva. Dicho gerente y el suplente

serán designados por la junta directiva y sus funciones y período

estarán consagrados en los estatutos y demás reglamentos internos Los

funcionarios operativos dependen jerárquicamente de él.

La inspección y vigilancia interna de los fondos estarán a cargo del

revisor fiscal y del comité de control social.

Revisor fiscal, Los fondos de empleados deberán contar con un revi-

sor fiscal y

su respectivo suplente, elegidos por la asamblea general conforme

establezcan

los estatutos y deberán ser contadores públicos matriculados.

Las funciones y atribuciones del revisor fiscal serán determinados en

Page 168: EMPRESAS ASOCIATIVAS

168

los

estatutos, pero deberán ser acordes con las normas establecidas

para el

ejercicio de la profesión de contador público. El revisor fiscal no

podrá ser

asociado del fondo donde ejerce tal función.

Comité de control social, los fondos de empleados incluirán la

existencia de un comité de control social que ejercerá las funciones de

vigilancia social fijadas en tos estatutos, en condiciones equivalentes a

las establecidas en la legislación cooperativa para as juntas de

vigilancia.

Comités especiales, igualmente para la gestión de las diferentes ac-

tividades, el fondo podrá establecer comités especiales dentro de los

cuales se presentan con más frecuencia los de educación, solidaridad,

compras, ahorro y crédito.

3.5.5 Estructura económica

El capital de los fondos de empleados estará conformado por;

1. Los aportes sociales individuales

2. Las reservas y tondos permanentes

3. Las donaciones y auxilios que reciban con destino a su incremento

patrimonial

4. Los excedentes del ejercicio que no tengan destinación específica.

Page 169: EMPRESAS ASOCIATIVAS

169

Los asociados de los fondos de empleados deberán comprometerse a

hacer aportes sociales individuales periódicos y a ahorrar en forma

permanente, en los montos que establezcan los estatutos o la asarnble a

de la suma periódica obligatoria que deba entregar cada asociado, se

destinará como mínimo una décima parte para aportes socia les. El

monto total de esa cuota no debe exceder el diez por ciento (10%) del

ingreso salarial del asociado.

Los aportes y los ahorros quedarán afectados desde su origen a favor

del fondo de empleados como garantía de las obligaciones que e!

asociado contraiga con éste.

Los aportes sólo serán devueltos cuando se produzca la desvinculación

del asociado, e igualmente los ahorros permanentes. Sin embargo, los

estatutos podrán establecer reintegros parciales y periódicos de estos

últimos.

El ejercicio económico de los fondos de empleados será anual y se

cerrará a 31 de diciembre de cada año, fecha en la cual se cortarán las

cuentas y se elaborarán el balance, el inventario y el estado de resul-

tados

Los excedentes del ejercicio económico que se produzcan, se aplicarán

en la siguiente forma:

1O% para tondos de protección de aportes y 20% para constituir fondos

sociales y el resto se podrán distribuir según la decisión de los asociados

por asamblea.

3.5.6 Estructura de servicios

Page 170: EMPRESAS ASOCIATIVAS

170

Servicio de ahorro y crédito, los fondos de empleados prestarán los

servicios de ahorro y crédito en forma directa y únicamente a sus aso-

ciados, en las modalidades y con los requisitos que establezcan los re-

glamentos y de conformidad con lo que dispongan las normas que

reglamente la materia. Los depósitos de ahorro pueden ser a la vista,

plazo o a término.

Los depósitos de ahorro que se capten deberán ser invertidos en cré-

ditos a los

asociados en las condiciones y con las garantías que señalan los

estatutos y

de conformidad con las normas que reglamenten la materia, sin

perjuicio de

poder adquirir activos fijos para la prestación los servicios.

Estableciendo las

medidas que permitan mantener la liquidez necesaria para atender

los retiros

de ahorros.

Otros servicios, los servicios de previsión y seguridad social y los

demás previstos en su objeto social, excepto los de ahorro y crédito,

podrán ser prestados por intermedio de otras entidades, preferiblemente

de igual naturaleza o del sector cooperativo mediante convenios o

contratos.

Los servicios de previsión, solidaridad y bienestar social, podrán ex-

tenderse a los padres, cónyuges, compañeros permanentes, hijos y

demás familiares, en la forma que establezcan los estatutos.

3.6 FORMAS ASOCIATIVAS DE PRODUCCION

Alexandra
Resaltado
Page 171: EMPRESAS ASOCIATIVAS

171

Existen varias formas de organización con aprobación o legislación

estatal llamadas Formas Jurídicas, cada una con sus estatutos y

reglamentos propios.

Estas son algunas :

1. COOPERATIVAS Y PRECOOPERATIVAS

Son empresas donde los trabajadores o usuarios son a la vez los dueños

de la empresa, creada con el fin de producir o distribuir bienes o

servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la

comunidad.

Pueden ser asociados a una cooperativa:

-las personas naturales legalmente capaces.

-los menores de edad que hayan cumplido 14 años, a través de un

representante legal.

-personas jurídicas de derecho público y estatal.

-personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro (asociaciones,

fundaciones)

El número de fundadores debe ser de 20, excepto en:

-las precooperativas que podrán iniciar sus actividades con 5 asociados,

teniendo un plazo de 5 años para convertirse en cooperativa.

-las cooperativas de trabajo asociado (donde los asociados trabajan en

la cooperativa), que podrán constituirse con mínimo 10 asociados.

Page 172: EMPRESAS ASOCIATIVAS

172

El reconocimiento de la personería jurídica de la Cooperativa la hace

Dancoop. Si a los 60 días de recibida la solicitud no se pronuncia al

respecto, se entiende la falta de respuesta como una aprobación, y la

cooperativa puede iniciar actividades. Esto se llama "silencio

administrativo".

El patrimonio de la Cooperativa está constituido por los aportes de los

asociados y los auxilios externos. El modelo cooperativo es un modelo

de propiedad privada, es decir, cada asociado sigue siendo dueño de sus

aportes y en el momento de retirarse, la cooperativa tiene que

devolvérselos.

2. FONDOS DE EMPLEADOS

Son empresas asociativas de derecho privado sin ánimo de lucro,

constituidas por trabajadores dependientes (que reciben un salario de

una institución o empresa pública o privada). Si el fondo de

empleados reúne los requisitos, podrá recibir y administrar las

cesantías de sus asociados.

Los excedentes se distribuyen de esta manera:

-20% como reserva de protección de los aportes sociales.

-80% para crear o incrementar fondos permanentes o agotables con los

cuales el fondo desarrolle labores de salud, educación, previsión y

solidaridad en beneficio de los asociados y sus familiares.

Los fondos de empleados se constituyen con un mínimo de 10 asociados

y tienen una duración indefinida.

3. EMPRESAS COMUNALES

Page 173: EMPRESAS ASOCIATIVAS

173

Es importante que las organizaciones de los barrios y zonas, a través

de sus representantes, intervengan en la elaboración de PLANES

LOCALES (o zonales en Bogotá) DE DESARROLLO, que controlen

estos planes, logren obras, contratos, convenios y hagan posible la

conformación de EMPRESAS COMUNALES de autogestión y servicios

comunitarios, para alcanzar así, un mayor desarrollo y organización.

Para ello se ha determinado establecer en cada Junta de Acción

Comunal un FONDO DE DESARROLLO COMUNAL para el fomento de

empresas de economía social y otras formas asociativas con criterios

de autogestión comunitaria y para que celebren contratos con

municipios o gestionen recursos de origen internacional.

Cada una de estas actividades deberá ser dirigida por un COMITE DE

TRABAJO que elaborará su propio reglamento para la toma de

decisiones en los negocios (cuantías, funciones de la administración,

auditoria y empleados; qué utilidades se le entregan a la tesorería de

la Junta de Acción Comunal y qué utilidades se destinan a

recapitalización).

Así mismo, las Juntas de Acción Comunal de Vivienda Comunitaria

deberán y podrán gestionar recursos para el mejoramiento y

autoconstrucción de vivienda comunitaria.

4. ASOCIACIONES MUTUALES

Son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro,

constituidas por personas naturales con el objeto de brindarse ayuda

recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer necesidades en

materia de seguridad social, calamidad doméstica, entierros, etc.

Pueden ser miembros:

Page 174: EMPRESAS ASOCIATIVAS

174

-Personas mayores de edad y menores que hayan cumplido 14 años.

-Menores de 14 años que se asocien a través de sus padres.

La función principal de las asociaciones mutuales es la prestación de

servicios a sus miembros. Pueden ser constituidas por grupos de

familias de trabajadores independientes o personas con la facilidad de

auxiliarse mutuamente, en particular para establecer contratos con el

ISS y beneficiarse del régimen de seguridad social.

La personería jurídica se consigue a través de DANCOOP.

5. EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO

Son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su

capacidad laboral por tiempo indefinido. Estas empresas tienen como

objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos

de consumo familiar, o la prestación de servicios en forma individual o

conjunta.

La personería jurídica de estas empresas se reconoce desde su

inscripción en la Cámara de Comercio. Dentro de los 15 días siguientes a

la obtención del reconocimiento, el Representante Legal deberá registrar

la nueva empresa ante el Ministerio de Trabajo, el cual tiene a su cargo

la inspección y vigilancia externa de estas empresas.

Las Empresas Asociativas se integran con mínimo 3 miembros y máximo

10, para la producción de bienes. Cuando se trate de empresas de

servicios, el numero máximo debe ser de 20.

A las Empresas Asociativas de Trabajo les está prohibido ejercer

funciones de empleador o de intermediario.

6. MICROEMPRESAS

Page 175: EMPRESAS ASOCIATIVAS

175

Se entiende como la unidad económica

6. MICROEMPRESAS

Se entiende como la unidad económica de orden familiar encabezada

por el hombre o la mujer, constituida por una o más personas dedicadas

de manera independiente a una de las siguientes actividades:

manufacturera, comercio, construcción o servicios.

Debe cumplir los siguientes requisitos:

-que el personal no exceda los 20 trabajadores

-que sus fondos no excedan los $15'000.000.

El objetivo del estado con este plan es que la microempresa se convierta

en la mediana empresa de mañana.

7. COLECTIVOS SOLIDARIOS

Estos buscan romper con el individualismo y aislamiento de la gente

dentro de su barrio y comunidad, proponiendo una nueva forma de

asociación basada en la amistad y la solidaridad. El Colectivo Solidario

se puede establecer con un mínimo de 3 personas y no tiene límite de

asociados, ni personería jurídica.

Los miembros eligen un nombre para su Colectivo, al igual que un

representante que será el responsable del grupo. Si alguno de los

asociados a quien se haya prestado dinero falla con el pago, todos

deben responder, ya que para solicitar el préstamo no se exige un fiador

externo, sino que todos los asociados son fiadores unos de otros. Cada

Colectivo Solidario establece sus propios estatutos y reglamentos.

Page 176: EMPRESAS ASOCIATIVAS

176

El Colectivo Solidario se presenta en dos modalidades:

1. En esta modalidad la gente que trabaja en la misma actividad se

asocia aportando un capital, creando así una especie de Fondo Rotatorio

con intereses muy bajos. De ese capital común se saca el dinero para

hacer los préstamos a los asociados que los necesiten, como para

mejora de vivienda, calamidad doméstica, aunque también para fines

productivos.

2. Esta segunda modalidad la constituyen personas que trabajan en

diferentes actividades productivas (zapatero, confeccionista, peluquero),

que se agrupan por amistad y solidaridad. En principio, el fin es

productivo (como para mejoras en los locales), con el ideal de que a

largo plazo se avance en lo solidario y lleguen a constituir un capital

común.

3.6.1 Bases históricas

Las ciencias jurídicas, como todas las ciencias de la argumentación, se

construye a partir del lenguaje. Y si partimos de la premisa según la

cual la palabra es un instrumento de poder, el estudio de sus

significados nos lleva por un recorrido histórico ineludible, ligado claro

está, a la génesis de las instituciones jurídicas que finalmente llegan

hasta nuestros días para regular comportamientos humanos.

Efectivamente, cuando nos dimos a la tarea de rastrear – desde el punto

de vista etimológico – la noción de solidaridad, encontramos que existe

una notable coincidencia entre los significados que le fueron conferidos

oficialmente por la Real Academia de la Lengua Española y los discursos

científicos – sociales que paralelamente se iban elaborando para

fortalecer distintos sesgos políticos, o bien para impulsar particulares

reformas, o ya para estructurar un modelo económico, o en su defecto

Page 177: EMPRESAS ASOCIATIVAS

177

para explicar sistemáticamente una forma novedosa de emprender la

cadena productiva, o tal vez para aterrizar un dogma de fe, o porqué no

para fundamentar una política pública y sus desarrollos legales. Así

tenemos por ejemplo que el primer antecedente de la lengua castellana

oficial que da cuenta del término solidaridad, se registra por primera vez

en un Diccionario de la Real Academia de Española1 del año de 1.852.

El cooperativismo: Bajo el proceso de emergencia vivido por Europa

con el advenimiento de la Industrialización, que recrudecería las

desigualdades sociales, a la vez que impulsaba la producción en masa,

aparecerían las denominadas cooperativas de consumo, entre las que se

encuentra como abanderada el almacén de los Pioners de Rochdale,

inaugurada en el año de 1.944 en el condado de Lancashire, Inglaterra.

Nace esta cooperativa, como una alternativa que encuentran los

trabajadores de una famosa y enriquecida manufactura de telas, para

mejorar sus condiciones laborales, en constante proceso de

pauperización. Y este hecho histórico es sintomático de lo que ocurría

con la clase obrera, a la cual no le quedaba otra solución que tomar uno

de tres caminos: el primero y obvio, someterse plenamente a las

condiciones impuestas por sus patronos; en segundo lugar, podían

organizarse por medio de sindicatos para reivindicar mejores

condiciones de trabajo; y en tercer lugar, unirse en una acción común y

emplear los medios a su alcance para mejorar sus condiciones de vida,

guardando cada grupo de trabajadores sus calidades e identidades

propias. Estas dos últimas alternativas darían nacimiento a dos grandes

movimientos; por un lado, el movimiento sindical, y por otro, el

cooperativismo. Ambos movimientos germinan como respuesta a los

efectos producidos por la transformación en los procesos productivos.

Esta coincidencia tiene como elemento común la solidaridad, entendida

como un movimiento de ideas que propugnaba por la conformación de

Page 178: EMPRESAS ASOCIATIVAS

178

organizaciones democráticas, constituidas por una pluralidad de sujetos

unidos de manera interdependiente, y ligados por la comunión de

intereses y objetivos que persiguiesen el bienestar colectivo. Comienzan

así ha reagruparse todos los ejercicios solidarios realizados en el pasado

para dar nacimiento a las extremidades de la solidaridad, es decir, a su

reconocimiento institucional y personificación jurídica.

La solidaridad como mito fundacional emergente durante el siglo

XIX: Con el advenimiento de la ilustración y el iluminismo que da

comienzo a la modernidad, se establecieron una serie de propuestas

doctrinarias encaminadas a mediar entre las ideas que Buena parte de

los efectos negativos del capitalismo fueron descritos, atacados y

enjuiciados por los teóricos del socialismo; entre los primeros teóricos

se encontraban, el Conde de Sant – Simon, Charles Fourier y el

empresario Británico y doctrinario utópico Robert Owen; y más tarde,

aparece el socialismo científico de la mano de Marx y Engels, entre

otros: proclamaban el individualismo y aquellas que abogaban por el

colectivismo. He allí, que aparece la solidaridad como un principio que

fundamentó un movimiento ideológico, tendiente a mediar entre estas

dos vertientes. La solidaridad así entendida, pasó a convertirse en un

nuevo mito fundacional de la sociedad y el naciente Estado moderno; es

así, que voces no faltaron que condenaron, en tono fatalista, la historia

de la humanidad a la propensión de la barbarie sino se transitaba a una

era de solidaridad; esto argumentó la ferviente necesidad de

reconstrucción del concepto de solidaridad, no ya a partir de elementos

inminentemente jurídicos o cristianos, sino atendiendo principalmente,

cuestiones de tipo sociológico y político, ya que se sostenía, que de ello

dependía – nada más ni nada menos – la supervivencia del mundo

civilizado

Page 179: EMPRESAS ASOCIATIVAS

179

3.6.2 Fundamentos de dirección en las asociaciones

Los objetivos deben ser en cualquier empresa el punto de partida y

marco de referencia de todas sus actividades. En empresas pequeñas y

en empresas asociativas en particular, por su gestión colectiva, lo más

importante es que los objetivos de la empresa coincidan, en el grado

más alto posible, con los motivos personales que tienen los socios para

fundarla. Allí donde parece que existen diferencias de opinión entre los

socios, hay que formular los objetivos en forma muy precisa para evitar

problemas posteriores.

Algunos factores que deben tenerse en cuenta para lograr el engranaje

de los motivos personales con los objetivos de la empresa, aparte del

deseo de independizarse, ganar más dinero y tener la estabilidad del

empleo en las propias manos son:

- Conocimientos teóricos y experiencia en el oficio

- Conocimientos y experiencias en administración de empresas.

- Habilidad o talento para gestionar procesos de trabajo colectivo.

- Disposición de trabajo intenso y bajo presión.

- Capacidad crítica y analítica.

-Espíritu cooperativo y solidario

Teniendo claridad acerca de los motivos y capacidades personales de los

socios, se puede empezar a formular los objetivos generales de la

empresa. Estos objetivos son los fines a los cuales se dirigen todas las

actividades de la empresa; ellos determinan el «carácter» de la misma.

Entre los objetivos generales más importantes hay que considerar los

siguientes:

- Servicios

- Excedente económico

- Aspectos sociales

Page 180: EMPRESAS ASOCIATIVAS

180

- Desarrollo

La misión básica de cualquier empresa, debe ser la de prestar un ser-

vicio útil a la comunidad, produciendo bienes o servicios que satisfagan

necesidades del público a costos que garanticen un precio favorable al

consumidor y un excedente económico adecuado para la misma

empresa.

Por lo tanto, cuando se hacen análisis sobre los productos que se van a

producir y sobre las características de los clientes que se quieren servir,

y se toman decisiones en relación al tipo de empresa que se quiere

establecer, se está considerando el objetivo de servicio. En la

formulación del producto/cliente es necesario considerar siempre qué

capa de la población, socios o externos, se va a beneficiar del servicio,

esto no vale solamente para los consumidores finales del producto, sino

también para la selección de los medio de producción y la escogencia de

las materias primas.

Sin excedente económico no puede sobrevivir ninguna organización

privada en

una economía de mercado. Sin embargo, existen muchos mal

entendidos sobre el

objetivo de excedente económico. La generación de un excedente

económico

adecuado es necesaria para la continuidad de la empresa a largo

plazo. Es una

remuneración del riesgo que se corre ( por ejemplo invirtiendo

dinero en un

negocio no probado y tratando de anticipar necesidades y deseos del

público) y

Page 181: EMPRESAS ASOCIATIVAS

181

sirve para que la empresa pueda sobrevivir en tiempos malos.

Un excedente económico es también necesario para crear un nuevo

empleo para adquirir nuevos medios de producción y para desarrollar

nuevos productos ylo servicios, generando lo que se conoce como

rentabilidad social en las empresas de economía solidaria.

La empresa no tiene solamente responsabilidades respecto a sus socios,

trabajadores y clientes, sino también respecto a sus proveedores y a la

comunidad misma. Hay que servir eficazmente a todos estos grupos

protegiendo sus intereses, sin olvidar que además hay que lograr un

excedente económico. Estos objetivos constituyen el código moral de la

empresa, de modo que ésta obre en todas sus acciones frente a dichos

grupos con total honradez e integridad.

Un objetivo social en el cual la empresa asociativa difiere dalas metas

que buscan la mayoría de las empresas tradicionales, es en la aplicación

de una tecnología intensiva de mano de obra, en cuanto lo permita la

exigencia de un excedente económico. La tecnología ofrece varias

posibilidades para producir un bien o servicio. La empresa asociativa

busca el proceso que optimiza el uso de mano de obra donde sea

posible, considerando la capacidad técnica del grupo de socios y de la

disponibilidad de mano de obra factible considerando los precios de la

competencia). Su objetivo es crear puestos de trabajo y no invertir en

bienes de capital, donde quiera que sea posible La lección de la

tecnología apropiada busca las alternativas en las cuales se obtiene un

mismo nivel de producción favoreciendo el recurso humano.

Empresa es sinónimo de inversión, de negocio; por lo tanto algunas de

Page 182: EMPRESAS ASOCIATIVAS

182

las preguntas que los socios deben responder para formular estos

objetivos son

-¿ Estamos buscando solamente la supervivencia o una estabilidad

relativa?

-¿ Nos conformamos con una empresa pequeña?

-¿ Cuánto somos capaces de crecer teniendo en cuenta nuestras

capacidades, posición fjnanciera7 oportunidades en el mercado y capa-

cidad productiva?

-¿Cómo queremos crecer? empleando más socios y/o trabajadores o

mecanizando la producción?

-¿Cómo queremos realizar este crecimiento? A través de penetración del

mercado, diversificación – integración?

-¿Vamos a financiar este crecimiento con reservas propias o buscamos

financiación externa?

- Requerimos atención profesional de tipo técnico o de servicios a través

de organizaciones de trabajo asociado.

3.6.3 Marco jurídico de las formas asociativas

En nuestro país no existe una legislación que integre de manera es-

pecífica las normas que regulen las empresas asociativas en general, en

la ciudad y en el campo. Este vacío origina una problemática de tipo

jurídico, particularmente en las formas asociativas de producción del

Page 183: EMPRESAS ASOCIATIVAS

183

nivel informal de la economía.

Asuntos como la adopción de personería disolución, liquidación y retiro

de socios, avalúo de los aportes en trabajo, relaciones laborales,

comerciales financiación, etc., se encuentran diseminadas en diferentes

códigos (del comercio, laboral1 agrario) o en leyes y decretos específicos

como es el caso de las cooperativas (ley 79 de 1988) y empresas

comunitarias (ley 4 de 1973) y las empresas asociativas de trabajo (ley

lO de 1991).

De otra parte su aplicación presenta dificultades por el predominio en

las normas legales a la protección de la propiedad individual, a las

utilidades de capital ya la separación entre trabajo y propiedad, mien-

tras que en las formas asociativas la característica esencial es el aporte

de la tuerza de trabajo y la propiedad colectiva.

3.7 UNIDADES DE NATURALEZA AGRARIA

Víctimas de los terratenientes, los campesinos colombianos se debaten

en la explotación, el atraso y la miseria.

Según estadísticas oficiales, un millón trescientas cincuenta mil familias

campesinas poseen 6.300.000 hectáreas, mientras que 18.200

propietarios poseen 10,200.000 hectáreas, o sea que el 94.5 por ciento

de los propietarios tiene el 28.6 por ciento de la tierra y el 1.3 por ciento

el 46.4. Desde el punto de vista de la tenencia de la tierra, estos son los

dos polos fundamentales de la contradicción en el campo colombiano.

Sin embargo, y de acuerdo con las mismas estadísticas, la contradicción

es mucho más aguda, ya que un millón de campesinos pobres posee

solamente un millón trescientas mil hectáreas. En el otro extremo de la

Page 184: EMPRESAS ASOCIATIVAS

184

contradicción hay 636 grandes terratenientes poseedores de siete

millones de hectáreas. En promedio, cada uno de estos grandes

terratenientes posee más de 11.000 hectáreas, cuando cada familia

campesina tiene menos de una hectárea y media para subsistir, sin

contar los centenares de miles de asalariados agrícolas que no tienen

tierra en absoluto.

Esta abismal diferencia en la posesión de la tierra perpetúa en el campo

colombiano un sistema atrasado de producción basado en el

sojuzgamiento y la explotación de los campesinos por parte de la

minoría terrateniente. Los terratenientes mantienen al campesino en

una situación de dependencia económica, lo explotan mediante las más

variadas y complejas formas de servidumbre, como el pago en trabajo,

en especie o en dinero. Este sistema, en esencia feudal, es causa del

estancamiento de las fuerzas productivas, conserva las técnicas y

procedimientos más rudimentarios de explotación de la tierra.

La tierra cultivable en Colombia son 35 millones de hectáreas, sumando

las grandes extensiones de los terratenientes, los pequeños y medianos

predios de los campesinos pobres y medios, las haciendas de los

campesinos ricos, las propiedades y concesiones de los grandes

monopolios, las sabanas comunales, los resguardos de indígenas y las

posesiones estatales. De este gran total, 30 millones de hectáreas están

dedicadas a ganaderías extensivas y sólo tres millones se utilizan en

cultivos agrícolas. Aproximadamente 21 millones de hectáreas de las

tierras ganaderas son pastos naturales. En agricultura mecanizada hay

únicamente 800 mil hectáreas en las que se aplican técnicas de cultivo

relativamente modernas.

Pero el sistema de explotación terrateniente no es la única causa del

atraso y la miseria de los campesinos. A esta se agrega otra, que es la

Page 185: EMPRESAS ASOCIATIVAS

185

principal: la dominación y explotación neocolonial del imperialismo

yanqui sobre la nación colombiana. El imperialismo obtiene jugosas

ganancias mediante el saqueo de los recursos naturales y materias

primas del país, la venta obligada de los productos de la industria

norteamericana y las inversiones de capital tanto en la ciudad como en

el campo.

Los gigantescos monopolios norteamericanos no sólo despojan a

Colombia de sus minerales, maderas y petróleo, sino que destinan

también inversiones a la explotación de la caza y la pesca. Estos

monopolios gozan de concesiones que les dan posesión sobre inmensas

extensiones de tierra, de las cuales desalojan violentamente a

indígenas, colonos y pequeños agricultores. Las regiones que sufren la

expoliación imperialista quedan a la postre completamente arrasadas.

A través de distintos institutos de mercadeo, crédito, educación e

investigación, el imperialismo ejerce un riguroso control sobre la

producción agropecuaria del país. Los programas de extensión e

investigación adelantados por el Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA), por ejemplo, están destinados a promover la venta de semillas

"mejoradas", fertilizantes, insecticidas y todos los demás productos de

los monopolios agroquímicos. Cosa semejante sucede con los programas

de Mercadeo Agropecuario orientados principalmente a colocar

excedentes agrícolas y pecuarios de los Estados Unidos en el mercado

nacional. Por intermedio de la banca oficial y demás organismos

financieros el imperialismo controla y distribuye el crédito. Con estos y

otros instrumentos de dominación el imperialismo yanqui estanca o

destruye determinados renglones de la producción agropecuaria

nacional, según le convenga a sus insaciables intereses.

Page 186: EMPRESAS ASOCIATIVAS

186

Desde la aprobación de la Ley 135 de 1961, la reforma agraria en

Colombia ha quedado en esta década plenamente comprobada la

naturaleza de la reforma agraria oficial. Una reforma hecha por el

imperialismo yanqui para aumentar sus ganancias y consolidar su

dominación, a la vez que estrangula la producción nacional y protege el

sistema de explotación terrateniente.

Todos los programas dependen de los préstamos de los organismos

financieros imperialistas efectuados en condiciones gravosas para la

economía y la soberanía del país. En turbios negocios se ha comprado a

los terratenientes tierras de la peor calidad a los mejores precios. Se

obliga a los campesinos "beneficiados" con los créditos a comprar

productos norteamericanos y ganado a los terratenientes,

hipotecándolos de por vida. Con las obras de infraestructura se adecuan

y valorizan las grandes fincas. Sólo se han entregado 100.000 títulos de

propiedad a los campesinos, de los cuales 90.000 corresponden a tierras

de colonos. Los 10.000 restantes son contratos de venta de pequeñas

parcelas con plazos hasta de 20 años. Ninguno de estos "nuevos

propietarios", ni los campesinos que reciben créditos, ni los de las

llamadas "empresas comunitarias" pueden disponer libremente de la

tierra.

Las enormes erogaciones no han repercutido favorablemente en la

producción agropecuaria. Por el contrario, ésta ha disminuido en

relación al aumento de la población. En los últimos años Colombía ha

efectuado importaciones de casi todos los productos alimenticios, desde

trigo, maíz, cebada, hasta huevos y leche. Buena parte de estos

productos, procedentes principalmente de los Estados Unidos y que

ocasionan al país una salida constante de divisas, son materias primas

que el gobierno importa y luego vende, con pérdidas, a empresas

Page 187: EMPRESAS ASOCIATIVAS

187

norteamericanas de alimentos instaladas en Colombia. La llamada

reforma agraria "integral" es un negocio integral del imperialismo

yanqui, a costa del estancamiento de la producción nacional y de la

miseria del pueblo.

Otra cuestión de capital importancia para el imperialismo y las clases

dominantes colombianas en su política de reforma agraria ha sido la

pretensión de dirigir al campesinado mediante la creación a nivel

nacional de una "organización campesina" controlada y subvencionada

por el Estado.

Los más distinguidos promotores de la reforma agraria oficial, quienes

no hacen más que repetir al pie de la letra, como Carlos Lleras

Restrepo, las orientaciones impartidas por el imperialismo yanqui,

insisten en la necesidad de una "organización de campesinos" que

someta mansamente las masas rurales a los abusos de los

terratenientes y de las autoridades y que colabore en el campo al

estricto cumplimiento de las leyes. Para crear una organización de esa

naturaleza, el Estado montó todo un aparato burocrático de funcionarios

especializados y ha venido preparando "líderes" en cursos de

"capacitación campesina".

En 1971 se registraron muchas luchas de obreros y estudiantes. Sin

embargo, se puede afirmar que éste es un año especialmente rico en

combates campesinos.

Centenares de fincas han sido invadidas por miles de campesinos en

todos los departamentos del país. Las invasiones son un rechazo

categórico a la política agraria del imperialismo yanqui y sus lacayos, la

prueba contundente de que esta política ha fracasado. Los campesinos,

ejecutores principales de la revolución agraria, se levantan y comienzan

Page 188: EMPRESAS ASOCIATIVAS

188

a hacer valer su derecho de únicos y legítimos dueños de las tierras que

trabajan.

Al fragor de estas primeras batallas y enarbolando la consigna de "la

tierra para el que la trabaja", los campesinos han empezado a crear sus

propias organizaciones, independientes del tutelaje de las clases

dominantes y conformadas por los campesinos pobres y medios.

Por experiencia propia las masas campesinas han ido descubriendo

quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos. Saben que los agentes

del Gobierno buscan dividirlos, amarrarlos de pies y manos y

entregarlos indefensos a los explotadores. Han aprendido que para

emanciparse de la explotación del imperialismo y de los terratenientes

tienen que librar luchas supremamente duras y largas, luchas que

adquirirán las formas más elevadas. Y con la ayuda de las

organizaciones proletarias han venido comprendiendo que su más íntimo

amigo es la clase obrera, que la alianza obrero-campesina y la dirección

obrera es la salvación y única garantía del triunfo.

De toda la situación anteriormente descrita se desprende que la lucha

de los campesinos colombianos está dirigida no sólo contra la clase

terrateniente sino principalmente contra el imperialismo, y hace parte

entrañable de la lucha del pueblo colombiano por la liberación nacional.

La lucha campesina es la esencia misma de la revolución colombiana en

la presente etapa, una revolución antiimperialista y antifeudal de las

amplias masas populares bajo la dirección de la clase obrera. Esta es la

concepción proletaria, la concepción marxista-leninista del problema

agrario, el único enfoque correcto de la realidad nacional y del desarrollo

histórico de la sociedad colombiana.

Page 189: EMPRESAS ASOCIATIVAS

189

3.7.1 Marco conceptual de las unidades agracias en Colombia

La idea y la práctica de la cooperación aplicadas para la resolución de

problemas,

aparecen en las primeras etapas de la civilización. El desarrollo del

cooperativismo

recibe su influencia de los socialistas utópicos y se consolida con las

prácticas e ideas de Owen y Fourier, considerados precursores del

cooperativismo en la época de la revolución industrial. El término

cooperación, en su sentido actual empezó a utilizarse desde el siglo

XVIII, como una idea de la Economía Social, correspondiente a una

realidad socioeconómica.

En Colombia, las organizaciones cooperativas surgen “como un

mecanismo de ajuste, marginal y complementario, de los circuitos

económicos capitalistas y se promocionan y desarrollan a partir de la

Ley 134 de 1931. El cooperativismo se caracteriza por tener una

propuesta de organización autogestionaria basada en la solidaridad, la

cooperación, el bien común y la ayuda mutua, entre otros. La ley 79 de

1988, define el cooperativismo “como un sistema eficaz para contribuir

al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia, a la

equitativa distribución de la propiedad y del ingreso, a la racionalización

de todas las actividades económicas y a la regulación de tarifas, tasas,

costos, precios, a favor de la comunidad”

Las empresas solidarias, toman su sentido del cooperativismo y

empiezan a tener

su reconocimiento legal en fechas muy recientes:

- En 1986 apareció el Decreto 2536, el cual creó el Consejo Nacional de

Economía

Solidaria.

Page 190: EMPRESAS ASOCIATIVAS

190

- En 1988 se creó la Ley 79 que normatizó las Cooperativas,

Precooperativas, organismos cooperativos de grado superior,

administraciones públicas cooperativas, asociaciones mutualistas y

fondos de empleados.

- Ley 30 de 1988 de Reforma Agraria, nombró las Empresas

Comunitarias.

- Las Microempresas Asociativas aparecieron en los Decretos 126 de

1979 y 300

de 1987.

- Las Leyes 21 de 1982 y 31 de 1984 reglamentaron las Cajas de

Compensación

Familiar

La Constitución política de 1991 plantea la economía solidaria como

tercer sector

frente a la economía capitalista y la economía de Estado y propone una

acción política conjunta de todos los sectores de la población en las

distintas esferas sociales, económicas, políticas y culturales, con el fin

de otorgarle contenidos más democráticos y de legitimidad a la

participación ciudadana y comunitaria en diversos escenarios. Se

crearon los artículos que fomentan la participación y la autogestión y

que se corresponden plenamente con la práctica solidaria y de la

economía solidaria como alternativa de desarrollo económico y social,

que debe recibir apoyo del Estado:

.A partir de la Ley 454, apareció un marco de definición y normatividad

más amplio

para la economía solidaria. Sin embargo, en la práctica pareciera que

desde el sector oficial, la economía solidaria se legitima por medio de

escenarios económicos y sociales más relacionados con prácticas de

participación y autogestión de las colectividades y articulados a sectores

marginales, con aporte precario a la economía nacional.

Page 191: EMPRESAS ASOCIATIVAS

191

La citada Ley, define la Economía Solidaria, como el "Sistema

socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de

fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por

prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin

ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser

humano como sujeto, actor y fin de la economía".

Las formas asociativas se configuran como "personas jurídicas

organizadas para realizar actividades sin ánimo de lucro, en las cuales

los trabajadores o los usuarios según el caso, son simultáneamente sus

aportantes y gestores, creadas con el objeto de producir, distribuir y

consumir conjunta y eficientemente, bienes y

servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros y contribuir al

desarrollo de obras de servicio a la comunidad en general".

Según esta Ley, las organizaciones que se articulan y corresponden con

las características y la anterior definición son las siguientes: las

cooperativas, los organismos de segundo y tercer grado que agrupen

cooperativas u otras formas asociativas y solidarias de propiedad, las

instituciones auxiliares de la Economía solidaria, las empresas

comunitarias, las empresas solidarias de salud, las Precooperativas, los

fondos de empleados, las asociaciones mutualistas, las empresas de

servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas, las

empresas asociativas de trabajo.

También hacen parte del sector, todas aquellas formas asociativas

solidarias sin, animo de lucro que están organizadas como empresas de

estructura organizativa más horizontal y que realizan actividades

económicas con el propósito de satisfacer las necesidades de los

asociados y que además contribuyen con el desarrollo de obras de

servicio comunitario.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Medellín clasifica a las

organizaciones de

Page 192: EMPRESAS ASOCIATIVAS

192

Economía Solidaria, como entidades sin animo de lucro. Dentro de esta

clasificación agrupa indiscriminadamente entidades de naturaleza

cooperativa, asociaciones y agrupaciones campesinas, asociaciones de

padres de familia, corporaciones, entidades científicas, tecnológicas y

culturales, fundaciones, fondos de empleados, juntas de acción

comunal, organizaciones civiles, promotoras de bienes, sociales, de

profesionales, sociedades y Precooperativas.

Queda como propuesta práctica pasar del integracionismo teórico

planteado en la Ley 454, al vínculo real entre todas las formas

asociativas y solidarias que permitan generar circuitos económicos de

intercooperación como lo plantea el profesor Hernando Zabala, y crear

formas organizativas coherentes con la realidad actual del país y de la

Economía Solidaria, lo cual significa considerar la doctrina y los

principios fundantes del movimiento cooperativo y solidario y construir

un modelo de "desarrollo a escala humana", o como lo expresa

Francisco de Paula Jaramillo: “Volver a la concepción y práctica de la

economía popular "donde quepamos todos", crear empresas guiadas por

hombres visionarios y con permanente vocación de servicio a la

comunidad".

Dichas producciones están referidas a reseñas históricas del

cooperativismo; estudios de caso según tipo de organizaciones o

actividad económica de las cooperativas; relaciones entre

cooperativismo y Estado; educación cooperativa; visiones criticas sobre

el sector de la economía solidaria y caracterización de sus practicas;

todos son trabajos que buscan diagnosticar al sector en el ámbito

nacional, regional y local, para dar cuenta de la composición de sus

actividades, de sus procesos de crecimiento y de su impacto e influencia

en el desarrollo del país. Al profundizar en las características e

impactos que tiene para el desarrollo de colectivos humanos, la puesta

Page 193: EMPRESAS ASOCIATIVAS

193

en marcha de un modelo basado en valores como la solidaridad, la ética,

la cooperación y en la ejecución de acciones autogestionarias,

participativas, democráticas y de justicia social, en el ámbito local,

generando sinergias hacia lo regional, nacional e internacional, Es decir,

que la línea busca problematizar los componentes de dicha economía,

desde su racionalidad y los valores mencionados, como una propuesta

de alternatividad en la perspectiva de construir un nuevo orden

económico, político y social.

El intento de una conceptualización de la economía solidaria en

Colombia desde una perspectiva académica, hace necesaria la

identificación y el rastreo de las varias construcciones propuestas por

teóricos, académicos y expertos sobre los procesos constitutivos y

característicos de dicha economía.

3.7.2 Empresas y grupos comunitarios

En el entorno de un mundo cada vez más interdependiente, que exige la

construcción de la identidad económica y cultural de los países para que

su destino económico y cultural no sea arrasado por la corriente

globalizadora, es necesario revertir el posible impacto negativo hacia

oportunidades de mayor productividad y competitividad.

Consecuente con lo anterior, se asume la responsabilidad de pensar el

presente y futuro en la perspectiva del desarrollo endógeno, que elige

trabajar desde lo local, buscando privilegiar las vocaciones productivas y

competitivas, las vocaciones industriales, las fortalezas de cada uno de

los municipios que definen la geopolítica de cada departamento. Para

ello se introducirán nuevas modalidades que concitan la participación

comunitaria, el necesario estímulo al talento creador y las nuevas

Page 194: EMPRESAS ASOCIATIVAS

194

culturas de conectividad regional, nacional e internacional, para crear

los mecanismos propios al modelo de desarrollo que parte de la visión

holística de sociedad, frente al compromiso solidario del impacto social y

la protección del medio ambiente y que además inserte la región en el

circuito mundial de la innovación y el desarrollo, en nuestro caso, con

alto contenido humanista, que propenda por una visión ética,

fundamentada en la equidad, la sostenibilidad y sustentabilidad sin

exclusiones.

Reconoce como punto de partida, las potencialidades del país,

caracterizado por sus riquezas en biodiversidad; privilegiado en el

planeta por el acceso a dos océanos; un pueblo con un potencial

creativo e innovador y una tradición de excelencia en la prestación de

servicios como riqueza intangible altamente competitiva en el nivel

internacional; con presencia de universidades prestigiosas, la

investigación científica, la innovación y la exigencia de insertar su acción

científico tecnológica a la cadena productiva; y una industria tradicional

pujante que estimula la nueva concepción de desarrollo factible y

necesario.

La misión, es la potenciación de todas estas fortalezas mediante la

articulación de lo público, lo privado y lo comunitario; la concertación

entre actores y la implementación de estrategias hacia la generación de

nuevas industrias intensivas en conocimiento; la modernización de los

métodos de asociación para consolidar empresa e industria; la

consolidación de alianzas estratégicas para estimular el valor agregado a

nuestra riqueza y garantizar los mercados nacionales e internacionales

en empresas mixtas, negocios conjuntos; impulso a las familias, micro,

pequeña y mediana empresa, con la meta de su ascenso en la pirámide

del desarrollo. Asimismo, el fomento a los emprendimientos y el

Page 195: EMPRESAS ASOCIATIVAS

195

fortalecimiento de las empresas constituidas; el estímulo a la

asociatividad de las unidades económicas, utilizando diversas

modalidades (PRODES, clusters, cadenas productivas, entre otros); la

creación de políticas públicas frente a sistemas integrados de gestión

ambiental y agropecuario; el ordenamiento y manejo integral de

ecosistemas y cuencas hidrográficas; la ciencia y la tecnología, y el

turismo, entre otros.

Una mirada al contexto mundial, permite concluir que existe una

relación directa entre nivel de desarrollo y el quehacer en el soporte

científico - tecnológico, de ahí que estrategias como las incubadoras de

empresas, los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico entre

otros (potenciales insumos de la necesaria articulación hacia un Sistema

Regional de Ciencia y Tecnología), tendrán que dar respuesta al gran

reto de las políticas de desarrollo que se ha propuesto la actual

administración.

Por ello, se precisa del acompañamiento de la academia en todos los

procesos de re-conocimiento de la globalidad regional (sociopolítica,

económica, poblacional), el cual es necesario en la imperativa tarea de

cerrar brechas excluyentes entre lo rural y lo urbano, dado que una

nueva visión de ruralidad que de al campo una prospectiva económica

multisectorial con potenciales de desarrollo, aliviaría problemas

acuciantes que hoy impiden la presencia activa y productiva de los

servicios ambientales con incidencias sociales, políticas y culturales.

Asimismo, la academia permitiría cerrar brechas entre pobreza y

riqueza, en la consolidación de fuentes generadoras de empleo,

aportando su rigor científico y la pertinencia estratégica de su trabajo

intelectual y práctico.

Page 196: EMPRESAS ASOCIATIVAS

196

Esta línea estará presidida por un gran centro de inteligencia

competitiva que desde el PTA, permita consolidar los actores para

mantener actualizados los indicadores de productividad, los bancos de

proyectos, los diagnósticos, la información exhaustiva sobre modelos de

desarrollo imperantes internacionalmente, éxitos y fracasos de los

mismos, estudios sobre prospectiva económica regional, y agendas de

conectividad locales y regionales, en trabajo mancomunado con las

nacionales y su articulación con los circuitos mundiales. Se promoverá

una alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio y el

ICONTEC para el desarrollo y certificación de patentes, homologaciones,

certificaciones en general, y negocios tecnológicos, entre otros.

La tarea de reactivar la economía del departamento es empresa que

exige mucha responsabilidad y compromiso, como también actitud

visionaria. Requiere la transversalidad innovadora, fundir el trabajo de

varias secretarías para buscar juntos, el impacto propuesto en el

presente Plan de Desarrollo, para que al final del cuatrienio, pueda

mostrase una obra tangible que impacte positivamente las

problemáticas que han impedido la correlación adecuada entre las

riquezas que posee nuestro departamento, el talento creador de

nuestras gentes y el desarrollo con equidad.

3.7.3 Elementos de organización de empresas comunitarias

Las organizaciones comunitarias de los Municipios desarrollan desde

1996 un proceso de capacitación y acción social que tiene como

propósito definir que significa para los pobladores populares participar,

cuáles podrían ser las formas y mecanismos más adecuados y eficaces

para su participación en la gestión local, y que deben hacer para lograr

dicha participación.

Page 197: EMPRESAS ASOCIATIVAS

197

Para avanzar en la formulación de esas definiciones y propuestas

representantes de organizaciones comunitarias procedentes de los

municipios agotaron un amplio programa de acciones que incluyó

talleres, seminarios, investigaciones, foros entre la sociedad civil y las

autoridades municipales.

Toda esta labor estuvo orientada a promover un mayor nivel de

protagonismo de los actores sociales a fin de que ellos mismos planteen

soluciones creativas e innovadoras a la problemática social que los

afecta. Se trata, en todo caso de impulsar una autentica participación de

la comunidad en la toma de decisiones de los gobiernos locales.

Se invita a participar en un taller para recoger las experiencias

acumuladas durante todo el proceso. Para los ciudadanos y ciudadanas

participantes en el taller, participar es poder expresar con libertad y sin

manipulación ideas y opiniones en la búsqueda de propuestas a los

asuntos de la sociedad y el Estado.

Es ser actor en la solución de los problemas comunitarios, tomando

parte activa, con voz y voto, en las acciones y proyectos que en pro de

la solución de los mismos y del desarrollo, se producen en las

comunidades.

Es estar involucrado en la toma de las decisiones y en la ejecución de

las acciones que a nivel local realizan las instituciones públicas para

cumplir con los derechos ciudadanos.

Los participantes como ejemplo de participación logran la integración

activa de los pobladores de las comunidades en la planificación,

elaboración, ejecución, revisión, cambios y beneficios de los proyectos

de desarrollo local.

Page 198: EMPRESAS ASOCIATIVAS

198

Teniendo como guía de referencia las definiciones expuestas arriba, los

participantes no tiene experiencia de participación en la gestión de los

gobiernos locales. Y la experiencia de aquellos que si han participado en

la gestión municipal, no ha pasado de contactos personales puntuales

con las autoridades, envío de correspondencias, diálogos ocasionales,

asistencia en comisiones a sesiones de las asambleas de regidores, para

solicitar determinadas prestación de servicios y construcción de obras e

invitación a los regidores para estar presentes en encuentros realizados

por organizaciones comunitarias.

Más que de participación, entonces, podría hablarse de relaciones

informales y asistemáticas que no llegan a generar espacios de

coordinación interinstitucional ni procesos de articulación, entre los

pobladores y los gobiernos municipales.

El hecho de que los pobladores comunitarios/as no tengan experiencia

de participación en la gestión de los gobiernos locales o de que la misma

se reduzca a unas relaciones informales y asistemáticas se debe, a una

serie de obstáculos, entre ellos.

� Los municipios carecen de medios de comunicación que les

permitan mantener informada a la ciudadanía acerca de la gestión

municipal y que a la vez funcionen como portavoces de las

demandas de los pobladores.

� Las autoridades municipales no se han preocupado por conocer la

realidad de las comunidades y actúan al margen de los problemas

inmediatos de las mismas, lo que determina la existencia de una

separación o ruptura entre el sector público y la sociedad a nivel

local.

� La gestión de los gobiernos municipales se ha caracterizado por un

alto nivel de centralización política y administrativa y por la

Page 199: EMPRESAS ASOCIATIVAS

199

exclusión de los sectores populares en la toma de decisiones de

los asuntos relacionados con la vida y el desarrollo local.

� En la administración ha primado el burocratismo y la falta de

voluntad política para canalizar y atender las demandas de los

pobladores haciendo caso omiso a las necesidades y demandas de

la gente y eso ha causado desinterés e indiferencia por parte de la

ciudadanía hacia las comunidades y la gestión municipal.

� Por ausencia de información e ineficiencia operativa de las

autoridades locales, la ciudadanía ignora el funcionamiento y las

responsabilidades de los gobiernos municipales en la prestación de

los servicios comunitarios, y no se interesa por participar en las

actividades que realizan

� Hasta ahora, en la gestión comunitaria ha primado el favoritismo

partidista en desmedro de los derechos de los demás ciudadanos.

Con algunas excepciones, han actuado como espacios exclusivos

al servicio de los partidos políticos.

� La ciudadanía, las organizaciones comunitarias y sus líderes han

sido muy pasivos en el ámbito local, generalmente no han tenido

interés en ser actores y actrices en los procesos de toma de

decisiones municipales, por desconocimiento de la población de

sus derechos y deberes ciudadanos, causado por el alto índice de

analfabetismo prevaleciente en la sociedad y porque el sistema

político y sus instituciones no han hecho esfuerzos por dar a

conocer esos derechos y deberes y formar ciudadanos

conscientes y activos en el ámbito político.

� De igual manera, la cultura autoritaria y la tradición de exclusión

que ha primado en el ejercicio del Estado y en los

comportamientos sociales ha imposibilitado que los pobladores

comunitarios tengan experiencias de participación política que les

sirvan de referentes en la gestión municipal.

Page 200: EMPRESAS ASOCIATIVAS

200

� También influyen la debilidad organizativa de la sociedad, y la

debilidad de las organizaciones comunitarias y populares por la

gran dispersión que las afecta, por la poca claridad en la definición

de sus objetivos, así como por la enemistad y enfrentamiento

entre ellas por diferencias ideológicas, políticas y de métodos de

trabajo, todo lo cual impide que coordinen acciones sociales a

largos plazos para lograr los mismos objetivos políticos.

Aunque las organizaciones comunitarias y sus miembros no tienen

mucha experiencia de participación en la gestión de los gobiernos

locales, consideran que la participación comunitaria en la gestión

municipal. Puede facilitarse por:

• El conocimiento de las necesidades y los problemas colectivos que

afectan a las comunidades y a los grupos humanos, por parte de

los pobladores y que éstos sean activos actores sociales, en la

búsqueda de formas convenientes para solucionar dichas

necesidades en orden de prioridades.

• La organización de los pobladores en grupos comunitarios y la

coordinación de estos grupos en redes locales para actuar y luchar

por el desarrollo local y la democratización de los gobiernos

municipales.

• El fortalecimiento de los grupos y organizaciones comunitarias

mediante la definición clara y precisa de sus objetivos de

desarrollo local; procurando que sus miembros conozcan y

dominen la estructura del sistema político y las vías de canalizar

las demandas ciudadanas

Page 201: EMPRESAS ASOCIATIVAS

201

• Que los ciudadanos conozcan cuales son sus derechos y deberes

ciudadanos y como reclamarlos, cuales son las competencias y

responsabilidades de los gobiernos locales y como éstos funcionan

en la práctica.

• La tolerancia hacia las ideas y las posiciones políticas de los demás

y la disposición al diálogo y al trabajo conjunto con las autoridades

municipales.

• La comunicación permanente entre las organizaciones

comunitarias y éstas con las autoridades municipales.

• Querer participar y tener bien definido cómo y qué tipo de

participación queremos.

La participación social y política de los ciudadanos no constituye un fin

en si mismo; la participación se plantea como un instrumento, como un

medio a través del cual los ciudadanos pueden lograr algo en concreto.

La participación de los delegados de las organizaciones comunitarias

en los gobiernos municipales les sirve para lograr lo siguiente:

o Para identificar los problemas que afectan a las comunidades

locales y establecer el orden de prioridad en la solución de los

mismos.

o Planificar las tareas y los trabajos que deben realizarse a nivel

local y evitar planes y programas municipales elaborados por

conveniencias o intereses personales o de grupos.

o Unificar criterios entre los/as pobladores y las autoridades

municipales respecto a los problemas locales y sus estrategias de

solución.

Page 202: EMPRESAS ASOCIATIVAS

202

o Canalizar más adecuada y rápidamente los servicios sociales y

coordinar la realización de iniciativas para la solución de los

problemas locales entre las organizaciones comunitarias y las

autoridades locales.

o Unir los esfuerzos y recursos de los ciudadanos y las

organizaciones comunitarias para la solución de los problemas

municipales, tales como, arreglos de calles, aceras , canchas

deportivas, aguas negras, recogida de basura, mejoramiento

urbano, transporte, mantener los barrios limpios y otras acciones

que inciden en el mejoramiento de las condiciones y calidad de

vida de los pobladores comunitarios.

o Para que los pobladores urbanos y rurales estén mejor

representados en los mecanismos de toma de decisiones

municipales y con ello las comunidades tengan más facilidad para

canalizar hacia el Estado sus demandas locales.

o Para tener control y poder fiscalizar el trabajo de los

representantes de la sociedad en los gobiernos municipales, de

manera que siempre estén atentos a los problemas comunitarios y

permanezcan leales a las responsabilidades que asumieron al ser

electos.

o Para tener ciudadanos conscientes de sus derechos sociales,

económicos y políticos, garantizar los derechos humanos a nivel

local y fortalecer la democracia.

o Para ir creando una cultura política democrática en la cual todos

los ciudadanos tengan oportunidad de adquirir conocimientos y

habilidades en el manejo del Estado, de modo que la política deje

de ser una actividad de élites, de profesionales, y se transforme

en un campo de acción en el que todos puedan actuar sin

exclusión.

Page 203: EMPRESAS ASOCIATIVAS

203

Para superar los obstáculos que impiden o limitan la participación

comunitaria en la gestión municipal, los pobladores surgen el conjunto

de acciones estratégicas que se describen a continuación:

• Establecer a lo interno de las organizaciones comunitarias

procesos de educación de los miembros acerca del rol,

funcionamiento e importancia para el desarrollo local de los

gobiernos municipales. Estas campañas de educación ciudadana

deben extenderse a todos los ciudadanos de los municipios a

través de los medios de comunicación local y de programas

escolares.

• Involucrar a las comunidades en la identificación de los problemas

y las soluciones locales a través de informaciones, consultas

populares, foros, talleres y otros medios y formas de comunicación

en los que participen en igualdad de derechos y condiciones

ciudadanos, líderes de organizaciones e instituciones sociales y

autoridades municipales y del gobierno central.

• Iniciar procesos de contactos, visitas y diálogos sistemáticos entre

las organizaciones comunitarias y las autoridades municipales para

ir definiendo formas permanentes de relacionamiento,

coordinación y articulación.

• Estimular a las autoridades municipales a que destinen fondos

para la capacitación de los empleados y el personal nominal en

relaciones humanas y calidad de servicios a la ciudadanía, como

una forma de mejorar el tratamiento a las personas que por

diferentes causas tienen que acudir alas aautoridades.

• Invitar periódicamente a los regidores y síndicos a las reuniones

de las directivas y a las asambleas de las organizaciones

comunitarias, como una forma de mantenerlos enterados de los

Page 204: EMPRESAS ASOCIATIVAS

204

diversos problemas existentes y de los esfuerzos y recursos que

destinan dichas organizaciones para tratar de solucionarlos.

• Crear mecanismos o redes de coordinación municipal entre las

organizaciones comunitarias, que tengan como uno de sus

objetivos participar, fiscalizar y dar seguimiento a la gestión de los

gobiernos municipales.

• Preparar líderes locales que dominen las cuestiones municipales,

para que sus esfuerzos y lucha por la participación y el desarrollo

local se realicen con conocimiento de causa y con el

convencimiento y el respeto de la ciudadanía.

3.7.4 Unidades agrícolas familiares

La propiedad está sometida a las restricciones y limitaciones que el

legislador juzgue necesario introducir en aras del superior beneficio de

la comunidad. En cuanto atañe concretamente a la propiedad rural, la

explotación de la tierra tiene que beneficiar a la comunidad, puesto que

dentro de la concepción constitucional de este derecho, no se puede

entender ni aplicar en exclusivo y egoísta beneficio personal del

propietario. Así, encajan perfectamente dentro del ordenamiento

constitucional, mientras sean razonables y consulten la prevalencia del

interés general, aquellas disposiciones de la ley mediante las cuales se

establecen requisitos mínimos sobre productividad de la tierra, por

cuanto ello corresponde a la función social.

De las disposiciones, surge el propósito de impedir que la tierra

dedicada a la agricultura se fraccione indefinidamente, en términos tales

que cada una de las fracciones resulte completamente improductiva y,

por tanto, inepta para el fin que le es propio según los criterios que

inspiraron la legislación agraria. La función de establecer el tope máximo

en la división material de la tierra compete al legislador, el cual la debe

Page 205: EMPRESAS ASOCIATIVAS

205

cumplir atendiendo a los principios constitucionales y, en esta materia

específica, el de la función social de la propiedad. En ejercicio de esta

atribución la ley fijó tal límite en una extensión superficiaria no inferior a

tres (3) hectáreas. El precepto legal en estudio no puede interpretarse

correctamente si se lo considera aislado del artículo que consagra las

excepciones a su mandato, es decir, el 88 de la ley. Estas previsiones

quitan al precepto su carácter absoluto, es decir, atemperan su rigor,

haciendo posible la división material en condiciones distintas a las que él

establece cuando así lo justifican las situaciones jurídicas enunciadas,

sobre la base de que en la respectiva escritura pública se deje

constancia de cualquiera de ellas y se hayan cumplido los requisitos

especialmente exigidos para los literales b) y c) transcritos

(respectivamente, destinación efectiva del terreno al fin señalado en el

contrato y protocolización de la aprobación dada al contrato o al

proyecto de fraccionamiento por parte de las entidades en las cuales

éste delegue esa función).

El acceso progresivo de los trabajadores agrarios a la propiedad de la

tierra, garantizado en el artículo 64 de la Constitución, no tendría razón

de ser si esa propiedad fuera improductiva o inútil para quien accede a

ella y para la colectividad.

Según el artículo 65 de la Carta, la producción de alimentos gozará de la

especial protección del Estado, el cual tendrá a su cargo todas aquellas

políticas enderezadas al incremento de la productividad.

No es cierto que el artículo impugnado desconozca el principio de

igualdad. En efecto, como lo ha repetido la Corte, una adecuada

interpretación de dicho postulado implica el reconocimiento de que no

todas las situaciones son idénticas. Puede así el Estado, sin vulnerar la

igualdad y, por el contrario, realizándola, dar trato diferente a hipótesis

Page 206: EMPRESAS ASOCIATIVAS

206

diversas. Tal es el caso de la propiedad rural frente a la urbana, ya que

una y otra no pueden ser consideradas bajo los mismos criterios

económicos ni sociales, ni reguladas de manera exacta desde el punto

de vista jurídico.

3.7.5 Cabildos verdes

Los antecedentes para el establecimiento de categorías de MUNICIPIOS

VERDES se encuentran en la expedición del Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente que lanza la

“Campaña Verde como estímulo al desarrollo del poder local...”[1]En

este marco, la campaña de Conformación de Cabildos Verdes fue de tal

magnitud que en diciembre de 1.985, se habían constituido 280

Consejos Verdes en todo el territorio Nacional.

En el manual para Cabildos Verdes y Autoridades Locales publicado por

el INDERENA en 1.992, se expresa que los Cabildos Verdes

son organizaciones “no gubernamentales”, sin ánimo de lucro, que se

constituyen por iniciativa ciudadana a nivel municipal y veredal, con el

fin de conservar o proteger el ambiente y manejar adecuadamente los

recursos naturales, de promover la participación, en el desarrollo de las

actividades en defensa del ambiente y de ejercer la Veeduría de la

gestión ambiental frente a las autoridades locales.

Con base en éstas experiencias, el Ministerio del Medio

Ambiente, continua con el proceso de consolidación relacionando con

el reconocimiento a la gestión ambiental por parte de los municipios de

Colombia, a través de la Campaña Nacional de Municipios Verdes de

1.998: Esta fue reglamentada mediante la Resolución No. 910 de

Octubre de 1.997, donde se consagran como criterios distintivos del

Municipio Verde, las obligaciones legales que en materia ambiental

Page 207: EMPRESAS ASOCIATIVAS

207

deben cumplir los municipios, su implementación y el apoyo de las

comunidades en el proceso ; se adelantó, además, con el propósito de

animar a las alcaldías del país y sus poblaciones, a vincularse con el

propósito de lograr un desarrollo adecuado, respetuoso del medio

ambiente, que no fuese en contravía de la calidad de vida y el futuro de

nuestras gentes.

Cabe resaltar el apoyo de la Asociación Nacional de Municipios Verdes de

Colombia, como organización de la sociedad civil, que ha venido

promoviendo la continuidad a la Campaña adelantada desde el

INDERENA. En éste sentido, se decidió rebasar el ámbito del sólo

reconocimiento y la premiación, complementando éstas actividades, a

través un PROGRAMA de mayores alcances y proyecciones para la

gestión ambiental, que involucre acompañamiento, asistencia técnica y

capacitación, complementada con un paquete de incentivos.

Consecuentemente, la Dirección General Ambiental Sectorial del

Ministerio, ha construido un instrumento fundamental denominado

“Sistemas de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM”, el cual se

constituye en el eje articulador del diseño de la estrategia, para

continuar con el proceso de fortalecimiento de las administraciones

municipales, en la materia.4

4 [1] Agenda Local 21, principio plan de acción, “ Pensar globalmente, actuar localmente” , Consejo Internacional para Iniciativas Ambientales Locales, ICLEI. .Asociación de Municipios Verdes de Colombia. Documento Nov. 1.995

[2] En el ámbito municipal, el desarrollo sostenible consiste en que además de garantizar la oferta futura de recursos naturales, construya y apoye los procesos de reproducción no sólo de riqueza ( desarrollo económico), sino también del tejido social mismo (desarrollo comunitario) y de los recursos naturales y del entorno físico (desarrollo biofísico o territorial) . Este propósito se basa en consideración a que “El Estado tiene el deber proponer, concertar e implementar modelos de desarrollo sostenible, el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la reducción de los agentes que perjudican las condiciones de vida, el incremento per capita y el producto interno bruto de nuestro país, entendidos todos éstos como elementos del crecimiento y del desarrollo económicos”. CP

Page 208: EMPRESAS ASOCIATIVAS

208

Para alcanzar los propósitos relacionados con el desarrollo

sostenible[2], su implementación se hará coordinadamente con las CAR,

el Ministerio de Desarrollo Económico y el DNP. Así mismo, se

consideran aliados estratégicos en ésta tarea, a la Federación

Colombiana de Municipios, la Asociación Nacional de Municipios

Verdes, Ecofondo y otras entidades. Así mismo, se continuará

fortaleciendo mutuamente la gestión del SINA y concretando

coherentemente las Políticas, las estrategias, los programas y sus

respectivas acciones.

3.8 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ASOCIADO

Las estructuras sociales surgen de la necesidad que tiene las

comunidades de organizarse para concretar aspiraciones comunes y

fortalecer su posición que les permita confrontar el entorno que se

presenta con un alto nivel de competencia.

Individualmente las personas unir capitales, recursos y voluntades con

una configuración que se puede apreciar de diferentes formas. Una de

estas es la conformación de una pe5rsona jurídica que como lo dice la

misma Ley, de una forma ficticia, sea capaz de exigir derechos y

adquirir obligaciones.

Estos colectivos reconocidos por la misma Ley, han transcendido las

simples definiciones y soportan las acciones que en forma conjunta

desarrollan los vínculos a la causa. Generalmente como se ha dicho

Page 209: EMPRESAS ASOCIATIVAS

209

busca fortalecer posiciones, pero en forma simple satisfacer necesidades

que son comunes a un grupo de personas.

La unión de individuos y la integración de esfuerzos se han distinguido

a través de la historia como la expresión natural de la cooperación, y

con el desarrollo de la sociedad ha adquirido formas societarias

reconocidas y adoptadas como un conjunto de normas que regulan las

relaciones entre los diferentes componentes sociales.

La conducta cooperativa es con natural al ser humano y esa naturaleza

ha sido transportada al concepto de estrategia para desarrollar

actividades empresariales.

Estratégicamente ha sido una opción donde los vinculados producen y

distribuyen bienes y servicios, generan economías de escala y crean

sinergias en beneficio de sus asociados.

Algunas formas sociales dentro del concepto de cooperación han nacido

con el fin de aliviar ciertas rigurosidades y hacer más fácil concretar la

creatividad empresarial que es necesario abrir en función económica y

social.

Las cooperativas de trabajo asociado dentro del contexto actual,

conforman una forma de asociación, donde se plantea la ruptura del

paradigma de formación académica para servir al dueño del capital

como único capaz de generar empresa, y se construye la vía donde sus

integrantes pueden direccional sus habilidades o su conocimiento en

calidad de trabajadores y empresarios.

El entorno económico y social que se ha generado por efectos de la

globalización, las políticas empresariales y las políticas

Page 210: EMPRESAS ASOCIATIVAS

210

gubernamentales, han desplazado a los trabajadores y las empresas han

terciarizado la ejecución de sus actividades.

Como una consecuencia de lo anterior, los trabajadores, los

profesionales, los independientes, han buscado la manera de crear

sinergias desempeñando el doble papel de trabajador y empresario, a

partir de los principios que rigen la cooperación universal, encontrando

dentro de este contexto una forma de asociación denominada

cooperación de trabajo asociado.

No puede ser extraño entonces, que en la situación actual se perfilen

estas organizaciones como la mejor manera de atender a los

desplazamientos laborales.

También es una forma de tener capacidad de respuesta a la estrategia

empresarial de contratar servicios por fuera de sus estructuras

administrativas.

Estas iniciativas empresariales se perfilan como coadyuvantes al

desarrollo y especialmente como estructuras a tener en cuenta en un

futuro no lejano, en coexistencia con la dinámica económica y social.

3.8.1 Empresas rentables comunales

Evolución programática de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad:

Es una entidad creada para atender un vasto conjunto de necesidades

que afectaban a los grupos sociales con menores niveles de ingreso y

para las que se requería soluciones adecuadas. Se desprendió de un

programa de Cooperativismo y Acción Comunal de la Secretaría de

Agricultura y fue creada conjuntamente con el Fondo de Desarrollo de la

Comunidad por ordenanza 057 del 14 de diciembre de 1977 y puesta en

marcha el primero de abril de 1978, para promover e impulsar el

Page 211: EMPRESAS ASOCIATIVAS

211

desarrollo de todas aquellas actividades y formas organizativas

específicas que pudieran modificar, favorablemente, las condiciones

económicas y sociales en que viven y trabajan las diversas comunidades

del departamento, fundamentalmente las del área rural.

Gestionar el desarrollo de la comunidad, organizar y asesorar a las

juntas de acción comunal, fomentar las cooperativas y empresas

comunales rentables y ofrecer capacitación a los líderes naturales e

institucionales, así como a la comunidad en general, fueron las tareas

que se le asignaron, junto con la administración del Fondo de Desarrollo

de la Comunidad.

La Secretaría inició actividades con una División de Acción Comunal con

cuatro programas: Capacitación; Promoción y Organización;

Mejoramiento de Hogar y Asistencia Técnica (para asesorar a las

comunidades en lo relativo a obras de infraestructura, estudios

requeridos para la elaboración de pliegos de condiciones y presupuestos

y actividades afines). Y una División de Cooperativas y Empresas

Comunales Rentables, con los programas Administración de

Cooperativas y Proyectos Rentables. Esta es la relación de reformas

administrativas a las que ha sido sometida la Secretaría:

1979, Ordenanza 10. Quedan vigentes las dos Divisiones. Se crea el

Grupo Administrativo (para proveer recursos y apoyo). Además, amplía

la planta de cargos de manera significativa (Ver cuadro adjunto).

1980, Ordenanza 38. Los programas pasan a la categoría de secciones.

Se crean además las de Estudio y Diseño, la de Construcción y

Transporte y la de Asuntos Indígenas.

Page 212: EMPRESAS ASOCIATIVAS

212

1984, Decreto 312. Precisa objetivos específicos. Desaparecen las

divisiones de Acción Comunal, Cooperativas y Empresas Comunales

Rentables, así como la división de Asistencia Técnica. Y se crean la

Dirección de Planeamiento del Desarrollo Comunitario y la Dirección

Operativa, esta última con dos divisiones: la Zonal y la de Programación

y Control. A esta división quedan adscritas las secciones: Técnica,

Económica, Social e Indígena. Se crea la División Administrativa con los

grupos de Servicios Generales y Comunicaciones.

1990. Se cambia su razón social para llamarse Secretaría de

Participación Comunitaria y se crea la Dirección de Asesoría

Administrativa al Municipio con la divisiones de Informatización

Municipal (con las secciones de Desarrollo y Soporte Técnico y

Actualización) y Proyectos de Desarrollo Administrativo. Nace, además,

la sección de Asuntos Mineros. La Sección Técnica pasa a ser División de

Infraestructura Social, dependiendo de la Dirección Operativa.

1991, Decreto 1185. Le devuelve a la Secretaría su antigua

denominación y se crea el Grupo de Asesoría de Vivienda por

Autogestión. También, los grupos de Diseño y Construcción. La

Dirección de Asesoría Administrativa al Municipio pasa a la Secretaría de

gobierno y la Sección de Asuntos Mineros se convierte en la Secretaría

de Minas y Energía.

1992. Reordenamiento para eliminar los programas de Orientación

Familiar y Capacitación. Sus funcionarios son asimilados como

promotores en la Sección de Desarrollo Social.

1995, Ordenanza 05. Convierte el programa de Desarrollo Indígena en

la Consejería de Asuntos Indígenas. Y la Ordenanza 41 transforma el

programa de Prevención y Apoyo a la Atención de Emergencias en

Page 213: EMPRESAS ASOCIATIVAS

213

Antioquia en el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención,

Atención y Recuperación de Desastres DAPARD.

1996, Decreto 2865. Desaparecen las divisiones, coordinaciones,

secciones y grupos, así como los cargos de promotor de desarrollo y se

reduce drásticamente la planta de cargos. Sólo quedan cuatro

direcciones: de Gestión Social, de Desarrollo Económico, de Vivienda

Social y de Asesoría para el Equipamiento Comunitario.

2001, Decretos 1983 de octubre 10 y 2102 de noviembre. Se adopta un

nuevo nombre para la dependencia: Secretaría de Participación

Ciudadana y Desarrollo Social, de la cual dependen dos direcciones: la

de Participación Ciudadana y Gestión Social y la de Desarrollo de

Economía Solidaria.

3.8.2 Empresas asociativas de trabajo

Las empresas asociativas de trabajo, serán organizaciones económicas

productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo

indefinido y algunos además entregan al servicio de la organización una

tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el cumplimiento

de los objetivos de la empresa.

Las empresas asociativas de trabajo tendrán como objetivo la

producción, comercialización y distribución de bienes básicos de

consumo familiar o la prestación de servicios individuales o conjuntos de

sus miembros.

La razón social deberá ir acompañada de la denominación de "Empresa

Asociativa de Trabajo" o "E.A.T".

Page 214: EMPRESAS ASOCIATIVAS

214

Los asociados tienen una relación de carácter típicamente comercial con

las empresas asociativas de trabajo. Por tanto, los aportes de carácter

laboral no se rigen por las disposiciones del Código Sustantivo del

Trabajo, sino por las normas del derecho comercial, por lo cual deberá

ser registrada en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,

Subdirección de Trabajo Asociativo e Informal, con la presentación del

certificado de existencia y representación, expedido por la Cámara de

Comercio y copias auténticas del acta de constitución y los estatutos.

La personería jurídica de las empresas asociativas será reconocida desde

su inscripción en la Cámara de Comercio, siempre que se acredite el

cumplimiento de los siguientes requisitos:

- Presentación del acta de constitución

- Adopción de los estatutos

- Que la empresa asociativa sea integrada por un número no inferior a

tres (3) miembros fundadores", según lo refleja la Ley 10 de 1991,

capítulo 1, artículos 1, 3, 4 y 5. Además éstas se integran con un

número no inferior a tres(3) miembros y no mayor de diez (10)

asociados para la producción de bienes. Cuando se trate de empresas de

servicios, el número máximo será de veinte (20), que estarán

representados en dicha empresa de acuerdo con el monto de su aporte

laboral y adicionalmente en especie o bienes.

3.8.3 Microempresas asociativas

Se aborda la definición de la microempresa asociativa que será utilizada

en la promoción, los alcances de los servicios que pueden ser

contratados mediante este tipo de microempresas, las principales

Page 215: EMPRESAS ASOCIATIVAS

215

características de este modelo de microempresa; y, finalmente, los

beneficios que se pueden lograr con su implementación.

Definición de la microempresa asociativa

Cuando hablamos de "microempresas asociativas", nos estamos

refiriendo a aquellas de base comunitaria urbana o rural, organizadas

bajo alguna modalidad jurídica, las cuales están conformadas

exclusivamente por personas naturales, y cuya propiedad y gestión

están distribuidas en forma igualitaria, es decir, aquellas en las que

todos sus miembros tienen la misma cuota de participación en derechos

y obligaciones, así como en la propiedad, gestión y distribución de

utilidades.

A este tipo de empresas asociativas podemos también denominarlas

como microempresas "autogestionarias" aunque en este tema hay dos

posiciones: aquellas personas que consideran que las empresas

asociativas son necesariamente autogestionarias, y las que entienden

que bajo el concepto de "asociatividad" se puede encontrar diferentes

tipos de organización y relación entre los socios, aunque no fueran de

naturaleza autogestionaria.

Las microempresas asociativas son entidades jurídicas conformadas por

un conjunto de personas, que participan de manera igualitaria en la

propiedad, gestión y utilidades de la misma; y que están constituidas

bajo cualquiera de las modalidades de organización legalmente

permitidas, según cada país.

Esta definición responde a un criterio práctico que se orienta a

establecer una estrategia de promoción social, antes que una tipología

jurídica y se estima que puede servir para orientar a las entidades de

promoción en la selección de la modalidad legal más conveniente para

los grupos asociados que se quieren promover.

Page 216: EMPRESAS ASOCIATIVAS

216

Vamos a presentar en forma clara y sencilla, una metodología que

permita promover la formación e implementación de microempresas

asociativas con base local, especialmente en el ámbito de los servicios

públicos municipales y del mantenimiento de la infraestructura pública y

social, concebidos ambos como un estrategia de fomento del empleo y

lucha contra la pobreza.

En este marco, los objetivos específicos a seguir son los siguientes:

• Presentar la estrategia general para la formación e implementación de

las microempresas que puedan ser contratadas para brindar diversos

servicios, públicos o privados, tanto en el ámbito urbano como rural.

• Desarrollar en forma precisa los criterios, procedimientos generales y

actividades principales que deben ser ejecutadas por las entidades

promotoras para la promoción de este tipo de microempresas.

Considerando que los estudios y documentos elaborados por la OIT

tienen un alcance regional, antes que una aplicación para un país

determinado, se recomienda tomar en cuenta los siguientes alcances:

• Principalmente una metodología para promover la formación de

microempresas asociativas de servicios, no es una receta, y por tanto,

puede ser adaptada en forma flexible, de acuerdo a las características y

necesidades específicas de cada país y de la institución pública que

tenga interés en promoverla.

• Se han tomando en cuenta las diferentes experiencias de la región en

la promoción de microempresas asociativas de servicios públicos, en

especial, aquellas vinculadas a los servicios de limpieza urbana, pioneras

en esta materia, así como las referidas a la promoción de

microempresas de mantenimiento rutinario de caminos que actualmente

vienen siendo implementadas en países como Colombia, Perú, Ecuador,

Bolivia, Uruguay y Guatemala, entre otros.

Para su práctica se recomiendan las siguientes pautas:

Page 217: EMPRESAS ASOCIATIVAS

217

• Antes de optar por una metodología específica de promoción, la

entidad promotora deberá elaborar el proyecto correspondiente de tal

manera que pueda definir con precisión los siguientes criterios de

intervención:

- El ámbito del proyecto; si es urbano o rural.

- El tipo de servicios que se quieran implementar: Servicios públicos

municipales o de mantenimiento de la infraestructura pública u otros.

- El número de microempresas requeridas.

- La definición por parte de la entidad contratante, si ella asumirá de

manera directa la promoción de las microempresas o si recurrirá a

contratar una entidad promotora.

- Los costos estimados y el mecanismo financiero previsto o disponible

para atender la contratación de las microempresas, que puede incluir

esquemas de cofinanciamiento entre entidades públicas, así como

aportes privados y pagos de los usuarios. Aprobado el proyecto por la

entidad contratante, se procederá a la preparación del plan de

promoción tomando en cuenta el perfil de las microempresas que se

busca implementar, así como las características de la población objetivo

con las cuales se desarrollará el proceso de promoción.

• De acuerdo a las características de cada país, así como de las

entidades contratantes y promotoras, el manual puede ser flexible y

adaptado, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

- Los tipos de entidades contratantes: Ministerios, Proyectos Especiales,

Entidades Públicas Descentralizadas, Institutos Públicos Especializados,

Empresas Públicas, Corporaciones Públicas, Municipalidades, Gobiernos

Regionales, Provinciales, Departamentales, etc.

- Las modalidades de contratación pública permitidas: menor cuantía,

adjudicación

directa, contratación directa; en aplicación de las disposiciones legales

generales o especiales en cada país.

Page 218: EMPRESAS ASOCIATIVAS

218

- Los mecanismos financieros para atender los servicios públicos y no

públicos que se quieren promover.

- Las modalidades de organización legal aceptadas para la constitución

de las

microempresas de servicios contienen:

• aborda la definición o uso de la categoría "microempresa

asociativa" para efectos se establece de manera referencial los

tipos de servicios potenciales que pueden promoverse bajo el

sistema de microempresas, las características de las

microempresas asociativas y, finalmente, los beneficios y ventajas

de su implementación.

• Presenta a los actores participantes en el proceso de la promoción

de las microempresas asociativas de servicios (MAS), incluyendo

sus roles y funciones en las diferentes fases del proceso.

• Describe el ciclo del proceso de promoción, el significado y

alcances de la promoción, el enfoque participativo, las fases y

etapas del proceso y las metas y resultados esperados en cada

una de las mismas.

• Desarrollan el proceso que debe seguir paso a paso el equipo

promotor para lograr la formación, contratación y puesta en

operación de las microempresas de servicios.

Servicios que pueden brindar las microempresas

De acuerdo a las experiencias existentes, las microempresas asociativas

de servicios (MAS) resultan aptas para la prestación y administración de

servicios públicos de carácter municipal y para el mantenimiento de la

infraestructura pública local, particularmente en aquellos servicios que

por naturaleza son intensivos en el uso de mano de obra y los cuales,

Page 219: EMPRESAS ASOCIATIVAS

219

por razones operativas o por existir una voluntad política de generar

empleo local, la entidad responsable del servicio decide entregar a la

gestión de microempresas de alcance comunal.

Puede revisarse el reciente estudio preparado por la OIT titulado:

"Políticas de contratación pública y modalidades legales de organización

para la pequeña empresa en los países andinos", Yung, José; Cartier,

Serge. OIT, 2003. En dicho estudio se observa que las modalidades de

organización empresarial de carácter asociativo no cuentan con una

legislación, o si existe ésta, es insuficiente o deficiente, recurriéndose al

uso o adaptación de modalidades "no empresariales".

Microempresas de servicios públicos

Se refieren a las microempresas que asumen la gestión de servicios

públicos de alcance municipal, tales como la recolección y reciclaje de

basuras domiciliarias y de mercados, el barrido de calles, el

mantenimiento de parques y jardines, la administración de servicios

higiénicos públicos, de viveros, de mataderos municipales y de

cementerios públicos, entre otros.

Microempresas de mantenimiento de infraestructura pública

A pesar de que las experiencias de microempresas de mantenimiento de

la infraestructura pública se han centrado principalmente en el

mantenimiento de caminos, se estima que esta forma de organización

comunitaria, se puede hacer extensiva al mantenimiento de otra

infraestructura pública productiva y de servicios de carácter urbano y

rural, tales como el mantenimiento periódico de centros educativos y de

salud, la limpieza de edificios públicos, la administración de sistemas

rurales de agua potable, el mantenimiento de canales de riego y

sistemas de drenaje; así como el mantenimiento rutinario y periódico de

Page 220: EMPRESAS ASOCIATIVAS

220

vías públicas urbanas, centros deportivos y otros espacios públicos,

entre otros.

Revisión de los tipos de servicios con mayor potencialidad

A continuación se presentan ejemplos de los servicios de mayor

potencialidad, para ser contratados con microempresas asociativas, la

mayoría de estos de competencia municipal y, eventualmente, regional.

Debe precisarse que esta lista tiene un carácter referencial y de ayuda

para las entidades interesadas en promover tal tipo de servicios. En

ningún caso los servicios descritos pueden ser considerados como

exclusivos o cerrados.

Los servicios considerados con mayor potencialidad para ser atendidos

con microempresas, son los servicios públicos municipales y aquellos

vinculados al mantenimiento de los diferentes tipos de infraestructuras,

especialmente aquellas de uso público o social, tanto urbanas como

rurales.

Estos servicios permiten atender la demanda de servicios municipales y,

en el caso del mantenimiento, la prolongación de la vida útil de dichas

infraestructuras y la postergación de la realización de inversiones más

costosas (como la reparación o rehabilitación) que exigen mayores

recursos, en comparación con los que resultan necesarios para su

mantenimiento.

En el caso de las microempresas de recolección de basuras, se hace la

salvedad que por la limitada cobertura que ofrecen, al manejar

tecnologías de baja escala (triciclos, caritos a tracción animal, cilindros

con ruedas, etc.), se considera que son aptas para la operación de

sistemas de recolección en ciudades no mayores de 30,000 habitantes;

o para brindar cobertura a zonas urbano marginales en las cuales la

presencia de los sistemas convencionales de limpieza pública no resultan

rentables o aparentes. En este último caso, los sistemas de recolección

Page 221: EMPRESAS ASOCIATIVAS

221

con microempresas deberán estar articulados funcional y

operativamente al sistema convencional de recolección, mediante la

implantación de centros de acopio apropiados, tal como ocurre con las

microempresas en donde el acceso vehicular es muy restringido.

Servicios potenciales que pueden brindar las microempresas:

Tipos de trabajos, servicios infraestructura

En zonas rurales:

• Mantenimiento de caminos de herradura.

• Mantenimiento de trochas carrozables.

• Mantenimiento de caminos vecinales.

• Mantenimiento de caminos departamentales o regionales.

• Mantenimiento de carreteras nacionales .Infraestructura vial y del

transporte.

En zonas urbanas:

• Parchado de huecos y fisuras de pistas asfaltadas y mantenimiento

• Empedrado y reempedrado de calles de obras

• Reparación de veredas, escalinatas y obras de acceso públicas

peatonal.

• Reparaciones menores de puentes peatonales.

• Mantenimiento de parques y monumentos.

• Mantenimiento periódico de drenajes urbanos.

• Mantenimiento de semáforos y señalización urbana.

• Mantenimiento de losas deportivas. recreacional.

• Mantenimiento de juegos infantiles.

• Limpieza de playas públicas y otros balnearios.

• Pintado y reparaciones menores de colegios públicos.

educativa.

• Pintado y reparaciones menores de postas médicas y

de salud. centros de salud pública.

• Reparaciones menores en sistemas de desagües.

Page 222: EMPRESAS ASOCIATIVAS

222

• Administración y mantenimiento de baños públicos y servicios

higiénicos.

• Mantenimiento de canales de riego.

• Mantenimiento de diques y reservorios.

• Mantenimiento de tanques elevados.

• Mantenimiento de pozos de agua potable.

• Mantenimiento pozos de almacenamiento de agua potable.

• Mantenimiento de sistemas de agua potable.

Tipo de Tipo de Tipos de trabajos servicios infraestructura

• Mantenimiento de jardines públicos o privados.

• Mantenimiento de áreas verdes públicas o privadas.

• Mantenimiento y control de bosques.

• Gestión de viveros.

• Reforestación de laderas, taludes y zonas desérticas.

• Arborización de calles.

• Limpieza de locales industriales.

• Limpieza de locales públicos.

• Limpieza de parques y plazoletas (incluye bancas y

monumentos).

• Recolección de basura domiciliaria.

• Barrido de calles y zonas públicas.

• Gestión de pequeños rellenos sanitarios manuales.

• Recuperación y reciclaje de residuos sólidos (domiciliarios, industriales

y de mercados).

• Control de epidemias.

• Sanidad animal.

• Fumigación de locales comerciales.

• Administración y mantenimiento de pequeños

cementerios.

Page 223: EMPRESAS ASOCIATIVAS

223

• Administración y mantenimiento de pilones o sistemas distribución. de

agua de uso múltiple.

• Transporte y distribución de agua potable.

• Generación y distribución eléctrica en pequeña escala mediante mini

centrales hidroeléctricas.

• Generación y distribución eléctrica en pequeña escala

mediante generadores diesel.

• Recepción y llamadas telefónicas en zonas rurales.

• Servicios de mensajería en zonas rurales o zonas urbanas periféricas.

• Administración de hospedajes.

• Alimentación, transporte, servicios de información, transporte

turístico. recreación y acompañamiento turístico.

• Mantenimiento de sitios turísticos.

Parqueo Vigilancia y control • Cobro de parqueo.

• Vigilancia y control de parqueos públicos municipales.

Vigilancia. Cuidado del orden • Vigilancia pública. y la seguridad de •

Vigilancia privada.

3.9 ORGANIZACIONES DE NATURALEZA LABORAL

La Escuela Nacional Sindical -ENS- se funda en Medellín en 1982 por un

grupo de profesionales, profesores universitarios y dirigentes sindicales

interesados en actuar en el escenario social en beneficio de los

trabajadores y trabajadoras colombianas, desde una opción política pero

no partidista, para aportar desde ella conocimientos y experiencias en el

estudio de la realidad laboral, de los trabajadores, y en la formación de

sus dirigentes. Nacida como una institución dedicada exclusivamente a

tareas educativas con sindicatos en el departamento de Antioquia; la

Escuela ha ampliado su actividad con los sectores más vulnerables y no

Page 224: EMPRESAS ASOCIATIVAS

224

organizados de la población trabajadora, diversificando su actividad y

ampliando su radio geográfico de acción.

La Escuela es una organización no gubernamental, establecida

legalmente como corporación sin ánimo de lucro. Entidad de educación,

promoción, asesoría e investigación que contribuye a que las y los

trabajadores, organizados colectivamente y como líderes individuales, se

asuman como ciudadanos y actores sociales protagónicos en la vida

democrática del país. La naturaleza de la ENS es la de ser una

institución especializada en la reflexión y acción sobre los problemas del

mundo del trabajo, en general, y de las organizaciones de los

trabajadores y el sindicalismo, en particular. Se esfuerza en hacer

comprender los procesos contemporáneos de transformación del mundo

del trabajo y de los colectivos de trabajadores, adaptando su acción a

estas nuevas realidades.

La Escuela se inscribe dentro de una creciente corriente social que

propugna por ser alternativa política y cultural en nuestro país. Actúa

con los sindicatos y las centrales sindicales colombianas, sin ser parte de

su estructura orgánica, con autonomía en beneficio de los intereses

inmediatos y estratégicos del conjunto de los trabajadores. Es una de

las instituciones de apoyo creada para conocer la historia laboral; la

práctica, problemas y fenómenos del presente y el futuro del mundo del

trabajo.

Nuestro proyecto es democrático de manera integral, civilista en el

método y social en el contenido. Entendemos la democracia como un

horizonte en construcción, a la cual debemos contribuir mediante un

esfuerzo mancomunado con todos los sectores de la sociedad que

comparten la misma visión democrática, en forma propositiva,

sustantiva y crítica. El civilismo es la coherencia de la práctica con el

Page 225: EMPRESAS ASOCIATIVAS

225

principio democrático, el cual la ENS asume para sí misma y promueve

en las organizaciones de los trabajadores y sus movimientos sociales, lo

que la lleva a deslindarse, sin vacilaciones, de los actores armados y de

quienes no aceptan los valores y preceptos de los Derechos Humanos y

del Derecho Internacional Humanitario.

El carácter social de este proyecto implica la exigencia del respeto de los

derechos económicos y sociales de trabajadores y trabajadoras, además

de orientarse por la proyección social de los sindicatos, por fuera de

todo encasillamiento corporativista. Esto implica la práctica, difusión y

defensa de valores como la tolerancia, el pluralismo, la equidad, la

prevalencia de los derechos, la dignidad humana y la transparencia.

La ENS promueve la concertación social y la negociación colectiva como

las más racionales formas de defensa de los derechos de los

trabajadores y facilitadores de la construcción del interés público; se

enfoca hacia una nueva solidaridad y actitud internacionalista que,

dentro de las condiciones de la globalización, contribuyen al

fortalecimiento de las organizaciones internacionales de los

trabajadores, de las redes internacionales de acción social y de las

tareas adelantadas por los sectores integrantes del movimiento social

mundial.

3.9.1 Los sindicatos de hoy

Aunque la Universidad Colombiana no es una fábrica, ni una típica

empresa de servicios, cuenta sin embargo con un sindicato; razón por la

cual todo lo que concierne a la acción sindical hace parte de sus

preocupaciones. Es cierto que sus funcionarios, trabajadores y

empleados no intervienen directamente en la actividad principal del

centro docente, como es la docencia y la investigación. No obstante, su

Page 226: EMPRESAS ASOCIATIVAS

226

labor tiene que ver con las condiciones que hacen posible que el proceso

pedagógico se lleve a efecto. Desempeñan funciones administrativas,

auxiliares o de mantenimiento, las cuales contribuyen a materializar las

condiciones para dicho procesos. En ese sentido, la actividad de los

trabajadores, de los empleados o funcionarios está inscrita en una

relación laboral, aunque no produzca directamente una plusvalía

incorporada en un producto. Por consiguiente, se trata de una actividad

que guarda relación con reivindicaciones naturales del orden laboral, sea

en materia de ingresos o de condiciones materiales de trabajo. No

produce directamente ninguna plusvalía en el proceso de la pedagogía y

del conocimiento, que es la función esencial de la Universidad, pero sí le

presta un servicio a este proceso; servicio que debe ser retribuido, bajo

las condiciones promedio de la sociedad, según los factores que como la

calificación de la mano de obra, influyen en la determinación del precio

con el que se retribuye la fuerza de trabajo. La presión por conquistar

esas mejores retribuciones que las empuje hacia los promedios o más,

explica la constitución de sindicatos, a fin de hacer crecer la correlación

de fuerzas.

Por esa razón, la existencia de un sindicato hace parte de la vida de un

ente colectivo como la Universidad. Y por eso hace parte de sus

inquietudes y debates. De la misma manera, todo sindicato hace parte

de las acciones sociales, propias de la sociedad moderna. Es más: la

vida de los sindicatos ha hecho parte de la formación y consolidación de

la sociedad moderna. Ellos han contribuido a un equilibrio mayor en el

proceso de distribución del ingreso social, dividido en rentas, beneficios

y salarios.

Un sindicato es una asociación de personas, hombres y mujeres, que

unidos por algún vínculo laboral común, se agrupan permanentemente

Page 227: EMPRESAS ASOCIATIVAS

227

para defender reivindicaciones sociales que se relacionan con la

actividad de sus asociados o con las del sector al que pertenecen.

El sindicato está hecho para defender la condición laboral de sus

afiliados y, por tanto, para arrancar de la masa de ganancias, una

porción mayor destinada para lo que corresponde a los salarios, sin

debilitar mortalmente la propia producción de ganancias. En el caso de

los sindicatos de la Universidad o de otras instituciones estatales que

prestan diversos servicios, el sindicato busca que de la renta social

destinada a servicios públicos, una parte mayor corresponda a la

retribución que va a empleados y trabajadores.

Así, los sindicatos cumplen con la triple función de lograr una

redistribución de la masa de ingresos, en beneficio de los trabajadores,

ampliar por consiguiente el mercado y la demanda agregada, con el

aumento del poder adquisitivo de los sindicalizados; y finalmente,

afirmar la dignidad social de estos últimos, lo mismo que su identidad

como actor colectivo.

Por tales motivos, su desarrollo ha estado relacionado con la

consolidación de la sociedad moderna; y particularmente, con su

democratización social y política.

Los sindicatos contribuyen poderosamente a superar la degradación del

trabajo, nacida de la sobre-explotación en la primera fase del

capitalismo; además, fueron un soporte importante para los equilibrios

sociales, durante la segunda fase, en que el capitalismo se organizó en

grandes empresas con producción a escala y se acompañó de un Estado

de Bienestar, el cual favoreció la elevación de los ingresos de la masa

Page 228: EMPRESAS ASOCIATIVAS

228

trabajadora, bajo el impacto que representaban las luchas de los

sindicatos y de los partidos de ascendencia obrera y popular.

En su contribución a la formación de la sociedad moderna y

democrática, los sindicatos han mostrado un interés fundamental y dos

dimensiones en las que toma curso dicho interés. El interés fundamental

ha consistido en defender el aumento en la retribución a la fuerza de

trabajo, la mejora de las condiciones en que se desempeña y se

reproduce esa fuerza de trabajo, y la conquista de los derechos sociales.

Las dos dimensiones en que se desenvuelve la defensa de este interés

fundamental son, en primer término, el espíritu corporativo, que indica

la defensa del tal interés, solo para los asociados, animados por una

idea de “cuerpo” que se defiende frente al conjunto social; y, en

segundo término, del espíritu del bien común, desde una asociación de

individuos se defienden intereses y derechos que pertenecen al bien

común, más allá del “cuerpo” de los asociados que lo hacen. En los

sindicatos se unen el bien corporativo y el bien público. Cuando así ha

ocurrido, el efecto de la lucha ha sido una redistribución del ingreso, en

beneficio de toda la población trabajadora, y no solo de un sector de

ella; además ha tenido por resultado la conquista de derechos para

todos, y no solo para un pequeño segmento organizado de la población.

Con logros importantes que obtuvieron los sindicatos para los

trabajadores organizados, pero también con las grandes fracturas

sociales que han dejado la recesión o la crisis económica o el

crecimiento acompañado de grandes desigualdades, ha ocurrido en las

últimas décadas una creciente separación no solo entre la masa

empobrecida y las élites poderosas, sino entre aquellas y los propios

sectores populares organizados, que como los sindicatos buscan sobre

Page 229: EMPRESAS ASOCIATIVAS

229

todo preservar las conquistas que ya tienen. Es más, desde ciertos

centros mundiales de poder, se busca más bien la implementación de

modelos, como el neoliberalismo, que desarrollen una distribución de la

pobreza, redistribuyendo los ingresos, ya conquistados por sectores

organizados; cuando de lo que se trata es de buscar con la lucha de

todos una mayor redistribución del ingreso y del poder económico,

afectando precisamente los mayores centros de concentración de

riqueza y de privilegios. Con lo cual se conseguirían mejores niveles de

justicia social, a nivel mundial y a nivel nacional.

Ese es el reto al que deben enfrentarse hoy los sindicatos en Colombia y

en el mundo, y no solo a la defensa unilateral de los intereses de sus

afiliados, que por legítimos que sean, son apenas una parte dentro de

un proceso general de justicia redistributiva, con empoderamiento de las

comunidades pobres. El desafío mayor es la eliminación de la pobreza y

la superación de las más grandes fracturas sociales.

En medio de estos complejos y enormes desafíos, los sindicatos no

pueden sucumbir al desconcierto o no pueden sumirse en una crisis que

los haga divorciarse de las nuevas expresiones alternativas de carácter

popular y democrático. Algo que los podría divorciar del resto de la

sociedad sería el ceder a la tentación de un estrecho corporativismo; es

decir, a solo defender el interés de sus asociados a los de un sector

específico de la población, aferrándose al puro interés sectorial, sin una

amplitud de mira sobre el panorama de cambios que requiere una

justicia redistributiva a favor de los más pobres.

Quedó anotado que la lógica corporativa no es el único componente de

la acción sindical. El mejor sindicalismo ha sabido elevar esa lógica

primaria a un nivel superior, el de la búsqueda del bien público, aquel

Page 230: EMPRESAS ASOCIATIVAS

230

que una vez conseguido no se le puede negar a nadie. Ese es el camino

de sintonizar la defensa de unos intereses sectoriales con el bien común

de la sociedad, cuyo lenguaje hoy es el de la justicia redistributiva. Esta

exige la afirmación, es cierto, de la lucha sindical clásica, pero también

mucha imaginación y la redefinición de la acción sindical a tono con las

necesidades que demanda una lucha más compleja, más global y

alternativa frente a la desigualdad, a la injusticia, y además que

consulte la inmensa nueva gama de actores sociales que se dotan de

representación.

Uno de los riesgos mayores que corre el sindicalismo es el de anteponer

el espíritu corporativo al espíritu del bien público. Hoy la sociedad

reclama de los sindicatos una acción que sin olvidar sus intereses los

ensamble ante todo con el bien público. El fortalecimiento de lo público

es el nuevo código en el que se incubre la acción de las múltiples

organizaciones que defienden la realización de distintos derechos

sociales. El desarrollo social requiere de un nuevo equilibrio entre una

esfera de lo público más enriquecida, la acción de un Estado más

democrático y una presencia más compleja de las organizaciones de la

sociedad civil, para una justicia social más amplia.

3.9.2 Cajas de compensación familiar

Las Cajas de Compensación Familiar, tienen su origen hacia 1954,

cuando la Asociación Nacional de Industriales ANDI sugirió al gobierno

establecer el subsidio familiar en todo el país para atender las

necesidades de los hogares de los obreros, en proporción al número de

hijos.

Page 231: EMPRESAS ASOCIATIVAS

231

La Superintendencia del Subsidio Familiar ha venido trabajando para

lograr que la normatividad vigente en el Sistema de Subsidio Familiar

sea ampliamente conocida y aplicada por todas aquellas personas que

toman decisiones que afectan el desarrollo de las Cajas de

Compensación Familiar.

Conocemos muy bien las dificultades que representa una normatividad

bastante amplia para el cabal ejercicio de la función de Consejeros,

sobre todo cuando el tema jurídico no se domina suficientemente. Sin

embargo, es nuestra intención hacer de este tema algo agradable y

amigable. La experiencia adquirida nos demuestra que la capacitación y

el intercambio de experiencias hacen más fácil la función de Consejero

en la Caja de Compensación Familiar .

Estos programas de capacitación se realizan sobre diferentes temas y,

especialmente, están enfocados en los Servicios Sociales que prestan

las Cajas a la población trabajadora afiliada, se centran en:

- Identificar las dificultades presentadas en la labor diaria de los

Consejeros con la aplicación de la nueva normatividad.

- Lograr la máxima integración de esfuerzos, experiencias y

conocimientos en el grupo objetivo

- Lograr la participación del 100% de las cajas de compensación familiar

que funcionan en todo el país.

- Identificar las posibilidades y/o alternativas de acción en la

transformación de los aspectos sociales en beneficio de la población

afiliada como consecuencia de la nueva legislación.

Constitución de las cajas de compensación familiar

Page 232: EMPRESAS ASOCIATIVAS

232

- La Constitución de una Caja de Compensación familiar deberá hacerse

con arreglo a lo dispuesto en los artículos 39, 40 y 41 de la ley 21 de

1982. Los interesados deberán reunirse y suscribir el acta de

constitución respectiva.

El acta de constitución deberá expresar:

1. El nombre y domicilio de la persona jurídica que se constituye.

2. Nombre de las personas naturales o jurídicas que constituyen la

respectiva entidad con la correspondiente identificación.

La existencia y representación de las personas jurídicas constituyentes

será debidamente acreditada y los documentos pertinentes harán parte

del acta.

3. La forma de elección e integración de la junta directiva provisional

con indicación del nombre e identificación de los elegidos.

4. Nombre, identificación y domicilio del Director Administrativo

provisional.

5. Forma de elección y nombre del revisor fiscal y su suplente.

6. Texto y forma de aprobación de los estatutos de la Corporación.

- El Director Administrativo provisional, efectuará los trámites

correspondientes para la aprobación y reconocimiento de la personería

jurídica de la Corporación ante la Superintendencia del Subsidio familiar

a la cual remitirá la siguiente documentación:

1. Solicitud escrita sobre aprobación y reconocimiento de la Corporación.

Page 233: EMPRESAS ASOCIATIVAS

233

2. Original y copia del acta de constitución suscrita por los

constituyentes de la Corporación .

3. Estudio de factibilidad .

- El estudio de factibilidad deberá contener:

1. Relación de los empleadores con indicación de número de

trabajadores a su servicio.

2. Relación de los trabajadores beneficiarios de la prestación social del

Subsidio Familiar por empleador constituyente, con indicación del

número de personas a cargo

3. Valor de la nómina mensual de salarios por empleador.

4. Cálculo de los aportes a recaudar por la nueva Corporación .

5. Proyección de la distribución de los aportes y gastos de

administración, instalación y funcionamiento.

6. Sustentación sobre la conveniencia económica y social de la nueva

Corporación.

- Recibida la solicitud de aprobación y reconocimiento de la personería

jurídica de la Corporación por parte de la Superintendencia del Subsidio

familiar, está dispondrá del término de un mes para estudiar la petición.

Si la Superintendencia del Subsidio familiar encontrare incompleta la

documentación, lo comunicará por escrito al interesado con indicación

de las deficiencias encontradas a efecto de que sean subsanadas dentro

de los dos (2) meses siguientes.

Page 234: EMPRESAS ASOCIATIVAS

234

En Caso de que el interesado no dé respuesta a las observaciones

efectuadas por la Superintendencia dentro del término expresado, se

entenderá que ha desistido de su solicitud.

Las peticiones que fueron objeto de corrección o adición oportuna, serán

decididas dentro de los quince (15) días siguientes al hecho respectivo,

mediante resolución motivada.

- La resolución que apruebe y reconozca la personería jurídica de una

Corporación, tendrá vigencia y surtirá efectos a partir de la publicación

en el "Diario Oficial", por cuenta de la respectiva entidad. Toda la

documentación se conservará en los archivos de la Superintendencia .

- Ejecutoriada la resolución de aprobación y reconocimiento de la

personería jurídica de una Corporación , la entidad convocará a

asamblea general dentro de los (2) meses siguientes, en la cual se

elegirán los miembros del consejo directivo que fueren de su

competencia y revisor fiscal y suplente.

Dentro del mismo término, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

procederá a designar los miembros del Consejo Directivo,

representantes de los trabajadores.

- De conformidad con lo preceptuado en los artículos 46 y 48 de la ley

21 de 1982, toda Caja de Compensación Familiar estará dirigida por

la Asamblea General de Afiliados, el Consejo Directivo y el Director

Administrativo; tendrá un Revisor Fiscal principal y su suplente;

elegidos por la Asamblea General, con la s calidades y los requisitos

que la ley exige para ejercer las funciones que le son propia

- En Colombia podemos relacionar las siguientes cajas de

compensación familiar: COMFAMILIAR RISARALDA , COMFENALCO

Page 235: EMPRESAS ASOCIATIVAS

235

QUINDIO, COMFAMILIAR QUINDIO, CONFAMILIARES CALDAS,

COMFAMILIAR LA DORADA, COMFAMA, COMFENALCO ANTIOQUIA,

COMFAMILIAR CAMACOL, COMFENALCO VALLE, COMFANDI,

COMFAMILIAR CARTAGO, COMFAUNION, COMFAMILIAR TULUA,

COMFACHOCO, COMFACAUCA, COMFAMILIAR NARIÑO,

COMFAMILIAR BUENAVENTURA, COMFATOLIMA, COMFENALCO

TOLIMA, CAFASUR, COMFAHONDA, COMFAMILIAR HUILA,

COMFAMILIAR PUTUMAYO, COMFACA Y CAFAMAZ

. Todas las cajas de compensación familiar deben prestar servicios de:

• Educación Cultura y Bibliotecas

• Salud.

• Subsidio familiar.

• Servicios sociales.

Prestar servicios integrales de Seguridad Social en las áreas de su

competencia: asignación y distribución del subsidio familiar monetario,

salud, educación, cultura, bibliotecas, recreación, deportes, turismo,

vivienda, bienestar familiar, administración de pensiones y riesgos

profesionales, crédito social, y otras que se estimen pertinentes para la

mayor cobertura y satisfacción de la población amparada.

Contribuir con los empleadores y con el Estado, en forma solidaria,

redistributiva y constante, al mejoramiento de la calidad de vida y al

desarrollo personal, familiar y social de los trabajadores afiliados y de

otros públicos institucionales.

Ser Cajas de Compensación Familiar ejemplares por su espíritu de

valoración y respeto a los afiliados, organización administrativa,

fundamentación en el conocimiento, efectividad en los procesos, calidad

Page 236: EMPRESAS ASOCIATIVAS

236

e innovación en los servicios, alto nivel de satisfacción de los usuarios,

ética y racionalidad en la relación con los proveedores, planta de

personal altamente calificada y comprometida con el servicio, logro de

rendimientos óptimos en la operación social y económica, y capacidad

de respuesta a las demandas y necesidades del desarrollo y la justicia

social en Colombia.

El 30 de agosto de 1957 un grupo de empresarios afiliados a FENALCO,

decidió unirse para hacer efectivo el pago del Subsidio Familiar,

conforme con las disposiciones oficiales (Ley 90/1946), que

paulatinamente establecieron la Seguridad Social financiada de manera

tripartita por el Estado, las empresas y los/as trabajadores/as. Para tal

efecto crearon la Caja de Compensación Familiar de FENALCO -

COMFENALCO-

La cronología que presentamos a continuación es un breve resumen que

aborda el conocimiento de la labor social de COMFENALCO en su labor

social, la trayectoria en sus servicios y los aportes al fortalecimiento de

la familia, como célula básica de la sociedad, a partir de la creación de

alternativas para el desarrollo humano, la promoción y el mejoramiento

en la calidad de vida de los trabajadores beneficiarios del subsidio

familiar.

• 1957,

o La Junta Militar en el gobierno decreta la Ley 118 del 21 de

junio de 1957, que crea el Subsidio Familiar en Colombia.

o La Caja de Compensación Familiar COMFENALCO Antioquia,

se constituyó el 30 de agosto de 1957 en la ciudad de

Medellín.

• 1958, COMFENALCO Antioquia inicia sus labores en las

instalaciones del Edificio Jaramillo Vélez (demolido), en la carrera

Bolívar entre Colombia y Ayacucho.

Page 237: EMPRESAS ASOCIATIVAS

237

• 1963, COMFENALCO Antioquia, adquiere en forma conjunta con la

Federación Nacional de Comerciantes -FENALCO-, el cuarto piso

del Edificio Nuevo Mundo, sobre la carrera Junín con Pichincha.

• 1967, Con la adopción del primer Plan de Educación, se abre uno

de los capítulos más fecundos en la historia de la labor

institucional de COMFENALCO Antioquia. El programa educativo

comienza a partir del 1de enero de 1968, concediendo un subsidio

de $1.500 como valor máximo por año escolar, a cada hijo del

trabajador beneficiario.

• 1968, Se anuncia el primer programa de Turismo en COMFENALCO

y a través de la orientación del área de Servicios Sociales se

realizan excursiones para los beneficiarios de las becas del Plan de

Educación.

• 1969, El crecimiento de los servicios y la solidez administrativa

conducen a la Caja a construir su propia sede en la esquina de la

calle Colombia con Girardot, denominado edificio COMFENALCO.

• 1972, Se asocia mayoritariamente en la Promotora de Bienestar

Familiar PROBIEN, junto con ACOPI, CAMACOL y Caja ABIERTA.

• 1974, Aspecto de vital trascendencia, lo constituye la adquisición

por COMFENALCO, del Club de Empleados del Comercio, ubicado

en la Avenida La Playa.

• 1978, Se inician formalmente en COMFENALCO los programas de

adjudicación de vivienda. Mediante la constitución de un Fondo

Rotatorio, cuyo capital se invierte en los programas de vivienda

del Instituto de Crédito Territorial (I.C.T.), desarrollados en las

Page 238: EMPRESAS ASOCIATIVAS

238

urbanizaciones Niquía y Tricentenario, en Bello y Medellín,

respectivamente.

• 1979, Se abre la Biblioteca "Héctor González Mejía", reconocida en

el medio por su céntrica ubicación, la riqueza y actualización de

los fondos bibliográficos, y la amplitud de sus horarios para la

atención al público.

• 1980, COMFENALCO Antioquia, es apoyada y seguida por los

representantes de las Cajas de Compensación Familiar de

FENALCO en las ciudades de Cali, Palmira, Cúcuta, Bogotá, Buga,

Armenia y Valledupar, quienes deciden distanciarse de ASOCAJAS

y conformar una nueva agremiación, la Federación Colombiana de

Cajas de Compensación Familiar (FEDECAJAS), cuya primera

Asamblea fija los estatutos, presupuesto y una junta provisional

en septiembre de 1980.

• 1981, Se crea la Superintendencia del Subsidio Familiar por medio

de la Ley 25 de 1981, como regente de las Cajas en el país.

• 1984, Se pacta con la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín -

SMP-, para usar terrenos de su propiedad en la construcción del

Parque Recreativo de Guayabal.

• 1987, Adquisición por parte de COMFENALCO, del Camping y la

Hostería Los Farallones, en el Suroeste antioqueño, paraje de La

Pintada.

• 1989,

o COMFENALCO vive una reestructuración fundamental, con el

posesionamiento de un nuevo equipo administrativo, en

cuya labor se fundamenta el crecimiento actual de la Caja.

Page 239: EMPRESAS ASOCIATIVAS

239

o Con el propósito de disponer de mejores condiciones

locativas y permitir el desarrollo técnico de la

administración, se compra el edificio San Bernardo a los

hermanos Maristas. Se afianza así la Sede Administrativa y

de Servicios COMFENALCO en su actual sede de Palacé.

• 1992, El compromiso de la Caja con la preservación del medio

ambiente y del patrimonio natural de los antioqueños, la conducen

a pactar, con las EE.PP. de Medellín, el desarrollo y la

administración del Parque Ecológico Piedras Blancas, con el

propósito de incentivar la investigación, la educación, la recreación

y el turismo ambiental.

• 1993,

o La Caja constituye el Fondo de Vivienda de Interés Social.

o En consecuencia con las políticas formuladas por el Consejo

Directivo para la descentralización de los programas y

servicios, se abre la Unidad de Servicios del Suroeste en

Andes.

o Con la Unidad de Servicios ubicada sobre la Calle Colombia,

antigua sede del B.C.H.- COMFENALCO consolida el Proyecto

Educativo y Cultural de la Caja y un nuevo centro de

promoción humana para Medellín y su Area Metropolitana.

• 1995,

o Mediante Resolución 0167 del 16 de marzo de 1995 de la

Superintendencia Nacional de Salud, se aprueba la puesta

en operación de la E.P.S de COMFENALCO Antioquia.

o Se crean las Unidades de Servicios de Ríonegro y Ciudad

Bolívar.

• 1998, La Superintendencia del Subsidio Familiar autoriza el 31 de

octubre, la fusión de COMFENALCO Antioquia y Cajaser.

Page 240: EMPRESAS ASOCIATIVAS

240

• 2000, La Caja de Compensación Familiar COMFENALCO Antioquia,

fue certificada mediante el Sistema de Calidad ISO 9002, el 22 de

noviembre en los servicios y programas de Servicios Sociales,

Educación, Cultura y Bibliotecas y Salud.

Documentos necesarios para la afiliación a una caja de

compensación familiar

Para efectos de la afiliación a que hace relación el artículo 57 de la ley

21 de 1982, las solicitudes presentadas por los empleadores deberán

acompañar los siguientes documentos:

1. Comunicación escrita dirigida a la respectiva Caja de Compensación

Familiar, en la que informe: nombre del empleador, domicilio,

identificación, lugar donde se causan los salarios y manifestación sobre

si estaba o no afiliado a alguna Caja de Compensación Familiar .

2. Prueba de la existencia y representación legal tratándose de personas

jurídicas. En el caso de las personas naturales bastará la presentación

de la cédula de ciudadanía.

3. Certificado de paz y salvo en el caso de afiliación anterior a otra caja.

4. Relación de trabajadores y salarios.

La solicitud se radicará por la respectiva caja.

Las Cajas de Compensación Familiar fijarán en sus sedes, en lugares

visibles al público, lo requisitos de afiliación de que trata el presente

Decreto, con indicación del lugar donde recibirá la documentación, así

como del término para resolver la solicitud.

Page 241: EMPRESAS ASOCIATIVAS

241

Las Cajas de Compensación Familiar no podrán destinar recursos, ni

efectuar campañas para promover la desafiliación de los empleadores

afiliados a otras cajas o que impliquen competencia desleal.

Son afiliados a una Caja de Compensación Familiar los empleadores que

por cumplir los requisitos establecidos y los respectivos estatutos de la

Corporación , hayan sido admitidos por su Consejo Directivo o por su

Director Administrativo, cuando le haya sido delegada tal facultad.

La calidad, derechos y obligaciones de miembro o afiliado se adquieren a

partir de la fecha de comunicación de su admisión y su carácter es

personal e intransferible.

Los estatutos de las Cajas de Compensación señalarán los derechos y

las obligaciones de sus miembros o afiliados.

Para efectos de la aplicación del artículo 15 de la ley 21 de 1982, se

entiende que sólo en ausencia de una Caja de Compensación Familiar

que funcione en la ciudad o localidad donde se causen los salarios, el

empleador podrá optar por una caja que funcione dentro de la ciudad o

localidad más próxima dentro de los límites de los respectivos

Departamentos.

Se entiende que una caja opera en una localidad cuando cumpla con las

funciones señaladas en el artículo 41 de la ley 21 de 1982,

especialmente en lo que respecta al pago del Subsidio en dinero,

especie y servicios a los trabajadores beneficiarios.

Para definir cuál es la Caja de Compensación más cercana a

determinada ciudad o localidad, se tendrá en cuenta el número de

kilómetros por carretera con servicio público de transporte establecido.

Page 242: EMPRESAS ASOCIATIVAS

242

En los casos en que no exista carretera con la condición mencionada, o

haya comunicación fluvial o aérea de servicio público que demande

menor tiempo y dinero para el trabajador, se tomará como base el

medio que resulte más favorable a éste.

En caso de duda, la Superintendencia se pronunciará sobre el particular,

con base en concepto de la Secretaría de Obras Públicas de la región o

la entidad oficial competente.

La suspensión de afiliado de que trata el artículo 45 de la ley 21 de 1982

se produce por mora en el pago de los aportes.

Las Cajas de Compensación Familiar, mientras subsista la suspensión,

podrán prestar servicios a los trabajadores de la empresa suspendida.

Para efectos de la expulsión se entiende que hay reincidencia en la mora

cuando el respectivo empleador deje de cancelar tres (3) mensualidades

consecutivas.

La calidad de afiliado se pierde por retiro voluntario o por expulsión

mediante decisión motivada del Consejo Directivo de la Caja de

Compensación Familiar, fundada en causa grave. Corresponde al

Consejo Directivo adoptar el procedimiento para la expulsión de

afiliados.

El afiliado de un Caja de Compensación Familiar puede desafiliarse

mediante aviso escrito dirigido al Consejo Directivo . Las Cajas de

Compensación Familiar no podrán exigir un término superior a tres

meses para efectos de desafiliación, contados a partir de la fecha de

presentación de la solicitud correspondiente.

Page 243: EMPRESAS ASOCIATIVAS

243

En los casos de suspensión por mora o de expulsión de afiliado, las cajas

informarán por escrito al Inspector del trabajo que tenga competencia

en el domicilio del empleador, indicando el número de mensualidades

adeudadas, a efecto de que se adopten la providencias del caso.

Cuando el empleador incurso en suspensión o pérdida de la calidad de

afiliado a una caja por no pago de aportes, cancele lo debido a la caja,

ésta pagará a los trabajadores beneficiarios de aquél tantas cuotas de

subsidio cuantas mensualidades haya satisfecho.

En igual obligación estará la caja cuando afilie empleadores que paguen

aportes retroactivos.

Los empleadores tienen obligación de enviar la respectiva nómina de

salarios, cuando lo solicite la caja a que estuvieren afiliados y deben

permitirle la revisión de las mismas en la sede de la empresa o domicilio

del patrono.

Las Cajas de Compensación, El servicio Nacional de Aprendizaje, SENA;

La Escuela Superior de Administración Pública y los trabajadores

beneficiarios del empleador desafiliado por mora en el pago de sus

aportes, podrán exigir judicialmente el cumplimiento de la obligación.

El factor para la liquidación de aportes por concepto de salarios de los

trabajadores que cumplan jornada máxima de trabajo no podrá ser

inferior al mínimo legal vigente.

Los rechazos a solicitudes de afiliación, las admisiones, suspensiones y

retiros de afiliados a las Cajas de Compensación Familiar, serán

comunicados al Servicio Nacional de aprendizaje, SENA, dentro de los

diez (10) días siguientes contados a partir de que el respectivo hecho se

produzca.

Page 244: EMPRESAS ASOCIATIVAS

244

Las cajas de compensación pueden comenzar a captar ahorro

Previo cumplimiento de patrimonio mínimo, normas de solvencia, y

otras exigencias esos organismos podrán competirles a las entidades

financieras.

Las cajas de compensación familiar que deseen entrar en el negocio de

ahorro y crédito con sus afiliados deberán acreditar un patrimonio

líquido de 1.500 millones de pesos para realizar esa labor.

Así lo determinó el ministerio de Hacienda en el decreto 2801, donde

establece las condiciones para que estas entidades pongan en

funcionamiento las secciones especializadas de ahorro y crédito y que

prácticamente son las mismas que rigen para las seis cooperativas

financieras vigiladas por la Superintendencia Bancaria.

El decreto también ordena que las cajas que quieran conformar esas

secciones especializadas deberán cumplir con un margen de solvencia

del 9 por ciento, como el que cumple el sistema financiero.

El decreto reglamentó parcialmente la Ley 920 del 2004 que permitió a

estos actores a captar dinero del público y ampliar sus colocaciones de

crédito.

Estas actividades financieras comprenden la captación en moneda legal

de las Cajas con empresas, trabajadores, pensionados, independientes y

desempleados afiliados, para colocarlos a través de créditos entre estos

(excluyendo las empresas a las cuales sólo se les captaran recursos).

Las operaciones autorizadas por la ley son: captar recursos mediante

depósitos a término, ahorro programado y ahorro contractual, obtención

y negociación con los excedentes de liquidez títulos representativos de

Page 245: EMPRESAS ASOCIATIVAS

245

obligaciones emitidas por entidades de derecho público de cualquier

orden y títulos ofrecidos mediante oferta pública por entidades vigiladas

por la Superintendencia Bancaria

Así mismo, pueden utilizar el sistema de libranza para el ahorro y/o

pago de créditos y conceder créditos en los términos que determine el

Gobierno Nacional (El 70 por ciento para crédito de vivienda de interés

social tipos 1 y 2 y el 30 por ciento para educación y libre inversión) y

por último, destinar el 80 por ciento del valor total de los créditos

otorgados para aquellas personas que devenguen hasta tres (3) salarios

mínimos mensuales legales vigentes.

Según fuentes de la Superintendencia de la Economía Solidaria, los

requisitos de patrimonio líquido, derivado de los resultados del ejercicio

de las cajas será un requisitos que sólo las más grandes podrán cumplir.

La Superintendencia de Subsidio deberá remitir la información

respectiva sobre estos requerimientos a la Superbancaria para que esta

permita la operación de ahorro y crédito.

Otra de las normas establece que las nuevas secciones de las cajas

deberán constituir un fondo de liquidez y mantenerlo constante y

permanente y que sólo en condiciones especiales podrá disminuir por

utilización de los recursos para atender necesidades originadas en la

atención de obligaciones derivadas de los depósitos y exigibilidades, o

disminución de los depósitos.

Con los afiliados

Las secciones especializadas de ahorro de las cajas deberán contener las

medidas necesarias para que los afiliados cuya red se utiliza, las

identifiquen claramente como una persona jurídica distinta y autónoma

Page 246: EMPRESAS ASOCIATIVAS

246

de las Cajas de Compensación Familiar con sección especializada de

ahorro y crédito, y cumplir las demás condiciones que señale la

Superintendencia Bancaria de Colombia con el fin de asegurar el

cumplimiento de esta obligación.

Deberán tener las mismas normas en materia de calificación de riesgo

como el sistema financiero.

La norma del ministerio de Hacienda advierte que las cajas de

compensación familiar con sección de ahorro y crédito deberán ofrecer

las mismas condiciones en la celebración de todas sus operaciones de

captación y crédito, tanto a sus afiliados como a los afiliados de las cajas

de compensación familiar con las cuales celebre los convenios.

Page 247: EMPRESAS ASOCIATIVAS

247

CONCLUSIONES

La existencia de una política de desarrollo regional en países como

Colombia se hace cada vez más urgente, no sólo como consecuencia de

la profundización del proceso de globalización, sino como resultado de la

ampliación de las brechas de desarrollo regional y la creciente presencia

de expresiones fundamentalmente regionales de la crisis social,

económica y política que vive el país.

Si bien en Colombia se han venido haciendo esfuerzos para la

configuración de una política regional, especialmente con el impulso a

procesos de descentralización municipal, la Ley 388 de Desarrollo

Territorial y los proyectos de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial,

debe reconocerse que el país no cuenta con una política explícita e

integral de desarrollo regional

El cooperativismo no es sólo un vehículo de asociación para obtener

determinados fines, sino una forma de ordenamiento de la sociedad, a

través de la organización de la economía. En efecto, alguien ha dicho

que donde existe una necesidad cabe una cooperativa»; es decir, que

se puede organizar la producción, distribución y consumo de los bienes

y servicios de una comunidad bajo la forma cooperativa hasta constituir

un sector diferenciado de la economía. El cooperativismo por medio de

bienes y servicios busca:

Democratizar la propiedad, la producción y la distribución de la riqueza,

el consumo y el uso y administración de los servicios esenciales,

desplazando la injusticia, las desigualdades y los privilegios, hacienda a

un lado las discriminaciones, especialmente la más cruel y negativa que

es la económica y sustituyendo al individualismo que enfrenta al hombre

con el hombre y le impide su plena realización como persona humana.

Page 248: EMPRESAS ASOCIATIVAS

248

El cooperativismo se expresa, se concreta y se hace vigente en las

instituciones cooperativas primarias y organizaciones de grado superior;

movimientos y sectores económicos cooperativos que generan como

resultado directo de la integración de dichas instituciones primarias, a

nivel local, regional, nacional e internacional: tanto sentido vertical

como horizontal.

En forma general, se puede decir que una cooperativa es: una

asociación libre y voluntaria de personas que bajo una base democrática

y observando los principios cooperativos, unen sus esfuerzos,

voluntarios e Intereses en una empresa común, con el propósito de

alcanzar objetivos y beneficios también comunes.

Desde el punto de vista económico, la cooperativa es una empresa de

producción de bienes y/o servicios y como tal, tiene que estructurarse y

funcionar con tanto o más eficiencia que la empresa privada o la

empresa pública; con la diferencia de que los beneficios de la empresa

cooperativa se distribuyen entre sus miembros que los han producido y

no irán a parar a otras manos. Corno principales características de

naturaleza económico-empresarial de la cooperativa se pueden señalar:

-Se basa en una economía de servicio, donde el capital está al servicio

del

hombre y no a la inversa.

-No busca el lucro egoísta para sus asociados sino el máximo bene-

ficio para

ellos y la colectividad.

-Funciona con base a la gestión democrática; es decir la

responsabilidad

de dirigirla es de sus propios miembros; sea en forma directa o por

delegación.

-La distribución de tos excedentes o superávit.. se efectúa en tunco del

Page 249: EMPRESAS ASOCIATIVAS

249

trabajo aportado por cada miembro o los servicios utilizados. según se

trate de cooperativas de trabajadores (producción) o de consumidores

(servicios>, rentabilidad indirecta respectivamente.

-Tiene capital variable e Ilimitado que puede ser aportado en dinero,

trabajo o

bienes.

- Su plazo de duración es indefinido y para su funcionamiento aplica

lodos los principios métodos y procedimientos de la ciencia adminis-

trativa y económica, adaptados a la naturaleza del cooperativismo.

- La propiedad es social (de todos los miembros en su conjunto o

individual puesta en común; según se trate de cooperativas de produc-

ción o servicios, respectivamente.

Las cooperativas son las organizaciones que tipifican con mayor pre-

cisión el modelo de empresas asociativas, pues en ellas concluyen los

diferentes factores de definición teórica a través de sus principios, a la

vez que representan el mayor número entre las diferentes entidades del

sector.

Las primeras cooperativas aparecen oficialmente reconocidas en 1933,

luego que el Estado expidiera su primer marco jurídico. Una com-

binación de la acción estatal y de la iniciativa privada1 especialmente de

trabajadores independientes y asalariados, ha impulsado su evolución,

con algunos ciclos de notoria expansión (en su orden 1935-1940 1945-

1950:1955-1965? 1985-1990), con tasas de crecimiento que superan el

50% entre ciclos, y otros períodos de crecimiento (en su orden 1950-

1955 y 1965-1970).

Las cooperativas tienen su base legal en la ley 79 de diciembre de 1988

que la define en su artículo 4. « Es cooperativa la empresa asociativa sin

ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o lo usuarios según el caso,

Page 250: EMPRESAS ASOCIATIVAS

250

son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa

creada con el objeto de producir o distribuir eficientemente bienes o

servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la

comunidad en general. En este sentido la cooperativa se presenta como

la persona jurídica a través de la cual los asociados realizan tas

actividades del «acuerdo cooperativo» que pueden cubrir cualquier

campo de tipo económico, social y cultural y que deben cumplirse con

fines de interés social y sin ánimo de lucro (artículo 30. y 79/88). Se

presume en general que una empresa no tiene ánimo de lucro, cuando

establece la irrepartibilidad de las reservas sociales y destina sus

excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento

de sus fondos y al reintegro a sus asociados en proporción a su

participación en las actividades de la misma.

Igualmente, la ley dice en su artículo 13, que las cooperativas se cons-

tituirán por documento privado y su personería jurídica será reconocida

por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas es-

tableciendo en los artículos subsiguientes el marco normativo para su

constitución y funcionamiento a nivel nacional.

Diversas formas de cooperación las encontramos desde que los hombres

primitivos establecieron organizaciones sociales y económicas como las

tribus y los clanes. La caza era la actividad principal de estos hombres y

la realizaban presumiblemente en forma individual. Tenían en sus tribus

de la Edad de Piedra, reglas y conductas que les permitieron subsanar

sus debilidades para enfrentar la naturaleza. En este sentido la

cooperación fue un medio necesario para asegurar la supervivencia.

Las precooperativas surgen como estrategia asociativa orientada, a

facilitar la organización de los trabajadores del sector agropecuario y del

sector informal en las ciudades. Una de las principales funciones es

Page 251: EMPRESAS ASOCIATIVAS

251

formar a sus asociados en la gestión democrática y adelantar las etapas

del proceso de evolución hacia cooperativas de producción y trabajo

asociado.

En 1981 existían 35 precooperativas que reunían 100 asociados. Su

crecimiento fue lento hasta 1984 (83 entidades con 4.000 asociados).

Para el período de 1985-1990 a consecuencia de programas

institucionales como los de mantenimiento de vías, organización para el

reciclaje y formas asociativas de vigilantes experimentaron un notable

incremento, llegando a 704 precooperativas con 7.000 asociados.

Estas empresas es básico que reúnan las siguientes características:

- Que funcionen de conformidad con los principios de autonomía,

adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad

política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua

e integración

- Que establezcan contribuciones económicas a sus asociados

para la prestación de los servicios

- Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e

ilimitado

- Que realice permanentemente actividades de educación mutual

- Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de los

asociados

- Que establezca la no devolución de las contribuciones de los

asociados y la irrepartibilidad del remanente patrimonial

- Que su duración sea indefinida

- Que promueva la participación e integración con otras entidades que

tengan por fin promover el mutualismo.

Page 252: EMPRESAS ASOCIATIVAS

252

Las asociaciones mutualistas se constituyen con un mínimo de

veinticinco (25) personas naturales y su personería jurídica es

reconocida por el DANCOOP.

Recordemos que estas asociaciones mutualistas (antes denominadas

mutuarias) son las pioneras del movimiento cooperativo en Colombia,

organizadas desde el siglo XIX.

Existen varias formas de organización con aprobación o legislación

estatal llamadas Formas Jurídicas, cada una con sus estatutos y

reglamentos propios.

Estas son algunas :

Las cooperativas y precooperativas son empresas donde los

trabajadores o usuarios son a la vez los dueños de la empresa, creada

con el fin de producir o distribuir bienes o servicios para satisfacer las

necesidades de sus asociados y de la comunidad.

Pueden ser asociados a una cooperativa:

-las personas naturales legalmente capaces.

-los menores de edad que hayan cumplido 14 años, a través de un

representante legal.

-personas jurídicas de derecho público y estatal.

-personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro (asociaciones,

fundaciones)

El número de fundadores debe ser de 20, excepto en:

Page 253: EMPRESAS ASOCIATIVAS

253

-las precooperativas que podrán iniciar sus actividades con 5 asociados,

teniendo un plazo de 5 años para convertirse en cooperativa.

-las cooperativas de trabajo asociado (donde los asociados trabajan en

la cooperativa), que podrán constituirse con mínimo 10 asociados.

El reconocimiento de la personería jurídica de la Cooperativa la hace

Dancoop. Si a los 60 días de recibida la solicitud no se pronuncia al

respecto, se entiende la falta de respuesta como una aprobación, y la

cooperativa puede iniciar actividades. Esto se llama "silencio

administrativo".

El patrimonio de la Cooperativa está constituido por los aportes de los

asociados y los auxilios externos. El modelo cooperativo es un modelo

de propiedad privada, es decir, cada asociado sigue siendo dueño de sus

aportes y en el momento de retirarse, la cooperativa tiene que

devolvérselos.

Los fondos de empleados son empresas asociativas de derecho privado

sin ánimo de lucro, constituidas por trabajadores dependientes (que

reciben un salario de una institución o empresa pública o privada). Si el

fondo de empleados reúne los requisitos, podrá recibir y administrar las

cesantías de sus asociados.

Los excedentes se distribuyen de esta manera:

-20% como reserva de protección de los aportes sociales.

-80% para crear o incrementar fondos permanentes o agotables con los

cuales el fondo desarrolle labores de salud, educación, previsión y

solidaridad en beneficio de los asociados y sus familiares.

Page 254: EMPRESAS ASOCIATIVAS

254

Los fondos de empleados se constituyen con un mínimo de 10 asociados

y tienen una duración indefinida.

Es importante que las organizaciones de los barrios y zonas, a través de

sus representantes, intervengan en la elaboración de PLANES LOCALES

(o zonales en Bogotá) DE DESARROLLO, que controlen estos planes,

logren obras, contratos, convenios y hagan posible la conformación de

EMPRESAS COMUNALES de autogestión y servicios comunitarios, para

alcanzar así, un mayor desarrollo y organización. Para ello se ha

determinado establecer en cada Junta de Acción Comunal un FONDO DE

DESARROLLO COMUNAL para el fomento de empresas de economía

social y otras formas asociativas con criterios de autogestión

comunitaria y para que celebren contratos con municipios o gestionen

recursos de origen internacional.

Cada una de estas actividades deberá ser dirigida por un COMITE DE

TRABAJO que elaborará su propio reglamento para la toma de

decisiones en los negocios (cuantías, funciones de la administración,

auditoría y empleados; qué utilidades se le entregan a la tesorería de la

Junta de Acción Comunal y qué utilidades se destinan a

recapitalización).

Así mismo, las Juntas de Acción Comunal de Vivienda Comunitaria

deberán y podrán gestionar recursos para el mejoramiento y

autoconstrucción de vivienda comunitaria.

Las asociaciones mutuales son personas jurídicas de derecho privado sin

ánimo de lucro, constituidas por personas naturales con el objeto de

brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer

necesidades en materia de seguridad social, calamidad doméstica,

entierros, etc.

Page 255: EMPRESAS ASOCIATIVAS

255

Pueden ser miembros:

-Personas mayores de edad y menores que hayan cumplido 14 años.

-Menores de 14 años que se asocien a través de sus padres.

La función principal de las asociaciones mutuales es la prestación de

servicios a sus miembros. Pueden ser constituidas por grupos de

familias de trabajadores independientes o personas con la facilidad de

auxiliarse mutuamente, en particular para establecer contratos con el

ISS y beneficiarse del régimen de seguridad social.

La personería jurídica se consigue a través de DANCOOP.

Las empresa asociativas de trabajo son organizaciones económicas

productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral por tiempo

indefinido. Estas empresas tienen como objetivo la producción,

comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar, o

la prestación de servicios en forma individual o conjunta.

La personería jurídica de estas empresas se reconoce desde su

inscripción en la Cámara de Comercio. Dentro de los 15 días siguientes a

la obtención del reconocimiento, el Representante Legal deberá registrar

la nueva empresa ante el Ministerio de Trabajo, el cual tiene a su cargo

la inspección y vigilancia externa de estas empresas.

Las Empresas Asociativas se integran con mínimo 3 miembros y máximo

10, para la producción de bienes. Cuando se trate de empresas de

servicios, el numero máximo debe ser de 20.

A las Empresas Asociativas de Trabajo les está prohibido ejercer

funciones de empleador o de intermediario.

Page 256: EMPRESAS ASOCIATIVAS

256

Los grupos colectivos solidarios buscan romper con el individualismo y

aislamiento de la gente dentro de su barrio y comunidad, proponiendo

una nueva forma de asociación basada en la amistad y la solidaridad. El

Colectivo Solidario se puede establecer con un mínimo de 3 personas y

no tiene límite de asociados, ni personería jurídica.

Los miembros eligen un nombre para su Colectivo, al igual que un

representante que será el responsable del grupo. Si alguno de los

asociados a quien se haya prestado dinero falla con el pago, todos

deben responder, ya que para solicitar el préstamo no se exige un fiador

externo, sino que todos los asociados son fiadores unos de otros. Cada

Colectivo Solidario establece sus propios estatutos y reglamentos.

El Colectivo Solidario se presenta en dos modalidades:

1. En esta modalidad la gente que trabaja en la misma actividad se

asocia aportando un capital, creando así una especie de Fondo Rotatorio

con intereses muy bajos. De ese capital común se saca el dinero para

hacer los préstamos a los asociados que los necesiten, como para

mejora de vivienda, calamidad doméstica, aunque también para fines

productivos.

2. Esta segunda modalidad la constituyen personas que trabajan en

diferentes actividades productivas (zapatero, confeccionista, peluquero),

que se agrupan por amistad y solidaridad. En principio, el fin es

productivo (como para mejoras en los locales), con el ideal de que a

largo plazo se avance en lo solidario y lleguen a constituir un capital

común.

Las cifras del DANCOOP muestran un incremento del 13% promedio

anual del número de entidades al pasar de 645 en 1981 a 1534 en

Page 257: EMPRESAS ASOCIATIVAS

257

1990. En cuanto al número de asociados pasó de 175.000 a 318.000 en

el mismo período. con un incremento promedio anual de 8%.

Page 258: EMPRESAS ASOCIATIVAS

258

AUTOEVALUACION FINAL A . Señale con (F) falso y (V) verdadero las respuestas correspondientes a los siguientes criterios. 1. El movimiento sindical nace en Colombia por decisión del Estado a principios del siglo XX ( )

2. El propósito fundamental de las formas asociativas es la rentabilidad del capital.

( ) 3. Las empresas comunitarias surgen paralelas al movimiento coope-rativo en Colombia. ( ) 4. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue creado bajo el nombre de Ministerio de Higiene y Previsión Social en 1938. ( ) 5. Las asociaciones de productores para legalizar su funcionamiento requieren tramitar el registro mercantil. ( ) 6. El marco jurídico vigente en Colombia para las asociaciones data de 1963

( )

7. Los sindicatos por su carácter gremial, no pueden realizar actividades comerciales o económicas especulativas. ( ) 8. La personería jurídica de las empresas comunitarias las expide el Ministerio de Justicia. ( ) 9. Las empresas asociativas de trabajo fueron reglamentadas por la Ley 10 de 1991.

Page 259: EMPRESAS ASOCIATIVAS

259

( ) 10. Los cabildos verdes son organizaciones creadas por las alcaldías para cuidado de parques. ( )

B. TRABAJO DE APLICACION PRACTICA Ubique en su zona geográfica de influencia (municipio, localidad, barrio) 1. Tres formas asociativas de las siguientes. a. Un sindicato. b. Una cooperativa c. Un tondo de empleados d. Una sociedad limitada e. Una sociedad anónima

2. En grupo desarrolle una exploración de campo en cada asociación seleccionada con las siguientes apartes. - Objetivos y razón social de cada una. - Estructura orgánica - Organización jurídica - Principales servicios 3. Establezca puntos de análisis (coincidentes o divergentes) de estudios y resultados en un cuadro comparativo, estableciendo igualmente los pasos que se recorrieron para su formación.

Page 260: EMPRESAS ASOCIATIVAS

260

INFORMACION DE RETONO DE AUTOEVALUACIONES

UNIDAD UNO

AUTOEVALUACION INICIAL

A. Completar

1. Interpretar el entorno social

2. Niveles de integración comunitaria

3. Solución participativa

4. Intereses semejantes

5. son los mecanismos que las organizan

B. Identifique con una X las respuestas correctas

1. a y c

2. c

3. a, b, c y e

4. b y c

5. b

AUTOEVALUACION FINAL

A. Falso O verdadero

1. F

2. F

3. V

4. V

5. V

B. Selección múltiple con única respuesta

6. d

7. a

Page 261: EMPRESAS ASOCIATIVAS

261

8. a

C. Completar

1. 1.918 _________estructura rural

2. sentido de cooperación _______social

3. un espacio liberador __________ democrático por excelencia

4. procesos sociales ___________ económicas

5. individual, colectiva, económica y política

UNIDAD DOS

AUTOEVALUACION INICIAL

A. Respuesta acertada

Completar

1. Interpretar el entorno social

2. Niveles de integración comunitaria

3. Solución participativa

4. Intereses semejantes

5. son los mecanismos que las organizan

B. Identifique con una X las respuestas correctas

1. a y c

2. c

3. a, b, c y e

4. b y c

5. b

6. a, b y d

AUTOEVALUACION FINAL

A. Completar

1. las necesidades _____________intereses

_____________motivaciones comunes del grupo

Page 262: EMPRESAS ASOCIATIVAS

262

2. capital ____________la estructura organizativa

3. fijar objetivos ____________hacer estudio de factibilidad ______

emplear publicidad

4. organización de trabajo asociado o trabajo cooperativo

5. empresas de economía solidaria

6. asociativa

7. sus integrantes deciden _____________ejecutan el proceso

económico

8. asociación

9. elabora los estatutos

10. asociativas _____________ desarrollo

UNIDAD TRES

AUTOEVALUACION INICIAL

A. Falso O verdadero

1. F

2. V

3. F

4. V

5. F

6. V

7. V

8. F

9. V

10. V

AUTOEVALUACION FINAL

1. V

2. F

3. V

Page 263: EMPRESAS ASOCIATIVAS

263

4. F

5. V

6. F

7. V

8. F

10. V

Page 264: EMPRESAS ASOCIATIVAS

264

GLOSARIO

Acción Correctiva. Son los cambios realizados para hacer que el

desempeño futuro del proyecto se ajuste a lo planeado.

Actividad Casi-Crítica. Es una actividad que tiene una baja flotación

total.

Actividad Crítica. Es cualquier actividad sobre el camino crítico.

Comúnmente se determina usando el método de la ruta crítica. Aun que

algunas actividades son "críticas" en el sentido del diccionario sin estar

sobre la ruta crítica, este sentido pocas veces se usa en el contexto del

proyecto.

Actividad Ficticia. Es una actividad de cero duración que se usa para

mostrar una relación lógica en el método de diagramación con flechas.

Las actividades ficticias son usadas cuando las relaciones lógicas no

pueden ser descritas de manera correcta usando flechas de actividad

comunes. Las relacione ficticias se muestran gráficamente como líneas

punteadas con cabeza de flecha.

Actividad Predecesora. (1) En el método de diagramación con flechas,

es la actividad que entra al nodo. (2) En el método de diagramación de

precedencias, es la actividad "de".

Actividad Sucesora. (1) En el método de diagramación con flechas, la

actividad que departe de un nodo. (2) En el método de diagrama de

precedencias, la actividad "a".

Page 265: EMPRESAS ASOCIATIVAS

265

Actividad. Un elemento de trabajo desarrollado durante el curso de un

proyecto. Una actividad normalmente tiene una duración esperada, un

costo esperado, y unos requerimientos esperados de recursos. Las

actividades generalmente se subdividen en tareas.

Actividad-Sobre-Nodo (ASN). Véase método de diagramación de

precedencias.

Actividad-Sobre La-Flecha (ASF). Véase método de diagrmación con

flechas.

Administración de Calidad del Proyecto. Es un subjuego de la

administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para

asegurar que el proyecto va a satisfacer las necesidades para las cuales

fue encomendado. Y consiste de planeación de la calidad, aseguranza de

la calidad, y control de calidad.

Administración Total de Calidad (TQM). Una aproximación común

para implementar un programa de mejoramiento de la calidad dentro de

una organización.

Administración de Costos del Proyecto. Es un subjuego de la

administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para

asegurar que el proyecto se termina dentro del presupuesto aprobado.

Esta consiste de planeación de recursos, estimación de costos,

presupuestación de costos, y control de costos.

Administración de la Integración del Proyecto. Es un subjuego de

la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para

asegurar que los elementos varios del proyecto están adecuadamente

coordinados. Y consiste de desarrollo del plan del proyecto, ejecución

del plan de proyecto, y control de cambios general.

Page 266: EMPRESAS ASOCIATIVAS

266

Administración de la Procuración del Proyecto. Es un subjuego de

la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para

adquirir bienes y servicios afuera de la organización ejecutora. Y

consiste de planeación de la procuración, planeación de la solicitación,

solicitación, selección de fuentes, administración del contrato, y cierre

de contrato.

Administración de las Comunicaciones del Proyecto. Es un

subjuego de la administración de proyectos que incluye los procesos

requeridos para asegurar la colección y diseminación adecuada de la

información del proyecto. Esta consiste de planeación de las

comunicaciones, distribución de la información, reportes de desempeño,

y cierre administrativo.

Administración de Proyectos Moderna (MPM). Es un término que se

usa para distinguir el rango amplio del alcance corriente de la

administración de proyectos (alcance, costo, tiempo, calidad, riesgo,

etc.) de uso más estrecho tradicional que se enfocaba solo en costos y

tiempo.

Administración de Proyectos. Es la aplicación de conocimientos,

habilidades, herramientas, y técnicas a las actividades del proyecto de

manera que se cumplan o excedan las necesidades y expectativas que

los partidos interesados tengan en el proyecto.

Administración de Riesgo del Proyecto. Es un subjuego de la

administración de proyectos que incluye los procesos concernientes a

identificar, analizar, y responder al riesgo del proyecto. Y consiste de

identificación de riesgo, cuantificación de riesgo, desarrollo de respuesta

al riesgo, y control de respuesta al riesgo.

Page 267: EMPRESAS ASOCIATIVAS

267

Administración del Alcance del Proyecto. Es un subjuego de la

administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para

asegurar que el proyecto incluye todo el trabajo requerido, y solo el

trabajo requerido, para terminar el proyecto de manera exitosa. Y

consiste de iniciación, planeación del alcance, definición del alcance,

verificación del alcance, y control de cambios al alcance.

Administración del Contrato. Es la administración la relación con el

vendedor.

Administración del Recurso Humano del Proyecto. Es un subjuego

de la administración de proyectos que incluye los procesos requeridos

para hacer el uso más efectivo de las personas involucradas en el

proyecto. Y consiste de planeación organizacional, adquisición de staff, y

desarrollo del equipo.

Administración del Tiempo del Proyecto. Es un subjuego de la

administración de proyectos que incluye los procesos requeridos para

una terminación oportuna del proyecto. Y consiste de definición de

actividades, secuencia de actividades, estimación de duración de

actividades, desarrollo de la programación, y control de la

programación.

Administrador de Línea. (1) Es el administrador de cualquier grupo

que realmente hace un producto o ejecuta un servicio. (2) Es un

administrador funcional.

Administrador de Proyecto (PM). Es el individuo responsable por la

administración del proyecto.

Administrador de Proyectos Profesional (PMP). Es un individuo

certificado como tal por el Project Management Institute.

Page 268: EMPRESAS ASOCIATIVAS

268

Administrador Funcional. Es un administrador responsable por

actividades de un departamento especializado o función (e.g.,

ingeniería, manufactura, mercadeo).

Adquisición de Staff. Es conseguir los recursos humanos necesarios

asignados a y trabajando en el proyecto.

Alcance. Es la suma de productos y servicios que serán proveídos por el

proyecto.

Análisis de Programación. Vea análisis de red.

Análisis de Red. Es el proceso de identificar las fechas tempranas y

tardías de comienzo y terminación para las porciones sin terminar de las

actividades de proyecto. Véase también Método de la Ruta Crítica,

Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, y Técnica de Revisión y

Evaluación Gráfica.

Análisis de Valor Ganado. Véase la definición (1) bajo valor ganado.

Análisis Matemático. Vea análisis de red.

Análisis Monte Carlo. Es una técnica de evaluación del riesgo de la

programación que ejecuta una simulación del proyecto muchas veces de

manera que se pueda calcular una distribución de los resultados más

probables.

Area de Aplicación. Es una categoría de proyectos que tienen

elementos en común que no están presentes en todos los proyectos. Las

áreas de aplicación están usualmente definidas en términos del producto

del proyecto (i.e., por tecnologías similares o sectores de industria) o

Page 269: EMPRESAS ASOCIATIVAS

269

por el tipo de cliente (e.g., interno vs. Externo, gubernamental o

privado). Las áreas de aplicación muchas veces se traslapan.

Aseguranza de la Calidad (QA). (1) Es el proceso de evaluar el

desempeño general del proyecto de manera regular para proveer la

confianza de que el proyecto va a satisfacer los estándares relevantes

de calidad. (2) Es la unidad organizacional a la que se le asigna la

responsabilidad por la aseguranza de la calidad.

Asignación para Contingencias. Véase reserva.

Cambio al Alcance. Es cualquier cambio al alcance del proyecto. Un

cambio en el alcance casi siempre requiere un ajuste en el costo y

programación del proyecto.

Cambio en el Alcance. Véase cambio del alcance.

Charter del Proyecto. Es un documento emitido por la alta

administración que provee al administrador del proyecto con la

autoridad de aplicar recursos de la organización a las actividades del

proyecto.

Charter Véase charter del proyecto.

Ciclo de Vida del Proyecto. Es una colección de fases de proyecto

generalmente secuenciales cuyos nombres y números están

determinadas por las necesidades de control de organización u

organizaciones involucradas en el proyecto.

Cierre Administrativo. Es generar, recoger, y diseminar la información

del proyecto para formalizar la terminación de este.

Page 270: EMPRESAS ASOCIATIVAS

270

Cierre de Contrato. Es la terminación y negociación del contrato,

incluyendo la resolución de todos los ítems sin resolver.

Códigos de Cuentas. Cualquier sistema numérico usado para

identificar de manera única cada elemento de la estructura de desglose

del trabajo. Véase también gráfico de cuentas.

Comienzo-a-Comienzo. Véase relación lógica.

Comienzo-a-Fin. Véase relación lógica.

Comité de Control de Cambios (CCB). Es un grupo formalmente

constituido de los partidos interesados responsables de aprobar o

rechazar cambios a las líneas de base del proyecto.

Compresión de Duración. Es acortar la programación del proyecto sin

reducir el alcance del proyecto. La compresión de duración no siempre

es posible y muchas veces requiere un incremento en el costo del

proyecto.

Compresión de Programación. Vea compresión de duración.

Contingencias. Véase reserva y planeación de contingencias.

Contrato de Costos Más Honorarios de Incentivo (CPIF). Es un

tipo de contrato en el que el comprador reembolsa al vendedor por los

costos permitidos del vendedor (los costos permitidos están definidos

por el contrato) y el vendedor obtiene una ganancia si cumple con

determinados criterios de desempeño.

Contrato de Costos Más Honorarios Fijos (CPFF). Es un tipo de

contrato en el que el comprador reembolsa al vendedor por los costos

Page 271: EMPRESAS ASOCIATIVAS

271

permitidos del vendedor (los costos permitidos están definidos por el

contrato) mas una cantidad fija de ganancia (honorarios).

Contrato de Honorarios Incentivos de Precio Fijo. Es un tipo de

contrato donde el comprador paga al vendedor una suma fija (definida

en el contrato), y el vendedor puede obtener una suma adicional si

cumple con determinados criterios de desempeño.

Contrato de Precio Fijo (FFP). Véase contrato de precio fijo firme.

Contrato de Precio Fijo Firme (FFP). Es un tipo de contrato donde el

comprador paga al vendedor una suma fija (definida en el contrato) a

pesar de los costos del vendedor.

Contrato. Un contrato es un acuerdo mutuamente ligante que obliga al

vendedor a proveer el producto especificado y obliga al comprador a

pagar por el. Los contratos generalmente caen en una de tres categorías

principales:

o Contratos de costos reembolsables – esta categoría de

contratos involucra pagos (reembolsos) al contratista por sus costos

reales. Los costos usualmente se clasifican como costos directos (costos

causados directamente por el proyecto, tales como salarios de miembros

del equipo de proyecto) y costos indirectos (costos asignados al

proyecto por la organización ejecutora como costos de funcionamiento,

tales como salarios para ejecutivos corporativos). Los costos indirectos

se calculan generalmente como un porcentaje de los costos directos. Los

contratos de costos reembolsables muchas veces incluyen incentivos por

cumplir o exceder objetivos selectos del proyecto tales como metas de

programación o costos totales.

Page 272: EMPRESAS ASOCIATIVAS

272

o Contratos de precios unitarios – al contratista se le paga una

cantidad predeterminada por unidad de servicio (e.g., $70 por hora de

servicios profesionales o $1.08 por yarda cúbica de tierra removida) y el

valor total del contrato es función de las cantidades que se necesitan

para terminar el trabajo.

o Contratos de suma global o precio fijo – esta categoría de

contratos involucra un precio total fijo para un producto bien definido.

Los contratos de precio fijo pueden incluir también incentivos para

cumplir o exceder objetivos selectos del proyecto tales como metas de

programación.

Control de Calidad (QC). (1) Es el proceso de monitorear resultados

específicos del proyecto para determinar si estos cumplen los estándares

relevantes de calidad e identificar maneras de eliminar causantes de

desempeño no satisfactorios. (2) Es la unidad organizacional a la que se

le asigna la responsabilidad por el control de la calidad.

Control de Cambio del Alcance. Es controlar los cambios al alcance

del proyecto.

Control de Cambios General. Coordina cambios a través de todo el

proyecto.

Control de Costos. Es controlar cambios en el presupuesto del

proyecto.

Control de Programación. Es controlar los cambios en la

programación del proyecto.

Control de Respuesta al Riesgo. Es responder a cambios en los

riesgos sobre la vida del proyecto.

Page 273: EMPRESAS ASOCIATIVAS

273

Control. Es el proceso de comparar el rendimiento real con el planeado,

analizar varianzas, evaluar posibles alternativas, y tomar la acción

correctiva apropiada en la medida que se necesite.

Convergencia de Rutas. En el análisis matemático, es la tendencia de

caminos paralelos de aproximadamente igual duración a retrasar la

terminación de los hitos donde convergen.

Costeo de Ciclo de Vida. Es el concepto de incluir los costos de

adquisición, operación, y eliminación cuando se evalúan varias

alternativas.

Costo Final Pronosticado. Véase estimado al completar.

Costo Presupuestado del Trabajo Realizado (BCWP). Es la suma

de los estimados presupuestales aprobados (incluyendo cualquier

provisión para los costos administrativos) para actividades (o porciones

de actividades) programadas para ser ejecutadas durante un periodo

dado (usualmente el proyecto-hasta–la fecha). Véase también valor

ganado.

Costo Real de Trabajo Realizado (ACWP). Son los costos en los que

se incurre (directos e indirectos) al realizar trabajos en un periodo dado.

Véase también valor ganado.

Costos de la Calidad. Son los costos en los que se incurre para

asegurar la calidad. El costo de la calidad incluye la planeación de la

calidad, aseguranza de la calidad, y rehacer trabajo.

Crashing. Es tomar acción para disminuir la duración total del proyecto

después de analizar un número de alternativas para determinar como

conseguir la máxima compresión por el mínimo costo.

Page 274: EMPRESAS ASOCIATIVAS

274

Cuantificación de Riesgo. Es evaluar la probabilidad de la ocurrencia

de eventos de riesgo y sus efectos.

Cuerpo de Conocimientos de la Administración de Proyectos

(PMBOK). Es un término inclusivo que describe la suma de

conocimientos dentro de la profesión de la administración de proyectos.

Como en otras profesiones tales como abogacía, medicina, y

contabilidad, el cuerpo de conocimiento descansa en los practicantes y

académicos que la aplican y avanzan. El PMBOK incluye prácticas

tradicionales probadas que son de uso generalizado, así como prácticas

innovadoras y avanzadas que han visto un uso más limitado.

Curva-S. Es una muestra gráfica de acumulados de costos, horas

hombre, u otras cantidades, graficadas contra tiempo. El nombre se

deriva de forma de "S" de la curva (más achatada al comienzo y final, y

más empinada en el centro) producida en un proyecto que comienza

lentamente, se acelera, y luego decae.

Declaración de Trabajo (SOW). Es una descripción narrativa de los

productos o servicios que se proveerán bajo contrato.

Definición de Actividad. Es identificar las actividades específicas que

deben ser ejecutadas en orden para poder producir las entregas del

proyecto.

Definición del Alcance. Es descomponer las principales entregas del

proyecto en componentes más pequeñas y manejables, para poder

proveer mejor control.

Dependencia. Véase relación lógica.

Page 275: EMPRESAS ASOCIATIVAS

275

Desarrollo de Equipo. Es desarrollar las habilidades de grupo o

individuales para el mejoramiento del desempeño del proyecto.

Desarrollo de la Programación. Es analizar la secuencia de

actividades, duración de actividades, y los requerimientos de recursos

para crear la programación del proyecto.

Desarrollo de Respuesta al Riesgo. Es definir los pasos de

mejoramiento para oportunidades y los pasos de mitigación para las

amenazas.

Desarrollo del Plan de Proyecto. Es tomar los resultados de los otros

procesos de planeación y colocarlos un solo documento consistente y

coherente.

Descripción de Actividad (DA). Es una frase corta o etiqueta que se

usa en un diagrama de red de proyecto. La descripción de actividad

normalmente describe el alcance del trabajo de la actividad.

Diagrama de Gantt. Véase gráfica de barras.

Diagrama de Lógica. Vea diagrama de lógica del proyecto.

Diagrama de Pareto. Es un histograma, ordenado por frecuencia de

ocurrencia, que muestra cuantos resultados fueron generados por cada

causa identificable.

Diagrama de Red del Proyecto. Es cualquier representación

esquemática de las relaciones lógicas de las actividades del proyecto.

Siempre se dibuja de izquierda a derecha para reflejar de manera

correcta la cronología del proyecto. Muchas veces se le conoce forma

inapropiada como "gráfica PERT".

Page 276: EMPRESAS ASOCIATIVAS

276

Diagrama de Red en Escala de Tiempo. Es un diagrama de red del

proyecto dibujado de manera tal que la posición y largo de la actividad

representan su duración. Esencialmente, es una gráfica de barras que

incluye la lógica de red.

Diagrama PERT. Es un tipo específico de diagrama de red de proyecto.

Véase Técnica de Revisión y Evaluación de Programas.

Distribución de la Información. Es hacer que la información

necesitada este disponible a los partidos interesados de manera

oportuna.

Duración (DU). Es el número de periodos de trabajo (sin incluir días

festivos u otros periodos de no trabajo) que se requieren para completar

una actividad u otro elemento del proyecto. Se expresa generalmente

días o semanas de trabajo. A veces se equipara de manera incorrecta

con el tiempo transcurrido. Véase también esfuerzo.

Duración Remanente (RDU). Es el tiempo necesario para terminar

una actividad.

Ejecución del Plan de Proyecto. Es llevar a cabo el plan del proyecto

al ejecutar las actividades incluidas en el.

Enlace. Vea relación lógica.

Entrega. Es cualquier ítem, o resultado verificable, medible y tangible

que debe ser producido para completar un proyecto o parte de este.

Generalmente se usa de manera más estrecha en referencia a una

entrega externa, que es una entrega que esta sujeta a aprobación del

patrocinador del proyecto o cliente.

Page 277: EMPRESAS ASOCIATIVAS

277

Equipo Administrativo de Proyectos. Son los miembros del equipo

de proyecto que están directamente involucrados en las actividades de

la administración de proyectos. En proyectos más pequeños, el equipo

administrativo de proyectos puede virtualmente incluir a todos los

miembros del equipo de proyecto.

Esfuerzo. Es el número de unidades de trabajo requeridas para

completar una actividad u otro elemento de proyecto. Usualmente se

expresa en horas de staff, días de staff, o semanas de staff. No se debe

confundir con duración.

Estimación de Costos. Es estimar el costo de los recursos que se

necesitan para completar las actividades del proyecto.

Estimación de la Duración de la Actividad. Es estimar el número de

periodos de trabajo que se necesitan para actividades individuales.

Estimación Paramétrica. Es una técnica de estimación que usa

relaciones estadísticas entre datos históricos y otras variables (e.g.,

metros cuadrados en construcción, líneas de código en desarrollo de

software) para calcular un estimado.

Estimado Al Completar (Terminar) (EAC). Es el costo total esperado

de una actividad, o grupo de actividades, o del proyecto cuando el

alcance definido ha sido completado. La mayoría de técnicas para

pronosticar el EAC incluye algún ajuste del costo original estimado

basado en el desempeño del proyecto a la fecha. También se conoce

como "estimación al completar". Mostrado a veces como EAC = Reales-

a-la-fecha + ETC. Véase también valor ganado y estimado para

completar.

Page 278: EMPRESAS ASOCIATIVAS

278

Estimado de Costo "Comercial". Es un estimado del costo de un

producto o servicio que se usa para evaluar lo razonable del costo

propuesto de un contratista posible

Estimado de Orden de Magnitud. Vea estimado.

Estimado Definitivo. Véase estimado.

Estimado Para Completar (ETC). Es el costo adicional esperado

necesario para completar una actividad, grupo de actividades, o el

proyecto. La mayoría de técnicas para pronosticar el ETC incluye algún

ajuste del estimado original estimado basado en el desempeño del

proyecto a la fecha. También es llamado "estimación para completar".

Véase también valor ganado y estimado al completar.

Estimado Presupuestal. Véase estimado.

Estimado. Es la evaluación del resultado cuantitativo probable.

Usualmente se aplica a los costos y duraciones del proyecto y siempre

deberá incluir algún indicador de precisión (e.g., ± x porcentaje).

Usualmente se usa con algún modificador (e.g., preliminar, conceptual,

factibilidad). Algunas áreas de aplicación tienen modificadores

específicos que implican un rango de precisión particular (e.g., estimado

de orden de magnitud, estimado presupuestal, y estimados definitivos

en proyectos de ingeniería y construcción).

Estructura de Desglose de Trabajo (WBS). Es una agrupación

orientada por entregas de los elementos de proyecto que organiza y

define el alcance total del proyecto. Cada categoría descendiente

representa un grado mayor de detalle y definición de los componentes

del proyecto, Los componentes del proyecto pueden ser productos o

servicios.

Page 279: EMPRESAS ASOCIATIVAS

279

Estructura de Desglose Organizacional (OBS). Es una

representación de la organización del proyecto organizada de manera tal

que relaciona los paquetes de trabajo con las unidades organizacionales.

Evento de Riesgo. Una ocurrencia discreta que puede afectar el

proyecto para mejor o peor.

Evento-Sobre-Nodo. Es una técnica de diagramación de redes en la

que los eventos se representan por medio de cuadrados (o nodos)

conectados por flechas para mostrar la secuencia en la que ocurren los

eventos. Fue usada en la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas

(PERT) original.

Fase. Vea fase de proyecto.

Fases del Proyecto. Es una colección de actividades relacionadas de

manera lógica, que usualmente culminan en la terminación de una

entrega principal.

Fast Tracking. Es comprimir la programación de proyecto al traslapar

actividades que normalmente se harían en secuencia, tales como diseño

y construcción. Algunas veces se confunde con ingeniería concurrente.

Fecha de Comienzo Corriente. Es la estimación corriente del punto en

el tiempo en el cual una actividad comenzara.

Fecha de Comienzo de la Línea de Base. Véase fecha de comienzo

programada.

Fecha de Comienzo Meta (TS). Es la fecha en la que planea el

comienzo (meta) del trabajo de una actividad.

Page 280: EMPRESAS ASOCIATIVAS

280

Fecha de Comienzo Tardía (LS). En el método de la ruta crítica, es el

punto en el tiempo más tardío posible en que una actividad puede

comenzar sin causar un retraso en un hito específico (usualmente la

fecha de terminación del proyecto).

Fecha de Comienzo Temprana (ES). En el método de la ruta crítica,

es el punto en el tiempo más temprano posible en el que las porciones

sin terminar de una actividad (o proyecto) pueden comenzar basadas en

la lógica de la red y en cualquier restricción de la programación. Las

fechas de comienzo tempranas pueden cambiar a medida que el

proyecto avanza y se efectúan cambios al plan del proyecto.

Fecha de Comienzo. Es un punto en el tiempo asociado con el

comienzo de una actividad, usualmente calificado por uno de los

siguientes: real (actual), planeado, estimado, programado, temprano,

tardío, meta, línea de base, o corriente.

Fecha de Corte. Véase fecha de datos.

Fecha de Dato (DD). Es el punto en el tiempo que separa los datos

actuales (históricos) con datos futuros (programados). También es llama

fecha de corte.

Fecha de Terminación Corriente. Es la estimación corriente del punto

en el tiempo en el cual una actividad terminara.

Fecha de Terminación de la Línea de Base. Véase fecha de

terminación programada.

Fecha de Terminación Meta (TC). Es una fecha impuesta que

restringe o de otra manera modifica el análisis de red.

Page 281: EMPRESAS ASOCIATIVAS

281

Fecha de Terminación Meta (TF). Es la fecha en la que planea la

terminación (meta) del trabajo de una actividad.

Fecha de Terminación Tardía (LF). En el método de la ruta crítica, es

el punto en el tiempo más tardío posible en que una actividad puede ser

completada sin causar un retraso en un hito específico (usualmente la

fecha de terminación del proyecto).

Fecha de Terminación Temprana (EF). En el método de la ruta

crítica, es el punto en el tiempo más temprano posible en el que las

porciones sin terminar de una actividad (o proyecto) se pueden terminar

basadas en la lógica de la red y en cualquier restricción de la

programación. Las fechas de terminación tempranas pueden cambiar a

medida que el proyecto avanza y se efectúan cambios al plan del

proyecto.

Fecha de Terminación. Es un punto en el tiempo asociado con la

terminación de una actividad. Generalmente se califica con una de las

siguientes: real, planeado, programado, temprano, tardío, línea de base,

meta o corriente.

Fecha Planeada de Comienzo. Vea fecha programada de comienzo.

Fecha Planeada de Terminación. Vea fecha programada de

terminación.

Fecha Programada de Comienzo (SS). Es el punto en el tiempo en el

que se programo el comienzo del trabajo de una actividad. La fecha

programada de comienzo esta normalmente entre el rango de fechas

delimitado por la fecha de comienzo temprana y la fecha de comienzo

tardía.

Page 282: EMPRESAS ASOCIATIVAS

282

Fecha Programada de Terminación (SF). Es el punto en el tiempo en

el que se programo la terminación del trabajo de una actividad. La fecha

programada de terminación esta normalmente entre el rango de fechas

delimitado por la fecha de terminación temprana y la fecha de

terminación tardía.

Fecha Real de Comienzo (AS). Es el punto en el tiempo en el cual el

trabajo de una actividad realmente ha comenzado.

Fecha Real de Terminación (AF). Es el punto en el tiempo en el cual

el trabajo de la actividad realmente termino, (Nota: en algunas áreas de

aplicación, la actividad se considera "terminada" cuando el trabajo ha

sido "substancialmente terminado").

Fin -a- Comienzo (FS). Vea relación lógica.

Fin-a-Fin (FF). Vea relación lógica.

Flecha. Es una representación gráfica de una actividad. Véase también

método de diagramación de flechas.

Flotación de Ruta. Vea flotación.

Flotación Libre (FF). Es la cantidad de tiempo que una actividad se

puede atrasar sin retrasar la fecha de comienzo temprana de cualquier

actividad sucesora inmediata. Véase también flotación.

Flotación Total (TF). Vea flotación.

Flotación. Es la cantidad de tiempo que una actividad se puede retrasar

desde su comienzo temprano sin atrasar la fecha de terminación del

proyecto. La flotación es un calculo matemático y puede cambiar a

medida que el proyecto progresa y se efectúan cambios al plan del

Page 283: EMPRESAS ASOCIATIVAS

283

proyecto. También se le conoce como "slack", flotación total, y flotación

de ruta. Véase también flotación libre.

Fragmento de Red. Véase subred.

Grado. Es una categoría o grado usado para distinguir ítems que tienen

el mismo uso funcional (e.g., "martillo") pero que no comparten los

mismos requerimientos de calidad (i.e., distintos martillos pueden

necesitar resistir diferentes cantidades de esfuerzo).

Gráfica de Barras. Es una representación gráfica de información

relacionada con la programación. En su forma típica, las actividades u

otros elementos del proyecto se listan hacia abajo en le lado izquierdo

de la gráfica, las fechas se muestran en la parte superior, y las

duraciones de las actividades se muestran como barras sujetas al

tiempo. También se conoce como gráfica de Gantt.

Hamaca. Es una actividad resumen o totalizadora (un grupo de

actividades relacionadas se muestran como una y se reporta a nivel

concatenado). Una actividad hamaca puede o no tener una secuencia

interna. Véase también subproyecto y subred.

Hanger. Es una discontinuidad o quiebre no intencionado en la ruta de

la red .Los hangers generalmente son causados por actividades faltantes

o por relaciones lógicas faltantes.

Hitos o Mojones. Es un evento significativo en el proyecto,

generalmente la terminación de una entrega principal del proyecto.

Holgura. Es una modificación de una relación lógica que ordena una

demora en la tarea sucesora. Por ejemplo, en una dependencia de tipo

fin-a-comienzo que una holgura de 10 días, la actividad sucesora no

Page 284: EMPRESAS ASOCIATIVAS

284

puede comenzar hasta después de 10 días de terminada la predecesora.

Véase también lead.

Identificación de Riesgo. Es determinar que eventos de riesgo

pueden probablemente afectar el proyecto.

Indice de Desempeño de Costos (CPI). Es la razón de los costos

presupuestados a los costos reales (BCWP/ACWP). El CPI se usa

generalmente para predecir la magnitud de un posible sobrecosto

usando la siguiente formula: estimado original de costos/CPI = costo del

proyecto al terminar. Véase también valor ganado.

Indice de Desempeño de la Programación (SPI). Es la razón de

trabajo realizado a trabajo realizado (BCWP/BCWS). Véase valor

ganado.

Ingeniería Concurrente. Es una aproximación al staffing del proyecto

que, en su forma más general, requiere que los implementadores estén

involucrados en la fase de diseño. A veces se confunde con fast tracking.

Iniciación. Es comprometer la organización a comenzar una fase de

proyecto.

Invitación a Licitar (IFB). Generalmente, este termino equivale a una

solicitación de propuestas. Sin embargo, en algunas áreas de aplicación

puede tener un significado más estrecho o específico.

Item de Trabajo. Vea actividad.

Lead. Es una modificación de una relación lógica que permite la

aceleración de la tarea sucesora. Por ejemplo, en una dependencia de

tipo fin-a-comienzo con un lead de 10 días, la sucesora puede comenzar

Page 285: EMPRESAS ASOCIATIVAS

285

10 días antes de que la predecesora haya terminado. Véase también

holgura.

Línea de Base del Alcance. Vea línea de base.

Línea de Base. El plan original (para un proyecto, para un paquete de

trabajo, o una actividad), mas o menos los cambios autorizados.

Generalmente se usa con un modificador (e.g., línea de base de costos,

línea de base de programación, línea de base para la medición del

desempeño).

Lógica de Red. Es la colección de dependencias de actividades que

conforman un diagrama de red de proyecto.

Lógica. Vea lógica de red.

Loop. Es una ruta de red que pasa por un mismo nodo dos veces. Los

loops no se pueden analizar usando técnicas tradicionales de análisis de

red tales como CPM y PERT. Los loops son permitidos en GERT.

Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM). Es una

estructura que relaciona la estructura organizativa a la estructura de

desglose de trabajo para ayudar a asegurar que cada elemento de

trabajo del alcance del proyecto se a asignado a un individuo

responsable.

Matriz de Responsabilidad. Véase también matriz de asignación de

responsabilidad.

Matriz de Responsabilidades. Véase matriz de asignación de

responsabilidades.

Page 286: EMPRESAS ASOCIATIVAS

286

Método de Diagramación de Flechas. Es una técnica de

diagramación de redes en la cual las actividades se representan con

flechas. La cola de la flecha representa el comienzo y la cabeza

representa el final de la actividad (el largo de la flecha no representa la

duración esperada de la actividad). Las actividades están conectadas en

puntos llamados nodos (usualmente se representan como pequeños

círculos) para ilustrar la secuencia en la que se espera se desarrollen las

actividades. Véase también método de diagramación de precedencias.

Método de Diagramación de Precedencias (PDM). Es una técnica

de diagramación de redes en la que las actividades se representan con

cajas (o nodos). Las actividades están ligadas por medio de relaciones

de precedencia para mostrar la secuencia en las que las actividades

deberán ser ejecutadas.

Método de la Ruta Crítica (CPM). Es una técnica de análisis de red

usada para predecir la duración del proyecto al analizar que secuencia

de actividades (que ruta) tiene la menor cantidad de flexibilidad de

programación (la menor cantidad de flotación) Las fechas tempranas se

calculan por medio de un pase hacia delante usando una fecha

especificada de comienzo. Las fechas tardías se calculan por medio de

un pase hacia atrás comenzando desde una fecha especificada de

terminación (usualmente la fecha temprana de terminación del proyecto

calculado por el pase hacia adelante).

Miembros del Equipo de Proyecto. Son las personas que reportan de

manera directa o indirecta al administrador del proyecto.

Miembros del Equipo. Vea miembros del equipo de proyecto.

Page 287: EMPRESAS ASOCIATIVAS

287

Mitigación. Es tomar pasos para la reducción del riesgo al disminuir la

probabilidad de ocurrencia de un evento de riesgo o al reducir sus

efectos si llegara a ocurrir.

Monitoreo. Es la captura, análisis, y reporte del desempeño del

proyecto, usualmente se compara contra el plan.

Nivel de Esfuerzo (LOE). Es una actividad de tipo soporte (e.g.,

relación de enlace con el vendedor o cliente) que se presta de manera

fácil para medición de desempeño discreto. Esta generalmente

caracterizada por una rata uniforme de actividad sobre un periodo

específico de tiempo.

Nivelación de Recursos. Es cualquier forma de análisis de red en las

que las decisiones de programación (fechas de comienzo y terminación)

son dirigidas por preocupaciones que se desprenden de la

administración de recursos (e.g., disponibilidad limitada de recursos o

cambios difíciles de administrar en niveles de recurso).

Nivelación. Véase nivelación de recursos.

Nodo. Es un de los puntos de definición de una red; un punto de cruce

conectado a algunas o todas de las otras líneas de dependencia. Véase

también método de diagramación de flechas y método de diagramación

de precedencias.

Organización Ejecutora. Es la empresa cuyos empleados están más

directamente involucrados en realizar el trabajo de proyecto.

Organización Funcional. Es una estructura organizacional en la cual el

staff esta agrupado de manera jerárquica por especialidad (e.g.,

Page 288: EMPRESAS ASOCIATIVAS

288

producción, mercadeo, ingeniería, y contabilidad en el nivel superior;

con la ingeniería, subdividida en mecánica, eléctrica, y otras).

Organización Matricial. Es cualquier estructura organizacional en la

que el administrador de proyectos comparte responsabilidad con los

administradores funcionales para la asignación de prioridades y por la

dirección del trabajo de individuos asignados al proyecto.

Organización Proyectizada. Es cualquier estructura organizacional en

la que el administrador tiene total autoridad para asignar prioridades, y

de dirigir el trabajo de individuos asignados al proyecto.

Paquete de Trabajo. Es una entrega al nivel más bajo de la estructura

de desglose de trabajo. Un paquete de trabajo se puede dividir en

actividades.

Partido Interesado. Son individuos y organizaciones que están

involucrados en o afectados por actividades del proyecto.

Pase Hacia Adelante. Es el calculo de las fechas tempranas de

comienzo y terminación para las porciones sin completar de las

actividades de la red. Véase también análisis de red y pase hacia atrás.

Pase Hacia Atrás. Es el cálculo de las fechas de terminación y

comienzo tardías de todas las porciones no terminadas de la red de

actividades. Se determina al trabajar hacia atrás a través de la lógica de

la red desde la fecha de terminación del proyecto. La fecha de

terminación puede ser calculada en pase hacia delante o puede ser

fijada por el cliente o patrocinador. Véase también análisis de red.

Plan del Proyecto. Es un documento formal, aprobado usado para

guiar tanto la ejecución como el control del proyecto. Los usos primarios

Page 289: EMPRESAS ASOCIATIVAS

289

del plan de proyecto son documentar las suposiciones de la planeación y

toma de decisiones, de facilitar la comunicación entre los partidos

interesados del proyecto, y de documentar los cambios aprobados a la

línea de base del alcance, costos, y programación. U plan de proyecto

puede ser detallado o concatenado.

Planeación de la Calidad. Es identificar que estándares de calidad son

relevantes al proyecto y determinar como satisfacerlos.

Planeación de la Comunicaciones. Es determinar las necesidades de

información y comunicación de los partidos interesados del proyecto.

Planeación de la Procuración. Es determinar que procurar y cuando.

Planeación de la Solicitación. Es documentar los requerimientos del

producto e identificar fuentes potenciales.

Planeación de Recursos. Es determinar que recursos (personas,

equipo, materiales)son necesarios y en que cantidad para ejecutar las

actividades del proyecto.

Planeación del Alcance. Es el desarrollo de una declaración escrita del

alcance que incluye la justificación del proyecto, las entregas

principales, y los objetivos del proyecto.

Planeación del Proyecto. Es el desarrollo y mantenimiento del plan de

proyecto.

Planeación Organizacional. Es identificar, documentar, y asignar

roles de proyecto, responsabilidades, y relaciones de reporte.

Planeación para Contingencias. Es el desarrollo de un plan

administrativo que identifica estrategias alternativas para usadas de

Page 290: EMPRESAS ASOCIATIVAS

290

manera que se asegure el éxito del proyecto si un riesgo especifico llega

a ocurrir.

Porcentaje Ejecutado o Terminado (PC). Un estimado, expresado

como un porcentaje, de la cantidad de trabajo que ha sido de

completado en una o un grupo de actividades.

Presupuestación de Costos. Es la asignación de los costos estimados

a los componentes individuales del proyecto.

Presupuesto Al Terminar (BAC). Es el costo total estimado del

proyecto cuando termina.

Programa. Es un grupo de proyectos relacionados administrados de

una forma coordinada. Los programas usualmente incluyen un elemento

de actividad en ejecución.

Programación de Eventos Claves. Véase programación maestra.

Programación de Hitos. Es una programación concatenada que

identifica los hitos principales. Véase también programación maestra.

Programación del Proyecto. Son las fechas planeadas para la

ejecución de actividades y las fechas planeadas para el cumplimiento de

hitos.

Programación Limitada por Recursos. Es una programación de

proyecto cuyas fechas de inicio y terminación reflejan la disponibilidad

esperada de recursos. La programación final siempre deberá ser limitada

por recursos.

Page 291: EMPRESAS ASOCIATIVAS

291

Programación Maestra. Es una programación concatenada que

identifica los principales hitos y actividades. Véase también

programación de hitos.

Programación Meta. Véase línea de base.

Programación. Vea programación de proyecto.

Proyecto. Es un esfuerzo temporal emprendido para crear un servicio o

producto único.

Red. Vea diagrama de red del proyecto.

Relación de Precedencia. Es el término usado en método de

diagramación de precedencias para una relación lógica. En su uso

corriente, sin embargo, relación de precedencia, relación lógica, y

dependencia se usan de manera amplia e intercambiable sin importar el

método de diagramación que se use.

Relaciones Lógicas. Es una dependencia entre dos actividades de

proyecto, o entre una actividad de proyecto y un hito. Véase también

relación de precedencia. Los cuatro tipos posibles de relaciones lógicas

son:

o Comienzo-a-comienzo - la actividad "de" debe comenzar

antes de que la relación "a" pueda comenzar.

o Fin-a-comienzo – la actividad "de" debe terminar antes de

que la relación "a" pueda comenzar.

o Fin-a-fin - la actividad "de" debe terminar antes de que la

relación "a" pueda terminar.

Page 292: EMPRESAS ASOCIATIVAS

292

o Comienzo-a-fin - la actividad "de" debe comenzar antes de

que la relación "a" pueda terminar.

Reporte de Excepción. Es un documento que incluye solo las

principales varianzas con respecto a lo planeado (en vez de todas las

varianzas).

Reportes de Desempeño. Es colectar y diseminar información sobre el

desempeño del proyecto para ayudar a asegurar el progreso del

proyecto.

Reportes Integrados de Costo/Programación. Véase valor ganado.

Reserva Administrativa. Es una cantidad planeada por separado que

se usa para situaciones futuras que son imposibles de predecir (a veces

llamadas "desconocido conocido"). Las reservas administrativas pueden

incluir los costos o la programación. Las reservas administrativas tienen

como intención reducir el riesgo de objetivos de costos o de

programación faltantes. El uso de las reservas administrativas requiere

un cambio a la línea de base de costos del proyecto.

Reserva para Contingencias. Es una cantidad separada planeada

usada para abastecimiento de situaciones futuras que puede ser solo

parcialmente planeada (llamado a veces "desconocidos conocidos"). Por

ejemplo, rehacer el trabajo es seguro, la cantidad que hay que rehacer

no lo es. Las reservas de contingencia pueden involucrar costo,

programación, o ambas. La intención de las reservas para contingencias

es reducir el impacto de objetivos de costo o programación faltantes.

Las reservas para contingencias normalmente se incluyen en las líneas

de costo y programación del proyecto.

Page 293: EMPRESAS ASOCIATIVAS

293

Reserva. Es una provisión en el plan de proyecto para mitigar riesgo de

costo y/o programación. Muchas veces es usada con un modificador

(e.g., reserva administrativa, reserva de contingencia) para proveer

más detalle sobre que tipo de riesgo es el que se quiere mitigar. El

significado específico del término modificador varia de acuerdo con el

área de aplicación.

Retención. Es una porción de los pagos de un contrato que se retiene

hasta la terminación del contrato para poder asegurar el cumplimiento a

cabalidad de los términos contractuales.

Ruta Crítica. En un diagrama de red de proyecto, son las actividades

que determinan la terminación temprana del proyecto. La ruta crítica

generalmente cambiara de tiempo en tiempo a medida que las

actividades se terminan adelante o detrás de lo programado. Aun que

normalmente se calcula para todo el proyecto, la ruta crítica también se

puede determinar para un mojón o hito, o subproyecto. La ruta crítica

se define usualmente como aquellas actividades con flotación menor o

igual a un valor especificado, generalmente cero. Véase también método

de la ruta crítica.

Ruta de Red. Es cualquier serie continua de actividades conectadas en

un diagrama de red de proyecto.

Ruta o Camino. Es una serie de actividades secuenciales conectadas un

diagrama de red de proyecto.

Selección de Fuentes. Es escoger de entre contratistas potenciales.

Slack. Término usado en PERT para flotación.

Page 294: EMPRESAS ASOCIATIVAS

294

Software de Administración de Proyectos. Es una categoría de

aplicaciones para computadoras diseñados especialmente para asistir

con la planeación y control de la programación y costos de los

proyectos.

Solicitación. Es obtener cotizaciones, propuestas, ofertas, o licitaciones

como sea apropiado.

Solicitud de Cotización (RFQ). Generalmente, este término es

equivalente a solicitud de propuesta. Sin embargo, en algunas áreas de

aplicación puede tener un significado más estrecho o específico.

Solicitud de Propuesta (RFP). Es un tipo de documento de licitación

usado para solicitar propuestas de posibles vendedores de productos o

servicios. En algunas áreas de aplicación puede tener un significado más

estrecho o específico.

Subred. Es una subdivisión del diagrama de red del proyecto que

usualmente representa alguna forma de un subproyecto.

Tablas de Control. Las gráficas de control son una muestra gráfica de

resultados, a través del tiempo y con respecto a límites de control

establecidos, de un proceso. Estas se usan para determinar si el proceso

esta "bajo control" o esta necesitado de un ajuste.

Tabla de Cuentas. Cualquier sistema numérico que se usa para

controlar los costos por categoría (e.g., mano de obra, materiales,

abastecimientos). El gráfico de cuentas del proyecto generalmente esta

basado en el gráfico de cuentas corporativo de la entidad ejecutora

primaria. Véase también códigos de cuentas.

Page 295: EMPRESAS ASOCIATIVAS

295

Tabla de Responsabilidades. Véase matriz de asignación de

responsabilidades.

Tarea. Vea actividad.

Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT). Es una

técnica de análisis de red orientada hacia eventos usada para estimar la

duración del proyecto cuando existe un alto grado de incertidumbre

dentro de los estimados individuales de las duraciones de las

actividades. PERT aplica el método de la ruta crítica a un estimado de

duración ponderado promedio.

Técnica de Revisión y Evaluación Gráfica (GERT). Es una técnica de

análisis de red que permite el tratamiento condicional y probabilístico de

las relaciones lógicas (i.e., algunas actividades pueden no ejecutarsen).

Traslapo. Vea lead.

Unidad Calendario. Es la más pequeña unidad de tiempo usada al

programar el proyecto. Las unidades calendario generalmente son en

horas, días, o semanas, pero también se pueden dar en jornales o

inclusive en minutos. Se usan generalmente en relación con software de

administración de proyectos.

Valor Ganado (EV). (1) Es un método para la medición del desempeño

del proyecto. Compara la cantidad de trabajo planeada con la cantidad

realmente realizada para determinar si el desempeño de costos y

programación es el planeado. Véase también costo real de trabajo

realizado, costo presupuestado de trabajo programado, costo

presupuestado de trabajo realizado, varianza de costo, índice de

desempeño de costos, varianza de programación, y índice de

Page 296: EMPRESAS ASOCIATIVAS

296

desempeño de programación. (2) Es el costo presupuestado de trabajo

realizado para una actividad o grupo de actividades.

Valor Monetario Esperado. Es el producto de la probabilidad de

ocurrencia de un evento y la perdida o ganancia que ocurrirá. Por

ejemplo, si existe una probabilidad del 50 por ciento que lloverá, y que

la lluvia resultará en una perdida de $100, el valor monetario esperado

del evento de lluvia será de $50 (0.5 x $100).

Varianza de Costo (CV). (1) Cualquier diferencia entre el costo

estimado de una actividad y el costo real de esa actividad. (2) En valor

ganado, el BCWP menos el ACWP.

Varianza de Programación (SV). (1) Es cualquier diferencia entre la

terminación programada de una actividad y la terminación real de esa

actividad. (2) En valor ganado, es el BCWP menos el BCWS.

Verificación del Alcance. Es asegurar que todas las entregas

identificadas del proyecto han sido terminadas de manera satisfactoria.

Workaround. Es una respuesta a un evento negativo de riesgo. Se

debe distinguir de plan de contingencia en que un workaround no es

planeado en anticipación de la ocurrencia del evento de riesgo.

Page 297: EMPRESAS ASOCIATIVAS

297

DIRECCIONES EN INTERNET. � http://www.mancom.com � http://www.monster.com � http://www.hrisolution.com � http://wwwmonster.com � http://www.amanet.org/start.htm � http://www.prenhall.com