empresa totoposs 1.1

47
0

Upload: rosy-hernandez-manuel

Post on 26-Jul-2015

416 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

BREVE RESEÑA DE TRABAJO PARA CREAR UNA EMPRESA

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa Totoposs 1.1

0

Page 2: Empresa Totoposs 1.1

1

Page 3: Empresa Totoposs 1.1

INDICE

CAPITULO I

EMPRESA

Conceptos Paginas

1.1. Nombre de la Empresa………………..……………………….51.2. Giro de la Empresa…………………………………………...…51.3. Logo de la Empresa……………………………………………..51.4. Slogan de la Empresa.………………………………………….61.5. Misión……………………………………………………………..61.6. Visión……………………………………………………………...61.7. Justificación………………………………………………………61.8. Valores……………………………………………………………71.9. Estructura Orgánica……………………………………………..71.10.Objetivos………………………………………………………….8

1.10.1 Objetivo General…………………………………………81.10.2 Objetivos Específicos………………...…………………8

CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO

2.1. El producto……………………………………………………….92.2. Líneas de productos…………………………….……………....92.3. La profundidad de líneas de producción………………………92.4. Línea de producción tradicional…………..…………………..102.5. Línea de producción de fritos…………………………………102.6. Nuestro envase…………………………………………………10

2.6.1. Envase frontal…………………………………………..112.6.2. Envase posterior trasero………………………………12

2

Page 4: Empresa Totoposs 1.1

2.7. Proveedor de envase y etiqueta……………………………...132.8. Nuestro Mercado……………………………………………..…132.9. Nuestro mercado potencial………………………………….132.10. Estrategias de asignación de precio al producto………….142.11. Intermediarios de mercadotecnia

(Estructura Comercial)………….………………………14,15,162.12. Estrategias publicitarias y de promoción…………………..16

2.12.1. Estrategias publicitarias…………………………17,18|2.12.2. Estrategias de promoción de ventas…………..19,20

2.13. Estrategias de comercialización…………………………….202.14. Estrategias de crecimiento empresarial……………………212.15. Nuestros competidores………………………………………222.16 Principales fortalezas…………………………………...…22,232.17. Investigación de mercado………………………….…23,24,252.18. Conclusiones del estado de mercado…………………..25,26

CAPITULO III

ESTUDIO TECNICO

3.1. Materias primas………………………………………………...273.2. Maquinaria y Equipo…………………………………….…27,283.3. Capital humano…………………………………………………283.4. Instalaciones para fabricación………………………………..29

3.5. Ubicación de la Empresa………………………………….29,303.6. Tamaño de la Empresa……………………………………….313.7. Ingeniería del proyecto………………………………………..313.8. Descripción del proceso de fabricación………………31,32,333.9. Distribución Interna de la planta…………………………..33,34

3

Page 5: Empresa Totoposs 1.1

CAPITULO IV

ECONOMICO

(Próximo a realizar)……………………………………………….…34

CAPITULO V

ESTUDIO FINANCIERO

(Próximo a realizar)……………………………………………….…34

4

Page 6: Empresa Totoposs 1.1

CAPITULO I

LA EMPRESA

1.1. Nombre de la Empresa

Totopos Mexicanos S.A. DE C.V

El nombre de la empresa “Totopos Mexicanos S.A de C.V”. Se elige por qué se va a elaborar un producto ya existente en el mercado, pero con innovación en sabores e ingredientes, así como una mejora nutricional.

Este nombre surge de la asociación de dos personas, quienes toman la iniciativa de producir, totopos para su distribución en diferentes mercados del estado de Chiapas, tal nombre se encontraba en el sentido abstracto, de los socios, hasta que los estudiantes de la Maestría en Administración, Yolanda Alonso de los Santos y C. Juan de Dios Cueto López, inician este proyecto oficialmente.

1.2. Giro de la empresa

Nuestra empresa es de giro “Industrial de Transformación, su actividad principal es la producción de totopos, para lo cual se tienen que procesar el maíz y convertirlo en ricos totopos.

1.3. Logo

5

Page 7: Empresa Totoposs 1.1

1.4. Slogan

“El mero mero sabor Turulo”.

1.5. Misión

Producir y comercializar totopos 100% natural de calidad ofreciendo nutrientes naturales y diversas variedades de sabores para satisfacer la necesidad de nuestro mercado meta, aun precio razonable.

1.6. Visión

Ser la empresa líder en la región, en producción y distribución de totopos de nutrientes naturales con calidad, con variedad de sabores, para competir y conquistar nuevos mercados en la geografía estatal y nacional en el mediano plazo.

1.7 Justificación

El proyecto de inversión de denominado “Totopos Mexicanos S.A de C.V., está orientado principalmente en la producción de totopos elaborados con 100% maíz puro, de calidad que permita obtener productos sanos libres de conservadores y de cualquier otro aditivo, que ponga en riesgo la salud de nuestros clientes.

La principal preocupación es siempre fabricar y llevar hasta los hogares de nuestra región así como en algunos restaurantes, centros bataneros, el producto totopo libre de cualquier conservador y elaborados con el 100 % de materia prima pura, para proteger el bienestar de nuestros clientes.

Así mismo la empresa “Totopos Mexicanos S.A de C.V.”, está beneficiando a los productores de materias primas de la región, ya que compraremos el maíz con productores de nuestra localidad, lo que les permite colocar su producción a un mejor precio y de esa manera contribuiremos en nuestra región al empleo.

De la misma manera en la que el proyecto contribuye con la generación de empleos a los productores de materias primas, contribuye de igual forma con los propietarios, este proyecto les permite crearse su propia fuente de empleo, pues al producir estas personas se autoemplean y les perite un mejor ingreso para sus familias.

6

Page 8: Empresa Totoposs 1.1

Por lo tanto este proyecto de producción de Totopos es rentable desde la perspectiva de la creación de fuentes de empleos directos e indirectos, y la contribución con el desarrollo social y económico de la colonia, de la región, estado y país.

1.8 Valores

En la empresa “Totopos Mexicanos, S.A de C.V.”, el personal de producción y propietarios, consideramos determinantes compartir valores que se transforman en virtudes, para servir bien.

Honestidad Integridad Solidaridad Puntualidad Responsabilidad

1.9 Estructura Orgánica

“Totopos Mexicanos S.A de C.V.”

7

Gerente de VentasGerente de ProducciónGerente de Compras

Gerente General

Page 9: Empresa Totoposs 1.1

1.10 Objetivos

1.10.1. Objetivo General

Producir al menos 115,200 piezas, empacar 7,680 bolsas con totopos y abastecer la demanda de nuestro mercado meta, en el primer ejercicio de actividades, siendo innovadores y ofertando una gama de productos, para mantener una solida participación en el mercado, maximizando cuando menos en el 30% la tasa de utilidades.

1.10.2 Objetivos Específicos

La gerencia general debe mantener un ambiente armonioso en su equipo de producción, que permita la máxima optimización de materias primas, buscando siempre oportunidades de negocio en el mercado para lograr una solida participación en las ventas.

El área de producción se fijara como meta la elaboración de 400 piezas diarias de totopo, dándonos siempre a la tarea de buscar nuevas alternativas de sabores y nutrientes, para llevar las familias los mejores productos con la mejor calidad.

El departamento de ventas será el encargado de colocar en el mercado 7,680 bolsas de totopos, detectando oportunidades y conquistas de nuevos mercados durante el primer ejercicio de actividades.

El área de compras deberá adquirir la cantidad suficiente de materias primas que garanticen el abastecimiento oportuno de producción, seleccionando materias primas de calidad a precios accesibles, para garantizar los mejores precios, en el ejercicio de actividades.

8

Page 10: Empresa Totoposs 1.1

CAPITULO II

Estudio de mercado

2.1 El producto

El producto: Totopo Botanero.

Nuestro producto está elaborado con maíz 100% puro y natural, tiene, como materia prima básica el maíz, además de algunos atributos adicionales como la crema, azúcar, panela, nopal, que lo diferencian de otros totopos, dichos atributos agregados para el caso de; el producto llamado totoposte, totonopal, en el caso del tradicional es elaborado únicamente con maíz.

En el mediano plazo (2 años) la empresa totopos Mexicanos S.A. de C.V. estará incrementando sus líneas de producción, al tener una mayor extensión y profundidad de líneas de productos, como se indica:

2.2 Líneas de productos:

La empresa incrementará en el mediano plazo (Dos años) las líneas de productos de tres a cuatro, al considerar la producción de totopos botaneros en presentación tradicional; de nopal, totoposte, de crema, y el que solo se produce con maíz sin ningún valor agregado en cuanto a sabores o ingredientes se refiere, y la producción de totopos dorados fritos, que permita estar casi igualando sabores con las empresas que se encuentran en el mercado.

2.3 La profundidad de líneas de producción:

La empresa incrementará a la producción de totopos tradicionales, la de totopos fritos, dorados, y tendrán presentaciones de diversas medidas como se indica;

9

Page 11: Empresa Totoposs 1.1

2.4 Línea de producción tradicional:

Presentación de productos en tamaño de 15, 25 y 35 cm. De diámetro, en los diferentes sabores que se presentan. Profundidad de las líneas de producción estimada para llevarla a cabo en el mediano plazo (2 años).

2.5 Línea de producción de fritos su extensión será:

Bolsas de tostadas fritas con 50 y 100 piezas de contenido, tamaño de 6 cm. De diámetro cada tostada para que el consumidor deguste de una unidad (tostada) por cada botana que consuma, es decir no tiene que fraccionar el producto en pequeñas partes para consumirlo.

Presentaciones de tostadas fritas del tamaño de totopo tradicional de 15, 25, y 35 cm. De diámetro y cada paquete (sobre con producto) contendrá 15 y 50 piezas, para degustar con ricas botanas, en familia, y con los amigos en convivios sociales.

2.6 Nuestro envase

El envase de nuestro producto, es una bolsa de plástico, con la novedad por comodidad del consumidor, es auto ERGONOMETRICO, pues si utiliza una porción del contenido es posible de sellar completamente la bolsa con Totopos y mantener en buen estado por muchos días el resto de totopos.

En nuestros envases encontrarás estampada una etiqueta de nuestro producto, en la que se describen el contenido, en este caso son 15 piezas, los nutrimentos, datos de la empresa, código de barra, logo y slogan de la empresa, entre otros datos que debe contener la etiqueta. Las medidas de este envase son de 17 x 20 cm aproximadamente.

La información que se encuentra registrada en nuestro código de barra, es; el nombre del producto, país de origen, empresa que lo elaboró, fecha de producción, fecha de caducidad.

Consideramos que está innovación en la presentación del producto permitirá dar mayor comodidad a los consumidores pues se trata de un envase que se puede portar

10

Page 12: Empresa Totoposs 1.1

fácilmente, que protege al producto de la humedad, y de las partículas que se encuentran en el aíre, conservándolo en buen estado hasta por 180 días.

2.6.1 Envase Frontal

11

Page 13: Empresa Totoposs 1.1

2.6.2. Envase Posterior Trasero

12

Proteínas 8.0 gCarbohidratos Totales

75.4g

Grasas Totales 3.9gVitamina B1 33%Vitamina B2 17%Calcio 10%Hierro 20%

Page 14: Empresa Totoposs 1.1

2.7 Proveedor de envase y etiqueta

Inicialmente el proveedor del envase para el producto será la empresa comercializadora de plásticos en Arriaga, Chiapas llamada; Plasti luxe S.A de C.V. y el proveedor de impresiones para las etiquetas que se estampan en el envase es la empresa llamada Copia horro la providencia ubicada en la Ciudad. de Tonalá, Chiapas, Av. Hidalgo col. Centro. Tel. 0196666 3 39 63. Mencionadas empresas ofrecen a totopos mexicanos las mejores precios de venta en los productos por ello son nuestros principales proveedores.

2.8 Nuestro mercado meta.

Actualmente este producto está dirigido al segmento de mercado geográfico de la costa del estado de Chiapas, desde la ciudad de Arriaga, hasta Mapastepec, lo podrán consumir personas de todas las edades desde los 5 hasta 70 años.

Actualmente las líneas de producción son tres y se encuentran la producción de totoposte, de crema, y nopal, para el consumo en familia, en los centros bataneros, en escuelas, y en toda clase de eventos sociales para degustar con ricas botanas o bien con una taza de café,[o leche , etc.

2.9 Nuestro mercado potencial

El mercado potencial de nuestro producto lo representan, todos los municipios de la geografía de nuestro estado de Chiapas, a si mismo los estados del sur de México, que por sus tradiciones y hábitos de alimentos si es posible en el mediano plazo llevar a esos hogares el producto que estaremos ofreciendo al consumidor.

Además consideramos como mercado potencial para llevar nuestro producto a los clientes que se encuentran en los reclusorios, pues necesitan de alimentos que se conserven en buen estado durante muchos días, que más bien que llevar nuestro producto.

13

Page 15: Empresa Totoposs 1.1

2.10 Estrategias de asignación de precio al producto:

Para comercializar nuestro producto estimamos un precio de venta de $ 12.00 cada paquete (bolsa con 15 totopos).

El precio al cual se estima vender cada paquete está determinado con base en el estudio de mercado que se aplicó a una pequeña muestra de la población en la ciudad de Arriaga, Chiapas, en la maestría en administración. A sí mismo para establecer este precio se realizó un costeo del producto y se determinó un costo unitario de $ 8.00 por cada paquete, es a si como sin descuidar tanto el costo de producción unitario, como lo que el cliente está dispuesto a pagar, según el estudio aplicado, como se determinó el precio de venta a nuestros productos actuales.(el costeo del producto se detallará en estudio de mercado, se aplicará posteriormente)

2.11 Intermediarios de mercadotecnia (estructura comercial).

Para llevar a cabo la distribución física de nuestros productos, Totopos Mexicanos S.A. de C.V. Utiliza una estructura de negocios que le permite abastecer eficientemente al mercado, pues ofrecemos a nuestro producto los beneficios de tiempo y espacio.

Beneficio de tiempo; porque nuestro producto se encuentra presente a la hora que el consumidor lo necesita para su consumo y como la empresa tiene esa capacidad con sus intermediarios si es posible estar en tiempo con el producto para que el cliente lo compre y consuma, es decir nuestros intermediarios nos permiten estar presentes con el producto a la hora que el mercado lo requiere.

Beneficios de espacio, la estructura de distribución que utilizamos permite a nuestros productos en la geografía física de mercado que abastecemos, estar presentes en el lugar o lugares que el consumidor lo necesita para adquirirlo, con este beneficio el cliente no tiene que desgastarse en trasladar hasta la empresa para comprar el producto, pues solo con visitar una tienda de autoservicio, un súper de abarrotes, o cualquier punto de venta, tendrá la facilidad de comprar el producto en esos establecimientos. Estructura comercial utilizada para dar fluidez a los productos:

14

PRODUCTOR

EMPRESA

INTERMEDIARIO

MAYORISTA

CONSUMIDOR FINAL

Page 16: Empresa Totoposs 1.1

La figura anterior ilustra la estructura comercial que la empresa totopos Mexicanos S.A. de C.V. aplicará para la comercialización de su producto en la geografía física de región istmo- costa del estado de Chiapas, se considera pertinente la aplicación de mencionado canal de ventas pues permite fluidez a los productos y esta de acorde a las necesidades comerciales de la empresa.

Para la distribución física del producto según la estrategia de comercialización que se plasma en la estructura comercial se empleará el siguiente equipo de reparto:

Una camioneta para transportar las cajas con paquetes de totopos, esta estará acondicionada con una camper para proteger del sol y la lluvia al producto, y de esta manera mantener en buen estado al concepto. Este medio de trasporte se utilizará para llevar el producto a las diversas tiendas de autoservicio y a puntos de venta de la empresa principalmente fuera del municipio de Tonalá, Chiapas.

15

PRODUCTOR

EMPRESA

CONSUMIDOR FINAL

Page 17: Empresa Totoposs 1.1

A si mismo se empleará en el transporte y entrega del producto a las tiendas de autoservicios, y puntos de venta que se encuentren en lugares cercanos a la empresa productora, dos motocicletas equipadas, que permita protección al producto en el traslado de la empresa hasta llegar a manos de los intermediarios de distribución o a los puntos de venta instalados en la ciudad de Tonalá, Chiapas por la propia compañía.

2.12 Estrategias publicitarias y de promoción.

Para dar a conocer nuestro producto a los consumidores meta, utilizaremos los principales medios de comunicación de cada uno de los municipios de la región istmo- costa de nuestro estado, en la que inicialmente venderemos nuestro producto innovado, es decir con el envase y atributos adicionales, entre los medios de comunicación empleados destacan por la cobertura de mercado y los intereses y capacidad financiera de la empresa los siguientes:

16

Page 18: Empresa Totoposs 1.1

2.12.1 Estrategias Publicitarias

La radio

En este medio masivo de comunicación compraremos spots en los programas más populares de las radios en cada municipio de la región geográfica del mercado meta, con la finalidad de dar a conocer al consumidor meta la existencia de nuestro producto, con la innovación en el envase y atributos agregados, esto para lograr una solida posición en la mente del consumidor y tratar de que se aplique la primera regla del marketing. Dicha publicidad se realizará como sigue:

Se transmitirán diez veces al día, en el horario comprendido de entre 10 de la mañana y 14 horas, pues es ese horario en el que la mayor parte de la población está escuchando dicho medio de comunicación, principalmente las amas de casa que son quienes realizan las compras, además elegiremos el programa más popular de cada estación de radio para que en esa programación se apliquen más anuncios al producto.

El contenido de cada spots en radio será haciendo mucho énfasis en el nombre del producto, los atributos agregados, y la tabla de nutrimentos de dicho bien, de preferencia se mencionará que es un producto que es bajo en grasas, para personas que cuidan la línea el totonopal.

En cada comercial de radio se presentará música de fondo que ambiente al consumo, de tal manera que un cliente cuando escuche no en spots la música le lleve a la mente el producto

Inicialmente la publicidad se hará con gran énfasis en; un kilo menos por más totonopal consumido.

La locución en la radio para dar publicidad al producto de preferencia será por damas jóvenes.

Perifoneo en unidad móvil.

Se aplicará este medio de comunicación pues este llega al mercado meta al desplazarse por diversos puntos en cada municipio donde la empresa se encontrará con el producto. Este medio de comunicación se empleara como sigue:

Se comprará una hora diaria de publicidad en este medio, en horario de 11 a 12 hrs todos los días de la semana, y durante los 4 primeros meses de introducción del producto al mercado.

17

Page 19: Empresa Totoposs 1.1

Este perifoneo se desplazara principalmente en las zonas más concurridas por las personas de cada municipio, es decir por mercados, centros comerciales, escuelas de nivel medio y superior.

El contenido del mensaje serán los datos de la Empresa y del producto, con música de ambiente que estimule al consumo.

La unidad de sonido se desplazará a las zonas rurales de cada municipio del mercado meta, después que el producto comience a ser conocido, se espera que sea en los primeros dos meses de vida del producto.

Este medio de comunicación debe mencionar entre la publicidad la dirección electrónica: www.totopomex.com.mx.

Carteles.

Se pegaran desde la primera semana de lanzamiento del producto en diferentes centros comerciales, mercados municipales, tiendas de autoservicios, conteniendo todos los datos de la empresa y del producto, con colores llamativos e imágenes del consumo acompañado con algún alimento. En este medio aparecerá en letras grandes con número 72 la dirección electrónica www.totopomex.com.mx.

De preferencia la imagen de fondo de nuestros carteles será de convivios de jóvenes consumiendo el producto, o de familias sanas consumiendo el producto.

Internet.Utilizaremos este medio de comunicación masiva a partir del lanzamiento de nuestro producto, pues es uno de los más vistos y frecuentados por gran parte del mercado meta a quien dirigiremos todos nuestros productos, allí se presentaran todos los datos e información del producto, como se indica

En dicho medio de comunicación encontrarás imágenes del envase, etiqueta, y presentación del producto.

18

Page 20: Empresa Totoposs 1.1

A si mismo encontraras fotos de personajes consumiendo y con el producto para despertar el deseo de compra.

De igual manera se presentarán los diferentes comerciales publicitarios del producto.

Nuestra página electrónica es www.totopomex.com.mx, donde encontraras todo lo relacionado al producto, desde el proceso de manufactura, precios, distribución, puntos de venta, nuestra empresa.

Televisión:

A través de este medio llegaremos a las grandes masas de audiencias, que nos permitan darnos a conocer en otras geografías de mercado y alcancemos una sólida posición en las mentes del consumidor de la región del sur de México, quien es además nuestro mercado potencial en el largo o mediano plazo.

En nuestros anuncios emplearemos jóvenes del medio artístico o deportivo, de mucha popularidad que alienten al consumo del producto..

La ambientación se hará con música, y presentando algunos platillos para hacer apetitivo nuestro producto.

El horario en el que se trasmitirá la publicidad es en el horario de entre las 5 a 9 de la noche en la telenovela de más éxito del momento, en canal nacional no de paga. Canales 2 y 13 de televisa y tv azteca respectivamente.

2.12.2 Estrategias de promoción de ventas:

Inicialmente aplicaremos una campaña de promociones que nos permita llevar a muchos lugares nuestro producto, y que estimule la adquisición de nuestro concepto al cliente meta, aplicaremos la siguiente estrategia de promoción:

Los días lunes y martes llévate dos paquetes por $20.00.

19

Page 21: Empresa Totoposs 1.1

Los días miércoles y jueves en la compra de 5 paquetes, tienes derecho a participar en la rifa de una mega despensa, aplicara en todos los centros de distribución, y estará vigente durante los primeros 3 meses.

En los siguientes tres meses. En la compra de 3 paquetes, obsequiaremos un atún para la botana. Esta promoción será válida en el segundo trimestre, participando los establecimiento donde se distribuya y se aplicara sábados y domingo.

En el segundo semestre del año. Saldrán promociones de acuerdo a temporadas del año.

2.13 Estrategia de comercialización:

La Empresa Totopos Mexicanos, después de haber diseñado un producto novedoso, con atributos agregados y presentación novedosa con una etiqueta y nombre del producto estampados en el envase del mismo concepto planea el lanzamiento de su producto de manera estratégica considerando los siguientes factores:

Se considera como tiempo estratégico para dar a conocer el producto al consumidor, el mes de noviembre para que una vez iniciadas las fiestas decembrinas el nuevo producto ya sea conocido y adquirido por los consumidores, se estima además que en diciembre hay muchos convivios y es allí en donde el producto se puede adquirir por el mercado meta.

El nuevo producto se dará a conocer mediante la difusión publicitaria en los diferentes medios locales, radio, perifoneo, carteles e internet, difundiendo toda la información del producto.

Nuestro producto estará dirigido a los consumidores de entre 5 a 70 años de edad, pero la publicidad se realizará por jóvenes estimulando al consumo bajo la premisa que el producto mantiene sanas y esbeltas a las personas que lo adquieran, por tal razón se invitará principalmente a jóvenes y adultos jóvenes a que compren el producto.

20

Page 22: Empresa Totoposs 1.1

La publicidad a nuestro producto comenzará en los municipios de la región istmo- costa de nuestro estado de Chiapas, pues es el mercado meta en donde se comenzará con la comercialización del producto, dando difusión en los medios de comunicación antes mencionados.

2.14 Estrategias de crecimiento empresarial:

La empresa crecerá en el mediano plazo de dos a 4 años después de haber iniciado actividades el negocio, con la aplicación de la estrategia de desarrollo de mercados, al incrementar el número y extensión de las líneas de productos que serán comercializados en el mercado geográfico actual, y al mismo tiempo se introducirán en los estados del sur de México por tener características y hábitos de consumo que se asemejan a los clientes meta. Dicha estrategia de crecimiento se explicó en hojas anteriores.

De la misma manera se aplicará la estrategia de crecimiento integrativo hacia atrás, pues la empresa buscará ser productora de su propia materia prima, citada estrategia se aplicara en el mediano plazo (3 años) y se desarrollará como se describe:

La empresa buscara en calidad de alquiler 10 hectáreas de terreno para realizar la siembra de maíz blanco, cuando menos dos veces por cada año, esta acción le permitirá minimizar los costos de la materia prima e incrementar la rentabilidad del negocio.

La empresa pagará los sueldos al personal que se dedique al abasto de leña, para cocer el producto.

A si mismo nuestra empresa desde inicio de sus actividades, aplicará la estrategia de crecimiento hacia adelante, pues será propietaria de las unidades de reparto de la mercancía que se utilizarán.

Contaremos con una camioneta equipada para la distribución del producto. De la misma manera se procurará la adquisición de motocicletas para repartir el

producto.

21

Page 23: Empresa Totoposs 1.1

2.15 Nuestros competidores.

Durante la encuesta que se aplicó, se obtuvo la información que en el mercado de los totopos no hay empresas que se dediquen a comercializar el producto, con un nombre que lo identifique, ni tampoco con un envase que ofrezca comodidad al consumidor, esta sería la primera empresa en la categoría de totopos naturales que dirija su producto al mercado.

El estudio determinó, que hay compañías que ofrecen un producto para botanear, pero dichas empresas no ofrecen productos 100% naturales, pues ya traen implícito sal, son fritos, y esto ya es otra categoría de productos, entre las empresas que venden productos procesados se encuentran; Don Veto, Milpa Real, Sanísimo.

2.16 Principales fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades de los rivales en el mercado.

Fortalezas Debilidades

Presencia en el mercado Ofrecen productos fritos en aceiteCuentan con sistemas de distribución

No ofrecen productos como el totoposte, totonopal, de crema y tradicional.

Tienen una economía solida Se enfocan a una categoría de negocio, solo para botanas

Aceptación en centros autoservicio

El producto que ofrecen no lo pueden consumir los diabéticos.

Amenazas OportunidadesPresencia de otros productos Otras categorías de productosProductos sustitutos Sus sistemas de distribución.

Sin embargo también analizamos el FODA de nuestra empresa, y presenta lo siguiente:

Fortalezas OportunidadesProductos 100% naturales Mercado disponible.Nueva categoría de producto Ser primeros con el nombre, lograr

posición solidaAmenazas Debilidades

22

Page 24: Empresa Totoposs 1.1

Que los rivales identifiquen la categoría de producto

No somos conocidos en el mercado.

Nuevos productos No contamos con solvencia económica.

Después de considerar los factores del foda de nuestros rivales concluimos en lo siguiente:

Las principales debilidades de nuestros rivales son que ofrecen productos, procesados fritos que nada ayuda a conservar la salud y dieta de los clientes meta, por lo que nuestra compañía puede superar a los rivales ofreciendo productos que si ayudarán a conservar la salud de nuestros clientes pues serán productos no fritos 100% naturales libres de conservadores que si dan una alimentación sana y equilibrada al consumidor.

La debilidad mas considerada de nuestra empresa es que aún no es conocido el nombre, el producto de nuestra empresa, pero se trabajará con entusiasmo mediante el apoyo de la publicidad, para que esa debilidad se convierta en una fortaleza.

A si mismo encontramos que nuestra empresa tiene una oportunidad para hacer negocios, pues los rivales están preocupados por el mercado de productos fritos para botanear, sin embargo está disponible el mercado de productos naturales, sin conservadores, y libres de grasas lo que deja un nicho de mercado a la empresa.

2.17 Investigación de mercado

Mediante encuesta cuestionario y prueba organoléptica.

Antes de comercializar el producto, se aplicó una investigación de mercado (representativa), en el salón de clase de la maestría de administración de la universidad del pacifico de Chiapas, en la Ciudad de Arriaga, con esa muestra representamos para efectos de este proyecto la investigación de mercados y la importancia, en la obtención de información respecto a las necesidades, los deseos y expectativas de cada consumidor.

Mencionada encuesta se aplicó con la finalidad de reducir los márgenes de incertidumbre, respecto a si el producto será aceptado o no en el mercado por los

23

Page 25: Empresa Totoposs 1.1

consumidores meta, y de esta manera tomar las mejores decisiones respecto a la aplicación y producción del nuevo proyecto de inversión, en la empresa “Totopos Mexicanos S.A. de C.V.”

En mencionado estudio de mercado se aplicaron algunas preguntas que nos permitieron informarnos respecto a lo que el cliente quiere del producto y otras relacionadas con dicho consumidor que son fundamentales para nuestra empresa pues proveen de información valiosa. El instrumento de evaluación se integró con las siguientes preguntas:

¡Hola! Somos alumnos del tercer cuatrimestre de la maestría en administración, de la UPACH, y estamos trabajando para introducir un producto innovado en el mercado, se trata de Totopos con un valor agregado, y te agradecemos la atención y tu respuesta a nuestro cuestionario.

1. ¿Te gusta consumir totopo?

a) Si b) No

2. ¿Si tuvieras la oportunidad de escoger entre el totopo tradicional y uno hecho con nopal, o el totoposte, cuál preferirías?

a) Tradicional b) Totoposte c) Totonopal

3. ¿Qué te gusto del producto que elegiste?

a) El sabor b) Lo dulce c) Lo nutritivo

4. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una envoltura que contenga 15 totopos?

a) $ 18.00 b) $ 20.00 c) $ 22.00

5. ¿Con qué frecuencia consumes totopos?

a) Diario b) Tres veces por semana c) A los 15 días

6. ¿Cuándo consumes totopos por lo regular en qué lugar, lo haces?

a) En casa b) En convivios c) Otra ocasión

24

Page 26: Empresa Totoposs 1.1

7. ¿Por tu comodidad personal en que lugares te gustaría encontrar nuestro producto para que te sea fácil adquirirlo?

a) En un punto de venta b) Tienda de autoservicio c) Otros establecimientos

8. ¿Conoces el nombre de una empresa en el mercado que ofrezca un producto con las características que el que te estamos ofreciendo?

a) Si b) No.

9. ¿Si este producto te llegara a gustar, te gustaría recibirlo en tu domicilio?

a) Si b) No

Por tu atención y honestidad al presente cuestionario gracias.

1= Natural 2= Panela, crema, azúcar 3= Nopal

2.18 Conclusiones del estudio de mercado.

En la primera pregunta el 100% de los encuestados respondieron que si consumen totopos, por lo que sí el producto de nuestra empresa lo podrían comprar los clientes meta, y tendría mercado para desarrollarse en el corto, mediano y largo plazo.

En la segunda pregunta del 100% de personas encuestadas el 60% respondió que consumen en totopo Tradicional, el 30% el totoposte, y solo el 10% el Totonopal, por lo que nuestra empresa deberá comenzar actividades con la producción de totopo tradicional y deberá trabajar muy fuerte en publicidad para posicionar al Totoposte, pero si es posible según el estudio de mercado en el corto plazo producir totoposte pues si hay mercado para este segmento de clientes.

En la tercera pregunta el 70% de los encuestados respondió que le gusto el sabor, el 25 % lo dulce, y solo el 5% le gusto lo nutritivo.

A nuestra empresa le interesa saber cuánto está dispuesto a pagar el cliente por el producto que eligió, el 90% respondió estaría dispuesto a pagar $ 18.00, el 6% hiso observación que el producto está demasiado caro y sugirieron se baje el precio, y solo el 4% está dispuesto a pagar $20.00, por lo que la empresa analizó el precio de los rivales, y procedió a costear para determinar el costo unitario de producción, y tomando como base el resultado obtenido se determino que el precio al cuál se venderán los productos es a $ 12.00 cada paquete.

25

Page 27: Empresa Totoposs 1.1

De la quinta pregunta obtuvimos información que en la región istmo costa las personas consumen totopos diario, esto se determinó porque el 90% de los encuestados a si lo manifestaron en el cuestionario, y la actitud observada en la prueba organoléptica del producto, solo el 10% respondió que consume totopos tres veces por semana. Por lo que se concluye que hay demanda de producto.

En la pregunta número seis el 70% de los encuestados respondieron que consumen totopos en familia por lo que la publicidad estará dirigida a familias, el 20% respondió que consume en convivios por lo que se diseñaran mensajes subliminales de convivios entre amigos para posicionar el producto. Solo el 10% de los encuestados respondieron que en otras ocasiones y la que más sobresalió fue que cuando viajan.

En la pregunta número siete el 80% de los encuestados mediante el cuestionario respondió que le gustaría encontrar el producto en tiendas de autoservicios, el 15% en puntos de venta, y solo el 5% en tienditas del barrio, por lo que la empresa, trabajará fuertemente para diseñar su estructura comercial e involucrar en la distribución del producto principalmente a las tiendas de autoservicios que estén en cada municipio del mercado meta, a si mismo instalar puntos de venta para el producto.

En la pregunta número ocho el 90% respondió que no conoce a ninguna empresa por nombre que distribuya productos con las características del producto de nuestra empresa, el 10% respondió que solo tostadas fritas pero no recordaron el nombre de la marca que han consumido, por lo que se puede potencializar y posicionar a la empresa en el mercado con publicidad.

CAPITULO III.

ESTUDIO TÉCNICO

Para llevar a cavo el proceso de producción de totopos, el proyecto denominado” Totopos Mexicanos S.A de C.V.” se requieren de diversos recursos que permiten la operación, y el funcionamiento de la empresa. Por lo anteriormente expuesto para el funcionamiento pertinente del proyecto productivo que se encuentra ubicado en el municipio de Tonalá, Chiapas, se emplean los siguientes recursos:

26

Page 28: Empresa Totoposs 1.1

3.1. Materias primas

La materia prima básica en la producción de Totopos, es el Maíz, y se requieren de cuando menos catorce kilo gramos diarios para alcanzar una producción de cuatrocientos totopos por cada día de producción, este dato se estima con base en el consumo que tienen nuestros clientes en el mercado de la C. de Tonalá, Chiapas, y en la producción que se realiza todos los días. Por lo antes mencionado se presenta un consumo de materia prima para un año de actividades de la empresa

Materia prima maíz.

Consumo diario Consumo por mes Consumo anual14 Kg 336 Kg 4032 Kg

3.2 Maquinaria y Equipo

En la elaboración de totopos, se necesita de un molino, que se emplea para moler el maíz, a sí mismo se requiere de algunos equipos que faciliten, y permitan una exitosa producción de nuestra industria de alimentos, la cual se especifica como sigue:

CANTIDAD ARTICULO ACTIVIDAD

1 Molino Eléctrico Se ocupa para moler el maíz, y transformarlo en masa.

5 Hornillas de barro Para cocer las unidades producidas

5 cubetas Como recipiente para el maíz antes del molido.

10 Casos de plástico Para mantener la masa.5 Cucharas grandes Para sacar totopos de la

hornilla.6 Mantas grandes Para cubrir la masa y el

producto.2 Licuadoras eléctrica Para moler nopal y otros4 Mesas grandes de madera Para el trabajo de

27

Page 29: Empresa Totoposs 1.1

amasar y producir2 Cepillos de acero Para lavar molino y

equipo.4 Sillas de madera Para esperar cocido de

producto.2 Mesas de cemento Para empacar el

producto12 Mayas Para cuidar la cabeza

del personal de producción y el producto

1 Artesa de madera de 1.00x1.29cm Para amasar la masa.1 Colador de acero Para sacar maíz cocido2 Tinas de laminas galvanizada Para cocer maíz1 Camión de madera ( combustible) Para las hornillas

3.3. Capital humano:

Para la producción del producto en este proyecto de inversión, no se puede pasar por desapercibida, la invaluable labor del ser humano, pues su intervención es importante e irrenunciable en cualquier sistema productivo, por lo que se estima el empleo directo del siguiente personal:

CANTIDAD PERFIL DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

1 Persona para las actividades de producción desde cocido de maíz y de producto ( Sin estudio alguno)

Producción

1 Persona para apoyar en el empacado y distribución del producto. (con estudio de nivel secundaria)

Distribución del producto.

28

Page 30: Empresa Totoposs 1.1

3.4 Instalaciones para fabricación.

Para realizar la producción de totopos se necesita de cuando menos, una infraestructura física en donde se lleva a cavo la producción, almacenaje de materias primas, de suministros, la custodia del equipo, y maquinaria que se utiliza en el proceso de fabricación, la cual se describe como sigue:

Es una construcción de 10mts x 7mts, cuadrados, la cual se construyó con material de la región, cimiento de cemento, paredes de ladrillos revestidas, piso firme de cemento, techada con láminas de zintro y montenes de metal. Con instalación eléctrica que permite iluminación y servicios de energía eléctrica para moler maíz.

La infraestructura construida tiene la siguiente división de espacios, para el adecuado aprovechamiento y optimización de cada metro cuadrado, permitiendo la mejor fluidez de trabajo, a si como a continuación se muestra en la siguiente figura.

3.5 Ubicación de la Empresa.

Nuestra empresa “Totopos Mexicanos S.A de C.V.” se encuentra instalada en la ranchería Huizachal, municipio de Tonalá, Chiapas, esta elección se consideró tomando en cuenta, los factores ambientales básicos para ubicar la planta, tales como existencia de materias primas, disponibilidad de mano de obra, infraestructura construida, y la cercanía de mercados, consideramos en este proyecto, que en nuestra comunidad se cuenta con suficiente materia prima para realizar la producción que demanda el mercado pues gran parte de la población se dedica al cultivo del Maíz, a si mismo consideramos que hay mano de obra disponible en caso de requerirse para la producción.

29

Área de producción

15 M2

Área de almacén de mat. Primas 15 M2

ENVASADO Y ALMACEN DE PROD. TERMINADOS 15 M

Área de molino

Page 31: Empresa Totoposs 1.1

El otro factor que consideramos en la ubicación del proyecto, es la cercanía que tiene esta comunidad, con el mercado en donde se distribuyen los productos, es decir hay mercados para distribuir los productos, pues estamos a tan solo 20 minutos de la ciudad de Tonalá, Chiapas.

A si mismo en la comunidad antes citada se cuenta con los servicios públicos básicos, como es suministro de energía eléctrica, vías de comunicación terrestres, servicios de agua potable, entre otros servicios necesarios en la operatividad del proyecto.

Con los factores antes mencionados consideramos que la macro localización del proyecto productivo es la adecuada, pues reúne las condiciones mínimas necesarias para la operación normal del proyecto productivo.

Croquis de la macro ubicación del proyecto.

30

Page 32: Empresa Totoposs 1.1

3.6 Tamaño de la Empresa

La empresa Totopos Mexicanos, tiene una capacidad para producir 800 Totopos diarios, considerando la carga normal de cada hornilla, pero como la demanda de mercado local en Tonalá, Chiapas es de 400 Totopos diarios se está utilizando la capacidad de producción al 50% de su capacidad Máxima. Dicha capacidad se determinó como se indica.

Se consideró que cada persona puede producir 200 unidades diarias, esto mediante estudio de campo realizado en la empresa familiar, “Totopos Mexicanos, S.A. de C.V. en la cual se determinó mencionada capacidad para producir, y considerando el número de hornillas disponibles, mas la otra persona que se encuentra en el establecimiento de producción, indicamos que la capacidad máxima de producción es de cuatrocientos Totopos diarios.

3.7 Ingeniería del proyecto

La empresa Totopos, Mexicanos, S.A de C.V, durante la fabricación de su producto, utiliza la siguiente receta de costos para llevar a cabo el proceso de producción, como se indica en los siguientes pasos:

Unidades a producir diarias 200 US.

Materias prima. Maíz 7kg

Insumos Cal hidra, leña, agua.

Equipo Tinas.

3.8 Descripción del proceso de Fabricación de Totopos.

31

Page 33: Empresa Totoposs 1.1

Pasos;

1. El primer paso en el proceso de fabricación de Totopos, consiste en pesar 7 kg de maíz, 400gr de cal, 20 litros de agua, y posteriormente vaciarlos en la tina, para cocer el maíz, que se llevará entre 30 y 45 minutos según la intensidad del fuego.

2. El segundo paso consiste en separar del agua con la que se coció la materia prima, esto se hace con un instrumento llamado colador de acero que se sumerge a la tina de cocido y sacar el maíz de ese recipiente, para pasarlo a un caso de plástico grande en donde se lavará hasta dejarlo completamente limpio, esta actividad requiere de 15 minutos como tiempo estimado.

3. El siguiente paso es preparar el molino, y tomar la materia prima limpia, para procesarla y transformarla en masa, de este proceso se encarga una sola persona, que es la misma que viene laborando desde el paso número uno durante la jornada de trabajo, el tiempo para realizar esta operación es 20minutos.

4. Amasado, esta operación se realiza entre dos personas, el procedimiento es manual, toman la masa y en un instrumento llamado artesa se dedican al proceso de amasado para que la masa presente un estado apropiado, compacta, y dócil, para producir, esta operación requiere de 30 minutos.

5. La siguiente operación consiste en trasladar la masa, del lugar de amasado, a las mesas, en donde se lleva a cabo de manera manual la fabricación de los totopos, paralelamente a la producción, se está realizando la actividad de cocido del producto en las hornillas de barro que funcionan con combustible de madera, las personas que producen se encargan de sacar las unidades cocidas y las depositan en casos para que se enfríen. Esta función se realiza por dos personas durante 90 minutos como tiempo estimado.

6. Envasado y empacado, esta operación se realiza después de 30 minutos de haber terminado, la producción de Totopos para que los productos se encuentren completamente fríos, se realiza por una sola persona de manera manual, la cual toma

32

Page 34: Empresa Totoposs 1.1

las bolsas y les deposita las unidades que debe tener cada envase, para esta actividad se requiere de cuando menos 30minutos.

Este sistema de fabricación es completamente manual, quizás según la demanda del mercado en próximos años se esté, transformando en un sistema más técnico.

3.9 Distribución interna de la planta.

La empresa Totopos Mexicanos S.A de C.V. cuenta con una construcción de tipo galera, para llevar a cabo la producción de su producto, la cual presenta, la siguiente imagen y distribución de las instalaciones.

En esta galera construida para la fabricación de totopos, se considera que se divide en cuatro espacios internos, dejando uno exclusivamente donde está instalado el molino eléctrico, el espacio para cocer el maíz, y lavarlo, todas estas operaciones en el área uno.

En el área dos se encuentran almacenadas todas las materias primas, el maíz, donde se resguarda contra cualquier posible afectación del ambiente, lluvia, sol, etc.

33

3 Área de

producción

2 Área de almacén de mat. Primas 15 M2

4 ENVASADO Y ALMACEN DE PROD. TERMINADOS 15 M 1 Molino

Page 35: Empresa Totoposs 1.1

El espacio o área tres está diseñado para la producción están las mesas, la artesa, las hornillas, todas instaladas en ese espacio.

Finalmente el área número cuatro está diseñada para envasar al producto, allí están las mesas de cemento instaladas, para permitir la operación antes mencionada.

CAPITULO IV

ECONOMICO

Próximo a Realiza

CAPITULO V

ESTUDIO FINANCIERO

Próximo a Realizar

34