empresa nacional portuaria - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e industrias de puerto cortes...

16
EMPRESA NACIONAL PORTUARIA ORGULLOSAMENTE TRABAJANDO PARA HONDURAS” EDICIÓN 7 • AÑO 2 JULIO 2011

Upload: vuongtruc

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA “ORGULLOSAMENTE TRABAJANDO PARA HONDURAS”

EDICIÓN 7 • AÑO 2

JULIO 2011

Page 2: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

1

SITRAENP completa Junta Directiva 2

Presentan nuevos directivos de Platense 2

Comisión Interventora 3

Actualizarán con moderno edificio y tecnología Aduana de Puerto Cortés 5

Hospital de Área recibe ambulancia y vehículo para transportar pacientes 6

Construirán nuevo puente sobre la Laguna de Alvarado 7

ENP asegura educación a Emmanuel Briones 8

ENP cumpliendo con pago de 4% 9

Comisión Interventora visita Cámara de Comercio de Puerto Cortés 10

Presentan avance de proyecto Golfo de Honduras 11

Lamentable perdida de compañeros portuarios 12

Imparten curso a miembros de la Marina Mercante 13

Cumpleañeros 14

CONTÁCTENOS

Puerto Cortés, Honduras, C.A.

Apartado Postal No. 18

Teléfono: (504) 2665-0110

Mercadeo

Telefax: (504) 2665-1423

E-mails: [email protected]

EDITORES

Lic. Karla Johnson

Jefe de Mercadeo

Lic. Pamela Munguia

Asistente de Mercadeo

Rafael Contreras

Fotografía

Atardecer Porteño

Page 3: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

2

Durante el desarrollo del XXVI congreso

extraordinario de delegados del Sindicato de

Trabajadores de la Empresa Nacional Portuaria

SITRAENP se realizó la elección de tres cargos del

comité ejecutivo que quedaron vacantes desde hace

unos meses por renuncia de los nombrados en el

pasado congreso.

En ese sentido se incorporaron a la plana que dirige el

señor Marco Antonio Ferrufino, a las señoras Riquilda

Cobos como tesorera, Melba Matute como secretaria

de Comunicaciones y Norma Alicia Madrid como

responsable de la Secretaria de Asuntos Comunitarios.

Esos cargos fueron dejados por Esteban Prince,

Fernando Wong y Oscar Montoya.

De manera oficial se presenta la nueva junta directiva

del Platense, electa para dirigir los destinos del

popular conjunto de los “tiburones blancos” en esta

temporada y que fue refrenada por aclamación de

los socios asistentes a este conclave.

Directiva del Platense 2011-2012

Presidentes: Allan Ramos, Mario Sierra, Mario Prieto R.

Secretarios: Benjamín Serpas F, Carlos Hernández

Directores: José Eduardo Ramírez, Adolfo Canales,

Jorge Canahuati, Juan Fernando Sierra, Dennis Cotto,

Herbert Beaumont, José Danilo Rodríguez, Armando

Martínez, Atala Jaar, Wenceslao Lara, Bishara Selim

Canahuati, Manuel García, Marco Aurelio Matamoros,

Juan Ramón Bautista, Gerardo Guzmán, Ricardo Fúnez,

Roberto Valenzuela, Eddie calderón

Comisario: Mario Coto Arce, Juan Carlos Aguilera.

Asesores: Marlon Lara, Selim Canahuati, Hugo

Villafranca.

Page 4: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

3

El presidente de la república Porfirio Lobo Sosa en Consejo

de Ministros acordó la creación de una comisión

interventora para la Empresa Nacional Portuaria

mediante decreto ejecutivo.

¿QUE ES LA COMISIÓN INTERVENTORA?

Es quien se encargará de analizar y evaluar la actual

situación de la Empresa Nacional Portuaria en Puerto

Cortés.

“La idea de una comisión interventora es que se revisen

todas las operaciones que hay en el puerto, sin atrasar el

proceso de modernización, enfocándose en realizar análisis

financieros y de seguridad en las instalaciones para

eficientar la capacidad competitiva del puerto, procurando

que los procesos de licitación que se van a tener que

realizar dentro de poco sean transparentes.

El argumento de la intervención es que es necesario hacer

una evaluación de todas las medidas requeridas para

modernizar el puerto porque después de ser el primero en

Centroamérica ha pasado a ser el tercero, lo cual es de

gran preocupación para el Gobierno Central.

Asimismo, vienen a analizar la problemática de Puerto

Cortés de manera integral y simultáneamente trabajaran

en diferentes frentes con los componentes técnicos para

recuperar la eficiencia.

La actual Comisión Interventora esta integrada por:

El Viceministro de la Secretaria de Planificación,

Ing. Roberto Ordoñez, quien preside la comisión.

El ex gerente general de la Empresa Nacional

Portuaria y ex comisionado de Copeco, Ing. Luís

Beltrán Gómez

El contralmirante y actual superintendente de

Puerto Cortés Gral. Bruno Fontana

El Ing. Roberto Ordoñez y el Gral. Bruno Fontana,

Integrantes de la Comisión Interventora

La Comisión Interventora ha llegado con instrucciones

precisas de organizar un consejo consultivo de

usuarios conformado por las siguientes instituciones:

CONSEJO CONSULTIVO

1- Representante de Aduaneros

2- Representante de Navieros

3- Representantes de la Sociedad Civil

4- Representante de Sitraenp

5- Representante de la Corporación Municipal

6- Representante de la Cámara de Comercio

e Industrias de Puerto Cortes y Omoa.

Page 5: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

4

el 95 por ciento de la actividad económica en este

puerto gira alrededor del movimiento comercial que

se deriva de la Empresa Nacional Portuaria.

Asimismo, insto a la misma junta interventora a que se

haga una revisión y se le de seguimiento al proyecto

del muelle turístico lo mismo que a la construcción de

la red de drenajes pluviales dentro y adyacentes al

recinto portuario para evitar inundaciones en el

centro de la ciudad.

PARA SABER…

Por lo que la comunidad porteña debe alejar todo

tipo de preocupación por que cuentan instrucciones

precisas del presidente Porfirio Lobo Sosa de

mantener vigentes los apoyos a proyectos

comunitarios debidamente justificados de manera

que el respaldo a los programas sociales que

tienen que ver con la salud y la educación tendrán

la comisión.

OPINIONES…

La Asociación Hondureña

de Compañías Representantes

Navieros –AHCORENA- se

reunió para elevar un planteamiento formal a la Junta

Interventora del puerto de Cortes de la ENP.

En dicho planteamiento se destacan las serias deficiencias

detectadas por el sector usuario del puerto de Cortes, la

necesidad de recuperar el equipo dañado, adquirir más

equipo, reparar los muelles dañados de manera urgente,

mejorar las condiciones de los accesos, reparar las grúas

de pórtico y prestarle atención seria a la problemática

del conjunto de las instalaciones, buscando recuperar la

capacidad operativa y competitiva del principal puerto

del país.

Por su parte, Roberto Lemus presidente de la CCIPCO

sugirió a los interventores realizar su labor con mucho

patriotismo y de manera integral tomando en cuenta que

Page 6: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

5

Con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) pretende

mejorar las instalaciones físicas de ocho aduanas,

incluyendo la de Puerto Cortés, que será transformada

en una mega edificación, a un costo de más de 10

millones de dólares.

Ante la gran cantidad de trabajo que se desarrolla en

esta zona marítima, las autoridades determinaron

hacer esa inversión, convirtiendo ese proyecto como el

de mayor envergadura, ya que la aduana local será

equipada con tecnología de punta, para estar a la

vanguardia con las exigencias de un mercado que es

cada día más competitivo.

El préstamo que desembolsó el BID fue condicionado,

ya que el actual edificio donde funciona la aduana

será concesionado a un plazo de 20 años a la DEI,

pues el propietario de ese inmueble es la Empresa

Nacional Portuaria, cuya gerencia accedió a esa

modalidad.

Las oficinas de Aforo tendrán un moderno laboratorio

de tecnología, departamento de fiscalización, conexión

con las redes de todas las aduanas en el país, así como

más personal en puntos claves, para lograr mayor

eficiencia en los procesos.

PARA SABER….

Dijo que actualmente las aduanas que reportan más

ingresos por su magnitud son la de Puerto Cortés,

aeropuerto “Ramón Villeda Morales” o La Mesa de

San Pedro Sula y la terminal de Toncontín de

Tegucigalpa, donde se recaudan el 25 por ciento

del total de los recursos.

Enfatizó que dentro de dos meses iniciarán los

procesos de licitación, para luego continuar con la

edificación que se tiene proyectado finalizar a

principios del próximo año.

Agregó que igualmente empezarán a realizar

pequeñas mejoras en otras zonas del país, con

fondos propios, los cuales suman alrededor de seis

millones de lempiras.

Actual instalación de la Aduana de Puerto Cortés

Page 7: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

6

La Primera Dama Rosa Elena de Lobo y el titular de la

Secretaria de Salud el Dr. Arturo Bendaña entregaron

una ambulancia a las autoridades del Hospital de Área

de Puerto Cortes y un vehículo Pick-Up que será

utilizado para el transporte de pacientes.

Durante la ceremonia la Primera dama manifestó que

con este tipo apoyo a los porteños ahora tendrán la

oportunidad de trasladarse de forma segura, cuando

se de una emergencia, ante todo en aquellas

comunidades alejadas de la ciudad o del centro

asistencial.

Además, dijo que esa ayuda es parte de las gestiones

que el Presidente Porfirio Lobo Sosa hizo antes del

Gobierno de Taiwán.

El Dr. Arturo Bendaña afirmo que el valor de la

ambulancia es de 670 mil lempiras y está equipada

para dar los primeros auxilios; mientras que el otro

vehículo tiene un costo de más de 400 mil lempiras.

“Esa ayuda es parte del apoyo que el estado está

haciendo a los pobladores de Puerto Cortes y

municipios vecinos, que también se verán

beneficiados.

Page 8: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

7

Con el propósito de proveer un mejor servicio y a la vez

descongestionar las principales vías de acceso a la

ciudad de Puerto Cortés, la Empresa Nacional Portuaria,

así como la alcaldía y la Secretaría de Obras Públicas,

Transporte y Vivienda (Soptravi) aunarán esfuerzos

para construir un nuevo puente sobre la Laguna de

“Alvarado”.

El gerente de la ENP, Maynor Pinto refirió que pretenden

llevar a cabo esta obra, a través de una inversión

pública-privada y en base al marco jurídico que ya

aprobó el Congreso Nacional y que sin duda respaldaría

este proyecto.

El costo de esa obra asciende a 100 millones de

lempiras y se construirá en un área del barrio La

Laguna, el cual se conectara con el barrio El Porvenir,

logrando hacer mucho más rápido, tanto la entrada como

salida de contenedores, sin afectar las principales calles

de la ciudad, que son visitadas diariamente por razones

de la actividad marítimo portuaria.

Para finales de junio se tiene previsto la obtención de los

fondos para financiar esta obra que resulta prioritaria,

ya que de lo contrario Puerto Cortés continuará sufriendo

congestionamiento, a raíz del acelerado crecimiento del

esa terminal portuaria.

En ese sentido, las instituciones involucradas han

conformado una comisión en la que han incorporado

a la Cámara de Transporte de Carga de Honduras

(Catracho) y la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI),

pues estas también son instituciones claves para el

desarrollo de la zona.

Esa obra forma parte de los tres proyectos que

presentaron a los inversionistas internacionales durante

el foro de negocios “Hondura is Open for Business”.

“La construcción de este puente es fundamental, por

ello estamos trabajando de forma acelerada, pues

tenemos proyectado hacerlo una realidad a un

mediano plazo; beneficiando no sólo los proceso de la

Portuaria, sino a toda la población”.

Actual puente que une al barrio de La Laguna,

con el barrio de El Porvenir

Page 9: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

8

Emmanuel Briones el niño genio de las matemáticas

de este puerto ya tiene asegurada su Inscripción en

la Escuela bilingue.

Para continuar con sus estudios básicos, su hada

madrina la Licenciada Willa de Pinto logro obtener

la firma de la Primera Dama Rosa Elena de Lobo

para autorizar el contrato de la Institución mediante

el cual presidente de la Republica Porfirio Lobo

Sosa ordena a la ENP el pago de sus estudios en la

Escuela Atlantic Bilingual School del Barrio Copen.

La beca de Emmanuel incluye:

1) Pago de todas las mensualidades

2) Pago de tutoría especial

3) Pago de Transporte

4) Donación de libros y uniformes

5) Gastos imprevistos solicitados por la escuela.

PARA SABER…

.El niño genio logro a pulso por sus notas

sobresalientes que la primera dama, Rosa de Lobo,

y el presidente Porfirio Lobo se comprometieran a

pagarle una beca completa en una escuela bilingüe

en este puerto y de procurarle a la madre Wendy

Gutiérrez, un empleo en la ENP.

Servicios a Buques

Derecho de Puerto

Practicaje

Remolcaje

Estadía / Acoplamiento

Anclaje

Suministros de Agua

Servicios a los Módulos

Carga o Descarga

Transferencias

Recepción o Despacho

Movimientos Internos

Suministros de Energía Eléctrica

Servicios Misceláneos

Alquiler de Equipo

Alquiler de Grúa Pórtico

Servicios de Báscula

Licencias de Operación

Almacenaje

Servicios a las Mercancías

Muellaje

Transferencias

Entrega Directa

Recepción y Despacho

Aéreas para Revisión

Emmanuel Briones, continuara con su educación bilingüe.

Page 10: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

9

Un cheque por 11.6 millones de lempiras recibió la

corporación municipal departe de la administración

superior de la Empresa Nacional Portuaria, como

parte de los fondos derivados del 4 por ciento en el

segundo trimestre del presente año.

“Estos fondos se gestionaron ante el sub gerente

Mario Coto para cumplir algunas deudas pendientes

en proyectos que se están ejecutando y otras obras

que van a comenzar a desarrollarse como la

pavimentación de la salida vieja hacia San Pedro

Sula que en poco tiempo tendrá que arrancar la

constructora ganadora de la Licitación”.

El cheque fue entregado por el sub gerente Coto y

recibido por el administrador municipal Lemis Rosales

y el regidor Antonio Montalván que en nombre del

pueblo porteño agradecieron a la estatal portuaria

por seguir apoyando el desarrollo del principal

puerto del país y cumpliendo con el decreto ley

72-86 que ordena las transferencias trimestrales del

4 por ciento a los puertos nacionales.

Brindado siempre calidad y eficiencia en servicios portuarios.

www.enp.hn

Miembros de la Corporación Municipal, reciben cheque correspondiente

al 4% de ejecutivos de la ENP

Page 11: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

Contamos con 6 muelles, con una longitud

total de 1,157.03 metros de atracaderos,

zonas de almacenamiento para todo tipo de

mercaderías, fácil acceso a Zonas y Ciudades

Industriales, instalaciones de Cabotaje,

Servicios Bancarios, Almacén Frigorífico,

Zona Libre y Sistemas de Detección mediante

rayos Gamma, Radioactividad y Explosivos.

10

Una visita de cortesía e informativa realizaron los

interventores de la Empresa Nacional Portuaria, a la

Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Cortes y

Omoa, CCIPCO donde cuyos directivos sostuvieron un

conversatorio en una nutrida reunión, los pidieron el

respaldo del gremio empresarial local para trabajar de

manera conjunta y transparente por superar los retos que

impone el Estado de Honduras por recuperar la primacía

portuaria centroamericana al más corto plazo.

Los empresarios mostraron su preocupación por el

desfase del inicio en el proyecto de ampliación,

modernización y tecnificación de Puerto Cortés para lo

cual invitaron a la junta de interventor a realizar una

gira por los puertos hermanos de Guatemala y

Nicaragua parta observar las inversiones que se han

hecho en sus instalaciones en los últimos años.

Además, la Cámara de Comercio e Industrias de Puerto

Cortés y Omoa instaron a la junta interventora de la

ENP en Puerto Cortes a reactivar el comité de facilitación

y seguridad creado durante la gestión del gerente José

Manuel Arriaga Yacaman para el monitoreo día a día

de la bitácora operativa de este puerto.

Como conocedores de la problemática imperante en

las instalaciones marítimo portuarias de esta terminal

los empresarios porteños han sugerido la

rehabilitación inmediata del sistema de defensas y

atraques de esta terminal y de manera puntual en los

muelles de gráneles líquidos en donde llegan los

buques con combustibles, gráneles líquidos y químicos.

Los empresarios aducen haber visto con buenos ojos

esta reunión considerada como atípica porque nunca

hasta ahora el gobierno ha tenido un acercamiento

con los actores del desarrollo de este puerto lo cual es

considerado como positivo para fortalecer el proyecto

de país con mucho patriotismo.

Comisión interventora socializa con empresarios porteños

Page 12: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

11

La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente

(SERNA) y la Secretaria de Obras Públicas, Transporte y

Vivienda (SOPTRAVI) presentaron los avances del

Proyecto Golfo de Honduras con el apoyo del Fondo

para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID).

El encuentro con la prensa nacional conto con la

participación del Ing. Edas Muñoz Galeano, director del

proyecto y los viceministros de la Serna Marco Jonathan

Láinez y de Soptravi Mariano Vásquez, ambas

entidades directivas.

El proyecto comenzó operaciones en enero de 2007, con

un enfoque trinacional de Belice, Guatemala y Honduras

cuyo objetivo primordial es la prevención y control de la

contaminación generada por el transporte marítimo en

los cinco puertos que están dentro del golfo de Honduras

(Puerto de Belice, Big Creek, Santo Tomas de Castilla,

Puerto Barrios y Puerto Cortés).

El objetivo a largo plazo de dicho proyecto, es

promover el desarrollo social y económico del Golfo de

Honduras para mejorar la calidad de vida de sus

habitantes mediante la restauración y preservación de

los ecosistemas costeros, la conservación de su

biodiversidad y la sustentabilidad de sus recursos

naturales.

Para la ejecución de este proyecto, el GEF aporto 4.8

millones de dólares y los tres países participantes una

contraparte de 2.4 millones con vigencia hasta junio

del 2012.

Entre los principales logros alcanzados a la fecha,

cuando ya se tiene un avance del 53 por ciento del

proyecto, están la elaboración de varios estudios

técnicos, científicos y legales sobre la problemática

de la contaminación en el Golfo de Honduras,

especialmente la generada por el transporte

marítimo internacional, las cuencas hidrográficas, y

las actividades de desarrollo urbano, agropecuarias

y poblacional de la zona.

Igualmente se ha logrado impulsar la organización y

equipo moderno de Unidades Portuarias

Ambientales, la constitución de la Red de Actores

Claves y se espera que al finalizar el proyecto, el

Golfo de Honduras sea considerado como una “zona

de sensibilidad ambiental” y que los tres países

ribereños impulsen regulaciones efectivas para

monitorear, regular y mitigar la contaminación de

esta región.

Page 13: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

12

Dos empleados de la Empresa Nacional Portuaria,

fallecieron y tres personas más resultaron heridas en el

choque entre dos vehículos en la carretera Tela- El

Progreso.

El suceso aconteció en el sector de La Muleta, frente a los

desvíos a San Alejo y La Citronela.

El jefe de la policía de tránsito de Tela, el sub-inspector

Olvin Villanueva, manifestó que “El accidente se debió al

exceso de velocidad y el frenado directo por uno de los

vehículos el cual impactó el doble cabina rojo que no se

pudo detener al ver el camión”.

“Como consecuencia del fuerte impacto resultaron dos

compañeros portuarios muertos y tres personas mas

heridas. Por lo que una vez más recomendamos a los

conductores evitar el exceso de velocidad, manejar a la

defensiva, ya que nuestras carreteras no son de alta

velocidad”.

El jefe de transito dijo que coordinaran para investigar si

participó un tercer vehículo, según lo manifestó el testigo.

Los Fallecidos:

Los empleados de la Empresa Nacional Portuaria

fallecidos son Renàn García Portillo, de 53 años, y

Santos Danilo Maldonado Evans, de 49 años. Estos

viajaban en el vehículo doble cabina, rojo, con

registro ENP 200-8 y placa Nº 09372, el cual iba

desde Puerto Cortés a La Ceiba.

Portillo era originario y residente de Puerto Cortés;

Evans era de Tela pero residía en la ciudad de

Puerto Cortes por sus labores, pero viajaba

continuamente a Tela a ver a sus familiares.

En esta ocasión los empleados iban en un viaje de

trabajo a La Ceiba, lo que hacían continuamente.

Heridos:

Los motoristas de ambos carros resultaron heridos:

Celso Berrios Rojas (53), de la ENP, El que se limito

a decir: “Íbamos hacia Tela, de pronto vimos el

camión frente a nosotros haciendo virajes en

círculos, no me pude detener e impacte contra él;

fue algo inesperado”. Portuarios lamentando perdida de sus compañeros.

Ejecutivos portuarios brindan muestras de pesar a familiares.

Page 14: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

13

Un curso avalado por la Organización Marítima

Internacional, OMI, para la formación de instructores que

van a servir posteriormente en la Escuela de formación de

Marinos Mercantes de Honduras inicio en el centro de

capacitación Traimar bajo la dirección del instructor

chileno José Luis Andaur Carreño.

Bajo el auspicio de la Comisión Centroamericana del

Transporte Marítimo, COCATRAM y de la Dirección

General de la Marina Mercante, DGMM, se brindo esta

capacitación con duración de cinco días la cual es un

requisito indispensable para la formación de oficiales y

tripulantes y de paso exigencia de nuestro país para

formar personal instructor dijo el director Nelson Willis

Mejía.

Este curso comprende enseñanzas definidas en el manual

STWC regla 1/6 que tiene un componente práctico del 60

por ciento y 40 por ciento teórico ya que hay urgencia de

preparar personal estratégico que posteriormente deje en

los cursos nacionales un positivo efecto multiplicador.

Se trata de una institución que busca al final lograr que el

participante sea capaz de desempeñarse como un

instructor efectivo y confiable en el proceso de enseñanza

aprendizaje dentro de la escuela de marinos de la

Marina Mercante para la cual ofrece sus servicios.

El taller consta de seis unidades que van a ser evacuadas

durante toda esta semana y finalizarán con la creación de

un enfoque de entrenamiento marítimo basado

en competencias y habilidades para la operación en

un buque o en una terminal portuaria de carga.

“El alumno al final del curso podrá ser capaz de

planificar, programar, preparar e implementar cursos

de entrenamiento para personal marítimo dentro de

su propia especialidad aplicando en forma individual

o grupal, según corresponda con ayudas didácticas

congruentes con los objetivos de su correspondiente

autoridad superior”.

PARA SABER…

De acuerdo al instructor, el chileno José Luis Andaur

Carreño esta capacitación va dirigida a relatores,

supervisores e instructores que imparten cursos en el

área marítima portuaria, controlados por la

autoridad marítima nacional y que no poseen

formación pedagógica.

Page 15: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

14

N° Fecha Nombre Ficha N° Fecha Nombre Ficha

1 01/07/2011 NORMA CABALLERO 1745-9 38 14/07/2011 JOSE MUNGUIA 1929-9

2 01/07/2011 RUTILIO AMAYA 1038-9 39 14/07/2011 MARLON DUBON 3065-0

3 01/07/2011 OSWALDO ESPINAL 3061-9 40 14/07/2011 ELBA ALEMAN 3344-9

4 01/07/2011 CARLOS MACHADO 2869-6 41 15/07/2011 JORGE VELASQUEZ 77043-8

5 01/07/2011 HECTOR ORELLANA 77035-4 42 16/07/2011 GLORIA GOMEZ 2420-8

6 02/07/2011 ENZO VALLECILLO 3457-9 43 17/07/2011 JUAN PABLO LOPEZ 1156-9

7 02/07/2011 OSCAR ALTAMIRANO 2940-5 44 19/07/2011 SARA RIVERA 77337-4

8 02/07/2011 WALTER LAGOS 77051-1 45 20/07/2011 WILMER VALLE 3806-7

9 03/07/2011 DIANA REYES 1359-9 46 22/07/2011 JOSE ALFREDO MONCADA 2813-4

10 03/07/2011 JOSE SANCHEZ 77193-1 47 22/07/2011 GILBERTO ARITA 2315-0

11 05/07/2011 ADALID MATAMOROS 2297-0 48 22/07/2011 GERMAN SANTAMARIA 1213-8

12 05/07/2011 MARIO CASTELLANOS 1616-2 49 23/07/2011 JULIO MEJIA 2385-3

13 05/07/2011 CARLOS BARQUERO 3821-6 50 24/07/2011 MARIANO BROCATO 77411-7

14 05/07/2011 NORMAN FERNANDEZ 2665-8 51 24/07/2011 CRISTOBAL REYES 2143-6

15 06/07/2011 WILFREDO DURON 1676-6 52 25/07/2011 RAINERI AMAYA 3629-3

16 06/07/2011 AVELARDO AVENTURA 3342-3 53 25/07/2011 GEORGINA CASTRO 720-3

17 06/07/2011 MARIA MARTINEZ 77304-4 54 25/07/2011 WILFREDO CRUZ 77148-5

18 07/07/2011 RONALD VERGARA 2673-2 55 25/07/2011 EDWIN DURAN 77359-8

19 08/07/2011 CINTHIA REYES 3651-7 56 25/07/2011 CHRISTIAM MATAMOROS 3408-2

20 08/07/2011 VICTOR EUCEDA 77061-0 57 26/07/2011 REINALDO VELASQUEZ 3031-2

21 08/07/2011 ENRIQUE FLORES 1607-1 58 26/07/2011 CHRISTIAN ALVARADO 3858-8

22 08/07/2011 PAOLA BRAVO 3062-7 59 26/07/2011 ALLAN CHEVEZ 3100-5

23 08/07/2011 WILMER CARRANZA 77049-5 60 27/07/2011 GLORIA BARDALES 1231-0

24 10/07/2011 ANGEL VALLEJO 3881-0 61 27/07/2011 JUAN RAMON AYALA 1115-5

25 10/07/2011 PEDRO CARDENAS 77194-9 62 27/07/2011 EDWIN WONG 77126-1

26 10/07/2011 JOSE ORDOÑEZ 2799-5 63 27/07/2011 JORGE RAMIREZ 1210-4

27 10/07/2011 MAYRA PEREZ 2378-8 64 27/07/2011 MARIO LPEZ 3639-2

28 12/07/2011 ROBERTO REYES SOLER 2899-3 65 27/07/2011 DELMIS LAINEZ 3863-8

29 12/07/2011 ERLIS GALEANO 77072-7 66 27/07/2011 ARMANDO CALLEJAS 3253-2

30 12/07/2011 SANDERSON MEJIA 2484-4 67 28/07/2011 MARIO LEZAMA 77305-1

31 12/07/2011 ISMAEL RIVERA 2774-8 68 28/07/2011 CARLOS ESPINOZA 2978-5

32 13/07/2011 HAYLON NUÑEZ 77074-3 69 29/07/2011 ANA GUZMAN 3633-5

33 13/07/2011 NEXER PUERTO 77102-2 70 29/07/2011 JOSE LICONA 3640-0

34 13/07/2011 SANDRA MIRRIELES 2597-3 71 30/07/2011 JOSE PALMA 77191-5

35 13/07/2011 LUIS MANUEL LOPEZ 3803-4 72 31/07/2011 ALFONSO ALTAMIRANO 3012-2

36 13/07/2011 ALLAN TABORA 77211-1 73 31/07/2011 OLVIN ORTEZ 3626-9

37 14/07/2011 CARLOS CHAVEZ 77135-2

Page 16: EMPRESA NACIONAL PORTUARIA - enp.hnenp.hn/files/boletin07-2011.pdf · e Industrias de Puerto Cortes y Omoa. 4 el 95 por ciento de la actividad económica en este puerto gira alrededor

Teléfono: (504) 2665-0110 www.enp.hn

EMPRESA NACIONAL PORTUARIA “Orgullosamente Trabajando para Honduras”