empresa de servicios publicos del meta edesa s.a. … fileapoyo a la gestión ambiental y Área de...

13
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P. PL PR 02 Versión: 01 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ESTRUCTURAS Mayo 15 de 2017 Página 1 de 13 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD –EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P. . EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P. PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ESTRUCTURAS PL-PR-02 Versión: 01 Edición: 15/05/2017 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Miguel Ángel Betancur Cruz Alexandra Hortua Rojas Orlando Guzmán Virguez Apoyo a la Gestión Ambiental y Área de Diseño Jefe de Oficina Asesora de Planeación Gerente

Upload: lelien

Post on 21-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 1 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

PL-PR-02 Versión: 01

Edición: 15/05/2017

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Miguel Ángel Betancur Cruz Alexandra Hortua Rojas Orlando Guzmán Virguez

Apoyo a la Gestión Ambiental y

Área de Diseño Jefe de Oficina Asesora de Planeación Gerente

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 2 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

Control de Cambios

Versión Fecha

Modificación

Descripción de cambios

1

15/05/2017

Emisión del Documento

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 3 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

1. OBJETIVO

El presente procedimiento tiene por objetivo establecer los lineamientos para la elaboración del diseño de todos los proyectos a ejecutar por la empresa EDESA S.A. E.S.P., que aportan al cumplimiento del Plan de desarrollo Departamental.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los proyectos realizados por la empresa EDESA S.A. E.S.P.,

cuyas obras serán ejecutadas para atender las necesidades de la comunidad del Departamento del Meta.

3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Banco de Proyectos: Herramienta administrativa que se apoya en recursos técnicos,

metodológicos y humanos para formular, viabilizar y evaluar los proyectos ejecutados.

Diagnóstico: Es el análisis de las necesidades, capacidades y recursos más relevantes de los

espacios sociales en estudio, relacionados con los aspectos económicos, sociales, culturales y

ambientales, a fin de identificar y caracterizar sus principales problemas y potencialidades para

el desarrollo local.

Dibujo: significa tanto el arte de enseñar a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada

en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace.

Diseño: Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras

disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-

figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.

Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales

se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los

trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos, etc.

Levantamiento Topográfico: es el punto de partida para poder realizar toda una serie de

etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del terreno a edificar,

como levantamiento de planos (planimétricos y altimétricos), replanteo de planos, deslindes,

amojonamientos y demás.

Topografía: (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de

principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la

Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 4 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

4. DOCUMENTACIÓN UTILIZADA

Código Nombre documento

D. E. Resolución 0330 del 8 junio de 2017

PL-FT-01 Topografía Acueducto

PL-FT-02 Topografía Alcantarillado

PL-FT-03 Condiciones mínimas para realización de un dibujo

PL-FT-04 Lista de chequeo entrega de planos

PL-FT-05 Memoria Técnica

5. DESARROLLO

5.1 Procedimiento descriptivo

Qué.

Como (Descripción de la Actividad)

Responsable

Plazo,

frecuencia

ACUEDUCTO

1.

2.

Después de designarse el funcionario de la

empresa (diseñador), se hace reconocimiento

detallado de campo y verificación técnica

realizando la visita al sitio donde se localiza la

necesidad, se revisa las condiciones del

terreno, las necesidades de adquisición de

predios, la necesidad de estudios especiales

en caso de requerirse, así como definir el

alcance del estudio topográfico a realizar para

desarrollar el proyecto.

Coordinador de

Banco de

proyectos

Topógrafo

Diseñador

De forma

inmediata al

recibo de oficio

de designación

Inicio

Visita y

acercamiento

con la

comunidad

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 5 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

3.

El desarrollo del levantamiento topográfico se

realizará de acuerdo a la necesidad, ya sea

para acueducto o alcantarillado, se hace un

recorrido del terreno para realizar la lectura

con el equipo, se toman fotografías del sitio y

de los elementos que sean importantes para

el desarrollo del proyecto.

La información deberá quedar plasmada en

los formatos PL-FT-01 Topografía

acueducto en donde se definen los

requerimientos para el desarrollo del diseño.

Una vez recopilada la información se elabora

el informe topográfico con todos los datos

para ser entregados tanto en medio físico y

digital.

Topógrafo

Una vez

realizada la

visita de

reconocimiento

de campo

4.

Se hace entrega al funcionario que fue

designado para realizar el diseño del

proyecto, de toda la información recopilada en

el levantamiento topográfico; se recibe

informe topográfico, planos, cartera,

certificados de los equipos.

Se revisa la topografía de la zona del

proyecto, de acuerdo a lo consignado en los

formatos señalados en la actividad anterior,

los cuales deben estar debidamente

diligenciados, firmados y entregados por el

topógrafo designado.

Topógrafo

De forma

inmediata a la

realización del

levantamiento

topográfico

5.

De igual forma, se reciben los estudios de

suelo para validar recomendaciones técnicas

de cimentación y geotecnia.

Profesional

designado

Una vez se

realice la visita

técnica

6.

Se deberá definir el tipo de diseño que se

requiere para la ejecución del proyecto,

diseños hidráulicos, estructural, geotécnico o

Apoyo a la

gestión

ambiental y

De forma

inmediata al

recibir informe

Entrega de

resultados del

levantamiento

topográfico

Levantamiento

topográfico

Estudios de

suelos

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 6 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

hidrológico, para redes de alcantarillado y

acueducto, según se requiera; considerando

los requisitos contemplados en el Reglamento

Técnico para el sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico en su última

actualización.

Para el diseño geotécnico se deben tener en

cuenta las recomendaciones técnicas del

estudio de suelos.

Los datos requeridos para iniciar el diseño

son la profundidad mínima, cota clave, posos

fluviales o elevados, estructuras especiales

(cajas de inspección, diámetros, taludes,

entre otros).

diseño

de

levantamiento

topográfico

7.

Los elementos de entrada para realizar el

diseño hidráulico de las redes de distribución

de los acueductos son:

La proyección de la población, tanto para

acueducto como para alcantarillado, el

periodo de diseño es a un horizonte de 25

años.

Una vez calculada la población, se procede a

definir la dotación neta y bruta.

Para definir la dotación neta máxima por

habitante según la altura sobre el nivel del

mar de la zona atendida, se debe tener en

cuenta la siguiente tabla:

Altura Promedio

sobre el nivel del

mar de la zona

atendida

Dotación neta

Máxima

(L/hab.*día)

>2000 m.s.n.m. 120

1000–2000m.s.n.m. 130

< 1000 m.s.n.m. 140

Para la demanda se debe definir el cálculo de

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Una vez

definido los

elementos

para realizar el

cálculo

Definir

elementos

para el

Cálculo

Diseño hidráulico

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 7 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

caudal de diseño de cada uno de los

componentes del sistema de acueducto con

base las variaciones diarias y horarias (medio

diario, máximo diario y máximo horario).

Las variaciones diarios y horarias que pueden

presentar se establecen en la siguiente tabla:

Componente Caudal de Diseño

Captación fuente

superficial

Hasta 2 veces

QMD

Captación fuente

subterránea

QMD

Desarenador QMD

Aducción QMD

Conducción QMD

Tanque QMD

Red de distribución QMH

La profundidad de las redes de distribución no

debe exceder de 1.50 metros, medidos desde

la clave de la tubería hasta la superficie del

terreno.

En cuanto a la profundidad mínima de

instalación se debe cumplir con la siguiente

tabla:

Servidumbre Profundidad a la

clave de la tubería

(m)

Zona

Urbana

Zona

Rural

Vías peatonales o

zonas verdes o

agrícolas

0,60 1,00

Vías vehiculares 1,00 1,00

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 8 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

8.

Se procede a ingresar los datos calculados al

programa de dominio público EPANET

(Agencia de protección Ambiental de los

Estados Unidos para el cálculo de redes de

agua), se realiza verificación del modelo.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

De forma

inmediata a la

realización del

calculo

9.

Se definen las cantidades de obra con base

en los estudios de suelos realizados para

cuantificar los accesorios a utilizar en la red

de distribución de las excavaciones, rellenos y

tuberías.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Según informe

de estudio de

suelo

10.

En caso que se requiera la construcción de

bocatomas, plantas, conducciones y

desarenadores, se deberá realizar el diseño

hidrológico para la selección de la fuente

superficial, el cual debe contemplar una visita

técnica de acercamiento ambiental, el

levantamiento topográfico, el estudio

geotécnico y el apoyo estructural.

Como requisitos se deberá realizar un análisis

de precipitación, escorrentía superficial,

infiltración, evaporación, evapotranspiración,

caudales, noveles, intensidad y dirección de

los vientos e intensidad de temperaturas

ambiente máximas, medias y mínimas

mensuales.

Nota: considerar las actividades No. 2, 3, 4, 5,

6 y 7.

Funcionario

designado

Una vez

definido el tipo

de diseño

11.

Así mismo, cuando se requiere del diseño

estructural para la construcción de bocatoma

y plantas, se debe contemplar de manera

integral el conocimiento de la hidrología, de la

geomorfología y de la hidráulica de la fuente

de captación.

Funcionario

designado

Una vez

definido el tipo

de diseño

Ingreso y

verificación

de datos

Cantidades

de Obra

Diseño

Hidrológico

Diseño

Estructural

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 9 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

El diseño de las tuberías deberá indicar el

cálculo estructural, las condiciones de

instalación, cargas aplicadas y métodos de

instalación de las mismas.

12.

Se hacen los planos según las necesidades y

requerimientos del proyecto, revisando que el

diseño cumpla con ciertas condiciones para

poder elaborar el dibujo, según formato PL-

FT-03 Condiciones mínimas para

realización de un dibujo; después de

terminado el dibujo se le entrega al

responsable, quién revisa que se encuentre

completo y bien elaborado según formato

PL-FT-04 Lista de chequeo entrega de

planos.

Diseñador o

Dibujante

asignado

Una vez se

hayan

verificado los

datos en el

software

13.

Como resultado del diseño se deberá obtener

un documento consolidado en el formato PL-

FT-05 Memoria técnica, que contenga todos

y cada uno de los documentos producidos en

el desarrollo de los pasos descritos en las

actividades anteriores.

Así mismo, el documento debe contener los

datos generales del proyecto, fecha, nombre

del proyecto y localización, una justificación y

descripción del proyecto, se deben incluir los

diseños hidráulico, hidrológico y estructural,

las memorias de cálculo, las cantidades de

obra y los planos de diseño.

El documento deberá contener el nombre y

cargo del funcionario delegado para el diseño

y estar debidamente firmado.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

De forma

inmediata a la

entrega de los

planos

14.

La revisión del diseño se realiza con la

expedición del certificado de aprobación del

diseño consignado en el formato PL-FT-13

Certificado evaluador de proyecto, donde

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

De forma

inmediata una

vez se cuente

con el

documento

Dibujo

Resultados del diseño

Verificación

y validación

del diseño

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 10 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

se avala los estudios y diseños presentados.

El certificado deberá estar firmado por el

profesional de apoyo a la gestión ambiental,

diseñador, coordinador del banco de proyectos,

jefe de oficina asesora de planeación y la

gerencia.

memoria

técnica

15.

NO

(pasa 6)

SI

(pasa 16)

¿Cumple con los parámetros del Reglamento

de agua potable y saneamiento básico?

Si no cumple con los parámetros legales, se

devuelve para revisar motivos y corregir

según observaciones realizadas.

Si cumple se valida con la firma del certificado

en el formato PL-FT-13 Certificado

evaluador de proyecto, y se continúa con la

actividad No. 16.

Coordinador

banco de

proyectos

Jefe de oficina

asesora de

planeación

Gerencia

Una vez se

revise el

diseño

16.

Se hace la entrega en CD del informe en el

formato PL-FT-05 Memoria técnica, a la

coordinación de gestión ambiental para

aprobación de la viabilidad ambiental.

Coordinador

banco de

proyectos

Con la

expedición del

certificado

evaluador del

proyecto

17.

Se aprueba por el área ambiental con la

expedición del formato PL-FT-11 Certificado

de Viabilidad ambiental, debidamente

firmado.

Coordinador de

gestión

ambiental

Una vez

revisado el

informe

memoria

técnica

18.

ALCANTARILLADO SANITARIO

1.

2.

Se recibe la necesidad del proyecto se identifica

si se va a realizar una construcción de un

Apoyo a la

gestión

En cualquier

momento

Entrega de

memoria

técnica

Fin

Aprobación

ambiental

Inicio

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 11 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

sistema nuevo de alcantarillado sanitario o si es

una obra de mejoramiento de uno ya existente.

ambiental y

diseño

3.

Tanto para la construcción de un sistema de

alcantarillado sanitario nuevo como para el

mejoramiento de uno ya existente, se deben

establecer los parámetros de diseño teniendo en

cuenta la dotación, las conexiones cerradas,

aportes por infiltración, caudales por infiltración

y factor de mayoración.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

De forma

inmediata una

vez se reciba

la necesidad

4.

Para realizar el mejoramiento de un sistema de

alcantarillado ya existente, se debe realizar un

diagnóstico de las condiciones de la red.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Una vez se

conozca la red

a intervenir

5.

Se realiza la topología de la red haciendo un

trazado de los conectores.

Los resultados obtenidos se consignan en el

formato PL-FT-02 Topografía alcantarillado

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Una vez se

tenga el

diagnóstico

6.

Se realiza el diseño hidráulico teniendo en

cuenta el plano físico de la red.

Se sigue el mismo procedimiento de la actividad

No. 7.

Se elaboran las memorias del diseño hidráulico

diligenciando el formato PL-FT-05 Memoria

Técnica.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Una vez se

cuente con la

topología de

red

7.

Se validan los datos por medio del software

EPASWMM.

Los resultados de la validación se anexan a la

memoria técnica del diseño.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Una vez

realizado el

diseño

Recibir

necesidad

Parámetros

de diseño

Diagnóstico

redes

existentes

Topología

de la red

Diseño

hidráulico

Validación

del diseño

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 12 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

8.

Se elabora el informe en el formato PL-FT-

05 Memoria técnica, y se hace la entrega a

la coordinación del banco de proyectos.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

De forma

inmediata a la

validación del

diseño

9.

ALCANTARILLADO PLUVIAL

1.

2.

Se recibe la necesidad del proyecto se identifica

si se va a realizar una construcción de un

sistema nuevo de alcantarillado sanitario o si es

una obra de mejoramiento de uno ya existente.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

En cualquier

momento

3.

Para la construcción de un sistema de

alcantarillado pluvial se deben establecer los

siguientes parámetros de diseño:

1.Coeficiente escorrentía

2. Cálculo de la Curva IDF

3. Topología de red (trazado de la red)

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

De forma

inmediata una

vez se reciba

la necesidad

4.

Se realiza el cálculo de coeficiente de

escorrentía, la curva IDF, y se define el trazado

de la red. Estos datos se consignan en una tabla

de diseño utilizando el software EPASWMM.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Una vez se

cuente con la

topología de

red

5.

Se validan los datos por medio del software

EPASWMM.

Los resultados de la validación se anexan a la

memoria técnica del diseño.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

diseño

Una vez

realizado el

diseño

6.

Se elabora el informe en el formato PL-FT-

05 Memoria técnica, y se hace la entrega a

la coordinación del banco de proyectos.

Apoyo a la

gestión

ambiental y

De forma

inmediata a la

validación del

Fin

Inicio

Parámetros

de diseño

Diseño

Hidráulico

Recibir

necesidad

Validación

Informe de

diseño

Informe de

diseño

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

PL – PR – 02

Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y

ESTRUCTURAS

Mayo 15 de 2017

Página 13 de 13

SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD ––EEMMPPRREESSAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS PPUUBBLLIICCOOSS DDEELL MMEETTAA EEDDEESSAA SS..AA.. EE..SS..PP.. ..

diseño

diseño

7.

Fin