empoderamientode la mujer en las diferentes culturas

6
EMPODERAMIENTODE LA MUJER EN LAS DIFERENTES CULTURAS A pesar que vivimos en el siglo XXI con grandes avances tecnológicos, éticos, morales seguimos siendo una sociedad sexistas a pesar de los grandes esfuerzos ellas tuvieron por la igualdad de genero, de derechos, oportunidades laborales, educación, salud y más. Aun siguen siendo discriminadas. Como personas de ciencia y tecnología no podemos olvidarnos de la parte histórica – social del hombre por ese motivo el grupo eligió este tema, ya que afecta nuestra vida y visión acerca del mundo. EMPODERAMIENTO Proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. Friedman (1992): señala que el empoderamiento está relacionado con el acceso y control de tres tipos de poderes: a) el social: acceso a la base de riqueza productiva. b) el político: acceso de los individuos al proceso de toma de decisiones, sobre todo aquellas que afectan a su propio futuro. c) el sicológico, entendido en el sentido de potencialidad y capacidad individual. Rowlands (1997) : señala tres dimensiones

Upload: steve-tanner

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposición

TRANSCRIPT

EMPODERAMIENTODE LA MUJER EN LAS DIFERENTES CULTURAS

A pesar que vivimos en el siglo XXI con grandes avances tecnolgicos, ticos, morales seguimos siendo una sociedad sexistas a pesar de los grandes esfuerzos ellas tuvieron por la igualdad de genero, de derechos, oportunidades laborales, educacin, salud y ms. Aun siguen siendo discriminadas.Como personas de ciencia y tecnologa no podemos olvidarnos de la parte histrica social del hombre por ese motivo el grupo eligi este tema, ya que afecta nuestra vida y visin acerca del mundo.EMPODERAMIENTO Proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visin y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven.Friedman (1992): seala que el empoderamiento est relacionado con el acceso y control de tres tipos de poderes:a) elsocial: acceso a la base de riqueza productiva.b) elpoltico: acceso de los individuos al proceso de toma de decisiones, sobre todo aquellas que afectan a su propio futuro.c) elsicolgico, entendido en el sentido de potencialidad y capacidad individual.Rowlands (1997): seala tres dimensionesa) lapersonal, como desarrollo del sentido del yo, de la confianza y la capacidad individual.b) la de lasrelaciones prximas, como capacidad de negociar e influir en la naturaleza de las relaciones y las decisiones.c) lacolectiva, como participacin en las estructuras polticas y accin colectiva basada en la cooperacin.El empoderamiento ha alcanzado su mayor desarrollo en los estudios relativos al gnero. Donde se ha incorporado el concepto de empoderamiento como proceso por el cual las mujeres acceden al control de los recursos (materiales,intelectuales e ideologa) y refuerzan suscapacidades, ganen influencia y participen en el cambio social (cambio individual como la accin colectiva).Desde esta perspectiva, el empoderamiento de las mujeres y para otros sectores, implica:a) Latoma de concienciasobre su subordinacin y el aumento de la confianza en s mismas (poder propio).b) Laorganizacinautnomapara decidir sobre sus vidas y sobre el desarrollo que desean (poder con).c) Lamovilizacinpara identificar sus intereses y transformar las relaciones, estructuras e instituciones que les limitan y que perpetan su subordinacin (poder para).Origen del empoderamiento en la mujerLas ideas de empoderamiento de la mujer surgen a partir de la Revolucin Francesa, donde la mujer al ser partcipe en esta lucha (como subordinada), crey que tambin iba a ser aplicable a ella el derecho de igualdad tanto como al hombre, al notar que no era extensible a la mujer, ella decidi luchar de forma autnoma para conquistar sus reivindicaciones.

Flora Tristn (1803 1844) emprendi una campaa a favor de la mujer y vincula sus reivindicaciones con las luchas obreras.Olimpia de Gouges (1748 - 1793) escritora francesa, autora de la Declaracin de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

Eleanor Roosevelt (1884 1962) reformul los derechos del hombre, bajo el nombre de los derechos humanos.

Pero este empoderamiento ya exista antes de la REVOLUCI FRANCESA ,solo que no tena importancia por la sociedad y cultura existente, quien implanta roles de genero.

En India mujer significa "sometimiento al marido y a los hombres de la familia y no poder trabajar fuera de casa ni tomar decisiones"1) PARTICIPACIN SOCIOPOLTICA DE LA MUJER A TRAVS DE LA HISTORIAEl empoderamiento de la mujer, entendido como maniobra sociopoltica, como nueva forma de entender y ejercer el poder no se genera de manera espontnea, si no que es resultado de toda una trayectoria histrica de la lucha que realiz la mujer en busca de la conquista de sus derechos.Si examinamos rigurosamente esta trayectoria histrica, que arranca desde la revolucin francesa con activistas como: Olympe de Gouges y Mary Wolstonecraft; Nos daremos cuenta de que la participacin sociopoltica de las mujeres ha sido consecuencia de una larga lucha por que sean reconocidos sus derechos como ciudadanas y ahora que la igualdad de derecho es una realidad, la lucha radica en pasar al plano de la equidad, solo posible formando parte activa en el poder, en la toma de decisiones y la creacin de una democracia paritaria erigida sobre la slida base de una igualdad de hecho.Durante el siglo XIX y en los inicios del siglo XX, la situacin de las mujeres estaba circunscrita por limitaciones de toda clase, y sus aspiraciones culturales, polticas, sociales laborales, econmicas y personales quedaban muy restringidas, pues este tiempo para ellas se caracteriz por la desigualdad poltica y de educacin, por una discriminacin de la divisin sexual del trabajo, en un mundo patriarcal, con un evidente dominio de lo masculino y generalmente eran reducidas a tareas domsticas.La primera gran manifestacin de feminismo respondi a estmulos polticos, econmicos y sociales, como a los cambios experimentados por la sociedad industrial a partir de 1870; el feminismo se transform en un moderno movimiento de masas. Buscando la reivindicacin de la mujer y exigiendo el acceso a los espacios pblicos y la educacin, rechazando algunos de los postulados del discurso de gnero dominante en aquel entonces, como por ejemplo, la afirmacin de Nietzsche de que las mujeres que investigaban en las ciencias renegaban de su naturaleza, es decir, la dualidad del pensamiento occidental que asocia a las mujeres con lo irracional y a los hombres con la racionalidad. En la segunda gran manifestacin de feminismo participaron mujeres ms radicales en sus presupuestos, ya que eran ms crticas e impulsaron el Movimiento de la Liberacin de las Mujeres, el movimiento Womens Liberation Movement (WLM) apareci en Estados Unidos y luego se implant principalmente en el mundo occidental. El feminismo histrico, tuvo como preocupacin principal el voto y la consecucin de los derechos polticos. La sociedad de los aos 80 y 90 se estableci cada vez ms en un rgimen jurdico igualitario, que no discriminaba a las mujeres, pero se confirm que la igualdad de derecho no garantizaba la igualdad de hecho.2) CONCLUSIONES La expresin empoderamiento, tiene distintos significados, por eso que algunas personas o grupos no se consideren demasiado identificados con ella. El sustantivo empoderamiento engloba el liderazgo femenino como maniobra para producir cambio social obligatorio para que las mujeres lleguen al equilibrio en su desarrollo, econmico y social y se entiende que el poder no es algo que se da, mas si se puede dar el poder de decisin, mediante un entorno legal favorable, una educacin apropiada, una condicin laboral equitativa, informacin fidedigna y oportuna sobre mercados y espacios de poder sobre polticas pblicas, es decir, garantizar que los que no disponen de poder, dispongan de las condiciones bsicas para lograr empezar a empoderarse y avalar la existencia de espacios de empoderamiento, pero para eso es necesario combatir a la exclusin, la opresin y el sometimiento de muchas mujeres, es necesario requerir formas de poder que desarticulen los poderes enajenantes, nocivos y represivos vigentes en nuestras sociedades, all radica la necesidad de instaurar un podero femenino que liquide el poder autoritario, el poder abusivo, pues solo as podr sostenerse una verdadera democracia; deca Mary Wollstonecraft: Para hacer al gnero humano ms virtuoso y, por supuesto , ms feliz, ambos sexos deben actuar desde los mismos principios.