empedrado fraguado con superficie terminada

6
1. EMPEDRADO FRAGUADO CON SUPERFICIE TERMINADA. Descripción. Este trabajo consistirá en la excavación, compactación de material de base, colocación de cama de mortero, colocación de piedras ligadas con material cementante, colocación de concreto sobre el empedrado. Todas las actividades que se realicen para efectuar esta actividad se deberán incluir en el costo unitario de esta partida Materiales. Los materiales requeridos para la ejecución de esta actividad consistirán básicamente en material de base (granular, suelo- cemento, suelo- cal, colocación de material ligante, etc.), piedra, arena, cemento y agua. Piedra: La piedra podrá ser roca labrada de cantera, la piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos que tiendan a reducir su resistencia a las solicitaciones que estará sometida y a los efectos de intemperismo. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra, arcilla o cualquier materia extraña, que pueda obstaculizar la perfecta adherencia de ésta con el mortero. Las piedras pueden ser de forma cualquiera y sus dimensiones deberán ser de 20 cm. En casos especiales en que no se cuente con piedras del tamaño especificado, se podrán colocar siempre y cuando sean embebidas y acomodadas sobre la cama de mortero. Las piedras deben ser de materiales que tengan un peso volumétrico mínimo de 1400 kg/m3. Arena: la arena para mortero debe llenar los requisitos para agregados finos de acuerdo con los requisitos de la Norma AASHTO M- 45. En lo que se refiere a la graduación, debe llenar los requisitos siguientes: TABLA - 1 GRANULOMETRÍA DE ARENA

Upload: silvia-argueta

Post on 05-Aug-2015

446 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empedrado Fraguado Con Superficie Terminada

1. EMPEDRADO FRAGUADO CON SUPERFICIE TERMINADA.

Descripción. Este trabajo consistirá en la excavación, compactación de material de base, colocación de cama de mortero, colocación de piedras ligadas con material cementante, colocación de concreto sobre el empedrado. Todas las actividades que se realicen para efectuar esta actividad se deberán incluir en el costo unitario de esta partida

Materiales. Los materiales requeridos para la ejecución de esta actividad consistirán básicamente en material de base (granular, suelo- cemento, suelo- cal, colocación de material ligante, etc.), piedra, arena, cemento y agua.

Piedra: La piedra podrá ser roca labrada de cantera, la piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos que tiendan a reducir su resistencia a las solicitaciones que estará sometida y a los efectos de intemperismo. Las superficies de las piedras deben estar exentas de tierra, arcilla o cualquier materia extraña, que pueda obstaculizar la perfecta adherencia de ésta con el mortero. Las piedras pueden ser de forma cualquiera y sus dimensiones deberán ser de 20 cm. En casos especiales en que no se cuente con piedras del tamaño especificado, se podrán colocar siempre y cuando sean embebidas y acomodadas sobre la cama de mortero. Las piedras deben ser de materiales que tengan un peso volumétrico mínimo de 1400 kg/m3.

Arena: la arena para mortero debe llenar los requisitos para agregados finos de acuerdo con los requisitos de la Norma AASHTO M-45. En lo que se refiere a la graduación, debe llenar los requisitos siguientes:

TABLA - 1

GRANULOMETRÍA DE ARENA

MALLA % QUE PASA

No 4 (4.75 mm) 100

No 8 (2.36 mm) 95-100

No 16 (1.18 mm) 70-100

No 30 (600_m) 40-75

No 50 (300_m) 10-35

No 100 (150_m) 2-15

Agregado Grueso. Debe cumplir con los requisitos de AASHTO M 80 y ASTM C 33. Además, el porcentaje de desgaste debe ser no mayor de 40% en masa después de 500 revoluciones en el ensayo de abrasión, AASHTO T 96 ó ASTM C 131 y ASTM C 535. El porcentaje de partículas planas (relación de ancho a espesor mayor de 3) y de partículas alargadas (relación de largo a ancho mayor de 3) o alternativamente, el porcentaje de partículas planas y alargadas (largo a espesor mayor de 3), según se establezca en las Disposiciones Especiales, no debe sobrepasar de 15% en masa. Cemento. Debe ser fabricado con base en la norma ASTM C-1157. Agua.

Page 2: Empedrado Fraguado Con Superficie Terminada

Debe ser agua limpia exenta de materiales orgánicos, exceso de arcilla y libre de sales perjudiciales al cemento.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN: Excavación. Deberá excavarse la profundidad que sea necesaria hasta alcanzar un estrato capaz de soportar la estructura a construir y el tráfico que circula por la zona o estabilizar la base. La profundidad de excavación será definida por el supervisor, de acuerdo a las condiciones propias de cada zona en particular. Deberá considerarse incluido la excavación y relleno de hasta 20 cm por debajo del nivel inferior del empedrado; si es necesario profundizar más, será pagado por separado.

Compactación. Se deberá compactar con material que sea adecuado a la zona a trabajar, a fin de proporcionar una base rígida para soportar la estructura nueva y el tráfico que circula por la zona. El contratista deberá tener la autorización escrita del supervisor de cualquier material que pretenda utilizar en la compactación. La compactación deberá hacerse con la humedad óptima del material que se esté utilizando, para lo cual el supervisor utilizará el método más adecuado para el chequeo de la o las compactaciones. Previo a la colocación de las piedras, se colocará una capa de mortero de 5.0 cm mínimos de espesor sobre la cual se embeberán y acomodarán inmediatamente las piedras. Una vez la cama de mortero haya fraguado se procederá a colocar la capa de concreto de 5.0 cm de espesor con f¨c= 210 kg/cm2. Piedra. Las piedras deberán estar limpias libres de cualquier sustancia que impida la adherencia de estas con el mortero. Las superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas. Deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar, de tal manera que las separaciones entre piedra y piedra no deben ser menores de 1.5 cm, ni mayor de 3 cm. El espesor del empedrado deberá ser de 17.5 cm. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones en las esquinas de la estructura. Las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente de mortero. Las piedras se deben manipular en tal forma, que no golpeen a las ya colocadas para que no alteren su posición. Se debe usar el equipo adecuado para la colocación de las piedras grandes que no puedan ser manejadas por medios manuales. No se debe permitir rodar o dar vuelta a las piedras sobre las piedras ya colocadas, ni golpearlas o martillarlas una vez colocadas. Si una piedra se afloja después de que el mortero haya alcanzado el fraguado inicial, se debe remover la piedra y el mortero circundante y colocarla de nuevo. El mortero debe ser una mezcla de cemento, arena y agua, la proporción a utilizar debe ser de una parte de cemento por tres partes de arena, agregándole la cantidad de agua necesaria para formar una pasta de consistencia tal que pueda ser manejable y que permita extenderse fácilmente en las superficies de las piedras a ligar. Si no se usa mezcladora par la elaboración del mortero; el cemento y agregado fino, se deben mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia deseada.

El mortero se debe preparar en cantidades necesarias para uso inmediato, siendo treinta (30) minutos el máximo de tiempo para emplearlo y en ningún caso, se debe permitir el retemple del mortero. Inmediatamente después de la colocación de la mampostería, todas las superficies visibles de las piedras se deben limpiar de las manchas de mortero y mantenerse limpias hasta que la obra esté terminada. Se deberán dejar una junta de construcción en el eje del camino y a cada 3 metros en el sentido perpendicular al transito,

Curado

Page 3: Empedrado Fraguado Con Superficie Terminada

Se deberá asegurar un adecuado (permanente) curado al menos durante los primeros 7 días, el cual se podrá llevar a cabo por medio de aplicación de membrana de curado, inmersión, rociado permanente o cualquier otro método propuesto por el Contratista aprobado por el Supervisor.

Medición y forma de pago. La medición de esta actividad se hará por metro cuadrado de superficie terminada en obra. El pago de esta actividad se hará como lo estipule contrato .

2. CORDÓN CUNETA DE PIEDRA Alcances Del trabajoBajo esta partida el contratista construirá de acuerdo a la sección establecida en planos la canaleta de piedra ligada con mortero relación 1:3 estos deberán construirse sobre material del lugar compactado preparado adecuadamente, el cual previamente debe ser aprobado por el supervisor. Podrá utilizarse cemento de mampostería ASTM C 91tipo M de fabricación nacional para la ejecución de esta obra, por lo que el supervisor debe exigir la adecuada planificación de la actividad, la roca debe ser limpia, sana y sin fracturas, NO SE PERMITIRÁ el uso de piedra volcánica o canto rodado (piedra de río) para tal ejecución de estas actividades.

Repello El repello será a base de cemento Portland tipo 1 según la especificación de la ASTM designación C-150. La arena será limpia, libre de limo, materia orgánica, e impurezas debiéndose cernirse en un cedazo de 1/16". EL agua será pura, libre de aceites, grasa, álcalis, ácidos, impurezas y materias dañinas al mortero. El mortero de llenado para el repello tendrá una proporción por volumen de una parte de cemento y tres partes de arena de rio; la cantidad de agua será la necesaria para hacer la mezcla plástica y trabajable. Previa autorización del Supervisor, se podrá adicionar a la mezcla un aditivo químico, para mejorar la trabajabilidad y adherencia del mortero. Afinado El afinado será a base de cemento Portland tipo 1 según la especificación de la ASTM designación e-150. La arena será limpia, libre de limo, materia orgánica, e impurezas debiéndose cernirse en un cedazo de 1/32". El agua será pura, libre de aceites, grasa, álcalis, ácidos, impurezas y materias dañinas al mortero. Los afinados se harán con un acabado a llana de metal o madera, seguido de un alisado con esponja, para poder efectuar el afinado los cordones deberá estar bien repellado y mojado hasta la saturación. La pared a ser afinada deberá estar libre de grietas, fisuras, cuarteaduras, manchas y sopladuras en el repello, libres de polvo, aceite o cualquier otro elemento extraño.

Procedimientos: Los afinados se harán con un acabado a llana de meta o madera, seguido de un alisado con esponja, para poder efectuar el afinado la pared deberá estar bien repellado y mojado hasta la saturación Una vez efectuados los afinados, estos se mantendrán húmedos por medio de rociado de agua constante, por un mínimo de tres días. La Supervisor recibiré tos cordones cuneta afinados, las cuales deberán mostrar los filos vivos, textura suave, lisa tersa y estar a plomo en toda la superficie. En este caso, cuando sea por causas imputables al Contratista. El proceso se hará sin costo adicional para el Propietario. Forma de medición La medición se realizará en metros cúbicos ejecutados todo de acuerdo a lo especificado en plano. Forma de PagoComo lo estipule el contrato