embriologia del intestino posterior

24
MR1 Juan Jose Salinas Barreto

Upload: jjsalbar

Post on 22-Jul-2015

358 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

MR1 Juan Jose Salinas Barreto

Una porcion de la cavidad del saco vitelino revestido de endodermo, forma el intestino primitivo.

Intestino primitivo forma el intestino anterior, medio y posterior

Intestino faringeo: desde membrana bucofaringea hasta el diverticulo respiratorio

Intestino anterior: hasta evaginación del higado

Intestino medio: desde yema hepática hasta colon transverso izquierdo

Intestino posterior: colon trasverso izquierdo hasta membrana cloacal.

El endodermo forma el revestimiento epitelial de tubo digestivo y origina el parénquima de glandulas.

Del mesodermo visceral deriva el estroma de glandulas, asi como el musculo, tejido conjuntivo y componentes peritoneales de la pared del intestino

Se origina tercio distal del colon trasverso, colon descendente, sigmoide, recto, parte superior del conducto anal.

La porción terminal entra a la región posterior de la cloaca, mientras que la parte anterior al seno urogenital primitivo

El intestino posterior se continúa de forma craneal con el intestino medio y caudalmente forma la cloaca, tapizada de endodermo y revestida en su limite ventral por ectodermo superficial.

La zona limítrofe entre el endodermo y el ectodermo formara la membrana cloacal.

Durante el desarrollo la parte caudal del intestino posterior la “cloaca” se va a diferenciar en dos sistemas, en su parte ventral el sistema urogenital y en la dorsal el tracto anorectal, esto depende de un septo que se forma y los divide el septo urorrectaldependiente de mesodermo este septo formará el perine.

A medida que el mesenquima embrionario crecer y se distribuye aparece el Alantoides que conecta la cloaca en formación con el cordon umbilical en desarrollo en la porción ventral del embrión.

Posteriormente los conductos mesonefricos se abren a cada lado del intestino posterior y la presencia de estos conductos mesonefricos y la formación del alantoides marcan el inicio de la cloaca propiamente dicha.

El mesénquima que crece entre el cordón umbilical y la membrana cloacal se conoce como el tubérculo genital, que dará los futuros genitales externos.

Este crecimiento desplaza la membrana cloacal caudalmente hacia la línea media y la rodea en su porción ventral.

Al final de la séptima semana la membrana cloacal se rompe, lo que origina la abertura anal para el intestino posterior y un orificio ventral para el seno urogenital. Entre los dos el cuerpo perineal, que fue formado por el septum urorrectal

La porción caudal del conducto anal es de origen ectodérmico y está irrigada por las arterias rectales inferiores y la porción craneal se origina en el endodermo y es vascularizada por la arteria rectal superior y la unión entre estas dos porciones está representada por la línea pectínea.

Las MAR son la resultante de un disturbio en laembriogénesis donde el intestino distal falla en llegaral periné y de esta manera no se desarrolla el complejoanorrectal de calibre adecuado con inervaciónvoluntaria e involuntaria que permite la continencia.

La falta de descenso del septum urorrectal explica enparte la fisiopatología de la malformación

Si la porción posterior de la cloaca es demasiado pequeña y por ende la membrana posterior de la cloaca es corta, el orificio del intestino posterior se desplaza hacia adelante.