emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

9
Vanessa Nagel Vega Escuela Técnica Superior de Arquitectura / Universidad Politécnica de Madrid Directora de tesis: Dra. Ana Esteban Maluenda Doctorado en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura [email protected] Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los edificios prehispánicos y virreinales en las publicaciones periódicas extranjeras (1949-1968) Introducción El estudio de la arquitectura moderna mexicana, a través de la presencia que tuvo en el extranjero, forma parte sustancial de las interpretaciones actuales sobre la misma. Esta investigación doctoral se centra en la revisión de los canales de difusión internacional de la arquitectura moderna mexicana durante las décadas de 1950 y 1960. Las diferentes lecturas e interpretaciones que se deriven de esta investigación engrosarán los argumentos para revalorar nuestra arquitectura del siglo XX, que, en casos excepcionales, ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad. 1 Dentro de este marco de investigación se presenta el argumento de una identidad moderna sustentada en la tradición y mostrada en los medios extranjeros. Este trabajo revisa algunos de los recursos de identificación de la arquitectura en las publicaciones periódicas, así, veremos que algunos edificios y objetos prehispánicos y virreinales tuvieron el papel de verdaderos emblemas que fueron publicados junto con los edificios contemporáneos de nuestro periodo de estudio. Estos elementos indicaron una clara línea de lectura sobre la continuidad cultural y constructiva ininterrumpida en México, desde tiempos mesoamericanos hasta la modernidad, y que se concibió como parte fundamental de la identidad nacional, consolidada y destacada en las publicaciones extranjeras. La arquitectura en la construcción de la identidad nacional El primer antecedente que debemos mencionar son los procesos de construcción de la identidad nacional en relación con la arquitectura. Si bien esta construcción es un tema que cuenta con amplios estudios, y que no se limita al periodo del México independiente o al posrevolucionario, 2 en relación a nuestro periodo de estudio, nos centramos en el panorama cultural de las primeras décadas del siglo 1 La lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. México cuenta con 31 sitios inscritos en la lista, de los cuales, 4 bienes son naturales y 27 bienes son culturales. De éstos últimos, sólo dos son ejemplos de arquitectura del siglo XX: la “Casa-estudio Luis Barragán [2004] y el Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México [2007] (UNESCO 2014). 2 Antes de la Independencia ya se puede hablar de búsquedas de identidad desde el hombre manierista novohispano de finales del siglo XVI (Cf. Manrique 255) y en los criollos del siglo XVIII (Cf. Pérez Montfort 15).

Upload: lehuong

Post on 13-Feb-2017

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

Vanessa Nagel Vega

Escuela Técnica Superior de Arquitectura / Universidad Politécnica de Madrid

Directora de tesis: Dra. Ana Esteban Maluenda

Doctorado en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura

[email protected]

Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los edificios

prehispánicos y virreinales en las publicaciones periódicas extranjeras

(1949-1968)

Introducción

El estudio de la arquitectura moderna mexicana, a través de la presencia que tuvo en el extranjero,

forma parte sustancial de las interpretaciones actuales sobre la misma. Esta investigación doctoral se

centra en la revisión de los canales de difusión internacional de la arquitectura moderna mexicana

durante las décadas de 1950 y 1960. Las diferentes lecturas e interpretaciones que se deriven de esta

investigación engrosarán los argumentos para revalorar nuestra arquitectura del siglo XX, que, en

casos excepcionales, ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad.1

Dentro de este marco de investigación se presenta el argumento de una identidad moderna

sustentada en la tradición y mostrada en los medios extranjeros. Este trabajo revisa algunos de los

recursos de identificación de la arquitectura en las publicaciones periódicas, así, veremos que algunos

edificios y objetos prehispánicos y virreinales tuvieron el papel de verdaderos emblemas que fueron

publicados junto con los edificios contemporáneos de nuestro periodo de estudio. Estos elementos

indicaron una clara línea de lectura sobre la continuidad cultural y constructiva ininterrumpida en

México, desde tiempos mesoamericanos hasta la modernidad, y que se concibió como parte

fundamental de la identidad nacional, consolidada y destacada en las publicaciones extranjeras.

La arquitectura en la construcción de la identidad nacional

El primer antecedente que debemos mencionar son los procesos de construcción de la identidad

nacional en relación con la arquitectura. Si bien esta construcción es un tema que cuenta con amplios

estudios, y que no se limita al periodo del México independiente o al posrevolucionario,2 en relación

a nuestro periodo de estudio, nos centramos en el panorama cultural de las primeras décadas del siglo

1 La lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece

a toda la humanidad. México cuenta con 31 sitios inscritos en la lista, de los cuales, 4 bienes son naturales y 27 bienes son culturales.

De éstos últimos, sólo dos son ejemplos de arquitectura del siglo XX: la “Casa-estudio Luis Barragán [2004] y el Campus Central de la

Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México [2007] (UNESCO 2014). 2 Antes de la Independencia ya se puede hablar de búsquedas de identidad desde el hombre manierista novohispano de finales del siglo

XVI (Cf. Manrique 255) y en los criollos del siglo XVIII (Cf. Pérez Montfort 15).

Page 2: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

XX, época en que a cada elemento artístico, cultural y arquitectónico se le encontró su lugar dentro

del gran imaginario nacional (Pérez Montfort 149).

Otro aspecto a tomar en cuenta para nuestro análisis es que la fotografía es considerada la

disciplina que más ha contribuido a difundir el conocimiento de la arquitectura (Cf. González Flores).

De esta manera, la fotografía se incorporó, a principios del siglo XX, como un recurso más en la

construcción de la imagen nacional, destacándose el papel de los propios fotógrafos, quienes fueron

un agente más en este proceso de construcción al documentar y catalogar el patrimonio nacional

(Casanova y Konzevik 6).

En las primeras décadas del siglo xx se buscaron los “motivos arquitectónicos, paisajes urbanos y

monumentos arqueológicos que identificaran visualmente al país naciente. La repetición retórica de

las mismas locaciones es un reflejo de la imperiosa necesidad de producir un catálogo de iconos

monumentales representativos de una nacionalidad en construcción” (González Flores 31). Un punto

muy importante de este proceso histórico es que se “intentaba recuperar ideológicamente, por medio

de la fotografía, un pasado arquitectónico” (Casanova 12). Así, los fotógrafos revelaron las imágenes

que identificarían visualmente al país naciente.

Ahora bien, en esta producción de catálogos, se puede hablar de un predominio de ejemplos

prehispánicos y barrocos, sin embargo los casos del siglo XVI (Cf. Nagel Vega), neoclásicos y

modernos, también engrosaron estos inventarios de imaginarios nacionales, llegando a conformar

sustancialmente la imagen arquitectónica del país. Ya en 1956 −una vez consolidados y aceptados los

ideales arquitectónicos nacionales− confirmamos la postura oficial de la Sociedad de Arquitectos

Mexicanos (SAM), con la publicación de un extenso volumen con los ejemplos arquitectónicos más

sobresalientes de los últimos 4000 años. Esta publicación habló de lo prehispánico como la “raíz de

nuestra cultura”, de la nueva nacionalidad que surgió con la conquista durante el siglo XVI como la

“creación de la nacionalidad mexicana en su momento más trascendental” (4000 años 66). Pasando

por la “exuberancia” del barroco hasta alcanzar los albores del siglo xx, en que una vez “terminada

la cruenta lucha revolucionaria, la paz ve levantarse un nuevo orden social, acompañado de una nueva

arquitectura, cuyo fin es el de dar realidad a los ideales sociales surgidos en la lucha” (Id. 139). Esta

perspectiva oficial fue compañera constante de los logros más importantes de la modernidad

arquitectónica tanto en publicaciones periódicas, como en libros, catálogos o exposiciones

internacionales, durante las décadas de 1950 a 1960.

Legitimar la identidad con el reflejo al exterior

Entendemos la construcción anterior de la identidad nacional desde el concepto teórico

esencialista, siguiendo la definición de Jorge Larrain, ésta sería una postura “que concibe a la

Page 3: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

identidad nacional como un conjunto ya establecido de experiencias comunes y valores

fundamentales compartidos, constituido en el pasado como una esencia, de una vez y para siempre”

(58), esto es, se tomaron diversos elementos y se consideraron como invariantes del carácter nacional.

Con esta intención se dieron a conocer al mundo. Ahora bien, para el estudio actual de este

reconocimiento externo, es decir, el verse a sí mismo en el espejo de los medios internacionales,

seguimos la definición de Fernando Luiz Lara, cuando dice que la nacionalidad se afirma al ser

consumidos –a través de las revistas– por el resto del mundo. “Reflejar en la distancia lo que ocurre

en el país es un juego de legitimación” (Cf. Lara), juego que –a juicio del autor− no puede ser puro

pues es visto a través de filtros: los de la cultura de cada país.

Emblemas de identidad en los medios impresos

Analicemos ahora la relación entre la arquitectura moderna y la histórica3 que, como hemos visto,

conformó parte de la identidad mexicana en las primeras décadas del siglo xx. A esta arquitectura

ancestral, así como a varias piezas escultóricas monumentales, las he nombrado aquí emblemas, por

su cualidad de representación simbólica, es decir, la arquitectura de épocas antiguas fijó la tradición

que a la vez sería constituyente esencial de la identidad nacional moderna.

Así, en los libros más importantes que difundieron la nueva arquitectura mexicana, siempre se

integraron referencias visuales a lo prehispánico y lo virreinal, aspecto que repitieron con éxito las

publicaciones periódicas y que estudiaremos con detalle más adelante. Tenemos entonces, de 1937,

The new architecture in Mexico, de Esther Born, que se ilustró con la pirámide circular de Cuicuilco

junto a un dibujo que relacionaba las formas regulares de Le Corbusier con la estructura

mesoamericana. En 1952, Irving E. Myers, abrió un capítulo de antecedentes titulado “La herencia

cultural”, con la fotografía de una cabeza colosal olmeca y, pocos años más tarde, también desde

Nueva York, Henry-Russell Hitchcock, en su catálogo a la exposición del MoMA de 1955: Latin

American Architecture Since 1945, recurrió a vistas muy conocidas de Teotihuacán y el interior ultra

barroco de Tepotzotlán.

Se mencionó antes el catálogo 4000 años de arquitectura mexicana, a cargo del arquitecto Pedro

Ramírez Vázquez, editado por la SAM, volumen que integró las obras más representativas de la

arquitectura nacional desde los albores de la cultura en el valle de México, con Cuicuilco, hasta las

obras modernas de la Ciudad Universitaria. La selección del material de este catálogo tuvo un impacto

decisivo en la difusión de la arquitectura mexicana, pues fue la base de la exposición itinerante “3500

años de arquitectura mexicana”,4 que se presentó en varias ciudades europeas y norteamericanas con

3 Con el concepto de “arquitectura histórica” nos referiremos, en este texto, a la producida en el territorio que hoy es México, y que

abarca tanto a las culturas prehispánicas como la correspondiente al periodo virreinal. 4 Esta exposición itinerante tuvo su origen en la “Exposición de Arte Mexicano”, inaugurada en el Palacio de Bellas Artes en noviembre

de 1953 y clausurada a finales de ese año. La sección de arquitectura se presentó en la sala 20 con el título: “La arquitectura

Page 4: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

enorme éxito mediático, prueba de la buena gestión que en relaciones internacionales mantenía

entonces el Colegio Nacional de Arquitectos Mexicanos (CNAM) y la SAM.5 Esta obra fue asimismo

material de base que recirculó años más tarde en el ámbito internacional, al ser sus imágenes utilizadas

en varias publicaciones periódicas.

Otro libro que no podemos dejar de mencionar es Moderne Architektur in Mexiko, de Max Cetto,

de 1961, cuyo fin principal fue recopilar la arquitectura moderna más recientes, pero que no pudo

prescindir de la justificada muestra de arquitectura histórica, abriendo la introducción con la

inevitable fotografía de la pirámide del Sol en Teotihuacán.

Nuestro periodo de estudio lo cierra la publicación Matrix of Man, de Sibyl Moholy-Nagy, de

1968. Si bien no es una publicación dedicada exclusivamente a la arquitectura moderna mexicana,

mostró, entre otros ejemplos, la recién finalizada unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en cuyas

imágenes, que dieron la vuelta al mundo, se destacaron tanto los vestigios prehispánicos como la

iglesia virreinal.

Ahora bien, siguiendo la definición de emblema que se ha dado antes: ¿cómo diferenciar un

emblema de un mero capítulo introductorio cuya intención sería simplemente la de resumir la historia

de la arquitectura antes de mostrar los alcances modernos? En este punto se vuelve fundamental el

análisis de las publicaciones periódicas, pues es ahí donde confirmamos este uso de los elementos

históricos como representación simbólica y pareja indisoluble de la arquitectura moderna mexicana

fuera de sus fronteras.

Emblemas de identidad en las publicaciones periódicas extranjeras

Si bien se puede hablar del inicio de la difusión de la arquitectura moderna mexicana en las

publicaciones periódicas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (SGM),6 no es sino hasta finales

de la década de los años cuarenta cuando encontramos una relación directa entre la identidad nacional

y la tradición, vinculada a la modernidad. Así, en 1949 México está ansioso por mostrar sus avances

de país avanzado y organiza, a través de la SAM y el CNAM, una exposición de arquitectura mexicana

contemporánea y sus antecedentes históricos” a cargo de Alberto T. Arai, entonces director del Departamento de Arquitectura del INBA,

con el apoyo de la SAM. En el panel de acceso ya aparecían las siluetas de dos edificios por demás emblemáticos: la pirámide del Sol y

la catedral metropolitana. (Cf. AM Redacción 1954 182-183) Los años siguientes, el mismo material visitaría varias ciudades usando

indistintamente el nombre de “3500 años de arquitectura mexicana” o “4000 años de arquitectura mexicana”. 5 Esta exposición fue la carta de presentación de la arquitectura mexicana contemporánea en numerosos congresos internacionales. (Cf.

AM Redacción 1955 115-116) “Después de mostrarse en Londres, en los próximos meses la exposición viajará a París y La Haya, con

motivo del IV Congreso de la UIA.” (Cf. AM Redacción 1956 251-253) Coincidiendo con la 88a Convención Nacional de la UI en Los

Ángeles en mayo de 1956, se mostró la exposición titulada “3500 años de arquitectura mexicana”, material reunido por la SAM, misma

que fue mostrada anteriormente en Europa. (Cf. AM Redacción 1957 51-52) Ceremonia en Bellas Artes para hacer entrega del Gran

Premio de Honor a la arquitectura mexicana, otorgado por la Sociedad de Artistas Franceses al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez,

como representante de la SAM y del CNAM, por la exposición titulada “4000 años de arquitectura mexicana”, mostrada en París y otras

capitales europeas en meses anteriores. 6 El fin de la SGM no marcó el inicio de la difusión de la arquitectura moderna mexicana, pues ésta tiene antecedentes que nos sitúan

desde inicios de la década de 1930 con las primeras obras residenciales en Jalisco de Luis Barragán (Cf. Canales 232). Sin embargo, a

nivel mundial, inició un periodo de auge constructivo y de su difusión masiva a nivel internacional.

Page 5: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

contemporánea, dentro del marco de la 81a Convención Anual del American Institute of Architects

(AIA) en Houston, Tejas. Ésta es seguida de una visita turística a México, en la que destacó el recorrido

a edificios históricos en vez de a los contemporáneos, que fueron los que ocuparon la totalidad de la

exposición tejana. La reseña, publicada en Architectural Record (ARec) en julio de 1949 destacó la

importancia de estos emblemas como parte de la modernidad alcanzada por el país vecino.

En España, si bien hay antecedentes de difusión de la arquitectura moderna mexicana antes de

alcanzar la mitad del siglo XX,7 será hasta febrero de 1950, en la Revista Nacional de Arquitectura

(RNA), cuando el primer artículo dedicado por completo a las obras más importantes construidas hasta

ese momento en la capital,8 vieran la luz, precedidas −sin aparente relación− por el dibujo de un chac-

mool en el sumario. Esta imagen sin duda relacionó el imaginario del país “azteca” con las obras

contemporáneas de arquitectura. El impacto que los ejemplos mostrados pudieran brindar como

primera impresión, fueron también tamizados por la reproducción de un mapa virreinal de la capital

mexicana.

En 1952, desde Nueva York, una de las obras más importantes de la modernidad nacional, abrió

su difusión con las fotografías de una pirámide prehispánica, de una iglesia barroca, del detalle de un

talud−tablero y de la mano de obra tradicional, sobre la foto de fondo de un camino rural sinuoso que

no mostraba indicio alguno de modernidad. Así, Architectural Forum (AF), en septiembre de 1952,

dio a conocer a sus lectores la magna obra de la Ciudad Universitaria con este guiño a la tradición,

no sólo como la puesta en valor de sus edificios históricos sino como la legitimación de una

modernidad sustentada en la mano de obra tradicional en la construcción.9

El año 1955 vio la luz el primer monográfico de una revista especializada dedicado a México.

L’Architecture d’Aujourd’hui (AA), en abril, no sólo usó la información que ya había preparado la

SAM para la exposición itinerante a que se ha hecho mención, sino que diseñó una portada en la que

combinó un detalle de arquitectura contemporánea –el muro de acceso a la Biblioteca Central de la

Ciudad Universitaria, en la que se ve la piedra volcánica, característica inconfundible de esta obra en

su conjunto− que muestra un diseño inspirado en la iconografía prehispánica, con unos glifos de la

escritura maya. Así, junto con los colores patrios, el mayor impacto de esta portada fueron las

7 Desde 1946 encontramos muestras de lo más reciente construido en México, así, la revista madrileña RNA publicó algunas fotografías

que formaron parte de la Exposición Iberoamericana de Arquitectura, una de ellas, una casa de viviendas en México diseñada por el

arquitecto Mario Pani (Cf. RNA Redacción 1946 104). Pocos años después, en julio de 1949, la misma Revista Nacional de

Arquitectura, publicó una crítica a la reciente arquitectura mexicana, aparecida originalmente en México en la revista Hoy y firmada

por Antonio Rodríguez; la aportación española al artículo son los dibujos del arquitecto Joaquín Vaquero Turcios. (Cf. Rodríguez 311-

314). El mismo año de 1949, en un número especial dedicado a las plazas de toros, se contó con el ejemplo mexicano recién terminado

en la Ciudad de los Deportes de la capital (Cf. RNA Redacción 1949 434-437). 8 Se publicó el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Nacional de Maestros y el Centro Urbano Presidente Alemán, el primer

gran conjunto de vivienda de interés social del país. Todas las obras fueron autoría de Mario Pani. 9 En el artículo dedicado a la Ciudad Universitaria se publicaron dos fotos más de arquitectura histórica: Teotihuacán en relación a los

frontones (110) y las cúpulas de la llamada “capilla abierta” de Cholula, junto a la vista de la cubierta de los laboratorios de la Facultad

de Ingeniería (113).

Page 6: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

referencias a una tradición que para entonces encontraba su legitimación en diversos medios

extranjeros.10

Como contraejemplo de la postura francesa, mencionemos que la londinense The Architectural

Review (AR) no recurrió a este medio cuando, en junio de 1955 reseñó la exposición temporal que la

Royal Institute of British Architects (RIBA) exhibía en su sede, acompañando a esta reseña con sólo

unos ejemplos de lo más reciente e “internacional” de la arquitectura moderna mexicana.11

Al iniciar la década de 1960, en el breve lapso de tres años, se publicaron cuatro importantes

números monográficos dedicados al país. En Madrid, Arquitectura (A) en agosto de 1962; en Londres,

Architectural Design (AD) en septiembre de 1963; en París, L’Architecture d’Aujourd’hui, en el

mismo mes y año que en Londres, y en Los Ángeles, Arts & Architecture (A&A), en febrero de 1964.

Este aumento exponencial en la difusión de la arquitectura moderna mexicana estuvo ligada,

seguramente, a la organización de las jornadas de trabajo posteriores a la sesión oficial del VII

Congreso Internacional de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que fue un despliegue de

relaciones internacionales, otra vez, encaminadas por la SAM y el CNAM y que fructificaron en la

asistencia de más de dos mil arquitectos de todo el mundo al país (Pani 344).12

Las portadas de estos monográficos evitaron el uso corriente de la época, esto es, apostar por la

fotografía de un edificio contemporáneo, destacándose así por el uso de imágenes prehispánicas. De

esta manera, el calendario azteca, una cabeza monumental olmeca, un sello mixteco y el plano de

Tenochtitlan en 1510 superpuesto a un plano actual del centro de la ciudad de México, fueron los

emblemas que anunciaron las realizaciones más recientes de la arquitectura moderna de la década de

1960.13

Cierra nuestro periodo de estudio el año 1968, fundamental en los medios impresos por su relación

con la arquitectura olímpica. Dos publicaciones españolas que dedicaron números especiales al tema,

Arquitectura en agosto de 1968 (Ramírez Vázquez 2-4) e Informes de la Construcción (IC) en

noviembre del mismo año (IC Redacción 5), usaron tanto ejemplos de arquitectura prehispánica como

10 No nos podemos detener en el análisis de contenidos de los números monográficos mencionados, pero es importante destacar que

éstos siempre estuvieron acompañados de estudios introductorios sobre la arquitectura histórica, ampliamente ilustrados y de gran

impacto en su diseño gráfico. Este tema está siendo desarrollado en profundidad en la investigación doctoral de la que aquí apenas se

muestra este esbozo. 11 En esa reseña se publicó, de Carlos Lazo, la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, en DF y el Banco de México en Veracruz,

y de Mathias Goeritz el museo El Eco. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que cuando la misma revista dedicó un artículo

a la Ciudad Universitaria en noviembre de 1953, tomó para su portada un detalle del gran mural escultórico −obra del artista Diego

Rivera− que recubrió parte del Estadio Olímpico, inspirado en el mundo prehispánico y en el que se mostraba, no casualmente, la mano

de obra tradicional. 12 Ese año de 1963, Arquitectura México (AM) publicó un número especial triple, también en septiembre, coincidiendo con el XXV

aniversario de la revista. 13 Cabría comentar aquí una portada más, pero por no ser un número monográfico queda en esta nota al pie de página. En junio de

1965, Architectural Forum publicó en su portada un detalle de la zona arqueológica de Uxmal, Yucatán, en relación al edificio de

oficinas de la IBM en Cranford, New Jersey, en que el autor, Victor Lundy, evocó el espíritu prehispánico en este edificio

contemporáneo (Cf. AF Redacción 1965 37-43).

Page 7: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

dibujos inspirados en los códices precolombinos, para acompañar a los últimos ejemplos de

arquitectura monumental14 que construyó el país durante nuestro periodo de estudio.

Conclusiones

Es importante destacar aquí tres aspectos. Primero, que la identificación y uso de ciertos edificios

y piezas que hoy seguimos considerando emblemáticas del país, fue una construcción realizada en las

primeras décadas del siglo XX, cuando los periodos prehispánico y virreinal fueron finalmente

integrados en el discurso oficial de la identidad nacional. De esta manera, sus edificios y objetos se

volvieron heraldos de identidad y fueron presentados como parte de la tradición que legitimó la

originalidad de la arquitectura moderna.

Tampoco podemos soslayar que se ha aislado la información para destacar los aspectos que dan

título a esta ponencia, si bien estamos convencidos que el papel de los ejemplos históricos que

acompañaron la arquitectura moderna es legítimo, en el sentido de que su función como portadores

de la identidad nacional sustentada en la tradición es contundente. Sin embargo, no hay que dejar de

mencionar que no todos los casos de difusión en los medios internacionales utilizaron este recurso de

difusión.

Una última consideración sería importante. Este ensayo estudió los ejemplos históricos con los

que se quiso legitimar la arquitectura moderna durante las décadas de 1950-1960. Una mirada rápida

y por demás sintomática de la situación actual nos mostraría que la arquitectura que ahora engrosa

los referentes de identidad de la arquitectura mexicana y legitima a la contemporánea son los ejemplos

más relevantes de la arquitectura moderna: Ciudad Universitaria, el Museo Nacional de Antropología

e Historia, las Torres de Satélite o la casa-estudio de Luis Barragán. Es muy pronto para saberlo, pero

es importante cuestionarnos si nuestra arquitectura actual tiene la calidad y singularidad para

convertirse, en el futuro, en los nuevos emblemas para la arquitectura del siglo XXI.

Bibliografía

4000 años de arquitectura mexicana. México: Libreros Mexicanos Unidos, 1956.

A Redacción. Arquitectura 44 (1962): 2-74.

AA Redacción. L’Architecture d’Aujourd’hui 59 (1955): 1-97.

AA Redacción. L’Architecture d’Aujourd’hui 109 (1963): 1-123.

A&A Redacción. Arts & Architecture 81/2 (1964): 4-25.

14 Destacaron en los medios internacionales el Palacio de los Deportes, de Félix Candela, Enrique Castañeda y Antonio Peyri; el Estadio

Azteca, de Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares y la Alberca y gimnasio Olímpicos de Manuel Rosen, Antonio Recamier, Javier

Valverde y Edmundo Gutiérrez Bringas.

Page 8: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

AD Redacción. Architectural Design 33/9 (1963): 410-446.

AF Redacción. “Mexico's University City”. Architectural Forum 97/3 (1952): 99-119.

AF Redacción. “Pre-columbian gallery. From Uxmal to IBM”. Architectural Forum 122/3 (1965):

29-43.

AM Redacción. “Exposición de arquitectura contemporánea”. Arquitectura México 47 (1954): 182-

183.

AM Redacción. “Una exposición de Arquitectura mexicana en Londres”. Arquitectura México 50

(1955): 115-116.

AM Redacción. “Exposición de Arquitectura Mexicana en Los Ángeles”. Arquitectura México 56

(1956): 251-253.

AM Redacción. “El Gran Premio de Honor a la Arquitectura Mexicana”. Arquitectura México 57

(1957): 51-52.

AR Redacción. “Mexican architecture”. The Architectural Review 702 (1955): 361.

ARec Redacción. “Mementos of Mexican Beauty and Hospitality”. Architectural Record 106/1

(1949): 96-97.

Born, Esther. The new architecture in Mexico. New York: Architectural Record – William Morrow

and Company, 1937.

Canales González, Ana Fernanda. La modernidad arquitectónica en México. Una mirada a través

del arte y los medios impresos. Tesis doctoral: Escuela Técnica Superior de Arquitectura /

Universidad Politécnica de Madrid, 2013. Impreso.

Casanova, Rosa. “Las fotografías se vuelven historia: algunos usos entre 1865 y 1910”. Los pinceles

de la historia: La fabricación del estado 1864-1910. México: Museo Nacional de Arte – Banco

Nacional de México, 2003.

Casanova, Rosa y Konzevik, Adriana. “Y se volvieron memoria”. Luces sobre México: Catálogo

selectivo de la Fototeca Nacional del INAH. México: CONACULTA – INAH – Editorial RM, 2006.

Cetto, Max L. Moderne Architektur in Mexiko. Stuttgart: Verlag Gerd Hatje, 1961.

González Flores, Laura. “Vistas, proyecciones y sensaciones. Apuntes sobre la historia de la

fotografía de arquitectura en México”. Fotógrafos arquitectos. México: CONACULTA – INBA −

Fomento Cultural Banamex, 2006.

Hitchcock, Henry-Russell. Latin American Architecture since 1945. New York: The Museum of

Modern Art, 1955.

Page 9: Emblemas de identidad en la arquitectura moderna mexicana: los

IC Redacción. “XIX Olimpiada”. Informes de la Construcción 205 (1968): 5.

Lara, Fernando Luiz. “Espelho de fora: arquitetura brasileira vista do exterior,” Arquitextos –

periódico mensual de textos de arquitectura, septiembre 2000. Web. Junio 2013

<http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/01.004/986>

Larrain, Jorge. Identidad y modernidad en América Latina. México: Océano, 2004.

Manrique, Jorge Alberto. “La presencia de elementos iconográficos prehispánicos en el arte

novohispano del siglo XVI”. Una visión del arte y de la historia. Tomo III. México: UNAM − IIE,

2001: 255-258

Moholy-Nagy, Sibyl. Matrix of Man: An Illustrated History of Urban Environment. New York:

Frederick A. Praeger Publishers, 1968.

Myers, I. E. Mexico’s modern architecture. New York: Architectural Book Publishing, 1952.

Nagel Vega, Vanessa. La fotografía como un recurso para valorar y construir la visibilidad de la

arquitectura mexicana del siglo XVI. El caso de la portada lateral de San Juan Bautista en Coyoacán.

Tesis de maestría: Facultad de Filosofía y Letras / UNAM, 2009. Impreso.

Pani, Mario. “Comentarios”. Arquitectura México 84 (1963): 344.

Pérez Montfort, Ricardo. Estampas de nacionalismo popular mexicano: Diez ensayos sobre cultura

popular y nacionalismo. México: CIESAS – CIDHEM, 2003.

Ramírez Vázquez, Pedro. “México ante las Olimpiadas”. Arquitectura 116 (1968): 2-4.

RNA Redacción. “Algunas fotografías que han figurado en la Exposición Iberoamericana”. Revista

Nacional de Arquitectura 52-53 (1946): 104.

RNA Redacción. “La Plaza de Toros en la Ciudad de los Deportes”. Revista Nacional de Arquitectura

93 (1949): 434-437.

RNA Redacción. “Conservatorio Nacional de Música. Escuela Nacional de Maestros. Centro Urbano

Presidente Alemán”. Revista Nacional de Arquitectura 98 (1950): 47-58.

Rodríguez, Antonio. “La arquitectura mejicana”. Revista Nacional de Arquitectura 91 (1949): 311-

314.

Sharp, Thomas. “Mexico University”. The Architectural Review 683 (1953): 306-318.

UNESCO. Home page. Web. 20 octubre 2014 <http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-

areas/culture/world-heritage/>