electroestimulaciÓn integral inalÁmbrica manual de...

19
ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de instrucciones

Upload: hoangkhuong

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA

Manual de instrucciones

Page 2: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso
Page 3: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

Manual de usuario myoFX® EMS System

INTELIGENTE Y EFECTIVO

- Incrementa el tono muscular - Aumenta la fuerza máxima - Mejora la circulación

- Combate el sedentarismo - Estimula la producción de las hormonas regenerativas

- Aumenta los niveles de energía y calidad de vida

Basado en estudios científicos, el entrenamiento continuo con myoFX® EMS System eleva los niveles de salud

y la esperanza de vida.

ALTA TECNOLOGÍA PARA LA SALUD, DEPORTE Y ANTI-ENVEJECIMIENTO CORPORAL

Copyright © 2017. myoFX® Limited Todos los derechos de imagen reservados, prohibida la reproducción total o parcial y la distribución sin autorización escrita de los titulares. Su uso está permitido para el manejo del dispositivo, cualquier otra utilización no está permi-tida sin la autorización por escrito del fabricante.

Page 4: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

Antes de utilizar myoFX® EMS System consulte con su médico

Es recomendable que el usuario final consulte con su médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, siendo un requisito indispensa-ble para evaluar el estado de salud y la capacidad para llevar a cabo el entrenamiento de forma segura.

Antes de utilizar myoFX® EMS System consulte el manual del usuario

Antes de utilizar el equipamiento myoFX® EMS System, lea detenidamente el contenido del presente manual y siga detalladamente las siguientes instrucciones. [símbolo ISO 7000-0790 (2004-01)]

El manual forma parte del dispositivo, debiendo estar a disposición del personal en el momento en que se precise. El profesional tiene la obligación y debe tener la capacidad adecuada para leerlo y comprenderlo.

El presente se rige por las normas locales de accidentes y seguridad general.Las ilustraciones pueden diferir de la experiencia pero son adecuadas para el entendimiento general.

Uso adecuado de myoFX® EMS System El cumplimiento de todos los avisos de seguridad e indicaciones per-miten el uso seguro de la aparatología myoFX® EMS System para un óptimo entrenamiento.Es recomendable que las sesiones con myoFX® EMS System sean su-pervisadas y guiadas por un profesional del fitness, salud o estética y que hayan realizado el curso de formación sobre el uso correcto del dis-positivo.

Servicio técnico

Para obtener más información técnica o para cualquier duda, comentario o sugerencia pueden ponerse en contacto en:

FABRICANTE Dirección: myoFX® Limited - 8 South Great George St., Dublin 2 E-Mail: [email protected] Web: www.myofx.eu

ESPAÑOL / SPANISH

@myofx.official

@myofx.official

myofx

Síguenos en nuestras redes sociales:

DISTRIBUIDOR

Page 5: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

Sumario1. Preámbulo ...................................................................................................................... 04 1.1 Presentación de myoFX® EMS System ......................................... 1.2 Advertencias de seguridad ..............................................................

2. Indicaciones ................................................................................................................... 06 2.1 Medidas de seguridad ...................................................................... 2.2 Información sobre la recarga de baterías ..................................... 2.3 Contraindicaciones ........................................................................... 2.4 Efectos colaterales ………………......................................................... 2.5 Símbolos myoFX® EMS System ...................................................... 2.6 Eliminación y medio ambiente ....................................................... 2.7 Colocación de baterías .....................................................................

3. ¿Qué es myoFX® EMS System? ……………………………………………….......………...... 09 3.1 ¿Qué es la electroestimulación? ..................................................... 3.2 ¿Qué beneficios tiene la EMS? ....................................................... 3.3 Campos de aplicación de myoFX® EMS System .........................

4. Principios básicos de utilización ............................................................................... 10 4.1 Ante todo seguridad ......................................................................... 4.2 Características técnicas del impulso eléctrico ............................ 4.3 Antes de empezar a entrenar .......................................................... 4.4 El entrenamiento con myoFX® EMS System ............................... 4.5 Después del entrenamiento ............................................................

5. Recepción del material ................................................................................................ 15 5.1 Comprobación de la entrega ........................................................... 5.2 Símbolos de embalaje ....................................................................... 5.3 Eliminación de materiales de embalaje .........................................

6. Datos técnicos ................................................................................................................ 16 6.1 Información sobre el producto myoFX® EMS System ............... 6.2 Información sobre el transformador myoFX® EMS System ..... 6.3 Indicaciones LED ...............................................................................

0406

06080808080809

090909

1010111315

151515

161616

Page 6: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

4ESPAÑOL / SPANISH

I. Preámbulo

1.1 Presentación de myoFX® EMS System

El Dispositivo

1.- Conexión 26 PIN mini d-sub.2.- Conexión al cargador.3.- Botón start-stop. 4.- Bajar intensidad. 5.- Subir intensidad.

1.- Dispositivo (electroestimulador).2.- Baterías.3.- Tapa trasera del dispositivo.4.- Fuente alimentación eléctrica. (Ref. GST60A15-P1J)

Page 7: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

5

Los accesorios que se muestran a continuación pueden solicitarse en [email protected]. Para más información, pueden visitar www.myofx.eu

Accesorios

1.- Conexión al dispositivo.2.- Cinturones para acomodar el chaleco.3.- Cables.

Cinturón sujeción del dispositivo

Chaleco de electrodos con cables

Electrodos piernas y brazos

Electrodos glúteos

Ropa interior

AtomizadorPara humedecer los electrodos.

Maletín de transportePara guardar de forma segura los accesorios, chalecos y dispositivo; para el ejercicio móvil o a domicilio.

Page 8: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

6ESPAÑOL / SPANISH

1.2 Advertencias de seguridad

¡ADVERTENCIA!No respetar estas advertencias podría provocar descargas eléctricas, lesiones y/o daños físicos o materiales e incluso la muerte. Tenga espe-cial cuidado con las personas que padecen algunas de las contraindica-ciones descritas en el apartado 2.3.Lea toda la información de seguridad antes de configurar y utilizarmyoFX® EMS System.

Normas

Norma UNE EN 60335-1El dispositivo suministrado, myoFX® EMS System, se debe alimentar a una tensión de seguridad correspondiente a 15V - 4A. Información detallada en el apartado “datos técnicos” en la página 16.

Norma UNE EN 60335-1Este aparato pueden utilizarlo niños con edad de 8 años y superior y personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o falta de experiencia y conocimiento, si se les ha dado la supervisión o formación apropiadas respecto al uso del aparato de una manera segura y comprenden los peligros que implica. Los niños no deben jugar con el aparato. La limpieza y el mantenimiento a realizar por el usuario no deben realizarlos los niños sin supervisión.

Norma IEC 60335-1Este aparato no está diseñado para ser usado por personas (incluyendo niños) con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o por falta de experiencia y conocimiento, a menos que hayan recibido supervisión o instrucciones sobre el uso del aparato por parte de una persona responsable de su seguridad. Los niños deben ser supervisados para asegurarse de que no juegan con el aparato.

Limpieza y almacenamiento del dispositivoLa limpieza incorrecta puede estropear la superficie, provocar daños ma-teriales e incluso impedir el funcionamiento del dispositivo. - Utilice un paño suave y húmedo.- Nunca use los siguientes productos de limpieza: sintéticos, disolventes, cloruros, productos de pulido, abrillantadores, sprays de aerosol.

Nunca limpie el dispositivo con el cargador eléctrico conectado.

Uso del dispositivo myoFX® EMS System El dispositivo myoFX® EMS System sólo puede utilizarse en modo ba-tería. En ningún caso puede utilizarse para el entrenamiento estando conectado a la unidad de alimentación desmontable.

El uso del dispositivo myoFX® EMS System se rige por las normas de cada Comunidad Autónoma.Cada entrenador personal, fisioterapeuta o persona cualificada es res-ponsable de solicitar información pertinente al departamento corres-pondiente de las autoridades competentes y disponer de las titulaciones y prácticas EMS correspondientes para ejercer dicha actividad.

Condiciones uso del dispositivo myoFX® EMS System Prohibido el uso del dispositivo myoFX® EMS System en las siguientes si-tuaciones a menos que esté supervisado y en presencia de un entrenador cualificado: - En la conducción de un automóvil- En el manejo de maquinaria en un lugar con tráfico u obstáculos.

Información sobre la recarga de bateríasPara recargar la batería, utilice únicamente la unidad de alimentación desmontable suministrada con este aparato. Ref: GST60A15-P1J.

Proceso de carga1.- Conecte el cargador al dispositivo. Durante el proceso de carga los leds se iluminan de color azul y hacen un efecto visual de giro continuo.2.- El tiempo de carga completa es de 2 horas aproximadamente.3.- Cuando ha llegado a su carga total, los leds del aro se iluminan de color azul continuo. 4.- Desconecte el cargador del dispositivo.

¡Recordar!Durante el proceso de carga no utilice el dispositivo. Con el dispositivo conectado a wifi (led amarillo) pulse los botones + y - simultáneamente unos segundos para comprobar el estado de carga.

Reemplazo de baterías Este dispositivo contiene baterías que sólo pueden ser reemplazadas por personal cualificado.Las baterías recargables tienen una vida útil limitada, y con el tiempo puede ser necesario repararlas o reciclarlas (ver apartado 2.6. Elimina-ción y medio ambiente). La vida útil variará en función de la utilización y la configuración del dispositivo. El fabricante garantiza el 80% de la capacidad inicial de carga tras 300 ciclos.

Recarga de bateríasPara recargar la batería, utilice únicamente la unidad de alimentación desmontable suministrada con este aparato (15V - 4A).

Ref: GST60A15-P1J [símbolo IEC 60417-6181 (2013-01)]

2. Indicaciones2.1 Medidas de seguridad

myoFX® EMS System es un equipamiento que genera impulsos eléc-tricos cuya finalidad es la aplicación de electroestimulación muscular (EMS) de forma integral para el entrenamiento de personas.

Cualquier otro uso fuera del descrito en este manual, se considera como mal uso.

Precauciones al utilizar el dispositivomyoFX® EMS SystemPara reducir situaciones peligrosas, daños personales y/o materiales, tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad.

Uso incorrecto ¡ADVERTENCIA!El uso incorrecto de myoFX® EMS System puede llevar a situaciones peligrosas. El manual debe ser leído y entendido por completo, en caso de duda preguntar al servicio técnico. No utilice la tecnología myoFX® EMS System sin la formación previa por el fabricante.No entrene a personas menores de 16-18 años con myoFX® EMS Sys-tem sin el consentimiento de los padres o representantes legales.El método de la EMS, así como sus efectos fisiológicos, deben ser cono-cidos por el entrenador o terapeuta.Por seguridad, el entrenador está obligado durante todo el entrenamien-to a mantener contacto físico directo con el dispositivo de control.

Page 9: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

7

Para una correcta aplicación de la electroestimulación es imprescindible empezar con intensidades bajas e ir subiendo lentamente según progre-siones y tolerancia del usuario, evitando así las contracciones incontrola-bles y las posibles lesiones.Es imprescindible un ajuste individualizado del entrenamiento EMS. En caso de sentir malestar, mareos o dolor detener el entrenamiento de forma inmediata. En caso de interferencias, desconecte el dispositivo y avise al servicio técnico.

Material de osteosíntesis Las corrientes eléctricas de myoFX® EMS System están elaboradas para no tener efectos sobre el material metálico en los huesos.En estos casos, se recomienda:- Ante cualquier duda, consultar al médico.- No utilizar myoFX® EMS System durante un tiempo prolongado sin consultar con el médico.

Arritmia cardíaca Aunque, hasta el momento, no se conoce ningún caso conocido, la ley exige la inclusión de un potencial riesgo residual de arritmia cardiaca de-bido al entrenamiento con electroestimulación. Cíñase a las instruccio-nes dadas a continuación:

¡ADVERTENCIA! Inmediatamente después de la aparición de la arritmia los afectados per-derán la conciencia. Si no se trata, la arritmia cardíaca puede causar la muerte. Entrene siempre acompañado para que pueda intervenir en caso de emergencia y actúe de inmediato si la persona pierde el conocimiento:- Desconecte el dispositivo.- Desconecte el cableado de los electrodos. - Notifique de inmediato a los servicios médicos de emergencia.

Fibrilación cardíaca ¡ADVERTENCIA!Según la normativa internacional vigente se exige una advertencia referente a la aplicación de los electrodos en el tórax, ya que puede in-crementar el riesgo de fibrilación cardíaca.

Interacciones ¡ADVERTENCIA!No utilice myoFX® EMS System a menos de 1 metro de un aparato de onda corta, de un microondas o de un equipo de alta frecuencia, existe el riesgo de provocar irritaciones o quemaduras cutáneas.No conecte a pacientes simultáneamente con cualquier otro aparato.No utilice myoFX® EMS System en pacientes con implantes médicos ac-tivos (marca-pasos, bombas, válvulas, etc.).

BateríaEl rendimiento de la batería es de hasta 8-10 horas ininterrumpidas en-trenando. Antes de la primera utilización del myoFX® EMS System es recomendable cargar completamente la batería, para aumentar la auto-nomía y prolongar su duración.

¡ADVERTENCIA!No cargue nunca el dispositivo durante la sesión de entrenamiento. Utilice siempre el cargador suministrado por myoFX®.No intente cambiar la batería del myoFX® EMS System usted mismo, ya que podría dañarla, y con ello provocar un exceso de calor, combustión y lesiones.

Humedad ¡ADVERTENCIA!Utilice el dispositivo en un ambiente completamente seco.No utilice myoFX® EMS System dentro del agua o en un lugar húmedo (sauna, balnearios, piscinas, etc.).

Un cambio brusco de temperatura y/o humedad puede afectar al rendi-miento del dispositivo debido a la condensación. Nunca conecte ni almacene el dispositivo si hay humedad o condensa-ción visible.Nunca tenga cerca el dispositivo cuando esté humedeciendo los electrodos. En caso de cambio de ubicación deje que se aclimate el dispositivo.En caso de interferencias, desconecte el dispositivo y aviseal servicio técnico.Condiciones ambientales de uso y almacenaje:- Temperatura admisible del ambiente (en funcionamiento): +5 a +38ºC.- Humedad admisible: 10% hasta 85%

Reparaciones del dispositivo ¡ADVERTENCIA!No realice ninguna reparación en el dispositivo ni en sus accesorios.myoFX® Limited no se hace responsable de los daños ocasionados por un intento de abrir, modificar o reparar el dispositivo o sus componentes.Las piezas de repuesto incorrectas pueden ser perjudiciales para el óp-timo funcionamiento del dispositivo.Las características de cada dispositivo están verificadas y validadas du-rante el proceso de fabricación. Si su dispositivo no funciona como se espera contacte con el servicio técnico.

Precauciones al utilizar los electrodos myoFX® EMS SystemNo coloque los electrodos en otras posiciones que no sean las indi-cadas en el presente manual. Posiciones donde no deben colocarse nunca los electrodos:- En la cabeza, cuello o garganta.- Cercanos o sobre lesiones cutáneas (heridas, llagas, irritaciones, inflamaciones, quemaduras, eccemas, etc.).

¡ADVERTENCIA!En caso de que un cinturón de electrodos se suelte durante el movi-miento, detener el entrenamiento de inmediato, ya que un sistema de electrodos incompleto puede implicar densidades de corriente repen-tinamente altas.En caso de notar calor debajo de los electrodos, detenga el entrena-miento inmediatamente.

Cableado ¡ADVERTENCIA!Utilice exclusivamente el cableado proporcionado por myoFX®, así como la fuente de alimentación eléctrica original.No conecte los cables a una fuente eléctrica externa, existe riesgo de shock eléctrico.No utilice myoFX® EMS System si el cableado está defectuoso o daña-do, existe riesgo de descarga eléctrica.No conecte ni desconecte los cables durante la sesión de entrenamien-to mientras el dispositivo siga conectado. Debe detenerlo previamente.No conecte el aparato a una tensión distinta a 100/240 VAC - 50/60 Hz.En caso de duda contacte siempre con el servicio técnico de myoFX®.

Un mal uso de los componentes puede suponer daños en el equipo.

Page 10: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

8ESPAÑOL / SPANISH

Reparaciones de electrodos y cableado ¡ADVERTENCIA!No realice ninguna reparación en los electrodos ni el cableado.myoFX® Limited no se hace responsable de los daños ocasionados por un intento de modificar o reparar los electrodos y cableado.Las características de los electrodos y cableado están verificadas y vali-dadas durante el proceso de fabricación. Si no funcionan como se espera contacte con el servicio técnico.

Para un correcto mantenimiento de electrodos consulte el apartado de mantenimiento y almacenaje de los electrodos.

2.2 Información sobre la recarga de baterías

Para recargar la batería, utilice únicamente la unidad de alimentación desmontable suministrada con este aparato. Ref: GST60A15-P1J.

Proceso de carga1.- Conecte el cargador al dispositivo. Durante el proceso de carga los leds se iluminan de color azul y hacen un efecto visual de giro continuo.2.- El tiempo de carga completa es de 2 horas aproximadamente.3.- Cuando ha llegado a su carga total, los leds del aro se iluminan de color azul continuo. 4.- Desconecte el cargador del dispositivo.

¡Recordar!Durante el proceso de carga no utilice el dispositivo. Con el dispositivo conectado a wifi (led amarillo) pulse los botones + y - simultáneamente unos segundos para comprobar el estado de carga.

2.3 Contraindicaciones ¡ADVERTENCIA!Asegúrese que el usuario no sufre de alguna de las siguientes contraindicaciones.

Cualquier persona en tratamiento médico debe tener un certificado que autorice realizar entrenamiento con EMS.

En caso de duda, no usar myoFX® EMS System o consulte con el médico.

El entrenamiento EMS estaría contraindicado en los siguientes casos: - Implantes eléctricos (p.ej. marcapasos cardíaco).- Traumatismos o intervenciones quirúrgicas recientes.- Embarazo.- Desórdenes y problemas de circulación: trombosis, hemorragias activas, hemofilia, arteriosclerosis avanzada…- Lesiones cutáneas (eccemas, irritación, quemaduras, quemaduras solares, heridas…).- Estados febriles, patologías y procesos inflamatorios e infecciones bacterianas.- Hipertensión arterial no tratada y arritmias cardíacas.- Enfermedades que afecten al metabolismo muscular (ej. Diabetes tipo 1).- Enfermedades tumorales.- Perturbaciones neurológicas graves y epilepsia.- Distrofia muscular.- Hernias de abdomen e inguinal.- Enfermedades hepáticas y renales.- Cualquier patología grave que impida el entrenamiento físico.- Determinados medicamentos.

2.4 Efectos colaterales No hay información de efectos colaterales significativos, sin embargo:- El entrenamiento intenso, de cualquier tipo, puede causar alteraciones en el perfil sanguíneo, como por ejemplo elevar las concentraciones de CPK, por lo que no es conveniente realizar una analítica sanguínea tras realizar el entrenamiento con myoFX® EMS System. - En algunos casos, personas particularmente sensibles, tras el entrena- miento, manifiestan enrojecimientos cutáneos en la zona de los elec trodos, que suele desaparecer pocos minutos después. - Excepcionalmente, el estímulo nocturno puede provocar retraso del sueño; en estos casos no realizar el entrenamiento por la noche.

2.5 Símbolos myoFX® EMS System

Lea las instrucciones Lea y siga estas instrucciones antes de empezar a utilizar myoFX® EMS System. [símbolo ISO 7000-0790 (2004-01)]

Prohibido usar con marca-pasos La utilización de myoFX® EMS System está prohibida en personas con marca-pasos u otros implantes eléctricos.

Advertencia El mal uso de myoFX® EMS System puede causar situa- ciones peligrosas. El dispositivo está diseñado para uso en electroestimulación. Siga siempre las instrucciones del manual. Eliminación La eliminación inadecuada supone un riesgo para el medio ambiente. Ver apartado 2.6 (Eliminación y Medio Ambiente).

Unidad de alimentación desmontable La unidad de alimentación desmontable es necesaria para conectar el dispositivo a la red de suministro eléctrico.

[símbolo IEC 60417-6181 (2013-01)] Ref: GST60A15-P1J

Símbolo de corriente continua [símbolo IEC 60417-5031 (2002-10)]

2.6 Eliminación y Medio Ambiente

Información sobre desecho de residuos, Unión EuropeaComponentes desmontables para su reciclaje.De acuerdo con las normativas locales, el producto y/o la batería debe-rán desecharse de manera independiente de los residuos domésticos. El reciclaje del producto o su batería en el momento de su desecho ayu-darán a proteger los recursos naturales, la salud de las personas y el medio ambiente.Cuando este producto alcance el final de su vida útil, deberá llevarlo a un punto de recogida designado por las autoridades locales. Deseche la batería de acuerdo con las leyes y normativas locales.

¡ADVERTENCIA!La eliminación inadecuada supone un riesgo para el medio ambiente.Componentes electrónicos, placas eléctricas y cables pueden contener sustancias contaminantes que no pueden llegar al medio ambiente y tie-nen que ser eliminados por una empresa especializada.En caso de duda pedir información a las autoridades municipales o em-presas especializadas sobre la eliminación ambiental.

Page 11: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

9

2.7 Colocación de baterías

Coloque las baterías en el orden correspondiente, fíjese detenidamente en la imagen que figura a continuación:

¡Recordar! Coloque las baterías en el orden correspondiente, primero la número 1, seguido la número 2 y para finalizar la número 3. Fíjese en los polos + y - para su correcta colocación.

Según los programas que utilicemos los beneficios pueden englobarse según el objetivo del usuario:

Rendimiento deportivo- Incrementa la eficacia e intensidad del entrenamiento.- Evita el estrés articular.- Mejora la coordinación intramuscular y la movilidad.- Desarrolla la musculatura y evita desequilibrios musculares.- Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.- Aumenta la capacidad pulmonar (VO2max).- Controla específicamente el tipo de fibra muscular a activar de manera efectiva y directa.- Aumenta la fuerza y resistencia muscular.- Mejora la fuerza explosiva, velocidad y potencia- Mejora el salto.- Permite realizar movimientos específicos bajo tensión muscular.- Mejora la recuperación muscular post-ejercicio. - Mejora la elasticidad muscular.

Salud y Rehabilitación- Alivia problemas crónicos de espalda.- Protege las articulaciones.- Fortalece la musculatura y evita desequilibrios musculares.- Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.- Aumenta la capacidad pulmonar.- Provoca analgesia y reduce los dolores musculares.- Mejora la postura corporal.- Mejora el rendimiento cognitivo y la autoestima.- Reduce el riesgo de enfermedades metabólicas.- Acelera la reconstrucción muscular después de la cirugía, especialmente en la fase aguda.- Previene y trata la atrofia muscular. - Trata las contracturas musculares. - Tratamiento del dolor.

Belleza y Bienestar - Reduce la celulitis.- Reduce el volumen corporal.- Tonifica zonas clave.- Combate la grasa localizada.- Tonifica la musculatura.- Mejora la firmeza de la piel.- Mejora la retención de líquidos.- Mejora la pérdida de peso y grasa.

3.3 Campos de aplicación de myoFX® EMS SystemEl entrenamiento EMS permite al profesional controlar de forma externa intensidad y duración de la contracción de cada grupo muscular de for-ma independiente, activando un número mayor o menor de fibras, y así ajustar el entrenamiento según metas y objetivos personales del usuario. Esta tecnología combina excelentemente con los siguientes perfiles de profesionales:- Entrenador personal.- Fisioterapeuta.- Nutricionista.- Medicina estética.- Medicina clínica y patológica.- Deportistas.

3. ¿Qué es myoFX® EMS System?myoFX® EMS System se nutre del método de la electroestimulación muscular (EMS) para crear un sistema integral y funcional de entrena-miento, que tonifica todo el cuerpo de forma simultánea alcanzando una intensidad de activación muscular muy elevada. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia que persiguen dos objetivos: provocar una contracción muscular ya sea para potenciarla, relajarla o drenarla, o bien provocar una disminución del dolor o analgesia.

Con la myoFX® EMS System app se controlan de forma independiente los grupos musculares de las piernas, glúteos, abdomen, hombros, espal-da y brazos, activándose simultáneamente más de 300 músculos. La app permite variar individualmente la intensidad de cada grupo muscular con la finalidad de activar el sistema cardiovascular, acelerar el metabolismo y/o estimular las capas musculares más profundas.

3.1 ¿Qué es la electroestimulación?La electroestimulación muscular (EMS) simula el proceso de contracción muscular voluntaria del cuerpo mediante impulsos eléctricos directos al nervio motor. Por tanto, la EMS es la forma de ejercitar la musculatura o el sistema cardiovascular usando estímulos eléctricos y frecuencias concretas que imitan el potencial de acción proveniente del sistema ner-vioso central y causan, como resultado final, la contracción muscular.

3.2 ¿Qué beneficios tiene la EMS?Existen numerosos estudios publicados con los múltiples efectos y be-neficios tanto en la rehabilitación y prevención de patologías como en estética corporal y rendimiento deportivo.

Uno de los principales beneficios es el aumento de la masa muscular, fundamental para un cuerpo fuerte y sano. Una musculatura tonificada además de ser una condición imprescindible para el bienestar y un as-pecto estético, es la base para la gran capacidad de rendimiento físico y mental.

Page 12: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

10ESPAÑOL / SPANISH

4. Principios básicos de utilización4.1 Ante todo seguridadEl uso del dispositivo myoFX® EMS System requiere una serie de condi-ciones mínimas de seguridad, con el objetivo de evitar efectos indesea-bles sobre los usuarios y/o profesionales. Para ello, siempre:Antes de empezar con el entrenamiento, asegúrese de haber leído y en-tendido todas las advertencias e indicaciones del presente manual.

- Evalúe si el entrenamiento puede acarrear algún efecto contraprodu- cente al usuario. Es obligación del profesional hacer una correcta anamnesis (ver los apartados contraindicaciones, efectos colaterales y consentimiento informado). - Compruebe el contacto y el estado de los electrodos. - Compruebe el estado del dispositivo. - Antes de conectar el dispositivo y el cableado al usuario asegúrese que todos los controles de intensidad de corriente estén a cero.- Incremente paulatinamente los valores de intensidad general. - Según el estado de la piel (humedad, vello, espesor de la epidermis, inervación…) se producen diferencias de sensibilidad a la corriente, incluso el mismo sujeto en diferentes sesiones.- Ante cualquier signo de mal funcionamiento avise al servicio técnico de myoFX® Limited.- Lea atentamente las advertencias e indicaciones del manual.

Consentimiento InformadoEs recomendable que el usuario final consulte con su médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, siendo un requisito indispensa-ble para evaluar el estado de salud y la capacidad para llevar a cabo el entrenamiento de forma segura.

Tras la aprobación médica, el profesional deberá realizar un cuestionario detallado, donde se incluya, como mínimo, su estado de salud y fitness actual, sus antecedentes personales y familiares, el motivo y objetivos del entrenamiento, junto con la toma de parámetros corporales para la observación objetiva de los resultados.

El usuario deberá ser informado, mediante un consentimiento informa-do, por escrito, previo al entrenamiento, de las características, benefi-cios, riesgos, contraindicaciones y normas de descanso, alimentación e hidratación particulares del ejercicio con EMS, culminando con la firma de dicho documento.

Frecuencia de entrenamiento y recuperaciónLa frecuencia de entrenamiento recomendada es de 1 vez semanal du-rante las primeras 4-6 sesiones, y según la tolerancia individual puede incluirse una segunda sesión de EMS dejando al menos 96 horas de recuperación entre sesiones y respetando la planificación del entrena-miento semanal y/o competiciones.

¡ADVERTENCIA!Riesgo de sobreentrenamiento El sobreentrenamiento puede provocar la disminución del rendimiento físico y mental, un aumento del riesgo de lesiones y de la frecuencia cardíaca en reposo, alteraciones menstruales y del carácter, insomnio, pérdida de apetito, alteraciones en el perfil nutricional, fatiga, disminu-ción de la coordinación y destreza e incluso depresión.Por lo tanto, es imprescindible:- Respetar los tiempos de recuperación para un óptimo desarrollo y regeneración muscular.- No realizar ejercicio intenso si todavía no ha desaparecido el dolor muscular (agujetas).- Realizar entrenamientos cíclicos, donde se combine el entrenamiento intenso con entrenamiento regenerativo.

4.2 Características técnicas del impulso eléctricoEl impulso eléctrico tiene una serie de parámetros que lo definen, que permiten controlar la activación de un tipo concreto de fibra muscular así como de obtener un efecto relajante, estimulante, de desarrollo de fuerza, de resistencia, de velocidad o mejora de la vascularización.

Forma de ondamyoFX® EMS System utiliza un forma de onda rectangular que permite suministrar la mayor cantidad de energía con una menor intensidad, lo que provoca una mejor y más cómoda sensación de entrenamiento.

Frecuencia de impulsoIndica el número de veces por segundo que un impulso se va a producir durante la contracción, permitiendo regular el tipo de fibras musculares que serán activadas. Por tanto, en función de la frecuencia que se aplique, lograremos uno u otro efecto. A frecuencias más bajas se estimulará la circulación san-guínea y las fibras lentas y a frecuencias mayores las fibras rápidas de la musculatura. Puede ajustarse entre 2 y 150 Hz.

Duración o ancho de impulsoIndica el tiempo durante el cual se aplica un impulso, generalmente, a mayor duración, el estímulo penetra a más profundidad en el tejido, re-clutando más unidades motoras. Puede ajustarse entre 50 y 400μs.

Intensidad o amplitud de impulsoLa intensidad, medida en miliamperios, es un determinante del grado de contracción muscular. Se ajusta con los reguladores + y – de la app, y debe aumentarse hasta que el usuario sienta la contracción, justo entre el umbral sensitivo y el umbral de dolor.

CronaxiaDuración mínima de un impulso eléctrico para provocar una contracción muscular con una intensidad doble de la rheobase (intensidad mínima necesaria que permite la respuesta excitativa).Los valores de rheobase y cronaxia varían de unos músculos a otros, por tanto, variando los parámetros de intensidad y duración de impulso podremos realizar una estimulación selectiva.Puede ajustarse entre 25 y 400μs.

Flanco o rampa de subida del impulsoLa subida del impulso es a la transición entre la intensidad mínima y máxima del impulso, ajustable entre 0,1 y 10 segundos. A mayor flanco, la subida del impulso es más lenta, y por tanto la percepción del estímulo mucho más agradable.

Duración del tiempo de contracción y de reposoEl tiempo de contracción se refiere al intervalo de tiempo durante el cual se activa el músculo mediante los impulsos eléctricos. Asimismo, el tiem-po de reposo representa el tiempo entre una contracción y la siguiente, donde no fluye la corriente.

Estos parámetros pueden ajustarse en segundos hasta llegar a un im-pulso continuo sin pausa eligiendo uno u otro en función del objetivo final del usuario.

¡ADVERTENCIA!El uso correcto de los parámetros del impulso son decisivos para la con-secución del entrenamiento. Al ajustar los parámetros, se debe tener siempre en cuenta que, en cuan-to se cambia uno se deben adaptar todos los demás para seguir garanti-zando un entrenamiento específico y efectivo.

Page 13: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

11

4.3 Antes de empezar a entrenarUna vez realizadas las correctas pautas de seguridad (ver apartado 4.1 Ante todo seguridad) y la comprobación de la aparatología y material (ver apartado 2. Indicaciones) es importante tener en cuenta una serie de sugerencias antes de empezar a entrenar.

Pautas alimenticias y de hidratación.No realice el entrenamiento en ayunas ni inmediatamente después delas comidas.Hidrátese correctamente:- Beba 0,5 litros de agua en las 2-3 horas previas al entrenamiento.- Evite el abuso de bebidas con cafeína y alcohol en las horas previas y posteriores al entrenamiento, ya que promueven la diuresis y gene- ran un efecto de deshidratación.- Durante el entrenamiento beba, al menos, 0,5 litros de agua y es recomendable incrementar la ingesta de líquido diario habitual entre 0,5 y 1 litro los 3 días posteriores al ejercicio intenso.

Ropa interior y calzado.

¡ADVERTENCIA!

Ropa adecuadaEs de uso obligatorio la ropa interior original myoFX®, ya que está desa-rrollada específicamente para el uso de la tecnología EMS. Debido a su composición, no deja transpirar el sudor y garantiza la retención de hu-medad necesaria para la conducción óptima de la electroestimulación.Además incorporan un tratamiento antibacteriano, que garantiza mayor durabilidad y una reducción del olor.

Ajuste adecuadoLa ropa interior myoFX® está compuesta por una camiseta y un pantalón ajustados y ligeros, que no se arrugan y permiten un movimiento óptimo. - Asegúrese que el tallaje sea adecuado, tiene que ajustarse al cuerpo sin apretar en exceso.

Zapatos antideslizantes Siempre lleve zapatos con suela antideslizantes durante el entrenamien-to, para evitar lesiones por caídas.

Humedecer los electrodos.

¡ADVERTENCIA!Para que la transmisión del impulso sea correcta es imprescindible una adecuada humedad de los electrodos.Lea la información y fíjese detenidamente en las ilustraciones que figu-ran a continuación:1.- Llene el atomizador con agua descalcificada hasta la marca visible MAX.2.- Ciérrelo de forma hermética y bombee con el émbolo para conseguir la presión adecuada.3.- Adecue las tallas correctas del chaleco y electrodos.4.- Compruebe que el cableado del chaleco está conectado correctamente. 5.- Asegúrese que los cinturones laterales del chaleco estén completa- mente abiertos. 6.- Extienda el chaleco y los electrodos en una superficie nivelada. 7.- Pulverice la superficie de los electrodos de forma uniforme hasta observar una película de agua.8.- Repase y compruebe que están humedecidos correctamente.

Colocación correcta de chaleco y electrodos.Los impulsos eléctricos generados por la tecnología EMS se transmiten a los músculos a través de un chaleco y electrodos independientes, lo que permite ajustarse con la máxima exactitud a todos los tipos de cuerpo.

¡ADVERTENCIA!- La elección de la talla, la conexión, el grado de humedad y la colocación precisa, tanto del chaleco como de los electrodos, son determinantes para garantizar una estimulación cómoda y eficaz.- Respete la colocación de los electrodos aconsejada, myoFX® Limited no se responsabiliza en caso de colocación de los electrodos en otros puntos.

Lea la información y fíjese detenidamente en las ilustraciones que figu-ran a continuación:

1.- Abroche la cremallera del chaleco

2.- Ajuste los cinturones de los laterales y superiores del chaleco según la numeración.

a.- Puede ajustar los cinturones laterales de dos formas. USUARIO ENTRENADOR

Page 14: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

12ESPAÑOL / SPANISH

b.- Ajuste el ceñidor del hombro.

3.- Ajuste los electrodos de brazos en la posición correcta: entre el deltoides y la parte superior del bíceps.

4.- Conecte el cable, con el snap color rojo, a los electrodos de los brazos.

5.- Ajuste los electrodos de piernas en la posición correcta: a 10 cm del glúteo.

6.- Conecte el cable, con el snap color negro, a los electrodos de piernas.

7.- Previo a su colocación, conecte el cable, con el snap color verde, a los electrodos de glúteo.8.- Ajuste los electrodos de glúteos en la posición correcta: en la parte baja del glúteo mayor.

9.- Fije el cinturón de glúteo con el velcro.

10.- Enganche la cerradura hasta oír un “click”.

Page 15: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

13

Conexión myoFX® EMS SystemLea la información y fíjese detenidamente en las ilustraciones que figu-ran a continuación:11.- Coloque el dispositivo en una posición cómoda al cuerpo.12.- Conecte el dispositivo al conector del chaleco. 13.- ¡Listo para entrenar! Siga las instrucciones del entrenador.

¡ADVERTENCIA!Los electrodos deben estar bien conectados a los cables, para ello pre-sione el snap sobre el electrodo hasta oír un “click”.

En el lado derecho del cuerpo asegúrese que esté colocado el cable de color rojo.

Electrodos y cables extraA parte de los 8 pares de electrodos, como accesorio pueden incorporar-se dos pares más adicionales.Estos electrodos se controlan con los niveles Aux y Aux-2 en la appmyoFX® EMS System y se conectan en los jacks próximos a la conexión del dispositivo y el cableado del chaleco.

Los electrodos extra pueden colocarse en las siguientes zonas:- Incorporados en el chaleco para estimular la parte superior del trapecio.- Cintas extra para estimular cuádriceps, gemelos o antebrazos. - Pantalones con electrodos.

¡ADVERTENCIA!No estimular los grupos musculares pequeños como los del cuello, ge-melos o antebrazos con el programa de musculación, o en su defecto máximo 3 minutos, estos se utilizan para un objetivo muy específico. Los músculos del cuello puede estimularlos con el programa relax en caso de dolor cervical.Antes de probar con el usuario final pruebe las sensaciones usted mismo o contacte con el médico.

4.4 El entrenamiento con myoFX® EMS SystemUna vez entendidos y puestos en práctica todos los apartados del ma-nual lea con detenimiento y siga las instrucciones detalladas a conti-nuación para un adecuado y efectivo entrenamiento con la tecnología myoFX® EMS System.

Posición corporal básica para la electroestimulaciónLas sesiones de EMS pueden realizarse de forma pasiva (sin contracción muscular voluntaria) o de forma activa (con contracción voluntaria). Sin embargo, es recomendable, siempre que se pueda, realizarla de forma activa, ya que al combinar la EMS con movimientos voluntarios se alcan-za mayor potencia, intensificándose el efecto y los resultados.El entrenamiento con electroestimulación es muy intenso, por tanto, para la correcta ejecución, evitar molestias y que el efecto sea óptimo es imprescindible una correcta posición corporal logrando una completa contracción voluntaria de la musculatura.Coloque y mantenga:

- Los pies a la anchura de las caderas. - Las rodillas semiflexionadas a 45º.- La espalda recta. - La cabeza en posición neutra, con la mirada al frente y completamente alineada con el tronco.- Los hombros ligeramente hacia atrás y hacia abajo, sin tensión.- Los codos con una flexión de 90º, manteniendo tensión en bíceps y tríceps.- Active y apriete los glúteos.- Tense el abdomen.- Ligera apertura del pectoral.- Respiración natural. No fuerce ni aguante la respiración.

¡ADVERTENCIA!Hasta que el usuario no haya entendido y demostrado la correcta reali-zación de la posición corporal básica no se recomienda empezar con el entrenamiento EMS.

Page 16: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

14ESPAÑOL / SPANISH

Ajuste de intensidad general de entrenamientoEn el entrenamiento con EMS los sistemas de control de esfuerzo con-vencionales son poco válidos, por ello, para determinar la intensidad de esfuerzo se recomienda utilizar las escalas de esfuerzo percibido (RPE: Rating of Perceived Exertion), las cuales muestran descriptores visuales o pictogramas sobre una escala graduada numéricamente donde el su-jeto identifica su percepción de esfuerzo o fatiga durante o inmediata-mente después de la realización del ejercicio.

El control subjetivo de la percepción requiere de un periodo de adapta-ción y aprendizaje con las adecuadas instrucciones para que el usuario no exagere o subestime las apreciaciones y sea lo más preciso posible sobre su percepción.

El profesional puede orientarse con los siguientes valores. El rango óptimo para un entrenamiento con EMS eficaz se encuentra entre un 4 y un 8 de 10.

Al estimular un músculo, el número de fibras que trabajan depende de la intensidad de estimulación. Por lo que hay que utilizar impulsos significati-vos para permitir una mejora interesante del rendimiento de dicho músculo. Siendo el objetivo principal trabajar con intensidades máximas tolerables.

Por supuesto, no se trata de alcanzar la intensidad máxima desde el pri-mer día de utilización. Es muy importante realizar un proceso de adap-tación e ir avanzando de forma progresiva en las intensidades utilizadas sesión a sesión.

En la siguiente tabla se detallan intensidades orientativas, según RPE, para cada fase o programa del entrenamiento:Intensidades para el calentamiento o fase de adaptación:- Sesión de prevención: 4-5- Sesión inicial: 5-6- Progresiones: 6-8 (incrementar gradualmente)Intensidades para el entrenamiento de fuerza: - Sesión de prevención: 4-5- Sesión inicial: 5-6- Progresiones: 6-8 (incrementar gradualmente)- La sensación tiene que ser, siempre, un punto mayor en el tren inferior que en el superior.Intensidades para el entrenamiento metabólico: - Fases de entrenamiento: 6-8- Fase de recuperación: 3-5Intensidades para el entrenamiento de relajación: - Percepción de “hormigueo agradable”: 3

¡ADVERTENCIA!Elegir siempre la intensidad que permita la ejecución técnica correcta de los ejercicios. En algunos ejercicios será necesario disminuir puntual-mente la intensidad de algunos electrodos para poder ejecutarlo con limpieza.Debido al efecto de acomodación, puede ser necesario ajustar la inten-sidad durante la sesión de entrenamiento.Controlar la intensidad de cada entrenamiento es algo fundamental y el aumento de las intensidades dependerá de las sensaciones y el nivel de tolerancia de cada usuario.Intensificar lentamente: empezar con ejercicios estáticos e ir hacién-dolos cada vez más dinámicos; elegir la intensidad de tal modo que la fluidez del movimiento y la ejecución puedan ser limpias y no se vean entorpecidas por los impulsos.

Ajuste de las Intensidades de activación muscularLas intensidades locales de activación muscular recomendadas para las primeras sesiones son las que se detallan a continuación.

A partir de la 4ª-6ª sesión aproximadamente puede aumentar las inten-sidades locales según tolerancia individual.Para regular las intensidades locales podemos o bien precargarlas con el botón “STANDARD” en la app myoFX® EMS System, o bien subirlas de forma manual.

¡ADVERTENCIA!Las intensidades son aproximadas, siempre dependerá de la tolerancia individual de cada usuario. Incremente intensidades de forma progresiva y siempre según tolerancia y objetivo del usuario.

Importante

¡ADVERTENCIA!No supere las intensidades máximas descritas. Si el usuario no siente ningún estímulo, asegúrese de que las conexiones, la humedad y la co-locación de los electrodos es la correcta. Aunque todo esté correcto, no suba las intensidades, reinicie el entrenamiento y en caso de que persis-ta el problema, póngase en contacto con el servicio técnico.Avise en todo momento de las sensaciones que sentirá el usuario.Suba las intensidades durante las fases de contracción, nunca durante los tiempo de pausa.

Intensidad DescripciónEsfuerzopercibido

Expresión visual

10 contracción muscular muy fuerte (calambre) y respiración imposible Muy doloroso

9 contracción muscular fuerte/muy fuerte y respiración casi imposible Doloroso

8contracción muscular fuerte y

necesidad de concentración en la respiración

Muy intenso

7 contracción muscular media/fuerte Intenso

6 Sensación de contracción muscular media

Algo intenso

5 Sensación de ligera/media contrac-ción muscular

Perceptible

4 Sensación de ligera contracción muscular Perceptible

3 Sensación de hormigueo-contracción muscular leve pero perceptible

Poco percepible

2 Sensación de hormigueo -contracción muscular leve

Muy poco perceptible

1 Sensación de un hormigueo leve -músculo relajado

Casi imperceptible

0Sensación de corriente nula -

músculo completamente relajado No perceptible

Piernas65

Glúteos60

Lumbares40

Trapecios45

Dorsal45

Abdomen40

Pectoral 45

Brazos35

Page 17: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

15

No suba las intensidades de forma brusca, para evitar malas experiencias.Interrumpa el entrenamiento ante cualquier molestia o malestar del usuario.Informe de la importancia de la correcta ejecución de la posición corporal y la contracción isométrica voluntaria previo al estímulo, si no se consigue, puede dar lugar a una sensación desagradable incluso lesiones musculares.

Acompañe y guíe al usuario en todo momento realizando la ejecución correcta de los ejercicios.

Si se descuelga un electrodo de las extremidades durante el entrena-miento, baje la intensidad general a 0 y recolóquelo, vuelva a subir la intensidad nuevamente de forma progresiva.Evite ejercicios complejos de equilibrio o ejercicios en el suelo en las primeras 4-6 sesiones.

Complete todas las fases de entrenamiento para una sesión óptima.Siga las pautas de hidratación correctas.Cada persona reacciona de forma diferente a las intensidades de activación muscular, por lo que la corriente debe ser ajustada de forma individual. Individualice y personalice los entrenamientos, modifique las intensidades según sensaciones, estado emocional, motivación y tolerancia del usuario.Obviar estas indicaciones, los tiempos e intensidades de cada programa puede acarrear graves consecuencias.Realice siempre las sesiones de entrenamiento para que la experiencia del usuario sea positiva.

Durante el entrenamiento intenso activo, no permita nunca una exten-sión o flexión pasiva de las articulaciones por los impulsos: el usuario debe estar en condiciones de controlar los impulsos eléctricos mediante la activación muscular voluntaria durante la duración del estímulo.Domine la técnica correcta de los movimientos antes de aumentar la intensidad y/o alcanzar el rango de movimiento (ROM) completo.El tiempo total del entrenamiento no debe superar los 25 minutos y el entrenamiento muscular no debe superar los 15 minutos. Ponga especial atención en el reparto de los tiempos en los programas del entrenamien-to, según objetivo final del usuario, sensaciones y respuesta al entrena-miento con EMS.

Es importante que el entrenador sea usuario habitual del entrenamiento EMS para poder:- Conocer las sensaciones de una sesión.- Conocer las sensaciones de los incrementos de intensidad en las progresiones.- Conocer los efectos del entrenamiento con EMS.- Crear programas de entrenamiento de forma sensata, segura y eficaz.

4.5 Después del entrenamiento

Retirar los electrodos

¡ADVERTENCIA!Tenga especial cuidado, ya que puede causar daños en el cableado o los electrodos si no sigue las siguientes indicaciones:

1.- Retire la conexión entre el dispositivo y el chaleco.2.- Retire las conexiones de los electrodos de brazos y piernas, siempre directamente del snap.3.- Retire los electrodos de brazos y piernas.4.- Retire el cinturón del glúteo.5.- Retire las conexiones de los electrodos del glúteo.6.- Afloje al máximo los cinturones del chaleco.7.- Retire el chaleco.

Mantenimiento y almacenaje de los electrodosLos electrodos son productos de uso y desgaste, por lo que su utilización prolongada, así como un mal mantenimiento, puede producir un riesgo de lesión o entrenamientos poco efectivos. Deje secar los electrodos y chalecos extendidos en un espacio ventilado.Controle regularmente la higiene de los chalecos y electrodos. Lávelos, dependiendo de su uso, a mano con agua y un detergente neutro, a una temperatura máxima de 30º.

¡ADVERTENCIA!No utilice los siguientes productos de limpieza: lejía, suavizante, produc-tos de limpieza sintéticos, disolventes y cloruros.No sobrepase los 30º de temperatura, ni en el lavado ni en el secado.No exponga los electrodos directamente a los rayos del sol.No almacene los electrodos ni el chaleco húmedos.

¡ADVERTENCIA!Previo al lavado de los chalecos, retire el cableado.Fíjese en la ilustración para una colocación correcta del cableado y evitar riesgos indeseables.

5. Recepción del material5.1 Comprobación de la entregaCompruebe el material inmediatamente después de su recepción. En caso de daños visibles: - No acepte la mercancía.- Marque el daño en los documentos de transporte o en el albarán de entrega.- Notifique de inmediato al servicio técnico. 5.2 Símbolos de embalajePara el transporte siempre hay que fijarse en los siguientes símbolos: - La dirección de la flecha indica la parte superior de los paquetes.- No mojar.- ¡Atención frágil!.

5.3 Eliminación de materiales de embalajeDeseche el material de embalaje de acuerdo con los requisitos legales aplicables y las regulaciones locales.

Los materiales de embalaje se deben eliminar de forma correcta clasifi-cándolos según su composición (Plástico, Metal, Cartón…), siempre res-pete el medio ambiente reutilizándolos, recuperándolos y reciclándolos según su categoría.

Page 18: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso

16ESPAÑOL / SPANISH

6. Datos técnicos6.1 Información sobre el producto myoFX® EMS System

Nombre: myoFX® EMS System

Fabricante: myoFX® Limited

Medidas (dispositivo): 175 x 85 x 55 mm

Peso dispositivo (total): 325gr

Peso chaleco (cables): 885 gr

Peso electrodo glúteos: 276 gr

Peso electrodo pierna (kit 2 unidades): 144 gr

Peso electrodo brazo (kit 2 unidades): 122 gr

Conexión alimentación : 100/240 V, 50/60 Hz+/- 10%

Entrada gama amplia: 88 - 264 V AC, 47-63 Hz

Consumo de corriente: 60W

Temperatura admisible del ambiente (en funcionamiento): +5 a + 38ºC

Humedad admisible: 10% hasta 85%

Número de canales: 10; impulso de salida durante la operación Multiplex

Wifi Seguridad: WPA/WPA2 PSK

6.2 Información sobre el transformador myoFX® EMS System

- Modelo: Ref. GST60A15-P1J- Consumo Max. 60W, 15V - 4A

6.3 Indicaciones LED

Color RGB Aro SignificadoRojo Apagado Inicializando sistema

Rojo Intermitente

1 LED rotandoConectando a la red Wifi, no hay progra-ma en curso

Rojo Intermitente Iluminado parcialmente

Caída de la red Wifi, reconectando. Pro-grama en curso, el anillo se llena según el tiempo de estimu-lación transcurrido y se vacía según el tiempo de pausa.

Blanco Apagado Cargando firmware, ESPERE

Apagado Luces led azules rotando

Cargando batería

Apagado Luces led aro continuas

Carga completada

Amarillo Iluminado

Conectado a Wifi, App no detectada. El anillo se llena según el nivel de batería

Azul Apagado Conectado con App.

Verde Iluminado parcialmente

Programa en curso, el anillo se llena se-gún el tiempo de es-timulación transcu-rrido y se vacía según el tiempo de pausa

Rojo / Amarillo alter-nando cada 250 ms

Apagado Batería baja

myofx.eu youtube app android

Page 19: ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL INALÁMBRICA Manual de ...myofx.eu/wp-content/uploads/2017/11/Manual-usuario-EMS-.pdf · tenga en cuenta las siguientes indicaciones de seguridad. Uso