electro dani listo

Upload: mk-gonzales

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdfd

TRANSCRIPT

INFORME 1:LEY DE OHM

INTEGRANTES- EDUARDO MUNITA-PHILLIPE POILLOT-DANIELA MARTINEZ

PROFESOR: ENRIQUE ARAYA FECHA: 14.MAYO.2015SECCION: 07

OBJETIVOS:Determinar la relacin que existe entre la diferencia de potencial [V], y la intensidad de corriente [I] que circula a travs de un conductor.

MARCO TEORICOLa ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente elctrica que circula por un conductor elctrica es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo se puede expresar matemticamente en la siguiente ecuacin :I=V/RDonde, empleando unidades del sistema internacional, tenemos que I= intensidad en amperios (A) V= diferencia de potencial en voltios (V) R= resistencia en ohmios()Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando del conductor varia con la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de corriente y el tiempo que este circulando.La ley define una propiedad especfica de ciertos materiales por la que se cumple la relacin:V =I* RUn conductor cumple la ley de ohm solo si su curva V-I es lineal, esto es R es independiente de V y de I.

PROCEDIMIENTO EXEPERIMENTAL MATERIALES: Fuente de tensin continua (de 0 a 15 volt) Tablero de montaje Ampermetro y voltmetro Varios cables conductores Conectores Resistencia Ampolleta Diodo MONTAJE:Armamos 3 circuitos en serie uno para la resistencia, otro para la ampolleta, otro para el diodo y conectaremos estos circuitos a una fuente de poder (de 0 a 15 v). A cada uno de ellos le conectaremos un ampermetro y un voltmetro

DESARROLLO EXPERIMENTAL:Ya con el circuito montado, procedimos a medir las variables dejando la corriente [I] como variable independiente y al potencial [V] como la variable que depende de la corriente. Es decir controlaremos la corriente y el potencial variara dependiendo de cuanta corriente apliquemos y as diremos que son directamente proporcionales. Hicimos este procedimiento con la resistencia .la ampolleta y el diodo. Recordando que la ampolleta no puede superar los 12 volt y que el diodo debe tener la lnea plateada continua al lado positivo de la fuente para que la corriente pase, de forma contraria no se perciban datos. Luego de eso comenzamos a tomar los datos.

RESULTADOS VI

1.025

2.1210

3.2515

4.2820

5.2825

6.3630

7.5735

8.5040

9.6245

10.5550

RESISTENCIA

VI

0.195

0.6610

1.5015

2.5020

3.6225

5.0130

6.6335

8.2040

10.2045

11.9950

AMPOLLETA

VI

0.615

0.6410

0.6615

0.6720

0.6825

0.6930

0.6935

0.7040

0.7045

0.7150

DIODO

Constante resistencia:(Y-Yo)=m (X- Xo)= 0.21Relacin funcional resistencia:lnA= m lnXA =2e^1.02 =>5.55

CONCLUSIONLos conocimientos de la ley de ohm fueron llevados a la prctica y se ha observado como la ley se cumpleAplicamos tcnicas de anlisis grafico visto en las guas de reko , para concluir que un elemento hmico presenta una resistencia constante , la variacin de la diferencia de potencial.Analizamos la proporcionalidad entre la corriente elctrica y la diferencia de potencial, en donde es directa para elementos hmicos e indirecta para elementos no hmicoSe puede concluir que la corriente fluye por un circuito donde la cantidad de corriente que fluye por el mismo es directamente proporcional a la fuerza aplicada. Esto puede ser visto en los datos obtenidos en la primera parte del experimento donde a medida que aumentaba el corriente tambin el voltaje. Sin embargo podemos decir que la cantidad de corriente es inversamente proporcional a la resistencia, tambin observando en los datos de la segunda parte.

REFERENCIAS-Todo lo contenido en el informe esta realizado con experiencia vista en clases.-LIBRO SERWAY.