elecciones de centro de artes • propuestas dos puntos artes la bisagra

18
Facultad de Artes Jueves 18 de octubre Elecciones de Centro de Estudiantes

Upload: fwalita-marin

Post on 29-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

18 de Octubre de 2012. La participación en éstas elecciones es de suma importancia en el proceso que venimos atravesando. Vamos a elegir por primera vez cómo queremos que esté conformado el órgano que nos va a representar a los estudiantes de Artes.Pensemos en un Centro de Estudiantes que nos contenga a todos y todas los y las estudiantes. Que sirva para poner en marcha la resolución de todos los conflictos que hoy nos aquejan a través de los mecanismos que creamos más adecuados.Te invitamos a leer nuestras propuestas. Recordá llevar tu DNI.Música vota en México.Teatro vota en México.Cine vota en Francia Anexo. Plástica vota en Cepia Anexo

TRANSCRIPT

Page 1: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 2: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 3: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 4: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 5: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 6: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 7: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 8: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 9: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión

nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la -

do a otros ámbitos no convencionales.

Música

nacional.

comedor, etc.-

tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas

-

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-

Facultad, a un grupo poblacional determinado, en -

ca del barrio.

-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

Lineamientos Generales de Funcionamiento

en una agrupación, que la participación tanto en

de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-

formas de participación, igual de válidas y legítimas.

responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya

estudiantes, en donde expresen su voluntad de

que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-

viceversa.Además de estos espacios, es necesario que

existan comisiones de discusión y creación de

necesario contar con espacios recreativos, que

intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? -

políticas que apunten a la inclusión y permanencia

egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

que estamos formando. -

sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las

lo que hacemos.

nuestras necesidades como artistas; para luchar

-

uno de esos procesos.

-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y

estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos.

-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su -

tes quien motorice estas iniciativas. Generar un sistema de becas y uso de

equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo

luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de

generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes

Fac

ult

ad d

e A

rtes

J ueves 18 de octubre

Elecciones de Cent

ro d

e Es

tudi

ante

s

Page 10: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 11: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 12: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 13: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 14: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 15: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 16: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 17: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de

Page 18: Elecciones de Centro de Artes • Propuestas Dos Puntos Artes La Bisagra

señas, folklore, literario, teatro, murga) gratuitos para que todos tengan la posibilidad de realizarlos, a cargo de compañeros voluntarios. Abrir nuevos talleres.

Mesón de Apuntes que funcione durante todo el año con una jornada artística nuclear por cuatrimestre que promocione la donación y/o intercambio de apuntes.

la realización de Ferias Americanas.Performances en la Facultad de Artes: que

funcione una comisión activa del Centro de Estudiantes, con un grupo activo de estudiantes de los cuatro departamentos, que organicen y lleven a cabo performances para adentro y afuera de la Universidad.

Iniciativas para impulsar por Departamento

Teatro

enfocados en temas como Dramaturgia, Gestión Cultural, Radio Teatro y temas que no contemplan nuestro planes de estudio.

actores para ofrecer nuestro trabajo, integrando activamente el medio cultural y favoreciendo nuestra participación y salida laboral.

las obras en cartel para conformar una agenda cultural y acercar las obras al ámbito universitario, favoreciendo a la difusión y el público conocimien-

to de las mismas.

semana, realizar jornadas de improvisación que sirvan como espacio de ejercitación, a cargo de un compañero avanzado de la carrera que pueda coordinar la jornada.

-tes pueda acompañar esta iniciativa, porque es un espacio que debe recuperarse ya que funcionaba como uno de los principales espacios de muestra.

año un ciclo de encuentros para profundizar la función del Teatro, como dispositivo social aplica-do a otros ámbitos no convencionales.

Música

géneros de música popular.

nacional.

Culturales, Viernes Musicales, Festivales en el comedor, etc.

-tad que tenemos muchas veces los músicos para tocar en público, el teatro nos ofrece herramientas que nos permiten trabajar la presencia escénica en ésta situación. A cargo de estudiantes o egresa-dos del Dpto. de Teatro.

estudiantes de los dos deptos. que permita exten-der el campo de aplicación de nuestra tarea y aliente a la interdisciplianriedad.

Plástica

producciones en la UNC y otros espacios públicos.

desarrollen en el país para entrar en contacto con el medio.

tesistas y facilitar la gestión de los distintos espacios en que se pueda mostrar.

manera económica y forma colectiva con jornadas

artísticas que se desarrollen en la Facultad.

organización del ENEBA que se hace todos los años. El Centro de Estudiantes debería poder apostar a la efectivizarían de estos espacios, facilitando el proceso organizativo para garantizar tanto la mayor participación de estudiantes, acompañando y dando un marco que permita el sostenimiento de estas actividades.

en los barrio de córdoba, que puedan ser cuatri-mestrales y estén dados por los estudiantes de la Facultad, a un grupo poblacional determinado, en respuesta a alguna necesidad o demanda especí�-ca del barrio.

murales de la UNC. Proponer un proyecto que contemple los espacios de la UNC que considera-mos se podrían restaurar y que hoy están viejos y en mal estado, y que pueda llevarse adelante por los estudiantes de ésta carrera.

Cine

los trabajos de tesis, que pueda ser de fácil acceso para los estudiantes.

podemos encontrarnos, intercambiar y debatir sobre lo que vimos, en los espacios públicos de la Facu, coordinado por compañeros de la Carrera.

nuevas propuestas del INCAA y con los demás

espacios abiertos a partir de la nueva Ley de

BAFICI, el FICIC, y el Festival de Mar del Plata a precios accesibles para la mayor participación y fácil acceso.

convenio con otras instituciones culturales.

uso del equipamiento, cogestionado por el centro de estudiantes.

compañeros de la Carrera para la programación de ¿Dónde se vota y cómo?-

neo a las elecciones de Dirección del CePIA.Cine: Francia Anexo / Teatro: México / Música: México / Plástica: Granero

No sabemoscómo será el futuro

Pero sí sabemoscómo queremos

que seaNuestros CandidatosPresidenta Rafi Gamba TeatroSec. General Nano Onetti Música

Y al centro lo hacemos todxs

Lineamientos Generales de Funcionamiento

Nosotros entendemos, como estudiantes de ésta Facultad que nos encontramos organizados en una agrupación, que la participación tanto en un Centro de Estudiantes, como en la vida política de nuestra Universidad y sociedad, tiene que contemplar la diversidad, de ideas, de posibilida-des y de intereses. Por ello, es que creemos que el Centro de Estudiantes de Artes, tiene que ser un espacio que contemple a todas éstas diferentes formas de participación, igual de válidas y legítimas.

Proponemos un Centro que funcione con una

Comisión Directiva que pueda gestionarlo y responder inmedatamente a los problemas que surjan en el andar cotidiano de las cursadas cuya conducción esté de�nida por Elecciones Estudiantiles mediante el voto directo de los estudiantes, en donde expresen su voluntad de quién creen que es el grupo o colectivo político que los representan en mayor medida; más un sistema de Asambleas, con un cuerpo de delega-dos por cursos, que pueda estar funcionando de forma paralela y articulada, llevando las discusio-nes del Centro de Estudiantes a los cursos y viceversa.

Además de estos espacios, es necesario que existan comisiones de discusión y creación de

proyectos y actividades que sean de interés de los estudiantes y respondan a sus necesidades. Es necesario contar con espacios recreativos, que también hacen a una participaicón política, de intercambio y encuentro con los demás estudian-tes.

¿Qué tendría que activar? Un Centro de Estudiantes para seguir incluyen-

do a más compañeros a la Universidad Pública, con políticas que apunten a la inclusión y permanencia de los estudiantes para que puedan �nalmente egresarse y volcar sus conocimientos a toda el resto la sociedad.

intervenga en las discusiones del per�l profesional que estamos formando.

-sión y vinculación en distintos territorios: barrios de la ciudad y en comunidades rurales, articulando siempre con movimientos sociales

por mejoras en las condiciones de cursados de todos los estudiantes.

sociedad lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, que es el gesto y la palabra, la imagen y el sonido, la percepción y el movimiento, las ideas y las críticas, la enseñanza. Eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Políticas culturales claras, que respondan a nuestras necesidades como artistas; para luchar contra políticas como el Instituto Municipal de Cultura, llevado adelante por la actual gestión de la Municipalidad de la Ciudad y cualquier otra política privatista en Córdoba.

-sos de discusión sobre la Ley de la Música, la Ley Provincial del Teatro, el Nuevo Polo Audiovisual, las Leyes que regulan la Educación Artística y muchas

uno de esos procesos.

esta Nueva Facultad a la altura de las circunstan-cias.

-

nir en los con�ictos entre el gremio estudiantil y los docentes, que de�enda lo intereses de los estudiantes y viabilice políticas para la concreción de sus proyectos.

culturales que se desarrollan en nuestra Ciudad, Provincia, País y Latinoamérica.

Ejes de Trabajo para la Facu Derechos EstudiantilesRégimen de Alumnos. Trabajar en un régimen

de alumnos adecuado a las especi�cidades de nuestras carreras. Es necesario organizar un nuevo régimen que entienda no sólo las caracte-rísticas de nuestras disciplinas, sino que vele por nuestros derechos estudiantiles, promoviendo la

permanencia de todos y todas en el cursado.Aplicar la Declaración de Derechos estudian-

tiles, ampliar los canales de difusión, exigir su cumplimentoy debiera ser el Centro de Estudian-tes quien motorice estas iniciativas.

Generar un sistema de becas y uso de equipos, justo, que sea funcional a nuestras necesidades y que sea efectibizable a corto plazo.

Formación Académica

de encuentro entre estudiantes de arte como lo fueron el II Foro de Artes en 2011 y el I EnREDA Latinoamérica éste año.

artes del país y Latinoamérica que nos permitan luego crear becas de intercambio disciplinario,

muestra de tesis y producciones.

teóricas, para abordar problemáticas comunes, que se realicen de modo interdepartamental.

Arte, Cultura y Recreación

de nuestras producciones artísticas, como los Jueves Culturales o los Viernes Musicales, en instalaciones de la Facultad, creando una base de datos especí�ca del Centro de Estudiantes, generando un mecanismo para que todas las obras puedan exponerse.

JAMS de improvisación desde todos los deptos.

Talleres Culturales (guitarra, salsa, acrobacia en telas, lenguage de