elcanuto - radio rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · elcanuto mayo 2011 de rute iiª Época-aÑo x...

24
EL CANUTO de Rute Mayo 2011 IIª ÉPOCA - AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES DIFUSIÓN GRATUITA Treinta estudiantes del instituto participan en una sesión del programa Music Hero El Rute Calidad clausura la temporada con su clásica fiesta de convivencia Pág. 20 Pág. 22 Sociedad Deportes Los resultados de las elecciones obligan a algún tipo de acuerdo para gobernar El grupo AK-2 ofrece un intenso programa de actividades para el verano Pág. 20 Un mayo extraordinario para la Morenita Páginas centrales Los resultados de las urnas arro- jan en Rute el reparto de conce- jales más igualado en mucho tiempo: siete para el PSOE, la lista más votada, cinco para IU y otros tantos para el PP, que ha registrado su mayor subida en unas municipales en nuestro pueblo. Esto, lejos de confirmar desde el principio a un candidato en la Alcaldía, deja la incógnita y la puerta abierta a unos acuer- dos imprescindibles de goberna- bilidad en el Ayuntamiento. Las reuniones tendrán que cristalizar en una solución para el próximo 11 de junio. Págs 2, 3 y 4 El mayo de 2011 va a ser especial- mente por todos los devotos de la Vir- gen de la Cabeza. De siempre ha sido el mes donde se concentran las fiestas en honor a la Morenita. Sin embargo, en esta ocasión a las celebraciones habituales se han añadido los actos conmemorativos del 25 aniversario de la coronación canónica de la Vir- gen. Aunque comenzaron en octubre pasado y desde entonces se han ido sucediendo de forma intermitente, en el último mes se han intensificado de manera significativa. Así pues, a las celebraciones tradicionales, como el pregón, la ofrenda de flores o las sa- lidas en procesión de la Morenita en el segundo domingo de mayo, se han sumado otros momentos que queda- rán como únicos con el paso de los años. Entre ellos, dos de los más emotivos han sido los itinerarios ex- traordinarios que se realizaron pa- sando por rincones inéditos de Rute. El motivo era llevar a la Virgen de la Cabeza hasta Santa Catalina, donde ha presidido el altar durante el triduo que allí se le ha oficiado. De vuelta a la parroquia de San Francisco, el mes terminó, como de costumbre, con el besamanos. Pero esta vez no supone el fin de las fiestas. En junio y julio siguen aguardando más actos ex- traordinarios. Se celebra la Semana de los Geoparques Europeos con visitas las salinas y la Casa del Burro de Rute Pág. 8 La delegación local de Cruz Roja canaliza ayudas para las víctimas de Lorca Pág. 17 La Guardia Civil detiene a un joven que intentó robar en una gasolinera de las afueras del pueblo Pág. 18

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

ELCANUTOde Rute

Mayo 2011IIª ÉPOCA - AÑO X

Nº93

EDITA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTEREALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

DIFUSIÓN GRATUITA

Treinta estudiantes delinstituto participan enuna sesión del programaMusic Hero

El Rute Calidad clausurala temporada con suclásica fiesta deconvivencia

Pág. 20 Pág. 22

Sociedad Deportes

Los resultados de laselecciones obligan aalgún tipo de acuerdopara gobernar

El grupo AK-2 ofreceun intenso programade actividades para elverano Pág. 20

Un mayo extraordinariopara la Morenita

Páginas centrales

Los resultados de las urnas arro-jan en Rute el reparto de conce-jales más igualado en muchotiempo: siete para el PSOE, lalista más votada, cinco para IUy otros tantos para el PP, que haregistrado su mayor subida enunas municipales en nuestropueblo. Esto, lejos de confirmar

desde el principio a un candidatoen la Alcaldía, deja la incógnitay la puerta abierta a unos acuer-dos imprescindibles de goberna-bilidad en el Ayuntamiento. Lasreuniones tendrán que cristalizaren una solución para el próximo11 de junio.

Págs 2, 3 y 4

El mayo de 2011 va a ser especial-mente por todos los devotos de la Vir-gen de la Cabeza. De siempre ha sidoel mes donde se concentran las fiestasen honor a la Morenita. Sin embargo,en esta ocasión a las celebracioneshabituales se han añadido los actosconmemorativos del 25 aniversariode la coronación canónica de la Vir-gen. Aunque comenzaron en octubrepasado y desde entonces se han idosucediendo de forma intermitente, enel último mes se han intensificado demanera significativa. Así pues, a lascelebraciones tradicionales, como elpregón, la ofrenda de flores o las sa-lidas en procesión de la Morenita en

el segundo domingo de mayo, se hansumado otros momentos que queda-rán como únicos con el paso de losaños. Entre ellos, dos de los másemotivos han sido los itinerarios ex-traordinarios que se realizaron pa-sando por rincones inéditos de Rute.El motivo era llevar a la Virgen de laCabeza hasta Santa Catalina, dondeha presidido el altar durante el triduoque allí se le ha oficiado. De vuelta ala parroquia de San Francisco, el mesterminó, como de costumbre, con elbesamanos. Pero esta vez no suponeel fin de las fiestas. En junio y juliosiguen aguardando más actos ex-traordinarios.

Se celebra la Semanade los GeoparquesEuropeos con visitaslas salinas y la Casadel Burro de Rute

Pág. 8

La delegación local deCruz Roja canalizaayudas para lasvíctimas de Lorca

Pág. 17

La Guardia Civildetiene a un joven queintentó robar en unagasolinera de lasafueras del pueblo

Pág. 18

Page 2: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 20112 TEMADELMESElecciones Municipales 2011

Equilibrio en las urnasFRANCISCO PIEDRAEl pueblo habló y los resultadosde las elecciones municipales enRute han supuesto un vuelco enel mapa político que había hastaahora. De entrada, el PSOE seconvierte en la lista más votada,con 2472 papeletas. Esta cifraotorga a la candidatura encabe-zada por Antonio Ruiz siete con-cejales en el Consistorio ruteño.Junto a ellos, el principal des-

pegue es el que experimentan lospopulares. La lista de David Ruizobtiene 1762 votos, lo que dis-para de dos a cinco sus represen-

tantes en el salón de plenos. En elotro extremo, Izquierda Unida,que ha gobernado con mayoríaabsoluta en el último mandato,desciende de nueve a cinco edi-les. La coalición se ha mantenidocomo la segunda fuerza más se-guida, con 1803 votos, pero conuna diferencia muy corta sobrelos populares.En total, respecto a los comi-

cios de 2007, IU ha perdido elrespaldo de 1044 electores. Nodeja de ser significativo que esacantidad haya sido muy similar alcrecimiento del PP. Hace cuatroaños obtuvieron 739 votos, por loque ahora ha ganado 1023 segui-dores.Todos estos datos se han pro-

ducido con unas cifras de partici-pación y de censo muy parecidasa las de hace cuatro años. Enton-ces el porcentaje de voto fue del75,44%, con 6231 personas queacudieron a las urnas. Ahora hansido 6227, lo que representa un75,69% de participación. Estosdatos se completan con 84 votosnulos (1,35%) y los 106 enblanco (1,73 %), en ambos casosalgo superiores a los de 2007.Por tanto, los resultados en

Rute son un claro ejemplo de re-distribución del voto. Hay que re-cordar que las preferencias de loselectores se han concentrado másen esta ocasión. Las listas de In-dependientes Los Verdes y el Par-tido Andalucista sumaron hacecuatro años 413 papeletas (226 y187), que ahora se han repartidoentre las tres únicas candidaturasque concurrían a estos comicios.¿Qué ocurrirá en la composi-

ción del Gobierno municipal? Alcierre de esta edición, lo únicoclaro es que Antonio Ruiz es elcandidato más votado. Nada másconocerse los resultados, Ruiz se

mostraba agradecido por la “con-fianza mayoritaria” que le ha bri-dado el pueblo de Rute y por laholgada diferencia que ha lo-grado respecto a IU y PP. Portanto, su primera valoración deestos resultados era “muy posi-tiva”. El socialista confía en queambas formaciones mantengansu palabra de la campaña electo-ral de respetar a la lista más vo-tada.Antonio Ruiz reconoció que

las cifras obtenidas eran “más omenos las que se barajaban”.Cree que con el ascenso de lospopulares “se ha recuperado lanormalidad del voto en Rute”.Según recordó, el PP ha retomadoesos resultados que suelen teneren las elecciones generales y au-tonómicas, y habitualmente per-dían en las municipales “a favorde IU”.En cualquier caso, el reparto

de concejales es tan igualado quelos próximos cuatro años van atener que estar marcados por elconsenso de todas las fuerzas. La

primera opción apunta a un go-bierno en minoría de los socialis-tas, con dos grupos muy fuertesen la oposición. En este sentido,Antonio Ruiz subrayó que lacampaña “ha terminado” y ahora

toca trabajar “a todos”.El socialista se reivindicó

como una persona “de consenso”.Por tanto, asegura que no tiene“ningún temor” a buscar ese con-senso “siempre que IU y PP esténtambién dispuestos”. De hecho,

insistió en que lo haría “exacta-mente igual aunque hubiera lo-grado once concejales”.Si los socialistas han sido la

lista más votada, el mayor creci-miento se ha dado en los popula-res. El candidato David Ruiz noocultaba su emoción tras conocerlos resultados. Su formación haexperimentado el mayor ascensoen unos comicios municipales ce-lebrados en Rute. Él mismo con-fesaba que no se esperaba esequinto concejal, aunque baraja-ban muy buenas cifras. Han tra-bajado duro en la campaña, perocree que el pueblo le ha demos-trado que lo quiere.La confianza recibida indica

que su mensaje de trabajar por unAyuntamiento honrado ha calado.De hecho, su primer recordatorio

fue para que la gente “tenga porseguro” que van a luchar por elbien de Rute.A la vista de que losresultados habían sido mejor in-cluso de lo que él mismo espe-raba, desde primera hora puso la

pausa a la hora de concretar quése iba a hacer. La prioridad pa-saba por hablar “con el partido”antes de decidir si se respeta lalista más votada o se busca algúntipo de acuerdo.Por su parte, Francisco Javier

Altamirano admitía que han sidounos resultados “inesperados”.Según manifestó, temían descen-der, pero no contaban con que elPSOE, “que ha bajado en todaEspaña”, subiera en Rute y sobretodo con el “trasvase” de votos deIU al PP. Con este equilibrio en elreparto de ediles, Altamirano va-ticinó que va a ser una etapa“muy reñida”. Sobre una posiblenegociación entre el PP e IU, ade-lantó que es algo que no se hanplanteado “todavía”. Su grupotrabajaría en ello “en función delos programas”.El que ha sido regidor ruteño

en cuatro de los cinco últimosmandatos fue explícito al recono-cer que si el grupo popular“acepta” muchas cuestiones queconsidera “prioritarias” para elpueblo, ellos estarían “dispuestosa dialogar”. Por tanto,Altamiranono ha tenido “tan claro” en estosdías que el próximo alcalde deRute sea Antonio Ruiz, “porquetiene una mayoría muy exigua”.

Seguimiento en Radio RuteUna vez más, tanto el desarrollocomo los resultados de esta jor-nada electoral se pudieron cono-cer de primera mano a través deRadio Rute. La emisora munici-pal volvió a desplegar todos susrecursos humanos para que losoyentes estuvieran puntualmenteinformados. Se adelantó a losdatos ofrecidos por el Ministeriodel Interior sobre los índices departicipación, y por supuesto fuela primera fuente (incluso paralos propios partidos) en ofrecer elescrutinio de cada mesa electoraly el recuento final de votos.

El PSOE gana las elecciones municipales, con una subida histórica del PP y resultados inesperados para IU

AntonioRuizhaagradecido la“confianzamayoritaria”delpueblodeRute

ElpopularDavidRuizcreequesumensajedehonradezen lagestiónhacalado

Conel equilibriodevotos,Altamiranocreequese iniciaunaetapa“muyreñida”

Numerosos simpatizantes se acercaron a la sede socialista para felicitar al candidato Antonio Ruiz/FP

Fuente: Ministerio del Interior EL CANUTO

Page 3: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 TEMADELMES/3

Elecciones Municipales 2011

M. MORENO/F. PIEDRALas conversaciones y contactosentre los diferentes grupos políti-cos para saber cómo se conformala próxima corporación munici-pal han sido la tónica dominantedesde la celebración de las elec-ciones. De hecho, aún estamospendientes de los posibles acuer-dos sobre la Alcaldía de Rute.Además de lo que se conoce en elámbito estrictamente local, hayque estar muy atentos a lo quedicen los partidos en el terrenoprovincial.Nuestro pueblo no ha sido ni

mucho menos el único en queningún partido ha logrado la ma-yoría absoluta en las eleccionesdel 22 de mayo. Sólo 36 munici-pios de los 75 que conforman laprovincia serán gobernados conmayoría absoluta por las distintasfuerzas políticas en el mandatoque comienza el 11 de junio.Habrá pueblos en los que un par-tido gobierne en minoría y otrosdonde se alcancen pactos de go-bierno.Los primeros contactos ofi-

ciales tuvieron lugar cinco díasdespués de las elecciones. El 27de mayo se reunieron el candi-dato socialista,Antonio Ruiz, conlos representantes del Partido Po-pular. Antonio Ruiz se remite a

los resultados electorales. Y sobretodo recuerda el compromiso pú-blico que hicieron los diferentescandidatos de respetar la lista

más votada. Por tanto, para él noexiste “ninguna incógnita” sobrequé quería el pueblo de Rute.Sin embargo, el socialista no

es ajeno a toda la cadena de ru-mores que ha circulado desde lamisma noche de los comiciossobre posibles pactos post-electo-rales. Por eso, asegura que le sor-prende “el poco valor quealgunos políticos dan a lo quedicen en campaña”. En principio,en la citada reunión lo que seofreció a los populares, y esperahacer lo mismo con IzquierdaUnida, es “un acuerdo de gober-nabilidad”, es decir, que el PSOE,que es la lista más votada, go-bierne en minoría, llegando aacuerdos puntuales con las otrasfuerzas.En principio, por tanto, no se

ha propuesto ningún acuerdo decogobierno. No obstante, si elPSOE ha sido la fuerza más vo-tada, el mayor salto lo ha dado elPartido Popular, que ha subido dedos a cinco concejales. Su candi-dato, David Ruiz, ha querido des-mentir públicamente los rumores

que lo situaban en laAlcaldía trasun presunto pacto con IzquierdaUnida. El único contacto que haconfirmado ha sido el que hamantenido con el socialistaAnto-

nio Ruiz. Con IU espera tenerotro, porque señala que es “nor-mal” que se reúnan todas las fuer-zas.También se ha reunido con

sus compañeros de partido a nivelprovincial. Son muchos los fren-tes abiertos y las posibles solu-ciones que se pueden presentarsobre la mesa. De hecho, DavidRuiz asegura que la misma nochede las elecciones tenía las cosasmás claras que ahora. Eso sí, in-siste en que se tomará la decisiónque se considere más adecuadapara el pueblo de Rute.De esta forma David Ruiz se

ha convertido en una pieza clavede cara al futuro gobierno muni-cipal. Se le ha presentado la opor-tunidad de alcanzar la Alcaldía siIzquierda Unida los apoya o llega

a algún tipo de acuerdo con estaformación. Pero también se haabierto otra puerta y la posibili-dad de que los populares consi-gan un diputado a nivelprovincial.Finalmente, la formación de

IU también está manteniendoreuniones con sus dirigentes anivel provincial y se muestraabierta a los posibles acuerdosque pueda alcanzar con el restode formaciones. Esta coalición hapublicado un comunicado en sublog. En él, califican los resulta-dos electorales de “sorpresa paratodos, sin excepciones”. Contodo, aceptan la realidad y asu-men sus errores “con responsabi-lidad”. Sobre el futuro, elcomunicado señala que “ahoratoca reflexionar, pensar con so-siego y analizar los resultados, yvislumbrar cuál ha de ser el mejorfuturo para Rute”.No obstante, desde la filas de

IU afirman que el problema quetiene el partido socialista para go-bernar elAyuntamiento no es queno tenga mayoría absoluta. La di-ficultad, según la coalición, es-triba en el hecho de que ni tansiquiera tiene mayoría simple, esdecir, 8 concejales. Por tanto, sino se alcanza pactos entre unospartidos y otros, el Ayuntamiento

sería imposible de gobernar, dadoque la mayoría de los asuntos re-quieren al menos de mayoría sim-ple.

La incógnita sobre quién será el próximo alcalde deRute sigue pendiente de los acuerdos entre partidosTras los comicios municipales la única certeza es que nueve personas nuevas ocuparán un sillón en el Ayuntamiento

El candidato socialistarecuerdael compromisopúblicode respetar la listamásvotada

DavidRuiz sehaconvertidoenunapiezaclavedecaraa futurogobiernomunicipal

IU insiste en lanecesidaddepactosparanohaceringobernableelAyuntamiento

Page 4: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 20114/TEMADELMES

Elecciones Municipales 2011

Subida histórica delPartido Popular enlos comicios del 22 MAnivel local sólo obtuvo unos resultados similaresen las segundas elecciones democráticas

MARIANAMORENOEl Partido Popular se ha quitadoen Rute la etiqueta de ser un par-tido perdedor. Los resultados ex-perimentados por esta formaciónpolítica en todo el territorio na-cional no han sido ajenos a nues-tro municipio. Rute también seha contagiado de lo que enprensa nacional han titulado “lamarea azul”, en clara alusión alos colores que representan a lospopulares. Tras las últimas mu-nicipales, el PP acumula máspoder territorial que nunca.Este contagio de ver refleja-

das las tendencias nacionales en

los resultados de las municipalestambién se dio en las segundaselecciones municipales, las cele-bradas en 1983. En dichos comi-cios concurrían por primera vezPSOE, que obtuvo 3015 votos, ylos populares, bajo las siglas deAP, que consiguieron 1772.También en las elecciones muni-cipales de 1983 se presentó elPartido Socialista Andaluz(PSA), que tuvo 581 votos.En los comicios anteriores,

los de las primeras elecciones lo-cales democráticas, los actualespartidos mayoritarios, PSOE y

PP, no presentaron candidaturas.En esa primera cita con las urnasse presentaron seis formacionespolíticas y los ruteños votaronmayoritariamente a la Unión deCentro Democrático (UCD), quefue la fuerza que gobernó con unrespaldo popular de 1987 votos.Con posterioridad, en los si-

guientes siete comicios los popu-lares se han movido en unahorquilla que ha oscilado entre600 y 1000 papeletas. A diferen-cia del resto del país, donde lapugna principal en las dos últi-mas décadas se establece entrePSOE y PP, en Rute ha sidoentre PSOE e IU.

En concreto, en las nueveconvocatorias municipales queha habido los populares tan sólohan logrado ser la segunda

fuerza más votada en los comi-cios de 1983, con esos 1772votos. Fue un respaldo muy si-milar al que han conseguido enlas elecciones del pasado 22 de

mayo. En esta ocasión se hanquedado con 1762, muy cerca deIU, que ha logrado 1803, y algomás lejos del PSOE, que ha sidola candidatura más votada, con

2472.Por tanto, los mejores resul-

tados obtenidos a nivel local porlos populares han sido los de laselecciones de 1983 y estos de2011, junto a los logrados en laconvocatoria del año 2003. En-tonces tuvieron 976 votos. Por elcontrario, cuando el PP ha reci-bido menos apoyo fue en 1991,con 580 votos, y en 1999, queobtuvieron 582. Por lo demás, sehan movido en torno a setecien-tos votos en las convocatorias de1987 (724), 1995 (777) y 2007,en la que consiguieron 739.En las últimas décadas siem-

pre han tenido un edil o a losumo dos sentados en la Corpo-ración municipal. Ahora el Par-tido Popular ha subido de dos acinco concejales y a su candidatoDavid Ruiz se le ha presentadola oportunidad de alcanzar la Al-caldía si Izquierda Unida losapoya o llega a algún tipo deacuerdo con esta formación.También para los populares sepresenta la posibilidad de conse-guir un diputado a nivel provin-cial.

Simpatizantes y vecinos acudieron a la sede a felicitar al candidato popular/FP

ElPPpasaráde tenerdosacincoconcejalessentadosen lapróximaCorporación

ADavidRuiz se lepresenta laoportunidaddeser alcaldeodiputadoprovincial

Evolución de los populares en las Elecciones Municipales

*Hasta 1987 el Partido Popular se llamaba Alianza Popular

Page 5: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 5ACTUALIDAD

TEMPERATURAS (Cº)

Máxima Mayo 2010 34ºMínima Mayo 2010: 4,5 º (mínima más baja)

Máxima Mayo 2011 30.6 ºMínima Mayo 2011: 9 º (mínima más baja)

PRECIPITACIONES: RESUMENAÑOAGRÍCOLA

Del 1 de septiembre de 2009 al 31 deMayo de 20101043.3 litros/m2.

Del 1 de septiembre de 2010 al 31 deMayo de 2011767.2 litros/m2.

Pluviometría

Tras los resultados electorales del pasado 22 de mayo en Rute, es necesaria una profunda re-flexión ya que el panorama que se abre para nuestro Ayuntamiento, y por tanto para nuestropueblo el difícil y habrá que hilar fino si no queremos cuatro años de ingobernabilidad.En primer lugar quiero dar las gracias a todas las personas que han dado el voto a la for-

mación de IU a la que represento porque han seguido confiando en nosotros, Y aunque hemosrecibido menos apoyo que en anteriores convocatorias, sabemos perfectamente que la políticaes así y esto no debe desencantar a nadie ni llevarnos a un pensamiento diferente del de queel pueblo ha ejercido su derecho con libertad y ha elegido lo que ha considerado mejor. Evi-dentemente nosotros pensamos que lo mejor hubiera sido otra cosa pero como se suele decir“para gustos los colores”Pero como he dicho al principio, la situación en la que ha quedado el municipio no el la

mejor para nadie. Quiero aclarar una imprecisión que se está difundiendo mucho en los mediosde comunicación locales. El problema que tiene el partido socialista para gobernar el Ayun-tamiento no es que no tenga mayoría absoluta, el problema es que ni tan siquiera tiene mayoríasimple, es decir 8 concejales. Hemos visto declaraciones del candidato socialista diciendo quepiensa gobernar en minoría y con acuerdos puntuales. Pues eso no es posible. Cuando se tienemayoría simple se necesitan acuerdos puntuales para algunos asuntos que necesitan mayoríaabsoluta (9 concejales) para su aprobación plenaria. Pero son los menos y por ejemplo lospresupuestos municipales se pueden aprobar con mayoría simple (8 concejales) Pero cuandono se tiene ni mayoría absoluta ni mayoría simple, como le ocurre al partido socialista, se ne-cesita un apoyo total para todos y cada uno de los asuntos que lleve al Pleno. Es decir elpartido socialista no podría en su situación aprobar ni unos presupuestos ni nada de nada. Porlo tanto lo de acuerdos puntuales es totalmente falso, necesitan acuerdos para todo y como sepueden imaginar el Ayuntamiento de Rute en esa situación es a todas luces ingobernable.Ahora bien, como grupo más votado, le corresponde al partido socialista buscar y encontrar

los apoyos que necesita para no sumir al pueblo de Rute en cuatro años ingobernables. Sabe-mos que ya ha tenido contactos con el candidato del partido popular y a día de hoy no sabemosen qué han quedado esos contactos. Desde el grupo de IU estamos a la espera de que el partidosocialista termine sus negociaciones. A pesar de toda la rumorología que corre por las calles,no hemos tenido ningún contacto con ningunos de los grupos políticos, ni con el partido so-cialista ni con el partido popular. Por tanto los rumores de que tenemos un pacto con los po-pulares son totalmente falsos porque como he dicho no hemos tenido ninguna reunión conellos a fecha de hoy (28 de mayo)Lo que está claro es que alguien tiene que llegar a un pacto de gobierno. En nuestra se-

gunda legislatura nos encontramos en esa misma situación y se llegó a un acuerdo de gober-nabilidad con el partido popular, encabezado en aquella ocasión porAgustín Reyes que asumióla concejalía de tráfico y permitió que se pudiera gobernar el pueblo durante esos cuatro años.Las posibilidades son muchas, pero lo que no puede Antonio Ruiz es decir que no se vaapoyar en nadie y dejar que todos los ruteños sufran el caos que esa situación generaría.Nosotros vamos a contemplar cualquier posibilidad, pero lo que sí tenemos claro es que

el grupo de personas que el día 11 asuma el gobierno de este Ayuntamiento tiene que tener lamayoría suficiente para poder hacerlo, porque los que no estén gobernando tienen todo el de-recho y todo el deber de ejercer su labor de oposición y eso supone que difícilmente se puedaaprobar nada en nuestro salón de plenos. Y ustedes me dirán cómo se echan cuatro años así.

¿Volverían a repetirse los resultados electorales si de nuevo se celebrasen las eleccionesmunicipales? Ésta es la cuestión que nos hemos planteado algunos ciudadanos trascomprobar cómo han quedado distribuidas las fuerzas políticas en nuestro ayunta-miento.Máxime teniendo en cuenta que al cierre de este periódico todavía no sabemosquién será el próximo alcalde deRute ni cuál será su equipo deGobierno. Los ruteñoshan votado y con su voto han expresado lo que deseaban. En principio, han expresadoganas de renovación castigando a IU, que ha sido el partido que tenía la mayoría ab-soluta en nuestra localidad en el anteriormandato.También se han contagiado del am-biente que se respira a nivel general en favor del Partido Popular. Y eso se ha notadoporque en nuestro pueblo los populares han pasado de tener dos concejales a cinco.

Resultados similares se obtuvieron enRute en los segundos comicios democráticosen el año 1983.Tanto entonces, que la democracia estaba casi recién estrenada, comoahora, influidos por la crisis económica y con un número de parados camino de loscincomillones de personas, en las tertulias de café y entre amigos el tema de conver-sación giraba en torno a la política general. En el 83, de cómo salir de 40 años de dic-tadura y de cómo afrontar los nuevos tiempos; y ahora sobre en quiénes podemosconfiar para recuperar las cotas de bienestar y empleo conseguidas por nuestra socie-dad en las últimas décadas.

La prueba más evidente de este contagio favorable al PP han sido los resultadoselectorales obtenidos en todo el territorio nacional, tanto a nivel local como autonó-mico. Sin embargo, no sería justo atribuir esamejora tan importante del PPanivel localsólo a los aires que corren en favor de sus siglas. Pues, en este sentido, los popularesruteños han hecho bien su tarea. Han buscado mucho para encontrar a un candidatoadecuado y con capacidad para ganarse la confianza de la ciudadanía. Han trabajadola lista atrayendo a gente joven y distinta al partido.Han preparado concienzudamentela campaña electoral, con el tipo demensaje que querían transmitir y haciendo visiblessus siglas y a su candidato en todos las calles y rincones delmunicipio. No cabe dudade que toda esa labor ha tenido su recompensa. Lo han conseguido. No sólo han lo-gradomejores resultados respecto a anteriores convocatorias sino unas cotas históricasa nivel local y únicamente comparables, como ya hemos indicado, a las del 83.

En cuanto a los resultados obtenidos por los socialistas, han sido agridulces. Cier-tamente, han sido la lista más votada. Hanmejorado sus resultados con respecto a lasanteriores elecciones en torno a los 400 votos. Se han distanciado de su principal rival,IU, en cerca de seiscientos votos. Son éstos los votos aproximados que ahora tambiénlos separan de los populares. Sin embargo, el apoyo recibido no ha sido suficientecomo para queAntonio Ruiz se proclame alcalde automáticamente y tendrán que ne-gociar y esperar a que finalicen los contactos entre unos grupos y otros para saber sifinalmente gobiernan. La decisión no es fácil. Si gobiernan los socialistas enminoría,prácticamente todos los asuntos dependerían del posicionamiento de los grupos de laoposición.Ycon una oposición tan fuerte, en cualquiermomento la gestiónmunicipalpodría dificultarse.

Por otra parte, IU, pese a ser la segunda fuerzamas votada, sienten que hanperdidoapoyo popular y se debaten entre dejar gobernar a los socialistas en minoría, y ahoratambién sin los mismos apoyos de la Diputación Provincial, o apoyar la investiduradel candidato popular. Finalmente, pase lo que pase, lo que sí está claro es que se au-gura una legislatura complicada.

El mes que acaba ha sido muy intenso. La política ha copado fundamentalmenteel interés de los ruteños. No obstante, tampoco podemos dejar demencionar la enco-miable labor que, especialmente durante todo este mes demayo, ha llevado a cabo laactual junta de Gobierno de la Virgen de la Cabeza, con los actos y cultos extraordi-narios que se han llevado a cabo con motivo del 25 aniversario de su coronación ca-nónica. Fieles y devotos han disfrutado comonunca de unos actos que tardaránmuchotiempo en repetirse. YRute también se ha contagiado del ambiente festivo y romeroque rodea a estas fiestas de mayo. Desde aquí, queremos aprovechar para felicitar aese grupo de hombres ymujeres que, de forma desinteresada, han trabajado para quelas fiestas se desarrollen con su máximo esplendor.

Ahora llega junio.El verano.Un tiempopara descansar y tambiénpara recuperarsede los sinsabores que siempre conlleva unperíodo electoral dondehayganadores yper-dedores. Desde aquí también queremos felicitar a los grupos políticos por el trato quenos han brindado, dejándonos hacer nuestro trabajo. Con acierto y errores, pero pro-curando que todos se hayan sentido lo mejor tratados posible. En especial, referirnosal actual equipo deGobierno de IU que siempre nos ha permitido hacer nuestra laborprofesional comomejor hemos considerado.Desear que la próximaCorporación y elnuevo equipo deGobierno sigan confiando en la importancia demimar losmedios decomunicación municipales como herramientas de dinamización y canalización de laparticipación ciudadana.

ELCANUTOde Rute

EditaEXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE

RealizaMEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

Depósito legal: CO-1269-04Gestión y Administración: c/. Del Mercado s/n

Teléfono: 957532761E-mail: [email protected]

Dirección: Mariana Moreno AguilarRedacción:

Mariana Moreno Aguilar, Francisco Piedra LuqueDiseño y Maquetación:

Antonio López Gutiérrez, Francisco Piedra LuqueDiseño Gráfico y Publicitario: Francisco Aroca Medina

Imprime: Imprenta Celedonio Romero c/. Cabra, 74. RUTEColaboran: Ernesto Hernández, Justa Gómez, Victoria Marín

José Mª Guadalix, Antonio Arcos

EDITORIAL

Magdalena Baena

Page 6: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 20116

Antes de nada, desde esta humilde columna quiero expresar todo miapoyo a los “indignados” de la Plaza de Cataluña, en Barcelona. Apoyoa quienes, desde las imágenes que yo he visto (y miles de personasmás), permanecieron quietos mientras la policía les agredía, cuando lomás sencillo era contestar de forma violenta. Supongo que otrosprovocarían e incluso serían los primeros en agredir, pero lo que yopude ver en diferentes videos eran personas que, sentadas y sinpresentar un amago de acción violenta por su parte, recibían palos portodos los lados. Podremos estar de acuerdo o no en lo que piden, peroes una actitud que les honra, y de ahí mi apoyo a todos esos “Gandhis”anónimos que supieron aguantar el tipo por una cosa en la que creen.Una de las cosas más importantes que piden es un cambio de la Ley

Electoral. En eso estoy de acuerdo con ellos, hace falta un cambio de leycomo el comer. Hablamos de listas abiertas, un máximo de doslegislaturas por candidato, etc. Yo haría hincapié en lo de respetar lalista más votada, sobre todo para las elecciones municipales yregionales. Se está comprobando ahora mismo en muchos municipios(aquí en Rute, por ejemplo), como muchas de las listas más votadasestán en el aire por esa ley que tenemos. Pero claro, a los grandespartidos no les interesa cambiarla: mientras se rasgan las vestiduras porlas alcaldías, que han ganado en votos pero que pueden perderlas por notener mayoría, en otras están negociando para hacerse con el poderpactando con otras fuerzas.Y el ejemplo lo tenemos aquí cerca. En Rute ha ganado el PSOE, en

Lucena ha ganado el PP. Viendo las distintas combinaciones, puede queel resultado existente no sirva de nada y nos veamos que los partidosganadores pasen a la oposición, y los perdedores gobiernen. O sea: PPen Rute, y PSOE en Lucena. Nos encontramos ante la antes citadacontradicción practicada por los partidos políticos. ¿En qué quedamos?¿Queremos que se respeten las listas más votadas o no? ¿No puedencambiar la ley para que estos casos no ocurran, o no les interesa? Creoque es lo segundo, no interesa. No les interesa en absoluto porque asíellos pueden permitirse el lujo de arrebatar poder al contrario; es unapartida de estrategia en la que los ciudadanos somos simplesespectadores. Así está la cosa.Una pregunta que me hacen estos últimos días bastante gente:

“¿Sabes quién gobernará en Rute?”. A día de hoy, 30 de mayo, puedodecir que no se nada, pero creo que el cambio de signo en la Diputaciónde Córdoba puede ser determinante. No se, puede que me equivoque,pero seguro que esa es una razón de peso de lo que pueda pasar en elpueblo.Todas estas incógnitas estarían resultas con ese cambio de la Ley

Electoral. ¿Qué no quieren cambiarla? Pues que por lo menos no sequejen.

LASOLUCIÓN:CAMBIARLALEY

Faltan pruebas, pero el daño ya está hecho.La exportación de pepinos y otras verdurasa Alemania y otros países de Europa se havisto afectada gravemente por culpa de unaalarma lanzada a los medios de comunica-ción antes de tener datos concluyentes sobreel origen de una infección provocada, pre-suntamente, por productos llegados de An-dalucía. Nunca sabrán quienes se apresurana cerrar fronteras a nuestras mercancías elperjuicio enorme que causan a miles de fa-milias y a nuestro ya sufrido campo andaluz.O quizás sí lo saben, aunque no pueden ima-ginar lo que supone en realidad porque eso,como todo, sólo lo sabe quien lo padece encarne propia.Quizás, hay pocos trabajos tan sacrifica-

dos como el del campo: sin horarios, conmadrugones y, como secuelas, manos enca-llecidas y piel curtida, que delatan las incon-tables horas echadas al frío o al sol. Bien esverdad que ahora queremos trastocar las es-taciones y que, gracias a la química y a losinvernaderos, podemos tener a mano cual-quier fruta o verdura a lo largo del año. Acambio, se ha perdido el encanto de la es-pera de los frutos que, en el mercado o enlas tiendas, anunciaban cíclicamente, sinfalta, la llegada de otra estación. Y la gentemayor se queja de que los tomates de anteseran mejores…Pero, aún así, España ha sidosiempre un país rico en frutas y hortalizasde calidad, de las que poder presumir, y lasha vendido fuera, allí donde ya quisieranarar y cultivar tierras como las que tenemosaquí y disfrutar de un sol como el nuestro.Hoy, la maledicencia y la información

no contrastada malogran la venta de los pe-pinos andaluces y amargan nuestro presentey el futuro inmediato. Hace unos años fue elaceite lo que nos desacreditó ante Europa,aunque entonces fue por culpa de la avariciay la insensatez de algunos. El daño causadopor el aceite de colza se prolongó en eltiempo, incluso mucho después de haberdesaparecido el peligro, erosionando la no-bleza de nuestro oro líquido, santo, seña yesencia de nuestra tierra. “Difama, que algoqueda”, se suele decir. Es asombroso ver lofácil que resulta tirar por tierra el buen nom-bre de un producto, de un país o de una per-sona. Basta con contar las cosas como noson. Es suficiente con añadir algo de in-quina, mala idea, imaginación y morbo alcomentario. Y ya tendremos la fama o elhonor de una persona pisoteados para siem-pre. Es cierto que queda abierta la vía de ira los tribunales para reparar el honor da-ñado. Pero, ¿cómo se repara? ¿Quién reponela buena fama? ¿Quién recompone el honorhecho añicos como si de un cristal frágil, deincalculable valor, se tratara.

Hablar mal de otros sin certeza de que loque se dice sea verdad es una práctica habi-tual. Para algunos, un hobby o un entreteni-miento, de consecuencias no previstas. Laprincipal y más hiriente es el rechazo econó-mico, social…Rechazar lo que procede deotro, o rechazar a otro, es condenarlo envida a la exclusión y al aislamiento. Alamargo sabor del rechazo. Es ejercer unacrueldad inusitada, propia de gente sin es-crúpulos y con corazón impermeable a lapiedad, inhumano y endurecido. Es fácillanzar bulos. A ellos estamos permanente-mente expuestos. Frente a ellos podemos, siacaso, construir una coraza o un blindaje, aprueba de comentarios infundados y falaces,que no dé paso a la dictadura del qué diránlos otros, por lo común implacables, salvoque nos quieran bien. En un clásico de nues-tra literatura, El conde Lucanor, del sigloXIV, se puede leer una magnífica fábula, deplena actualidad, por más que pase eltiempo. En ella se cuenta cómo un padre yun hijo que iban de camino con su burro, hi-ciesen lo que hiciesen, eran objeto de críti-cas por cuantos les salían al paso. Si era elpadre el que iba sentado a lomos del burro,¡vaya padre! Si era el hijo el que iba sentadoy el padre quien tiraba del burro, censurabanel comportamiento del hijo que, siendojoven, permitía que el pobre padre fuese apie. Deciden subirse los dos al burro y en-tonces la gente les reprocha cómo tratan alpobre animal. Finalmente, se bajan los dosdel burro y son objeto de burla por ser tantontos que van caminando, pese a tener unburro. Releyendo este texto sin desperdicio,se cae en la cuenta de que más vale no viviren función de qué dirán los demás, ni inten-tando contentar a todo el mundo. La gentesiempre va a opinar de lo que hacemos o de-jamos de hacer. Y la vida, bien lo sabemos,es corta. Demasiado corta para que nos laechen a perder. Rendimos cuentas antenuestra conciencia. Lo que opinen losdemás, está de más, como cantara Mecano.No consintamos que nadie juegue con lascosas de comer ni que nadie, con su lenguaafilada, nos hipoteque la vida. No dejemosque el corsé del qué dirán, que tantas vidasha destrozado, mutile también la nuestra,obligándonos a ceder la escasa libertad dela que gozamos los mortales. Defendámo-nos con la indiferencia hacia los maldicien-tes o esgrimiendo valientemente nuestroderecho a que nadie manche nuestra reputa-ción impunemente. Sólo así podremos mi-rarnos al espejo con la cabeza alta y sinreprocharnos nada. Vivamos como creamosoportuno, sin ceder al chantaje de otros.Porque sólo una vez se vive (al menos, enesta tierra).

Pepinos amargos (o el amargo sabor del rechazo)

“aunque vos seas casta como el hielo y tan puracomo la nieve, no escaparás de la calumnia”

(Shakespeare, Hamlet, acto 3, escena 1)

CARTASALDIRECTOR

Las cartas enviadas no excederán de 30 líneas mecanografia-das. EL CANUTO se reserva el derecho a resumir o refundirlos textos. No se devolverán originales ni se mantendrá comu-nicación con el remitente. Las cartas deberán incluir el númerodel DNI y la dirección de quien las envía. EL CANUTO podrádar contestación a las cartas dentro de la misma sección.Correo electrónico: [email protected]

OPINIÓN

Page 7: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 OPINIÓN/7

GANÓ RUTENuestras primeras palabras son de agradecimiento alpueblo de Rute por haber expresado su confianza ma-yoritaria al Partido Socialista en los comicios que aca-ban de celebrarse. En efecto, nuestra fuerza política hasido la más votada en este municipio según hablaronlas urnas del día 22 de mayo. Gracias por habernosdado la oportunidad. Gracias por apoyar aAntonio Ruizpara que trabaje por su pueblo como alcalde, una opor-tunidad muy merecida y que su pueblo ha sabido brin-darle. A todos nos ha guiado la ilusión con la que noshemos presentado, con el firme propósito de trabajarpara lograr un Rute mejor.Nos sentimos orgullosos de Antonio Ruiz, del

equipo de mujeres y hombres de la candidatura y denuestro programa político, lleno de buenas intencionesy con la sólida esperanza de conseguir que nuestra lo-calidad alcance el desarrollo que claramente necesita.Por eso nos sentimos muy contentos con los resultadosobtenidos, de clara victoria por parte de nuestra opciónpolítica. Unos resultados que muestran un importantedescenso del partido que estaba gobernando, IU, queha pasado de golpe de nueve a cinco concejales; unasubida considerable por parte de la formación del PP,que ha alcanzado cinco; y nuestro partido, el PSOE,que se ha alzado como fuerza ganadora con siete con-cejales.Ha sido una campaña dura, en la que desde el PSOE

hemos aunado todos nuestros esfuerzos para que lle-gara a todos los ruteños y ruteñas nuestro proyecto, in-tentando que fueran unos días donde reinara ante todola ética y el respeto hacia la política y la ciudadanía.Deseamos que lo hayamos conseguido porque de loque se trata siempre es de que gane nuestra localidad,y no este partido o el otro.Son muchos los rumores que en estos días se oyen

y muchas las personas que se preguntan por qué esosrumores, cuando la mayoría ha decidido que sea el Par-tido Socialista el que gobierne. Representantes de lasotras fuerzas políticas han dicho públicamente y de ma-nera reiterada que respetarían la lista más votada. Esta-mos convencidos de que van a mantener su palabra,como el pueblo espera. Nosotros deseamos por tantoque los compañeros de los otros partidos sean conse-cuentes con lo que han dicho y respeten esa lista másvotada que es la nuestra. El Partido Socialista se com-promete a llevar una política más participativa dondetengan cabida las propuestas de las otras fuerzas polí-ticas porque nuestro talante siempre da prioridad al diá-logo, y así nuestro pueblo y sus aldeas siempre ganan.Rute merece mejorar y que tengamos un pueblo

limpio, bien pavimentado, con una iluminación ade-cuada y con unas calles dignas. Con mayor desarrollocultural y educativo, así como industrial y turístico, re-percutiendo en la igualdad y la calidad de vida de todossus ciudadanas y ciudadanos. En definitiva, una admi-nistración local más eficaz, consiguiendo un municipiomejor preparado a la altura de los tiempos que vivimos.Ahora que el pueblo nos ha dado su apoyo quere-

mos empezar a trabajar para que todos los objetivos quenos hemos propuestos se cumplan y que los ruteños yruteñas se sientan orgullos de sus gobernantes. Sean es-cuchados, atendidos y partícipes de la vida de su loca-lidad. Nos preocupa especialmente el empleo, hacer deRute un pueblo donde haya igualdad de oportunidadesy que todas las familias ruteñas se sientan amparadas.Se trata principalmente de hacernos solidarios contodos y cada uno de nuestro hombres y mujeres.Esperamos que a partir del próximo día 11 de mayo

podamos comenzar a participar de su vida pública,como es el deseo del pueblo según las urnas, y hacerde Rute un municipio siempre en desarrollo.

Por fin terminan las elecciones y con ella un mesde vértigo. Llegados a este punto y viendo lo su-cedido en las distintas mesas electorales que com-ponían nuestro municipio, sacamos unaconclusión:Ha brillado por su ausencia el respeto y el

dejar que todos y cada uno de los ciudadanos delmunicipio expresen en total libertad y decisiónpropia lo que piensan realmente en las urnas.¡Que afán de rasgar un voto! aunque sea poniendoen tela de juicio la ética y dignidad personal.Desde el Partido Popular hemos hecho una

campaña limpia y transparente en todo momento.Al igual que el trabajo que se ha venido desarro-llando en nuestro consistorio a lo largo de estoscuatro años. Este trabajo ha sido constante y muyduro. En ningún momento, se ha trabajado pen-sando sólo en intereses partidistas o personales.Siempre ha sido en beneficio de Rute y sus Al-deas. Apoyando e intentando sacar adelante todolo que beneficiase al pueblo, rechazando y criti-cando con argumentos lo que no considerábamosbueno. Todo ello ha dado sus frutos y el pueblonos ha respondido con su apoyo en las urnas. Nonos cabe la menor duda de que el gran ganadorde estas elecciones ha sido el Partido Popular.Gracias a todos/as.También sacamos una lectura de los resulta-

dos obtenidos por las tres fuerzas políticas:1.- El ciudadano está harto de la clase política

en general. De ahí que nadie tenga una mayoríaholgada para gobernar.2.- Quizás lo que se quiere es que nadie tenga

esa mayoría tan ansiada para que nadie puedacampar a sus anchas.Esto obliga a un consenso entre las distintas

fuerzas políticas. Aunque cabe recordar que el al-calde tiene potestad suficiente para aprobar mate-rias sin necesidad de llegar a un acuerdo plenariopara que las saque adelante. También por decretolo puede hacer, y ahí tampoco hace falta acuerdo.Esto es un arma de doble filo ya que la mociónde censura puede planear en cualquier momentode la legislatura sobre la cabeza del mismo si seobserva un abuso de poder.Desde el Partido Popular se están llevando a

cabo numerosas reuniones, tanto con la directivaprovincial, local, afiliados y simpatizantes. Delconsenso de las distintas opiniones obtenidas, queno le quepa la menor duda a nadie, saldrá la deci-sión a tomar para los próximos cuatro años; quesin lugar a dudas, será lo que consideremos entretodos mejor para nuestro municipio. Cabe desta-car que siempre puede haber alguien en des-acuerdo con la decisión tomada.Desde este partido nadie tiene afán de prota-

gonismo, ni intereses de ningún tipo, así como an-sias de poder. Sólo nos mueve las ganas detrabajar por Rute y susAldeas y hacer las cosas deforma distinta a como se vienen haciendo hastaahora, y llevar a cabo el proyecto que desde elPartido Popular queremos desarrollar en nuestromunicipio, ambicioso y beneficioso, que todos ycada uno de los ciudadanos/as de Rute conocéis,ya que se ha venido desgranando en las distintasruedas de prensa mantenidas y en el diseño denuestro programa electoral.Desde el Partido Popular ni cerramos puertas

ni abrimos ventanas.Actuamos con lógica y buenhacer siempre pensando en el bien de nuestro pue-blo: RUTE, ZAMBRA, LOS LLANOS, LAHOZY EL NACIMIENTO.

Panta rei: todo fluye. La vida es un continuo dis-currir y en ese movimiento perpetuo de todo loanimado e inanimado se incluye el devenir de lasociedad. Sin duda que en esta ocasión la sorpresaha sido para todos, sin excepciones. Y no nosqueda más que aceptar la realidad que las urnasnos ha puesto frente a los ojos. Es difícil compren-der cómo después de tanto esfuerzo, de sacar ade-lante grandes proyectos para Rute, de gestionar lamayoría de las ideas que los ruteños y las ruteñasse acercaban a ponernos sobre la mesa y de dejar-nos la piel por nuestro pueblo, el apoyo de los ciu-dadanos se desvanece fundamentando su voto enla idea del cambio simplemente por el cambio. Sa-bemos que hemos cometido errores, y los asumi-mos con la responsabilidad que nos caracteriza. Ydesde estas líneas no nos queda más que pedir dis-culpas a quienes, desde nuestra gestión, se hayansentido desplazados, puesto que, si ha sido así, ospodemos asegurar que nuestra intención jamás fueotra que la de trabajar por Rute y para Rute, ynunca fue la de aplicar una gestión de castigo anadie.También nos gustaría AGRADECER, sí, con

mayúsculas, a los 1803 electores que han seguidoconfiando en nuestra fuerza política y en el grupode personas que formamos Izquierda Unida deRute, porque sin ellos, sin su apoyo constante ysólido, sin sus críticas constructivas y su confianzaen nuestra gestión, jamás podríamos haber dadolos frutos que a día de hoy todos los ruteños y ru-teñas pueden ver en las calles de nuestro pueblo.Y agradecer también a aquellos que hace cuatroaños confiaron en nosotros plenamente y nos per-mitieron gestionar los intereses de Rute desde lafidelidad a nuestro municipio y con la garantía pa-tente de que no les hemos fallado, de que el equipode Gobierno de I.U. en el Ayuntamiento de Ruteha trabajado por y para todos.Ahora toca reflexionar, pensar con sosiego y

analizar los resultados, y vislumbrar cuál ha de serel mejor futuro para Rute. Porque, y eso sí que lotenemos claro, a nosotros nos sigue importandoRute ante todo, y los intereses de nuestro puebloy de todos los ruteños y ruteñas. Y os podemos ga-rantizar que sea cual fuere la decisión que seadopte de cara a los próximos 4 años, siempre serátomada con razones sólidas que apoyen nuestrapostura y que permitan a Rute afrontar con garan-tías suficientes la que se prevé como la legislaturamás dura de la democracia para todos losAyunta-mientos de España.Nuestra única forma de agradecer la confianza

que 1803 votantes han depositado en nosotros esseguir trabajando sin descanso, como hemoshecho siempre, para que Rute no se pare, para queRute siga moviéndose y creciendo, para que Rutesiga apostando con firmeza en su desarrollo urba-nístico y económico, para que nuestras tradicionessigan contando con el respaldo de su ayunta-miento y nuestros vecinos y vecinas se sientan or-gullosos de vivir en uno de los mejores pueblosde la comarca.Aún queda mucho por hacer, y muchas ideas

que llevar a cabo.Aún quedan ilusiones que cum-plir y trabajos por concluir para que Rute siga cre-ciendo. Y aún nos quedan fuerzas para seguirluchando y dar de nosotros lo mejor para todos,porque seguiremos comprometidos con el puebloque llevamos muy dentro, y porque Rute nosllama a seguir dejándonos la piel por su gente.Muchas gracias a todos y a todas.

Page 8: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 20118 ACTUALIDAD

REDACCIONPor tercer año consecutivo laResidenciade Ancianos Juan Crisóstomo Mangashan celebrado unas jornadas de convi-vencia coincidiendo con la el Día Inter-nacional de la Familia. Los cuidadoresy profesionales, conscientes de la impor-tancia que supone para estas personassus relaciones familiares, organizan undía de reencuentro y de intercambioentre las personas de la residencia y susfamilias. Se organizan todo tipo de acti-vidades y diferentes dinámicas de grupocon objeto de favorecer la cohesión detodos los participantes.

La jornada se llevó a cabo el día 13de mayo. Se ofició una misa con cantosy ofrendas que protagonizaron los pro-pios residentes. Además, a lo largo delmes los mayores también han contadocon una visitamuy especial. El cardenalarzobispo emérito de Sevilla, monseñorCarlosAmigoVallejo, se acercó a la re-sidencia el 20 de mayo. Los residentestuvieron la oportunidad de recibir y con-versar con el cardenal. También quisie-ron agradecer su visita con la lectura deun comunicado y la entrega de algunasmanualidades realizadas por ellosmimos.

El mes de mayo ha concluido conuna excursión al paraje del Pantano. Estasalida se ha convertido en una de las ac-tividades más demandadas por los ma-yores del centro. Según las responsablesde la residencia, este día siempre resultamuy grato y saludable para estas perso-nas. Es posible gracias a la dedicacióndel personal del centro y en especial aJosé María Muriel, responsable del re-cinto la “Barbacoa el Pantano”, quien deforma desinteresada pone a disposiciónde la residencia los servicios de este bar.

La residencia JuanCrisóstomoMangas celebra elDía Internacionalde la Familia

Se celebra la Semana de los Geoparques Europeos conactividades que incluyen las salinas y la Casa del Burro de Rute

MARIANAMORENOEntre finales de mayo y prime-ros de junio los geoparques delas Sierras Subbéticas y Cabode Gata-Níjar han programadodiversas actividades dentro dela Semana de los GeoparquesEuropeos. El objetivo es acer-

car a la ciudadanía y a los agen-tes sociales el importantepatrimonio geológico de estosespacios naturales. Se trata dela quinta edición de esta inicia-tiva organizada por la Conseje-ría de Medio Ambiente encolaboración con los dos úni-cos Geoparques de Andalucía.Simultáneamente, la se-

mana se ha hecho extensiva aotros 13 parques europeos,cinco españoles, que tienen eldistintivo de geoparque. Entotal, se ha hecho partícipes a43 espacios naturales en estaidea, con la que se pretendeformar, informar y sensibilizara la ciudadanía sobre el patri-monio medioambiental que po-seemos.Entre las actividades orga-

nizadas en Andalucía, el fotó-grafo IlanWolf ha realizado un“Lunagrama” en la playa deLas Salinas del Cabo de Gata.Ha consistido en la elaboración

con una cámara oscura de unafotografía de gran tamaño apro-vechando la luz de la luna. Elartista ha trabajado durante dosmadrugadas sobre la arena dela playa con el objetivo de con-seguir una instantánea de unoscinco metros de longitud.El programa de actividades

en la provincia de Almería secompleta con talleres de inter-pretación del paisaje litoral,una ruta por la reserva de labiosfera con explicaciones delprofesor de la Universidad deAlmería Enrique López Carri-que, rutas en piragua, a caballoo paseos en barco. También sehan preparado visitas guiadas ylos talleres “Aprender a leer las

piedras” en la Casa de los vol-canes, o “Cabogateando”, acargo del fotógrafo ManuelMata.El segundo de los geopar-

ques andaluces, el Parque Na-tural de las Sierras Subbéticas,ha organizado del 21 de mayoal 5 de junio distintas activida-des para dar a conocer su patri-monio geológico. Entre ellas,hay una subida guiada a La Ti-ñosa, el pico más alto de la pro-vincia de Córdoba, y un paseopor Los Hoyones, que ofreceun atractivo paisaje de cráteresen las montañas calizas. Asi-mismo, destacan varias charlasy conferencias en los centroseducativos de distintos pueblos

de la Mancomunidad, así comotalleres de formación y empleorelacionados con el uso soste-nible del Parque Natural de laSubbética.Además, entre las visitas

guiadas se incluye una al JardínMicológico y otra de carácterdidáctico a las salinas que seencuentran en el término muni-cipal de Rute, donde se extraesal con más de 200 millones deaños de antigüedad, así como laprevista a la Casa del Burro.Precisamente, con las activida-des programadas en nuestromunicipio para el 5 de junio seva a dar por cerrada esta Se-mana Europea de los Geopar-ques.

En las salinas de Rutese extrae sal con másde 200 millones deaños de antigüedad

Sólo dos parques naturales de Andalucía son considerados geoparques, el de Cabo de Gata-Níjar yel de las Sierras Subbéticas

Con la visita a la Casa del Burro se cierran las actividades programadas/FP

La Junta Local de laAsociación contra el Cancerrecauda 4200 euros en la cuestación demayo

FRANCISCO PIEDRALa Junta Local de la Asocia-ción Española Contra el Cán-cer ha hecho balance de sucuestación de mayo. En estaocasión, se ha saldado conunos 4200 euros. La cifra hasido algo inferior al año pa-sado. Aun así, sus miembrosse muestran satisfechos por laparticipación del pueblo deRute y las circunstancias ex-cepcionales que hicieron cam-biar de fecha.Como suelen hacer en la

víspera del segundo domingode mayo, estaba previsto queel día 7 habilitaran en distin-tos puntos del municipio lasmesas para su cuestación. Sin

embargo, esa cuestación no sepudo llevar a cabo por la llu-via. Se esperó hasta las diezde la mañana, pero al final op-taron por posponer la cuesta-ción. Pese a que lasprevisiones anunciaban unamejoría para la tarde, pensa-ron que el mercadillo no esta-ría operativo.Por unanimidad se decidió

que la fecha más idónea era eldía de las elecciones. SegúnPaqui Porras, presidenta de laJunta Local, tras el aplaza-miento de la cuestación,mucha gente se acercó a ellospara hacer un donativo. Sinembargo, prefieren que sehaga de forma conjunta. Po-

rras también ha querido agra-decer el gesto que sigue te-niendo la Cofradía de laVirgen de la Cabeza. Este añohan recaudado 500 euros conla entrega de velas en las dosprocesiones.Por otra parte, el 31 de

mayo se conmemoraba el díamundial contra el tabaco. LaJunta Local adelantó su cam-paña de concienciación al sá-bado anterior, aprovechandode nuevo el día mercadillo.Como de costumbre, se repar-tieron folletos informativossobre los perjuicios del taba-quismo. También se repitió elgesto simbólico de cambiarcigarrillos por chupa-chups.

Sanidad asegura que los casos desarampión deRute son“aislados”REDACCIÓNEn el último mes han conti-nuado las valoraciones sobre elbrote de sarampión detectadoen Rute a comienzos de abril.A primeros de mayo se pronun-ciaba el jefe del servicio deSalud Pública de la Delegaciónde Salud, Francisco Antón.Según aseguró, el brote denuestra localidad ha sido el pri-mero que se produce en Cór-doba en los últimos siete años.De hecho, desde entonces

no se conocen nada más quecasos aislados de esta enferme-dad vacunable. Tampoco hayconstancia en los registros dela Consejería de Salud en Cór-doba de brotes del resto de las

patologías vacunables infanti-les, como son la rubeola, la pa-roditis y la difteria. Antónrecalcó que el índice epidé-mico que ha habido en los últi-mos años ha sido “casiinapreciable”.En Rute ha habido al menos

treinta niños afectados por elsarampión. Ante esta situación,la Delegación de Salud incre-mentó en nuestra localidad laedad de protección frente a estainfección. Al mismo tiempo, entoda la provincia se han estadorealizando controles de las car-tillas de vacunación de los es-colares para comprobar quetienen las vacunas puestas y nohay riesgo de contagio.

Page 9: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 ESPECIAL FIESTAS DE MAYO/9

Page 10: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 201110/ESPECIAL FIESTAS DE MAYO

Entrevista Manuel Caballero / Presidente de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza

“Después del cariño y devoción que hemos puesto en cada uno de los actosprogramados, cualquier reconocimiento supone una bocanada de aliento”MARIANAMORENODesde octubre pasado la Junta deGobierno de la cofradía de la Vir-gen de la Cabeza asumió el granreto de llevar a cabo un intensoprograma de actos conmemorati-vos del 25 aniversario de la coro-nación canónica de la virgen. Elmes de mayo ha sido uno de losmás sonados que ha vivido elpueblo de Rute. Trabajar de caraa estos actos conmemorativos hasido el objetivo de Manuel Caba-llero desde que se hizo cargo dela presidencia hace ahora tresaños. Un proyecto que ha llevadoa cabo gracias al respaldo de unimportante grupo de hombres ymujeres.

Pregunta: Estamos en el me-ridiano de los actos programadoscon motivo del 25 aniversario¿Qué destacaría de lo que se hallevado a cabo hasta el momento?

Respuesta: Lo destacaríatodo. Para mí fue importantísimala sabatina que hubo en el mes deoctubre como pistoletazo de sa-lida de los actos conmemorativos,así como la posterior presenta-ción del cartel. Igualmente im-

portante fue el pregónextraordinario, y diferente, que sellevó a cabo. Destacaría tambiénla convivencia que hubo entrecofradías hermanas de la Virgende la Cabeza, o la publicación dellibro “Una corona cincelada defervor”. Y por supuesto, todos losactos llevados a cabo durante elmes de mayo.

P: Las fiestas de mayo hansido este año muy especiales. Hasido necesario coordinar muchotrabajo. ¿Satisfecho con los resul-tados?

R: No se trata de hacer unavaloración pero sí de saber si es-tamos o no satisfechos con elfruto que se está recibiendo. Y eneste sentido hay que decir que sí.Estamos muy contentos de cómose está desarrollando todo, aun-que la verdad ha sido necesariomucho trabajo y realizar muchasllamadas para coordinar los dis-tintos actos. No obstante, nossentimos orgullosos de la res-puesta que estamos recibiendo.

P: Para mayo se habían pro-gramado dos salidas procesiona-les extraordinarias. ¿Qué se haperseguido?

R: Con estas salidas extraor-dinarias se ha buscado que la Vir-gen pase y visite las calles por lasque nunca han pasado. Hemosbuscado estampas y encuentrosdistintos, que los vecinos se sien-tan cerca de la Virgen.

P: ¿Es la primera vez que laMorenita preside la parroquiaSanta Catalina Mártir?

R: Sí. Se trata de un hecho in-sólito. De hecho, durante su es-tancia en la parroquia, ésta se haabierto en horario determinadopara que devotos y fieles pudie-ran visitarla. Y han sido muchaslas personas de todo el municipioque han aprovechado la ocasión.

P: También con motivo deeste aniversario nos ha visitadomonseñor Carlos Amigo. ¿Quéha aportado esta visita al pueblode Rute?

R: Bueno, en general para elpueblo no te podría contestar,pues supongo que los no católi-cos tendrán una percepción, e in-

cluso entre los cristianos practi-cantes y lo no practicantes tam-bién habrá diferencias. Lo que sípuede afirmar es la sensación queha dejado el cardenal entre laspersonas que hemos tenido laocasión de estar cerca de él du-rante unos días. Nos ha trasmitidoun mensaje de amor, y de cómoquerer a la Virgen de la Cabeza.Además, consideramos que es ungran oportunidad haber podidocontar con una persona de tanalto rango eclesiástico, conside-rado príncipe de la Iglesia, y te-niendo tan sólo al Papa porencima.

P: En relación a los actos con-memorativos, ¿cuál está siendo larespuesta del pueblo de Rute?¿Se sienten apoyados?

R: Creo que de forma mayori-taria los actos están siendo muybien acogidos. Siempre hay al-guien a quien no le parece bien ysu opinión es tan válida como ladel resto. No obstante, hemos dereconocer que después del cariñoy devoción que hemos puesto encada uno de los actos programa-dos, cualquier reconocimiento su-

pone una bocanada de aliento. Yen este aspecto tengo que decirque el pueblo de Rute está siendomuy generoso, y raro es el día enque un vecino o una vecina nonos para felicitarnos, darnos laenhorabuena o expresarnos sualegría por lo que estamos ha-ciendo. Por eso quiero aprove-char la ocasión para darle lasgracias a toda esta gente que nosestá dando su apoyo y cariño. Laverdad es que sentimos que elpueblo se ha volcado con todoslos actos conmemorativos.

P: Un programa intenso decultos y actos religiosos dondetambién se han incluido confe-rencias y mesas redondas en lasque se ha hablado de la labor delas cofradías en el siglo XXI.¿Qué reflexiones cabe hacer eneste sentido?

R: Fundamentalmente, hayque destacar las diferencias quebajo mi punto de vista hay entrelas cofradías y hermandades delas capitales de provincia y las delos pueblos, como Rute. En lasprimeras existe una fuerte misiónevangelizadora, se trabaja muchola formación y religiosidad de loshermanos y de todos los miem-bros de las juntas de Gobiernos.En cambio, creo que en este as-pecto aún queda mucho caminopor recorrer en los pueblos, tantopor parte de los hermanos cofra-des como de los consiliarios. Enlas capitales de provincia las co-fradías se financian en gran me-dida con las aportaciones de loshermanos. En Rute se dependemucho de las aportaciones de losruteños.

P: Todo lo programado re-quiere mucho esfuerzo y coordi-nación de trabajo. Imaginamosque han necesitado fondos ex-traordinarios. ¿Cómo han conse-guido dicha financiación?

R: El dinero no se ha conse-guido de un día para otro. Ha sidonecesario trabajar intensamentedurante tres años para poder ce-lebrar este 25 aniversario. Hemoshecho de todo para recaudar fon-dos. Hemos trabajado en las fe-rias, hemos vendido mantecadoscon la imagen de la Virgen, se hacobrado un recibo extraordinario.Llevamos a cabo una iniciativaoriginal que denominamos “Elburro cagón”, que también sirviópara conseguir dinero y un largoetcétera. La verdad es que lalabor más ingrata de la cofradíaes la de pedir por todas las casas,

a veces sin saber cómo vas a serrecibido.Además, he de decir quetodo lo recaudado será revisado yfiscalizado por el consiliario,dado que el 10% de lo obtenidodebemos destinarlo a una laborsocial. En este caso, hemos deci-dido que el dinero sea para Cári-tas.

P: De los actos más inmedia-tos que se van llevar a cabo en lospróximos meses, ¿cuáles destaca-ría?

R: Además de una conferen-cia de mariología, un certamen decoros y una ronda de auroras, queson los actos más inmediatos,destacaría la solemne eucarísticapontifical del 23 de julio. Se va allevar a cabo en el Paseo delLlano y estará precedida de untriduo que va a ser presidido cadadía por personalidades destacadasde la Iglesia, como son los arzo-bispos de Sevilla, Teruel y deJaén. Finalmente, también el día23 de julio tendrá lugar la salidaextraordinaria del Virgen por elBarrio Alto.

P: Para despedirse, ¿qué men-saje le gustaría dejar para el pue-blo de Rute?

R: Bueno, repetir lo quevengo diciendo casi desde quenos hicimos cargo de la Junta deGobierno: que este año iba a sermuy intenso. Desde el principiohe querido hacer conscientes atodos los ruteños de la grandezade los actos extraordinarios quese iban a desarrollar. Ahora ima-gino que están pudiendo compro-bar por qué lo decía en sumomento. Ante todo, quieroaprovechar una vez más para ani-mar a los ruteños a disfrutar yparticipar en todos los actos queaún quedan. Probablemente, ydada la magnitud y esfuerzo querequieren, tarden mucho tiempoen repetirse. Para concluir, megustaría, en nombre de toda lajunta de Gobierno, agradecer atodo el pueblo de Rute las mani-festaciones espontáneas y de de-voción que están expresandohacia la Virgen de la Cabeza. Y atítulo personal, también quierohacer uso de las líneas que se mebrindan para felicitar y dar lasgracias a todos los miembros demi Junta de Gobierno. Me he sen-tido y me siento muy respaldadopor ellos. A todos ellos, a los queestán e incluso a los que estuvie-ron y ahora ya no están por diver-sos motivos, muchas gracias porvuestro esfuerzo y apoyo.

Dada lamagnitudyesfuerzoque requieren,actoscomoéstos tardaránmuchoen repetirse

Page 11: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 ESPECIAL FIESTAS DE MAYO/11

Andrés Cobos repasa a través de sus propias vivencias cuarenta años dedevoción a la Morenita

FRANCISCO PIEDRASi de por sí el segundo fin de se-mana de mayo es el más intensode las fiestas en honor a la Virgende la Cabeza, este año ha habidomás concentración si cabe de mo-mentos para el recuerdo. Comootros actos, las fiestas han estadocondicionadas por la celebracióntan tardía de la Semana Santa.Eso adelantó el pregón del primerdomingo del mes al viernes antesde la procesión. Justo antes, ha-bían sido coronadas las reinas in-fantil y juvenil de este año, LucíaCobos y Elvira Molina.El mero hecho de que el pre-

gón y la coronación se celebrarande noche añadía otro rasgo distin-tivo. No fue el único ni principalaliciente de estos actos. Este añoha oficiado el cargo de hermanomayor un colectivo: la Asocia-ción Cultural Morenita, Reina deRute. Por tal motivo, el regalo hasido un simpecado que se pre-

sentó para la ocasión y que fuebendecido por el sacerdote DavidRuiz Sosa.Tampoco sería la única sor-

presa de la noche. En el tramofinal, Francisco Javier Altami-rano, como alcalde en funciones,

entregó la medalla regalada porel Ayuntamiento de Rute, conmotivo del 25 aniversario de lacoronación canónica de la Virgende la Cabeza. La medalla ibaacompañada de un pergaminopara que quede constancia del de-talle.Entre la coronación y la en-

trega de esta medalla, llegó elturno de Andrés Cobos. Su pre-sentadora, Carmen Caballero,elogió el acierto de haber elegidoa un pregonero “muy especial”

para tan singular ocasión. Estabaconvencida de queAndrés no ibaa hablar “con palabras, sino conel corazón y los sentimientos”. Yes que, como recordó Carmen,desde pequeño ha sentido cerca asu Morenita, y ha estado vincu-lado a su devoción desde todaslas facetas posibles.La devoción y la sencillez de-

finieron el pregón. Andrés habíainsistido en que no es un hombrede gran oratoria. Ni falta que lehace, debieron de pensar los pre-sentes. Para un discurso de estetipo hace falta ante todo sinceri-dad, emoción, hondura de senti-mientos. Y Andrés los derrochóen cada párrafo de su alocución.Fue un pregón sencillo, hecho

desde la humildad, pero que pro-pició en más de una ocasión losaplausos del público que abarro-taba la iglesia de San Francisco.Al mismo tiempo, arrancó mu-chas lágrimas por tan continuaemotividad. Cobos hizo un reco-rrido de 44 años, desde su primeracercamiento a la Morenita hastahoy.Ese acercamiento fue el de un

niño que entró en la EscuelaHogar con cuatro años, que sehizo monaguillo bajo la tutela dedon Jerónimo. Después vino donÁngel, que con la hermana mer-cedaria sor Adoración fundó elcoro de San Francisco. Allí es-tuvo Andrés, que en esos años sefue “impregnando” de su fervor ala Morenita.Viajó por primera vez a An-

dújar y se acercó a la vida co-frade, de la que no habría de reti-rarse ya. Ha estado en juntas degobierno, ha colaborado en el na-cimiento de los dos coros de ro-meros, el de la Real Cofradía y elde la Morenita, ha cantado conlos hermanos de la aurora y fuemiembro original del grupo Piro-pos deAndalucía. Y por supuestoha sido hermano de varal.Mucha ha sido la gente con la

que ha compartido sentimientosen todos estos años. Su mayor re-cuerdo fue para quienes ya noestán. Andrés los imaginó testi-gos de una procesión paralela, ce-lebrada en otro lugar pero en elmismo tiempo, el tiempo de vivirun fervor que se ha mantenido in-tacto durante cinco siglos.Las vivencias, en suma, las

experiencias con la que tanta

gente se siente identificada, estu-vieron presentes en todo mo-mento, aderezadas con las notasde los himnos interpretados poruna sección de la Banda Munici-pal. Fue una ocasión para reme-morar juntos recuerdos comunescon los que los asistentes se sin-tieron identificados.También la emotividad subió

enteros cuando el pregonero serefirió a su hija y a su esposa,Mari Tere, fallecida hace un año.Andrés mencionó cómo ambosllevaban a su hija “de pequeñita”a la iglesia y le explicaban quehabía “dos madres, una terrenal yla Virgen en el cielo”. Aunque nopuedan entender “por qué se la hallevado tan pronto”, sí terminóanimando a su hija a que siga re-zando por las dos “ahora queestán juntas”.

En el pregón seintercalaron los himnospor una sección de laBanda Municipal

El pregón y la coronación se trasladaron este año del primer domingo de mayo al viernes antes de la procesión

Andrés Cobos emocionó con un pregón sencillo pero cargado de sentimientos compartidos por los asistentes/FP

El sacerdote David Ruiz bendice el simpecado donado por los hermanosmayores/FP

ElAyuntamiento entregó una medalla y un pergamino conmemorativos/FP

Page 12: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 201112/ESPECIAL FIESTAS DE MAYO

LaVirgen es mecida tras la bajadamientras el Coro de la Real Cofradía canta la salve/FP

La cara más alegre y vital de la religiosidadCon el aire romero de la procesión de la mañana o la solemnidad de la noche, las fiestas en honor a la Virgen de la Cabezadesatan un fervor que entronca en la fe más popular

FRANCISCO PIEDRASi para muchos las fiestas de laVirgen de la Cabeza simbolizanun estallido de la primavera, esteaño el segundo domingo demayo ha justificado esa sensa-ción. No deja de ser llamativoque menos de 24 horas antes deque la Morenita asomara a la

calle se hubieran sucedido losaguaceros intermitentes en pun-tos discontinuos. Sí, disconti-nuos, los chaparrones ytormentas de primavera tienenesas cosas: tan pronto hay queabrir el paraguas apresurada-mente como se dobla una es-

quina y está despejado.Las celebraciones previas ha-

bían sido testigo de todo esto.Como un recuerdo agrio y pasa-jero queda la llegada de los her-manos de Andújar, bajo unaguacero diluviano. Fue un malmenor: no se pudo cumplir el ri-tual de recibir a quienes habíanido a Sierra Morena el fin de se-mana anterior. Pero sí anduvie-ron finas las gargantas a la horade cantarle los himnos a la Vir-gen.La semana fue transcu-

rriendo con esa tónica, con la ló-gica incertidumbre de losdevotos de estas fiestas, recelo-sos de que volviera a repetirse laamarga experiencia del año pa-sado. Entonces el recorrido mati-nal no pudo realizarse por culpade la lluvia. Esta vez no iba a serasí.Las tormentas y los claros se

fueron sucediendo hasta primerahora de la tarde del sábado 7.Después, el sol fue ganando te-rreno hasta imponerse con auto-ridad durante todo el domingo.En suma, se cumplieron al milí-metro las previsiones meteoroló-gicas. Un solo día separó elfresco y las chaquetas de la ropacasi veraniega. La jornada per-

mitió desquitarse plenamente delsinsabor de 2010.La procesión matinal volvió

a ser una fiesta de colorido y fer-vor. Cuesta trabajo encontrar enesas horas en el Paseo del Llanouna baldosa donde no se pisealgún pétalo de los muchos quese arrojan desde el campanario.Luego, vuelan desde balcones,ventanas y cualquier sitio desdedonde revestir el tono plateado.El Barrio Alto, el centro neurál-gico de esta estación, se colmóde gente. Ya no son sólo de Rutesino de muchos pueblos vecinosque se suman a esta devociónmariana.Dos de los momentos más

sobrecogedores tuvieron el de-nominador común de una salve.El primero llegó tras la funciónreligiosa, en la bajada del altar,ese instante en que la Morenitaestá presta a salir a la calle. Labajada se ha convertido en unepisodio de emoción contenida.Se entrelaza la solemnidad ritualde la función religiosa y la sen-sación de que algo grande está apunto de ocurrir. Tal vez por esocada vez lo elige más gentecomo el más emblemático.Esta vez se rescató además

un pasaje del año pasado,

Elvira Molina y sus damas de flamencas en el calor de la mañana/FP

Coro de Romeros de la Morenita interpreta en vivo su nueva salve/FP

Dosmomentos centralesde lamañana tuvieron eldenominador comúndeuna salve

La bajada funde lasolemnidad de la funcióncon la idea de que va aocurrir algo grande

Page 13: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 ESPECIAL FIESTAS DE MAYO/13

El gentío se acumula durante todo el recorrido de la ofrenda/FP

Sin apenas tregua,tras el acto del pregóny la coronación, el sá-bado 7 llegaba laofrenda de flores a laVirgen de la Cabeza.Fuera de las dos sali-das procesionales, laofrenda se ha conver-tido en los últimosaños, con diferencia,en el acto más multitu-dinario de estas fies-tas. No sólo acudegente de Rute, sino

hermandades y corosde pueblos vecinos.En esta ocasión, laofrenda partió de SanPedro. Cuando la ca-beza de la comitiva ibapor el Paseo FranciscoSalto aún había genteen las inmediacionesde la ermita. Y aunasí, la cifra de asisten-tes en este puntopuede llegar a resultaranecdótica. Son másaún los que se incor-

poran al paso de laofrenda o directa-mente se encaminan aSan Francisco.Allí, enla parroquia, se haceimprescindible unabuena organizaciónpara dar fluidez al ríode personas que llevansus flores a la More-nita.Mientras los coroscantan, los miembrosde la cofradía no danabasto durante unas

horas para colocar enlas columnas de laiglesia todas esasmuestras de fervorsimbolizadas enramos y cestas. Sólouna pequeña porciónservirá para adornarel trono a la mañanasiguiente, pero esafuncionalidad ya no eslo que prima. Lo quellena a esos devotos esacercarse una vez mása su Virgen.

Algo más que una ofrenda multitudinaria

Los vecinos engalanan las callesEl colorido de la procesión no se ciñe sólo a los adornos florales deltrono o a los trajes romeros. Por todos los tramos del recorrido con ba-randas la cofradía sitúa desde hace tiempo banderines alusivos a estasfiestas. Pero más allá de la organización de la junta de Gobierno, estáel movimiento vecinal. Quienes lo han hecho en los últimos años de unmodo más ceremonial han sido los de la asociación Priego Del Señor,pero no han sido los únicos. Así, la parte final de la calle Priego se haengalanado primorosamente para hacer honor al 25 aniversario de lacoronación canónica. Flores de papel colgadas de acera a acera, ánge-les o recreaciones del escudo de la cofradía daban al paso de la proce-sión un toque especial que a buen seguro seguirá creciendo en añossucesivos/FP

cuando la Virgen de la Cabezatuvo que quedarse en su parro-quia por la lluvia de la mañana.Entre los himnos, marchas y co-plas que sonaron estuvo la Salvecompuesta por José Julián Te-jero. Las voces del Coro de laReal Cofradía sueltan máximastransmitidas de generación engeneración, otra forma de vivirla religiosidad enraizada ennuestras tradiciones: “Gargantasque rezan salves, manos rotas apalmadas”.La otra salve llegó de vuelta

al Paseo del Llano. En este caso,el turno fue para el Coro de Ro-meros La Morenita, que recreóla pieza estrella de su nuevo yflamante disco, “Gracias”. Elperfeccionismo de una grabaciónde estudio no puede alcanzar laintensidad de una interpretaciónen vivo. Y como ocurriera en labajada, mientras se le canta no sebaila a la Morenita, la mecen. Eljúbilo deja paso por unos minu-tos a la introspección.

De bailarla hubo ocasión a lolargo de cinco horas por los rin-cones del Barrio Alto. Porqueesta mañana guarda multitud dearchivos para el disco duro: elpaso por la calle Priego, cadaaño más primorosamente enga-lanada, la casi legendaria llegadaa los Cortijuelos o la sobriedadde la subida al cementerio. Ycasi todo ese tiempo el folklorede los coros. Y tras los coros, laBanda Municipal, que repite loshimnos porque la gente sigue pi-diendo más al grito unánime de“Morenita, guapa”.

Por la noche no estuvieronlos coros, dada la solemnidad deeste recorrido. Volvieron los acó-litos con sus ciriales, el paso se-villano, las autoridadesacompañando el cortejo. Y vol-vieron los cohetes en el PaseoFrancisco Salto. Esta vez laAso-ciación Cultural Morenita, Reinade Rute se volcó más aún. Por sucondición de hermanos mayoresy por el 25 aniversario de la ce-lebrada coronación canónica,ofrecieron un espectáculo piro-técnico y de luz digno de talfecha.También estuvieron por la

noche las reinas y damas deestos últimos 25 años. No ibande romeras ni de gala, sino vesti-das de mantilla, pero por unashoras pudieron revivir su expe-riencia individual e inolvidablecon la perspectiva añadida deltiempo.Y por supuesto, repitió la

Banda Municipal. Y es que la so-lemnidad se atenúa cuando laVirgen de la Cabeza alcanza ElCerro. Ahí empieza a sonar el“Himno grande”, y se sucedenlos cantos hasta el Paseo delLlano, donde el “Morenita y pe-queñita” remata año tras año unfervor popular que sobrepasa loreligioso, un fenómeno socialque ha viajado a lo largo decinco siglos de devoción.

Tras la solemnidad de la noche, llega la hora de bailar a laMorenita en el Llano/FP

Reinas y damas de estos 25 años acompañaron al recorrido nocturno/FP

Por la noche desfilaronde mantilla las reinas ydamas de los últimos25 años

Page 14: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 201114/ESPECIAL FIESTAS DE MAYO

El cardenal Carlos Amigoviene a Rute con motivo del25 aniversario de lacoronación canónica de laVirgen de la Cabeza

MARIANAMORENOEl cardenal arzobispo emérito deSevilla, monseñor Carlos AmigoVallejo, ha sido el responsable deoficiar dos de los días de la no-vena en honor a la Virgen de laCabeza (el 19 y el 20 de mayo).Fue invitado a Rute con motivode los actos conmemorativos del

25 aniversario de la coronacióncanónica de la Morenita. En con-creto, en la mañana del viernes20 fue recibido en el salón de ple-nos del Ayuntamiento de Rutepor el alcalde en funciones, Fran-cisco Javier Altamirano, y variosconcejales.Además, el cardenal estuvo

acompañado en todo momento dediferentes miembros de la juntade Gobierno de la cofradía, entreellos el presidente Manuel Caba-llero. Altamirano manifestó quees “un honor para el pueblo podercontar con una persona de estas

características”. El edil aprove-chó la ocasión para desearle lomejor y darle la bienvenida. Tam-bién confía en que su mensaje“cale entre la población y nos en-señe el amor entre vecinos quedebe primar siempre hacia el pró-jimo”.Por su parte, monseñor

Carlos Amigo correspondió di-ciendo que también para él su-puso “una gran satisfacción estarno sólo en Rute sino también enesta casa”, refiriéndose al Ayun-tamiento como la casa de todoslos ruteños. El cardenal Amigoaseguró que desde el momento enque fue recibido por el presidentede la real cofradía se había sen-tido muy a gusto y con la sensa-ción de haber vivido siempreaquí. Le resultó todo muy fami-liar, la iglesia, los vecinos deRute y las caras de las personasde la residencia Juan CrisóstomoMangas, a quienes también vi-sitó.Y es que, según Carlos

Amigo, las personas somos todasiguales, nos unen nuestras preo-cupaciones por el trabajo y la fa-milia. En alusión a unasdeclaraciones que había escu-chado del alcalde, donde hablabadel cariño entre vecinos, Amigo

dijo que los programas o idealesnos pueden diferenciar, “pero elamor, el dolor y el cariño que po-demos sentir los unos hacia conlos otros es patrimonio de todaslas personas”.El cardenal terminó su corta

intervención pidiendo ser acep-tado como un ruteño más. Tras supaso por la casa consistorial, tam-bién fue a visitar la ermita de laVirgen del Carmen y el templetedel Paseo del Fresno, aprove-chando la ocasión para bende-cirlo.

Durante su estancia dijo haberse sentidomuy bienacogido y tuvo la oportunidad de visitar variosrincones del municipio

El cardenal ofició la novena de los días 19 y 20 de mayo/EC

Para Altamirano lavisita del cardenalsupone un honor parael pueblo de Rute

Monseñor se mostró agradecido por los obsequios recibidos/MM

Durante su estancia visitó la ermita de la Virgen del Carmen/MM

Carlos Amigo bendijo el nuevo templete del Paseo del Fresno/MM

Page 15: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 ESPECIAL FIESTAS DE MAYO15

Se debate en Rute sobre el papel que desempeñan las cofradíasen el siglo XXI

MARIANAMORENOLos salones parroquiales de SantaCatalinaMártir acogían en la tardedel 24 de mayo una mesa redondaen la que se analizó el papel de lascofradías en el siglo XXI. Un nu-trido grupo representantes de her-mandades y el párroco David RuizSosa reflexionaron y debatierondurante más de dos horas y media.Esta iniciativa forma parte de loscultos y actividades programadaspor la cofradía de la Virgen de laCabeza, con motivo del 25 aniver-sario de su coronación canónica.El párroco David Ruiz fue el

encargado de moderar la mesa. Laprimera cuestión que lanzó paraque fuese debatida en voz alta giróen torno a la necesidad o no de lascofradías. El ex-presidente de lacofradía de laVirgen de la Cabeza,Zacarías Jiménez afirmó que se haaprendido “desde pequeñitos” aquerer a la Iglesia “a través de lacofradía”.Otro cofrade de Córdoba,

Félix Pelayo, dijo que en la actua-lidad las cofradías son “más nece-sarias que nunca” para acercar a lagente a la Iglesia. En esa mismalínea, otro hermano, FranciscoGómez, considera que para ello esfundamental contar con casas her-

mandad para fomentar el inter-cambio y propiciar elacercamiento de los jóvenes. Porsu parte, Antonio Jesús Roldán,periodista redactor y locutor deRadio Lucena, y director de pro-gramas cofrades, afirmó que lascofradías son “el Facebook de laIglesia”. Para Roldán, las herman-dades resultan imprescindiblespara el tejido social necesario parala Iglesia.Los asistentes también desta-

caron la importancia de dar a co-nocer la labor social eclesiástica.Asimismo, hicieron una autocrí-tica considerando que han sido ca-paces de promocionar supatrimonio e historia, prevale-ciendo lo estético frente a lo espi-ritual. A lo largo de la nochetambién se habló de la formacióncristiana que se debe exigir a todoslos hermanos cofrades. Igual-mente, se debatió sobre las distin-tas formas de vivir y sentir la fe,rezando, siendo costalero o lle-

vando un ramo de flores. Para lamayoría de los asistentes cual-quier expresión de fe es válida.Asimismo, en la mesa redonda

se planteó la pugna que, en ocasio-nes, se presenta entre Iglesia y co-fradías. Tras debatir, se llegó a laconclusión de que cada parte debe

respetar y dejar que cada unocumpla con sus funciones. Sinembargo, coincidieron en la nece-sidad de trabajar conjuntamentepara fomentar y propiciar la expe-riencia de fe cristiana.También David Ruiz puso

sobre la mesa otra cuestión. Para

el párroco, una cosa es que el Es-tado sea aconfesional “y otra muydistinta la imposición de desterrarla fe de la vida pública”.En esta línea, en la recta final

de la mesa redonda se planteó elpapel que deben jugar las cofra-días y las hermandades como “di-

ques de contención del laicismo”,así como la incursión de la vidapolítica en la Iglesia. Se reflexionóacerca de si un político de esta oaquella ideología, y contraria a lospreceptos de la Iglesia, debe tenerrepresentatividad en el seno de lascofradías.

Se planteó el papel delas hermandades comodiques de contencióndel laicismo

Se habló de su importancia para acercar a la gente a la Iglesia y la necesidad de trabajar la formación cristiana

Page 16: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 201116/ESPECIAL FIESTAS DE MAYO

Dos itinerarios extraordinarios permiten ver a laVirgen de la Cabezapor rincones inéditos deRute

FRANCISCO PIEDRAPocas estampas van a permanecertanto en el recuerdo del 25 ani-versario de la coronación canó-nica de la Virgen de la Cabezacomo las del 21 y el 28 de mayo.Tal vez no hayan sido los actosmás solemnes, pero la ocasión sí

ha sido única. Ver a la Morenitapor sitios por donde no pasa ha-bitualmente ha desatado la emo-ción de sus vecinos. Se les havisto como a niños pequeños afa-nándose en poner las calles depunta en blanco de cara a ese

paso excepcional de la imagen.Para ello, se optó por quitar el

palio del trono, para acceder a es-pacios estrechos como las “Calle-juelas”. También la Morenitarecorrió en el primer itinerario loscallejones y visitó la ermita de laVera Cruz en su camino a SantaCatalina. Allí ha permanecidouna semana con motivo del triduoextraordinario que se le ha ofi-ciado.Tras el triduo, el último sá-

bado de mayo tenía lugar lavuelta a su parroquia. De nuevocalles como Toledo, Roldán, elcallejón de los Pampanas o lacuesta del Calvario fueron testi-gos de un momento irrepetible.También la Virgen de la Cabezapasó con luz del día por el PaseoFrancisco Salto y rindió visita ala ermita de San Pedro.Dentro de ese carácter excep-

cional que marcó todo el tra- yecto, hubo dos momentos espe-cialmente significativos. El pri-mero fue justo a la salida, cuandola Virgen asomó a la calle Portu-gueses. Allí esperaban los ancia-nos de la residencia JuanCrisóstomo Mangas, que pudie-ron ver a sólo unos metros y a laaltura del suelo a su Morenita.Poco después, se registró un

acontecimiento cargado de sim-bolismo. Si en todo el recorridohabía gente, la multitud copabalas inmediaciones de la ermita deNuestra Señora del Carmen. Loshermanos de la aurora de la pa-trona recibieron a la Morenitacon cantos que aunaban letras de-

dicadas a ambas imágenes.Los cantos fueron la antesala

de un acto de hermandad entreambas cofradías. La archicofradíadel Carmen entregó una placaconmemorativa y un escapulariode oro que ya luce en el pecho dela Morenita. Faltaba el colofón: laVirgen de la Cabeza y la del Car-men cara a cara, pero no enfrenta-das, sino como la unión de dosadvocaciones bajo una sola devo-ción.Con el espacio justo para el

trono, la Morenita penetró en eltemplo de la patrona. Tras unaspalabras del sacerdote DavidRuiz, los respectivos presidentes,

Manuel Caballero y Julián Repu-llo sellaron con un abrazo unaconfraternidad que se impone aldeseo lógico de que cada cofradíaintente ensalzar al máximo susfiestas.Pasaban las once de la noche

la Virgen de la Cabeza llegó denuevo al Llano. Volvió a ser bai-lada antes de entrar en su parro-quia.Atrás habían quedado callesllenas de vecinos que no se can-saban de agradecer a la junta deGobierno el haberles brindadouna ocasión tan especial. No ne-cesitan la perspectiva del tiempopara comprender que para ellosesto ha sido algo “histórico”.

Calles como SanBartolomé han visto pasar por primera vez a laMorenita/FP

Entre ambas salidas procesionales, laMorenita ha presidido el altar de Santa Catalina para el triduo que allí se le ha oficiado

Los hermanos de la aurora aunaron los cantos de las dosVírgenes/FP

Los vecinos de estascalles saben que hansido testigos de unrecorrido único

La Morenita preside Santa CatalinaLa razón de estos dos itinerarios extraordinarios ha sido el triduo en honor a la Virgende la Cabeza en Santa Catalina. Ha estado oficiado por el padre Domingo Conesa, rectoremérito de la basílica santuario deAndújar, que ha visto cómo durante tres días la iglesiase llenaba de público. El triduo ha dejado otra imagen insólita, la de la Morenita presi-diendo por primera vez (al menos, que se tenga constancia) el altar de Santa Catalina.Durante esa semana ha sido mucha la gente que se ha acercado a contemplarla. Inclusoel lunes 23, día habitual de descanso de la parroquia, ésta permaneció abierta/FP

Ydon Ramón volvió a RuteCuando tuvo lugar la coronación canónica de la Virgen de la Cabeza, a Ramón MartínezMontero aún le faltaba un tiempo para cumplir los cuarenta y llevaba poco más de un lus-tro al frente de la iglesia de San Francisco deAsís. Don Ramón, como le llamaba todo elmundo, permaneció con nosotros hasta el verano de 2002, cuando el obispado decidiótrasladarlo. Desde entonces ha vuelto a Rute ocasionalmente.Ahora lo ha hecho de formaoficial. Vino el día 9 a presidir la misa de acción de gracias encuadrada en la celebraciónde estos 25 años/FP

Page 17: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 17ACTUALIDAD

Cruz Roja canaliza las ayudas para las víctimas de lalocalidad murciana de Lorca

MARIANAMORENOLa delegación ruteña de CruzRoja ha informado del operativoque ha puesto en marcha esta en-tidad para socorrer a las víctimasde los dos terremotos sufridos enla localidad murciana de Lorca.Desde la asamblea local de Rutese está canalizando esa ayudacon todos los bancos del munici-pio, para quien quiera aportar undonativo. También está disponi-ble el servicio de SMS. Quien lodesee puede enviar un texto conlas letras C-R-E al número28052.Rosa Granados, técnico de la

delegación ruteña de Cruz Roja,ha insistido en que el importe ín-tegro de este mensaje se destina aesta ONG.Así se pueden atendertodas las necesidades que vansurgiendo, ya sean ambulancias,hospitales de campaña, comida ocentros de atención general.Desde que se produjo el se-

ísmo, han sido miles las personasde Lorca que han tenido que per-manecer en estos campamentossin poder entrar en sus casas.Además de esta iniciativa de

Cruz Roja a nivel nacional, la de-legación ruteña también se hamovilizado. En concreto, lo hahecho en colaboración con laBanda Municipal, cuyo directorcontactó con Rosa Granadospara ofrecer un concierto bené-fico. Finalmente, dicho concierto

se va a llevar a cabo el 5 dejunio.Se ha hecho coincidir con la

inauguración del templete de lamúsica que se ha construido enel centro del Paseo del Fresno.Se trata de un concierto al airelibre con unas mesas preparadas

para que las personas que losdeseen, y de forma voluntaria,puedan hacer sus donativos enbeneficio de los damnificados deLorca. Además, el director de laBanda Municipal, Miguel He-rrero, ha informado de que coin-cidiendo con esta inauguración y

la iniciativa a favor de Lorca,también el concierto va a supo-ner el pistoletazo de salida de losconciertos de verano.Por otra parte la Cruz Roja de

Rute, paralelamente a esta inicia-tiva concreta, también tiene otrasactividades en marcha como laventa de lotería para el sorteo deloro. Según la técnica ruteña, casitodo el importe de los boletos deeste sorteo se entrega a cadaasamblea local. Por tanto, el per-sonal y voluntariado de CruzRoja en Rute se está volcando enla venta.Por último, Rosa Granados

ha hecho balance de la idea demontar una caseta en la pasadaferia de mayo. En este contexto,ha querido dar las gracias a todala gente que ha colaborado y hasubrayado que ese balance esmás que positivo. Aún no se hancerrado las cuentas de los gastos,pero la recaudación sí se puededecir que ha sido más que consi-derable. De hecho, ya se estápensando acometer con el dineroobtenido algunas reformas en elcentro de estancia diurna.

Por este motivo, la BandaMunicipal ofrecerá un concierto que supondrá la inauguración del templete de la música

nuevo templete permitirá la celebración de conciertos al aire libre/FP

Page 18: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 201118ACTUALIDAD

REDACCIÓNA mediados de mes la Guar-dia Civil detenía en EncinasReales a dos hombres, veci-nos de Málaga, como supues-tos autores del robo cometidoen un local de juego de Rute.Los supuestos autores, trassustraer el dinero que conte-nía el cajón de una de las má-quinas tragaperras, se habíandado a la fuga. En un turismode dimensiones reducidas,habían tomando dirección aEncinas Reales. El vehículosufrió un accidente en el ki-lómetro 7 de la A-344, y allímismo fueron alcanzados yse recuperó el dinero. A unode ellos le constan siete de-tenciones.

Detenidos lossupuestosautores de unrobo en un localde juego

REDACCIÓNLa Sección Tercera de la Au-diencia Provincial ha ratifi-cado el auto de prisiónpreventiva para el joven quedisparó a su ex-novia enRute en septiembre de 2006,unos disparos que le ocasio-naron la muerte tres añosdespués. Esta resolución seproduce pese a que la con-dena aún no es firme.El tribunal ordenó el encar-celamiento preventivo el pa-sado 27 de abril, una semanadespués de que un jurado po-pular lo considerara culpablede un delito de asesinato y deque la Audiencia lo conde-nara a 18 años de cárcel. Elacusado se encontraba en li-bertad desde que el pasadomes de septiembre agotó loscuatro años de prisión pre-ventiva que recoge la leyantes de la celebración de unjuicio.Tras ser condenado, la Fisca-lía de Córdoba solicitó al tri-bunal que entrara de nuevoen prisión preventiva a la es-pera de que el Tribunal Supe-rior de Justicia de Andalucía(TSJA) resuelva el recursopresentado por la defensa. Elletrado del principal impu-tado también recurrió el auto,que la Audiencia ratificó enla mañana del 25 de mayo.Los magistrados argumentanque su decisión se basa en el“riesgo de fuga” del asesino

LaAudienciapide prisiónpreventiva parael asesino de lamenor de Rute

La Guardia Civil detiene a un joven que intentó robaren la gasolinera de la carretera de Encinas Reales

REDACCIÓNLa Guardia Civil ha detenidoen Rute a un joven de 18 años,vecino de la localidad, comosupuesto autor de un delito detentativa de robo con violenciae intimidación cometido sobreel empleado de una gasolinera.Los hechos se produjeron elpasado 7 de mayo en la gasoli-nera situada en la salida de lacarretera de Encinas Reales.Ese día, hacia las cinco de latarde, desde el Instituto Ar-mado se supo que se estabaproduciendo una pelea endicha gasolinera.

Cuando los agentes se tras-ladaron al lugar, el empleadode la gasolinera les comunicóque momentos antes se habíapersonado un joven. Despuésde interesarse por un bote deaceite para la moto, aprovechóel momento en que la víctimafue a buscarlo, para abordarla.Tras ponerle un cuchillo en elcuello, le exigió el dinero de larecaudación.A consecuencia del force-

jeo con el atracador, la víctimasufrió heridas en la cara y lasmanos, producidas por el cu-

chillo del ladrón. Finalmente,el atracador se había dado a lafuga sin conseguir botín al-guno. El ladrón huyó en un ci-clomotor tomando al parecerdirección Rute.Los datos recabados permi-

tieron identificar plenamenteal supuesto atracador, que re-sultó ser un joven de la locali-dad, conocido de la GuardiaCivil por sus antecedentes de-

lictivos en la comarca. Inme-diatamente, se estableció undispositivo, en colaboracióncon la Policía Local. El trabajoconjunto culminó con la deten-ción del joven en el Paseo delFresno.Posteriormente, la inspec-

ción ocular efectuada en la ga-solinera, posibilitó a laGuardia Civil localizar en lasinmediaciones el cuchillo uti-

lizado por el atracador y elcasco que portaba en el mo-mento de cometer el atraco. Elarma encontrada presentabarestos de sangre. El detenido esalguien bien conocido de laGuardia Civil por sus antece-dentes delictivos. Previamentea este hecho ya le constabanotras 14 detenciones por la co-misión de actos ilícitos relacio-nados con el patrimonio.

Estación de servicio situada en la salida deRute a Encinas Reales donde se produjo el atraco/FP

El ladrón, conocido por sus antecedentes, había amenazado y herido al empleado con un cuchillo

El dispositivoestablecido permitiólocalizar al joven en elFresno

Page 19: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 19PUBLICIDAD

Page 20: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 201120/ACTUALIDAD

Treinta estudiantes del instituto de Rute participan en unasesión del programa Music Hero

REDACCIÓNEl pasado 6 de mayo tuvo lugaren el IES Nuevo Scala de Ruteuna sesión del programa denomi-nado Music Hero. La iniciativa,enmarcada en la línea de fo-mento del espíritu emprendedor,fue desarrollada por el Centro deApoyo Empresarial de Rute. ElCADE forma parte de la entidadAndalucía Emprende, Fundación

Pública Andaluza, en colabora-ción con el centro formativo. Endicha sesión participaron un totalde 30 alumnos del primer cursode ESO.El programa Music Hero es

un juego de simulación estraté-gica multiusuario online. Es unacompetición a tiempo real, quese desarrolla simultáneamente entoda Andalucía. Los participan-tes tienen que crear un grupo demúsica y conseguir que evolu-cione hasta convertirse en unmito mundial. Se trata, pues, deuna iniciativa cuyo objetivo es

detectar y estimular el espírituemprendedor entre los jóvenesescolares de Andalucía.En cada partida de Music

Hero todos los participantes hande conseguir que el grupo de mú-sica creado por ellos mismosevolucione hasta convertirse enun mito mundial o en el grupomás emprendedor. Planificar losensayos, realizar conciertos, gra-

bar discos, cambiar la aparienciadel grupo, superar los retos queplantearan otros jugadores, sonuna muestra de las acciones quedeben combinar los jugadorespara conseguir sus objetivos.Toda la dinámica y estructura

del juego ha sido preparada paramantener constantes paralelis-mos con la creación y el desarro-llo de un proyecto empresarial

propio. Así, actuar en conciertossupone contratar un servicio, in-vertir adecuadamente para mejo-rar el grupo implica desarrollar laempresa, e incluso la propiacompetencia con otros grupos essinónimo de conocer el mercadoy asumir riesgos diferenciándosede la competencia.Durante el transcurso del

juego, de tres horas de duración,

cada participante visualiza laevolución del uso de sus habili-dades como persona emprende-dora en función de las accionesque realiza. Al terminar la par-tida, todos los grupos recibieronun informe final del resultado.Además, la pareja ganadora, enesta ocasión dos chicos, recibióun obsequio como premio porser el equipo más emprendedor

Los escolares deRute jugaron simultáneamente con institutos deAndalucía/EC

El juego simula la creación de un grupo de música para hacerlo crecer como si de una empresa se tratara

Cada jugador visualizasus habilidades comoemprendedor en funciónde sus acciones

El grupo AK-2 ofrece un intenso programa de actividadespara el verano

MARIANAMORENOEn el mes de junio se inicia el ca-lendario de actividades que ha pro-gramado el grupo AK-2 para esteverano. En concreto, para el día 12está prevista la visita a la cueva deLaNegra, en elMoleón grande.Yase exploró en 2005, y ahora sevuelve con un grupo de instructo-res de AK-2. Será por tanto, unavisita guiada de carácter didáctico.El presidente de AK-2, José Sán-chez, ha recordado que para entraren las cuevas se requieren unaserie de permisos. Se precisan enocasiones tanto de la consejería deMedioambiente como de los due-ños de la finca donde se puedanubicar. Las personas interesadas ensumarse a esta iniciativa deberáninscribirse antes en el pabellónGregorio Piedra. Sánchez ha ad-vertido que, pese a que es previsi-ble que en esos días ya hagabastante calor, se aconseja llevaralgo de ropa de abrigo para el inte-rior de la cueva.Más adelante, a partir del 18 dejunio se van a poner en marcha un

año más los cursos de submari-nismo. Serán de iniciación y espe-cialización. Se van a realizar en lapiscina municipal, pero habráprácticas en entornos como laplaya de Almuñécar, además deotras que se harán mar adentro. Setrata de cursos homologados porun organismo internacional. Quie-nes los realicen podrán defenderseen el buceo, siempre que se realicepor parejas.Desde que se impartieron los pri-meros hace unos años, la demandade estos cursos ha ido en aumento.De hecho, Sánchez asegura quehoy día contamos en Rute con bu-ceadores que se pueden considerarde élite. No estamos ante una prác-tica deportiva desde el punto devista de la competición. Su interésradica en el entusiasmo que des-pierta poder conocer y contemplaren vivo los fondos marinos.Según Sánchez, el fondo marino“nos enseña mucho” y la primeravez que alguien se sumerge supone“una experiencia única”, puesobliga a aprender a respirar de otra

forma. Sánchez asegura quecuando se está bajo el agua “te im-pacta, todo, el colorido, el gran nú-mero de peces y la vida que existebajo el mar”.

Finalmente, para los días 25 y 26de junio el grupoAK-2 también haprogramado unos cursos de inicia-ción y perfeccionamiento a la es-calada. Para poder practicar esta

modalidad deportiva, según Sán-chez, es necesario tener unos co-nocimientos básicos, con objeto deno poner en riesgo su vida ni la delos demás.

Desde hace unos años se imparten cursos de submarinismo en la piscina/Archivo

Incluye una visita a la cueva La Negra y cursos de iniciación y perfeccionamiento a la escalada y el submarinismo

Page 21: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 21CULTURA

METERSE EN CAMISAS DE ONCE VARASMeterse en un asunto que no le incumbe o no le importa

En general se usa el modismo con el sentido de “complicarse innecesariamentela vida”. Esta expresión tuvo origen en una ceremonia ritual que se hacía en la EdadMedia a la hora de adoptar un hijo, y que consistía en que el padre adoptante metíaal hijo adoptado por la manga muy holgada de una camisa de gran tamaño, tejida alefecto y lo sacaba por el cabezón o cuello de ésta, simulando así un parto o unanueva venida al mundo. Teniendo de nuevo al chaval en los brazos el padre le dabaun fuerte beso en la frente, confirmando públicamente su recién adquirida paterni-dad.La vara era una barra de madera o metal que servía para medir principalmente

telas y que equivale a lo que hoy son ochocientos treinta y cinco milímetros y nuevedécimas, o sea, poco menos de un metro; y once varas equivaldría a unos nuevemetros. Se utiliza el once como un número indefinido para dar a entender que el ta-maño de la camisa es exagerado.De esta ceremonia de adopción nació el refrán “Hijo ajeno, mételo por la manga

y salirse ha por el seno”, y la expresión “Éntrale por la manga y sácale por el cabe-zón”Así lo hizo, según se cuenta, alrededor del año 990, doña Sancha Velázquez para

adoptar como hijo legítimo y heredero de sus estados al llamado Mudarra González,que habría de ser, con el paso del tiempo, el vengador de sus siete hermanos, lossiete infantes de Lara, cuyas cabezas estuvieron expuestas en los arcos de un callejónde una calle de Córdoba, concretamente, y no podía ser de otro modo, en la calle quehoy lleva por nombre Cabezas, una de las más pintorescas de la judería cordobesay donde puede verse una placa recordando el cantar de gesta. Os aconsejo que la vi-sitéis y leáis dicha inscripción.Sucedía a veces que la adopción no salía bien, resultando pues un riesgo para

ambas partes, por lo que el modismo ha de ser interpretado en el sentido de que noadoptar o no dejarse adoptar (puesto que en muchos casos los adoptados no eranbebés, sino zangolotinos) es una forma de no buscarse complicaciones innecesarias.Se aconsejaba al que trataba que lo adoptasen que no se metiera en camisas de oncevaras, o sea, que no se dejase adoptar por otro puesto que muchas veces dicha adop-ción no se hacía sino por interés, para aprovecharse del trabajo del adoptado.Según el portugués J. Ribeiro en su libro Frases feitas, la expresión meter-se em

camiza de onza varas significa correr y afrontar gran peligro.

LOS HECHOS DE LOS DICHOS

Por José María Guadalix

Club de lectura

ELLIBRO: “La boca no es para hablar, es para callar”, es la frase conla que Rivas inicia su novela y que da sentido al título de la misma. Acaballo entre el thiller y la tragedia, la historia nos narra con auténticamaestría el entramado de las redes de contrabando en Galicia, recon-vertidas al narcotrático, que estuvieron muy cerca de controlarlo todo:el poder social, las instituciones, la vida de sus gentes. A través de suspersonajes, y con el mar como inseparable compañero, y tambiéncomo símbolo de la vida y de la muerte, el autor nos desvela cómo loscírculos del crimen rodean y corrompen, aunque no siempre con éxito,al ser humano. Una historia de ficción en la que, desgraciadamente,todo es verdad

TITULO: Todo es silencio

AUTORA:Manuel Rivas

EDITORIAL: Alfaguara 2010

Con las actividades con motivodel Día Internacional del Libro yla inauguración de nuestra nuevasede social, en Artefacto pone-mos fin a un mes tan intensocomo importante para todos nos-otros. Desde este espacio, nosgustaría dar las gracias a aquellaspersonas que, con su implicacióny su colaboración activa, hanhecho posible llevar a buen tér-mino este proyecto.Gracias a Librería Selecta y

Papelería Lupimán, que se pres-taron generosamente a colaborarmediante la donación de más desetenta libros; gracias al C.E.I.P.Ruperto Fernández Tenllado y alI.E.S. Nuevo Scala de Rute, asícomo a su equipo docente, quecontribuyeron a coordinar la par-ticipación de los alumnos en laactividad Videolecturas; gracias

a los representantes de diferentescolectivos y entidades que acep-taron leer para nosotros cuandose lo pedimos; gracias a todas laspersonas que pasaron por nuestrasede para participar en las lectu-ras o asistieron al acto de inaugu-ración; gracias a los medios decomunicación locales, por suatención y por el interés y labuena voluntad con que se pres-tan siempre a colaborar con nos-otros; y gracias, finalmente, alExcmo. Ayuntamiento de Rute,no sólo por la cesión de un espa-cio privilegiado, sino tambiénpor su apoyo en todo cuanto haestado en su mano y por suapuesta constante por la cultura.A todos ellos, a todos vosotrosque leéis cada mes este rincón,va dirigido nuestro más sinceroagradecimiento.

Clausura de los Talleres Artefacto

CONTACTOPara solicitar más información sobre cualquiera de estas actividades, así como para exponer cualquier duda o sugerencia, existen

las siguientes vías de contacto:

Correo electrónico: [email protected]

Blog: asociacionartefacto.blogspot.com

Youtube y Tuenti: Asociación Artefacto

Estamos preparando una seriede actividades muy especialespara este verano. El proyecto yaestá en marcha, pero necesita-mos la ayuda de todos para lle-varlo a cabo. Estamos reuniendoobjetos, ropa, mobiliario y do-cumentos de la primera mitaddel siglo XX. Con este materialse organizará, entre otras activi-dades, una exposición que es-

tará abierta al público durantelas primeras semanas de agosto.Todo aquel que lo desee

puede realizar sus aportacionesacudiendo a la sede de Arte-facto, en el edificio cultural dela calle Fresno (entrada por lacalle Alta), que se encuentraabierta al público todos los vier-nes, de 18:00 a 20:00 h. Fuerade este horario, los interesados

en colaborar pueden ponerse encontacto con miembros de laasociación a través del correoelectrónico o de los teléfonos690150322 y 600639447. Todoel material será devuelto a suspropietarios una vez finalizadala exposición. El mes que viene,a través de los medios de difu-sión habituales, daremos todoslos detalles.

Recogida de enseres antiguos

Aniversario. Con motivo delXXV Aniversario de la Coro-nación Canónica de la Virgende la Cabeza, Artefacto realizóuna proyección sobre la fa-chada de su sede social duranteel camino de vuelta de la ima-gen a su iglesia. De nuevo nosgustaría dar las gracias a losvecinos de la calle Alta por suayuda y por la acogida que nos

han brindado, así como felicitara la Cofradía por el excelentetrabajo que han realizado en laconmemoración de este aniver-sario.

Publicación. El pasado 28 demayo, Manuel Guerrero, presi-dente de la amiga AsociaciónNaufragio de Lucena y directorde la revista literaria Saigón,

publicó su nuevo libro de rela-tos Para despertar. Para más in-formación, puede consultarsela noticia en nuestro blog (aso-ciacionartefacto.blogspot.com)o en el de la propia AsociaciónNaufragio (acnaufragio.blogs-pot.com). Desde este Rincónqueremos recomendar su lec-tura y desear a Manuel elmayor de los éxitos.

NOTICIAS BREVES

Page 22: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 201122 DEPORTES

tantes empatar en las postrimeríasdel encuentro. Puesto que los ru-teños ya no se jugaban nada, Pie-dra había querido repartirminutos entre todos los que hanestado dando la cara, sobre todoen este tramo final.Curiosamente, en el Rute se

ha dado una situación inversa a lade otros equipos de la competi-ción. Mientras éstos han termi-nado la liga muy justos dejugadores, los ruteños han recu-perado a buena parte de sus inte-grantes. Ello confirma que

cuando el conjunto local ha dis-putado muchos partidos “en cua-dro” no eran los únicos quesufrían esas penurias de plantilla.Al fin y al cabo, no son pro-

fesionales y, conforme avanza el

calendario (sin mencionar las le-siones), los compromisos labora-les y personales les impidencumplir con esa afición del fút-bol. Para suplir esas ausencias, enel caso del Rute se cuenta con laventaja añadida de poder “tirar”de la cantera con los juveniles,algo que no pueden hacer otrosrivales.Con todo, a la hora de hacer

balance, el técnico reconoce queha habido un amplio período enque la plantilla ha sido muy cortapor las lesiones.A esto se sumaba

que muchos están estudiandofuera. Sólo los viernes podíanestar todos.Con la liga concluida, Andrés

Piedra y otros compañeros delclub se están sacando el título ofi-cial de entrenador. Además deprecisarlo para desempeñar susfunciones, la idea a largo plazo espreparar un sistema común dejuego que se implante “desde lascategorías de base”. Así, cuandolos chicos lleguen a los equiposjuvenil y senior ese trabajo pre-paratorio “ya estará hecho”.

El Rute Calidad se despide de la temporada y de tresdécadas de partidos en el Polideportivo Municipal

FRANCISCO PIEDRAEn la tarde del 14 de mayo elRute Calidad echaba el cierre a lacampaña liguera. Lo hacía encasa, en un partido que ha su-puesto además la despedida delPolideportivo Municipal. A partirde la próxima temporada se ju-gará en el nuevo Estadio Munici-pal de Las Huertas. La idea esque el que ha sido feudo de las di-ferentes etapas del club durantelos últimos treinta años sea re-convertido en piscina pública.Atrás quedarán, por tanto, tresdécadas de fútbol sobre albero.El Polideportivo fue inaugu-

rado en 1981, coincidiendo con elascenso del Rute a Regional Pre-ferente. Esa misma temporada selograría de nuevo subir, en estecaso a Tercera División, máximacategoría en la que ha militado elclub ruteño. En esa primera mitadde los ochenta, el Rute Calidadvivió su época dorada. Por aquelentonces, lo presidía FranciscoCórdoba y la construcción delPolideportivo se había aprobadobajo el mandato del alcalde Sal-vador Altamirano.De vuelta al presente, en la

jornada final de la temporada2010-2011 los ruteños no pudie-ron despedirse ante la afición (es-casa en este último día) con untriunfo ante Los Algarbes. Ello apesar de que dominaron buenaparte del encuentro, tuvieron lasmejores ocasiones y se fueron aldescanso con un resultado favo-rable de 3-1.En la segunda parte, el entre-

nador Andrés Piedra introdujotodos los cambios que permite elreglamento en estas categorías,cinco más el portero. Esa falta demuchos jugadores claves delequipo titular permitió a los visi-

Al revés que otrosequipos, los ruteños hanrecuperado jugadoresen el tramo final

Pese al buen juego desplegado en la primera parte, los ruteños se tuvieron que conformar con un empate en el último partido en el Polideportivo/FP

El que ha sido feudo del equipo ruteño en estos años se inauguró en 1981, precediendo a la época dorada del club

El club celebra su fiestafinal de convivenciaFRANCISCO PIEDRATerminada la liga, no sólo para elequipo senior sino para el restode categorías, la directiva delRute Calidad celebró su fiestafinal de temporada. Lo hizo el 22de mayo con una jornada lúdicay de convivencia entre todas lassecciones. También, como es ha-bitual, estuvieron los padres ymadres de los más de cien niñosque conforman la cantera.Ahora se abre un período de

descanso, más de cara a los juga-dores. La directiva continúa tra-bajando en diversas áreas. Por unlado, se quiere potenciar unacompetición federada de pre-ben-jamín. Ya existe, pero muy foca-lizada en la capital, lo que acarreademasiados costes en desplaza-mientos. Por eso, la idea es crearotra en el ámbito comarcal.De ponerse en marcha, habría

nueve equipos en liza. Por tanto,otra tarea es cuadrar cuentas para

la viabilidad del proyecto. La re-cién terminada campaña suponíaun reto por el retorno del equiposenior a la competición, que escon diferencia el que más gastogenera. Para entonces, hubo quehacer una estimación del presu-puesto. Los gastos finales no hanestado muy lejos de esa previsiónteórica y se han elevado a cua-renta mil euros.Para el año que viene, el teso-

rero Miguel Ángel López ha ade-lantado que se realizará unpresupuesto ajustado a esa canti-dad. De momento, el club ha ce-rrado bien la temporada en loeconómico, después de subir a laCaseta Municipal de la feria. Eltesorero ha confirmado que lascifras de recaudación han sidomuy similares a las del año pa-sado. Entonces se sacaron algomás de doce mil euros limpios.Así pues, la feria ha sido de

nuevo “la principal fuente finan-

ciación”. Sin embargo, López venecesario buscar otros recursos yno tener que estar pendientes deun evento “extraordinario”. Pri-mero, porque coincide con elfinal de la temporada; y segundo,porque el Ayuntamiento puedetener “otros solicitantes” para laCaseta.Todo ello habrá de perfilarse

a partir de mediados de junio. Enesas fechas también empezará aimpartirse un curso de monitor defútbol y fútbol sala. Está organi-

zado por el Rute Calidad y la Fe-deración Cordobesa. Las perso-nas interesadas puedeninscribirse antes del día 10.El curso tiene un coste de 150

euros y una duración de setentahoras. El presidente Juan FélixMontes ha señalado que es uncurso “homologado” por la pro-pia federación, de cara a adap-tarse a la nueva normativa, ya queahora se exige para que quienejerza de entrenador pueda sen-tarse en el banquillo.

Juan FélixMontes reseñó la importancia de que los padres se impliquen/FPFRANCISCO PIEDRAEn la tarde del 21 de mayo se ce-lebraba la carrera popular del Es-párrago, en la localidad granadinade Huétor-Tájar. La prueba, dediez kilómetros, se desarrolló enun circuito urbano y contó con lapresencia de más de mil corredo-res. Entre ellos, hubo cuatro rute-ños: Leonardo Piedra, LuisPulido, Daniel Ruiz y ManuelRodríguez. Una característica pe-culiar de esta carrera es que lospremios se entregan dando elpeso del ganador en kilos de es-párragos.

Cuatro ruteñosen la carrerapopular delEspárrago

Page 23: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

EL CANUTO, Mayo 2011 DEPORTES/23

FRANCISCO PIEDRALa ruteña LydiaArcos ha cerradola temporada yendo un paso másallá de la mera “competición do-méstica”. Su presencia con la Se-lección española empieza a no seruna sorpresa, más aún si de losviajes vuelve con algún trofeo.En las últimas semanas ha repre-sentado por dos veces al tenis demesa nacional. Por orden crono-lógico, y de importancia por loconseguido, la primera con el“International Youth Champions-hip”. Se disputó en Austria y,pese al nombre inglés, era uncampeonato de Europa oficiosopara categorías inferiores.Ya había debutado con la Se-

lección en categoría alevín, peroéste era el primer torneo de en-vergadura. Han competido losmejores palistas del continente ylejos de meterle presión ha sidoun aliciente. Lydia ha quedadotercera en cadete individual,siendo una de las dos jugadorasespañolas que sube al podio (tam-bién lo hizo una compañera enalevín).El triunfo hay que contextua-

lizarlo. España no es un país pun-tero en tenis de mesa. Por ello,según su padre, DiegoArcos, ir aAustria era más bien “un pre-mio”. Dado que no somos una re-

ferencia, Diego cree que los espa-ñoles deben ir a Europa “a apren-der”. El seleccionador, encambio, no pensaba igual. Lydiarecuerda cómo les insistía en quehabía que aprender “y tambiénintentar ganar”.La ruteña se tomó a pecho la

petición del entrenador. No sólosubió al podio en individual, sinoque repitió puesto en dobles,junto a la granadina Laura Ramí-rez. Ambas superaron a seleccio-nes importantes como Austria yPortugal. Además, participaba enequipos en categoría junior,donde quedó quinta. De las riva-les a las que se ha enfrentado,

Lydia se queda con el nivel deAustria y Alemania, además delos países del Este. De su papelda muestra el hecho de que elimi-nara en octavos de individual auna alemana que se presentabacomo la favorita.Tras la cita deAustria, a Lydia

le esperaba en Playa de Aro (Ge-rona) el Campeonato Internacio-nal Pro Tour, es decir, puntuablepara el ranking mundial. En do-bles, la ruteña jugó de nuevo

junto a Laura Ramírez en ungrupo donde tenían a Canadá ydos “huesos duros” como Franciae Israel. Al menos, las españolasse trajeron un buen sabor de boca

al poder derrotar a las cana-dienses. Peor suerte tuvo enindividuales, donde se en-frentó siempre a rivales asiá-ticas, países que siguenestando muy por encima delresto del mundo.El mes de mayo se ha

completado con el top deCalella, la última prueba quemide a los mejores del año.Lydia logró un segundopuesto, tras caer en una bri-llante final ante Laura Ramí-rez, a la que en esta ocasióntuvo como contrincante. Se-gunda también ha quedadoen el ranking final de la tem-porada, que refrenda los mé-ritos de cinco competiciones.En su caso, ha notado los

progresos tras haber ingre-sado en el Centro de Tecnifi-cación de Priego. Pero elpalmarés de las promesas ru-teñas no se queda ahí. Car-men Henares ha acabadoigualmente segunda del ran-king nacional en categoríabenjamín. Por su parte, suhermana Belén, después de

haber estado más irregular lacampaña anterior, se ha recupe-rado hasta alcanzar el sextopuesto del ranking en su primeraño como infantil.

El bádminton ruteño sigue acaparandotrofeos en el provincial de MontoroFRANCISCO PIEDRALa localidad de Montoro acogíael último fin de semana de mayoun nuevo torneo de bádmintonpuntuable para el circuito provin-cial. Éste era el penúltimo de latemporada, que concluirá con elranking final a primeros de junioen Lucena.Una vez más hasta allí se tras-

ladó una nutrida representaciónruteña. Los resultados han sidouna vez más sobresalientes. Elloa pesar de las condiciones en quetuvieron que jugar. La ventilacióny visibilidad del pabellón deMontoro no eran las más idóneaspara comprobar el progreso delos chicos.A estos factores hay que aña-

dir que la participación a nivelprovincial ha sido inferior a otrascitas de este tipo. Por este mo-tivo, hubo que reestructurar lascategorías, tanto para los jóvenescomo para los veteranos, sobretodo para que los chicos pudieranjugar más partidos. En lo que serefiere a los veteranos, Bev Car yLeonardo Piedra siguen primerosen sus categorías de individualesB y C. En esta ocasión, la juga-dora escocesa afincada en Rute

consiguió el primer puesto en do-bles mixtos. Por su parte, Leo-nardo y Juan de Dios Pérezquedaron primeros en doblesmasculinos.Con la temporada a punto de

terminar, el bádminton se sigueconsolidando en nuestro munici-pio. Cada vez son más las vocesque piden que se reorganice elClub Bádminton Rute, aunándolocon las escuelas deportivas.Juan de Dios Pérez es cons-

ciente de que hay “varias corrien-tes de opinión”, pero no pierde devista que hay que ir “paso a

paso”. Para él, lo prioritario pasapor “fortalecer las escuelas de-portivas”. A ello se sumaría laaportación de los propios vetera-nos del club, complementando yasesorando al monitor José ÁngelSánchez en la parte táctica.Leonardo no oculta su deseo

de que club y escuelas se rees-tructuren conjuntamente cuantoantes, pero tampoco pierde devista que todo debe hacerse sinprecipitación. Por último, tanto élcomo Juan de Dios subrayan lanecesidad de reforzar la presenciafemenina.

Junto a la internacionalidad, la ruteña culmina la temporada de tenis de mesa como segunda del ranking nacional en su categoría

Una prueba de su granpapel es que eliminó enoctavos de individual ala favorita alemana

Lydia ha sido una de las dos españolas con podio en el europeo/EC

Lydia Arcos queda tercera con la Selección española enel “Campeonato Europeo de la Juventud”

Jóvenes y veteranos ruteños coparon de nuevo los primeros puestos/EC

REDACCIÓNLos integrantes de Anya conti-núan superándose y alcanzandonuevas metas. Hace unos mesesdebutaban en el mundo de lacompetición, inscribiéndose en laLigaAndaluza de Raids deAven-tura. Desde entonces no han pa-rado de participar en todas laspruebas, hasta lograr hacerse consu primer trofeo.Ha sido en la cita de Ardales

(Málaga) durante una prueba dela liga disputada los días 14 y 15de mayo. De los tres equipos con

que cuenta la asociación, el deAnya Competition I quedó ter-cero, logrando, por tanto, la me-dalla de bronce. Fue con dos desus miembros, José SánchezPérez de la Lastra yAntonio JoséOsuna, que competían en la cate-goría Extrem.Además, Rafael Osuna y Ma-

nuel Sánchez Ronda quedaroncuartos conAnya Competition II,a pocos minutos de haber podidosubir al podio. Tras ellos, el tercerequipo de Anya logró una quintaplaza igualmente meritoria.

Anya logra su primeramedallaen un raid de la LigaAndaluza

Page 24: ELCANUTO - Radio Rute 107.8 fm · 2015. 4. 23. · ELCANUTO Mayo 2011 de Rute IIª ÉPOCA-AÑO X Nº93 EDITA: EXCMO.AYUNTAMIENTO DE RUTE REALIZA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUNICIPALES

CONTRAPORTADA

Rafael Martínez-Simancas debuta en la novela históricarememorando el Desastre de AnnualVolvió a Rute Rafael Martínez-Simancas. Como ha ocurrido conotros títulos, el periodista y escri-tor, e Hijo Predilecto de la Villa,vino el último sábado de mayo afirmar ejemplares de su nuevolibro, “Doce balas de cañón”. Lohizo en la librería Ideal, la dePaqui y Ezequiel, “ese librero ala antigua usanza”, en palabrasdel propio autor.Con “Doce balas de cañón” Si-mancas rememora un episodiodel que se cumplen noventa años,el Desastre de Annual. La obraestá inspirada en la derrota de lastropas españolas en esta locali-dad actualmente perteneciente aMarruecos, en julio de 1921,frente a los hombres de Abd-el-Krim. Cuenta la historia de JulioBenítez, comandante malagueñoen el puesto de Igueriben. Sinagua y con apenas municiones,Benítez intentó salvar a su tropade “los errores cometidos por elmando”.La relata desde el punto de vistade un actor que ha de encarnar alcomandante en una película. Eldistanciamiento desde el presenteno está hecho de manera expresapara establecer ninguna relaciónentre la forma de ser del coman-dante y los valores de nuestrosdías. Eso, según Simancas, “tieneque decidirlo el lector”.No quiere, pues, trasmitir men-saje, tan sólo intentar narrar“algo interesante” y recordar queen la vida “hay héroes y villa-nos”. Sin embargo, se le acabaescapando su simpatía por estepersonaje “que fue capaz de estara la altura de las circunstancias”.Ojalá, añade, muchos españolesde ahora “tuvieran esa alturamoral”.El problema, cree, es que, en un

país “donde olvidamos tanto lamemoria histórica”, decir eso es“una calamidad”. Para el perio-dista, en Inglaterra o Francia estepersonaje sería “un héroe nacio-nal”. Por el contrario, aquí es “ungrandísimo olvidado”. Su expli-cación es diáfana: “Tenemosmala memoria, poca cultura y es-tudiamos muy poquito la Histo-ria”.Ese cóctel de olvidos hace que seignore la trascendencia de lo ocu-rrido en Igueriben. Y no es queno se supiera nada del Desastrede Annual. Se contaba en el “In-forme Picasso”, de más de milfolios. Se iba a leer en el Con-

greso y para impedirlo “se dio ungolpe de Estado, el de Primo deRivera”. Luego vinieron “unaserie de consecuencias que lleganhasta el año 36”. Junto a este ex-pediente, el tema se ha abordadoen otras novelas como “Imán”,de Ramón J. Sender.“Doce balas de cañón” es la pri-mera incursión de Simancas en lanovela histórica, un género enauge en los últimos años en Es-paña “porque estamos rescatandounas vergüenzas del pasado”. Elperiodista ruteño subraya quehasta hace poco hablar deAnnualera “una vergüenza”. En estepunto, recuerda una historia de

su abuela sobre una señora deRute que fue a buscar a su hijo,soldado enAnnual, cuando nues-tro país recuperó la zona un año ymedio más tarde.Después de cultivar otros géne-ros como la novela costumbrista,la biografía o el ensayo en clavede humor, no cree que haya quecambiar en exceso de registro. Alfin y al cabo, “todo es literatura,uno se adapta al formato de loque quiera contar”. Sí admite quela novela histórica puede resultarmás cercana al periodista.Como apunte, cita a su amigo yescritor David Torres, autor de“Punto de fisión”, sobre el desas-

tre de Chernobil. Al igual que To-rres, Simancas cree que los auto-res “metabolizan” las novelas:“cuando se escribe en tono dehumor el cuerpo se pone demejor humor”. Al revés ocurrecuando se narra una tragediacomo ésta.En su caso, se ha desplazado va-rias veces al lugar de los hechos(en el libro aparecen fotografíasque acreditan que estuvo en An-nual e Igueriben). Tras la expe-riencia, confiesa que“impresiona” estar en el sitio“donde murieron dieciocho milcompatriotas en apenas una se-mana”.

El buen tiempo permitió disfrutar al completo de las fiestas en honor a San Isidro

Coincidiendo con el tercer do-mingo de mayo, y este año ade-más en día 15, las aldeas de LasPiedras y Palomares, y otros di-seminados como Los Pérez, cele-braron durante todo el fin desemana las fiestas en honor a SanIsidro. El buen tiempo, con lostermómetros situados en valorescasi veraniegos, permitió que nosólo los vecinos de estas peda-nías, sino gente venida del restode Rute disfrutaran plenamentede estos días donde se mezcla loreligioso con lo lúdico.Así, desde el jueves 12 se

había estado oficiando en la er-mita de Palomares un triduo alpatrón. Paralelamente, en todoeste tiempo se sucedieron las ac-tividades como el campeonato dedominó, el de subastao, el con-curso de bebedores de gazpacho,las carreras de sacos y bicicletas olas cucañas.

También el sábado por lanoche, tras la ofrenda de flores yfrutos a San Isidro, se pudo dis-frutar de una velada que contó lapresencia del Trío Bossanova.Para completar este ambiente lú-dico, a mediodía del domingo seofreció la habitual paella popular,amenizada por el grupo rocieroRajeo.En cuanto a la doble salida

procesional de San Isidro, comoes tradicional, por la mañana seacercó a los diseminados de lazona, en una carreta tirada porbueyes. Acompañando a la comi-tiva estuvo la Agrupación Musi-cal Virgen de Gracia, de Zambra,así como numerosas carretas. Nofue la única presencia de estaaldea de Rute, ya que la misa es-tuvo cantada por el Coro de Ro-meros de Zambra.Ya por la tarde, San Isidro fue

portado en su trono y el recorrido

se centró en Las Piedras y Palo-mares. Justo antes de esta salidavespertina, se habían subastado

los regalos de la mesa. El brochea estos días se puso a última horade la tarde, con la entrada de la

imagen en la ermita de Paloma-res, y la posterior quema de losfuegos artificiales.