elaborado a fecha: 05/11/2015 actualizado a fecha: 12/11/2018de... · plan de centro fecha:...

597
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq PLAN DE CENTRO CEIP SAN MIGUEL TORREMOLINOS Elaborado a fecha: 05/11/2015 Actualizado a fecha: 12/11/2018

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    PLAN DE CENTRO

    CEIP SAN MIGUEL TORREMOLINOS

    Elaborado a fecha: 05/11/2015 Actualizado a fecha: 12/11/2018

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/15

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 2 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    INDICE GENERAL

    1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 4 2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO ...................................................................................................................................... 6 3. PLANTEAMIENTO SOCIAL Y EDUCATIVO DEL PROYECTO ................................................................................. 12

    A. PROYECTO EDUCATIVO ....................................................................................................................................17

    1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 22 2. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. ........................................................................... 22 3. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA........................................................................................... 25 4. CONTENIDOS CURRICULARES. COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES. ........... 33 5. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................................. 353 6. POAT ................................................................................................................................................................ 391 7. PLAN DE CONVIVENCIA. ......................................................................................................................................... 415 8. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO .................................................................................................................. 433

    B. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ............................................................................... 492

    1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 494 2. FUNDAMENTACIÓN ......................................................................................................................................... 494 3. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ........................... 495 4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN EL RIGOR Y LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES POR LOS DISTINTOS ÓRGANO Y COORDINACIÓN DOCENTE ESPECIALMENTE EN LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA ESCOLARIZACIÓN Y LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO. ............................................. 517 5. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO, CON ESPECIAL REFERENCIA AL USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, ASÍ COMO LAS NORMAS PARA SU USO CORRECTO ............................................................................................................................................................................. 522 6. ORGANIZACIÓN, VIGILANCIA DE TIEMPO, RECREO Y DE PERIODOS DE ENTRADA Y SALIDA DE CLASE. .......... 530 7. COLABORACIÓN DE LOS TUTORES Y TUTORAS EN LA GESTIÓN DE GRATUIDAD DE LIBROS. ............................ 531 8. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO ....................................................................................................... 533 9. PROCEDIMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DE EVALUACIÓN. ............... 533 10. NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN EN EL CENTRO DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y OTROS APARATOS ELECTRÓNICOS, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL ACCESO SEGURO A INTERNET DEL ALUMNADO. ........................................................................................................................................................ 533 11. UNIFORME PARA EL ALUMNADO. .................................................................................................................. 534 12. CUALESQUIERA OTROS QUE LE SEAN ATRIBUIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y, EN GENERAL, TODOS AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO NO CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VIGENTE, A LA QUE, EN TODO CASO, DEBERÁ SUPEDITARSE. .................. 534 13. ANEXO. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y PRL .................................................................................................... 552

    C. PROYECTO DE GESTIÓN .................................................................................................................................. 582

    14. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 583 15. ELABORACIÓN PRESUPUESTO ANUAL ............................................................................................................ 584 16. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE SUSTITUCIONES Y AUSENCIAS DEL PROFESORADO ......................................... 587 17. CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO ESCOLAR ....................................... 588 18. CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO Y OBTENCIÓN DE INGRESOS Y BENEFICIOS ............................................................................................................................................................................. 590 19. PROCEDIMIENTO INVENTARIO ANUAL ........................................................................................................... 592 20. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE GENERE, QUE, EN TODO CASO, SERÁ EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. ........................................................................................................................................................... 594

  • PLAN DE CENTRO

    CEIP SAN MIGUEL

    TORREMOLINOS

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 4 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    1. INTRODUCCIÓN

    Se entiende por Plan de Centro, un conjunto de actuaciones articuladas entre sí y compartidas por el equipo docente de un centro educativo, mediante el cual se concretan y desarrollan las intenciones y prescripciones generales contenidas en los y Decretos de Enseñanza para las distintas etapas educativas en Andalucía.

    El presente documento, está englobado por el proyecto educativo, el reglamento de organización y funcionamiento y el proyecto de gestión. Tendrá un carácter plurianual, obligará a todo el personal del Centro y vinculará a la Comunidad educativa del mismo.

    PLAN DE CENTRO

    PROYECTO EDUCATIVO

    Elementos curriculares de

    etapa

    Plan de atención a la diversidad

    POAT

    Plan de convivencia

    Plan de formación

    REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y

    FUNCIONAMIENTO

    PROYECTO DE GESTIÓN

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 5 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    Por tanto, se trata de un documento que siendo complejo y extenso se constituye en pieza clave para entender nuestro Centro Educativo. Un documento que persigue la completa definición del Centro exponiendo objetivos educativos, fines, modos de participación de la comunidad educativa, etc. todo ello arbitrando unas medidas de evaluación que permitan la revisión y mejora de éste cuando sea necesario.

    No es, por tanto, algo estanco, sino que va permeabilizándose de las propuestas de los diferentes agentes educativos. El Plan de Centro será público y se facilitará su conocimiento a la Comunidad Educativa y la ciudadanía en general.

    La actual Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2/2006 del 3 de mayo, recogen el Título V, Capítulo II, Artículos 120 y 121 la Autonomía de los Centros y la Ley (L.E.A) 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía en el Título IV, Capítulo I, Artículos 125 a 130 en cuanto a la elaboración del PLAN DE CENTRO, estableciendo las bases del Sistema Educativo, desarrollado en las siguientes normativas:

    • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 4 de mayo de 2006). Texto consolidado a 23 de marzo de 2018, y que incluye las modificaciones recogidas en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE núm. 295 de 10 de diciembre de 2013).

    • Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de Educación Primaria, de los colegios de Educación Infantil y Primaria, y de los centros públicos es pec í f i cos de Educación Infantil

    • Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículum básico de E.P (BOE 27-03-2014)

    • Decreto 97/2015 de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículum de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de (BOJA 13- 03-2015) Andalucía.

    • Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA 13-03-2015)

    • ORDEN de 25 de julio de 2008, establece los criterios que regula y desarrolla la atención a la diversidad del alumnado que cursa el ed. básico en los centros docentes públicos de esta comunidad autónoma.

    • INSTRUCCIONES de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

    • Decreto 328/2010 de 13 de julio por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo y de Ed. Primaria.

    • Orden de 20 de agosto de 2010 por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo y de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. (BOJA 30-08-2010)

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 6 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

    2.1. ENTORNO

    Torremolinos es un municipio de la provincia de Málaga. Su población actual es de 67.700 habitantes, y se encuentra a 13 km del centro de Málaga. Desde hace varias décadas, se ha consagrado como uno de los destinos turísticos más consagrados, por lo que muchas familias se dedican a alguna actividad relacionada con el turismo o derivada de éste.

    Nuestro centro, es un colegio de compensatoria, en el que conviven una mayoría de familias que son de clase media y media-baja, habiendo otro sector de familias que tienen una situación social desfavorecida. También cabe destacar que en el centro conviven alumnos de diversas nacionalidades siendo el segundo grupo de población los alumnos/as marroquíes.

    Creemos necesario trabajar el interés por parte de algunas familias por conocer la marcha escolar de sus hijos e hijas y por participar en todas aquellas actividades, planes y proyectos que el Centro pueda ofertar y que incidan en la calidad educativa del mismo.

    En este sentido pretendemos hacer de este Centro un colegio en el que la convivencia sea un principio y una finalidad educativa en sí misma; es un reto que entusiasma al Equipo Directivo y a todo el Claustro, además de una demanda social y cultural de las familias que desean que sus hijos e hijas dispongan de la formación.

    Nos situamos en un centro de más de 30 años, de carácter público, imparte enseñanzas de Educación Infantil y de Educación Primaria, además de tener un Aula Específica.

    En cuanto a Planes y Proyectos, el centro se encuentra adscrito al “Proyecto Prácticum Grado Maestro”, en colaboración con la Universidad de Málaga y la escuela de magisterio de Antequera; “Escuela TIC 2.0”, para fomentar el buen uso de la tecnología en nuestro alumnado, tenemos un aula de informática en la que se imparten clases preferentemente a los alumnos de tercer ciclo; también llevamos a cabo en el centro el “Plan de Salud Laboral y P.R.L” y el “Plan de Compensación Educativa”, como hemos mencionado, el centro está reconocido como un centro de compensación educativa contando con una maestra especializada

    El centro escolariza a niños y niñas desde 3 a 12 años, con un total de unos 640 alumnos/as y cuenta con 43 maestras y maestros, además de varias monitoras que se encargan de los servicios del Plan de apertura al que está adscrito: aula matinal, comedor, actividades extraescolares y transporte escolar para el alumnado del Aula Específica.

    El ambiente de equipo y de trabajo se trasmite más allá del centro dando lugar a una relación fluida y con buena predisposición a la colaboración entre la mayoría de las familias y el equipo docente.

    En esta misma línea se recoge una de las prioridades del Plan de Centro, contribuir en el logro de una sociedad más justa y tolerante que rechace la violencia en todas sus formas y cultive la generosidad a fin de terminar con las exclusiones y las injusticias; defienda el diálogo, preserve el planeta promoviendo un consumo responsable; y, ayude a la plena participación de todos y todas bajo los principios democráticos. Para conseguir este fin el centro se centra en los Planes y Proyectos “Escuela: Espacio de Paz”, “EL Plan De Igualdad Entre Hombres y Mujeres en Educación”, “Plan de bibliotecas”, “Creciendo en salud”, “Prácticum Grado Maestro”, “Plan de Compensación Educativa”.

    2.2. CENTRO

    El Centro escolar está ubicado en la localidad de Torremolinos, en calle Loma del Colegial nº11, con más de 30 años, es uno de los siete centros públicos del municipio.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 7 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    Cuenta con tres líneas por curso y actualmente estamos en un periodo en el que nuestras matrículas oscilan a lo largo del curso con alumnado que va y viene. Esta situación está dificultando nuestro trabajo en los últimos años, ya que cada vez más alumnos/as se incorporan a lo largo del curso con un NCC muy por debajo al de su edad.

    El claustro está compuesto por 43 maestros y maestras, y la orientadora de zona que viene dos/tres días en semana. Con una ratio de 20 a 25 alumnos/as por aula. El número total del alumnado es de unos 640 alumnos y alumnas.

    2.2.1. RECURSOS HUMANOS

    A) PERSONAL DOCENTE

    El Centro tiene capacidad para 29 unidades:

    • 9 unidades de Educación infantil: diez maestras, especialistas en E.I

    • 18 de Educación Primaria: diez maestros especialistas E.P, hay cuatro especialistas en inglés, dos especialistas de música, tres especialistas en educación física, un especialista de francés, dos maestros de apoyo y una maestra de compensatoria.

    • Contamos con una maestra tutora del aula específica, dos maestras de AL, una a tiempo completo y otra que viene dos días a la semana; también hay dos maestras de PT a tiempo completo, otra que viene dos días en semana y una maestra de ATAL que viene dos días a la semana.

    • Profesor/a de religión católica: Una a tiempo parcial que acude al centro 4 días a la semana y un profesor a tiempo completo.

    • Profesor de Religión Islámica: Uno a tiempo parcial, acude al centro dos días en semana.

    B) E.O.E

    • Una orientadora que acude al centro dos/tres veces a la semana, LUNES, MARTES Y VIERNES.

    C) PERSONAL NO DOCENTE:

    • Dos conserjes cuyo horario es de 8:00h a 15:00h y uno de ellos hace tardes de 16:00 a 18:00 h.

    • La Administrativa que trabaja de lunes a viernes de 9:00 a 15:00h y los lunes de 16.00 a 18.00 h.

    • La plantilla de limpieza es de dos personas por la mañana y cuatro personas con horario 14:30 h a 21:00 h

    2.2.2. JORNADA ESCOLAR

    Nuestra jornada es continua en horario de cinco mañanas, comenzando a las 9’30 h. y terminando a las 14’30 h.

    El colegio tiene Plan de Apertura de Centros durante todos los días del calendario escolar:

    • Aula Matinal (de 7’30 a 9’30 h.)

    • Servicio de Comedor (de 14’00 a 16’00 h) y Actividades extraescolares en las tardes de lunes a jueves de 16’00 a 18’00 h.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 8 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    2.2.3. ESPACIOS E INSTALACIONES

    • Espacio de usos múltiples:

    El centro cuenta con una sala que se utiliza para diferentes usos: salón de actos, sala de reuniones, charla, encuentros, teatros…, aunque ese espacio no permite reunir a todas las familias del centro en un acto ni a todo el alumnado.

    • Sala de Informática: dotada con ordenadores y una pantalla digital.

    • Una pista polideportiva

    Dónde se puede practicar todo tipo de deporte, ya que está dotada de todo el material necesario: canastas, porterías.

    • Aula de psicomotricidad de Infantil:

    Para llevar a cabo actividades de psicomotricidad con el alumnado.

    • Zona de recreo:

    Disponemos de tres patios de recreo para el alumnado del colegio; uno para educación infantil, otro para el alumnado de primer ciclo de primaria, en el que se encuentra un arenero y un patio de recreo para los alumnos de tercero a sexto de primaria.

    • Biblioteca

    Con una dotación de libros y materiales de diferentes soportes, aportado por la Junta de Andalucía y adquiridos por el centro. Además, dispone de un ordenador y un lector de códigos.

    • Comedor

    Con servicio de catering, perteneciente al plan de apertura de centros. Ahora mismo están cubiertas las plazas ofertadas, aunque la demanda es mucho mayor, por las circunstancias sociales de los habitantes de esta zona.

    2.2.4. ENTORNO

    A) Descripción del entorno

    Torremolinos es un municipio de la provincia de Málaga. Su población actual es de 67700 habitantes. Torremolinos es uno de los municipios más multiculturales de Andalucía. Aquí residen personas de hasta 130 nacionalidades distintas durante todo el año, a las que habría que sumar las que pasan en la ciudad solo temporadas. La población extranjera empadronada en la localidad asciende al 26 % del total.

    La actividad económica principal de Torremolinos es el turismo y las actividades derivadas de éste. Con más de 80 hoteles y hostales que suman más de 20 000 plazas,4 es el cuarto municipio español con mayor número de camas hoteleras y el principal destino turístico de Andalucía. La oferta hotelera se completa con un número significativo de restaurantes y comercios.

    B) Nivel socio económico familiar

    Las familias de nuestro alumnado son familias jóvenes, trabajadoras, de clase media y media-baja. Predominan los asalariados, aunque también hay una parte del alumnado cuyas familias tienen una situación socio económica baja.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 9 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    C) Diagnóstico sociocultural de las familias

    Con respecto a las familias del alumnado hay dos tipos de familias claramente diferenciadas, por una parte, se encuentran las familias trabajadoras, de clase media, que pretenden un futuro próspero para sus hijos/as y colaboran con el centro en todas aquellas actividades que se les demanda,

    Por otra parte, encontramos a familias que tienen dificultades económicas y cuyo principal objetivo es buscar el sustento para mantener a su familia, en muchos casos no cuentan con apoyo familiar y el centro tiene que tener una colaboración directa con los servicios sociales para garantizar al alumnado una respuesta que cubra sus necesidades básicas.

    En definitiva, nuestras familias son las representantes y máximas responsables del alumnado con el que trabajamos. Son parte del trípode que forma la comunidad educativa y tanto familias como docentes debemos formar un Equipo Pedagógico Básico debiendo elaborar una pedagogía compartida que permita que la casa y la escuela sean espacios cooperadores.

    Para ello nos proponemos reflexionar sobre la importancia del trabajo conjunto FAMILIA-ESCUELA que repercute en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y hacernos conscientes de cómo llevar a cabo una colaboración eficaz:

    − Hacer un listado de ideas.

    − Análisis de esas ideas (eliminando la inviables)

    − Hacer un plan de actuación de ideas a las familias para llevarlas a la práctica.

    Podrían ser, por ejemplo:

    − Colabora y participa con el profesorado de tu hijo o hija. Participa activamente en el Consejo Escolar.

    − Colabora y participa en el AMPA del Centro.

    − Participa en las entrevistas individuales y reuniones grupales que convoca el profesorado

    − Lee con tus hijos o hijas.

    − Supervisa las actividades diarias y el trabajo de tus hijos e hijas.

    − Participa activamente en las actividades que programa el Centro; talleres, exposiciones…

    El propósito es compartir inquietudes, necesidades, acciones y recursos y crear COMPLICIDAD entre familias y escuela, ya que está en juego el futuro de la infancia, es decir el futuro de nuestra sociedad.

    La AMPA “El Calvario” se ha creado como asociación en el curso 2016, cuando empezamos nuestra andadura en la dirección el AMPA estaba formada por menos de diez socios, era la directiva la que formaba parte de la Asociación, en los últimos años el número de socios ha crecido hasta llegar al centenar Se han llevado a cabo constantes reuniones para una colaboración eficaz, aunque aún nos queda mucho camino por andar.

    http://[email protected]/

    El Consejo Escolar se ha renovado en el curso 2018/19, de acuerdo a la normativa (Decreto 328/2010 de 13 de julio, por el que se aprueba el reglamento de organización y funcionamiento y la Orden del 7 de octubre de 2010 por la que se regula el desarrollo de los procesos electorales para la renovación y constitución de los Consejos Escolares) teniendo en cuenta la LOMCE, en su artículo único y queda afectado el art. 127 de la Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación(LOE) de la COMPETENCIAS DEL CONSEJO ESCOLAR:

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 10 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    • Evaluar el proyecto educativo, el proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro.

    • Evaluar la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del claustro de profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

    • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

    • Participar en la selección del director del centro en los términos que la presente ley orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director/a.

    • Informar sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta ley orgánica y disposiciones que la desarrollen.

    • Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

    • Proponer medidas e iniciativas para favorecer la convivencia del Centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos: ámbito social, familiar y personal.

    • Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios.

    • Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos,

    • Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

    Nuestro objetivo: un trabajo conjunto donde se aúnen todas las fuerzas para hacer EFECTIVA una corresponsabilidad entre familia y escuela para mejorar la calidad de la respuesta educativa, que se quiere dar desde este Centro a nuestro alumnado.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 11 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    ÓRGANOS DE GOBIERNO

    EQUIPO DIRECTIVO

    Jefe/a de estudios secretario/a

    ÓRGANOS COLEGIADOS

    CONSEJO ESCOLAR

    ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

    EQUIPO TUTORÍA

    EQUIPO

    ORIENTAC E.T.C.P

    2.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CENTRO

    La LOE (Ley Orgánica de Educación), de 3 de mayo de 2006; el Título V, Capítulo III está dedicado a Órganos Colegiados y de Coordinación Docente. Igualmente, la LEA, de 10 de diciembre de 2007, el Título IV, capítulo III, está dedicada a los Órganos Colegidos de Gobierno y de Coordinación docente. Todo esto viene recogido en el D 328/2010 de 13 de julio, en los Capítulos V y VI y en la Orden de 20 de agosto y lo podemos esquematizar así:

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 12 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    3. PLANTEAMIENTO SOCIAL Y EDUCATIVO DEL PROYECTO

    Realmente en educación tenemos un reto complicado: estar a la altura de las circunstancias. Hay un cambio generalizado de sociedad, nuestras relaciones, los gobiernos cambian, todo a nuestro alrededor y la escuela tiene que estar a la altura de estos cambios para ofrecer a nuestro alumnado una enseñanza de calidad.

    La escuela debe ajustar, en el ejercicio de la autonomía, su proyecto educativo a la realidad en la que está inserta, planificando actuaciones acordes con nuestra realidad.

    Cambiar en educación supone un proceso DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL, tanto si la iniciativa de cambio viene desde fuera como si ha surgido desde dentro de la institución escolar, lo importante es que el Centro lo haga suyo y que lo integre en los mecanismos de su estructura de organización y funcionamiento y cuya realidad sea la mejora del rendimiento del alumnado a partir de una TRANSFORMACIÓN EFECTIVA Y REAL de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que eleven la calidad de enseñanza que proporcionan los docentes, garantizando que dicha mejora incluya y posibilite el éxito del todo el alumnado.

    Para ello, el proyecto o planteamiento educativo de nuestro Centro Educativo va a estar basado en su realidad social que asegure tanto la CALIDAD como la EQUIDAD en la actuación educativa.

    Nuestro proyecto educativo va a estar marcado por estas LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA:

    • Difundir y extender los valores como la DEMOCRACIA, EL RESPETO Y LA TOLERANCIA, así como desarraigar toda manifestación de discriminación.

    • Conseguir una ENSEÑANZA DE CALIDAD, que proporcione al alumnado las máximas posibilidades de desarrollo personal según sus capacidades y competencias.

    La educación es una responsabilidad de toda la comunidad educativa y por ello, el Centro tiene que estar abierta a ella.

    • Una educación no discriminatoria orientada a la igualdad de todas las personas, incluida cualquiera de sus circunstancias personales.

    • La igualdad de oportunidades para todo el alumnado como concreción positiva de la educación no discriminatoria.

    Estas líneas de actuación se concretarán en estos OBJETIVOS DE CENTRO:

    • Ejercer la autonomía que marcan las leyes, estableciendo los criterios para la designación de los responsables de las estructuras y las horas que dedicarán al desempeño de las tareas asociadas a los órganos de gobierno y de coordinación docente.

    • Cooperar al desarrollo de la sociedad de la información, impulsando las tecnologías de la información y la comunicación.

    • Prevenir los riesgos laborales y promocionar la seguridad y la salud en el centro.

    • Actualizar las normas de convivencia, entendida como meta y condición necesaria para el buen desarrollo del trabajo del alumnado y del profesorado.

    • Evitar cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, raza, religión, posición social o política

    • Adquirir hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, históricos y estéticos.

    • Prestar especial atención a la diversidad.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 13 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    • Capacitar para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.

    • Propiciar la actualización y formación permanente del profesorado.

    • Establecer y proporcionar canales para que se eduquen en los valores democráticos de colaboración, respeto y tolerancia.

    • Conseguir, mediante la comunicación permanente y el trabajo con las familias, la implicación de los padres/madres en el proceso educativo de sus hijos-as y en la marcha del Centro.

    • Relacionar la escuela con el entorno, dando sentido social y contextual a toda la actividad educativa.

    Los documentos del plan de centro son:

    A) PROYECTO EDUCATIVO

    Tal y como establece el artículo 21 del Decreto 328/2010 de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial, el Proyecto Educativo lo estructuro en los siguientes bloques:

    EDUCATIVO: OBJETIVOS PARA LA MEJORA.

    • Líneas de actuación.

    • Contenidos.

    • Criterios de evaluación.

    • Programaciones y propuestas pedagógicas

    CONVIVENCIA.

    • Compromisos.

    • Plan de convivencia.

    ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

    • Refuerzo y recuperación.

    • Orientación y acción tutorial.

    ORGANIZATIVO.

    • Órganos de coordinación docente.

    • Plan de formación.

    • Grupos y tutores.

    • Evaluación interna.

    PLANES Y PROYECTOS.

    • Creciendo en salud

    • Escuela TIC 2.0

    • Prácticum Grado Maestro.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 14 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    • Plan de compensación educativa.

    • Plan de Salud Laboral y P.R.L.

    • Red Andaluza Escuela “Espacio de Paz”

    • Plan de apertura de los centros docentes.

    • Plan de igualdad de género en educación.

    B) REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (Art.24 )

    El reglamento de organización y funcionamiento, teniendo en cuenta las características propias del centro, contemplará los siguientes aspectos:

    1. Los cauces de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en todos los aspectos recogidos en el Plan de Centro.

    2. Los criterios y procedimientos que garanticen el rigor y la transparencia en la toma de decisiones por los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente, especialmente en los procesos relacionados con la escolarización y la evaluación del alumnado.

    3. La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales del centro, con especial referencia al uso de la biblioteca escolar, así como las normas para su uso correcto.

    4. La organización de la vigilancia de los tiempos de recreo y de los periodos de entrada y salida de clase.

    5. La forma de colaboración de los tutores y tutoras en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto.

    6. El plan de autoprotección del centro.

    7. El procedimiento para la designación de los miembros de los equipos de evaluación a que se refiere el artículo 26.5.Las normas sobre la utilización en el centro de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, así como el procedimiento para garantizar el acceso seguro a internet del alumnado, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 25/2007, de 6 de febrero, por el que se establecen medidas para el fomento, la prevención de riesgos y la seguridad en el uso de internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de las personas menores de edad.

    8. La posibilidad de establecer un uniforme para el alumnado. En el supuesto de que el centro decidiera el uso de un uniforme, este, además de la identificación del centro, llevará en la parte superior izquierda la marca genérica de la Junta de Andalucía asociada a la Consejería competente en materia de educación. Las competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos laborales.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015

    Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 15 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    C) PROYECTO DE GESTIÓN (Art. 25)

    Tal y como establece el artículo 25 del Decreto 328/2010 de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial, el Proyecto de gestión lo estructuro en los siguientes bloques:

    1. Introducción

    2. Elaboración presupuesto anual

    3. Criterios para gestión de sustituciones y ausencias del profesorado

    4. Conservación y renovación de instalaciones y equipamiento escolar

    5. Criterios para la utilización de los espacios del centro y obtención de ingresos y beneficios.

    6. Procedimiento inventario anual

    7. Criterios para una gestión sostenible de los recursos del centro y de los residuos que genere, que, en todo caso, será eficiente y compatible con la conservación del medio.

  • PROYECTO EDUCATIVO

    CEIP SAN MIGUEL

    TORREMOLINOS

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 17 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    A. PROYECTO EDUCATIVO

    Contenido

    A. PROYECTO EDUCATIVO ....................................................................................................................................17

    1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 22 2. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. ........................................................................... 22 2.1. MARCO NORMATIVO ...................................................................................................................................... 22 2.2. OBJETIVOS A NIVEL GENERAL ........................................................................................................................ 23 2.3. PLAN DE MEJORA IMPLENTADO EN LAS PROPUESTAS Y PLANIFICACIONES ............................................. 24

    2.3.1. Introducción y diagnóstico .................................................................................................................... 24 2.3.2. Análisis de las propuestas de mejora .................................................................................................... 25

    3. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA........................................................................................... 25 3.1. MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................................... 25 3.2. PRINCIPIOS GENERALES .................................................................................................................................. 26 3.3. METODOLOGÍA: DECISIONES GENERALES SOBRE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA. ................................. 30 4. CONTENIDOS CURRICULARES. COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES. ........... 33 4.1. EDUCACIÓN INFANTIL ..................................................................................................................................... 33

    4.1.1. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................................. 33 4.1.2. OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL ............................................................................... 33 4.1.3. OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL POR ÁMBITOS ...................................................... 33 4.1.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁMBITOS .......................................................................................... 36 4.1.5. CONTENIDOS CURRICULARES DE EDUCACIÓN INFANTIL POR ÁMBITOS ............................................. 40 4.1.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DE SÍMISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL. .................. 45 4.1.7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. .......................................................... 46 4.1.8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. ............................ 47 4.1.9. EJES TRANSVERSALES Y RELACIÓN ENTRE AMBOS .............................................................................. 49

    4.2. EDUCACIÓN PRIMARIA .................................................................................................................................... 52 4.2.1. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................................. 52

    5. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO DE PERSONAS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. ........................................................................................................ 353 5.1. MARCO NORMATIVO .................................................................................................................................... 353 5.2. CRITERIOS ..................................................................................................................................................... 353 6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. ................................................................ 355 6.1. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN. CARÁCTER DE LA MISMA. ..................................................... 355 6.2. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN INICIAL. .. 355 6.3. PROCEDIMIENTO POR EL QUE SE HARÁN PÚBLICOS LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES Y LOS PROPIOS DE CADA ÁREA. .................................................................................................................................... 356 6.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA FACILITAR LA OBSERVACIÓN CONTINUADA DE LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA CALIFICACIÓN. ................................................................................................. 356 6.5. REFERENTES DE LA EVALUACIÓN. LOS REFERENTES DE LA EVALUACIÓN SERÁN DOS: ............................................ 358 6.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE INDICADORES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ÁREAS Y COMPETENCIAS CLAVE................................................................................................................................................................... 358 6.7. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA EVALUACIÓN. .............................................................................. 359 6.8. LAS EVALUACIONES EXTERNAS. ................................................................................................................... 360 6.9. LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO. ......................... 361 6.10. LAS SESIONES DE EVALUACIÓN. ACTAS. .................................................................................................... 362 6.11. PROCEDIMIENTO PARA LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS SOBRE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN. ... 363 6.12. CRITERIOS DE PROMOCIÓN DEL ALUMNADO. .......................................................................................... 363

    6.12.1. Del segundo ciclo de Educación Infantil al primer ciclo de Primaria. ................................................. 364 6.12.2. Del Primer Ciclo al Segundo Ciclo de Educación Primaria. ................................................................. 366 6.12.3. Del Segundo Ciclo al Tercer Ciclo de Primaria. ................................................................................... 367

    6.13. PROCEDIMIENTO PARA TOMAR EN CONSIDERACIÓN LA INFORMACIÓN Y CRITERIO DEL TUTOR/A. .... 368 6.14. PROCEDIMIENTO PARA OÍR A LOS/AS TUTORES/AS LEGALES DEL ALUMNADO PREVIO A LA TOMA DE DECISIÓN DE PROMOCIÓN. ................................................................................................................................. 368

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 18 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    6.15. PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN A LAS CALIFICACIONES FINALES Y/O A LA DECISIÓN DE PROMOCIÓN. ....................................................................................................................................................... 368 6.16. ANÁLISIS DE RESULTADOS ESCOLARES. ..................................................................................................... 370 7. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................................. 353 7.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 374 7.2. PRINCIPIOS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ........................................................................... 374 7.3. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ................................................................................................................... 375 7.4. PROTOCOLO DE DETECCIÓN DEL ALUMNADO QUE PRESENTA SEÑALES DE ALERTA EN EL DESARROLLO. ...................................................................................................................................................... 376

    7.4.1. Procedimiento ...................................................................................................................................... 376 7.4.2. Medidas generales para dar respuesta a la diversidad del alumnado. ............................................... 377 7.4.3. Medidas específicas para dar respuesta a la diversidad del ALUMNADO. .......................................... 379

    7.5. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ........................................................................................... 381 7.5.1. PROGRAMAS DE REFUERZO ................................................................................................................ 381 7.5.2. PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR ..................................................................................... 381

    7.6. ORGANIZACIÓN DE LOS REFUERZOS (APOYO AL AULA Y/O ALUMNADO CONCRETO) ............................... 388 7.7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL ............................................................................. 389

    7.7.1. REFUERZO EN EDUCACIÓN INFANTIL ................................................................................................... 389 7.8. RESPONSABLES Y COORDINACIÓN. ............................................................................................................. 390 7.9. FAMILIAS ....................................................................................................................................................... 390 8. POAT ................................................................................................................................................................ 391 8.1. NORMATIVA Y JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 391 8.2. OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL ................................................ 391

    8.2.1. OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................................................ 391 8.2.2. OBJETIVOS EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO .................................................................................... 392 8.2.3. OBJETIVOS RESPECTO A LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .................................................................... 392 8.2.4. OBJETIVOS RESPECTO AL PROFESORADO ............................................................................................ 393 8.2.5. OBJETIVOS RESPECTO A LAS FAMILIAS ................................................................................................ 393

    8.3. FUNCIONES DEL PROFESORADO EN RELACIÓN CON LA TUTORIA Y LA ORIENTACIÓN .................................. 393 8.3.1. FUNCIONES DE LOS TUTORES/AS ......................................................................................................... 394 8.3.2. FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES ............................................................................................. 394

    8.4. ACTUACIONES A DESARROLLAR PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ........................................................... 394 8.4.1. ACTUACIONES GENERALES ................................................................................................................... 396 8.4.2. PROGRAMAS A DESARROLLAR POR EL PROFESORADO DEL CENTRO EN TUTORÍA. ............................ 401 8.4.3. PROGRAMAS A DESARROLLAR POR LOS PROFESIONALES DEL E.O.E. .................................................. 404

    8.5. PROCEDIMIENTO (LÍNEAS GENERALES) PARA LA ACOGIDA Y EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS EDUCATIVAS .... 405 8.5.1. PROGRAMA DE ACOGIDA EN EDUCACIÓN INFANTIL ........................................................................... 405 8.5.2. PROGRAMA DE TRANSICIÓN ................................................................................................................ 407

    8.6. MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ............................................................................................................................................................................. 411 8.7. COORDINACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DE CICLO, EQUIPOS DOCENTES, EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO Y LOS PROFESIONALES DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ............................. 411 8.8. PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS. ................................................................................................................... 412 8.9. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER Y ORGANIZAR LOS DATOS ACADÉMICOS Y PERSONALES DEL ALUMNADO. ................................................................................................................................................. 413 8.10. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON SERVICIOS Y AGENTES EXTERNOS. .............................................. 413 8.11. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS ................................................................................................................................................. 414 9. PLAN DE CONVIVENCIA. ......................................................................................................................................... 415 9.1. NORMATIVA LEGAL DE REFERENCIA ....................................................................................................................... 415 9.2. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA CONVIVENCIA EN EL C.E.I.P. “SAN MIGUEL”. ............................................................. 415 9.3. OBJETIVOS A CONSEGUIR ..................................................................................................................................... 416 9.4. MEDIDAS A APLICAR EN EL CENTRO PARA PREVENIR, DETECTAR, MEDIAR YRESOLVER LOS CONFLICTOS QUE PUDIERAN PLANTEARSE Y FACILITAR UN ADECUADO CLIMA ESCOLAR. .................................................................................................................. 416

    9.4.1. Actividades y actuaciones en el ámbito de la tutoría ........................................................................... 416 9.4.2. Actuaciones preventivas del Equipo Directivo ...................................................................................... 418

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 19 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    9.4.3. Protocolo a seguir ante casos de absentismo escolar .......................................................................... 419 9.4.4. Alumnos/as delegados/as de curso ..................................................................................................... 420 9.4.5. Padres/madres delegados/as .............................................................................................................. 420 9.4.6. La Comisión de Convivencia ................................................................................................................. 420 9.4.7. El Aula de Convivencia ......................................................................................................................... 421

    9.5. DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO ................................................................................................................... 422 9.5.1. Derechos del alumnado ........................................................................................................................ 422 9.5.2. Deberes del alumnado ......................................................................................................................... 423

    9.6. NORMAS DE CONVIVENCIA ................................................................................................................................... 423 9.6.1. Normas de convivencia generales del Centro. ..................................................................................... 424 9.6.2. Normas de convivencia para el Plan de Apertura ................................................................................ 425

    9.7. INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ................................................................................................. 426 9.7.1. Circunstancias atenuantes y agravantes ............................................................................................. 426

    9.8. CONDUCTAS A CORREGIR ..................................................................................................................................... 427 9.8.1. Conductas contrarias a las normas de convivencia ............................................................................. 427 9.8.2. Correcciones de las conductas contrarias a las normas de convivencia .............................................. 427 9.8.3. Órganos competentes para imponer las correcciones de las conductas contrarias a las normas de convivencia. .................................................................................................................................................... 428 9.8.4. Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia ................................................................... 428 9.8.5. Medidas disciplinarias por las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.................... 429 9.8.6. Órgano competente para imponer las medidas disciplinarias de las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia. .................................................................................................................. 429

    9.9. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN DE LAS CORRECCIONES Y DE LASMEDIDAS DISCIPLINARIAS ....................................... 430 9.9.1. Procedimiento general ......................................................................................................................... 430 9.9.2. Procedimiento de tramitación de la medida disciplinaria del cambio de Centro ................................. 430

    9.10. MECANISMOS DE DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA .................................................. 432 10. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ................................................................................................................ 433 10.1. BASES LEGALES ................................................................................................................................................ 433 10.2. CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ....................................................................... 433 10.3. NECESIDADES FORMATIVAS TRAS LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN 2017/2018. ..................................................... 434 11. CRITERIOS PARA DISTRIBUIR Y ORGANIZAR EL TIEMPO ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR ........................ 434 11.1. MARCO NORMATIVO .................................................................................................................................. 434 11.2. CRITERIOS PARA DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR ...................................................................................... 434 11.3. ÁREAS Y CARGA HORARIA ............................................................................................................................ 434 11.4. OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN ELTIEMPO EXTRAESCOLAR ...................................... 439 11.5. LEGISLACIÓN DE REFERENCIA ..................................................................................................................... 439 12. CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DE LAS TUTORÍAS Y DEL ALUMNADO. .................... 441 12.1. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS Y ENSEÑANZAS. ................................................................ 441 12.2. CRITERIOS PARA LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO .......................................................................... 442 13. CRITERIOS GENERALES PARA ELABORAR LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. .......................................... 443 14. PLANES ESTRATÉGICOS Y PROYECTOS ........................................................................................................... 446 14.1. PLAN DE APERTURA DE CENTROS. .............................................................................................................. 446

    14.1.1. CRITERIOS DE CARÁCTER GENERAL, PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. ..................................................................................................................................... 446 14.1.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES .......................................................................................................... 447

    14.2. PLAN DE IGUALDAD .................................................................................................................................... 449 14.2.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 449 14.2.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 449 14.2.3. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 449 14.2.4. METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 450 14.2.5. ACTUACIONES DE DÍAS CONCRETOS .................................................................................................. 450 14.2.6. RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES ............................................................................................ 451 14.2.7. PROCEDIMIENTO E INDICADORES PROPUESTOS PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ............................................................................................................................................................... 451

    14.3. PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA ................................................................................................................. 453 14.3.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 453 14.3.2. FINALIDADES Y OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA ......................................................................... 453

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 20 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    14.3.3. TAREA TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA ................................................................................................................................................ 454 14.3.4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ............................................................................................................. 455 14.3.5. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................ 456 14.3.6. POLÍTICA DOCUMENTAL. ACTUACIONES SOBRE SECCIONES DOCUMENTALES DE AULA .................. 456 14.3.7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. ACTIVIDADES DE CARÁCTER GENERAL ................... 457 14.3.8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. PROGRAMAS DE FORMACIÓN BÁSICA DE USUARIOS DE BIBLIOTECA Y DE EDUCACIÓN EN HABILIDADES Y ESTRATEGIAS para APRENDER A INVESTIGAR E INFORMARSE ............................................................................................................................................... 457 14.3.9. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS ......................................................................... 457 14.3.10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LA COMPENSACIÓN ..................................................................... 458 14.3.11. COLABORACIONES: IMPLICACIONES DE LAS FAMILIAS Y COLABORACIÓN DE OTROS SECTORES. APERTURA EXTRAESCOLAR ............................................................................................................................ 458 14.3.12. FORMACIÓN ..................................................................................................................................... 458 14.3.13. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS (PRESUPUESTO) .............................................................. 458 14.3.14. EVALUACIÓN .................................................................................................................................... 458

    14.4. PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ ......................................................................................................... 460 14.4.1. DIAGNÓSTICO..................................................................................................................................... 460 14.4.2. FINALIDADES EDUCATIVAS ................................................................................................................. 460 14.4.3. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 461 14.4.4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN ................................................................................................................... 462 14.4.5. - ACTIVIDADES .................................................................................................................................... 462 14.4.6. PARTICIPACIÓN DEL ENTORNO .......................................................................................................... 463 14.4.7. EVALUACIÓN ...................................................................................................................................... 463

    14.5. PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA ....................................................................................................... 465 14.5.1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 465 14.5.2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO .................................................................................................................. 465 14.5.3. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 466 14.5.4. CONTENIDOS ...................................................................................................................................... 467 14.5.5. ACTIVIDADES ...................................................................................................................................... 468 14.5.6. METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 468 14.5.7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................................................. 472

    14.6. CRECIENDO EN SALUD. ............................................................................................................................... 474 14.6.1. ANÁLISIS DEL CENTRO Y ENTORNO .................................................................................................... 474 14.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 474 14.6.3. CONTENIDOS ...................................................................................................................................... 475 14.6.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CURRICULAR ................................................................................. 476 14.6.5. ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN .................................................................................................... 476 14.6.6. RECURSOS EDUCATIVOS..................................................................................................................... 477 14.6.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN ................................................ 477 14.6.8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................................................... 478

    14.7. PLANES ESTRATÉGICOS, ESCUELA TIC 2.0, ESCUELAS CONECTADAS. .......................................................... 479 14.7.1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 479 14.7.2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD DEL CENTRO ............................................................................................. 479 14.7.3. PROFESORADO PARTICIPANTE. .......................................................................................................... 479 14.7.4. ALUMNADO AL QUE SE DIRIGE. ......................................................................................................... 479 14.7.5. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR CON EL DESARROLLO DEL PLAN. .................................. 480 14.7.6. ACCIONES PREVISTAS. ........................................................................................................................ 481 14.7.7. RECURSOS DISPONIBLES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN. ............................................................... 482 14.7.8. SEGUIMIENTO Y PROCESO DE EVALUACIÓN. ..................................................................................... 484

    14.8. PRÁCTICUM GRADO MAESTRO. .................................................................................................................. 485 14.8.1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 485 14.8.2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ACOGIDA ................................................................................ 485 14.8.3. ACOGIDA DEL ALUMNADO EN EL CENTRO ......................................................................................... 485 14.8.4. MATERIALES PARA LA ACOGIDA Y ACCESO A REUNIONES ................................................................. 486 14.8.5. ACOGIDA DEL ALUMNADO EN PRÁCTICAS EN EL AULA ..................................................................... 487 14.8.6. AUTOEVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA ....................................................................................... 489

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 21 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    14.8.7. NORMATIVA, BIBLIOGRAFÍA Y WEGRAFÍAS ....................................................................................... 489

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 22 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    1. INTRODUCCIÓN

    La actual Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2/2006 del 3 de Mayo, con el texto refundido con última modificación del 10 diciembre 2013, recoge en el Título V, Capítulo II, Artículos 120, 121(proyecto educativo), 127 competencias del consejo escolar) y 129 (competencias del claustro) y 132 (competencia del director/a) y la Ley (L.E.A) 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía en el Título IV, Capítulo I, Artículos 125 y 127 en cuanto a la elaboración del PROYECTOEDUCATIVO , estableciendo las bases del Sistema Educativo, desarrollado en las siguientes normativas:

    • Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de Educación Primaria, de los colegios de Educación Infantil y Primaria, y de los centros públicos es pec í f i cos de Educación Infantil

    • Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículum básico de E.P (BOE 27-03-2014)

    • Decreto 97/2015 de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículum de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de (BOJA 13- 03-2015) Andalucía.

    • Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA 13-03-2015)

    • ORDEN de 25 de julio de 2008, establece los criterios que regula y desarrolla la atención a la diversidad del alumnado que cursa el ed. básico en los centros docentes públicos de esta comunidad autónoma.

    • INSTRUCCIONES de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

    • Decreto 328/2010 de 13 de julio por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo y de Ed. Primaria.

    • Orden de 20 de agosto de 2010 por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo y de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. (BOJA 30-08-2010).

    • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre competencias, los contenidos, y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato

    Nuestro Proyecto Educativo (Art. 21 del Decreto 328/2010) lo vamos a estructurar de acuerdo al siguiente esquema:

    2. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.

    2.1. MARCO NORMATIVO

    • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, art. 13, 17, 23 (BOE núm.106 de 04 de mayo de 2006).

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 23 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    • Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, art. 21, 31,113, 114, 115, 116, 153 (BOJA núm. 252, de 26 de diciembre de 2007).

    • Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA núm. 50, viernes 13 de marzo de 2015.

    • DECRETO 428/2008, de 29 de julio, art. 4, (BOJA número 164 de 19 de agosto de 2008).

    • DECRETO 328/2010, de 13 de julio, art. 79. 80, (BOJA núm. 139, de 16 de junio de 2010)

    • ORDEN de 5-8-2008, ANEXO, Currículo de Educación Infantil, (BOJA núm.169, de 26 de agosto de 2008).

    • Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA 13-03-2015)

    2.2. OBJETIVOS A NIVEL GENERAL

    1) Favorecer la participación de todos los sectores (alumnado, profesorado, familias e instituciones) de nuestra comunidad para propiciar el compromiso y la cooperación en la tarea educativa, desde los presupuestos del diálogo, el respeto, la aceptación y la estima mutua.

    2) Desarrollar estrategias que permitan que cada alumno y alumna, al finalizar la Etapa haya alcanzado un desarrollo armónico y competencial de sus dimensiones, física, intelectual, afectiva, ética y social; partiendo de su conocimiento inicial y valorando, en todos los casos, el esfuerzo personal y el trabajo desarrollado por el mismo.

    3) Propiciar y posibilitar la atención necesaria a todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, apoyando y estimulando su proceso de desarrollo y socialización, para favorecer la plena integración de estos en un clima de respeto a las diferencias individuales.

    4) Fomentar una enseñanza activa, creativa y motivadora, insertada en el contexto sociocultural del alumnado, que busque su capacidad crítica, que se base en el desarrollo del alumnado como individuo, potenciando su autoestima y la seguridad en sí mismo para afrontar las situaciones problemáticas.

    5) Fomentar la participación y colaboración del Centro con los equipos de apoyo externo, Universidad, Ayuntamiento, Diputación, Centro de Profesorado potenciando la apertura del Centro a la localidad.

    6) Integrar curricularmente materiales y actividades que aborden la cultura propia de nuestra Comunidad Autónoma, el conocimiento de su patrimonio histórico-artístico, de su espacio geográfico y los recursos y patrimonio ambientales con el objeto de su conservación y desarrollo.

    7) Establecer mecanismos para favorecer la convivencia, fomentando en nuestros alumnos y alumnas las actitudes de respeto y tolerancia en el contexto siempre de las prácticas democráticas, propiciando la adquisición de hábitos basados en el respeto a la dignidad de las personas, la pluralidad, la tolerancia y el uso adecuado de las cosas. El rechazo a cualquier acto de agresividad y discriminación (actitudes machistas, xenófobas o cualquier otra que suponga una violación de los derechos fundamentales de las

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 24 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    personas), educar/ racionalizar la competitividad en un marco de solidaridad y cooperación, trabajando los conflictos y fomentando el diálogo.

    8) Favorecer en los alumnos y alumnas actitudes de respeto, cuidado y mantenimiento del Centro, corresponsabilizándose del mismo y valorándolo como algo propio.

    9) Adoptar una postura abierta ante nuevas técnicas pedagógicas, procurando la innovación pedagógica por parte del profesorado.

    10) Fomentar la coordinación y el trabajo en equipo de todo el profesorado a través de los equipos docentes, equipos de ciclo y equipos técnicos de coordinación pedagógica.

    Las fuentes de estos objetivos son:

    a) Objetivos del proyecto de dirección

    b) Planes y programas que se desarrollan

    c) Plan de mejora tras la realización de las pruebas finales individualizadas de evaluación.

    d) Propuestas marcadas tras los procesos de autoevaluación del centro, implementando las propuestas de mejora.

    2.3. PLAN DE MEJORA IMPLENTADO EN LAS PROPUESTAS Y PLANIFICACIONES

    2.3.1. INTRODUCCIÓN Y DIAGNÓSTICO

    Consideramos la evaluación como un proceso continuo y de mejora que no debe depender de los ojos del/la evaluador/a, sino que se deben emplear medios objetivos para que sea quien sea la persona que evalúe, el resultado sea el mismo.

    La LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía establece en el artículo 130 que: “1. Todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos realizarán una autoevaluación de su propio funcionamiento, de los programas que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados de su alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las dificultades de aprendizaje, que será supervisada por la Inspección Educativa”.

    La autoevaluación, por tanto, debe ser la herramienta más potente para detectar las buenas prácticas y producir e institucionalizar mejoras en la organización y procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en los centros educativos.

    El Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Infantiles de segundo ciclo, de los Colegios de Educación Primaria, de los Colegios de Educación Infantil y Primaria, y de Centros Públicos Específicos de Educación Especial, establece la necesidad de “una autoevaluación de su propio funcionamiento, de los programas que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados de su alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las dificultades de aprendizaje, que será supervisada por la Inspección Educativa.”

    Los datos que hemos recogido para el diagnóstico del centro han sido los indicadores homologados para la autoevaluación de centros que imparten educación infantil y primaria que envía la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), las actas de las reuniones de claustro, ciclos, equipos docentes, consejos escolares, las revisiones del plan de centro que se han ido revisando…

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 25 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    Entendemos el proceso de evaluación como un proceso de mejora, tal y como plantean autores/as como Santos Guerra: “evaluar para conocer, conocer para comprender, comprender para mejorar”

    2.3.2. ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA

    Este apartado se recoge en el Plan General Anual que revisaremos cada curso escolar, analizando las propuestas de mejora planteadas y cómo las vamos a llevar a cabo a lo largo de curso, estableciendo actuaciones concretas, responsables y evidencias de las mismas.

    Con el siguiente esquema:

    OBJETIVO PRIORIZADO DEL PLAN DE CENTRO FACTOR CLAVE

    DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA

    OBJETIVOS ACTUACIONES RESPONSABLES PLANIFICACIÓN TEMPORAL

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA

    INDICADORES O EVIDENCIAS

    ACTUACIONES RESPONSABLES PLANIFICACIÓN TEMPORAL

    3. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.

    3.1. MARCO NORMATIVO

    • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 4 de mayo de 2006). Texto consolidado a 23 de marzo de 2018, y que incluye las modificaciones recogidas en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE núm. 295 de 10 de diciembre de 2013).

    • LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, art. 21, 31, 113, 114, 115, 116, 153 (BOJA núm. 252, de 26 de diciembre de 2007).

    • Decreto 97/2015 de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículum de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de (BOJA 13- 03-2015) Andalucía.

    • DECRETO 428/2008, de 29 de julio, art. 4, 5, 8 (BOJA número 164 de 19 de agosto de 2008).

    • ORDEN de 5-8-2008, E. de Infantil, art. 3, ANEXO apartado c).). (BOJA núm. 169, de 26 de agosto de 2008).

    • Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA 13-03-2015)

    • ORDEN de 7 de mayo de 2014, por la que se establecen medidas para la inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz (BOJA 28-05-2014).

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 26 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    • ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).

    3.2. PRINCIPIOS GENERALES

    a) Favorecer la participación de todos los sectores (alumnado, profesorado, familias e instituciones) de nuestra comunidad para propiciar el compromiso y la cooperación en la tarea educativa, desde los presupuestos del diálogo, el respeto, la aceptación y la estima mutua

    o Animar a los padres/madres a participar en actividades del Centro

    o Realizar reuniones informativas profesorado/familias una vez al trimestre.

    o Realizar compromisos de convivencia.

    o Realizar las reuniones de delegados y delegadas.

    o Realizar compromisos educativos

    o Informar sobre los criterios de evaluación al alumnado y padres/madres

    o Insistir en el trabajo de los valores sociales, culturales y hacerlo de forma conjunta familia/escuela

    o Favorecer la colaboración familia-tutores en el seguimiento-evaluación del trabajo de sus hijos/as

    b) Desarrollar estrategias que permitan que cada alumno y alumna, al finalizar la Etapa haya alcanzado un desarrollo armónico y competencial de sus dimensiones, física, intelectual, afectiva, ética y social; partiendo de su conocimiento inicial y valorando, en todos los casos, el esfuerzo personal y el trabajo desarrollado por el mismo.

    o Realizar una evaluación inicial del alumnado a comienzos de cada curso con el objeto de determinar el punto de partida.

    o Los Equipos Docentes se reunirán con la periodicidad necesaria para evaluar los propuestos de partida y la consecución de los objetivos.

    o A lo largo de toda la Etapa se procederá a una evaluación sistemática, continua del alumnado, al objeto de determinar los progresos que va haciendo y a la adquisición de las competencias básicas, siendo siempre un referente el esfuerzo del alumnado en la consecución de las metas previstas y no solo la valoración estricta de la adquisición de conocimientos teóricos.

    o Se procederá a la adaptación del currículum cuando se estime necesario por parte de los Equipos Docentes.

    o Potenciar el uso de la biblioteca de aula y de Centro.

    o Favorecer el sistema de préstamos.

    o Contemplar en la biblioteca no sólo la cantidad sino la diversidad y la calidad de los textos.

    o Tratar la lectoescritura desde un enfoque sociocultural y funcional en infantil, partiendo de los diferentes tipos de textos

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 27 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    o Llevar a cabo asambleas, debates, exposiciones orales…que favorezcan las competencias de hablar y escuchar.

    o Utilizar materiales diversificados y polivalentes.

    o Mejorar la organización personal del alumno/a: materiales, agenda, organizar mejor el comienzo y finalización de la clase.

    o Ayudar a que los alumnos/as tengan buenas condiciones para su trabajo diario: técnicas de estudio, hábitos, orientación de la familia, etc.

    o Trabajar en equipo para garantizar la continuidad y coherencia de los aprendizajes en cada ciclo y etapa.

    o Plantear problemas y su resolución a partir de situaciones de la vida cotidiana, teniendo en cuenta los problemas no estructurados, para desarrollar la creatividad en sus resoluciones y en la cantidad y variedad de respuestas, teniendo en cuenta el PROCESO, más que el resultado.

    o Mantener reuniones y realizar actividades Inter ciclos.

    o Controlar la asistencia del alumnado, así como su puntualidad. Comunicar a la familia y aplicar el protocolo de absentismo.

    c) Propiciar y posibilitar la atención necesaria a todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, apoyando y estimulando su proceso de desarrollo y socialización, para favorecer la plena integración de estos en un clima de respeto a las diferencias individuales.

    o Realizar evaluaciones iniciales y continuas detectando cuanto antes el alumnado con problemas de aprendizaje y derivando a la orientadora los alumnos/as con dificultades para su diagnóstico.

    o Atención individualizada.

    o Atención al mundo interno del alumnado y a problemas emocionales.

    o Tener en cuenta el desarrollo psicoevolutivo del alumnado.

    o Establecer pequeñas metas para favorecer la concentración del alumnado y que pueda alcanzarlas para aumentar su autoestima.

    o Favorecer los refuerzos y apoyos educativos procurando que los alumnos/as con mayores necesidades estén atendidos por profesorado fijo y tener esto en cuenta a la hora de hacer sustituciones.

    o Realizar los distintos programas de atención a la diversidad programados para atender las necesidades diferentes de nuestro alumnado.

    d) Fomentar una enseñanza activa, creativa y motivadora, insertada en el contexto sociocultural del alumnado, que busque su capacidad crítica, que se base en el desarrollo del alumnado como individuo, potenciando su autoestima y la seguridad en sí mismo para afrontar las situaciones problemáticas.

    o Ofrecimiento de estrategias sobre hábitos y técnicas de estudio y trabajo intelectual para contribuir a su desarrollo integral del alumnado.

    o Atender especialmente a los aprendizajes relacionados con la vida activa y la participación en la sociedad como personas responsables.

  • PLAN DE CENTRO Fecha: 05/11/2015 PROYECTO EDUCATIVO Revisión: 12/11/18

    952 29 87 13

    CEIP SAN MIGUEL (29601896)

    Página 28 de 597 c/ Loma del Colegial, nº 11, 29620, Torremolinos (Málaga) [email protected]

    o Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las adaptaciones que fuesen necesarias para atender a los/as diferentes alumnos/as.

    o Potenciar las actividades culturales e interdisciplinares, así como todos aquellos temas de actualidad científica y social.

    o Seleccionar contenido