elaboracion de un sistema de informacion.pptx

30
Elaboración de un sistem a de inform ación U no de los principales instrum entos de trabajo para elanalista de sistem as es la determ inación de fases para eldesarrollo del sistem a. Estas fases son las siguientes: Estudio Prelim inar(D iagnostico) Análisis D iseño D esarrollo Pruebas y capacitación Im plem entación Fase I.D iagnostico 1.O btención de inform ación inicial O rganización de la inform ación. Estudio C om parativo D ecisión Fase II.D iseño 1.D elim itación del sistem a R equerim ientos de inform ación D iseño detallado Evaluación Autorización Fase III.C onstrucción 1.Preparación D esarrollo D ocum entación Autorización Fase IV.Im plantación 1.Preparación Pruebas reales del sistem a Pruebas en paralelo Fase I.Estudio Prelim inar A esta fase tam bién se le llam a de D iagnostico, esta fase se perciben las necesidades y objetivos de la organización.C onsta de los siguientes pasos:

Upload: frankhernandez

Post on 08-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

para a partir de esto definir los requerimientos de datos de entrada y los algoritmos de proceso necesario.Secuencia de diseo de un sistemaFlujo de datosPasos de la fase de diseoPaso 1. Delimitacin del sistemaAbarca los siguientes aspectos. Definicin de las fronteras del sistema, o sea, su alcance Definicin del grado de detalle que se desea especificacin del tipo de sistema deseado afinacin de los objetivos del sistema grado de flexibilidad operativa nivel aceptable de cambios administrativos provocados por el sistema Nivel tecnolgico del sistemaUn aspecto importante en este paso es el establecimiento de un calendario y progrma detallado de trabajo.Paso 2. Requerimiento de informacinEn este paso se utiliza el estudio preliminar generado en la fase de diagnstico, el objetivo es llegar a especificaciones precisas y detalladas que sirvan en base al resto del diseo, el resultado de este paso son las especificaciones de los listados por producirse, despliguese las terminales, etc.Paso 3. Diseo detalladoEn este paso se establecen cuatro actividades que son:

Procesos lgicosProcesos de validacin de los datosFlujo administrativo de lainformacinBases legalesInstructivos de procedimientosCatlogos de claves, cdigos, etc.Datos, especificaciones y archivos para prueba de programasEspecificaciones de archivos: se requiere definir: Volumen de los archivos Diseo de los registros Periodicidad de actualizacin Grado de variabilidad de los archivos Dispositivo fsico en el que se almacenara elarchivo Secuencias en el ordenamiento de los datos Camposque servirn como llaves Mtodos de respaldo y de control de accesoEspecificaciones de requerimientos: Tanto en equipo como en recursos humanos, espacio fsico, nuevos procedimientos, etc.En este paso se procede a seleccionar el equipo de computo necesario si el equipo existente es inadecuado o insuficiente.Paso 4. EvaluacinUna vez elaborado el diseo, debe revisarse para evaluar la congruencia en los cuatro pasos anteriores, esta evaluacin es de carcter tcnico.Es importante verificar que se cuente con la documentacin del sistema hasta el punto.Paso 5. AutorizacinEn este punto se presenta el diseo a un grupo de revisin administrativa, integrado por directivos de la organizacin, se pueden presentar tres casos: Que el proyecto se cancele: cuando el diseo no es adecuado, los recursos disponibles no alcanzan, los requerimientos o polticas han cambiado. Que reajusten el diseo, debido a nuevas necesidades, en este caso se regresara uno o ms pasos para redisear el sistema. Continuacin a la fase siguiente: se continuara con la fase de construccin. Debido a que esta es una de las fases ms caras, se requiere la autorizacin empresa de las autoridades competentes para contar con los recursos. Tambin es importante contar con la aprobacin de los usuarios del sistema.La fase de diseo es la fase medular en la elaboracin e implantacin de un sistema.Fase III, ConstruccinEsta fase es la que normalmente absorber la mayor cantidad de recursos, esta fase implica principalmente la programacin de los equipos de cmputo: la prueba de los programas y la elaboracin de la documentacin respectiva.Paso 1. En esta fase se definen las normas y los estndares para la construccin, es decir, se determina el lenguaje yformatoque deber usarse en cada una de las partes que se elaboren. Es necesario integrar los grupos de trabajo necesarios de acuerdo con los requerimientos de construccin y los tiempos provistos para la conclusin de cada etapa.Este punto es importante ya que de una buena coordinacin depende el establecimiento adecuado de cargas de trabajo en tiempos normales de operacin. Pasos 2 - 4.En estos pasos es en donde se construye efectivamente el sistema.Se traducen las especificaciones de diseo a un lenguaje que sea aceptable para la computadora que se desee utilizar, en estos pasos entra la participacin de los programadores y analistas para realizar los programas y la coordinacin del proyecto.La programacin de diverso mdulos del sistema debe contemplar la integracin de estos en un todo coherente. Una vez segmentado cada subsistencia en mdulos mas pequeos, se elabora el diagrama de flujo para cada mdulo y se prueba su efectividad y correccin, entonces se procede a codificarlo en un lenguaje, una vez codificado se copila o traduce a lenguaje mquina, una vez que ya no existen errores de sintaxis, se realizan corridas de prueba con datos, especialmente preparados para ello, esto permite validar la operacin y lgica del programa.Conviene probar cada mdulo por separado ya que as se facilita la deteccin y correccin de fallas. Al contarse con los mdulos necesarios probados se integran se prueban en conjunto.Paso 5. DocumentacinUna vez que el sistema funciona como se haba proyectado, se procede a concluir la documentacin que gua a personas ajenas a su diseo y elaboracin. La documentacin debe incluir: El estudio de vialidad de la fase 1 el documento de diseo generado en la fase 2 Autoridades, especificaciones y otros documentos generados a lo largo del desarrollo del sistema diagramas de flujo Descripcin de archivos y registros muestras de documentos fuente muestras de reportes generados Catlogos de clase diagramas de operacinPaso 6. AutorizacinEn este paso se obtienen las autorizaciones definitivas para puesta en marcha del sistema. Esto se logra mediante una presentacin del sistema a los directivos involucrados y a la alta direccin, se puede haber tres opciones: se autoriza el sistema y procede a implantarlo se modifican o ajustan a pasos anteriores para hacer los cambios necesarios se rechaza el sistema esto significa el reinicio de otro proyecto a la suspensin definitiva del sistema.Descripcin del sistema deseadoDescripcin del sistema actualObtencin de informacinDescripcin de posibilidades tericasInicioEstudio comparativoModificacin o sustitucinPaso 1Paso 2Paso 3Paso 4A la fase siguienteAjustesEntradaProcesoSalidaDelimitacin del sistemaEspecificacin de requerimientos de informacinDefinicin de fuente de datosDefinicin de algoritmos y procedimientosEspecificacin de archivosEspecificacin de requerimientosDiseo correctoAutorizacinA la siguiente fasePaso 1Paso 2Paso 3Paso 4Paso 5Actividad 1Identificar un rea de oportunidad para el desarrollo de un sistema de informacin.Integrar la siguiente informacinDescripcin de la Empresa o un lugarMinisper Mim.Es un tiendita de la esquina que surte abarrotes o estanquillo, que es atendida por su propietaria Mara de Jess Ramrez.Descripcin del departamento o rea, como un lugar donde se llevar a cabo el sistema.Es en el rea general que incluye, Registro de inventario de abarrotes o productos que se ofrecen al pblico, as como el registro de los empleados que tiene, incluye tambin los clientes ms asiduos al negocio, as como el registro de proveedores que surten los productos y finalmente un registro de las ventas realizadas en el negocio.Descripcin del proceso de los datos, que tipo de informacin requieren, que problemas con los datos del departamento o rea.Se requiere procesar los datos en funcin de la tarea principal del negocio, registro de ventas de los productos en existencia, lo cual es antecedida por el registro de inventario de productos que son comprados a los diferentes proveedoresas como la lista de empleados del minisper y las ventas hechas a los diferentes clientes.Presentar una propuesta de lo que podemos desarrollar.Se presenta el proyecto de desarrollar una base de datos para permitir el registro de toda operacin hecha en el minisper. Incluyendo el registro las compras de producto as como el registro de cada venta realizada en el negocio.Elaborar una lista de requerimientos de Hardware y Software que se requerirn para el proyecto, Solucin a idea planteada.La lista para desarrollar este proyecto consta de requerimientos varios entre ellos los de hardware y software. Hardware incluye:Computadora o lap top con las siguientes especificaciones: procesador dual o mnimo de 1.8 GHz de bus de datos, as como memoria RAM mnimo de 2Gb,En cuanto a Software se requiere lo siguiente:Microsoft Office ya sea en sus versiones 2007, 2010 o 2013, que incluya la aplicacin ofimtica de MS Access. Tambin se utilizar MS Word para la elaboracin de este reporte as como las tablas necesarias del proyecto.Actividad 2Diccionario de Datos.Los datos introducidos en la base de datos, utilizando la aplicacin MS Access.Para las tablas son los siguientes.Tabla Clientes

Tabla ClientesTabla Empleados

Tabla Productos

Tabla Proveedores

Tabla Ventas

Actividad 3Elaborar el diagrama de Entidad-Relacin.Tabla de Relaciones de cada entidad,Ver las tablas relacionadas y su respectiva prioridad

Actividad 4

Diagrama de relaciones de MS AccessActividad 5Elaborar el Diagrama de Contexto.Basado en la realizacin de un sistema de informacin de un negocio, en este caso es un sistema de punto de venta bsico para un Minisper de Abarrotes.Pantallas del Sistema de base de Datos del Minisper Mim

Reporte de Datos

PLAN DE CAPACITACIONEste plan diseado por nuestro grupo de trabajo se llevara acabo de la siguiente manera.El curso ser proporcionado en las instalaciones del mini sper Mim .Este Entrenamiento estar compuesto por 5 das en los cuales se trabajaran 3 horas diarias para dar una mejor atencin y cubrir toda la utilizacin en general del sistema de informacin proporcionado.Requerimientos.Sillas y mesas para los usuarios Proyector para mostrar en pantalla el sistemaMaterial didctico para mostrar al usuarioManual de usuario en manoUn listado con las principales funciones de las bases de datosEl lector de cdigo de barras para probar su funcionamiento.Pizarrn porttil para escribir.Equipo de computoSoftware del sistemaCd para cada usuarioEstos son todos los requisitos que son pretendidos para poder llevar un buen ambiente durante el curso de capacitacin, algunos de ellos sern proporcionados por el grupo de trabajo para ya solamente dejarle al cliente lo que l va utilizar.Curso impartido por: Alejandra Chvez Gonzlez.Das: 04 de julio del 2014 a 08 de julio del 2014Horas de capacitacin: 5 hrs. Diarias con un receso de 20 minutos