elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......según la ley 1333 del 2009...

43
1 Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de fauna silvestre dada en tenencia responsable, como medio de divulgación pública de las normas de bienestar animal. JENNIFER ANDREA GÓMEZ GARCÍA NOVIEMBRE 2019 PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER BUCARAMANGA

Upload: others

Post on 04-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

1

Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de fauna silvestre dada en

tenencia responsable, como medio de divulgación pública de las normas de bienestar

animal.

JENNIFER ANDREA GÓMEZ GARCÍA

NOVIEMBRE 2019

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

BUCARAMANGA

Page 2: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

2

Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de fauna silvestre dada en

tenencia responsable, como medio de divulgación pública de las normas de bienestar

animal.

JENNIFER ANDREA GÓMEZ GARCÍA

13351047

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL

TÍTULO DE MÈDICO VETERINARIO

EGBERTO RUEDA

DIRECTOR

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

BUCARAMANGA

Page 3: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

3

Page 4: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

4

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 10

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 11

3. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 12

4. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 14

4.1 Objetivo General. ...................................................................................................................... 14

4.2 Objetivos Específicos. ............................................................................................................... 14

5. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................. 15

6. REFERENTE TEÓRICO .......................................................................................................... 18

6.1 ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN LA UICN (Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza) ..................................................................................................... 22

6.2 Acerca del manejo de FAUNA SILVESTRE: .................................................................. 24

6.3 CLASIFICACIÓN DE LA CAZA: ................................................................................... 25

- 6.3.1 Caza comercial ........................................................................................................... 25

6.4 TRAFICO DE FAUNA SILVESTRE ............................................................................... 26

6.5 TENENCIA RESPONSABLE: .......................................................................................... 27

6.5.1 Transporte y confinamiento .............................................................................................. 28

6.5.2 Jaulas o huacales: ............................................................................................................... 28

6.5.3 Manipulación ...................................................................................................................... 29

6.5.4 Sujeción: .............................................................................................................................. 29

6.5.5 Alimentación y soporte: ..................................................................................................... 30

6.5.6 Alojamiento ........................................................................................................................ 30

6.6 CARTILLA INFORMATIVA: .......................................................................................... 31

7 METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 33

8 RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................................... 35

9 CONCLUSIÓN E IMPACTO.................................................................................................... 37

10 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................................................... 38

11 ANEXOS .................................................................................................................................. 43

Page 5: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

5

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Lineamiento normativo en el cual se rigen los Médicos Veterinarios encargados del

Manejo de la Fauna Silvestre en la CDMB. ............................................................................ 15

Tabla 2 Categorías según el estado de conservación ............................................................. 17

Tabla 3. Posibles especies silvestres para dar en adopción según la CDMB ......................... 26

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Ejemplares de Fauna silvestre en Colombia.......................................................... 15

Imagen 2. Triángulo básico del manejo de fauna silvestre de Giles, modificado. ................. 18

Imagen 3. Incautación de aves en el Norte de Bucaramanga ................................................ 19

Page 6: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

6

RESUMEN

Título: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de fauna silvestre dada en

tenencia responsable, como medio de divulgación pública de las normas de bienestar animal.

Autores: Jennifer Andrea Gómez García

Palabras clave: Fauna silvestre, Tenencia Responsable, Tráfico ilegal, Cartilla.

La fauna silvestre ocupa un lugar muy importante en las dinámicas de sus ecosistemas, siendo

ésta la responsable, entre otras cosas, de la diseminación de semillas, polinización y control de

especies invasoras o plagas. En los últimos años se ha evidenciado incremento del tráfico ilegal

de especies silvestres, el cual moviliza grandes sumas de dinero, y es la principal causa de la

disminución de poblaciones naturales como: Guacamayas, Loros Frentiamarillos, Loros

Frentiazul, Loro Real, Pericos comunes, Tortugas Morrocoy, Tortugas de Agua, Tucanes,

Monos cariblancos, Tigrillos, entre otros). Algunas de las especies entregadas voluntariamente

o incautadas por la Policía Ambiental no se pueden rehabilitar, por consiguiente, se maneja la

disposición final del ejemplar y, una de las opciones contempladas por la Ley 1333 del 2009

Artículo 52 es la Tenencia Responsable.

Diferentes cartillas, folletos y protocolos sobre identificación, rehabilitación, conservación,

control y cuidado de fauna silvestre, no están dirigidos a los tenedores autorizados. Así mismo,

al momento de realizar el acompañamiento a las visitas técnicas se evidenciaron las falencias

y dudas que los usuarios poseían en cuanto a dietas, enriquecimiento ambiental y conducto

regular durante el proceso de tenencia.

Por esto, el objetivo de este trabajo es elaborar una Cartilla Informativa sobre el cuidado de

Fauna silvestre dada en Tenencia Responsable como medio de divulgación pública de las

Page 7: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

7

normas de Bienestar Animal para así, beneficiar a la comunidad informándoles acerca del

manejo óptimo que se le debe dar a los ejemplares de Fauna Silvestre, garantizando que

aquellos que sean entregados a los tenedores autorizados tengan una calidad de vida adecuada.

Page 8: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

8

ABSTRACT

Title: Preparation of an information booklet on wildlife care given in responsible possession,

as a means of public disclosure of animal welfare standards.

Author: Jennifer Andrea Gómez Garcia

Keywords: Wild fauna, Responsible Tenure, Illegal traffic, Booklet.

Wildlife occupies a very important place in the dynamics of its ecosystems, being responsible

for, among other things, the dissemination of seeds, pollination and control of invasive species

or pests. In recent years, there has been evidence of an increase in the illegal trafficking of wild

species, which mobilizes large sums of money, and is the main cause of the decrease in natural

populations such as macaw, yellow-fronted parrots, blue-fronted parrots, real parakeets,

common parakeets, morrocoy turtle, water turtle, toucans, white-faced monkeys, tigrillos,

among others).Some of the species given voluntarily or seized by the Environmental Police

cannot be rehabilitated, therefore, the final disposition of the specimen is handled and, one of

the options contemplated by Law 1333 of 2009 Article 52 is Responsible Tenure.

Different booklets, brochures and protocols on identification, rehabilitation, conservation,

control and care of wildlife, are not addressed to authorized holders. Likewise, at the time of

accompanying the technical visits, the shortcomings and doubts that the users had regarding

diets, environmental enrichment and regular conduct during the tenure process were evidenced.

Page 9: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

9

For this reason, the objective of this work is to prepare an Information Booklet on the care of

wildlife given in Responsible Tenure, as a means of public disclosure of Animal Welfare

Standards, in order to benefit the community by informing them about the optimal management

of wildlife, ensuring that those that are delivered to authorized holders have an adequate quality

of life.

.

Page 10: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

10

1. INTRODUCCIÓN

Evolutivamente hay que recalcar que las diferentes especies han podido sobrevivir a través de

los años con destacados procesos cómo lo es la selección genética, adaptándose a cambios

geográficos, climáticos y atmosféricos que garantizan su supervivencia.

Colombia siendo uno de los países más diversos en fauna y flora a nivel mundial está en el

deber de conservar todas las especies que en él se encuentren, permitiendo así, que el ciclo

reproductivo continúe. La fauna silvestre tiene un papel muy importante en la dinámica del

ecosistema ayudando a reforestar, controlar especies (invasivas o plagas), base alimentaria,

capacidad productiva de los suelos entre otras.

Las actividades y el desarrollo humano ocasionan la fragmentación de los bosques naturales,

aislando comunidades animales, esto fomenta la inadecuada distribución e intercambio

genético, con estos problemas decrecen las poblaciones e inclusive aquellas que ya no son

biológicamente viables reduciendo la disposición de nichos ecológicos que resultan

insuficientes para sostener poblaciones endémicas (Begon, Harper & Towsend, 1996).

El país actualmente no cuenta con la capacidad administrativa, económica, técnica y de

infraestructura necesaria para el manejo, rehabilitación y subsecuente retorno de los animales

a sus hábitats naturales. Únicamente se cuenta con el apoyo básico de algunas instituciones que

se preocupan de dicha problemática, aun así, desafortunadamente no cuentan con el espacio

suficiente para llevarlo a cabo de manera óptima.

Page 11: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

11

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según la Ley 611 del 2000: “Fauna silvestre se denomina al conjunto de organismos vivos de

especies animales terrestres y acuáticas, cuyo origen y evolución se encuentran dentro del

territorio nacional, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría

regular o que han regresado a su estado salvaje”. Colombia es un país megadiverso que posee

aproximadamente el 10% de la diversidad biológica mundial. La fauna silvestre ocupa un lugar

muy importante en las dinámicas de sus ecosistemas, siendo ésta la responsable, entre otras

cosas, de la diseminación de semillas, polinización y control de especies invasoras o plagas.

Además, es un referente cultural del país y motivo de reconocimiento. Esto explica que, en

diferentes regiones aún existan prácticas y creencias que involucran animales silvestres. En

estos lugares, el tráfico ilegal, la caza comercial y la destrucción de los hábitats naturales

(deforestación, expansión de la frontera agrícola, quema, entre otras) son las principales causas

de erosión genética, reducción de las poblaciones y vulnerabilidad frente a procesos de

extinción animal; estos procesos generan vacíos dentro de la biodiversidad y tienen

repercusiones negativas en el medio ambiente. Pese a que Colombia se unió, mediante la ley

17 de 1981 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna

y Flora Silvestres “CITES”, asumiendo medidas de control, el delito de tráfico continúa. Por

esto, la CDMB (Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de

Bucaramanga) ve en la elaboración de una Cartilla informativa sobre el cuidado de fauna

silvestre dada en tenencia responsable, un aporte a la solución de la problemática mencionada,

y una forma de capacitar a las personas que deseen apoyar el proceso.

Page 12: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

12

3. JUSTIFICACIÓN

El acompañamiento a visitas de control policial a tenedores de animales no permitidos, la

recepción de diferentes especies en estado crítico y la llegada a la SEYCA (Subdirección de

Evaluación y Control Ambiental), de personas que no pueden tener la fauna capturada en sus

viviendas, me hicieron ver la necesidad de un medio de divulgación de las normas de bienestar

animal. Así surgió la Cartilla informativa sobre el cuidado de fauna silvestre dada en tenencia

responsable.

Cómo autoridad ambiental, la CDMB (Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la

Meseta de Bucaramanga) está encargada de divulgar información acerca de la importancia de

la fauna silvestre en los ecosistemas, su cuidado y preservación.

En los últimos años se ha evidenciado incremento del tráfico ilegal de especies silvestres, el

cual moviliza grandes sumas de dinero, y es la principal causa de la disminución de poblaciones

naturales como: Guacamayas, Loros Frentiamarillos, Loros Frentiazul, Loro Real, Pericos

comunes, Tortugas Morrocoy, Tortugas de Agua, Tucanes, Monos cariblancos, Tigrillos, entre

otros).

Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos

en sexta opción los Tenedores de fauna silvestre: “En casos muy excepcionales y sin perjuicio

de las sanciones pertinentes, cuando la autoridad ambiental considere que el decomiso de

especímenes vivos de fauna silvestre implica una mayor afectación para estos individuos,

soportado en un concepto técnico, podrán permitir que sus actuales tenedores los conserven y

mantengan, siempre y cuando se registren previamente ante la autoridad ambiental y cumplan

con las obligaciones y responsabilidades que esta determine en materia de manejo de las

especies a conservar”. Con base en esto, la CDMB da en Tenencia Responsable animales que

Page 13: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

13

no pudieron ser rehabilitados y dependen de la comunidad para su supervivencia o aquellos

animales cuyo estado de conservación no se encuentre comprometido dentro de la UICN

“Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza” como (Loros Frentiamarillos,

Guacamayas, pericos, entre otros). La Cartilla informativa sobre el cuidado de fauna silvestre

dada en tenencia responsable, elaborada en conjunto con la Médica Veterinaria y Zootecnista

encargada del manejo de Fauna Silvestre (Viviana Marcela Díaz Girón), ayudará en la

capacitación a los tenedores autorizados, sobre el cuidado de Fauna Silvestre para garantizar

un adecuado bienestar animal.

Page 14: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

14

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General.

Elaborar una Cartilla Informativa sobre el cuidado de Fauna silvestre dada en Tenencia

Responsable como medio de divulgación pública de las normas de Bienestar Animal.

4.2 Objetivos Específicos.

- Brindar información al público en general para que puedan reconocer fenotípicamente

las distintas variaciones de especies de fauna silvestre existentes en el territorio

nacional.

- Determinar los protocolos de manejo y bioseguridad de fauna silvestre para los

tenedores autorizados de fauna silvestre.

- Desarrollar un material de consulta adaptado a las necesidades de la CDMB.

Page 15: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

15

5. ESTADO DEL ARTE

La crónica del Quindío nos dice en un artículo del periódico que, cada animal cumple un papel

sumamente importante en la naturaleza que permite conservar un equilibrio. Si por algún

motivo una especie desaparece, su propósito en la naturaleza también lo hará desestabilizando

el ecosistema y trayendo consecuencias desfavorables en todo su entorno. (Quindío, 2018)

En un estudio del Marco normativo de Fauna Silvestre en Colombia (Estrada-Cely, Gaviria

Henao, & Pacheco Murcia, 2016) nombran investigaciones como las desarrolladas por Keller

(1974, 1978 y 1980) donde cita a Páramo (1999), en las que se determinó que aquellas personas

con un nivel de educación menor son caracterizadas por una falta de apreciación, preocupación,

afecto y conocimiento de los animales; mientras que las personas cuyo nivel educativo es

mucho mejor, tienen mayor interés proteccionista, vínculos afectivos e información de los

animales y su ambiente natural. Adicional a eso, el MAVDT es que “el mecanismo más eficaz

y eficiente para conservar la biodiversidad es impedir la destrucción o degradación del hábitat.

No hay mejor alternativa que ésa para conservar la diversidad del paisaje y de los ecosistemas”.

(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 2006)

Dado que, en el momento que las personas migran como consecuencia del conflicto interno del

país, se ven forzados a ocupar áreas que antes no eran de uso humano, generando un impacto

ambiental en donde especies endémicas se ven obligadas a buscar otros territorios donde

puedan desarrollar sus actividades naturales (cazar, pastar, migrar o procrear). Además, las

tierras de su entorno podrían acabarse como posible hábitat a causa de la deforestación y la

Page 16: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

16

erosión; los refugiados también podrían llegar a dar caza (de forma legal o furtiva) a la fauna

local para su consumo o para su respectivo comercio. (Beirne & Kelty-Huber, 2015)

Con respecto a la migración de la Fauna Silvestre un artículo de (Arroyave, y otros, 2006)

sugiere que “una de las causas más comunes es la fragmentación del hábitat (Disminución del

tamaño y división en dos o más fragmentos)”. Este fenómeno está casi siempre asociado a la

tala de bosques para su conversión en otros usos del suelo, pero también ocurre cuando el área

es atravesada por una carretera, canal, línea de transmisión u otra obra de infraestructura que

divida el área.

El tráfico de Fauna Silvestre se originó por la combinación entre la abundancia de especies y

los bajos niveles educativos en las poblaciones incluyendo la pobreza, según el DANE “2016”

la pobreza alcanzo una incidencia del 41.3% donde por necesidad recurren a cualquier

actividad que les de retribución monetaria como lo es la caza y venta ilegal de animales.

(Estrada-Cely, Gaviria Henao, & Pacheco Murcia, 2016).

Según una investigación realizada por la (Revista Ambiental Catorce 6, 2016) en lo que va del

presente año, en Colombia se han podido recuperar 8.300 especímenes y capturado 1.553

personas por delitos contra la naturaleza en más de 11.300 controles, relata la Policía Nacional.

Cabe resaltar que, según Joe García, especialista en Análisis de Gestión Ambiental y asesor de

la Corporación Autónoma del Atlántico “hay una base cultural la cual favorece el tráfico de

fauna silvestre, por ejemplo, en Montería para épocas de semana santa en una sola casa se

pueden preparar de 50 a 60 tortugas hicoteas generando un impacto mayor ya que se encuentran

Page 17: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

17

en su etapa reproductiva. Adicional a esto las personas aún mantienen a las especies silvestres

como mascotas fomentando el tráfico”.

En un estudio realizado por la Universidad Pontificia javeriana de Bogotá de la facultad de

ciencias aseguró que "En Colombia no hay estadísticas precisas sobre las cantidades, el tipo y

los efectos que acarrean consigo la tenencia de fauna silvestre como mascota, tampoco hay

estudios que relacionen estas actividades con el tipo de vivienda, estratos sociales, niveles

educativos” (SERNA, 2018)

Ya que el material informativo que podría permitir a las personas conocer y entender de una

forma clara las implicaciones de la tenencia responsable de fauna silvestre, es escaso; la

realización de manuales de capacitación puede aportar a la concientización de la población y

dar orientación a los tenedores autorizados sobre la importancia de conservar las especies

silvestres, dentro del contexto de preservación y protección del medio ambiente.

Se encuentran en la red diferentes cartillas, folletos y protocolos sobre identificación,

rehabilitación, conservación, control y cuidado de fauna silvestre, que no están dirigidos a los

tenedores autorizados cómo es el caso de la presente cartilla en la cual se le enseña al tenedor

prácticas y cuidados básicos para proveerlos de herramientas que harán que su colaboración

con las entidades ambientales sea eficaz y eficiente. Algunas de las cartillas más consultadas

son: 1 (CORPOGUAVIO & Fundación BioAndina Colombia, 2014) 2 (Corporación

Autónoma Regional del Alto Magdalena & MAVDT, 2009) 3 (CORANTIOQUIA, 2010) 4

(Cruz, Barrientos, & Morales-Betancourt, 2009).

Page 18: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

18

6. REFERENTE TEÓRICO

La fauna silvestre forma parte del paisaje natural como un recurso escénico y se destaca aún

más por su valor ecológico, es posible que el valor ecológico de muchos animales se manifieste

recién después de que la especie haya desaparecido (Fittkau 1976). (Ojasti & Dallmeier, 2000)

De las causas más importantes con respecto a la afección de la fauna tenemos:

Ampliación de fronteras agrícolas.

Deforestación. (Destruyendo los ecosistemas naturales, obligando a las especies

animales a que se desplacen para poder asegurar su supervivencia)

Tráfico ilegal.

Introducción de especies invasoras.

Caza ilegal

Imagen 1. Ejemplares de Fauna silvestre en Colombia.

Page 19: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

19

La CDMB se apoya en su gestión, entre otras, de las siguientes normas y leyes de Fauna

Silvestre existente en Colombia:

LINEAMIENTO NORMATIVO

ENTIDAD

EMISORA

ANEXO

Decreto Ley 2811 – 1974: Por el cual

se dicta el Código Nacional de

Recursos Naturales Renovables y de

Protección del Medio Ambiente

República de

Colombia

Ver Anexo 1

-Artículo 1

-Artículo 248

-Artículo 258

Resolución 1912 del 2017: “Por el

cual se establece el listado de las

especies silvestres amenazadas de la

diversidad biológica colombiana

continental y marino costera que se

encuentran en el territorio nacional, y

se dictan otras disposiciones

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Ver Anexo 2

-Artículo 4

-Hoja 25 a la 38

Ley 611 del 2000: Por el cual se

dictan normas para el manejo

sostenible de especies de Fauna

Silvestre y Acuática, y el

aprovechamiento de las mismas y de

sus productos, el cual se podrá

efectuar a través de cosecha directa

del medio o de zoocría de ciclo

cerrado y/o abierto.

Congreso de

Colombia

Ver Anexo 3

-Artículo 9

Page 20: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

20

Resolución 2064 de 2010: Por la

cual se reglamentan las medidas

posteriores a la aprehensión

preventiva, restitución o decomiso de

especímenes de especies silvestres de

Fauna y Flora Terrestre y Acuática y

se dictan otras disposiciones

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Ver Anexo 4

-Artículo 5o, numeral 23 de la

Ley 99 de 1993.

-Artículo 19.

-Parágrafo 1o

-Parágrafo 2o

-Parágrafo 3o

Resolución Número 0192 DE 2014:

Por la cual se establece el listado de

las especies silvestres amenazadas de

la diversidad biológica colombiana

que se encuentran en el territorio

nacional, y se dictan otras

disposiciones

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Ver Anexo 5

- Resolución número 0584 de

2002.

- Resolución número 0383 de

2010.

Ley 1801 del 2016: Libro Primero,

Disposiciones generales (objeto del

código, ámbito de aplicación y

autonomía. Bases de la convivencia)

Código de

Policía

Ver Anexo 6

-Artículo 101 (#10)

-Parágrafo 1° Numeral 10

Ley 1333 – 2009: Por la cual se

establece el procedimiento

sancionatorio ambiental y se dictan

otras disposiciones.

Congreso de la

Republica

Ver Anexo 7

-Artículo 48 (Parágrafo)

-Artículo 50

-Artículo 51

-Artículo 52 (#1-7)

-Artículo 53 (#1-6)

Page 21: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

21

Ley 17 del 22 de enero de 1981: Por

la cual se aprueba la Convención

sobre el “Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestres”.

República de

Colombia

Congreso

Nacional

Ver Anexo 8

-Artículo III

-Artículo IV

-Artículo V

Acuerdo 39 Del 9 DE Julio DE

1985: Por el cual se establece el

listado de vertebrados pertenecientes

a especies de fauna silvestre que

pueden ser objeto de caza, con fines

de fomento de zoocriaderos.

Ministerio de

Agricultura

Ver Anexo 9

-Artículo 1

-Artículo 2

Ley 576 del 15 de Febrero del 2000:

Por el cual se expide el Código de

Ética para el ejercicio profesional de

la medicina veterinaria, la medicina

veterinaria y zootecnia y zootecnia.

Congreso de

Colombia

Ver Anexo 10

-Capítulo 1 (Artículo 1º, 3º)

-Capítulo 2

-Capítulo 6 (Artículo 48, 50,

51,52)

Resolución 042 de 1989: Por la cual

se autoriza la exportación de

individuos, especímenes o productos

de la Fauna Silvestre Nativa

provenientes de zoocriaderos

legalmente establecidos en Colombia.

Presidente de

la Republica

de Colombia

Ver Anexo 11

-Artículo 1

-Artículo 2

Resolución 0207 del 3 de Febrero

del 2010: Por el cual se adiciona el

listado de especies exóticas invasoras

Ministerio de

Ambiente,

Vivienda y

Ver Anexo 12

Page 22: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

22

declaradas por el artículo primero de

la Resolución 848 de 2008 y se toman

otras determinaciones.

Desarrollo

Territorial.

Tabla 1. Lineamiento normativo en el cual se rigen los Médicos Veterinarios encargados

del Manejo de la Fauna Silvestre en la CDMB.

6.1 ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN LA UICN (Unión Internacional para

la Conservación de la Naturaleza)

La UICN trabaja para promover la conservación de las especies de Fauna y Flora alertando a

la comunidad el estado de la biodiversidad mundial, permitiendo que se tomen decisiones de

acuerdo a su categorización y a su estado de conservación. La Lista Roja

(https://www.iucnredlist.org/) muestra que de las 63.837 especies evaluadas 19.817 están

amenazadas por la extinción, incluyendo el 41% de los anfibios, 33% de los corales formadores

de arrecifes, 25% de los mamíferos, 13% de las aves y 30% de las coníferas, se estima que

anualmente se extinguen en la Tierra entre 10.000 y 50.000 especies.

La tabla 2 muestra las categorías según el estado de conservación:

E

X

EXTINTO

Cuando no queda duda de que el ultimo

individuo de una especie existente está

muerto.

E

W

EXTINTO EN VIDA

SILVESTRE

Especies que sobreviven en cautiverio o

como población (o poblaciones)

Page 23: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

23

completamente fuera de su distribución

original.

C

R

EN PELIGRO

CRITICO

Especies que enfrentan un riesgo

extremadamente alto de extinción en estado

silvestre en un futuro inmediato.

E

N

EN PELIGRO

Especies que están en alto riesgo de

extinción en estado de silvestre en un futuro

cercano.

V

U

VULNERABLE

Especies con riesgo de extinción o deterioro

poblacional a mediano plazo.

N

T

CASI AMENAZADO

Especies que están cerca de ser clasificada

para una categoría de amenaza en el futuro

cercano.

L

C

PREOCUPACIÓN

MENOR

Especies abundantes y de amplia

distribución.

D

D

DATOS

INSUFICIENTES

Cuando la información disponible es

inadecuada para hacer una evaluación

directa o indirecta de su riesgo de extinción.

N

E

NO EVALUADO

Cuando todavía no ha sido clasificado en

relación con los criterios.

Tabla 2. Categorización del estado de conservación según la UICN.

De las categorías mencionadas en la tabla 2, las especies amenazadas, que se encuentran

comúnmente en la CDMB son:

Page 24: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

24

CR: mono araña (Ateles hybridus), tití cariblanco (Saguinus oedipus)

EN: tití gris (Saguinus leucopus), tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria)

VU: tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus), tigrillo (Leopardus tigrinus), mono lanudo

gris (Lagothrix lagotricha), tortuga caja (Kinosternom leucostomum), cocodrilo del

Magdalena (Crocodylus acutus) “en aumento”

NT: loro real (Amazona farinosa), tucán guarumero (Ramphastos ambiguus), mono

cariblanco (Cebus albifrons), tinajo (Cuniculus taczanowskii), jaguar (Panthera onca),

tortuga hicotea (Trachemys callirostris)

6.2 Acerca del manejo de FAUNA SILVESTRE:

El manejo de fauna silvestre es el dinamismo existente entre las poblaciones de animales

silvestres, sus hábitats y la gente, con el fin de alcanzar objetivos humanos a base del recurso

de Fauna Silvestre. En la Imagen 2 podemos observar estos 3 componentes que involucran

cualquier plan de manejo.

Imagen 2. El triángulo básico del manejo de fauna silvestre de Giles, modificado. “Los

Page 25: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

25

componentes (gente, fauna y hábitat) representan las personas, poblaciones de animales

silvestres y ambientes en un área particular”. (Ojasti & Dallmeier, 2000)

6.3 CLASIFICACIÓN DE LA CAZA:

- 6.3.1 Caza comercial implica la explotación de la fauna para la venta de los animales

silvestres y sus productos, suministrando así bienes de cambio. (Controlada por la

CDMB y la Policía Ambiental)

Imagen 3. Incautación de aves en el Norte de Bucaramanga, foto tomada de Viviana Díaz

Médica Veterinaria Zootecnista de la CDMB

Al no haber sensibilización sobre la tenencia de las especies de fauna silvestre y de su

importancia en el rol ecológico aún se ven incautaciones de subproductos derivados de estos

por parte de la policía ambiental hacia la CDMB.

Con respecto a la clasificación de la caza en Colombia, la caza comercial aún está presente en

el país ya que no ha sido regulada en su totalidad, el problema conlleva a que las personas no

respetan las épocas de apareamiento (veda), hay especies de las cuales no está permitido cazar

las hembras, no se emplean los métodos apropiados de sacrificio, entre otros; esto lleva a que

Page 26: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

26

se reduzca el número de especies sin ningún control. Desafortunadamente este mercado es

sumamente rentable, por lo tanto, sigue habiendo incentivos para reincidir.

A pesar de todo, hay ciudadanos que se están concientizando de la problemática y dan aviso de

manera oportuna sobre los casos de comercialización de fauna silvestre permitiendo así, que la

Policía Ambiental pueda actuar más eficientemente. Sin embargo, se hace necesario más

material de comunicación, digital o impreso, que apoye este proceso.

6.4 TRAFICO DE FAUNA SILVESTRE: (Extracción de FAUNA SILVESTRE de su

hábitat natural para su posterior comercialización o venta).

El tráfico de fauna silvestre tiene un impacto negativo ecológico, pues al ser diseminadores de

semillas, estas no se propagan de manera natural, causando una disminución en la materia verde

(plantas) del territorio e impidiendo su reforestación natural. También son reguladores de las

poblaciones y al no estar presentes, varias de las especies invaden sitios que no son de su

naturaleza; de igual forma son polinizadores (aves y murciélagos) y al disminuir su población,

disminuye la producción de frutos y semillas. (Cornare, 2017)

El principal factor que impulsa el tráfico ilegal de vida silvestre es la demanda de mercado,

quien es promovida por grupos de consumidores de diferentes valores sociales y culturales

profundamente radicados.

6.4.1 Tipos de tráfico: Individuos (animales vivos para mascotas)

Partes (colmillos, huesos, plumas, uñas, cascos)

Derivados (huevos, piel, carne para consumo)

Page 27: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

27

Se deben dar a conocer más ampliamente las razones por las cuales no se debe mantener fauna

silvestre como mascotas, por ejemplo:

Requieren alimento especializado y variado.

Necesitan de un espacio adecuado y ambientes naturales para su reproducción.

Necesitan el acompañamiento de individuos de su misma especie que estimulen su

supervivencia.

Se cohíben sus funciones naturales, desequilibrando el ecosistema.

En cautiverio, muchos de los animales tienden a enfermarse principalmente por

estrés, se deprimen y posteriormente mueren.

Pueden llegar a expresar comportamiento agresivo en cualquier momento.

Se fomenta el tráfico ilegal, lo que contribuye a la extinción de numerosas especies.

Adicional a esto, los tenedores exponen su salud innecesariamente ya que desconocen que la

fauna silvestre introducida al hogar (mascotas) puede traer consigo enfermedades zoonoticas

como:

- Pseudotuberculosis tuberculosis, Herpes virus, Hepatitis viral A y B (primates).

- Colibacilosis, salmonelosis, pasterelosis.

- Hongos (microsporum, trichophyton).

- Parásitos (amibas, trichomonas, ancylostomas).

- Virus de la rabia

- Aspergilosis, candidiasis, histoplasmosis, cryptococosis (aves)

- Echinocosis poliquistica “difícil de tratar” (mamíferos).

6.5 TENENCIA RESPONSABLE:

Page 28: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

28

Según la casuística presentada en la CDMB los ejemplares de Fauna Silvestre que más se dan

en Tenencia son: Loros (Amazona sp. y Brotogeris sp.) y Guacamayas (Ara sp.)

En la Ley 1333-2009 se puede encontrar el procedimiento sancionatorio y ambiental de la

disposición final de la Fauna Silvestre imponiendo decomiso provisional o aprehensión

provisional, se da a conocer que cómo penúltima instancia en caso de que la autoridad

ambiental considere que el ejemplar tiene una afectación para regresar a su hábitat natural podrá

darlo en Tenencia Responsable. (Ver anexo: Manual del Tenedor de acuerdo con la Resolución

2064 del 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial y la Ley 1333-2009.)

A continuación, se proporciona información básica para tener en cuenta durante la

manipulación de los ejemplares, condiciones de alojamiento y alimentación dependiendo de la

especie. Todo esto se tomó en consideración al elaborar el manual para la CDMB.

6.5.1 Transporte y confinamiento: El vehículo, jaulas y huacales deben estar en muy buenas

condiciones (aseado, buena cerradura, ventilado, protección contra el sol y la lluvia).

6.5.2 Jaulas o huacales: con puerta amplia preferiblemente con guillotina o bisagra, tamaño

adecuado dependiendo de la especie, en lo posible que sea un animal por jaula/huacal de no ser

así asegurar que los animales puedan mantener un espacio entre sí (siempre marcar cuantos

animales van por jaula/huacal), de fácil limpieza y sin superficies filosas.

No mezclar animales de diferentes especies

Separar agresivos, hembras en celo, gestantes o lactantes de los demás.

Separar jóvenes de seniles.

Al ser aves tratar de colocar perchas para garantizar estabilidad.

Cuando son animales recién nacidos se pueden transportar en cajas cerradas y bien

ventiladas, que estén cómodos, calientes y protegidos del ataque de insectos.

Page 29: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

29

Después de cada uso realizar una adecuada desinfección.

Si el transporte es de un tiempo prolongado se deben programar paradas y abastecer

de agua y alimento, si es necesario cambiar las camas.

Asegurar las jaulas/huacales al transporte para evitar volcamientos.

De ser posible colocar las jaulas/huacales encima de cartones o colchonetas para

amortiguar de los golpes por la vía.

Para disminuir el nivel de estrés se recomienda cubrir las jaulas/huacales para que

queden oscuras y evitar las requisas tan seguidas por parte del personal.

6.5.3 Manipulación: Requiere de destreza y experiencia por parte de las personas, conociendo

su anatomía, fisiología y comportamiento de la especie para así garantizar un adecuado

bienestar.

o Mano desnuda: Algunas especies de reptiles y especies (no venenosas) y especies

pequeñas de aves y mamíferos.

o Guantes de carnaza: Para proteger contra garras, picos y mandíbulas no tan fuertes.

o Pértigas: Para mamíferos de tamaño mediano localizándolo detrás de la cabeza y de

uno de los miembros anteriores.

o Nasas: Mamíferos y reptiles (lagartos y ofidios), con un material resistente a la

defensa del individuo, se realizará la captura en dirección de cabeza a cola.

6.5.4 Sujeción: Mantenerse alerta y acercarse con precaución, conocer el fotoperiodo (si son

diurnas o nocturnas), actuar con seguridad ya que los animales pueden presentir el temor o la

inseguridad, disminuir estímulos externos (ruidos innecesarios), su manipulación debe ser de

Page 30: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

30

forma rápida sin movimientos bruscos, reducir el campo de visibilidad (manta en los ojos),

asegurarse de que el animal respire con facilidad y que pueda regular su temperatura corporal,

retenerlo solo por el tiempo necesario.

6.5.5 Alimentación y soporte: Se debe brindar un tratamiento de soporte a los animales

debilitados o lesionados dando prioridad a estos, pero sin desatender al resto del grupo.

(Adjunto Dietas de Aves, mamíferos y reptiles)

Proporcionar agua fresca.

Crías cada 2-3 horas (día y noche) y adultos 1 o 2 veces al día.

Dietas adecuadas según especie y edad con suficientes valores nutricionales para

garantizar el desarrollo normal.

Las especies más pequeñas al presentar un metabolismo más acelerado deberán

comer con más frecuencia, mamíferos (1 o 2 veces al día) y aves (constantemente).

A los animales nocturnos suministrar comidas al final de la tarde para que puedan

aprovecharla en el mayor tiempo de actividad.

De noche se recomienda retirar las comidas para evitar el ingreso de hormigas y

moscas.

6.5.6 Alojamiento Según su biología.

Debe ser ventilada y proveer sombras fijas.

Determinar qué cantidad de animales por jaula. (tamaño, sociabilidad, sexo,

Page 31: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

31

especie, cazadora o presa, jerarquías).

Si es diurna o nocturna.

Clase de refugio que necesita y el enriquecimiento (troncos, cuerdas, hamacas,

plataformas)

Mamíferos: Jaulas fuertes, seguras y espaciosas con cerraduras aprueba de fugas,

en caso de ser animales que permanezcan en tierra deben contar con un suelo firme,

seco y libre de obstáculos, procurando que se puedan desplazar sin dificultad.

Aves: La jaula entre más grande mejor, siempre ventiladas, agregar perchas

dependiendo del diámetro de la garra.

Reptiles y anfibios: Con temperatura controlada ya que dependen de factores

externos para su termorregulación, mantener agua fresca en recipientes donde ellos

se puedan sumergir, en caso de ser tortugas de agua dulce colocar troncos o piedras

para que se puedan apoyar ya sea para descansar o para salir.

6.6 CARTILLA INFORMATIVA:

Es un pequeño cuaderno o libreta el cual contiene un escrito breve que constituye una

información especial para enseñar, siendo una herramienta sumamente útil para la creación de

contenidos propios desde la organización, la sistematización de nuestras prácticas y su

traducción en propuestas comunicacionales idóneas para formar y promover una reflexión.

Los componentes de una cartilla varían según su objetivo, sin embargo, los elementos

principales son: (Escuela normal superior del distrito de Barranquilla, 2016)

Page 32: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

32

- Carátula y portada.

- Título. (Nombre corto, significativo y llamativo).

- Introducción: Reseña general de todo el trabajo.

- Tabla de contenido.

- Desarrollo de contenido según el plan basado en la matriz DOFA (Debilidades,

Oportunidades, Fortalezas y Amenazas).

- Estilo y presentación.

- Titulación, mayúsculas y subrayados.

- Revisión bibliográfica.

- Producción e impresión.

Page 33: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

33

7 METODOLOGÍA

- Se apoyó al Médico Veterinario encargado del manejo de Fauna Silvestre de la CDMB,

al momento de realizar visitas técnicas a los tenedores autorizados, para así verificar

las falencias y dudas que ellos poseían.

- Se elaboró la cartilla después de una revisión bibliográfica de la normatividad vigente

sobre el comercio de fauna silvestre en Colombia, especies silvestres amenazadas de

acuerdo con la UICN y la ambientación y adecuación de los especímenes en cautiverio.

- Se revisaron y seleccionaron las especies que podían ser dadas en Tenencia

Responsable y que debían ser mencionadas en el manual, con la supervisión de la

Médica Veterinaria Zootecnista Viviana Marcela Díaz Girón, encargada del manejo

de las tenencias, conservación y rehabilitación de la CDMB.

- Se crearon dietas básicas para cada especie, con el fin de garantizar la adecuada

nutrición de los ejemplares dados en tenencia; se buscó que dichas dietas fueran

asequibles y de elaboración práctica para evitar que los tenedores desertaren por tal

motivo.

- Se evaluaron medidas óptimas de hábitat y de enriquecimiento ambiental por especie

para garantizar un adecuado Bienestar Animal y evitar así el estrés que conlleva el

cautiverio

- En compañía de la Médica Veterinaria Zootecnista Viviana Marcela Díaz Girón se

Page 34: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

34

diseñó la Cartilla de tal forma que fuera entendible para los usuarios que tuvieran en su

poder ejemplares de Fauna.

- La Cartilla será entregada en la campaña “Quiéreme Libre” en el mes de diciembre del

presente año, en conjunto con la Médica Veterinaria Zootecnista encargada de las

Tenencias Responsables Viviana Marcela Díaz Girón y el equipo de

Telecomunicaciones de la CDMB a las personas que ya posean actas de tenencia.

- Las personas que hasta ahora soliciten autorización de tenencia deberán requerir en

Atención al ciudadano de la CDMB la visita oportuna para verificar en que condición

se encuentra el ejemplar de Fauna y, en caso de tal de que necesite adecuaciones

realizarlas en el tiempo estipulado; en caso de no tener ejemplar en su poder y solicitar

uno de igual forma deberán solicitar la visita y comprometerse a realizar los ajustes

necesarios que garanticen el bienestar del animal.

- Una vez sea entrega el acta de Tenencia al Tenedor autorizado se le adjuntará la cartilla,

el manual y una capacitación sobre el manejo de la Fauna Silvestre en Cautiverio.

Page 35: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

35

8 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Con la ayuda de la Médica Veterinaria Zootecnista Viviana Marcela Díaz Girón encargada del

manejo de Fauna Silvestre y Tenencias Responsables de la CDMB se realizó un concepto

técnico el cuál hacía falta en caso de tener evidencias físicas sobre las incautaciones por parte

de la Policía Ambiental. Ver anexo en carpeta adjunta.

En la siguiente tabla, se determina cuáles son las posibles especies silvestres para dar en

adopción según el estado de conservación de la UICN:

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

ESTADO DE

CONSERVACIÓN

Loro

Frentiamarillo

Amazona

ochrocephala

LC (Preocupación

Menor)

Loro Frentiazul Amazona

amazónica

Loro Frentirojo Amazona

autumnalis

Perico Común Brotogeris

jugularis

Cotorra

Carisucia

Eupsittula

pertinax

Page 36: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

36

Tucancillo

Verde

Aulacorhynchus

prasinus

Canario Sicalis flaveola

Turpial Toche Icterus chrysater

Guacamaya

Azul-amarillo

Ara ararauna

Guacamaya

Bandera

Ara macao

Guacamaya

Roja

Ara chloroptera

Guacamaya

Enana

Ara severus

Tabla 3. Posibles especies silvestres para dar en adopción según la CDMB

Aún se encuentra en discusión la probabilidad de que aquellos ejemplares de Fauna

categorizados por la UICN, cuyo estado de conservación se encuentra amenazado, sean dados

en Tenencia Responsable, ya que hay animales que no pudieron ser rehabilitados, entregados

a zoológicos, zoocriaderos o amigos de la Fauna Silvestre agotando así una disposición final

para ellos, teniendo cómo última instancia los Tenedores Autorizados.

Page 37: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

37

9 CONCLUSIÓN E IMPACTO

- La cartilla pretende ayudar a los Tenedores de Fauna Autorizada conozcan sobre las

dietas y el hábitat adecuado para cada especie, trayendo consigo un impacto positivo

en la educación de la ciudadanía y, sobre todo, en el bienestar de la fauna. (Ver anexo:

Cartilla informativa sobre el cuidado de fauna silvestre dada en tenencia responsable).

- Para la Autoridad Ambiental CDMB será de gran apoyo la implementación de la cartilla

cómo divulgación pública para aquellas personas interesadas o que ya posean tenencia

responsable aclarando todas las inquietudes que conlleve a esta responsabilidad.

- La cartilla beneficiará a la comunidad informándoles acerca del manejo óptimo que se

le debe dar a los ejemplares de Fauna Silvestre dada en tenencia responsable

garantizando que aquellos que sean entregados tengan una calidad de vida adecuada.

Page 38: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

38

10 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- Arroyave, M. P., Gómez, C., Gutiérrez, M. E., Múnera, D. P., Zapata, P. A., Vergara, I. C.,

. . . Ramos, K. C. (junio de 2006). IMPACTOS DE LAS CARRETERAS SOBRE LA

FAUNA SILVESTRE Y SUS PRINCIPALES MEDIDAS DE MANEJO. Revista EIA.

Obtenido de Revista EIA:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1794-12372006000100004

- Beirne, P., & Kelty-Huber, C. (junio de 2015). Los animales y la migración forzada.

Obtenido de Revista Migraciones Forzadas:

https://www.fmreview.org/es/cambioclimatico-desastres/beirne-keltyhuber

- Colombia, R. d. (s.f.). DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974. Obtenido de

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa

/Decreto_2811_de_1974.pdf

- Congreso de Colombia. (29 de agosto de 2000). LEY 611 DE 2000. Colombia.

- CORANTIOQUIA. (2010). Estado del Conocimiento de la Fauna Silvestre en la

jurisdicción de Corantioquia. Medellín. Obtenido de

http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/Lists/Administrar%20Contenidos/EditForm/c

ompendio_fauna.pdf

Page 39: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

39

- Cornare. (marzo de 2017). Prevención al tráfico ilegal de la Fauna Silvestre. Obtenido de

http://www.cornare.gov.co/Memorias/PresentacionesSectorHotelero/Presentacion-trafico-

ilegal-de-fauna-silvestre-marzo-2017.pdf

- CORPOGUAVIO, & Fundación BioAndina Colombia. (2014). Nuesra Fauna Silvestre,

Cartilla divulgativa. Guavio: BIOANDINA - CORPOGUAVIO. Obtenido de

https://www.corpoguavio.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=1PNGzGcrLb8%3D&portalid

=0

- Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, & MAVDT. (2009). Guía de

identificación de Fauna Silvestre en Colombia. Neiva-Huila: Litocentral. Obtenido de

https://www.cam.gov.co/sitio/images/documents/phocadownload/guias_de_identificacion

/guia%20identificacion%20fauna%20silvestre%20colombiana.pdf

- Cruz, D., Barrientos, P., & Morales-Betancourt, D. (2009). Tráfico y Tenencia Ilegal:

Amenazas de la Fauna Silvestre en la Reserva de la Biosfera de Tuparro, una guía para

profesores y estudiantes. Bogotá. Obtenido de

http://www.horizonteverde.org.co/attachments/article/24/Trafico-de-fauna-y-tenencia-

ilegal-fauna-silvestreRBT.pdf

- EL CONGRESO DE COLOMBIA. (27 de diciembre de 1989). ESTATUTO NACIONAL

DE PROTECCION DE LOS ANIMALES. Obtenido de LEY 84 DE 1989:

https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos

_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_84_de_1989_Estatuto_Nacional_de_Proteccion_

de_Animales_unisabana.pdf

Page 40: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

40

- Escuela normal superior del distrito de Barranquilla. (21 de Julio de 2016). SlideShare.

Obtenido de https://es.slideshare.net/gigranibar/pasos-para-la-cartilla-64247418

- Estrada-Cely, G. E., Gaviria Henao, A., & Pacheco Murcia, J. D. (2016). Estudio del marco

normativo de la fauna silvestre en Colombia. Estudios de Derecho. 73 (162),107–139. DOI:

10.17533/udea.esde.v73n162a05.

- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (15 de septiembre de 2017). Resolución

1912 del 2017. Colombia.

- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Directrices generales

para la Conservación ex situ de fauna silvestre en parques zoologicos y acuarios de

Colombia. Bogotá: MADT.

- MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (21 de

octubre de 2010). RESOLUCIÓN 2064 DE 2010. Colombia.

- Ojasti, J., & Dallmeier, F. (2000). Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. Caracas,

Venezuela: SI/MAB Series # 5. Smithsonian Institution/MAB Biodiversity Program,

Washington D.C.

- policia, C. d. (2016). Ley 1801 del 2016. Obtenido de

https://www.redjurista.com/Documents/codigo_de_policia_-_ley_1801_de_2016.aspx#/

Page 41: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

41

- Quindío, C. A. (15 de noviembre de 2018). La casa de los animales salvajes no es nuestra

casa, la fauna silvestre necesita libertad. La crónica del Quindío.

- República, C. d. (2009). Ley 1333 de 2009. 19 - 21.

- Revista Ambiental Catorce 6. (12 de Julio de 2016). Obtenido de

https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/habitat/12480-trafico-ilegal-de-fauna-

persiste-por-las-tradiciones-culturales

- SERNA, V. D. (2018). CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA FAUNA SILVESTRE

COMO MASCOTA Y LAS ZONAS CON MAYOR TRÁFICO EN PEREIRA, RISARALDA.

Bogotá.

- sostenible, M. d. (22 de febrero de 2014). RESOLUCIÓN NÚMERO 0192 DE 2014.

Obtenido de http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2014resolucion192.pdf

- WCS y SERFOR. (2016). Guía: Manejo de animales silvestres decomisados o hallados en

abandono. 2da edición. Lima, Perú.

Page 42: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

42

Referencia Bibliográfica de la Imagen 1.

1. https://www.flickr.com/photos/107164178@N03/26886331650

2. http://animalia.bio/yellow-crowned-amazon

3. https://metro.co.uk/2018/11/29/boa-constrictor-on-the-loose-do-not-approach-it-if-you-

find-it-8189507/

4. http://micoplasmosis01.blogspot.com/2017/06/carpincho-capibara-o-chiguire.html

5. https://cumbrepuebloscop20.org/animales/iguana/verde/

6. https://www.tumblr.com/search/eira%20barbara

7.ttps://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiRl4u2u9blAhX

o1FkKHcPNAFMQjhx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3

Fv%3DZhmRjNqwnbw&psig=AOvVaw1eEPfT4a4jjh_41k_lN7Rw&ust=157315981804421

9

8. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-browse_image.php?imageId=4078

9. http://esferaviva.com/la-fotografia-como-instrumento-de-proteccion-de-la-

naturaleza/attachment/10/

10. https://colombia.fandom.com/es/wiki/Jaguar

11. https://wikifaunia.com/reptiles/tortuga-morrocoy/

12. https://resistenciarockandroll.wordpress.com/2014/07/24/margay-o-tigrillo-leopardus-

wiedii/

13. http://principiantestutorial22.blogspot.com/2013/11/la-zariguella.html

14. https://twitter.com/revistanatgeo/status/925131495097937920?lang=gl

15. https://www.mentalfloss.com/article/69790/8-more-absurd-facts-about-armadillos

16. https://animalespeligroextincion.org/mamiferos/mono-aullador/

Page 43: Elaboración de una cartilla informativa sobre el cuidado de ......Según la Ley 1333 del 2009 Artículo 52, como disposición final de la Fauna Silvestre tenemos en sexta opción

43

17. https://colombia.inaturalist.org/taxa/201041-Rupornis-magnirostris

18. http://blog.pucp.edu.pe/blog/horizontes/2016/08/14/la-suave-cabecita-de-un-petirrojo/

19. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/proyecto-colombiano-conservar-

el-mono-titi-gana-premio-articulo-557800

20. https://galapagosdelapeninsula.wordpress.com/2014/05/11/como-identificar-un-galapago-

de-florida/

21. https://hablemosdeaves.com/jilguero-dorado/

22. https://co.pinterest.com/pin/603060206334606162/?lp=true

23. https://es.wikipedia.org/wiki/Ateles_hybridus

24. https://www.joelsartore.com/ani049-00023/

25. https://es.mongabay.com/2017/11/caiman-del-orinoco-estas-las-acciones-desarrollan-

colombia-venezuela-protegerlo/

11 ANEXOS

CREACION

FORMATO CONCEPTO TECNICO DE CAPTURA Y-O INCAUTACIÓN DE FAUNA SILVESTRE.docx