el valor del patrimonio cultural

2
Organiza: Colabora: www.fqll.es C U R S O S n ú m e r o c i n c o Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza Dirigido por Carmen Morte García Catedrática de Historia del Arte Alcañiz, del 3 al 5 de julio de 2013 Auditorio Palacio Ardid EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Joya pinjante en forma de pez, British Museum (WB.158) Examen del gremio de joyeros de principios del XVII, Archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, (Cáceres)

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL

Organiza:

Colabora:

www.fqll.es

C U R S O S

n ú m e r o c i n c o

Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza

Dirigido por Carmen Morte GarcíaCatedrática de Historia del Arte

Alcañiz, del 3 al 5 de julio de 2013Auditorio Palacio Ardid

EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL

Joya

pin

jant

e en

for

ma

de p

ez, B

ritis

h M

useu

m (

WB

.158

)E

xam

en d

el g

rem

io d

e jo

yero

s de

pri

ncip

ios

del X

VII

, Arc

hivo

del

Rea

l Mon

aste

rio

de S

anta

Mar

ía d

e G

uada

lupe

, (C

ácer

es)

Page 2: EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL

EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL

Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza

Dirigido por Carmen Morte García, catedrática de Historia del Arte

Alcañiz, del 3 al 5 de julio de 2013

El interés académico se centrará en profundizar sobre algunascuestiones transversales a las artes plásticas, partiendo de laamplitud del valor del Patrimonio Cultural. De esta forma, seabordarán cuestiones multidisciplinares sobre museografía,colecciones, estilos,representación…a través del acercamiento aalgunas disciplinas artísticas como la gemología, la joyería o la orfebrería.

El interés social de este curso radica en su capacidad deposibilitar que los participantes en el curso, ya sean profesionalesvinculados con el Patrimonio Cultural o ciudadanos en general,enriquezcan y amplíen sus conocimientos.

Curso dirigido a investigadores sobre Humanidades en general,técnicos, gestores y restauradores del Patrimonio Cultural,alumnado universitario o de enseñanzas artísticas, profesorado nouniversitario y ciudadanos/as en general con interés en el ámbitocultural propuesto.

DURACIÓN: 20 horas

MATRÍCULA: 80 euros

RECONOCIMIENTO DEL CURSOReconocido como créditos de libre elección o créditos por lasActividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.Solicitado el reconocimiento como créditos de formación permanentedel profesorado no universitario por la Dirección General deFormación Profesional y Educación Permanente del Departamentode Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.Procedimiento de evaluación del alumnado que lo solicite: resumenescrito de una de las conferencias del curso de 6000 caracteresaproximadamente (3 folios).

SEDE DEL CURSO: Auditorio del Palacio Ardid. Calle Mayor, nº 13-15. 44600 Alcañiz

INFORMACIÓN (CURSO Y ALOJAMIENTO)

Secretaría de la Fundación Quílez Llisterri www.fqll.es (apartado “Actividades”)- Teléfono: 627 96 31 30 (de 13:00 a 17:00 h.).- Correo electrónico: [email protected] de Zaragoza www.unizar.es/cursos de verano- Teléfono: 976 76 10 47

INSCRIPCIONES: http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano.nsf

PROGRAMA DEL CURSO

MIÉRCOLES, 3 DE JULIO

10,30 h. Presentación del curso. Carmen Morte García(Universidad de Zaragoza)

11,00 h. Observaciones sobre tipología doméstica en la platería españolaJosé Manuel Cruz Valdovinos (Universidad Complutense de Madrid)

12,30 h. Tipología, clasificación y funciones de la platería litúrgica españolaAntonio Martínez Subías (Arzobispado de Tarragona)

17,00 h. Platería, arquitectura y símboloJesús Rivas Carmona (Universidad de Murcia)

18,30 h. Taller práctico: Análisis e identificación de técnicas y materiales en joyería y orfebreríaRebeca Herce Martínez (Universidad de Zaragoza)A continuación aperitivo ofrecido por la Fundación Quílez Llisterri.Colabora Cafetería Guadalope

JUEVES, 4 DE JULIO

08,00 h. Práctica del curso: Ruta histórico-artística por el Matarraña:Cretas, Valderrobres, Lledó y Arens de Lledó

09,00 h. Patrimonio monumental de CretasErnesto Arce Oliva (Universidad de Zaragoza)

12,00 h. Valderrobres, un modelo de gestión y recuperación del patrimonio.El Castillo de ValderrobresManuel Siurana Roglán (Dtor. Fundación Cultural Valderrobres Patrimonial)

16,30 h. Patrimonio artístico de Lledó y Arens de LledóErnesto Arce Oliva (Universidad de Zaragoza)

VIERNES, 5 DE JULIO

09,00 h. Joyería del Renacimiento y Barroco: adorno y representación en oro,esmaltes y piedras preciosasCarolina Naya Franco (Universidad de Zaragoza)

10,30 h. Las joyas en el retrato femenino cortesano: tradición, boato y protecciónLeticia Ruiz Gómez (Museo Nacional del Prado)Pausa café. Sala Arcos del Trinquete. Colabora Cafetería Guadalope

12,30 h. El papel del museo en la gestión patrimonial (El Museo de Artes Decorativas)Sofía Rodríguez Bernis (Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid)

14,00 h. Clausura del curso y entrega de diplomas.Carmen Morte García (Universidad de Zaragoza)