el valor de_educar.fernando_savater

6
EL CAJÓN DE LAS IDEAS Haremos un repaso sobre el libro de Fernando Savater “el valor de educar”, a través de las ideas que el autor ha ido plasmando a lo largo de los capítulos. - “Hablaré del valor de educar en el doble sentido de la palabra valor: quiero decir que la educación es valiosa y válida, pero también que es un acto de coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes o recelosos, abstenerse” CAPÍTULO 1: EL APRENDIZAJE HUMANO - No es lo mismo procesar información que comprender información” - “La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa”. - La educación nos viene siempre de otros seres humanos; el hombre sólo es educado por hombres que a su vez fueron educados por otros hombres”. - “La principal asignatura que se enseñan los hombres unos a otros es en qué consiste ser hombre”. - “El primer objetivo de la educación consiste en hacernos conscientes de la realidad de nuestros semejantes”. CAPÍTULO 2: LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA - “Lo primero que la educación transmite a cada uno de los seres presentes es que no somos únicos, que nuestra condición implica el intercambio significativo con otros parientes simbólicos que confirman y posibilitan nuestra condición”.

Upload: victor-manuel-lopez

Post on 29-Jun-2015

15.540 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen del libro

TRANSCRIPT

Page 1: El valor de_educar.fernando_savater

EL CAJÓN DE LAS IDEAS

Haremos un repaso sobre el libro de Fernando Savater “el valor de educar”, a través de las ideas que el autor ha ido plasmando a lo largo de los capítulos.

- “Hablaré del valor de educar en el doble sentido de la palabra valor: quiero decir que la educación es valiosa y válida, pero también que es un acto de coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes o recelosos, abstenerse”

CAPÍTULO 1: EL APRENDIZAJE HUMANO

- “No es lo mismo procesar información que comprender información”

- “La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa”.

- “La educación nos viene siempre de otros seres humanos; el hombre sólo es educado por hombres que a su vez fueron educados por otros hombres”.

- “La principal asignatura que se enseñan los hombres unos a otros es en qué consiste ser hombre”.

- “El primer objetivo de la educación consiste en hacernos conscientes de la realidad de nuestros semejantes”.

CAPÍTULO 2: LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA

- “Lo primero que la educación transmite a cada uno de los seres presentes es que no somos únicos, que nuestra condición implica el intercambio significativo con otros parientes simbólicos que confirman y posibilitan nuestra condición”.

- “Lo segundo, es que no somos los iniciadores de nuestro linaje, que aparecemos en un mundo donde ya está vigente la huella humana”.

- “La educación orientada a la formación del alma y el cultivo respetuoso de los valores morales y patrióticos, siempre ha sido considerada de más alto rango que la instrucción que da a conocer destrezas técnicas o teorías científicas”.

Page 2: El valor de_educar.fernando_savater

- “Separar la educación de la instrucción no sólo resulta indeseable sino también imposible, porque no se puede educar sin instruir ni viceversa”.

- “Lo importante es enseñar a aprender. El arte de enseñar a aprender consiste en formar fábricas y no almacenes”.

CAPÍTULO 3: EL ECLIPSE DE LA FAMILIA

- “Si la socialización primaria (familia) se ha realizado de forma satisfactoria”.

- “La educación familiar funciona por vía del ejemplo, no por sesiones discursivas de trabajo y está apoyada por gestos, humores compartidos, hábitos del corazón, chantajes afectivos junto a la recompensa de caricias y castigos distintos para cada cual, cortados a nuestra medida”.

- “Lo que se aprende en la familia tiene una indeleble fuerza persuasiva, que en los casos favorables sirve para el acrisolamiento de principios moralmente estimables que resistirán luego las tempestades de la vida, pero en los desfavorables hace arraigar prejuicios que más tarde serán casi imposibles de extirpar”.

- “Cada vez con mayor frecuencia, los padres y otros familiares a cargo de los niños sienten desánimo o desconcierto ante la tarea de formar las pautas mínimas de su conciencia social y las abandonan a los maestros, mostrando luego tanta mayor irritación ante los fallos de éstos cuanto que no dejan de sentirse oscuramente culpables por la obligación que rehúyen”.

- “La autoridad no consiste en mandar. La autoridad en la familia debería servir para ayudar a crecer a los miembros más jóvenes, configurando del modo más afectuoso posible su “principio de realidad”.

- “La desaparición de toda forma de autoridad en la familia no predispone a la libertad responsable sino a una forma de caprichosa inseguridad que con los años se refugia en formas colectivas de autoritarismo”.

- “El problema no estriba en que la televisión no eduque lo suficiente sino en que educa demasiado y con fuerza irresistible: lo malo no es que transmita falsas mitologías y otros embelecos sino que desmitifica vigorosamente y disipa sin miramientos las nieblas cautelares de la ignorancia que suelen envolver a los niños para que sigan siendo niños”.

Page 3: El valor de_educar.fernando_savater

- “Mientras que la función educativa de la autoridad paternal se eclipsa, la educación televisiva conoce cada vez mayor auge ofreciendo sin esfuerzo ni discriminación pudorosa el producto ejemplarizante que antes era manufacturado por la jerárquica artesanía familiar”.

- “En demasiadas ocasiones, los padres no educan para ayudar a crecer al hijo sino para satisfacerse modelándolo a la imagen y semejanza de lo que ellos quisieran haber sido, compensando así carencias y frustraciones propias”.

- “En la escuela sólo se pueden enseñar los usos responsables de la libertad, no aconsejar a los alumnos que renuncien a ella”.

CAPÍTULO 4: LA DISCIPLINA DE LA LIBERTAD

- “La enseñanza siempre implica una cierta forma de coacción, de pugna entre voluntades”.

- “La educación constituye algo parecido a una obra de arte colectiva que da forma a seres humanos en lugar de escribir en papel o esculpir en mármol”.

- “La educación es siempre un intento de rescatar al semejante de la fatalidad zoológica o de la limitación agobiante de la mera experiencia personal”.

- “No es que los pequeños no deseen saber; pero su curiosidad es mucho más inmediata y menos metódica que lo exigido para aprender”.

- “Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo”.

- “El sujeto histórico jamás llega al conocimiento al margen de los poderes sociales vigentes sino siempre en el marco resultante de su interacción, nunca simple ni mucho menos neutral”.

- “La escuela debe formar ciudadanos libres, no regimientos de ordenancismo fanáticos”.

Page 4: El valor de_educar.fernando_savater

CAPÍTULO 5: ¿HACIA UNA HUMANIDAD SIN HUMANIDADES?

- “Poco importa lo que se enseñe, con tal de que se despierten la curiosidad y el gusto de aprender”.

- “La pedantería pedagógica no es un trastorno psicológico de unos cuantos, sino la enfermedad laboral de la mayoría”.

- “Hay que ser capaz de ponerse en el lugar de los que están apasionados por cualquier cosa menos por la materia cuyo estudio va a iniciarse”.

- “No hay inteligencia sin memoria, ni se puede desarrollar la primera sin entrenar y alimentar también la segunda”.

- “Lo que el maestro debe fomentar en sus alumnos no es la disposición a establecer irrevocablemente lo que han elegido pensar, sino la capacidad de participar fructíferamente en una controversia razonada aunque ello hiera algunos de sus dogmas personales o familiares”.

CAPÍTULO 6: EDUCAR ES UNIVERSALIZAR

- “Educamos para satisfacer una demanda que responde a un estereotipo, pero en ese proceso de formación creamos una insatisfacción que nunca se conforma del todo”.

- “La sociedad nunca es un todo fijo, acabado, en equilibrio mortal”.

- “la educación transmite porque quieres conservar; y quiere conservar porque valora positivamente ciertos conocimientos, ciertos comportamientos, ciertas habilidades y ciertos ideales”.

- “Universalizar la educación consiste en acabar con los manejos discriminadores”.

- “La diversidad cultural es el modo propio de expresarse la común raíz humana, su riqueza y generosidad”.

- “La oportunidad de inculcar el respeto a nuestro mínimo común denominador no debe en modo alguno ser despreciada”.

Page 5: El valor de_educar.fernando_savater