el urbanismo una disciplina multidimencional

1

Click here to load reader

Upload: cristiana-latinoamericana

Post on 09-Jul-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EL URBANISMO UNA DISCIPLIMA MULTIDIMENCIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: El  urbanismo una disciplina multidimencional

CAPITULO 2

EL URBANISMO UNA DICIPLINA MULTIDIMENCIONAL

El urbanismo una disciplina de amplios conocimientos, de argumento para diseñar

amplios espacios contenedores, proyectos macros donde se requiere la participación de

constructores, de la ingeniería, de la economía entre otras, será la responsable de

otorgarle al suelo distintas formas y usos.

Los profesionales planificadores urbanos son los encargados de transformar una ciudad

de acuerdo a sus necesidades, a su cultura, a su pasado, manteniendo y conservando un

legado que será muestra de su conocimiento, es por esto que está presente el patrimonio

cultural, que es encargado de mantener y resguardar todo el patrimonio tangible e

intangible de un pueblo.

En la actualidad el urbanismo tiene objetivos muy claros y estos contribuyen al progreso

de las ciudades, el ordenar los espacios urbanos, los espacios naturales, de acuerdo a las

diferentes actividades que la sociedades practican en el presente, pero también pensando

en el pasado, dejando una muestra de cada época vivida.

La planificación urbana responde a procesos de desarrollo, la profundización en el saber

y en conocimiento le hace ciencia, con métodos y experiencias John Fiendman define

como la actividad para guiar el cambio dentro de un sistema social.

El urbanismo es una disciplina que aglutina múltiples conocimientos, con esta acertada

participación podemos lograr un urbanismo que responda a las necesidades de una

ciudad en donde se desarrollan las actividades buscando una buena forma de vivir y

desarrollarse.

El organizarse técnicamente utilizando los medios económicos y sociales, con el

asesoramiento y voluntad política será una buena manera de hacer un urbanismo

apropiado para de esta forma tener amplios espacios de encuentro aéreas de recreación

sectores de vivienda organizados, comercio estratégicamente ubicado, vías amplias y

accesibles como también equipamiento urbano que esté de acuerdo con el tamaño de la

población.

Jairo Mera M.