el universo y sus partes

21
EL UNIVERSO

Upload: alex-chiguano-b

Post on 09-Aug-2015

67 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. El Universo contiene galaxias, cmulos de galaxias y estructuras de mayor tamao llamadas supe cmulos, adems de materia intergalctica. Todava no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnologa disponible en la actualidad. La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar.
  2. 2. Dice que hace unos 13.700 millones de aos la materia tena una densidad y una temperatura infinitas. Hubo una explosin violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura. El Big Bang es una singularidad, una excepcin que no pueden explicar las leyes de la fsica. Podemos saber qu pas desde el primer instante, pero el momento y tamao cero todava no tienen explicacin cientfica.
  3. 3. Nuestro mundo, la Tierra, es minsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero slo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.
  4. 4. BIG CRUNCH O LA GRAN IMPLOSIN BIG RIP O GRAN DESGARRAMIENTO Es posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[ Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto. . El Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda lamateria.
  5. 5. BIG CRUNCH BIG RIP
  6. 6. Muy poco se conoce con certeza sobre el tamao del universo. Puede tener una longitud de billones de aos luz o incluso tener un tamao infinito. Un artculo de 200311 dice establecer una cota inferior de 24 gigaparsecs (78 000 millones de aos luz) para el tamao del universo, pero no hay ninguna razn para creer que esta cota est de alguna manera muy ajustada (Vase forma del Universo). pero hay distintas tesis del tamao; una de ellas es que hay varios universos, otra es que el universo es infinito
  7. 7. Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las reglas de la geometra Euclidiana sern vlidas a mayor escala. Actualmente muchos cosmlogos creen que el Universo observable est muy cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago es casi plana. Esta opinin fue reforzada por los ltimos datos del WMAP mirando hacia las "oscilaciones acsticas" de las variaciones de temperatura en la radiacin de fondo de microondas.
  8. 8. Histricamente se ha credo que el Universo es de color negro, pues es lo que observamos al momento de mirar al cielo en las noches despejadas. En 2002, sin embargo, los astrnomos Karl Glazebrook e Iva Baldry afirmaron en un artculo cientfico que el universo en realidad es de un color que decidieron llamar caf cortado csmico Este estudio se bas en la medicin del rango espectral de la luz proveniente de un gran volumen del Universo, sintetizando la informacin aportada por un total de ms de 200.000 galaxias.
  9. 9. Mientras que la estructura est considerablemente fractalizada a nivel local (ordenada en una jerarqua de racimo), en los rdenes ms altos de distancia el universo es muy homogneo. A estas escalas la densidad del universo es muy uniforme, y no hay una direccin preferida o significativamente asimtrica en el universo. Esta homogeneidad e isotropa es un requisito de la Mtrica de Friedman-Lematre-Robertson- Walker empleada en los modelos cosmolgicos modernos.
  10. 10. El universo observable actual parece tener un espacio- tiempo geomtricamente plano, conteniendo una densidad masa-energa equivalente a 9,9 1030 gramos por centmetro cbico. Los constituyentes primarios parecen consistir en un 73 % de energa oscura, 23 % de materia oscura fra y un 4 % de tomos. As, la densidad de los tomos equivaldra a un ncleo de hidrgeno sencillo por cada cuatro metros cbicos de volumen. La naturaleza exacta de la energa oscura y la materia oscura fra sigue siendo un misterio. Actualmente se especula con que el neutrino, (una partcula muy abundante en el universo), tenga, aunque mnima, una masa. De comprobarse este hecho, podra significar que la energa y la materia oscura no existen.
  11. 11. Segn la fsica moderna, el Universo es un sistema cuntico aislado, un campo unificado de ondas que entra en decoherencia al tutor de la observacin o medicin En tal virtud, en ltima instancia, el entorno del Universo sera no local y no determinista
  12. 12. Los cosmlogos tericos estudian modelos del conjunto espacio-tiempo que estn conectados, y buscan modelos que sean consistentes con los modelos fsicos cosmolgicos del espacio-tiempo en la escala del universo observable. Sin embargo, recientemente han tomado fuerza teoras que contemplan la posibilidad de multiversos o varios universos coexistiendo simultneamente. Segn la recientemente enunciada Teora de Multiexplosiones se pretende dar explicacin a este aspecto, poniendo en relieve una posible convivencia de universos en un mismo espacio.
  13. 13. A gran escala, el universo est formado por galaxias y agrupaciones de galaxias. Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las estructuras ms grandes en las que se organiza la materia en el universo. A travs del telescopio se manifiestan como manchas luminosas de diferentes formas. A la hora de clasificarlas, los cientficos distinguen entre las galaxias del Grupo Local, compuesto por las treinta galaxias ms cercanas y a las que est unida gravitacionalmente nuestra galaxia (la Va Lctea), y todas las dems galaxias, a las que llaman "galaxias exteriores". Las galaxias estn distribuidas por todo el universo y presentan caractersticas muy diversas, tanto en lo que respecta a su configuracin como a su antigedad. Las ms pequeas abarcan alrededor de 3.000 millones de estrellas, y las galaxias de mayor tamao pueden llegar a abarcar ms de un billn de astros. Estas ltimas pueden tener un dimetro de 170.000 aos luz, mientras que las primeras no suelen exceder de los 6.000 aos luz.
  14. 14. La creciente potencia de los telescopios, que permite observaciones cada vez ms detalladas de los distintos elementos del universo, ha hecho posible una clasificacin de las galaxias por su forma. Se han establecido as cuatro tipos distintos: galaxias elpticas, espirales, espirales barradas e irregulares.
  15. 15. La Va Lctea es nuestra galaxia Segn las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es de tipo espiral barrada. Con un dimetro medio de unos 100 000 aos luz se calcula que contiene unos 200 000 millones de estrellas, entre las cuales se encuentra el Sol. La distancia desde el Sol al centro de la galaxia es de alrededor de 27 700 aos luz (8.5 kpc) A simple vista, se observa como una estela blanquecina de forma elptica, que se puede distinguir en las noches despejadas. Lo que no se aprecian son sus brazos espirales, en uno de los cuales, el llamado brazo de Orin, est situado nuestro sistema solar, y por tanto la Tierra. El ncleo central de la galaxia presenta un espesor uniforme en todos sus puntos, salvo en el centro, donde existe un gran abultamiento con un grosor mximo de 16.000 aos luz, siendo el grosor medio de unos 6000 aos luz. Todas las estrellas y la materia interestelar que contiene la Va Lctea, tanto en el ncleo central como en los brazos, estn situadas dentro de un disco de 100 000 aos luz de dimetro, que gira sobre su eje a una velocidad lineal superior a los 216 km/s.
  16. 16. es.wikipedia.org/wiki/Universo www.astromia.com/universo/eluniverso.htm www.profesorenlinea.cl/fisica/UniversoGral.h tm www.quees.info/que-es-el-universo.html