"el tÚnel" ernesto sábato

19

Click here to load reader

Upload: ana-mejia

Post on 02-Jul-2015

8.956 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

PROYECTO DEL LIBRO: “EL TÚNEL” ERNESTO SABATO

ANÁLISIS LITETARIO

ANA KAREN MEJÍA SERNA KENIA CONSUELO CORTEZ

GRANILLO2° II

Page 2: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

CONTEXTO

ESTADO DE ANIMO:

Curiosidad e interés al querer saber como fue la historia del delito de Juan Pablo y cual fue el motivo que lo llevo a cometer ese asesinato.

Page 3: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA OBRA, EL AUTOR Y LA ÉPOCA EN LA QUE FUE CREADA:

En 1948, llevo su novela a las editoriales de Buenos Aires, pero fue rechazado por todas así que la publicó en la revista Sur El túnel.

Una historia sobre la incomunicación y sobre el amor convertido en odio, que se puede considerar policíaca, pero no de misterio; desde el principio se sabe quién es la víctima y quién es el asesino.

Page 4: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

Esta enmarcada en el existencialismo, una corriente filosófica en la época de posguerra.

Pese a la amargura y el pesimismo que recorre toda la trágica historia, Sábato deja también espacio para la ironía.

Page 5: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

“El título de la obra se refiere a que él vivía en un túnel oscuro en el que había transcurrido su vida. Aunque al principio pensara que él y María estaban en túneles paralelos, después se dio cuenta que había un solo túnel y era el de él. Textualmente en el libro dice así: “En todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida”

Que los celos son buenos pero en cierta medida, tampoco hay que tener una obsesión. Ni que tu vida gire en torno a la otra persona o depender de la otra persona. Y lo más importante es que hay que ver la vida de un lado positivo. Yo creo que este libro nos dejaría un mensaje de lo que no hay que hacer.

El libro es muy bueno. También atrapa mucho. Porque es como si uno se metiera en la mente del protagonista y mire desde su punto de vista las cosas. Aparte conocer el perfil psicológico de Castel fue muy interesante.”

Es lo que dice el autor sobre el libro.

http://html.rincondelvago.com/el-tunel_ernesto-sabato_5.html

Page 6: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

MOTIVO PARA LEER LA OBRA:

Saber cual fue la razón mas importante que llevo a Juan Pablo a cometer lo que hizo, si se supone que el amaba a María.

Para saber hasta que punto es bueno enamorarse de una persona y saber controlar los sentimientos, para que no se vuelva una obsesión y no pueda caer en una tragedia.

Page 7: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

FORMA QUE ADOPTA EL TEXTO LITERARIO

Es una prosa por que es un lenguaje natural ya que se trata de una novela narrada en primera persona donde el personaje principal expresa sus sentimientos y emociones a través del autor Ernesto Sábato.

Page 8: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

CONSTRUCCION GRAMATICAL

PERSONIFICACIÓN:

“sólo se oía el murmullo del mar.”

“al ver los árboles, los senderos y los bancos que habían sido testigos de nuestro amor.”

“las frases, sueltas y mezcladas formaban un tumultuoso rompecabezas en movimiento”

Page 9: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

EPÍTETO:

“había un solo túnel, oscuro y solitario”

“era un sol negro un sol nocturno”

“era un puente transitorio”

Page 10: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

ENUMERACIÓN:

“Yo construí durante mese reflexión, de melancolía, de rabia, de abandono y de esperanza”-CAOTICA

“En un planeta minúsculo , que corre hacia la nada desde millones de años nacemos en medio de dolores , crecemos , luchamos, nos enfermamos , sufrimos , hacemos sufrir , gritamos , morimos , mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil”-ASENDENTE

“Es increíble hasta que punto la codicia, la envidia, la petulancia, la grosería, la avidez y, en general todo” –DECENDENTE.

Page 11: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

METÁFORA:

PLANETA MINUSCULO

TAMBIEN APARECIERON TROZOS DE SUEÑOS: NUEVAMENTE LA CATEDRAL EN UNA NOCHE, LA PIEZA INFINITA.

“PERO EL SOL NEGRO”

Page 12: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

HIPÉRBOLE: “es una figura retórica que consiste en exagerar un aspecto de la realidad (situación, característica o actitud),ya sea por exceso o por defecto. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. ”

“no las quemé porque fueran comprometedoras, sino porque eran tristes. Me deprimían”

“Fue una espera interminable.”

“los criminales se matan así mismos”

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

Page 13: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

SÍMIL: “consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a””

“Ahí estaban, como un museo de pesadillas petrificadas, como un Museo de la Desesperanza y de la Vergüenza.”..

“le dije que la mataría como a un perro”

“mi pensamiento era como un gusano ciego y torpe”

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

Page 14: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

ANTÍTESIS: “consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas.”

“lloraba con un llanto seco”

“la felicidad estaba rodeada de dolor”

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

Page 15: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

PARADOJA: “consiste en la unión de dos ideas que aparentemente, en un principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión.”

“SENTI QE SE ME ABRIA UNA OSCURA PERO VASTA Y PODEROSA PERSPECTIVA”

“amor verdadero”

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

Page 16: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

POLISÍNDETON: “consistente en la utilización de nexos innecesarios dentro de la estructura de la oración para transmitir un determinado mensaje. Es la Figura Retórica contraria al Asíndeton.”

“No veía el tiempo de huir de aquella sala maldita. Pero el ciego no parecía tener apuro ¿que abominable comedia es esta?

“Esa impresión por ejemplo, no resistiva el menor análisis ¿acaso el marido no la llama también María?

“Ahora necesito que me respondas a una sola pregunta ¿te acostaste con el?

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

Page 17: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

EPIFONEMA: “consiste en una exclamación al final de la exposición que sirve para resumir una idea anterior. Frecuentemente suele ser una exclamación de lamento.”

“MI CABEZA ES UN LABERINTO OSCURO”

"Porque ese cielo azul que todos vemos

“Su amor era , en el mejor de los casos , amor de madre o de hermana”

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

Page 18: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

CONCLUSIÓN

Es un libro muy interesante ya que ase cumplir esa frase dicha “las apariencias engañan” ya que a simple vista y por una leída se puede decir que es una novela de amor pero si en realidad ponemos atención nos daremos cuenta que no es así.

Es muy interesante el grado de confusión que puede surgir en una persona, y hasta cierto punto puede ser una lección de vida.

Page 19: "EL TÚNEL"  Ernesto Sábato

También nos muestra hasta donde pueden llegar los celos hacia una persona, por eso siempre hay que controlar nuestras emociones.

Nos agrado mucho este libro porque es muy muy interesante, aunque en algunos momentos hicimos corajes por los diálogos que tenían Juan Pablo y María, pero es un libro que cuando lees las dos primeras páginas te gusta y no te quieres quedar con la intriga y lo acabas de leer