el trabajo infantil en méxico 1995-2002

Upload: paul-cardan

Post on 29-May-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    1/120

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    2/120

    DR 2004, Instituto Nacional de Estadstica,Geografa e Informtica

    Edificio SedeAv. Hroe de Nacozari Sur Nm. 2301Fracc. Jardines del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags.

    [email protected]

    El Trabajo Infantil en Mxico

    1995-2002

    Impreso en MxicoISBN 970-13-2243-6

    El Trabajo Infantil en Mxico.

    1995-2002.

    Publicacin nica. Primera edicin. 128 p.p. Marco de referencia del trabajo infantil;

    evolucin y caractersticas demogrficas del trabajo infantil; situacin y condicionesdel trabajo econmico infantil; determinantes, causas y efectos del trabajo infantil; ycaractersticas del trabajo infantil indgena.

    OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Encuesta Nacionalde Empleo y Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indgenas.

    SI REQUIERE INFORMACIN MS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DECOMUNICARSE A:Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica

    Direccin General de Coordinacin de los Sistemas Nacionales Estadstico y deInformacin GeogrficaDireccin de Atencin a Usuarios y ComercializacinAv. Hroe de Nacozari Sur Nm. 2301Fracc. Jardines del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags. MxicoTELFONOS: 01 800 111 46 34 Y (449) 918 19 [email protected]

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    3/120

    E

    Presentacin

    l Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica

    (INEGI) presenta El Trabajo Infantil en Mxico, 1995-2002, el

    cual tiene como propsito ofrecer un perfil sociodemogrfico de los

    nios y las nias de 6 a 14 aos de edad que trabajan en el pas.

    El trabajo infantil en Mxico es un fenmeno complejo y

    multidimensional en el cual es muy difcil separar sus componenteseducativos, sociales, culturales y econmicos. Es bien sabido que en

    Mxico, la sociabilizacin y la educacin de nios y nias requiere que

    stos contribuyan, ayuden, cooperen y colaboren en muchas actividades

    familiares, algunas de ellas clasificadas como actividades econmicas

    en el marco de diversos esquemas de formacin familiar. El trabajo de

    nios y nias con frecuencia est vinculado a contextos familiares con

    costumbres y tradiciones particulares, donde ste es un eje ordenador

    y estructurador de pautas de comportamiento. En particular, este estudiotrata del trabajo econmico y del trabajo domstico realizado por nios

    y nias residentes en viviendas particulares en el pas.

    La informacin utilizada para la elaboracin del presente estudio

    proviene de los mdulos de trabajo infantil de 1997 y 1999, as como

    de las encuestas de empleo, aplicadas en el segundo trimestre de los

    aos comprendidos entre 1995 y 2002.

    La presente publicacin pone a disposicin de los diseadores de

    polticas pblicas, los especialistas e interesados en el tema, los

    resultados de un estudio orientado a visibilizar algunos aspectos

    interesantes de la poblacin infantil mexicana.

    De esta manera, el INEGIbusca contribuir al conocimiento de

    las actividades que realizan nios y nias en Mxico, proporcionando

    informacin para apoyar la toma de decisiones orientadas a la atencin

    infantil, considerando nuevas dimensiones.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    4/120

    ndice

    Introduccin VII

    1. Marco de referencia del trabajo infantil 1

    1.1 El trabajo infantil en el mundo 2

    1.2 La lucha contra el trabajo infantil en Mxico 5

    1.3 Consideraciones metodolgicas para el

    estudio del trabajo infantil en Mxico 171.3.1 Elementos de contexto sobre

    el trabajo infantil 17

    1.3.2 Causas y efectos del trabajo infantil 20

    1.3.3 Definicin del trabajo infantil 22

    1.3.4 Delimitacin del trabajo infantil 25

    1.3.5 Cobertura espacial y temporal 30

    2. Evolucin y caractersticas demogrficasdel trabajo infantil en Mxico 33

    2.1 Evolucin del trabajo infantil en Mxico,

    1995-2002 33

    2.2 Composicin por sexo y edad del trabajo

    infantil 35

    2.3 Participacin de nios y nias en el trabajo,

    1995-2002 38

    2.4 Distribucin por entidad federativa del

    trabajo infantil 40

    3. Situacin y condiciones del trabajo

    econmico infantil 45

    3.1 Evolucin del trabajo econmico infantil 46

    3.2 Trabajo asalariado y no asalariado 47

    3.3 Participacin en las actividades agropecuarias

    y comerciales 48

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    5/120

    VI

    3.4 Las ocupaciones de los nios y las nias 50

    3.5 Tamao de la unidad econmica 51

    3.6 Horas trabajadas por los nios y las nias 54

    3.7 Remuneracin del trabajo econmicoinfantil 56

    4. Causas y efectos del trabajo infantil 594.1 Trabajo infantil y hogares 59

    4.2 Causas del trabajo infantil 63

    4.3 Trabajo infantil excluyente 64

    4.4 Incidencia del trabajo infantil en la

    asistencia escolar 67

    4.5 Importancia del trabajo infantil en el hogar 70

    5. Caractersticas del trabajo infantil indgena 755.1 Aspectos sociodemogrficos del

    trabajo infantil indgena 75

    5.2 Situacin del trabajo econmico

    infantil indgena 81

    5.3 Importancia y causas del trabajo

    infantil indgena 85

    Comentarios finales 87

    Anexo

    Procedimiento para estimar el trabajo infantil 95

    Bibliografa 107

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    6/120

    E

    Introduccin

    n la dcada de los noventa, la preocupacin por la situacin yfuturo de los nios y las nias en el mundo fue un tema central de

    diferentes organizaciones internacionales y de todos los pases. La cele-bracin de la Convencin sobre los Derechos de los Nios por laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU), el sinnmero deprogramas auspiciados por el Fondo de las Naciones Unidas para la

    Infancia (UNICEF), la adopcin del convenio 182, relativo a laspeores formas de trabajo infantil, por parte de los pases miembrosde la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y la puesta enmarcha del Programa Internacional para Erradicar el Trabajo Infantil(IPEC) en el mundo, son una muestra del inters y de las accionesemprendidas a escala mundial para atender los problemas de los niosy las nias con el fin de garantizar su pleno desarrollo.

    El trabajo infantil en el mundo, de acuerdo con los datos de la OIT,asciende a un total de 352 millones de nios y nias, siendo las regionesde Asia y frica las ms afectadas. Del trabajo infantil en el mundo211 millones tienen entre 5 y 14 aos y el resto de 15 a 17 aos.

    En Amrica Latina, el nmero de nios y nias que desempeanalguna actividad econmica se estima en 17.4 millones, pero si se sumanlos que realizan tareas domsticas en sus hogares, esta cifraprobablemente se duplicara.

    En Mxico, el trabajo infantil en 2002 ascendi a cerca de3.3 millones de personas que se distribuyen casi por igual entre nios ynias; dos terceras partes tienen entre12 y 14 aos y la otra terceraparte, entre 6 y 11 aos.

    En general, en el pas uno de cada seis nios y nias con edadesentre 6 y 14 aos de edad desempea un trabajo. Una cuarta parte

    de la poblacin infantil que realiza alguna clase de trabajo, sea esteeconmico o domstico, no asiste a la escuela. Adems, la mayor

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    7/120

    VIII

    proporcin del trabajo econmico infantil no obtiene remuneracin. Eltrabajo econmico infantil se lleva a cabo en unidades econmicas onegocios familiares dedicados principalmente a las actividadesagropecuarias de autoconsumo, al comercio y a la prestacin deservicios.

    El trabajo de la poblacin infantil representa una contribucinimportante al hogar, no slo porque fomenta la cooperacin y solidaridadentre los miembros del hogar, ayudando a realizar actividades y tareasnecesarias, sino tambin porque permite a la unidad familiar obteneringresos, acceder a bienes y servicios, y facilitar la incorporacin deotros miembros del hogar a una actividad econmica remunerada. Sinembargo, no hay que perder de vista que en los casos en que el trabajo

    de los nios y nias es permitido, ste tiene que verse y desarrollarsems como una actividad pedaggica y formativa, que como unaresponsabilidad de tipo laboral; es decir, las obligaciones inherentes altrabajo no deben interferir con su educacin ni su sano desarrollo.

    En ciertos grupos de la poblacin mexicana, como los indgenas, eltrabajo infantil presenta diversos matices, desde el trabajo que se leasigna a los y las nias como parte de un proceso de socializacinhasta situaciones de mayor precariedad por las condiciones de carencias

    econmicas y pobreza en las que viven, siendo frecuente porconsiguiente que muchos nios y nias desde pequeos tengan quecontribuir al ingreso del hogar.

    El estudio que aqu se presenta es resultado del reprocesamientode las bases de datos de los mdulos sobre trabajo infantil que levantel INEGI en 1997 y 1999, de la Encuesta Nacional de Empleo enZonas Indgenas (ENEZI) de 1997 y de la Encuesta Nacional de Empleo

    (ENE). El mdulo de 1997 tiene cobertura en las zonas de mayorconcentracin de poblacin indgena en el pas y el de 1999representatividad nacional.

    La informacin de los mdulos de trabajo infantil se complementacon datos provenientes de las bases de datos de las encuestas nacionalesde empleo y de estimaciones sobre el trabajo de los nios y las niaspara el periodo 1995-2002, cuya finalidad es proporcionar una idea

    de la evolucin del trabajo infantil en Mxico, en los ltimos aos.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    8/120

    IX

    La publicacin est organizada en cinco captulos. El captulo unocontiene un panorama general de la situacin del trabajo de los nios ylas nias en el mundo y, el marco conceptual y metodolgico para elestudio del trabajo infantil en Mxico.

    El segundo captulo est dedicado al anlisis de la evolucin deltrabajo infantil en Mxico, en el periodo 1995-2002, sus aspectosdemogrficos y su distribucin en el territorio nacional.

    El tercer captulo da cuenta de la situacin y condiciones del trabajoeconmico infantil para 1999, con base en las siguientes variables:posicin en el trabajo, ocupacin principal, sector de actividad, tipode local, tamao de la unidad econmica, nmero de horas trabajadas

    e ingresos que reciben los nios y las nias por su trabajo.

    El cuarto captulo, con base en datos de 1999, proporciona unprimer acercamiento al estudio del impacto del trabajo infantil en launidad familiar, en l se analiza un conjunto de indicadores que muestranla contribucin econmica de nios y nias a la economa familiar, ascomo las causas asociadas con su insercin en el trabajo.

    En el quinto captulo, se revisan las caractersticas ms relevantes

    del trabajo infantil indgena para el ao de 1997, las cuales contrastanampliamente con el trabajo infantil del conjunto del pas. Por ltimo, sepresenta una seccin de comentarios finales.

    En la parte complementaria, se incluye un anexo metodolgico en elque se detalla el procedimiento para estimar el trabajo infantil nacionalen el periodo 1995-2002, y por entidad federativa para el ao 2002,as como una seccin con las referencias bibliogrficas consultadas

    para el desarrollo del estudio.

    Con el presente estudio, el INEGIINEGIINEGIINEGIINEGI hace visible estadsticamente unode los temas ms importantes para la adecuada atencin de la niezmexicana y contribuye con la tarea de divulgar informacin para elconocimiento de los cada vez ms diversos fenmenossociodemogrficos y para apoyar la toma de decisiones orientadas a laatencin de los nios y nias que trabajan en Mxico.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    9/120

    1 . Marco de referencia del trabajo infantil

    E

    1 OIT (2002a). Un futuro sin trabajo infantil. Informeglobal con arreglo al seguimiento de la declaracinde la OIT relativa a los principios y derechosfundamentales en el trabajo. ConferenciaInternacional del Trabajo, 90a. Reunin 2002.Informe I (B). p. 1. (De 20 de mayo de 2002: http://www.-ilo.org/public/spanish/standards/decl/publ/

    reports/report3.htm)

    2 Los convenios adoptados por los pases miembrosde la OIT en relacin con la edad mnima paraingresar al trabajo son: Convenio sobre la edad m-nima (industria), 1919; Convenio sobre la edadmnima (trabajo martimo), 1920; Convenio sobrela edad mnima (agricultura), 1921; Convenio so-bre la edad mnima (paoleros y fogoneros), 1921;Convenio sobre la edad mnima (trabajos noindustriales), 1932; Convenio (revisado) sobre la

    edad mnima (trabajo martimo), 1936; Convenio(revisado) sobre la edad mnima (industria), 1937;Convenio (revisado) sobre la edad mnima (trabajosno industriales), 1937; Convenio sobre la edad m-nima (pescadores), 1959; Convenio sobre la edadmnima (trabajo subterrneo), 1965; Convenio sobreedad mnima de 1973 (instrumento general quereemplaza a los convenios anteriores). OIT (1973).Convenio sobre la edad mnima, 1973 (Convenio138). p. 1. (De 8 de enero de 2002: http://ilo.org/public/spanish/standards/ipec/ratification/

    convention/text.htm)

    l trabajo infantil est profundamentearraigado en la estructura econmico-

    social, en las costumbres y en las tradicionesculturales de cada pas y tal como es con-cebido en los convenios internacionales yen las legislaciones nacionales, constituyeuna violacin de los derechos humanosfundamentales de los nios y nias, que

    debe ser proscrito sin reservas.1

    La Organizacin Internacional delTrabajo (OIT), el Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia (UNICEF) ydiversas instituciones y organizacionesinternacionales, desde hace mucho tiempohan emprendido una serie de acciones ten-

    dientes a eliminar el trabajo de los nios ya garantizar su pleno desarrollo. Losconvenios sobre la edad mnima para eltrabajo, firmados por los pases miembrosde la OIT y los programas orientados abrindar atencin a los problemas queenfrentan los nios y las nias, en mbitoscomo la educacin, la salud y la alimenta-cin, entre otros, auspiciados por UNICEF

    y la Organizacin de las Naciones Unidas(ONU), son una muestra de la creciente

    preocupacin por la proteccin de la niezy el respeto de sus derechos en todo elmundo.2

    El propsito del presente captulo espresentar el marco de referencia para lamedicin y estudio del trabajo infantil enMxico. El captulo est organizado en tres

    partes: la primera contiene cifras globalessobre la magnitud del trabajo infantil en elmundo con la idea de proporcionar unacercamiento a la magnitud del fenmeno;la segunda presenta un recuento de lasacciones orientadas a eliminar el trabajode los nios en Mxico; y por ltimo, latercera alude a las consideraciones de

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    10/120

    2

    orden metodolgico que sirven de basepara medir y caracterizar el trabajo infantilen Mxico.

    1.1 El trabajo infantil en el mundo

    La OIT en sus primeros estudios sobre eltrabajo infantil en el mundo, seala laexistencia de aproximadamente 250 millonesde nios de 5 a 14 aos que realizan algunaactividad econmica.3 En un estudio msreciente apunta para el ao 2000, una cifrade 210.8 millones de nios y nias de 5 a14 aos y 140.9 millones en las edades de15 a 17 aos, lo que equivale a un montototal de 351.7 millones de nios y adoles-centes a nivel mundial insertos en lasactividades econmicas.4

    De acuerdo con el ltimo estudio de laOIT, la cantidad de nios que realizan untrabajo considerado como inaceptable

    es de 245.5 millones, de los cuales178.9 millones desempean trabajos cata-logados en la categora de peores formasde trabajo infantil, tal es el caso del trabajopeligroso (170.5 millones) y las formasincuestionablemente peores (8.4 millones)

    como el trabajo forzoso, la prostitucin yel narcotrfico. El monto global de niosy nias que sufren las formas incuestiona-blemente peores de trabajo se distribuyenas: 5.7 millones realizan trabajo forzoso o

    en condiciones de servidumbre, 1.8 millonesestn en la prostitucin y la pornografa,300 mil fueron reclutados de maneraforzosa para desempear un trabajo y600 mil trabajan en otras actividades ilcitas.Existe adems una cuantificacin del trficode nios y nias, que invariablementeconduce a las peores formas de trabajo

    infantil, del orden de un milln 200 milpersonas.5

    Se estima que a nivel mundial, una decada seis personas entre los 5 y 17 aosde edad participa en la produccin debienes y la prestacin de serviciosdestinados al mercado y que de ellas, dosde cada tres son explotadas bajo alguna

    modalidad de las peores formas del trabajoinfantil. Dos terceras partes de las nias ynios ocupados en trabajos peligrosos norebasan los 15 aos; y la prostitucin y lapornografa afectan sobre todo a las nias.

    La regin del mundo con mayorporcentaje de nios trabajadores es Asia

    y el Pacfico (61%), en segundo lugaraparece el frica Subsahariana (23%), entercer lugar Amrica Latina y el Caribe(8%), en cuarto lugar Oriente Medio yfrica del Norte (6%) y por ltimo, lospases en transicin (1%) y los pasesdesarrollados (1%).

    3 OIT (2000a). Statistical information and monitoringprogramme on child labor (SIMPOC). (De 8 de

    enero de 2002: http://ilo.org/public/english/standards/ipec/simpoc/simpoc00.htm)

    4 OIT (2000a). op. cit. pp. 16 y 33. La OIT estableceque el trabajo domstico excluyente (respecto a laescuela) debe ser considerado tambin como trabajoinfantil inaceptable, pero reconoce que en lasactuales condiciones es muy difcil elaborarestimaciones globales sobre dicho trabajo, auncuando stas se han hecho para algunos pasesseleccionados; por lo que los datos que aparecen enel informe global se refieren nicamente al trabajo

    econmico. 5 OIT (2002a). op. cit. p. 20.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    11/120

    3

    En Amrica Latina, el monto estimadode nios y nias de 5 a 14 aos que par-ticipan en actividades econmicas es de17.4 millones de personas, cifra queequivale a cerca de una sexta parte de los

    nios de la regin. Dicho volumen detrabajo infantil representa el 5% de lapoblacin econmicamente activa deAmrica Latina.6

    Una proporcin de nios trabajadoresque oscila entre 5% y 20% en los distintospases labora en la calle; de este porcentaje

    una parte importante cuenta con un hogar,dado que los pases recopilan dicha infor-macin por medio de sus encuestas enhogares; pero hay otro conjunto de niosque trabajan y viven en la calle, los cualesno son objeto de estudio de dichas encues-tas, dado que se requiere de instrumentosy procedimientos ms complejos para suregistro y caracterizacin.7

    El trabajo forzoso infantil es otroaspecto que tambin ha sido documentadoen varios pases de la regin, particu-larmente en Brasil, Per y RepblicaDominicana. Este tipo de trabajo se refierea toda actividad econmica exigida a unindividuo bajo la amenaza de una pena y

    para la cual dicho individuo no se ofrecevoluntariamente, tal es el caso de los niossirvientes que se encuentran cubriendodeudas contradas generalmente por suspadres, esta situacin con frecuencia se

    disfraza de relaciones de parentesco y porlo mismo es probable que est msextendido de lo que estiman o reconocenlos gobiernos en los diferentes pases.8

    Estudios recientes en cinco paseslatinoamericanos sobre la cantidad de niosque trabajan, arrojan cifras que oscilan

    entre 50 mil y medio milln de infantesdesempeando alguna actividadeconmica. En Costa Rica, la tasa detrabajo infantil asciende a 6%,9 en ElSalvador es de 7.1%,10 en Guatemala de16.2%,11 en Nicaragua de 17.6%12 y en

    6 OIT (2002b). Every child counts. New globalestimates on child labour. IPEC, SIMPOC. Geneva,Switzerland. OIT, (1997a). Las formas msintolerables de trabajo infantil en el punto de mirade la reunin de Cartagena. p. 1. (De 8 de enero de2002:http://ilo.org/public/spanish/standards/ipec/conf/cartageana.htm)

    7 Robles Berlanga, Francisco (2000). El trabajoinfantil urbano informal en la Ciudad de Mxico.Revista mexicana del trabajo y la previsin social.

    Nm. 2. Segundo semestre 2000. Mxico.

    8 OIT (1997a). op. cit. Dimensiones y tendencias. p. 8.9 OIT (2003a). Informe nacional de los resultados de

    la Encuesta de Trabajo Infantil y Adolescente enCosta Rica. (De 9 de octubre de 2003: http://www.oit.or.cr/ipec/comunicacion/publicaciones/CR/CR cualitativo%20final.PDF). OIT, (2003b).Estudio cualitativo sobre el trabajo infantil yadolescente en Costa Rica. (De 9 de octubre de2003: http://www.oit.or.cr/ipec/comunicacion/publicaciones/GU/GUA%20%20cualitativo-%20imprenta.pdf)

    1 0 OIT (2003c). Entendiendo el trabajo infantil en El Salvador.(De 9 de octubre de 2003: http://www.oit.or.cr/i p e c / c o m u n i ca c i o n / p u b l i c ac i o n e s / E S / ENTENDIENDO%20EL%20TRABAJO%20-INFANTIL%20EN%20EL%20SALVADOR%-202001%20FINAL.pdf)

    1 1 OIT (2003d). Estudio cualitativo sobre el trabajo infantilen Guatemala. Informe final. (De 9 de octubre de 2003:http://www.oit.or.cr/ipec/comunicacion/publicaciones/GU/GUA%20-%20cualitativo-%20imprenta.pdf)

    1 2 OIT (2003e). Anlisis cualitativo de la situacin deltrabajo infantil en Nicaragua. (De 9 de octubre de 2003:http://www.oit.or.cr/ipec/comunicacion/ipec/comunicacion/publicaciones/PN/PAN%20-

    %20estudio%20en%20profundidad.pdf)

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    12/120

    4

    Panam de 7.6%.13 Cabe aclarar que conexcepcin de Nicaragua, cuya tasa corres-ponde a la poblacin de 5 a 17 aos, en elresto de los pases se refiere a la poblacinde 5 a 14 aos de edad.

    En ciertos grupos de poblacin, comola indgena, la tasa de participacin de losnios y nias es dos y tres veces ms quela estimada para el conjunto de la poblacininfantil. En algunos pases, la tasa de par-ticipacin de los indgenas de 10 a 14 aos,alcanza 90% y la mayor parte son

    trabajadores no remunerados, dada la tra-dicin sociocultural que obliga a larealizacin de trabajo comunitario yfamiliar; sin dejar de sealar que, enocasiones, esto obedece a una situacinprecaria y de atraso econmico, frecuenteen muchas de las comunidades dondereside la poblacin indgena.14

    El trabajo infantil tambin incidedirectamente sobre la escolaridad de losnios y es causa del abandono escolar y laescasa formacin de capital humano,factores que contribuyen a perpetuar lapobreza y a limitar el desarrollo en el largoplazo. En los pases de Amrica Latina, la

    proporcin de nios trabajadores de 10 a14 aos que han dejado la escuela varaentre 35 y 72 de cada 100 nios.15

    La salud y la integridad fsica de los nios

    que desempean un trabajo resulta tambinafectada; segn estudios realizados poralgunos pases, aproximadamente 69% delos nios y las nias que trabajan han sufridoalgn tipo de accidente y 20% padeceenfermedades laborales y/o lesionesgraves. La frecuencia ms alta de acciden-tes se presenta en el sector agropecuario

    (70%), seguido por el sector manufactu-rero, el comercio, los restaurantes y losservicios generales, que en conjuntorepresentan 23 por ciento.

    Las estimaciones sobre el trabajo infantilen sus diversas formas, permiten dar cuentade la magnitud del fenmeno en la mayorparte de los pases del mundo, pero como

    las fuentes regulares de informacinestadstica no han sido diseadas paracontabilizar el trabajo de los nios, dada lacomplejidad y multidimensionalidad de estefenmeno, representa un reto para lospases del mundo, contar con instrumentosadecuados para la cuantificacin ycaracterizacin del trabajo infantil, insumo

    necesario para el diseo de polticaspblicas orientadas a erradicar el trabajoinfantil, garantizar que ningn nio ejerzaun trabajo, rescatar y rehabilitar progre-sivamente a los nios afectados, brindarlesla proteccin y garantizar el pleno respetoa sus derechos.

    1 3 OIT (2003f). Anlisis cualitativo de la situacin deltrabajo infantil en Panam. (De 9 de octubre de2003: http://www.oit.or.cr/ipec/comunicacion/p u b l i c a c i o n e s / P N / P A N % 2 0 % 2 0 e s t u -dio%20cualitativo.pdf). OIT (2003g). Panam.Trabajo infanto-adolescente y situacin educativa.Anlisis cualitativo de la situacin del trabajoinfantil en Panam. (De 9 de octubre de 2003:-ht tp: / /www.oi t .or .cr/ ipec/comunicacion/ publicaciones/PN/PAN%20%20estudio%20en-%20profundidad.pdf)

    1 4 OIT (1997a). op. cit. Dimensiones y tendencias. p. 5. 15 Ibid. p. 10.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    13/120

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    14/120

    6

    En 1995, el PMESE pas a denominarsePrograma de Menores en CircunstanciasEspecialmente Difciles (PMECED) el cualclasific a los nios en 11 categoras quecorresponden a circunstancias especial-

    mente difciles. Las 11 categoras en quese clasificaron los nios son:

    1. Menores trabajadores de y en la cal1e.2. Menores maltratados.3. Menores vctimas de abuso.4. Menores farmacodependientes.5. Menores institucionalizados.6. Menores infractores.

    7. Menores discapacitados.8. Hijos de trabajadores migrantes.9. Menores indgenas.10. Menores repatriados.11. Menores refugiados.20

    El PMECED fue planteado bajo el marcodel Programa Nacional de Accin en Favorde la Infancia (PNAFI) 1995-2000, que a

    su vez se articulaba con las polticas socialesa favor de la infancia, contenidas en el PlanNacional de Desarrollo 1995-2000.21

    En 1997, el PMECED fue fusionado conel Programa de Desarrollo Integral delAdolescente (PDIA) que ya tena algntiempo operando. La fusin fue realizada

    con base en los criterios establecidos porla Convencin de los Derechos del Nio(CDN), adoptada por la ONU en 1989 yratificada por Mxico en 1990; la CDNno distingue entre nios y adolescentes,sino que considera en forma genrica comonios y nias a todas las personas de cero

    a 18 aos. La conjuncin del PMECED yel PDIA dio como resultado el Programade Atencin a Menores y Adolescentes enRiesgo (PAMAR). En este programa,adems de las acciones planteadas en cada

    uno de los programas fusionados, seincluyeron situaciones como el embarazoen adolescentes, el uso de sustancias y laprevencin de enfermedades de transmisinsexual, y se emprendi una campaa dedifusin y promocin de los derechos de losnios y las nias.22

    En el marco del PNAFI 1995-2000, elSNDIF en coordinacin con UNICEF yotras organizaciones redefinieron lasprioridades sobre los grupos de atencin.En una primera etapa, los esfuerzos fueronconcentrados en los nios en situacin decalle, en los nios fronterizos y repatriados,y en los nios hijos de jornaleros agrcolas,quedando conferida la atencin de estos

    ltimos a cargo de la Secretara de Desa-rrollo Social (SEDESOL) y la de los dosprimeros, bajo el auspicio del SNDIF.23

    Con el fin de tener informacin msprecisa sobre los nios de la calle, enparticular del trabajo infantil en el mediourbano marginal, en la dcada de los

    noventa UNICEF, el SNDIF y el DIF delDistrito Federal realizaron una serie deestudios que permitieron dimensionar lacomplejidad del fenmeno y profundizaren su conocimiento.

    2 0 Ibid. p. 17.2 1 Ibid. p. 16.

    2 2 Ibid. p. 18.2 3 Ibid. p. 18

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    15/120

    7

    En el caso de estudios especiales orien-tados a conocer la problemtica de los niosy nias trabajadoras en el medio urbanomarginal en Mxico se pueden citar, porser los ms relevantes, los siguientes: el

    Estudio de los nios callejeros en la Ciu-dad de Mxico realizado por la Comisinpara el Estudio de los Nios Callejeros delGobierno del Distrito Federal en el ao de1992; el II Censo de nios y nias ensituacin de calle llevado a cabo en 1995por el SNDIF, UNICEF y el Departamentode Distrito Federal. Entre 1997 y 1998 el

    SNDIF, UNICEF y el Programa de lasNaciones Unidas para la Infancia y elDesarrollo (PNUFID) realizaron conjunta-mente el Estudio de nias, nios yadolescentes trabajadores en 100 ciudades,cuyos resultados fueron dados a conocer enel ao de 1999.24 Otro estudio que cabemencionar es el deNios, nias y jvenes

    trabajadores en el Distrito Federal,basado en una encuesta levantada en 1999por el DIF Distrito Federal y UNICEF.25

    La particularidad de estos estudios, desdela ptica del trabajo, es que ofrecen un

    panorama de los nios y nias que trabajanen la calle, pero que cuentan con familia yvivienda; de aquellos que trabajan y vivenen la calle; y de nios y nias que realizantrabajos especficos, como ayudantes yempacadores en tiendas departamentalesy de autoservicio.

    ElEstudio de nios, nias y adoles-centes trabajadores en 100 ciudades,hasta el momento es el estudio mscompleto que se ha realizado en Mxicosobre los nios urbanos que trabajan en lacalle y/o en espacios pblicos. En el cuadro1.1 se observa que en las 108 ciudadesque abarc dicho estudio se captaron un

    Fuente: Robles Berlanga, Francisco (2000). El trabajo infantil urbano informal en la Ciudad de Mxico, EnRevista Mexicana del Trabajo Nm. 2. Segundo semestre 2000. STPS. Mxico, pp. 116-118.UNICEF, DIF, (2000). Programa para la Prevencin, Atencin, Desaliento y Erradicacin del TrabajoInfantil Urbano Marginal. Mxico, pp. 37-39.

    Cuadro 1.1 Trabajo infantil urbano marginal (TIUM)

    1998

    Ciudad

    Total 128 819 10 035 118 784 7.8%Distrito Federal 14 322 990 13 332 6.9%

    108 ciudades 114 497 9 045 105 452 7.9%

    Nios en la calley otros espacios

    pblicos

    Total(TIUM)

    Nios dela calle

    Nios de lacalle/TIUM

    2 5 Gobierno del Distrito Federal, UNICEF, DIF-DF(1999). Nios, nias y jvenes trabajadores en elDistrito Federal (De 12 de septiembre de 2002:

    http://www.resumenninostrabajadoresdf.pdf)

    2 4 DIF, PNUFID, UNICEF (1998). Estudio de nias,nios y adolescentes trabajadores en 100 ciudades.Mxico. El estudio en realidad comprendi un totalde 108 ciudades de la Repblica Mexicana,

    excluyendo a la Ciudad de Mxico.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    16/120

    8

    total de 114 497 nios, nias y adolescentestrabajadores de cero a 17 aos de edad, delos cuales aproximadamente nueve milvivan en la calle. Cabe tambin mencionarque el estudio de las cien ciudades es una

    referencia obligada para toda persona oinstitucin que se interese por el fenmenodel trabajo infantil en Mxico.

    Tomando en cuenta los resultados delestudio de las 100 ciudades, se lleg a laconclusin de que los nios de la calleson la punta del iceberg en lo que a trabajo

    infantil se refiere. Los nios y niasquehacen de la va publica, de los baldos, losinmuebles abandonados, los parques y lascoladeras, su espacio de vida, su vivienday su entorno, representan cerca del 8% deltotal de nios trabajadores en las calles yotros espacios pblicos. Se trata de niosque por diversas causas, tales como laviolencia, la desintegracin social, la falta

    de afecto familiar, abandono u orfandad,han roto con su ncleo familiar. A diferenciadel resto de los nios, nias y adolescentestrabajadores, los de la calle presentan unamenor estabilidad y constancia en el trabajo,la bsqueda de ingresos es circunstancial,respondiendo primordialmente a sus nece-sidades de alimentacin y al consumo de

    estupefacientes, que en muchos de loscasos son obtenidos por actividades ilcitas,como el robo o la prostitucin.26

    En un recuento reciente27 el DIFnacional y UNICEF obtuvieron que el

    Tomando como antecedentes elPrograma de Atencin a Menores yAdolescentes en riesgo (PAMAR) por unlado y el estudio de las 100 ciudades porel otro, se dise el Programa para laPrevencin, Atencin, Desaliento yErradicacin del Trabajo Infantil UrbanoMarginal (PROPADETIUM), el cual fuepublicado por el DIF nacional y UNICEFMxico en septiembre de 2000.

    En el PROPADETIUM, el trabajoinfantil urbano marginal se separa para suanlisis y atencin en cuatro grandes

    universos:

    2 6 UNICEF, DIF (2000). op. cit. p. 40.2 7 UNICEF, DIF Nacional (2003). Estudio de las 100

    ciudades. Recuento 2002. Mxico, (mimeo).

    Total 94 795 100.0Nios 61 803 65.2Nias 32 992 34.8

    (TIUM)Sexo Total Porcentaje

    Cuadro 1.2 Trabajo infantil urbano

    marginal por sexo (TIUM)

    2002

    Fuente: UNICEF, DIF Nacional (2003). Estudiode 100 ciudades. Recuento 2002. Mxico,

    (mimeo).

    nmero de nios y nias que trabajan en lacalle y otros espacios pblicos en las cienciudades disminuy de 115 mil en 1998 a95 mil en el 2002, lo que equivale a unareduccin de un 17.2% en un periodo de

    cuatro aos. De los cerca de 95 mil niosy nias trabajadores en el 2002, 65.2%son nios y 34.8% nias (ver cuadro 1.2) .

    .

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    17/120

    9

    1. Los menores acompaantes de ceroa cinco aos, para los que sepropone impulsar espacios para laproteccin y formacin preescolarque permita a sus padres desarrollar

    con seguridad la actividad que lesdemanda su situacin econmica.28

    Este grupo representa 11% en elDistrito Federal y 14% en las otras108 ciudades (ver cuadro 1.3).

    2. Menores trabajadores urbanosmarginales en el sector formal

    (cerillos), normalmente de 14 a

    28 UNICEF, DIF (2000). op. cit. p. 54.

    Cuadro 1.3 Distribucin porcentual del trabajo infantil urbano marginal por tipo de

    actividad que desempea

    Fuente: Robles Berlanga, Francisco (2000). El trabajo infantil urbano informal en la Ciudad de Mxico, EnRevista Mexicana del Trabajo Nm. 2. Segundo semestre 2000. STPS. Mxico, pp. 116-118.UNICEF, DIF (2000). Programa para la Prevencin, Atencin, Desaliento y Erradicacin del TrabajoInfantil Urbano Marginal. Mxico, pp. 37-39.

    Tipo de actividad

    Total 100.0 100.0Acompaantes1 11.0 14.0Produccin y venta de artculos menores 27.0 24.0

    Empacadores2 38.0 24.0

    Trabajo en sectores tradicionales3 10.0 18.0Servicios personales y mendicidad 14.0 20.0

    Nios de la calle 7.0 8.0Nios en la calle y otros espacios pblicos 7.0 12.0

    1 Menores de cero a cinco aos.2 Tambin conocidos como cerillitos en tiendas departamentales.3 Mercados y centrales de abastos.

    108 ciudadesDistrito Federal

    17 aos, para quienes se proponepromover la suscripcin deacuerdos y convenios entre lasautoridades y los directivos detiendas departamentales, con el fin

    de dignificar su actividad y reafirmarsus vnculos con la familia y con laescuela. Este grupo es el msnumeroso, concentrando 38% en elDistrito Federal y 24% en el totalde las 108 ciudades.

    3. Menores trabajadores urbanos

    marginales en el sector informal,

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    18/120

    10

    (vendedores de diversos artculos enla calle y otros espacios pblicos;payasitos, limpiaparabrisas, carga-dores, diableros, lavacoches, lim-piadores de calzado y voceadores

    entre otros), para los cuales sepropone impulsar acciones quefortalezcan los lazos con la familia ysu permanencia en la escuela,instrumentar programas en favor deestos pequeos en materia de salud,educacin formal y no formal,combate a la pobreza, prevencin

    de adicciones y otros riesgossociales; as como lo referente aintegracin familiar, defensa de susderechos y procuracin de justicia;sensibilizar a nios y nias, familiay sociedad, sobre los riegos y costossociales futuros del trabajo infantil,que impide la formacin de capitalhumano y normalmente conduce abajos niveles de ingreso en la vidaadulta; reforzar los apoyos comocapacitacin y becas acadmicas,de adiestramiento y alimentarias quepermitan a los nios en su vida adultauna mejor incorporacin al mercadolaboral; desalentar la incorporacinde nias y nios en trabajos u

    actividades econmicas peligrosas.En el Distrito Federal, los niostrabajadores en la calle y otrosespacios pblicos representan 14%y en las 108 ciudades 20 por ciento.

    4. Atencin a nios de la calle, alrespecto se propone el diseo y

    aplicacin de modelos y polticas

    diferenciadas para dichos nios, quesi bien no cumplen con la modalidadde ser nios trabajadores, enfrentansituaciones an ms graves y riesgosmayores, al carecer de los elementos

    bsicos de contencin, que estaranrepresentados por la familia y la es-cuela, espacios que han abandonadopor diferentes razones.29 De acuerdocon los datos disponibles los niosde la calle en el Distrito Federalasciende a 7% y en las 108 ciudadesa 8% (ver cuadro 1.3).

    El PROPADETIUM encabezado porel SNDIF, pugna por la erradicacin deltrabajo infantil en las calles y constituye unprograma de tipo normativo que se propo-ne sumar en un solo sentido, las iniciativaspblicas y privadas que de manera directae indirecta se encaminan a prevenir, atendery combatir el trabajo infantil urbano

    marginal.30 Sin embargo, los alcances delprograma son limitados en opinin dealgunos investigadores que consideran que:

    Es un esfuerzo ms dentro de una seriede programas que no acaban de defi-nirse con una posicin firme frente altrabajo infantil e integrarse con otras

    iniciativas para elevar el nivel de acciny reflexin dentro de la agenda guber-namental de la poltica social hacia lainfancia.31

    29 Ibid. p. 51.30 Ibid. p. 53.3 1 Barreiro Garca, Norma (2002). Hacia una poltica

    de erradicacin del trabajo infantil en Mxico.

    Mxico. p. 94.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    19/120

    11

    En el caso particular de los nios de lacalle, en 2001 el SNDIF en coordinacin convarias organizaciones no gubernamentalesinteresadas en la problemtica, disearonel Programa de Prevencin y Atencin a

    Nias, Nios y Jvenes en Situacin deCalle denominado De la calle a la vida,cuyo objetivo es:

    Impulsar el enlace y la coordinacin deesfuerzos, entre los sectores pblico,privado y social, para prevenir yatender a la niez en situacin de calle

    y a sus familias, con el fin de contribuira dar solucin y atencin integral, amediano y largo plazo a dichaproblemtica.32

    Respecto a los nios empacadores delas tiendas departamentales (conocidoscomo cerillos), los cuales representan unaparte importante (ms de 75 mil en 1999)

    de los trabajadores infantiles urbanomarginales, son el grupo que tiene mejoratencin y condiciones dentro del total denios trabajadores del medio urbanomarginal: las tiendas departamentales slopermiten laborar a personas de 14 a16 aos, edades que quedan comprendidasdentro de lo legal y, aunque son empa-

    cadores voluntarios a quienes los clientesde la tiendas otorgan una propina por elservicio prestado, las tiendas les otorganla capacitacin bsica para desempear sutrabajo, deben contar con autorizacin porescrito de los padres, lo que garantiza el

    mantenimiento de los vnculos familiares;otro de los requisitos es que compruebenasistir de manera regular a la escuela ymantengan un nivel mnimo de aprovecha-miento, para justificar que el trabajo tiene

    poca incidencia sobre la formacin delmenor. Algunas tiendas otorgan apoyos alos que tienen buenas calificaciones,consistentes en tiles y uniformes escolares.El trabajo es ligero y no peligroso, se realizaen las jornadas permitidas por la ley (4 a 6horas) y los ingresos son de los ms altosy regulares del conjunto de los nios tra-

    bajadores urbano marginales, pues clculosrealizados por la Asociacin Nacional deTiendas de Autoservicio y Departamentales(ANTAD), estiman que su ingreso diariopromedio, oscila entre dos y tres salariosmnimos.33 En el caso del Distrito Federal,por medio de un convenio el gobierno lesproporciona atencin mdica en el sistemalocal de salud. Lo anterior permite evaluar

    este tipo de trabajo realizado en mayormedida por adolescentes como benfico,dado que les permite continuar estudiandoy allegarse recursos para cubrir algunas desus necesidades bsicas, trabajo que espertinente dignificar y aumentar losbeneficios que nios y nias obtienen porel mismo.

    En relacin con los nios y nias jor-naleros, desde fines de la dcada de losaos ochenta y durante toda la dcadade los noventa, se han realizado una serie de

    33 Asamblea Legislativa del Distrito Federal (1999).La mscara del desarrollo menores trabajando? Forosobre trabajo infantil en la Ciudad de Mxico.

    Mxico. pp. 200-201.

    32 SEDESOL, SEP, SS (2002). Un Mxico apropiadopara la infancia y la adolescencia. Programa de accin

    2002-2010. Mxico. p. 115.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    20/120

    12

    estudios con el fin de conocer la situacinde los jornaleros agrcolas migrantes, suslugares de origen y destino, los periodosde migracin, las principales etnias depertenecencia, sus condiciones de trabajo

    y de vida, entre otros aspectos. Conformefue avanzando el conocimiento de lasituacin de los jornaleros, fue evidente queuna parte muy importante de dichostrabajadores son nios, hijos e hijas de jornaleros migrantes, cuyo trabajo eradesarrollado bajo condiciones especial-mente difciles: trabajo pesado, arduo y

    bajo condiciones climticas extremas,desnutricin y falta de educacin. Ms dela mitad de los infantes hijos de jornalerosno asisten a la escuela y en consecuencia,muchos no terminan la educacin primaria,la mayora son nios y nias indgenas queviven en condiciones difciles en los lugaresa donde emigran, con la finalidad o en labsqueda de mejorar su situacin socio-

    econmica (ver cuadro 1.4).

    El peso de los nios hijos de jornalerosen el total de jornaleros migrantes essignificativo, tomando como base el ndicede trabajo infantil (ITI) que resulta dedividir el total de nios jornaleros de 6 a14 aos sobre el total de jornaleros de 15

    aos y ms. En 1999, el ITI para Mxico,a nivel nacional fue de 24.3%, lo quesignifica que por cada 100 jornaleros de15 aos y ms hay 24 nios y nias de 6 a14 aos que laboran como jornaleros concargas de trabajo similares a la de losadultos y los ms pequeos se desempeancomo ayudantes de un adulto jornalero.34

    Las condiciones en que viven las familiasde jornaleros migrantes afectan a todos losmiembros del hogar, pero particularmentea los nios y nias:

    Las comunidades se establecen encampamentos improvisados, albergueso cuarteras. Las caractersticas de estoscampamentos son: altos niveles de

    hacinamiento, carencia de serviciossanitarios, insalubridad, mala alimen-tacin para las nias y los nios, y limi-tadas posibilidades para que stos seintegren al sistema educativo, situacinque afecta directamente su desarrollointegral.35

    Fuente: Coss-Montiel, Francisco (2002).Sirviendo las mesas del mundo: las niasy nios jornaleros agrcolas en Mxico.En: Norma del Ro Lugo, (Coordinadora),La infancia vulnerable de Mxico en unmundo globalizado. UAM, UNICEF.Mxico. p.19.

    Cuadro 1.4 Indicadores seleccionados

    sobre los nios jornaleros en Mxico

    34 Barreiro Garca, Norma (2002). op. cit. pp. 70-71.

    Indicador

    Nios jornaleros de 6 a 14 aos 374 000Porcentaje del total dejornaleros migrantes 11%Menores con algn grado dedesnutricin 42%Menores de 6 a 14 aos que nosaben leer y escribir 40%Mayores de 12 aos que noterminaron la primaria 64%

    Medida

    3 5 Ibid. p. 71

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    21/120

    13

    Con respecto a la desnutricin, algunosestudios realizados con nios jornaleros enalgunas regiones del pas han demostradoque es un problema tan preocupante quela prdida de talla y peso es comparable

    con la de algunas regiones de frica y Hait;el estudio seala que la desnutricin sedebe a carencias alimenticias, al pesadotrabajo fsico y a la exposicin a condicio-nes climticas extremas.36 Estudios cien-tficos han demostrado que la desnutricinsobre todo en la primera infancia (cero acinco aos), determina con frecuencia un

    crecimiento raqutico y baja talla, as comoun desarrollo deficiente de las aptitudesfsicas e intelectuales, adems de las pocasdefensas y la propensin a contraerenfermedades en su vida posterior.

    Desde 1998, el Programa de Atencina Menores en Circunstancias EspecialmenteDifciles del rea Rural (PAMCEDAR),

    dirigido por la Secretara de DesarrolloSocial (SEDESOL) con apoyo del BancoInteramericano de Desarrollo (BID), haestablecido algunas estancias para nios decero a cinco aos, donde se brinda atencinsanitaria, educacin preescolar y se luchapor combatir la aguda desnutricin quepadecen.37

    La actual administracin mediante elPrograma de Accin a Favor de la Infanciay la Adolescencia (PAFI), 2002-2010menciona que entre las familias jornaleras,los nios y nias de 6 a 11 aos tienen una

    tasa de participacin econmica de 41%y llama la atencin sobre el hecho de quelas nias de 12 a 19 aos tienen una tasade participacin econmica de ms de80%. Adems, el PAFI reconoce que el

    programa de jornaleros agrcolas haorientado su atencin a las familiasjornaleras y slo en los ltimos aos, hatenido que focalizar sus acciones en lossectores ms vulnerables de la poblacinjornalera: mujeres, nias y nios.38

    Entre los principales problemas que

    enfrentan los nios jornaleros, uno es laescasa educacin que reciben, situacinque limita su desarrollo y las posibilidadesfuturas de una vida digna. De acuerdo conla Encuesta Nacional de JornalerosMigrantes (ENJOMI), de todos los niosde 6 a 12 aos que haban cursado por lomenos un grado escolar, 27% no estabaestudiando en ese ao; y de los que se

    inscribieron, 25% era propenso aabandonar o ya haba abandonado laescuela. Adems, 40% de la poblacinentre 6 y 14 aos no saba leer ni escribir yaproximadamente 64% de los nios y niasmayores de 12 aos no terminaron laprimaria (ver cuadro 1.4).39

    Otro ejemplo de la escasa escolaridady del rezago educativo de los niosjornaleros se menciona en elInforme delabores del ciclo escolar 1997-1998 dela Secretara de Educacin Pblica (SEP),

    3 6 Ibid. p. 72.37 SEDESOL (2000). Jornaleros Agrcolas. Mxico.

    pp.122-123.

    38 SEDESOL, SEP, SS (2002). op. cit. pp. 119 y 125.39 Del Ro Lugo, Norma (Coordinadora) (2001). La

    infancia vulnerable de Mxico en un mundo

    globalizado. Mxico. p. 19.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    22/120

    14

    en el cual reporta haber atendido a 47 milnios de 6 a 14 aos hijos de jornalerosmigrantes; aproximadamente 12.5% de los374 mil nios jornaleros de esas edades.40

    Asimismo en un estudio de asiduidad

    realizado por el Programa Nacional deJornaleros Agrcolas (PRONJAG) y elConsejo Nacional de Fomento Educativo(CONAFE) result que 50% de los niosy nias inscritos en la escuela primaria seencontraban cursando el primero o elsegundo grado y sus edades oscilabanentre los 6 y los 14 aos.41

    En atencin a lo anterior, se han aplicadoprogramas especiales bajo la direccin delCONAFE para que los nios hijos dejornaleros terminen la educacin primaria,sin embargo, su cobertura ha sido muyreducida: tan slo en 1998 haba en el pasaproximadamente 374 mil nios hijos dejornaleros entre los 6 y 14 aos de edad42

    y el CONAFE, nicamente atendi unpromedio mensual de 3 715 nios y niasen educacin primaria.43

    Por su parte el PAFI 2002-2010 planteacontribuir a la desincorporacin del trabajode nias, nios y adolescentes quedesempean actividades de alto riesgo e

    ilegales y lograr una mayor permanenciade la poblacin infantil en la escuela conapoyos compensatorios temporales, pero

    dada la condicin de pobreza en que vivenlas familias de jornaleros migrantes, esnecesario ampliar las acciones de polticapara desalentar y erradicar en el medianoplazo, este tipo de trabajo.44

    Por otra parte, en relacin con los niosy nias que en nuestro pas son vctimas dela explotacin sexual comercial en cual-quiera de sus formas (prostitucin, turismosexual, pornografa y trfico de nios),entre 1999 y 2000 se realiz un estudioauspiciado por UNICEF, DIF y CIESAS,

    con el fin de:

    Arrojar luz sobre una problemticadifcil y dolorosa: la que viven los niosy las nias, que mediante procedi-mientos diversos han sido captados porquienes se dedican al comercio sexualen Mxico, sustrayndolos de la vida

    ordinaria que cualquier otro nio y niatiene en su comunidad y alterando demanera definitiva el curso de sudesarrollo.45

    El estudio aborda la problemtica delcomercio y explotacin sexual infantil. Eldocumento que lleva por ttulo Infanciarobada. Nias y nios vctimas de

    explotacin sexual en Mxico, mencionaque sus objetivos son identificar la natura-leza, la extensin y las causas de la explota-cin sexual comercial de nias y nios,determinar el papel, la relevancia y los

    44 SEDESOL, SEP, SS (2002). op. cit. p. 127.4 5 UNICEF, DIF, CIESAS (2000). Infancia robada.

    Nias y nios vctimas de explotacin sexual en

    Mxico. Mxico. p 15.

    4 0 Ibid. p. 58.4 1 Ibid. p. 69.42 Ibid. p.19.43 CONAFE (1999). Educacin intercultural. Una

    propuesta para poblacin infantil migrante. Mxico.

    p. 29.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    23/120

    15

    modos de operar de las redes del crimenorganizado en el reclutamiento, trfico yexplotacin de nias y nios, as comocontar con estudios e informacin estads-tica homognea y confiable.

    Las seis ciudades en donde se llev acabo este estudio fueron: Acapulco,Cancn, Ciudad Jurez, Guadalajara,Tapachula y Tijuana, debido a la presenciade nios y nias que estaban siendo explo-tados sexualmente.46 Como resultado se

    obtuvo que la cantidad de nios y niasvctimas de explotacin sexual comercialen Mxico para el 2000 ascenda a 16 milpersonas (ver cuadro 1.5).47

    En suma, las acciones de poltica y losprogramas orientados hacia los nios ynias trabajadoras en Mxico, centran suatencin en las formas de trabajo infantilms vulnerables y de peores condiciones,ya sea por medio de programas especialeso en el marco de la lucha contra la pobreza

    Fuente: UNICEF, DIF, CIESAS (2000). Infancia robada. Nios y nias vctimas de explotacin sexual enMxico. Mxico. p. 157.

    Cuadro 1.5 Estimacin preliminar del nmero de nias y nios sujetos a explotacinsexual comercial en la Repblica Mxicana

    Tipo de ciudades

    Total 16 000

    Seis ciudades comprendidas en el estudio sobre ESCI, Acapulco, Cancn, CiudadJurez, Guadalajara, Tapachula y Tijuana. 4 600Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico. 2 500

    Otras zonas urbanas importantes (de ms de un milln de habitantes): Monterrey,Puebla, Len. 1 000Otras zonas tursticas importantes; ejemplos: Puerto Vallarta, Cozumel, Playa delCarmen, Mazatln, Veracruz, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Ixtapa, Huatulco. 1 500Otras zonas fronterizas importantes; ejemplos: Matamoros, Reynosa, NuevoLaredo, Agua Prieta, Nogales. 700Ciudades de alrededor de 500 mil habitantes: Aguascalientes, Mexicali, Saltillo,Torren, Chihuahua, Durango, Toluca, Morelia, Quertaro, San Luis Potos,Culiacn, Hermosillo, Mrida. 600Ciudades de alrededor de 200 mil habitantes: Jalapa, Coatzacoalcos, Colima,Campeche, Zacatecas, Tuxtla Gutirrez, Guanajuato, Irapuato, Chilpancingo,Pachuca, Uruapan, Cuernavaca, Tepic, Oaxaca, Villahermosa, Tampico, CiudadVictoria, Minatitln. 700Resto del pas. 4 400

    Nios

    4 6 UNICEF (2002). Explotacin Sexual Comercial. (De12 de septiembre de 2002: http://www.-unicef.org/

    mexico/programas/explotacion.htm) 47 UNICEF, DIF, CIESAS (2000). op. cit. p. 157.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    24/120

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    25/120

    17

    [Convenio] Nm. 138 de la OIT refe-rente a la edad mnima para trabajar.50

    Las acciones y programas emprendidosresumen la preocupacin por los nios en

    Mxico, pero de los cuales quedan almargen mltiples formas de trabajodesarrollado por los nios y las nias como:el trabajo agrcola y no agrcola, el trabajodomstico excluyente, el trabajo infantilpeligroso, entre muchos otros, que espertinente estudiar y conocer para tener unaidea ms completa de la magnitud y com-plejidad del fenmeno y llevar a cabo lasacciones necesarias para su eliminacin.

    1.3. Consideraciones metodolgicas

    para el estudio del trabajo

    infantil en Mxico

    Esta tercera parte contiene las con-sideraciones de orden metodolgico que

    sirvieron de gua para la definicin y anlisisdel trabajo infantil en Mxico, dichasconsideraciones aluden a los conceptos ycategoras adoptadas para el desarrollo dela investigacin, la delimitacin del universode estudio y, la cobertura temporal yespacial del estudio.

    Las consideraciones de ordenconceptual y metodolgico se organizaronen cinco apartados: el primero contiene loselementos de contexto sobre el trabajoinfantil desde el enfoque de los derechosde los nios y las nias; el segundo abordalas causas y consecuencias del trabajoinfantil; el tercero hace referencia a la

    conceptualizacin y definicin del trabajoinfantil; el cuarto describe la delimitacindel universo de estudio del trabajo infantily el ltimo apartado presenta lo relativo ala cobertura espacial y temporal del anlisis

    del trabajo infantil en Mxico.

    1.3.1 Elementos de contexto sobre el

    trabajo infantil

    Progresivamente, los pases del mundohan tomado conciencia del problema querepresenta el trabajo infantil, dado que obs-taculiza el pleno desarrollo de los nios ynias y restringe las posibilidades dedesarrollo de las naciones en el largo plazo,hasta el grado que se ha establecido que eltrabajo infantil debe erradicarse, empe-zando por el referido a sus peores formas,el cual debe ser suprimido sin demora, yaque es una violacin a gran escala de losderechos del nio.51

    En los ltimos aos, los pases delmundo entero han reconocido la existenciadel trabajo infantil, hecho que ha reforzadola necesidad de erradicarlo y su atencines parte central de los planes y programasde desarrollo econmico y social.

    En 1989, la Asamblea General de laONU, adopt la Convencin sobre losDerechos del Nio (CDN)52 la cual ha sidoratificada prcticamente por todos los

    50 Barreiro Garca, Norma (2002). op. cit. p. 108.

    5 1 OIT (2000a). op. cit. Introduccin. p. 1.5 2 UNICEF (1990). Los nios primero. Declaracin

    mundial y plan de accin de la cumbre mundial enfavor de los derechos del nio. Convencin sobrelos derechos del nio. Nueva York, Estados Unidos

    de Amrica.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    26/120

    18

    pases miembros de este organismo. En elmarco de esta Convencin, los pases secomprometieron a brindar proteccin yseguridad a los nios, as como a garantizarel respeto de sus derechos para su pleno

    desarrollo.

    En el artculo 32 de la CDN seestablecen de forma especfica dos tiposde medidas en el mbito del trabajo infantil:

    Primero, que el Estado reconozca elderecho del nio a estar protegido

    contra la explotacin econmica y con-tra cualquier tipo de trabajo que puedaser peligroso o entorpecer su educacin,o que sea nocivo para su salud o parasu desarrollo fsico, mental, espiritual,moral o social; y segundo, la adopcinde medidas legislativas, administrativas,sociales y educacionales para garantizar

    la aplicacin del presente artculo.53

    En relacin con Mxico, ste firm en1990 la Convencin sobre los Derechosdel Nio, responsabilizndose con ello abrindar proteccin integral a los nios ynias mexicanas.

    En 1992, fue creado en el seno de la

    OIT el Programa Internacional paraErradicar el Trabajo Infantil (IPEC, por sussiglas en ingls) el cual como su nombre loindica, busca eliminar progresivamente eltrabajo infantil en el mundo.54 En el marco

    del IPEC se han instrumentado ms de milprogramas en distintos pases con el fin deavanzar en el logro de su objetivo central yse han desarrollado diversos estudios einvestigaciones sobre el trabajo infantil en

    relacin con la pobreza, el analfabetismo,el subdesarrollo de las comunidadesrurales, las actividades de subsistencia enbarriadas pobres urbanas, el ausentismo ydesercin escolar, los nios que abandonano que huyen del hogar, el tamao de la fa-milia, las mujeres jefas de hogar, laocupacin de los padres, la ausencia del

    padre, entre otros muchos aspectos.

    En 1997, bajo los auspicios del ProgramaIPEC de la OIT, fue realizada en Oslo,Noruega la Conferencia Internacionalsobre el Trabajo Infantil. Las situacionesque motivaron esta conferencia fueron:

    a) El aumento del trabajo infantil en elmundo.b) El uso de la mano de obra infantil a

    costa de condenar a los nios a laignorancia, a la falta de espar-cimiento y a limitadas posibilidadesde desarrollo.

    c) El compromiso con los derechoshumanos y en particular con los

    derechos de los nios.55

    Esta conferencia tuvo entre sus obje-tivos abordar las formas y condiciones de

    5 3 Ibid. p. 66.5 4 OIT (2000). El IPEC de un vistazo. (De 8 de enero

    de 2002: http://ilo.org/public/spanish/standards/

    ipec/about/implementatio/ipec.htm)

    5 5 OIT (1997). Conferencia Internacional sobre elTrabajo Infantil, Oslo, 27-30 de octubre 1997.Accin prctica para erradicar el trabajo infantil. p.1. (De 8 de enero de 2002: http://ilo.org/public/

    spanish/standards/ipec/conf/oslo.htm)

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    27/120

    19

    trabajo infantil en el mundo para establecerlas lneas de accin para su eliminacin.

    La magnitud e impacto del trabajoinfantil, por dems daino qued

    claramente dimensionado en el siguientetexto del documento derivado de la confe-rencia de Oslo que dice:

    Ningn pas, comunidad u hogar puedeaspirar a un desarrollo humanosostenible si tolera el trabajo infantil,descuida el desarrollo de sus recursos

    humanos y malgasta su mayor riqueza,es decir, las capacidades potencialesque encarnan sus nios. El trabajoinfantil no slo es ilegal, moralmenteinaceptable y un ultraje para la dignidadhumana, sino que adems resulta muypoco rentable en trminos econmicos.De hecho, retrasa el desarrollo de los

    recursos humanos, reduce la duracinde la vida activa del individuo y dis-minuye el nivel de productividad ycrecimiento econmico de la sociedaden su conjunto. Los nios que empiezana trabajar a una edad temprana tienen,por lo general, un nivel de instruccinms bajo, lo que agrava las desigual-dades sociales y econmicas, y limita

    sus posibilidades de acceder a un mejornivel de vida.56

    En el mismo ao de 1997, en Cartagena,Colombia, fue celebrada una reunin paraabordar las formas ms intolerables detrabajo infantil y reafirmar el compromiso

    poltico de los pases de Amrica Latinapor combatir y erradicar la explotacin demillones de nios trabajadores.57 Lareunin de Cartagena, proporciona undiagnstico de la situacin y perspectivas

    del trabajo infantil en Amrica Latina.

    En 1998, la OIT en la Declaracinrelativa a los principios y derechos funda-mentales en el trabajo, estableci comoparte de stos la abolicin efectiva deltrabajo infantil; junto con la libertad deasociacin y la libertad sindical; la

    eliminacin de todas las formas de trabajoforzoso u obligatorio; y la eliminacin de ladiscriminacin en materia de empleo yocupacin.58 Asimismo, determin quecada ao sera presentado un informe globalsobre la situacin que guarda cada uno delos cuatro principios y derechos fundamen-tales en el trabajo; determinando presentarel informe referente a la abolicin del

    trabajo infantil en los aos 2002 y 2006.

    Tambin en 1998, el IPEC-OIT lanzael Programa para el Monitoreo eInformacin Estadstica del Trabajo Infantil(SIMPOC, por sus siglas en ingls) conuna participacin inicial de 50 pases yteniendo como objetivo: obtener datos sobre

    la magnitud, distribucin, caractersticas,causas y consecuencias del trabajo infantil,con especial atencin en las peoresformas de trabajo infantil y en el trabajode las nias.59

    5 6 Ibid. Documento de sntesis. p. 6.

    5 7 OIT (1997a). op. cit. Introduccin. p. 1.5 8 OIT (2002a). op. cit. p. 146.5 9 OIT (2000a). op. cit. Introduccin. pp. 1-2.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    28/120

    20

    En 1999, la OIT adopt el Convenio182 relativo a las peores formas de trabajoinfantil60 con el que se persigue la elimina-cin inmediata de los trabajos peligrosos,nocivos a la salud, ilegales o inmorales que

    realizan los nios, precisamente por sucarcter lesivo e inadmisible.

    Durante el 2002, destacan dos aconte-cimientos: 1) la celebracin del 27 perodoextraordinario de sesiones de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas sobre laInfancia, durante el que se present un

    balance de la situacin de los nios en elmundo y de los compromisos asumidos porlos pases desde la Cumbre Mundial enfavor de la Infancia de 199061 y 2) lapresentacin del Informe Global de la OITsobre la situacin del trabajo infantil en elmundo, denominado:Un futuro sin trabajoinfantil. Informe con arreglo al

    seguimiento de la declaracin de la OIT

    relativa a los principios y derechos

    fundamentales en el trabajo. Estedocumento contiene datos actualizadossobre el trabajo infantil en el mundo queevidencian la gravedad del problema;adems informa sobre los avanceslogrados en la lucha por su erradicacin yesboza un plan de accin para la abolicin

    efectiva del trabajo infantil.62

    El Programa Internacional paraErradicar el Trabajo Infantil (IPEC) seinscribe en el marco del Programa Mundialsobre Trabajo Decente de la OIT, cuyafinalidad es ofrecer a todos los hombres y

    las mujeres la oportunidad de tener untrabajo decente y productivo en condicio-nes de libertad, equidad, seguridad y digni-dad humana.63

    1.3.2 Causas y efectos del trabajo

    infantil

    La problemtica del trabajo infantil escompleja y est estrechamente vinculadacon el entorno social, econmico y culturalde cada pas o regin, por lo que las causasque orillan a los nios a trabajar son muydiversas. De acuerdo con un reciente estu-dio de la OIT, las causas pueden dividirseen tres grandes niveles:

    1. Causas inmediatas, que son las msperceptibles y evidentes: actandirectamente en el nio y la familia.Los elementos centrales son la po-breza de ingresos familiares y crisisde ingresos resultantes de problemasfamiliares.

    2. Causas subyacentes, son aquellasque hacen referencia a determinadosvalores y situaciones que puedenpredisponer a una familia o a unacomunidad a aceptar e incluso afomentar el trabajo de nios y nias.

    6 0 OIT (1999a). Convenio sobre las peores formas detrabajo infantil. (De 9 de enero de 2002: http://ilo.org/ilolex.htm)

    6 1 ONU (2002). Nosotros los nios y las nias:Cumplir las promesas de la Cumbre Mundial enfavor de la Infancia. Nueva, York. Estados Unidosde Amrica.

    6 2 OIT (2002a). op. cit.

    6 3 OIT (2000). El trabajo decente y la reduccin de lapobreza en la economa mundial. Ginebra, Suiza.

    p.12.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    29/120

    21

    3. Causas estructurales o de raz, queactan en el nivel de la economa yla sociedad en un sentido amplio,influyendo sobre un ambiente facili-tador en el que puede florecer o se

    puede controlar el trabajo infantil.64

    Entre las causas estructurales algunosejemplos son: la pobreza, el escaso apoyofinanciero para la educacin, la falta detrabajo decente para los adultos, lasdesigualdades regionales y la exclusinsocial de grupos marginados.

    Otras causas son la violencia intra-familiar que provoca el abandono de laescuela o el propio hogar por parte de losnios y nias, orillndolos a trabajar, a lamendicidad o las actividades ilcitas.Adems, se puede citar el ambiente quepriva en algunas escuelas, en aspectos decalidad y oportunidades, para ofrecer una

    educacin que favorezca el desarrollo eintegracin social de los nios y las nias.

    Los efectos econmicos y sociales deltrabajo infantil tambin son diversos,incidiendo desde el nivel microfamiliarhasta el nivel macroeconmico y social. Anivel microfamiliar en el corto plazo, el

    trabajo infantil incrementa el ingreso delhogar, a tal grado que en muchos pases laaportacin econmica de los niosrepresenta entre 20 y 25% de los ingre-sos de las familias ms pobres.65 En el

    largo plazo, disminuye la formacin decapital humano, ya que muchos de losnios que trabajan no asisten a la escuela,otros la abandonan antes de concluir laeducacin bsica y unos ms no continan

    estudiando, por lo que al llegar a la edadadulta sus oportunidades de desarrollo yempleo se restringen a empleos pococalificados y de bajos salarios, contribu-yendo de esta manera, a reproducir losesquemas de organizacin familiar y lascondiciones de pobreza.

    En la esfera del mercado laboral, eltrabajo infantil compite con el trabajoadulto en aquellos sectores que demandanmano de obra inexperta o poco calificada;en estos segmentos del mercado laboral,se insertan preponderantemente los nios,ejerciendo a la vez presin sobre los sala-rios y los niveles de desempleo adulto. Enel mbito familiar, considerando que eltrabajo infantil es en general no remune-rado, adems de indicar un bajo desarrollode los mercados de trabajo y de la econo-ma de un pas, representa una importantecontribucin a la economa familiar. Eltrabajo domstico excluyente especfi-camente, permite que otros miembros delhogar puedan insertarse en trabajos

    remunerados.

    En el corto plazo, si bien el trabajoinfantil incrementa el ingreso familiar, en ellargo plazo aumenta la desigualdad en ladistribucin del ingreso, haciendo msgrande la brecha que separa a los pobres ya los ricos, restringiendo las oportunidades

    para salir de la pobreza, ya que la escasa

    6 4 OIT (2002a). op. cit. p. 53.65 Galli, Rossana (2001). The Economic Impact of

    Child Labour. IILS-ILO. p. 2. (De 9 de enero de

    2002: http://oit.org/public/english/bureau/inst/.pdf)

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    30/120

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    31/120

    23

    9. Trabajos que perjudican el plenodesarrollo social y psicolgico.69

    La incidencia del trabajo infantil sobreel desarrollo fsico, cognitivo, emocional,

    social y moral de los nios es de los facto-res clave para determinar qu trabajoinfantil es beneficioso y qu trabajo esperjudicial para su sano desarrollo. Porejemplo, la educacin, rea que:

    Ayuda al desarrollo cognitivo, emocio-nal y social del nio, es una esfera en laque el trabajo interfiere gravemente. El

    trabajo puede perjudicar la educacinen las siguientes formas: absorbefrecuentemente tanto tiempo queimposibilita la asistencia a la escuela;deja a los nios tan exhaustos que stoscarecen de la energa necesaria paraasistir a la escuela o no pueden estudiarcon suficiente rendimiento; algunas

    ocupaciones, especialmente las esta-cionales, causan prdida de numerososdas de clase, incluso de los nios queestn escolarizados; el ambiente socialde trabajo contribuye a socavar el valorque conceden los nios a la educacin,algo a lo que son susceptibles los niosde la calle.70

    Entre las tareas ms comunes de losnios trabajadores estn el trabajo agrcolay el domstico dentro de sus propioshogares. Estos tipos de trabajo pueden serbeneficiosos, debido a que los niosadquieren experiencia mediante un nivel

    razonable de participacin en las tareasdomsticas y en las labores del campo queson fuente de ingreso para la unidad familiar.Pero, no en todos los casos el trabajo quedesempean los nios y las nias resulta

    benfico; se convierte en un problemacuando exige largas jornadas que lesimpiden asistir a la escuela o atenderplenamente las actividades escolares ydisfrutar de sus derechos a la recreacin,el juego y el esparcimiento.71

    Adems, el trabajo desempeado por

    los nios en el hogar es invisible para losestadsticos que tratan de medir el trabajoinfantil, debido principalmente a que en lamayora de los pases no es objeto demedicin por parte de las fuentes regularesde informacin, tambin se limitan a captarlas actividades econmicas y al estableceruna edad mnima muchos nios y niasquedan fuera de la medicin, y por ello, no

    son susceptibles de contabilizarse comoparte de las estadsticas referentes a lafuerza de trabajo de cada pas.

    Por consiguiente, para contabilizar eltrabajo infantil, se requiere de un conceptoamplio del trabajo, ms all de la esfera dela produccin de bienes y servicios para el

    mercado. En este sentido, la OIT define altrabajo infantil como toda actividadrealizada por un nio que no sea educativa-formativa ni ldica (actividades de juego yesparcimiento).72

    6 9 UNICEF (1997). op cit. p. 25.70 Ibid. p. 25.

    71 Ibid. p. 43.72 OIT (1997a). op. cit. Niez y adolescencia. p. 2.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    32/120

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    33/120

    25

    infantil y se define como el nmero de niosy nias que durante la semana de referenciadedicaron 15 horas o ms a las tareasdomsticas de su propio hogar sin recibirninguna remuneracin.

    En el caso de las actividades econ-micas, el criterio asumido de una hora, tienesu fundamento en las encuestas de empleoque basndose en las recomendacionesinternacionales de la OIT, operativamentetoman ese parmetro para establecer lacondicin de actividad de la poblacin e

    identificar a la poblacin que realizaactividades econmicas o que buscatrabajo, que se conoce como poblacineconmicamente activa y a la poblacin queno realiza actividades econmicas ni buscatrabajo, denominada poblacin noeconmicamente activa.

    En lo que se refiere al criterio de horas

    dedicadas a las tareas domsticas, paraconsiderar a dichas actividades comotrabajo domstico, aunque reconocemosque resulta complejo delimitar hasta qupunto dichas actividades interfieren con elaprovechamiento escolar de los nios, sepuede establecer un lmite a partir del cualestamos hablando de trabajo infantil, que

    en este caso se ha fijado en un mnimo de15 horas semanales en las tareas del hogar,para diferenciar las actividades domsticasde ayuda que desarrollan los nios y lasnias de lo que en este estudio denomina-mos como trabajo domstico.

    El concepto de trabajo infantil comprende

    por consiguiente al trabajo econmico y al

    trabajo domstico realizado por los nios ynias. El trabajo econmico infantil constituyeun concepto equivalente al de poblacineconmicamente activa, generalmenteutilizado en los estudios sobre la fuerza

    de trabajo y el de trabajo domstico infantilpor su parte, corresponde a la definicinde trabajo domstico excluyente osubstancial, definido en otros estudios.78

    En pases como Nicaragua y Guate-mala, en estudios recientes sobre el trabajoinfantil se utiliza una definicin amplia,

    mientras en Costa Rica y El Salvador cen-tran su atencin en el trabajo econmico;aunque cabe mencionar que en el estudiode El Salvador, tambin es analizada lainfluencia de las actividades domsticassobre el rendimiento escolar, pero sin darlela connotacin de trabajo.79

    1.3.4 Delimitacin del trabajo infantil

    La medicin del trabajo infantil presentaserias dificultades que inician desde ladelimitacin del universo o poblacin deestudio. Los esfuerzos realizados porUNICEF en torno a la delimitacin de lapoblacin infantil y de la OIT en relacincon el trabajo infantil han alcanzado cierto

    consenso, pero an en varios documentosson manejados diferentes universos, elloobedece fundamentalmente a que dichasorganizaciones persiguen distintos objetivosy por tanto sus acciones, programas ypolticas son dirigidos a diversos segmentos

    7 8 Galli, Rossana (2001). op. cit. p. 10.7 9 OIT (2003a). op. cit. OIT (2003c). op. cit. OIT

    (2003d). op. cit. OIT (2003e). op. cit.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    34/120

    26

    de poblacin, pero que en cierta medidallegan a converger.

    La Convencin sobre los Derechos delNio (CDN) establece en el artculo

    primero, una definicin de nio que es lasiguiente: todo ser humano menor dedieciocho aos de edad, salvo que, envirtud de la ley que le sea aplicable, hayaalcanzando antes la mayora de edad.80

    Tomando como referencia el Convenio138 de la OIT, la edad mnima para

    ingresar en algn trabajo no deber serinferior a la edad en que cesa la obligacinescolar, o en todo caso, a quince aos.81

    No obstante, los pases miembros de laOIT pueden establecer una edad menor,misma que deben sealar antes de ratificardicho convenio, cuando su economa ysistema educativo estn insuficientementedesarrollados.82En relacin con la insercin

    en el trabajo de las personas con edadesentre 15 y 17 aos, el Convenio 138 esta-blece ciertas restricciones.

    La edad mnima de admisin a todotipo de empleo o trabajo que por sunaturaleza o las condiciones en que serealice pueda resultar peligroso para la

    salud, la seguridad o la moralidad de losmenores no deber ser inferior a 18 aos.83

    En funcin de lo anterior y dependiendode la edad que cada pas determine en la

    ratificacin del Convenio 138, entre los 13y 17 aos, los nios pueden desempeartrabajos ligeros, sin menoscabo de susactividades escolares, en condiciones delegalidad y pleno respeto de sus derechos.

    Como contraparte, el trabajo adulto norestringido, establecido en las legislacioneslaborales en algunos pases es a partir delos 16 aos. Cabe aclarar que Mxico noha ratificado el Convenio 138.

    En complemento al Convenio 138 sobrela edad mnima, la OIT en 1999 da a cono-

    cer el Convenio 182, sobre las peoresformas de trabajo infantil, las cuales deacuerdo con lo establecido deben sererradicadas de inmediato para todos losnios y adolescentes menores a los 18aos. Sobre el particular, corresponde acada pas definir las formas inaceptablesde trabajo en su propia legislacin laboraly establecer los mecanismos prcticos

    para su eliminacin. El artculo segundo delConvenio 182, seala que A los efectosdel presente convenio, el trmino niodesigna a toda persona menor de 18aos.84 El artculo tercero, aludeespecficamente a las peores formas detrabajo infantil, las cuales abarcan lassiguientes:

    a) Todas las formas de esclavitud o lasprcticas anlogas a la esclavitud,como la venta y el trfico de nios,la servidumbre por deudas y lacondicin de siervos, y el trabajoforzoso u obligatorio, incluido el80 UNICEF (1990). op. cit. p. 4

    8 1 OIT (1973). op. cit. p. 2.8 2 Ibid. pp. 2-3.8 3 Ibid. p. 2. 8 4 OIT, (1999a). op. cit. p. 2.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    35/120

    27

    reclutamiento forzoso u obligatoriode nios para conflictos armados.

    b) La utilizacin, el reclutamiento uoferta de nios para la prostitucin,

    la produccin de pornografa oactuaciones pornogrficas.

    c) La utilizacin, el reclutamiento o laoferta de nios para la realizacin deactividades ilcitas, en particular laproduccin y el trfico de estupefa-cientes, tal como se definen en los

    tratados internacionales.

    d) El trabajo que por su naturaleza olas condiciones en que se realiza, esprobable que dae la salud, la segu-ridad o la moralidad de los nios.85

    Respecto al Convenio 182 de la OIT,Mxico lo ratific en el ao 2000.

    En este contexto, la OIT para delimitarel trabajo infantil establece una edad mnima

    de 5 aos y una edad mxima de 15 aos,tomando en cuenta que alrededor dedichas edades los nios y las nias cursanla educacin bsica. En situacionesespeciales, la edad se extiende hasta 17aos, como en el caso del trabajo peligrosoy las formas incuestionablemente peores detrabajo, que suelen incidir en los nios y

    los adolescentes.86

    En el esquema 1, se presenta un resumende las formas de trabajo infantil que sedesprenden de los Convenios 138 y 182.87

    Trabajo

    infantil

    Trabajo

    domstico

    Trabajo

    econmico

    Trabajo ligero

    Peores

    formas

    Trabajo peligroso

    Formas

    incuestionablemente

    peores

    Trabajo sin

    riesgo

    Edad mnima

    15 aos

    12 aos

    18 aos

    15 aos

    Recomendacin

    Erradicacin

    paulatina

    Erradicacin

    inmediata

    Esquema 1. Formas de trabajo infantil

    8 5 Ibid. p. 3.

    8 6 OIT (1973). op. cit. p. 2.87 OIT (2002a). op. cit. p. 10.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    36/120

    28

    Mxico, en materia legislativa cuenta conimportantes sealamientos sobre el trabajode los nios y las nias. La ConstitucinMexicana en el artculo 123, fraccin III,prohbe a las empresas el empleo de per-

    sonas menores a 14 aos y, en el casoparticular de las unidades econmicas queocupan personas entre 14 y 16 aos,establece para ellas una jornada que nopuede exceder las 6 horas diarias.88 En elmismo artculo, seala que los trabajadoresde 14 y 15 aos no pueden emplearse entiempo de trabajo extraordinario.89

    La Ley Federal del Trabajo establece,en el caso de los trabajadores de 14 y 15aos, que la autoridad laboral, por mediode la Direccin de Inspeccin de laSecretara del Trabajo y Previsin Social(STPS), vigilar las condiciones de trabajode esas personas, a quienes se les deberpracticar un examen mdico de admisin

    y exmenes mdicos peridicos. Adems,los adolescentes no pueden laborar: enlugares donde se expidan bebidas embria-gantes de consumo inmediato, en trabajosque afecten su moralidad o buenas costum-bres, en trabajos ambulantes, en trabajossubterrneos, en labores peligrosas, entrabajos superiores a sus fuerzas ni en tra-

    bajos industriales despus de las diez de lanoche.90 Sin embargo, dichos preceptos

    quedan muy lejos de los hechos cotidianos,dado que muchos hogares y micronegociosfamiliares asigan en forma habitual a losnios y nias la realizacin de una partedel trabajo, que adems, lo consideran

    benfico y provechoso para su formacin.

    La edad mnima para ingresar al trabajoque establecen las leyes mexicanas son los14 aos, con ciertas restricciones para laspersonas entre 14 y 17 aos de edad. Apartir de los 18 aos, las personas puedendesempear cualquier tipo de trabajo.

    Por otra parte, la Constitucin Mexicanaha sido modificada en sus artculos tercero,para establecer la educacin obligatoriahasta la secundaria y cuarto, paraestablecer como norma constitucional elrespeto a los derechos de los nios y laobligacin de los padres y el Estado paraque otorguen a los nios educacin, salud,

    alimentacin y cuidados. Lo anterior tieneimplicaciones importantes sobre la edadmnima para ingresar a trabajar, ya que laeducacin bsica obligatoria en lugar determinar a los 12 aos, ahora concluyealrededor de los 15 aos. Adems, por laobligatoriedad de la educacin bsica, todonio o nia debe asistir a la escuela en lugar

    de realizar cualquier tipo de trabajo.

    A partir de la modificacin del artculocuarto Constitucional para dar cabida a losderechos de los nios, fue promulgada laLey para la Proteccin de los Derechosde Nias, Nios y Adolescentes, lo cuales un gran avance, sin embargo dicha Ley

    an no se aplica en la gran mayora de los

    88 Gobierno Mexicano (2001). Constitucin Polticade los Estados Unidos Mexicanos. Artculo 123.Fraccin III.

    89 Ibid. Artculo 123. Fraccin II.9 0 Trueba Urbina, Alberto y Jorge Trueba Barrera

    (1996). Ley Federal del Trabajo. Comentarios,Prontuario, Jurisprudencia y Bibliografa. Artculo

    175. 77a Edicin. Editorial Porra. Mxico.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    37/120

    29

    estados del pas. nicamente seis estados:Aguascalientes, Chiapas, Durango, Jalisco,Mxico y Sinaloa, la han promulgado yreglamentado. En el Distrito Federal sola-mente se ha promulgado, por lo cual no es

    de aplicabilidad en la entidad.

    La delimitacin del universo en elpresente estudio de nios y nias quetrabajan en el pas se fundamenta en tresaspectos:

    1. Los estudios nacionales e interna-

    cionales que consideran el trabajoinfantil desde los cinco o seis aoshasta una edad mxima que oscilaentre los 14 y los 17 aos.

    2. Las fuentes de informacinnacionales disponibles en torno alfenmeno, que miden el trabajo de

    los nios y nias desde los seis aoshasta alrededor de los 14 aos, oen el caso de los adolescentes, hastalos 17 aos.

    3. La legislacin mexicana queestablece por un lado la educacinsecundaria obligatoria que por loregular concluye a los 15 aos de

    edad y por el otro lado, la edadmnima para ingresar al trabajo queha sido establecida en 14 aos.

    Este estudio por consiguiente analiza alos nios y a las nias de 6 a 14 aosresidentes en viviendas particulares quedeclararon desempear alguna actividad

    econmica por lo menos una hora o un da

    en la semana de referencia o quehaceresdomsticos con un mnimo de 15 horassemanales. Asimismo cabe destacar quesolamente se hace referencia al trabajorealizado por los nios y las nias residentes

    en viviendas particulares, dado que lasfuentes de informacin utilizadas sonencuestas levantadas en hogares; por lotanto el trabajo de los nios y las nias queviven en la calle u otros espacios pblicos,as como algunos otros tipos de trabajosque desarrollan los nios y que requierenpara su medicin de encuestas especiales,

    no forman parte del presente estudio,debido a que esta clase de trabajo infantilha sido materia de anlisis en variosestudios citados.

    Desde la perspectiva del lugar detrabajo en donde laboran los nios, esposible construir una tipologa distinta deltrabajo infantil, como por ejemplo: los

    nios y nias que realizan trabajodomstico no remunerado en la viviendaen que residen; los que laboran en unidadeseconmicas, tales como negocios o empre-sas formalmente constituidas y unidadeseconmicas familiares que pueden contarcon locales destinados al desarrollo de lasactividades o que utilizan la propia vivienda

    para realizar el trabajo; los nios que labo-ran en la calle y en espacios pblicos comolos mercados ambulantes; y los nios quetrabajan y viven en la calle; son ejemplosde esa tipologa de trabajos.

    El trabajo en general, como el trabajorealizado por los nios y las nias puede

    desarrollarse en distintos mbitos: los

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    38/120

    30

    hogares, los negocios familiares, la calle,los mercados, entre muchos otros; espaciosen los que frecuentemente puede encon-trarse a nios trabajando. En consecuencia,el trabajo infantil no se restringe al trabajo

    econmico o al trabajo asalariado, sino queabarca un espectro ms amplio, desde eltrabajo domstico no remunerado reali-zado en los hogares, pasando por el trabajoeconmico no asalariado y asalariado,hasta las formas incuestionablemente peo-res de trabajo infantil, cuya especificidaden la legislacin laboral mexicana es

    ambigua. Adems resulta claro que el traba-jo domstico remunerado y no remuneradoy el trabajo econmico no pagado, quedanal margen de toda inspeccin laboral ofi-cial, toda vez que los hogares y los micro-negocios que con mayor frecuencia ocupana nios y nias para realizar sus actividades,la mayora de las veces operan fuera delsector formal de la economa y difcilmente

    dichas unidades econmicas son normadaspor la legislacin laboral.

    1.3.5 Cobertura espacial y temporal

    La mayor parte del presente estudio serefiere al trabajo de los nios y de las niasde 6 a 14 aos del pas y exclusivamente

    para el ao 2002 se presenta informacinsobre la participacin de la poblacininfantil en el trabajo por entidad federativacon base en datos estimados, debido a quelas encuestas solamente proporcionan datospara el conjunto del pas. Asimismo, cabemencionar, que en las encuestas de empleose tiene informacin de los nios y niasde 12 a 14 aos que trabajan, no as de lapoblacin infantil de 6 a 11 aos.

    En cuanto a la cobertura temporal, laevolucin del trabajo infantil abarca elperiodo 1995-2002, pero el perfil socio-demogrfico de los nios y de las nias quetrabajan en el pas corresponde a 1999 y

    para el caso del trabajo infantil indgena a1997, dado que para esos aos se cuentacon la encuesta de empleo y un mdulo detrabajo infantil.

    Por otro lado, cabe sealar que de losdatos sobre la evolucin del trabajo infantilen el periodo 1995-2002, los corres-

    pondientes a los nios y a las nias de 12 a14 aos provienen de las encuestas deempleo levantadas en el periodo, mientrasque los de los nios y nias de 6 a 11 aoscorresponden a estimaciones, conexcepcin de 1999, que son del mdulode trabajo infantil levantado en ese ao.

    Las fuentes de informacin utilizadas en

    el presente estudio son:

    1. Encuesta Nacional de Empleo enZonas Indgenas y Mdulo deTrabajo Infantil en Zonas Indgenaslevantadas por el INEGI y diversasinstituciones en el segundo trimestrede 1997.91

    91 Las instituciones participantes fueron: InstitutoNacional de Estadstica, Geografa e Informtica(INEGI), Instituto Nacional Indigenista (INI),Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL), Secre-tara del Trabajo y Previsin Social (STPS), elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) y la Organizacin Internacional del Trabajo(OIT). INEGI, INI, STPS, SEDESOL, PNUD yOIT (1998). Encuesta Nacional de Empleo en

    Zonas Indgenas 1997. Mxico.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    39/120

    31

    2. Mdulo de Trabajo Infantillevantado por el INEGI en 1999.

    3. Encuestas Nacionales de Empleolevantadas por el INEGI y la STPS

    en el segundo trimestre de los aos1995 a 2002.

    Tanto las encuestas de empleo comolos mdulos a los que hacemos referenciason fuentes de informacin que secomplementan, dado que parten del mismodiseo conceptual y estadstico. Adicio-

    nalmente, todas ellas brindan la posibilidadde obtener datos sobre el trabajo domstico

    infantil, en virtud de que proporcionaninformacin de las personas que realizanactividades domsticas y el nmero dehoras que les destinan a la semana. De estamanera, es posible obtener estimaciones

    del trabajo infantil en un sentido amplio,considerando tanto el trabajo econmicocomo el trabajo domstico, datos quedifcilmente pueden obtenerse de fuentesde informacin como, los censos de pobla-cin, las encuestas de ingresos y gastos delos hogares o las encuestas demogrficas,fuentes que centran su atencin en el

    trabajo econmico y parcialmente en lasactividades domsticas.

  • 8/8/2019 El trabajo infantil en Mxico 1995-2002

    40/120

    2 . Evolucin y caractersticas demogrficas del trabajo

    infantil en Mxico

    a cuantificacin y caracterizacinsociodemogrfica del trabajo infantil

    en un pas, constituye informacin relevante

    para el conocimiento del fenmeno y la

    formulacin de polticas pblicas, el diseo

    de acciones y programas orientados a

    brindar atencin a los nios y nias que

    desempean actividades econmicas o

    domsticas sin remuneracin en sushogares.

    En este captulo, se examina la

    evolucin y la composicin por sexo y

    edad del trabajo infantil en Mxico en el

    periodo 1995-2002, as como su dis-

    tribucin y nivel de participacin por

    entidad federativa, para el ltimo ao del

    periodo analizado.

    Cabe mencionar que los datos utilizados

    en el anlisis de la evolucin y distribucin

    espacial del trabajo infantil son resultado

    de estimaciones realizadas con base en la

    informacin disponible de las encuestas de

    empleo levantadas en los ltimos aos y

    del mdulo de trabajo infantil de 1999.92

    Asimismo, la informacin aqu presentada

    nicamente hace referencia al trabajo de

    los nios y nias de 6 a 14 aos de edad

    que declararon desempear alguna activi-

    dad econmica por lo menos una hora en

    Lla semana de referencia, que buscaron tra-bajo o realizaron quehaceres domsticos

    con un mnimo de 15 horas en la semana

    pasada.

    2.1 Evolucin del trabajo infantil en

    Mxico, 1995-2002

    En Mxico, el nmero de nios y nias quetrabajan muestra una tendencia ascendente

    en los primeros dos aos del periodo

    analizado, en 1995 el volumen de trabajo

    infantil estimado fue de 3.6 millones, cifra

    que aument a cerca de 3.9 millones en

    1996, muy probablemente como resultado

    de la crisis financiera de finales de 1994

    que tuvo graves consecuencias sobre los

    niveles de actividad econmica y de

    ocupacin y consecuentemente impact en

    forma negativa en los niveles de ingreso de

    los hogares, colocndolos en la situacin

    de que ms miembros se incorporaran a

    las actividades econmicas y domsticas

    y as poder allegarse los recursos que les

    permitieran satisfacer sus necesidades de

    bienes y de servicios.

    En 1997, el trabajo infantil fue de

    3.7 millones, casi 200 mil nios menos que

    en 1996, nivel en el que se mantuvo en los

    siguientes dos aos. En dichos aos, la

    actividad productiva que entr en crisis en

    el pas finales de 1994, registr una lig