el término uremia significa literalmente

Upload: jorgeramirez

Post on 11-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El trmino uremia significa literalmente "orina dentro de lasangre" y fue inventado por Piorry en 1840 para describir las consecuencias de la acumulacin de compuestos normalmente eliminados por el rin .En la actualidad se define la uremia como el conjunto de sntomas y signosque reflejan la deficiencia de todos lossistemasorgnicos, entre ellos la incapacidad renal para conservar la composicin y elvolumendel medio interno, lo cual es suresponsabilidad. Se acepta, as mismo, que la uremia es un es estado txico producido por la retencin deproductos de desecho .Ms recientemente se considera que el sndrome urmico se caracteriza por un deterioro cuantitativo y cualitativo global del estado de bienestar, que sus manifestaciones clnicas no son especficas y que ellas reproducen los efectos de una intoxicacin exgena debida por ejemplo a una sobredosis de medicamentos (Vanholder 1996), es decir, que existe un deterioro bioqumico y de lasfuncionesfisiolgicas en paralelo con la progresin de la insuficiencia renal, todo lo cual resulta en una variable y compleja sintomatologa. El propsito de este trabajo es revisar los conceptos actuales sobre el sndrome urmico, su fisiopatologa y manifestaciones clnicas as como las alteraciones bioqumicas de la uremia.La insuficiencia renal crnica terminal se caracteriza por una tasa muy elevada de mortalidad, comparable a la del cncer colnico metastsico. La mayora de las muertes se deben a causas cardiovasculares y ella es predecida a su vez por la hipoalbuminemia, por la elevacin de las proteinas de la fase aguda (Proteina C Reactiva, el fibrinogeno, la ciruloplasmina) o por las citoquinas que regulan su produccin .la uremia se corresponde con la fase final en la evolucin de la insuficiencia renal crnica, es decir con la insuficiencia renal crnica terminal, solo susceptible de tratamiento mediante dilisis y/o transplante renal En la fase I los riones pueden perder hasta el 30% de su masa sin que existandatosclnicos ni bioqumicos, aun cuando se considera que existe una disminucin de la reserva renal funcional (Ellis et al. 1992). En la fase II la funcin renal se pierde hasta en un 40%, y las cifras de nitrgeno ureico y creatinina sricos se elevan en forma paulatina. La fase III esta dominada por las manifestaciones clnicas y bioqumicas de la insuficiencia renal progresiva tales como unaanemiaprogresiva, hipertensin arterial, edemas, retencin azoada, hipertrofia cardiaca radiolgica y electrocardiogrfica, y aparicin gradual de la osteodistrofia renal. La fase IV se corresponde a la insuficiencia renal crnica terminal y es el estadio final de la evolucin de la enfermedad renal progresiva, es la fase de uremia clsica la cual aparece cuando la funcin renal es menor del 5% de lo normal (Borrero 1989; Ellis et al. 1992)..