el surgimiento de lo afrodescendiente en américa latina

Upload: axel-rojas

Post on 23-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    1/30

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    2/30

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    3/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    FOTO:Axel Rojas, Agricultor luego de jornada de trabajo, Suarez, Cauca, 2006.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    4/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1007

    PRESENTACIN

    A pesar de que la presencia de poblaciones afrodescendientes en Am-rica Latina y el Caribe ha sido estimada recientemente en cerca de 30%

    sobre la poblacin total de la regin (Hopenhayn 2003:9; Bello y Rangel2000:38), todava es amplio y frecuente nuestro desconocimiento sobresu presencia actual y trayectorias histricas. La presencia afrodescen-diente en la regin es el resultado de un proceso de dispora que seinici hace ya casi cinco siglos y que en la actualidad se refleja en lastradiciones culturales y dinmicas polticas de toda la Amrica Latina.

    Diversos factores han incidido para que en dcadas recientes hayahabido un auge en los estudios acerca de esta presencia histrica, entrelos que cabe destacar las dinmicas organizativas afrodescendientes endiversos pases de la regin y las polticas estatales relacionadas con lainstitucionalizacin de derechos especficos de dichas poblaciones. Todo

    ello sumado al desarrollo de mecanismos globales de proteccin de dere-chos culturales. Sin embargo, todava son escasos los estudios que pre-senten un panorama integral sobre su situacin y caractersticas sociales,polticas, demogrficas y culturales. An as, existen interesantes excep-ciones. Los recientes trabajos de Reid Andrews (2007a) y Wade (2006b),son ejemplo de ello. Por su parte, UNICEF public en 2006 el Manual delos Afrodescendientes de Amrica Latina y el Caribe,una herramientaespecialmente til para legos y expertos en el tema (vase Rodrguez2006). Sobre aspectos lingsticos de las lenguas criollas afroibricas,vase Lipski (s.f.); sobre diferentes dimensiones de la dispora en Am-rica Latina y el Caribe, Yelvington (2001); para una revisin parcial de la

    bibliografa disponible sobre la presencia afrodescendiente en AmricaLatina, ver Barrenechea (s.f.); sobre la historia de los afrodescendientesen Amrica, Martnez (1992). Slo en la segunda mitad del siglo XX co-menz un proceso de cuestionamiento a la invisibilizacinhistrica de losgrupos negros, lo que en parte ha sido el punto de partida del renovadointers por su estudio y nuevas formas de atencin institucional.

    Esta invisibilidad tiene expresiones diferenciadas en la regin, tantocomo dentro de cada uno de los pases que la conforman. En Sudamri-ca, por ejemplo, se ha constituido una especie de paradigma o modelo

    ALEJANDRO ROJAS MARTNEZ

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    5/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Para entender la dispora, es necesario

    comprender que es un proceso que tienesus orgenes en el desplazamiento forzadode personas esclavizadas desde frica hacialas colonias americanas, el cual continu enlas nuevas circunstancias de vida impuestaspor el sistema colonial y llega hasta nuestrosdas. La relacin de la poblacin esclavizadacon los lugares a los que lleg, las dinmicasde resistencia y adaptacin frente al siste-ma esclavista, la manera como perviven y setransformaron conocimientos y prcticas de

    todo tipo (ambientales, musicales, literarios,

    polticos, gastronmicos, etc.), son algunosde los tantos aspectos que deberan tenersepresentes para comprender la riqueza y com-plejidad de este proceso.

    Es importante conocer estos procesos si

    queremos comprender las formas en queafectaron de manera particular a los afro-descendientes, su lugar en las estructurassociales de los pases a los que llegaron, lasformas que adquirieron las clasificacionessociales de la diferencia racial y cultural endichas sociedades, y sus dinmicas actualesde movilizacin poltica en la regin.

    que imagina a los afrodescendientes como

    habitantes de ciertas regiones y pases; enespecial reas de tierras bajas, climas clidosy lugares de selva o ro. Es el caso de Mxico,Bolivia y Uruguay, por citar slo tres ejem-plos, en donde es comn ignorar la presenciaafrodescendiente (vase Hoffmann 2006, An-gola 2007, Bucheli y Cabella. s.f., respectiva-mente). Lo mismo vale para pases como Ar-gentina o Costa Rica. De esta manera, pareceinconcebible la idea de poblaciones negrasen los Andes americanos o en contextos urba-

    nos, por ejemplo. Sobre esta situacin, diver-

    sos autores han llamado la atencin y reali-zado esfuerzos por revertirla. Recientemente,el Journal of Latin American and CaribbeanAnthropology public un Dossier especial so-bre el tema: Lo Afro en Amrica andina (no-

    viembre de 2007, vol. 12, No. 1); as mismo,la UNESCO public en 2004 un libro colectivotitulado Los Afroandinos (Finocchietti 2004).Adicionalmente, la mayora de los estudiosse reducen a un pas o regin dentro de unpas, lo que dificulta la construccin de mira-das ms integrales sobre los procesos en elnivel del continente, o en perspectiva de ladispora africana de manera amplia.

    La informacin disponible acerca del nmero de personas esclavizadas que lleg aAmrica no es del todo confiable; no obstante, los datos existentes son bastante

    ilustrativos y nos muestran la magnitud del fenmeno (vanse tambin direccionesde internet al final de este captulo). Ya para el siglo XVII la esclavitud estaba bastante

    establecida en Amrica y la presencia de afrodescendientes en las colonias erasignificativa con respecto al total de las poblaciones all asentadas. Los lugares demayor asentamiento fueron las costas del Caribe en Amrica Central, Colombia y

    Venezuela, y la costa pacfica en algunos pases de Amrica del Sur. As mismo unimportante nmero de esclavizados ingres en el Brasil, donde llegaron a ser un

    porcentaje mayoritario de la sociedad. Segn las estimaciones de William Dubois,ms de veintids millones de personas fueron esclavizadas entre los siglos XVI y XIX;

    Caio Prado Junior estima el nmero de esclavizados conducidos a Brasil, slo en elsiglo XIX, en casi siete millones de personas (Rodrguez 2006:25).

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    6/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1009

    PATRONES DE COLONIZACIN Y DINMICASSOCIO-RACIALES EN LA REGINLa presencia de los afrodescendientes en esta regin que hoy conocemos como AmricaLatina y el Caribe est asociada a los procesos de colonizacin europea iniciados haciafinales del siglo XV. Como parte de dicha empresa, la esclavizacin de africanos fue un fac-tor determinante en el establecimiento de las diferentes formas de explotacin orientadasinicialmente a la produccin de riquezas destinadas a las metrpolis y, posteriormente, albeneficio de las lites criollas. No obstante, la colonizacin y los procesos de esclavizacinno fueron homogneos.

    La colonizacin europea en Amrica Latina presenta variaciones de diverso orden, rela-cionadas con los patrones de colonizacin, los dismiles nfasis en sistemas particulares de

    explotacin econmica y las relaciones polticas entre las lites locales y las metrpolis, en-tre otros asuntos. Estas dinmicas particulares afectaron el funcionamiento de los sistemasesclavistas en dichas sociedades, incidiendo en su duracin y en las normas legales que losregularon, as como en los patrones de relacin interracial y en los sistemas sociales de cla-sificacin socio-racial que all se generaron, muchos de los cuales se encuentran presentesen la actualidad de estas sociedades.

    Aunque algunos de los esclavizados que llegaron al territorio continental arribaban direc-tamente desde frica, muchos de ellos llegaron a travs de las islas del Caribe. All desem-pearon diversos oficios agrcolas, principalmente en las plantaciones; posteriormente, laexpansin del sistema esclavista llev a las islas a convertirse en lugares de paso en estecomercio de seres humanos con destino a las colonias continentales en donde, adems de

    oficios agrcolas, los esclavizados debieron realizar todo tipo de trabajos: como mineros,artesanos, herreros, comerciantes, o en el servicio domstico, entre otros.

    Las bases de la economa colonial eran la agricultura, la minera y el comercio, siendo laminera la que mayor riqueza generaba. No obstante, la colonizacin no sigui un patrn ni-co de explotacin econmica, de tal forma que lo que encontramos en Amrica Latina son di-ferentes expresiones de economa local, cuyos nfasis dependieron de factores geogrficos,polticos y culturales, adems de sus articulaciones a la economa global que se gestaba enel momento. Estas formas locales de economa determinaron en parte el lugar que ocuparonlos esclavizados en la vida colonial y en pocas posteriores. La economa de plantacin, porejemplo, fue determinante para la introduccin de africanos esclavizados en lugares comoCuba, Martinica, Guadalupe, Jamaica, Santo Domingo, Brasil y el sur de Estados Unidos.

    Aunque tambin se present en otros lugares como Mxico, Guatemala, Venezuela y Co-lombia, all tuvo una menor importancia. La economa minera fue fundamental en Colombia,Venezuela, Mxico y Bolivia.

    Una vez establecidos en territorio americano, los procesos de poblamiento afrodescen-diente se dieron segn diversos patrones. Las demandas propias de la economa colonial, ascomo sus crisis, influyeron en las dinmicas particulares de asentamiento y en los procesosmigratorios intranacionales, dando lugar a una particular geografa de la presencia negra enAmrica. Posteriormente, en el periodo republicano y luego de la abolicin jurdica de la es-clavitud, las poblaciones negras han sido partcipes de los procesos de urbanizacin que se

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    7/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Algunos estudios realizados para Amrica

    Latina establecen una estrecha relacinentre los patrones de colonizacin, la cons-titucin de las naciones poscoloniales y lasdinmicas interraciales del presente. En estesentido, segn Bello y Rangel (2000:39), esposible distinguir tres patrones de coloni-zacin en Amrica: la colonizacin europeadel noroeste (Inglaterra, Holanda), en la quepredomina una serie de categoras opuestas(negro/blanco); la colonizacin ibrica (Espa-a, Portugal), en la que se establece una idea

    de contnuo cromtico,y la colonizacin fran-cesa, de lnea intermedia, en la que podranencontrarse rasgos de ambos patrones.

    Segn los autores, estos patrones se re-flejan en las dinmicas raciales contempor-neas, aunque con particularidades en cadauno de los pases. As, por ejemplo, Brasil yVenezuela seran un ejemplo del patrn ib-rico del continuo cromtico. All la idea delmestizaje tiene un gran peso y contiene im-plcita la de blanqueamiento, segn la cual

    las personas negras deben buscar estableceruniones (cruces raciales) con personas msclaras. Este patrn se asocia a su vez, o estafectado, por otros indicadores como la clase,que contribuyen a definir las formas en quela raza es percibida socialmente. Estudiosrecientes realizados en la ciudad de Cali, enColombia, ilustran este tipo de interaccionesentre patrones raciales y socioeconmicos(Urrea, Ramrez y Vifara, s.f.). Sin embargo,las dinmicas sociorraciales en Colombia

    distan mucho de ser un ejemplo transparen-te; la persistencia del conflicto armado y lasfuertes arremetidas de intereses econmicosnacionales y transnacionales han afectadode manera particular a los afrocolombianos,al tiempo que es el pas de la regin con unanormatividad ms amplia en relacin con losderechos tnico/raciales de estas poblacio-nes. Sobre el impacto del desplazamiento

    presentaron en la regin, razn por la cual un

    importante porcentaje de ellas se encuentrahoy en las ciudades.

    Hoy en da la presencia negra en Amricaes compleja y heterognea, al igual que lasdinmicas de interrelacin con otros secto-res de la sociedad en cada pas en particular.

    FOTO: Axel Rojas.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    8/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1011

    continuum biolgico de fronteras tambin

    bastante rgidas. De un lado del sistemaclasificatorio estara la poblacin blanca,y, del otro, la poblacin no blanca, cuyolugar en la jerarqua racial es fuertementedefinido por un estricto clculo de rasgosbiolgicos y socioeconmicos estrechamen-te interrelacionados (op. cit.).

    A pesar de que estos modelos puedenrepresentar una gua para entender lasclasificaciones sociales de raza y etnia, nollegan a ser suficientes en s mismos, por lo

    que una mayor comprensin del fenmenorequerira el estudio de casos concretos enlas sociedades nacionales y en sus articula-ciones globales. Para conocer algunos estu-dios y notas de prensa de diferentes pasesde Amrica Latina y el Caribe acerca de lasinteracciones entre racismo, raza y otrosfactores como gnero, eleccin sexual ypolticas de Estado, vase www.choike.org/nuevo/informes/927.html; tambin la p-gina http://portal.rds.org.hn/listas/medio-

    ambiente/msg00785.html.

    forzado en las poblaciones negras en Colom-

    bia vanse, entre otros, Oslender 2007, Rojas2006, Restrepo 2004, Escobar 2004.

    En direccin contraria, el racismo mani-fiesto que se presenta en Aruba sera unailustracin del primer patrn; es decir, aquelen que las categoras negro/blanco sonabiertamente opuestas y se encuentran enla base de las diferentes expresiones de ra-cismo. Sin embargo, como ya se mencion,estos patrones no se cumplen a rajatabla entodos los casos; Surinam, por ejemplo, pa-

    rece ser un caso particular en las dinmicasraciales de la regin. A pesar de sus enor-mes conflictos sociales y polticos, y de ha-ber sido colonia holandesa (donde el patrnde categoras opuestas sera predominante),ha sido considerado un ejemplo de horizon-talidad y pluralismo tnico racial (Bello yRangel 2000:39).

    En cuanto al patrn de colonizacin fran-cesa, Martinica sera un ejemplo de pervi-vencia de las formas de jerarquizacin rgida

    de los patrones raciales junto a un patrn de

    AFRODESCENDIENTES E INDGENAS:MEMORIAS DE CONTACTO

    Como se mencion anteriormente, las expresiones culturales de los afrodescendientes hoyson el resultado de diversas experiencias histricas. Un aspecto de estas trayectorias his-tricas sobre el que poco se ha indagado es el que tiene que ver con las relaciones inter-culturales que sostuvieron poblaciones de africanos y afrodescendientes esclavizados conpoblaciones indgenas americanas.

    A pesar de la escasa informacin al respecto, estas relaciones hicieron parte de la vidacotidiana de unas y otras poblaciones, dando lugar a diversas experiencias de contacto,intercambio cultural y mestizaje biolgico, algunas de las cuales estuvieron mediadas por lainstitucionalidad colonial, mientras otras se dieron al margen de ella. Tal vez una de las ex-periencias ms conocidas es la de la poblacin garfuna de la costa Caribe centroamericana,aunque hubo otras menos conocidas, que tambin han llegado a ser documentadas.

    En las zonas costeras de Centroamrica se conocen algunos casos de mestizaje (o zam-baje) entre poblaciones afrodescendientes e indgenas. De una parte, la poblacin garfuna,que hoy habita en las zonas costeras de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua, cuyo

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    9/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    que va del siglo XVII al XVIII, los garfunas

    fueron uno de los pocos pueblos libres deAmrica, posteriormente desterrado por losingleses, en 1797, quienes lo llevaron hastala isla de Roatn, en Honduras, desde dondelograron que los espaoles los condujeran atierra firme, y comenzaron luego su procesode expansin hacia los pases vecinos. Unacaracterstica particular de los garfunas essu lengua, compuesta por elementos indge-nas, franceses, ingleses, espaoles y africa-nos, cuyo uso permanece hasta la actuali-

    dad, junto al uso del castellano y el ingls.En otras experiencias, las relaciones in-

    terculturales no condujeron al mestizaje; tales el caso de las poblaciones de indgenasembers y afrodescendientes en la regindel Pacfico colombiano, en donde una lar-ga historia de convivencia e intercambiosculturales ha sido acompaada de fuertesrestricciones al mestizaje biolgico, al quese acompaa de formas de parentesco ritualcomo el padrinazgo y el compadrazgo (Lo-

    sonczy 2006).La multiplicidad de experiencias de con-

    vivencia intercultural ha sido estudiada enrelacin con la presencia africana en Pery las relaciones entre indios y negros, quese hizo evidente en el carcter popular delas luchas de Tupac Amaru (Celestino 2004);estas luchas, a pesar del liderazgo indgena,lograron convocar a otros sectores de la so-ciedad, entre ellos a los negros.

    Otro caso poco conocido es el de la con-

    vivencia entre afrodescendientes y aimarasen Bolivia, que hoy en da apenas empiezaa conocerse gracias a la visibilizacin de lapoblacin afroboliviana de la regin de LosYungas y al estudio de expresiones artsticascomo la saya afroboliviana (Medina 2004).Algo similar a lo que ocurre con la saya enBolivia se observa con las morenadasen Per(Celestino 2004), que son una forma de ex-

    origen se remonta a los inicios del siglo XVII(1635). Los garfunas son originarios de laisla de San Vicente, ubicada en las Antillas

    Menores, a donde arribaron como productodel naufragio de barcos esclavistas cuyodestino eran las Indias Occidentales; en laisla, los africanos entraron en relacin conla poblacin Caliponan,con la que comen-zaron un proceso de convivencia que llev almestizaje y la creacin de un nuevo grupo, alque posteriormente se conoci como caribesnegroso garfunas. En este lapso de tiempo

    A pesar de que con frecuencia loseuropeos intentaron mantener unaclara lnea de separacin entre

    las dos poblaciones, son mltipleslas historias de contacto, convivencia

    e incluso de conflicto. Una de estasexperiencias que ha sido documentada es laque se present en la regin de Esmeraldas,

    en el actual Ecuador. El naufragio de un barcotuvo que ver con la llegada de un pequeo

    grupo de hombres y mujeres negros ala costa ecuatoriana del Pacfico, los queentraron en contacto y llegaron a convivircon los indgenas que all se encontraban.

    Luego del naufragio, la primera reaccin fuede mutua hostilidad, e incluso de guerra, paraposteriormente desembocar en una relacin

    de convivencia y formas de organizacinmilitar y polticas compartidas (Rueda 2001,Zuluaga y Romero 2007). La relacin entre

    los afrodescendientes y los indgenas

    niguas llev a la constitucin de formas deorganizacin social y accin poltica y militarconjuntas; algo similar a lo ocurrido en otras

    experiencias, como la de la regin de laMoskitia en Honduras y Nicaragua.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    10/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1013

    o son escasamente conocidas, lo que lla-

    ma la atencin sobre las maneras en quetradicionalmente ha sido analizado lo ind-gena y lo negro y sus interrelaciones. Paracomprender la experiencia histrica de laspoblaciones indgenas y afrodescendientes,no basta con valorarlas de manera aislada,o nicamente a partir de su relacin con laslites europeas y criollas, sino que se deberescatar la rica experiencia de intercambiosentre lo indgena y lo afrodescendiente y susmltiples aportes a las sociedades contem-

    porneas en Amrica.

    presin de la presencia negra en la cultura

    nacional. Algunos autores incluso hablan dela influencia africana en el tango argentino,el candombe uruguayo, la samba argentinay la cumbia colombiana, entre otras tantasmsicas nacionales (Reid 2007b), que sonexpresin de la interculturalidad y los aportesafricanos a la cultura de la regin.

    Como se ve, las relaciones interculturalesy las trayectorias afrodescendientes puedenser rastreadas en la vida cotidiana de mu-chos pases latinoamericanos, incluso all

    donde dichas relaciones han sido negadas

    En la Moskitia, en la costa Atlntica de Honduras y Nicaragua, indgenas yafricanos se vieron forzados a convivir, tambin debido al naufragio de un barcoesclavista que encall frente a tierra firme. De all se deriva una larga historiade convivencia y complementariedad cultural (Ibarra 2007), acompaada deprocesos de zambaje, a cuyos descendientes se les llam zambos mosquitosy en la actualidad misquitoso miskitus. Tanto lo ocurrido con los garfunascomo con los miskitos son casos de mestizaje biolgico y cultural, en el que lamezcla de grupos indgenas y afrodescendientes da lugar a la conformacin de

    un nuevo grupo con identidad definida, distinta a la de sus antecesores.

    FOTO:AxelRojas.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    11/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    PRESENCIAS DEMOGRFICAS CONTEMPORNEAS

    La estimacin de la presencia demogrfica de los afrodescendientes en Amrica Latina y elCaribe ha dado lugar a mltiples debates y no pocas propuestas de medicin. En los ltimosaos, se han elaborado en la regin censos y estimativos en los que se busca dar cuenta deesta presencia demogrfica, pero las formas de entender lo tnico/racial son resultado demuy diversas circunstancias de orden histrico y social, lo que no hace fcil llegar a consen-sos en cuanto a los criterios a emplear en el momento de definir quines son catalogadoscomo afrodescendientes y qu estrategias emplear en su cuantificacin (Antn y Del Popolo2008; Rangel 2005; Flrez, Medina y Urrea 2001). Uno de los casos ms recientes es el co-lombiano, en el que el censo realizado en 2005 incluy una pregunta sobre autopercepcin

    tnico racial con mltiples opciones de respuesta (negro, mulato, afrocolombiano, raizal, pa-lenquero), lo cual fue posible gracias a la presin de las organizaciones sociales y sectoresde acadmicos en la etapa de preparacin del censo; proceso no exento de conflictos. Unavez obtenidos los resultados, y aun cuando stos arrojaron datos significativamente superio-res a los obtenidos en el censo anterior, diversas organizaciones llamaron la atencin sobreposibles errores cometidos por la entidad encargada de la produccin de estadsticas enel pas Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE), a la que se acusa dereproducir formas de racismo e invisibilizacin.El problema es comn a los diferentes pasesy se refleja en la diversidad de criterios de identificacin tnico/racial empleados en los cen-sos; en Panam, por ejemplo, existen cuatro grupos de poblacin con diferentes formas deautoidentificacin: afrocaribeos, afrodarienitas, costeos y afrohispanos (CCARC, s.d.).

    En Brasil ellos corresponden a la suma de pretos (negros) y pardos (mulatos y mestizos). EnCosta Rica equivale a las personas que contestaron que pertenecen a la cultura afrocostarri-cense o negra. En el caso de Ecuador los afrodescendientes corresponden a la suma de negro(afroecuatoriano) y mulato. En Guatemala y Honduras ellos corresponden al grupo tnico ga-rfuna que tienen una constitucin afro-indgena, al que se suma, en el caso especfico de esteltimo pas, el grupo tnico que se identifica como negro ingls (Rangel 2005:6).

    A pesar de estas dificultades, parece haber un acuerdo en cuanto al estimativo demo-grfico ms grueso para la regin, en la que la poblacin afrodescendiente alcanzara asignificar unos 150 millones de personas, es decir, cerca de 30% de la poblacin total (vase

    el cuadro XV. 1). En cuanto al peso relativo en la regin, los pases con mayor aporte se-ran Brasil (50%), Colombia (20%) y Venezuela (10%) (Hopenhayn 2003:9; Bello y Rangel2000:38). Una revisin detallada de la informacin que proveen los organismos oficiales deestadstica permite confirmar la ausencia casi total de referencia a temas tnico-raciales enlos reportes censales. Para un listado de vnculos a las pginas de las entidades oficialesde estadstica de la regin, vase la pgina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):http://www.iadb.org/library/Statistics.cfm?language=sp

    Aunque no estn muy actualizados, los datos del cuadro XV. 1 permiten una primeraaproximacin; estudios ms recientes dejan ver algunas variaciones. En casos como el de

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    12/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1015

    Argentina, est pendiente la realizacin de nuevos censos en los que se incluya la pregunta

    de identificacin tnico-racial para poder establecer la presencia de este grupo poblacional.Respecto de los debates que ha implicado la inclusin de la cuantificacin de los afrodescen-dientes argentinos, vase Lpez (2006).

    Cuadro XV.1 Amrica Latina y el Caribe:Estimaciones de poblacin negra y mestiza segn el pas. 1998

    PAS AO DEL % NEGROS (%) MESTIZOS (%) POBLACIN 1998 POBLACIN NEGRA+MESTIZA

    1. Antigua y Barbuda 1970 81,4 8,6 67.000 60.300

    2. Antillas Neerlandesas 213.000

    3. Argentina 36.125.000 *4. Bahamas 300.000

    5. Barbados 1980 91,9 2,6 268.000 253.260

    6. Belice 1991 6,6 43,7 230.000 115.690

    7. Bolivia 7.957.000 *

    8. Brasil 1995 4,9 40,1 166.296.000 74.833.200

    9. Chile 14.822.000 *

    10. Colombia 1991 5,0 71,0 40.804.000 31.011.040

    11. Costa Rica 3.840.000 *

    12. Cuba 1981 12,0 21,8 11.116.000 3.757.208

    13. Dominica 1981 91,2 6,0 71.000 69.012

    14. Ecuador 12.175.000 *15. El Salvador 6.031.000 *

    16. Granada 1980 82,2 13,3 93.000 88.815

    17. Guadalupe 443.000

    18. Guatemala 10.802.000 *

    19. Guyana 1980 30,5 11,0 856.000 355.240

    20. Hait 1999 95,0 8.056.000 7.653.200

    21. Honduras 6.148.000 *

    22. Jamaica 1970 90,9 5,8 2.539.000 2.455.213

    23. Mxico 95.830.000 *

    24. Nicaragua 4.807.000 *

    25. Panam 2.767.000 *26. Paraguay 5.223.000 *

    27. Per 24.801.000 *

    28. Repblica Dominicana 1991 11,0 73,0 8.232.000 6.914.880

    29. St. Kitts y Nevis 1980 94,3 3,3 41.000 40.016

    30. Santa Luca 1980 86,8 9,3 148.000 142.228

    FUENTES: Para los porcentajes de poblacin negra y mestiza: U.S. Bureau of the Census, International. Data base (www.census.gov) excepto Brasil (www.ibge.gov),Hait (www.odci.gov), Colombia, Repblica Dominicana y Venezuela (Larousse Moderno, 1991); Para la poblacin: Anuario Estadstico (CEPAL, 1998). *El Censo nopregunta sobre origen racial (africana). **Price, 1995. FUENTE:(Bello y Rangel, 2000:44).

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    13/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    multiplicidad de factores que se entrecruzan

    o deben ser tenidos en cuenta al analizarla situacin de los afrodescendientes en laregin; a pesar de no ser mayora, la pobla-cin negra presenta altos niveles de equidaden relacin con el conjunto de la poblacinnacional. Otros casos como el ya sealadode Aruba, o el de Hait, constituiran el otroextremo de la situacin.

    Ahora bien, es importante insistir en quela sola presencia o peso porcentual de lapoblacin no es suficiente para comprender

    las condiciones de vida actuales de los afro-descendientes en una sociedad. Los sistemaspolticos y los marcos jurdicos nacionales,las formas de organizacin poltica de los

    La situacin particular de los afrodes-

    cendientes en cada pas vara en mltiplessentidos. Al observar el XVI.1, vemos cmoen varios pases del Caribe el peso porcen-tual de la poblacin oscila entre 80 y 90%, loque sumado a ciertas trayectorias histricas,podra contribuir a garantizar a los afrodes-cendientes mayores niveles de participacinpoltica e incidencia en la vida de sus socie-dades. Al respecto, Belice ha sido conside-rado como un caso de sociedad en la que losafrodescendientes son mayora y participan

    activamente en poltica, con un alto gradode autodeterminacin, autonoma y controldel territorio (Rangel 2005:2); as mismo,el caso cubano podra ser ilustrativo de la

    FOTO:Axel Rojas, Msicos de Nuqui, Choc, 2008.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    14/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1017

    afrodescendientes y las dinmicas locales y

    trayectorias histricas de la discriminacin encada sociedad forman parte de los factoresque se deben tener en cuenta en el anlisis.

    En Brasil, por ejemplo, a pesar de su granpeso porcentual,

    [] la poblacin afrodescendiente sufre conmayor fuerza que el resto de la PEA nacional eldesempleo, los bajos salarios y la falta de ac-ceso a cargos de jefatura. Segn la Comisininteramericana de Derechos Humanos de la

    OEA (CIDH), el 50% de los afrodescendientesposee una renta mensual menor de dos sala-rios mnimos (US$ 270) mientras el 40% de los

    Cuadro XV.2 Poblacin afrodescendiente segn censosde la ronda de 2000

    PASCENSOS RONDA 2000

    AFRODESCENDIENTES TOTAL DE LA POBLACIN

    % TOTAL (*) TOTAL (*)

    Brasil (1) 45,0 75.872.428 168.666.180

    Colombia (2) 10,6 4.311.757 40.607.408

    Costa Rica (3) 2,0 72.784 3.713.004

    Cuba (4) 34,9 3.905.817 11.177.743

    Ecuador (5) 5,0 604.009 12.156.608

    Guatemala (6) 0,04 5.040 11,237.196

    Honduras (7) 1,0 58.818 6.076.885

    Nicaragua (8) 0,5 23.161 5.122.638

    Total 32,8 84.853.814 258.757.662

    (1) Preto + Pardo, (2) Raizal + Palenquero + Negro, (3) Afrocostarricense o negro, (4) Negro + Mulato/Mestizo, (5)Negro + mulato, (6) Garfuna, (7) Garfuna + Negro ingls, (8) Creole + Garfuna(*) Nota: Excluye la categora ignorado. FUENTE:Procesamiento de los microdatos censales en RedatamFUENTE:Antn y Del Popolo (2008:27).

    blancos estaban en esa situacin en 1995. En

    el caso de los ingresos altos, el 16% de losblancos reciben ms de diez salarios mnimos,proporcin que baja al 6% entre los afrodes-cendientes (CIDH, Informe sobre Brasil, 1997).El mismo informe advierte que entre la pobla-cin general, la mujer afrodescendiente es laque sufre mayor discriminacin. El 37% deellas son la fuente primaria de ingresos desus familias, mientras que en el caso de lasmujeres blancas este porcentaje es de 12%.A su vez, el ingreso promedio de la mujer afro-

    descendiente es slo un tercio del promediomensual que recibe la mujer blanca jefe defamilia (Hopenhayn 2003:14-15).

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    15/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Creol de San Andrs.El kriol, como lo llaman sus hablantes delArchipilago de San Andrs, est relacionado con los criollos ingleses

    esparcidos por la cuenca del Caribe. Se ha planteado la posibilidad de queprovengan de un antecesor comn de base inglesa formado en frica

    Occidental, el cual lleg a estas costas en boca de esclavos y traficantes.El kriol o criollo isleo presenta relaciones y afinidades con el de Jamaica

    y el de la Costa de Misquitos, Puerto Limn, Portobelo y Bocas del Toro, enCentro Amrica. El substrato lingstico africano parece provenir en mayor

    proporcin de idiomas del grupo Kwa (costa de Oro) y sus africanismos son,por lo general, comunes al habla jamaiquina. Como rasgos pueden citarse:

    Carencia de segmentos fricativos dentales: tritree, rbol disthis, ste.Inversin del orden de los elementos en los diptongos [ei] y [ou] delingls, as, eight y float se dicen iet y fluot, respectivamente.Ausencia de concordancia dentro de la frase nominal.Expresin de la pluralidad con el mismo morfema que funcionacomo pronombre de tercer persona de plural, dem. Ejemplos: dibwai dem los muchachos, di buod las tablas. (OFlynn 1990).

    Buscando las singularidades lingsticas del Archipilago de San Andrs,encontramos que los espaoles lo ocuparon en 1641 para contrarrestar la

    piratera que operaba desde Providencia poniendo en peligro los dominios dela Corona. El acuerdo de 1786 entre Espaa e Inglaterra sancion la jurisdiccin

    del virreinato de Nueva Granada sobre esos territorios, lo mismo que sobrela Costa de Miskitos en el vecino continente. Sin embargo, los colonos

    britnicos y jamaiquinos que vivan en San Andrs obtuvieron autorizacinpara permanecer all. En 1822, las islas proclamaron su adhesin a la nueva

    Repblica de Colombia. (Extrado de Mara Trillos Colombia: Las lenguas delCaribe. Una visin de integracin regional del Cap. IX en el presente Atlas)

    Sin embargo, un anlisis concreto de los fenmenos de discriminacin racial an est pen-diente, pues la sola existencia de inequidad social no puede entenderse como evidencia deracismo. Ello no quiere decir que uno y otro factor no estn relacionados, pues es bastanteprobable que sean factores histricos, entre otros el racismo, los que explican las condicionesde inequidad; sin embargo, casos como el de Surinam, que ya hemos mencionado, nos hacenpensar en que una mayor equidad racial no supone necesariamente mejores condiciones debienestar en otros aspectos sociales y econmicos. Lo que se quiere indicar es que, tal como

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    16/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1019

    lo ha sealado Wade, es tambin vital demostrar el papel de la discriminacin racial activa

    en contextos de hoy (2006a: 61), y ello no es posible entenderlo slo a travs de un anlisisde las polticas sociales existentes o de la lectura de indicadores socioeconmicos. Adems, lapobreza y la exclusin no se explican slo por factores de orden tnico o racial, en cuanto am-bas tambin afectan a poblaciones distintas a las afrodescendientes, en especial a los pueblosindgenas, y obedecen a factores de ndole estructural en las sociedades donde se presentan.

    Para terminar este apartado, es pertinente insistir en la necesidad de hacer visibles laspresencias y trayectorias histricas de los afrodescendientes, ms all de sus expresionesdemogrficas. El valor o la importancia de dichas trayectorias y presencias no son slo dendole numrica o cuantitativa; sus aportes y el valor de la multiculturalidad no dependen delnmero de personas o de su peso porcentual en una sociedad, sino del sentido que se le pue-da asignar colectivamente a dichas presencias. Como vimos, toda Amrica Latina es heredera

    de los mltiples legados de la dispora africana, que se expresan incluso en aquellas socie-dades o grupos humanos donde su presencia puede parecer menos significativa. Si no, bastacon revisar las tradiciones y expresiones artsticas, intelectuales, lingsticas, gastronmicaso polticas de las sociedades de la regin, en las que estos legados permanecen vivos y seexpresan de diversas formas, tanto entre quienes se reconocen como afrodescendientes,como entre quienes construyen su identidad y forma de vida desde otros referentes.

    FOTO: Axel Rojas.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    17/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    ORGANIZACIONES SOCIALES AFRODESCENDIENTESEN LA REGINLas expresiones polticas contemporneas de los afrodescendientes retoman gran parte desu legado cultural y buscan hacerlo visible, luego de varios siglos en los que ste fue some-tido bajo diferentes formas. Para comprender estas dinmicas organizativas, es pertinenterecordar que la participacin poltica de los afrodescendientes no se remonta a las ltimasdcadas, sino que tiene antecedentes en mltiples expresiones de resistencia y participacinactiva en diferentes momentos de la vida poltica de la regin. El cimarronaje, por ejemplo,fue una de las mltiples formas de expresin poltica de los africanos y sus descendientes entierras americanas; aunque sus formas de resistencia a la esclavizacin se evidenciaron yadesde cuando se negaron a ser esclavizados en territorio africano. Mltiples son los relatos

    de estas formas en que hombres y mujeres africanos opusieron resistencia a los intentos decaptura o prefirieron darse muerte ellos mismos durante el viaje transatlntico para impedirsu esclavizacin o la de sus descendientes.

    Un caso emblemtico de esta forma de resistencia lo encontramos en Colombia, en unode los palenques ms significativos de la regin: el de San Basilio, primer lugar reconocidolibre por la Corona espaola en Amrica Latina. El Palenque de San Basilio fue reciente-

    FOTO:Axel Rojas. Jvenes a caballo, Suarez, Cauca, 2006.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    18/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1021

    mente considerado patrimonio inmaterial de la humanidad, por parte de la UNESCO. Vanse

    http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=ES&topic=mp&cp=CO, http://palenque-desanbasilio.masterimpresores.com/secciones/quienes_somos.htm En Centroamrica, al-gunos de los procesos de poblamiento afrodescendiente estn asociados a los procesos deresistencia de los garfunas. Este grupo fue trasladado [a Honduras] como prisioneros deguerra despus de batallas de resistencia contra ingleses y franceses por cerca de 40 aosen las costas de lo que hoy se conoce como la Isla San Vicente [] (Rodrguez 2006: 28).

    Tambin en otros lugares de Amrica encontramos la resistencia activa de los afrodes-cendientes al sistema colonial; durante el siglo XVI dichas resistencias fueron ms comunesen el Caribe, donde el sistema colonial se encontraba ms establecido. Destacan aquellaque se present en el ingenio del almirante Diego Coln y la rebelin del negro Miguel (1552)en Venezuela, que intent unir a indios y cimarrones.

    En el siglo XVIII se puede mencionar un nmero importante de estas expresiones de re-sistencia, entre las que fueron importantes la resistencia del quilombo de Palmares en Bra-sil, dos sublevaciones ocurridas en Jamaica (1729-1739, y 1795), el levantamiento de losesclavos de Surinam (1772-1778), y el levantamiento de Andresote en Venezuela (op. cit.:29). Estas formas de resistencia alcanzaron complejos niveles de organizacin; en Brasil, porejemplo:

    Esclavos huidos del ingenio de Porto Calvo constituyeron en el siglo XVII una repblica dentro deBrasil (correspondiendo al actual estado de Alagoas, en la regin de la Serra da Barriga) quepermaneci por ms de noventa aos desafiando a holandeses primero y a la consolidacin de lacolonia portuguesa ms adelante. Esta Repblica fue el primer estado libre de Amrica, y en l

    vivieron alrededor de 30,000 hombres y mujeres africanos de diversas etnias y tradiciones lings-ticas (ibid.: 29).

    Adems de los palenques, los afrodescendientes presentaron un sinnmero de formas deresistencia y participacin poltica. Algunos africanos participaron activamente hecho confrecuencia ignorado en las campaas abolicionistas, en las que su aporte intelectual fueespecialmente valioso. Tambin se conocen hoy diferentes experiencias de participacin delos africanos en la lucha abolicionista: Ottobah Cuguano, nacido en territorio fanti (Ghana),ex esclavo en las Antillas, public en Londres en 1787 sus Pensamientos y sentimientossobre inicua y funesta trata negrera. En 1789, otro africano, Olaudah Equiano, alias GustavoVasa, natural del pas ibo (Nigeria), public tambin en Londres La verdica historia de Olau-

    dah Equiano, africano, esclavo en el Caribe, hombre libre, narrada por l mismo. Estos librostuvieron una influencia considerable en el movimiento de opinin que culmin en la abolicindel comercio de esclavos (Mbokolo s.d:9). As mismo, participaron en las luchas indepen-dentistas en distintos pases de la regin. Otras formas de resistencia, como la lingstica, seevidencian todava hoy entre los afrodescendientes. En la actualidad existen varias lenguascriollas en uso por poblaciones afrodescendientes, en el Caribe se encuentran el haitiano,papiamento, creole de San Andrs y el palenquero, entre otros. La lengua palenquera es elnico criollo de base lxica espaola producto de la dispora africana en el mundo. Sobre lalengua en el Palenque de San Basilio, Friedemann y Patio Roselli (1983).

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    19/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    cia de un pensamiento racial), que sostiene

    que a la existencia de las razas se corres-ponde una jerarqua entre ellas. Es decir, quesupone que hay diferencias entre las razas,de acuerdo con su mayor o menor capacidadintelectual y moral. En este contexto, se pro-duce un desplazamiento discursivo hacia laetnicidad, como forma de enunciacin posi-tiva. No obstante, aunque las nuevas cate-goras de etniay etnicidadhan ido ganandoun terreno significativo, raza sigue siendouna categora de uso social extendido en las

    prcticas sociales cotidianas, presente inclu-so en las formas de entender la etnicidad.

    Este giro hacia la etnicidad ha tenido am-plias repercusiones en la vida de las socie-dades americanas en general, y de los afro-descendientes en particular, y aunque las di-nmicas particulares de cada pas muestrandiversidad de trayectorias, es posible encon-trar algunas tendencias comunes a la regin.Sealaremos un conjunto de factores quehan acompaado el fortalecimiento organi-

    zativo de los afrodescendientes en la regin,con el nimo de aportar a la comprensin delcontexto en que ste emerge, eso s, llaman-do la atencin sobre su carcter ilustrativo.Es decir, que los factores mencionados cons-tituyen una serie de tendencias que debernser analizadas en cada contexto nacional,pues en cada caso presentan determinantesparticulares.

    Un primer aspecto relativo a las condi-ciones de posibilidad para el fortalecimiento

    organizativo de las poblaciones afrodescen-dientes en Amrica Latina tiene que ver con lahistoria de las dinmicas interraciales en losdiferentes pases de la regin, puesto que lospatrones de colonizacin en sta fueron diver-sos y marcaron de manera distinta las configu-raciones raciales en cada pas. No obstante,se debe resaltar un factor que parece habersido de especial incidencia en el reconoci-

    FORMAS CONTEMPORNEAS

    DE ORGANIZACIN

    Los derechos conquistados por las poblacio-nes indgenas y negras en las ltimas dca-das han contribuido a transformar de mane-ra sustancial los discursos sobre la identidaden Amrica. Este hecho est asociado a laemergencia de nuevas formas de entenderla multiculturalidad, que se distancian aho-ra de concepciones racialistas, hasta hacepoco predominantes en la regin, a las que

    se considera carentes de fundamento cien-tfico y moral. El racialismo es una formade pensamiento que sostiene la idea de laexistencia de razas. Es distinto del racismo(aunque el racismo requiere para su existen-

    FOTO: Axel Rojas.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    20/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1023

    Cuadro XV.3 Disposiciones constitucionales y acciones legales relacionadas con ladiscriminacin y las poblaciones afrodescendientes en Amrica

    PAS

    % DEPOBLACINAFRODES-

    CENDIENTE1

    DISPOSICIONESCONSTITUCIONALES:

    ACUERDOSINTERNACIONALES:

    PRINCIPALES LEYES Y PROYEC-TOS DE LEY DIRIGIDOS A LOSAFRODESCENDIENTES O A LA

    DISCRIMINACIN RACIAL5

    Especifica-ciones encontra dela discri-minacin

    racial/tnica

    Especficasa las afro-descen-dientes

    Convencinsobre la

    Eliminacinde la Dis-

    criminacinRacial

    (CERD)2

    Convencin111

    de la Organi-zacin Inter-nacional del

    Trabajo(OIT)3

    Pases conextensalegislacinantidiscri-minacinorientada alas afrodes-cendientes

    Brasil 45% Art. 5 S 1969 1965

    Art. 68 de las disposiciones transitorias

    [derechos de propiedad para los quilombos],Art. 242 [reconocimiento histrico], Ley 7.716[criminaliza la discriminacin racial], Ley 7.668[creacin de la Fundacin Palmares], Ley 9.692[datos estadsticos desglosados], Ley 7.668[patrimonio cultural], Ley 10.639 [educacin],Ley 10.678 [creacin de la SEPPIR], Decreto4.887 [otorgamiento de ttulos de propiedadpara los quilombos], Decreto 4.885 [creacindel Consejo Nacional sobre Igualdad Racial]

    Colombia 26% Art. 13 S 1981 1969

    Ley 70 [derechos de propiedad, culturales yciviles], Ley 649 [representacin parlamenta-ria], Ley 725 [establecimiento del 21 de mayocomo Da de Afrocolombianidad], Art. 63[otorgamiento de ttulos de propiedad]

    Pases conimportantelegislacinantidiscri-minatoriaorientada alos afrodes-

    cendientes

    Cuba 62% Art. 42,43 No 1972 1965

    Cdigo Penal, Art. 120.1-120.2 [criminaliza la

    discriminacin racial], Ley de Educacin de1961 [educacin]

    Ecuador 10 % Art. 23,81 S 1969 1962

    Art. 83 [reconocimiento], Art. 85 [derechosterritoriales colectivos, culturales, civiles],Ley 27 [inclusin], Art. 224 [otorgamiento dettulos de propiedad], Decreto que establecede Da del Afroecuatoriano en octubre,Decreto de 1998 [creacin del Consejo para elDesarrollo Afroecuatoriano]

    Honduras 2% Art. 60 No 2002 1960

    Decreto que establece el 12 de abril como Dade la Herencia Garifuna, Decreto 269 [crea-cin del Centro Cultural Garifuna de Hondu-ras], Decreto Presidencial [ordena la creacinde la Comisin Nacional contra la Discrimina-cin Racial, el Racismo y la Xenofobia]5

    Nicaragua 9% Art. 27,91 No 1978 1967

    Art. 89 [reconocimiento, otorgamiento dettulos de propiedad], Art. 90 [expresincultural], Ley de Amnista para los Miskitos/Sumos/Ramas [amnista], Ley de Autonoma28 [otorgamiento de ttulos de propiedad]

    Per 5% Art. 2,26 No 1971 1970

    Ley 27.049 [igualdad de acceso a los es-tablecimientos pblicos], Ley 26.772, D.S.N 111-2001-PCM [creacin de la ComisinNacional de los Pueblos Andinos, Amaznicosy Afroperuanos (CONAPA)]

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    21/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Pases conescasa oningunalegislacinanti-discri-minatoriaorientada alos afrodes-cendientes

    Bolivia 0,04% Art. 6 No 1970 1977

    Chile N/D Art. 19 No 1971 1971

    Costa Rica 2% Art. 33 No 1969 1962 Ley 7.711 [educacin]

    El Salva-dor

    N/D Art. 3 No 1979 1995

    Guatemala N/D Art. 4 No 1983 1960

    Panam 14%Art.19,39,295

    No 1969 1966

    Paraguay N/D Art. 88 No 2003 1967Ley 16, Ley 47 [i gualdad de acceso a losestablecimientos pblicos]

    RepblicaDomini-

    cana

    84% Art. 8 No 1983 1964

    Uruguay 4%No semenciona

    No 1969 1989Cdigo Penal, Art. 149 [criminalizacin de l adiscriminacin racial]

    Venezuela 10% Art. 21,89 No 1969 1971Ley Orgnica de Participacin [ciudadana/participativa]

    Pasescon fuertelegislacingeneralanti-discri-minatoria

    Argentina N/D Art. 16 No 1969 1968Ley 24.515 [creacin del Instituto Nacionalcontra la Discriminacin, la Xenofobia y elracismo], Ley 23.592 [ antidiscriminacin]

    Mxico N/D Art. 1,3 No 1975 1961Ley 2003 [anti-discriminacin, ordena la crea-cin del Consejo Nacional para la Prevencinde la Discriminacin]6

    1. Se incluyeron pases caribeos de habla hispana seleccionados2. Las misma fuentes se utilizan en el Informe sobre Raza 2002 (se incluyen fuentes gubernamentales y otras)) N/D indica que la informacin noest disponible.3. Fecha en la cual el pas ratific la Convencin de las Naciones Unidas sobre la Eliminacin de la Discriminacin Racial (CERD), adoptada en1965.4. Fecha en la cual el pas adopt la Convencin 111 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), referente a la discriminacin en el empleoy la ocupacin, adoptada en 1958.5. Las cursivas indican organismos gubernamentales establecidos por la legislacin.6. El organismo todava no comienza a operar.

    FUENTE: Dilogo Interamericano. Agosto de 2004 Relaciones Raciales: Informe. p. 5. http://scm.oas.org/pdfs/2005/CP15138S.pdf

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    22/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1025

    FOTO:AxelRojas.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    23/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    dientes fueron incorporados en las tradicio-

    nes legislativas como ciudadanos igualesante la ley, luego de haber sido consideradosslo en su condicin de esclavos durante losperiodos de colonizacin y durante el naci-miento de dichas repblicas.

    En el plano legislativo, sin embargo, unfactor contemporneo ha sido clave en rela-cin con los afrodescendientes y sus deman-das: la creciente importancia en foros inter-nacionales y en las acciones de organismosmultilaterales de convenciones relativas a la

    eliminacin de todas las formas de discrimi-nacin y racismo, as como la promocin demecanismos de proteccin de derechos delas minoras tnicas; particularmente impor-tantes han sido la Cumbre de Durban y el Con-venio 169 de la OIT. Este factor, sumado a lasdemandas de las organizaciones, ha incididopara que en la regin un nmero importantede pases haya incorporado en su legislacinalgunas de las directrices de la normativainternacional, ya sea a partir de reformas a

    la legislacin existente, o mediante cambiosconstitucionales (vase el cuadro XV.3).

    El factor legislativo, tanto en sus ante-cedentes como en sus nuevas dinmicas,ha sido uno de los elementos centrales delas demandas de los afrodescendientes, ascomo una de las condiciones que ha contri-buido a hacer viables sus luchas en el planoinstitucional; lo que no quiere decir que seael nico factor que participa del proceso. Noobstante, y a pesar de la idea de una ola ge-

    neralizada de cambios constitucionales mul-ticulturalistas en la regin, el cuadro XVI.3deja ver cmo, para 2004, varios pases nohaban incluido en su legislacin cambiosrespecto de los derechos de los grupos tni-cos o medidas contra el racismo.

    La consolidacin del proceso organizativoafrodescendiente y la configuracin de unarepresentacin de su identidad en trminos

    miento (o no) de los afrodescendientes como

    sujetos de derechos: la dificultad de pensar aestas poblaciones como culturalmente dife-rentes al resto de las poblaciones nacionales.Por supuesto, ello no es generalizable de ma-nera absoluta: en los casos en que el patrnde colonizacin supuso categoras racialesradicalmente diferenciadas (blanco/negro),la situacin difiere de aquellos otros en quepredomina la idea del mestizaje racial. En elprimer caso estara ubicado un conjunto desociedades caribeas en las que la poblacin

    negra es mayoritaria y la presencia indgenaes inexistente o minoritaria. En el segundo,aquellos pases, continentales en su mayora,donde la poblacin indgena ha sido el refe-rente histrico para pensar la diferencia cultu-ral, y la participacin de la poblacin negra esminoritaria o de menor peso porcentual.

    Los patrones de diferenciacin racial enpases de Amrica Central con una fuertereferencia a lo indgena como el otro dela sociedad blanco/mestiza tienden a ubicar

    lo negro como extranjero o como partede la sociedad en proceso de mestizacin(CCARC s.f.:14). Algo similar a lo que ocurreen pases de Amrica del Sur, en los que loindgena es fcilmente asociado a la ideade diferencia cultural, mientras lo negro esubicado en categoras raciales. Al ubicar susreclamos en trminos de diferencia cultural,los afrodescendientes enfrentan el pesoarraigado de las categoras raciales de mes-tizaje predominantes en estas sociedades.

    Un segundo elemento relacionado conlas posibilidades de reconocimiento socialde las demandas de los afrodescendientesen los pases de la regin se refiere a las tra-yectorias legislativas. En la mayora de loscasos, Amrica Latina cuenta con legislacio-nes de tradicin colonial relacionadas conlas poblaciones indgenas, basada en las Le-yes de Indias; mientras que los afrodescen-

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    24/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1027

    vistas de las organizaciones y acadmicos,

    principalmente, en el campo de la investiga-cin de temas de cultura y poltica, as comola creciente articulacin de expresiones ar-tsticas a las luchas polticas; es el caso dela capoeira en Brasil, el reggae en el Caribe,la saya en Bolivia y las msicas del litoralPacfico en Colombia, entre otras. En estoscasos, la revitalizacin de expresiones arts-ticas como las msicas, bailes y artesanascontribuye a resignificar el valor de las ex-presiones culturales de los afrodescendien-

    tes. Este tipo de procesos ayuda a generardinmicas de reconocimiento cultural bsico(CCARC s.f.:12-14), en las que la accin po-ltica se orienta hacia la autoidentificacinde las poblaciones negras, buscando supe-rar los sentimientos de desarraigo culturalproducto del racismo y las ideologas demestizaje, al tiempo que se busca un reco-nocimiento formal por parte del Estado y susinstituciones (reconocimiento interno y reco-nocimiento externo).

    tnico-raciales ha sido otro de los factores

    definitivos en las dinmicas polticas de laregin en las dcadas finales del siglo XX ylo que va del XXI. Estas luchas estn asocia-das al papel de activistas y organizacionesque desde los aos sesenta comenzaron suaccionar en diversos pases del rea, inclusoen algunos en los que el peso de la poblacinnegra es minoritario, como Per, Uruguay oCosta Rica (Reid s.f.:89-90, Ferreira 2003).Tal vez los pases donde mayor visibilidad eimpacto poltico han tenido estas luchas han

    sido Brasil y Colombia, dos pases que por sustrayectorias histricas cuentan con el mayorvolumen de poblacin negra de la regin.All, tambin ha sido el trabajo de activistas yorganizaciones el que ha liderado el procesode reconocimiento de la presencia cultural ydemogrfica de los afrodescendientes.

    Estos procesos han estado caracterizadospor trayectorias diversas en las cuales es po-sible identificar algunos elementos comunes.De un lado, el trabajo de intelectuales, acti-

    FOTO:Axel Rojas. El mazamorreo del oro,Suarez, Cauca, 2006.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    25/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Tambin ha sido central en las agendas

    de las organizaciones la lucha contra el racis-mo y por los derechos civiles. Especialmentevisibles en los primeros momentos, los de-rechos civiles fueron una de las demandaspersistentes de muchas de las organiza-ciones del continente, que tomaron comoreferente la experiencia de las organizacio-nes afroestadounidenses (afroamericans).Posteriormente, la orientacin del trabajopoltico deriv hacia los derechos culturales(colectivos), privilegiando aspectos como la

    produccin, el desarrollo local, la identidadcultural y la educacin, y en algunos casosderechos territoriales y lingsticos.

    Otro rasgo de estos procesos tiene quever con las dinmicas de empoderamientocultural (CCARC s.f.:15), en las que la acti-vidad poltica busca la institucionalizacinde programas orientados haca el fortale-cimiento cultural a largo plazo: programaseducativos, desarrollo legislativo, participa-cin poltica, entre otros (Ramrez 2002, Her-

    mida 2007). Como se indic anteriormente,el desarrollo legislativo en los diferentespases de la regin incluye una serie dederechos colectivos de los grupos tnicos yestrategias relativas a la proteccin contrael racismo, que en ocasiones se tornan engua para la definicin de las demandasde las organizaciones, lo que deja ver lasinterrelaciones entre las luchas sociales ylas directrices internacionales en materiade derechos y programas de cooperacin

    dirigidos por organismos multilaterales. Dealguna manera, las demandas sociales danforma a desarrollos institucionales y vice-versa. Unos y otros factores se entrecruzan,dando forma a las particulares expresionesdel multiculturalismo en la regin.

    En pases como Brasil y Colombia, ha sidoigualmente importante la existencia de uncampo relativamente consolidado de inves-

    tigacin y produccin intelectual en el terre-

    no de los estudios sobre poblaciones negras,con una relativa institucionalizacin en lasacademias y entre la intelectualidad de lasorganizaciones sociales (Wade 2006b). Aun-que con desarrollos dispares, este aspectoha contribuido a un mayor reconocimientode las trayectorias histricas y diferentesexpresiones de la dispora africana en Am-rica Latina.

    Como se puede ver, es un conjunto diver-so de factores el que hace posible que en la

    dcada de los noventa se reconozca social,acadmica y legalmente a las poblacionesnegras o afrodescendientes como sujetos dederecho y, por tanto, es insuficiente cualquiertipo de anlisis unicausal; adicionalmen-te, las condiciones de posibilidad de dichoproceso en los niveles nacional y regionalestn asociadas a dinmicas que no puedenexplicarse al margen de las lgicas globalesde la modernidad, tal como lo evidencian lamultiplicidad de actores involucrados y las

    interacciones entre ellos. Los impactos deltrabajo poltico de las organizaciones afro-descendientes han sido vitales para redefinirel campo poltico regional. Su capacidad deaccin poltica les ha permitido poner en jue-go sus polticas culturales, incidiendo en latransformacin de las lgicas de accin ins-titucional para la regin. Gracias a su trabajopoltico, han logrado transformar relacionessociales de desigualdad y los significados ynociones que legitiman dichas prcticas; as

    mismo, han logrado el reconocimiento delegitimidad de las poblaciones que se movi-lizan, para emprender dicha transformacin.La accin poltica de las organizaciones endicho contexto ha logrado incidir en las for-mas de entender y hacer la poltica en la re-gin, lo que ha significado uno de los valoresms importantes de esta experiencia poltica(Escobar, lvarez y Dagnino 2001).

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    26/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1029

    ALGUNAS CARACTERSTICAS DE LAS ORGANIZACIONESSOCIALES AFRODESCENDIENTES Y SUS LUCHASEn la actualidad, las organizaciones sociales presentan diversos niveles de consolidacinen la regin y parece reflejarse un auge de su trabajo poltico; al menos si nos atenemos alnmero de organizaciones nacionales y articulaciones regionales y continentales. Un estu-dio detallado realizado por la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)(Rangel 2008), muestra datos sumamente interesantes para el conjunto de Amrica Latina.Hay un estudio anterior realizado por CCARC (s.f) sobre organizaciones afrodescendientese indgenas en Centroamrica. La investigacin de la CEPAL retoma los resultados de lainvestigacin de CCARC. Ambos estudios contienen informacin detallada sobre las orga-nizaciones incluidas en sus respectivos trabajos. El estudio identifica ocho articulaciones

    regionales; 14 centroamericanas y 21 nacionales. Aunque la informacin consultada es deacceso masivo, como pginas web e informes de circulacin pblica, los datos de por s yason suficientemente ilustrativos. El estudio reporta 1.152 organizaciones en Colombia, y 310en Ecuador. Ello nos muestra que, a pesar de la idea con frecuencia expresada acerca de laescasa capacidad organizativa o ausencia de organizaciones afrodescendientes, la realidades otra. No obstante, el nmero de organizaciones no es indicador de fortaleza poltica y esees un punto pendiente del anlisis para comprender los reales alcances de este importanteproceso de accin poltica vivido por los afrodescendientes en las ltimas dcadas.

    En cuanto a las poblaciones que participan de las organizaciones y sus objetivos, se po-dra decir que las organizaciones existentes son producto de experiencias dismiles, a pesar

    FOTO: Axel Rojas.

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    27/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    ral con cobertura local o regional, hasta la

    creacin de partidos polticos y alianzas es-tratgicas con otros sectores sociales parala participacin en elecciones.

    En resumen, las formas de participacinpoltica de los afrodescendientes en la re-gin han mostrado un auge significativo enlas ltimas dcadas, marcado por diversastrayectorias histricas y circunstancias ac-tuales relacionadas con asuntos como lasdinmicas sociorraciales en sus respectivospases, el auge de las preocupaciones por

    la multiculturalidad y el ecologismo a es-cala global y las tendencias institucionalesdel multiculturalismo internacional. La con-fluencia de estos factores en circunstanciasconcretas en cada sociedad ha marcado lasdinmicas especficas de cada poblacinnacional, al tiempo que las articulacionesnacionales y regionales se constituyen enespacios para el intercambio de experien-cias y la elaboracin de proyectos comunesen niveles de mayor cobertura.

    A pesar de los significativos avances, lacapacidad transformadora de estas organi-zaciones no est garantizada, y an debernenfrentar mltiples retos, algunos de los cua-les podran estar relacionados con aspectoscomo la capacidad de interlocucin con otrasorganizaciones de la sociedad, esencial parala construccin de agendas comunes alrede-dor de preocupaciones compartidas como sonel acceso a la tierra, el derecho a la educacino la participacin poltica. As mismo, an

    est pendiente alcanzar mayores grados dearticulacin entre experiencias organizativasen los niveles nacional y regional. Algunostemas, por su especificidad en mbitos na-cionales an son insuficientemente visibles;tal es el caso de las poblaciones en situacinde desplazamiento por el conflicto armado enColombia o los derechos lingsticos, particu-larmente de algunas poblaciones del Caribe.

    de lo cual es posible evidenciar intereses y

    formas de accin en comn. Aunque obvia-mente nos referimos a organizaciones enlas cuales la dimensin tnico-racial es unaparte intrnseca, encontramos que muchasde ellas se dirigen a grupos especficos depoblacin o sectores dentro de la misma po-blacin negra: campesinos, productores ru-rales, mujeres, artesanos, jvenes, universi-tarios, desplazados por el conflicto armado,entre otros (Rangel 2008).

    Los campos de accin de dichas organi-

    zaciones son igualmente diversos; desde losms generales, relacionados con la luchacontra el racismo, hasta los ms especfi-cos como la lucha por el cumplimiento delos mandatos de la conferencia de Durban.Agrupndolos de manera apresurada, sepueden sealar algunos campos: participa-cin poltica, derechos colectivos (lings-ticos, territoriales), desarrollo de polticaspblicas (en diversos sectores como educa-cin, salud, derechos humanos), formacin

    de lderes, interlocucin ante el Estado,tierras-territorio, educacin-derechos edu-cativos (incluyendo etnoeducacin, cuposespeciales de acceso a educacin superiory educacin intercultural), desarrollo de ex-presiones artsticas, gnero, identidad, me-moria colectiva y tradicin oral, proyectosproductivos, proteccin ambiental, visibiliza-cin(ante medios masivos de comunicaciny en los sistemas estadsticos nacionales),investigacin y otras actividades acadmi-

    cas, migracin, desplazamiento, y desarrollolocal. Los focos de inters varan de acuerdocon los pases y situaciones especficas.

    Otro de los campos de participacin delos afrodescendientes es el de la polticaelectoral, sobre el cual no se cuenta coninformacin detallada; al respecto, se cono-cen algunas estrategias generales: desde lacreacin de organizaciones de ndole electo-

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    28/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1031

    BIBLIOGRAFAAngola, J. 2007. Los afrodescendientes bolivianos. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology. Dossier Actuali-dades: Lo Afro en Amrica andina.vol. 12, No. 1. En http://www.anthrosource.net/doi/abs/10.1525/jlat.2007.12.1.toc

    Antn, J. y F. Del Popolo. 2008. Visibilidad estadstica de la poblacin afrodescendiente de Amrica Latina: aspectos con-ceptuales y metodolgicos.Versin preliminar (Pendiente de revisin final por el autor). Santiago de Chile: Proyecto CEPAL-Comisin Europea: Valorizacin de los programas regionales de cooperacin de la Unin Europea, dirigidos a fortalecer la co-hesin social. Febrero de 2008. En http://www.segib.org/upload/File/doc_dis_1.pdf

    Barrenechea, P. S.f. Bibliografa comentada para iniciar el estudio de la presencia negra en hispanoamrica y Chile. Guaprctica.Santiago de Chile: Universidad de Concepcin En: www2.udec.cl/~docliter/mecesup/articulos/biblionegro.pdf

    Bello, . y M. Rangel. 2000. Etnicidad, raza y equidad en Amrica Latina y el Caribe.CEPAL. En http://www.cepal.org/publica-ciones/xml/4/6714/Lcr_1967_rev.21.pdf. (LC/R.1967/Rev.1. 7 de agosto de 2000)

    Bucheli, M. y W. Cabella. S.f. El perfil demogrfico y socioeconmico de la poblacin uruguaya segn su ascendencia ra-cial. Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006.Montevideo: UNFA, PNUD, INE. En http://www.ine.gub.uy/enha2006/informes%20tematicos.asp

    Caribbean Central American Research Council (CCARC) S.D. Organizaciones indgenas y negras en Centroamrica: sus luchaspor reconocimiento y recursos. Marco Analtico, Metodologa e Inventario.(Estudio dirigido por Edmund T. Gordon yCharles R. Hale). En http://ccarconline.org/MetodologiaeInventario.pdf

    Celestino, O. 2004. Relaciones incas - negros y sus resultados en el capac-negro y los negritos en S. Finocchietti (coord. y ed.) LosAfroandinos de los siglos XVI al XX.Lima: Unesco. 34-57.

    Escobar, A. 2004. Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el Pacfico colombiano en E. Restrepo y A. Rojas (eds.),Conflicto e

    (in)visibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Popayn: Editorial Universidad del Cauca. 51-70. Enhttp://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/libro-axel.pdf

    Escobar, A., S. lvarez y E. Dagnino (eds.). 2001. Poltica cultural y cultura poltica. Una nueva mirada sobre los movimientossociales latinoamericanos. Bogot: Taurus-ICANH

    Ferreira, L. 2003. El movimiento negro en Uruguay (1988-1998). Una versin posible. Montevideo: Ediciones tnicas-Mundo Afro.En http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/movneg.rtf

    Finocchietti, S. (coord. y ed.). 2004. Los afroandinos de los siglos XVI al XX. Lima: UNESCO. En http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001412/141269s.pdf

    Flrez, C. E.; C. Medina y F. Urrea. 2001. Understanding the cost of social exclusion due to race or ethnic background in Latin Americaand Caribbean countries. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. En http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/art5.pdf

    Friedemann, N. y C. Patio. 1983. Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio. Bogot: Instituto Caro y Cuervo.

    Hermida, J. F. 2007. Acciones afirmativas e inclusin educacional en Brasil en F. Lpez (ed.) Escenarios mundiales de la educa-cin superior. Anlisis global y estudios de casos. CLACSO. En http://bibliotecavirtual.CLACSO.org.ar/ar/libros/campus/segrera/07Hermida.pdf

    Hoffmann, O. 2006. Negros y afromestizos en Mxico: viejas y nuevas lecturas de un mundo olvidado. Revista Mexicana de Socio-loga68, No. 1 (enero-marzo). 103-135. En http://www.ejournal.unam.mx/contenido.html?r=24&v=2006&n=001

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    29/30

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Hopenhayn, M. 2003. La pobreza en conceptos, realidades y polticas: una perspectiva regional con nfasis en minoras tnicas. San-

    tiago: Divisin de Desarrollo Social CEPAL. En http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_enlinea/Pobreza%20afros.pdf

    Ibarra, E. 2007. La complementariedad cultural en el surgimiento de los grupos zambos del cabo Gracias a Dios, en la Moski-tia , durante los siglos XVII y XVIII. Revista de Estudios Sociales. No. 26: 105-115. En http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2345376

    Journal of Latin American and Caribbean Anthropology.Dossier Actualidades: Lo Afro en Amrica Andina.Noviembre de2007, vol. 12, No. 1. Ver: http://www.anthrosource.net/doi/abs/10.1525/jlat.2007.12.1.toc

    Lipski, J. M. (s.f.) Las lenguas criollas (afro)ibricas: estado de la cuestin. Universidad del Estado de Pennsylvania. En www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/HLE/LIPSKI-LENGUAS%20CRIOLLAS%20AFROIBERICAS.pdf

    Lpez, L. C. 2006. De transnacionalizacin y censos. Los afrodescendientes en Argentina. AIBR. Revista de Antropologa

    Iberoamericana, ao/vol. 1, No. 2. 265-286.

    Losonczy, A. M. 2006. La trama intertnica. Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y ember delChoc.Bogot: Instituto Colombiano de Antropologa e Historia-Instituto Francs de Estudios Andinos.

    MBokolo, E. S.f. Quines son los responsables? en UNESCO (ed.) La ruta del esclavo. UNESCO. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001144/114427so.pdf

    Martnez, L. M. 1992. Negros en Amrica.Madrid: Mapfre.

    Medina, J. 2004. La situacin de la comunidad afro en Bolivia en S. Finocchietti (coord. y ed.) Los Afroandinos de los siglos XVI alXX.Lima: UNESCO. 34-57.

    OFlynn, C. 1990. Tiempo, aspecto y modalidad en el criollo sanandresano. Bogot: Universidad de los Andes, CCELA.

    Oslender, V. 2007. Violence in Development: The Logia of Torced Displacement on Colombias Pacific Coast. Development in Prac-tice17 (6). 752-764.

    Price, R. 1995. Duas variantes das relaes raciais no Caribe, Estudos Afro-Asiticos No. 27.

    Quiroz, A. 2004. Encuentros y desencuentros de afromexicanos, indgenas y mestizos en los sinuosos caminos de la Costa Chica deGuerrero en S. Finocchietti (coord. y ed.) Los Afroandinos de los siglos XVI al XX.Lima: UNESCO. 138-159.

    Ramrez, O. 2002. Marcos normativos en Amrica Latina. Afrodescendientes, cultura y el poder en las constituciones y lasleyes.Lima: Universidad Mayor de San Marcos. En www.cimarrones-peru.org/pdf/afro_cultu.pdf

    Rangel, M. 2008. Organizaciones y articulaciones de los afrodescendientes de Amrica Latina y el Caribe. Versin preliminar(pendiente de revisin final por el autor). Santiago de Chile: Proyecto CEPAL-Comisin Europea: Valorizacin de los programasregionales de cooperacin de la Unin Europea, dirigidos a fortalecer la cohesin social. Febrero de 2008. En http://www.segib.

    org/upload/File/doc_dis_2.pdf. 2005. La poblacin afrodescendiente en Amrica Latina y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un examen exploratorio en

    pases seleccionados utilizando informacin censal. CEPAL, Fondo Indgena, CEPED. Santiago, 27-29 de abril de 2005. En: http://www.choike.org/documentos/afros_al_2005.pdf

    Reid, G. 2007a. Afro-Latinoamrica, 1800-2000. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana

    . 2007b. Recordando Africa al inventar Uruguay: sociedades de negros en el carnaval de Montevideo, 1865-1930. Revista deEstudios Sociales 26. 86-104. En http: //res.uniandes.edu.co/view.php/254/1.php

  • 7/24/2019 El Surgimiento de Lo Afrodescendiente en Amrica Latina

    30/30

    CAPTULO XVEL SURGIMIENTO DE LO AFRODESCENDIENTEEN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 1033

    . s.f. Black Movements in Latin America, 1970-2000. Manuscrito.

    Restrepo, E. 2004. Un ocano verde para extraer aceite: hacia una etnografa del cultivo de la palma africana en Tumaco. UniversitasHumanstica.Universidad Javeriana. 38 (58): 72-81. En http://www.javeriana.edu.co/sociales/universitas/documents/etnogra-fia5...pdf

    Rodrguez, J. (coord.). 2006. Manual de los afrodescendientes de las Amricas y el Caribe.Ciudad de Panam: Oficina Regionalpara Amrica Latina y el Caribe de UNICEF. En http://www.unicef.org/lac/manualafrodesc2006(2).pdf

    Rojas, A. 2006. Poblaciones negras: viejas realidades, nuevos desafos en C. Borrero y N. Paredes (eds.), Deshacer el embrujo:alternativas a las polticas del gobierno de lvaro Uribe Vlez.245-253. Bogot: Plataforma Colombiana de DerechosHumanos, Democracia y Desarrollo. En http://plataforma-colombiana.org/drupal/files/biblioteca_pag/Embrujo4.pdf

    Urrea, F.; H. F. Ramrez y C. Vifara. s.f. Perfiles socio-demogrficos de la poblacin afrocolombiana en contextos urbano-regionales delpas a comienzos del siglo XXI. Cali. En http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cidse/Art2.pdf

    Wade, P. 2006a. Etnicidad, multiculturalismo y polticas sociales en Latinoamrica: poblaciones afrolatinas (e indgenas). TabulaRasa.No.4., enero-junio. 59-81. (Bogot). En http://www.unicolmayor.edu.co/investigaciones/numero_cuatro/wade.pdf

    . 2006b. Afro-Latin Studies. Reflections on the field. Latin American and Caribbean Ethnic Studies,vol. 1, No. 1. 105-124.

    Yelvington, K. 2001. The Anthropology of Afro-Latin America and the Caribbean: Diasporic Dimensions. Annual Review of Anthro-pology 26. 227-260.