el spondylus en el perú prehispánico

Upload: mmsarkass

Post on 11-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    1/10

    M ITOS

    REVIST

    \ DE l:snJOIOS

    DE

    CJESC1AS SOCIALES Y IIU MA NJOAOES. n m (2005 - pp U 1S S N

    l pondylus en el Per prehispnico

    Su

    significacin

    religiosa y econmica

    Res

    um

    e

    n:

    Fe

    rnando Lpez Cuevas

    UNNERS IDAD DE C

    RDOBA

    33

    Con

    es te

    trabajo

    pre

    ten

    de

    mos dar un

    as br

    eves pi

    nc

    eladas

    que sirva

    n

    como vis

    i

    n

    genera l del significa

    do

    y ex tensin del

    Spondyl11s

    mo lusco

    trop ical en el mundo ceremon

    ial

    and

    in oy del

    an ti

    guo Per. Esta im

    port::mciu

    ri tua l se r una consta

    nt

    e desde los primeros contextos en que

    a

    parece

    y se

    mantend

    rsiempre relac i

    onado

    con los cu lt

    os

    ag

    r co

    las y el co

    nt

    acto con la esfera de lo trascendental. Igualmente su importanc ia

    simb lica ledar

    un

    gran valor

    en

    l

    as

    tran

    sacciones

    incluso elevndolo a la ca tegora de bi

    en

    estratgico en las relaciones entre los diversos

    pueblos.

    Palabras

    cl

    ave:

    Amrica Preh isp

    ni

    ca, Spondyl us

    1

    mu llu

    1

    c o e r i o ~ rel igin.

    Spoudylus in

    Prehispanic Peru. Its significance

    aud meanin

    g in tite religious

    and econo

    mi ca l

    coutext

    Summary:

    Thcaim

    oft

    his

    pa

    p

    cr

    is

    lo givc

    a

    brief

    id

    ea oft

    he i

    mp

    o

    rtancc

    ofSpoudy

    lu

    s trop

    ica

    l

    sca

    l

    lop

    ,

    in th

    cAndean cerem

    on

    ial

    wo

    rl d and in the anc icnt

    Pcru.

    That

    imp ortancc in ritualswi ll bea

    cons

    ta

    n

    from hc lirstcontexts in whi ch it appears and it w

    ill

    alw

    ays

    st

    ay

    rc latcd to t

    hc

    agrarian cults

    and thc co

    nt

    a

    ct wi

    th th e transce nd

    ent

    al sphcrc . At thc samc t

    ime

    that symbolic i

    mp

    orl'an

    cc

    w

    ill

    givc it an important val uc in co

    mm

    crci

    al

    trnnsact i

    on

    cvcn rcaching

    thc c

    atc

    gory ofst

    ratcg

    ic good in the relations bcrwccn co

    mm

    uni tics

    Kc ys

    words

    :

    Prc

    hi spa

    n

    icA

    m

    crica

    Spon

    dylus

    mul lu,

    commcrcc

    , rc li

    gio

    n.

    l . INTRODU CC

    IN

    E

    llamado por Jos ant igu

    os

    andin

    os

    como

    m l

    no

    es otra cosa

    que

    la concha de un

    molu

    sco tropic al

    conoc ido como Spo

    nd

    y s.

    El h

    b

    itat de l Spondylus se encue ntra en los mares

    c li

    dos

    de

    alg

    un as r

    egio

    n

    es

    de l

    plan

    et

    a. Se

    han

    po

    dido

    ide

    nt

    ifica

    r

    72 es

    p

    ec

    i

    es

    de

    Spo

    n

    dylus.

    En

    Am

    r

    ica

    h

    ay

    tres

    especies conocidas: una en el Atln

    tico

    y dos en el Pacfico.

    Las de l Pa

    cfico

    , que son l

    as

    que ocupan

    nu

    es tro

    tr

    abajo,

    s

    on

    el Spondyl

    us prin ce

    ps y el Spondyl11s

    calcifer.

    Estas se

    encu

    ent

    ran en lo qu e los ma l

    ac

    lo

    gos ll ama

    n

    las

    regiones

    pa

    n

    mica

    y

    pac

    ifica distribuyndo

    se de

    la siguiente maner

    a.

    La

    especie ms di

    fundida

    es la

    de

    Spo11dyl11sp

    rinceps

    que

    se cara

    cteriza por su fue rte

    co

    l

    or rojo

    coral , aunque a

    veces puede

    ofrece

    r una gama de tona lidades que va desde

    el blanco al anaranjado,

    rojo

    o p

    rpur

    a

    .

    La

    va

    l

    va

    del

    Spo

    ndyl s

    princeps p

    resenta

    una fOtma

    erizada

    de

    es

    pinas

    blancas en

    su pa

    r

    te

    ex terna,

    que se

    entre lazan un as con

    ot

    ras

    ,

    Es

    te

    es

    el

    m l

    de

    Jos

    In

    cas

    el a

    lim

    ento

    de J

    os di

    oses.

    El Spondylu s princeps adem s de se r uti li zado pa ra la

    el

    ab

    orac in de joyas y

    acceso

    rios ceremo

    nia

    les tuvo un

    uso importan te en ritua l

    es

    en

    su

    f

    orma

    na

    tura

    l. Este

    mol

    usco

    se

    encuentra desde Baja Ca

    li

    forn ia

    has

    ta la pun la de San

    ta

    Elen

    a

    al no rte del golfo

    de

    Guayaqui l en el Ec uador y

    ha

    bita

    adherid o a pequeas rocas y co rales , o sobre el fondo

    arenoso, desde lo s 18 hasta los 50 m. bajo la sup

    er

    ficie

    ma rin a.

    Distribucingeogr ficadel

    Spondy

    s.

    El

    aborac inpropia .

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    2/10

    -

    34

    M ITOS

    REVISTA DE :S

    lUDIOS

    DE

    OlJ ;ClAS

    SOCIA I.F S

    Y

    II

    UM

    AMDADES, n ~

    U

    (200S)

    El

    Spondylus calcifer conocido tambin como ostin,

    tiene su hbitat natural desde el Go lfo de Califomia en Mxico

    hasta la punta Paria, en el departamen to de Piura, en el

    Per. A este ltimo se le puede enco ntrar en la

    zo

    na e

    nt re

    la

    s mareas y en mayor can tidad adherido a lo s fo ndos

    roc

    osos entre

    lo

    s 5 y

    lO

    m.

    de

    profou

    dy

    lus un os 7 a1ios m s tarde. En tomo

    al 25 a.C. se documentan restos en s

    iti

    os monumen ta l

    es

    del Precer

    am

    ico

    Fi

    n

    al

    o Arca ico Ta rdo.

    Yac

    imientos co mo:

    La

    Pa loma . A unos 65 Km. Al sur de Lim a. Datada

    acti vidad entre el 40 y 2800 a.C., au

    nqu

    e la utili zacin

    del Spoudy /us es algo incierta.

    Cara , en el va

    ll

    e de Supe, 182 Km. al norte de Lima.

    Ocupado enhe 2627 y 2 2 Ca l a.C. Segn Shady, en el

    re lleno constructi vo encontramos una cuenta tubular de

    Spondylus

    La

    Ga lgada, en el ro Tab lachaca, en la sierra nor

    cent:ra l.

    Oc

    up ada desde

    el

    3000 a.C. hasta

    el

    1500 a.C. El

    Spoudy lus

    pu

    e

    de

    datar

    se

    en tomo al 161 O

    Ca

    l a.C.

    Apa

    re

    ce

    en tumb as en fonna de co llares acompaado de cristal de

    roca y antracita .

    Los Gavilanes, costa nor-ce

    nt:ral.

    Entre 3.200 y 1600

    a.C. Bonavia menciona

    el

    Spoudylus en la fase

    2, so

    bre el

    2780 a.C.

    El Aspero, en el va lle del Supe. Fragmento de

    Spondylus cerca de la Dacha de los d olos , datada en el

    3700 a. C.

    En

    esta primera etapa encontramos el

    Spo11dy /u s

    ge

    neralmente en

    co

    ntextos de relleno

    en

    grandes

    ce

    ntros

    ce rem on iales. En la mayor a de

    lo

    s casos se trata de

    pequ

    e

    1i

    os

    objeto

    s traba

    ja

    dos pendi

    entes

    o cuentas

    di scoidales que sirvieron pa ra fabricar collares, llamadas

    chaquira

    s)

    y en cantidad nfim a. Esto es importante , pues

    Burger

    seriala

    que el

    Spo

    nd

    y

    ln

    s

    se inse rt en es ta regin

    cuando se de

    sarro

    llaban

    vari

    as tra

    dic io

    nes mo

    num

    entales

    de ar

    qui

    t

    ect ura

    re

    ligiosa qu

    e

    interactuaban

    entre

    s.

    Del

    hallazgo de l Spou dy

    lus

    en co

    nt

    extos

    de

    rel leno pu ede

    ex

    traerse su

    uso

    en

    ri

    tos

    rel

    ac

    ionados

    co

    n la

    co

    n

    st

    ru

    cc

    in

    de edificaciones adems de como

    adorn

    o de distin

    ci

    n y

    pres tigio

    po

    r un a p

    equeria

    elit e,

    pe

    ro no

    ll eg

    a

    se

    r

    representado en las

    im

    genes de

    este

    perodo.

    Tambin h

    ay

    que sealar la ausencia de espec

    im

    enes

    o va lvas comp l

    etas

    , loque indica que los

    objet

    os que l egaban

    a es ta parte de los Andes probabl emente

    ya ven

    an

    trabajado

    s.

    Esta

    situaci

    n

    se

    mantiene hasta la apar icin de

    la alfar era

    en

    la

    re

    gin 2000 1 800 a.C.).

    Co

    mo ejemplo

    tenemos las cuentas de

    Spo

    udy

    /u

    s discoidalcs, c

    b

    i

    cas

    y

    a argadas que

    aparecieron du

    rante los

    tr

    abajos enel Temp lo

    en U de Garagay (valle del

    r

    o Rim

    ac).

    El

    co

    mp lejo

    monume

    nt

    al

    fu

    e

    ocup

    ado

    entre

    el 1500

    y el

    600

    a

    .C.

    D

    os

    de e llas

    pr

    oced an

    de

    un

    pozo

    de

    ofrendas ubi

    cado

    en

    el

    atrio de l

    brazO>>

    derec

    ho

    de l complejo.

    2.2 Chavn

    El Spondylus aparece con notoria frecuencia en

    el

    registro arqueol

    g

    ico

    de

    este

    periodo datado

    en

    t

    re

    el 900 y

    el

    200 a.C .. Han apa recido segn Lumbre ras fra gme

    nt

    os

    en la Gale r

    a

    de las

    Caracolas

    del T

    emplo

    Viej

    O>>

    En la

    Ga

    lera de las Ofrendas

    aparece

    una cuenta trabajada. Fuera

    de tem plos aparece tallado

    en

    cuen tas

    y

    en pend ientes,

    ba

    jo

    muros y

    pisos

    de

    h

    ab

    it

    ac

    i

    n,

    de

    st

    aca ndo

    B

    ur

    ge

    r

    que

    no

    se

    trata de

    con

    textos basurales. Adems de esto , apare

    ce

    re

    present

    ado

    en el

    Obel

    isco Tello, y en una

    esc ul

    tura de l

    pa

    ti

    o del Templo

    Nuevo

    >> que p

    or

    ta

    en

    una mano una

    concha de

    Spo

    ur(du

    s,

    y en la otra un

    S

    rombu

    s'

    2.3

    Cups

    niqn

    e

    En

    estac

    ultur

    a de la

    co

    sta n

    or1e

    peruana,

    datada

    e

    ntr

    e

    el 800

    y

    el 300 a.C. aparece

    en

    la

    s tumbas

    abu

    ndante a

    jua

    r

    de ce rmi ca y or febre r a. Sus d

    ir

    ige

    nt

    es

    se haca n sepu ltar

    con su ntuosas coronas, pectora les y or

    eje

    ras de

    oro repujado

    y co ll ares

    con

    cuentas

    hechas

    de

    Spond)llus

    adems jaspe,

    crisocola. A

    parece

    n ig

    ualm

    e

    nte co

    nchas de

    S rombus

    c.on

    incisiones figurati

    vas.

    Tambin Alva cons t

    ata

    la

    pr

    esencia

    de Spoudyu s modelado en botell as

    esc

    ultri

    cas

    , as

    co

    mo

    la represen tac in tamb in de eje

    mpl

    ares de S rombus.

    2.4 Cultura Moc bea

    Tiempo despu s del des arro ll o de la cultu ra

    C

    upi

    snique encontraremo s en tumbas de la

    elite

    Mochica

    1

    d. C 700

    d.

    C.), conchas de Spo udylus pulidas y

    pec torales de cuentas de Spondylus as

    co

    mo narigueras y

    or

    eje

    ras

    de pl

    ata en l

    as

    que a veces se encuentran

    represent

    aciones

    de

    buzo

    s d

    escendiendo

    a l

    as

    pr

    o

    fu

    nd

    idad

    es

    en bu sca del rojo

    molusco.

    Alos artistas m

    oc

    h

    ic

    as debemos,

    1

    Los strombi

    dos so

    n gaslcrpo d

    os qu

    e habi tan en aguas cli d

    as

    a e

    scasa

    pr ofu

    nd id

    ad

    En

    Sudamr ica sus caracol

    as

    fueron

    apreciadas

    po rsu uso

    como in

    st

    r

    umen

    to musica

    l.

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    3/10

    M T

    OS

    3 5

    REVIST

    A E ESTUDIOS DE CI

    ENCIAS SOCIALES

    Y ltUMANIOAOES II m . U 1 : 0 0 ~

    por

    otra parte

    algunas de las re

    pr

    es

    entaciones

    m

    s

    bellas de

    esta

    co

    ncha.

    El

    mullu

    ,

    que no

    se obte

    na habitualmente

    en aguas

    de l territorio mochica y haba que importarlo

    de

    la costa

    e

    cuator ia na adems

    de

    su importancia

    r

    eligiosa

    debi se r

    un signo

    de

    dist

    i

    ncin socia

    l

    pues,

    como

    ya

    he

    mos

    dicho,

    aparece

    asociado a

    los

    e

    nterramientos

    ms lujosos.

    No fue el pondylus el nico molusco marino

    e

    mp

    l

    eado

    por los mochicas.

    a

    que

    del

    antes

    mencionado

    Stromb11s hubo entre los

    mo

    chcas una gran

    demanda

    , pues

    el son ido

    qu

    e em ite se

    era usad

    o para invocar a

    lo

    s dioses.

    Este molus

    co, que es abundante en las

    aguas

    tropicales

    de

    Co

    lomb ia y Panam, escasea en l

    as

    ,ms f

    rias

    del Per.

    Como

    los m

    oc

    hi

    cas no

    podan obtenerlo

    en nm

    ero

    sufic

    ien

    te

    , hicieron copias de

    cerm

    ica de la concha, de las

    que

    repro

    ducan in

    cl

    uso

    la est

    ru

    ct ura

    int

    erior que hace

    posible su poderoso

    so nido

    . Est

    as

    imitaciones

    son

    tan

    exactas que

    cuando

    las tomamos s lo el

    peso

    de la cermica

    nos recuerda que no son rea les . Los incas llamaron a es tas

    caraco las polol opululo y

    la

    s impo rtaron mas ivam en te

    de

    la

    costa

    pacifica tanto

    antes

    como

    despus

    de su conq uista.

    2.5 La

    mbayeq u

    c.

    En la iconografa Lambayeque, cult

    ur

    a costera

    peruana que se desarro

    ll

    a

    entre

    l

    os

    alias

    700 y 1

    200 de

    nu

    est

    ra era, a

    pa

    rece frecuentemente representada en

    orejeras y nar igue ras de plata

    la

    escena

    de

    obtencin de l

    molusco por

    bu

    zos. Migue

    l Ca be

    llo de Balboa

    y Justo

    Modesto de Rubi1los y Andrade

    recogen un

    a leyenda

    mitolgica

    so

    bre el origen

    de

    l Reino

    de

    Lambayequ

    e.

    La

    que sigue es la versin

    de

    Ca b

    ello

    de

    Balboa

    , 200 aos

    a

    nt

    e

    ri or.

    Dice

    n los

    naturales de Lambayeque

    y

    co

    etlos

    conforman l

    os demos

    pueblos a este valle comarcanos)

    que

    en tiempos

    muy

    anti

    guos

    que

    no

    sab

    en

    numerarlos

    vino

    de la

    part

    e sup1:ema

    de este Piru

    con grwt

    flo

    ta de

    Balsas

    padre

    de Campmias.

    ho

    mbr

    e

    de

    mu cho valor y

    calidad llamado Naimlap y consigo

    tr

    aia muchas

    concubinas, mas la mug

    er priiJCljJa

    dicese auerse llamado

    Ce/e

    mi

    trujo e

    su compcuia muchas ge t

    es

    que Ansi como

    capita

    ny

    caudillo

    lo v

    enia siguie nd

    o, m

    as

    lo que ellfre

    e

    ll

    os

    tenia

    m

    s

    valor eran

    s

    us

    ofic

    i

    ales

    quefue

    ron

    cuare11ta

    ,

    as

    i co mo

    Pita

    Zo

    fr

    que e

    ra

    su

    tromp

    e/e

    ro Tmiedor de

    w1 os g

    rand

    es caraco les,

    que entre

    los Yndios estiman en

    muc

    ho

    ,

    otro

    1\iillacofa que erael

    que tenia

    c

    uidado de sus

    011das y

    Sill

    a, y otro inagintlle a c11io cargo

    estaua

    la

    vev

    ida de aq

    uel Se

    1ior

    a mane

    ra de

    Botiller, otro

    llamado

    Fonga

    sigde

    qu

    e tenia cargo de

    derramar

    polvo deconcitas

    ma

    rinas

    en la

    tierra

    que Sil se iior auia de Pisw; ( ]y co

    esta g

    ent

    e (y otros i11jini tos oficiales y hombres de

    cueut

    a)traia

    adornada y autoriz

    ada

    su persona y su cas

    a.

    Es/e se or Naymlap co11 todo i l repu

    es

    /o v

    ino

    aporlary t

    omar

    lierra

    fa boca

    de 1111

    Rio (

    aora

    Llamado

    Faqui

    s

    llan

    ga)

    [

    ..

    ) y avi

    endo

    anda do

    espacio de media

    leguafabricaron unos pa lacioslz su

    modo,

    aquienllamar01z

    Cho1 ( Huaca

    Ch

    otu

    na , y

    en es/a casa pa lacios

    c

    onvocaron

    c

    o11 devocin

    barbam1m Ydolo

    que

    consigo

    VON

    HAGEN

    V.

    C tlt11rns

    Prcincnicas , Madrid 19 76 p 108.

    1ra ian [ ..

    ] a

    quien llamaron Yampallec q ue quiere decir

    figuray estatua de Naymlap) .

    A1tie

    ndo v

    ivid

    o mu ch

    os

    mios

    en paz y quietud

    esta gente

    y mtiendo su Se1or. J c

    audi

    llo

    tenido mue/tos hijos,

    le

    vino

    el

    tiempo de

    su mu erte,

    y

    por

    qu

    e no entendiesen sus vasal los que tenia la muer te

    jurisd

    i

    cc

    in

    sobre

    el,

    lo se

    pultaron escondidamellle en el

    mismo ap

    os

    ento

    do

    n

    de

    mlia vivido

    y pub

    li

    ca

    ron

    po

    r toda

    In tie

    a

    que

    el

    por

    su misma vir

    wd), mda

    tomado a las,

    y

    se a

    rda desa

    pa

    rec ido. Fue w nto lo que sintieron su

    ausencia [

    .

    .]

    y

    s in tiento ni guia s al ieron a buscarlo por

    10

    das parles [

    .

    .]

    Quedo co n el Imperio

    y

    mando de el mu

    e

    rr

    o

    Naymlap, su hijo mayor Cium

    [

    .

    .

    Sucediole

    [a Acunta

    ] en

    el

    Se

    ri

    orio Fempe

    f

    ec ,

    este

    fue

    el

    ultimo

    y

    mas d

    esdi

    c

    had

    o

    de esta generacin porqu e puso su pensamielllo

    en

    mudar

    a o/ra parle aquella Gu aca o )dolo

    [Yampat te

    c] all(lando

    pr

    o

    band

    o es /e intento

    [ ..

    ]

    s le apar

    ecio el Dem onio en

    forma y fig ura de hermosa nwge1;

    [ .. ]

    durmi

    c

    m1 ella

    segn

    se d ice . y

    qu

    e acabado de

    perpe

    war

    ay rmtamiemo

    tan nefando

    co

    menzo a llo v

    er

    (

    co

    sa que

    am

    as

    auian

    visto

    en

    es

    t

    os

    la y duro

    es

    te dilu vio lreinta

    di

    as

    los cuales

    se

    S

    ltb

    cedi

    1 111

    mio d

    e. mu

    cha e

    sJ

    erilidad, y hambre .. ]

    por lomar de el venganzas

    o

    lvidados de la

    fi d

    elidad de

    v

    as

    allos) lo

    prend

    i

    er

    on y

    ar

    ada s las mano

    s, y

    p ies. lo

    ech

    ar

    on

    en

    el profundo

    del mm: y

    con el

    se acabo

    la

    li11

    ea

    y

    desce

    nd

    encia de los Seliores

    [ ..J

    Esta nanacin fue recogida poco tiempo despus de

    la llegada de los espaoles. El texto pros igue incluyendo a

    los

    gobernan tes chimes e in cas. Es ta narracin mi tolgi

    ca

    ser un a

    co

    nsta nte clave en

    la

    iconografa de l arte de

    La

    mb

    ayeque, siendo Naym/ap

    co

    nstantemente representado.

    Un elemento que llama especia lmente la atencin es

    el increble cortejo, delque slo hemos inc luido algu

    no

    de

    l

    os

    miembros

    qu

    e el texto describ e. En l destaca el personaje

    del Fonga Sigde. Este acompat1ante de Naymlap tiene el

    curioso cometido de ir esparciendo po lvo de

    po

    n

    dylus al

    paso del seor. Demuestra unos complejos rituales ligados

    al eje rcic io de

    poder

    corno s imbolo de rango . De

    la

    existe ncia de este personaje del Fouga Sigde tam

    bi

    n se

    podra deducir

    un co

    mercio instituciona

    li

    zado de Spondylus.

    Las necesidades

    ri

    tuales de este mo

    lu

    sco probableme

    nt

    e

    condujero n a un contro l es ta tal de su comercio El

    Spondy Jts hubiera sido por

    lo

    tanto una cuestin de vita l

    impor

    ta

    nc

    ia

    para la clase

    go

    be

    rn

    an

    te.

    El centro de la cultma Lambayeque estuvo en la zo na

    de Batan Grande

    en el

    valle medio de la Leche ,constituye

    ndo

    un centro regiona l de intercambio eco nmi co . Ya en la fase

    temprana del 700

    al

    900 d. C. se desarrolla el trabajo en

    cobre arse

    ni

    ca l resaltando

    un

    objeto semejante a

    un

    hacha

    empleado como instrum ento de trueque para obtener el

    mullu

    .

    El rea ecuatori

    ana

    era deficitaria en co bre, lo cual

    estimul este comercio de intercambio de Spondy/us por

    co

    bre.

    En la fas e media de

    la

    cultura Lambayeque 900 a

    12

    00 d. C.) se perfi la la iconografa de un personaj e

    simblico para este pueblo con rostro humano de fren

    te

    con fo

    rm

    a semicirc

    ul

    ar

    en

    la que

    se

    incluyen atributos

    de

    ave, personajes fel i

    no

    s y otros que para muchos autores

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    4/10

    36

    M ITOS

    REVISTA DE

    EST\;OIOS

    DE OEN

    CIAS SOCJ.\

    LES Y

    l t u

    ~ V . \ I D A i l E S n ~ m 14 100S

    representa a Naymlap, aunque

    pa

    ra Rebeca Carrin es un

    hombre-pjaro nocturno que perso ni

    fic

    a

    la

    lun

    a.

    Este se r

    ha sido encontrado en fsla de

    La

    Plata, que como veremos

    ms

    adelante

    pudo

    ser

    el ce ntro de dis tribucin de l

    Spondylus

    hacia Per.

    En Batn Grande han aparecido enterrami

    en

    tos

    de

    personajes de elite conespondientes a este

    pe

    riodo en los

    que j unto a otros objetos

    de

    lujo se han encontrado conchas

    de Spondylus.

    Re

    sa

    lt

    an igualmente un os o

    bj

    etos

    de

    cobre

    encontrados en paquetes o grupos envue ltos en te

    la

    de

    algodn atados con fibra vegetal que

    ha

    n sido llamados po r

    algunos autores hachas-moneda o naipes y que

    se

    ra n tal

    vez disti

    nt

    ivos u ados en el trueque o smbolo de posesin

    2.6

    El

    reino Chim

    En la misma reg in

    de

    la costa norte del Per nos

    encont

    ramos con ta

    ll eres

    Chimes ( 1300

    d.

    C.) de

    confeccin

    de

    ob jetos

    de

    Spondy /us Aprox imada mente en

    la

    misma zona donde se desa r

    ro

    ll

    la

    cultura m

    oc hi

    ca

    floreci lo q

    ue

    el In ca Garc ilaso

    de

    la Vega descri

    bi

    co mo

    un gran imper

    io;

    el

    re

    i

    no

    de Ch im. En este caso

    s

    que

    nos

    encont ramos con una gran eshuctura estatal que agrup aba

    l

    os

    va

    ll

    es de la costa norte, cuya capita l fue

    un

    a gigan tesca

    ciudad de adobe

    de

    un admirable trazado Oltogonall lamada

    Chan Chan, j un to a la actua l Truj

    ill

    o.

    La fundac in

    de

    Chim, al igual que vi mos con

    La mb ayeque tiene unos orgenes legend arios. Taycanamo,

    un hroe con caracters ticas divinas, lleg por el ma r en

    una

    embarcacin que p

    os

    iblemente proceda de

    la

    zona de

    Paita- Tumbes, y

    se

    asent en la dese mbocadura

    de

    l r o

    Moche aprox imada ment e el ai\o 1225 d. C.

    Le

    sucedi

    Guacriccwrquien en torno al 1250 domin el va

    ll

    e

    de

    Moche.

    Tras es te rey gobern ancenpinco q ue hacia 1275

    dom inaba 6

    va ll

    es, desde Santa en el s

    ur has

    ta Pacasmayo

    y Sa a en el norte, siendo el primer soberano expansio

    ni

    sta.

    Le

    sig

    ue

    n de cinco a siete soberanos, ha sta que accede al

    trono M inc/zan caman a

    med

    iados del siglo XV que marca

    u

    na

    segunda fase ex pansiva, desde Tumbes en el norte hasta

    arranca al

    nor

    te de L im a. En es tos m

    omentos

    el

    im per ialismo expa nsi

    vo

    Chim cae derro tado ante el

    imp eria

    li

    smo inca.

    El

    tra

    to que tuv ieron l

    os

    vencedores con l

    os ve

    ncidos

    f.1LP

    . L u ' \ . . . ~ , t . a . t . \ t f

    .nlfu:: ~ n i g . M ~

    iUIC

    ~ 1

    q \ l ~ i i U U

    Lt.nr-* ~ ~ 1 . ~ < . 1 \ i \ \ '

    las tropas de PizaiT

    o. Minc

    z

    anccman

    fue

    ll

    eva do a Cuzco

    donde reci bi como esposa a una hij a

    de

    l inca, mi entras

    qu e en Chan Chan quedaba en el poder Clzw

    nw

    1Caur, hijo

    de Minc

    anca1nan ba

    jo la

    su

    pervisin

    de

    l

    os

    incas. A es te

    soberano le sucedi Guamn Chumo en torno

    al

    1500. En

    su re inado

    se

    organ izo la di visin de la tierra al modo inca i

    co.

    Hay

    qu

    e resallar

    qu

    e Guamn es un nombre quech

    ua

    . H

    ac

    ia

    1

    525 co inci

    d ien

    do co

    n la lleg

    ad

    a

    el

    e los espa

    o es

    el

    go

    bi

    e

    rn

    o

    lo ejerce A n

    cocoyuc

    z . F in a lm en

    te

    podemos cons iderar

    como

    lti

    mo so berano de este protect

    or

    ado Chim a Caj a

    Cimcim

    que se

    hizo cristiano bau tizn

    dose

    con el nombre

    de

    Martn .

    Entre l

    os chimes,

    la repr

    ese ntac

    i

    n de

    l

    Spo ndylus

    constit

    uye

    uno de los moti

    vos

    ms recurrentes en el arte de

    es ta cultura,

    siendo abu

    ndantes los ornamentos elaborados

    con la c

    onc

    ha

    de

    este

    mo

    l

    usco

    .

    En 1

    526 se

    pr

    oduce el

    primer co nt

    act

    o de los

    espaoles co n i

    ndge

    n

    as peru

    an

    os

    sie ndo

    recogido

    por

    Ba r

    to

    lom Ruiz y Francisco de Jerez. En su

    descr

    ipc in

    es tos

    espa1io

    l

    es

    habla n de l

    ap

    resamient o de

    una

    gran

    al

    mad

    a,

    p

    os

    iblem

    ente de me

    rcaderes que

    se

    dirig

    an

    a

    territorio

    chim

    . Sus

    la

    rgos

    tablones

    qu i

    zs de vege

    tac i

    n

    palustre estaban unidos en tre s por medio de gruesas

    cuerdas sirv indose de una ve la de algodn para avanzar.

    La nave se gobemaba con

    un

    gran remo que haca las veces

    de t

    im n

    usaba

    como

    ancla

    una

    s

    cua

    n

    tas piedras. Segn

    estimacin de Fra n

    cisco

    de

    Jerez

    su capac idad era de

    ve in te

    tonelad

    as.

    Ll

    eva

    ba

    ve

    inte tr

    ipula

    n

    tes

    e i

    ba

    ca

    r

    gada

    hasta an iba de diver

    sas

    mercancas. Part e del

    fle

    te consista

    en Spondy us

    que deba ser

    distr ibuido

    por

    todo

    el

    rea

    pe

    ruana'-

    2.7 Reino Chin cha

    Entre

    1570

    y 1

    575 se

    esc ri

    bi

    und

    oc

    u

    me

    n

    to

    ll amado

    Aviso

    que

    hace

    refer

    enc

    ia al reino de

    Ch

    incha ,

    cuyo ce

    ntro

    estuvo en el valle homn imo al sur de Lima. En

    es

    te

    docume nto

    se

    dice

    que

    l

    os

    chinchas fueron pesc

    ado

    res y

    comercia

    ntes menci

    on

    ndose

    seis

    mil personas

    que

    viajaban

    de Chin

    cha

    al Cuzco y al

    Callao,

    en

    la

    si

    erra su

    r yel

    altip

    l

    ano

    peruan

    o-bol

    i

    viano

    , o a

    Qu

    i

    to

    y

    Puerto

    Viejo

    en

    Ecuador

    para obtener

    por

    trueque esmera ldas y chaquira

    {pc

    qu ci\as

    cuentas de oro para l

    os

    cur

    acas

    de fea. La

    travesa

    a Cuzco

    y

    el

    Callao se

    hizo

    con

    ca

    r

    gadores

    y

    conductores de

    llamas

    pa ra ob tener

    oro,

    pl

    ata

    , cob re a

    cambio de

    nw//u Ll

    eva

    ban

    tambin pescado seco y

    coca

    , este [ilt i

    mo

    producto como

    smbo lo

    de

    tru equ e debido a

    su

    ar raigado pr

    es

    tigi o

    ce remonial.

    La travesa

    al n

    ot1c de

    l

    Chiuchaysuyu se

    hac a por

    va mariima mediante balsas, llegando hasta Manta, en la

    costa ecuato riana. Obtenan el sag rado mul/u , dejando a

    ca mbio cobre que

    era

    llevado

    desde el altip lano la

    regin

    Atacama- Di

    agu

    i

    ta

    al n

    orte

    de Chi

    l

    e.

    2.7 El Tawantinsuyu

    Hac ia el atio 1000 d. C.

    un

    pequei\o pueblo

    andino

    de lengua quechua se asienta

    en

    la zona de Cuzco y poco a

    poco

    va

    triunfando impo

    ni

    ndose

    sobre

    las rest

    antes

    tribus

    de

    la

    zona

    de lengua

    aimar. Afines del

    sig

    lo

    XIII

    comenza r

    un a expansin que

    les

    llev a

    co

    nt rolar el

    ni

    co

    gran

    imp

    erio

    ex iste n

    te

    en todo el sur de Amr ica a

    nt

    es de la ll egada de

    los

    e s

    a ~ e s , y que se

    extenda

    desde el n 11e de Chi le y

    Argen

    ti

    na p

    asa

    ndo por Per y Bo li v

    ia

    has ta

    Ecuador.

    Por lo

    rec ien te de e

    sta

    expansin, l

    os

    datos q

    ue

    a ell a

    se refiere

    n

    ISSELHOFF , H. D. ,

    El

    lmpe,.io rlc los l ll(:as y las primit

    i

    ns culllirns indins de los pnises a n d i ~ t o s Ba rcclon:J, 1985, p 82.

    I

    LVA S. JORG

    E E.

    DC

    .

    wie Tinl

    w nnn co

    y

    Huari hasta

    el TawnmifiSIIJ II

    circn

    550-1552

    d.

    C.)

    En 7i soros

    del

    Per Antiguo

    Cr

    dob

    a, 19

    99

    p.

    125.

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    5/10

    MBJTOS

    3 7

    II.EV

    I

    ST

    A DE

    ESTUD

    I

    OS

    DE

    CIENC

    I

    AS SOClALES

    Y

    II

    UM

    A:-.1\0A

    D

    ES, mim

    .

    l. (10D

    S

    pudi

    e

    ron

    ser

    recogidos

    directamente

    de

    la lite

    ratur

    a ora1por

    los cron istas espaoles.

    Figuritas y

    adornos

    de

    Spondylus

    acompaando a

    p

    ersona

    jes de alto estatus de

    la

    socie dad

    In

    ca son slo

    algunos

    de los

    ejemplos de la presencia del Spondy

    lu

    s en el

    Tawanl

    in

    suyu

    Los cron is

    ta

    s

    se

    hacen eco, a

    veces

    extraados , del

    comerc

    io y el uso que

    de

    estos mo luscos

    se haca en el imperio.

    Cuando Pedro Cieza de

    Len

    enum

    era lo

    s teso

    ro

    s

    que

    se

    guardaban

    el Cuzco sita la chaquirajunto al oro y la

    pl

    ata:

    en

    Jos

    depsitos

    haba

    grandsima cantidad de oro

    en tej

    uelo

    s y

    de

    pl

    ata

    en pasta tenan mneha chaquira, que

    es en estremo (sic)

    menud

    a, y otras j

    oyas

    muchas y

    grandes ... ' El

    mismo

    autor cuando nos describe ms

    adelante las e

    norm

    es riqu

    ezas

    que atesoraba el CoricanchaG

    dice:

    Otras

    muchas cosas pud iera deci r des te

    temp lo

    , que

    no dejo, porque me parece

    que

    b

    asta

    Jo dicho para que se

    entie

    nda cua

    n

    gra

    nd

    e cosa fu

    e;

    porque

    no

    tr

    ato de la

    argentera, ch

    aq

    uira, pl

    umaje de

    oro otras cosas , que si

    las esc ribiera no

    fuera

    credas.'

    Al

    describi

    r

    el mismo

    Ci

    eza de

    Len , en su ob ra

    Descubri111ienlo

    y con qui sla de Peri un encue ntro de

    Francisco PizarTo con

    indgenas se hace eco de

    la est ima

    en

    que los

    na t

    ivo

    s t

    ienen

    este

    material:

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    6/10

    8

    M noS

    R ~ V I S T

    DI ESTl O IOS DE

    CIENCihS

    SOCIA

    LE

    S Y

    H U M ~ I O O ~

    mini

    14

    (200S

    masas ocenicas y la atmsfera que se producen en el

    Pacfico tropical. En condiciones nonnales los vientos alisios

    transportan aire hmedo hac ia el Oeste, Asia y Australia,

    donde precipitan su humedad. Despus regresa n secos. A

    la

    vez, los vientos alisio s han desplazado las corrientes

    ma

    rinas

    c

    lidas, con

    lo

    que anoran aguas profundas

    en

    la

    costa de Per. Este ag

    ua

    fra, ms rica en nutrientes, es la

    que hace ricos Jos caladeros del pas.

    Cuando comienza El Nio, Jo que sucede en tomo a

    Navidad de ah su nombre), los vientos al isios

    di

    sminuyen

    en intens idad, deja ndo por ello de asceoder las aguas

    profundas. Esto es la causa del aumento de la temperatura

    del

    mar.

    Los ba ncos de peces se ve o forzados a em igrar a

    reas ms fras dejando vacos los hab itualme nte ricos

    ca lade ros de la pla taf01ma continen ta l. Adems e l aire

    hmedo no es t

    ra

    nsportado al Oes te, por lo q

    ue

    ll ueve

    tone

    ncial mente en zonas donde no acostumbra a hace rl o.

    El

    fenmeno inverso es el conoc ido como La Nia, y

    su

    efecto es el enftiamien

    to

    de las aguas. Sus consecuenc i

    as

    se trad ucen en unas precipitaciones me nores inc luso que

    las habi tua les.

    El

    Spondyl

    us neces

    it

    a de aguas ms cl idas de las

    que se suelen da r en

    Pe

    r, pero un aum ento, en ocasiones

    superior a Jos 5 grados como se ve en la imagen, podra

    haber

    incr

    ementado

    sus

    poblac

    iones en zo nas donde

    escaseaban, fe nmeno inverso al que se dara co n La

    1

    i a.

    La

    ima ge n mos tnda es una med

    ic

    in por sat lite de la

    temperatur a supe

    rf

    icia l ma rina en co mparacin

    co

    n la

    habitual en la poca. Data de diciembre de 1997, cuando se

    produjo un episodio de especial intensidad. El Spondy/us es

    una espec ie tropica l, y como tal

    la

    ampli tud tnnica que es

    capaz

    de so po

    rt

    ar es mu y reducida.

    Este

    aumen to de

    tempera tu

    ra

    en el limite de su distribucin es evidente

    qu

    e

    afecta a

    la

    extensi

    n

    de la especie.

    Esto, ligado a su vinculacin con deidades del mar o

    de la lluvia, y su uso en rituales pro piciatorios de fertilidad,

    podra indica mos que desde tie

    mp

    os antiguos, en la zona

    norte de l

    ~ r

    po dr a ha ber ay udado a pr

    edecir

    los

    fen menos de l E

    1

    SO, ll uvia o sequa,

    pl

    an ificando e l

    desar

    ro llo de la actividad agra

    ri a.

    As se expl ica ra la

    fr

    ec

    ue nte r s n t a ~ de e

    sce

    nas de recog id a de

    Spondy

    /r

    .1s

    en yac imientos arq ueolgicos del rea, tales co mo

    Lambayeq ue o Chim

    ,

    zonas alejadas

    de

    l rea tpica de

    dstr roucr

    b n

    de l

    ;:

    Jondy

    li1s

    . Esta tests ha srdo desarrollada

    por Dav idson y por Marcos.

    Al respecto del fe nmeno del ENSO,

    ex

    iste por otra

    par te

    una

    cla ra refere ncia e n el mito

    fu

    n

    dado

    r de

    Lambayeque que nos trasmite Cabello de

    Ba

    lboa. Este es

    especia lm en

    te

    valioso por

    tra

    tarse de una de las reas donde

    el fenmeno de El Niilo se padece con mayor intensidad:

    Quedo COII el

    Im

    pe r io y mando d e el nllierto

    Na

    ymlap

    sr1

    hijo mayor Ciwn

    [

    .

    .

    Sucediole

    [aAcun ta]

    en

    el Se

    1i

    orio Fempell

    ec,

    estefue el u/rimo y mas desdichado

    de esra

    generaci

    n

    por

    que p u

    so

    su pensamiento

    en

    mudar

    a otra parte aque

    ll

    a Guaca o Ydolo

    [Ynmpa

    ll

    cc]

    andan

    do

    probando es te im ento [ .. ]

    se

    le nparecio el emonio en

    forma y

    jig11ra

    de herm

    osa

    mu

    ge1; [ . .

    du rmi co n elfa

    segn se dice,

    y

    que acabado de perpetu ar

    ayrmtamiento

    tan nefando comen

    zo

    a llover cosa quejamas auian visto

    en

    es1os llanos

    ) y duro este diluvio

    tr

    einta dias l

    os

    c

    uales

    se s

    ub

    cedi6

    un

    01io

    de

    muc

    ha

    ester

    ilidad

    ,

    y

    hamb r

    e

    Los trei nta das de diluvio y el pos t

    er

    i

    or

    ao de

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    7/10

    MBITO S

    39

    REV

    ISTADE

    I:STUDIOS DE OFNCIAS SOCIALES

    Y

    I I U ~ I A N I D A D : S ,

    c

    li

    m (2005)

    haceng

    randes

    d

    ili

    gencias para averigua lo el

    co

    nfesO : Y

    pa

    ra es to e

    di

    versas partes tien en diversas

    ce

    remon ias .

    En

    unas en

    ll

    egando el

    indi

    o al

    confeso

    r dice: oidme los

    ce

    rr

    os

    de alred

    edo

    ry las

    1/

    an

    edas

    , los

    cn

    dor

    es

    que

    vo

    lis,

    l

    os

    blihos y l

    ec

    huzas que qu iero confesar mis

    peca

    dos. }

    todo es

    to

    di

    ce

    teniendo

    11110

    cuentec

    ill

    as demullumeida en

    ww

    espina

    co

    n dos dedos de la mano derech

    a;

    le

    vantando

    la esp

    in

    ahacia arriba dice

    s spec

    ados.y

    e11

    acabando la

    da al confesor y el la toma e hinc

    and

    o la espina en la

    manta, la aprieta has ta

    qu

    e se

    qu

    iebra la cuenta. y, mira

    en cuantas

    pa

    rt

    es se

    qu

    eb

    r,

    y

    si se quebr en tr

    es

    ha sido

    bu

    ena la

    confes

    in

    y

    si

    se qui

    e

    bra

    en d

    os

    110

    ha sido buena

    fa

    confes in, y

    se

    dice

    que tomea co

    nf

    esa

    r

    sus

    p

    eca

    d

    os.

    12

    Por o

    tr

    a

    par

    te, en

    el tex

    to de Ba

    rt

    olom

    l

    va

    rez que

    tr

    ansc

    ribim

    os

    a

    co

    nt

    inua

    c

    in pode

    mos observar c

    mo

    en

    dete

    rm

    inados

    luga

    res el

    tnn

    ino mul lu po

    dr

    a

    desi

    g

    na

    r un

    concepto

    simi

    lar

    al

    qu

    e l

    os es

    pa

    iio

    l

    es llam

    an al

    ma

    :

    aunqu e entre ellos tenan conocimie

    nt

    ode

    UJI

    a

    c

    osa

    as como ri nima y la nombraban cada uno seg

    n su

    /engna [..]dicen

    qn

    e lo

    ll

    aman multoen /engna aimar-

    que es una cosa que e el hombre vive y se les pierde , no

    de l to

    do

    si

    o cuando ms

    es

    pavorido

    (s ic)

    de

    w1

    temor

    se

    queda casi sin sent ido, como muerto o atnito

    [ .

    Yasf

    dicen mul loapa, que

    qui

    ere dec ir el mullo me al

    la

    .De este

    mullo

    0 tienen conciencia

    ni

    sabe n en qu

    pa

    rle

    est

    ni

    q11 pa rte del hombre es. >

    13

    Es

    avent

    ura

    r dem

    as iado

    el

    admi ti

    r direct

    am

    ente la

    vi

    nc

    ulacin entre amb

    as ace

    pcion

    es

    , pero no ob

    stant

    e queda

    co

    mo u

    na

    p

    osibi

    lid

    ad.

    El

    u

    so

    de l

    os

    min

    era

    l

    es

    y del metal no dejaba de ser

    un

    me

    di

    ode

    expres

    indel lenguaje s

    imb

    li

    co

    de l

    os c

    digos

    de po

    de

    r y riq

    ue

    za andin

    os

    . Los

    ant

    iguos p

    eruan

    os utiliza

    ro

    n

    l

    as

    rocas

    y

    metales, no slo desde u

    na ap

    r

    eciac

    in

    eco

    nmica

    como

    se en te

    nd

    a en la Eu

    ro

    pa de los siglos

    XV

    I y XVII,

    si

    no

    d

    esde

    u

    na co

    ncepcin

    m

    s

    bie

    n

    si

    mb

    li

    ca o mgica

    que emanaba del propio bien. Esta forma de entende r la

    naturaleza

    de

    los

    ob

    jetos c

    om

    en

    za

    ba d

    es

    de el propi o

    momen to

    de

    la ex

    t

    raccin de

    l

    os

    material

    es,

    bien de l

    os

    mo nt

    es

    o

    de

    l

    os

    arro

    yos.

    Todo

    es

    te proceso e

    ra

    parte de

    una cos

    mov i

    si

    n mtica, en

    don

    de la diosa

    Pacha mama

    daba al ho

    mbr

    e esos bienes, el cual con sumo respeto y a

    tra

    vs

    de ritos

    tra

    nsfo

    rm

    aba

    es

    t

    as

    ma

    te

    ri

    as

    pr

    imas pa

    ra

    ded

    i

    cr

    sel

    as fi

    na

    lm

    e

    nt

    e a los d

    io

    ses

    .

    Re

    ci

    en

    tes es

    tudios arque

    olgico

    s

    en

    minas y cent

    To

    s

    de

    fun

    dic

    in

    pre

    hi

    sp

    n

    icos

    han en

    co

    nt r

    ado

    di

    fe

    rentes

    pr

    esen

    te

    s

    ri

    tu

    ales

    ; en

    la

    s m

    inas

    ofre

    ndas

    de c

    on

    c

    ha

    s de

    Spondy lu

    s y en

    ce

    ntros de

    fu

    nd icin hue

    so

    s de l

    la ma,

    fetos

    co

    mp

    letos o cras

    re

    ci

    n

    nacidas de est

    os an im

    ales, res tos

    orgn i

    cos

    y ce

    r

    mica,

    po

    si blemen

    te

    de dicado s a una

    divinidad re

    lacio

    na

    da

    con la actividad me

    tal

    rgica.

    4.

    EL

    C

    OME

    R

    CIO

    DEL SP

    ON DYLUS

    La

    asoc

    i

    ac

    in entre el

    Sp

    o

    nd

    y

    lu

    s

    y

    l

    as

    p

    os

    iciones de

    poder de l

    as

    soc iedad

    es pr

    e

    hi

    sp

    ni

    cas

    se

    hace m

    s

    clara a

    part ir de los ya citados relatos que aparecen en

    las

    crnicas

    de

    Cabe

    ll

    o de Balboa y Rubi

    i os de

    Andrade, en las que se

    cuent a la famosa leye

    nd

    a de Naym lap, hroe fundador de l

    re

    in

    o de Lambayeque que llega a las costas n

    or

    teas en

    balsas acompa1ado de sus esposas, concub

    in

    as y sus 40

    sirvien tes . Entre e

    ll

    os el ya mencionado

    Fo n

    ga

    Sig

    de,

    personaje

    en

    cargado de derramar polvo de Spo ndylus en

    el

    camino por donde haba de pas ar su

    se1io

    r, para que este

    no ho llara el suelo. Como ya d

    iji

    mos, de esto es fc il extraer

    la vital

    im

    por

    ta

    ncia que para las cast

    s

    dom

    in

    antes deba

    haber ten ido el mu llu co mo elemento necesa rio pa ra

    garantizar su status.

    Por las evidenc ias etno

    hi

    stricas, arqueolg icas e

    iconogr

    fi

    cas es de

    su

    p

    on

    er que

    la

    extraccin, el depsito

    y la trasfo

    m1a

    cin del Spondylus en objetos de alto valor

    sim blico es tu

    vo

    dirigido por un grupo de fun cionarios

    especializados,

    liga

    dos a la estmc tu ra socia

    1

    dominante de

    la poca. Alguien tuvo que ser el encargado de establecer

    contactos directos y formar acuerdos a fin de poder tener

    acceso al Spoudy it ls, cuya produccin pudo haber estado,

    por lo menos a partir del siglo XV, mo nopo lizado por el

    rein o ecu

    at

    oriano de Saiaugaue.

    Se gn diversos

    au

    tores, el centro de intercam

    bi

    o del

    Spondylus se ubicara en

    la

    peque1a is la de la Plata, de tan

    slo

    un

    os seis kilmetros cuad rados de extensin, al norte

    de Guayaqu

    il

    , do

    nd

    e s in encon

    tra

    rse lugares de habitac in,

    la arqueologa encuentra objetos como fi guri

    llas

    de barro

    cocido, repre sen

    ta

    ndo hbri dos de ho mbres y anim ales,

    animales

    fa

    bul osos, serpientes , mscaras en mi

    ni

    atura o

    pipas para

    fu

    mar taba co s imilares a las del oeste de Mxico,

    in

    ex

    istentes en

    el

    Per. . Estos ha

    ll

    azgos nos re

    fu

    erz

    an

    la

    id

    ea de encontTa

    rn

    os ante un gran centro de intercambio de

    to

    da la

    re g

    i

    n.

    Segn el arquelogo ecuatoriano Jorge Ma rcos ste

    es el prin

    ci

    pal y ms ant iguo lugar de d

    is

    tribucin del mu//u,

    q

    ue

    funcion

    co

    mo p

    ue rt

    o de

    in

    tercambio desde el segundo

    mil enio antes de Cristo.

    4.1

    Las

    ru t

    as de inte rcambi o y de e

    ntr

    a

    d

    del

    Spolt{/ylus

    a la regin ce

    ntro

    andina

    La presenc ia del Spondy lus en los A

    nd

    es ceni

    Ta

    les

    desde el pe

    r

    odo Precermico Tardo en adelante pe r

    mi

    te

    suponer que las rutas

    de

    intercambio en

    tT

    e

    la

    zona norte de

    la co

    rd ill

    era andina, actu al territorio del Ecuador, y el centro

    de la cordi

    ll

    era, actua l te rritorio de l Per, se ran muy

    antiguas. Estas rutas habran s

    id

    o tan importantes como

    las rutas de l mbar o de la obsid iana para e l mu ndo

    occ

    id

    ental.

    La adq uisicin del Spo

    ud

    y lus po r parte de las

    soc iedades c

    en

    troand ioas precolomb

    in

    as gener un sistema

    complejo de vas terrestres y martimas, que se fueron

    adaptando a las coyuntu

    ra

    s e

    co

    nmicas y sociales de la

    poca. Algu

    no

    s investigadores, como Mari a Ros tw orow ski,

    proponen

    la

    existencia de una ru ta martima para la obtencin

    del

    Mul/t1

    en tiemp os inmediatam ente pre incaicos e incaico

    s.

    12

    ARR IAGA , P

    J. de,

    Extirpacin de /a idolatra del Pin.

    Ma

    drid, 1965, p. 213 .

    IJ LVAREZ, B.,

    De la

    s cos tumbres

    y

    conversin de l

    os

    in dios d

    el Per

    ri

    :

    memorial n Felipe 11 (1588) . Mad rid , 1998,

    pp.

    145

    y

    14

    6.

    DI

    S

    SEL

    H

    OFF

    , H.

    D

    Op.

    ir

    . p.

    76

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    8/10

    -

    40

    MBITOS

    RE\'

    ISTA DE

    ESTUDIOS DE OE.'\ClAS SOC

    I

    ,.LES

    .

    tlU

    MA NOAO F

    S, mm

    14 (1005)

    Esta sera

    la

    ruta controlada por los mercaderes Chinchas,

    que mencionamos en el apartado correspondiente quienes

    inicialmente

    de

    manera independiente, y m s adelante bajo

    el control

    ca

    , habran navegado

    ha

    sta Puerto Viejo, en la

    actual provincia ecuatoriana

    de

    Ma nabi, y desde al li habran

    transportado l

    as

    conchas de Spondylus has

    ta

    l

    as

    costas

    meridionales. De Chinc

    ha

    al Cuzco, el transpor te habra

    sido terrestre.

    Sin embargo, otros investigadores, como Daniel

    Sandweiss, consideran que antes

    de

    l control Inca , no eran

    los chincha, si no los chi mes quienes controlaban el acceso

    al mullu, lo cual podra estar corroborado por

    la

    abundante

    presenc ia de objetos y represent aciones del Spondylus en

    context

    os

    y sitios chimes y la virt11al ausencia de l

    os

    mismos

    en contextos chincha.

    Las rutas comerciales con troladas po r el reino

    Chim an tes

    de

    su sometimiento a l

    os

    incas eran muy

    numerosas.

    En

    el

    No

    rte

    ha

    ba una

    an

    ti

    gua r

    ut

    a q

    ue

    un

    a

    Tu

    mbes con lo que ahora es Ecuador. Segu a el ro Tumbes

    y entra

    ba

    en el Ec uador con direccin Nordeste, suba

    por los Andes bajos , pasaba por Portobcllo, fam oso por

    sus productivas minas de oro , lu ego continuaba has ta

    Lo

    ja.

    La segu

    nd

    a y ms importante ruta comercial era la

    ruta que de Serran, a travs de Huaucabamba, llegaba has ta

    Ja n. En e lla

    se

    segu a el curso alto

    de

    l ro Pi ura y suba a

    los Andes en fo nna

    de

    escalones hech

    os de

    piedra. El primer

    tramo conduca a Hu a

    nc

    abam

    ba

    y

    no

    llegaba a l

    os

    sese

    nt

    a

    kilmetros

    de

    longit

    ud

    y

    un

    indio cargado con treinta

    ki

    los

    de peso pod

    a

    recorrer

    la

    en tres das. El r

    o

    Huancabamba

    es un afluente del Maran, por lo que desde aqu la ruta

    co ntinuab a hasta la jungla. Tras a lgo menos de

    cie

    n

    ki lmetros se alcanzaba el corazn de la j ung la en las

    proximidades de la actual ciudad

    de

    Jan, intercambindose

    con los Shuaras, cazadores

    de

    cabezas, los productos de

    la costa por go ma, madera de chonta

    cacao, g.tayusa

    u rmr, un

    tnico nervioso y narcticos como el polvo de

    11iopo

    y caapi . Adems de estos artculos haba plumas

    de

    ave, pieles de an

    ima

    les y cumre, que untado en las puntas

    de l

    as

    flechas puede causar la muerte in stantnea.

    La terce ra ruta es la que una Pacasmayo co n

    Cajamarca. Ms peq ue

    a,

    pero igualm ente importa

    nt

    e era

    la

    qu

    e

    un

    a Ch

    an

    Chan, en tiempos de l

    os

    chimes con

    C :tj\Jt ll al c i L ha an u g ua ru[a co merc1ar paru endb de

    Ca jamarca iba hasta el Ma rmio n y bajaba h

    as

    ta Chac hapoyas,

    po

    rque Cajamar

    ca

    era

    un

    buen mercado para los productos

    costeros y o

    fr

    eca cosas interesantes a camb

    io

    .

    La cuarta ru ta p

    os

    iblemente la mayor de la s ru tas

    co merciales de l

    os

    chimes, la latera l de Chan Ch

    an-

    Otusco

    - Hu amachuco, atravesaba

    el

    va lle del ro Moche y cond uca

    a Otusco, qu e era un gra n emplazamien to. A un

    os

    tre in ta

    VON

    H

    AGEN

    ,

    V.,

    Op.

    Cil. pp. 172

    y

    ss.

    kilmetros de

    dis

    tancia ,

    cuesta mriba,

    estaba Huam achuco,

    que a su vez distaba

    algo

    ms de sesen ta ki lme tros de

    Cajamarca.

    La

    quin ta

    ru

    ta legabaal ca llejn de

    Hu

    aylas partiendo

    del

    va

    lle de

    Ne

    pea, bastan te al sur de l va lle de Moche.

    Esta 1

    11ta

    suba

    p

    or med

    io

    de

    un

    cam

    i

    no

    escalo

    nad

    o

    desde

    un a altitud de

    420

    metros has ta los 3.600

    metros

    pasando

    por el pueblo serrano Jumbi, para luego dirig i

    rse

    h

    ac

    ia el

    Este por toda la

    cordi

    llera negra en dir

    ecc

    i

    n

    al pueb lo de

    Hu ay las que

    ha dado

    nombre al

    ca

    n.

    La l

    tima y

    qu i

    zs la

    m

    s

    co

    ncurrida de

    t

    odas, debido

    a que era la

    ms

    f

    c

    il de

    ascende

    r

    y

    descender, era la que

    pasaba p

    or

    el puerto natura l de Paramonga-1-Iua

    ras.

    En el

    ex tremo costero de este

    paso

    ,

    que se

    poda asce nder

    fcilmen

    te

    ,

    estaba Paramo

    nga, la

    gra

    n

    est

    r

    uc

    tu

    ra const

    rui

    da

    por los chim es

    y

    reforma da

    po

    r los incas , que,

    seg

    n

    dice la tr

    adic

    in, marcaba

    el

    lmite

    sur

    de l reino de Chimor.

    Esta m

    isma

    ruta

    ya se ve

    n

    a

    ut

    i

    li

    z

    ando

    mu

    chos

    siglos

    an

    tes

    como cam ino comercial en tre la cos

    ta

    y

    la sie

    r

    a.

    No obst

    ant

    e, h

    ay

    que dec ir que t

    amb

    i

    n

    h

    ay quien

    pi en

    sa

    que el contro l sobre la ruta de l

    111111 u

    era un asunto

    po lt ico y, como tal, hubiese s

    id

    o pel

    igroso

    qui zs dejarlo

    en man

    os

    de un pueb lo tan pod eroso co mo el C

    him

    ,

    recie

    nt

    emen te

    in

    corpo rado al Ta1vuantinsnyn. Ta l vez al

    consoli

    darse el

    domin io de los lncas , estos habran preferido

    que el rei no de Chincha monopol i

    za

    ra es te trfico. Adems

    existen num erosas fuentes que hablan de

    lo

    s C

    hin

    chas

    como grandes

    comercian

    tes.

    Es

    An

    ne

    Ma

    rie Hocqen ghem quien

    con

    side ra que el

    acceso al Spondylus por parte de las sociedades

    centroandi n

    as

    se

    ll

    ev a c

    ab

    o

    por

    va

    te

    t

    Tes

    t

    re

    ,

    descartando

    la va m

    arti

    ma , en

    tre

    otras

    razon es,

    por la gran dificultad

    de la navegac in de

    Norte

    a

    Su

    r en contra de la corriente

    de

    Humbo ldt:

    Cuando na

    vegu del Peri a la Nu e

    i O

    E

    sp

    mia

    advert

    qu

    e todo

    l

    tiempo

    qu

    e fuimos por

    la

    costa

    del

    Pen fu (sic) l viaje como

    siempre sucle

    fiic

    il

    y

    s r no

    por el

    viento

    sw; que

    corre

    a

    l/i

    0

    .

    De todos modos queda cons tatada la imp

    ortancia

    de

    las rutas comerciales

    preco

    lombi nas.

    Es m

    s,

    evidenci

    as

    arqueol

    gicas

    des

    de

    el pe

    ri

    odo F

    onna

    t

    ivo

    h

    asta

    el

    I

    mperio

    ln

    ca mdlcan la

    ex

    tstencJa

    de d

    versos puntos

    de

    intercambi o en la

    zona

    de interaccin. stos hubierans

    id

    o

    Chongoyape

    C

    upisnique) durante el Fonna tivo,

    la

    zona de

    Vcs

    Moeh

    ica) du rante el Perodo Intermed

    io

    T

    empra

    no ,

    la zona de la

    mar

    ge n izqu ierda del ro Piura durante el

    Horizonte

    Medio,

    Tumbes

    duran

    te el Perodo In

    termedio

    Tar do (Chim ), y

    Tomeba

    mba y Tumb es d

    ur

    ante el

    Horizo

    nt

    e Tard

    o

    (

    In ca).

    1

    La

    ch

    ontn

    es una

    madera de gr m

    d

    urc:w qu

    e se

    emp

    l

    eaba para fab

    ri

    car

    lanzas

    y pip::ts

    Acebo agrifo lio semejan

    te

    al t de P:uaguay que se empl eaba como emtico.

    11

    Po lvo que

    se

    aspi raba por la nari z por medio de un hueso hueco prmoclndo alucinaciones.

    19

    El canpi

    es una

    p

    la

    nw q

    ue

    tom

    ad

    a en

    fo

    rma de infusin cuusaba alucinaciones siendo muy

    aprccilda po

    r los hechiceros.

    :o

    ACOS TA,

    J de

    . Hislor ia llnturaf y moral e ln s Indias . Bib lio teca Virt

    ua

    l Ce r,antcs,

    2000.

    libro tercero, captulo VIII.

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    9/10

    MBITOS

    t

    RE\UT

    A

    DE

    ESTUDIOS

    DE

    CIEI'-QAS

    SOCIALI .S

    Y HUMAN IDADES , 11lr.

    l 1

    2005)

    S.

    LA

    RECOLECCIN Y TRANSFORMACI N DE

    L

    AS CONCHAS

    SAGRADAS

    En la o

    bt

    enci n de las co nchas de

    pondylus

    cons

    ide

    r

    aremos

    en

    pr

    i

    mer

    l

    ugar

    el

    proceso

    de ext raccin

    de

    l

    molu

    sc

    o

    de

    sus l

    ec

    h

    os de

    las

    profund

    id

    ades

    marinas.

    La

    exp lot

    acin de este

    recurso pod ra hab

    erse

    real izado

    tant

    o p

    or buc

    eo

    co

    mo p

    or mTastre

    , p

    ero

    lo

    que es

    indudab le

    es

    qu

    e la recolecc in

    de es

    ta

    s c

    onch as fue

    una tarea

    real

    iz

    ad a por especialist

    as

    . Las represe

    nt

    aciones

    iconogr

    fi cas

    ms clar

    as

    y

    deta llad as

    relativas a este

    proceso

    , se

    presentan en

    o

    rn

    amento

    s, prin cipa

    l

    men

    te de

    pl

    ata,

    de l

    as cu

    ltura

    s

    La

    mb

    ayeq

    ue y C

    him.

    En

    orejeras,

    narigu

    eras, broches

    y cuencos

    se

    rep r

    esenta

    a Jos

    bu

    zos ,

    na

    dando co n cuerdas

    ata das

    a

    la

    cint

    ur

    a recog iend o

    Spo ndy

    lns, aparec

    i

    endo

    en

    algunas

    o

    cas

    i

    ones

    claramente la

    im age

    n

    de

    otr

    os

    personajes sostenindo l

    os

    de

    sde

    plataf

    orm

    as

    de b

    uc

    eo;

    en o

    tras

    ocasion

    es,

    la imagen ha

    s

    ido bast

    ante s implificada,

    pero se

    pu

    ede

    ide

    nti

    ficar por

    asoc iacin con imgenes

    m

    s c

    omp

    lejas.

    Po

    co es o qu

    e

    se conoce

    acerca

    de los

    ta

    ll

    eres y la

    talla de l Spo ndylus en el

    rea

    cen t

    ra

    l and i

    na

    .Algun

    os

    talleres

    han

    s

    ido id

    entificados en l

    as

    zo nas de Ba t

    n

    Grande

    (La

    mba ye

    qu

    e)

    y

    Tumb es

    . A partir de las ev iden cias

    arqu

    eolgicas encontrada

    s en l

    os

    ta

    ll

    eres

    de Tum bes

    y Rica

    Playa , Anne Marie 1locquenghem n

    os br

    in

    da

    inf

    om1ac

    in

    acerca de los instrum entos y tcnicas util i

    za

    dos en la

    ta

    lla

    de

    l Spo ndy ns y de

    otros

    mate

    riales

    mal

    aco

    lgicos. Son

    ma

    yo rm

    e

    nt

    e

    in

    s

    trum

    e

    ntos

    de pi

    ed

    ra t

    ales como

    cantos

    r

    oda

    d

    os

    ,

    piedras porosas

    y

    l

    ascas

    l

    as

    que

    se

    u

    tili

    zaron pa ra

    ra

    spar,

    pul

    ir, cortar, tallar y perforar l

    as

    conchas, que se

    se l

    ecc

    ionaban

    seg

    n

    la

    es

    pe

    ci

    e, edad,

    co

    lo

    r y be

    ll

    eza.

    Al

    trabaj

    ar

    l

    as conc has,

    se obten

    a

    n concr

    eciones,

    de l

    as

    c

    ual

    es

    se

    prepa

    raran

    l

    os ndulos

    a

    li sando

    l

    os con

    tornos. Los

    n

    d

    ul

    os

    se recor

    ta

    ban c

    on

    l

    ascas

    hasta obten

    er

    l

    as

    fi

    gu

    ras

    desea das,

    que se

    perfeccionaban

    med

    iant

    e el pul ido.

    6.

    EL VALOR DEL

    MULLU

    Ped ro Cieza de Len, qu

    ien

    tan to nos

    ha ay ud

    ado

    con

    su

    obr

    a, sum in

    istra

    un dato

    que nos

    puede

    ser

    vi

    r pa

    ra

    calc ular

    el

    va

    lor

    qu

    e al

    canzaba

    el

    Spoudy us

    a la

    ll

    egada de

    l

    os

    espmio l

    es:

    Las

    mzljeres tiestos indios, por el consig

    uient

    e

    andan labradas

    y vestidas ellas y

    sus

    maridos de mantas

    y cami

    se

    tas de

    afgodn,

    y alguna de lana. Traen en sus

    persouas algzn adonwmiento de joyas de oro y unas

    cuentas

    mu

    y

    me

    nud

    as

    a

    quie

    u llaman

    clwqui

    ra co lorada,

    que

    era rescare extremado y

    rico

    y en

    otras provincias he

    visto

    yo que

    se tena po

    r tan preciada esta

    clwquira,

    que

    se

    daba harta cau

    lidad de

    oropor e

    lla.

    n fa

    provincia

    de

    Quimbaya

    (que

    es doude est situ

    ada

    a

    c

    iudad

    de

    Ca

    rt

    ago)

    le dieron cier tos caciques opriuctJa es a/ mariscal Robledo

    ms de mil y quirJienlos pesos por poco me11os de

    una

    libra. :

    1

    Para calcular el precio del mull u en Euros hemos

    recurrido

    a la o

    bra

    del hi

    sto

    ri

    ado

    r anda luz Ant

    on

    io

    Domnguez Ortiz, que en la adver tencia preli

    mi

    nar de su

    obra Alteraciones andaluzas hace un clc

    ul

    o estimativo

    del valor de las monedas del siglo XVII en pesetas de 1973 .

    Posteriormente

    rec urrimos a la fuent es del Ins ti tuto

    Naciona l de Estadstica

    pa

    ra calc

    ul

    ar su equivalen c

    ia

    ac

    tu al.

    Segn estos c l

    cu

    los un peso, que equivale un rea l

    de a ocho, es decir 272 maravedes tendra en la acl11a lidad

    un valor de

    3.461

    pesetas o unos

    20 80

    Euros. Si una

    li

    bra

    castellana tiene 460 gramos podemos decir, siguiendo el

    t

    ex to

    de Cieza de Len, que por algo menos de 460 gramos

    de chaquira

    se

    pagaron ms de

    5.192.000

    pesetas (unos

    3

    1.

    204

    Euros); lo que significa unas 11.288 pesetas (67 '84

    Euros) el gramo, precio

    mu

    y superior al de l oro.

    In

    dudablemente es te precio pa rece desorbitado. Para

    comprende rlo en toda su extensin hemos

    de

    ten er en cuent a

    el

    co

    ntexto econmico, fu ertemente infl ac ionista,

    en

    el que

    se insertan los acontecimientos que

    na

    r

    ra

    Cieza de Len.

    La

    llegada de los espaoles a Am

    ri

    ca puso

    en

    c

    ir

    culaci

    n

    in ge nt

    es cantidades de oro proveni entes de los sa queos a

    los

    qu

    e se sometieron los

    te

    mplos peruanos. Los efectos

    en los prec ios en Espa

    a

    fueron es

    tu

    diados en los a1

    o

    s

    treinta por Hamilton

    23

    .

    El efecto en Am

    ri

    ca es muy superior,

    a

    ca

    usa del reduc

    id

    o nmero de espaiioles que part

    ic

    ipan

    del reparto. El s ig

    ui

    ente tex to de Cieza es tan elocuente que

    no neces ita comenta

    ri

    os:

    cuando

    matnron

    a este [

    Cr

    istbal

    de

    Ayala] que

    digo

    se

    vendieron sus bienes en la almoneda a precios

    muy

    excesivos

    porque se

    ven

    di

    una puerca en mil

    seiscien tos pesos (33.290

    Eu

    ros).

    con

    otro coc hin o.

    y

    se

    eudan coch i OS ~ f l s a quinienros 10.400 Euros).

    y

    una

    oveja de las del Per en

    doscieJ/losy

    och

    enta y

    cinco

    pesos

    (5 .900 Eu ros); [

    .. y

    an vi que la mi

    sm

    puerca

    se

    co

    mi

    un

    da que

    ti

    zo

    un

    banquete . lu ego que llegamos a

    laciudad de Cal icon

    Vadi/ o;

    yJrtan Paclieco. conqu istador

    que agora est en Espwia merc 1m cochino

    etJ

    doscientos

    y

    veinte y cinco pesos (4.680

    Eu

    r

    os)

    ;

    y

    los cuchill

    os

    se

    vendan a quince pesos

    31

    Euro

    s);

    [

    ..

    ]otr

    as

    cosas h

    ab

    ia

    aqu que decir en gran gloria

    de

    los rw estros espmiol

    es

    pues erz tan poco tienen los dineros que como /eng n

    necesidad

    e

    ninguna cosa los estimmw

    1

    .

    El tex to

    cont

    ina

    enumerando

    otros prec ios

    igua

    lm

    ente desorbitados.

    En conc

    lu

    sin, Jos espaiio les, obses ionados en

    la

    b

    s

    queda del oro no llegaron a apreciar

    el

    leng

    uaj

    e simbl

    ic

    o

    de

    Jos c

    digos de riqueza y poder andinos. La importancia

    del

    mullu

    trascenda de

    su

    simple valor econmico, ya de

    C

    IEZA DE LEN , P

    de, /.a Cr

    nica

    del

    Per, Ma

    dr

    id, 1962,

    pp. 151 y

    152.

    DO

    MI

    NGUEZ ORT IZ, A, Alt

    era

    cio

    n

    es mula/uzns,

    Mad rid

    , 1973.

    1- AMI

    LTON, El

    tesoro americano y

    la

    revolr1ci6n de los

    pr

    ecios en Espnrifl ,

    1501-1650,

    Barce lona , 1975.

    C IEZA DE LEO

    N,

    P de, op.

    c

    il pp . 92 y 93.

  • 5/21/2018 El Spondylus en El Per Prehisp nico.

    10/10

    42

    MBITOS

    REVISTA F.ST\IDIOS

    f

    OF NCJI\S

    S

    I

    AI U

    Y tlUMANIOAOt:5. nllm. 200S

    por

    s

    elevado dada

    su

    escasez, hec ho que a los espaol

    es

    les fue imposible comprender.

    7. BIBLIOGRAFA

    - ACOSTA,

    J.

    de,

    Historia naruml y moral de

    la

    s Indias,

    Biblioteca vi rtual Cervantes, 2000.

    - ALC INA

    FR

    CH

    ,

    J ., Las cl

    aves

    de la A mrica

    precolombina 30000 a.C.

    - 1492

    Barce

    lon

    a, 1992.

    - LVAREZ, B. De las costumbres

    y

    conversin de los indios

    del Per: memorial a Felipe

    /

    588), Madrid,

    Po

    lifemo

    1998.

    - ARNAUD RABINAL, J J. y otros, Diccionario temtico

    abreviado iberoamerican

    o

    Sevilla, J

    R.

    Casti

    llej o,

    1989.

    - ARRJAGA, P. J.

    de:

    Ex1i1pacin de la idolatra del Pirt ,

    Madr

    id

    , 1965 .

    - BALLESTERO GAIBROIS, M

    ., Hisroria de Amrica,

    Ma

    drid, Istmo, t989.

    - BAGUE, E

    y

    olTO

    ,

    lfisloria de Espmia

    y

    Amrica social

    y econmica,

    Ba

    rcelona , 1977.

    - BAUDJN, L. ,

    El

    imperio socialista de los

    in

    c

    as

    Madrid ,

    19

    73.

    - BOS CH GIMP ERA ,

    P: La Amrica pre-hispnica

    Barcelon a, 1975.

    - CIEZA DE LEN, P de:

    La Crnica

    del Per ,

    Madri

    d,

    1962.

    El

    se1ioro de l

    os

    incas Madrid , Dastin,

    2000.

    -:-::--:-:---_Descubrimiento y

    conqtd

    sta del Pe

    r

    , Madrid ,

    2001.

    - DISSE

    LHOFF

    , H. D. , El mperio de l

    os

    ncas y

    las

    primiti

    vas culturas

    i

    ndias

    de l

    os paises andinos

    Barce

    l

    ona

    ,

    1985.

    - DOMNGUEZ

    ORT Z

    ,

    A., Alteracion

    es

    andaluzas,

    Madri

    d, 1973.

    -

    GARC

    ILASO DE

    LA

    VEGA, Inca: Comemari

    os

    r

    eales

    Madrid, 1

    976.

    - G RARO , R. , Historia de

    las

    civilizaciones anli

    guas

    de

    Amrica,

    Ma

    dr

    id,

    1976.

    -

    HAMILTON

    ,

    E.

    J. ,

    El

    t

    eso

    ro

    americano

    y la

    re-

    vo

    lucin de

    los pr

    e

    cios

    en

    Espmia 1501-1650 Barcelona,

    1975.

    - KAUFFMA

    NN DO

    I

    G, F., Manual de arqueologa

    peruan

    a

    Lima

    ,

    197

    8.

    -

    LU

    MBR ERAS,

    L

    G

    , Los

    orgenes de la

    civ

    i

    lizacin

    en

    el Per , Li

    ma

    ,

    197

    4.

    -

    MAKOWSKI, K., y ot

    r

    os:

    Tesor

    os del Per Allliguo,

    C

    rdoba

    ,

    1999

    -VON HAGEN ,

    V

    W , Cu

    ltura

    s

    preiu

    caicas, Madrid , 1976.