el sol y cancer · con sombreros de ala ancha, ... tela y una fuente de luz. ... protección para...

44
a luz solar es la fuente principal de rayos ultravioletas (UV), y la exposición excesiva daña la piel, pro- duciendo envejecimiento prematuro, arrugas, cataratas, otros problemas oculares, y cáncer a la piel en cualquier edad. La cantidad de exposición a los rayos UV depende de la potencia de la luz, duración de la exposición y de si la piel está protegida. No existen rayos UV ni bronceados de sol que no sean dañinos. Los efectos adversos causados por el sol, son generalmente evitables cuando la protección contra el sol se lleva a cabo temprana y perma- nentemente. La protección del sol y fidelidad a un cosmético adecuado reduce el riesgo de sensibilidad cutánea, hay personas que “en apa- riencia” carecen de síntomas externos y que, sin embargo, al aplicarse una crema “tienen una sensación terrible de ardor y molestias”. Este hecho es consecuencia de tener “la capa más superficial de la piel más delgada de lo habitu- al”. “La recomendación general es que no entre en un constante cambio de cosméticos porque esto facilita la exposición a distintas sustancias químicas y aumenta las posibilidades de intol- erancias”. Se considera que la falta de detección tempra- na es una de las causas principales para que el cáncer a la piel progrese a etapas tardías. Para lograr que la población tome medidas prec- autorias contra los rayos solares es necesario lograr, en primer lugar, un cambio de actitud, por ejemplo, terminar con la creencia de que el protector solar solamente debe usarse en la playa o en la piscina en lugar de hacerlo durante todo el año. Otras creencias a erradi- car son aquellas que sostienen que “un cuerpo bronceado es un cuerpo saludable” y que “el bronceado sólo puede conseguirse en verano.” Para superar estas barreras, la educación debe comenzar temprano, de manera de crear un hábito permanente de protección desde el prin- cipio. Sin embargo, nunca es demasiado tarde para comenzar a protegerse del sol. La luz ultravioleta del sol o de aparatos artifi- ciales “es uno de los agentes medioambientales más agresivos para la piel humana aunque se trate de una práctica placentera para muchos”. Los árboles y las sombrillas, brindan protec- ción durante todo el año, si bien los árboles no proporcionan una protección total, bloquean aproximadamente el 60 por ciento de los rayos solares. Evite el bronceado con lámpara, ya que EL SOL Y CANCER DE PIEL L DUIS AC LIBERO SIT AMET NISI VIVERRA “No es posible o práctico evitar la luz solar comple- tamente... Pero mucha luz solar también es dañina”

Upload: doanque

Post on 07-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

a luz solar es la fuente principal de rayos ultravioletas (UV), y la exposición excesiva daña la piel, pro-duciendo envejecimiento prematuro,

arrugas, cataratas, otros problemas oculares, y cáncer a la piel en cualquier edad. La cantidad de exposición a los rayos UV depende de la potencia de la luz, duración de la exposición y de si la piel está protegida. No existen rayos UV ni bronceados de sol que no sean dañinos. Los efectos adversos causados por el sol, son generalmente evitables cuando la protección contra el sol se lleva a cabo temprana y perma-nentemente. La protección del sol y fidelidad a un cosmético adecuado reduce el riesgo de sensibilidad cutánea, hay personas que “en apa-riencia” carecen de síntomas externos y que, sin embargo, al aplicarse una crema “tienen una sensación terrible de ardor y molestias”. Este hecho es consecuencia de tener “la capa más superficial de la piel más delgada de lo habitu-al”. “La recomendación general es que no entre en un constante cambio de cosméticos porque esto facilita la exposición a distintas sustancias químicas y aumenta las posibilidades de intol-erancias”.

Se considera que la falta de detección tempra-na es una de las causas principales para que el cáncer a la piel progrese a etapas tardías. Para lograr que la población tome medidas prec-autorias contra los rayos solares es necesario lograr, en primer lugar, un cambio de actitud, por ejemplo, terminar con la creencia de que el protector solar solamente debe usarse en la playa o en la piscina en lugar de hacerlo durante todo el año. Otras creencias a erradi-car son aquellas que sostienen que “un cuerpo bronceado es un cuerpo saludable” y que “el bronceado sólo puede conseguirse en verano.” Para superar estas barreras, la educación debe comenzar temprano, de manera de crear un hábito permanente de protección desde el prin-cipio. Sin embargo, nunca es demasiado tarde para comenzar a protegerse del sol.

La luz ultravioleta del sol o de aparatos artifi-ciales “es uno de los agentes medioambientales más agresivos para la piel humana aunque se trate de una práctica placentera para muchos”. Los árboles y las sombrillas, brindan protec-ción durante todo el año, si bien los árboles no proporcionan una protección total, bloquean aproximadamente el 60 por ciento de los rayos solares. Evite el bronceado con lámpara, ya que

EL SOL Y CANCERDE PIEL

L

DUIS AC LIBERO SIT AMET NISI VIVERRA

“No es posible o práctico evitar la luz solar comple-tamente. . . Pero mucha luz solar también es dañina”

Seg

urid

ad

la radiación ultravioleta A que emite es tan per-judicial para la piel como son los rayos solares, se ha comprobado que penetran en la piel más profundamente. Reduzca la exposición a superficies que reflejan la luz solar, tales como la nieve y el agua, los rayos ultravioleta son reflejados por la arena, las baldosas, el agua, la nieve y los edificios. Es importante tomar todas las medidas de protección preventivas necesar-

ias simultáneamente para protegerse del sol, incluso cuando se está a la sombra.

Debe ser especialmente cuidadoso al expon-erse al sol si usted:

tiene una gran cantidad de lunares,lunares irregulares o lunares grandes;

tienepecasosequemaantesdebron-

DONEC ET ELIT SED PURUS

Pellentesque a risus ante, vitae ali-quam ipsum. Pellentesque consecte-tur, tellus sit amet iaculis

cearse;

tiene piel clara o cabello rubio, rojo ocastaño claro; o

pasamuchotiempoalairelibre.

El melanoma es el tipo de cáncer en la piel más grave y representa más del 75 por ciento de las muertes causadas por el cáncer en la piel.

¿Cómo puedo protegerme de los rayos UV?

Si usted trabaja al aire libre, hay cinco medidas importantes que puede adoptar para prote-gerse contra los rayos UV y el cáncer en la piel. Aplique el bloqueador solar a diario en forma abundante y homogéneamente por lo menos 15 minutos antes de salir. La aplicación debe ser frecuente, siendo especialmente importante después de salir del agua. Vuelva a aplicar cada 2 horas o con más frecuencia si usted transpira mucho o está nadando. Advertencia: No depen-da exclusivamente de los bloqueadores solares. Combine el uso de los bloqueadores solar es con sombreros de ala ancha, anteojos con pro-tección UV y ropa de fibras densas para aumen-tar su protección contra la radiación UV.

1. Cúbrase. Use ropa que no deje pasar la luz visible y que proteja su piel lo más posible. Para determinar si la ropa lo protegerá, realice la siguiente prueba: Ponga una mano entre la tela y una fuente de luz. Si puede ver la mano a través de la tela, la prenda ofrece poca protec-ción contra la exposición al sol.

2. Use un bloqueador solar con un FPS de 15 o más. Los expertos recomiendan productos con un Factor de Protección Solar (FPS o SPF por sus siglas en inglés) de al menos 15. El número del FPS representa el nivel de protec-ción contra quemaduras del sol que propor-ciona la pantalla solar. Un FPS 15 y un FPS 30 bloquean en un 93 y un 97 por ciento respec-tivamente los rayos UV que causan quemadu-ras. Los productos con la etiqueta de “espectro amplio” (“broad spectrum” en inglés) bloquean la radiación UVB y UV A evitando el cáncer en la piel.

3. Póngase un sombrero. Un sombrero de ala ancha resulta ideal, ya que protege el cuello, las orejas, los ojos, la frente, la nariz y el cuero cabelludo. Una gorra de béisbol ofrece algo de protección para la frente y la parte superior de la cabeza.

4. Use anteojos para el sol con protec-ción contra rayos UV. Estos pueden ayudarle a proteger sus ojos contra lesiones causadas por el sol, sino que deben bloquear entre un 99 y un 100 por ciento de la radiación UV A y UVB. Revise la etiqueta para asegurarse de que sea así, los anteojos más oscuros y más caros no son necesariamente los mejores. La protec-ción contra rayos UV se debe a una sustancia química invisible que se aplica en los lentes, no a la oscuridad de éstos.

5. Limite la exposición directa al sol. La mayor intensidad de los rayos UV se registra cuando el sol está en lo más alto del cielo, entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si no está seguro acerca de la intensidad del sol, haga la prueba de la sombra: Si la sombra que usted proyecta es más pequeña que usted, esta en el período de mayor intensidad de los rayos solares. Permanezca a la sombra siempre que sea posi-ble.

¿Debo hacerme un examen?

Sí.

El cáncer en la piel detectado en forma precoz casi siempre puede curarse.

Las señales de alerta más importante del cáncer en la piel es; una mancha en la piel que cambia de tamaño caracterizado por un diámetro de más de seis milímetros; en la asimetría cuando la mitad de un lunar no tiene el mismo tamaño que la otra; forma o color en la pigmentación; irregularidades en el borde de la mancha o lunar; primordialmente falta de definición, durante un período de 1 mes a 1-2 años. Los tipos de cáncer a la piel más comunes son de células básales y células escamosas, a menudo aparece como un nódulo pálido, ceroso y nacarado, como una mancha claramente delineada o como una herida que no sana, la

Am

bien

tepresencia de úlceras sangrantes en la piel; por su parte, el melanoma generalmente aparece como una protuberancia similar a un lunar. Por esto resulta importante que usted examine su cuerpo y busque atención médica si detecta un cambio anormal en su piel.

Lo más importante, aseguran los expertos, es la prevención y tener cuidado mientras se esté expuesto al sol. Cuanto más rápida sea diagnosticada la condición médica, la cual es determinada a través de una biopsia, existen mayores posibilidades de sobrevivir.

El tratamiento depende del estadio de la enfer-medad, y este puede ser: Cirugía, Criocirugía, Quimioterapia Tópica, Radioterapia

Según la Asociación Estadounidense de Norteamérica del Cáncer, cada año se diagnos-tican cerca de un millón de casos de cáncer en la piel. Esta cifra es mayor que el número total de casos de cáncer de próstata, mama, pulmón, colon, útero, ovarios y páncreas.

Entre los hispanos ha incremento considerable este cáncer durante los últimos 16 años.

El dermatólogo Timothy Jochen, de Palm Springs, reconoció que las personas de raza negra son menos propensas que las de piel clara a quemarse con el sol. En California, la Fundación del Cáncer en la Piel refiere que se diagnosticaron 5,735 casos y que 845 pacien-tes de este tipo de cáncer murieron en el año 2007. Cada día, mueren más de 20 personas por cáncer de piel

“El cáncer de piel es muy frecuente en Guayaquil, esta en tercer lugar en los hombres con un porcentaje de 12.4 % para el periodo de 1990 – 2002, y en mujeres en el quinto lugar con un porcentaje de 6.6 %. La tasa estandarizada en el periodo 2001 – 2002 en hombres es de 9.6 por cada 100.000 hombres, ocupando un quinto lugar, y en mujeres fue de 8,3 La morfología más frecuente es los carcinomas basocelu-

lares que representan alrededor del 75% de todos los canceres de piel. Fuente: Registro de Tumores Solca Guayaquil”

mollis nec elementum eu, commodo sed eros. Sed tempor est ac nisl dapibus a venenatis magna vehicula. Ut ac mi in nisi varius elemen-tum. Nam a mi nisl. Fusce ipsum elit, vehicula ac dapibus eu, faucibus et libero. Morbi urna diam, venenatis vitae placerat in, lobortis non nisl. Sed commodo, tortor egestas imperdiet lacinia, ante nulla rhoncus libero, ut inter-dum felis quam non risus. Mauris ac nisi vel ante rutrum porta. FuscePellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Sed tristique vehicula est, eget sagittis mauris auctor quis. Fus ele-mentum purus eu dui mollis vitae iaculis erat varius. Duis diam metus, ullamcorper in ornare quis, tincidunt eu velit. Ut sodales sollicitudin placerat. Aenean gravida tristique risus non dignissim. Etiam eu placerat orci. Vivamus mol-lis nunc id arcu posuere in sodales lmet nibhm. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Sed tristique vehicula est, eget sagittis mauris auctor

ALCANCES DE LA SOFROLOGÍA

CONCEPTO:

FACTORES DETERMINANTES

La Sofrología es una nueva ciencia médica y sociológica. Se deriva su terminología de la palabra griega “SOPHROSYNE” de las raíces ‘SOS”, armonía, “PHREN”, mente o consciencia y “LOGOS”, estudio. La Sofrología es la ciencia de la consciencia armónica, de la existencia ser-ena. Fue aprobada en un congreso mundial de Psiquiatría en Viena en 1960.

Sus métodos se fundamentan en los estudios realizados con los Yogis de la India, los Budistas Tibetanos y los practicantes del Zen Japonés, Integrados científicamente a los sistemas profi-lácticos y terapéuticos conocidos en occidente, incluyendo la hipnosis clínica en su dimensión persuasiva.

PROPÓSITO TERAPÉUTICO

La terapia sofrológica, que se refiere esen-cialmente a la cura de las enfermedades sico-somáticas y mentales, no se dirige solamente a la eliminación del síntoma, sino que se orienta sobre todo al potenciamiento de las fuerzas positivas intactas de la personalidad, es decir, aquéllas que todavía no han sido comprometi-das por la enfermedad.

Tal actitud positiva, y tales acciones permiten movilizar el potencial energético latente den-tro de nosotros, con el fin de neutralizar los elementos negativos, las posibles causas y consecuencias de la enfermedad, y contem-

Mercad

eo

Proin non odio eu neque ultri-cies posu-ere et eget nisl. Integer at accum-san dui.

Duis ac libero sit amet nisi viverra suscipit quist vitae urna ut quamsi fu-

Eaque ipsa quae abillo iser nvens.

tro de nosotros, con el fin de neutralizar los elemen-tos negativos, las posibles causas y consecuencias de la enfermedad, y contem-poráneamente, realizar un paso importante hacia el desarrollo y la plena afir-mación del yo.

El paciente, en función de este comportamiento tera-péutico, se siente respon-sable en primera persona de su curación, tomando con-sciencia de sus posibilidades subyacentes que no conocía y no sabía utilizar.

Las técnicas sofrológicas indican el camino hacia la liberación de enfermedades psicosomáticas como con-secuencia de presiones que se padecen desde mucho tiempo. Además, potencia las fuerzas responsables de la aceleración de los procesos autocurativos en cualquier enfermedad.

Cuando las presiones exter-nas son más fuertes que nuestra capacidad de resis-tencia entonces hay suf-rimiento. Los sufrimientos humanos traen consigo sen-timientos de infelicidad oca-sionados por conflictos, fraca-sos o sobrecarga emocional; alteran el sistema nervioso

y se traducen en estados de angustia, depresión, obsesio-nes de enfermedad o sínto-mas orgánicos. Estos sínto-mas pueden ser tales como dolor de cabeza, insomnio, palpitaciones y presión en el pecho, trastornos de la digestión, dolor en diversas regiones del abdomen, estre-ñimiento, brotes en la piel y otros, y ellos proceden, facili-tan o anuncian la aparición de enfermedades más graves como hipertensión arterial, la úlcera gástrica o los reuma-tismos crónicos.

La Sofrología se aplica en Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Para la Empresa, Para la Pedagogía, Para el Deporte, Para la Familia. También En enfermería, En fisioterapia, En logopedia, En trabajo social.

Aplicaciones de la sofrología en medicina:

• Cardiología

• Neumología

• Cirugía, anestesia y dolor

• Neurología

• Cuidados paliativos y dolor

• Odontología

• Endocrinología, dietética y nutrición

• Oncología

• Gerontología / Geriatría

• Psiquiatría

• Ginecología y obstetricia

• Reumatología

CONCEPTO DE ESTRÉSLa vida cotidiana es una fuente muy extensa y variada de factores “estresantes”, como la economía doméstica, la vida familiar, la edu-cación de los hijos, el tráfico, las enfermedades, la actividad laboral, etc.

Referente al último, el trabajo tiene un papel rel-evante en nuestras vidas. Para muchos supone una dedicación de más de 40 horas semanales y por lo tanto tiene su consecuencias, positi-vas o negativas, muy importantes: Estabilidad económica, construcción de una familia, casa, desarrollo de una carrera profesional, autoes-tima social, son valores todos ellos en juego permanente en una actividad caracterizada por la heterogeneidad de dichos estresores.

Estos, por otra parte, tienen un alto poder de contaminación e invasión de la intimidad per-sonal y familiar. Puede generar altos niveles de estrés personal con repercusiones a nivel físico, mental, emocional y en nuestro compor-tamiento, y en definitiva, de poner en peligro nuestro bienestar.

Según la Agencia Ecuatoriana para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 7 millones de empleados están afectados de estrés laboral actualmente en Ecuador, lo que supone unas pérdidas de muchos millones de dólares anuales .

Según datos de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio de la Ansiedad y Estrés, en el año 2001 se consumieron en Ecuador con receta médica 25 millones de envases de ansiolíticos. Entre tres y cinco millones de Ecuatorianos (10-15%) los toman y el consumo está aumentando de un 5 a 10% por año.

LA SOFROLOGÍA REFUERZA LOS RECURSOS DEL INDIVID-UO Y LA VIVENCIA DE UNA COTIDIANIDAD SERENAEvitar el efecto dañino del estrés, requiere una repuesta adecuada. La sofrología ofrece esta repuesta dentro del alcanzo de todos, apr-ovechando nuestros propios recursos.

La sofrología es una práctica de base científica que, por medio de técnicas de relajación, ejer-cicios respiratorios y estrategias psicofísicas, refuerza los recursos del individuo, favorece la creación de hábitos positivos y la vivencia de una cotidianidad serena. En su fin último, busca el desarrollo de los valores existenciales de la persona.

Creada con fines médicos por el neuropsiquia-tra Dr. Alfonso Caycedo en 1960, ha experimen-tado un notable avance y consolidación en los países del occidente europeo, como Francia, Suiza, Bélgica, Holanda y España.

No es una práctica de hipnosis, ni una filosofía oriental o religión, aunque haya una base en las técnicas del yoga y el zen, fruto de la observa-ción con criterio occidental.

Tampoco supone pérdida alguna de conscien-cia: es de ella de donde viene su eficacia.

No tiene contraindicaciones desde el punto de vista médico. Es salud mental y física.

La relajación en general, y en particular la sofrología, dotan a la persona de una capaci-dad de hacer frente a los estresores negativos, pudiendo de esta forma autorregular el nivel de estrés que, de no hacerlo, se acumula hasta límites excesivos y aparecen las somatizaciones más diversas.

La sofrología es un método asequible, y acon-sejable, a cualquier persona. El único requi-sito esencial es la autodisciplina para eje-cutar la práctica durante las primeras semanas, hasta que la obtención de resultados evidentes (muchas veces en cuestión de días) la convierte en hábito saludable.

LA SOFROLOGÍA ANTE EL ESTRÉS LABORAL Dada la naturaleza tan heterogénea del con-junto de factores que se dan en la actividad laboral, la sofrología resulta particularmente útil a la persona que los sufre.

La tensión ante la reunión con negociaciones importantes pero difíciles, la presión por los apuros en los plazos, la desaprobación de los superiores por un trabajo que ha salido mal, la amenaza de reducción/supresión del puesto, el pánico bloqueante a hablar en público, la des-calificación inesperada de algunos compañeros, la pérdida de respeto de los subordinados, la necesidad de atender a un público-cliente poco dispuesto a entender tus limitaciones, una bronca injusta (o justa), un viaje de varios días

en un mal momento, los compañeros cercanos que amenazan tu puesto, etc. .

Son todos ejemplos que, bien por frecuentes o por trascendentes, van haciendo mella en nuestro ánimo y acaban poniendo nuestra acti-tud en la defensiva permanente, iniciándose una espiral de recelos mutuos entre la persona y la empresa para la que se trabaja, al tiempo que puede degradarse incluso nuestra vida afectiva.

LA SOFROLOGÍA EN LA EMPRE-SA La empresa también paga las consecuencias:

El directivo que poco a poco se inhibe de tomar responsabilidades o iniciativas con la

necesaria presteza. El responsable de proyecto que ya no siente la preocupación de cumplir los objetivos.

El jefe de departamento que por no enfren-tarse con su personal enfadado acaba com-padreando con él.

El encargado de atender al público que trasluce su descontento con la empresa a la que representa.

El técnico que no osa dar su opinión con-structiva en una reunión.

El desilusionado que ya no muestra interés por aprender las nuevas técnicas, etc.

Todo ello supone un coste alto y difícilmente calculable.

La sofrología se dirige al individuo, y lo prepara para encarar serenamente todas estas circun-stancias de la vida diaria.

El aumento de recursos a nivel individual influye de forma positiva en el rendimiento laboral, la capacidad de comunicación y trans-misión de actitudes positivas, en la disminución de bajas, etc.

Un colectivo de personas con actitud más posi-tiva se distinguirá por una mayor riqueza en las relaciones interpersonales. Con toda seguridad será un colectivo más productivo y estable.

QUÉ PUEDE HACER LA SOFROLOGÍA PARA LA EMPRE-SA La sofrología ofrece un método científico y comprobado, aplicado con gran éxito interna-cional a nivel preventivo y terapéutico.

Los siguientes hechos pueden indicar con mayor evidencia la necesidad de realizar el curso “La esencia de producir”:

1. Tensión y agresividad en los empleados.

2. Continuos problemas de salud.

3. Bajo rendimiento en las tareas.

4. Malas relaciones interpersonales.

5. Poca versatilidad en su desempeño.

6. Errores en la ejecución de las tareas.

7. Frecuente absentismo y poco o ningún interés por el trabajo.

8. Exceso de errores y de desperdicio.

9. Elevado número de accidentes.

10. Depresión, pereza y falta de cooperación.

11. Desconsideración por el medio ambi-ente.

12. Presiones y conflictos imprevisibles.

13. Cambio de métodos y de procesos de trabajo.

14. Influencia negativa de la tecnología y de los medios de comunicación.

15. Nuevos programas y desafíos significati-vos.

Con el entrenamiento sofrológico desarrollará su:

Creatividad, productividad, flexibilidad psico-física, imaginación controlada, concentración, intuición, memoria, seguridad, optimismo y acti-tud positiva.

Curso: Bienestar laboral y prevención del estrés crónico

Biodata de Javier Gomez, foto: http://spa-p.jimdo.com/contacto/

Quien iba a imaginar que en un clima cálido de nuestro país se iba a cosechar uvas que permitieron crear un vino de calidad merecedor de premios internacionales, que ya podemos disfru-tar todos los ecuatorianas , resultado del esfuerzo de empre-sarios visionarios que apostaron por producir algo diferente a lo habitual en nuestro País.

Para el Gerente General de Figalsa, Guillermo Wright esto empieza como un hobby, al inicio su objetivo era involucrar-se en la producción de uva de mesa, junto a su socio, visitan algunas granjas experimentales que tenia CEDEGE ubicadas cerca de Playas en la Provincia del Guayas, se dieron cuenta

¿QUIEN DIJO QUE

EN ECUADOR NO SE

PRODUCE VINO DE

CALIDAD CON PROYECCIÓN

Proin dapibus aliquam vulputate. Donec ulla-mcorper varius augue vel fringilla. Suspend-isse vel nisi nunc, in ornare nibh.

INTERNACIONAL?

¿QUIEN DIJO QUE EN ECUADOR NO SE PRODUCEVINO DE CALIDAD CON PROYECCIÒN INTERNACIONAL?

Po

lític

a

Nulla vel tor-tor ac eros pretium feu-giat. Mauris

¿QUIEN DIJO QUE EN ECUADOR NO SE PRODUCEVINO DE CALIDAD CON PROYECCIÒN INTERNACIONAL?

que había una en especial que por la experien-cia positiva que había tenido CEDEGE estaba ubicada en un sector bastante bueno para el cultivo de uva. Ahí es cuando inicia esta aven-tura en el Viñedo ubicado en la Hacienda Dos Hemisferios, en San Miguel del Morro y en 1999 comienza la producción de uva de mesa, luego en el 2004 se arriesgan a producir uva de vino , “Primero me dijeron que estaba loco, les dije ¡sí, es verdad! Buscamos primero pro-ducir uva de mesa que era más sencillo y que se podía vender en el Ecuador, y como funciono

nos lanzamos a producir uva de vino y defini-tivamente tuvimos éxito”, en el 2006 realizan la primera producción de vino, y ya tienen 5 años con diferentes cosechas….

Este es un sitio muy particular porque a dife-rencia de otros lugares del mundo en tierras ecuatorianas se dan dos cosechas al año “la primera es alrededor de junio y la siguiente en diciembre, en otros lados solo se da una cose-cha al año, por ejemplo si uno está por el sur en Argentina o Chile se cosecha en febrero ,marzo y al norte en EEUU o Francia, más o menos es en septiembre u octubre, esto se debe a que la ubicación cerca de la línea ecuatorial hace que la planta no se estrese y siga produciendo, cuando termina la primera cosecha nosotros artificialmente hacemos descansar a la planta por lo menos uno o dos meses, y luego otra vez empieza a brotar, es algo que solo ocurre en la latitud que nos encontramos, cerca de la línea ecuatorial”

VARIEDADES DE UVAS

En uva de mesa poseen 3 tipos, ( color negro) Viviera, (la tostada) Cardenal, y (la blanca o verde) Italia, en cuanto a las variedades de uva para vino tinto se mantienen con Cabernet Souvignon, Merlot y Malbec , han hecho algu-nas pruebas con otras variedades como Shirah o Pinot Noir, que si las utilizan, pero los resulta-dos no se han dado tan bien como los otros tres tipos, en cuanto al vino blanco Chardonnay es su variedad,” Hemos sacado varios vinos entre esos 2 tintos y un blanco que ya están en el mercado desde hace algún tiempo y vamos a sacar un cuarto vino”

TINTOS

Paradoja es el top de sus vinos, una mezcla de Cabernet Souvignon con Malbec. Bruma una mezcla de Cabernet Souvignon con Merlot. y el nuevo que se llama Del Morro también mezcla de Cabernet Souvignon con Merlot y un poquito de Shirah y Pinot Noir .

BLANCOS

Enigma su variedad es Chardoney puro

PREMIOS INTERNACIONALES

En octubre 2009 participaron en el II Concurso Internacional Gala del Vino, en Quito, orga-nizado por la Cofradía del Vino. Obtuvieron el reconocimiento al mejor vino tinto y el mejor vino blanco ecuatoriano (Paradoja y Enigma), así como el Premio Plata por Enigma concur-sando más de 200 vinos de Chile, Argentina, Francia, Italia, etc. “eso es algo interesante ya que fueron concursos ciegos, es decir que el catador no sabe que vino está probando” lo cual merece un gran mèrito.

En el IX concurso internacional vino Andino 2009, realizado en Mendoza y San Juan (Argentina) Enigma su variedad blanca recibió la medalla de oro, este concurso es consid-erado el más importante de América latina, en esta ocasión compitieron con más de 800 vinos, catados por 90 especialistas con vinos

de 15 países “se quedaron sorprendidos porque nunca pensaron que un vino ecuatoriano podía ganar, salió en el periódico vino ecuatoriano sorprendió”

“Nunca habían oído de un vino en Ecuador y es verdad no ha existido un vino de calidad en el Ecuador, hay dos productores de vinos en la sierra, la una es Chaupiestancia y el otro es de Mauricio Dàvalos, ellos no han logrado esa calidad como para obtener un premio, nosotros que estamos en la costa hemos logrado” y para ser competitivos en el mercado y obtener esa calidad deseada lo primero es tener una buena uva” ,si la uva no es de buena calidad no se puede sacar un buen vino, uno puede sacar un muy mal vino de una buena uva” con esa materia prima el siguiente paso es el enólogo, quien es el técnico que produce el vino, el hace las mezclas necesarias para sacar un buen producto , “el enólogo es importantísimo, el nuestro es argentino está con nosotros desde que iniciamos con la uva de vino, nos ha ido muy bien, el es profesor de la universidad de enología de Mendoza, viene 2 veces al año para nuestras cosechas”.

DEBILIDADES

Para Guillermo Wright el problema más grave es el consumo de vino de calidad en el Ecuador ya que no es tan alto, más que nada por los precios, su idea siempre fue sacar un vino de calidad y a pesar que esto inicio como un hobby se ha convertido en algo más grande que ha sorprendido a todos “hasta ahora estamos muy bien esperemos lograr vender todo lo que esta-mos produciendo, ya que aún no hemos llegado a lo que queremos”

Por el momento el vino se consume solo en Ecuador, y a pesar que ya tienen varios planes y contactos para la exportación, el problema es que aún no han logrado tener un precio que pueda competir en el exterior, “nosotros no tenemos una industria en el Ecuador que sea complementaria, por ejemplo la botella es traída de Chile y la etiqueta de Argentina”

¿ Y porque no la producen en el país? es una etiqueta autoadhesiva para que no se despegue cuando la botella esta en agua, esa etiqueta no la traen los importadores ni la producen acá, por otro lado quienes fabrican botellas no las quieren hacer, ya que tendría que ser un volumen demasiado grande para que justi-fique, además traen los corcho, la cápsula, las levaduras para la fermentación, los tanques de roble y otros insumos necesarios para la elaboración, lo que definitivamente influye en una producción más costosa, es necesario que con el tiempo crezca la industria nacional para complementar la producción y de esta forma bajar los precios”

A pesar que nuestro País carece de una cultura vinícola, existen instituciones como La Cofradía del Vino que es muy activa fomentando activi-dades relacionadas al consumo del vino en el Ecuador, con quièn Figalsa trabaja conjun-tamente para divulgar las propiedades y la magia que esta bebida posee, convirtiéndose en un invitado silencioso en toda reunión social. Es una paradoja sacar un gran vino en el Ecuador…..lo que nos llena de orgullo a todos los ecuatorianos.

Verónica Coronel M.

Los cambios rápidos, presiones y conflictos nos obligan a cambiar nosotros mismos. Aprender a crear armonía interna nos garantizará la con-quista de la excelencia personal y organizacio-nal.

Los programas de gestión deben descansar sobre las enseñanzas de la vida y la demos-tración de las estrategias de vida en el ámbito específico de la persona. Es necesario entender que el ser humano se mueve en 4 dimensiones: física, espiritual, social y emocional. Así mismo debemos transmitir la noción que el mejora-miento continuo no es un atributo exclusivo de las organizaciones, sino un valor intrínseco de la vida.

El ser humano tiene el poder y las herramientas para generar cambios positivos en su vida. Al utilizar correctamente sus capacidades inter-nas y recursos externos, aún en ambientes de grandes presiones puede dar respuestas asertivas y responsables frente a las diversas situaciones que vive en el día a día y en espe-cial en su ambiente laboral. Las personas que se entrenen con estos métodos constituirán las empresas exitosas del futuro.

La GIMNASIA CEREBRAL mediante ejercicios

PSICOFÍSICOS prácticos y amenos de alto IMPACTO, permite,

• Reducir el nivel de estrés mental y físico fortaleciendo y oxigenando el cerebro y el sistema nervioso lo que mantendrá elevado el nivel de entusiasmo frente al trabajo.• Manejar emociones conflictivas (ira, miedo, desánimo) que dañan la salud y las buenas relaciones.

• Mantener una autoestima elevada, poten-ciando la creatividad y toma de decisiones responsables en su desempeño.

• Mejorar la capacidad de respuesta rela-jación y la respiración correcta para ayudar a mantener el cuerpo y la mente sanos.

• Desarrollar actitudes positivas y concili-adoras que permitan la comunicación apre-ciativa.

• Favorecer la integración armónica y la for-mación de equipos de alto rendimiento.

ALGUNAS TECNICAS DE LA GIMNASIA CEREBRAL

• Ejercicios de respiración sincrónica.

GIMNASIA CEREBRAL PARA REDUCIR EL NIVEL DE ESTRES Y CREAR ACTITUDES POSITIVAS

• Ejercicios de coordinación de los hemis-ferios cerebrales.

• Ejercicios para lograr una mejor concen-tración, memoria y aprendizaje.

• Ejercicios para activar la sinapsis neuronal y la serotonina ( hormona de la alegría).

• Ejercicios rítmicos con música especial que ayudan a mantener todos los sistemas del cuerpo sanos ( Pemanasana )

• Ejercicios de razonamiento con imá-genes.

• Ejercicios de relajación y visualización, mandalas y variadas técnicas que activan la neuroplasticidad.

Toda esta tematica tiene un denominador común y es, el fortalecimiento de los valores esenciales como la paciencia, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la tolerancia, la alegría; y capacid-ades como la comunicación, la atención, la memo-ria, la adaptación, la automotivación, creatividad, el sentido de pertenencia, entre muchas otras.

Vamos a tratar de recoger las medidas necesarias, clasificadas según el ámbito de aplicación de las mismas, para que el empresario, pueda garantizar la seguridad del trabajo en su actividad. En el trabajo, se puede ver afectada la salud de muchas formas y todas ellas son importantes. Se pueden generar daños como consecuencia de la carga de trabajo, ya sea física o mental, y en general, de los factores psicosociales y organizativos capaces de generar fatiga, estrés, insatis-facción laboral, etc. Para actuar sobre ellos contamos como herramientas con la Ergonomía y la Psicosociología aplicada a la prevención de riesgos laborales.

Las enfermedades contraídas como consecuencia del trabajo y que no estén contempladas en dicho cuadro serán consideradas, a efectos legales, como accidentes de trabajo.

Desde el punto de vista técnico preventivo, se habla de enfermedad derivada del trabajo, no de enfermedad profesional, entendiéndose como tal, aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que éste está organizado.

La Higiene Industrial es la técnica que nos ayudará a prevenir la aparición de enfermedades profesionales, estudiando, valorando y modificando convenientemente el medio ambiente físico, químico o biológico del trabajo.

El último tipo de daño como consecuencia de la materialización de los riesgos es el accidente de trabajo. Es el indicador más inmediato y evidente de unas malas condiciones de trabajo y dada su frecuencia y su gravedad, la lucha contra los accidentes es el primer paso de toda actividad preventiva. Una diferencia básica frente a la enfermedad profesional estaría en la velocidad de producción del daño.

Se define accidente de trabajo como “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”. En esta definición se incluyen tanto las lesiones que se producen en el centro de trabajo como aquellas producidas en el trayecto habitual entre éste y el domicilio del trabajador. Estos últimos serían los accidentes llamados “in itinere”.

Desde el punto de vista técnico-preventivo, entenderemos por accidente de trabajo todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada y normalmente es evitable, que interrumpe la continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.

La Seguridad en el trabajo es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.

TÉCNICAS DE SEGURIDAD

Se pueden clasificar atendiendo a diferentes aspectos, pero si tomamos como punto de referencia el momento en que se produce el accidente, podemos establecer dos grupos.

Las técnicas activas son aquellas que planifican la prevención antes de que se produzca el acci-dente. Para ello se identifican, en principio, los peligros existentes en los puestos de trabajo y

Ges

tio

n E

mp

resa

rial

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

posteriormente se evalúan los riesgos e inten-tan controlarse mediante ajustes técnicos y organizativos.

Entre estas técnicas podemos encontrar, por ejemplo, la evaluación de riesgos y las inspec-ciones de seguridad, entre otras.

La evaluación de riesgos, es un proceso medi-ante el cual se obtiene la información necesaria para que la organización esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la opor-tunidad de adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de acciones que deben adoptarse.

Esta evaluación se realizará llevando a cabo, en primer lugar un análisis cualitativo de riesgos, encaminado a identificar y descubrir los riesgos existentes en un determinado trabajo y posteri-ormente un análisis cuantitativo cuyo objetivo final es asignar un valor a la peligrosidad de estos riesgos de forma que se puedan comparar y ordenar entre sí por su importancia.

La inspección de seguridad es básicamente un análisis que se realiza observando directa-mente y de forma ordenada, las instalaciones y procesos productivos para evaluar los riesgos de accidente presentes.

Las técnicas reactivas son aquellas técnicas que actúan una vez que se ha producido el accidente e intentarán determinar las causas de éste para posteriormente proponiendo e implantando unas medidas de control, evitar que se pueda volver a producir. Entre ellas destacan la investigación de accidentes y el control estadístico de la accidentalidad.

La investigación de accidentes tiene como punto de arranque el propio accidente, y se puede definir como la técnica utilizada para el análisis en profundidad de un accidente lab-oral acaecido, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos y determinar porqué han sucedido.

La recopilación detallada de los accidentes es una valiosa fuente de información que es con-veniente aprovechar al máximo, para lo cual es importante que una serie de datos referentes a ellos mismos y a su entorno queden registra-

dos para su posterior análisis estadístico que servirá para conocer la accidentalidad y sus cir-cunstancias comparativamente entre secciones, empresas o sectores productivos.

Nam ut massa turpis, ac blandit justo. Nulla ultrices, odio com-

Ges

tio

n E

mp

resa

rial

CONCEPTO: FACTORES DETERMINANTES

Todos los días estamos traba-jando o utilizamos el fuego, cuando usamos un meche-ro o calentamos una sartén llena de aceite en la coci-na. Teóricamente estamos hablando de un fuego queri-do o controlado. Sin embrago un Incendio es un fuego no deseado ni controlado.

Si el combustible es sólido, es necesario calentarlo hasta que se produzca su descom-posición de gases o iones, a este fenómeno se denomina “PIRÓLISIS”

Desde el punto de vista huma-no, con el fin de abordar el problema que genera el fuego o el incendio y poder hac-erle frente, nos hemos dado cuenta de que en un incendio intervienen por regla general una serie de factores:

1. Combustible que debe encontrarse por regla gen-eral en estado de vapor o gaseoso o en los menos casos en estado incandes-cente.2. Oxígeno u otro combur-ente que se mezcla con el combustible en un fenó-meno de difusión.3. La mezcla referida en el apartado anterior requiere una temperatura o energía de activación para que se produzca la combustión.4. No se originará una sola combustión sino que progresivamente se van generando sucesivas com-bustiones, en forma de reacción en cadena.

De una manera gráfica se puede representar por un tet-raedro, en el que cada cara corresponda a cada una de los factores que acabamos de señalar.

Cuando se trata de un sólido incandescente, no interviene el cuarto factor, es decir, la reacción en cadena; la rep-

PROTECCIÓNCONTRA INCENDIOS

DUIS AC LIBERO

HENDRERIT CONGUE

CURABITUR ID

DONEC ET ELIT SED

Duis convallis sollici-tudin lorem, blandit eleifend sapien pel-lentesque ac. Pha-sellus eget justo nec leo mattis egestas quis et turpis. Morbi quis eros eget mauris sagittis.

resentación gráfica es un triángulo, en el que cada uno de los lados corresponde a los fac-tores: combustible y carburante u oxígeno del aire, y temperatura e energía de actuación

CLASES DE FUEGO: TIPOS DE COMBUSTIBLES

En la naturaleza nos encontramos diferente materias que responden ante el fuego de forma distinta. Unos pocos actuarán como combur-entes y la gran mayoría se comportarán como combustibles.

Los materiales se presentan en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En función del estado físico de los materiales combustibles definen los tipos de fuegos que nos podemos encontrar:

1. Clase A: Combustibles sólidos

2. Clase B: Combustibles líquidos

3. Clase C: Combustibles gaseosos

4. Clase D: Materiales con un comporta-

miento especial

Los materiales tienen unas propiedades intrínsecas ante el calor, para cuantificarlas se han definido una serie de parámetros que nos van a determinar la actuación del combustible y la evaluación ante el incendio:

COMPORTAMIENTO DE LOS SÓLIDOS ANTE EL CALOR.Dentro de los parámetros que tenemos que considerar con relación al fuego, comenzare-mos hablando sobre:

CALOR ESPECÍFICO Y DENSIDADTanto el calor específico como la densidad son dos parámetros característicos de los mate-riales que definen el calentamiento de un material ante el contacto o proximidad de una fuente de calor.

El calor específico se define como la cantidad de calor que necesita la unidad de masa de un material para aumentar 1º C su temperatura.

La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen.

FACTOR DE FORMA Y DISTRIBUCIÓN DE LA MASA DEL MATERIAL

Se ha definido “factor de forma” a la relación entre la superficie exterior del material y el volumen que ocupa el mismo. Cuanto mayor sea este parámetro más peligroso será el mate-rial, en cuanto a su posibilidad de ignición.

TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN Y PIRÓLISISSegún se ha explicado anteriormente, si un material se encuentra a la temperatura de pirólisis o superior se descompone en iones, creándose una atmósfera inflamable, es decir, que con una pequeña fuente de calor comienza a arder. A la temperatura de autoignición, la superficie del material comenzará a arder. Cuanto menores sean estas temperaturas, mayor grado de peligrosidad presentará el material.

PODER CALORÍFICO Y CARGA TÉRMICACuando un material comienza a arder, genera calor. El poder calorífico es la cantidad de calor generada por cada kilogramo de material com-bustible. La carga térmica sería la cantidad de calor desarrollada por todo el material si se quemase totalmente.

COEFICIENTE DE DILATACIÓNLos cuerpos cuando se calientan se dilatan aumentando sus dimensiones.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICAEn términos vulgares podríamos definirla como la velocidad con que se transmite el calor a través de la masa del material.

COMPORTAMIENTO DE LOS LÍQUIDOS

ANTE EL CALOR.De forma similar a lo analizado en el comporta-miento de los sólidos ante el calor, se comienza el presente epígrafe definiendo algunas de las principales características de los líquidos:

PUNTO DE INFLAMACIÓN

Temperatura del líquido combustible a partir del cual éste comienza a emitir vapores, cuya concentración en el aire, es el límite inferior de inflamabilidad.

En función del punto de inflamación podemos clasificar los líquidos en:

a) Líquidos inflamables: Es el líquido cuyo punto de inflamación es inferior a 38 ºC.

b) Líquido combustible: Es el líquido cuyo punto de inflamación es superior a 38ºC.

PUNTO ESTEQUIOMÉTRICOTemperatura a la que el líquido genera una concentración de vapores en las inmediaciones de su superficie que ante una pequeña fuente de calor origina una velocidad de propagación de las llamas tan rápida que supera la veloci-dad del sonido, se produce entonces una “deto-nación”.

LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDADSe define como el porcentaje de concentración de vapor en aire, a partir del cual con una mín-ima fuente de calor comienza a arder la mezcla vapor-aire.

LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDADEs la concentración en volumen de vapor en aire a partir de la cual la mezcla de vapor -aire no arde, al aproximar un foco de calor o llama.

DETECTORES DE GASESDispositivos para medir la concentración de vapor en la atmósfera. Una atmósfera se con-sidera no peligrosa cuando su concentración en el aire es inferior al 60 % del límite inferior de inflamabilidad.

DILATACIÓN DE UN LÍQUIDOAl calentar un líquido y elevarse su tempera-tura, la fase líquida aumenta su volumen y habrá muchas más moléculas que adquieran la energía suficiente para pasar al estado de vapor. Si aportamos el calor suficiente para que el líquido alcance la temperatura de ebullición, inmediatamente después de haber absorbido el calor latente de evaporación, se transforma directamente en gas. El volumen de la masa de gas es muchísimo más grande que la misma masa correspondiente al líquido. En el caso

concreto del agua, es 1700 veces mayor. A la temperatura de ebullición los vapores emana-dos por el líquido ejercen una presión sobre las paredes del recipiente de 1 atmósfera, un ejemplo de ello es el agua cuando adquiere la temperatura de 100º en un recipiente a presión que ejerce 1 atmósfera de presión sobre las paredes interiores del recipiente; si aumenta la temperatura del líquido la presión ejercida por los vapores será superior que la presión atmosférica.

PODER CALORÍFICOEs la cantidad de calor que se cede al exterior cuando entra en combustión. Se expresa en Kca/Kg o en Kcal/m3. Se suele hablar de poder calorífico superior: cuando el combustible no tiene agua y no hay pérdidas de calor debido a la evaporación del agua.

PODER CALORÍFICO INFERIORCuando parte del calor es absorbido por el agua del combustible para su evaporación.

COMPORTAMIENTO DE LOS GASES ANTE EL CALORAntes de realizar una clasificación de los gases, previamente estudiaremos con más deten-imiento su comportamiento en función de sus variables de estado: presión, volumen y tem-peratura.

TEMPERATURA CRÍTICA DE UN GASSe define como la temperatura por encima de la cual ya no puede licuarse un gas.

PRESIÓN CRÍTICAEs la presión necesaria, a la temperatura crítica, que se debe comprimir el gas para licuarlo.

A continuación se realizaremos la clasificación de los gases:

a) Gases Comprimidos: Se encuentran en el interior de un recipiente a cierta presión superior a la atmosférica, en estado gaseoso. La temperatura crítica es inferior a - 10 ºC.b) Gases Licuados: Son los que están en el interior del recipiente a una presión superior a la atmosférica, en estado líquido y vapor. La temperatura crítica es superior a - 10ºC.

c) Gas Criogénico: Es un gas licuado cuya temperatura de ebullición es inferior a - 40ºC.

d) Gases Disueltos a Presión: Existen cier-tos gases que se disuelven muy bien dentro de un líquido, por ejemplo, el amoniaco disuelto en agua; acetileno disuelto en ace-tona.

ORIGEN DEL INCENDIO. FUENTES DE IGNICIÓN.

Las estadísticas nos indican que los incendios son ocasionados por:

• Llamas abiertas: en un 27%. Cuando men-cionamos “llamas abiertas” nos estamos refiriendo a chispas provocadas por el con-tacto de máquinas herramientas manuales o no que hacen operaciones de cortado, desbastado, pulido, etc., con las piezas o material a conformar. También concierne a arcos de soldadura eléctrica, llamas de sopletes o de quemadores de combustibles o mecheros industriales.• Superficies calientes: Fricción y contacto con superficies calientes en un 24%. Se pro-duce una fricción cuando un material com-bustible se calienta ante el contacto con un elemento giratorio en movimiento. Cuanto mayor sea el número de revoluciones o velocidad del elemento móvil mayor trans-formación en calor se producirá. Otra fuente de calor que se considera en este apartado son los aparatos de caldeo o tuberías con fluido caliente.• Origen eléctrico: en un 22%. La fuente de ignición, en este caso, puede ser el calentamiento de una instalación eléctrica provocada por un cortocircuito o una sobre-carga. En ciertas situaciones en atmósferas con vapores o gases inflamables se han originado incendios por arcos procedentes de electricidad estática. Un cortocirucito se produce, cuando las partes activas de los conductores eléctricos entran en contacto, provocando, una circulación de corriente elevada que a su vez genera un calenta-

miento tan fuerte que origina la ignición de la vaina aislante envolvente del conductor. Este contacto entre los dos conductores suele ocurrir, precisamente como conse-cuencia del deterioro de las envolventes aislantes.

Otra situación muy frecuente es la acumulación en un mismo aplique de varias conexiones de receptores eléctricos, esto trae consigo un calentamiento en el punto de enlace que pro-voca el deterioro del material del aplique y de los enchufes, y posteriormente del aislante envolvente de las conducciones eléctricas. Así mismo, ante un exceso de potencia provoca un calentamiento de la instalación eléctrica , esto se denomina sobrecarga.

• Utensilios de fumadores: Con este título no sólo nos estamos refiriendo a cigar-rillos o cerillas encendidas, sino también a todos los utensilios de fumadores, más concretamente a los mecheros, pipas mal apagadas.• Orden y limpieza: aproximadamente el 10%. La suciedad puede ser origen de un incendio al acumularse grasa o polvo en superficies calientes, elementos de máqui-nas en movimiento, en circuitos eléctricos, o en otra forma de energía.• Ignición espontánea: en un 8%. Sabemos que el carbón en contacto con la humedad provoca un calentamiento espontáneo del mismo. Así mismo, un trapo empapado de grasa en aceite se va calentando con el transcurso del tiempo. También se han pro-ducido siniestros al entrar en reacción dos sustancias incompatibles entre sí.

• Actos vandálicos: en un 1%. En los últi-mos años, es frecuente los incendios pro-vocados.

TRANSMISIÓN Y PROPAGACIÓN DEL CALOR

Existen tres formas de propagación del calor que son:

CONDUCCIÓN

Se transmite a través de un cuerpo sólido cuando existe variación de temperatura entre distintos puntos del mismo, cuanto mayor sea la diferencia de temperatura más calor se transmitirá.

Los buenos conductores del calor tienden a desprenderse del mismo. Es muy frecuente en edificios, encontrarnos con estructuras de acero; si un pilar de acero adquiere la tem-peratura de 500º C, pierde sus propiedades mecánicas, no aguanta el peso que tiene que soportar y la estructura se derrumba. Por ello, las estructuras de acero se suelen proteger con materiales aislantes.

La madera transmite muy mal el calor. Cuando se prende un tronco de madera se suele quemar superficialmente. Si a ese tronco lo impregno de agua, será muy difícil que arda. Sucederá lo mismo si empapo de agua un material textil.

CONVECCIÓNSe denomina a la transmisión del calor a través del movimiento de fluidos.

RADIACIÓNEl calor se transmite sin ningún medio o soporte material a través de ondas electromag-néticas en el espacio que transportan paquetes de energía térmica.

Existe una cuarta forma de transmisión del calor, por desplazamiento de partículas incan-descentes; es frecuente que al calentarse o quemarse las partículas de un combustibles sólido o líquido desprendan o salten partículas sólidas o líquidas incandescentes, como conse-cuencia de tensiones o sobrepresiones internas.

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. PROTECCIÓN PASIVA.

INTRODUCCIÓNCon la protección pasiva se pretende conseguir, mediante el diseño y comportamiento de los elementos constructivos ante el fuego, la ven-tilación del edificio y la geometría del mismo,

evitar al propagación del incendio y garantizar la vida de las personas.

Un edificio generalmente está constituido por:

ESTRUCTURAEs el esqueleto del edificio, tiene como mis-ión la de sustentación y apoyo de las demás partes del mismo. Es un conjunto constituido por vigas, pilares y forjados, cerchas, celosías y muros de carga.

La característica principal que se le exige es que sea capaz de soportar el peso del resto del edificio, así como las solicitaciones procedentes del exterior.

Ante un fuego, la estructura no debe perder su función y sus características durante un periodo de tiempo razonable para que se puedan evacuar a los ocupantes al exterior, y puedan intervenir adecuadamente los Servicios de Extinción de Incendios.

CERRAMIENTOSSu misión principal es la de separación de unas zonas con respecto a otras o del edificio con relación al exterior.

Denominamos cerramientos a las paredes, puertas, ventanas, techos, falsos techos, sella-dos, compuertas, tapas y cubiertas. Tenemos que distinguir las que tienen, además, una fun-ción de soporte de cargas, con respecto al resto.

ACABADOSTienen una función decorativa y de confort. Cuando hablamos de acabados nos referimos a los solados, alicatados, enlucidos y pintados de paredes y a otra clase de revestimientos de las mismas, así como elementos decorativos de recubrimientos de techos y suelos.

Bajo el punto de vista preventivo y de protec-ción contra un incendio, se pretende que tales elementos no favorezcan el desarrollo del incendio incrementando su carga térmica y los gases tóxicos, o actuando de forma propagado-ra transmitiendo las llamas y el calor a lugares alejados y a otros combustibles.

Resistencia al fuego

Ante el fuego, sería necesario, que los distintos elementos constructivos de carácter estructural y de cerramiento mencionados anteriormente, mantuviesen las propiedades que afectan a la función que han sido destinados y no incre-menten el peligro de propagación del incendio. Para ello, se les exigen una serie de caracter-ísticas, ante su comportamiento con el fuego. Estas características son las siguientes:

a) Su aptitud en cuanto a su resistencia mecánica, capacidad de soporte de cargas durante un tiempo determinado.

b) Su impedimento al paso de las llamas o gases calientes a través del propio elemen-to constructivo, durante un lapso de tiempo concreto.c) La no admisión de gases inflamables por la cara no expuesta al fuego.

d) Como aislante térmico, impidiendo el crecimiento de la temperatura en las dis-tintas secciones del elemento en un período de tiempo específico.

De acuerdo con las características anteriores los materiales se clasifican:

• Estabilidad al fuego (EF).

• Parallamas (PF).

• Resistencia al fuego (RF).

La Norma UNE 23.026-80 proporciona las definiciones de los anteriores conceptos, y que a continuación se resumen:

ESTABILIDAD AL FUEGO (EF):Aptitud del elemento constructivo, portante o no, de permanecer inalterado en su función mecánica bajo la acción del fuego por un deter-minado periodo de tiempo.

ESTANQUEIDAD AL FUEGO:Aptitud de un elemento de construcción de impedir el paso de las llamas o gases calientes a través de él, por un determinado período de tiempo.

PARALLAMAS (PF):Propiedad de un elemento de construcción de asegurar simultáneamente: Estabilidad, Estanqueidad y No emisión de gases inflam-

ables.

RESISTENCIA AL FUEGO (RF):Aptitud de un elemento de construcción de conservar durante un tiempo determinado: Estabilidad, Estanqueidad, Aislamiento térmico, No emisión de gases inflamables.

GRADO DE REACCIÓN AL FUEGO DE LOS MATERIALES Un material de acabado o de decoración puede contribuir al desarrollo del incendio, ante su inflamación y propagación a otros lugares ale-jados donde se encuentren combustibles. Por ello es necesario conocer el comportamiento del material constructivo como combustible, como generador del riesgo de incendio, al mar-gen de su función dentro del conjunto.

Cuando un material arde o se calienta, se con-sume, es decir, se produce una pérdida de masa del material, y por otro lado, genera calor favo-reciendo el desarrollo del incendio o provocan-do su propagación al calentar otros materiales combustibles.

Los materiales se han clasificado, de acuerdo con la norma UNE 23 727 - 80 en las siguien-tes categorías según su Grado de Reacción al fuego:

• M0 Incombustible.

• M1 Combustible, No Inflamable

• M2 Poco Inflamable

• M3 Moderadamente Inflamable

• M4 Medianamente Inflamable,

• Material no Clasificable.

La propia norma UNE referida nos indica los criterios de clasificación de los materiales, conforme a una serie de ensayo, en los que se valoran el tiempo hasta el inicio de la ignición, el tiempo de persistencia y altura de la llama y su velocidad de propagación.

Todos los materiales tendrán que ser probados con los ensayos correspondientes a la clasifi-cación a M1. Si las muestras de los materiales hubieran superado los mismos, serán ensaya-

Un espacio confinado presenta las siguientes características:

• Su tamaño y forma permiten que una per-sona pueda entrar en él.

• Tienen formas limitadas para entrar y salir de ellos.

• No están diseñados para que estén ocu-pados permanentemente.

Un espacio confinado que requiere permiso de entrada tiene una o más de las siguientes características:

• Contienen o pueden contener una atmós-fera peligrosa. Contienen material que puede envolver o sofocar a una persona.

• Su diseño interior es tal que el entrante podría quedar atrapado o asfixiado por paredes cónicas o por un piso inclinado que lleva a un área estrecha.• Presenta algún peligro de salud o seguri-dad reconocible.

Algunos ejemplos de lugares confinados son los reactores, los tanques, los graneros, las cal-deras, las alcantarillas y las tuberías.

PELIGROS ASOCIADOS A ESPACIOS CONFINADOS

Atmósfera Peligrosa

• El aire puede tener muy poco oxígeno

• El aire puede ser inflamable o tóxico.

• Debido a estos peligros, el término “entra-da” se define como “el poner cualquier parte del cuerpo en el área de permiso”.

• Atrapamiento en un material líquido o

sólido.

• Peligros causados por el movimiento ine-sperado de la maquinaria.

• Electrocución.

• Fatiga causada por el calor.

• Atrapamiento en un espacio estrecho y quedar sofocado.

• Peligros físicos tales como caídas, objetos, caídas de escaleras.

Cada uno de estos peligros es mayor en el área confinada, ya que el equipo de rescate puede afrontar dificultades si usted necesita ayuda en el caso de emergencia.

ACTUACIÓN ANTE UN ESPACIO CONFINADO

Se deberán seguir los siguientes pasos para controlar los peligros de un espacio confinado y se establecerá un permiso de entrada:

• Identificar todas las áreas de permiso en el lugar de trabajo.

• Instalar avisos de prevención y poner bar-reras de protección.

• Evitar la entrada sin autorización de los tra-bajadores a los lugares confinados.

• Desarrollar e implementar un programa por escrito para el permiso de entrada.

• Documentar los procedimientos para esta-blecer un espacio que no requiere permiso.

• Volver a evaluar los riesgos de los espacios confinados cuando las condiciones cambien.

Ges

tio

n E

mp

resa

rial ¿Qué es un espacio

confinado?

Arte

• Utilizar los equipos de seguridad nece-sarios, además del equipo de protección personalTener en cuenta que el trabajo que se va á efectuar puede ser causa de que las condiciones de un espacio confinado sean más peligrosas, como por ejemplo:

• Los trabajos en caliente consumen oxígeno, y puede despedir materiales peligrosos. Cualquier trabajo caliente en un espacio confinado requiere autorización especial y un Permiso de Fuego o corte y soldadura.

• El lijar, aflojar o remover residuos puede despedir gases o vapores peligrosos.

• Los trabajadores algunas veces introducen materiales peligrosos, tales como disolven-tes, dentro del área de permiso.

• El trabajo fuera de un área de permiso puede producir vapores peligrosos que se acumulen dentro del mismo.

EL PERMISO DE TRABAJO

El Permiso de Trabajo para la entrada en espa-cios confinado, es un documento que indica cuáles son los peligros en el área cubierta por el permiso y cómo controlarlos, incluyendo una lista de las medidas de seguridad requeridas.

Antes de que alguien entre al área cubierta por el permiso, el supervisor de entrada, debe revisar la lista para asegurarse de que todos los pasos necesarios han sido tomados, y luego firmara el permiso.

Un Permiso de Trabajo deberá contener las siguientes partes: Información general, y pelig-ros del espacio confinado

INFORMACIÓN GENERAL.

A pesar de que los permisos varían en tama-ño, extensión y número de condiciones, es muy importante tener la información completa, especialmente si la persona que autoriza la entrada no estará encargada de la misma. Los permisos deben incluir:

• El área de permiso que cubre.

• El propósito y fecha de la entrada.

• El tiempo de vigencia de la autorización.

• Los nombres de las personas autorizadas para entrar.

• El nombre del ayudante que va a vigilar el área de trabajo y del supervisor.

• Los peligros identificados en el área de trabajo.

• Los métodos de control y aislamiento que van a ser utilizados.

• Las condiciones aceptables para efectuar la entrada.

• Los resultados de los exámenes iníciales y periódicos de atmósfera.

• Los números telefónicos del personal de emergencia.

• Los métodos de comunicación autoriza-dos entre el supervisor y los trabajadores.

• Los equipos que deben ser suministra-dos.

• Información adicional necesaria.

• Otros permisos, como el requerido para efectuar trabajos con calor.

INFORMACIÓN DE PELIGROS ASOCIADOS AL ESPACIO CONFINADO.

En esta parte del Permiso se enumera los peli-gros atmosféricos presentes o en potencia, e incluirá las medidas para controlarlos, como por ejemplo la toma continua de muestras del aire.

Seguidamente se muestra un ejemplo de lo que puede ser un Permiso de Trabajo.

PREPARACIÓN DEL ÁREA CUBIERTA POR EL PERMISO

DE TRABAJO

Se tomaran las medidas preparatorias adecua-das, que deberán comprender:

• Avisar a todos los departamentos que pueden ser afectados por la interrupción de un servicio

• Se instalaran barreras y señales para impedir el paso de tráfico de vehículos y de peatones.

• Se taparan o desconectaran todas las líneas de entrada, de tal forma que ningún material peligroso pueda entrar al espa-cio.• Se asegurará el que ninguna energía peligrosa puede ser liberada, debiéndose colocar candados y tarjetas de aviso.

• Se desalojara todo material que pueda ser peligroso. Si es necesario, limpie, neutralice o lave el área para eliminar residuos pelig-rosos.• Cuando se necesite ventilación, comience con suficiente anticipación de manera que el aire esté libre de peligro antes de que alguien entre. Verifique la seguridad de respiración por medio de exámenes de aire.• Se designaran y entrenaran personal aux-iliar y ayudantes, para asegurarse de que los requisitos del Programa de Espacios se cumplen.• Si se requiere, incluir junto con el Permiso de Entrada, el Permiso para Trabajos de corte y soldadura completado.

• Se incluirán los números de teléfonos para emergencias.

PRUEBAS DE ATMÓSFERA EN EL ESPACIO CONFINADO

Antes de que alguien entre en el Espacio Confinado, se comprobará la atmósfera exis-tente en todas las áreas y niveles del espacio, y en su caso se establecerá la monitorización del el aire continuamente, o periódicamente, según el caso, mientras que el espacio esté siendo

ocupado. Se hará de la manera apropiada al peligro existente. En la mayoría de los casos, se deben incluirse en el permiso los límites per-mitidos. Después de que se han realizado las pruebas, los resultados se registran por fecha y hora. En particular se deberá verificar:

• Que el contenido de Oxígeno esté entre el 19,5 % y 23,5 %.

• Que el nivel de concentración de los gases inflamables, no debe superar el 10% del Límite Inferior de Inflamabilidad.

• La presencia de polvo combustible en el aire no puede igualar o exceder el Límite Inferior de Inflamabilidad.

• La Toxicidad:

◊ Incluyendo todo material tóxico que pueda estar presente y su Límite Permisible de Exposición

◊ Efectuándose un examen atmosférico para asegurarse de que la concentración de estos materiales no exceda su Límite Permisible de Exposición (PEL)

• Si el aire resulta ser peligroso en cualqui-era de estos exámenes, el peligro debe ser controlado antes de que alguien entre al área de peligro.• Si el aire se vuelve peligroso durante el trabajo, el permiso debe cancelarse y todos deben salir del área de trabajo.

• Se efectuará una evaluación para determi-nar el Potencial de Fatiga por Calor. Cuando se requiere este tipo de prueba, indique los grados indicados por el Termómetro. La per-sona que efectúa cada prueba debe firmar el permiso después de cada resultado.

EQUIPOS NECESARIOS

Para el acceso se deberán utilizar una serie de equipos, teniéndose en cuenta lo siguiente:

• Cascos, caretas y trajes de protección deben ser suministrados en el área de tra-bajo y estar incluidos en la lista.

• Se decidirá si se requieren los respira-

Ed

ucació

ndores y los monitores portátiles de aire, y cuáles son los más adecuados para el tipo de peligro existente.

• Si la comunicación continúa entre el ayudante y la persona que entra va a ser difícil o imposible, escoja e incluya en la lista de equipos, como radios o sistemas de vídeo. Pruebe estos equipos antes de entrar. Incluya en la lista, procedimientos espe-ciales necesarios tales como señales con la mano.

• Se incluirá equipo especial de iluminación, herramientas que no produzcan chispas, y otros equipos eléctricos que deben estar disponibles antes de entrar al espacio con-finado.• Se asegurara que el equipo esté en bue-nas condiciones y de que no ofrezca ningún peligro.

• Se incluirán interruptores de circuito para contactos a tierra defectuosos.

• Se enumerarán las escaleras, asientos de arnés y plataformas de trabajo. Pruebe estos equipos antes de comenzar la entrada al equipo de trabajo.

AUTORIZACIÓN DEL PERMISO

La persona encargada debe escribir a máquina o claramente, la descripción de la entrada, y después de revisar el permiso, lo firmará y pon-drá la fecha.

Una vez efectuados todos estos pasos, se le permite a los trabajadores entrar en el área confinada.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y RESCATE

Se deberá haber diseñado un plan de actuación en caso de emergencia, dándose la debida for-mación a las personas encargadas de la misma, en el que se tendrá en cuenta:

• La forma más segura de salir de un espa-

cio confinado cuando las condiciones se vuelven peligrosas es:

◊ El autorescate, cuando la persona que esta en el interior evacua el espacio sin la ayuda de nadie al primer indicio de que hay un problema.◊ El rescate de la persona que trabaja en un espacio confinado sin tener que entrar en el mismo.

• Se permitirá entrar únicamente personal entrenado previamente para efectuar res-cates en lugares confinados.

• El equipo de rescate debe ser avisado que se trabajara en un espacio confinado, con objeto de que este disponible en el caso de presentarse una emergencia.• El número telefónico del equipo de res-cate debe estar accesible para que el aux-iliar lo pueda utilizar en caso de una emer-gencia.• Debe haber una lista de equipos nece-sarios tales como pitos, teléfonos y radi-os. Cualquier equipo de rescate necesario debe estar presente en el área del trabajo. Asegúrese de que esté en buenas condicio-nes y de que funciona adecuadamente antes de comenzar la entrada.

• Es aconsejable que todos los empleados afectados revisen el Plan de Emergencia de la compañía, antes de efectuar la entrada.

• Se dispondrá un aparato de respiración autónoma para el equipo de rescate, en el lugar de trabajo, si existe un peligro para la respiración.• Como medida de seguridad, se utilizará un equipo de respiración autónomo de emergencia, cuando se esté trabajando en un área de permiso que requiera que se suministre aire. Si llega a fallar el aire sumi-nistrado, el aparato de autónomo posibili-tara escapar y llegar a una zona segura.

SEGURIDAD EN MA-INTRODUCCIÓN

El concepto de máquina es:

1. Conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los que uno al menos es móvil, y en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, etc., asociados solidari-amente para una aplicación determinada.

2. Conjunto de máquinas que, para llegar a un mismo resultado está dispuesta y accionadas para funcionar solidariamente.

3. Equipo intercambiable para modificar la función de una máquina, que se comercializa con objeto de que el propio operario lo acople a una máquina, a una serie de máquinas diferentes o a un tractor

Los aspectos fundamentales que las definen y por la que son peligrosas son:

1. Utilizan una fuente de energía exterior distinta de la humana, ya sea la energía eléctrica, la de un motor de combustión, u otra cualquiera.

2. Poseen elementos móviles que pueden girar o desplazarse a gran velocidad y con enorme potencia y otros fijos.

3. Están diseñadas para realizar una tarea concreta en la que casi siempre interviene el hombre.

Un empresario, aparte de la definición tradicional de ser la persona que organiza los recursos humanos y los demás medios de producción para realizar una actividad económica, es fundamen-talmente la persona que toma las decisiones y, estas decisiones, deben estar condicionadas no sólo por la economía de la explotación sino también por la seguridad de los trabajadores.

Cuando un empresario comienza su actividad económica tiene que tomar tres decisiones básicas:

1. ¿Qué va a producir?

2. ¿Dónde lo va a producir?

3. ¿Cómo lo va a producir?

La primera decisión está condicionada por sus intereses y afinidades, pero fundamentalmente por la economía de la explotación, por las posibilidades de mercado y por su rentabilidad. Aunque la seguridad también deba intervenir, no tiene un peso específico importante en esta primera etapa a la hora de decidir.

En la segunda y tercera cuestión sí es básico tener en cuenta la seguridad.

Elegir el entorno y la ubicación de un centro de producción tiene repercusiones importantes en la seguridad, pues la producción o utilización de sustancias peligrosas tiene repercusiones en el medio ambiente y debe estudiarse cuidadosamente su ubicación.

Finalmente, la última gran cuestión, ¿Cómo se va a producir?, tiene una enorme importancia

Preven

ción

desde el punto de vista de la seguridad.

El empresario tiene que decidir aquí qué recur-sos humanos va a contratar y qué inversiones tiene que realizar en equipos, máquinas, pro-cesos industriales, materias primas e instala-ciones.

La elección del personal contratado es básica para la seguridad y requiere la elección cui-dadosa de personas adecuadas, preparadas e instruidas o con capacidad para serlo.

A la hora de realizar inversiones en bienes de equipo, máquinas e instalaciones el factor más importante en la decisión ha de ser la seguri-dad que ofrecen estos equipos, ya que de ello depende, en gran medida, no sólo la seguridad de los equipos, instalaciones y máquinas, sino también la seguridad de los trabajadores que van a utilizarlas. Ha de cumplirse, desde la fase de diseño, la extensa legislación relativa a la seguridad de equipos, instalaciones y máqui-nas y también la relativa a la utilización de las mismas.

Centrándonos en el tema de las máquinas, podemos asegurar que el paso más importante es la decisión del empresario en la elección de las mismas.

Teniendo en cuenta lo anterior, el I.N.S.H.T. ha orientado una parte importante de sus esfuer-zos en el campo de la seguridad a la prevención de los accidentes provocados por las máquinas y a la defensa de la salud de los trabajadores que también se puede ver amenazada por ellas. No es pues de extrañar que sean estas las líneas maestras que han dirigido el desarrollo de la legislación en esta materia, tanto a nivel de Estado como a nivel de la Unión Europea.

En esta unidad vamos a centrarnos en los ries-gos de seguridad, no considerando los higiéni-cos o ergonómicos ligados a su utilización.

Para lograr nuestro propósito de hacer que las máquinas no sean peligrosas, o siendo pelig-rosos consigamos reducir los riesgos dentro de unos márgenes de seguridad aceptables, es necesario tener en cuenta cuatro aspectos

fundamentales:

1. La seguridad en el producto.

2. La instalación de los equipos.

3. El mantenimiento de los equipos.

4. La utilización adecuada de los equipos.

Veamos detenidamente cada uno de estos cuatro aspectos:

LA SEGURIDAD EN EL PRODUCTO

A partir del 1 de Enero de 1995 es obligatorio que toda máquina que pueda ser considerada peligrosa venga ya de fábrica con todos los elementos y requisitos esenciales de seguridad para proteger al usuario y a cualquier persona de su entorno contra los peligros que se deri-van de ellas.

Entendemos como componente de seguridad, cualquier componente que se comercializa por separado, con el fin de garantizar una función de seguridad y cuyo fallo o mal funcionamiento pone en peligro la seguridad o salud de las per-sonas expuestas

En la normativa legal, se contemplan las figuras siguientes:

Fabricante:

◊ Asume la responsabilidad del diseño y de la construcción de la máquina. Puede estar establecido en la Comunidad o fuera de ella.◊ Cambia el uso previsto de una máquina, asumiendo la responsabilidad de las con-secuencias que se deriven de ellos.

◊ Fabrica máquinas o componentes de seguridad para su propio uso.

◊ Montamáquinas, partes de máquinas o componentes de seguridad de orígenes diferentes.

Las obligaciones que contempla la normativa legal son:

◊ Cumplir los requisitos esenciales de seguridad y de salud

◊ Constituir el expediente técnico de con-strucción

◊ Suministrar información sobre la máquina.

◊ Elaborar la declaración “CE” de confor-midad

◊ Colocar el marcado “CE” y determinadas informaciones en la máquina

Representante (o mandatario):

Quien está designado expresamente por el fabricante para actuar en su nombre en la Comunidad, en lo que concierne a ciertas oblig-aciones previstas por la directiva, generalmente de tipo administrativo, y únicamente éstas.

Debe estar establecido en la Comunidad

Si ni el fabricante ni el representante cumplen sus obligaciones, estás incumben a cualquier persona que comercialice la máquina o el com-ponente de seguridad

Expediente técnico de construcción

Elementos básicos

◊ Plano de conjunto y planos de circuito de mando.

◊ Planos detallados y completos que per-mitan comprobar el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y de la salud (acompañado, si ha lugar, de nota de cálculo, resultados de pruebas, etc)◊ Lista de requisitos esenciales aplicados, normas utilizadas y otras especificaciones técnicas utilizadas para el diseño.

◊ Soluciones adoptadas para prevenir peligros presentados por la máquina /componentes.

◊ Ejemplar de manual de instrucciones

Elementos complementarios eventuales:

◊ Cualquier informe técnico o certificado obtenido de un organismo o laboratorio

componente.◊ Si se declara conformidad a una norma armonizada, cualquier informe técnico que contenga los resultados de los ensay-os efectuados

En caso de fabricación en serie:

◊ Disposiciones internas que vayan a aplicarse para mantener la conformidad de las máquinas /componentes con las disposiciones de la directiva

Requisitos esenciales de seguridad y de salud.

◊ Son requisitos obligados, que tienen como objetivo un alto nivel de seguri-dad. Están agrupados de acuerdo con los peligros que cubren. El fabricante debe evaluar los riesgos para indagar cuáles son los peligros significativos y proceder al diseño y fabricación de la máquina de acuerdo con el análisis efectuado.

Norma armonizada

◊ Una especificación técnica

◊ De carácter voluntario

◊ Elaborada por el CENCENELEC

◊ Reconocida por el comité permanente de la directiva 83/189/CEE

◊ Cuya referencia ha sido publicada en el D.O.C.E.

Presunción de conformidad

◊ Cuando una norma nacional que recoja una norma armonizada, cuya referencia se haya publicado en el D.O.C.E., sat-isfaga uno o varios requisitos esenciales de seguridad, la máquina /componente que se haya fabricado con arreglo a esta norma se presumirá conforme a los req-uisitos esenciales que se refiere dicha norma

◊ Su referencia debe haber sido también publicada por la autoridad nacional.

Marcado CE

El cumplimiento de la normativa de seguridad se consigue a través de la exigencia de que la

Ag

end

a & E

vento

smáquina tenga el marcado CE.

Para conseguirlo, el fabricante tiene que firmar una declaración de conformidad CE que garan-tiza que la máquina reúne todos los requisitos de seguridad esenciales, contemplados en las Directivas, para proteger a los usuarios.

El fabricante de la máquina o, en su caso sus representantes legales, certifica, mediante la declaración CE de conformidad, que el modelo que pone en el mercado responde a plena sat-isfacción a las características del prototipo que ha superado los procedimientos de certificación autorizados por la UE, que son varios (Art. 8 de la Directiva 89/392/CEE. Procedimientos de certificación de la conformidad).

El contenido de la declaración de conformidad CE será:

• Nombre y dirección del fabricante (siem-pre) y, en su caso, de su representante.

• Descripción de la maquinaria del compo-nente (denominación o marca; tipo o mod-elo; nº de serie, etc.)

• Disposiciones (directivas) a las que se ajusta la máquina (*)

• Función de seguridad que realiza el com-ponente, si no se deduce de la descripción (**)

• Si se ha aplicado el examen “CE” de tipo, el nombre y dirección del organismo noti-ficado (O.N.) y el número de certificado

• Si se ha aplicado el procedimiento de “acuse de recibo”, nombre y dirección de O.N. al que se haya enviado el expediente técnico de construcción (E.T.C.)• Si se ha aplicado el procedimiento de “certificado de adecuación”, nombre y direc-ción del O.N. que haya efectuado la com-posición del E.T.C.• Si se hace referencia a la conformidad a normas amonizadas, o a la utilización de normas o especificaciones técnicas nacio-nales, referencia de las mismas• Nombre y cargo del signatario, apoderado para vincular al fabricante o represent-ante.

(*) Sólo para las máquinas

(**) Sólo para los componentes de seguridad

Las máquinas que no han sido diseñadas con arreglo a normas EN armonizadas y completas tienen que pasar con carácter obligatorio el lla-mado examen “CE” de tipo, que ha de ser real-izado sobre el modelo de la máquina por un “Organismo Notificado” que tiene la obligación de elaborar y emitir el citado certificado “CE” de tipo. (Figuras 1 y 2).

Normas EN

Las normas EN armonizadas, para que adquieran esta condición, tienen que ser elaboradas por el CEN (Centro Europeo de Normalización) o por el CENELEC (Centro Europeo de Normalización Eléctrica) y es requisito indispensable que apa-rezca su referencia en el D.O.C.E. (Diario Oficial de la Comunidad Europea) para que surta los efectos deseados (presunción de la conformi-dad con los requisitos esenciales de seguridad).

Examen CE:

El examen “CE” es el procedimiento por el que un organismo notificado comprueba y certifica que el modelo de una máquina o de un compo-nente de seguridad cumple con las disposicio-nes de la directiva.

La solicitud la realiza el fabricante o su repre-sentante en la Comunidad ante un organismo notificado y en la lengua oficial del Estado en qu está establecido dicho organismo notificado.

En la solicitud debe indicarse el nombre y direc-ción del fabricante o su representante, lugar de fabricación, expediente técnico de construcción y una máquina o componente representativo de la producción o indicación de donde puede ser examinada.

El organismo notificado, una vez que recibe la documentación, comprueba que se encuen-tre completa, si lo está, realiza un examen de adecuación y si este es positivo, de la máquina mediante ensayos. Una vez que estos son cor-rectos y se comprueba el cumplimiento de los requisitos, el organismo procede a la certifi-cación de la máquina / componente.

Organismo notificado

Es una “tercera parte” competente para realizar las tareas relativas a la evaluación de confor-midad.

Son centros de verificación (laboratorios de ensayo) que han sido autorizados por la UE para la realización de los ensayos de compro-bación de la conformidad con los requisitos básicos de seguridad

Cada estado miembro designa a los organis-mos existentes en su territorio, que responda a los “criterios de competencia”, y los notifica a la Comisión.

En España, el organismo que tiene capacidad y autorización para acreditar a dichos laborato-rios de ensayo (que disponen de la suficiente cualificación técnica para realizar los ensayos y conceder el certificado “CE” de tipo) es ENAC (Empresa Nacional de Acreditación), antigua-mente RELE (Red Española de Laboratorios de Ensayo).

En todo caso, la decisión final está en manos del Mº de Industria y Energía, quien puede env-iar o no los datos a la Comisión de la UE para que sea publicada la referencia en el D.O.C.E., requisito imprescindible para adquirir el caráct-er oficial de Organismo de Control Notificado.

Cuando una máquina haya sido clasificada den-tro del grupo contenido en el Anexo IV de la Directiva 89/392/CEE (Figura 1), consideradas máquinas peligrosas, tendrá que pasar obliga-toriamente el Examen de Tipo CE a que hace referencia la Directiva ante un Organismo de Control Notificado, aunque el hecho de haber sido diseñada y construida de acuerdo con nor-mas EN facilitará y simplificará notablemente los trámites y la certificación.

En esta fase de la prevención (diseño y fab-ricación), la responsabilidad por los fallos de seguridad de las máquinas recae exclusiva-mente en el fabricante o sus representantes legales (distribuidores).

INSTALACIÓN DE LA MAQUINA

La instalación de la máquina debe hacerse en lugares apropiados que no ofrezcan nuevos riesgos para los operarios:

• Sobre suelos firmes y no resbaladizos

• Amplitud de espacios en el entorno próx-imo de las máquinas

• Suficiente iluminación y ventilación

• Temperaturas de confort si se necesita la presencia continuada de operarios.

Si es necesario, el local o recinto estará acondi-cionado para absorber o atenuar el ruido, de modo que no haya reverberaciones peligrosas o molestas. En todo caso deberá cumplirse el R.D. 204/2006 sobre el ruido.

El emplazamiento de las máquinas se hará en los lugares más idóneos, de modo que:

• Los operarios tengan acceso fácil y cómo-do a la máquina.

• No puedan invadir zonas de paso

• Se dispongan de todos los servicios que pudieran necesitar en cuanto a su man-tenimiento, reparación y limpieza (tomas de tierra, fuentes de energía, equipos de manutención manual o mecanizada, etc.) sin que representen un nuevo riesgo para los operarios o dificultades añadidas.

La instalación de las máquinas debe hacerse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, asegurando su estabilidad con anclajes firmes si fuera necesario. Es también imprescindible que la instalación la lleve a cabo personal instruido y autorizado que tenga acreditada esta condición.

La instalación ha de cumplir también con los requisitos de la normativa de lugares de trabajo, de utilización de los equipos de tra-bajo, así como todas las demás Directivas y Reglamentos que le sean de aplicación, concre-tamente: R.D 485/97, de señalización de seguri-dad, R.D. 486/97, de lugares de trabajo, de 14 de abril (BOE de 23 de abril) y R.D. 1215/97 de utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

MANTENIMIENTO Las operaciones de mantenimiento de las máquinas son absolutamente necesarias para garantizar que las mismas, en el transcurso del tiempo de vida útil, siguen conservando las mismas condiciones de seguridad que tenían cuando se adquirieron, corrigiendo los posibles deterioros y realizando las operaciones impre-scindibles para que estén siempre en perfectas condiciones de uso.

Estas operaciones han de llevarse a cabo por personal especializado que haya acreditado esta condición y siguiendo siempre las instruc-ciones del fabricante que han de estar redacta-das en el idioma del usuario.

Más adelante trataremos el tema de la “consig-nación de máquinas” como paso indispensable para la realización de operaciones de manten-imiento, reparación, revisión o limpieza de las máquinas.

UTILIZACIÓN DE LAS MAQUINASLas máquinas deben usarse siempre siguiendo las especificaciones del fabricante, contenidas en el libro de instrucciones (que debe estar escrito en el idioma del usuario) y nunca para cometidos o tareas para las que no hubieran sido diseñadas.

Sólo deben ser utilizadas por personal autor-izado y responsable, que haya sido instruido en su manejo y conozca perfectamente sus pelig-ros, especialmente en aquellas máquinas que por sus características técnicas puedan repre-sentar un peligro para los usuarios.

Por lo que respecta a la utilización de las máquinas, se estará a lo que prescribe el R.D. 1215/97 de utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

De acuerdo con lo manifestado anteriormente en el epígrafe de seguridad en el producto, en aquellas máquinas que hayan sido adquiridas con anterioridad a la fecha de 1 de Enero de 1995 y que cumplieran la anterior legislación,

el empresario adquirente será el único respon-sable de la seguridad de las mismas, debiendo preocuparse de mantenerlas dentro de los límites de riesgo tolerables, que no representen un peligro para la integridad física y la salud de los trabajadores.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEGURIDADLos principios básicos de seguridad en las máquinas se han estudiado y unificado, estab-leciéndose los siguientes:

• Descripción de los peligros

• Selección de las medidas de seguridad

• Prevención intrínseca

• Protección

• Utilización de advertencias

• Disposiciones suplementarias

DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS

Una máquina puede tener diversos peligros, que generan múltiples riesgos. Estos riesgos deben ser objetos de evaluación y, en caso necesario, eliminados o controlados.

A la hora de hacer un análisis de seguridad, el diseño de una máquina o bien la elaboración de normas o instrucciones de uso, se han de tener presentes todos y cada uno de los pelig-ros inherentes a la máquina en cuestión.

Los peligros pueden manifestarse de forma permanente, tales como hojas de sierra en movimiento, conductores permanentemente en tensión, etc., o bien potencial, tales como arranques intempestivos, explosiones, acumu-laciones de presión, etc.

El peligro se puede presentar en las siguientes formas:

Peligro mecánico

Se denomina así al conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a lesiones debidas a la acción de partes de la máquina, herramientas,

piezas a trabajar, o materiales sólidos o fluido.

Las principales formas del peligro mecánico son:

• Aplastamiento

• Cizallamiento

• Corte o seccionamiento

• Enganche

• Atrapamiento

• Impacto

• Punzonamiento

• Fricción o abrasión

• Proyección de fluidos a alta presión

El peligro mecánico ocasionado por partes o piezas de la máquina está condicionado funda-mentalmente por:

• Forma - aristas cortantes, bordes afilados o partes agudas.

• Posición relativa - zonas de atrapamien-to.

• Masa y estabilidad - energía potencial, elementos que pueden caer por gravedad.

• Masa y velocidad - energía cinética, ele-mentos con inercia grande.

• Resistencia mecánica a la rotura o defor-mación.

• Acumulación de energía por muelles o depósitos que contienen líquidos a pre-sión.

Existen otros peligros relacionados con la natu-raleza mecánica y las máquinas tales como:

• Patinazos o pérdidas de equilibrio.

• Peligros debidos a la manutención, ya sea de la propia máquina o de sus partes.

Peligro eléctrico

Este peligro puede dar lugar a choques eléctri-cos, quemaduras, o electrocuciones. Puede estar originado por:

• Contactos eléctricos directos con conduc-tores activos.

• Contactos eléctricos indirectos con ele-mentos conductores puestos accidental-mente en tensión.

• Fenómenos electrostáticos.

• Fenómenos térmicos relacionados con cortocircuitos o sobrecargas.

Peligro térmico

El peligro térmico puede dar lugar a quemadu-ras provocadas por:

• Materiales o piezas a muy alta o muy baja temperatura.

• Llamas o explosiones.

• Radiación de fuentes de calor.

• Ambiente de trabajo excesivamente cali-ente o frío.

Peligros originados por el ruido y las vibracio-nes

• Efectos sobre la audición (sordera).

• Otros efectos o molestias por trabajar en un ambiente ruidoso, aunque no alcance los límites de efectos sobre la audición.

• Trastornos neurológicos y vasculares pro-ducidos por efecto de las vibraciones.

Peligros producidos por radiaciones.

Los efectos perjudiciales producidos por las radiaciones pueden ser debidos a:

• Arcos de soldadura.

• Láseres (radiaciones láser).

• Campos electromagnéticos.

• Radiaciones ionizantes.

Peligros producidos por materiales o sustancias

Los materiales o sustancias procesados, utiliza-dos o desprendidos por las máquinas pueden dar lugar a:

• Peligro higiénico resultante del contacto

o inhalación de sustancias peligrosas.• Peligro de incendio o explosión.

• Peligro biológico (virus, bacterias, etc.).

Peligros debidos a efectos ergonómicos

La inadaptación de la máquina a las caracter-ísticas antropométricas y aptitudes humanas puede dar lugar a:

• Peligros fisiológicos resultantes de malas posturas o esfuerzos.

• Peligros psicológicos relacionados con sobrecargas y tensiones mentales debidas al manejo de las máquinas que no han sido diseñadas ergonómicamente.• Peligros genéricos debidos a errores humanos causados por el estrés, el can-sancio o el relajamiento que producen los trabajos repetitivos.• Peligros debidos a la tensión que genera, por la permanente atención requerida, el ritmo de un proceso o cadena que no per-mite hacer pausas.

SELECCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDADLas medidas de seguridad se pueden subdividir en los siguientes niveles:

• Medidas de seguridad integradas en la máquina.

• Medidas de seguridad no integradas en la máquina.

En la práctica y salvo casos excepcionales debe garantizarse la seguridad a base de medidas de prevención integradas en la máquina.

Para una correcta selección de las medidas de seguridad (prevención intrínseca), tanto en el diseño de la máquina como en su uso, se han de tener presentes diversas cuestiones.

Límites de la máquina:

• Enelespacio,relativosalaamplitudde movimientos y recorridos.

• Enlaspracticas,relativosalascondi-

ciones de uso.• Eneltiempo,relativosaladuraciónde la vida útil de la máquina o de sus com-ponentes.

Identificación de los peligros con respecto a las posibles situaciones de la máquina.

Es necesario identificar los peligros que pueden encontrarse en las distintas situaciones posi-bles de una máquina.

• Construcción

• Manutención:

◊ Elevación

◊ Transporte

• Instalación

• Puesta en marcha

• Funcionamiento: bajo control, bajo fallo, bajo error

• Mantenimiento

• Puesta fuera de servicio

Evaluación del riesgo

Para hacer una evaluación de los riesgos es necesario tener presente dos aspectos impor-tantes: la probabilidad de que se produzcan daños y las consecuencias previsibles de tales daños.

La probabilidad de que se produzcan daños está directamente relacionada con la exposición al peligro (frecuencia de acceso y permanencia en la zona peligrosa), así como con la facilidad de desencadenarse un fallo, ya sea técnico o humano.

La gravedad de los daños puede variar en fun-ción de numerosos factores que hay que inten-tar prever. Siempre deberá considerarse el daño más grave previsible.

Balance económico

En la selección de una o varias medidas de seguridad se debe intentar llegar a un equi-librio entre:

• La seguridad en sí misma

• Los costes de fabricación y utilización de la máquina (global y/o de las medidas de seguridad).

• La relación entre los costes de fabricación y utilización de la máquina y los de las medidas de seguridad.

• La aptitud de la máquina para ejercer su función sin entorpecimientos y la facilidad para realizar las operaciones de manten-imiento, reparación o limpieza.

En caso de duda debe primar la seguridad.

Una vez considerados todos los factores ante-riores se puede proceder metódicamente a la elección de las medidas de seguridad. Este método establece un orden de prioridades entre las medidas de prevención integrada, de tal manera que se han de escoger siempre las medidas más prioritarias. Este orden es el siguiente:

1. Evitar el peligro o reducir el riesgo (medidas de prevención intrínseca).

2. Protección contra los peligros inevi-tables (medidas de protección).

3. Informar y advertir a los usuarios cuando tampoco cabe la protección (Advertencias).

4. Disposiciones suplementarias.

En la práctica, se usan a menudo conjuntamente los cuatro niveles, cada uno de los cuales pro-porciona un nivel adicional de seguridad.

PREVENCIÓN INTRÍNSECA

La prevención intrínseca consiste en evitar el mayor número posible de peligros o en reducir los riesgos eliminando convenientemente cier-tos factores determinantes del peligro en el diseño mismo de la máquina y/o en reducir la exposición a los peligros que no se han podido reducir convenientemente.

Factores a considerar para evitar los peligros.

• Evitar que la máquina tenga salientes o

aristas cortantes, etc.• Hacer mecanismos intrínsecamente segu-ros:

◊ Aberturas pequeñas.

◊ Sustituir transmisiones peligrosas.

◊ Limitación de esfuerzos.

◊ Limitación de masas de gravedad o en movimiento.

• Aplicar principios de resistencia de mate-riales:

◊ Evitar sobreesfuerzos de los materiales.

◊ Evitar la fatiga de los materiales.

◊ Equilibrado de las piezas, en especial las dotadas de movimiento.

• Uso de materiales adecuados:

En ambientes especiales (calurosos, corrosi-vos, etc.) no utilizar materiales lábiles o de tal calidad que por efecto de la corrosión, el calor u otros agentes físicos o quími-cos, puedan deteriorarse, perder resistencia mecánica o desprender gases o sustancias tóxicas.

• Uso de tecnologías o fuentes de aliment-ación intrínsecamente seguras:

◊ Uso de fluidos ininflamables

◊ Equipo eléctrico adecuadamente segu-ro por sí mismo (bajas tensiones, separa-ción de circuitos, etc.)

◊ Remachado o cosido sin percusión (eliminación del ruido).

• Dispositivos de enclavamiento de con acción mecánica positiva:

◊ Elementos que al desplazarse arrastran indefectiblemente a otros, con lo que se garantiza un correcto posicionamiento.

• Respeto a los principios de la ergonomía:

◊ Contribuye a aumentar la seguridad.

◊ Reduce la tensión nerviosa.

◊ Reduce los esfuerzos físicos.

◊ Disminuye la probabilidad de errores humanos.

• Diseño de los sistemas de mando:

Los sistemas de mando son susceptibles de fallos por lo que deben diseñarse por orden de prioridad ascendente:

• Sistema normal. Cuando se produce un fallo se genera inseguridad. No se usa ningún tipo de material especial ni técnica adecuada.• Seguridad positiva. Cuando se produce un fallo este deja la máquina alterada, pudi-endo dejarla en condiciones de seguridad. Para ello se usan materiales de calidad y técnicas adecuadas.• Seguridad a un fallo. Existen dos o más elementos tales que, cuando se produce un fallo (el primer fallo que tenga conse-cuencias sobre la seguridad), este no pro-voca alteración ni situación insegura, que sí puede provocar en cambio un segundo fallo. Los elementos de seguridad a un fallo necesitan un alto mantenimiento.

Pueden ser elementos redundantes con o sin diversificación, es decir, que después del fallo del primer elemento continúan el proceso por el mismo circuito o bien que después del prim-er fallo la máquina inicia un proceso distinto.

• Seguridad autocontrolada. Se dispone de un control tal que se necesitan dos fallos simultáneos para que se produzca una situ-ación peligrosa. En un sistema de seguridad autocontrolada se vigila automáticamente la aparición del primer fallo, que no pone la máquina en situación de peligro, detec-tándose y evitando nuevas puestas en mar-cha.

El autocontrol es el estadio superior de diseño de los circuitos de mando.

El uso de uno u otro tipo de circuitos de mando depende del riesgo. En condiciones de riesgo elevado debe usarse un sistema de seguridad autocontrolada.

PROTECCIÓN

Esta se emplea con el fin de proteger a los tra-bajadores contra los peligros que no se pueden evitar o contra los riesgos que no se pueden reducir suficientemente mediante técnicas de prevención intrínseca.

Las técnicas de protección consisten en el empleo de dos tipos fundamentales de medios: resguardos y dispositivos de protección

Resguardos

Un resguardo es el componente de una máqui-na utilizado como barrera material para garan-tizar la protección. Ejemplo: tapas, cubiertas, pantallas, vallas, puertas, carcasas, barreras, etc.

Un resguardo se puede utilizar solo o asociado. El resguardo asociado, lo puede estar a un dis-positivo de enclavamiento o de enclavamiento con bloqueo.

El resguardo puede ser:

• Fijo, mantiene siempre su posición.

• Envolvente, encierra completamente la zona peligrosa

• Distanciador, no encierra totalmente la zona peligrosa, pero por sus dimensiones y distancia a dicha zona, la hace inaccesible.

• Regulable, es un resguardo fijo o móvil que es ajustable en su totalidad o incorpora una parte ajustable

• Móvil, resguardo articulado o guiado que es posible abrir sin herramientas.

• Móvil con enclavamiento, la máquina no es peligrosa con el resguardo abierto, y no funciona hasta que no está cerrado. Si se abre el resguardo cuando la máquina está en funcionamiento se provoca la parada automáticamente. Este tipo de resguardo puede llevar un bloqueo asociado de manera que no se pueda abrir mientras la máquina está en funcionamiento o mientras existan movimientos residuales de inercia.

Dispositivos De Protección

Son dispositivos que impiden que se inicie o que se mantenga una fase peligrosa de la máquina, en tanto que se detecte o sea posible

la presencia humana en la zona peligrosa. Los dispositivos de protección pueden ser de diver-sos tipos:

• Mandos sensitivos

◊ Mando manual.- Provoca el funciona-miento solamente mientras se mantiene accionado. Cuando se suelta, la máquina vuelve automáticamente a una posición de seguridad. Los órganos de puesta en marcha se deben instalar de tal modo que se eviten accionamientos involuntarios.

◊ Mando a dos manos.- Mando sensitivo que necesita la acción simultánea de las dos manos para iniciar y mantener la fase peligrosa de la máquina. Este sistema sólo protege al operario de la máquina. Se ha de instalar a una distancia de seguridad de la zona de peligro, que será función del tiempo de parada de la máquina y de la velocidad de la acción humana, para evi-tar que la mano pueda alcanzar el punto peligroso antes de su parada.

Se ha de instalar en botoneras especiales para evitar su accionamiento involuntario simultá-neo o voluntario con una sola mano.

Sólo se puede implantar en máquinas que lo admitan (máquinas que sea posible detener en cualquier instante).

• Pantalla Móvil, con un enclavamiento tal que la apertura de la pantalla provoca la parada de la máquina. Su cierre no debe provocar la marcha por sí misma. Debe cumplir condiciones de instalación análo-gas a las del doble mando.• Dispositivos sensibles. Evitan el funcio-namiento o provocan la parada cuando una persona rebasa los límites de la zona con-siderada de seguridad. Pueden ser:

◊ Mecánicos (barras y bordes sensibles) y no mecánicos.

◊ Barreras fotoeléctricas. Crean un haz de luz que cuando es atravesado se inter-rumpe un circuito y detecta la presencia de personas.◊ Barreras capacitivas. Es un sistema parecido al anterior pero en este caso

funciona mediante un condensador que varía su capacidad al paso de personas detectando también su presencia.

◊ Barreras de ultrasonidos. Semejante a los anteriores.

◊ Tapices sensibles. Son tapices espe-ciales que emiten una señal por presión cuando una persona u objeto se halla sobre ellos.

Análogamente al doble mando y la pantalla móvil, estos dispositivos sólo se pueden insta-lar en máquinas que admitan la parada en medio del proceso productivo.

Así mismo, es necesario situarlos a una distan-cia de seguridad de la zona peligrosa, de modo que quede garantizada la parada de la máquina antes de que el operario alcance ésta.

La distancia entre los haces de luz de la red protectora debe cumplir las tablas ergonómicas a fin de que ninguna persona pueda traspasarla y alcanzar la zona peligrosa sin interrumpir nin-guno de dichos haces.

Selección de técnicas de protección

En general, un resguardo fijo es lo más sencillo y menos costoso y se puede usar siempre que no se requiera un acceso continuado o fre-cuente a la zona de peligro.

Cuando la frecuencia de acceso a la zona peli-gro es alta o se hace necesario que sea alta, los resguardos se convierten en algo engor-roso que dificultan el rendimiento y la buena marcha de los procesos productivos. Entonces es conveniente la utilización de dispositivos de protección, asociados o no a resguardos móviles.

Cuando no sea necesario el acceso a la zona peligrosa en el funcionamiento normal de la máquina, se pueden utilizar los siguientes sistemas de protección:

Envolventes

• Resguardos distanciadores

• Resguardos con enclavamiento

Si fuera necesario el acceso a la zona de peligro durante el funcionamiento normal de la máqui-na, se pueden utilizar los siguientes sistemas de protección:

• Resguardos con enclavamiento o bloqueo de la máquina (pantalla móvil).

• Dispositivos sensibles

• Resguardos regulables

• Mandos a dos manos

En el caso de las operaciones de reglaje puede ser útil el uso de dispositivos sensitivos, marcha a impulsos, doble mando de bajo requerimiento de seguridad, etc.

En el caso de tareas de mantenimiento, repa-ración o limpieza, la consignación de máquinas garantiza el nivel de seguridad necesario.

RESGUARDOS

• Sus dimensiones, ranuras, accesos y en definitiva la relación entre aberturas y las distancias a las zonas de peligro, deben ser tales que no sea posible alcanzar las zonas peligrosas a través de ellas (según las tablas antropométricas).• Deben ser capaces de resistir los esfuerzos e impactos previsibles en caso de averías o funcionamiento defectuoso de la máquina y, por supuesto, en el funcionamiento nor-mal.• También debe preverse otros usos del resguardo cuando sea necesario. Ej. acceso a la zona peligrosa, protección contra proyec-ciones de materiales o líquidos, emisión de humos, partículas o polvos, etc., a fin de que dichos resguardos puedan preservar también de otros peligros mecánicos o no mecánicos.

• Su masa y dimensiones deben ser adec-uadas a la frecuencia de apertura y cierre y a la capacidad de los operarios para mane-jarlos• Deben estar hechos de materiales com-patibles con los productos a tratar en lo que concierne a su resistencia, conservación de

sus propiedades físicas y su acción sobre los productos acabados destinados al consumo humano (en la industria alimentaría no se puede admitir que puedan afectar a los productos, ni en fábricas de juguetes que afecten a éstos.• En los casos en que sea necesario obser-var los procesos, los resguardos deben ser transparentes.

• El propio resguardo no podrá ser genera-dor de nuevos riesgos. Así pues, no tendrá aristas que puedan generar daños por cor-tes, golpes o aplastamientos y además no deberán dificultar el trabajo.• Siempre se debe determinar con precisión la posición de cierre del resguardo.

• Deben estar construidos e instalados de tal forma que no puedan ser inutilizados fácilmente.

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Se pueden definir varios niveles de seguridad según su uso, necesidad y evaluación del riesgo, a fin de adaptar cada dispositivo al peligro determinado y a su nivel de riesgo asociado.

Para cada uno de estos niveles se aplicarán dis-tintos sistemas de circuitos de mando:

• Seguridad positiva

• Seguridad a un fallo

• Seguridad autocontrolada

El máximo nivel de seguridad se consigue con un dispositivo de circuito de mando de seguri-dad autocontrolada de manera que se garantice el control de funcionamiento de los componen-tes de los que depende la fase peligrosa.

Es necesario evitar que puedan ser inutilizados fácilmente, operación que se hace a veces por comodidad o para ganar tiempo.

Se debe prever el cambio del sistema de pro-tección en máquinas que puedan funcionar con distintos sistemas de procesado, según el tipo

de fabricación y nivel de riesgo asociado. Por Ej. en la prensa mecánica excéntrica: Matriz abierta: uso de doble mando, Matriz cerrada: uso de pedal

ADVERTENCIAS

Dentro de ellas se pueden distinguir las siguien-tes:

1. Instrucciones técnicas (libro de instruc-ciones)

◊ Han de venir redactadas en el lenguaje del usuario

◊ Con indicaciones de la propia máquina

◊ Con indicaciones de instalación

◊ Con indicaciones de información

◊ Con indicaciones de utilización y pun-tos peligrosos

◊ Con indicaciones de mantenimiento y métodos

◊ Con planos y esquemas

2. Marcas y signos. Se emplean para indicar puntos peligrosos o advertencias.

3. Señales. Empleo de señales visuales o acústicas (lámparas, bocinas, alarmas, etc.) que deben ser fácilmente visibles, audibles o identificables.

DISPOSICIONES SUPLEMENTARIAS

Dispositivos de parada de emergencia

Es un dispositivo que requiere una acción vol-untaria por parte de un operario para detener la máquina y dejarla en condiciones de seguri-dad lo más rápidamente posible en caso de necesidad o de fallo en el funcionamiento de las protecciones.

• Deben estar situados de manera que tengan fácil acceso y sean claramente vis-

ibles.• Serán de color rojo sobre fondo ama-rillo. Si son pulsadores serán de cabeza de seta aunque también pueden ser barras o cables.• El órgano de accionamiento, una vez pulsado, debe permanecer en posición de bloqueo.

• La liberación del órgano de accionamien-to no debe provocar la puesta en marcha de nuevo.

• Este dispositivo no se puede usar como alternativa a un dispositivo de protección, sino solamente como complemento de un sistema de protección.• Es conveniente no usar éste sistema para la parada normal de la máquina, sino sólo, como su propio nombre indica, para los casos de emergencia.

Dispositivos de rescate de personas

Son dispositivos diseñados para evitar que se puedan quedar personas atrapadas en la máquina y para proceder a su rescate. A este fin debe preverse:

• Refugios y vías de salida.

• La posibilidad de mover a mano o a motor determinados elementos a veloci-dad y potencia reducidas, especialmente después de una parada de emergencia, con la finalidad de rescatar o liberar a posibles personas atrapadas antes de que las conse-cuencias sean más graves.

Consignación de máquinas

Es un mecanismo o aparato que permite el empleo de llaves o combinaciones de cierre (comúnmente candados) que retienen la palan-ca de un interruptor o una válvula en la posición de cero (sin tensión, fuera de servicio).

Es el mejor método para garantizar la seguri-dad de las personas en las operaciones de mantenimiento, reparación y limpieza de las máquinas. Consiste en la realización previa de las siguientes operaciones:

1. Separar o seccionar la máquina de cual-

quier fuente de energía (nivel energético cero).

2. Bloquear los elementos de secciona-miento en la posición de máquina seccio-nada.

3. Verificar que no existe ningún tipo de energía residual, eliminándola si existiera (presión de fluidos, tensión eléctrica resid-ual, energía mecánica potencial o cinética - elementos que pueden caer o bajar por gravedad o por inercia, energía en acumu-ladores fluídicos, muelles comprimidos, etc.)

4. Delimitación de las áreas de trabajo y restricción de las zonas de peligrosas a los componentes o elementos que han de ser reparados o necesitan labores de manten-imiento.5. Señalización clara y bien visible de la máquina que se encuentra consignada.

Facilidades integradas para el mantenimiento

Los accesorios para la manutención de piezas de la máquina deben estar previstos o integra-dos en la máquina.

También debe disponerse de accesorios para eslingas cuando la reparación o el manten-imiento de la máquina requiera el desplaza-miento o movimiento de piezas pesadas, así como de utillaje especial si fuera necesario.

Para máquinas pesadas que requieran ser des-plazadas para su reparación, mantenimiento o limpieza deberá disponerse en el suelo de raíles o ranuras guía que permitan su des-plazamiento sin grandes esfuerzos, sin per-juicio de que este desplazamiento pueda estar bloqueado mientras no sean necesarias estas operaciones y se asegure que su liberación no añada nuevos riesgos.